Vodafone, cerca de cerrar la venta de su 45% de Verizon Wireless Cinco Días Vodafone está a punto de cerrar la venta del 45% de Verizon Wireless a su socio Verizon por cerca de 100.000 millones de euros. Según Reuters, los consejos de administración de ambas compañías podrían votar hoy el acuerdo sobre la operación, la tercera mayor de la historia, solo superada por la compra de Mannesmann por Vodafone en el año 2000, y la Time Warner por AOL en 2001.
El superávit del sector turístico crece un 4,7% hasta junio Cinco Días El sector turístico y de viajes registró en el primer semestre de 2013 un superávit de 13.875,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,7% respecto al logrado en el mismo período del año anterior, según los datos de la balanza de pagos difundida por el Banco de España.
Recta final de la carrera por suceder a Bernanke Cinco Días "Es una de las decisiones económicas más importante que voy a hacer en el resto de mi presidencia. El presidente de la Reserva Federal (Fed) no es solo uno de los puestos políticos más importantes de Estados Unidos, es uno de los puestos más importantes del mundo. Y esa persona probablemente permanecerá en su puesto cuando deje de ser presidente. Con estas palabras pronunciadas hace unas semanas, Barack Obama destacó la trascendencia de la elección del sucesor de Ben Bernanke, cuyo segundo mandato al frente de la Fed concluye el 31 de enero del próximo año.
Las telecos españolas examinan sus tensiones en todos los negocios Cinco Días La Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander va a acoger esta semana el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones, que organiza la patronal tecnológica Ametic. Un evento en el que comparecerán los principales directivos de las operadoras españolas: José María Álvarez-Pallete y Luis Miguel Gilpérez por parte de Telefónica; Francisco Román y Antonio Coimbra representando a Vodafone; Jean Marc Vignolles, al frente de Orange; Rosalía Portela, de Ono; y Eduardo Taulet, de Yoigo. Junto a ellos, el Ministro de Industria, José Manuel Soria, y el secretario de estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo.
La división en el Congreso de EE UU dificultará aprobar el ataque en Siria Cinco Días Las divisiones en un Congreso cada vez más polarizado auguran que para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será difícil lograr la autorización que ha solicitado que llevar a cabo un ataque militar contra Siria en represalia por el uso de armas químicas.
El secreto del éxito de las exportaciones españolas Cinco Días El sector exterior en España goza de una salud de hierro y está compensando la profunda debilidad del resto de actividades, aún lastradas por la caída del consumo y de la actividad empresarial. En el primer semestre, las exportaciones españolas han crecido un 8% y han servido para reducir el déficit comercial, que mide la diferencia entre las exportaciones y las importaciones, un 70% con respecto al primer semestre de 2012.
Septiembre acaba con la calma bursátil y enfrenta los mercados a la realidad Cinco Días El buen tono que han mantenido en general los mercados durante el periodo estival, en fuerte contraste con los convulsos veranos de 2011 y 2012, se pondrá a prueba a partir de hoy. El arranque de septiembre, un mes plagado de relevantes citas macroeconómicas, y el incremento del volumen de negocio que se produce en los parqués tras el periodo vacacional prometen convertirse en una verdadera prueba de fuego para los mercados que, de hecho, ya comenzaron a mostrar sus dudas en forma de números rojos en las últimas sesiones de agosto.
ACS se alza como primer contratista internacional ante Bechtel y Vinci Cinco Días El grupo español ACS, impulsado por la integración de Hochtief, se confirma como el mayor contratista internacional del mundo, por delante de la estadounidense Bechtel y la francesa Vinci, a las que dobla por volumen de facturación en mercados que no son el doméstico. Otros 6 grupos de este país figuran entre los 50 primeros.
BBVA o Seat ya han pedido sus propios dominios Cinco Días Internet está ya preparado para recibir un aluvión de nuevos dominios de nivel superior. Los llamados gTLD, por sus siglas en inglés, son los apellidos o las extensiones que van después de los nombres de la web correspondiente. Es decir, los .com, .net, .es. Akram Atalallah, responsable de la división de gTLD del Icaan, el organismo privado encargado de asignar los nombres de dominio de internet, espera que el abanico se abra hasta llegar a unas 1.400 nuevas extensiones. Nombres de ciudades (.madrid, .ny), genéricos (.earth, .dog) o nombres de marcas como .nike, .mcdonalds y las españolas BBVA o Seat ya han iniciado su particular carrera de obstáculos. El procedimiento para lograr la concesión es largo. Este año nacerán los cuatro primeros, pero el goteo dominios continuará durante los próximos dos años.
La obra civil, abocada a los matrimonios de conveniencia Cinco Días Huele a concentración en el negocio español de las infraestructuras. En algunos de los más destacados despachos del sector se habla del asunto y no faltan candidatos a un matrimonio de conveniencia que podría salvar los muebles de más de una gran empresa.
La cerveza española llegada de Flandes Cinco Días La idea era sencilla: vender cerveza de calidad. Ponerla en práctica, casi una locura. ¿Cómo crear el producto sin experiencia? ¿Cómo entrar en un mercado dominado por las grandes empresas de bebidas? Cuestiones que no espantaron a un grupo de emprendedores españoles.
Cuando presumir de coche ya no dice nada Cinco Días El sector del automóvil, como cualquier otro ámbito comercial o industrial, no ha tenido otro remedio que adaptarse a los cambios que ha traído consigo la crisis. Desde la caída de volúmenes de venta y producción, al tipo de vehículo que el consumidor demanda y a la vez descarta. Porque, si hace una década era común comprarse un buen coche por el mero hecho de tenerlo, hoy en día solo acuden al concesionario quienes realmente necesitan uno. Y a veces, ni siquiera.
Pernod Ricard apuesta por los mercados emergentes y la innovación Cinco Días Ante las dificultades de Europa occidental para crecer debido a la madurez del mercado y en gran parte a la crisis, Pernod Ricard encuentra el crecimiento en Europa del Este, Asia y América.
El precio de la transparencia Cinco Días Nadie mejor que los economistas conocemos las relaciones de razón económica que median entre los conceptos de valor y precio. Las complejas relaciones de mercado en el sector servicios y en concreto en el sector de la auditoría requieren de un análisis cuidadoso sobre las ofertas económicas respecto de los concursos públicos de servicios de auditoría en la administración pública. Una reflexión para resolver que en estos casos el valor del servicio determina la eficacia necesaria del resultado.
Concordia por elección Cinco Días El jurado encargado de elegir el ganador del premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2013 se reúne mañana martes en Oviedo, para dar a conocer el resultado de su deliberación este mismo miércoles a las 12 del mediodía. Dicho reconocimiento, el último que se anuncia este año, se concede a aquellos cuya labor contribuya de forma relevante al progreso de la humanidad. En esta trigésimo tercera edición, un total de 37 candidatos de 31 países diferentes tan cercanos como el nuestro o tan lejanos como Bangladesh optan al galardón. El premio está dotado de 50.000 euros, una escultura de Joan Miró, un diploma y una insignia. El escritor Antonio Muñoz Molina premio de las Letras y el golfista José María Olazábal premio de los Deportes han sido los galardonados españoles de este año.
Alopecia, un lucrativo quebradero de cabeza Cinco Días Puede llegar en edades muy tempranas, aunque rara vez afecta a población no adulta. La alopecia, o caída patológica del cabello, es algo con lo que convive la humanidad desde el principio de los tiempos. Y, gracias a la ciencia, tiene cura. O eso es, al menos, lo que aseguran cientos de clínicas y especialistas en internet, algunos con más éxito y reputación que otros. Los españoles gastan una media de 19,25 euros anuales en cuidados del cabello, según un estudio del Strategic Research Center de EAE Business School. Una cantidad que se dispara entre quienes tratan de combatir la alopecia.
Los inspectores de Hacienda piden una reforma fiscal con menos deducciones Cinco Días El presidente de la Organización Profesional de los Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ransés Pérez Boga, defiende una reforma fiscal de calado, que limite las deducciones, elimine los problemas de coordinación con las comunidades autónomas y evite la rivalidad impositiva entre ellas.
Tiempos modernos en la tecnología Cinco Días Mucho se viene hablando y escribiendo acerca de la pérdida de control por parte de los departamentos de Tecnologías de la información (TI) sobre la informática en las compañías. Parece claro que tendencias como cloud computing o la consumerización han acercado la tecnología a los usuarios finales que ahora se sienten capaces de acceder a ella más independientemente. Esta situación parece ir cada vez a más, pero donde muchos ven un riesgo y una amenaza otros ven una fantástica oportunidad de que las TI se conviertan, si no lo son ya, en estratégicas, e impacten de forma determinante en el negocio. En este sentido, la oportunidad es histórica ya que, por primera vez, todo el mundo quiere usar la tecnología en su trabajo.
El curso en que debe llegar la recuperación Cinco Días El nuevo curso empieza con la puerta de la salida de la recesión abierta. Nunca antes en los seis largos y duros años anteriores había sucedido así. La relativa calma de los mercados durante la temporada vacacional que se ha vivido esta vez era algo olvidado entre los rigores de la crisis. De la profundidad de esta podrán dar cuenta para el futuro los millones de parados que ha generado, y entre los que tienen empleo, toda una generación que ha vivido más del primer lustro de su vida laboral con las angustias de los ajustes, muy al contrario que la holgura con la que llegaron al mercado de trabajo las precedentes. Pero los indicadores señalan que las cosas empiezan a cambiar. Las grandes economías europeas, con Alemania a la cabeza, encaran la reactivación, y en España el Gobierno garantiza que la salida de la recesión ya está en marcha y asegura que el objetivo de retornar el PIB a números positivos se conseguirá este mismo trimestre, aunque sea con dos escuálidas décimas.
Burbujas financieras Cinco Días En los últimos meses la complacencia se ha adueñado de los mercados financieros con una subida generalizada de los activos de riesgo. La mejora de algunos datos en Europa y Estados Unidos ha supuesto redoblar el optimismo en la comunidad de inversores profesionales. En el caso europeo y español dicha mejora parece haber supuesto incluso una salida de la recesión o contracción de la actividad económica que ha venido atenazando a la región durante los últimos trimestres. En el caso norteamericano supondría dejar atrás un periodo de varios trimestres de crecimiento casi nulo y en los emergentes una recuperación tras un bache cíclico.
Merkel afirma que seguirá reclamando reformas a los países europeos en apuros Cinco Días La canciller alemana, Angela Merkel, garantiza que Alemania seguirá apoyando a los países europeos en apuros financieros, pero se negó a ejercer una falsa solidaridad y señaló que, como canciller, su deber es mantener la presión para que esos países avancen en las reformas que necesitan.
Veranear en El Sardinero o en Castellón, una cuestión de precio Expansión Sol, playa y relax. Es lo que buscan la mayor parte de los veraneantes en esta época del año. Por ello, muchos optan por alquilar un apartamento durante sus vacaciones. El precio medio de un apartamento en primera línea de playa se sitúa en torno a los 1.800 euros mensuales, un 30% menos que hace cinco años, según el informe anual de la empresa de tasación Tecnitasa. Leer
Hoja de ruta para la recta final del año Cinco Días Con Siria como principal foco de incertidumbre en el corto plazo, los analistas se muestran cautos con la evolución de la renta variable estadounidense.Los máximos registrados a comienzos de agosto por el S&P 500 y el Dow Jones podrían dar paso a un periodo de corrección que se vería justificado por la falta de concreción en el calendario que prepara Ben Bernanke para la retirada de los estímulos económico y el conflicto sirio.
El PP admite que el rescate bancario tendrá impacto para los contribuyentes Cinco Días El PP da por hecho que el Estado no podrá recuperar íntegramente los 40.000 millones de euros de fondos públicos que se inyectaron el año pasado en el sector bancario, y aboga por que a partir de ahora se trabaje para conseguir que las pérdidas que soporten los contribuyentes sean las menores posibles.
El FROB pedirá un análisis de ciertas operaciones de la banca nacionalizada Cinco Días El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) va a encargar un análisis de todas aquellas operaciones supuestamente irregulares que se hayan podido llevar a cabo en las entidades ahora controladas por el Estado, es decir, Bankia, CatalunyaBanc, Novagalicia y BMN.
El espionaje de EE.UU. a Francia mina el apoyo de Hollande a la intervención Expansión Los servicios secretos de Estados Unidos espiaron sistemáticamente al Ministerio de Exteriores francés a sus diplomáticos según Der Siegel. Este miércoles el parlamento francés votará sobre su apoyo a Estados Unidos en Siria. Leer
Mandela abandona el hospital tras casi tres meses ingresado Expansión El expresidente sudafricano Nelson Mandela abandonó hoy el hospital de Pretoria en el que estaba ingresado desde el pasado 8 de junio por una recaída de una infección pulmonar, informó hoy la Presidencia de Sudáfrica en un comunicado. Leer
El FROB busca irregularidades en las operaciones de la banca nacionalizada Expansión El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) encargará un análisis de todas aquellas operaciones supuestamente irregulares que se hayan podido llevar a cabo en las entidades ahora controladas por el Estado, es decir, Bankia, CatalunyaBanc, Novagalicia y BMN. Leer
PSOE: Bárcenas impide negociar con Rajoy si no asume responsabilidades Expansión El portavoz socialista en la Comisión Constitucional del Congreso y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Ramón Jáuregui, ha afirmado que el 'caso Bárcenas' se ha convertido "en una pared" que impide al PSOE negociar reformas de regeneración democrática con el Gobierno hasta que su presidente, Mariano Rajoy, no asuma "responsabilidades". Leer
Fátima Báñez pone sobre la mesa mañana la reforma de las pensiones Expansión La ministra de Empleo, Fátima Báñez, buscará mañana el consenso con los máximos dirigentes sindicales y de las patronales para introducir el factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones y adecuarlo al aumento de la esperanza de vida. Leer
Portugal prepara más medidas de austeridad para calmar a la troika Expansión El primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, dijo hoy que se presentará "muy rápidamente" una alternativa de ahorro para suplir la anulación judicial de la ley gubernamental cuya meta era acelerar la disminución de funcionarios. Leer
Rajoy informará al G20 de que la economía de España no está en duda Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pondrá en valor en la cumbre del G20 de San Petersburgo que España ha despejado las dudas que acechaban a su economía hace un año y reiterará su compromiso de seguir avanzando en las reformas necesarias para dejar atrás la recesión y crear empleo. Leer
Fallece David Frost, el periodista que acorraló a Nixon Expansión El popular periodista y presentador británico de televisión David Frost, famoso por sus incisivas entrevistas políticas como las realizadas en 1977 a Richard Nixon, ha muerto a los 74 años, informó hoy su familia. Leer
Inspectores de Hacienda reclaman una reforma de calado contra el fraude Expansión El presidente de la Organización Profesional de los Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), Ransés Pérez Boga, defiende una reforma fiscal "de calado", que limite las deducciones, elimine los problemas de coordinación con las comunidades autónomas y evite la rivalidad impositiva entre ellas. Leer
La división del Congreso de EE.UU pondrá difícil la aprobación del ataque a Siria Expansión Las divisiones en un Congreso cada vez más polarizado auguran que para el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será difícil lograr la autorización que ha solicitado que llevar a cabo un ataque militar contra Siria en represalia por el uso de armas químicas. Leer
Gareth Bale ficha por el Real Madrid tras costar 91 millones Expansión El Real Madrid ha confirmado que Gareth Bale ya es jugador del equipo blanco. El extremo galés se convierte en uno de los jugadores más caros de la historia, tras haber tenido que pagar el Real Madrid 91 millones de euros al Tottenham, según apunta El Mundo. Leer
Vodafone venderá a Verizon su participación en Verizon Wireless por 130.000 millones de dólares Expansión La compañía telefónica británica Vodafone ha llegado a un acuerdo con la estadounidense Verizon para venderle su participación en Verizon Wireless por 130.000 millones de dólares, según informa hoy "The Wall Street Journal", que cita a fuentes cercanas a las negociaciones. Leer
Merkel garantiza que apoyará a los países en apuros económicos si cumplen las reformas Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, garantizó hoy que Alemania seguirá apoyando a los países europeos en apuros financieros, pero se negó a ejercer una "falsa solidaridad" y señaló que, como canciller, su deber es mantener la "presión" para que esos países avancen en las reformas que necesitan. Leer
La Liga Árabe pide a la comunidad internacional que tome "medidas disuasorias" en Siria Expansión La Liga Árabe acusó este domingo al régimen sirio de haber utilizado armas químicas contra su pueblo y pidió a la ONU y a la comunidad internacional que asuma su responsabilidad para "tomar las medidas disuasorias necesarias" contra los autores del ataque. Leer
Rebélate y dirige tu vida profesional Expansión Toma las riendas de tu carrera, siéntete orgulloso para crear y defender lo que quieres y evita que las normas te intimiden. Leer
Estrategias para sortear la crisis de Oriente Medio Expansión Valores defensivos en bolsa, deuda soberana alemana, oro, petróleo y divisas, como el franco suizo y el yen, salen ganando con la convulsión. Leer
Dónde invierten los fondos superventas en Europa Expansión Las carteras mixtas centradas en la selección de activos y los fondos globales que invierten en deuda desbancan a los fondos monetarios del ránking de fondos favoritos entre los inversores europeos. Leer
La Española triunfa en el mundo Expansión Acesur, la compañía fabricante de este aceite, se beneficia de exportar bajo el paraguas de la 'marca España'. Leer
Las tres mejores apps para preparar la vuelta al cole Expansión La vuelta al cole está cada vez más cerca. Si quiere ayudar a sus hijos a refrescar conocimientos para no empezar de cero en materias como geografía o historia estas son las tres mejores apps. Leer
¿Dónde están las viviendas de segunda mano más baratas? Cinco Días La caída de los precios de la vivienda continuó en vacaciones. Durante el mes de agosto, las viviendas de segunda mano siguieron abaratándose, un 0,6% y un 0,4% según los índices de precios elaborados por idealista.com y fotocasa.com, respectivamente. De esta manera, el precio medio del metro cuadrado se situá alrededor de los 1.760 euros, frente al máximo histórico de 2.950 euros registrado en abril de 2007, lo que supone un retroceso acumulado del 40%.
ITV: dónde se puede pasar más barata Cinco Días n estudio comparativo sobre las tarifas máximas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las diecisiete comunidades autónomas realizado por FACUA-Consumidores en Acción, detecta que hay diferencia de hasta 144 % en turismos de motor diesel y hasta el 208 % en motocicletas y ciclomotores.
No se le ocurra poner el lavavajillas mientras duerme Cinco Días Los principales fabricantes de lavavajillas presentes en el mercado español han puesto en marca una campaña en España de reparación de varios modelos de estos electrodomésticos debido a que han detectado que en algunos casos existe un evidente, aunque improbable según aseguran, riesgo de incendio en los aparatos.
Ono ultima el lanzamiento de los 500 megas en banda ancha Cinco Días Rosalía Portela, consejera delegada de Ono, ha anunciado hoy que, en pocas semanas, la operadora lanzara un servicio basado en la red de fibra con una velocidad de acceso a internet de 500 megas reales. Los clientes podrán comprarlo próximamente, destacó en su comparecencia durante el XXVII Encuentro de Telecomunicaciones que organiza la patronal Ametic en Santander. No obstante, no aclaró los precios.
Ruz impone una fianza civil de 1.200 millones a Sousa y otros nueve directivos Cinco Días El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha impuesto fianzas que suman los 1.200 millones de euros en concepto de responsabilidad civil a una decena de altos cargos de Pescanova y seis sociedades ligadas al grupo alimentario, a los que se imputa la comisión de delitos de falseamiento de cuentas, falseamiento de información económica, uso de información relevante, estafa y falsificación de facturas.
La banca española ha recibido 61.366 millones en ayudas directas Cinco Días El Banco de España ha publicado esta mañana un estudio sobre las ayudas directas que ha recibido la banca española desde el comienzo de la crisis hasta hoy día. El informe, que recoge las medidas adoptadas desde el año 2009 arroja una cifra de 61.366 millones de euros que la institución cataloga de ayudas financieras publicas comprometías en diversas formas de capital.
lunes 2 septiembre
Fernando Alonso compra el equipo ciclista Euskaltel Euskadi Cinco Días Euskaltel y el piloto asturiano de Fórmula 1 Fernando Alonso han alcanzado un principio de acuerdo que "garantiza la continuidad" de la estructura del equipo Euskaltel Euskadi en "la élite del ciclismo mundial" a partir de 2014.
Rajoy: agosto fue el mejor mes para el empleo desde el año 2000 Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP que los datos de empleo correspondientes al pasado mes serán los mejores de todos los meses de agosto desde el año 2000.
El Tesoro intentará captar hasta 4.000 millones en bonos el jueves Cinco Días El Tesoro Público volverá a los mercados este jueves para captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros en bonos a 5 y 10 años, según consta en la página web del organismo adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad.
Los intereses suponen el 20% del alza de la deuda pública en la crisis Cinco Días Hasta que empezó la crisis, España era uno de los países con menor deuda pública en relación al tamaño de su economía. El ratio de endeudamiento se situaba en el 36,3% sobre el PIB a cierre de 2007. Pero en el año 2008 todo cambió. Con el estallido de la crisis, la deuda pública ha alcanzado en el primer trimestre del año un 88,2% del PIB (922.000 millones) frente a los 435.000 del 2007, lo que supone un crecimiento del 110%.
Bankia reducirá un 39% de su plantilla en Cataluña Cinco Días Bankia ha planteado a los sindicatos un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para reducir la plantilla en hasta 681 personas en Cataluña, donde prevé cerrar el 58% de la red de sucursales, han informado a Europa Press fuentes de la negociación.
El Rey prestó 1,2 millones a la infanta Cristina para comprar la casa de Pedralbes Cinco Días El Rey Don Juan Carlos transfirió 1,2 millones de euros en 2004 desde su cuenta personal a la de los Duques de Palma como préstamo para la adquisición del palacete de Pedralbes, en Barcelona. Un operación que fue registrada en la notaría y declarada a Hacienda por la infanta Cristina.
El juez embarga a la mujer de Bárcenas dos casas, un Smart y el fondo de pensiones Cinco Días La Audiencia Nacional ha dictado hoy el embargo de dos viviendas, cuatro plazas de garaje, un trastero, un coche y el dinero que tiene en cuentas y planes de pensiones Rosalía Iglesias, mujer del extesorero del PP Luis Bárcenas, para cubrir la fianza civil de 6 millones que se le impuso por el caso Gürtel.
La Comunidad de Madrid anuncia una próxima bajada de impuestos Cinco Días El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha anunciado hoy durante el debate del estado su intención de bajar más los impuestos. González no detalló ni que tributos ni cuándo está prevista esta reducción fiscal. Actualmente, la Comunidad de Madrid es la única región junto a La Rioja que ha aprovechado su capacidad normativa para bajar el tramo autonómico del IRPF. Además, solo el Gobierno de Madrid ha renunciado a recaudar el impuesto sobre el patrimonio, un tributo que grava la riqueza neta y que no aplican los contribuyentes madrileños.
Popular lanza una campaña con depósitos remunerados entre el 2% y el 3% Cinco Días Banco Popular ha comenzado el mes de septiembre engrasando su red comercial. La entidad ha anunciado una campaña de captación de depósitos que volverá a contar con la imagen de Pau Gasol, ya habitual en las campañas publicitarias del banco, y en la que, en términos generales, se ajustará a las limitaciones en rentabilidad que estableció el Banco de España a finales del pasado año.
Vodafone cierra la venta de su 45% de Verizon Wireless por 98.550 millones Cinco Días Operación histórica en el sector de las telecomunicaciones. La compañía estadounidense Verizon ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo definitivo con Vodafone para adquirir el 45% del capital de su filial de móviles Verizon Wireless, que estaba en manos del grupo británico. En la operación, Verizon pagará 130.000 millones de dólares (unos 98.550 millones de euros), parte en efectivo y parte en acciones.
Acciona opta a contratos de renovables para el ejército de EE UU Cinco Días La filial de energías renovables de Acciona se ha metido en el grupo de empresas que podrían vertir de verde las instalaciones del Ejército de Tierra de los Estados Unidos,desarrollando proyectos de energía solar en ellas. La actuación se enmarca en un programa gubernamental que prevé destinar 7.000 millones de dólares (unos 5.300 millones de euros) a la implantación.
Los fondos prometen hasta el 4% ante la ausencia de superdepósitos Cinco Días Los ahorradores conservadores buscan relevo para los depósitos. Las gestoras de fondos están en plena ofensiva con lanzamientos de carteras que anuncian rentabilidades de hasta el 4% anual.
Vodafone: ¿y ahora qué? Cinco Días Vodafone debería preferir asegurar sus fusiones y adquisiciones antes que recibir más megaofertas. La venta de su participación del 45% en la estadounidense Verizon Wireless por 130.000 millones de dólares podría alterar el perfil del gigante de la telefonía móvil. Pero no hay ninguna necesidad urgente de otra gran transacción.
Mercados bajo presión Cinco Días En los últimos tres años, las acciones de las empresas occidentales que apuestan por las oportunidades de los mercados emergentes han superado a las de aquellas centradas en el mundo desarrollado.
El Ibex empieza setiembre con fuerza Cinco Días Los mercados responden con notables alzas a los sucesivos retrasos en el esperado ataque militar estadounidense a Siria. La decisión del presidente Barack Obama de someter a votación en el Congreso la intervención supone que, al menos, hasta el día 9 no llegará una posible acción que desató algunos nervios la semana pasada, especialmente en el precio del petróleo.
El Ibex rebota sobre los 8.400 puntos Expansión El selectivo español comienza el mes de septiembre con un repunte del 1,5% que le permite superar los 8.400 puntos y reducir las pérdidas del 4,5% sufridas la semana pasada. La prima de riesgo se relaja hasta los 265 puntos básicos. Leer
Elecciones en Alemania: Empate técnico entre Merkel y Steinbrück Expansión El único debate 'cara a cara' entre los dos principales candidatos a las elecciones alemanas, la canciller, Angela Merkel, y el socialdemócrata Peer Steinbrück, concluyó ayer sin un claro ganador. Leer
El objetivo de acabar con un déficit crónico del sistema Cinco Días Al cabo, el déficit de la Seguridad Social se resume en una simple ecuación. Los ingresos del sistema no cesan de caer a la par que los gastos aumentan. Así, los números rojos tienen un carácter estructural y se mantendrán en la medida en que el ritmo de entrada de personas a la edad de jubilación supera la cifra de aquellos que se introducen en el mercado de trabajo. Actualmente, en España, el 17% de la población actual es mayor de 65 años, porcentaje que alcanzará el 37% en 2052. Y la Seguridad Social prevé que el número de pensiones asciendan a 15 millones en la década de los 50 frente a los nueve millones actuales. La presión demográfica es lo que ha llevado al Ejecutivo a plantear una reforma integral del sistema de pensiones.
Báñez explica a sindicatos y patronal la propuesta del Gobierno para las pensiones Cinco Días La ministra de Empleo, Fátima Báñez, explicará hoy los términos de la reformas de las pensiones a los dirigentes sindicales y empresariales. Báñez expondrá a los líderes de UGT, CCOO y CEOE y CEPYME la intención final que tiene el Ejecutivo sobre la propuesta que hizo el comité de expertos para introducir el factor de sostenibilidad en el sistema de pensiones y adecuarlo al aumento de la esperanza de vida.
Diez normas básicas para no desentonar en eventos Cinco Días La imagen y las formas mostradas por los anfitriones de un evento nunca pasan inadvertidas para los asistentes. Todo el trabajo que conlleva un acto promocional o institucional habrá sido en vano si el invitado se marcha con mal sabor de boca. Mensajes como eficacia, profesionalidad, calidad, trabajo bien hecho o competitividad se transmiten mucho mejor si se utilizan técnicas de organización en los eventos de empresa, opina Gerardo Correas, consejero delegado de la Escuela Internacional de Protocolo. Pare este experto en protocolo empresarial, un evento nunca será un éxito si no se presta especial atención a diez cuestiones clave.
Un año después de la subida del IVA: más recaudación, pero menos consumo Cinco Días Se cumple un año desde que el Ejecutivo de Mariano Rajoy rehuyó sus compromisos electorales y subió el tipo general del IVA del 18% al 21%. Ningún Gobierno había osado antes elevar tres puntos de una tacada el principal impuesto indirecto. Y, en Europa, solo Hungría y Rumanía aplicaron subidas más drásticas de golpe. Además, el tipo reducido también subió el primero de septiembre del 8% al 10% y se redujo el listado de productos que aplicaban tipos superreducidos. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, justificó la medida por la necesidad de cuadrar unas cuentas que, en 2011, arrojaron un déficit de 95.266 millones (9,1% del PIB frente al objetivo incumplido del 6%). Además, fuentes de Hacienda recuerdan la presión constante de la Comisión Europea y de países como Alemania para que España que en junio de 2012 pidió el rescate bancario- elevara los impuestos sobre el consumo. La decisión penalizó el consumo y los márgenes empresariales, pero logró su principal objetivo al mantener a flote la recaudación y reducir el déficit público.
La producción industrial vuelve a crecer gracias a las exportaciones Expansión La industria española recupera el aliento. La producción manufacturera creció en agosto por primera vez desde abril de 2011 gracias a los nuevos pedidos para las exportaciones, según el indicador adelantado PMI que elabora Markit. Leer
Google entra en el negocio de los relojes inteligentes con la compra de Wimm Cinco Días A Sony, una de las empresas pioneras en lanzar un reloj inteligente (ya va por la segunda generación de su Smartwatch), le está saliendo cada vez más competencia. Numerosas empresas, entre ellas las veteranas Apple, Samsung, Microsoft y otras de reciente creación como Pebble, buscan tomar posiciones en este tipo de terminal, que en la mayoría de las casos se plantea como una segunda pantalla para los teléfonos móviles, ya sean Android, iPhones o Windows Phone.
Los pedidos industriales, en su mejor momento desde abril de 2011 Cinco Días El sector industrial ha entrado en fase de expansión en España, según en indicador de pedidos industriales PMI elaborado por Markit. El indicador ha cerrado agosto en los 51,1 puntos, sobre los 49,8 de julio. Una lectura por encima de 50 supone que el sector está en crecimiento, y no en contracción.
Los SAP, un nicho de más de un millón de empleos Cinco Días Tras el anuncio del Gobierno de poner en marcha un conjunto de iniciativas dirigidas a reducir el gasto público sobre la base de recortes en la administración, se echan de menos medidas dirigidas a solventar la preocupación principal de los españoles, el desempleo. Con una cifra de desempleados que alcanza el 26,8% de la población activa, resulta evidente la necesidad de adoptar medidas que permitan luchar contra la precariedad laboral, ofrecer posibilidades de empleo de calidad a los colectivos más desfavorecidos, permitir la floración de empleos sumergidos a la economía regulada y, en paralelo, ayudar a acelerar el proceso de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Esto significa que la Administración debe perseverar en el objetivo de identificar el mayor número posible de trabajadores empleados irregularmente pero con fórmulas equitativas que equiparen los precios de la economía sumergida con los costes de un trabajo legal de calidad.
El negocio que ofrece la RSC Cinco Días Aviso para las empresas: un 28% de los consumidores españoles paga más por los productos y servicios de empresas con programas que benefician a la sociedad, frente al 40% que estaría dispuesto a realizarlo. Más que la media europea, que es del 36%. Los españoles no solo están dispuestos a comprometerse y pagar más, sino que bastantes ya lo han hecho: el citado 28% dice que en los últimos seis meses han comprado algún producto o servicio porque saben que las empresas o distribuidoras tienen programas de RSC. Claro que la crisis del consumo también se nota: un tercio de los españoles participantes en el estudio, realizado por Nielsen sobre más de 29.000 usuarios de internet en 58 países, señalan que en el último semestre no han comprado nada de estas compañías comprometidas con la RSC.
Una España volcada en el negocio exterior Cinco Días El Gobierno de España se enfrenta hoy a un cambio sin precedentes en el comercio exterior: el crecimiento exponencial del número de empresas españolas que realizan comercio internacional. Si hace muy pocos años las ventas en el extranjero estaban reservadas a unas pocas empresas pioneras la mayoría de ellas grandes, hoy resulta claro que se está ampliando la base exportadora del país a gran velocidad, incorporándose de manera continuada nuevas empresas a este proceso, muchas de ellas pymes. En los dos últimos años, el número de empresas exportadoras crece por encima de los dos dígitos, según datos del Icex.
La importancia de la inversión Cinco Días En agosto, el Bundesbank ha reafirmado que la economía alemana se adentra en un proceso de consolidación después del fuerte crecimiento del segundo trimestre. En base a las previsiones del banco alemán, ello se traduciría en ligeros avances de la economía (entre 0,1% y 0,2%) durante el presente trimestre y el siguiente, de no superarse su previsión de crecimiento del 0,3% en 2013.
Ir al cine cada semana y de compras al aeropuerto Cinco Días María Garaña (Madrid, 1968) afirma que en su vida no existe una división entre el tiempo profesional y el personal. Pero esa ausencia de límites claros, típica de quien se encuentra al frente de una gran compañía, no es para ella una desventaja. Por el contrario, asegura que ser la presidenta de Microsoft Ibérica desde 2008 es un privilegio. Para mí no se trata de un trabajo, es una forma de vida.
Ganchos para que ningún peso se resista Cinco Días La definición de empresa familiar podría ilustrarse claramente con el ejemplo de la vasca Forjas Irizar. Y es que en sus recién cumplidos 90 años de historia, esta pyme que se dedica a la producción de ganchos forjados para la elevación de cargas pesadas no ha pasado por más manos que las de abuelos, padres e hijos. María Lasa es la cuarta generación en hacerse cargo de la empresa que fundó Francisco Irizar en Lazkao (Guipúzcoa) en 1923. Como directora general, asegura que el último traspaso de las riendas llevado a cabo en el seno familiar el año pasado se ha realizado de una forma muy estudiada. Son momentos delicados. Es un proceso que requiere tiempo y que tiene que hacerse bien, comenta en referencia al reciente relevo en la gestión.
Los cinco libros que no puede perderse en septiembre Expansión Con la llegada del nuevo curso, la literatura nos trae un otoño repleto de nuevas heroínas, apasionantes historias humanas y el esperado regreso a la novela del nobel peruano Mario Vargas Llosa. También nos propone obras imprescindibles para abandonar el pesimismo ante la crisis y la perfecta hoja de ruta para descubrir que todo tiene solución si nos enfrentamos a ello con inteligencia. [FOTOGALERÍA: Los libros imprescindibles en septiembre] Leer
Bélgica limita los salarios de los responsables de las empresas publicas Cinco Días El Gobierno federal belga ha acordado limitar los sueldos de los consejeros delegados y los presidentes de los consejos de administración de las empresas públicas a 290.000 euros, el salario que percibe el primer ministro, Elio Di Rupo.
El PMI de China alcanza en agosto su máximo nivel en 16 meses Expansión La actividad fabril china se expandió en agosto a su ritmo más veloz en más de un año por el fuerte incremento de los nuevos pedidos, lo que da más esperanzas de que la crisis económica en la segunda mayor economía del mundo haya llegado a su fin. Leer
La deuda de las familias se reduce al nivel más bajo desde 2007 Expansión Continúa el desapalancamiento de los hogares. La deuda de las familias cayó un 4,7% en el mes de julio, hasta situarse en 807.446 millones de euros, frente a los 847.705 millones registrados un año antes, con lo que el endeudamiento de los hogares se sitúa en el nivel más bajo desde marzo de 2007, previo a la crisis, según datos del Banco de España. Leer
El Gobierno presentará la reforma de Ley del Aborto en octubre Expansión El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha señalado que el Gobierno está ultimando la reforma de la Ley del Aborto, que será presentada al Consejo de Ministros "antes de que termine el mes de octubre". Leer
Soria anuncia una nueva ley de telecos para fomentar la inversión en redes Cinco Días José Manuel Soria, ministro de Industria, señaló durante la inauguración del XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones que organiza la patronal Ametic, que en breve llevará al Consejo de Ministros la nueva ley general de telecomunicaciones, una vez que ha concluido la lectura por parte del Consejo de Estado.
La ventas de cigarrillos se desploma, sube el tabaco de liar Cinco Días El mercado de cigarrillos ha registrado unas ventas de 1.398,57 millones de cajetillas hasta julio, lo que supone un descenso del 12,1% respecto a un año antes, por las que se facturó 5.960,95 millones de euros, un 6,3% menos, según los últimos datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos a los que tuvo acceso Europa Press.
El Dacia Sandero, el coche más vendido en España en agosto Cinco Días Los meses con bajos volúmenes suelen tener un mismo triunfador: el Dacia Sandero, un vehículo que, con ayudas oficiales y descuentos de la marca, puede llegar a costar menos de 6.000 euros. La marca low-cost de Renault ya situó este modelo en el número uno de los más vendidos en enero, cuando el mercado cayó un 10%. En agosto, se matricularon 1.536 unidades del Sandero. En julio, el Renault Mégane lideró la clasificación con más del doble de coches, 3.355, mientras que en agosto se quedó en 840, lo que muestra las especiales condiciones que marcaron el mercado en el último mes.
José Manuel Soria: la nueva Ley de Telecomunicaciones eliminará barreras y fomentará la inversión en redes Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha señalado hoy que el Gobierno aprobará próximamente el proyecto de Ley de Telecomunicaciones que facilitará el despliegue de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones con la eliminación de la necesidad de muchas licencias locales. Leer
Pallete afirma que Telefónica invierte al año más que los ingresos conjuntos de Yahoo y Facebook Cinco Días El consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado hoy que las operadoras de telecomunicaciones son la clave del mundo digital. En su intervención en la inauguración del XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones que organiza Ametic en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, afirmó que en torno a las operadoras giran los ecosistemas, las aplicaciones, los contenidos, los sistemas operativos o los dispositivos.
El crédito a hogares y empresas sufre en julio la mayor caída del año Cinco Días El crédito continúa sin fluir a la economía española. En el mes de julio, la financiación a los hogares descendió el 4,2% en tasa interanual mientras que la financiación a empresas retrocedió el 6,3%, según datos publicados hoy por el Banco de España.
La deuda de las familias cae al nivel previo a la crisis Cinco Días La deuda de las familias cayó un 4,7% en el mes de julio, hasta situarse en 807.446 millones de euros, frente a los 847.705 millones registrados un año antes, con lo que el endeudamiento de los hogares se sitúa en el nivel más bajo desde marzo de 2007, previo a la crisis, según datos del Banco de España.
Rajoy: "Ha sido el mejor agosto en términos de empleo desde el año 2000" Expansión El presidente del Gobierno ha anunciado que mañana se conocerá que "ha sido el mejor es de agosto en términos de empleo desde el año 2000", según indicó la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal. Leer
¿Qué es el factor de sostenibilidad por el que se fijarán las pensiones? Expansión La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, propone a sindicatos y patronal una reforma de pensiones cuya asignación se basa en el factor de sostenibilidad en vez del ajuste al IPC: jubilarse más tarde y con menos cuantías para asegurar el retiro a generaciones futuras. Leer
Bankia cerrará más de la mitad de sus oficinas en Cataluña Expansión El ERE de Bankia afectará a un máximo de 681 personas en Cataluña y la entidad cerrará un total de 208 oficinas, lo que supone el 58,75% de sus sucursales en esta autonomía, según han avanzado a Efe fuentes sindicales y han confirmado fuentes de esta entidad financiera. Leer
CiU denuncia que la "España subsidiada vive a costa de la Cataluña productiva" Expansión La polémica vuelve a estar servida. CiU sostiene en un lema difundido a través de las redes sociales que "la España subsidiada vive a costa de la Cataluña productiva", una frase que el secretario de Organización de CDC, Josep Rull, ha justificado hoy como una manera de "describir una realidad" que se vive en el Estado. Leer
El Gobierno propone un suelo para que las pensiones no puedan bajar Expansión La ministra de Empleo, Fátima Báñez, expone hoy a patronal y sindicatos la propuesta del Ejecutivo sobre la reforma de las pensiones, uno de cuyos objetivos es que éstas nuncan se reduzcan nominalmente. Para ello, plantea establecer un suelo de revalorización por encima del 0%. Leer
Ignacio González anuncia más rebajas fiscales en la Comunidad de Madrid en los próximos meses Expansión El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha avanzado hoy en su primer discurso en un debate del estado de la región que su Gobierno "profundizará" en los próximos meses en la rebaja de impuestos, así como en las reformas emprendidas tanto en sanidad como en educación. Leer
Espacios para un curso sobresaliente Expansión Septiembre ya está aquí, y con él la vuelta al 'cole' cada vez más cerca. Es hora de preparar todo el equipamiento para los pequeños de la casa y también de poner a punto su habitación. Necesitan un lugar para hacer los deberes. Una estancia agradable y una zona de estudio adecuada les facilitará el regreso a la actividad escolar y a la concentración. [FOTOGALERÍA: Espacios para un curso sobresaliente] Leer
Peugeot 308: gran dinamismo Expansión El próximo 15 de octubre comenzará la comercialización del Peugeot 308. Nos hemos puesto al volante de uno de los pilares de los que dependerá la vuelta a la senda de los beneficios de la firma francesa. Leer
Cuidado... Es posible llegar a odiar el mejor trabajo del mundo Expansión Probablemente envidies las ocupaciones diarias de alguna gente. Es posible que algunos trabajos te parezcan una bicoca y tal vez pienses que nunca te cansarías de ellos. Pero si crees que ese empleo espectacular que te gustaría tener nunca llegará a aburrirte estás equivocado. Leer
¿Quiere ahorrar con la ITV? Hágala en Extremadura o Navarra Expansión El precio de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) varía en hasta un 144% en turismos en función de la comunidad autónoma, con precios de entre 25,93 euros hasta 63,23 euros, según un estudio elaborado por Facua. Extremadura y Navarra son las comunidades autónomas más económicas. La Comunidad Valenciana es la más cara. Leer
Los bufetes salen al exterior, pero sin abultados beneficios Expansión Los grandes despachos españoles, a pesar de tener oficinas en varios países, siguen sin lograr que su internacionalización se traduzca en que un alto porcentaje de su facturación provenga del extranjero. Leer
Seis de cada diez directivos creen que la facturación de sus empresas va a mejorar Expansión El Gobierno no es el único que confía en la salida de la crisis. Además de los "rayos de esperanza" que percibe el ministro de Economía y Competitividad, y de que el ministro de Hacienda dice que España está ya "fuera del túnel", los grandes directivos de las empresas españolas también vislumbran síntomas de recuperación en la economía nacional. Leer
Siete claves para entender la reforma de las pensiones Expansión La ministra de Empleo, Fátima Báñez, expuso ayer a los agentes sociales la propuesta del Ejecutivo para garantizar la sostenibilidad de las pensiones, que introduce algunas matizaciones importantes respecto al informe presentado en junio por el comité de expertos. He aquí las claves de los cambios que propone el Gobierno: Leer
¿Puede controlar tu empresa lo que haces el fin de semana? Expansión Bien sea por la disponibilidad de 24 horas que facilita la tecnología, o porque tu empresa no sabe o no quiere distinguir entre tu vida personal y profesional, el dilema es si aceptas o no esa dedicación extraordinaria. Leer
Vips vende el 49% de Starbucks España a la matriz estadounidense Cinco Días Grupo Vips ha anunciado la venta del 49% de Starbucks Coffee España a Starbucks EMEA, subsidiaria de Starbucks Coffee Company. La compañía española, que no ha detallado el precio de la operación, ha asegurado en un comunicado que la transacción "no tendrá ningún impacto en las operaciones diarias de la marca en nuestro país, que continuarán siendo lideradas por Grupo Vips" y que el acuerdo refuerza suposición financiera "a la vez que se facilitan las inversiones para la actualización de los conceptos de todas sus marcas y en especial de Starbucks España". Grupo Vips mantiene la gestión de los 82 establecimientos de la compañía estadounidense en España y el 100% del capital de Starbucks Portugal.
Alquilar un piso en Madrid... ¿y si organiza los Juegos Olímpicos? Cinco Días El sector inmobiliario español también está pendiente de Buenos Aires. La candidatura Madrid 2020 para organizar los Juegos Olímpicos de ese año se la juega en la capital argentina el próximo 7 de septiembre. Y, según el análisis realizado por los expertos de fotocasa.es, si la capital española resulta elegida por los miembros del Comité Olímpico Internacional, supondría un potente impulso para el mercado del alquiler y la vivienda en general.
Globalia inicia un ERE en 175 oficinas de Halcón Viajes y Ecuador Cinco Días Globalia ha iniciado los trámites para poner en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a entre 150 y 175 oficinas de Viajes Halcón y Ecuador Viajes de un total de 1.300 que componen la red, han señalado hoy a Efe fuentes del grupo turístico.
martes 3 septiembre
Portátil, cámara digital o 'smartphone' ¿Qué ha cambiado más nuestras vidas? Cinco Días Los consumidores consideran que el teléfono inteligente es el producto más relevante de los últimos 20 años, a pesar de su relativa juventud, puesto que este mercado comenzó a eclosionar con el lanzamiento del primer iPhone en 2007. Así lo revela una reciente encuesta en la que también destacan otros productos como el ordenador portátil o las cámaras digitales.
El presidente de la CMT dice que la fusión de reguladores ha sido "traumática" Cinco Días El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Bernardo Lorenzo, ha criticado la integración de los reguladores y supervisores en un único organismo (la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC) ha sido demasiado "traumática".
Ghosn renueva la dirección de Renault tras la salida de su número dos Cinco Días El presidente de Renault, Carlos Goshn, presentó hoy un proyecto de reorganización del grupo que divide las funciones atribuidas a quien hasta finales de agosto era el número dos, Carlos Tavares, en dos nuevos departamentos directivos.
Deloitte eleva a más de 3.600 millones la deuda de Pescanova Cinco Días La deuda total de Pescanova supera los 3.600 millones de euros, según recoge Deloitte en el informe concursal presentado el lunes al juez del Juzgado Mercantil número 1 de Pontevedra. De acuerdo a fuentes cercanas a la compañía, las conclusiones del informe, de más de 300 páginas, no difieren mucho de las alcanzadas por la consultora KPMG en la auditoría forense que entregó el pasado mes de julio, en la que detectó prácticas contables irregulares. En esa auditoría, KPMG estimó en 3.281 millones la deuda de Pescanova.
España bajará cuanto antes las comisiones bancarias Cinco Días España estará a la cabeza en la trasposición o aplicación de la directiva que prepara la UE para limitar las cantidades que podrán cobrar las entidades financieras por comisiones debidas al uso de tarjetas de pago, ha informado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
¿Cómo van a cambiar las pensiones? Cinco Días Tres meses después de que el grupo de expertos culminase el informe sobre la reforma de las pensiones, el Ejecutivo ha convocado a sindicatos y patronal para presentar el borrador de la reforma. Estas son las principales claves:
Bankia prevé cerrar esta misma tarde la venta de Habitat a Cerberus Cinco Días Bankia, la mayor entidad nacionalizada del país, está a punto de beneficiarse del renovado interés mostrado por los inversores internacionales en las oportunidades del negocio inmobiliario español.
Álvaro y Javier Ruiz-Mateos recurrirán su condena por fraude fiscal Cinco Días Álvaro y Javier Ruiz-Mateos recurrirán la sentencia de un Juzgado de Granada que los condena a dos años y nueve meses de prisión por un delito contra la Hacienda Pública y otro de alzamiento de bienes y a una multa de 1,8 millones de euros por el impago del IVA en la venta de un hotel.
El paro encadena seis meses de bajada, pero no logra tirar del empleo Cinco Días Agosto suele ser tradicionalmente malo en el mercado laboral, puesto que todos los contratos temporales que se firman con motivo de la temporada veraniega se suelen rescindir a finales de ese mes. Este año no ha sido una excepción, aunque los datos han sido mejores si se compara en la serie histórica. El número de parados registrados bajó por primera vez desde el 2000 y se ha situó en 4,69 millones, lo que supone una rebaja de 31 parados en tasa anual. En términos desestacionalizados (corregidos los efectos de calendario y de estacionalidad), la rebaja supera las 13.000 personas. Se trata del sexto mes consecutivo en el que el número de desempleados baja y es el clavo ardiendo al que se aferra el Ejecutivo para tratar de vislumbrar un cambio de tendencia. En ese período han salido de las listas del paro 342.000 personas, lo que fue calificado como un dato esperanzador por el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Washington prepara el otoño Cinco Días Washington está preparado para sacudir los mercados el próximo otoño. Los legisladores regresarán a la capital estadounidense la semana que viene, parece que con ganas de pelea sobre el techo de la deuda. Hay más políticas sensibles para el mercado en preparación, en particular la elección de un nuevo líder para la Reserva Federal.
Microsoft compra el negocio de móviles de Nokia por 5.440 millones Expansión El gigante de software estadounidense Microsoft acordó hoy la compra de las patentes y negocios de móviles de la finlandesa Nokia, la que fuera la primera compañía mundial en la venta de estos dispositivos, anunciaron ambas en un comunicado. Leer
La quimera de cerrar un acuerdo para reformar las pensiones Cinco Días Ni se van a bajar ni se van a congelar las pensiones. Con esa frase, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quiso mandar el lunes un mensaje claro a los agentes sociales y a los partidos políticos integrantes del Pacto de Toledo, con los que ahora tendrá que negociar en tiempo récord el texto para tenerlo listo a finales de mes. La creación de un suelo para la actualización de las pensiones (nunca crecerán menos del 0,25%) es la bala que se guardaba para evitar que oposición y organizaciones sindicales se le echarán encima ante un más que previsible recorte de las prestaciones.
Guindos anuncia el primer aumento para la I+D desde 2007 Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunció ayer que los Presupuestos Generales del Estado de 2014, que se presentarán a finales de este mes, incluirán un aumento de la inversión pública en I+D+i. Se trata del primer crecimiento que registrará esta partida en los seis años en los que se ha prolongado la crisis. El aumento de la inversión en I+D es un cambio de tendencia que indica que hemos logrado controlar el déficit público, que se ha reconducido, que ha habido un proceso de ajuste doloroso y que ahora estamos en unas condiciones y una situación completamente distintas, explicó ayer en una entrevista en la Cadena Ser.
Crédit Agricole abandona Bankinter Cinco Días Crédit Agricole ha decidido desprenderse prácticamente de todas sus acciones en Bankinter. Inició su salida el pasado año y desde entonces ha ido vendiendo pequeños paquetes. Hoy ha anunciado a la CNMV la colocación acelerada de 66.197.765 acciones, el 7,6% del capital. Ingresará 230 millones de euros por esta venta.
Microsoft compra el móvil de Nokia para reinventarse y competir con Apple y Google Cinco Días Microsoft y Nokia crean un gigante en el mundo del móvil. Que la partida de las grandes compañías tecnológicas se juega en el tablero de los smartphones era ya sabido desde hace tiempo. Y la gran operación anunciada hoy viene a corroborar lo que se sospechaba: Microsoft y Nokia estaban perdiendo el juego en el mundo de los smartphonesy han buscado un golpe de efecto para tratar de recuperar alguna baza.
Obama intenta persuadir al Congreso de atacar a Siria Expansión La administración Obama sigue intentando convencer tanto a congresistas demócratas como de la oposición republicana para que respalden una intervención armada contra el gobierno de Damasco mientras Al Asad advierte que atacarlos "haría exploar" todo el área de Oriente Medio. Leer
Popular lanza un superdepósito al 3% Expansión La vuelta al 'cole' de Popular ha sido especialmente intensa, principalmente desde el lado de la liquidez. Ayer apeló de golpe tanto al mercado minorista como al mayorista. Leer
La Policía tailandesa busca al heredero de Red Bull por homicidio imprudente Cinco Días La Policía tailandesa busca hoy al heredero de Red Bull, Vorayuth Yoovidhya, acusado de matar el año pasado a un policía en un accidente de tráfico cuando conducía un automóvil en Bangkok, por no presentarse en una vista ante el juez.
La prima marca mínimo desde 2011 Cinco Días Las dudas de Occidente respecto a la crisis siria han despejado el camino de las subidas para las Bolsas. Ahora el mercado se apoya en los datos económicos para tratar de recuperar el pulso alcista perdido a mediados del mes pasado. En España, el dato de paro arroja la primera bajada en un mes de agosto desde el año 2000 y el Ibex lo celebra con alzas, aunque sin mucha convicción: sube un 0,30% y se sitúa en 8.460 puntos.
Kodak abandona oficialmente la bancarrota Cinco Días Kodak ha anunciado oficialmente su salida de la bancarrota. La compañía, que solicitó acogerse en enero de 2012 al capítulo 11 de la ley estadounidense de quiebras, ha dejado atrás el proceso concursal tras finalizar el proceso de reestructuración.
Grecia legaliza la venta de productos caducados en los supermercados Expansión La entrada en vigor hoy, primer día laborable de septiembre, de una normativa que permite a tiendas y supermercados de Grecia vender productos caducados a bajo precio ha despertado polémica en un país golpeado por la crisis. Leer
La tranquilidad regresa al Ibex tras el rebote de ayer Expansión La tranquilidad ha regresado a las bolsas europeas tras el rebote de ayer. La prima de riesgo sigue descendiendo y ya se sitúa cerca de los 245 puntos y la rentabilidad del bono por debajo del 4,4%. Leer
Paro: registra el primer descenso en agosto en los últimos 13 años Cinco Días Tal y como había adelantado un día antes la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el dato de paro registrado en el mes de agosto arrojó la mejor cifra desde 2000. Las personas registradas en los servicios públicos de empleo bajaron en 31 personas, frente al aumento de 38.179 del año pasado. En total, los parados registrados son 4.698.783.
El desempleo baja levemente y marca el mejor agosto desde 2000 Expansión El paro registrado bajó en agosto en 31 personas, hasta un total de 4.698.783 desempleados. De esta manera, suma seis meses consecutivos con descensos, según los datos que ha hecho hoy públicos el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Leer
El sistema pierde 99.069 afiliados en agosto Expansión La Seguridad Social perdió 99.069 afiliados en agosto con respecto a julio tras cinco meses consecutivos de subida, con lo que el total de adscritos al sistema se situó en 16.327.687. Aunque el número de afiliados desciende, es la mejor tasa interanual en 13 meses, destaca el Gobierno. Leer
La confianza del consumidor sube 5,3 puntos en agosto Cinco Días La confianza del consumidor subió 5,3 puntos en agosto en relación al mes anterior, hasta situarse en 68,6 puntos, con lo que casi duplica el nivel alcanzado en agosto de 2012, cuando se situó en 41,6 puntos, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), informa Europa Press.
La confianza de los consumidores españoles crece de nuevo Expansión La confianza de los consumidores volvió a aumentar en agosto y lo hizo en 5,3 puntos respecto a julio, debido fundamentalmente a la mejora de la valoración de la situación actual de la economía y de las expectativas de futuro. Leer
De Guindos: "hemos tocado suelo" Expansión El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, asegura que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del agosto, con 31 parados menos, son "esperanzadores" y que la "evolución es positiva". Leer
La justicia vuelve a suspender la privatización de los hospitales madrileños Cinco Días El Juzgado Contencioso Administrativo nº4 de Madrid ha decretado la suspensión cautelar del proceso de externalización de seis hospitales de la región (el Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sureste y del Tajo), en un auto dado a conocer este martes por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem), que es quien encabeza la acción judicial.
Guindos: "Hemos tocado suelo" Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha señalado en una entrevista con la Cadena SER que, tras conocer los datos de paro del mes de agosto, se observa que la destrucción de empleo brutal se para y que creo que hemos tocado suelo en lo que se refiere a la destrucción de empleo.
La reforma de las reformas laborales Cinco Días En agosto el desempleo disminuye en 31 personas (0,00%), según el Servicios Público de Empleo (SEPE). Por otra parte, descienden en más de 99.000 los afiliados ocupados y en los últimos 12 meses acumulan una pérdida de 568.000 cotizantes (-3,35%).
Bocadillos a la conquista de América Cinco Días No hay crisis que pueda con ellos ni cita de la que no sean testigos. Los bares, esencia del ocio español, son también producto del que presumir por el mundo y a ello contribuye la empresa Restalia. El holding, nacido en 2004, es la casa madre de las enseñas 100 Montaditos y La Sureña, dos cadenas de restauración extendidas por nuestro país que, en los próximos meses, abrirán hueco a una tercera marca.
Después del verano llega el otoño Cinco Días Este verano cumplió con puntualidad. Después del sí pero no primaveral, el 21 de junio las temperaturas decidieron ser las que se pedían para que después llegaran las quejas por tanto calor. Vamos, que este verano refleja un poco la dualidad española y es que nunca hay veranos a gusto de todos. Eso sí, lo que más irrita a muchos ciudadanos es que, pase lo que pase, nuestros gobernantes son incapaces de ponerse de acuerdo en nada. ¿Hay recuperación? ¿No la hay? Mientras siguen a lo suyo, los demás pensábamos en descansar de la tensión emocional e intelectual que esta situación está generando. No sé si a usted le pasó lo mismo, pero desde antes del verano muchos reconocían haber entrado en un letargo vital a la espera del descanso estival seguido frecuentemente de un y veremos qué pasa después del verano.
Tollywood llega a Valencia Cinco Días La Marca España tiene cada vez más presencia internacional. Ahora la industria del cine indio ha elegido la ciudad de Valencia como localización para uno de los números musicales de sus películas. Escenas de Ramaya Vasthawya se está rodando durante estos días en localizaciones como la plaza del Ayuntamiento, la calle Colón o la Ciudad de las artes y las ciencias de la capital valenciana. Para ello, les acompañan un decena de bailarines de una escuela de baile de Barcelona. La productora aclara que no se trata de una película de Bollywood sino que pertenece a la industria de Tollywood, caracterizada por rodar en lengua telugu, del sur de la India. Barcelona, La Manga del Mar Menor (Murcia) y Almería son otras de las ciudades donde se han producido películas indias recientemente.
La troika vuelve el día 23 para evaluar la banca española Cinco Días La troika, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) volverá a España en la semana del 23 de septiembre para efectuar la cuarta evaluación del programa de rescate a la banca, conformaron a Efe fuentes comunitarias.
El acuerdo de Microsoft-Nokia, necesario, pero ¿acertado? Cinco Días Parecía cuestión de tiempo y en más de una ocasión se había pronosticado la compra de Nokia por parte de Microsoft, sobre todo después de que ambas firmas sellaran una fuerte alianza en febrero de 2011. Sin embargo ello no impidió que ayer la noticia cayera como una bomba en el sector tecnológico. La operación, a falta de su aprobación por reguladores y accionistas, parece pertinente desde el punto de vista financiero, pues como recordaba ayer el gerente de análisis de Penteo, José María López, sobra el dinero para llevarla a cabo y porque la valoración de Nokia ha sido bastante interesante, tal y como advirtieron los analistas financieros.
