Mark Fields sustituirá a Mulally como consejero delegado de Ford Cinco Días Mark Fields será el presidente y también consejero delegado de la empresa automovilística Ford a partir del 1 de julio en reemplazo del actual, Alan Mulally, anunció hoy la compañía.
Lloyds gana 1.377 millones de euros, un 24,7% menos Cinco Días El banco Lloyds Banking Group, cuyo 25% está en poder del contribuyente británico, obtuvo un beneficio neto de 1.148 millones de libras (1.377 millones de euros) en el primer trimestre del año, una caída del 24,7% respecto al mismo periodo de 2013, en parte por el control de los costes.
Ganadores y perdedores de la Bolsa española Cinco Días El Ibex cerró ayer el que ha sido su quinto mes consecutivo alza. Aunque se anotó un 1,1% en abril, a comienzos de mes las expectativas auguraban un mejor comportamiento y más después de que en las primeras sesiones el selectivo escalara a niveles de 2011. Pero las tensiones entre Ucrania y Rusia y la incertidumbre que siguió a la intervención de Mario Draghi terminaron desinflando los ánimos. Estos dos acontecimientos han servido de excusa para emprender el camino a la corrección. Sin embargo, en contra de lo que muchos pudieran pensar esto no es malo. A pesar del respiro que se han tomado los inversores, los analistas siguen confiando en la renta variable española y la sitúan entre las opciones de inversión preferidas. Como defienden desde mediados de 2013, el fondo de mercado sigue siendo alcista, aunque las subidas que permitirán al Ibex conquistar los 11.000 puntos de aquí a final de año serán escalonadas y no tan verticales como la que venía registrando desde septiembre de 2013.
Larios y el brandy Fundador ya son japonesas Cinco Días El grupo japonés de bebidas Suntory completó hoy la compra de la compañía estadounidense Beam, lo que supone la creación del tercer fabricante mundial de licores, según anunció la empresa nipona.
Viacom, primer grupo de EE UU que compra una televisión británica Cinco Días El grupo audiovisual Viacom cerró ayer jueves la compra de Channel 5 canal de televisión de Reino Unido por 450 millones de libras (547 millones de euros), según medios británicos. Así, Viacom es el primer grupo de comunicación de EEUU que compra una cadena británica.
Atento comunica a la SEC su intención de salir a Bolsa Cinco Días El operador español de call centers Atento SA , propiedad de Bain Capital Partners ha presentado ante los reguladores estadounidenses la documentación para la lanzar una OPV con la que espera lograr hasta 300 millones de dólares.
Avión, tren o autobús... opciones para acudir al derbi en Lisboa Cinco Días Iberia y Renfe ya han sido las primeras compañías en lanzar ofertas especiales para que todos los seguidores del Real Madrid y del Atlético de Madrid puedan acudir el próximo 24 de mayo a la final de la Champions League que tendrá lugar en Lisboa.
Facebook responde a las críticas y cambia sus normas de privacidad Cinco Días Las duras críticas vertidas durante mucho tiempo contra Facebook por su política de privacidad ha hecho reaccionar a la red social. La compañía ha desvelado durante su conferencia de desarrolladores que, a partir de ahora, dejará que sus usuarios decidan qué información de su cuenta comparten con las aplicaciones que se descarguen desde Facebook.
Twitter y su dura pelea por los usuarios Cinco Días Las acciones de Twitter cayeron este miércoles a sus niveles más bajos desde su salida a Bolsa. Sus títulos, que debutaron en noviembre pasado a 38,80 dólares, se desplomaban ayer un 8,6%. Los inversores han castigado a la red social tras anunciar que ha cerrado su primer trimestre del año con pérdidas por valor de 132 millones de dólares (95 millones de euros), cinco veces más que hace un año.
Atascos kilométricos para ir a la playa el Primero de Mayo Cinco Días Muchos españoles han aprovechado la festividad del Primero de Mayo para realizar unas pequeñas vacaciones. Ello se ha notado especialmente en Madrid, donde mañana 2 de Mayo es la fiesta de la comunidad autónoma. Así, ya desde primera hora se han registrado importantes atascos para escapar de la capital de España. La autovía A3 en dirección a Valencia llegó a registrar retenciones de hasta 40 kilómetros.