Diez claves sobre el paro en agosto: ¿ha sido un buen dato? Expansión El pasado agosto, aunque muy leve (solo en 31 personas), se produjo un descenso del desempleo. Un hito que no se lograba en ese mes desde el año 2000. Eso sí, este titular esconde también algunas sombras. Aquí las diez claves sobre este dato: Leer
Guindos, preocupado por el impacto social del "comportamiento deleznable" de Bárcenas Expansión Según el ministro de Economía, "el tema de la corrupción es algo que hay que atajar de raíz absolutamente". "A veces la corrupción en España forma parte de todos los errores, quizá este sea el más grave, de la época de la burbuja inmobiliaria", ha señalado. Leer
Vodafone cifra en 5.189 millones su aportación anual a la economía española Cinco Días Francisco Román, presidente de Vodafone España, aseguró hoy en su comparecencia en el XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones que organizan en Santander la patronal Ametic y la Fundación Telefónica, que su compañía hizo una aportación a la economía española en el último ejercicio de 5.189 millones de euros.
La OCDE cree que el G7 mantendrá el ritmo de crecimiento gracias a EEUU y Japón Expansión El ritmo de crecimiento económico, que mejoró en el segundo trimestre en el G7, va a mantenerse durante la segunda mitad del año en el grupo de los siete países más ricos gracias al buen comportamiento de Estados Unidos y Japón, y a la salida de la recesión de la zona euro. Leer
Disney, el gigante universal que une generaciones Cinco Días Los inicios de la mayor compañía de animación se remontan a 1923, cuando su creador, Walt Disney, firmó un contrato con M. J. Winkler para crear un corto de animación: Alice Comedies. La primera caricatura de Mickey no aparecería hasta 1928. Desde entonces la casa del ratoncito más famoso se asentó en tres valores básicos que nunca ha abandonado: creatividad, calidad y lo que la compañía llama storytelling: contar historias con corazón, que entretengan y emocionen tanto a niños como adultos en todo el mundo. Esta fuerza creativa está presente en todas y cada una de las actividades de la organización y es parte fundamental de lo que ellos denominan Disney Difference.
Consenso para garantizarlas pensiones Cinco Días La ministra de Empleo, Fátima Báñez, trasladó ayer a los agentes sociales la propuesta de reforma de las pensiones que el Ejecutivo tiene previsto poner en marcha a principios del año próximo. Los ejes centrales del planteamiento beben bastante del informe que un grupo de expertos elaboró hace unos meses, aunque haya diferencias de planteamiento y ejecución que, en general, suavizan los efectos que hubiera tenido la aplicación del dictamen propuesto por el comité. La proposición del Gobierno parte de la premisa, sobre la que hay un consenso total, de la necesidad de reformar el actual sistema de pensiones con el fin de garantizar su perdurabilidad.
Una UE que no frene la tecnología Cinco Días Aviso para navegantes: Europa está perdiendo influencia en la tecnología frente a Norteamérica y el sureste asiático. La advertencia que acaba de lanzar el consejero delegado de Telefónica no se debe archivar a título de inventario. Si parte del valor de las tecnologías de la información se está transfiriendo a empresas de otras regiones, como advirtió ayer en Santander José María Álvarez-Pallete, y además los inversores están perdiendo su confianza en las compañías europeas del sector, el Viejo Continente tiene un problema. Otro más. Europa es la única región en la que los ingresos del sector de las telecomunicaciones no crecen. Un dato que se explica por las dificultades para desplegar tecnologías derivadas de la existencia de 28 legislaciones diferentes incluida la incorporación de Croacia, este mismo verano, mientras en EE UU hay un mucho más competitivo marco regulatorio único. Y eso en un mercado que tiene 16 operadores de redes fijas y 9 de móviles, mientras que a este lado del Atlántico hay 80 fijos y 339 de móviles. Todo esto indica que la compleja legislación europea frena el proceso de consolidación y, lo que es más preocupante, los acuerdos para optimizar las infraestructuras. Ante esta situación, solo cabe exigir que la Unión Europea funcione como tal para los avances tecnológicos, y no como un freno.
El ministro de Economía da por cerrado el capítulo de ayudas a la banca nacionalizada Expansión Luis de Guindos ha afirmado este martes que los bancos nacionalizados con capital público no necesitarán nuevas inyecciones de dinero tras los 61.366 millones de euros que, según el Banco de España, se han aportado al sector desde mayo de 2009. Leer
Globalia prepara el cierre de 175 de sus agencias de viajes Expansión El grupo de Juan José Hidalgo inicia los trámites para lanzar un ERE que afectará a entre 150 y 175 oficinas de Viajes Halcón y Ecuador Viajes de un total de 1.300 que componen la red. Leer
Vodafone denuncia el alto grado de coordinación entre Telefónica y Yoigo en España Expansión Según el presidente de Vodafone España, Francisco Román, el acuerdo para compartir infraestructuras entre Telefónica y Yoigo supone el mayor grado de coordinación entre operadores registrado en España, un abuso de posición dominante, y se discrimina a terceros. Leer
El Ibex borra el desplome del 1,5% tras el rumor de un ataque a Siria Expansión El Ibex ha sufrido un desplome de más de 120 puntos en un minuto ante la noticia del lanzamiento de misiles contra Siria. Tras el desmentido de la noticia, el selectivo ha vuelto a recuperar los niveles previos al anuncio. Leer
La OCDE recorta la previsión de crecimiento de Estados Unidos y China Cinco Días La mejora en el ritmo de recuperación observada en el segundo trimestre de 2013 entre las principales economías desarrolladas continuará a un nivel similar al actual durante el resto del año, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que, sin embargo, ha revisado a la baja sus expectativas de crecimiento para EE UU y China, mientras que ha mejorado las de Alemania y Francia.
Solo el 30%de los 70.000 millones de ayuda a la banca son recuperables Cinco Días El Banco de España quiso arrojar algo de luz ayer sobre el volumen de las ayudas que ha recibido la banca nacional en un momento en que la reestructuración financiera entra en fase decisiva con la inminente subasta de Novagalicia y Catalunya Banc. El supervisor explicó que el sector ha recibido 61.366 millones de euros en ayudas directas para capitalizar las entidades.
Los fallecidos en carretera se reducen un 10% este verano y se registra el mejor dato en décadas Expansión Un total de 235 personas han fallecido en las carreteras durante la Operación Verano, desplegada por Tráfico en los meses de julio y agosto, lo que representa un descenso del 10% respecto al año anterior, según ha señalado el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, que ha calificado de "esperanzador" el dato. Leer
Nokia y Microsoft: "Hoy es un momento de reinvención" Expansión El ex-CEO de Nokia y, de nuevo, miembro de Microsoft, Stephen Elop, y el actual CEO de los de Redmond, Steve Ballmer, han firmado una carta conjunta en la que celebran la unión de la división de dispositivos y servicios de la finlandesa con el equipo de Microsoft. Leer
Ruz amplía la imputación de Sousa por remitir información incompleta Expansión El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha acordado ampliar la imputación del ex presidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa por remitir información "incompleta" e "insuficiente" a la CNMV. Leer
Obama pide un voto "rápido" sobre Siria y confía en lograr apoyo del Congreso Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, pidió hoy un voto "rápido" en el Congreso sobre una acción militar "limitada" contra Siria, y se mostró confiado en que logrará la autorización de los legisladores para llevar a cabo ese ataque. Leer
García-Margallo califica de "incendio importante" la crisis en Gibraltar y apela a la amistad de Reino Unido Expansión El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha comenzado hoy su comparecencia ante el Congreso apelando a la "amistad" que debe prevalecer entre España y el Reino Unido, aunque ha calificado de "incendio importante" el último contencioso abierto con este país a cuenta de Gibraltar. Leer
La isla de La Palma se queda sin luz por un fallo eléctrico grave Expansión Un fallo "grave" en la central eléctrica de Los Guinchos, en el municipio de Breña Baja, ha dejado sin suministro eléctrico a toda la isla canaria de La Palma desde hace una hora aproximadamente, ha informado el Cabildo palmero. Leer
Crédit Agricole pone a la venta el 7,6% de Bankinter que aún conservaba Expansión El banco francés Crédit Agricole ha puesto a la venta la participación del 7,6% que aún conserva en Bankinter mediante un proceso de colocación acelerada entre inversores cualificados, según ha informado la entidad gala a la CNMV. Leer
Samsung se adelanta a Apple y presenta mañana el primer reloj inteligente Expansión El gigante tecnológico surcoreano Samsung aspira a revolucionar el sector tecnológico con la presentación, mañana en Berlín, del primer reloj inteligente del mercado, el Galaxy Gear, adelantándose al iWatch de su rival Apple. Leer
LVMH renuncia a apelar la sanción de 8 millones en el "caso Hermès" Expansión El gigante francés de lujo LVMH anunció hoy que no apelará la sanción de 8 millones de euros que le impusieron las autoridades francesas por no haber informado a los controladores bursátiles de sus operaciones destinadas a hacerse con el control de Hermès. Leer
Seat reduce los afectados del ERE hasta 118 empleados diarios Expansión La dirección de Seat ha reducido el número de trabajadores afectados por el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta 118 empleados diarios durante el mes de septiembre, frente a los 211 previstos, según fuentes de la automovilística de Martorell (Barcelona). Leer
El Rey recibe a Evo Morales en el Palacio de la Zarzuela Expansión El Rey ha reaparecido hoy en público tras el paréntesis estival y lo ha hecho en el Palacio de la Zarzuela, donde ha recibido al presidente de Bolivia, Evo Morales, y ha manifestado que ha pasado el verano "trabajando mucho" para recuperarse, mientras caminaba apoyándose en un bastón. Leer
Apple manda las invitaciones para su próximo gran evento Expansión Apple empieza el nuevo curso enviando sus invitaciones para el evento del próximo 10 de septiembre, en el que se espera que presente la nueva edición de iPhone. Leer
Paralizada otra vez la externalización de seis hospitales de Madrid Expansión El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid ha suspendido de forma cautelar la externalización de la gestión de seis hospitales públicos de Madrid, una medida que la Comunidad de Madrid preveía ejecutar este mismo mes dentro de su plan de ahorro sanitario. Leer
Renault no tendrá número dos Expansión El presidente de Renault, Carlos Ghosn se ha visto en la obligación de reestructurar la organización ejecutiva del grupo. El motivo no es otro que la salida de Carlos Tavares, el número dos de la empresa que llevaba el día a día del grupo francés desde 2011. Leer
Necto ganará 21 millones de euros este año, un 4% más Expansión Necto, el fabricante español de pastillas y discos de freno, perteneciente al grupo estadounidense Federal Mogul prevé ganar este año 21 millones de euros en 2013, año en que celebra el 55 aniversario de su fundación. Leer
Uría, Cuatrecasas y Linklaters, líderes en compras y fusiones Expansión La internacionalización de las operaciones que se cierran en España, en las que intervienen grandes fondos extranjeros, aumenta el protagonismo en el mercado legal de los bufetes anglosajones. Leer
Cara y cruz del mercado laboral: hay menos paro pero no más empleo Expansión El mercado laboral consolida algunas de las señales de estabilización. El paro registrado lleva seis meses seguidos reduciéndose, con el primer agosto en 13 años en que se ha logrado reducir el número de desempleados, pero la economía española todavía no consigue crear puestos de trabajo. Leer
La joya ibérica de paladar nipón Expansión Por su sabor y textura, el bonito del Norte es uno de los pescados estrella de la época estival. Su profundo olor a mar y su versatilidad lo han convertido en un irresistible manjar tanto para elaborar nuestros clásicos platos como para sofisticadas preparaciones de la cocina japonesa, cada vez más instalada en nuestra rutina culinaria. Del marmitako o la brocheta hasta el tataki o el maki..., la 'joya' del Cantábrico nunca defrauda. Leer
Diez trucos que pueden mejorar tu presencia en la Red Expansión Cada mes se conectan a Facebook 1.150 millones de usuarios. Captar la atención de un pequeño porcentaje de esta gran comunidad es tu objetivo si quieres hacer marca. Andrés Pérez Ortega, consultor en posicionamiento personal, recoge en su último libro, Te van a oír, algunas pistas con las que podrás construir tu plataforma online. Leer
El Land Rover Discovery se renueva Expansión Lavado de cara para el Discovery, uno de los todoterreno estrella de la marca británica. Los precios irán desde los 49.200 euros a los 68.600 euros. La compañía ya admite pedidos de un vehículo que llegó al mercado a finales de los ochenta del siglo pasado. Leer
Mercadona abrirá hasta las 21.30 horas a partir del 9 de septiembre Cinco Días Así, a partir de dicha fecha, sus tiendas permanecerán abiertas desde las 9.00 horas hasta las 21.30 horas, medida que la compañía valenciana ha tomado tras realizar varias pruebas durante los meses de julio y agosto y estudiar la respuesta de sus clientes.
Análisis Hódar: Así fue agosto en bolsa y así será septiembre Expansión La espectacular subida de julio tuvo continuidad durante la primera quincena de agosto y el Ibex 35 marcó un nuevo máximo del año en los 8.821 puntos. Los pocos datos publicados en el mes han sido un canto de esperanza. Los resultados empresariales que se han ido conociendo han permitido ir aparcando el pesimismo. Leer
Los activos problemáticos de la banca española alcanzarán máximos en 2014, según Citi Cinco Días La banca española responderá en septiembre al ejercicio de transparencia que le ha exigido el Banco de España sobre sus créditos refinanciados, con el objetivo de revelar la morosidad oculta. Pero este no será ni mucho menos el último capítulo en el largo proceso de saneamiento del sector. Según Citi, el 16,9% de los activos del negocio doméstico de la banca española son problemáticos y su deterioro alcanzará el punto máximo en 2014. El banco más afectado es Popular y el que menos, Bankinter, el favorito de la firma estadounidense.
AR Drone 2.0, el juguete volador que se maneja con el iPad Expansión Aunque pueda parecer un juego de niños, el AR Drone 2.0 causa sensación entre los más mayores de la casa. Este gadget volador se conecta al iPhone o al iPad y es capaz de volar tanto en interior como en exterior a la vez que graba y hace fotografías. Leer
Bruselas reforzará el control sobre los 51 billones de la 'banca en la sombra' Cinco Días La Comisión Europea ha propuesto este miércoles reforzar los controles sobre la 'banca en la sombra' -el sistema de intermediación de crédito al margen de la banca clásica y que escapa a la regulación y supervisión del sector- con el fin de atenuar los riesgos sistémicos que plantea para el sistema financiero.
miércoles 4 septiembre
Ryanair revisa a la baja sus expectativas de beneficio Cinco Días La mayor aerolínea europea de bajo coste, Ryanair, ha rebajado el optimismo sobre la evolución de su negocio. Tras registrar un beneficio récord de 569 millones en el ejercicio 2012-2013 (de abril a marzo), con un incremento del 13%, la estimación de la firma irlandesa para el presente 2013-2014 se alzaba a un mínimo de 570 a 600 millones. Sin embargo, la crisis de consumo también está impactando en el segmento 'low cost' y el gigante que preside Michael O'Leary se dispone a plantar cara reduciendo algo su oferta y haciéndola más competitiva aún en precios. El resultado neto esperado -también impactado por la depreciación de la libra en Reino Unido- podría quedarse, en el mejor de los casos, en la parte baja de la banda ofrecida en mayo o arrojar una ligera reducción.
Carlos Romero será el responsable de la sección de metal de UGT Cinco Días Carlos Romero será el nuevo secretario general de la sección de metal y construcción de UGT, MCA-UGT. Romero será el candidato de consensoen el Congreso Federal que se celebrará en Burgos los primeros días de octubre.
El déficit comercial de EE UU creció un 13,3 % en julio Cinco Días El déficit de Estados Unidos en su comercio de bienes y servicios, que en junio había bajado a su nivel más bajo en casi cuatro años, creció un 13,3% en julio y llegó a los 39.147 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
Francisco González: España ya crece, pero queda todavía por hacer Cinco Días El presidente del banco español BBVA, Francisco González, ha declarado a Efe que la situación de la economía española "ha cambiado bastante en el último año para mejor. Recuerdo hace un año, asistiendo a foros internacionales, que la primera pregunta era cuándo va a morir el euro y la segunda, cuándo va a caer España. Todo eso no ha pasado. Ya nadie pregunta por el euro y las preguntas sobre España son más positivas, según González.
El Senado de EEUU propone autorizar una intervención militar en Siria de 60 días Expansión El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense acordó ayer un borrador de resolución para respaldar el uso de la fuerza en Siria que autoriza una acción militar durante 60 días y sin que esto implique tropas sobre el terreno. Leer
Guindos asegura que la economía crecerá más de un 0,5% en 2014 Cinco Días El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cree que la incipiente mejoría económica en España demuestra la calidad de las políticas de austeridad aplicadas en la eurozona.
La gestora de fondos de CaixaBank capta 2.000 millones hasta agosto Cinco Días La gestora de fondos de CaixaBank, InverCaixa ha experimentado un importante fortalecimiento este año gracias a sus buenas cifras de captación y a la integración de las carteras anteriormente por Banca Cívcia y Banco de Valencia, entidades absorbidas por la entidad catalana en el último año.
Yoigo regala la voz a sus clientes de datos móviles Cinco Días Yoigo busca atraer a nuevos clientes hacia el 4G. La operadora ha anunciado este miércoles una nueva batería de ofertas comerciales para clientes de contrato, destinada a reforzar posición en el internet móvil, especialmente en el negocio vinculado a al LTE, donde ya compite con Vodafone y Orange.
Las claves de una sanción que podría ser histórica para el sector del automóvil Cinco Días La Comisión Nacional de la Competencia ha puesto en el punto de mira a algunas de las principales compañías vendedoras de automóviles del sector.Más de un centenar de ellas han sido señaladas por una posible fijación de precios e intercambio de información sensible.
Microsoft lanzará Xbox One el 22 de noviembre Cinco Días Microsoft ha anunciado que lanzará su nueva consola Xbox One el próximo 22 de noviembre en 13 países, incluida España. La compañía tecnológica estadounidense pondrá a la venta la consola ese día también en Australia, Austria, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, México, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos, mientras que la llegada a otros países se demorará hasta 2014.
Revolución en el mapa tecnológico Cinco Días La revolución es ya un estado permanente en el sector tecnológico. Y más en el ámbito de las telecomunicaciones. Pocas horas después de cerrarse el acuerdo Vodafone-Verizon, por el que la británica le ha vendido al grupo estadounidense su 45% en la filial conjunta de móviles por casi 100.000 millones de euros, en la tercera mayor operación de la historia, se produce otro trascendental movimiento, que conmueve las raíces del sector. La histórica Nokia, pionera en la fabricación de terminales móviles pero que no supo ver a tiempo el despegue imparable de los smartphones, abandona este negocio, del que vende todos sus activos a Microsoft, otro gigante en busca de estrategia definida. Este desembarca de lleno ahora en el complejo mercado de la telefonía móvil con los medios y las patentes, en principio por 10 años del que era su principal aliado en el desarrollo del ecosistema Windows Phone. Un paso que, salvando distancias, replica a la apuesta de Google cuando hace un par de años compró Motorola, y que no es sino una respuesta retrasada a aquel.
El acuerdo de Microsoft-Nokia, necesario, pero ¿acertado? Cinco Días Parecía cuestión de tiempo y en más de una ocasión se había pronosticado la compra de Nokia por parte de Microsoft, sobre todo después de que ambas firmas sellaran una fuerte alianza en febrero de 2011. Sin embargo ello no impidió que ayer la noticia cayera como una bomba en el sector tecnológico. La operación, a falta de su aprobación por reguladores y accionistas, parece pertinente desde el punto de vista financiero, pues como recordaba ayer el gerente de análisis de Penteo, José María López, sobra el dinero para llevarla a cabo y porque la valoración de Nokia ha sido bastante interesante, tal y como advirtieron los analistas financieros.
Messi deposita cinco millones en el Juzgado por el presunto fraude fiscal Cinco Días El futbolista Leo Messi y su padre han consignado en el juzgado de 5,01 millones de euros como pago reparatorio por el presunto fraude fiscal de más de 4 millones relacionados con los derechos de imagen del jugador entre 2006 y 2009.
El orué, una moneda nueva Cinco Días Las calles del histórico barrio de Ruzafa, en la ciudad de Valencia, verán circular muy pronto una nueva moneda que convivirá con el euro. El orué euro al revés es una moneda que ha sido diseñada por vecinos y agentes sociales de dicho barrio para combatir la exclusión, llegar a la cohesión social y potenciar la ecología. Este medio de pago tiene formato electrónico, está adaptado a dispositivos móviles y al uso de banca online. Quienes hagan una compra recibirán una cantidad en orués que podrán utilizar en distintos negocios del barrio. De esta forma, pretenden que la riqueza permanezca dentro del distrito. Hasta ahora, una veintena de empresas y asociaciones están inscritas en este proyecto, que pretende llegar a la cifra de 300 locales, con un total de 5.000 usuarios, en 2015.
Bankia Bolsa reserva más de 5,5 millones para ajustar su plantilla Cinco Días Soltar lastre no es solo un objetivo de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, es una obligación impuesta por Bruselas. Ha de reducir su tamaño y deshacerse de activos no estratégicos. Entre ellos está su bróker, Bankia Bolsa, que el año pasado registró unas pérdidas de 4,07 millones de euros. Este quebranto contrasta con los 1,9 millones de euros en beneficios correspondientes al ejercicio 2011.
Dónde invertir si el petróleo alcanza los 125 dólares Cinco Días El devenir del conflicto en Siria está en el aire, a la espera de que el Congreso de Estados Unidos respalde o no la decisión del presidente Barack Obama de actuar militarmente contra el régimen de El Asad; la decisión no se sabrá al menos hasta el 9 de septiembre. Este retraso de la posible intervención en Siria ha aplacado los precios del petróleo, que registraron fuertes ascensos hace unos días ante la incertidumbre que se cierne sobre Oriente Próximo. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza alrededor de los 114 dólares frente a los casi 118 de la pasada semana. Por su parte, el crudo Texas se sitúa en los 106 dólares después de superar la barrera de los 110 dólares por primera vez desde mayo de 2011.
Samsung se adelanta a Apple, Google y Microsoft y presenta su reloj inteligente Cinco Días El rey del smartphone, la surcoreana Samsung, ambiciona liderar nuevos negocios móviles. Tras el éxito cosechado por la compañía en tabletas y teléfonos, ahora ha puesto rumbo hacia los prometedores relojes inteligentes. Una nueva categoría de dispositivo que, según el analista de Canalys Chris Jones, será la más importante desde que el iPad creara el mercado de los tablets. Ayer, la compañía asiática presentó en sendos eventos en Nueva York y Berlín su primer smartwatch, adelantándose a Apple, Google y Microsoft. Jk Shin, presidente de Samsung, saltó a escena portando en su muñeca el esperado Galaxy Gear (así se llama el artilugio).
El Senado de EE UU propone autorizar una intervención en Siria durante dos meses Cinco Días El Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense acordó hoy un borrador de resolución para respaldar el uso de la fuerza en Siria que autoriza una acción militar durante 60 días y sin que esto implique tropas sobre el terreno.
El Ibex hace equilibrios sobre los 8.400 puntos por Siria Cinco Días Crece la incertidumbre por una posible intervención militar en Siria después de que el Senado estadounidense haya acordado respaldar una intervención durante 60 días ampliables y sin que esto implique tropas sobre el terreno. Tras una apertura alcista, los mercados se han dado la vuelta y cotizan en rojo. El Ibex se deja en torno al 0,5% y hace equilibrios para mantener los 8.400 puntos.
La carrera de fondo del empleo Cinco Días Los datos del paro registrado hechos públicos ayer revelan que el pasado mes de agosto la cifra de desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo descendió en 31 personas, un número que se eleva a más de 13.000 si se corrige el efecto de calendario y estacionalidad. Pese a que esos 31 parados constituyen un dato irrelevante a efectos estadísticos, supone que el pasado agosto se convierte en el sexto mes consecutivo de caída del paro registrado en nuestro país.
Conseguir que las máquinas entiendan a los humanos Cinco Días Robots ¿cuánto queda para que convivamos con ellos? La robótica, término popularizado en la primera mitad del siglo XX por el escritor y bioquímico Isaac Asimov, está presente en nuestro día a día más que nunca y promete seguir dando que hablar. El camino marcado en películas como 2001: una odisea del espacio, Star Wars o Blade Runner, donde el universo lingüístico que demuestran las máquinas está a la altura del ser humano, es una de las metas a seguir por todos aquellos científicos, investigadores y compañías centradas en el progreso de la inteligencia artificial.
Anticorrupción critica la actuación del Banco de España en la fusión de Bankia Cinco Días La Fiscalía Anticorrupción ha enviado al instructor del caso Bankia un informe que cuestiona la falta de un seguimiento más continuo y una actitud más severa por parte del Banco de España, al que critica por haber dejado descansar en la fusión la solución a la crisis de las cajas que conformaron el grupo.
China estudia imponer multas astronómicas a GlaxoSmithKline por corrupción Expansión El Gobierno central chino está estudiando imponer multas astronómicas a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline (GSK) por fomentar una agresiva cultura laboral que animó y condujo indirectamente a su personal de ventas a crear y coordinar una red de sobornos para aumentar sus ventas en el país. Leer
Un incendio obliga a Seat a parar la producción del León y Altea día y medio Cinco Días Un incendio en las instalaciones de la empresa de pinturas Peguform Automotive de Polinyà (Barcelona), que realiza el pintado de parachoques de los modelos Seat León, Seat Altea y del Audi Q3, ha obligado a la dirección de Seat a parar los turnos de producción en la línea 2 por falta de suministro de estos materiales durante un día y medio.
Las bolsas europeas optan por la prudencia con un ojo en Siria Expansión Los inversores optan por la prudencia a la espera de nuevos acontecimientos sobre la situación en Siria, sobre todo después de que el Senado de Estados Unidos haya propuesto la autorización de una intervención militar de 60 días. La prima de riesgo repunta levemente hasta los 255 puntos, con la rentabilidad del bono prácticamente en el 4,5%. Leer
Compra inteligente de un fondo de armario Cinco Días En la casa del cliente, el asesor de imagen revisa el armario de quien le ha contratado. Le hace probarse las prendas. Mira qué ropa le puede servir y cuál no. Y le explica los motivos. Esta es una de las tareas de Ricardo Méndez, que ejerce esta profesión y la de personal shopper. Su trabajo consiste en encontrar una forma de vestir acorde con el estilo de vida del directivo.
Samsonite, las maletas de Sansón Cinco Días Del negocio de la fiebre del oro en EE UU salían otros muchos negocios accesorios. Tiendas, saloons, carretas..., todo aquello que necesitaran los aventureros. Incluso maletas. En esa época, en la que en Estados Unidos comenzaban los grandes viajes internos, surgió Samsonite. La marca siempre quiso transmitir a sus clientes la imagen de fortaleza en sus maletas. Valga como ejemplo la primera publicidad de la firma estadounidense. En 1916, para demostrar la resistencia de sus productos de manera gráfica, los Shwayder, fundadores de la empresa, tomaron una fotografía que llegaría a ser un espectacular reclamo. Los cuatro hermanos y su padre, Isaac, se subieron a una tabla colocada sobre una maleta abierta, bajo el lema strong enough to stand, algo así como tan fuerte que resiste.
Consultoría, construcción y banca, a por Madrid 2020 Cinco Días El sábado por la noche se conocerá finalmente qué ciudad albergará los Juegos Olímpicos de 2020. Estambul, Madrid y Tokio son las finalistas de una auténtica carrera de fondo que las ha llevado a organizar numerosos eventos, visitas y actos promocionales a lo largo y ancho del globo. Todo ello se ha sufragado con fondos del Ayuntamiento de Madrid (7,4 millones de euros en los últimos tres años) pero, sobre todo, con las aportaciones privadas de 40 compañías, fundaciones y otras organizaciones.
Los precios de las exportaciones caen un 2,3% en un año Expansión Los precios de exportación descendieron un 2,3% en julio respecto al mismo mes del año anterior, dos décimas menos que la variación interanual registada en junio. Respecto al mes anterior, las exportaciones se encarecen un 0,3%. Leer
El sector servicios crece en España por primera vez en dos años y anticipa la salida de la recesión Expansión La actividad comercial de sector servicios creció el mes pasado por primera vez desde junio de 2011, según revela hoy el PMI que elabora la agencia Markit. El dato anticiparía la salida de la recesión a final de año, aunque la evolución del sector depende de la capacidad de nuestra economía para crear puestos de trabajo. Leer
Cartesian sondea el apoyo de Sousa y Carceller en Pescanova Cinco Días El fondo Cartesian, que controla el 5% de Pescanova a través de la sociedad Silicon Metals Holdings, ha mantenido contactos con los principales accionistas de Pescanova (Manuel Fernández Sousa, con el 7,5%, y Grupo Damm, con el 6,2%) para sondear su posible apoyo a la propuesta de consejo de administración que presentará la próxima semana en la junta de accionistas que celebra el grupo en Pontevedra.
La actividad en el sector servicios repunta por primera vez en dos años Cinco Días El sector servicios también deja atrás la contracción. Por primera vez desde junio de 2011, el índice PMI del sector servicios, una encuesta entre gestores de compras de empresas, ha superado los 50 puntos, línea que separa la contracción de la expansión del sector. Ha cerrado el mes en 50,4 frente a 48,5 en julio, cuando se esperaba que quedase en 49,5.
Las exportaciones alemanas caen un 0,6% en el primer semestre Expansión Las exportaciones alemanas bajaron en el primer semestre un 0,6 por ciento y se situaron en 547.400 millones de euros, informa hoy el Departamento Federal de Estadística (Destatis). Leer
Bic, 60 años escribiendo normal Cinco Días Más de una generación sabe de memoria que el Bic Naranja escribe fino mientras que el Bic Cristal escribe normal. La tremenda implantación de este eslogan publicitario, sin duda el más exitoso de la compañía francesa, en el imaginario colectivo da muestras de la importancia cosechada por la marca.
El canje de híbridos reporta 2.800 millones a las nacionalizadas Cinco Días Las fuertes quitas aplicadas a los tenedores de preferentes y deuda subordinada de las entidades nacionalizadas han permitido a estas generar fuertes plusvalías en la conversión, a precios muy inferiores al valor nominal de los títulos comercializados.
Ford lanza el Mondeo Vignale, su nuevo coche de lujo Cinco Días Ford irrumpe con un nuevo concepto de coche de lujo, el nuevo Viganle, heredero del fabricante italiano del mismo nombre y que fue comprado por la compañía estadounidense en 1969. La puesta de largo del vehículo será en el Salón del Automóvil de Fráncfort la próxima semana, con la intención de lanzarlo al mercado europeo a comienzos de 2015.
Competencia sospecha que los fabricantes de coches manipulan los precios Cinco Días La Comisión Nacional de la Competencia ha abierto el nuevo curso con un mega expediente a una de las mayores industrias del país, los fabricantes de coches. Competencia asegura tener indicios y pruebas que dan fe de un presunto pacto de precios entre todas las grandes marcas y su red de concesionarios al fin de manipular el precio de los vehículos.
El espíritu olímpico invade Buenos Aires Expansión Puerto Madero, el barrio más moderno y elitista de Buenos Aires y donde el sábado se anunciará la sede de los Juegos Olímpicos 2020, va encendiendo poco a poco el calor de la llama olímpica. Leer
Relevo en la cúpula financiera de Acciona Cinco Días José Manuel Entrecanales pierde a uno de sus alfiles en Acciona, el director general económico financiero, Juan Gallardo. Miembro del comité de dirección y una de las personas más cercanas al presidente, el ejecutivo deja la que ha sido su compañía durante 32 años. Fuentes solventes apuntan que Gallardo da por cubierta una larga etapa y se siente con energía para cualquier cambio de rumbo que decida.
Carlos Arilla, nuevo director financiero de Acciona Expansión El director general económico financiero de Acciona, Juan Gallardo, saldrá de la compañía el próximo 15 de septiembre después de 17 años en la empresa constructora. Leer
Los extranjeros, al rescate del ladrillo: compran el 17% de las casas que se venden Cinco Días La compraventa de vivienda sumó 80.722 operaciones en el segundo trimestre del año, el 4,2% menos que en el mismo periodo de 2012, un descenso notablemente inferior al de los tres primeros meses del ejercicio, cuando se desplomó el 21,5%.
Orange reclama que la CNMC mantenga el papel de regulación de la CMT Cinco Días El consejero delegado de Orange España, Jean Marc Vignolles, advirtió hoy que el sector de las telecomunicaciones está en un momento crítico en España y Europa. Nos enfrentamos a los meses más decisivos para el futuro de la industria, afirmó. El directivo aseguró que hace falta un cambio regulatorio para dar más margen a los operadores para que puedan elevar la inversión y crear empleo.
Broseta incorpora a Luis Berenguer, expresidente de la CNC Expansión El que fuera primer presidente de la Comisión Nacional de la Competencia se integrará en el bufete como senior advisor para reforzar el área de competencia de la firma. Leer
Orange: la compra de Nokia es el símbolo de la debilidad europea Expansión El consejero delegado de Orange, Jean Marc Vignolles, ha afirmado que la compra de Nokia por parte de Microsoft es el símbolo de la debilidad de las empresas tecnológicas europeas, especialmente de los fabricantes de terminales. Leer
El Tesoro espera captar mañana hasta 4.000 millones en bonos Expansión El Tesoro Público celebra mañana su primera emisión de deuda del mes con una subasta de bonos a cinco y diez años con la que espera captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros. Leer
Mercadona amplía el horario comercial Expansión La cadena de supermercados alarga los horarios de apertura diarios en sus tiendas. La cadena sigue así la estela de otras firmas de distribución. Leer
El déficit comercial de EEUU se amplía un 13% en julio Expansión El déficit de la balanza comercial estadounidense se ha ampliado un 13% en julio, hasta los 39.100 millones de dólares, según los datos presentados hoy por el Departamento de Comercio. El mes anterior, la cifra se había situado en su nivel más bajo en los últimos cuatro años. Leer
Los sindicatos piden a Deloitte que recurra la fianza impuesta a Pescanova Expansión Los sindicatos han solicitado a Deloitte, administrador concursal de Pescanova, que interponga recurso contra el auto del juez Ruz en el que se impone una fianza de 54,8 millones a la empresa, al tiempo que han pedido una "reunión urgente" para que se les expongan las posibles repercusiones del proceso judicial en la viabilidad futura de la firma gallega. Leer
BBVA prevé que España crecerá cerca del 1% en 2014 Expansión Afirma que Europa y España están en una "encrucijada histórica crítica" de la que dependen el crecimiento de las próximas décadas. Leer
Citi: Los activos problemáticos de la banca se elevan al 17 % Expansión Los activos problemáticos de los bancos españoles representan un 17% del total, según asegura en un informe la entidad financiera estadounidense Citi, que prevé que alcanzarán su punto álgido en 2014 para reducirse un 30% en 2016. Leer
Lo que se juegan las candidatas olímpicas en economía y política Expansión Tokio, Estambul y Madrid llegan a la hora de la verdad con proyectos sólidos para organizar los Juegos de 2020, pero no por ello ajenos a la realidad política, social y económica de sus respectivos países e incluso con preocupaciones medioambientales en el caso de la capital japonesa. Leer
De Guindos: "Creemos que ahora España puede crear empleo creciendo al 1%" Expansión El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cree que la incipiente mejoría económica en España demuestra la "calidad de las políticas" de austeridad aplicadas en la eurozona. Leer
Francisco González: España ya crece pero aún queda por hacer Expansión El presidente del BBVA, Francisco González, dijo hoy a EFE en un congreso de banca que celebra en la ciudad alemana de Fráncfort que España ya crece, aunque sea muy poco. Leer
Rusia amplía su red para llevar el gas a Europa Expansión El gigante energético ruso Gazprom establecerá un gasoducto en Macedonia dentro de su estrategia de expandir en los Balcanes su gasoducto South Stream, visto como una proyecto en competencia con otros apoyados por la Unión Europea. Leer
Bruselas desvela su plan para limitar los riesgos de la banca en la sombra Expansión La Comisión Europea quiere limitar los riesgos de un sector que no está regulado como banca pero que actúa de manera similar y que mueve 51 billones de euros en todo el mundo y alrededor de 17 billones en la zona euro. Leer
Yoigo ofrecerá llamadas ilimitadas en todas sus tarifas de contrato Expansión A partir de mañana todas las tarifas de contrato de Yoigo serán planas con llamadas de voz ilimitadas, según ha anunciado la operadora en el entorno del 27 Encuentro de las Telecomunicaciones. Leer
Sniace propone elevar las prejubilaciones de 101 a 148 Expansión Gómez de Liaño no asiste a la reunión por un "problema familiar" y sigue sin "despejarse la incógnita" de la apertura de la fábrica. Leer
Messi paga los cinco millones que adeudaba a Hacienda Expansión El delantero del FC Barcelona Lionel Messi y su padre han pagado los cinco millones que adeudaban a Hacienda, tras una querella por fraude fiscal, por lo que han evitado con este "pago reparatorio" que la juez les impusiera una fianza para garantizar su eventual responsabilidad civil. Leer
Fed: la economía de EEUU crece a un ritmo de modesto a moderado Expansión La economía estadounidense creció a un ritmo de modesto a moderado entre Julio y agosto, según ha apuntado el informe macroeconómico que elabora la Fed, el Libro Beige, una expresión similar a la que ha venido utilizando el banco central en los informes de este año. Leer
José Zaragoza dimite de la Ejecutiva Federal del PSOE por el escándalo del espionaje en Cataluña Expansión El diputado por Barcelona y exsecretario de Organización del PSC José Zaragoza ya dimitió el pasado mes de febrero de la Portavocía Adjunta que ocupaba en el Grupo Socialista del Congreso, al romper la disciplina de voto del partido apoyando junto con otros 13 diputados del PSC una resolución sobre el derecho a decidir de Cataluña. Leer
Las ventas de coches en EEUU tocan máximos de cinco años Expansión Los principales fabricantes de automóviles de EEUU lograron satisfacer las expectativas al dar a conocer hoy significativos aumentos de ventas durante el pasado mes de agosto, en línea con lo esperado. Leer
El Senado de EEUU aprueba la resolución sobre el ataque a Siria Expansión El Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU aprobó hoy una resolución que autoriza una acción militar contra Siria por el uso de armas químicas contra civiles en un ataque que Washington atribuye al régimen de Damasco. Leer
Siete escenarios profesionales para la vuelta al curso laboral Expansión Pedir un aumento de sueldo, cambiar de trabajo o iniciar un proyecto propio son algunas de las posibilidades que se plantean con el inicio del nuevo trimestre. ¿Cuál es tu destino? Leer
Dación en pago: una solución jurídica que provoca muchas dudas Expansión Bruselas cree que este sistema debe tenerse en cuenta en situaciones adversas como la que vive España. Los expertos no creen que sea una buena solución jurídica, pero sí un remedio a un problema social. Leer
ACS, Avanza, Prosegur... Avalancha de noveles en las emisiones de bonos Expansión Las empresas españolas están dando un giro importante a su modelo de financiación. El crédito bancario escasea o es cada vez más caro y no les queda más remedio que salir a pedir dinero a los inversores. Leer
Ryanair celebra un agosto récord a la espera de un invierno flojo Cinco Días Después de un día de depresión, por el anuncio de una rebaja en la estimación de beneficios, llega otro en el que Ryanair saca pecho. La mayor 'low cost' europea asegura haber batido este pasado agosto su mejor registro de pasajeros. La aerolínea ha transportado nueve millones de clientes y se convierte en la primera europea en alcanzar ese registro en un solo mes.
Yoigo lanzará sus servicios de banda ancha fija el 7 de octubre Cinco Días Siguen los movimientos en las telecos. Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, ha anunciado hoy que lanzará sus servicios de banda ancha fija a partir del 7 de octubre, informa Servimedia. Un movimiento que se produce gracias al acuerdo establecido con Telefónica a principios de agosto para compartir redes.
Los básicos se fusionan esta temporada Expansión Los días de descanso se acaban. El otoño asoma y es hora de volver a la rutina diaria. Si tienes que renovar tu guardarropa, no esperes a que bajen las temperaturas. Las nuevas colecciones de la temporada reinventan los clásicos y presentan todo un mundo de fusiones, con prendas cómodas pero con estilo. Una moda muy versátil para hombres cosmopolitas. [FOTOGALERÍA: Los básicos de la temporada] Leer
Reunión del BCE: la mejora económica y las elecciones alemanas alejan la bajada de tipos Expansión La institución que preside Mario Draghi mantendrá hoy, previsiblemente, el precio oficial del dinero en el mínimo histórico del 0,5% por quinto mes consecutivo, en un escenario en el que la mejora de la economía en la zona euro y las elecciones en Alemania alejan la posibilidad de una nueva rebaja de tipos en los próximos meses. Leer
El Banco de Inglaterra mantiene los tipos y su programa de estímulo Cinco Días El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el importe de su plan de estímulos monetarios, que asciende a 375.000 millones de libras (441.175 millones de euros).
¿Muy pronto para las subidas de tipos? Cinco claves sobre la reunión del BCE Cinco Días Triple reunión de bancos centrales este jueves. El Banco de Japón (BOJ), el Banco de Inglaterra (BOE) y el Banco Central Europeo (BCE) han iniciado el nuevo curso sin que se esperen novedades en tipos de interés. De hecho, el BOE ha mantenido el precio del dinero en el mínimo histórico del 0,5%, igual que el BCE, después de que las últimas cifras económicas señalen el final de la recesión.
Panasonic tira la toalla y abandona el mercado de smartphones Expansión Menos de dos años después del lanzamiento del primer terminal, y tras salir de Europa en octubre de 2012, el grupo decide retirar sus terminales Eluga de su primer mercado, Japón. Leer
Cartesian aspira al 25% en Pescanova y a proponer su propio consejo Expansión Aumenta la expectación en torno a la junta extraordinaria de accionistas de Pescanova, prevista para el próximo día 12. Aemec y Cartesian presentarán una propuesta propia para formar consejo de administración a la junta de accionistas. Cualquier socio con un 5% mínimo del capital social puede hacer una propuesta. Leer
jueves 5 septiembre
Fnac lanza su primer smartphone Cinco Días Fnac, la primera distribuidora en Europa de productos de cultura, ocio y tecnología, ha decidido entrar en el negocio de los smartphones. La compañía acaba de anunciar que después de desembarcar en el área de tabletas, ahora apuesta por los teléfonos inteligentes. Su primero modelo es el Fnac 3.5, que tendrá que librar una dura batalla para hacerse un hueco en un mercado dominado por Apple y Samsung, y donde otras muchas compañías como Nokia (ya Microsoft), Sony, LG, HTC, Blackberry y las chinas Lenovo, Huawei y ZTE buscan tomar posiciones.
Madrid 2020, un impacto económico de 3.500 millones de euros Expansión El Ayuntamiento de Madrid ha hecho públicos informes favorables que cifran el impacto económico del evento en 3.500 millones de euros, que también caerán en parte en el resto de España. Leer
Credit Suisse mejora su visión de la banca española y eleva los precios objetivos Cinco Días Recuperándose, aunque en un camino lleno de baches. Es el diagnóstico que hace Credit Suisse para la banca española, a la que empieza a ver con mejores ojos a la vista de la señales de cierta reactivación de la economía del país. La firma, que aun así se muestra prudente sobre el sector, cree que lo peor en el proceso de deterioro de activos no inmobiliarios ha concluido. Eleva su recomendación de BBVA a sobreponderar, a quien prefiere sobre Santander, y la de Popular a neutral, al que valora por delante de Caixabank o Sabadell.
Qualcomm desembarca en los 'smartwatch' con su reloj Toq Cinco Días Si ayer fue Samsung si anunció su reloj inteligente Galaxy Gear, hoy ha sido el fabricante de chips Qualcomm quien ha desvelado su propia apuesta para hacerse un hueco en el negocio de los smartwatch. La compañía, cuyos procesadores dominan los mercados de los smartphones y de las tabletas, ha explicado que a finales de año empezará a vender su reloj inteligente Toq. Un terminal que puede reproducir música y atender llamadas telefónicas y mensajes.
Draghi insiste: los tipos de interés seguirán bajos y podrían bajar todavía más Cinco Días El presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi ha enviado un mensaje claro al mercado. Las subidas de tipos ni están ni se les espera. Aunque fue cauto respecto a la incipiente recuperación económica, Draghi aseguró hoy, en la rueda de prensa posterior a la decisión sobre los tipos de interés, que la "gradual mejora" de los mercados financieros desde el verano pasado "empieza a trasladarse a la economía real". De hecho, la institución asegura que los últimos indicadores "confirman una recuperación gradual de la actividad económica" de la eurozona.
Anticorrupción pide al juez que impute a Serra por su sueldo en Caixa Catalunya Cinco Días La Fiscalía Anticorrupción de Barcelona ha pedido la imputación del expresidente de Catalunya Caixa Narcís Serra y del ex director general Adolf Todó, así como de otros 52 miembros del Consejo de Administración en 2010, por aprobar aumentos retributivos de sus altos cargos pese a la situación crítica de la entidad.
Deloitte descubre dos patrulleras y un yate de lujo propiedad de Pescanova Cinco Días Golpe significativo al valor del grupo Pescanova y, por tanto, a su activo. El grupo Deloitte, administrador concursal elegido por la CNMV para reconducir la situación de la compañía ha otorgado un valor de entre 85 y 100 millones de euros a la marca comercial y logo de Pescanova. En la parte alta de la horquilla, esta valoración viene a aflorar un recorte en el teórico valor de la marca de 240 millones de euros, dado que el anterior equipo gestor, liderado por Manuel Fernández de Sousa, valoró la enseña en 340 millones de euros.
Galicia, la primera autonomía que paga a 30 días a sus proveedores Cinco Días La Xunta de Galicia realizó pagos a sus proveedores durante los ocho primeros meses del año por valor de 5.805 millones de euros en un tiempo medio de 30 días por factura. De este modo, Galicia, una de las comunidades que menos impagos y menos retrasos en los pagos acumulaba con sus proveedores, se ha convertido, incluso antes de que entre en vigor la nueva norma, en la primera autonomía que paga a 30 días. El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, resaltó que estos datos demuestran que es posible compatibilizar pagos con el mantenimiento de los servicios públicos y que colocan a Galicia como una de las comunidades más solventes de España.
Obama elogia las reformas económicas en España Cinco Días Rajoy ha charlado de forma distendida con Obama en el salón contiguo a la estancia del Palacio de Constantino en la que se celebra la reunión de los líderes del G-20 y ambos, sonrientes, han accedido juntos a esa sala, según ha podido verse en las imágenes iniciales de la cumbre.
Blesa pide a la Audiencia Nacional que no asuma la causa del juez Silva Cinco Días El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha reclamado a la Audiencia Nacional que no asuma la causa en la que fue investigado por el juez Elpidio José Silva y rechace la petición que en este sentido le hizo UPyD, a quien ha acusado de actuar con el más interesado de los voluntarismos.
Valencia volverá a quedarse sin Fórmula 1 en 2014 Cinco Días El calendario provisional de la próxima temporada en la Fórmula 1, recién distribuido a las escuderías en el circuito de Monza, ha confirmado la ausencia de la carrera urbana de Valencia, así como las novedades de México, Rusia y Austria en un programa más abultado que nunca con 21 grandes premios.
Cinco claves que guiarán la batuta de Draghi este jueves Cinco Días Triple reunión de bancos centrales este jueves. El Banco de Japón (BOJ), el Banco de Inglaterra (BOE) y el Banco Central Europeo (BCE) iniciarán el nuevo curso sin que se esperen novedades en tipos de interés. Nada que ver con lo sucedido hace un año, cuando Mario Draghi hizo oficial en la primera reunión de septiembre su compromiso de comprar toda la deuda que fuera preciso si se trataba de salvaguardar la existencia del euro. Un anuncio, el del programa OMT, que ha llevado la prima de riesgo de los 600 a los 250 puntos y que ha estabilizado los mercados europeos, abriendo la puerta a la salida de la recesión. Ahora el dilema de Draghi es otro: hasta qué punto mantener tan bajos los tipos de interés con una recuperación aún anémica.
El Banco de Japón mejora sus perspectivas de la economía nipona Cinco Días El Banco de Japón (BOJ) mejoró hoy su evaluación con respecto a la economía del país asiático, la cual se recupera moderadamente, al tiempo que decidió mantener intacto su potente programa de estímulo para acabar con la deflación.
Almunia: El duopolio es inaceptable en telefonía móvil Cinco Días El Comisario europeo de Compentencia, Joaquín Almunia, inicia este mes la recta final de su mandato. Y en este quinto y último año en el cargo (hasta el 31 de octubre de 2014) le espera una oleada de fusiones multimillonarias, tras la tregua forzada por la crisis. La operación de Vodafone-Verizon anticipa esa nueva consolidación, con el sector de las telecomunicaciones a la vanguardia de ese proceso.
Los rivales europeos meten presión a Iberia con su ofensiva en Asia Cinco Días Asia se ha convertido en destino ineludible para las antiguas aerolíneas de bandera europeas. British Airways abre a finales de mes ruta hacia la china Chengdu, capital de Sichuan, una de las zonas de interés del país desde el punto de vista turístico (Reserva Natural Wolong) y con presencia de una fuerte industria tecnológica. La aerolínea del grupo IAG vuela con este a 26 destinos en China, 18 de India o siete aeropuertos japoneses, entre otros países del entorno.
Entre el BCE y la subasta, el Ibex recupera los 8.500 Cinco Días Apretada agenda para el inversor en el día de hoy. La crisis de Siria, que a juzgar por la evolución del precio del petróleo, preocupa menos ahora que el ataque occidental no es inminente al haberse topado el ardor guerrero de los líderes de EE UU, Reino Unido y Francia con la frialdad de unos parlamentarios con el recuerdo del desastre iraquí más fresco. Sin este condicionante, los mercados abren con subidas, que en el caso del Ibex alcanzan el 0,5% y permiten al índice retomar los 8.500 puntos.
Rajoy pedirá hoy al G-20 confianza en la economía española Expansión El jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy, viaja hoy a San Petersburgo para participar en la cumbre del G20. Pedirá confianza en la economía española "tras haber superado la grave situación en que se encontraba hace un año gracias a las medidas adoptadas". Leer
Hyundai considera España un lugar atractivo para fabricar coches Cinco Días Los fabricantes de automóviles con plantas en España han comprometido cerca de 4.000 millones de inversiones para los próximos años, un hecho que no pasa inadvertido para el vicepresidente y director de operaciones de Hyundai en Europa, Allan Rushforth, de visita en Madrid en la semana previa de la gran cita del sector a nivel continental: el Salón de Fráncfort.
El Banco de Japón mejora su evaluación de la economía nipona Expansión El Banco de Japón (BOJ) ha mejorado su evaluación con respecto a la economía del país asiático, la cual "se recupera moderadamente", al tiempo que decidió mantener intacto su potente programa de estímulo para acabar con la deflación. Leer
El Tesoro coloca 4.000 millones con ligeros descensos en el tipo de interés Cinco Días El Tesoro Público ha iniciado el nuevo curso con nota. En su primera subasta del mes de septiembre ha logrado captar 4.000 millones de euros, el máximo previsto, en bonos a 5 y 10 años, bajando ligeramente las rentabilidades, en un momento en el que la prima de riesgo se encuentra en sus niveles más bajos del año, al situarse en torno a los 250 puntos básicos.
Un sector exterior que no afloja Cinco Días El sector exportador español se ha convertido en uno de los esos indicadores económicos capaces de proporcionar alegrías a la economía española en medio de la crisis. Hace apenas cuatro años, las ventas españolas fuera de nuestras fronteras se derrumbaban un 22% arrastradas por el estallido de la tormenta financiera. Pero desde esa fecha, el sector exterior ha ido recuperando el pulso, a la par que la demanda interna lastrada por la caída de la inversión y del consumo ha ido perdiéndolo. La combinación de ambas variables cristalizó el pasado mes de abril en balance de superávit comercial por primera vez desde 1971. Un impulso exportador que nos ha colocado a la cabeza de la zona euro en este ámbito.
El catalizador de Madrid 2020 Cinco Días El credo olímpico se basa en que lo importante no es ganar, sino competir. Madrid opta a celebrar unos Juegos Olímpicos por tercera vez consecutiva esta vez los de 2020. Y lo ha hecho durante más de una década compitiendo con honor y deportividad, trabajando firme, en equipo y con el lema olímpico de citius, altius, fortius por bandera. Es hora de ganar.
Guindos dice que a España le queda por hacer más de lo hecho hasta ahora Cinco Días El ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha considerado hoy que el reconocimiento del G20 a la mejoría de la situación económica de España refuerza las políticas del Gobierno para seguir en esa senda, porque cree aún queda por hacer más de lo que se ha hecho hasta ahora.
Los agentes inmobiliarios negocian con Sareb la venta de suelo rústico Cinco Días La Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) estudia nuevos canales para agilizar al máximo la venta de sus activos. El también conocido como banco malo negocia ya con el Consejo General de los Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), que tiene censados a unos 6.000 profesionales en todo el país, cómo dar salida de la manera más eficiente a todo lo que no es residencial, explica a CincoDías el presidente de dicho organismo, Jaime Cabrero.
Tras la huella de bacterias y otros contaminantes Cinco Días Con solo 20 años de historia y desde Castellón, Iproma (Investigación y Proyectos Medioambientales) se ha convertido en un referente entre las empresas especializadas en servicios, asesoramiento, análisis y diagnóstico en las áreas de medio ambiente e higiene industrial tanto para empresas privadas como para Administraciones públicas, explica su gerente, Amilcar Arnau.
El paro sube en Francia al 10,5% Expansión La tasa de desempleo en Francia se elevó una décima en el segundo trimestre para quedar en el 10,5% de la población activa. Leer
El Congreso examina a los diez candidatos a consejeros de la CNMC Cinco Días El examen del Congreso a los candidatos a la CNMC en un trámite obligatorio tal y como se recoge en la normativa del superregulador, que le reconoce al Parlamento la potestad para vetar las propuestas si existe una mayoría absoluta.
Las lecciones de la crisis bancaria japonesa Cinco Días En los momentos más críticos de la crisis bancaria española, algunos analistas proclamaban que España era una segunda versión de la crisis bancaria japonesa de los noventa. Ambas se incubaron en un entorno macroeconómico muy favorable, caracterizado por un elevado crecimiento económico, baja inflación y bajos tipos de interés; el crecimiento del crédito en algunos sectores fue excesivo, con una concentración muy elevada en el sector inmobiliario.
Bitter Kas: medio siglo de burbujas rosadas con toque amargo Cinco Días Hay bebidas que se registran en la memoria por su sabor, por el chispazo de sus burbujas o por el frescor con que han sofocado el calor del verano. Y otras que, además de por todo eso, pasan a formar parte del imaginario colectivo por su color. El marrón de la Coca-Cola o el naranja de la Fanta son inequívocos, casi universales, pero el rosa ha dado a Bitter Kas un toque de diferenciación que identifica a la bebida de forma inseparable con su coloración. El Bitter Kas, sin alcohol, era aquella bebida de mayores que podían beber los niños, de color rosa y con un punto amargo que en poco se parecía al sabor dulzón de la mayoría de los refrescos.
El jefe del Eurogrupo admite que Grecia necesitará un tercer rescate Expansión El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, admite que Grecia necesitará un tercer rescate cuando concluya el actual programa en 2014 y una renegociación de su deuda, como una reducción de los tipos de interés de los préstamos concedidos por la eurozona. Leer
¿Austeridad o estímulos? El G-20 debate la mejor receta para el crecimiento Cinco Días Los líderes del G-20 (las 20 naciones más ricas del mundo) celebran desde hoy su cumbre anual en San Petersburgo, aunque los técnicos del G-20 ya negociaban desde ayer la docena de documentos que rubricarán los jefes de Estado y Gobierno durante los dos días que durará la reunión.
El jefe del Eurogrupo admite que Grecia necesitará un tercer rescate Cinco Días El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha admitido este jueves que Grecia necesitará un tercer rescate cuando concluya el actual programa en 2014 y más medidas para aligerar su deuda, como una reducción de los tipos de interés de los préstamos concedidos por la eurozona.
El Ibex se mantiene sobre los 8.500 tras el Tesoro y a la espera del BCE Expansión El selectivo español se mantiene sobre los 8.500 puntos en una jornada marcada por la subasta de bonos del Tesoro y la reunión del BCE. Además, los inversores no perderán detalle sobre los avances para una posible intervención militar en Siria. Leer
Las ventas mundiales de automóviles crecerán más gracias a China Expansión Una demanda mayor de la esperada desde China aumentará el crecimiento de las ventas mundiales de automóviles hasta un 4,8 por ciento en 2014, por encima del 3,2 por ciento que se preveía anteriormente, lo que estabilizará el sector a nivel global durante los próximos 12 a 18 meses, según Moody's. Leer
Siria y las políticas de estímulo a los BRICS centran la cumbre del G-20 Expansión La eventual reducción de los estímulos a los BRICS y la guerra civil siria dominarán la agenda de los mandatarios reunidos en San Petesburgo. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aprovechará la cita para volver a impulsar una solución diplomática a la crisis del país de Oriente Medio. Leer
La Caixa ingresará 189 millones por la venta del 51% de Servihabitat a TPG Expansión TPG se ha impuesto a Bridgepoint en la carrera por hacerse con el 51% de Servihabitat Gestión Inmobiliaria, la filial de La Caixa encargada de comercializar las viviendas en poder del grupo financiero. Leer
Las gasolinas inician septiembre con subidas por las tensiones en Siria Expansión Los precios de la gasolina y del gasóleo han registrado subidas del 0,9% y del 0,8%, respectivamente, en la última semana y acumulan una quincena de incrementos, a los que contribuyen las nuevas tensiones en los mercados internacionales del crudo provocadas por la inestabilidad en Siria. Leer
Madrid 2020: El impacto económico de los Juegos Olímpicos Cinco Días Madrid 2020. Dicen que a la tercera va la vencida. La capital tiene sus posibilidades de ser elegida el sábado en Buenos Aires como la organizadora de los Juegos Olímpicos de 2020, imponiéndose a Estambul y Tokio.
Telefónica ultima el lanzamiento del 4G en España Cinco Días Sacudida en el mundo del móvil en España. Telefónica ha anunciado que va a desplegar su propia red de 4G. Un proyecto en el que Alcatel-Lucent y Ericsson como suministradores para realizar el despliegue.
Iberia Express cierra su mejor mes en agosto Cinco Días La aerolínea de bajo coste Iberia Express ha culminado agosto con una mejora en sus cifras de pasajeros transportados, puntualidad y ocupación, según informa esta mañana la compañía. Los cerca de 340.000 pasajeros transportados durante este mes son el mejor dato registrado desde el inicio de las operaciones, acumulando un total 4,2 millones de viajeross a lo largo de estos 17 meses de actividad.
Telefónica da el pistoletazo de salida al despliegue de su propia red 4G Expansión El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha anunciado hoy que la compañía iniciará de forma "inminente" el despliegue de su propia red de telefonía móvil con tecnología LTE (4G). Leer
Fitch ve la unión bancaria "esencial" para la confianza a largo plazo Cinco Días La agencia de calificación de riesgo Fitch consideró hoy esencial avanzar hacia la creación de una verdadera unión bancaria en la zona euro para mantener la confianza a largo plazo en el sector financiero.
Alcatel-Lucent logra con Telefónica su mayor contrato de 4G en Europa Cinco Días Buenos tiempos para Alcatel-Lucent en España. La compañía franco-norteamericana será el proveedor de la red de 4G de Telefónica en España junto con Ericsson. Roque Lozano, consejero delegado de Alcatel-Lucent España, explicó a este periódico que este es el mayor contrato obtenido por la compañía en el mundo del 4G en Europa Occidental.
Fitch: la unión bancaria es "esencial" para mantener confianza a largo plazo Expansión La agencia de calificación de riesgo Fitch consideró hoy "esencial" avanzar hacia la creación de una verdadera unión bancaria en la zona euro para mantener la confianza a largo plazo en el sector financiero. Leer
El BCE cumple el guión y mantiene los tipos Expansión Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5% por quinto mes consecutivo. Leer
Aena ultima ceder a Air Europa y sus socias la T3 de Barajas Expansión Air Europa ultima las negociaciones para instalar su operativa en la terminal 3 (T3) del aeropuerto de Madrid-Barajas junto a sus socios de la alianza Sky Team, ha informado hoy el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo. Leer
Cospedal supo por Rajoy del pacto con Bárcenas para salir del PP Expansión La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó al juez del caso Bárcenas Pablo Ruz que el presidente del partido, Mariano Rajoy, le informó unos meses después de la reunión celebrada en marzo de 2010 en la que se pactó la salida del partido del extesorero Luis Bárcenas. Leer
Javier Arenas: "Jamás conocí estos documentos ni recibí dinero para el PP" Expansión El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP, Javier Arenas, aseguró al juez del caso Bárcenas, Pablo Ruz, que "jamás" conoció los documentos del extesorero sobre una supuesta contabilidad B en esta formación, ni recibió dinero para el partido o a un donante en su despacho. Leer
S&P arremete contra la Justicia de EEUU Expansión El vaivén de requerimientos que ha dejado tras de sí la crisis financiera no da tregua a los juzgados. Leer
El BCE ve margen para una nueva rebaja ante la débil recuperación Expansión Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5% por quinto mes consecutivo. En la rueda de prensa posterior, su máximo responsable, Mario Draghi, ha admitido que se ha discutido una posible rebaja de tipos porque algunos consejeros creen la recuperación sigue siendo "demasiado ténue". [Lea la noticia completa] Leer
El sector privado de EEUU crea 176.000 empleos en agosto, menos de lo previsto Expansión Las peticiones semanales de subsidio al desempleo de Estados Unidos han caídao en 9.000 en la semana cerrada el pasado 31 de agosto, hasta 323.000, su nivel más bajo en cinco años y medio, según los datos presentados hoy por el Departamento de Trabajo. Leer
Draghi: "Quedan pocos asuntos por resolver en los bancos españoles" Expansión El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que "que quedan muy pocos asuntos por hacer" en el sistema bancario de España y que éstos van a solucionarse "sin tener un impacto significativo en la liquidez o solvencia de los bancos españoles". Leer
Deloitte eleva el agujero patrimonial de Pescanova a 1.667 millones Expansión Deloitte cifra el agujero patrimonial de Pescanova en 1.667 millones de euros, según figura en su informe como administrador concursal, al que ha tenido acceso Efeagro, y en el que considera que su viabilidad pasa por un convenio de acreedores que incluya ventas y/o reorganización del negocio. Leer
Mazda acelera y disparará un 126% el beneficio este año Expansión La firma japonesa consolidará este año los números negros, gracias a un crecimiento del 20% en Europa y a un aumento de la rentabilidad por unidad del 16%. Leer
Rajoy asegura a Obama que es cierto que España se recupera Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó hoy al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, que constata cómo se está recuperando la economía española tras las reformas que ha puesto en marcha. Leer
El PSOE recurre ante el TC la Ley de Fomento del Alquiler Expansión Los socialistas consideran que suprimir los préstamos subsidiados para la compra o la rehabilitación de viviendas protegidas ya concedidos es contraria a la Carta Magna. Leer
JPMorgan deja el mercado de los préstamos a estudiantes en EEUU Expansión El banco estadounidense JPMorgan Chase dejará de conceder préstamos de estudios después de que la entidad haya determinado que la competencia de los programas del Gobierno limita su capacidad de crecimiento en este segmento de negocio. Leer
La Audiencia Nacional cita a partir del 16 de septiembre a dos directivos y dos exresponsables de Bankia Expansión El juez Fernando Andreu interrogará a partir del próximo 16 de septiembre a dos altos cargos de Bankia en calidad de testigos y hará lo propio con otros dos exdirectivos que han sido citados a declarar como imputados en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de la entidad. Leer
El G-20 apoya impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo Expansión El G20 apoya un plan para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo en la primera jornada de la cumbre que se celebra en las afueras de San Petersburgo, la segunda ciudad rusa. Leer
Cameron dice tener pruebas del uso de gas sarín en Siria Expansión El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy que pruebas realizadas en un laboratorio en el Reino Unido han demostrado que se utilizó gas sarín en el ataque con armas químicas del 21 de agosto en Damasco. Leer
Unos 4.000 empleados de Catalunya Banc se manifiestan contra el ERE Expansión Unos cuatro mil empleados de Catalunya Banc, según la Guardia Urbana, se han manifestado esta tarde durante más de una hora por el centro de Barcelona en protesta contra el ERE en esa entidad nacionalizada, que puede afectar a un máximo de 2.453 personas. Leer
El impacto económico de los Juegos Olímpicos, en cifras Expansión Acoger las Olimpiadas en Madrid en 2020 atraerá hasta 600 millones de euros en inversión, según las estimaciones de un trabajo de PWC para Madrid 2020. Leer
Aprende de los mejores para trazar tu carrera profesional Expansión La experiencia de los que han alcanzado el éxito es un bastón que ayuda a recorrer el camino para convertirse en empresario, aprendiendo a manejar costes, elegir compañeros y escuchar a los clientes. Leer
Un aluvión de reformas que revolucionará la Justicia Expansión Casi en el ecuador de la legislatura, el Ministerio de Justicia, que ya ha aprobado algunas de sus iniciativas más polémicas, afronta un nuevo curso especialmente activo para un sector en plena ebullición. Leer
Las aplicaciones dan trabajo a 800.000 personas en la UE Expansión Las aplicaciones móviles, cada vez más populares entre los usuarios de teléfonos móviles inteligentes y tabletas, dan empleo a unas 800.000 personas y generan beneficios anuales de más de 10.000 millones de euros en la Unión Europea(UE), según un estudio presentado por el sector. Leer
¿Se ha acabado ya el mundo que sólo consumía más y más petróleo? Expansión Las teorías que auguran que la producción mundial de crudo tocará próximamente su máximo posible se difuminan por el acceso a nuevos yacimientos gracias a las nuevas tecnologías. Ahora toman forma, en cambio, las que anticipan es que será la demanda global la que alcance su máximo y el mundo consumiría cada vez menos petróleo. Leer
Animal print: de la arena a la oficina Expansión Llegó hace unos años, ha sido una de las tendencias estrella del verano y entra con fuerza de nuevo este otoño con sofisticados 'looks' que podemos incorporar a nuestros 'outfits' diarios. Tanto para las más atrevidas como en pequeñas dosis con los complementos como protagonistas, el 'animal print' se ha instalado definitivamente como un básico que no puede faltar en el armario. [FOTOGALERÍA: Elige tus 'animal print' del otoño] Leer
Patrocinadores de la gran ilusión Expansión Madrid 2020 es el sueño olímpico, es ilusión, pero sobre todo es una marca que, inscrita ya desde 2012, da nombre a la empresa que gestiona exclusivamente la candidatura de la capital española como ciudad aspirante a sede de los Juegos Olímpicos de 2020. Leer
Kelisto busca dos becarios por 1.500 euros al mes y un año de contrato Cinco Días La web de ayuda al consumidor Kelisto.es busca a dos becarios a los que pagará 1.500 euros al mes durante un año. Kelisto explica que la remuneración supera con creces la de la mayoría de las que se ofertan en España, donde un 72% del total está por debajo de 500 euros, y duplica el salario mínimo interprofesional.
España deja atrás la recesión, ¿qué tipo de recuperación nos espera? Expansión Si se cumplen los pronósticos, la economía española volverá a crecer entre julio y septiembre (hasta un 0,2%, según el Gobierno) poniendo fin a nueve trimestres consecutivos de recesión. Los expertos coinciden en que las señales que emite la actividad económica son esperanzadoras, pero advierten de que España afronta aún importantes retos. Leer
El G20 alaba los síntoma de la mejoría económica de España Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió ayer el elogio de la cumbre del G20 y de líderes como el presidente de EEUU, Barack Obama, y el de Rusia, Vladimir Putin, por la clara recuperación económica que consideran que ha logrado España en el último año. Leer
573.000 familias españolas no deben poner el lavavajillas mientras duermen Cinco Días En concreto son 573.737 unidades las que se distribuyeron en nuestro país. Es decir, según datos facilitados por la propia empresa, esa sería la dimensión máxima del problema en España. Aunque la empresa estima que son menos "dado que no sabemos cuantos de ellos están aún en uso".
La banca eleva su stock inmobiliario un 3% más Expansión La banca continúa engordando su cartera inmobiliaria, a pesar de que algunas entidades han conseguido frenar el ritmo de incorporación de activos a su balance. Leer
Los mayores errores de las empresas en las redes sociales Expansión La presencia en el entorno 2.0 es imprescindible para cualquier compañía. Según datos de Internet Academi, el 80% de los internautas entre 18 y 55 años utiliza las redes sociales a diario. Aprender a usarlas es esencial. Sin embargo, las empresas gestionan mal su presencia en los medios online. Leer
ACS gana un contrato de 1.400 millones en Australia Cinco Días La constructora alemana Hochtief, controlada por ACS, anunció hoy la obtención de un contrato por valor de 1.367 millones de euros para construir una instalación de compresión de gas en Australia.
Moodys asigna el rating Ba1 a la deuda híbrida de Telefónica Cinco Días Moodys ha anunciado hoy que ha asignado un rating de Ba1 a la deuda híbrida que Telefónica planea emitir, a través de su filial Telefónica Europe, para financiar la compra de la alemana E-Plus. En un comunicado, la agencia ha precisado, no obstante, que la calificación de la compañía y del resto de filiales permanece igual, con perspectiva negativa.
Portugal impide que la mujer de Sousa evada 5 millones de dólares a China Cinco Días El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha abierto diligencias para investigar recientes movimientos bancarios del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa. Según un auto remitido hoy, las autoridades portuguesas han impedido que la esposa de Sousa desvíe a China desde una cuenta bancaria de Portugal un total de 5,2 millones de dólares.
viernes 6 septiembre
Los sindicatos proponen reducir a 1.900 el ajuste laboral en Catalunya Banc Cinco Días Los sindicatos de Catalunya Banc han elaborado una propuesta unitaria que, de entrada, reduce el número de afectados por el ERE de un máximo de 2.453 personas hasta 1.900, y que propone prejubilaciones, bajas incentivadas y reducciones de jornada para evitar despidos forzosos.
El crecimiento del empleo en EE UU no alcanza las expectativas Cinco Días Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos se elevaron a 169.000 en el mes de agosto, muy por debajo de las 180.000 que esperaba el consenso, lo que podría retrasar la retirada de los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal, que estaba previsto se iniciara este mes de septiembre.
Tres claves por las que España gana a Italia en la deuda a largo plazo Cinco Días La brecha entre las primas de riesgo de España e Italia está a punto de cerrarse. La diferencia se ha estrechado a apenas tres puntos básicos, después que el riesgo país español se haya situado en los 256 puntos básicos y el italiano ronde los 253. El interés de los bonos españoles a diez años baja ligeramente al 4,55%, mientras que el exigido por la deuda italiana escala hasta el 4,52%. Varias son las claves que explican por qué España está a punto de ganar a Italia en deuda a largo plazo. A corto plazo ya lo ha conseguido (el bono español a dos años está en el 1,7% frente al 2% que marca el italiano).
Rajoy confirma al G20 que seguirá con las reformas y que la deuda bajará en 2016 Cinco Días El respaldo logrado tan solo un día antes, cuando el presidente de EEUU, Barack Obama, respaldó y agradeció sus reformas para posteriormente solicitarle una reunión en Washington, fue el revulsivo para que el presidente español Mariano Rajoy se enfrentara al plenario del G-20 con un mensaje de optimismo. Durante su intervención se comprometió a reducir el ratio de deuda/PIB a partir del año 2016 y a seguir con las reformas estructurales para hacer frente al principal reto del actual contexto económico: fortalecer la recuperación económica, crecer y volver a crear empleo.
Madrid 2020 presume de proyecto low cost Cinco Días La estrategia de Madrid es lanzar pocos mensajes, pero muy claros con el objetivo de que terminen calado en el casi centenar de miembros del COI que mañana a la 17 horas en Argentina (10 de la noche en España) elegirán en el Hotel Hilton de Buenos Aires la sede de los Juegos Olímpicos de 2020. La última rueda de prensa celebrada esta mañana ha servido para reforzar los puntos fuertes de la candidatura. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha aprovechado para recordar en todas sus respuestas con independencia de la pregunta formulada por los medios de comunicación- que la ciudad ya cuenta con el 80% de las infraestructuras construidas y que el proyecto madrileño es el menos costoso. Solo restan por invertir 1.600 millones, un desembolso asumible si se tiene en cuenta que se realizaría en siete años.
Los tribunales anulan 45 cláusulas suelo en contratos de Popular y BBVA Cinco Días La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado diez cláusulas suelo en contratos hipotecarios con Banco Popular y BBVA, con lo que son ya un total de 45 las cláusulas eliminadas por los tribunales tras las acciones legales emprendidas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Twitter Music aterriza en España Cinco Días La aplicación de música de la red de microblog más famosa de Internet, Twitter Music, ya está disponible en España, Alemania, Italia y Francia, entre otros nuevos países. Twitter lanzó esta aplicación en un reducido número de países a mediados del pasado mes de abril tanto para dispositivos iOS como para navegadores web.
La rebaja de acciones de LinkedIn Cinco Días La venta más barata de acciones de LinkedIn parece mejor opción que una recompra para los accionistas. La red social profesional valorada en 27.000 millones de dólares (20.509 millones de euros) crecerá en 1.000 millones de dólares más (760 millones de euros). Con 900 millones de dólares (684 millones de euros) en efectivo y beneficios en aumento, realmente no necesita ese dinero. Pero cuando una compañía tiene 1.000 veces más operaciones que en 2012 y más de 800 veces las ganancias estimadas para este año, vender valores tiene sentido.
Washington sobre aviso Cinco Días El reciente aumento de los préstamos privados a los consumidores estadounidenses es una señal de aviso para Washington. Es un paso positivo que los inversores se estén moviendo poco a poco hacia una deuda más segura para comprar viviendas y estudiar sin garantías gubernamentales. Pero eso puede dejar los peores créditos al Estado. Las autoridades deben garantizar que los subsidios solo van a parar a donde hacen falta.
Sniace presenta concurso de acreedores Cinco Días La compañía ha comunicado a la CNMV que ha solicitado el concurso de acreedores "habida cuenta que ha resultado inviable alcanzar un acuerdo u obtener nuevos apoyos financieros" desde que solicitara el preconcurso el pasado 26 de junio.
El Ibex se resiste a perder los 8.500 puntos Cinco Días La reunión del G-20 en San Petersburgo no ha traído novedades sustanciales para el inversor. Ni en el plano político, donde las posiciones sobre Siria siguen sin moverse, ni en el económico. Los países emergentes temen el efecto de la retirada de estímulos de la Fed, pero la petición de los emergentes de crear fondos de reservas de divisas para elevar la estabilidad del sistema cayó en saco roto.
La prudencia se impone en el Ibex a la espera del dato de paro de EEUU Expansión Tras cuatro sesiones de subidas, los inversores optan por la prudencia a la espera del dato del paro de Estados Unidos. El selectivo español, al igual que el resto de plazas europeas, se mueve con una suave corrección, que no le impide mantener los 8.500 puntos. La prima de riesgo se mantiene estable en los 255 puntos básicos y la rentabilidad del bund alemán por encima del 2%. Leer
Facebook tiene en España 13 millones de usuarios desde el móvil Cinco Días Facebook, la mayor red social del mundo, sigue consolidando su posición en el Viejo Continente y España no es una excepción. Los últimos datos revelan que solo en dispositivos móviles la red social tiene en nuestro país 13 millones de usuarios activos al mes y más de 18 millones de usuarios que acceden a Facebook al mes desde el ordenador.
Así está ahora Pescanova Cinco Días El administrador concursal de Pescanova, Deloitte, incluye en su informe concursal presentado esta semana al juez un detallado estudio de la situación actual de las sociedades dependientes del grupo gallego. Gracias a la presencia de la consultora en medio mundo, Deloitte ha podido contar con el apoyo de sus oficinas en países latinoamericanos, europeos y africanos para auditar la situación de las filiales de Pescanova.
Pescanova ocultó 1.400 millones de euros en deudas a corto plazo Cinco Días Pescanova ha pasado de declarar una deuda financiera a corto plazo de 81,9 millones de euros en 2011 a otra de 1.621 millones al cierre de 2012 (según ha informado la empresa a la CNMV) y de 1.468,4 millones en abril de este año, según recoge el informe concursal elaborado por Deloitte y presentado esta semana al juzgado de lo mercantil número uno de Pontevedra.
Los Duques de Palma ponen a la venta su casa de Barcelona por 9,8 millones Expansión Los Duques de Palma han puesto a la venta por 9,8 millones de euros el palacete de Pedralbes donde han residido en Barcelona antes de trasladarse a Ginebra, como consta en un portal web inmobiliario destinado al mercado ruso. Leer
El capital extranjero busca ladrillo español Cinco Días El periodo estival ha traído a España un intenso desembarco de capital extranjero dispuesto a invertir en el sector inmobiliario. El dinero foráneo está ya presente en las primeras grandes operaciones de Sareb y en la venta de algunas plataformas de gestión de vivienda de la banca, así como en la toma de posiciones para las inminentes subastas de Evo, Novagalicia y Catalunya Banc. Firmas de capital riesgo extranjero es el caso de H. I. G., Cerberus, Centerbridge, Blackstone o Burlington, entre otras apuestan por nuestro país como destino de inversión. Aunque a primera vista los desalentadores ratios de desempleo, la sequía del mercado crediticio y los frágiles indicios de crecimiento no parezcan mimbres demasiado atractivos para atraer capital, el objetivo de los fondos es adelantarse a la recuperación económica y aprovechar los actuales descuentos de cara a obtener elevadas rentabilidades.
La producción industrial experimenta una ligera mejora con un aumento del 0,4% Expansión La producción industrial aumentó el 0,4% en julio en tasa interanual, lo que supone una subida superior a cinco puntos con respecto a junio, aunque eliminado el efecto calendario cae un 1,4%, con lo que se suman 23 meses consecutivos de caídas. Leer
La producción industrial repunta tras dos meses a la baja Cinco Días El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 0,4% en julio respecto a igual mes de 2012, más de cinco puntos superior a la registrada en junio (-4,8%), según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Austeridad, pero también estímulo Cinco Días Tras un duro año marcado por la fuerte caída de la inversión pública, las Administraciones españolas afrontan un 2014 en el que el control del gasto seguirá siendo el principio rector de gestión. Si en 2012 ese capítulo descendió hasta el 1,7% del PIB, la cifra más baja de los últimos treinta años, en 2014 no hay grandes planes de cambio. Desde el Ministerio de Hacienda se recuerda con razón que España sigue obligada a cumplir con los objetivos de ajuste fiscal impuestos por Bruselas. Unos compromisos que obligan a rebajar el déficit público desde el 6,98% registrado el año pasado hasta el 2,8% pactado para 2016. A estas alturas es difícil poner en duda la necesidad de sanear las cuentas de la Administración. Un saneamiento que ha liderado el Estado central y que han seguido de forma obligada y a regañadientes en buena parte de los casos tanto comunidades autónomas como ayuntamientos. El resultado de ese esfuerzo ha sido contundente: una caída del gasto público del 61% en el periodo que media entre 2009 y 2012. Una verdadera cura de choque que todavía no ha finalizado y cuya intensidad y velocidad es diferente en las distintas regiones y municipios.
Los BRICS se ponen la venda Cinco Días La cumbre anual del G20, que hoy finaliza en San Petersburgo, está centrada en la recuperación del crecimiento global y el empleo, pero marcada por un capítulo fuera de la agenda oficial: la crisis en Siria y los planes de EE UU para lanzar un ataque contra el régimen de Al Asad. Aun así, de la reunión pueden salir avances como el acuerdo para el intercambio automático de información fiscal entre países, previsto para 2015, y que sería un importante paso en la siempre lenta lucha contra el fraude y la corrupción financiera. Pero, desde el discurso inaugural, en la cumbre sobrevuela el temor a una recaída en la crisis, no descartable pese a las señales de mejoría en los mercados financieros, y que tendría con toda seguridad a las economías emergentes como principales víctimas. Esa es la razón por la que parece un acierto el plan de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) de crear un fondo cambiario de 100.000 millones de dólares (75.757 millones de euros), con China como principal tributario, para afrontar sobresaltos. Es la venda antes de la herida, pero una muestra más del temor a que la retirada de la política monetaria expansiva de la Fed produzca serios trastornos si no es cuidadosamente calibrada y claramente comunicada. Y eso porque no creen en la fortaleza de la demanda global ni en el esfuerzo de Europa para promoverla.
La inversión pública seguirá en 2014 en su nivel más bajo desde 1980 Cinco Días El Gobierno central por convicción y las comunidades autónomas y los ayuntamientos por obligación mantendrán en niveles mínimos el capítulo destinado a la inversión pública en los Presupuestos para el próximo año. La inversión cayó hasta el 1,7% del PIB en 2012, la cifra más baja desde 1980 y no abandonará ese nivel raquítico. La necesidad de continuar con la reducción del déficit público impuesto por Bruselas impide, o al menos así lo aseguran fuentes de Hacienda, retornar a una política expansiva en el gasto público.
La idea es ser siempre interesantes como empresa Cinco Días Durante los años de vino y rosas del baloncesto español, en la foto junto con los hermanos Gasol, Navarro, Ricky Rubio, Amaya Valdemoro o Elisa Aguilar aparece un abogado extremeño, José Luis Sáez (Badajoz, 1960), presidente de la Federación Española de Baloncesto desde 2004. Bajo su gestión, además de presumir de medallas, puede sacar pecho de unas cuentas en verde, rara avis dentro de las federaciones deportivas. Ahora que las subvenciones escasean, en la FEB alardean de casi autosuficiencia: su presupuesto procede en un 91,9% de recursos propios. Habla sobre deporte y gestión desde Eslovenia, volcado con la ÑBA y su reto de ser campeones de Europa por tercera vez consecutiva.
Montoro subraya que en España se ha "abierto la puerta" de salida de la crisis Cinco Días El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado este viernes que, gracias a las reformas del Gobierno, en España es como si se hubiera abierto la puerta para la salida de la crisis. Una crisis, ha agregado, a la que se entró por la deuda externa, pero de la que se está saliendo mediante la amortización de la deuda externa. Se está dando la vuelta a una velocidad fuera de todo pronóstico, ha asegurado.
Las telecos registran su mayor oleada de fusiones en 13 años Cinco Días Las fusiones y compras en el sector de las telecomunicaciones están de moda. Parece que el dinero ha vuelto. Según las estimaciones realizadas por la firma Dealogic, el volumen de fusiones y adquisiciones en esta industria desde que empezó el año supera los 312.400 millones de dólares (cerca de 238.300 millones de euros), con un total de 645 operaciones. Es la mayor cifra desde 2000, cuando en el mismo periodo se superaron los 601.300 millones, en plena resaca de la burbuja del puntocom. En todo el año 2012, el volumen de fusiones y adquisiciones en el sector de las telecos rondó los 181.100 millones de dólares.
Llueve sobre mojado Cinco Días La administración concursal acaba de presentar su informe. Pieza clave en el devenir mismo del proceso concursal, y piedra angular sobre la que, definitivamente, las soluciones concursales serán una u otra. La una el convenio o convenios, la otra la liquidación de la empresa. La práctica concursal de los últimos años nos ha mostrado una solución no escrita en la ley concursal, a saber, el concurso del concurso. No hay nada. Aquí sí lo hay. Hace unos meses se pedía e insistía urgentemente para mantener viabilidad inmediata de la que hasta hace poco fue una bandera en su sector no sólo ya en Galicia, sino en España y en todo el mundo, la inyección de cincuenta y cinco millones de euros. Incluso el gobierno gallego decidió mostrar, una vez más, su respaldo a la firma, de un modo contundente y económico.
Europeos analfabetos Cinco Días Uno de cada cinco jóvenes europeos tenía en 2009 últimos datos de que dispone la Unesco escasas competencias en materia de alfabetización, mientras que en el conjunto de Europa existen 160 millones de adultos funcionalmente analfabetos. Ello implica, según el organismo internacional, la imposibilidad de leer un mapa, seguir las instrucciones de un formulario o ayudar a un hijo a hacer los deberes. Esto último es lo mas grave, subraya la directora general de la Unesco, Irina Bokova, especialmente si se tiene en cuenta el avance de las nuevas tecnologías y el hecho de que el acceso a lo escrito sea una competencia indispensable en las sociedades del saber. Dada la incombustible burocracia europea, la imposibilidad de rellenar un formulario tampoco se queda atrás.
Abertis adquiere otro 4,5% de la filial de OHL en Brasil Cinco Días Abertis ha comunicado a la CNMV que ha tomado otro 4,5% de Arteris, la antigua OHL Brasil, tras el lanzamiento de una opa por el 40% que no estaba controlado por la empresa española y su socio, el fondo Brookfield.
Güeyu Mar, una autoridad en pescados en Asturias Cinco Días Sencillez, pescado y brasas. Son los tres ingredientes que emplea con maestría Abel Álvarez en Güeyu Mar (ojos de mar), restaurante que regenta con su mujer, Luisa, a pie de la playa de Vega, en el pueblo de Vega (a siete kilómetros de Ribadesella), y cuya destreza con las brasas de encina (al estilo del Asador Etxebarri, en Axpe, Vizcaya) se ha propagado como una llama.
Discreción y orden dentro del surrealismo daliniano Cinco Días Forma parte desde hace más de 27 años del exagerado e imaginativo mundo daliniano, por el que siente una extrema fascinación. Sin embargo, Montserrat Aguer, nacida en Figueras (Gerona) hace 49 años, licenciada en Filología Catalana y directora del Centro de Estudios Dalinianos de la Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueras, es discreta y sobria. Y le gusta permanecer en un segundo plano. Ha sido una de las comisarias de la exposición Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, clausurada esta semana en el Museo Reina Sofía de Madrid, y que desde el mes de abril recibió a un total de 732.339 asistentes.
Entre dos reyes destronados Cinco Días Su nombre se había convertido en uno de los habituales en la lista de posibles sustitutos del actual consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, que anunció en el mes de agosto que abandonaría su puesto en el plazo de un año. Pero Stephen Elop (Ontario, Canadá, 1963) se ha colocado definitivamente en cabeza en las quinielas al hacerse pública esta semana la operación por la que el gigante estadounidense del software se ha hecho con la división de dispositivos y servicios de la firma Nokia por 5.400 millones de euros.
Por qué España tiene la deuda bajo control y los problemas empiezan para Alemania Cinco Días Las grandes gestoras internacionales vuelven a apostar por la deuda española y demuestran su confianza en los indicios que revelan una leve recuperación de la economía. La cartera de deuda estatal controlada por inversores no residentes se situó en julio en 250.162 millones de euros, 58.326 más que a cierre de agosto del año pasado.
Abertis y Brookfield controlan ya el 69,3% de Arteris tras la opa Expansión Abertis y Brookfield controlan ya el 69,3% del capital de la brasileña Arteris, tras la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el 40% del capital de la carioca que el grupo concesiones español aún no controlaba.  Leer
G-20: "La economía global se está recuperando, pero no hemos superado la crisis" Expansión El Grupo de los 20 (G-20), que aglutina las principales economías del mundo, han concluido en la cumbre anual, este año celebrada en San Petersburgo, que pese a las señales de recuperación, aún es pronto para hablar de que la crisis ha quedado atrás. Leer
Los fondos de inversión crecen el 0,77 % en agosto Cinco Días Los fondos de inversión de gestoras nacionales recibieron en agosto unas aportaciones netas de 1.099 millones de euros, lo que implica un incremento del 0,77% con respecto a julio, ha informado hoy VDOS Stochastics.
Twitter Music, disponible en España Expansión La aplicación de música de la red de microblog más famosa de Internet, Twitter Music, ha llegado a España, Alemania, Italia y Francia, entre otros nuevos países. Leer
Sentencia contra CCM para que devuelva lo cobrado por las cláusulas suelo Cinco Días La Audiencia Provincial de Cuenca ha ratificado una sentencia por la que se obliga a Banco de Castilla La Mancha a anular y devolver el dinero cobrado de más por las conocidas como 'cláusulas suelo', según ha informado Adicae.
La UE sextuplica su superávit corriente en el segundo trimestre Expansión La balanza por cuenta corriente de la Unión Europea (UE) tuvo un superávit de 35.900 millones de euros en el segundo trimestre, seis veces más que en el mismo periodo de 2012. Leer
Europeos y estadounidenses rechazan una intervención en Siria Expansión La opinión pública rechaza una intervención militar en Siria. Al menos así lo indican las encuestas: los europeos (72%) y estadounidenses (62%) prefieren quedarse al margen del conflicto. En España, el 76% de los ciudadanos están contra la intervención. Leer
División en la propuesta de apadrinar estudiantes Expansión La rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle, ha hecho esta semana la propuesta de apadrinar estudiantes que no puedan pagar las matrículas del curso 2013/2014. Los representantes de estudiantes exigen que sea el Gobierno quien cubra estos gastos. Leer
Análisis: ya hay compradores para los activos tóxicos españoles Expansión Los equipos gestores de los bancos españoles han conseguido poner en marcha la venta de sus actividades más expuestas al ladrillo y a los activos tóxicos. En menos de un mes, se ha conocido el anuncio de varias operaciones significativas de venta de activos problemáticos. Los inversores especializados han demostrado su interés comprador tras la mejora en la percepción de riesgo sobre España. Leer
Rajoy hace campaña por Madrid 2020 en la cumbre del G-20 Expansión El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, está haciendo campaña en la cumbre del G20 de San Petersburgo en favor de la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2020. Leer
España se dispone a derrotar a Italia en la deuda a largo plazo Cinco Días La prima de riesgo española alcanzó este verano los mínimos de hace dos años, llegó a situarse en los 247 puntos y se ha estabilizado por debajo de los 300 puntos básicos desde finales de julio. Los inversores extranjeros demuestran que confían en España; su cartera de deuda patria está en máximos de 18 años, con más de 250.000 millones de euros.
El PIB de Grecia cae un 3,8% por el desplome del consumo Expansión El PIB de Grecia cae un 3,8% en el segundo trimestre por el desplome del consumo, aunque el retroceso es significativamente menor que en el periodo precedente. Leer
La CNE pide más poder en materia energética para el superregulador Expansión La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha planteado que, en el anteproyecto de Ley del sector eléctrico, se amplíen y especifiquen mejor las competencias de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en materia de energía. Leer
Botella: "Proponemos un nuevo modelo de JJOO, más austeros" Expansión La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha señalado un día antes de la elección de la ciudad elegida para los Juegos Olímpicos para 2020 que la fortaleza de Madrid es la austeridad. "Proponemos un nuevo modelo de Juegos Olímpicos", ha asegurado. Leer
EEUU crea menos empleo de lo previsto, pero la tasa de paro cae al 7,3% Expansión La economía estadounidense ha creado 169.000 puestos de trabajo en agosto, según los datos de empleo no agrícola publicados hoy. Esta cifra está ligeramente por debajo de los 173.000 que esperaba Wall Street. La tasa de paro ha caído al 7,3%, en lugar de mantenerse en el 7,4%, como esperaba el mercado. Leer
Telefónica busca emitir deuda entre los inversores para comprar E-Plus Expansión La operadora de telecomunicaciones Telefónica está sondeando entre los inversores la posibilidad de emitir deuda híbrida a través de su filial Telefónica Europa con el objetivo de comprar la alemana E-Plus, han informado fuentes del mercado. Leer
El juez bloquea una cuenta desde la que la mujer de Fernández de Sousa intentó enviar 4 millones a China Expansión La mujer del expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa, María Rosario Andrade, intentó llevarse a China 5,2 millones de dólares (cerca de 4 millones de euros), diez días después de que la Audiencia Nacional impusiera a su marido una fianza de más de 350 millones de euros, según figura en el auto del Juzgado Central de Instrucción número 5. Leer
Rajoy se compromete en el G-20 a bajar el ratio de deuda a partir de 2016 y a seguir con las reformas Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido en el G-20 a reducir el ratio de deuda/PIB a partir del año 2016 y a seguir con las reformas estructurales para hacer frente al principal reto del actual contexto económico: fortalecer la recuperación económica, crecer y volver a crear empleo. Leer
Obama: "Debe haber una respuesta firme y debe haber medidas serias" Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, sigue convencido de la necesidad de lanzar un ataque militar contra Siria por el uso de armas químicas, y señaló que el próximo martes 10 de septiembre dirigirá un mensaje a los estadounidenses acerca de esa crisis. Leer
Hertz acuerda con Global Exchange descuentos para los clientes que alquilen coche Expansión La empresa de alquiler de vehículos Hertz ha alcanzado un acuerdo con la firma especializada en el cambio de moneda extranjera Global Exchange, por el que los clientes podrán beneficiarse de descuentos al alquilar un vehículo, informó Global Exchange en un comunicado. Leer
Los gobiernos autonómicos adeudan más de 3.600 millones de euros al sector farmacéutico Expansión Los últimos datos ofrecidos por la patronal de los laboratorios farmacéuticos en España, relativos a mayo de este año, mostraban una deuda 3.530 millones de euros y una demora en el pago de 283 días, que ahora se ha acentuado un poco más en los meses de verano. Leer
EEUU incluye a España en la lista de aliados que apoyan un ataque a Siria Expansión España firma un comunicado, en conjunto con otros 10 países condenando el ataque con armas químicas sufrido en Damasco el pasado 21 de agosto. En él piden una respuesta a nivel internacional por lo sucedido. Leer
Sniace presenta concurso de acreedores con una deuda de 150 millones de euros Expansión El consejo de administración de Sniace ha aprobado hoy por unanimidad solicitar ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid la declaración de concurso de acreedores, ha informado la empresa en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Montoro: "España vive una recuperación económica a una velocidad que no era esperable" Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado hoy que España vive un "fenómeno inédito" al experimentar una recuperación económica "a una velocidad que no era esperable" y que nadie pronosticó, ni el Gobierno ni los organismos internacionales. Leer
El vino de La Rioja triunfa entre ingleses y alemanes Expansión Las ventas de vino de La Rioja alcanzaron 167,2 millones de litros entre enero y julio del presente año, lo que supuso un aumento del 6,21% respecto al mismo período de 2012, según las estadísticas de comercialización del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Leer
Los procuradores, en pie de guerra contra Economía Expansión El colectivo anuncia que dará la batalla contra la reforma de los servicios profesionales impulsada por el Ministerio, que suprime los aranceles y elimina la incompatibilidad entre abogado y procurador. Leer
Los mejores libros digitales para el verano Expansión Este fin de semana le proponemos una selección de títulos de nuestra sección de Tendencias Actuales. Conozca todo tipo de información sobre otros temas de actualidad y descubra lo necesario para mejorar su carrera laboral. Leer
Madrid 2020, se acabó el sueño olímpico Expansión El sueño olímpico se ha transformado en una decepción para Madrid 2020, que ha sido rechazada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para celebrar los Juegos de la XXXII Olimpiada, desdiciendo cruelmente el proverbio de que a la tercera va la vencida. Leer
Vueling obliga a Ryanair a reaccionar bajando precios Expansión La aerolínea de bajo coste Ryanair va a hacer frente al crecimiento de Vueling en España y de otras compañías en el resto de Europa con el lanzamiento de una "agresiva" campaña de rebajas en las tarifas de sus vuelos, lo que hace que algunos analistas teman el inicio de una guerra de precios en el sector aéreo. Leer
Motores más eficientes para los Opel Astra y Zafira Tourer Expansión Opel apuesta por la eficiencia y de la forma más efectiva en sus resultados. Sin dejar de lado la investigación en las alternativas a la combustión interna, hoy por hoy, los motores de gasolina y diésel son los más rentables. Leer
Susana Díaz jura su cargo como nueva presidenta de Andalucía Cinco Días La socialista Susana Díaz ha tomado posesión poco después del mediodía como presidenta de la Junta de Andalucía utilizando la fórmula del juramento, inédita hasta ahora por parte de sus cuatro antecesores en el cargo, Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, todos ellos presentes en el acto institucional celebrado en el Parlamento andaluz. Algo más de un año de después de jurar como consejera de la Presidencia e Igualdad, Díaz ha repetido con emoción contenida la misma fórmula para convertirse en la primera mujer al frente de la Junta de Andalucía tras el saludo del presidente del Parlamento, Manuel Gracia, a los asistentes al acto, la intervención del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, y después de que el letrado mayor de la Cámara, José Antonio Víboras, diera lectura al decreto de nombramiento tras ser proclamada el pasado jueves en el debate de investidura con los votos de PSOE-A e IULV-CA, socios en el Ejecutivo autonómico. Tras jurar su cargo, un prolongado aplauso tras gritos de 'ole' y 'presidenta, presidenta' dio paso al discurso de Susana Díaz, que ha iniciado dando las gracias a sus cuatro antecesores en el cargo, uno de los cuales, José Antonio Griñán, no ha podido contener las lágrimas.
sábado 7 septiembre
Estambul ofrece su potencial económico y se compromete a atajar el dopaje Cinco Días El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan ha saludado al COI con la palabra paz y ha mostrado el deseo de Estambul de unir a los continentes, igual que los aros olímpicos unen, desde una ciudad de tolerancia. Vivimos un momento en que nuestra región y el mundo tienen una fuerte ansia de paz y en este momento crítico quisiéramos mandar un fuerte mensaje de paz desde Estambul, la ciudad de la amistad y la hermandad, de tolerancia y paz, que disfruta de niveles democráticos aún más altos, dijo Erdogan.
Abe promete que Fukushima "no ha tenido ni tendrá" efecto en Tokio Cinco Días El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha garantizado a los miembros del COI que eligen hoy la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 que las fugas de agua radiactiva en la central nuclear de Fukushima no han tenido nunca ni tendrán un impacto sobre Tokio. Abe, que participó en la presentación de Tokio ante el COI en Buenos Aires, abordó de forma inmediata el problema de Fukushima.
¿Quién puede gestionar unos Juegos Olímpicos? Cinco Días Poco después de que terminaran los Juegos Olímpicos de Londres, el presidente del comité organizador de esa edición del mayor evento deportivo del mundo, Sebastian Coe, afirmó que ninguna ciudad que haga de anfitriona puede volver a ser la misma que era antes. Algo muy parecido podría decirse sobre la carrera profesional de las decenas de ejecutivos que cada cuatro años son elegidos para organizar ese evento de proporciones monumentales.
Madrid promete unos juegos financieramente sensatos Cinco Días La parte económica ha centrado la primera parte de la presentación de la candidatura de Madrid 2020. Juan Antonio Samaranch Jr., miembro del COI, ha prometido unos juegos financieramente sensatos. La delegación española ha intentado despejar las dudas sobre la situación económica de España con la confianza en que los miembros del COI apostarán por la ciudad española en la votación que tendrá lugar a las cinco de la tarde (diez de la noche en España).
Los Juegos Olímpicos vuelven a dar la espalda a Madrid Cinco Días El día 7 de agosto de 2020 será un día cualquiera para Madrid, una ciudad que había marcado en el calendario esa fecha en rojo para celebrar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de 2020. Sin embargo, los miembros del COI reunidos en Buenos Aires han decidido que el mayor evento deportivo del mundo viajará a Tokio.
Tokio gana los Juegos tras imponerse a Estambul y Madrid Cinco Días El día 7 de agosto de 2020 será un día cualquiera para Madrid, una ciudad que había marcado en esa fecha en rojo para celebrar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de 2020. Sin embargo, los miembros del COI reunidos en Buenos Aires han decidido eliminar la candidatura española en primera ronda.
Renfe reduce pérdidas en 2012 hasta 39,5 millones de euros un 88% menos Expansión Renfe Operadora cerró el ejercicio 2012 con unas pérdidas de 39,5 millones de euros, una sensible mejora respecto a los 335,7 millones que perdió en 2011, apoyada en mejoras en la eficiencia y en el control de los gastos. Leer
Samarás asegura que 2014 será el año de la recuperación para Grecia Expansión El primer ministro heleno, Andonis Samarás, se manifestó hoy confiado de que 2014 será el año de la recuperación económica de Grecia, y aseguró que su país no necesita más nuevas medidas de ajuste. Leer
Bankia es condenada a devolver 366.000 euros de preferentes de entre 2007 y 2010 Expansión Un juzgado de Lérida ha condenado a Bankia a devolver a un matrimonio los 180.000 euros que invirtieron en participaciones preferentes de la entidad financiera entre 2007 y 2010, mientras que dos jueces de Mataró (Barcelona) han condenado a la misma entidad a devolver 100.000 Leer
El Gobierno no cambiará la ley antitabaco por Eurovegas Cinco Días La respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, está fechada en el pasado 31 de julio, y trataba de resolver las dudas planteadas por Unión Progreso y Democracia (UPyD) en mayo después de conocerse que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se había reunido con el principal impulsor de Eurovegas, el magnate Sheldon Adelson, para hablar de una posible modificación normativa. Sin embargo, el Gobierno niega que piensen en tal reforma normativa y apunta que su prioridad principal es la promoción de la salud de los ciudadanos y la prevención de las enfermedades producidas por el tabaquismo.
España se vuelca con la candidatura de Madrid 2020 Expansión A lo largo del día de hoy no paran de producirse multitud de apoyos a la candidatura de Madrid para obtener los juegos olímpicos de 2020. Desde el ambito político, pasando por el deportivos hasta el social, son muchos los que muestran sus buenos deseos para Madrid 2020. Leer
Merkel defiende el euro "es bueno para Alemania" y se distancia de los euroescépticos Expansión La canciller alemana y candidata a la reelección, Angela Merkel, ha querido distanciarse del partido euroescéptico Alternativa para Alemania (AfD) a dos semanas de las elecciones y ha ratificado su apuesta por la moneda única: "es buena para Alemania y garantiza los puestos de trabajo". Leer
El Gobierno polaco confisca los fondos de pensiones privados Expansión El Gobierno polaco ha anunciado esta semana que transferirá más de la mitad de los activos de los fondos de pensiones privados al estado. Hoy un miembro del banco central polaco ha defendido esta decisión. Leer
Tokio se presenta como una ciudad moderna y con potencial Expansión Japón se muestra como una ciudad fuerte, con grandes infraestructuras capaces albergar los juegos de 2020. Tratan los problemas nucleares como ejemplo de gestión y orden del país. Leer
Mariano Rajoy celebra "los mejores datos de paro registardo desde 1999" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy en Buenos Aires que espera que este mismo año finalice la recesión en España y ha destacado que entre enero y agosto se han producido "los mejores datos de paro registrado desde 1999", aunque no le satisfacen. Leer
La Puerta de Alcalá enmudece tras una nueva derrota de la candidatura de Madrid Expansión La madrileña Puerta de Alcalá ha enmudecido nada más conocerse la decisión del COI que daba la victoria final a la ciudad Tokio/Estambul y tras el júbilo que se respiraba desde primeras horas de la tarde por la calles de Madrid, la decepción ha terminado de golpe con la fiesta. Leer
Cunde la decepción entre políticos y deportistas, aunque Madrid no descarta intentarlo de nuevo Expansión El presidente de Madrid 2020, Alejandro Blanco, ha abierto la puerta a seguir buscando el sueño olímpico. "Esto es una lección para el futuro", ha anunciado, después de que Madrid 2020 haya sido eliminada en primera ronda. La decepción entre políticos y deportistas ha sido generalizada. Leer
domingo 8 septiembre
¿Merece la pena volver a optar para los Juegos de 2024? Cinco Días De la decepción a la reflexión. Ese es el paso inmediato que van a tener que acometer los 180 integrantes de la delegación de Madrid 2020 que han vuelto esta madrugada de Buenos Aires aún sin creérselo. La euforia, no se sabe muy bien porqué, se había desatado en los días anteriores a la designación y todo el mundo contaba con que Madrid sería la ciudad designada o al menos la finalista para los Juegos de 2020.
España se desengancha de las hipotecas Cinco Días El desplome de los mercados inmobiliario e hipotecario ha acarreado profundos cambios en los hábitos en la adquisición de viviendas en España. En los momentos de auge de ambos mercados, cuando se vendían muchas casas y se daban muchas hipotecas, el nexo entre estos dos conceptos parecía algo indisoluble.
Las señales de cambio en el ladrillo aún no llegan al pequeño comprador Cinco Días Las grandes estadísticas aún estás lejos de mostrar una recuperación del mercado inmobilairio español pero hay síntomas que apuntan con claridad al creciente interés de los inversores, tanto locales como internacionales. Son quienes con sus compras están empezando a desbrozar el camino, a la espera todavía de que los particulares puedan acceder a la adquisición de una vivienda, venciendo unos obstáculos que ahora son insalvables y que tienen que ver directamente con el paro y la falta de crédito. Los expertos coinciden en que no habrá recuperación para el ladrillo hasta que se reactiven las compras de los particulares, aunque ya se aprecien síntomas de mejoría.
BMW Serie 6 Grand Coupe 640d: dinamismo de deportivo Expansión Límite 120 prueba esta semana el BMW Serie 6 Grand Coupé que completa la gama junto al Serie 6 Coupé y al Cabrio. Este es el único que tiene puertas traseras de las tres versiones. Leer
El pequeño comercio carga contra la libertad de horarios por desvirtuar las rebajas Cinco Días El pequeño comercio se había agarrado al verano como una tabla de salvación frente a unas ventas que en julio llevaban cayendo 37 meses consecutivos. El buen momento del sector turístico (en los cuatro meses de temporada alta está previsto que lleguen 22,3 millones, un nuevo máximo histórico), la liberalización de horarios en 14 grandes ciudades y la liberalización de las rebajas hacían presagiar que se podía romper con esa tendencia negativa de ventas. Nada de eso ha sucedido. El pequeño comercio ha cerrado el verano con un descenso medio de las ventas del 10 % respecto a un año antes pese a las rebajas y la llegada récord de visitantes solo se ha dejado notar en las zonas más turísticas, como las Canarias o las Baleares, en donde la facturación ha subido entre el 3% y el 5 %.
La delegación madrileña, en estado de shock: "No puede ser, no puede ser" Cinco Días "No puede ser, no puede ser", repetía un miembro de la candidatura de Madrid 2020 de regreso al hotel NH de Buenos Aires, que ha sido el cuartel general de la delegación española durante la última semana. El grado de desolación de la comitiva madrileña es proporcional a las ilusiones que se habían generado. Los miembros de la candidatura se mostraban prudentes en público durante los días previos a la votación, sin embargo, no podían ocultar su optimismo cuando no había micros delante.
Bankia se resiste a aportar la información que exige UPyD Expansión Bankia apela al secreto empresarial para evitar aportar la información que ha pedido UPyD en el 'Caso Blesa'. Según ellos, los datos no son relevantes para la investigación y pueden beneficiar a sus competidores. La Audiencia Nacional tiene ahora la última palabra. Leer
La infidelidad, un negocio muy rentable Cinco Días CincoDías ha hablado con el presidente de la compañía, Noel Biderman, y su portavoz en Europa, Christoph Kreumer, para descubrir los secretos de un negocio en expansión.
La Guardia Civil ve una "clara voluntad de disfrazar las ayudas" de los Ere en Andalucía Expansión Un informe de la Guardia Civil aportado a la causa de los ERE de Andalucía afirma que "existía claramente una voluntad de disfrazar las ayudas directas a empresas como ayudas sociolaborales" y, en el caso de la sociedad Saldauto, dice que recibió una "subvención directa camuflada". Leer
Rajoy moviliza al PP para evitar un voto de castigo en las europeas Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado instrucciones al PP para que se movilice ya ante las elecciones europeas, aunque aún faltan más de ocho meses para estos comicios, con el fin de frenar en la medida de lo posible un voto de castigo a las siglas populares, según han informado a Europa Press fuentes de la formación. Leer
ACS construirá una planta en México para Pemex por 296 millones Expansión ACS, a través de su filial Cobra, ha sido seleccionada por la petrolera Pemex para construir instalaciones para la producción diesel en una de sus refinerías en México por valor de 390 millones de dólares (unos 296 millones de euros al cambio actual). Leer
El Senado de EE.UU. divulga vídeos sobre un ataque químico en Siria Expansión El Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU publicó hoy en su página web una serie de vídeos en los que se ve las consecuencias sobre un grupo de adultos y niños del supuesto ataque con armas química atribuido al Gobierno Sirio el pasado 21 de agosto en una población al sur de Damasco. Leer
El Congreso de los Diputados debate el jueves la Ley de Transparencia Expansión El Pleno del Congreso, que reanuda esta próxima semana sus sesiones ordinarias tras el paréntesis estival, debatirá el próximo jueves el dictamen del proyecto de Ley de Transparencia, aprobado el pasado 31 de julio en la Comisión Constitucional con los votos del PP, CiU y PNV. Leer
Pescanova se juega esta semana la refundación de la compañía Expansión Pescanova afrontará el próximo jueves, 12 de septiembre, una junta general extraordinaria decisiva en sus más de cincuenta años de historia, en la que se cesará a todos los miembros del actual consejo de administración y se designará un nuevo presidente, tras la dimisión de Manuel Fernández de Sousa. Leer
La troika prepara el examen de septiembre de la banca española Expansión La 'troika' -Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- regresará a España en la semana del día 23 para la cuarta de las cinco revisiones del sector bancario previstas en el Memorándum de Entendimiento de ayuda a la banca. Leer
Al Asad niega el uso de armas químicas en una entrevista Expansión El presidente sirio Bachar al Asad niega haber utilizado armas químicas y analiza "de cerca" la evolución de los acontecimientos en Washington, indicó hoy el periodista Charlie Rose al adelantar el contenido de una entrevista realizada el gobernante en Damasco. Leer
El SAT reparte el material escolar robado entre 30 familias de la Corrala Utopía Expansión El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha entregado este domingo a una treintena de familias de la Corrala Utopía casi la totalidad del material escolar que el pasado 30 de agosto sacó de un hipermercado de Carrrefour ubicado en la localidad sevillana de Dos Hermanas. Leer
Rajoy considera que ya hay síntomas de recuperación económica Expansión El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, se ha reunido hoy con la dirección del PP de Argentina, con la que ha analizado la situación económica de España y considera que ya hay síntomas de recuperación. Leer
EE.UU planea un potente ataque a Siria con misiles durante 72 horas Expansión El Pentágono ha ampliado sus planes del posible ataque a Siria, que ahora incluyen una fuerte descarga de misiles durante tres días tanto desde el mar como desde el aire, informó hoy el diario Los Angeles Times. Leer
Gentleman de otoño Expansión Tiempo de cambio de armario. La firma Emidio Tucci le propone actualizar su guardarropa con una paleta de colores muy naturales, mucho punto y alguna sorpresa en cuanto a sastrería. [FOTOGALERÍA: Gentleman de otoño] Leer
Los despachos apuestan por edificios únicos para sus sedes Expansión La abogacía empresarial española siempre ha estado situada en barrios de renombre como Jerónimos, Salamanca o Retiro, en Madrid, o el Exaimple en Barcelona, pero en oficinas pequeñas de edificios colectivos, y muchas veces, sólo con una pequeña placa en la puerta. Leer
Cinco claves para invertir antes de final de año Expansión El Ibex es uno de los índices favoritos para liderar las alzas en los próximos meses: podría subir un 6,3%, hasta los 9.200 puntos, pero su escalada no será fácil. Leer
Llegan 6.000 millones en dividendos al parqué Expansión Enagás, BME y Telefónica están entre los que tienen gancho para los expertos. Santander ofrece un 10%, pero genera más dudas. Leer
lunes 9 septiembre
Japón revisa al alza su PIB de abril a junio hasta el 3,8 % interanual Expansión El Gobierno japonés elevó hoy hasta el 3,8 % el crecimiento interanual de su producto interior bruto (PIB) en el periodo entre abril y junio, primer trimestre del año fiscal en Japón, muy por encima del 2,6 % anunciado a mediados de agosto. Leer
El Nikkei se dispara cerca del 2% tras la concesión a Tokio de los JJOO de 2020 Expansión La reciente designación de Tokio como sede para los Juegos Olímpicos de 2020 impulsó hoy temporalmente al selectivo del parqué tokiota hasta cerca del 2 %, ante las expectativas de que el evento tenga un impacto económico positivo en el país. Leer
El IPC de China se modera al 2,6% en agosto Expansión El Índice de Precios al Consumo chino se moderó en agosto y subió un 2,6 por ciento interanual, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas. En julio, el IPC chino había subido un 2,7 por ciento interanual, una décima de punto porcentual más. Leer
Las constructoras lastran al Ibex tras el rechazo a los Juegos de Madrid 2020 Cinco Días La resaca del duro rechazo del COI a la candidatura madrileña para albergar los Juegos Olímpicos de 2020 tiene un impacto negativo en la Bolsa española en la mañana después de la votación. El Ibex ha llegado a caer más de un 0,8% pero ahora modera los descensos al 0,2%, siendo el sector constructor el más castigado, aunque las fuertes caídas que se preveían antes de la apertura (según los primeros cruces de operaciones) se han moderado hasta el entorno del 2%.
Moodys advierte a Japón del riesgo económico de la crisis nuclear Expansión La agencia de calificación Moody's advierte del factor negativo para la deuda soberana de Japón de la crisis nuclear en la central de Fukushima, ante el continuado incremento de la inversión pública para paliar las fugas radiactivas y la compra de hidrocarburos. Leer
El COE no descarta una cuarta candidatura olímpica Expansión Alejandro Blanco, presidente de la candidatura y del COE, no descarta la posibilidad de que Madrid pueda presentarse a una cuarta candidatura para los Juegos de 2024. Leer
La matriz de Pescanova redujo en abril en más de la mitad su plantilla Cinco Días Pescanova SA, matriz del grupo pesquero, redujo el pasado mes de abril su plantilla en más de un 50% dejándola en 50 personas. La compañía destinaba más de 11 millones de euros al año al gasto de personal.
Pescanova, la obsesión de Sousa Cinco Días El informe concursal elaborado por Deloitte sobre Pescanova da cuenta de la existencia, entre los activos del grupo, de dos lanchas patrulleras modelo Rodman, similares a las que usa la Guardia Civil, nunca utilizadas por la compañía y varadas en las instalaciones del propio fabricante, valoradas en 2,5 millones de euros. Un amigo íntimo de Manuel Fernández Sousa, expresidente del grupo, explica así la existencia de estas dos lanchas: Manuel las compró porque quería utilizarlas para liberar un buque de Pescanova que fue secuestrado en Somalia.
El nuevo iPhone 5S desembarca en plena guerra por el smartphone Cinco Días La recta final del año promete una durísima competencia entre los fabricantes de smartphones. Muchas de estas compañías han presentado estos días sus buques insignias en la feria IFA del Berlín; no han querido esperar a febrero al Mobile World Congress de Barcelona (la mayor feria del móvil del mundo) buscando adelantarse a Apple, que desvelará este martes su iPhone más avanzado, el 5S. También está previsto que la compañía lance otro modelo de gama media, más barato y dirigido a los mercados emergentes.
La nueva batalla de Apple Cinco Días El pulso empresarial en el mercado de las nuevas tecnologías no baja de intensidad ni un solo segundo. No hay día en el que no se anuncie una compra, una fusión, un cambio directivo o el lanzamiento de un nuevo producto. Esta semana el protagonismo va a recaer en Apple. El gigante de la manzana tiene previsto presentar mañana su nuevo iPhone 5S, además de otro modelo de gama media, dirigido prioritariamente a los mercados emergentes. No obstante, esta doble presentación no es la única novedad en la nueva apuesta de la firma que dirige Tim Cook. Por primera vez, Apple efectuará el evento simultáneamente en EE UU, Europa y China. El grupo norteamericano es cada día más consciente de que la competencia más importante le esta surgiendo en nuevos focos geográficos, como es el caso de China, donde de su posición es relativamente débil. Además, varios de sus rivales más cualificados, caso de Sony, han presentado smartphones en la feria IFA de Berlín. El Xperia Z1 del grupo nipón es un muestra de ello. Samsung, por su parte, ha anunciado que tendrá disponible en breve la tercera versión de su exitoso Galaxy Note. Una nueva batalla, un nuevo enfrentamiento dentro del negocio posiblemente más ágil, duro, competitivo, valiente y arriesgado de los que existen en la actualidad.
La CNMV suspende la negociación de Sniace Cinco Días La CNMV ha decretado la suspensiión de negociación de las acciones de Sniace, después de que el pasado viernes la empresa anunciase la petición de concurso de acreedores. Sniace informó de que la totalidad de los miembros de su consejo de administración ha acordado solicitar el concurso ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid. Además, los consejos de las sociedades filiales, Viscocel y Celltech han acordado también presentar concurso.