Cuba y la UE establecen la "hoja de ruta" para construir un acuerdo bilateral Expansión Cuba y la UE cerraron ayer la primera ronda de negociaciones para normalizar su relación bilateral con un acuerdo sobre la "hoja de ruta" de ese proceso, tras dos días de reuniones en La Habana "fructíferas" y "positivas", según las partes. Leer
LG G Watch llegará en junio por 199 euros Cinco Días El reloj G Watch de LG llegará a las tiendas de Europa en junio por un precio de 199 euros, según informa la web The Inquirer.
Unas inversiones inesperadas Cinco Días Se suponía que el renacer de la inversión de las empresas debía levantar los mercados de valores este año. Pero las cosas no están saliendo como se esperaba. Los mayores beneficiarios del derroche de los consejeros delegados parecen ser aquellos que son objeto de adquisición. Eso exige una estrategia de inversión diferente.
Pfizer planea subir su oferta por AstraZeneca hasta 76.753 millones Cinco Días Pfizer está preparando una mejora de su oferta por AstraZeneca, que superaría los 63.000 millones de libras (unos 76.753 millones euros. Con este movimiento, la farmaceútica estadounidense estaría tratando de atraer al grupo británico hacia un proceso de negociación que hasta ahora había rechazado, según fuentes conocedoras del proceso.
British Petroleum (¿y gas?) Cinco Días La compañía británica de gas y petróleo BG tiene todas las características para convertirse en objetivo de una oferta. La especulación ha girado en torno a las grandes compañías petrolíferas como Exxon Mobil o Shell. Pero BP podría ser la más tentada.
Suntory y Beam formalizan la creación del tercer fabricante mundial de licores Expansión El grupo japonés de bebidas Suntory ha completado hoy la compra de la compañía estadounidense Beam, lo que supone la creación del tercer fabricante mundial de licores, según anunció la empresa nipona, una operación acordada en enero. Leer
AT&T negocia la compra de DirecTV para crecer en la televisión Cinco Días Sacudida en el negocio de las telecomunicaciones y la televisión en EE UU. AT&T ha realizado un acercamiento a DirecTV, segundo operador de televisión de pago de EE UU, para su posible adquisición, según publicó ayer The Wall Street Journal, que citaba fuentes conocedoras del proceso. La operación supondría la creación de un gigante de la televisión de pago en EE UU liderado por AT&T, que trataría de hacer frente a Comcast, que está en proceso de compra de Time Warner Cable.
Una economía a velocidad de crucero Cinco Días Cuando hace un año el Gobierno presentó su programa de estabilidad y crecimiento y las previsiones macroeconómicas que le acompañaban, el horizonte estaba bastante oscuro para la economía española, pese a que se había diluido, casi hasta desaparecer, el fantasma del rescate. Los augurios no eran los mejores y cada previsión estaba atenazada por la precaución, cuando no por el pesimismo. La niebla se había humedecido, pero en absoluto se había levantado del todo. Sin embargo, dado que los esfuerzos de reformas y consolidación fiscal se habían hecho o iniciado con cierta firmeza, bastaron unos meses para confirmar que la actividad empezaba a dar la vuelta, y que solo unos meses después comenzaban a aflorar efectos consistentes en el empleo.