Fráncfort verá a tres de los nuevos coches que se fabricarán en España Cinco Días El Salón del Automóvil de Fráncfort inicia mañana dos semanas en las que los principales fabricantes del mundo mostrarán sus proyectos de futuro, en algunos casos con las líneas que marcarán los diseños de sus próximas gamas. La crisis del mercado ha hecho que las compañías redoblen sus esfuerzos para intentar captar compradores a través de ambiciosas ofensivas de producto.
Fidelity compra un 1,7% de Jazztel y se convierte en el cuarto accionista Cinco Días Movimiento de relevancia en el capital de Jazztel. Fidelity adquirió un paquete de 4,28 millones de acciones, que equivale a cerca del 1,7% del capital de la operadora, durante el pasado verano, tal y como figura en los rankings que elabora la agencia Bloomberg. Este nuevo paquete de acciones tendría en la actualidad un valor superior a 30 millones de euros.
Vía libre en Europa para los televisores con tecnología de ultra alta definición Cinco Días Las cuatro marcas fabricantes con mayor empuje dentro del segmento de las televisiones, LG, Panasonic, Samsung y Sony, están aprovechando estos días el IFA, la gran feria tecnológica berlinesa, para dar a conocer en Europa algunas de sus joyas de la corona.
Europa se asoma al último año de caída del mercado del automóvil Cinco Días Las matriculaciones de automóviles en Europa pueden estar viviendo su último año de caídas. Eso sí, el de 2013 no será un retroceso cualquiera, ya que se empieza a descontar como el peor año desde 1993, pese a que las previsiones más optimistas anticipaban una recuperación para el último tramo del año, tras un esperanzador mes de julio. Pero agosto ha devuelto a la realidad al mercado.
El automóvil da señales a la economía Cinco Días El sector del automóvil ha pasado una travesía del desierto paralela a la gran crisis económica global, que enfrenta su séptimo año consecutivo. Si la economía está empezando a dar señales, aunque todavía muy incipientes, que parecen anunciar que lo peor ya ha pasado, lo lógico es que el sector de la automoción presente síntomas parecidos. Frente a un 2013, que se apresta a cerrar como el peor ejercicio para el sector desde hace 20 años, han empezado a aparecer informes que calculan incrementos del mercado europeo en 2014. Es el caso del estudio de Moodys, que estima para el próximo año un crecimiento en Europa del 3%, que pese a ser reducido supondría en primer avance para el sector desde aquel ya lejano 2007, el último de crecimiento en el Viejo Continente.
Sin límites Cinco Días El fiscal del distrito Sur de Nueva York le abrió un juicio criminal a un fondo financiero líder que maneja 14.000 millones de dólares, después de procesar a ocho analistas del mismo por infringir la ley usando datos confidenciales para obtener ganancias ilícitas. Un jurado condenó a un exanalista de Goldman Sachs.
Burger King enseña a leer a la infancia en África y Asia Cinco Días Burger King premia la solidaridad de sus clientes. La cadena de comida rápida ha iniciado una campaña de captación de fondos en sus restaurantes que irán destinados a la ONG Room to Read, que tiene por objetivo incrementar la educación infantil a través de la alfabetización mediante la apertura de bibliotecas y la publicación de libros en lengua local en países de África y Asia. El proyecto, denominado King of Library, es de ámbito paneuropeo, pues en él participan, además de España, restaurantes de Alemania y Reino Unido, los tres países con mayor implantación en Europa de la cadena.
El presidente sirio Al Asad niega haber utilizado armas químicas Expansión El presidente sirio Bachar al Asad niega haber utilizado armas químicas, advierte de represalias y analiza "de cerca" la evolución de los acontecimientos en Washington. Leer
Claves de las nuevas tarifas de Iberia Cinco Días Desde el pasado 7 de septiembre, Iberia ha simplificado las tarifas de sus billetes de avión y ha lanzado una nueva tarifa, denominada básica, con la que pretende competir con las aerolíneas low cost en los trayectos de corto y medio radio, tanto nacionales como europeos.
El Ibex trata de mantener el 8.600 pese al lastre de las constructoras Expansión La designación de Tokio para organizar los Juegos Olímpicos de 2020 ha sido un duro golpe para el sector contructor español, que comienza la jornada con fuertes recortes y lastra al Ibex, que trata de mantener los 8.600 puntos. La prima de riesgo se mantiene estable en los 255 puntos, con la rentabilidad del bono por encima del 4,5%. Leer
Cinco motivos para querer a Tokio Cinco Días Frente a la derrota de la candidatura de Madrid para los juegos olímpicos de 2020 el pasado sábado, es probable que muchos de los españoles que se habían ilusionado con el proyecto miren ahora con recelo a la ciudad vencedora, Tokio. Pero ni la capital japonesa merece desprecio alguno ni nadie que pueda permitírselo debería dejar de visitar la metrópoli más grande del mundo. Por ello, aquí damos cinco buenos motivos para reconciliarse con la ciudad.
Santander inicia el cierre de 700 oficinas tras su fusión con Banesto Cinco Días Todo bajo control. Santander ha conseguido su objetivo para que unos 300 empleados del grupo en España se adhieran al plan de bajas incentivas consecuencia de la fusión con Banesto. El periodo para acogerse a este proceso finalizó el 28 de junio. Se apuntaron 290 trabajadores, de los que unos 60 salieron a petición del banco, mientras que otros 230 lo hicieron de forma voluntaria, explican fuentes sindicales.
Expectativas de rentabilidad realistas para los fondos Cinco Días ¿Es una rentabilidad de un 5% en un año una buena o una mala rentabilidad? Dejando a un lado en esta ocasión el capital elemento de que dependerá de los objetivos, perfil y circunstancias de cada inversor sí se podría afirmar lo siguiente: en un escenario de tipos de interés a corto plazo altos, como los que se llegaron a ver hace ya muchos años de digamos más de un 5%, una inflación alta y un entorno de expansión económica y de beneficios empresariales sólidos, la respuesta podría ser que quizás no demasiado buena.
Demandan a Verizon por el elevado precio que ha pagado a Vodafone Expansión Verizon Communications fue demandada por un accionista que busca bloquear su adquisición por 130.000 millones de dólares (98.686 millones de euros) de la participación de Vodafone Group en el negocio conjunto de telefonía inalámbrica de ambas compañías, bajo el argumento de que el precio es demasiado alto. Leer
Las constructoras reducen su deuda, pero aún supera los 40.500 millones Expansión Las seis grandes constructoras españolas han continuado durante el segundo trimestre del año con su estrategia de reducción de deuda, una magnitud que a 30 de junio han reducido en conjunto un 0,3% respecto al cierre de marzo, pero que todavía está por encima de 40.000 millones. Leer
Bruselas presenta este miércoles el plan para eliminar el roaming Expansión La Comisión Europea presentará el próximo miércoles sus propuestas legislativas para obligar a los operadores a eliminar los recargos tarifarios por el uso del móvil en el extranjero ('roaming'). Leer
EVO Banco, vendida al fondo estadounidense Apollo por 60 millones Cinco Días La privatización de las cajas gallegas ha dado hoy su primer gran paso con la venta de EVO Banco, que debía cerrarse antes de final de año, según las pautas de la reestructuración del sector.
El Banco de Francia: el PIB galo crecerá un 0,2% en el tercer trimestre Expansión La economía francesa, que salió de la recesión en el segundo trimestre al crecer un 0,5%, seguirá en esa línea con un ascenso del 0,2% entre julio y septiembre, según las estimaciones del Banco de Francia (BdF), que revisó hoy al alza sus anteriores previsiones. Leer
El Gobierno no pretende cambiar la Ley antitabaco por Eurovegas Expansión El Gobierno ha confirmado, a través de una respuesta escrita en el Congreso, que "en el momento actual" no tiene prevista "ninguna propuesta de modificación" de la actual Ley antitabaco para introducir excepciones en favor del complejo Eurovegas. Leer
Sony prepara el lanzamiento de una nueva versión de la PS Vita Cinco Días Sony Computer Entertainment anunció hoy que sacará al mercado el próximo mes una nueva versión de su portátil PS Vita, que será un 15% más ligera, e incrementará su memoria interna hasta 1 GB y la duración de su batería en 1 hora.
NCG vende Evo por 60 millones al fondo estadounidense Apollo Expansión NCG Banco ha elegido la oferta presentada por el fondo estadounidense Apollo para la compra del negocio de Evo Banco por 60 millones de euros, que pasará a convertirse en una entidad financiera independiente de la entidad gallega. Leer
Los despachos apuestan por edificios únicos para sus sedes Expansión La abogacía de negocios elige para emplazar sus oficinas lugares estratégicos, como el eje del Paseo de la Castellana de Madrid, y edificios emblemáticos para lograr buena imagen y representatividad. Leer
Seis razones que anticipan que rentabilidad de los depósitos volverá a subir en enero Cinco Días La rentabilidad de los depósitos de la banca española ha tocado fondo. El comienzo del fin de la barra libre de liquidez del BCE al que los bancos españoles tienen que devolver más de 229.000 millones, la incipiente recuperación económica y la tendencia al alza del euríbor impulsarán el precio del pasivo, según los expertos.
Rubalcaba: "La reforma laboral será la primera ley que nos carguemos" Expansión El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha instado al Gobierno a que cambie su política económica y le ha pedido que sea "muy prudente" al proclamar el final de la crisis. Leer
El Gobierno descarta pedir más dinero del rescate porque hay "otras vías para afrontar eventualidades" Expansión El Gobierno descarta solicitar a la Unión Europea el uso de los casi 60.000 millones de euros concedidos en el marco del rescate financiero de 2012 y que hasta la fecha no han sido utilizados, alegando que ahora "las circunstancias son absolutamente distintas" a cuando se pidió esa línea de ayuda y el país tiene "otras vías preferibles para afrontar posibles eventualidades". Leer
Sony presenta en Japón una nueva PS Vita más delgada y ligera Expansión Sony ha presentado en Japón su nuevo modelo de PS Vita. Se trata de una versión de la última portátil de la japonesa un 20% más delgada y un 15% más ligera que el primer modelo. Leer
Estados Unidos emplaza a Siria a "entregar" las armas químicas Expansión El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, aboga porque Siria entregue las armas químicas para evitar un ataque. Insiste en que que su país no "quiere ir a la guerra", pero que una intervención sería "limitada" y "muy corta". Leer
Aguirre: ha llegado el momento de remover las aguas de los partidos Expansión La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, cree que "ha llegado la hora" de "remover las aguas demasiado quietas de la vida interna de los partidos", de implantar un sistema electoral con listas abiertas y primarias para designar candidatos. Leer
Los bonistas de Pescanova se reúnen en asamblea este martes Expansión Los titulares de bonos convertibles de Pescanova están convocados mañana a una asamblea de bonistas en la que serán informados sobre la situación concursal de la compañía y de las tres emisiones realizadas en los últimos años, dos de ellas en los ejercicios 2011 y 2012, en los que ya estaba en situación de insolvencia. Leer
Menos de un 3% de la evasión fiscal se ha acogido a la amnistía Expansión Las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña concentran más de 760 millones de euros de los casi 1.200 recaudados, el 64,2% de todo el dinero recaudado por la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno. La medida sólo ha hecho aflorar un 3% del montante evadido. Leer
Hochtief (ACS) cierra la venta de su filial de servicios por 250 millones Expansión Hochtief ha cerrado la venta de su división de servicios de gestión de instalaciones de empresas y eficiencia energética al grupo francés Spie por un importe de 250 millones de euros, según informó el grupo alemán controlado por ACS. Leer
La OCDE constata la recuperación de la economía española Expansión El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente a julio muestra un incremento desde los 101,58 puntos hasta los 101,83 enteros, lo que sitúa el dato por encima del conjunto de los países de la OCDE y del índice de la eurozona. Leer
Google ofrece a Bruselas nuevas medidas para librarse de la multa Expansión El gigante tecnológico estadounidense Google ha ofrecido nuevas medidas correctivas a la Comisión Europea con el fin de librarse de una fuerte multa por posición dominante en el mercado de los buscadores de Internet después de su propuesta inicial fuera tachada de insuficiente por sus rivales y por Bruselas. Leer
El curso escolar más becado de la historia Expansión El debate de la reforma educativa marca el comienzo de un curso escolar en el que habrá "más dinero que nunca" para becas -14.000 millones de euros-, según el Ministerio de Educación. Leer
Moodys: la salida de Bankinter es buena para el ráting de Crédit Agricole Expansión La reciente venta de la participación del 7,6% que mantenía en Bankinter la entidad francesa Crédit Agricole resulta positiva para el perfil de crédito del banco galo al reducir la exposición de éste a la periferia del euro, según ha indicado la agencia Moody's. Leer
Damm asegura que tiene el apoyo de más del 40% de los accionistas de Pescanova Expansión Damm cuenta ya con el apoyo de más del 40% de los accionistas de Pescanova para que su propuesta para hacerse con el control de la compañía salga adelante el próximo jueves en una junta clave y decisiva para la 'refundación' de la firma, según han informado a Europa Press en fuentes cercanas a la cervecera. Leer
Telefónica logra un crédito de 560 millones para comprar equipos a Nokia Expansión Telefónica ha cerrado una operación a largo plazo con varios bancos por un importe de 734 millones de dólares (unos 560 millones de euros al cambio actual) para financiar la adquisición de equipos de infraestructura a Nokia Solutions and Networks. Leer
Trias: "En España sólo Barcelona podía competir con Estambul y Tokio" Expansión El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha considerado hoy que Barcelona es la única ciudad de España que podía competir con Tokio y Estambul por la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 y que, en el caso de Madrid, "se ha menospreciado contra quien se competía". Leer
El Paréntesis: un sorteo sólo apto para sibaritas Expansión Los mejores chefs del panorama español elaboran y sortean 6 cajas Gourmet denominadas CHEFBOX. Entre ellos contamos con Ferrán y Albert Adriá, Quique Dacosta y los hermanos Roca. Participe en El Paréntesis. Leer
La inmobiliaria de Santander permitirá a los clientes hacer ofertas por sus viviendas Expansión Los potenciales compradores podrán hacer su propuesta de precio sobre unas 5.000 viviendas a través de la página web de Altamira Santander Real Estate (www.altamirasantander.com), sociedad de Banco Santander que comercializa y gestiona los activos inmobiliarios propiedad del Grupo. Leer
Icahn abandona la lucha por Dell Expansión Carl Icahn tira la toalla. El multimillonario inversor ha decidido abandonar la lucha por bloquear la compra de la empresa tecnológica por su fundador, Michael Dell, al reconocer que "sería casi imposible" ganar la batalla. Leer
Luxempart critica que el plan de Cartesian para Pescanova pueda contar con el apoyo de Sousa Expansión Luxempart ha tachado de "inaceptable" que la candidatura del fondo norteamericano Cartesian pueda contar con el apoyo del expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa para tomar el control de la firma gallega el próximo jueves en la junta de accionistas decisiva para la 'refundación' de la compañía. Leer
Soria presenta un paquete de financiación blanda de apoyo al sector naval Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha presentado hoy un paquete de medidas de apoyo al sector naval basado en "financiación blanda y créditos a la exportación", con el objetivo de recuperar la confianza de los inversores. Leer
Becarios con pequeñas fortunas Expansión El salario de un trabajador en prácticas en un gran banco puede ser seis veces superior al SMI español. En JPMorgan cobran 5.140 dólares al mes. Leer
La crisis crediticia cambia el modelo de negocio de los clubes de la Liga BBVA Expansión Las restricciones de crédito han llegado al fútbol español para quedarse. Al igual que el resto de compañías del país, los clubes profesionales se han topado con el muro de la escasez de financiación para hacer frente a sus gastos. Leer
¿Qué diría hoy Keynes? Expansión En pleno debate ideológico sobre cómo salir de la crisis, la figura de Keynes y su teoría económica intervencionista adquieren total actualidad. Su última biografía, escrita por el historiador Robert Skidelsky, desgrana una de las personalidades más complejas del siglo XX. Leer
Apple presentará hoy dos nuevos iPhone en un evento sin sorpresas Expansión Un nuevo iPhone 5 y un modelo 'low cost' serán las dos estrellas de la presentación de Apple esta tarde. A diferencia de en otras ocasiones, en las que el secretismo era fundamental, esta vez se han filtrado hasta las cajas de embalaje de los nuevos productos. ¿Serán solo rumores? Leer
El desafío de sacar a flote a Pescanova Expansión Pescanova se ha convertido en una caja de sorpresas desagradables para sus accionistas, el sector, la economía gallega y la imagen de España, ya que el grupo es una multinacional con presencia en los cinco continentes. Leer
¿Quiénes son los candidatos para dirigir Microsoft? Cinco Días Desde que Steve Ballmer anunciara que dejará el mando de Microsoft en los próximos doce meses el pasado mes de agosto, son varios los nombres más sonados para sustituirle.
Vodafone invertirá 300 millones anuales en España hasta 2017 Expansión Vodafone empieza a perfilar el destino de los 7.100 millones de euros que dedicará a inversiones en infraestructuras y servicios durante los tres próximos años, procedentes de la venta a Verizon de su 45% en la filial de móviles del gigante estadounidense, por 98.000 millones de euros. Leer
Hipotecas: los siete cambios que trae la nueva directiva europea Cinco Días Nuevo paso adelante para la futura directiva europea sobre créditos hipotecarios que pretende marcar unos criterios mínimos a cumplir por los Estados. El pleno del Parlamente Europeo (PE) ha aprobado hoy el proyecto de directiva que establece un batería de obligaciones para las entidades bancarias a la hora de informar, asesorar y vender productos hipotecarios. El texto refuerza también los derechos de los deudores durante el desarrollo de los contratos y contempla expresamente la opción de la dación en pago.
Bruselas endurece el control de las telecos pero sin llegar a crear un regulador europeo Cinco Días La Comisión Europea tiene previsto aprobar mañana una drástica reforma de la normativa que aplica al sector de las telecomunicaciones. El plan endurece el control sobre las operadoras para forzar una rebaja de precios y la aparición de ofertas paneuropeas, así como para garantizar que ninguna compañía bloquea la prestación de ciertos servicios a través de internet, como Skype o WhatsApp.
Griñán y Chaves, imputados por el caso de los ERE Cinco Días La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, ha imputado en el caso de los ERE fraudulentos a los expresidentes de la Junta José Antonio Griñán y Manuel Chaves, y a los exconsejeros Carmen Martínez Aguayo, Antonio Ávila, José Antonio Viera, Manuel Recio y Francisco Vallejo.
Winterkorn: "Volkswagen será líder en vehículos eléctricos en 2018" Expansión El consejero delegado del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, fue tajante al afirmar la apuesta del consorcio alemán por la electromovilidad de sus automóviles pero matizó que "la apuesta por el vehículo eléctrico no debe condicionar todo tu negocio". Leer
Puedes producir más trabajando menos horas Expansión España se sitúa en el reducido grupo de países que han aumentado su productividad. La caída de dos puntos de los costes laborales unitarios anuales entre 2010 y 2012, y 4,4 puntos respecto a sus socios comerciales son, según el informe anual de Banco de Pagos Internacionales (BPI), algunos de los motivos que han inclinado la balanza de la productividad a nuestro favor. Leer
Obama: la propuesta rusa sobre las armas químicas de Siria es un paso "positivo" Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, afirmó anoche que la propuesta rusa para que el supuesto arsenal de armas químicas de Siria quede bajo control internacional es un paso "positivo" que estudiará seriamente, pero advirtió de que no aceptará tácticas dilatorias. Leer
Deloitte supera a KPMG y PwC como auditor de la RSC Expansión Facilitar la búsqueda y obtención de datos sobre la compañía, mejorar su imagen, ser una herramienta de comunicación con los grupos de interés internos y externos y de intercambio de buenas prácticas y detectar riesgos futuros son algunos de los beneficios de elaborar un informe o memoria de sostenibilidad. Leer
El juez llama a declarar como imputados a cinco responsables de Adif Cinco Días El magistrado Luis Aláez, que investiga el accidente de tren que el pasado 24 de julio provocó la muerte de 79 personas en el barrio compostelano de Angrois, ha llamado a declarar, en calidad de imputados, a cinco responsables del administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif).
FCC llega a un preacuerdo para reducir un 30% el ERE en servicios centrales Cinco Días FCC y los representantes sindicales han llegado a un preacuerdo para reducir en un 30%, hasta 155, el número de trabajadores afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) que la compañía presentó inicialmente para 222 empleados de Servicios Centrales.
martes 10 septiembre
Abertis se ve con capacidad para captar proyectos por 8.000 millones hasta 2015 Cinco Días Los analistas venían preguntando por la potencia de fuego de Abertis y hemos hecho un ejercicio teórico en el que damos una aproximación de lo que seríamos capaces de invertir la hasta 2015, explicaba ayer Francisco Reynés, consejero delegado de la firma de infraestructuras, a la conclusión de su intervención en el Día del Inversor, reunión que la compañía celebra en Río de Janeiro (Brasil).
"Gibraltar siempre será británico" Cinco Días Mantendremos la calma y seguiremos adelante, porque Gibraltar siempre será británico. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha llenado su discurso durante la celebración del Día Nacional del Peñón de alusiones las recientes tensiones con el Gobierno español.
El Congreso quiere que se cree un mercado nacional de subastas de inmuebles Cinco Días La subcomisión del Congreso sobre transparencia de productos financieros e hipotecarios considera necesario poner en marcha cuanto antes un portal on line de subastas judiciales y extrajudiciales de inmuebles y facilitar la creación de un mercado nacional de subastas.
Goldman Sachs, Visa y Nike entrarán en el Dow Jones de industriales Cinco Días Cambios en el Dow Jones de industriales.Bank of America, Alcoa y Hewlett-Packard serán sustituidas por Goldman Sachs, Visa y Nike en el índice de referencia de Wall Street que forman treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos.
Ponga el nuevo Ferrari en su vida por solo 238.000 euros Cinco Días Ferrari ha decidido que su nuevo modelo el 458 se venderá por un módico precio; 238.000 euros en su mercado doméstico. Es sin duda mucho dinero, pero como todo en la vida es relativo. Es un Ferrari y según el fabricante de coches de lujo italiano está dirigido a clientes que buscan una experiencia de conducción más extrema. Es decir es lo más cercano que ahora mismo existe en el mercado que proporciona similares sensaciones a lo que es conducir un Formula 1
Juristas de la UE cuestionan la legalidad de la 'tasa Tobin' Cinco Días El plan para imponer a partir de 2014 una tasa a las transacciones financieras en 11 de los países miembros de la Unión Europea, incluído España, infringe los tratados de la UE y resulta discriminatorio para los países no firmantes de la iniciativa, según recoge un documento elaborado por el Consejo de Servicios Legales de la UE al que tuvo acceso 'Financial Times'.
El Prat supera por primera vez a Barajas en número de viajeros en agosto Cinco Días El aeropuerto de Barcelona-El Prat fue el que más viajeros contabilizó en agosto, con 3.905.840, según los datos difundidos hoy por Aena que indican que por primera vez las instalaciones catalanas han superado en viajeros a las de Madrid-Barajas.
El ajuste en el precio de las casas continua y ya supera el 38% desde máximos Cinco Días El mercado inmobiliario sigue viviendo su particular via crucis. La crisis económica, que ya va camino de su sexto año, ha provocado un ajuste sin precedentes en la compraventa de viviendas y en los precios. En la primera mitad de 2007 se realizaron 394.595 operaciones, mientras que en el mismo período de 2013 el número de transacciones bajó hasta los 151.248, lo que supone una caída del 62% desde que se inició la crisis. En paralelo, el precio de las casas ha seguido una tendencia similar con un ajuste del 38%, según los datos facilitados ayer por Tinsa. Los expertos auguran que esa tendencia de depreciación no se frenará este año y que se prolongará al menos otros dos años. Ángel Serrano, director general de negocio de Aguirre Newman, prevé que el precio de la vivienda debe caer en España entre un 20% y un 25% más para ajustarse a la capacidad de compra de la demanda. De acuerdo con sus estimaciones, el equilibrio entre el precio de la vivienda y el salario del comprador debe ser de 4 y 4,5 veces el salario bruto para la adquisición de una vivienda. En la actualidad, según los últimos datos del Banco de España, el esfuerzo para comprar una vivienda se sitúa en 5,9 años de salario bruto de media, por lo que el equilibrio deseado entre el precio de la vivienda y el salario no se alcanzaría al menos hasta 2015.
Cataluña aprueba tres nuevos impuestos verdes Cinco Días Las nuevas figuras tributarias graban las emisiones contaminantes que produce la aviación comercial, la producción termonuclear de energía eléctrica y la emisión de gases y partículas en la atmósfera. En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, recordó que ya existen impuestos similares en otras comunidades y también en otros países europeos y que su objetivo no es simplemente incrementar los ingresos. El propósito es que los ingresos adicionales permitan financiar inversiones públicas vinculadas a la mejora del entorno e incentivar conductas más respetuosas con el medio ambiente, explicó el portavoz.
Sousa asegura que no será "ni siquiera" consejero de Pescanova Cinco Días "Después de 38 años en la gestión de Pescanova y, habiendo ejercido el puesto de Presidente Ejecutivo durante la mayor parte de ellos, debo asumir con gran pesadumbre y en primera persona la situación en que hoy se encuentra Pescanova", comienza diciendo Manuel Fernández Sousa, expresidente de la multinacional gallega, en una carta enviada a los accionistas del grupo. "Debo en este momento pedir disculpas por todo aquello en lo que mi gestión ha sido errada e inadecuada. No importa que haya habido aciertos en estos 38 años cuando el final no ha sido el que debiera ser. No hay campo para las justificaciones, sino tan sólo para las disculpas y eso es lo que debo hacer y hago ir disculpas por todo aquello en lo que mi gestión ha sido errada e inadecuada", añade.
Moda y diseño en un trozo de cartón Cinco Días Al compás del imparable crecimiento de la moda española se han desarrollado en nuestro país otras compañías que dan el apoyo imprescindible a la distribución textil. Las etiquetas del grupo gallego Uniter cuelgan de las perchas de Zara por todo el mundo y dan vida a un simple trozo de cartón aportando, más que información, arte.
Abertis apunta hacia América con su plan de inversiones Cinco Días La cifra de 4.000 kilómetros en autopistas que Abertis tiene en operación en América promete crecer exponencialmente en los próximos tres años. La gestora de infraestructuras ha centrado su plan de inversiones hasta 2015 en esa área del mundo y está especialmente activa en la búsqueda en seis países: EE UU, Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
El Banco de Inglaterra se plantea emitir libras de plástico Cinco Días El Banco de Inglaterra, entidad responsable de la emisión de libras esterlinas, ha abierto un periodo de consultas con el fin de analizar las ventajas potenciales de adoptar la impresión de nuevos billetes sobre un soporte de polímeros en vez del tradicional algodón empleado hasta ahora, anunció la institución.
El Salón del Automóvil de Fráncfort apuesta por la movilidad eléctrica Cinco Días La industria del automóvil, principalmente de Europa y Asia, plantea en el Salón del Automóvil de Fráncfort una ofensiva por la movilidad eléctrica, acompañada de un gran despliegue de soluciones de conectividad para mejorar la seguridad del vehículo y la comunicación con el entorno.
Portugal anuncia una rebaja del 10% en las pensiones públicas Cinco Días La consolidación fiscal y las reformas estructurales han adquirido un papel protagonista en la agenda de los países de la zona euro. Y entre ellas sobresale la reforma de las pensiones, que trata de acompasar el crecimiento imparable de las prestaciones con el fuerte ajuste de empleo. Y la solución pasa, como en España, en un ajuste de las pensiones, que varía en su montante y en su graduación. La reforma presentada en España prevé que el modelo no se tocará hasta 2019 y que las pensiones nunca bajarán, aunque abre la posibilidad a que los pensionistas pierdan poder adquisitivo.
El Senado de EE UU retrasa el voto sobre un ataque en Siria Cinco Días El líder de la mayoría demócrata del Senado de Estados Unidos, Harry Reid, ha anuncaido su decisión de retrasar el voto, previsto para el miércoles, sobre la petición presidencial de autorización para un ataque en Siria por el supuesto uso de armas químicas.
Gonzalo Aguilera y Alfonso Candau lideraran las candidaturas para dirigir a los registradores Cinco Días Aguilera hizo ayer oficial la candidatura del compromiso, formada por 12 registradores, entre los que destacan dos exdecanos como Fernando Pedro Méndez y Eugenio Rodríguez Cepeda. Los integrantes de la candidatura asumimos un compromiso de respeto, lealtad y confianza hacia los registradores desde la autonomía e independencia del Colegio como representante de la Corporación, subraya en su presentación oficial. En ese documento se establece que el programa con el que concurren a los comicios parte de los acuerdos aprobados por la Asamblea de Zaragoza en abril de 2013.
El Ibex sigue la estela alcista que deja el plan ruso sobre Siria Expansión Los datos macro sobre China y la nueva alternativa sobre Siria propuesta por Rusia despejan el camino para los avances en las bolsas europeas. El Ibex se acerca a máximos anuales con el respiro que otorga la prima de riesgo. Banco Sabadell se queda algo rezagado por su ampliación de capital. Leer
Las Bolsas y la deuda acogen con optimismo la posible vía diplomática en Siria Cinco Días Es solo una propuesta pero abre la posibilidad de una salida diplomática al conflicto en Siria, y los mercados la reciben con optimismo. El presidente de EE UU, Barack Obama, tiene previsto dirigirse hoy a la nación para explicar sus planes respecto a la crisis, pero ya ha adelantado en diversas entrevistas que si el presidente sirio Bachar al Asad acepta someter al control internacional su arsenal de armas químicas, Estados Unidos abandonaría la idea de la intervención armada. Por el momento, el Senado estadounidense ha aplazado sin fecha la votación para autorizar una intervención militar.
Cambios en la curva de la rentabilidad Cinco Días Cuando los tipos de interés a largo plazo aumentan sigilosamente, suele ser una señal para que los bancos amasen mayores beneficios financiándose más barato de lo que lo prestan. La regulación y el entorno económico complican la ecuación en esta ocasión.
HSBC y Standard Chartered son los primeros bancos foráneos en la zona franca de Shanghai Expansión Los bancos británicos HSBC y Standard Chartered estarán entre las primeras entidades extranjeras que podrán ofrecer servicios bancarios en yuanes dentro de la futura zona de libre comercio de Shanghái, llamada a revolucionar la influencia de la ciudad en la economía mundial. Leer
Apple quiere conquistar China... y le hace falta Cinco Días Con pocas horas de diferencia (justo las necesarias por los cambios horarios entre un país y otro) Apple presentará hoy en EE UU y Europa y mañana en China sus novedades para este año, que si no fallan los rumores serán un smartphone de alta gama, el iPhone 5S, y otro más barato y con menos prestaciones, el iPhone 5C, pensado sobre todo para mercados emergentes. Por primera vez, sin embargo, los productos de la compañía no parece que vayan a ser la estrella del evento. O sí, pero compartiendo protagonismo con otro anuncio que, de producirse finalmente, tendrá un gran impacto económico para la compañía: sus previsibles alianzas con las tres principales operadoras chinas de telecomunicaciones, que permitirán a la empresa de Tim Cook elevar significativamente la distribución de Apple en China, el mayor mercado del mundo de smartphones.
El capital extranjero se fija en la banca Cinco Días La progresiva vuelta del capital extranjero a España se puso de relieve ayer en el anuncio de dos destacadas operaciones, ambas en el sector financiero. Por un lado, la venta de Evo Banco al fondo estadounidense Apollo Management por 60 millones de euros, un acuerdo que supone el primer gran paso en el proceso de privatización de las antiguas cajas gallegas. Por otro, la decisión de Banco Sabadell de ampliar capital en hasta 1.400 millones de euros, una importante operación en dos fases en la que el capital foráneo ocupa un lugar destacado: un total de 425 millones están ya comprometidos por parte de varias familias latinoamericanas de conocida trayectoria bancaria y empresarial.
Una refundación de Pescanova Cinco Días Los 1.200 millones de euros en fianzas impuestas por el juez, en concepto de responsabilidad civil, a una decena de altos cargos de Pescanova y de varias sociedades ligadas incluido el ex presidente del grupo dan idea de los despropósitos que se pueden haber cometido en la multinacional pesquera. Mientras no decida el juez, todos son inocentes. Pero a falta de sentencia firme, para lo que una vez más habrá que armarse de paciencia, la imputación de delitos como falseamiento de cuentas, uso indebido de información relevante, estafa y falsificación de facturas presenta una panoplia cuando menos alarmante.
La guerra de patentes se cuela hasta el fondo de la cocina Cinco Días La cocina siempre ha tenido mucho de arte, por lo artesanal y único que hay en la elaboración de una receta. Pero para convertir la receta en plato hay que usar herramientas y hace ya tiempo que el lienzo y el pincel de los cocineros son algo más que las ollas y el fuego. La tecnología se ha colado en las cocinas y no es necesario probar un sorbete de limón con nitrógeno líquido para dar cuenta de la evolución de los utensilios de cocina. La revolución del diseño y los materiales ha llegado al mercado pret a porter y con ella la batalla por asegurarse la exclusividad de las innovaciones propias. Cercarlas para que evitar que las use la competencia. Dos recientes sentencias dan fe del celo de los fabricantes de menaje.
La CNMC, ese cándido organismo Cinco Días En pocos días quedará constituida la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) después de que el jueves pasado la Comisión de Economía del Congreso respaldase, con el apoyo del PP y los nacionalistas vascos y catalanes, la composición del consejo propuesta por el Consejo de Ministros del último viernes de agosto. Su nacimiento oficial solo depende de que el BOE publique el nombramiento de los diez miembros que integrarán su consejo, con José María Marín Quemada en la presidencia.
Abertis estudia abrir el negocio de telecomunicaciones y sus peajes españoles a nuevos socios Expansión Abertis citó el lunes a la comunidad inversora en Rio de Janeiro (Brasil) días después de cerrar con éxito la opa técnica sobre el capital de Arteris. La alta dirección del grupo explicó los planes de la empresa a corto plazo, donde el crecimiento y la creación de valor serán sus pilares fundamentales. Leer
Meliá emitirá otros 50 millones de euros en bonos convertibles Expansión La cadena hotelera ha ampliado en otros 50 millones de euros la emisión aprobada en marzo de 200 millones en bonos convertibles, y destinada a inversores cualificados, tanto nacionales como internacionales. Leer
La producción industrial china se dispara un 10,4% en agosto Expansión Buenos datos para la economía china. Su producción industrial se disparó un 10,4% en agosto en comparación el el mismo mes de 2012. Esta cifra es 0,7 puntos porcentuales más elevada a la registrada en julio. Leer
Ebro abona su dividendo Expansión Los accionistas de Ebro reciben desde hoy un dividendo de 0,16 euros por acción, un 6,6% más que un año antes. Leer
Nadal consigue 3,6 millones de dólares tras ganar el US Open y completar el Summer Slam Expansión Rafael Nadal ha derrotado esta noche al serbio Novak Djokovic para conseguir su segundo título del US Open, una victoria que le permite completar el 'Summer Slam' y embolsarse la cantidad récord de 3,6 millones de dólares (2,72 millones e euros). Leer
Los costes laborales caen un 0,3% Expansión Los costes laborales cayeron un 0,3% en el segundo trimestre respecto a hace un año y un 2,4% en comparación con el trimestre anterior. Si se elimina el efecto calendario, la variación intertrimestral es del 0,3%. Leer
iPhone 5S y otras tres novedades de Apple Cinco Días Cuenta atrás para conocer las novedades sobre iPhone. En apenas unas horas, Apple presentará sus nuevas propuestas de teléfonos inteligentes. Estas son las previsiones sobre las novedades que incluirá la firma de la manzana:
Razones por las que España derrota a Italia en deuda a largo plazo 18 meses después Cinco Días La prima de riesgo española ya está al mismo nivel que la italiana, depués de varios días pisándole los talones. De este modo, España e Italia ya pagan lo mismo en deuda a largo plazo. La rentabilidad exigida a los bonos españoles a diez años se iguala a la de los italianos del mismo plazo, por debajo del 4,5%, y las primas de riesgo de ambos países están a la par por primera vez desde finales de febrero de 2012. La distancia era de un punto a primera hora de la mañana, pero, según datos de mercado, ha empatado en los 250 puntos básicos y ya bajan hasta los 248 puntos básicos. Incluso en algunos momentos el riesgo país español llega a situarse un punto por debajo del italiano.
Cocinar para los suyos y adicto al perfume de higo Cinco Días Prepara estos días los últimos detalles de la colección primavera-verano 2014 que presentará el próximo viernes en la Mercedes-Benz Fashion Week. Con ella, Juan Duyos, madrileño de 45 años, quiere recuperar el concepto del veraneo, que nada tiene que ver con las vacaciones. Ha bautizado su colección Las Veraneantes para evocar los veranos largos, las tardes aburridas, las charlas con amigos, las fiestas, el color del agua, la arena, el verde de los árboles tan evocador....
La opa parcial de Duro Felguera recibe el respaldo del 25,48% del capital Expansión La oferta pública voluntaria parcial de adquisición de acciones (OPA) de Duro Felguera sobre sus propios títulos ha recibido el respaldo de un total 40,76 millones de acciones, lo que representa el 25,48% del capital social, según ha informado este martes la compañía a la CNMV. Leer
La clase magistral de Rafael Nadal Expansión El tenista español, que acaba de levantar su decimotercer Grand Slam, sirve de estímulo para directivos, emprendedores y universitarios. Reproducimos una clase sobre el maraconí que tuvo lugar en 2009 -y en la que el deportista estuvo presente- a cargo del profesor del IESE, Santiago Álvarez de Món. Leer
Cinco motivos para querer a Tokio Cinco Días Frente a la derrota de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020 el pasado sábado, es probable que muchos de los españoles que se habían ilusionado con el proyecto miren ahora con recelo a la ciudad vencedora, Tokio. Pero ni la capital japonesa merece desprecio alguno ni nadie que pueda permitírselo debería dejar de visitar la metrópoli más grande del mundo. Por ello, aquí damos cinco buenos motivos para reconciliarse con la ciudad.
Guindos ratifica que el Gobierno mejorará las perspectivas de paro y crecimiento Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha ratificado que el Gobierno mejorará la previsión de desempleo para este ejercicio 2013 y la estimación de crecimiento para 2014, respecto a las proyectadas el pasado mes de abril.
El coste laboral por hora vuelve a frenar su caída Cinco Días El coste laboral por hora trabajada cayó un 2,4% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, debido al mayor número de horas trabajadas porque la Semana Santa se registró en su mayor parte en el primer trimestre, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, si se corrige el efecto del calendario, el descenso de estos costes volvió a frenarse por segundo trimestre consecutivo y apenas cayó un 0,3%.
España podría evitar una multa por las "vacaciones fiscales vascas" Expansión La Comisión Europea (CE) admitió hoy ante el Tribunal de Justicia de la UE que España ya ha recuperado la la mayor parte de las ayudas conocidas como "vacaciones fiscales vascas", lo que permitiría al país evitar una de las multas que le reclamaba el Ejecutivo comunitario. Leer
Pescanova: Fernández de Sousa critica a la CNMV y a Damm en el escrito de recurso de su fianza Expansión El expresidente de Pescanova ha criticado la actuación de la CNMV cuando suspendió la cotización de la compañía el 1 de marzo y la levantó tres días después, el 4 de marzo, "sin ningún motivo, cuando se habían publicado hechos relevantes que cuestionaban la marcha de la empresa". Leer
Italia revisa a la baja el dato de PIB del segundo trimestre hasta el -0,3% Expansión La contracción del producto interior bruto (PIB) de Italia en el segundo trimestre de 2013 fue una décima mayor de lo inicialmente estimado, según ha informado el Instituto de Estadística italiano (Istat), que cifra ahora la caída de la actividad en el país transalpino en el 0,3%. Leer
Frío o caliente, Cacaolat une con su sabor a generaciones Cinco Días En verano se toma bien frío, casi helado. Y en invierno, caliente. Su sabor, siendo exactamente el mismo producto, ofrece distintos matices en función de la temperatura a la que se ingiere. Y ha convencido a cuatro generaciones de consumidores (especialmente a los niños, sus grandes valedores). Guarda además un parecido con Coca-Cola, más allá de las similitudes en la tipografía empleada en su marca: su fórmula se guarda con celo, y ha permanecido inalterada a lo largo de los años.
José María Marín Quemada toma posesión como presidente del nuevo superregulador Expansión Los miembros del consejo de la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) han tomado hoy posesión de sus cargos, en un acto celebrado en el Ministerio de Economía y presidido por Soraya Sáenz de Santamaría. Leer
La juez Alaya pedirá la imputación de Chaves y Griñán por el caso de los ERE Expansión La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, ha imputado en el caso de los ERE fraudulentos a los expresidentes de la Junta José Antonio Griñán y Manuel Chaves, y a los exconsejeros Carmen Martínez Aguayo, Antonio Ávila, José Antonio Viera, Manuel Recio y Francisco Vallejo. Leer
FCC llega a un preacuerdo para reducir un 30% el ERE en Servicios Centrales Expansión FCC y los representantes sindicales han llegado a un preacuerdo para reducir en un 30%, hasta 155, el número de trabajadores afectados por el ERE que la compañía presentó inicialmente para 222 empleados de Servicios Centrales. Leer
La Eurocámara apoya la norma para mejorar la protección de consumidores frente a hipotecas Expansión El pleno de la Eurocámara ha respaldado este martes una norma cuyo objetivo es acabar con los excesos en la concesión de créditos hipotecarios como los que provocaron la burbuja inmobiliaria en España o Irlanda y mejorar la protección de los consumidores frente a los desahucios en caso de impago. Leer
Saénz de Santamaría pide altura de miras para trabajar por pactos contra la corrupción Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido hoy a todos "altura de miras" para trabajar y dialogar por lograr un acuerdo en la lucha contra la corrupción en lugar de centrarse en el debate del "y tú más" entre los partidos políticos. Leer
Nike, Goldman Sachs y Visa se incorporan al índice Dow Jones Expansión Los últimos cambios en la lista de integrantes del índice Dow Jones implican la exclusión de 'históricos' como Alcoa, Hewlett-Packard y Bank of America. Nike, Visa y Goldman Sachs ocuparán su lugar. Leer
El Frob dice que el análisis de NCG está "prácticamente finalizado" y prevé su venta a finales de mes Expansión El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Fernando Restoy, ha afirmado que "el proceso de análisis" de Novagalicia Banco está "prácticamente finalizado", por lo que se prevé que el proceso competitivo "pueda iniciarse los últimos días del presente mes de septiembre". Leer
Cartesian anuncia medidas legales para recuperar su inversión en Pescanova Expansión El presidente de Cartesian, Peter Yu, ha destacado que hay muchas partes involucradas en esta situación y que es fundamental que "cada parte asuma la responsabilidad que le corresponde en este proceso de fraude". Leer
Los gigantes de la energía denuncian el "fracaso" de las políticas de la UE Expansión Los presidentes de nueve de las principales compañías energéticas europeas, entre ellas Iberdrola, Gas Natural y Enel -matriz de Endesa-, reclaman tarifas justas que recojan todos sus costes y que no financien otras políticas. Leer
El Tesoro español estudia emitir bonos a 50 años aprovechando la caída del riesgo país Expansión La gradual relajación de la prima de riesgo española, que hoy se ha situado por debajo de la italiana, ha abaratado los costes de financiación y ha llevado al Tesoro español a analizar la emisión de deuda a 50 años, según Financial Times. Fuentes de Economía han señalado a Expansión.com que "a largo plazo no se descarta nada, pero no está previsto ahora mismo emitir a 50 años". Leer
EEUU analiza con Francia y Reino Unido la propuesta rusa sobre Siria Expansión El presidente estadounidense, Barack Obama, conversó hoy con su homólogo francés, François Hollande, y con el primer ministro británico, David Cameron, para analizar el plan ruso que propone que Siria entregue su arsenal químico a la comunidad internacional. Leer
El padre de Messi exculpa al futbolista del fraude a Hacienda Expansión Jorge Horacio Messi, padre del delantero del FC Barcelona Lionel Messi, ha remitido un escrito al juzgado que los investiga a ambos por fraude fiscal en el que exculpa a su hijo de cualquier responsabilidad en la gestión de sus obligaciones tributarias. Leer
En directo: Apple presenta el nuevo iPhone 5S y el iPhone low cost Expansión Apple desvela hoy sus dos nuevos iPhones ante la atenta mirada de medio mundo que espera la presentación de un nuevo modelo de iPhone 5 y un iPhone de bajo coste. También es probable la de Cupertino lance la versión definitiva del sistema operativo iOS 7. Leer
La Fiscalía Anticorrupción se opone "por el momento" a la imputación de Deloitte Expansión La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a la imputación del socio auditor de Deloitte, Francisco Celma, al entender que ya ha prestado una "extensa" declaración como testigo sin que proceda, "por el momento", modificar su condición procesal a la vista del expediente sancionador abierto por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) contra la compañía. Leer
Acuerdo entre el BCE y el Parlamento Europeo sobre supervisión bancaria Expansión La Eurocámara y el BCE han alcanzado este martes un acuerdo sobre los mecanismos de vigilancia de que dispondrán los parlamentarios para controlar las nuevas tareas de supervisión bancaria que se dispone a asumir la institución dirigida por Mario Draghi y obligarle a rendir cuentas. Leer
Apple lanza su iPhone low cost Expansión El iPhone de bajo coste ya es una realidad. Apple ha presentado el iPhone 5C, el nuevo modelo low cost de la popular saga de teléfonos móviles que estará disponible en varios colores y con a un precio desde los 99 dólares. También llegará el iPhone 5S, su modelo de gama alta con un procesador mucho más rápido, con sensor dactilar y disponible en un nuevo color dorado. Leer
El Banco de Inglaterra estudia emitir billetes de plástico Expansión Los grandes billetes británicos de 5 y 10 libras podrían fabricarse en polímero y reducirse de tamaño. El nuevo material los hará más durables y seguros. Leer
El iPhone barato no llegará a España hasta diciembre y costará en torno a 600 euros Expansión Decepción para los fans españoles de Apple. Los nuevos terminales de la compañía, tanto el iPhone 5S como el 5C no llegarán a España hasta diciembre. Además, el más barato de ellos, el conocido como 'low cost' tendrá un precio aproximado de 599 euros. Leer
¿Con quién te gustaría trabajar? Expansión Si pudieras elegir, ¿con quién te gustaría trabajar? Responder a esta pregunta no es tan sencillo como parece. Hay quien prefiere profesionales de los que aprender, otros se inclinan por los más colaborativos y están los que optan por los que no causan problemas. Leer
Los despachos en quiebra piden ayuda a los colegios Expansión Maniega & Soler y MLA han presentado solicitud de concurso voluntario. Los colegios de abogados no tienen un protocolo para quiebras que guíe a los bufetes y proteja a los clientes y su derecho de defensa. Leer
¿Cambios en el Ibex? Bankia y Gamesa aspiran a volver al índice Expansión Bankia y Gamesa vuelven a sumar puntos para incorporarse al Ibex 35. Esta semana el Comité Asesor Técnico del Ibex celebra una de sus reuniones de seguimiento. Verá si los actuales miembros del Ibex han "experimentado un cambio significativo en su liquidez" que aconseje realizar algún cambio. Leer
Recupere la piel Expansión Ya están de vuelta los madrugones, el estrés de más, la contaminación de la ciudad y, en breve, el severo invierno. Es tiempo de poner la piel a punto, de renovarla tras los estragos estivales y tratarla para que mantenga su vitalidad durante todo el curso. La clave: máxima hidratación, elegir tratamientos y formulaciones que se adecúan a nuestros problemas y tipo de piel y, sobre todo, mucha constancia. [FOTOGALERÍA: Recupere la piel] Leer
Standard & Poors rebaja un escalón la nota a la deuda de Argentina Expansión La agencia de calificación crediticia Standard and Poor's ha rebajado la nota de la deuda soberana de Argentina en un escalón, desde 'B-' hasta 'CCC+' con perspectiva negativa, según ha informado la empresa en un comunicado. Leer
¿Cuáles son los puestos más demandados en la Unión Europea? Expansión La demanda laboral en la Unión Europea tiene tendencia a caer, pero hay ciertos sectores en los que todavía se quedan ofertas de empleo sin cubrir: sanitarios, informáticos, administrativos, ingenieros y profesores. Sobre todo, enfermeras y matronas. Alemania e Inglaterra son los que más contratan. Leer
Santiago Dexeus: "La medicina no puede ser un negocio" Expansión Pionero en España de la fecundación in vitro, gracias a sus técnicas de reproducción ha conseguido que miles de parejas tengan hijos, pero no es lo único que ha hecho este ginecólogo catalán. Leer
El Registro Mercantil de Madrid cierra tres días por una inundación Cinco Días El Registro Mercantil de Madrid, situado en el número 44 del Paseo de la Castellana, ha sido desalojado hoy por motivo de una inundación y no abrirá al público los días 11, 12 y 13 de septiembre.
miércoles 11 septiembre
Obama acepta la propuesta de Rusia, pero pide a sus Fuerzas Armadas "presión" sobre Siria Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, consideró ayer que es "demasiado pronto" para determinar si dará resultado la propuesta rusa para que el régimen sirio ceda el control de su arsenal químico a la comunidad internacional, pero que es importante intentarlo. Mientras tanto, ha pedido a sus Fuerzas Armadas que mantengan la "presión contra Siria. Leer
Sareb calienta el mercado de oficinas con una nueva operación Cinco Días El lanzamiento de una operación gancho con activos de especial atractivo se ha convertido en la principal estrategia de Sareb para calentar el árido mercado inmobiliario español y comenzar a dar salida a su ingente cantidad de activos.
Obama: es pronto para saber si el plan ruso en Siria funcionará Cinco Días En un discurso dirigido a la nación esta madrugada, Barack Obama ha considerado que es demasiado pronto para conocer el resultado de la propuesta de Rusia para que el régimen sirio someta a control internacional sus armas químicas, aunque dio la bienvenida a la vía diplomática para solucionar el conflicto.
El Ibex se esmera por volver al verde con la prima a un paso de los mejores niveles del año Cinco Días La mañana empieza con buenas noticias para los mercados pero los inversores muestran cautela tras las ganancias de las últimas sesiones. El Ibex, tras la fuerte subida de ayer, da síntomas hoy de prudencia: tras abrir en rojo, se esmera por volver a terreno positivo y a esta hora se anota un avance del 0,2%.
El Gobierno prevé cerrar el pacto sobre créditos fiscales antes de un mes Cinco Días Hasta finales del presente ejercicio hay tiempo para que el Gobierno y la banca sellen un acuerdo que permita al sector incluir en el cómputo de su capital sus créditos fiscales, ya que no será hasta 2014 cuando la legislación bancaria Basilea III obligue a ir restando estos activos del capital principal de las entidades. El mercado, sin embargo, lleva meses penalizando en la cotizando el impacto negativo de Basilea III en el capital de las entidades financieras españolas. La razón no es solo que si no se flexibiliza esta norma la banca española puede perder más de 50.000 millones de euros de capital en 10 años. También influye que comparativamente las entidades españolas serían las más perjudicadas entre los principales países de Europa con la entrada en vigor de Basilea III.
El ánimo empresarial en Japón alcanza nuevos récords Expansión El ánimo de las grandes empresas de Japón mejoró en el trimestre entre julio y septiembre más de 6 puntos con respecto al trimestre precedente, para situarse en el récord de los 12 puntos. Leer
El Ibex se atasca a un paso de sus máximos anuales Expansión La bolsa española acaricia sus mayores niveles del año, pero se encuentra con un contexto mucho más comedido que en la jornada de ayer. La prima de riesgo enfría su mejora cerca de los 250 puntos, el precio del petróleo corta sus caídas en los 111 dólares, y las bolsas europeas amagan con una tímida recogida de beneficios. En el Ibex, Gas Natural acusa las posibles desinversiones de CaixaBank, relanzada en bolsa. Leer
Arranca la Diada marcada por la cadena humana independentista Expansión La celebración de la Diada de Cataluña estará marcada por la cadena independentista que esta tarde recorrerá la comunidad de norte a sur, en la que participan políticos e instituciones. Leer
Sabadell apoyará a Damm en la junta de Pescanova Cinco Días Grupo Damm, segundo mayor accionista de Pescanova con el 6,2% del capital, ha logrado el apoyo de Liquidambar, sociedad con el 3,39% de la multinacional gallega, según los registros de la CNMV, a su propuesta de consejo de administración en el grupo pesquero, que se votará el jueves en junta general de accionistas. De acuerdo a fuentes financieras la firma celebró el martes una reunión en la que se decidió apoyar la propuesta de consejo de administración presentada por Damm.
Los técnicos de la CNE creen que el nuevo decreto de renovables es retroactivo Cinco Días La Comisión Nacional de la Energía (CNE) publicó el lunes en su página web los informes preceptivos sobre dos de las normas más relevantes que componen la reforma eléctrica aprobada en julio por el Gobierno: el real decreto que establece el nuevo modelo de retribución del régimen especial, que supone la desaparición del sistema de primas, y el de autoconsumo eléctrico.
China a la conquista internacional Cinco Días Uno de los aspectos menos conocidos de los mercados emergentes es que se están convirtiendo en exportadores de inversiones. Es sólo cuestión de ver la expansión internacional de sus empresas; por ejemplo, en 2011 las empresas mejicanas invirtieron nueve billones de dólares en el extranjero, 12 las chilenas, o 65 las chinas. De hecho en 2011 China ya ocupaba el noveno puesto en inversiones extranjeras -segundo con 47 billones de dólares considerando China y Hong Kong juntos- con una tendencia positiva para colocarse entre los primeros puestos en cinco o diez años.
Sus formas divertidas visten a medio mundo Cinco Días Al igual que el Barça, Desigual fue fundada por un suizo, e igual que el club catalán alardea de ser més que un club (más que un club) por su trascendencia social, la firma de ropa y accesorios, también catalana, presume de ser, más que una marca de moda, una filosofía de vida. Uno y otra tienen en común también una legión de fieles seguidores en todo el mundo, y ahí se acaban todas las similitudes entre ambos.
La comisión de investigación de la CAM retoma hoy su actividad Expansión La comisión de investigación de la CAM en las Cortes Valencianas retoma su actividad tras el verano con las comparecencias de dos ex directores generales del FROB, Julián Atienza, y el Mariano José Herrera. Leer
Hay que seguir adelante con las reformas Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad confirmó ayer que los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno presentará a finales de este mes incluirán una revisión al alza de las previsiones macroeconómicas para el año que viene. Luis de Guindos reitera así que el Ejecutivo modificará al alza desde el 0,5% al entorno del 1% el dato de crecimiento para 2014, mientras que la previsión de desempleo se quedará ligeramente por debajo del 26,7% previsto. Aunque hasta ahora la línea de salida de la economía española para comenzar a crear empleo estaba en el 2% del PIB, el titular de Economía se muestra confiado en que, dada flexibilidad introducida en el mercado de trabajo tras la reforma laboral, con un 1% de crecimiento sea suficiente.
El BOE pierde 14,2 millones Cinco Días El Boletín Oficial del Estado (BOE) no es ajeno a la crisis y el año pasado registró un resultado negativo de 14,2 millones de euros. Los números rojos se explican por un descenso de los ingresos del 24%, mientras que los gastos se redujeron solo un 3%. El retroceso en los ingresos se explica, principalmente, por un cambio legislativo que redujo en 975.000 el número de actos publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). Ello supuso nueve millones menos en ingresos.
Mini, el pequeño gran coche que nunca envejece Cinco Días Resulta irónico que una de las mayores aportaciones británicas al mundo del automovilismo bien podría llamarse Volkswagen. No por su procedencia, sino por motivos etimológicos. Y es que Mini captura la esencia del nombre de la marca alemana, que significa literalmente el coche del pueblo. El pequeño utilitario se diseñó desde un principio como un vehículo para cualquier ciudadano, que resultase barato, fuese cómodo y muy manejable. El mismo concepto de base que en el caso del Seat 600, pero con unos resultados notablemente diferentes.
Una técnica para decir adiós a los abdominales Cinco Días El primer paso es escuchar atentamente las instrucciones del entrenador personal. Los ejercicios hipopresivos pueden considerarse una versión superadora de los abdominales tradicionales: empujan el abdomen hacia adentro y no hacia afuera y reducen el perímetro de la cintura. Pero otra diferencia es que aprender a realizarlos correctamente requiere la asistencia de un especialista.
Verdades y mitos sobre la depresión posvacacional Cinco Días Hasta qué punto puede afectar no solo al rendimiento laboral, sino a la propia salud, el estrés que produce la vuelta al trabajo después de vacaciones? Cada caso es un mundo, pero los expertos coinciden en que la depresión posvacacional no es una patología seria. Toda situación de cambio puede generar estrés, pero en este caso recomendaría calma. Es un tema pasajero: el posible shock dura una semana o dos, apunta el doctor Manel Serrano, especialista en medicina y salud laboral, consejero delegado del Instituto Ergos.
Las nuevas acciones de Banco Sabadell empiezan hoy a cotizar Expansión Las nuevas acciones del aumento de capital de 650 millones de euros realizado por Banco Sabadell para dar entrada a inversores internacionales empezarán a cotizar este miércoles. Leer
Bruselas aprobará hoy su plan para eliminar los sobrecostes por usar el móvil en el extranjero Expansión La Comisión Europea aprobará hoy sus propuestas legislativas para obligar a los operadores a eliminar los recargos tarifarios por el uso del móvil en el extranjero ('roaming'), tanto para llamadas como para navegar por Internet, desde julio de 2014 y como muy tarde en el plazo de dos años. Leer
Bankia dice que son las cajas de origen las responsables de las preferentes Cinco Días Bankia atribuye a las cajas de ahorros de origen cualquier supuesta responsabilidad penal derivada de la emisión y comercialización de las participaciones preferentes, habida cuenta de que estas entidades comercializaron estos productos y que, posteriormente, mediante una segregación de activos, dieron lugar a un nuevo banco, en su día Banco Financiero y de Ahorros (BFA), la matriz de Bankia.
Apple no convence al mercado con los nuevos iPhone Cinco Días La esperada llegada de los nuevos smartphone de Apple no están logrando la esperada acogida de todos los productos de la compañía de la manzana. La empresa dirigida por Tim Cook se dejó un 5,4% en la jornada, su mayor caída desde mediados de abril, tras varios informes de las casas de análisis que apuntan a que el elevado precio de su dispositivo barato, el iPhone 5C, no tendrá el impacto esperado en mercados como el chino.
La alianza de Merkel mantiene una ajustada ventaja electoral Expansión La coalición de centroderecha de la canciller alemana, Angela Merkel, defiende su ajustada ventaja en los sondeos, a una semana y media de las elecciones legislativas del 22 de septiembre, pese al repunte de la oposición socialdemócrata del aspirante Peer Steinbrück. Leer
Las empresas creadas se incrementan un 16% en julio Expansión ¿Crece el dinamismo empresairal? En julio pasado se crearon 8.061 sociedades, un 16,2% más que en el mismo mes del año pasado. Sin embargo, se disolvieron 1.850, un 12,7% más. Leer
Se estabiliza la caída de las ventas de viviendas: bajan un 5% en julio Cinco Días El mercado de la vivienda sigue bajo mínimos, pero al menos en el mes de julio repuntó ligeramente. Se vendieron 25.700 casas, unas 1.700 unidades más que el mes anterior (un repunte del 7,3%) pero un 5% menos que en el mismo periodo de 2012.
Guía sobre la ampliación de capital para accionistas de Sabadell Cinco Días Banco Sabadell culminó ayer con éxito la primera fase del proceso de ampliación de capital que anunció el lunes y por el que prevé captar en total entre 1.382,7 millones de euros. Este primer movimiento supuso un incremento de capital de unos 650 millones con 96 céntimos a través de un modelo de colocación privada conocido como accelerated bookbuilt offering o aumento acelerado. Los protagonistas de este episodio fueron los magnates David Martínez, un influyente inversor mexicano afincado en Wall Street, cuyo fondo aportó 275 millones y el banquero colombiano Jaime Gilinski, que invirtió otro tanto. Los 100 millones retantes fueron cubiertos por inversores internacionales, lo que completó la cifra prevista. Es turno ahora para la segunda fase de la operación, la que afecta a los accionistas minoritarios y está previsto que dé comienzo el próximo lunes.
El Congreso retrasa la sesión de control por graves filtraciones de agua en el hemiciclo Expansión El Congreso de los Diputados ha tenido que retrasar el inicio de su sesión de control tras detectarse graves filtraciones de agua en el hemiciclo que han obligado a desalojar la Tribuna de Prensa y que han afectado a escaños de algunos grupos parlamentarios. Leer
Telefónica coloca su primera emisión de deuda perpetua Cinco Días Telefónica ha colocado su primera emisión de títulos de deuda perpetua por un importe total de 1.750 millones de euros, una operación que se enmarca en la estructura de financiación diseñada por la empresa para comprar la operadora alemana E-Plus, según informó la compañía.
La prima de riesgo entra en zona de mínimos de dos años Expansión La deuda española, en una semana de tregua en las emisiones del Tesoro, consolida sus últimas mejoras. El interés del bono se afianza en zona de mínimos desde julio de 2011, y mantiene su diferencial positivo respecto al italiano. Leer
La crecación de empresas aumentó un 16,2% en julio Cinco Días El número de sociedades mercantiles creadas en julio ascendió a 8.061 empresas, lo que supone un 16,2% más que en igual mes de 2012, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Adif recurrirá la imputación de sus tres últimos presidentes por el accidente de Santiago Expansión Adif recurrirá el auto de instrucción del magistrado Luis Aláez, que investiga el accidente de tren del pasado 24 de julio en Santiago de Compostela, y que ayer señaló que llamará a declarar como imputados a los presidentes de Adif desde que se inauguró el tramo del siniestro. Leer
Telefónica aprovecha la tregua para lanzar deuda perpetua Expansión Con la prima de riesgo de España en zona de mínimos de dos años, Telefónica reanuda las emisiones de deuda corporativa con el lanzamiento de dos nuevos bonos perpetuos. Leer
Un Tribunal en EEUU confirma la culpabilidad de Google en el uso de Street View Expansión El tribunal federal de apelaciones de San Francisco ha confirmado que Google se propasó al capturar información privada de usuarios a través de sus vehículos equipados con cámaras encargados de tomar las imágenes del modo "Street View" de sus conocidos mapas. Leer
Barroso: hay razones para ser optimistas con las últimas cifras europeas Expansión El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, dijo hoy que hay razones para ser optimistas sobre el devenir de la economía europea a la vista de las cifras económicas últimas. Leer
Barroso dice que la recuperación en Europa está "a la vista" Cinco Días El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, dijo hoy que hay razones para ser optimistas sobre el devenir de la economía europea a la vista de las últimas cifras económicas.
Ezentis finaliza su salida del capital de Amper Cinco Días El Grupo Ezentis ha finalizado el proceso de salida del capital de Amper, tras vender el paquete de acciones restante que aún tenía en el grupo de telecomunicaciones, según ha informado la compañía.
La Caixa quiere bajar participación en Gas Natural y conservar el control Expansión La entidad catalana estudia reducir su paquete al 20%, desde el 34% al actual, sin dejar de ser primer accionista. La reconfiguración del capital de Gas Natural, con la posible salida de Repsol, podría afectar al 40%. Leer
El 34,62% del capital de Duro Felguera acepta la opa sobre acciones propias Cinco Días La oferta pública voluntaria parcial de adquisición de acciones (OPA) de Duro Felguera sobre sus propios títulos ha recibido el respaldo de un total 55,39 millones de acciones, lo que representa el 34,62% del capital social, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La tasa de paro de Reino Unido baja una décima, hasta el 7,7% Expansión La tasa de desempleo en Reino Unido registrada entre mayo y julio se situó en el 7,7%, lo que representa una décima menos que el paro registrado entre febrero y abril, según informa la Oficina Nacional de Estadística británica. Leer
UGT eleva a más de 167.000 millones las ayudas públicas a la banca Cinco Días FeS-UGT eleva a 167.460 millones de euros el conjunto de las ayudas públicas a las entidades financieras españolas, frente a los 61.366 millones que calcula el Banco de España en forma de capital directo, según un informe elaborado por el sindicato sobre las ayudas públicas en el proceso de recapitalización de la banca española.
España acelera para volver a colarse entre los grandes de la automoción Expansión Las plantas españolas perdieron el año pasado tres puestos en el ránking mundial de producción de vehículos y cayeron a la duodécima posición. En 2013 la producción crecerá casi un 12%, hasta los 2,2 millones de unidades, y regresará al 'top ten' de la industria global. Leer
Movistar elimina la permanencia en móviles y desbloqueará todos sus teléfonos Cinco Días "No creemos en las barreras artificiales. Si mejoramos la calidad de nuestra oferta los clientes querran estar con nosotros". Con estas palabras el presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha anunciado esta mañana una nueva oferta comercial con la que pretende que Movistar se convierta en el operador más transparente y sencillo del mercado. Una batería de novedades que, aseguró, volverán a transformar las prácticas comerciales del sector, "como ya hicimos con Movistar Fusión [la oferta convergente de telefónica, que suma fijo y móvil] hace un año".
Comienzan a cotizar los nuevos títulos de Sabadell Cinco Días Las nuevas acciones emitidas por Banco Sabadell con motivo del primer tramo de la operación de aumento de capital, que se llevó a cabo ayer, han comenzado a cotizar hoy en la Bolsa española.
iPhone: de "invento del año" al 5C y 5S Cinco Días iPhone en ocho versiones. Casi siete años después del nacimiento del teléfono inteligente de Apple, la firma de la manzana quiere dar un nuevo impulso al dispositivo. Desde la primera versión del smartphone, lanzada en 2007, hasta el modelo barato 5C y el más potente 5S, esta es la evolución del invento que cambió la telefonía móvil.
Rapapolvo de Reynés a los analistas en Río de Janeiro Cinco Días Al consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, le venía rondando la idea de que la acción de su empresa está infravalorada y fue a Río de Janeiro (Brasil) el pasado viernes con la intención de buscar la remontada. Allí ha dirigido el Investors Day hasta ayer martes, y allí ha demandado mayor sensibilidad y confianza a los analistas que siguen a la compañía. Fue en el epílogo del foro con inversores. Alrededor de un centenar de analistas llevaban toda una mañana de presentaciones, pensaban ya en el vuelo de vuelta y se encontraron con un pequeño rapapolvo.
Báñez "blindará" las pensiones "para que los socialistas no las congelen" Expansión La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, insiste en que la reforma de las pensiones que ha propuesto el Gobierno busca garantizar su sostenibilidad presente y futura, y asegura que las "blindará" para que ningún gobierno socialista pueda volver a congelarlas o bajarlas. Leer
¿Es tan barato un iPhone por 500 euros? Cinco Días Apple quiere entrar en la batalla de los smartphones de gama media. Ha lanzado el iPhone 5c , más económico y con un diseño no tan sofisticado como hasta ahora, para disputarle el terreno a su gran competidora, Samsung, en esa franja del precios y, sobre todo, en mercados estratégicos como China. El terminal no saldrá a la venta hasta el 20 de septiembre. Pero los cálculos para el mercado libre chino rondan los 4.500 yuanes, unos 500 euros. Un precio no tan rebajado con respecto a sus modelos anteriores ni en comparación con sus competidores.
Cómo utilizar el iPad para controlar las finanzas domésticas Expansión Cada vez son más frecuentes las aplicaciones enfocadas a controlar los ingresos y gastos para que a final de mes no nos descuadre ni un solo euro. Una de ellas, la app Visual Budget es especialmente fácil de utilizar para los usuarios del iPad. Leer
Montoro asegura que España y Cataluña son la misma identidad y la prioridad es la crisis Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que España y Cataluña son la misma identidad y las dos se necesitan para salir de la crisis económica, ya que el problema del paro afecta a catalanes y a todos los españoles. Leer
Telefónica revoluciona las telecos con nuevas prácticas comerciales Expansión El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, ha anunciado hoy una batería de novedades comerciales revolucionarias en las telecomunicaciones que obligarán a sus rivales a volver a transformar las prácticas comerciales del sector, como ya ocurrió hace un año cuando Telefónica lanzó la primera oferta convergente (que combina fijo y móvil) denominada Movistar Fusión. Leer
El Banco de España avisó tres veces a CAM de sus excesos inmobiliarios Expansión La sobreexposición al sector inmobiliario de Caja Mediterráneo (CAM) fue observada y advertida por los supervisores del Banco de España mucho antes de la intervención. En los años 2004, 2005 y 2006 se le enviaron escritos de alerta. Leer
Economía pide al Ecofin que no se confíe por bajada de la prima de riesgo Expansión El Ministerio de Economía cree que la bajada de la prima de riesgo no es suficiente para reactivar el grifo del crédito a las pequeñas y medianas empresas españolas y exige más medidas a la Unión Europea (UE). Leer
Apple decepciona en Wall Street con los nuevos modelos de iPhone Expansión La presentación de los nuevos modelos de iPhone desata una oleada de rebajas de recomendación por parte de las firmas de inversión, y aleja de nuevo las acciones de Apple del nivel de los 500 dólares. Leer
Verizon lanza la mayor emisión de deuda corporativa de la historia Expansión La financiación de la compra del paquete de Vodafone en Verizon Wireless llevará a la compañía estadounidense a realizar una macroemisión de bonos por importe de 49.000 millones de dólares, la mayor de la historia. Leer
Montoro: los ingresos tributarios han crecido un 3,1% hasta agosto Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha avanzado hoy que los ingresos tributarios han crecido un 3,1% en términos homogéneos en los ocho primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar los 99.808 millones de euros hasta agosto. Leer
El juez rechaza que Lagarde declare en el caso Bankia Expansión El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, declare como testigo en el caso Bankia, al considerar que su testimonio no aportaría "ninguna conclusión relevante" al procedimiento. Leer
El presidente de Damm, imputado por fraude y blanqueo de capitales Expansión El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz considera que existen motivos para juzgar al presidente de la cervecera Damm, Demetrio Carceller, y tres de sus colaboradores, entre ellos uno de sus hijos, por defraudar presuntamente 72,04 millones a Hacienda y cometer un delito de blanqueo de capitales. Leer
El TSJM suspende la resolución para externalizar seis hospitales de la Comunidad de Madrid Expansión Entiende que a cuatro días de finalizar el concurso, podría haber limitado el principio de libre concurrencia competitiva. La afectación que tiene el proceso es de unas "dimensiones extraordinarias" que no se podría volver a la situación anterior. Leer
Abelló entra en el capital de Aston Martín a través de Investindustrial Expansión La compañía de inversión Torreal, del empresario Juan Abelló, ha tomado una participación en Prestige Motor Holdings, filial del grupo europeo Investindustrial y primer accionista del fabricante británico de automóviles de lujo Aston Martin con una participación del 37,5%. Leer
Versace estudia la venta de hasta el 20% de su capital a un socio financiero Expansión La firma de moda italiana estudia la venta hasta un 20% de su capital a un socio financiero para lograr liquidez que financie su crecimiento. La llegada del nuevo socio de Versace podría producirse mediante una ampliación de capital reservada. Leer
BBVA invertirá casi 1.900 millones de euros en América del Sur en los próximos cuatro años Expansión De la inversión total prevista, el 60% irá destinada a incrementar la red de oficinas y de cajeros del grupo financiero en la región, que crecerán un 18% y un 30%, respectivamente, y el 40% restante a proyectos tecnológicos. Según Ángel Cano, consejero delegado de BBVA, uno de los grandes objetivos de este plan estratégico es convertir a la entidad en "el primer banco digital de la región", Leer
Mas confía en "asombrar al mundo" con la cadena humana Expansión El presidente catalán, Artur Mas, ha confiado hoy en que los actos de la Diada y, entre ellos, la Vía Catalana hacia la Independencia de esta tarde sirvan para "asombrar al mundo entero" y ha prometido exprimir "hasta el final" el diálogo con el Gobierno central para celebrar una consulta legal y pactada. Leer
Vivendi valora la división del grupo en dos empresas Expansión La multinacional Vivendi ha anunciado que se plantea dividir su grupo en dos sociedades distintas, lo que de aprobarse dejaría por un lado a la operadora SFR, y por otro crearía un nuevo conglomerado centrado en la comunicación. Leer
Ferrovial y ACS pujan por una carretera en EEUU de 450 millones Expansión Ferrovial y ACS, a través de sus respectivos consorcios, pujan por el contrato de construcción, mantenimiento y operación de la carretera de circunvalación de Portsmouth, en el condado de Scioto (Ohio, EEUU), un proyecto valorado en 450 millones de euros (600 millones de dólares). Leer
Bankia: cualquier responsabilidad penal con las preferentes sería de las cajas de origen Expansión El banco, en un escrito remitido a la Audiencia Nacional en el marco de la investigación del denominado 'caso Bankia' y al que ha tenido acceso Europa Press, subraya que dichas cajas de ahorros siguen existiendo y no han desaparecido, aunque ahora se han convertido en fundación especial. Leer
Facebook sube a máximos históricos en Wall Street Expansión Las acciones de la red social cerraron en máximos históricos después de anotarse en la sesión un 3,3%, hasta los 45,05 dólares, un precio récord que supera los 45 dólares que llegó a marcar el día de su debut bursátil en mayo del año pasado. Leer
Una tarde para elegir el posgrado que más te conviene Expansión La Feria Internacional de Estudios de Postgrado (FIEP) celebrará la próxima semana dos nuevas ferias en nuestro país. Esta muestra de educación superior tendrá lugar en Barcelona el miércoles 18 de septiembre, con la participación de más de treinta centros de formación. Leer
Haz negocio con la televisión del futuro Expansión La televisión del mañana camina hacia el matrimonio con las redes sociales, el menú a la carta para el usuario y el pago por contenidos especializados. Algunos emprendedores españoles ya han visto en esos cambios su oportunidad empresarial. Leer
Ser abogado es una garantía para trabajar en cualquier sector Expansión En un escenario profesional en el que aparecen salidas laborales que no tienen que ver con la actividad en los despachos, ciertas capacidades asociadas a la práctica jurídica resultan válidas para otros campos. Leer
¿Por qué no ha lanzado Apple un verdadero iPhone low cost? Expansión Apple presentó el pasado martes dos nuevos dispositivos, el iPhone 5S y el 5C, considerado este último como el terminal 'barato' de la compañía. Pero los 599 euros que costará el teléfono no han resultado nada 'low cost' para los usuarios, que critican el alto precio del nuevo iPhone 5C. Pero, ¿realmente quería Apple apostar por un teléfono de bajo coste? Leer
Google mantiene su apuesta por las tabletas low cost con la nueva Nexus 7 Expansión El éxito de la gama Nexus de Google prosigue su andadura. La semana pasada Google anunció que rebajaba el precio de su smartphone Nexus 4 y que lanzaba una nueva versión de su tableta de 7 pulgadas, Nexus 7, desde 229 euros. Leer
¿Cumplirá España con su objetivo de déficit este año? Expansión Es el compromiso más crítico de Rajoy con sus socios europeos: cumplir con el objetivo de déficit este año, tras el descuadre de años anteriores y la prórroga concedida. La cifra acordada es un 6,5% del PIB, pero hasta agosto ya se superó el 4%. ¿Misión imposible? Leer
Los socios de Pescanova afrontan divididos una junta crucial Expansión Pescanova se enfrenta hoy a una junta clave y decisiva para su refundación. Lo hace con sus socios divididos en dos bandos, y con Manuel Fernández de Sousa al acecho de un nuevo hueco en la compañía que ha presidido hasta el 17 de julio. La cita comienza a las 12:30 horas. Leer
jueves 12 septiembre
La exportación de automóviles se disparó un 15% en julio Cinco Días Las fábricas españolas de automóviles continuaron en julio con el buen ritmo productor que experimentan desde el inicio del segundo trimestre del año. Durante ese mes se fabricaron 210.581 unidades, un 15% más que en julio del año pasado, lo que lleva el crecimiento acumulado en los siete primeros meses del año al 6,9%, con un total de 1,36 millones de vehículos, según datos de la patronal Anfac.
NCG propondrá acuerdos judiciales para devolver el 100% de las preferentes Cinco Días La entidad gallega ha decidido proponer acuerdos judiciales a todos aquellos clientes que, con la nueva documentación presentada en sus demandas, justifiquen que su perfil y circunstancias no eran las adecuadas para adquirir participaciones preferentes u obligaciones subordinadas de las antiguas cajas.
Putin afirma que las armas químicas en Siria fueron utilizadas por la oposición Expansión El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió de que un potencial ataque militar de Estados Unidos contra Siria "desataría una nueva ola de terrorismo" y señaló que el uso de armas químicas es responsabilidad de la oposición al Gobierno de Bachar al Asad. Leer
Empleo cede a tramitar como proyecto de ley el tiempo parcial Cinco Días Los partidos de la oposición en el Congreso han criticado hoy al Gobierno por fulminar el acuerdo que había alcanzado con los agentes sociales y los partidos políticos en torno a la reforma del sistema de acceso a la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial al presentar un decreto cajón de sastre que incluye normativas muy variadas, lo que impedirá la unanimidad que se podía haber logrado en la votación.
La CE fija en 19 céntimos por minuto el precio máximo de llamada con móvil Cinco Días La Comisión Europea publicó ayer un proyecto de reglamento que elimina dentro de la UE las tarifas de internacional en telefonía fija. Y en móvil establece una tarifa máxima de 19 céntimos por minuto, con independencia de que la llamada se haga dentro o fuera del país de origen. El reglamento prohíbe, además, los recargos por recibir en el extranjero llamadas en el móvil.
El Tribunal de la UE cuestiona la autoridad de Bruselas para prohibir las ventas a corto Cinco Días Reino Unido se anotó hoy una victoria parcial pero significativa en su batalla para impedir que la nueva regulación europea del sector financiero amenace la primacía de la City londinense. En un dictamen de carácter preliminar, el Tribunal de Justicia de la UE avala el recurso del Gobierno de David Cameron contra el reglamento que el año pasado concedió a la Autoridad Europea Valores y Mercados la potestad de prohibir las ventas a corto en cualquier mercado bursátil de la UE, incluso si la autoridad nacional no es partidaria.
El Congreso aprueba hoy la Ley de Transparencia Expansión El Pleno del Congreso tiene previsto aprobar hoy la Ley de Transparencia que acaba de cumplir un año la Cámara Baja. La norma vio luz verde el 31 de julio en la Comisión Constitucional con los votos de PP, CiU y PNV, el 'no' de IU-ICV-CHA, UPyD, ERC y Amaiur y la abstención, por error, del PSOE. Leer
La banca mediana sigue en rachay el Ibex consolida sus máximos Expansión Un día después de conquistar sus máximos anuales, el Ibex busca consolidarse cerca de los 8.900 puntos. El resto de bolsas europeas minimiza también sus cambios, a la espera de referencias como el dato de producción industrial de la eurozona o el paro semanal de EEUU. La banca mediana sigue en racha, y valores como Sabadell y CaixaBank evitan la recogida de beneficios tras el rally que se anotaron en la sesión anterior. Leer
El Ibex conquista los 8.900 y marca máximos de dos años Cinco Días Suma y sigue para el Ibex. Si en los últimos años los meses de septiembre estaban marcados por la inestabilidad, los nervios o directamente el pánico (hoy hace cinco años Lehman Brothers encaraba el largo fin de semana en el que terminó quebrando), este 2013 la situación es distinta. En las últimas 11 sesiones el índice español ha registrado nueve subidas. Una excelente racha que le permite superar los 8.900 puntos y situarse en máximos de hace dos años.
Pescanova: Sousa y Damm se echarán en cara en la junta los autos de Ruz Cinco Días Los accionistas de Pescanova están llamados hoy a participar en la junta que celebra la compañía en Pontevedra, la más polémica que haya organizado desde 1960 la multinacional gallega, y que supondrá un antes y después para el grupo. La multinacional española, en concurso de acreedores con 3.641 millones de euros de deuda, con un agujero patrimonial de 1.667 millones, elegirá hoy un nuevo consejo de administración que, si logra recuperar facultades de gestión el juez del concurso de Pescanova suspendió las facultades de administración del anterior consejo negociará con la banca acreedora un convenio de pago que evite la liquidación de la empresa.
Opción nuclear en Lehman Brothers Cinco Días Lehman, como podría haber sido... [Lo que sigue es parte de un especial preparado con motivo del quinto aniversario de la caída del banco de inversión de Wall Street. Los autores de Breakingviews imaginan lo que podría haber sucedido si se hubiera actuado antes de la crisis].
El secreto del mejor queso del mundo Cinco Días Elaborar el mejor queso del mundo no es fruto de la casualidad, y eso lo saben bien en la finca Dehesa de Los Llanos. Sus orígenes se remontan al siglo XVII, cuando fue fundada por una comunidad de monjes franciscanos que ya se dedicaban a la ganadería.
Otoño y punto Expansión La llegada de bajas temperaturas impone la vuelta de jerseys, bufandas y chaquetas en cálido tricot. Esta temporada, incorpórelo a su armario con prendas muy gruesas y cierto toque grunge, de inspiración marinera, y con una paleta de colores propia de los bosques en esta estación. Leer
Francia, también ajuste y más IVA Cinco Días A la hora de hacer cuentas, parece dar igual el color del partido en el Gobierno. La política que con más intensidad están aplicando los países de la UE se centra en dos pilares: subir impuestos y recortar gasto público. Es en esta línea en la que también el Ejecutivo francés ha diseñado los Presupuestos para 2014. Son unas cuentas públicas fuertemente restrictivas, con el objetivo último de ahorrar 15.000 millones parar rebajar el déficit el próximo año al 3,6% del PIB prevé cerrar este año en el 4,1%, frente al objetivo del 3,7% y situarlo a partir de 2015 por debajo del 3% exigido por Bruselas. Como en España, y en el resto de Europa, además de recortar gasto es urgente compensar la caída de ingresos. Y para ello el IVA es también la herramienta más común. Así que Francia subirá el próximo enero el tipo general del 19,6% al 20% (en España es, tras la subida de septiembre, del 21%); el tipo reducido aumentará del 7% al 10%, (quedará como en España) y el superreducido bajará del 5,5% al 5% (un punto por encima de España). La crisis puede haber convertido la política presupuestaria en lo más común de la Unión. Lo preocupante es que el crecimiento previsto también será débil a ambos lados de los Pirineos: 0,9% previsto en Francia y 0,5% en España, aunque en este caso a la espera de una anunciada corrección al alza.
Báñez premiará a las regiones que más persigan el fraude en el paro Cinco Días Los servicios regionales de empleo (comúnmente conocidos como oficinas del Inem) de cada comunidad autónoma que son quienes tienen las competencias de intermediación laboral apenas intervienen en el 2% de las colocaciones que se registran.
Férreo control contra el fraude en el empleo Cinco Días Las oficinas regionales de empleo ocupan un lugar propio dentro de la maraña de ineficiencias de las administraciones públicas. Pese a tener como función la intermediación en el mercado laboral, estos organismos autonómicos apenas intervienen en el 2% de las colocaciones registradas. Una escandalosa ineficacia que hace inevitable preguntarse cuál es el papel que desempeñan estas entidades en las políticas públicas de empleo y por qué se han seguido manteniendo en funcionamiento. Esta reflexión parece haber impulsado finalmente la decisión de someter estos organismos a una evaluación de resultados y, sobre todo, la de ligar esos resultados a la financiación que reciben.
Bancos de conocimientos Cinco Días Elena Alfaro es una madre madrileña que entregó en el día de ayer un total de 265.000 firmas al ministerio de Educación para solicitar que se apruebe una ley estableciendo la creación de bancos de libros en los colegios públicos y concertados. Durante un año, esta ciudadana ha solicitado apoyo a través de www.change.org para reclamar un precio más justo para los libros de textos escolares y un sistema de reutilización. Alfaro cree que la propuesta de que todos los colegios dispongan de un banco de libros es básica, razonable, pedagógica, ecológica y necesaria ya que, según ella, la formación de los estudiantes no debería depender de la solvencia económica de las familias. Argumenta que, de esta forma, nadie deberá manifestar si tiene dinero o no.
¿Ya hay luz al final del túnel? Cinco Días Por fin parece que se divisa una tenue luz al final del túnel de la recesión tras nueve trimestres consecutivos de tasas de crecimiento negativas del PIB. En el segundo trimestre de 2013 el PIB ha caído solo un 0,1%, lo que implica que en términos anuales cae el 0,4%, frente al -1,6% en 2012. La tasa de paro se redujo en el segundo trimestre de este año 0,9 puntos porcentuales, hasta situarse en el 26,26%. La buena evolución reciente de las exportaciones ha permitido alcanzar un superávit en la balanza por cuenta corriente (tras casi dos décadas de déficit), lo que supone pasar de una situación en la que España necesitaba ser financiada por el resto del mundo a otra totalmente distinta en la que la capacidad de financiación permitirá reducir el elevado volumen de deuda externa. Y los inversores internacionales vuelven a aumentar su tenencia de deuda pública española, lo que ha permitido reducir la prima de riesgo hacia niveles más asumibles en torno a 250 puntos básicos.
El Estado aún avala 51.500 millones de deuda emitida por la banca española Cinco Días No se han considerado como ayudas públicas al sistema financiero español, pero han jugado un papel fundamental para no provocar un colapso en la financiación de los bancos españoles. Los avales concedidos por el Estado a las emisiones de deuda de la banca se activaron en 2008, poco después de la quiebra de Lehman Brothers, cuando se secó de forma dramática el mercado de capitales.
Alocución sobre la seguridad de la nación Cinco Días Los estadounidenses somos muy ambivalentes en lo que respecta a la guerra, pero habiendo tenido que luchar por nuestra independencia, sabemos que hay que pagar un precio por la libertad. Desde la guerra civil hasta nuestro combate al fascismo, durante la larga y crepuscular lucha de la Guerra Fría, los campos de batalla han cambiado y la tecnología ha evolucionado, pero nuestro compromiso con los principios constitucionales ha socavado cada guerra, y cada guerra ha llegado a su fin.
Vega Sicilia, más que bodega, leyenda Cinco Días El nombre de Vega Sicilia es ya un mito, es mucho más que una bodega. Es sinónimo de prestigio, de saber hacer, de deseo. Toda esta leyenda comenzó a fraguarse cuando los primeros propietarios lo distribuían solo entre los amigos. La historia comienza en 1848, cuando el marqués de Valbuena vende su finca de 2.000 hectáreas al vasco Toribio Lecanda. Sin embargo, la bodega, como tal, es fundada por el ingeniero Eloy Lecanda, que eligió por ser el primogénito de la familia estas fincas, ubicadas en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero, porque estaba convencido de que daban beneficio seguro. Sus hermanos recibieron posesiones en Santander y Bilbao.
¿Qué puede aprender un directivo de las artes interpretativas? Cinco Días Hay veces que no logramos captar la atención de la audiencia, por muy interesante que nos parezca la información que se quiere transmitir. Resulta que en la comunicación tan importante o más que el propio mensaje es la manera en la que se traslada. El tono, la pose, la espontaneidad... hasta los silencios pueden llegar a decir más que las palabras.
El Reino Unido privatizará el correo postal con una colocación en Bolsa Cinco Días El Gobierno británico ha iniciado los trámites formales para la salida a bolsa del histórico servicio de correos de Reino Unido (Royal Mail) mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV) en lo que supondrá la mayor privatización acometida en el país desde los años 90, cuando se privatizaron los ferrocarriles británicos.
Londres hace oficial la privatización y salida a Bolsa de Correos Cinco Días El Gobierno británico confirmó hoy la privatización del histórico servicio público de correos Royal Mail con su salida a Bolsa, al ofrecerse al mercado una participación mayoritaria. En un comunicado remitido hoy a la Bolsa de Londres, el Gobierno informó de que Royal Mail cotizará en el parqué en las próximas semanas y que es flexible sobre la cantidad de la participación que se pondrá a la venta, si bien no ha especificado su monto.
El IPC se queda en agosto en el 1,5% Expansión El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en agosto un 0,3% respecto a julio, aunque recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, según ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Reino Unido confirma la privatización del Royal Mail Expansión El Gobierno británico confirmó hoy la privatización del histórico correos Royal Mail con su salida a bolsa al ofrecerse al mercado una participación mayoritaria. Leer
Los precios se moderan hasta el 1,5% y seguirán bajando los próximos meses Cinco Días La inflación interanual bajó en agosto tres décimas respecto a julio y se situó en el 1,5 %, debido fundamentalmente a la menor subida de los precios de las gasolinas, con lo que se encadenan así dos meses consecutivos de descensos, según ha avanzado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Gobierno plantea congelar el sueldo a los funcionarios y darles más moscosos Expansión El Gobierno no tiene previsto impulsar ninguna subida salarial a los empleados públicos el año que viene. Eso sí, a cambio, no les quitará la paga extra y Montoro baraja devolverles algún día libre, según ha adelantado EXPANSIÓN. Leer
Madrid renuncia a presentarse a los Juegos de 2024 Cinco Días La alcaldesa de la capital, Ana Botella, ha afirmado este jueves que no cree que Madrid deba buscar la celebración de los Juegos del año 2024 despejando así cualquier duda sobre el posicionamiento del Ayuntamiento tras la caída en primera ronda en Buenos Aires.
La prima trunca su mejora pero amplía su diferencial con Italia Expansión Los inversores aparcan su castigo a la deuda alemana. El interés del bund baja del 2%, de forma que la prima de riesgo repunta desde mínimos de dos años. Aún así, amplía a 5 puntos su diferencial favorable con Italia. Leer
KPN mantiene conversaciones con América Móvil sobre la opa Expansión La operadora holandesa KPN ha anunciado hoy que mantiene conversaciones con América Móvil sobre los detalles de la opa que el grupo del magnate mexicano Carlos Slim quiere lanzar sobre el conjunto de la firma de telecomunicaciones holandesa. Leer
Báñez: la nueva cotización a tiempo parcial supone un "acuerdo histórico", sobre todo para las mujeres Expansión La ministra de Empleo y Seguridad Social ha destacado este jueves que el decreto ley para la Protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas urgentes en el orden económico y social, que precisa la nueva fórmula de cotización para acceder a pensiones contributivas para ese colectivo, supone un "acuerdo histórico", sobre todo para las mujeres. Leer
Ana Botella anuncia que Madrid se retira de la carrera olímpica Expansión La alcaldesa de la capital, Ana Botella, anuncia que Madrid no debe buscar la celebración de los Juegos del año 2024 despejando así cualquier duda sobre el posicionamiento del Ayuntamiento tras la caída en primera ronda en Buenos Aires. Leer
Sáenz de Santamaría: el Gobierno escuchará a todos, también a la mayoría silenciosa Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado hoy que el Gobierno tiene la obligación de escuchar y velar por las libertades y derechos de todos, incluidas "las mayorías silenciosas" que se quedan en sus casas, y que el Gobierno "habla y dialoga" dentro de la Constitución. Leer
Goldman augura un periodo alcista "sostenible" en las bolsas Expansión La aversión al riesgo se diluye en los mercados, y firmas tan influyentes como Goldman Sachs auguran un periodo de menor volatilidad y subidas "sostenibles" en el conjunto de la renta variable. Leer
Uno de cada tres despidos en banca durante la crisis se hará este año Cinco Días Lejos de concluir, el proceso de ajuste laboral abordado por la banca española desde el inicio de la crisis se ha intensificado durante este año. La ejecución de los planes de reestructuración impuestos por Bruselas a las entidades intervenidas, las reducciones de plantilla iniciadas tras los últimos procesos de fusión y absorción, o los ajustes que las grandes entidades tenían pendientes arrojan una reducción de otros 17.500 empleados del sector financiero solo durante 2013. Cifra que se suma a los 39.466 puestos de trabajo destruidos en el sector desde inicios de 2008 a cierre de 2012, según los datos recogidos por el Banco de España.
Los técnicos de la troika regresan a Grecia para evaluar sus progresos Expansión Los técnicos de la troika llegan hoy a Atenas para un nuevo análisis de los progresos en el programa de reformas aplicado a cambio del rescate financiero griego, evaluación que tiene lugar en plena campaña de huelgas contra los recortes y del debate sobre la necesidad de un tercer rescate para el país. Leer
La AIE avisa de que la crisis siria pesará en el petróleo durante meses Expansión La Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló hoy que mientras se mantengan las actuales "tormentas geopolíticas" en el mundo árabe, y pese al respiro de los últimos días por los acontecimientos en la crisis siria, la presión sobre el petróleo va a continuar al menos unos meses. Leer
ETA, dispuesta a iniciar la entrega de sus armas antes de Navidad Expansión ETA tiene intención de iniciar la entrega de sus armas antes de Navidad, según fuentes conocedoras del proceso que señalan a Efe que, en paralelo a este anuncio, el colectivo de presos de la banda (EPPK) lanzará una declaración abriendo la vía para que sus reclusos se acojan a medidas individualizadas. Leer
La deuda española a diez años amplía su distancia favorable con la italiana Cinco Días La incertidumbre política en Italia, ante la posibilidad de que caiga el el Ejecutivo de coalición de Enrico Letta, y las poco alentadoras perspectivas económicas del país transalpino, que esta semana revisó a la baja sus datos de PIB en el segundo trimestre, permiten que el bono español a diez años consolide el 'sorpasso' y amplíe a casi seis puntos su diferencial favorable respecto a su homólogo italiano.
ETA, dispuesta a iniciar la entrega de sus armas antes de Navidad Cinco Días ETA tiene intención de iniciar la entrega de sus armas antes de Navidad, según fuentes conocedoras del proceso que señalan a Efe que, en paralelo a este anuncio, el colectivo de presos de la banda (EPPK) lanzará una declaración abriendo la vía para que sus reclusos se acojan a medidas individualizadas.
Claves para seguir la junta de Pescanova Cinco Días Pescanova reúne hoy en la sede de la compañía en Pontevedraa sus accionistas. Estas son las claves para entender la importancia de la junta y en qué situación se encuentra el grupo gallego.
Pescanova: minuto a minuto de la junta de accionistas Cinco Días 14.37 Aproximadamente 20 personas, entre ellos los abogados del grupo, votan a favor de Damm (todavía no se sabe a cuántos accionistas representan).
La producción industrial retrocede en julio un 1,5 % en zona euro Expansión La producción industrial bajó en julio un 1,5% en la zona del euro y un 1% en la Unión Europea (UE) en comparación con el mes anterior, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Leer
Opel considera uno de sus mayores éxitos fabricar el Mokka en Zaragoza Cinco Días Pese a jugar en casa, la presencia de Opel en el Salón del Automóvil de Fráncfort no es comparable a la de las grandes marcas del país. Ubicada en el mismo pabellón que las francesas, salta a la vista que la filial del grupo estadounidense General Motors no juega en la misma línea que sus compatriotas. Pero también ha presentado novedades en la mayor cita de la industria en el continente, como el concepto Monza, que definirá el diseño de los futuros Opel, y el Insignia, su principal baza. Con ellas, su presidente-consejero delegado, Karl-Thomas Neumann, confía en que esa desventaja se vaya reduciendo poco a poco.
El BCE duda de que España pueda cumplir con su límite de déficit Expansión El Banco Central Europeo (BCE) duda de que España pueda cumplir este año con el límite de déficit público que le impuso Bruselas, pese a la mejora experimentada en materia fiscal en la primera mitad del ejercicio. Leer
El desempleo en Grecia alcanza en junio nuevo récord con un 27,9% Expansión La tasa de paro de Grecia alcanzó el pasado mes de junio un nuevo récord del 27,9%, tres décimas por encima del nivel registrado en mayo y muy por encima del 24,6% de junio de 2012, según ha informado la agencia estadística del país heleno, Elstat. Leer
La revista Tiempo de Relojes inicia una nueva etapa Cinco Días Tiempo de relojes España, cabecera del grupo Prisa y revista líder de la prensa relojera comienza con el número de octubre una nueva andadura que contará con los mejores expertos del periodismo relojero, además de un diseño más moderno y nuevas secciones y firmas. El periodista Kino Verdú ha sido nombrado director de la publicación que duplicará su difusión, pasando de los 12.500 ejemplares a los 23.000. En esta nueva etapa, los clientes más exclusivos de importantes joyerías españolas se incorporan a la red de difusión Premium. Con el rigor profesional y técnico como esencia de todos sus contenidos, la revista contará entre sus nuevos colaboradores con el equipo de Watch-Test, una de las webs más reputadas del mundo de los relojes, que cuenta con nombres como el de Enric Moliné, Xavier Llopart y Jordi Colomer, analizarán las novedades más sorprendentes de la alta relojería. Un alto poder prescriptor, un lenguaje más contemporáneo y una gran dosis de creatividad definen la nueva línea editorial de Tiempo de relojes España. Además, Tiempo de relojes España estará presente en los más importantes foros del sector y contará con el apoyo de los medios del grupo PRISA.
Sousa coloca a un hombre de confianza para presidir la junta de Pescanova Expansión La junta clave y decisiva para la refundación de Pescanova comienza con la renuncia de Sousa a presentar su candidatura, con un presidenciable menos (Otero Novas), de manera que los aspirantes a la presidencia son Urgoiti, Bereijo y Falcones, y con sus socios divididos en dos bandos. La cita la preside José María Pérez-Carasa, un hombre de confianza de Sousa. Leer
CSIF rechaza los planes de Rajoy de congelar el sueldo a los funcionarios Expansión La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) rechaza una eventual congelación del salario de los funcionarios para 2014 y pide al Gobierno una "subida razonable" ante la pérdida de alrededor del 30% del poder adquisitivo en los últimos cinco años. Leer
Bárcenas pide su libertad porque "ni se le pasa por la cabeza" fugarse Expansión La defensa del extesorero del PP Luis Bárcenas ha pedido al juez Pablo Ruz que lo deje en libertad porque "ni se le pasa por la cabeza" fugarse dado su importante arraigo en España, no hay riesgo de que destruya pruebas y además ha colaborado en la investigación del caso Gürtel. Leer
La venta de viviendas cae un 7,9% en julio pese al abaratamiento del 14% Expansión La compraventa de viviendas cayó un 7,9% en julio con respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 30.801 operaciones, mientras que el precio se abarató un 13,9%, revela la estadística del Consejo General del Notariado. Leer
Economía: "no hay nada" que lleve a pensar que no se cumplirá con el déficit Expansión El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que "no hay nada" que permita pensar que el Gobierno no cumplirá el objetivo de déficit pactado con Bruselas (6,5%). Hoy el BCE expresó en su informe mensual ciertas dudas al respecto. Leer
Draghi: la recuperación está "muy verde", pero el BCE aún tiene capacidad de maniobra Expansión El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha reconocido hoy que la recuperación económica de la zona euro "aún está muy verde" y ha asegurado que el regulador monetario no se está quedando sin opciones y dipone todavía de margen de maniobra. Leer
Más del 96% de las preferentes emitidas por Bankia se colocaron entre inversores minoristas Expansión Bankia y las cajas de ahorro que dieron origen a la entidad (Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular, Caja de Ávila, Caja Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja) colocaron el 73,24% de sus productos híbridos -preferentes y deuda subordinada- en manos de inversores minoristas. Leer
Los accionistas de Dell dan el visto bueno a la venta de la compañía a su fundador Expansión La junta de accionistas de Dell aprobó hoy la compra de la compañía por el fundador de la empresa, Michael Dell, y el fondo Silver Lake, en una operación valorada en unos 24.900 millones de dólares, anunció hoy la compañía estadounidense. Leer
Panrico ficha a Carlos Gila como primer ejecutivo para aplicar un nuevo plan de viabilidad Expansión El consejo de administración del fabricante de bollería y pan de molde Panrico ha nombrado como nuevo primer ejecutivo a Carlos Gila, un experto en reestructuraciones que fue vicepresidente ejecutivo de La Seda de Barcelona y consejero de Azucarera Ebro Agrícolas. Joan Casaponsa, hasta ahora consejero delegado de la compañía, ha dejado su cargo. Leer
Van Rompuy insiste en que el euro ha superado su crisis, pero pide cautela Expansión El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, consideró que se puede decir "con toda certeza" que la "crisis existencial" que afectó a la zona euro ha quedado atrás, aunque admitió que la recuperación de la economía llevará tiempo. Leer
Una misión del FMI visitará Madrid el próximo lunes para examinar los avances de la reforma bancaria Expansión Una misión de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a Madrid el próximo 16 de septiembre para analizar con representantes del Gobierno y del sector privado los avances de la reforma del sector bancario español, informó una portavoz de la institución internacional. Leer
Repsol presenta su plan de sostenibilidad, vinculado en un 80% al sistema de retribución variable Expansión El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha presentado este jueves los Planes de Sostenibilidad 2013-2014 de la compañía, que contemplan más de 360 acciones de corto plazo y que están vinculadas en un 80% al sistema de retribución variable de la empresa, entre otras novedades. Leer
Hilton espera captar 940 millones con su regreso a Wall Street Expansión El grupo hotelero ha iniciado los trámites para regresar a Wall Street. Hilton ha presentado a la CNMV estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) el folleto de la OPV con la que espera recaudar hasta 1.250 millones de dólares. Leer
La UE concedió 55 millones en microcréditos, de ellos 4 en España Expansión La Unión Europea (UE) ha concedido 55 millones de euros en pequeños préstamos a emprendedores desde que se puso en marcha el mecanismo europeo de microfinanzas en 2010, de los cuales 4 millones fueron a parar a España, según los datos anunciados hoy por la Comisión Europea (CE). Leer
Walt Disney recomprará acciones por hasta 8.000 millones de dólares Expansión Walt Disney anunció hoy un programa de recompra de acciones por valor de entre 6.000 y 8.000 millones de dólares, con el objetivo de incrementar el atractivo financiero para sus accionistas. Leer
El Gobierno aprobará el proyecto de ley de Telecomunicaciones en el Consejo de Ministros Expansión El Consejo de ministros aprobará mañana el proyecto de ley general de Telecomunicaciones, que pretende recuperar la unidad de mercado en el sector y busca un marco regulatorio estable que fomente la inversión, proporcione seguridad jurídica y elimine barreras al despliegue de infraestructuras. Leer
¿Qué se esconde tras iPhone 5C? Expansión Tras rumores y bulos, Apple ha sorprendido a todos esta semana presentando un nuevo terminal no tan low cost como se esperaba. Conocida por ser una compañía que no da puntada sin hilo, parece que su actual presidente Tim Cook busca dar un cambio de rumbo a la estrategia de la firma. Aquí van tres de las claves de hacia dónde. Leer
El presidente de Renault alaba las reformas españolas Expansión El presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, ha alabado "los enormes esfuerzos realizados por sus plantas en España para lograr ser muy competitivos. Esto ha hecho que nosotros apostemos por ellas". Leer
Cómo hacer frente a los rumores de la oficina Expansión "¿Te has enterado ya?, ¿no sabes lo que han dicho?"Por desgracia estas frases que suelen preceder a cotilleos con poco fundamento son cada vez más habituales en los entornos de trabajo. La fotocopiadora, la máquina de café o la entrada de la oficina son los lugares donde más proliferan. Leer
El comercio electrónico da alas a las empresas de moda españolas Expansión En términos de empleo, el comercio electrónico es uno de los principales motores de crecimiento en las empresas de moda españolas, que en un 53% de los casos prevé incorporar nuevos profesionales en estos departamentos durante el presente ejercicio. Así lo confirma el Barómetro de empresas de moda en España 2013 elaborado por Modaes.es y Vente-Privee.com. Leer
Nissan, por fin, cambia el X-Trail Expansión El X-Trail es un todoterreno de Nissan cuya respuesta y prestaciones técnicas son muy buenas. Ahora, y más vale tarde, la marca le confiere un diseño actual que le aleja de ser un vehículo tosco. Leer
Twitter inicia los trámites para salir a bolsa Expansión La compañía californiana ha presentado la documentación para una Oferta Pública de Venta (OPV), primer paso para su salida a bolsa, según comunicó anoche la empresa en un 'tuit'. Leer
Perturbar a un juez durante un proceso judicial será delito Expansión La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial podría poner coto a las presiones a jueces de causas con interés público como José Castro -'caso Nóos'-, o Mercedes Alaya, con los ERE de Andalucía. Leer
Cinco razones por las que el euro bajará en lo que resta de año Expansión El respaldo ofrecido hace un año por el BCE a los países periféricos ha 'inflado' la cotización del euro, a juicio de los analistas de Bank of America-Merrill Lynch, que argumentan hasta cinco razones por las que la divisa comunitaria podría bajar a 1,25 dólares a final de año. Leer
La UE busca una solución para reactivar el crédito en el sur de Europa Expansión Solo la casualidad ha querido que Lituania, uno de los considerados éxitos de las políticas de austeridad, presida la Unión Europea en el momento en el que los líderes europeos están empezando a cantar victoria frente a la crisis. Leer
viernes 13 septiembre
La banca externaliza la gestión de 100.000 millones en inmuebles Cinco Días La pretensión de externalizar las plataformas de gestión inmobiliaria, los potentes departamentos especializados que la banca española tuvo que ir creando para hacer frente a la inmensa carga de ladrillo que les sobrevino en balance tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, no es una idea nueva. El sector financiero llevaba tiempo aspirando a dejar esta actividad en manos ajenas para reducir costes y centrar sus esfuerzos en su negocio natural. El momento propicio, sin embargo, no había llegado hasta este verano cuando la banca nacionalizada, ya liberada por Sareb del grueso de su carga tóxica, ha comenzado a comercializar con éxito sus plataformas ante el renovado interés de los fondos internacionales por el ladrillo español. Tras la reciente jugada de La Caixa en este mismo sentido, Banco Santander y Popular ultiman ahora la venta de sus plataformas. Concluidas estas operaciones, la banca habrá traspasado la gestión, que no la carga, de 99.544 millones de euros en inmuebles.
Twitter sigue los pasos de Facebook y pone en marcha su salida a Bolsa Cinco Días Como no podría ser de otro modo, Twitter anunción su futura salida a Bolsa a través de un tuit en su propia red social. La compañía californiana ha iniciado los trámites para cotizar, en la oferta de acciones más esperada desde el aparatoso estreno de Facebook el año pasado.
Boston y Roland Berger calcularán la nueva retribución de las renovables Cinco Días El Ministerio de Industria ha contratado a Boston Consulting y Roland Berger Strategy Consultants para que elaboren los parámetros o estándares de los costes de inversión y operación que determinarán a partir de ahora la retribución de las energías del régimen especial (renovables y cogeneración). El Gobierno pagará por estos servicios más de un millón de euros: 900.000 euros más el IVA, según el pliego de condiciones técnicas para la contratación al que tuvo acceso CincoDías. Dicha contratación corre a cargo del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se ha realizado mediante invitación, pese a que la ley establece que las licitaciones que superen los 60.000 euros deben publicarse en el BOE.
El Ibex pisa el freno tras su racha alcista Cinco Días La cautela domina los mercados después de la racha de ocho ganancias en nueve sesiones que se ha anotado el Ibex. El índice cede un 0,3%, con un ojo puesto en Washington y la Reserva Federal y, con otro, en el conflicto en Siria y la búsqueda de un desenlace pacífico.
El Ibex aparca el asalto a los 9.000 puntos antes de los datos de EEUU Expansión Las principales bolsas europeas cotizan sin grandes cambios, a la espera de la batería de datos macro que se publicará hoy en Wall Street. El Ibex frena su escalada a máximos de 2011, cerca aún de los 9.000 puntos. La recogida de beneficios en la banca mediana neutraliza el empuje de Inditex, impulsado por los analistas de Société Générale. Leer
El Gobierno dará luz verde hoy a la Ley de Telecomunicaciones Expansión El Consejo de ministros aprobará mañana el proyecto de ley general de Telecomunicaciones, que pretende recuperar la unidad de mercado en el sector y busca un marco regulatorio estable que fomente la inversión, proporcione seguridad jurídica y elimine barreras al despliegue de infraestructuras. Leer
Los accionistas de Dell aprueban la venta de la compañía a su fundador Cinco Días La junta de accionistas de Dell aprobó hoy la compra de la compañía por el fundador de la empresa, Michael Dell, y el fondo Silver Lake, en una operación valorada en unos 24.900 millones de dólares, anunció hoy la compañía estadounidense.
Intel completa la compra de la sevillana Indisys Cinco Días Intel ha adquirido el 100% de la empresa sevillana Indisys especializada en sistemas de diálogo inteligente, de la que ya controlaba un 40% tras suscribir una ampliación de capital por 3,2 millones de euros en noviembre de 2012. La operación, de la que Intel ha declarado que se cerró en un acuerdo el pasado 31 de mayo, ha supuesto la salida de la empresa del fondo de capital riesgo catalán Inveready, que ha vendido su participación obteniendo con ello la mayor rentabilidad hasta la fecha.
Novagalicia y BMN salen del capital de NH Hoteles Cinco Días Las cajas de ahorros continúan con su proceso de desinversión de su cartera de participadas. Novagalicia Banco (NCG) y BMN han vendido su paquete en la cadena hotelera NH Hoteles del 4,34% a través de la sociedad Hoteles Participados, que controlan al 50% cada una de ellas. Estas dos entidades llegaron a tener un 5,43% del capital de NH Hoteles, pero su participación quedó diluida con la entrada del grupo chino HNA.
Nuevo rumbo para Pescanova Cinco Días La vital junta de accionistas celebrada ayer por Pescanova se ha resuelto con el apoyo mayoritario de los accionistas al grupo encabezado por Damm. La cervecera de la familia catalana Carceller y la alemana Oetker ha tomado el control del consejo 71% de los votos y nombrado presidente a su candidato, el empresario y financiero Juan Manuel Urgoiti, un madrileño muy ligado a Galicia presidió Banco Gallego y es consejero de Inditex. Con ello se despejan dudas inmediatas en una multinacional a la que una gestión cuando menos ineficiente ha puesto al borde del abismo. Ahora se trata de iniciar una refundación que asegure el futuro del grupo y su capacidad de crear empleo y riqueza. El potencial de Pescanova es real, al punto de que las ventas parecen no haberse resentido, lo que se podría suponer por esta profunda crisis. Otra cosa será el coste en imagen. Hay muchas incógnitas pendientes, pero es buena señal que las primeras palabras del nuevo presidente marquen como prioridad sentarse a negociar la reestructuración de la deuda. No será fácil. El punto de partida es exigente: quitas de más del 70%. Pero la banca debe tener la oportunidad de capitalizar su deuda para apoyar a la empresa, y el juez del concurso facilitar lo más posible el proceso, salvaguardando los derechos de todas las partes, especialmente de los minoritarios, y exigiendo las responsabilidades que sea preciso.
Los vigilantes de las grandes infraestructuras Cinco Días Mucho ojo clínico es lo que tuvo la ingeniería española Euroconsult hace 25 años cuando visualizó que detrás del boom de las grandes infraestructuras de nueva construcción españolas (y no españolas) tendría que desarrollarse un potente sistema de control de calidad, mantenimiento y conservación para garantizar su sostenibilidad.
Un banquero curtido en la escuela del Vizcaya Cinco Días Juan Manuel Urgoiti, nacido en Madrid hace 74 años, es uno de los hombres curtidos dentro de la cultura del Vizcaya, entidad en la que aterrizó en 1962 y en la que ocupó diferentes cargos hasta poco después de culminarse su fusión con el Bilbao en 1988 (fue consejero delegado de Banco Bilbao Vizcaya y también desempeñó este cargo en el Bilbao, bajo la presidencia de Pedro Toledo).
El silencioso vuelco de los accionistas de la banca mediana Cinco Días Acaba de comenzar el nuevo curso y los cambios en los accionistas de referencia en lo que aún se la conoce como banca mediana Popular, Sabadell y Bankinter no se han hecho esperar. En unos casos han sido cambios silenciosos, han pasado casi de puntillas. En otros las mudanzas han producido algo más de ruido, pero sin estridencias. En general, han sido mutaciones que han pasado por los círculos financieros sin pena ni gloria.
Millesime, una cita de alta cocina para todos Cinco Días Llega la sexta edición de Millesime, la cita gastronómica más esperada del otoño en Madrid para las empresas, y que por primera vez abre al público durante tres días. La cita de Millesime, que este año presenta importantes novedades, como Españoleart, un concepto en el que se mezclan tres disciplinas (gastronomía, moda y arquitectura), se celebrará del 1 al 3 de octubre en el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo de Madrid. Este año, asegura el presidente de Millesime, Manuel Quintanero, hemos querido unir estas tres actividades artísticas, que son de las de mayor éxito fuera de España para reafirmar la identidad de España como marca. Porque el objetivo final es vender España, y es bueno que nos unamos y nos apoyemos, agrega.
Amarras, camisetas y sudaderas bien atadas a su público Cinco Días Una marca no se va nunca, sino que queda anclada en la memoria. Y nosotros, por nuestro bagaje marinero, lo sabemos. Así que en cierto modo nunca nos fuimos, y por tanto esto no es una vuelta sino un retorno para ofrecer de nuevo calidad e identidad". Así describen desde Amarras el regreso a los escaparates de las famosas sudaderas y camisetas de los nudos marineros que tanto lucieron los jóvenes (y no tan jóvenes) de clase acomodada durante los años ochenta y principios de los noventa.
La moderación salarial se abre camino Cinco Días Tras más de cinco años de crisis y un saldo de casi seis millones de parados, los procesos de moderación salarial comienzan a afianzarse en España. Pese a que hasta 2011 los incrementos retributivos pactados en los convenios colectivos seguían fijándose por encima del IPC un hecho difícil de entender y aún más difícil de explicar en un país inmerso en una brutal vorágine de destrucción de empleo desde 2012 el escenario ha cambiado. Hasta el pasado 31 de agosto, del 40% de trabajadores protegidos por la negociación colectiva, una abrumadora mayoría había pactado ya subidas inferiores a la evolución de los precios. Entre las condiciones acordadas destaca un incremento salarial medio del 0,58%. Un dato que revela que el 0,6% de subida pactado para 2013 por las cúpulas patronales y sindicales en el último Acuerdo de Negociación Colectiva 2012-2014 se está cumpliendo. Además, casi tres de cada diez asalariados que han pactado su convenio este año se ha visto afectado por una congelación de su salario.
Reforma local y finanzas Cinco Días En estos momentos se encuentra en fase de tramitación parlamentaria el Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, inspirado en los principios de una Administración, una competencia, estabilidad, sostenibilidad y eficiencia. Con el mismo se inicia el proceso de reforma de las administraciones públicas.
Société Générale augura un nuevo rally bursátil en Inditex Expansión Una de las firmas que en mayor medida anticipó el espectacular rally bursátil de Inditex en los últimos años, Société Générale, vuelve a reforzar su optimismo sobre la empresa textil. Leer
La caída de los precios de la vivienda se modera, pero aún baja un 12% anual Cinco Días La caída en picado de la vivienda se ha moderado en España. Según los datos del INE, los precios bajaron un 12% interanual en el segundo trimestre del año, frente al 14,7% del periodo anterior. En términos trimestrales, la caída fue de solo un 0,8%, la más reducida desde finales de 2010 (cuando se anunció la retirada de la deducción por vivienda).
Portugal recorta un 10% las pensiones a los funcionarios que cobran más de 600 euros Expansión El Gobierno portugués aprobó ayer un recorte del 10% de las pensiones de los funcionarios que reciben más de 600 euros al mes y una reducción de hasta un 60% del sueldo de los trabajadores públicos que se consideren "excedentarios". Leer
El Ecofin discute la mejora de la economía y los próximos pasos hacia la unión bancaria Cinco Días Los ministros de Economía de los Veintiocho discutirán este viernes en la reunión informal que celebran en Vila la mejora de las perspectivas económicas en Europa y los próximos pasos para avanzar hacia una unión bancaria, que de nuevo corre el riesgo de retrasarse por las fuertes discrepancias entre los Estados miembros.
Obama podría elegir a Lawrence Summers para presidir la Fed Expansión Los mercados despiertan hoy con la noticia publicada en la prensa japonesa que sitúa a Lawrence Summers como el candidato elegido por Obama para sustituir a Bernanke al frente de la Reserva Federal de EEUU. Leer
El Gobierno aprobará hoy la nueva ley de 'telecos' Cinco Días El Consejo de ministros aprobará hoy el proyecto de ley general de Telecomunicaciones, que pretende recuperar la unidad de mercado en el sector y busca un marco regulatorio estable que fomente la inversión, proporcione seguridad jurídica y elimine barreras al despliegue de infraestructuras.
Nueve de cada diez asalariados pacta subidas de sueldo inferiores al IPC Cinco Días A medida que avanzan los meses la moderación de los salarios se consolida. Según los últimos estadísticos que acaba de facilitar el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el pasado 31 de agosto un total de 3.391.600 trabajadores asalariados habían cerrado ya la revisión o la nueva firma de sus convenios colectivos de referencia (esto supone más del 40% del total de protegidos por la negociación colectiva)
De Guindos: España va a cumplir sus compromisos en la reducción del déficit Cinco Días El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró hoy que España cumplirá con sus compromisos en materia de reducción del déficit público tanto este año, como el próximo, y aseguró que las perspectivas económicas del país son mejores, más positivas.
Las familias Carceller y Oetker cogen el timón de Pescanova Cinco Días El consejo de administración de Pescanova, tradicionalmente compuesto por destacados representantes del mundo de la empresa y la banca gallega, va a estar controlado a partir de ahora por la familia catalana Carceller, que tiene como socio estrella al grupo familiar alemán Oetker, propietarios de uno de los mayores conglomerados industriales europeos.
Tres motivos para que el Ibex conquiste (en breve) los 9.000 puntos Cinco Días Aunque hoy el Ibex hace un alto en el camino tras días de alzas ininterrumpidas, la tendencia alcista es generalizada en los índices bursátiles a uno y otro lado del Atlántico, al tiempo que se moderan las deudas de los países periféricos de Europa (las más castigadas por los coletazos de la crisis). El riesgo país español baja de los 250 puntos básicos y el Ibex 35 coquetea con los 8.900 puntos con la mirada puesta en los 9.000. Tres son los principales catalizadores del buen clima en los mercados.
La deuda pública alcanza el 92,2% del PIB en el segundo semestre Expansión Un nuevo récord. La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas alcanzó en 942.758 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un aumento del 17,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior (804.660 millones). Leer
El avión perdió un 16,5% de pasajeros, el tren ganó un 13,7% Cinco Días Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que va de año, el transporte aéreo interno acumula un descenso del 16,1 % en número de pasajeros frente al incremento del 10,7 % en los trenes AVE y de larga distancia. En julio, solo este tipo de transporte registró cifras positivas.
La deuda de la banca con el BCE encadena 12 meses de caída Expansión Los bancos que operan en España redujeron en agosto sus peticiones de financiación al BCE a 246.200 millones de euros, lo que supone un recorte del 36,6% respecto de las cifras de hace un año. Leer
La deuda pública alcanza el 92,2% del PIB y supera el objetivo para todo el año Cinco Días El Banco de España ha informado hoy que la deuda pública del conjunto de la Administración alcanzó los 942.758 millones hasta junio. La cifra representa el 92,2% del PIB, un nivel superior al 91,4% que había previsto el Ejecutivo para todo el año.
La banca española reduce un 37% su dependencia del BCE Cinco Días La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado los 246.200 millones de euros en agosto, lo que supone un descenso del 36,7% respecto al mismo mes de 2012, cuando esta cifra se situó en el máximo de 388.736 millones, según los datos del Banco de España.
La prima de riesgo de España renueva sus mínimos de dos años Expansión Las ventas de deuda alemana elevan de nuevo la rentabilidad del bund por encima del 2%, y propician nuevos mínimos de dos años en la prima de riesgo de España. El diferencial favorable respecto a la deuda italiana se amplía a 10 puntos. Leer
Rehn afirma que España ha corregido sus desequilibrios y se muestra optimista Expansión El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, afirmó hoy que España ha corregido sus desequilibrios económicos y que el país muestra "algunos signos" de que la situación económica está mejorando, aunque instó al Gobierno a mantener sus esfuerzos. Leer
Kerry a Siria: la solución a la crisis requiere eliminar las armas químicas Expansión El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, aseguró que su país está "profundamente comprometido con una solución negociada" al conflicto en Siria, pero adelantó que esto dependerá de que se llegue a un acuerdo sobre cómo eliminar las armas químicas en Siria. Leer
La CEOE cree que no se creará empleo hasta la segunda mitad de 2014 Cinco Días La patronal CEOE alerta de que no se creará empleo hasta la segunda mitad de 2014, cuando el paro se reducirá por debajo de los seis millones de personas, aunque estima una mejoría de la economía en 2013 y un crecimiento del PIB del 0,8 % para el próximo año.
iPhone 5S y 5C: primeras colas en tiendas Apple Cinco Días iPhone 5S y iPhone 5C, empieza la cuenta atrás. El lanzamiento de los nuevos modelos de Appledesata la euforia entre los clientes más adeptos a la firma de la manzana. En Tokio, a falta de una semana para que se inicie en Japón la venta de los nuevos modelos, algunos clientes ya acampan a las puertas de una de sus mayores tiendas para ser los primeros en hacerse con estos productos.
Botín anuncia una inversión de 7.500 millones en infraestructuras en Brasil Cinco Días El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, quien se reunió ayer en Brasilia con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo que la entidad española pondrá a disposición de sus clientes del país suramericano 10.000 millones de dólares (7.500 millones de euros) en financiación de proyectos de infraestructura.
12 detenidos por un supuesto acceso a ordenadores del Banco Santander en Londres Cinco Días Las fuerzas del orden detuvieron el jueves a once hombres, de edades comprendidas entre los 23 y los 50 años, en Hounslow, al suroeste de Londres, mientras que otro, de 34 años, fue arrestado en el puente de Vauxhall, en el suroeste de la ciudad.
Volkswagen bate su récord de ventas en los primeros ocho meses del año Cinco Días El grupo alemán Volkswagen vendió en todo el mundo 6,17 millones de automóviles en los ocho primeros meses del año, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al mismo período de 2012 y un récord para la compañía.
El Gobierno serbio ficha a Strauss-Kahn como asesor Expansión El exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn ha sido contratado como asesor por el Gobierno de Serbia, según anunció el viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vucic, quien también confirmó el nombramiento com asesor del excanciller austriaco Alfred Gusenbauer. Leer
CC OO alerta: los pensionistas perderán un 28% de poder de compra Cinco Días El Gobierno está ahora reunido con los sindicatos y la patronal negociando la última propuesta del Ejecutivo para reformar las pensiones. El sindicato CC OO ha acudido a ese encuentro con un cálculo sobre lo que supondrá la reforma que propone la ministra de Empleo, Fátima Báñez: un recorte del poder de compra del 14,8% y el 28,3% durante los próximos quince años.
Europa todavía tiene que superar su crisis pero se ha avanzado Expansión Europa todavía tiene que superar su crisis de endeudamiento, si bien se han logrado avances muy importantes, cuando se cumplen cinco años de la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers. Leer
Fernández Díaz: sólo vale la disolución incondicional de ETA Expansión El ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz, afirmó hoy en relación a la posible entrega de armas por parte de ETA que para el Gobierno "sólo sería valido un comunicado en el que se anuncia su disolución incondicional". Leer
El último sondeo recorta a mínimos la ventaja de Merkel sobre la oposición Expansión El último sondeo de la televisión pública alemana ZDF ante las elecciones generales del próximo 22 de septiembre apunta a una ventaja mínima de la coalición de la canciller Angela Merkel frente a un hipotético bloque opositor integrado por socialdemócratas, verdes y La Izquierda. Leer
Anticorrupción recurrirá el auto de Alaya que plantea la imputación de Griñán y Chaves Expansión La Fiscalía Anticorrupción ha decidido finalmente recurrir el auto en el que la juez Mercedes Alaya plantea la imputación de los expresidentes de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán y Manuel Chaves y cinco exconsejeros autonómicos en la causa en la que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente fraudulentos tramitados por la Junta. Leer
Admitido el recurso de Bankia contra la anulación del aval a la Fundación VCF Expansión La sección quinta de la sala de lo contencioso-administrativo del TSJCV ha admitido a trámite el recurso presentado por Bankia contra la sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número tres de Valencia. Leer
Codere pacta in extremis con sus bonistas para evitar el impago Expansión Codere ha alcanzado un acuerdo con bonistas titulares de una emisión en dólares y con vencimiento en 2019 para pagar el interés de estos títulos, con lo que evita así la amortización anticipada de esta colocación de deuda. Leer
El híbrido está de moda Expansión Apuesta por la eficiencia con modelos que cada vez consumen menos combustible y emiten menos partículas de CO2. Leer
La ONU asegura que el régimen sirio ha cometido "muchos" crímenes contra la humanidad Expansión El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo hoy que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, ha cometido "muchos" crímenes contra la humanidad y que espera que el informe de los inspectores de Naciones Unidas confirme un ataque con armas químicas. Leer
Los cuatro mejores hoteles para cerrar un negocio Expansión Los Oscar de los hoteles ya tienen nuevos ganadores. Hace unos días que se entregaron los World Travel Awards, los galardones que premian a los hoteles en diferentes categorías como Mejor alojamiento en los aeropuertos, Mejor hotel urbano o Mejor hotel de diseño. Uno de los que más expectación genera es el listado de los mejores hoteles de negocios del mundo. Leer
Paulson: "La crisis financiera de 2008 fue una tormenta que pasa cada 100 años" Expansión El exsecretario del Tesoro estadounidense considera que la crisis financiera del 2008 fue una tormenta que pasa cada 100 años. Henry Paulson ha defendido también los programas de estímulo de la Reserva Federal para estabilizar los mercados y reanimar la economía. Leer
Novagalicia y Mare Nostrum salen de NH Hoteles Expansión Las entidades, que comparten al 50% su inversión en NH a través de la sociedad Hoteles Participados, han vendido su 4,34% en el mercado por unos 44 millones de euros. Leer
Aprende a digerir una sobredosis de prima donnas en tu empresa Expansión Neymar-Messi o Bale-Cristiano... Llega una estrella donde ya brilla otra. ¿Qué ocurre en una compañía cuando una 'prima donna' aparece para eclipsar a la anterior? Aprenda a vivir con este empacho de talento. Leer
Dime qué estudias y te diré cuál es tu futuro profesional Expansión ¿Vocación o interés? Estudiar una carrera se ha convertido para muchos en una decisión referenciada al mercado de trabajo. Hay titulaciones, como las ingenierías y la informática, que ganan por goleada la clasificación de la demanda laboral, pero los expertos coinciden en que lo importante es convertirse en un profesional de alta cualificación, con idiomas y experiencia internacional. Leer
El camino hacia el éxito de 13 emprendedores Expansión La Biblioteca Expansión le presenta su nuevo libro digital, 'Historias de Éxito'. Descubra las historias que hay detrás de los hombres de negocios más importantes del mundo. Leer
La ley de cookies, una normativa abocada al fracaso Expansión La ley vigente indica que las páginas web deben informar y conseguir el consentimiento del usuario para la instalación de 'cookies'. Sin embargo, la mayor parte de las empresas incumplen esta norma. Leer
Los depósitos españoles a un año encabezan la pérdida de rentabilidad en la zona euro Expansión La mejora de las expectativas económicas y del acceso a la financiación de la banca, así como la relajación de las tensiones en el mercado de deuda, han provocado una caída en picado de la rentabilidad de los depósitos en el último año, que en los plazos más cortos ha sido más abrupta en España (sobre todo en los productos hasta un año) que en la zona euro. Leer
Ryanair pierde más de un millón de pasajeros en España en 2013 Expansión La aerolínea irlandesa de bajo coste reduce un 6% su tráfico de pasajeros en el mercado español entre enero y agosto, mientras que Vueling, que le sigue aún de lejos en segunda posición, dispara un 14% sus pasajeros. Leer
Todos los rivales del nuevo iPhone de Apple Expansión El iPhone 5S que presentó Apple el pasado martes llega al mercado en un momento en el que la competencia se lo pone cada vez más difícil en la batalla por la gama alta de los smartphones. Leer
Las mejores ayudas para lograr financiación Expansión Tienes una idea de negocio que crees que revolucionará el mundo. Dispones de un equipo de colaboradores en los que confías y que consideras adecuados, y cuentas con las ganas necesarias para lanzarte a la aventura pero desconoces cuáles son las vías para conseguir financiación. Leer
EEUU acepta una resolución sin amenaza militar contra Siria por la presión de Rusia Expansión Estados Unidos no insistirá en incorporar al proyecto de resolución de la ONU la amenaza de una acción militar contra el régimen sirio si éste incumple su compromiso de entregar las armas químicas que posee, señalaron hoy fuentes diplomáticas, lo que indica un cambio drástico de posición ante la presión de Rusia. Leer
El éxito del iPhone 5 ensombrece el estreno de su colorido sucesor Cinco Días En cinco colores diferentes y recubierto de plástico debutó en internet el iPhone 5C, uno de los dos nuevos teléfonos que Apple comercializará este mes y que, a tenor de las primeras estimaciones, está lejos de igualar la demanda de su predecesor, el exitoso iPhone 5.
sábado 14 septiembre
El 22-S marca la voluntad de Berlín para 'resetear' la zona euro Cinco Días Quizá suene injusto, pero los 61,8 millones de alemanes convocados a las urnas el próximo 22 de septiembre podrían tener en sus manos buena parte del futuro de Europa. Y aunque muchos analistas auguran un escenario de continuidad en Berlín, los precedentes y la coyuntura apuntan más bien a un nuevo orden europeo incluso si Angela Merkel sigue siendo canciller, como indican todos los sondeos.
Una economía robusta y ajena a crisis europeas Cinco Días Alemania es uno de los pocos países europeos donde la situación económica nacional apenas ocupa espacio en el debate político. A falta de una semana para las elecciones federales que determinarán el próximo canciller, las grandes discusiones de la campaña han sido la propuesta de Los Verdes de incluir un día vegetariano en los comedores escolares, junto con la posibilidad de aplicar una tasa especial a los vehículos de otros países comunitarios por utilizar las autopistas germanas. La situación económica es tan favorable que el líder de la oposición, el socialista Peer Steinbrück, apenas menciona el asunto para no dar bazas a la canciller Angela Merkel, quien tiene todas las papeletas para repetir en el cargo un tercer mandato, según todas las encuestas.
Señal de flaqueza en el filón alemán de rentabilidad Cinco Días El 22 de septiembre es una fecha que lleva meses marcada en rojo en la agenda de los inversores.El país que ha ejercido el papel hegemónico en la zona euro durante todo el periodo de la crisis elige en las urnas la composición de su Parlamento y el mercado asiste a la cita con enorme expectación. Los analistas barajan varios escenarios posibles, aunque la continuidad de Angela Merkel al frente de la primera potencia económica europea se da casi por descontada. Los expertos, sin embargo, apuntan a la presencia de señales que indican que el filón de rentabilidad que ha supuesto el mercado alemán durante los últimos años está tocando a su fin.
JPMorgan duda de que Las Vegas Sands levante su complejo en Madrid Cinco Días JPMorgan duda de que realmente Las Vegas Sands vaya a levantar su macroproyecto de juego y ocio en Madrid, atendiendo no solo a sus previsiones sino también a las conversaciones que los analistas del banco estadounidense han mantenido en las últimas fechas con responsables de la compañía controlada por Sheldon Adelson.
Los autónomos ven positiva pero insuficiente la ley de emprendedores Expansión Los autónomos creen que la ley de apoyo a los emprendedores, que se aprobará definitivamente la próxima semana en el Congreso, será positiva y servirá de impulso al trabajo por cuenta propia, pero también coinciden en que se ha quedado corta y no da respuesta a todos los problemas que afronta este colectivo. Leer
El Instituto Nóos declaraba menos de un 1% de beneficios anuales tras desviar sus fondos a la trama Expansión La Agencia Tributaria (AEAT), en uno de los últimos informes que ha presentado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha certificado que el beneficio contable anual que declaraba el Instituto Nóos entre 2004 y 2008 "ni siquiera" se aproximaba al 1 por ciento del volumen de su facturación, una cifra "exigua" en relación a la cifra de ingresos que obtenía anualmente la entidad. Leer
Estados Unidos y Rusia pactan nuevas medidas para evaluar las armas químicas de Siria Expansión Estados Unidos y Rusia acordaron hoy que se apliquen "procedimientos extraordinarios en el marco de la Convención Internacional para la Prohibición de Armas Químicas para la rápida verificación de las armas químicas de Siria". Leer
El Real Madrid renueva a Cristiano Ronaldo hasta 2018 Cinco Días El Real Madrid ha anunciado esta mañana la renovación de Cristiano Ronaldo con el conjunto blanco. Los detalles del acuerdo se han anunciado en un acto que celebrado en el estadio Santiago Bernabéu.
domingo 15 septiembre
El más difícil todavía en vivienda: vender caro y comprar barato Cinco Días Dicen que la compra de una vivienda es la inversión más importante que realizan las familias a lo largo de su vida y no les falta razón. Pero tampoco es menos cierto que para muchos de esos hogares, su casa, o más bien cómo la compraron (con créditos que después no pudieron pagar) ha supuesto su ruina. Los expertos recuerdan que la burbuja inmobiliaria en buena parte se generó porque los españoles empezaron a considerar sus viviendas como si fueran activos financieros con una curiosa peculiaridad: que nunca perdían valor.
Mi casa se inundó y mi seguro no cubre los gastos Cinco Días Las relaciones entre las compañías aseguradoras y sus usuarios suelen ser conflictivas. En 2012 las reclamaciones sobre seguros al Banco de España ascendieron a 2.967, más del doble respecto al ejercicio anterior, cuando recibieron 1.284. Muchos quebraderos de cabeza y citas en los juzgados podrían haberse evitado con una lectura detenida de las condiciones de la póliza que se va a contratar. El problema es que un seguro es un producto financiero que implica cierta complejidad. Por ello es aconsejable ser asesorado por profesionales independientes antes de tomar la decisión de contratar cualquier producto.
El FMI visita mañana España para analizar el rescate bancario Expansión Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) comienza mañana su cuarta visita a España, para efectuar una nueva evaluación del programa de rescate a la banca, inspección a la que se sumarán una semana después, el lunes 23, la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE). Leer
Alemania cuestiona el endeudamiento de España Expansión El vicecanciller alemán y ministro de Economía, Philipp Rösler, ha instado a España a proseguir con el saneamiento presupuestario y las reformas estructurales ante la persistencia de "dudas" por el endeudamiento del país. Leer
Los hombres de negro vuelven a España para evaluar el rescate bancario Cinco Días Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) comienza mañana su cuarta visita a España, para efectuar una nueva evaluación del programa de rescate a la banca, inspección a la que se sumarán una semana después, el lunes 23, la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE).
El Gobierno restringe los fondos de formación de los sindicatos Expansión El Gobierno ha elevado el control del destino de los fondos que reciben los sindicatos para la formación para el empleo y ha reducido un 11,42% la cuantía de los mismos en 2013, según datos a los que ha tenido acceso Europa Press. Leer
El precio de la vivienda se redujo un 30% desde 2007 según el Gobierno Expansión El precio medio de la vivienda acumula un ajuste del 30% desde los importes máximos que alcanzó a finales de 2007, antes del inicio de la crisis, de forma que actualmente se sitúa en niveles de 2004. Leer
La banca prepara su no a la quita de Pescanova y ofrece capitalizar deuda Expansión La banca atrapada en Pescanova rechazará esta semana la petición del nuevo presidente de la pesquera, Juan Manuel Urgoiti, de una quita del 75% y planteará convertir deuda en acciones para entrar en su capital y dar así continuidad a la compañía, informaron a Europa Press en fuentes financieras. Leer
Grecia recibirá a la troika con una avalancha de huelgas esta semana Expansión Grecia afronta a partir de este lunes una avalancha de huelgas contra la eliminación de puestos de trabajo en el sector público, mientras el Gobierno de Andonis Samarás se apresta a apretar el acelerador de las reformas ante la llegada de los dirigentes de la troika de acreedores. Leer
Deloitte sitúa ACS y FCC entre los mayores constructores europeos Expansión ACS y FCC figuran en el 'top ten' del ranking de los cincuenta mayores grupos constructores cotizados de toda Europa elaborado por Deloitte a partir de los datos de facturación de las compañías correspondientes a 2012. Leer
Obama confirma comunicarse por carta con el presidente iraní Rohaní Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó hoy que ha intercambiado cartas con el nuevo mandatario iraní, Hasán Rohaní, quien se ha comprometido a actuar con firmeza para evitar cualquier intervención militar occidental en Siria. Leer
Cataluña votará la independencia a pesar del no de Rajoy Expansión El portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, ha afirmado este domingo que el obstáculo para una consulta de autodeterminación catalana no es el marco jurídico, sino la "voluntad política". Leer
La troika regresa a Portugal en plena campaña electoral por las municipales Expansión La troika regresa a Portugal seis meses después de su última visita, un examen que se produce en plena campaña electoral por los comicios municipales que se celebran en el país el próximo día 29 y que han agitado el debate político. Leer
Los mejores productos de la banca online Expansión Si se analiza la oferta de productos de la banca online se concluye que los bancos tradicionales no están muy interesados, en estos momentos, en competir con sus entidades especializadas en internet. Leer
Feijóo apoya la quita a los acreedores de Pescanova Expansión El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que confía en que prospere la quita que ha planteado a los bancos el presidente de Pescanova, Juan Manuel Urgoiti. Leer
Merkel puede arrasar en Baviera a una semana de las generales Expansión La Unión Socialcristiana bávara (CSU), hermanada con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel, se impuso por mayoría absoluta en las elecciones de Baviera, a una semana de las generales alemanas, según los sondeos. Leer
Tío Gilito, el personaje más rico del mundo Expansión Ni Batman, ni el señor Burns, ni ninguno de los Lannister. A pesar de los muchos personajes de ficción que han venido tras el patriarca del clan McPato, nadie ha conseguido superar la fortuna del dibujo más tacaño de la factoría Disney. Leer
Fiat, ante la encrucijada: ¿Comprar o no el 100% de Chrysler? Expansión "¿Quieren 5.000 millones de dólares? Que vayan a comprar un billete de la lotería". Sergio Marchionne, primer ejecutivo de Fiat y Chrysler, tiene claro el precio que el fabricante italiano debe pagar para hacerse con el 41% que todavía no controla de su filial norteamericana. Leer
La crisis cierra más de 50.000 bares en España Expansión Más de 50.000 bares han cerrado sus puertas entre los años 2008 y 2012, coincidiendo con la crisis económica, que ha provocado una caída acumulada de alrededor de un 13% en la producción del sector hostelero, lo que supone unos 8.000 millones de euros menos, según la Federación Española de Hostelería y Restauración(FEHR). Leer
Summers se retira de la carrera para presidir la Reserva Federal Expansión El ex secretario del Tesoro Larry Summers, uno de los dos nombres barajados por Barack Obama para suceder a Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal (Fed), ha renunciado a su candidatura para el puesto, informó hoy el diario The Wall Street Journal. Leer
De la app al in app Expansión El negocio de las aplicaciones evoluciona de cobrar por la descarga a hacerlo por dar más servicios. Leer
Cómo ganar con la banca Expansión BBVA es la entidad favorita para invertir, mientras que Popular, Sabadell y CaixaBank son apuestas ligadas a la recuperación económica. Los más conservadores pueden optar por emisiones de renta fija. Leer
Pistas para sacar partido a la mejora de la prima de riesgo española Expansión La banca mediana, Mapfre, Sacyr, ACS y FCC son compañías que se benefician en bolsa de la mejora del riesgo país. Los grandes valores podrían emitir deuda a corto plazo, lo que sentará bien a su cotización. Leer
lunes 16 septiembre
Yellen, favorita para presidir la Fed tras la retirada de Summers Cinco Días El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos Lawrence Summers se ha retirado este domingo de la carrera para suceder a Ben Bernanke como presidente de la Reserva Federal, el banco central estadounidense, en una llamada al presidente Barack Obama. Summers ha sugerido que las fuertes críticas recibidas por su candidatura desde algunos sectores del partido demócrata han motivado que tire la toalla.
El Estado se queda con 90 millones 'olvidados' en cuentas bancarias Cinco Días "Toda cosa que fuer fallada en qualquier manera, mostrenco o desamparado, la persona que lo fallare dévele dar al juez del logar do fuere fallado; () e lo que así fuere fallado que sea para la mi cámara. Así rezaba una ley de 1400 del rey Enrique III de Castilla, que concedía al soberano la propiedad de todos los bienes sin dueño. Si cambiamos soberano por Estado, la norma actual no difiere mucho de este artículo medieval. Todo aquello que no tenga dueño (desde viviendas hasta dinero en metálico, acciones bursátiles o joyas) es del Estado. Por ejemplo, las cuentas, depósitos o valores guardados en entidades financieras que no hayan sufrido ningún movimiento en 20 años se consideran abandonados y se convierten en propiedad del Estado, según el artículo 18 de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
Geólogos emprendedores Cinco Días El Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) está concienciado de que las ciencias en general y la geología en particular necesitan de profesionales dispuestos a emprender. Por este motivo, han decidido organizar para el próximo día 26 de septiembre en Madrid una jornada sobre emprendimiento con realismo, prudencia, objetividad y sentido común. Dicho evento será de asistencia libre previa reserva y además se retransmitirá en streaming. La jornada contará con la colaboración del presidente del Colegio de gestores administrativos de Madrid, Fernando Jesús Santiago Ollero, y el director de zona Madrid centro-este de Banco Sabadell, Asier Uribeechebarria, quienes tratarán el desarrollo de una idea de negocio, las obligaciones legales para crear una empresa y el management del emprendedor.
El futuro de Berlín está unido al de Europa Cinco Días Las elecciones alemanas, previstas para el domingo 22 de septiembre, se han convertido en el foco de atención política y económica de Europa. Pese a que todos los pronósticos apuntan a la renovación por tercera vez del mandato de la canciller alemana, Angela Merkel, el interés por cómo quedará configurado el mapa político de la primera potencia del euro es extraordinario. Y lo es, no solo por la oportunidad de verificar cuál será el rumbo que adoptará la política alemana en los próximos cuatro años, sino por la urgencia de desbloquear de una vez por todas una gobernanza europea que languidece a la espera de que Alemania renueve su Gobierno.
La unidad de mercado, a debate en el Parlamento Cinco Días Con la tramitación del proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado (PLGUE) vamos a asistir posiblemente a uno de los debates más profundos sobre el diseño del Estado autonómico. Es cierto que en los últimos años se han planteado cuestiones muy importantes para nuestro modelo territorial, tanto con la modificación de los estatutos de autonomía, como con la reordenación de las reglas financieras y presupuestarias; igualmente algunas leyes generales y sectoriales han incidido sobre la cuestión, con ocasión por ejemplo de la transposición de la Directiva de Servicios.
El largo ajuste de la vivienda debe acelerar Cinco Días El precio de la vivienda ha bajado menos de un punto el segundo trimestre del año en relación al trimestre anterior, según los datos del INE. Esta rebaja, cuantificada en el 0,8%, es el retroceso más moderado desde el cuarto trimestre de 2010 e indica que el precio de la vivienda suaviza su caída tras el recorte del 6,6% registrando entre enero y marzo, lo que supuso el mayor descenso desde que en 2007 el INE comenzó a elaborar este índice. En términos interanuales, el ajuste sigue la misma pauta, pero más moderada: bajó un 12%, frente al descenso interanual del 14,3% experimentado el primer trimestre.
Invizimals, del videojuego a los cromos y al móvil de papá Cinco Días Las criaturas invisibles de Invizimals andan a sus anchas por habitaciones, cocinas y jardines. Desde el estreno del primer videojuego en 2009, personajes como Bandolero, Ha Ha Yena o Vipera se han convertido en todo un fenómeno de masas entre el público infantil, que ha visto como estos personajes pasaban de la videoconsola a sus mochilas, colecciones de cromos y muñecos.
Los másteres con más salidas profesionales Cinco Días Hasta hace poco hacer un máster en una prestigiosa escuela de negocios era sinónimo de trabajo. Ahora los criterios para elegirlo son capitales si se busca una salida profesional rápida.
Cinco años tras la caída de Lehman Brothers: ¿Qué ha cambiado? Expansión Cinco años después de la caída de Lehman Brothers, que dio paso a la recesión económica más aguda desde la Gran Depresión, Washington repasa las principales medidas económicas que ha puesto en marcha la administración Obama. Leer
El Ibex conquista el 9.000 tras la retirada de Summers Cinco Días El sorprendente cambio de tercio en la carrera para presidir la Fed a partir de 2014 ha provocado un vuelco en los mercados esta madrugada. La Bolsas de Asia han cerrado con alzas superiores al 1% (aunque Japón está cerrado) y lo mismo ha sucedido en Europa.
Hincar los codos por dos para encontrar empleo Cinco Días Los jóvenes españoles buscan salidas profesionales en un mundo laboral que les martillea con un millar de incógnitas y muy pocas respuestas. Esfuerzo. Esta es la palabra, aseguran las autoridades académicas, que les llevará a encontrar la salida del laberinto borgiano en el que se ha convertido hoy día encontrar un empleo. Y los estudiantes españoles están respondiendo al reto. Más de 17.000 chicos ya cursan dobles titulaciones en grados universitarios. Quieren conseguir en cinco años dos licenciaturas. Quieren un trabajo. Quieren construir una vida y un futuro que a veces se les niega. Por eso se esfuerzan el doble. ¿Será suficiente?
La brújula para no perderse Cinco Días Me quiero ir a trabajar al extranjero, pero ¿por dónde empiezo? ¿Cómo gestiono una entrevista? ¿Con mi nivel de inglés será suficiente?.
Estudios sin fronteras Cinco Días Suena el pistoletazo de salida del nuevo curso y muchos universitarios se preparan para regresar a las aulas. Pero algunos deberán hacer las maletas con ropa necesaria para varios meses. Cada vez más alumnos ven como una asignatura obligatoria pasar un tiempo en el extranjero y completar sus estudios en un entorno diferente. El deseo de ampliar conocimientos, mejorar el inglés u otras lenguas o conocer un nuevo país lleva a cerca de 40.000 alumnos cada año a hacer el equipaje.
Estar desempleado es estar ocupado Cinco Días Los hemos encontrado con una sorprendente sentencia emitida por los juzgados de lo social de Madrid, que ha considerado que encontrarse en situación de desempleo no puede considerarse como una situación de inactividad profesional.
De paraíso a guarida fiscal Cinco Días La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha iniciado una cruzada etimológica para que los territorios conocidos como paraísos fiscales pasen a denominarse guaridas fiscales en español. Un tema que, si bien podría considerarse menor, centró buena parte de la agenda de la presidenta argentina en la última cumbre del G20 celebrada en San Petersburgo la semana pasada.
El juez retoma el caso Bankia con los responsables de elaborar sus cuentas Expansión El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu retoma a partir de hoy el "caso Bankia" interrogando a cuatro directivos y exdirectivos de la entidad a los que la Fiscalía considera "responsables de la elaboración de las cuentas anuales". Leer
La lucha por el poder Cinco Días La campaña para las elecciones legislativas en Alemania está en plena efervescencia. En esta carrera por la presidencia del Bundestag alemán, los dos principales candidatos son Angela Merkel, por la Unión Demócrata Cristina (CDU), y Peer Steinbrück, por el Partido Socialdemócrata (SPD). Como anécdota, estos dos rivales nacieron en la misma ciudad: Hamburgo, en la antigua República Federal de Alemania.
Los mercados del mundo contienen el aliento ante la reunión de la Fed Cinco Días Pocas jornadas están marcadas en rojo en tantas agendas internacionales como las de mañana y pasado, 17 y 18 de septiembre, con motivo de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) en la que decidirá si inicia la retirada progresiva de su programa de estímulos, del que tantos mercados se benefician a escala mundial, u opta por dar aún algo más de oxígeno.
España lidera la captación de fondos de inversión en Europa Cinco Días La industria española de fondos de inversión está viviendo uno de sus mejores años. El patrimonio invertido en este tipo de productos ha aumentado un 8,5% durante el primer semestre, la mayor tasa de crecimiento de Europa, triplicando prácticamente a la media continental.
¿Pistoletazo de salida para las últimas subastas bancarias? Cinco Días Han pasado cinco años largos años desde el colapso de Lehman Brothers, uno de los bancos con más prestigio del mundo incluso poco antes de su estruendosa caída. Desde entonces el sistema financiero ha dado un giro radica. La banca estadounidense está más concentrada en unas pocas entidades, lo mismo que la europea y, por lógica, la española.
Los criterios extra-financieros al invertir Cinco Días Los inversores, sobre todo los de renta variable, están familiarizados con los ratios financieros como los beneficios por acción o la rentabilidad por dividendo. Pero ¿qué hay de los criterios extra-financieros? Estos no son tenidos en cuenta en los balances de las compañías y en los informes de resultados. Cuando se presentan se encuentran en los apéndices del balance o en el informe extra-financiero, menos conocido entre los inversores de renta variable, analistas y gestores, pero no menos interesante, ya que la comunidad financiera adopta una visión global de cada compañía, integrada en un complejo contexto fuertemente interconectado.
Confianza de fondo en España Cinco Días El latido de los fondos de inversión equivale en la economía al del corazón en el ser humano. Si es firme, la economía goza de buena salud. Por eso hay que prestar atención al buen año que está viviendo el sector tanto en Europa como en Estados Unidos. A ambos lados del Atlántico, las instituciones de inversión colectiva están registrando importantes avances de suscripciones netas. Con ser buena, no es la mejor noticia que anuncia esta actividad. Porque los datos del primer semestre desvelan que, en esta evolución, España destaca en el entorno europeo. De hecho, es el país de Europa en el que más está aumentando el patrimonio en fondos de inversión, con una tasa de crecimiento del 8,5% en lo que va de año, que casi triplica la media. En este contexto, los fondos que más dinero están atrayendo desde los ahorradores europeos hacia España son los vinculados a renta fija, que acumulan un avance de 74.000 millones durante el primer semestre del ejercicio. Un síntoma de confianza en la deuda española que, sin pecar de injustificado optimismo, se puede extrapolar a la confianza en una salida en marcha de la recesión que además va de la mano de la moderación de la prima de riesgo. Lo fundamental es que la tendencia se mantenga, y así lo parecen confirmar los primeros datos del segundo semestre.
La muerte de Mickie Cinco Días EEl pasado 24 de agosto falleció de cáncer Muriel Faye Siebert (conocida como Mickie). Nacida en Cleveland, fue el bastión feminista en Wall Street y referencia obligada para profesionales de la Gran Manzana. Conocida como la Primera Dama de las Finanzas, por inaugurar la primera plaza como operadora bursátil en diciembre de 1967 entre 1.365 hombres creó su propia leyenda.
Al menos 13 muertos en tiroteo en instalaciones de Armada en Washington Cinco Días Al menos 13 personas murieron, entre ellas un atacante, en el tiroteo registrado hoy en unas instalaciones de la Armada de EE UU en la capital estadounidense, informó el alcalde de la ciudad de Washington, D.C., Vincent Gray.
El Ibex supera los 9.000 puntos por primera vez desde octubre de 2011 Expansión La bolsa española pulveriza los 9.000 puntos por primera vez en cerca de dos años, desde octubre de 2011. Las bolsas europeas también apuntan al alza. La expectación de cara a la reunión de esta semana de la Reserva Federal aumenta con la sorpresa de la renuncia del 'halcón' Lawrence Summers a presidir la Fed. La previsión de una política monetaria más 'permisiva' en EEUU debilita al dólar y anima al rebote del oro. Leer
Quiero seguir creyendo Cinco Días Quiero seguir creyendo en un país donde nuestros políticos sean coherentes entre lo que dicen, hacen y sienten y no los que te suben impuestos y no se aplican la misma medicina que imponen al ciudadano. Que el empresario es alguien con ideas, iniciativa y coraje para emprender y no es la patronal con tono malévolo. Que los sindicatos son los defensores del empleo no solo de algunos empleados privilegiados. Que el jefe es alguien que te aporta visión, ejemplo y te ayuda a crecer personal y profesionalmente y no el que te presiona hasta hacer que aborrezcas el trabajo. Que el compañero es un aliado en el trabajo y que disfruto de su compañía y no el mal rollo de todos los días. Que mi familia entiende mi trabajo y que le dedique gran parte de mi tiempo. Que me preocupe de mi familia en mi tiempo libre y que no siga pensando en el trabajo.
¿Qué puede esperar Europa del 22-S? Cinco Días Aunque del resultado de las elecciones alemanas no se puede esperar, como algunos desearían, un cambio importante en las estrategias económicas con que se está haciendo frente a la crisis en la UE, o sea: en las reformas para la consolidación presupuestaria y para mejorar la competitividad, es posible que se den nuevos impulsos para poner en práctica algunas de las medidas para suplir los graves fallos, que se cometieron al crear la Unión Monetaria (UM) y que la crisis ha puesto de manifiesto. En concreto nos referimos a la falta de una autoridad política, que permitiera una política fiscal y presupuestaria uniforme y la tan deseada unión bancaria.
El marco regulatorio ambiental del fracking Cinco Días En un momento en el que la cuestión sobre el mix energético nacional resurge por enésima vez, en esta ocasión motivado por los vaivenes del Gobierno en materia de energía nuclear y el paso atrás dado con las energías renovables, empieza a hablarse, cada vez con más frecuencia, sobre el fracking como una técnica de extracción de hidrocarburos (denominados no convencionales) cuyas reservas se encuentran atrapadas en la roca madre, y que, de confirmarse las estimaciones, podrían ayudar a corregir la dependencia gasística nacional con el norte de África.
¿Está tu marca online en peligro? Cinco Días Hace años, cuando alguien decidía emprender y crear su propia empresa, lo primero que hacía era sentarse a pensar en su idea de negocio, buscaba proveedores que le suministrasen el producto, distribuidores que llevasen los pedidos a sus clientes, un local donde realizar su actividad, decidir cómo se iba a dar a conocer
Telefónica incorpora a Carlos Barrabés al consejo de Wayra Cinco Días Telefónica sigue reforzando la estructura de Wayra, su proyecto global de impulso a start-ups tecnológicas. Así, la compañía ha ampliado el consejo de administración de Wayra Investigación y Desarrollo, filial que engloba el programa, con el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre los que destacan emprendedores de relevancia y altos directivos de la propia operadora.
El FMI pone el foco de su examen a la banca en las refinanciaciones Cinco Días La sala Europa, en la madrileña sede del Banco de España, sirve estos días como centro de operaciones a los inspectores del Fondo Monetario Internacional (FMI) que desembarcaron ayer en la capital española para llevar a cabo el cuarto examen al que someten al sector financiero español desde la concesión del rescate europeo a la banca y cuyo dictamen se espera para finales de mes.
Los impagos en las compras a plazos bajan un 19,8% en julio Cinco Días El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 19,8% en julio en relación a igual mes de 2012, hasta sumar 268.217, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
H&M impulsa a Inditex a nuevos máximos históricos en bolsa Expansión Las acciones de Inditex pulverizan sus máximos históricos a dos días para la presentación de sus resultados, y con el estímulo del incremento mucho mayor de lo esperado de las cifras de ventas de su rival H&M. Leer
Arranca la venta de Novagalicia con el objetivo de recuperar las ayudas invertidas Cinco Días El proceso de venta de Novagalicia Banco arranca a partir de este lunes con el objetivo, marcado tanto por el Gobierno central como por la propia entidad, de recuperar el máximo posible de las ayudas invertidas durante el proceso de reestructuración financiera.
Las low cost aprovechan el boom de turistas extranjeros Expansión Las aerolíneas internacionales elevan un 3% la cifra de pasajeros internacionales que traen a España, mientras que las compañías tradicionales pierden un 2%. Leer
Las 'low cost' transportan un 3,2% más pasajeros hasta agosto Cinco Días Las aerolíneas de bajo coste transportaron 24,1 millones de pasajeros hasta agosto, lo que supone un aumento del 3,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este lunes por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El déficit público se acerca a su límite anual y cierra julio en el 5,27% Cinco Días El déficit público de la Administración central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social alcanzó en julio el 5,27% del PIB, un nivel que se acerca mucho al objetivo de todo el año situado en el 6,5%. Los datos publicados ayer no incluyen todavía el resultado de los ayuntamientos que, en principio, deberían cerrar el ejercicio en equilibrio. La revisión a la baja del PIB realizada por el INE también se ha traducido en un mayor déficit en términos relativos.
Repsol cuenta con 7.500 millones para comprar una compañía en EEUU Expansión Repsol quiere incrementar su inversión en países políticamente estables y aprovechar el 'boom' energético en EEUU, para lo que estudia destinar hasta 10.000 millones de dólares a la compra de alguna empresa norteamericana. Leer
Google compra la aplicación para compartir archivos Bump Cinco Días El gigante de internet Google adquirió Bump la empresa detrás de la aplicación homónima para compartir archivos por contacto entre dispositivos, según informaron las compañías.
Báñez niega una nueva reforma laboral, pero dice que se harán ajustes Expansión La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró este lunes que en España "se ha frenado el ritmo de destrucción de empleo; hoy la destrucción de empleo tiende a tocar fondo en el mercado de trabajo". Leer
Draghi pide un mecanismo de resolución bancaria cuanto antes Cinco Días El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, afirmó hoy que la eurozona precisa un mecanismo de resolución bancaria lo antes posible e instó a los gobiernos a perseverar en las políticas de consolidación fiscal.
La inflación de la eurozona desciende al 1,3% en agosto Expansión La tasa de inflación de la zona euro se situó el pasado mes de agosto en el 1,3% interanual, lo que supone tres décimas menos que la subida de precios registrada el mes anterior y la mitad que en agosto de 2012. Leer
Draghi pide acelerar la puesta en marcha de la unión bancaria Expansión El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a insistir hoy en que Europa necesita profundizar en la unión bancaria para que el crédito vuelva a fluir. Leer
Este año El Prat tendrá más peso que Madrid para Easyjet Cinco Días En el siempre cambiante sector aéreo han sido la crisis y la pujanza de las low cost quienes han arrasado con las antiguas reglas. El jefe de Easyjet en España, Javier Gándara (Betanzos, 1969), recibe en una sala de la Terminal 1 de Barajas (Madrid), donde la aerolínea británica cerró su base el año pasado. Desde una posición tranquila, analiza cómo se vive la nueva competencia en los despachos, en tierra y en el aire. La fortaleza financiera blinda a su empresa de una escalada del crudo por la crisis siria. Y el haber llegado antes al bajo coste que sus rivales más tradicionales le asegura un importante hueco en las rutas de corto y medio radio europeo.
La UE ve brotes verdes pero todavía no saca el champán Cinco Días Jörg Asmussen, ejecutivo alemán del Banco Central Europeo, suele romper el hielo en sus comparecencias públicas con bromas tan enrevesadas que apenas provocan otra risa que la suya. Pero el pasado viernes, en Vilna (Lituania), el ambicioso alemán acertó de pleno al describir la actitud de la zona euro y de la UE ante las recientes e incipientes señales de recuperación económica. Hay brotes verdes, pero no ha llegado el momento de organizar una gran fiesta para celebrarlo, resumió Asmussen en la primera jornada del Ecofin (consejo de Ministros de Economía de la UE), celebrado el viernes y sábado en la capital de Lituania.
Summers versus Yellen, una veterana de la Fed Expansión Debido a su controvertido carisma, que le ha granjeado amigos tanto en el gobierno como en Wall Street, las principales trabas del ex secretario del Tesoro Larry Summers se encontraban paradójicamente en la bancada demócrata, desde donde se ha criticado su condescendencia con las grandes entidades bancarias y su respaldo a la desregulación financiera en los años previos al estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008. Leer
Almunia defiende la actuación de Narcís Serra en Caixa Cataluña Cinco Días El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha defendido este lunes la actuación de Narcís Serra en Caixa Cataluña actualmente integrada en CataluñaCaixa, al preguntársele por la denuncia de Fiscalía al consejo de administración de la entidad en 2010 por cobros desproporcionados.
El Sabadell amplía capital: ¿qué debe hacer el accionista? Cinco Días Esta mañana ha arrancado la ampliación de capital de Sabadell destinado a inversores minoristas. La acción ha respondido con alzas, y la cotización del derecho también sugiere que el mercado es optimista respecto al valor.
Madrid, llegan menos turistas (5,7%) pero gastan más (29%) Cinco Días El número de turistas que ha visitado la Comunidad de Madrid entre enero y agosto de este año ha caído un 5,7% respecto al mismo periodo de 2012. Sin embargo, según datos de Anged, la patronal de las grandes superficies, las ventas de los comercios a turistas extranjeros en los primeros ocho meses del año se ha incrementado en un 29%. La organización, que representa los intereses de 17 grandes compañías de distribución AKi, Alcampo, Apple, Bricomart, C&A, Carrefour, Conforama, El Corte Inglés, Grupo Cortefiel, Grupo Eroski, FNAC, Hipercor, Ikea, Leroy Merlin, Media Markt, Toys`R`Us y World Duty Free Group, afirma que la subida se debe a la liberalización de los horarios comerciales en Madrid, aprobada hace un año. Anged añade que el sector minorista madrileño ha creado 26.700 puestos de trabajo durante el primer año de aplicación de la libertad de horarios, según datos de la EPA.
Los expertos coinciden: España volverá a crecer en el tercer trimestre Cinco Días El panel de previsiones de expertos de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) -que consulta a los 19 principales servicios de estudios españoles- espera que la economía española retorne a tasas positivas de crecimiento ya en el tercer trimestre de este año, cuando calculan un incremento intertrimestral del PIB del 0,1%.
El Gobierno vuelve a opinar contra la fusión de Iberia y British Airways Cinco Días El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha afirmado hoy que la fusión con British Airways para crear International Airlines Group (IAG) no ha sido buena para Iberia, que ha perdido ingresos y frecuencias desde entonces.
Janet Yellen, la primera mujer que podría presidir la Fed Expansión Janet Yellen, vicepresidenta de la Fed, es considerada en los mercados financieros como la principal candidata a suceder a Bernanke en la Fed, según 'The Wall Street Journal'. Leer
Almunia no ve "ninguna razón" para imputar al equipo de Serra en CX Expansión El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha señalado hoy que "no hay ninguna razón" para la intervención judicial en CatalunyaCaixa ni para la imputación de su expresidente, Narcís Serra, y el equipo gestor. Leer
A Goldman le gusta Facebook Expansión Las acciones de Facebook superaron la semana pasada sus máximos históricos en Wall Street, por encima de los 45 dólares, y los analistas de Goldman sachs elevan ahora su potencial hasta los 52 dólares. Leer
Los autónomos cifran en 144 días el plazo medio de pago de las AAPP Expansión El plazo medio de pago de las administraciones públicas a autónomos ha descendido entre junio y agosto de 151 a 144 días, en tanto que el importe total adeudado ha caído 15 millones de euros, hasta 4.824 millones, según el informe de morosidad de la federación nacional de autónomos ATA. Leer
Bruselas confirma que Catalunya quedaría fuera de la UE si se independiza Expansión La Comisión Europea ha insistido este lunes que Catalunya quedaría fuera de la Unión Europea (UE) si se independiza y se convertiría en un "país tercero", que tendría que pedir su ingreso si quiere formar parte del club comunitario. Leer
El Tesoro prevé colocar 7.500 millones en deuda en tres días Expansión La deuda pública española vuelve a ponerse a prueba en los mercados. El Tesoro emitirá letras el martes y bonos el jueves, por un importe total que alcanzará los 7.500 millones de euros. Leer
Almunia asegura que Catalunya saldrá de la UE si se independiza Expansión El vicepresidente de la CE y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, se ha mostrado este lunes tajante sobre el futuro de Catalunya en la UE si se independiza de España: "La parte segregada no es miembro de la UE". Leer
Barclays se enfrenta a una multa de 59 millones de euros por incumplir las normas de cotización Expansión El rotativo británico señala que el problema se remonta a 2008, cuando efectuó una ampliación de capital para recibir una fuerte inyección de liquidez del fondo soberano de Qatar, operación que ha sido objeto de investigación por parte de las autoridades de Reino Unido y EEUU. Leer
EEUU dice que el rescate de su banca le ha reportado un beneficio de 21.000 millones de euros Expansión La Casa Blanca ha publicado un informe en el que destaca los logros de la Administración de Obama para superar la crisis financiera, en el que asegura que el Gobierno ha ingresado 28.000 millones de dólares (20.925 millones de euros) más de los que inyectó para rescatar al sector bancario. Leer
Bankia comunica quince operaciones irregulares a la Fiscalía Anticorrupción Expansión Bankia ha informado a la Fiscalía Anticorrupción de la existencia de 15 operaciones sospechosas, principalmente créditos irregulares, concedidos por Bankia a empresarios, según ha desvelado hoy en la Audiencia Nacional el secretario general del consejo del banco, Miguel Crespo. Leer
Fiat inicia los trámites para sacar Chrysler a bolsa Expansión El grupo automovilístico estadounidense Chrysler, controlado por la corporación italiana Fiat, iniciará esta misma semana los trámites para volver a cotizar en la Bolsa de Nueva York, anunció el consejero delegado de Fiat y de Chrysler, Sergio Marchionne. Leer
LG G Pad 8,3 la alternativa al iPad Mini y de Note 8 Cinco Días Había sido una de los grandes temas del verano, la posibilidad de que la compañía surcoreana LG Electronics estuviera lista para presentar un nuevo miembro de la familia G, su división de dispositivos de gama alta, y poder seguir la estela marcada en el mercado por los todopoderosos Samsung y Apple
Sacyr negocia con los bancos canjear deuda por activos de Vallehermoso Expansión Sacyr está negociando con los bancos de Vallehermoso canjear deuda por activos con el fin de liquidar de "forma ordenada" esta filial de promoción de viviendas y suelo, y cancelar el pasivo de 1.200 millones de euros que actualmente soporta. Leer
Gates amenaza a Slim como el hombre más rico del mundo Expansión La fortuna de Bill Gates afianza su lugar en la historia. El dueño de Microsoft, que atesora 72.000 millones de dólares, no sólo es el hombre más rico de EEUU por vigésimo año consecutivo, según el ranking de patrimonios norteamericanos que acaba de publicar Forbes. Leer
Vodafone controla el 76,5% de la alemana Kabel Deutschland Holding Expansión La operadora británica ha logrado el control del 76,48% del capital del operador alemán de cable Kabel Deutschland Holding en el marco de su oferta de compra de 87 euros en efectivo por acción, equivalente a 7.700 millones de euros. Leer
Londres lanza la privatización de Lloyds Expansión El Gobierno británico va a ejecutar esta misma noche una colocación acelerada entre inversores de un 6 % del capital de Lloyds, lo que supone el comienzo de la privatización de esta entidad, rescatada con fondos públicos en 2008. Leer
La familia Del Pino pone a la venta el 1,9% del capital de Acerinox Expansión La colocación se efectuará entre inversores cualificados y afectará a un máximo de 4,90 millones de acciones de Acerinox. Se realizará mediante la modalidad de colocación acelerada (accelerated book building). Leer
Seis muertos y 12 heridos por un tiroteo en un edificio de la Marina en Washington Expansión Un atacante murió y otros "dos atacantes potenciales" están siendo buscados tras el tiroteo ocurrido en la sede del Mando de Sistemas Navales de la Armada de EEUU en Washington (DC), informó la jefa de la Policía Metropolitana, Cathy Lanier, en rueda de prensa. Leer
Obama: EEUU ha logrado nuevos "cimientos" económicos tras la caída de Lehman Brothers Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy que cinco años después de que la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers desencadenara la crisis global, su país ha conseguido colocar "unos nuevos cimientos para el crecimiento económico". Leer
Soria y las marcas de coches analizan las ayudas del Pive Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se reunió ayer con el nuevo presidente de Anfac, Rafael Prieto, para analizar la situación del sector del automóvil y, en especial, el impacto de las ayudas a la compra. Leer
El déficit alcanza ya el 5,27% del PIB hasta julio Expansión El déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas, a falta de conocer el dato de las corporaciones locales, se situó en el 5,27% del PIB hasta julio en términos de contabilidad nacional. Leer
En busca de la internacionalización Expansión Las universidades españolas están muy poco internacionalizadas y reciben escasos estudiantes del exterior. Pero hay una serie de instituciones privadas que han logrado convertirse en referente mundial y ser polos de atracción de alumnos extranjeros. Leer
Qué le espera a un abogado junior al llegar a un despacho Expansión Charlas con los socios directores, formación sobre las áreas de especialización de la firma y resolución de casos prácticos son las primeras cuestiones a las que se enfrentan de inicio los jóvenes abogados. Leer
España crece en innovación, pero no está a la altura de la Unión Europea Expansión La innovación en España dio un fuerte empujón entre 2010 y 2011 y en este periodo consiguió salir del grupo de las economías europeas cuyos gobiernos emplean menos esfuerzos y recursos a innovar, pero aún se sitúa muy por debajo de la media europea. La UE en su conjunto, avanza y se sitúa en los mismos niveles de Estados Unidos, aunque no puede competir todavía con países como Japón. Leer
¿Se recupera el consumo? Los grandes de la distribución creen que sí Expansión Los grandes grupos de distribución atisban los primeros síntomas de reactivación del negocio y auguran un segundo semestre mejor que en 2012, cuando las subidas de impuestos castigaron sobremanera al sector. Leer
El Tesoro pone a prueba los costes de su financiación a corto plazo Expansión La deuda española intenta trasladar a las letras a 6 y 12 meses la mejora lograda en los títulos a medio y largo plazo, con el objetivo de colocar 4.500 millones de euros. El jueves emitirá otros 3.000 millones en bonos. Leer
"La Universidad ha de cambiar para colocar a sus graduados" Expansión Dirige un gigante mundial de la educación superior, con setenta universidades y cerca de 800.000 alumnos en todo el mundo. Una historia que comenzó en España con la adquisición de la Universidad Europea. Leer
Un calzado para cada profesión Expansión No sólo por estética o protocolo. Si es cierto aquello de que pasamos casi treinta años de nuestra vida de pie, más vale que vaya buscando el zapato adecuado para ir a trabajar y evitar así quebraderos futuros. Leer
¿Por qué VW dice que ahora es el momento de los eléctricos? Expansión La semana pasada en el Salón de Frankfurt, el presidente ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn aseguró que "ahora es el punto de partida del coche eléctrico". La realidad es que el eléctrico 100% continúa siendo caro y poco práctico hoy por hoy. Leer
Claves para entender la próxima reforma de las pensiones Cinco Días El anteproyecto de ley de la futura reforma de pensiones aún puede sufrir algunos cambios antes de que esté en vigor. Los responsables del Ministerio de Empleo mantienen una negociación con patronal y sindicatos. Y, en paralelo, el texto se tramitará en el Parlamento, donde los grupos parlamentarios intentarán también incluir alguna de sus propuestas de modificación.
Competencia tilda de demasiado parcial la reforma de Ley de Propiedad Intelectual Cinco Días La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha hecho público su informe sobre el Anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual aprobado por el Gobierno en marzo y su opinión no ha sido muy favorable. Concretamente, el organismo considera que la reforma es demasiado parcial en una materia que exigiría una revisión integral y que no garantiza la competencia efectiva en un sector clave.
De Guindos insiste en que no habrá prórroga del rescate a la banca Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha considerado hoy que no habrá una prórroga de la asistencia financiera a la banca española y que el programa expirará en noviembre como está previsto.
¿Cómo acabará el año el Ibex? Los expertos lo ven en los 9.500 puntos Expansión Tras los 9.000 puntos, el Ibex va a seguir subiendo, pese a una más que probable corrección, y terminará el año en el entorno de los 9.500 puntos, según los expertos consultados por Expansión.com. Leer
martes 17 septiembre
Un vivero de sinergias en Tenerife Cinco Días De tener un trabajo estable por cuenta ajena a poner en marcha varios proyectos emprendedores. Ese ha sido el cambio que ha dado en pocos años la vida de Juan José Barbero, uno de los inquilinos del vivero de empresas de Santa Cruz de Tenerife.
Rehn alaba el rescate bancario en España Cinco Días El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha afirmado hoy que España tiene grandes posibilidades de salir del rescate bancario a finales de año sin fórmulas de seguimiento por parte de la UE porque el programa va por el buen camino.
A Merkel solo le falta elegir a su socio de Gobierno Cinco Días Ni al plomo ni al teflón. La canciller Angela Merkel se asemeja cada vez más a un eucalipto político que arrasa el sotobosque más cercano. Sus aliados del primer mandato (2005-2009), los socialistas del SPD, pagaron muy cara su colaboración. Se hundieron en las últimas elecciones (11 puntos porcentuales y seis millones menos de votos) y ahora temen que un resultado incierto les obligue a colaborar de nuevo, con el probable sacrificio incluido de su candidato Peer Steinbrück.
Moody's coloca a Codere en situación de impago Cinco Días Codere ha depositado en la cuenta de su agente de pagos fondos inmediatamente disponibles para abonar los intereses devengados el pasado 15 de agosto correspondientes a una emisión realizada en dólares y con vencimiento en 2019, junto con los correspondientes intereses de demora.
La reforma de las pensiones choca con la oposición parlamentaria Cinco Días Lo dicen en público y en privado. Los responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social están convencidos de que la reforma de las pensiones debe aprobarse con consenso parlamentario. Y, a ser posible, también de patronal y sindicatos, aunque este apoyo de los interlocutores sociales les resulta menos crucial.
Hacienda exime a varios sectores industriales del impuesto eléctrico Cinco Días El Gobierno ha decidido aplicar una exención del impuesto especial de la electricidad del 85%a varios sectores industriales, entre ellos, el cemento, el aluminio y la metalurgia. Se trata de una histórica reivindicación de la patronal CEOE con la que el Ejecutivo quiere compensar el encarecimiento de los costes energéticos en la industria provocado por la nueva reforma eléctrica y los impuestos energéticos que entraron en vigor el pasado 1 de enero.
Conviviremos con el motor de combustión al menos 10 o 15 años más Cinco Días El pabellón de Audi en el Salón del Automóvil de Fráncfort es todo un reflejo del rumbo que ha elegido la marca: modernidad, agresividad, incluso cierto frenesí. En él Rupert Stadler (Titting, 1963), el jefe de todo, recibe a CincoDías y a otro medio latinoamericano, a los que atiende en inglés pese a haber sido director financiero de Audi España entre 1994 y 1997. Es uno de los ejecutivos más en boga de la industria del motor, y suena con fuerza para ser el próximo presidente del Grupo Volkswagen.
BBVA elimina el 31% de sus puestos administrativos Cinco Días La apuesta de BBVA por captar negocio y clientes, o mantener a los que ya ha incorporado en los últimos casi dos años provenientes de las antiguas cajas de ahorros ahora intervenidas se ha convertido en una de las prioridades del grupo en España. Para ello, el banco ha puesto en marcha el proyecto Vanguard, con el que pretende eliminar funciones administrativas y reforzar la red comercial.
Linde da el sí a Guggenheim para que puje por NCG si se queda cinco años Cinco Días Hay consenso y un precedente. Ayer se inició oficialmente la subasta por Novagalicia (NCG) con la puesta a disposición de los posibles compradores de la información relevante sobre el banco. Uno de los más interesados, y que cuenta con el apoyo del Gobierno gallego, es el fondo Guggenheim. Economía y el Banco de España han aceptado que participe en la subasta tras comprometerse a quedarse un mínimo de cinco años en NCG si resulta ganador.
Un ejemplo de consenso político Cinco Días El acuerdo fiscal suscrito ayer en el País Vasco entre el PNV y el PSE-EE supondrá, en caso de ser aprobado, una subida de la presión fiscal sobre los contribuyentes de la comunidad autónoma y, como consecuencia de ello, una importante inyección de ingresos para las arcas públicas de la región. El pacto, que todavía deberá ser ratificado por las diputaciones vascas, recorta varias de las deducciones de que disfrutan los contribuyentes del País Vasco, aunque mantiene todavía la presión fiscal de la región por debajo de la del resto de España. Un margen que tanto el PNV como los socialistas coinciden en considerar de vital importancia para poder impulsar medidas de incentivo que aceleren la salida de la crisis en la comunidad autónoma.
Cerebro posvacacional Cinco Días El cerebro necesita de uno a cinco días para readaptarse a la rutina después de las vacaciones, ya que el descanso prolongado produce alteraciones en el sueño y en el estado anímico. La doctora en psicología clínica y profesora de la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) Blanca Tejero afirma que los desajustes se deben a un cambio en los niveles hormonales en el hipotálamo, pero que volver a la rutina es el mejor antídoto contra estas alteraciones. Esta parte del cerebro es la encargada de marcar los tiempos de relajación, hambre, sed, necesidades fisiológicas e interpretación de motivaciones, entre otros. Para jóvenes y adultos es más fácil readaptarse que para los niños, que tienen dificultades en percibir los cambios, y para los mayores, que suelen presentar ciclos de sueño-vigilia alterados.
Eficacia de Hacienda en las dos direcciones Cinco Días La Agencia Tributaria publicará en breve, para recibir posibles alegaciones de los ciudadanos, el borrador de una orden que establece el Pin 24 horas, una nueva herramienta para facilitar la gestión de los impuestos por internet, que quiere tener aprobada antes de fin de año. Es un paso más en la informatización de un departamento puntero en la Administración española. El nuevo paso incluye un segundo efecto: supondrá también la prohibición expresa para los autónomos de presentar a mano las declaraciones tributarias. Los asalariados podrán seguir utilizando el bolígrafo, aunque previsiblemente no por demasiado tiempo. Según Hacienda, 230.000 del total de 2,5 millones de autónomos y pequeñas empresas aún cumplimentan los formularios fiscales a mano. En 2014, las autoliquidaciones del IVA y las declaraciones de retenciones en IRPF solo podrán hacerse ya por vía telemática. Y en 2015, la restricción se ampliará a los pagos fraccionados. El nuevo Pin 24 horas permitirá acceder a la sede electrónica y realizar cualquier gestión tributaria. Las facilidades que da Hacienda a los autónomos para estar al día en los impuestos son un ejemplo de buen hacer en la Administración española. No estaría mal que se dedicase igual empeño y eficacia en rebajar el plazo de pago de las Administraciones a los autónomos, que es de 144 días frente a los 30 que marca la ley. Así ganaríamos todos.
El Ibex vuelve a frenarse a las puertas de los 9.000 puntos Expansión El índice selectivo español se quedó al cierre de ayer a menos de un punto de los 9.000, y hoy vuelve a chocar con este nivel. Las acereras y la banca mediana lideran la corrección del Ibex. En Europa las desinversiones en valores que cotizan en máximos multianuales como Continental ponen en guardia a los inversores. Los datos macro de Alemania y EEUU animarán la primera de las dos jornadas de reunión de la Fed. Leer
Razones para mantener la sonrisa Cinco Días Con China resuelta a crecer menos para prevenir una burbuja especulativa y la Reserva Federal estadounidense retirando liquidez del mercado, de pronto las economías emergentes parecen haberse quedado sin sus dos principales fuentes de ingresos: la demanda china de materias primas y el dinero barato de EE UU.
El Ibex espera a la Fed amarrado a los 8.900 Cinco Días Tras las fuertes subidas de los últimos días, que dejaron la Bolsa a apenas medio punto de la cota de los 9.000 puntos, el índice se toma un respiro. Hoy arranca la reunión de la Reserva Federal en la que se espera empiece a reducir el importe de sus compras de bonos y, aunque el mercado cuenta con ello, los inversores prefieren no arriesgar estos días por si acaso de la Fed sale alguna mala noticia. Una excusa más que habitual para recoger beneficios.
Hora de hacer limpieza en la cartera de inversión Cinco Días Corren buenos tiempos para la industria española de fondos de inversión. El patrimonio invertido en este tipo de productos ha aumentado un 8,5% durante el primer semestre, la mayor tasa de crecimiento de Europa.
El precio de la vergüenza Cinco Días La primera regla en la banca, incluso antes que conocer al cliente, es no sacar de quicio al regulador. JPMorgan está ilustrando de forma útil la importancia de esta afirmación al estar pagando de más por avergonzar a los numerosos organismos encargados de supervisar al mayor banco de por activos de Estados Unidos. Pese a que las muchas multas que la firma está pagando no implican que esto le cueste el puesto a su consejero delegado, Jamie Dimon, son una lección útil sobre la importancia de la gestión de la arrogancia.
Mapa de riesgos Cinco Días Latinoamérica tiene algo más a lo que temer que el posible aumento de los tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos. Un descenso de las tasas de crecimiento de la región representa una posible fuente de contagio. Un análisis de Breakingviews clasifica a nueve economías de América, incluyendo Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con ocho medidas de deterioro.
Bankia ultima la venta de su filial de Bolsa a GVC Gaesco Cinco Días Bankia decidió a principios de este año acelerar su plan de desinversiones al que está obligado por Bruselas tras recibir ayudas públicas. Es mejor ser el primero en vender, explicaron entonces fuentes de la entidad.
Kutxabank vende su 5% en NH Hoteles por 59,3 millones Expansión Kutxabank ha anunciado la venta de su participación del 5% en NH Hoteles (15.413.673 acciones) por 59,3 millones de euros. Las acciones han sido vendidas a 3,85 euros. Leer
Un sondeo da empate entre Merkel y la oposición a 5 días de las elecciones Expansión La coalición de Gobierno de la canciller alemana Angela Merkel y los partidos de la oposición empatan en la encuesta de intención de voto difundida hoy por el instituto demoscópico Forsa, a cinco días de las elecciones generales en Alemania. Leer
Yellen recibe un espaldarazo sin precedentes para presidir la Fed Expansión La actual vicepresidenta de la Reserva Federal y principal candidata a presidir el organismo monetario de EEUU, tiene desde ayer el camino despejado para hacerse con el timón de la Fed tras la renuncia de Summers. Obama podría ser el único que frenara su mandato. Leer
Kutxabank vende un 5% de NH por 59 millones Cinco Días Kutxabank ha comunicado a la CNMV que ha vendido el 5% que tenía de NH Hoteles por 59 millones de euros. La operación se realizó el lunes por la tarde, según ha informado Kutxabank, a un precio de 3,85 euros el título, un precio superior al de mercado a cierre de ayer (3,69 euros).
Independencia versus política Cinco Días La reciente y controvertida designación de los miembros del consejo de la flamante Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha avivado nuevamente el debate en torno a la tensión que existe entre los requisitos de independencia e idoneidad y la influencia de la política en esta clase de nombramientos. En un interesante artículo publicado en El País el día 12 de septiembre de 2013, los profesores Antonio Cabrales, Juan José Ganuza y Gerard Llobet sostienen, a este respecto, que el papel de un consejero en un organismo regulador no debe ser la interpretación de la voluntad popular, sino que debe actuar de acuerdo con criterios puramente técnicos. A nuestro juicio, tal aserto debe ser matizado.
El cuello de botella de las exportaciones alemanas Cinco Días La caída de Lehman Brothers, en septiembre de 2008, y la crisis global que estalló en los siguientes meses provocaron un derrumbe sin precedentes del comercio internacional. Los intercambios de bienes cayeron más de un 20% y originaron una recomposición del orden mundial. El deterioro de la zona euro, la principal víctima de ese tsunami, fue aprovechado por China, beneficiada por un yuan débil y unos costes laborales muy inferiores, y EE UU para pisar el acelerador en la carrera por conquistar un mayor pedazo de la tarta del comercio internacional. En 2009, EE UU subió a la segunda plaza que tradicionalmente había ocupado Alemania y China empezó a distanciarse. Cuatro años después, las posiciones se mantienen y la brecha con los dos países, lejos de acortarse, se ha agrandado. China es el mayor exportador del mundo, con una cuota del 12,78% en la primera mitad de 2013, mientras que EE UU se ha consolidado en la segunda posición, con un 9,48%, casi ocho décimas por encima de Alemania (8,72%).
La caída de los costes laborales se suaviza al 0,3% Expansión El coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.583,24 euros en el segundo trimestre de 2013, lo que supone una caída del 0,3% respecto al mismo periodo del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística. Aunque se ha moderado el descenso, ya acumula cinco trimestres en negativo. Leer
"Mercadona ha logrado vender más siendo socialmente responsable" Cinco Días ¿Deben las empresas ayudar a solventar las preocupaciones de la sociedad? Según un estudio realizado por la plataforma DoWellDoGood, un 88% de los consumidores cree que las empresas deberían tener una implicación activa en los problemas de la sociedad. Una asignatura pendiente aún en España que trata de abordar la agencia 1000friends. Un proyecto, fundado por el creativo José María Batalla, que busca ayudar a superar la crisis que están viviendo muchas marcas.
Las telecos disparan la financiación bancaria un 77% en plena consolidación Cinco Días Las operadoras de telecomunicaciones parecen estar recuperando el pulso en la captación de recursos financieros. Así, según las estimaciones de la firma Dealogic, las telecos han obtenido créditos bancarios por un importe de 221.500 millones de dólares (en torno a 165.771 millones de euros) desde principios de año, una cifra que supone un incremento del 77% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, cuando captaron por esta vía un total de 125.300 millones de dólares.
Peligro emergente Cinco Días Hoy miércoles, los mercados mundiales tienen una cita obligada en el edificio Eccles en Washington, sede de la Reserva Federal. La expectación en torno a la reunión monetaria es máxima, millones de inversores, muchos de ellos procedentes de países emergentes, son conscientes de que su futuro económico depende del resultado de la misma.
El coste laboral por trabajador modera su caída Cinco Días El coste laboral de las empresas por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) se situó en 2.583,24 euros en el segundo trimestre, lo que supone un descenso del 0,3% respecto al mismo periodo de 2012.
El Sabadell propone reducir los afectados del ERE temporal hasta 169 Cinco Días Sindicatos de Banc Sabadell han asegurado que la entidad ha propuesto la reducción del número de afectados por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 355 a 169, a cambio de una suspensión a fondo perdido de las aportaciones a los planes de pensiones durante dos años.
Metro de Madrid y sindicatos pactan un ERE voluntario para 670 empleados Expansión Metro de Madrid y los sindicatos han acordado la puesta en marcha de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) voluntario para 670 trabajadores, al que las partes han dado el visto bueno para "lograr el reequilibrio económico" en el suburbano. Leer
Metro de Madrid propone un ERE voluntario para 670 trabajadores Cinco Días Metro de Madrid ha acordado con los sindicatos proponer un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) voluntario para 670 trabajadores con una indemnización media del 85% del salario neto, según ha informado este martes la empresa en un comunicado.
Santander multiplica por tres su autocartera en agosto Cinco Días El Banco Santander ha disparado su autocartera durante el mes de agosto. Según ha comunicado a la CNMV, a fecha 10 de septiembre tenía acciones propias por valor del 0,67% del capital frente a un 0,214% el día 5 del mes pasado, en total un aumento de unos 50 millones de acciones. En total, la entidad tiene autocartera por 428 millones de euros, 291 millones más que a principios del mes pasado.
El Costa Concordia ya está enderezado, ¿y ahora qué? Expansión El Costa Concordia, el gigantesco crucero que el 13 de enero de 2012 naufragaba causando la muerte de 32 personas, ya está enderezado tras una operación de ingeniería sin precedentes que ha durado 19 horas, pero ahora el problema es cómo será reflotado y dónde será trasladado para su desguace. Leer
La prima de riesgo toca mínimos y dispara su diferencial con Italia Expansión Una semana después de situarse por primera vez en año y medio por debajo de la prima de riesgo de Italia, el diferencial de deuda favorable a España se dispara hacia los 15 puntos básicos. Leer
Movistar, Orange, Yoigo y Vodafone lanzan su artillería en 4G Cinco Días La oferta comercial de las redes de nueva generación ya está aquí. El 4G (también LTE) permite al usuario conectarse con una amplia capacidad de transmisión de datos, más rápida y, en principio, con mayor eficiencia. Estas son las principales ofertas:
La subida de las hipotecas se come la caída de precios de la vivienda Cinco Días En el mercado inmobiliario e hipotecario, la crisis ha sido un arma de doble filo. Mientras las viviendas se han abaratado, el coste de las nuevas hipotecas se ha disparado. El resultado de estos dos fenómenos contrarios es que para quien tenga que financiar la compra de una casa la rebaja de precios, de un 30% desde los máximos de 2008 según el Ministerio de Fomento, es como si no hubiera existido.
El agujero eléctrico se desboca hasta los 4.100 millones en julio Expansión El déficit de tarifa aumenta en 500 millones en un mes a la espera del crédito extraordinario de 2.200 millones y pese a la inyección de 426 millones de los nuevos impuestos. Leer
La autopista Madrid-Guadalajara, en concurso con 400 millones de deuda Cinco Días La autopista de peaje que une Madrid y Guadalajara, explotada por Henarsa, la Radial 2, compañía participada por ACS, Abertis, Acciona y Bankia se ha declarado en concurso de acreedores con más de 400 millones de deuda. El concurso se une al de otras autopistas de peaje como la R3, la de Madrid Ocaña o Madrid-Toledo, entre otras, que suman quiebras multimillonarias y que han provocado que se hable ya sin tapujos de la explosión de una burbuja en el asfalto de peaje.
Las ventas de coches en Europa caen un 5,2% hasta agosto Cinco Días Las matriculaciones de automóviles en Europa alcanzaron 8,14 millones de unidades en los ocho primeros meses del año, lo que supone un descenso del 5,2% respecto al mismo período de 2012, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea), que ofrece datos de la UE, Islandia, Noruega y Suiza.
JP Morgan podría pactar el pago de 600 millones para zanjar el caso de la 'ballena de Londres' Cinco Días El banco estadounidense JP Morgan ultima un acuerdo extrajudicial con las autoridades estadounidenses por el que saldaría las causas abiertas relacionadas con el caso de 'la ballena de Londres' mediante el pago de entre 700 y 800 millones de dólares (entre 525 y 600 millones de euros), según informan distintos medios anglosajones.
La confianza de los inversores alemanes se va a máximos desde abril de 2010 Cinco Días El indicador de confianza económica de Alemania elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW registró un repunte de 7,6 puntos en septiembre, hasta alcanzar los 49,6 puntos, su nivel más elevado desde abril de 2010, ante la mejora de las perspectivas para Alemania y el conjunto de la eurozona.
La confianza de los inversores alemanes, en máximos de tres años Expansión El indicador de confianza económica de Alemania elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW registró un repunte de 7,6 puntos en septiembre, hasta alcanzar los 49,6 puntos, su nivel más elevado desde abril de 2010. Leer
Alianza de eyeOS con Telefónica Digital Expansión La tecnológica catalana eyeOS, fundada por el emprendedor Pau García Milà, ha anunciado esta mañana una alianza para desarrollar conjuntamente con Telefónica Digital, filial del grupo de telecomunicaciones, una tecnología que permitirá virtualizar aplicaciones de Windows o Linux en un formato web/HTML 5. Leer
El precio del alquiler acumula una caída del 30% en cinco años Expansión El precio del alquiler en España continúa con la tendencia a la baja que inició en mayo de 2007, y ya lleva acumulada una caída del 30,3%. Sólo en el último año, el alquiler se ha abaratado un 5,6%. Leer
La troika pregunta a la banca sobre el crédito y las refinanciaciones Expansión Los hombres del FMI que empezaron ayer a hablar con los bancos españoles están centrando sus preguntas sobre el efecto que tendrá la nueva norma sobre refinanciaciones. Además, siguen mostrando preocupación por la falta de crédito. Leer
Nuevo récord: la deuda pública escala al 92,6% del PIB en julio Expansión La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 947.184 millones de euros hasta julio, nuevo récord histórico, tras crecer en un mes en 4.426 millones de euros, con lo que el peso del endeudamiento público sobre el PIB escala al 92,6%, según datos del Banco de España. Leer
Bankia invertirá 350 millones para remodelar sus oficinas Expansión Bankia ha anunciado la remodelación de su red de oficinas con el objetivo de potenciar la imagen de marca. El presidente ha inaugurado hoy la primera sucursal de este tipo, en Alicante. Leer
Aprobado el recurso de inconstitucionalidad contra el recorte de las primas de las energías renovables Expansión El Consejo de Gobierno de Extremadura ha aprobado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra el recorte retroactivo de las primas de las energías renovables aprobado por el Gobierno Central. Con este ya son cuatro los recursos que el Ejecutivo autonómico ha presentado contra el Gobierno de Rajoy. Leer
Cuatro claves del optimismo de Morgan Stanley sobre la deuda española Expansión La deuda pública española, denostada hace sólo un año, se convierte ahora en una de las preferidas por Morgan Stanley. En sus últimas recomendaciones apuesta por invertir en bonos españoles en detrimento de los italianos y los alemanes. La firma estadounidense resume su optimismo en cuatro argumentos. Leer
Walsh avisa a Sepla de que dará la batalla por Iberia Expansión "No estoy en el cargo para divertirme", advierte el consejero delegado de IAG. "Si significa que debo enfrentarme a los sindicatos nuevamente, entonces así será. Es mi trabajo". Leer
Pescanova: Urgoiti dice que "si no hay quita no hay nada que hacer" Expansión El nuevo presidente del grupo pesquero se ha mostrado convencido de que "quita va a haber, tiene que haber a la fuerza", consciente de que la cifra del 75% que avanzó nada más ser elegido presidente tras la junta de accionistas de la semana pasada "ha caído mal". Leer
La inflación interanual en Estados Unidos asciende al 1,5% Expansión El índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 0,1% en agosto y la inflación ha sido del 1,5% en un año, informa hoy el Departamento de Trabajo. Leer
Josep Piqué será nuevo consejero delegado de OHL Expansión OHL ultima el nombramiento del ex ministro popular y expresidente de Vueling, Josep Piqué, como consejero delegado del grupo que preside Juan Miguel Villar-Mir, según han confirmado fuentes conocedoras del proceso. Leer
Rehn cree que tras la mejora del bono español la alerta ahora viene desde Italia Expansión El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, afirmó hoy que el hecho de que la prima de riesgo española haya caído por debajo de la italiana supone una señal de alerta que viene desde Italia, que refleja el nivel de estabilidad de su Gobierno y la sostenibilidad de su deuda. Leer
iPhone 5s vs HTC One vs Sony Xperia Z1 Cinco Días Ya conocidas todas las características sobre el tan esperado y rumoreado iPhone 5s, podemos sentar las bases para empezar con la discusión sobre cuál de todos es el rey del mercado. Dejando a un lado las preferencias y gustos de cada usuario, de un primer vistazo el iPhone 5s destaca indudablemente por su potencia. Pasemos ahora a conocer a fondo estos tres grandes equipos y comprender sus diferencias y similitudes
Condenan a Berlusconi a pagar 540 millones por las irregularidades en la compra de la editorial Mondadori Expansión El holding familiar del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, Fininvest, ha sido ordenado a pagar más de 500 millones de euros en daños por la controvertida adquisición de la editorial Mondadori. El caso se llevó a los tribunales en los 90 y en 2007 el abogado de Berlusconi fue declarado culpable de sobornar a un juez. Leer
El gobierno andaluz multará a los bancos que apliquen claúsulas abusivas en sus hipotecas Expansión La futura ley pretende, según el gobierno autonómico, proteger los derechos de los firmantes de hipotecas y de quienes tienen dificultad para afrontar el pago, además de garantizar la transparencia en la información que ofrecen los bancos, que pueden ser sancionados con hasta 600.000 euros, sobre la concesión de préstamos hipotecarios. Leer
Panrico suspende el pago de las nóminas a sus 4.000 empleados Expansión El fabricante de Donuts comunica a sus 4.050 trabajadores que suspende "temporalmente" el pago de todas las nóminas, con el objetivo de poder seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos con sus proveedores y mantener "la actividad industrial habitual", según informan fuentes próximas al grupo. Leer
GVC Gaesco ultima la compra del bróker bursátil de Bankia Expansión La sociedad de valores GVC Gaesco ultima la compra de Bankia Bolsa tras haberse quedado como favorita en el proceso de venta iniciado por la entidad nacionalizada hace ya varios meses, según han informado hoy a Efe fuentes financieras. Leer
Nissan Note, a la ventadesde el 10 de octubre Expansión Nissan redobla su apuesta por el segmento B de los utilitarios con la llegada del Note. Este monovolumen compacto se une al Micra, que lucha con el Clio y al Juke, que lidera los crossover pequeños y compite con el Captur. Leer
RapidCool enfría una bebida en 45 segundos Expansión Rapidcool es una nueva forma de enfriar una bebida hasta los 4ºC en 45 segundos con una tecnología un 80% más eficiente que las neveras tradicionales. Leer
Laboral desbanca a fiscal como área líder de los bufetes Expansión La reforma de Empleo y los cambios en ERE y contratos convierten a laboral en el área de negocio clave para el 76% de los despachos, mientras que fiscal genera menos novedades y es señalada por el 74%. Leer
Fiat Industrial reorganiza su equipo ejecutivo ante la fusión con CNH Expansión Ante la inminente culminación de la fusión entre Fiat Industrial y CNH, Fiat Industrial acaba de anunciar los siguientes cambios en el equipo directivo. El pasado 9 de julio la junta de accionistas de Fiat Industrial aprobó la fusión entre Fiat Industrial y CNH (Case New Holland). Leer
Padres helicóptero, de obstáculo a lanzadera para el empleo Expansión Los padres que se inmiscuyen en las entrevistas de trabajo y en la vida laboral de sus hijos eran hasta ahora un obstáculo para encontrar y mantener un empleo. Pero hoy esa actitud se tiene por una ayuda eficaz. Leer
"Procter & Gamble: el valor de ser cantera de directivos" Expansión La multinacional está considerada como la mejor 'escuela de negocios' del mundo. Directivos españoles como Ana Mª Llopis (Dia), Javier Rodríguez Zapatero (Google), Federico González Tejera (NH) y Jaime Aguilera (Unilever) pasaron por sus oficinas. Leer
Gigantes internacionales se interesan por el 30% de Gas Natural Expansión El proceso iniciado por Repsol para vender total o parcialmente el 30% de Gas Natural Fenosa se ha acelerado. La petrolera se ha dado un plazo de unos seis meses para llevarlo a cabo. Ya se han entablado negociaciones con diversos grupos y hay una lista de candidatos favoritos. Leer
Rentrée: seis trucos fáciles para volver a la vida sana Expansión Ya se sabe que el verano es momento de dejarse llevar: comidas interminables y aperitivos constantes, siestas casi infinitas y relax máximo. No desespere. Si la vuelta a la rutina se le hace demasiado cuesta arriba, aquí van unos consejos, simples pero efectivos, que le ayudarán en el día a día. [FOTOGALERÍA: Seis trucos fáciles para volver a la vida sana]  Leer
El tapering y la sucesión de Bernanke marcarán la reunión de la Fed Expansión Ha llegado el gran día. Una de las decisiones más cruciales para los mercados de los últimos meses tendrá lugar esta tarde. La Fed emitirá su veredicto sobre la progresiva retirada de estímulos en la principal economía del mundo ('tapering'), en plena carrera para la sucesión de Bernanke. Leer
¿Cuáles son los fondos más rentables de los últimos 20 años? Expansión Una de las recomendaciones de los expertos a la hora de elegir un fondo de inversión es la consistencia en los resultados. ¿Cuáles son los que han obtenido más rentabilidad en los últimos 20 años? Leer
El Banco de España cambia de auditor y contrata a KPMG Expansión Nuevo cambio de auditor en el sector financiero. El Banco de España ha adjudicado el servicio de auditoría externa de sus cuentas anuales a KPMG. Leer
Caprabo reembolsará el dinero si sus productos son más caros que en Mercadona Cinco Días La cadena de supermercados Caprabo ha lanzado un programa de fidelización de sus clientes que compara los precios de todos los productos equivalentes con Mercadona -su principal competidor- y devuelve la diferencia si son más caros con un cupón que puede usar en su próxima compra.
Madrid devolverá los impuestos pagados por las pymes desde 2011 Cinco Días La alcaldesa Ana Botella ha presentado hoy el programa Madrid Tax Free, que contempla la devolución de impuestos ya abonadas. Las pymes que se crearon a partir del 1 de enero de 2011, tendrán derecho a reclamar el reembolso de tributos liquidados desde el ejercicio 2011. El impuesto de circulación, la tasa de basuras, el vado o los costes derivados de licencias urbanísticas son las figuras que generarán derecho a devolución. Las empresas que cumplan las condiciones tienen hasta el 15 de octubre para reclamar el reembolso de impuestos pagados en los ejercicios 2011, 2012 y 2013.
miércoles 18 septiembre
Obama: el informe de la ONU sobre Siria "cambia la dinámica internacional" Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy que el informe de Naciones Unidas, que concluyó "de forma inequívoca" que fueron usadas armas químicas el mes pasado en Siria, "cambia la dinámica internacional", y reiteró su preferencia por una solución diplomática. Leer
El Manchester United registra ingresos récord de 434 millones Cinco Días El club de fútbol inglés Manchester United registró unos ingresos récord de 363 millones de libras (434 millones de euros) durante el pasado ejercicio fiscal, un aumento del 13,4% respecto al año anterior, informó hoy la entidad deportiva.
Air France no logra equilibrar resultados y reducirá en 2.800 empleos más la plantilla Cinco Días La compañía francesa Air France reconoció hoy que este año no podrá cumplir su objetivo de equilibrar su resultado y, para intentar corregir la situación, ampliará el ajuste puesto en marcha desde el año pasado con la supresión de 2.800 empleos suplementarios de aquí a 2015.
Ana Mato reconoce que busca fórmulas para que se pueda fumar en Eurovegas Cinco Días La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha admitido en el Congreso que el Gobierno está buscando fórmulas para hacer compatible la protección de la salud y la creación de puestos de trabajo, al ser preguntada por si tienen previsto cambiar la Ley antitabaco en favor de Eurovegas.
Fitch rebaja el rating de Bankia Cinco Días La agencia de calificación crediticia Fitch ha rebajado el rating de Bankia de 'BBB' a 'BBB-' y ha mantenido en 'BB+' el de NCG Banco, Liberbank y BMN, todos ellos con perspectiva 'negativa', una decisión con la que concluye el proceso de revisión para una posible rebaja en el que se encontraban las cuatro entidades.
Inditex mantiene el resultado y las ventas aumentan un 6% Cinco Días Inditex mantiene el resultado en el primer semestre del año. La compañía ha obtenido un beneficio neto de 951 millones de euros, en línea con la media estimada por los analistas consultados por Bloomberg. Esa cifra supone un aumento del 0,7% del resultado neto de Inditex respecto al del primer semestre de 2012, gracias a la expansión internacional y al tirón de los mercados emergentes, que han permitido bajar el peso de España en su cifra de negocio, al pasar del 21,5% en el primer semestre de 2012 al 19,3% en el último.
¿Qué se espera de Bernanke? El Ibex de momento los 9.000 puntos Cinco Días Los inversores europeos se amparan en la reunión de dos días que la Reserva Federal estadounidense termina hoy en Washington y que, previsiblemente, puede dar lugar al comienzo del fin de los estímulos económicos. La prima de riesgo, por su parte, está estable en los 243 puntos básicos, con el bono español a 10 años en el 4,39%.
Inditex supera las previsiones y gana un 1% más en el primer semestre Expansión La textil gallega Inditex ha tocado nuevos máximos históricos en bolsa tras cerrar el primer semestre de su ejercicio fiscal con un beneficio que superó las previsiones. Ganó 951 millones de euros, un 1% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, incrementó sus ventas un 6% y creó 10.000 nuevos empleos. Leer
El Ibex toca los 9.000 animado por Inditex y pendiente de la Fed Expansión El Ibex tiene una nueva oportunidad para conquistar al cierre los 9.000 puntos. La prima de riesgo ayuda e Inditex evita los sobresaltos tras superar las previsiones con sus resultados. Pero las horas previas al desenlace de la reunión de la Fed mantienen la cautela en los mercados. Leer
Japón tendrá un tren de super alta velocidad por levitación magnética Expansión La operadora ferroviaria nipona Central Japan Railway hizo hoy público su proyecto para construir un servicio de tren de levitación magnética capaz de alcanzar los 600 kilómetros por hora y que planea tener operativo en 2027. Leer
Un modelo sostenible de obra pública Cinco Días La declaración en concurso de acreedores de la Autopista del Henares (Henarsa), más conocida como R-2, supone el último eslabón de una cadena de quiebras que se ha extendido ya a todas las autopistas radiales de Madrid. En plenas negociaciones entre el Ministerio de Fomento y las empresas concesionarias para encontrar solución a la difícil situación que atraviesa el sector, la autopista de peaje que une Madrid y Guadalajara ha sido la última en declararse en concurso con una deuda de más de 400 millones de euros. Explotada por Henarsa y participada por ACS, Abertis, Acciona y Bankia, la R-2 perdió en el último ejercicio 16 millones de euros tras una mala evolución que la concesionaria atribuye a variaciones significativas respecto a sus previsiones de negocio. Unas variaciones que incluyen sobrecostes en las expropiaciones de terrenos, mayores costes de las obras de construcción de la vía debidos a modificaciones del proyecto inicial y tráficos significativamente inferiores a los estimados.
Un sector con apoyo financiero Cinco Días La larga crisis iniciada hace ahora siete años ha recibido todo tipo de calificaciones. Está por ver con cuál de ellas se quedará la historia económica, pero una de sus características más notables es sin duda la falta de liquidez, esa pertinaz sequía del crédito que se ha llevado por delante, además de muchas ilusiones empresariales, miles de proyectos de inversión y, derivado de ello, millones de empleos. Una de las señales más claras del final de esta dura travesía será la vuelta del crédito, por eso es más importante el récord de financiación bancaria que está obteniendo el sector de las telecomunicaciones. Desde principios de año, las empresas de telecos han recibido 165.771 millones de euros, un 77% más que en el ejercicio anterior. Un incremento de los recursos que va de la mano de la aceleración del proceso de consolidación en que está inmersa esta industria, y que es igualmente de récord si se excluye la principal operación la gigantesca compra por Verizon a Vodafone del 45% de su filial conjunta Verizon Wireless, lo que da idea de la capacidad para lograr fondos de estas empresas. La vuelta del pulso en la captación de recursos por las telecos demuestra su fortaleza, y es una buena señal para el resto. Sin embargo, queda mucho para que otros sectores alcancen una capacidad comparable.
Adif busca inquilinos para las zonas comerciales de sus mayores estaciones Cinco Días Adif ha esperado a formar un paquete considerable de estaciones del AVE para sacar a subasta sus tiendas y restaurantes. En algunos casos los contratos estaban prorrogados y en otros están a punto de finalizar, por lo que el operador de la infraestructura ferroviaria ha lanzado hasta cinco concursos simultáneos en busca de inquilinos. Los aspirantes son más que conocidos: estarán firmas como Autogrill, SSP y Áreas en el que se considera el último concurso de peso en el sector a medio plazo.
Los costes laborales no son lo único importante en el automóvil Cinco Días El presidente de Ford para Europa, Oriente Medio y África atiende a CincoDías el mismo día en que ha conocido los datos de ventas de la marca en el mes de agosto:_un 2,3% más, pese a la caída generalizada del mercado, y un aumento de la cuota de mercado de medio punto con respecto al mismo mes de 2012, llegando al 7%. Datos que pueden hacer pensar que el negocio europeo del fabricante puede estar en la rampa de salida de la recuperación, tras años de pérdidas y reestructuraciones, con cierres de fábricas incluidos. Stephen Odell (Londres, 1955) es el encargado de liderar ese camino a los números negros, y también, por ejemplo, de hacer de la planta de Almussafes, Valencia, una parte estratégica del plan de negocio.
BlackRock se consolida como accionista de referencia de la banca española Cinco Días La banca española ha conseguido cambiar el rumbo de su trayectoria bursátil, a la vista del cambio de ánimo de los inversores hacia el sector. Después de un 2012 de duro esfuerzo en provisiones que dejó en pérdidas a buena parte de la actividad bancaria en España, y si bien aún hay pesadas sombras en el horizonte de la economía española, el sector financiero español atraviesa este año por un punto de inflexión que tiene su reflejo en su reciente mejoría en Bolsa y en el creciente interés que despierta entre los inversores.
La CEOE analiza hoy en su junta directiva la reforma de pensiones del Gobierno Cinco Días La Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) analiza este miércoles, en su primera reunión mensual tras las vacaciones, la reforma de pensiones que presentó el Gobierno la semana pasada.
La gran banca afronta un déficit de capital de al menos 4.000 millones en los futuros test de estrés Cinco Días La banca europea se aboca a un doble doble test de estrés en 2014, uno del Banco Central Europeo y otro de la Autoridad Bancaria Europea, que pondrá de nuevo la lupa sobre la banca española. Los analistas de Goldman Sachs han distribuido esta semana una estimación de los resultados que obtendrían Santander, BBVA, CaixaBank, Popular, Sabadell y Bankinter teniendo en cuenta la depreciación de las carteras inmobiliarias, las perspectivas de negocio a dos años y el impacto de la nueva penalización que introduce Basilea III sobre los créditos fiscales. El informe arroja unas necesidades de capital adicionales de 9.000 millones para la gran banca. Cifra que prevén se mitigue a 4.000 millones tras la reforma que ultima el Gobierno sobre créditos fiscales.
Bernanke dispara la euforia en Wall Street al mantener intactos los estímulos Cinco Días Sorpresa en la decisión de la Reserva Federal. La institución dirigida por Ben Bernanke ha hecho público un comunicado en el que reafirma su programa de compra de activos financieros (85.000 millones de dólares al mes, entre bonos del Tesoro norteamericano y títulos hipotecarios).
La nueva Kodak Alaris nace con 19 empleados en España Cinco Días La nueva Kodak Alaris, la empresa creada por el Plan de Pensiones de Kodak del Reino Unido (KPP) después de que este adquiriera los negocios de Imagen Personalizada e Imagen de Documentos de Eastman Kodak Company, ya ha echado andar en España. Según cuenta a CincoDías Roberto Cano, máximo responsable para Iberia del segundo de estos negocios, él mismo dejó de trabajar el pasado 3 de septiembre para Kodak SA y ya forma parte de la plantilla de Kodak Alaris.
Deducciones verdes infrautilizadas Cinco Días El principio de quien contamina paga trata de corregir el perjuicio de determinadas actividades económicas en el medio ambiente. Esta política se ha traducido en toda una retahíla de impuestos ambientales autonómicos que han crecido de forma exponencial en los últimos años. En 2002 se recaudaron en España algo más de 41 millones de euros por este concepto. En 2012, las comunidades autónomas ingresaron cerca de 206 millones, según datos extraídos del Ministerio de Hacienda y de los presupuestos autonómicos.
La banca acreedora de Pescanova rechazará una quita y planteará entrar en el capital de la conservera Expansión La banca atrapada en Pescanova rechazará este miércoles la petición del nuevo presidente de la pesquera, Juan Manuel Urgoiti, de una quita del 75% y planteará convertir deuda en acciones para entrar en su capital y dar así continuidad a la compañía, informaron a Europa Press fuentes financieras. Leer
HSBC mejora sus perspectivas sobre los bancos españoles Expansión El respaldo de los inversores a la banca española en los últimos meses se traslada a las firmas de inversión. HSBC ha revisado al alza sus recomendaciones sobre el sector, y sitúa a Bankinter y Popular al frente de sus preferencias, por delante de Santander y BBVA. Leer
Las empresas del Ibex ganan un 9% más en la primera mitad del año Expansión Las empresas que cotizan en el principal indicador de la Bolsa española cerraron la primera mitad del año con un beneficio conjunto de 14.633 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo de 2012 y lejos de las pérdidas con las que acabaron ese año. Leer
A la eólica le sobran empleos y le faltan candidatos Cinco Días La rapidez a la que ha crecido la industria eólica en la Unión Europea ha abierto una brecha entre la creciente oferta de empleo y la escasez de trabajadores para cubrir los puestos que pide el mercado. Así lo estima la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA) en su informe Se buscan trabajadores. La brecha de talento en el sector eólico de la UE, publicado en agosto. La eólica se ha multiplicado casi por diez en apenas doce años, pasando de 13 gigavatios de potencia instalada en 2000 a cerca de 100 en 2012, lo que ha impedido que se desarrollen las competencias necesarias para ajustarse a este ritmo, concluye el estudio de este organismo con sede en Bruselas.
España aspira a ser la gasolinera de Europa Cinco Días En el gigantesco tablero de juego que es el transporte marítimo de mercancías, España tiene una pieza clave de cara al futuro: gas natural licuado. Este es el combustible que se espera sustituirá al petróleo en los buques que atraviesan el globo y repostan en los principales puertos del mundo. La normativa de la Organización Marítima Internacional (OIM) exigirá a partir de 2015 reducir las emisiones de azufre de los barcos en el norte de Europa, un plazo que se ampliará hasta 2020 para los países del sur.
Las comercializadoras verdes buscan un hueco en el mercado Cinco Días Aún no son muchas, pero aspiran a hacerse un hueco en la venta de electricidad en España. No son comercializadoras al uso, lo suyo es vender energía solo de origen renovable, con el fin último de dar aire al sistema eléctrico tal y como está planteado, con cerca del 90% de la venta de energía eléctrica concentrada en cinco operadores.Estas empresas existían antes de la última reforma eléctrica del Gobierno presentada en julio, pero el anuncio de otro aumento en la tarifa de la luz un 3,2%, en vigor desde agosto dentro del paquete de medidas contemplado en la norma ha empujado a los consumidores a buscar alternativas de ahorro. El día que se publicó la reforma, se quintuplicaron las visitas a nuestra web, comentan en Gesternova, una de las primeras comercializadoras verdes que han surgido en España, con 8.000 clientes.La compañía, que facturó 160 millones de euros en 2012, ofrece a los clientes domésticos que se vayan con ellos un precio similar al de la tarifa de último recurso (TUR), a la que ahora tienen acceso solo algunas de las principales comercializadoras. La nueva regulación aprobada por el Gobierno, pendiente de ser publicada, amplía la posibilidad de que nuevas compañías puedan participar en el suministro de último recurso, una tarifa regulada por el Gobierno y a la que tienen derecho los consumidores de hasta 10 kW de electricidad.La reforma también pone fin a esta tarifa, que ahora pasará a llamarse precio voluntario al pequeño consumidor, dirigida a los usuarios de menos de 10 kW y sobre el cual las comercializadoras sí podrán ofrecer descuentos.En la TUR, normalmente la tarifa más barata para el usuario, se encuentra el 70% de los consumidores domésticos. De modo que, por ahora, las comercializadoras que no pueden ofrecer la TUR ofrecen precios similares para captar clientes. Aunque económicamente les genera menos ingresos, les compensa como reclamo y fomenta la competencia.
Los geólogos, también emprendedores Cinco Días La de los geólogos es una de esas profesiones poco conocidas. En general, nos asocian a las piedras, cuenta con sorna Luis Suárez, presidente del Colegio de Geólogos, que tiene registrados a unos 3.500 profesionales, la mayoría en activo o en previsión de estarlo. Pero detrás de estos auscultadores de la tierra se esconde el trazado de los trenes de alta velocidad, de carreteras y puentes, el diagnóstico de suelos y aguas contaminadas, la búsqueda de energía bajo tierra o saber si un solar es apto para levantar un edificio de viviendas.
La industria y los servicios remontan tras meses de caídas Cinco Días Con el dato de julio, la cifra de negocios del sector servicios vuelve a valores positivos tras dos meses consecutivos a la baja, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
José Ramón Bauzá, en el Foro Cinco Días Cinco Días 11:03 Nacionalismo - independencia: en Baleares hay muchos grupos nacionalistas, independistas y extremistas. Todos los nacionalismos esconden un independentismo, ahora se han quitado la careta. No lo compartimos, Cataluña muestra una gran deslealtad. No entiendo una Cataluña sin España ni una España sin Cataluña.
La facturación del sector servicios cae un 0,5% interanual Expansión La facturación del tercer sector registró en julio una caída interanual del 0,5% frente al descenso del 2,6% de junio una vez corregido el efecto calendario y las variaciones estacionales. Sin tener en cuenta el dato ajustado, la tasa se situó en el 1,0%, con lo que vuelve a valores positivos tras dos meses a la baja. Leer
Inditex alcanza los 70.000 millones de euros de valor en bolsa Expansión El mercado da el visto bueno a los resultados de Inditex. La empresa textil bate nuevos récords en bolsa, con máximos históricos por encima de los 112 euros por acción, de forma que su capitalización alcanza los 70.000 millones de euros. Leer
Chipre levantará los controles de capital en enero de 2014 Cinco Días El Gobierno de Chipre pretende levantar el próximo mes de enero todas las restricciones impuestas en el país al libre movimiento de capitales el pasado mes de marzo en el marco del rescate financiero recibido por la isla, que se vio forzada, entre otras medidas, a aplicar quitas a los depósitos bancarios superiores a 100.000 euros y a limitar las cantidades de dinero que pueden sacarse del país.
Rajoy lanza un órdago a Rubalcaba: le pide que aclare el derecho de autodeterminación de Cataluña Expansión El presidente del Gobierno ha instado hoy al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, a que diga claramente si apoya o no el derecho de autodeterminación para Cataluña y que explique el contenido de la reforma de la Constitución que plantea. Rajoy ha eludido todas las cuestiones relativas al 'caso Bárcenas'. Leer
Fed: crecimiento y empleo Cinco Días El Índice S&P Case Shiller mide el valor del mercado inmobiliario residencial norteamericano muestra que el precio de la vivienda continúa aumentando (+12,07%). La buena salud del mercado inmobiliario aumenta un 13% la venta de viviendas es un síntoma económico positivo. El 17 de septiembre, Gallup publicó su último Índice sobre Confianza de los Consumidores: mejora en seis puntos (el mejor dato desde la quiebra de Lehman Brothers, hace cinco años). Según el Censo, el nivel de renta medio de los hogares estadounidenses se ha estabilizado en 51.017 dólares anuales (2012, inflación ajustada), tras varios años de caídas: es un dato esperanzador, que podría animar aún más el consumo de los hogares, si estos tienen mayor poder adquisitivo y, por tanto, más confianza.
Los funcionarios catalanes tampoco cobrarán en 2014 la extra suprimida Expansión El Gobierno catalán mantendrá el año que viene el recorte de una paga extra a los trabajadores públicos de la Generalitat, ha anunciado el consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell. Leer
¿Cambiar el modelo de distribución de coches? Cinco Días La Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha entrado como elefante en cacharrería en el mundo de la distribución de coches. Durante los meses de junio y julio realizaron diversas inspecciones a marcas de automóviles y concesionarios y, como resultado de las mismas, se han abierto expedientes sancionadores por posibles prácticas anticompetitivas (fijación de precios y condiciones comerciales y de servicio), así como el intercambio de información estratégica .
Christies puja por el mercado chino Cinco Días El peso creciente de los mercados asiáticos se siente también en el mundo del arte y las subastas. La apertura de Christies en Shangai es tan importante como la de Nueva York en los años setenta, afirmó ayer en Madrid el presidente en Reino Unido de la centenaria casa de subastas, David Linley, sobrino de la Reina Isabel II y fundador de la empresa Linley, especializada en diseño y fabricación de mobiliario. Invitado por la Fundación Arte y Mecenazgo, el hijo de la princesa Margarita, que disertó en CaixaForum sobre la cultura del coleccionismo en su país, se refirió así a la que será la primera subasta de Christies en China continental, el próximo 26 de septiembre.
Diez razones para ir a Millweek Cinco Días Una vez que baje el telón de Millesime Madrid, abierto solo para empresas, el festejo continuará este año en el mismo pabellón. Abre Millweek, desde el 4 al 6 de octubre, al público. Se trata de todo un festival gastronómico de primer nivel, con un aforo limitado para 2.000 personas al día, cuyos asistentes que podrán probar todos los bocados de alta cocina que allí se prepararán. El concepto de este año es Españoleart, una reivindicación de la cocina nacional, donde además se mezclarán tres disciplinas (gastronomía, moda y arquitectura). Se celebrará en el Pabellón de la Pipa de la Casa de Campo de Madrid. Nosotros hemos encontrado diez razones para acudir a esta cita.
Gran expectación ante la renovación más radical del iOS de Apple Expansión Apple pone esta semana a disposición de millones de usuarios del iPhone la nueva versión del sistema operativo iOS, presentada el pasado mes de junio y que ha tenido una acogida dispar entre el reducido grupo de desarrolladores que han tenido acceso a él, según 'Financial Times'. Leer
La mora de bancos y financieras escala al 12% Expansión La mora de la banca española vuelve a subir en julio y alcanza un nuevo récord en el 12%, desde el 11,68% del mes anterior. Los activos dudosos suman ya 177.115 millones de euros. Leer
El bono baja del 4,4% y la prima de riesgo renueva mínimos de 2011 Expansión La prima de riesgo ahonda sus mínimos de 2011, y en esta ocasión no sólo por el repunte del interés del bund alemán. La rentabilidad exigida al bono español a diez años baja del 4,4%. Leer
La morosidad de la banca escala al 11,9% y marca récord Cinco Días La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 11,9% en el mes de julio, tres décimas más que el mes anterior, marcando así un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila datos.
Cinco graves consecuencias de una hipotética salida de Cataluña de la Unión Europea Expansión El vicepresidente de la CE y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, aseguró el lunes que si Cataluña se independizara de España saldría también de la Unión Europea. El think thank Foro Europa Ciudadana advierte de las graves consecuencias económicas, sociales y jurídicas que tendría esa hipotética salida de la UE. Leer
Las tres posibles decisiones de la Fed: ¿cómo reaccionarán los mercados? Cinco Días Los mercados están ansiosos por saber qué decidirá la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la reunión de dos días que inició ayer. Hoy (a las 20:00 horas en España) se conocerán las conclusiones y la mayoría de inversores apuesta por que, llegado septiembre, el banco central pondrá en marcha la retirada de los estímulos monetarios, después de un verano de especulaciones sobre el calendario del tapering. Las condiciones económicas siguen mejorando y casi todos los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) son partidarios de mover ficha, según las últimas actas, aunque no han especificado cuándo. Así, la Fed puede tomar tres caminos diferentes ante los que las Bolsas reaccionarán de forma bien distinta.
Stop a los robos: Apple lanzará una aplicación anticacos Cinco Días Después de fuertes presiones de la justicia de EE UU ante la epidemia de robos de 'smartphones', Apple será el primer fabricante en incorporar una aplicación que inutilizará completamente los aparatos hurtados.
Guindos asegura que se recuperará la mayor parte de las ayudas a la banca Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho hoy en el Congreso que el Estado espera recuperar la mayor parte de las ayudas que ha recibido el sector financiero español, algo que ha considerado como "una obligación del Gobierno". Leer
El FROB calcula que 300.000 preferentistas recuperarán su dinero Cinco Días El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), Antonio Carrascosa, ha asegurado hoy que el 70 %de los tenedores de participaciones preferentes y deuda subordinada de Bankia, CatalunyaBanc y NCG Banco que han solicitado un proceso de arbitraje, recuperará su inversión.
Montoro: España va a volver a asombrar al mundo "muy pronto" Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy en el Congreso de los Diputados que España está hoy "en movimiento y va a ser capaz de volver a asombrar al mundo muy pronto". Leer
Bauzá anuncia que Baleares retira la subida de impuestos verdes Cinco Días El Foro Cinco Días que se ha celebrado hoy en Palma de Mallorca ha tenido como principal noticia el anuncio de José Ramón Bauzá de retirar los impuestos ecológicos. El presidente de Baleares ha anunciado esta mañana que el Ejecutivo aparca el decreto que iba a aprobar para garantizar la sostenibilidad de las cuentas autonómicas y que los tres impuestos verdes que iban a entrar en vigor este año se suspenden. Durante su intervención en el evento patrocinado por Santander, Bauzá remarcó que esta medida se toma como consecuencia del mayor margen de déficit otorgado por Hacienda (1,4% este año y un 1% para 2014) y de la mejoría de los indicadores económicos. Para nosotros hubiera sido mucho más sencillo incrementar las décimas de IRPF autonómico, más fácil que con los impuestos verdes para cumplir con los objetivos de déficit. En cuanto sea posible, la reducción del IVA turístico será una realidad (lo anunció el ministro Soria) pero queremos ser serios y no actuar con demagogia, ha sentenciado.
La construcción aumenta en julio un 0,3% en la zona euro y 0,7% en la UE Expansión La producción del sector de la construcción creció en julio un 0,3% en la zona euro y un 0,7% en el conjunto de la Unión Europea (UE) en relación al mes precedente, informó hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat. Leer
Audi se llevará la nueva generación del Q3 a Brasil Cinco Días El fabricante alemán de automóviles Audi, perteneciente al grupo Volkswagen, invertirá 150 millones de euros para producir vehículos de la firma de los cuatro aros en la planta brasileña de Sao José dos Pinhais desde el año 2015.
El FROB calcula que 300.000 preferentistas recuperarán su dinero Expansión El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ha concretado que alrededor de unos 300.000 titulares de participaciones preferentes y deuda subordinada recuperarán su dinero, lo que supone un 55% del total de tenedores minoristas y el 70% del total de clientes que han solicitado arbitraje. Leer
Montoro: "España va a asombrar al mundo muy pronto" Cinco Días El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este miércoles en el Congreso de los Diputados que España está hoy en movimiento y va a ser capaz de asombrar al mundo y muy pronto.
Bruselas aprueba una norma para impedir que los bancos manipulen el euríbor Cinco Días La norma que ha aprobado hoy la Comisión Europea pretende evitar la manipulación de esos índices descubierta a partir de 2012 y que ha perjudicado, entre otros, a los millones de ciudadanos europeos que han suscrito un préstamo hipotecario con tipo de interés variable.
Pañuelos 'a relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor' Cinco Días La multinacional Renova ha puesto a la venta en su web la servilleta Renova: Cup of Café con Leche in Plaza Mayor". La compañía, líder en España en servilletas de papel, ha lanzado un servicio de personalización de servilletas que permite decorarlas con cualquier mensaje, foto o imagen que se desee. La compañía fabrica y envía las servilletas solicitadas en 48 horas por 12,3 euros el artículo. Las servilletas con la famosa frase de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, pueden comprarse en la dirección http://www.myrenova.com/es/p/237/relaxing-cafe-con-leche.
La Comunidad de Madrid bajará el IRPF para atraer contribuyentes Expansión La Comunidad de Madrid estudia volver a bajar el IRPF regional un punto, repartido por todos los tramos, con lo que el tipo marginal máximo se situaría cerca del 51,5%, casi seis puntos menos que en Cataluña, tal como adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
La mansión de Versace, a subasta Cinco Días La lujosa mansión Casa Casuarina en South Beach (Miami), donde residió y fue asesinado en 1997 el diseñador italiano Gianni Versace, ha sido adjudicada en una subasta por 41,5 millones de dólares (31 millones de euros) a la familia Nakash, dueña de la marca Jordache Jeans.
Tuenti Móvil renueva su tarifa de 9 euros ofreciendo más minutos Expansión La tarifa añade 25 minutos extra, hasta los 75 minutos de llamadas gratuitos, además de 1 giga de datos. La empresa española ha pasado de competir con Facebook a rivalizar con Skype y WhatsApp. Leer
El coche quiere subirse al tren Expansión La patronal de las marcas de coches Anfac firma un convenio por Adif para relanzar el transporte ferroviario de vehículos e impulsar las conexiones directas de la red con las fábricas. Leer
Los pensionistas perderían un 6% de poder adquisitivo en dos años con la fórmula del Gobierno, según AXA Expansión La nueva fórmula de revalorización de las pensiones que ha planteado el Gobierno y que desliga sus subidas de la evolución del IPC "no garantiza ni a corto ni a largo plazo" el poder adquisitivo de los pensionistas, según el director de Vida, Pensiones y Servicios Financieros de AXA, Luis María Sáez de Jáuregui. Leer
El 82% de los españoles critica la gestión de la crisis que ha hecho el Gobierno de Merkel Expansión La crisis ha pasado factura a la percepción que los ciudadanos europeos, y especialmente los españoles, tienen del proyecto común: el 49% desaprueba la gestión de la crisis efectuada por la UE, porcentaje que en el caso de España se dispara hasta el 75%, según la encuesta anual Transatlantic Trends, realizada por el German Marshall Fund de EEUU en colaboración con la Fundación BBVA. Leer
Bankinter lanza una hipoteca para captar clientes de renta media Expansión Bankinter comercializa desde hoy una hipoteca que, con el máximo de la vinculación, ofrece un diferencial del 1,95% sobre el Euribor. Para obtenerla, el hogar tiene que ingresar, al menos, 3.000 euros netos al mes. Leer
Banca March recomienda invertir en renta variable española por la mejora de los indicadores Expansión Los expertos de Banca March aconsejan volver a invertir en la renta variable española por primera vez en cinco años ante la recuperación de los principales índices macroeconómicos, aunque advierten de que la mejoría en la economía real pueda tardar hasta un año en empezar a "notarse en la calle". Leer
Los sindicatos de Panrico exigen reunirse con la dirección por la suspensión del pago de los salarios Expansión CC.OO. y UGT han manifestado su rechazo ante el anuncio de la dirección de Panrico de suspender temporalmente el pago de las nóminas de sus 4.000 trabajadores, y han exigido una reunión con los representantes de la compañía para que informen de los motivos de esta decisión y detallen hasta cuándo durará. Leer
El juez rechaza indemnizar a la concesionaria del aeropuerto de Castellón Expansión El primer pulso judicial entre Conaer, participada por FCC, Bankia y Obinesa, y la Generalitat ha terminado con la victoria del Gobierno valenciano, al dar por resuelto el contrato con la concesionaria. La Administración autonómica tendrá que pagar 120 millones de euros de coste del aeródromo pero no una indemnización añadida. Leer
Aena casi triplica sus pérdidas en 2012, hasta los 69 millones Expansión El grupo AENA perdió 68,97 millones de euros en 2012, lo que supone multiplicar por 2,7 veces los 'números rojos' registrados el ejercicio anterior, cuando perdió 25,3 millones de euros, según figura en la memoria del gestor aeroportuario publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado(BOE). Leer
BCN World considera básico que Cataluña siga en la UE para sacar adelante el complejo de ocio Expansión El consejero delegado de Veremonte y presidente de BCN World, Xavier Adserà, ha dicho hoy que los inversores de BCN World tienen como "línea roja" que Cataluña siga en la UE, que consideran básico, entre otras cosas, por la seguridad jurídica que implica y por la moneda. Leer
Llega iOS 7, la nueva versión del sistema operativo de Apple para sus dispositivos móviles Expansión La compañía tecnológica Apple publica la nueva versión de su sistema operativo móvil, iOS 7, que supone un importante cambio visual y organizativo y que estará disponible desde las 19h del miércoles 18 de septiembre para la actualización del iPhone 4, iPad 2 y iPod Touch de quinta generación y modelos superiores, así como iPad mini. Leer
Rosell pide al Gobierno que siga con las reformas para consolidar el crecimiento Expansión El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha pedido al Gobierno que continúe con al senda de reformas para consolidar el crecimiento, ya que son estos cambios los que han sentado las bases para volver a crecer en 2014. Leer
Air France endurece el ajuste y recortará otros 2.800 empleos Expansión La compañía francesa Air France reconoció hoy que este año no podrá cumplir su objetivo de equilibrar su resultado y para intentar corregir la situación ampliará el ajuste que había puesto en marcha desde el año pasado con la supresión de 2.800 empleos suplementarios de aquí a 2015. Leer
Anticorrupción se opone a investigar la destrucción de los discos duros de Bárcenas Expansión La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a abrir una investigación sobre la destrucción de los discos duros de los ordenadores que empleaba el extesorero del PP Luis Bárcenas en su despacho de la sede del PP en Génova y que quedaron en poder del partido tras su dimisión, han informado a Europa Press fuentes fiscales. Leer
Bernanke no subirá los tipos hasta que el paro esté "considerablemente" por debajo del 6,5% Expansión En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Reserva Federal (Fed), el presidente de la institución monetaria ha apuntado que la tasa de desempleo de EEUU está actualmente por encima de los niveles que la Fed considera aceptables, pero ha vinculado la subida de los tipos de interés a una tasa de paro "considerablemente" inferior al 6,5%. Leer
La Fed empeora las previsiones de crecimiento de EEUU Expansión La Reserva Federal (Fed) redujo hoy sus previsiones de crecimiento para la economía estadounidense en 2013 a una horquilla entre un 2% y 2,3%, frente al rango de entre un 2,3% y un 2,6% previsto en junio. Leer
La Justicia avala trasladar a un jefe problemático Expansión Una sentencia permite cambiar de sede de San Sebastián a Vitoria a una directora de enfermería, con 80 trabajadores a su cargo, si con ello se alcanza la paz laboral. Leer
Apps de contenidos, la nueva moda en márketing digital Expansión Se conoce como márketing de contenidos: las marcas sustituyen los mensajes comerciales directos por información de interés para los clientes. La nueva app de PwC España para iPad, que recoge los principales informes de la firma, es el último ejemplo. Leer
En España ya se venden más bicis que coches Expansión España vive un imparable "boom" de bicicletas mientras se hunde el mercado de automóviles. Es un síntoma más de la crisis, pero sugiere algo más: Comprarse una bici ya es más "trendy" que pagar por un coche y mantenerlo, y las cifras así lo constatan. Leer
El Tesoro de EEUU perderá unos 15.000 millones de dólares con las automovilísticas Expansión La cifra, a pesar de ser de entidad, es considerada como buena por la Administración ya que se priorizaba levantar las compañías y no obtener plusvalías con la entrada en el capital de General Motors y Chrysler cuando entraron en bancarrota en 2009. Leer
La encrucijada de Telefónica en Telecom Italia Expansión Telefónica se enfrenta a un callejón de difícil salida en Italia. La operadora negocia con el resto de accionistas una fórmula que permita reforzar el balance del grupo y, al tiempo, evitar la entrada de socios hostiles en la endeudada operadora italiana. Leer
Decoración: vivir en Palm Springs Expansión Quizá para equilibrar los fríos que pronto llegarán del exterior, la tendencia californiana se apodera este otoño de la decoración. Tono mostaza con madera mate, muebles funcionales años setenta y líneas pulcras y depuradas crean una geometría perfecta, llena de optimismo y calidez en nuestro hogar. [FOTOGALERÍA: Vivir en Palm Springs] Leer
¿Debe elogiar a sus empleados? Expansión No hace mucho, mantenía una reunión privada con un consejero delegado y sus lugartenientes. Antes de que la sesión empezase, se volvió hacia uno de ellos y dijo: "Excelente trabajo sobre 'x'. Lo clavaste. ¡Bien hecho!" Así es como se supone que deben hacerse los elogios. Fue algo inmediato, específico y hecho en público. Miré al hombre al que se acababa de elogiar y me dio la impresión de que había crecido. Luego me fijé en los otros de la mesa y me pareció que habían encogido. Leer
jueves 19 septiembre
El Supremo archiva definitivamente la causa contra Pepe Blanco Cinco Días El instructor del caso Campeón en el Tribunal Supremo, José Ramón Soriano, ha dictado hoy un auto en el que archiva definitivamente la causa abierta en este tribunal contra el exministro de Fomento José Blanco, por la que solicitó a la Sala que pidiera el suplicatorio, a lo que está no accedió.
Cepsa, interesada en comprar la petrolera Coastal Energy por hasta 2.250 millones de euros Cinco Días Cepsa está interesada en comprar por entre 2.000 y 3.000 millones de dólares (entre 1.500 y 2.250 millones de euros) Coastal Energy, una petrolera con sede en Houston y cotizada en Canadá, con importantes activos petrolíferos en Malasia y Tailandia, indica el diario canadiense 'Financial Post'.
Al Asad dice que tardará un año en destruir las armas químicas Expansión El presidente de Siria, Bachar Al Asad, aseguró ayer que "llevará un año" y mil millones de dólares destruir el arsenal químico de su país, pero aseguró que está "comprometido" a cumplir el acuerdo negociado por EEUU y Rusia para ese fin. Leer
La industria alemana se rebela contra las elevadas primas a las renovables Cinco Días El programa electoral con el que Angela Merkel concurre a las elecciones del próximo domingo incluye el compromiso de modernizar el sistema de primas a las energías renovables. El problema no es exclusivo de Alemania y España es un buen reflejo de un sistema en el que las primas a las energías limpias han provocado un encarecimiento generalizado del precio de la energía.
Japón registra un déficit comercial en agosto de 7.235 millones Cinco Días Japón registró en agosto un déficit comercial de 960.329 millones de yenes (7.235 millones de euros), debido a que el incremento de las importaciones fue aún mayor que el de las exportaciones, informó hoy el Gobierno.
El Ibex, eufórico tras la decisión de la Fed de no tocar los estímulos Cinco Días En principio podría parecer un contrasentido, pero los mercados reaccionan a veces de forma imprevista: la Reserva Federal no tiene evidencias claras de que la recuperación económica sea sólida, un argumento que a priori podría suponer un mal trago para los inversores. Pero el hecho de que la autoridad monetaria estadounidense mantuviera intactos los estímulos ha sido recibido con euforia, más aún después de ciertas declaraciones que podían hacer suponer que había llegado el momento de comenzar una retirada ordenada.
"Iberia no es la causa de la caída de Barajas, sino la solución" Cinco Días No tendrá tiempo de adaptarse a su despacho en Iberia, el de los jefes de toda la vida. Mucha madera, cuero y cables a la vista. Obsoleto. La compañía ultima el traslado a una nueva sede en Madrid y eso es solo un ejemplo de lo que está sucediendo en Iberia: nuevo equipo directivo, un plan de negocio a cinco años que busca la vuelta a beneficios, más cintura en lo comercial y hasta un relanzamiento de la marca. Por el camino, centenares de despidos. A Luis Gallego, consejero delegado desde finales de marzo, le corresponde ejecutar la dura reconversión. El reto es enorme, pero estoy animado y acepté porque creo que lo podemos hacer.
El Tesoro pasa el examen: coloca 3.080 millones de deuda y paga menos Cinco Días El Tesoro Público ha aprovechado el buen momento que atraviesa el mercado, con la prima de riesgo española en los 244 puntos básicos y la rentabilida del bono a diez años en el 4,3%. Ha logrado colocar 3.080 millones de euros en deuda a largo plazo, por encima del objetivo de 3.000 millones, reduciendo los intereses a pagar tanto en los bonos a tres años como en las obligaciones a 15 años.
El bono baja al 4,3% pero la prima de riesgo repite en 240 puntos básicos Expansión La decisión de la Fed de aplazar aún la retirada de los estímulos favorece un acelerón en las compras de deuda, tanto española como alemana. El interés del bono español a diez años ha llegado a desinflarse del 4,4% al 4,2%. Pero el bund congela la prima de riesgo en los 240 puntos. Leer
El oro se dispara en medio del descalabro que sufre el dólar Expansión La resaca de la Fed agita los mercados de divisas y materias primas. El correctivo del dólar depara nuevos máximos de siete meses del euro, por encima de los 1,35 dólares. A su vez, favorece los avances entre las commodities, en especial del oro. Leer
El Tesoro busca abaratar sus costes en plena resaca de la Fed Expansión Dos semanas después el Tesoro acude al mercado para colocar bonos, y con el estímulo adicional de la Fed, la tregua que ofrece el mercado secundario debería traducirse en un abaratamiento de los costes de emisión de sus bonos a tres años. Leer
Madrid, los Juegos y los impuestos Cinco Días Tras quedar apeada Madrid de la organización de los Juegos Olímpicos de 2020, la alcaldesa pasó página rápidamente e hizo una alusión genérica a que el objetivo inmediato era ayudar a las empresas. El programa Madrid Tax Free, que presentó ayer y contempla la devolución de impuestos ya abonados por las empresas, parece ir en esta línea. Conforme a este plan, las pymes creadas desde el 1 de enero de 2011 tendrán derecho a reclamar el reembolso de tributos liquidados desde ese ejercicio. Las figuras que generarán derecho a devolución son el impuesto de circulación, la tasa de basuras, el vado o los costes derivados de licencias urbanísticas. El Ayuntamiento de la capital calcula que este programa, que estará en vigor hasta 2015, beneficiará a unas 40.000 pequeñas empresas y supondrá un ahorro medio de 1.200 euros a los emprendedores madrileños. Tratamos de impulsar y ayudar al sector empresarial, resume Ana Botella. Bien hecho. También ayer, el presidente de la Comunidad de Madrid, reclamó una rebaja tributaria a la Cultura y dijo que estudia profundizar en un marco fiscal la baja para estimular la economía. Bien hecho. Todo indica que se están acrecentando las tensiones tributarias entre las Administraciones territoriales y no solo de Madrid y Hacienda. Lo que sería incomprensible es que estas iniciativas se hayan activado solo por perder los Juegos.
La bomba de relojería del envejecimiento alemán Cinco Días Cómo afrontar este reto es uno de los problemas de trasfondo a los que se enfrenta la clase política alemana que se medirá el domingo en las urnas.
Oracle aumenta su beneficio un 8% y cumple con las bajas expectativas Expansión La compañía de software Oracle anunció anoche un beneficio neto de 2.200 millones de dólares en el primer trimestre de su año fiscal 2014, lo que supone un 8% más que en el mismo período del ejercicio precedente. Leer
La Fed da alas al Ibex por encima de los 9.000 puntos Expansión La Reserva Federal sorprendió al aplazar aún el repliegue en su programa de deuda, y Wall Street respondió con nuevos máximos históricos. Ahora son las bolsas europeas las que se anotan subidas superiores al 1%. El Ibex tiene así el camino despejado por encima de los 9.000 puntos, y de los 9.100. Bancos y constructoras lideran de nuevo los avances, con el apoyo de Inditex y ArcelorMittal. Leer
Pobres españoles Cinco Días Unos 25 millones de europeos se verán sumidos en la pobreza en 2025 si los Gobiernos no abandonan las medidas de austeridad, 8 millones de los cuales serán españoles, lo que supone que nuestro país aportaría uno de cada tres de los nuevos pobres de Europa. Este panorama catastrofista es el que dibuja el informe La trampa de la desigualdad, realizado por Intermón Oxfam en los distintos países europeos, cuyos datos españoles se han presentado en rueda de prensa y que reflejan que la sociedad será más desigual y más pobre si no hay un cambio de rumbo. Según el estudio, de mantenerse la tendencia actual, en 2025 España podría tener 20 millones de pobres, 7 millones más que actualmente, lo que representaría el 42% de la población.
GTA V, el juego con más caro de la historia y el de más éxito en su estreno Cinco Días Va de récords. Grand Theft Auto V ha llegado al mercado siendo el videojuego más caro de la historia, con un presupuesto estimado de 200 millones de euros, y en menos de 24 horas ha logrado ser también el juego que más ha recaudado en su estreno.
Bernanke opta por la prudencia Cinco Días La decisión de la Reserva Federal de EEUU de mantener su programa de compras de activos por valor de 85.000 millones de dólares mensuales sorprendió ayer a unos mercados financieros que esperaban una reducción si bien tímida y progresiva de los estímulos monetarios a la economía estadounidense. El comunicado de la Fed desató la euforia y el aplauso en Wall Street y puso fin a unas especulaciones que comenzaron ya antes del verano, cuando Ben Bernanke anunció su intención de retirar los estímulos poco a poco y a partir de septiembre si la economía mostraba signos de suficiente fortaleza. El mensaje lanzado ayer por la Fed apunta a que esos signos el asentamiento de la recuperación iniciada hace cuatro años, una tasa de desempleo cercana al 6,5% y una inflación bajo control no son lo suficientemente sólidos como para privar al motor estadounidense de su potente muleta monetaria.
Bankinter abonará un dividendo de 0,014 euros Cinco Días Bankinter distribuirá el próximo 5 de octubre el segundo dividendo correspondiente a los resultados del ejercicio 2013 por un importe de 0,018 euros por acción, según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras la correspondiente retención fiscal, los accionistas de Bankinter recibirán 0,014 euros por título.
ACS construirá un túnel en Canadá por 135,1 millones Cinco Días El grupo ACS, a través de su filial Dragados Canadá y en consorcio con la constructora local AECON, se ha hecho con el contrato para construir un túnel ferroviario en Canadá por 135,1 millones de euros, ha informado hoy la compañía española en un comunicado.
Los créditos, solo en vivo Cinco Días El día a día de las distintas divisiones de un banco transcurre a menudo por videoconferencia, la fórmula más eficaz con la que poner en contacto a directivos repartidos a lo largo de la geografía española o de coordinar la labor de departamentos ubicados en lugares distintos, aunque sea en una misma ciudad. Pero el contacto cara a cara se sigue reservando para las negociaciones más delicadas y exigentes y fuentes financieras reconocen que si hay una división con la que es mejor reunirse en vivo y renunciar a la videoconferencia es el equipo de análisis de riesgos. Son el último filtro, el último eslabón para conceder un crédito, en un momento en que la financiación es un bien escaso y se reserva para las solicitudes más solventes. Un rigor que bien pudo haberse aplicado con anterioridad a la crisis.
Bernanke echa marcha atrás: siete claves de la decisión de la Reserva Federal Cinco Días La decisión de ayer ha removido el panorama que los inversores habían planteado de aquí a final de año, en el que se daba por hecha la retirada del programa de compras de deuda de la Fed, actualmente de 85.000 millones. Aunque es sabido que la Bolsa siempre reacciona por exceso, y no por defecto, lo cierto es que el comunicado de Bernanke tiene implicaciones más profundas que un simple subidón de las Bolsas.
Cataluña planea otro recorte a la extra de los funcionarios en 2014 Cinco Días El consejero catalán de Economía, Andreu Mas-Colell, ha admitido que para cumplir con el objetivo de déficit de los Presupuestos del próximo año se deberá volver a recortar una paga extra a los funcionarios, así como implantar nuevos impuestos con el fin de ingresar 1.700 millones de euros más.
Europa, a unos pasos de EE UU en cloud Cinco Días Hace un par de años, los servicios cloud alcanzaron 28.000 millones de dólares según los datos de IDC y de esa cifra, sólo el 25% del total correspondía a Europa. El resto, se repartía entre otras zonas del mundo, destacando Norteamérica con un 62%. ¿Qué es lo que hace que estas diferencias que se van reduciendo poco a poco sean tan considerables? Aspectos culturales, legales más restrictivos en Europa, el apoyo gubernamental (en Estados Unidos el gobierno Obama ha gastado 724 millones de dólares solo en 2012 en el modelo cloud) y una heterogeneidad importante entre los estados miembros de la UE son claves para entender esta distancia en la adopción de la nube.
Ebioss ficha por el proyecto europeo XGATE como socio tecnológico Cinco Días El proyecto europeo XGATE tiene como objetivo convertir en energía los residuos industriales, agrícolas y municipales evitando la incineración de los mismos. Ebioss debutó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el pasado 5 de julio a 8 euros por acción y ayer concluyó a 8,75 euros.
Espaldarazo de Brasil para el desarrollo de Acciona en su mercado eólico Cinco Días Acciona se ha ganado el aval del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) para abrirse paso en el país suramericano como proveedor de aerogeneradores. La compañía de la familia Entrecanales ha obtenido una acreditación vital para desarrollar a la filial Acciona Windpower en un mercado en el que las promotoras de parques eólicos dependen de los préstamos del citado banco público.
Telefónica reforzará la atención al cliente con nuevas vías online Cinco Días Telefónica España sigue con su estrategia de reforzar su política comercial, un área clave en el actual escenario de fuerte competencia que vive el sector. Así, la operadora ha llegado a un acuerdo con la compañía tecnológica estadounidense Moxie Software para la implantación de su solución Chat Spaces, destinada a mejorar el seguimiento de los usuarios.
Campañas de publicidad digital Cinco Días Estamos viviendo una poderosa transformación en el panorama de medios de comunicación a nivel mundial. La digitalización, no sólo de los medios sino en los nuevos patrones comportamentales del consumidor, demanda que se realice una visión global del proceso de comunicación de las marcas. Y el proceso de planificación de medios debe adaptarse al nuevo ecosistema. Hay que propiciar y generar experiencias con las marcas, aportando una visión integradora del papel de los diferentes medios y puntos de contacto con los consumidores.
La flota aérea europea se renueva a golpe de supercontratos Cinco Días Los dos principales fabricantes de la aviación comercial, la europea Airbus y la estadounidense Boeing, están haciendo de este 2013 su agosto particular. Las aerolíneas europeas de referencia han comprometido la renovación de sus flotas de largo y corto recorrido en unos contratos que, sumando acuerdos fijos y provisionales, suman más de 100.000 millones de euros.
Jazztel supera ya el precio mínimo del plan de retribución a directivos para 2018 Cinco Días La subida de Jazztel en Bolsa sigue rompiendo todo tipo de previsiones y pronósticos. Y es que desde principios de año ha avanzado más de un 51% gracias a su crecimiento, a las especulaciones sobre posibles adquisiciones en el sector de las telecomunicaciones así como por su entrada en el Ibex 35 la pasada primavera.
Díaz Ferrán llegó a tener un patrimonio inmobiliario valorado en 88 millones Expansión Entre esos bienes destaca la finca toledana 'El Alamín', de 1.800 hectáreas, y en cuyos terreno se encuentra un castillo calificado por la Junta de Castilla-La Mancha como bien de interés histórico-artístico. La propiedad alcanza un valor de 40 millones. Leer
El Congreso se plantea volver al horario de Greenwich Expansión Durante la Segunda Guerra Mundial los países del meridiano de Greenwich adaptaron sus horarios al huso centro alemán. Tras la contienda todos volvieron a retrasar sus relojes una hora, salvo España. Esta excepción unida a nuestra idiosincrasia nos hace menos productivos que nuestros colegas europeos. Leer
Comprar electricidad, ¿una forma de rebajar la factura de la luz? Cinco Días "Es hora de que los consumidores tomemos la iniciativa. Participa tú también". Así anima a tomar parte la OCU en la que, asegura, es la primera compra colectiva de luz que se celebra en España. "En España pagamos mucho por la electricidad: en Europa, solo Irlanda y Chipre pagan más que nosotros. Además, desde 2007, la factura de la luz ha subido en torno a un 60%", explican desde la organización. Por eso, ha lanzado quieropagarmenosluz.org, una web que constituye el núcleo del grupo de compra colectiva de energía finalizará con una subasta (el 16 de octubre) a la que se presentarán todas las comercializadoras que lo deseen: las compañías de energía tendrán que pujar en una subasta, ofreciendo la mejor tarifa del mercado.
En el cuarto trimestre vencen 4.500 millones en garantizados Expansión Un total de 4.552 millones de euros en fondos de inversión garantizados vencerán en el último trimestre del año. Este volumen de activos corresponde a 65 productos (23 de renta variable y 42 de renta fija), según datos de VDOS. Leer
Madrid niega problemas de financiación para Eurovegas Cinco Días El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado que Las Vegas Sands no tiene problemas de financiación para poner en marcha el proyecto de Eurovegas y que si hay un retraso en el mismo se debe a las cuestiones que tiene que arreglar el Gobierno central y a las que se comprometió con la empresa.
Ignacio González niega que el retraso de Eurovegas se deba a problemas de financiación Expansión El presidente de la Comunidad de Madrid ha insistido en que lo que queda "pendiente" son las "cuestiones de ámbito estatal" y que "una inversión nadie la hace si no tiene el marco legal que le garantice que puede hacerla". Leer
BBVA augura que España saldrá de la recesión este mismo mes Expansión El economista jefe de BBVA Research, Jorge Sicilia, cree que hay motivos para pensar que la economía española saldrá de la recesión al cierre de septiembre y presentará tasas trimestrales positivas en los "próximos seis trimestres". Leer
Panrico planteará "ajustes" laborales para evitar el concurso Cinco Días La dirección de Panrico trabaja en la elaboración de un plan de negocio e industrial que presentará en cuanto antes, en horas, en pocos días al consejo de administración del grupo y a los representantes de los trabajadores. Dichos planes contemplan ajustes salariales e innovaciones industriales que evitarían la posible solicitud de concurso de la empresa de alimentación, según han informado fuentes del mercado.
¿Cuál es la mejor aplicación para invertir desde el móvil? Cinco Días El portal financiero Investing.com ha lanzado su propia aplicación de trading. Una herramienta de aplicación gratuita para Android que ya está disponible. Permite el acceso a cotizaciones en tiempo real y gráficos, herramientas y análisis, ofreciendo al usuario final acceso gratuito a los mercados financieros globales independientemente de donde se encuentre.
Madrid bajará el IBI, el impuesto de circulación y la tasa de basuras Cinco Días La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado hoy una bajada progresiva de los impuestos y las tasas municipales entre 2014 y 2016, período que comprende las elecciones locales previstas para 2015. Así, la tasa de basuras se reducirá en 2014, el impuesto de circulación bajará en 2015 y en 2016 será el turno del IBI, el impuesto más importante por recaudación y que recae sobre los propietarios de inmuebles.
Otra señal positiva para España: el bono a tres años vuelve a niveles precrisis Cinco Días El fantasma de la recesión al menos en el conjunto de la zona euro se esfuma, los inversores extranjeros vuelven a confiar en la deuda soberana y los positivos mensajes del Gobierno comienzan a calar en el mercado. ¿Es un espejismo? La Bolsa considera que la recuperación tiene visos de ser sólida el Ibex se sitúa en máximos de casi dos años y también la deuda ha dado su veredicto. La prima de riesgo a 10 años se sitúa por debajo o en empate técnico con la italiana.
Inditex pulveriza máximos y los analistas elevan su potencial Expansión La empresa textil recibió ayer el respaldo de los inversores, y hoy recibe el de las firmas de inversión. Citi, Deutsche Bank, Raymond James y Société revisan al alza el potencial de revalorización de Inditex. Leer
España deja de recaudar 15.900 millones anuales por IVA desde el inicio de la crisis Expansión La diferencia entre lo que España debería haber recaudado de IVA y lo que recaudó en realidad se ha disparado durante la crisis. Desde 2008 hasta 2011, el Gobierno ha dejado de ingresar una media de 15.900 millones de euros anuales, principalmente por fraude, pero también por quiebras de empresas, cambios en los procesos de cobro del impuesto o errores estadísticos. Leer
Adiós al índice IRPH de bancos y cajas ¿Cómo afectará a los hipotecados? Cinco Días Ya es definitivo. El próximo 1 de noviembre entrará en vigor el nuevo índice diseñado por el Gobierno que sustituirá al IRPH de cajas, bancos y el tipo CECA. Este cambio afectará a alrededor de un millón de hipotecados, que verán cómo cambiarán sus cuotas en función de la nueva referencia que se les vaya a aplicar. La alternativa depende de lo que aparezca en la escritura del préstamo y, en principio, son tres las posibilidades:
España ha perdido 63.000 millones en cinco años por el IVA Cinco Días Las pérdidas en la recaudación supusieron en 2011 el 2,1% del PIB de la UE y el 1,4% en el caso de España, según un estudio presentado hoy por el departamento de Fiscalidad de la Comisión Europea. El informe calcula la brecha entre la recaudación potencial del IVA en cada país y lo realmente ingresado. En el caso de España, esa diferencia ascendió a1 15.197 millones de euros en 2011 tras alcanzar el récord nacional en 2009 con 22.474 millones perdidos. Las pérdidas acumuladas desde 2008 suman 63.662 millones de euros, equivalente a más seis puntos del PIB nacional y suficiente para cubrir la mayor parte del déficit público del Estado.
Los costes laborales de la zona euro caen en el segundo trimestre por primera vez desde 2011 Expansión Los costes laborales unitarios bajaron en el segundo trimestre en la zona del euro (un 0,3 %) respecto al mismo periodo de 2012 por primera vez desde finales de 2011, gracias en particular a Eslovaquia, Portugal, Italia y, en menor medida, a Alemania, mientras en España se mantuvieron estancados. Leer
Urkullu demanda un nuevo estatus político y jurídico para el País Vasco Expansión El lehendakari Iñigo Urkullu ha anunciado este jueves su propósito de impulsar un "nuevo estatus político y jurídico" para el País Vasco, propiciado por el fin del "chantaje del terrorismo", según ha avanzado en su discurso de apertura del debate sobre política general que acoge el Parlamento vasco. Leer
Adif tuvo unos números rojos de 295 millones en 2012 Expansión Adif registró una pérdida neta consolidada de 295,47 millones de euros en el ejercicio 2012, lo que supone reducir ligeramente (un 0,62%) los 'números rojos' contabilizados en el ejercicio anterior. Leer
Kutxabank también financiará los inmuebles de la Sareb Expansión Kutxabank es la sexta entidad que firma un acuerdo con el banco malo para financiar las ventas de sus inmuebles. Pone a disposición 1.000 millones. Leer
Saab echa a rodar con el inicio de la producción y volverá al mercado en 2014 Expansión El fabricante sueco Saab, una vez superada su quiebra en 2011, ha reanudado la actividad en la fábrica Trollhattan (Suecia) con la salida de la línea de producción del pre-serie del nuevo 9-3, con el objetivo de reaparecer en el mercado en 2014. Leer
El botín de Díaz Ferrán: 88 millones en inmuebles, castillo incluido Cinco Días El expresidente de la CEOE y exdueño del Grupo Marsans Gerardo Díaz Ferrán, en prisión provisional desde el pasado mes de diciembre acusado del vaciamiento patrimonial del grupo empresarial, acumuló bienes inmobiliarios valorados en 88 millones de euros, según un informe policial aportado a la causa.
Los asesores fiscales dicen que se perdieron 70.000 millones por evasión fiscal pese a la amnistía Expansión La Asociación de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) señala que, con la ley en la mano, el defraudador ni siquiera tiene obligación de traer a España la totalidad de sus bienes fuera, sino que basta con que los declare y, con ello, la situación queda solventada para que el defraudador pase a ser contribuyente. Leer
Botella baja impuestos en Madrid Expansión La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado una reducción progresiva de impuestos municipales, desde el impuesto de circulación (10%) hasta la tasa de basuras (12%) y el IBI (5%). También se recuperarán beneficios fiscales del Impuesto de Plusvalía. Leer
El Gobierno aprueba este viernes un nuevo Código Penal para perseguir la corrupción Expansión El Gobierno aprobará previsiblemente mañana, en su reunión en Consejo de Ministros, su proyecto de nuevo Código Penal, que establece la figura de la prisión permanente revisable, incrementa la persecución contra los delitos de corrupción y agrava la penas de los incendios forestales, entre otras novedades. Leer
Darle a me gusta en Facebook se considera libertad de expresión Expansión Un tribunal federal de apelación de Estados Unidos ha dictaminado que hacer clic en 'me gusta' en Facebook es un acto de libertad de expresión y debe estar amparado por la Primera Enmienda de la Constitución. Leer
Los euroescépticos alemanes podrían entrar en el Bundestag Expansión Un nuevo sondeo del instituto demoscópico Insa apunta hoy a que los euroescépticos del partido Alternativa por Alemania (AfD) lograrán entrar en el Parlamento federal (Bundestag), en las elecciones legislativas del próximo domingo. Leer
Los depósitos de los bancos suben un 12%, con Sabadell y Caixa Geral a la cabeza Expansión El pasado julio, los depósitos custodiados por los bancos españoles socios de la AEB alcanzaron los 701.056 millones de euros, el 11,9% más que el año anterior. Los bancos sanos aprovechan las dificultades de las antiguas cajas. Leer
El paro semanal de Estados Unidos sube menos de lo esperado Expansión Las peticiones semanales de subsidio de desempleo superan de nuevo la barrera de las 300.000 solicitudes, hasta alcanzar las 309.000, por debajo aún de las 338.000 esperadas por los analistas. Leer
Esperanza Aguirre: "España debe ser catalanizada" Expansión Esperanza Aguirre ha acudido hoy a Barcelona para intentar aplacar el independentismo con un mensaje conciliador: "España debe ser catalanizada", ha defendido. Leer
JPMorgan pagará 680 millones para cerrar el caso de la Ballena de Londres Expansión "Hemos aceptado la responsabilidad y reconocido desde el principio nuestros errores y hemos aprendido de ellos y trabajado para solucionarlos", ha señalado el presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon. Leer
Ruz rechaza excarcelar a Bárcenas y pide que se investigue la destrucción de los discos duros del extesorero Expansión El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, ha rechazado poner en libertad al extesorero del PP "al permanecer plenamente vigentes los riesgos de huida". Además, Ruz ha pedido que el Juzgado de Plaza de Castilla que investigue la destrucción de los discos duros de los dos ordenadores que tenía Bárcenas en la sede del partido. Leer
Gas Natural redobla la apuesta por su expansión futura en Europa Expansión El grupo firma un contrato con Azerbaiyán para comprar mil millones de metros cúbicos de gas cada año durante un cuarto de siglo para distribuirlo en italia y crecer en el mercado europeo. Leer
El Gobierno impone el copago a 50 fármacos hospitalarios para enfermedades graves Expansión Malas noticias para las personas con enfermedades complejas. El Ministerio de Sanidad establecerá, a partir del próximo 1 de octubre, un copago del 10% del PVP en una extensa lista de medicamentos de dispensación ambulatoria en el hospital para dolencias graves o crónicas. Leer
Cook: "Apple nunca tuvo como objetivo vender un teléfono de bajo coste" Expansión El consejero delegado de Apple defiende la línea de negocio de la empresa de Cupertino basada en productos de calidad a un precio superior al de la media del mercado y asegura que nuca tuvo como objetivo vender un teléfono de bajo coste. Leer
Stephen Elop recibirá 18,8 millones de euros por la venta de Nokia a Microsoft Expansión De Microsoft a Nokia y de nuevo a Microsoft. Así se puede resumir la trayectoria profesional de Stephen Elop en los últimos tres años, un periplo que le ha resultado muy rentable al directivo. Y es que Stephen Elop recibirá 18,8 millones de euros por la venta de la compañía finlandesa a Microsoft. Leer
Berlusconi promete apoyar a Letta mientras cumpla con el pacto de gobierno Expansión El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi prometió hoy que su partido, el conservador Pueblo de la Libertad (PDL), seguirá apoyando al Ejecutivo de coalición que preside el socialdemócrata Enrico Letta siempre que se cumplan los compromisos adquiridos para formar el Gobierno. Leer
Sacyr solicita preconcurso para el aeropuerto de Murcia Expansión La concesionaria del Aeropuerto murciano Internacional de Corvera (Aeromur), liderada por Sacyr con el 60,65% del capital, ha solicitado hoy el preconcurso de acreedores a fin de refinanciar con sus entidades acreedoras una deuda financiera próxima a los 200 millones de euros. Leer
Lagarde ve "señales de recuperación" aunque el crecimiento aún sigue a la baja Expansión La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha reconocido que se están viendo "algunas señales de recuperación" en la economía mundial, pero ha advertido de que, pese a ello, el crecimiento global siguen tendiendo a la baja. Leer
Kerry: "El Consejo de la ONU debe prepararse para actuar la próxima semana en Siria" Expansión El secretario de Estado norteamericano John Kerry declaraba antes de participar en la Asamblea General de Naciones Unidas, que es esencial que Rusia y Estados Unidos lleguen a un acuerdo para destruir las armas químicas sirias y que la ONU vaya preparándose para actuar la semana que viene en Siria. Leer
Cinco actitudes que puedes reprocharle a tu jefe Expansión La crisis, la presión por cumplir objetivos o la falta de recursos se están convirtiendo en excusas para relajar la buena gestión de los equipos. Los jefes han de saber mantener el tipo hasta en los peores escenarios y, aunque también lleven la procesión por dentro, seguir trabajando para proporcionar a sus colaboradores un ambiente de trabajo que favorezca su desempeño. Leer
Elecciones en Alemania: así afectan al futuro de la zona euro Expansión El domingo se celebran las elecciones en Alemania y, si no hay sorpresas, Angela Merkel volverá a liderar el Gobierno, aunque todavía no está claro qué aliados necesitará para ello. Estos comicios se han disputado en clave interna y los asuntos europeos (poco populares entre la ciudadanía) han quedado aparcados. Una vez finalizada la votación, la cuestión ahora es ver qué efectos tienen estas elecciones en el futuro del euro. Leer
El otoño de las grandes modelos Expansión La nueva estación no podía empezar de mejor forma. Nieves Álvarez, Laura Ponte y Alejandra Alonso protagonizan la campaña publicitaria -y la moda- más potente de la temporada. Leer
Mercedes S63 AMG, un buque insignia de 585 caballos Expansión Mercedes ha presentado en el Salón del automóvil de Frankfurt la que hasta ahora es la versión más potente de la renovada Clase S. Es el S63 AMG, que monta un motor biturbo con 585 caballos de potencia. Leer
¿Qué rumbo tomará el Ibex tras la Fed y qué valores subirán más? Expansión Los mercados aplauden la decisión de la Fed de no mover ficha. Ademas, según los expertos, estos avances han llegado para quedarse, salvo sorpresa en Alemania, y han convertido la anterior resistencia del Ibex en su soporte. El Ibex buscará ahora los 10.000 puntos y la banca llevará la voz cantante. Leer
Los nuevos coleccionistas se arriesgan más Expansión El presidente de Christie's (y sobrino de la reina Isabel II) retrata el dinamismo del mercado en una visita a España. Leer
Málaga tendrá un autobús eléctrico que se cargará durante la ruta Expansión Un consorcio de cinco empresas lideradas por Endesa junto a tres organismos de investigación se encargará del proyecto que desarrollará el primer carril de recarga eléctrica. Leer
viernes 20 septiembre
El Rey volverá a ser operado de su cadera Cinco Días El Rey Juan Carlos volverá a ser operado de la cadera izquierda, según acaba de informar la Casa del Rey en un comunicado.
UGT Madrid presenta un ERE para más de la mitad de su plantilla Cinco Días La federación de Madrid de UGT ha planteado a sus trabajadores un despido colectivo (ERE) que afecta a 40 de sus 70 empleados del centro de Avenida de América y que, según el sindicato, se debe a una reducción drástica o incluso la eliminación de programas de la Comunidad de Madrid.
La UE estudia un cambio en el cálculo del déficit que beneficiaría a España Cinco Días La Comisión Europea (CE) confirmó hoy que los Estados miembros están estudiando modificar el cálculo del déficit estructural para hacerlo más preciso y que refleje los efectos de la crisis en el desempleo estructural, una modificación que podría beneficiar a países como España.
Las antiguas cajas ganan 2.865 millones hasta junio Cinco Días Las antiguas cajas de ahorros, hoy prácticamente todas transformadas en bancos, cerraron el primer semestre del año con un beneficio consolidado de 2.865 millones de euros, según datos facilitados por la CECA. Un año antes este sector tuvo unas pérdidas de 8.241 millones. La patronal de estas entidades destaca que es el segundo trimestre consecutivo con beneficios pese a las fuertes dotaciones que han realizado en este periodo.
El Corte Inglés ultima el lanzamiento de una tienda online internacional Cinco Días El Corte Inglés ultima la puesta en marcha de una tienda en internet internacional a través de la que el gigante de la distribución persigue, además de ampliar su mercado, darse a conocer en el exterior. Fuentes de la compañía explicaron que el objetivo es que la web sirva de escaparate de El Corte Inglés y sus marcas fuera de España, con la vista puesta en los turistas.
9.600 euros para el 'hacker' que descubra fallos en el lector de huellas del iPhone 5S Cinco Días ¿Es 100% seguro el detector de huellas dactilares del nuevo iPhone 5S? El fondo de capital riesgo estadounidense IO Capital ha ofrecido 10.000 dólares para el hacker que logre detectar fallos en el detector de huellas dactilares que utiliza el nuevo iPhone 5S, que hoy se ha puesto a la venta en varios países.
La Liga cree que los equipos no tendrán pérdidas esta temporada Cinco Días El fútbol profesional español busca su sostenibilidad económica, y ha tomado medidas para ello. El tiempo dirá si finalmente el fútbol es un negocio rentable, pero la Liga de Fútbol Profesional (LFP), a través de su sistema de control económico, comienza a ver los primeros resultados.
Ryanair dejará de penalizar los milímetros de más del equipaje de mano Cinco Días Ryanair quiere cambiar su fama y dejar de ser la peor de las 100 mayores aerolíneas británicas, según publicó la revista de consumo Which. Michael O'Leary, el consejero delegado de la compañía, ha declarado durante la junta de accionistas de la aerolínea que el próximo años se eliminarán algunas prácticas que exasperan a sus clientes.
El Gobierno tramita hoy sus medidas anticorrupción y la reforma eléctrica Cinco Días El Consejo de Ministros tramitará hoy el informe con las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha para hacer frente a la corrupción y que espera consensuar con los grupos, y aprobará los proyectos de ley de reforma del Código Penal y del sector eléctrico.
Balón de oxígeno a las empresas para que eviten el concurso Cinco Días La Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, una de las grandes apuestas del programa electoral del PP, es ya una realidad después de que ayer viera la luz definitiva en el Congreso de los Diputados. La norma nace con un doble objetivo: impulsar la actividad económica y la creación de empleo y, también, crear los instrumentos necesarios para que las empresas con dificultades puedan superarlas y eviten la quiebra definitiva.
Industria, patronal y sindicatos llegan a un acuerdo sobre el 'Plan del Carbón' Cinco Días El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la patronal Carbunión y los sindicatos mineros han llegado la noche de este jueves a un acuerdo sobre el 'Plan del Carbón' hasta 2018 con medidas para garantizar el mantenimiento de la actividad.
Una solución contra el agujero concursal Cinco Días Hay un viejo proverbio que recomienda caerse siete veces para levantarse definitivamente a la octava. Este axioma, popular entre los manuales de autoayuda y gestión de negocios, recuerda algo que debería ser una obviedad: el hecho de que para aprender a nadar hay que chapotear primero e, incluso, a veces, hasta naufragar. Sin embargo, las consecuencias de los naufragios en el ámbito económico no son iguales en tiempo de vacas gordas que en tiempos de escasez. En estos últimos, el deterioro constante del tejido empresarial constituye un profundo agujero negro cuya voracidad se lleva todo por delante, comenzando por el empleo. Fruto de esa realidad, que en España se ha convertido en algo cotidiano, la Ley de Apoyo a los Emprendedores y a su Internacionalización, aprobada ayer en el Congreso de los Diputados, ha incluido una suerte de vacuna antiquiebras cuyo objetivo es evitar que las empresas en dificultades se vean abocadas a declararse en concurso y terminen casi inexorablemente en liquidación.
Las eléctricas ganan la batalla para no pagar parte del impuesto nuclear Cinco Días Tras una larga batalla contra el impuesto sobre el combustible nuclear gastado y los residuos radiactivos, muy especialmente por parte de la central de Garoña, las grandes eléctricas han resultado las ganadoras. El tributo, que entró en vigor este año, grava el combustible nuclear gastado (uranio y plutonio) y los residuos resultantes de la producción eléctrica de las centrales cuando las barras de combustible son extraídas definitivamente del reactor.
Fomento se resiste a mejorar su plan para el rescate de autopistas Cinco Días Concesionarias y constructoras se han encontrado con un auténtico muro en Fomento en lo que respecta a la nacionalización y reflotamiento de las nueve concesionarias de autopistas al borde de la liquidación. Una situación que acaba de agravarse con la enésima entrada en concurso de una de esas infraestructuras: la Radial 2, que participan ACS, Abertis, Acciona y Bankia y que ha suspendido pagos con 400 millones de deuda.
El Ibex frena en máximos en la cuádruple hora bruja Expansión El optimismo que dejó la Fed da paso a una leve recogida de beneficios. Wall Street no pudo reeditar sus récords históricos al cierre de ayer, y las bolsas europeas confirman este freno en una jornada sin grandes referencias pero de 'cuádruple hora bruja' por el vencimiento trimestral de futuros y opciones. El Ibex se frena en los 9.100 puntos, con la prima de riesgo cerca de los 240 puntos. Leer
Bankia elimina la licencia bancaria de BFA como reclama Bruselas Cinco Días Los responsables de BFA-Bankia consideran que ha llegado el momento de vender el valor del grupo al mercado una vez que la entidad comienza a salir del túnel de los números rojos y su reestructuración está bastante encauzada. La entidad, de hecho, mantiene su previsión de cerrar el año con un beneficio de 800 millones de euros, y de poder repartir dividendo a partir de 2015.
¿Es momento de comprar Bolsa o hay que esperar más corrección? Cinco Días Estados Unidos brindó a los mercados mundiales un impulso tras anunciar el miércoles la Reserva Federal que mantendría por más tiempo el plan de estímulos. Gracias a esto y a la mejora de la deuda y las perspectivas de recuperación económica en Europa y en España, el Ibex escala más de un 10% en lo que va de mes. Hoy, sin embargo, los primeros compases de la sesión en Europa los operadores se toman un respiro.
Botella: la Comunidad y el Estado trabajan "para modificar lo que haga posible que venga Eurovegas" Expansión La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha afirmado este viernes que la Administración central y la regional "están trabajando para modificar aquello que haga posible que venga" Eurovegas a España, a lo que ha añadido que "parece que sí" que hay que modificar la Ley Antitabaco. Leer
Apple comienza a vender en Japón sus nuevos modelos de iPhone 5s y 5c Expansión La firma estadounidense Apple sacó a la venta hoy sus nuevos modelos de teléfonos iPhone en Japón, donde centenares de personas aguardaron en fila frente a muchas de las tiendas de la empresa californiana. Leer
Industria, patronal y sindicatos sellan el Plan del Carbón hasta 2018 Expansión El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la patronal Carbunión y los sindicatos mineros han llegado la noche de este jueves a un acuerdo sobre el 'Plan del Carbón' hasta 2018 con medidas para garantizar el mantenimiento de la actividad. Leer
Botella: Comunidad y Estado trabajan "para modificar lo que haga posible que venga" Eurovegas Cinco Días Se suceden las declaraciones sobre la llegada a a España o no de Eurovegas. Hoy le ha tocado el turno a Ana Botella, alcaldesa de Madrid,quien ha afirmado que la Administración central y la regional están trabajando para modificar aquello que haga posible que venga Eurovegas a España, a lo que ha añadido que parece que sí que hay que modificar la Ley Antitabaco.
Warren Buffett: "La Fed es el mayor hedge fund de la historia" Expansión El multimillonario programa de compra de deuda está convirtiendo a la Reserva Federal "en el mayor hedge fund de la historia", al generar unos ingresos anuales de entre 80.000 y 90.000 millones de dólares, según ha afirmado Warren Buffett. Leer
Fuerte nacionalismo petrolero en Brasil Cinco Días El agresivo nacionalismo petrolero de Brasil llega con unos cinco años de retraso. Los costes, las malas condiciones y la intromisión del estado han convencido a gigantes de la talla de Exxon Mobil y Chevron de evitar la subasta del mayor campo del país. Brasilia podría haberse salido con la suya antes la revolución del shale. Ahora jugar duro puede implicar una menor producción y menos lucro.
La demanda eléctrica de las empresas encadena 21 meses de caídas Cinco Días La demanda eléctrica de los grandes consumidores de luz, incluidas empresas del ámbito industrial y de los servicios, sufrió una caída del 2,8% en agosto en tasa interanual, según el Índice Red Eléctrica (IRE), elaborado por REE.
Guindos reclama a la UE que cumpla con las reformas pactadas Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este viernes en el Fórum Europa que la recuperación de la economía española vendrá de la mano de la UE. En el acto, organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, el ministro indicó que Europa está dejando atrás esta larga crisis, pero recordó que debe hacerlo manteniendo el ritmo de las reformas y el calendario de las mismas en tiempo y forma.
Locos por el iPhone 5S dorado Cinco Días El iPhone 5S dorado ha gustado a los seguidores de Apple. La compañía ha solicitado a sus proveedores que eleven significativamente la producción de las piezas del nuevo terminal, según ha desvelado AllThingsD, mientras que The Wall Street Journal ha asegurado que habría solicitado a sus proveedores incrementar un tercio su producción.
El fin del IRPH ahorrará 60.000 euros a algunos hipotecados Cinco Días El IRPH de bancos y cajas, así como el índice CECA ya son historia. No solo dejarán de cotizar el próximo 6 de octubre sino que el Congreso ya ha aprobado cuál será el índice que los va a sustituir, que entrará en vigor a partir del 1 de noviembre. La suerte de las hipotecas referenciadas a estos índices será muy distinta según sean sus contratos, de forma que algunos afectados podrían llegar a ahorrarse unos 60.000 euros en intereses y otros podrían llegar a ver aumentada su cuota. Una calculadora permite saber cuánto variará la cuota.
El Gobierno de Merkel, pendiente de los indecisos Expansión A pesar de la gran ventaja del partido de la canciller Angela Merkel sobre la oposición, el resultado de las elecciones parlamentarias de este domingo en Alemania continúa siendo incierto. Leer
Los fondos siguen tomando posiciones en el capital de NH Expansión Las gestoras internacionales están ocupando el vacío dejado en el capital de NH Hoteles por las recientes desinversiones de Mare Nostrum, Novagalicia y KutxaBank. Leer
Blackberry anuncia fuertes pérdidas y el despido del 40% de su plantilla Cinco Días Blackberry despedirá a 4.500 empleados, más de un tercio de su plantilla tras registrar unas pérdidas de 995 millones de dólares, unos 737 millones de euros, en el segundo trimestre del año. El fabricante de smartphones y tabletas pondrá en marcha una fuerte reestructuración antes de que finalice su año fiscal, en marzo de 2014, para recortar gastos ante la drástica caída de sus ingresos. ç
El 'top 10' de la investigación Cinco Días Dos artículos escritos por profesores de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares se encuentran en el Top 10 de los mejores artículos de investigación de la década 2000-2009, según el prestigioso Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), con sede en Nueva York. La Universidad de Alcalá es la única universidad española incluida en este ránking internacional, al que aporta, además, un 20% del total de publicaciones seleccionadas, señala la institución alcalaína en un comunicado. La lista de los diez mejores artículos de la década en el campo de la ingeniería eléctrica y electrónica aparece publicada en el número de este mes de la revista del IEEE sobre el área de Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS).
Bienvenida Ley de Emprendedores Cinco Días En España, y en lo que respecta a la tipología empresarial que mejor caracteriza a nuestro país, existe una prevalencia muy marcada de pequeñas y medianas empresas (pymes) que están sufriendo mucho en el contexto empresarial en el que nos encontramos. En paralelo, es un hecho incuestionable que la innovación tecnológica (esto es, la i pequeña de la terna I+D+i) constituye uno de los pilares que nos va a permitir construir la economía del futuro que el país necesita. Con todo y siendo realistas, generalmente las pymes tienen muy difícil el acceso a inversiones elevadas que les permitan generar actividades de investigación y desarrollo. Sin embargo, la innovación tecnológica es una actividad que podemos considerar se halla mucho más al alcance de las mismas. Recordemos que la innovación tecnológica supone la utilización de tecnologías existentes para la creación de productos o procesos nuevos, o la mejora subjetiva de productos o procesos ya existentes.
La economista prudente Cinco Días La política estadounidense se divide en demócratas y republicanos, pero también en hawks (halcones) y doves (palomas). En el primer grupo se encuentran aquellos dirigentes que se suelen posicionar a favor de medidas drásticas, mientras que en el segundo se sitúan los que prefieren actuar de forma más reflexiva y flexible. La clasificación tiene su propia versión en el seno de la Reserva Federal de Estados Unidos, donde aquellos que están a favor de controlar la inflación y de acabar con el estímulo económico constituyen el grupo de los hawks, y los que defienden estas medidas y el fomento del empleo se enmarcan en el de los doves. Como no podía ser de otra manera, estas diferencias se han colado en el debate sobre la sucesión del presidente de la institución, Ben Bernanke, cuyo mandato finaliza en enero de 2014.
Los mejores retiros del mundo para hacer yoga Cinco Días El yoga es una de las disciplinas que sobresalen a la hora de ayudar a las personas a desconectar de las preocupaciones y el estrés del día a día. Pero un par de sesiones a la semana no bastan para compensar la carga de la rutina de trabajo, el constante incremento de los estímulos, la comida poco saludable y la escasez de sueño. Convencida de ello, la editora Angelika Taschen ha compilado en un libro (Yoga, Great Retreats, Editorial Taschen) los mejores sitios del mundo para pasar algunos días de vacaciones en un retiro especializado en yoga. Son lugares en donde enseñan los mejores maestros y que, además de la práctica diaria, ofrecen alimentación sana, la oportunidad de una relajación total y un entorno natural que sirve de inspiración.
La imagen claro que importa en un currículum Cinco Días Estamos en la sociedad 2.0, en la que la inmediatez y la imagen tienen un gran protagonismo. También en los currículos. Hemos detectado que en el momento actual la imagen supone un gran escaparate para demostrar todas las habilidades que poseemos, como el hecho de hablar inglés o tener dotes de comunicación, afirma Paula García-Pozuelo, directora de la productora audiovisual Luz, que acaba de desarrollar un servicio, Lúzete, para ayudar a los profesionales a preparar un buen videocurrículum. Es la última tendencia, que en Estados Unidos está implantada desde 2007. Si te presentas en un vídeo tienes muchas más posibilidades de transmitir a quien lo vea lo que vales, y ya existen muchos portales de búsqueda de empleo en los que se suben vídeos. Es un sistema ágil que conlleva muchos beneficios.
Europa será pronto una región menor para el lujo Cinco Días Una de las competiciones de vela más vistosas del mundo, la Classic Yachts Challenge, tiene a Panerai como patrocinador exclusivo. La marca italiana de relojes reúne durante todo el año en diez ciudades del mundo a auténticas joyas de la navegación: veleros de uno, dos y tres palos que suman, en algunos casos, más de un siglo de historia. Aprovechando la etapa española, celebrada el último fin de semana de agosto en Mahón (Menorca), CincoDías entrevista al presidente de Panerai, Angelo Bonati (Milán, 1951), un apasionado de la vela, a bordo del Eilean, el buque insignia de la relojera.
El déficit comercial se reduce un 68% por el tirón de las exportaciones Expansión El récord de las exportaciones marcadas entre enero y julio hasta un total de 138.583,0 millones de euro (un 7% más que en el mismo periodo de 2012) ha reducido el déficit comercial un 67,5%, según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad. Leer
Bankia contrata al fabricante de porcelana Levantina para remodelar sus oficinas Cinco Días Bankia inauguró el pasado martes la primera oficina reestructurada según los nuevos criterios de imagen. Para final de año, el banco prevé haber remodelado las primeras 175. En conjunto, la entidad financiera rescatada invertirá en el proyecto 350 millones. Poco a poco se van conociendo proveedores. El revestimiento porcelánico de fachadas, cajeros y muros corporativos interiores provendrá de la empresa valenciana Levantina, fundada en 1959, cuenta con el mayor yacimiento del mundo de mármol crema marfil, que se encuentra en la provincia de Alicante. El importe de este contrato no ha trascendido. Las partes se se limitaron a afirmar que Techlam, el producto escogido, es "de gama media".
Inditex entregará 26.000 acciones a Pablo Isla por cerca de tres millones de euros Cinco Días El presidente de Inditex, Pablo Isla, recibirá 26.000 acciones de la compañía valoradas en cerca de tres millones de euros en función de los actuales precios de mercado, correspondientes al primer ciclo del plan de incentivos a largo plazo, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Deutsche Telekom recurre al Samsung Galaxy S3 para crear el Merkel Phone Expansión El dispositivo se dirige al sector público y al industrial, puesto que "casi el 90% de las empresas equipa a sus empleados con dispositivos móviles para que puedan acceder a los datos corporativos desde cualquier lugar y en cualquier momento", según la operadora germana. Leer
Barnier anticipa que se sancionará a quienes manipulen el sector financiero, como con las preferentes Expansión El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, ha asegurado este viernes que a partir de ahora habrá "sanciones" para quienes "manipulen" el sector financiero y provoquen situaciones como la de las participaciones preferentes, aunque ha eludido pronunciarse sobre qué le parece la solución aplicada en España. Leer
Samsung presenta la nueva generación de sus dispositivos Galaxy Tab Cinco Días La tercera generación de tablets de la compañía surcoreana ya está disponible en nuestro país. Se trata de tres dispositivos de diferente tamaño, pensados para las necesidades de todos los potenciales usuarios. Además, también se ha anunciado el lanzamiento de una tablet para el público infantil, cuyo contenido y aplicaciones podrán estar supervisados por sus padres
Barnier avanza que habrá sanciones para quien "manipule" el sector financiero Cinco Días El comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier, ha asegurado este viernes que a partir de ahora habrá sanciones para quienes manipulen el sector financiero y provoquen situaciones como la de las participaciones preferentes, aunque ha eludido pronunciarse sobre qué le parece la solución aplicada en España, con quitas a los afectados por la estafa.
La mejor guía sobre ayudas para emprendedores Expansión Si buscas capital para tu proyecto, el sábado 21 de septiembre podrás disponer de una guía que recoge los incentivos precisos para crear y consolidar tu negocio. Leer
¿Es momento de comprar Bolsa española o hay que esperar más corrección? Cinco Días El Ibex lleva un mes de vértigo, con una subida superior al 10% impulsado por la Fed, el optimismo sobre la recuperación económica en la zona euro y la clara mejora del mercado de deuda. ¿Es momento de comprar o esperar?
Llegan las miniempresas de estudiantes Cinco Días El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que incluye entre otras medidas una nueva figura de empresa para estudiantes y un registro electrónico para apoderamientos.
'The New York Times' volverá a pagar dividendo después de casi cinco años Cinco Días El consejo de administración de The New York Times Company ha acordado el reparto de un dividendo de 0,04 dólares por acción el próximo 24 de octubre, casi cinco años después de haber suprimido la retribución a sus accionistas, como consecuencia del fortalecimiento del balance de la compañía, que obtuvo un beneficio de 20,1 millones de dólares (15 millones de euros) el último trimestre.
Leighton (ACS) logra un contrato de telecomunicaciones por 168 millones Expansión Leighton, filial australiana de Hochtief, controlada a su vez por ACS, se ha adjudicado un contrato para Optus para el despliegue de la red móvil de larga duración valorado en cerca de 168 millones de euros (240 millones de dólares australianos). Leer
UGT Madrid notifica un ERE que afectaría a 44 de sus 72 trabajadores Expansión UGT Madrid ha notificado a sus trabajadores la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a 44 de sus 72 trabajadores en la región, según ha avanzado a Europa Press Carmelo Ruíz de la Hermosa, miembro de la ejecutiva del sindicato madrileño y de la mesa de negociación. Leer
Irak construirá un colegio y un centro cultural en una zona exclusiva de Madrid Cinco Días El Gobierno de Irak es propietario en Madrid de tres terrenos adquiridos el pasado siglo por el régimen de Sadam Hussein. Uno de ellos está ocupado por la residencia del embajador y otro por la embajada, en la calle Arturo Soria. El otro es una parcela de 20.000 metros cuadrados situada en Parque Conde de Orgaz, una de las zonas más exclusivas del centro de Madrid. Dicha parcela es colindante al colegio San José del Parque, gestionado por la congregación católica marista. Aunque la propiedad es del Estado iraquí, el colegio ha empleado desde 1981 esa parcela, pero sin haber llegado a construir nada. Durante años Irak ha tratado de recuperar los terrenos trasladando la cuestión a los juzgados. Recientemente el país ha logrado todos los permisos necesarios para iniciar la construcción de un colegio y un centro cultural.
Deutsche Bank: el ajuste en el empleo español ha tocado fondo Expansión Un informe de Deutsche Bank sobre la evolución del empleo en el que analiza tres variables diferentes (productividad, beneficios empresariales y competitividad) concluye que el ajuste en el empleo en España ha tocado fondo. Leer
Cinco claves de la reforma penal contra la piratería Cinco Días Hoy se aprobará la reforma del Código Penal. Entre la batería de novedades, el Gobierno ha incluido un endurecimiento de las penas previstas en materia de propiedad intelectual. El objetivo es poner cerco a las llamadas webs de enlaces, que no alojan directamente contenido protegidos pero sí facilitan los enlaces electrónicos para su descarga. El Ministerio de Justicia lanzó su primera propuesta en abril. A falta de cerrar los últimos flecos del acuerdo entre Industria y Cultura, estas son las claves de la futura legislación penal contra la piratería.
La LFP aboga por la entrada de fondos de inversión en el fútbol español Expansión El presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, se mostró "muy partidario" de la entrada de los fondos de inversión en el fútbol español porque los clubes, según él, necesitan "fuentes de financiación", y confía en que en marzo o abril del próximo 2014 estén regulados para atraer a un mayor número de ellos porque en la actualidad existe "una inseguridad jurídica importante". Leer
NCG Banco ordena el balance de cara a la subasta: amortiza deuda por 950 millones Expansión NCG Banco, cuyo proceso de subasta empezará en una par de semanas, ha anunciado la amortización anticipada de deuda avalada por el Estado. La mejora de la estructura de liquidez es un paso más para atraer inversores de cara a su próxima venta. Leer
El Rey volverá a ser operado de la cadera izquierda Expansión El Rey Don Juan Carlos volverá a ser operado de la cadera izquierda, según acaba de informar la Casa del Rey en un comunicado. Esta tarde a las 18:00 horas habrá una rueda de prensa en Zarzuela en la que se informarán de los detalles de la intervención. Leer
Cataluña fuera de la UE podría usar el euro, pero sin poder de decisión Expansión La Comisión Europea ha sugerido que si Cataluña se independiza y sale de la UE podría usar el euro como moneda pero no participaría en las instituciones -como el Eurogrupo, el Banco Central Europeo (BCE) o el fondo de rescate (MEDE)-. Así ocurre ahora con países como Mónaco, El Vaticano, San Marino, Andorra, Kosovo y Montenegro. Leer
Iberdrola abandona su proyecto nuclear en Reino Unido Expansión El grupo español ultima la venta a Toshiba de su 50% en la sociedad promotora de una central atómica en Sellafield, por un precio estimado por los analistas en menos de 50 millones de libras (60 millones de euros). Leer
Las cajas ganaron 2.670 millones hasta junio Expansión Los trece grupos de antiguas cajas socios de la patronal CECA obtuvieron en el primer semestre un beneficio conjunto de 2.670 millones. El canje de híbridos de las nacionalizadas contribuyó a este resultado. Leer
Un cambio en el cálculo del déficit permitirá a España aliviar los recortes Expansión Los Estados de la Unión Europea (UE) estudian modificar uno de los criterios sobre los que se calcula el déficit estructural de los países (que no tiene en cuenta los gastos y pérdidas de ingresos asociados a la crisis económica). Estos cambios mejorarán automáticamente las cifras de déficit estructural de países como España, lo que permitirá moderar los recortes de gasto público o bajar impuestos. Leer
Soria anticipa que el déficit de tarifa eléctrico podría alcanzar los 3.000 millones de euros este año Expansión El Gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley del Sector Eléctrico, con el que pretende equilibrar ingresos y gastos en este ámbito. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha admitido que este año se alcanzará "probablemente" un déficit de tarifa de "entre 2.500 y 3.000 millones de euros", frente a la previsión de lograr el equilibrio defendida hasta ahora por el Gobierno. Leer
El Gobierno prohibirá el uso de tarjetas de crédito para el pago de gastos de representación Expansión El Gobierno ha aprobado este viernes en el Consejo de Ministros una serie de medidas contra la corrupción entre las que incluye la prohibición del uso de las tarjetas de crédito con cargo a los ministerios para pagar los gastos de representación y evitar así "ningún género de duda" sobre el uso de estos fondos. Leer
Bullard, de la Fed de San Louis: la reducción de estímulos podría llegar en octubre Expansión El presidente de la Fed de San Louis, James Bullard, ha abierto la puerta a una posible reducción de los estímulos por parte de la Reserva Federal en octubre, si los datos macroeconómicos muestran mejoras en la economía de EEUU. Leer
Un nuevo sondeo confirma la victoria de Merkel pero sin mayoría Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, logrará este domingo una clara ventaja sobre sus rivales, pero necesitará un socio para gobernar en coalición, según un imprevisto sondeo de opinión del instituto Forsa difundido hoy. Leer