¿Cuál es el animal más mortífero para la especie humana? Expansión ¿Cuál es el animal más peligroso para la especie humana? ¿El tiburón? ¿La serpiente? ¿La araña? ¿El lobo? ¿Quizá el propio Homo Sapiens? Una interesante infografía difundida por Bill Gates nos da la respuesta. Leer
Resolución bancaria, ¿única? Cinco Días Las insolvencias bancarias se pueden prevenir, mediante supervisión, o resolver mediante fusión, recapitalización o liquidación, en este último caso asumiendo pérdidas ya sea por parte de accionistas, acreedores o depositantes, o un fondo de garantía. A diferencia de los Estados Unidos, hasta ahora, en la zona euro tanto la supervisión como la resolución eran esencialmente a escala nacional. El Banco Central Europeo sólo emitía unas directrices de supervisión, en muchos casos simples transposiciones de los acuerdos internacionales de Basilea, que debían ser aplicadas y concretadas por los bancos centrales de cada país. La insolvencia también era gestionada por los bancos centrales nacionales, y en el extremo de que ésta no pudiese solucionarse mediante venta de activos o fusión, la cobertura de los fondos de garantía también variaba de Estado a Estado. La primera paradoja era que los bancos gozaban de la libertad de circulación mediante la cual podían abrir oficinas y operar en otros mercados manteniendo la supervisión de origen, lo que en cierta medida, incentivaba la relajación de los controles para fomentar el crecimiento y la expansión a otros mercados. Y en segundo término, en un contexto de incertidumbre y desconfianza, dejaba a las autoridades nacionales como únicos gestores de las resoluciones bancarias. Esto fue lo que fracturó el sistema financiero (y de deuda pública) entre el norte y el sur de Europa. Descartada la opción de liquidación (dada la experiencia de Lehman Brothers) y sin un mercado favorable para fusiones o recapitalizaciones, la entrada de dinero público (siempre nacional) parecía el mal menor. Si bien los errores de supervisión fueron generalizados tanto en el norte como en el sur, la mayor capacidad presupuestaria de los Estados del norte permitió a sus bancos en problemas pasar más desapercibidos. En el sur, en cambio, la crisis financiera devino en crisis presupuestaria y de deuda pública, y finalmente agravó y profundizó el cambio de ciclo económico en ciernes.
Confianza en la nube Cinco Días Con la consolidación de la computación en la nube (cloud computing), los centros de datos se están convirtiendo en un elemento central de la economía digital. Sin embargo, a raíz de las recientes revelaciones sobre espionaje político y empresarial, la seguridad de los datos está más que nunca entre las preocupaciones principales de los ejecutivos.
La arquitectura vuela alto Cinco Días Será un aeropuerto para aviones capaces de volar a 100 kilómetros de altura y de llevar a los pasajeros de un continente a otro en apenas dos horas, pero su responsable, el arquitecto español Luis Vidal, cree que el puerto espacial de Denver (Colorado, EE UU) intenta recuperar la idea de viaje del pasado.
Los sindicatos salen a las calles de 70 ciudades para reclamar empleos de calidad Cinco Días Unas 70 ciudades españoles acogerán este 1 de mayo, Día internacional del Trabajo, otras tantas movilizaciones convocadas por CCOO y UGT para reivindicar empleo de calidad como única salida de la crisis pero también más protección social y el fin de las políticas de austeridad. Estas manifestaciones se producen apenas un día después de que el Gobierno haya renovado el cuadro macro para este ejercicio y los dos siguientes. A pesar de la débil EPA del primer trimestre, que arrojó una pérdida de 184.000 puestos de trabajo, el Ejecutivo espera crear 600.000 empleos entre 2014 y 2015. En este plazo calcula una bajada del paro de 800.000 personas.
Ucrania promete al FMI cumplir todas las promesas Cinco Días El embajador de Ucrania en Estados Unidos, Alexander Motsyk, confía en que la ayuda multimillonaria del Fondo Monetario Internacional (FMI) ayude a superar una situación muy difícil en su país, que se declara impotente ante la agresión rusa.
Jazztel se apoya en su rally en Bolsa para pedir 3.000 millones a Orange Cinco Días Jazztel vuelve a estar caliente en Bolsa, tras los leves retrocesos de los días anteriores. Las acciones de la operadora, protagonista ayer en el Ibex 35 junto a BME, subieron un 4,29% hasta 11,06 euros, tras la presentación el martes de las cuentas del primer trimestre, en el que la teleco elevó sus ingresos un 17% y su beneficio un 30%. La compañía, que acumula una revalorización del 42% desde enero, tiene ahora una capitalización bursátil de casi 2.800 millones de euros.
Los sindicatos mayoritarios convocan manifestaciones en 70 ciudades para pedir empleos de calidad Expansión Los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado para hoy, 1 de Mayo, más de 70 manifestaciones en toda España con motivo del Día Internacional del Trabajo en la que piden al Gobierno y la UE empleos de calidad para recuperar los derechos laborales perdidos. La marcha principal se traslada este año a Bilbao. Leer
La banca española solo vislumbra la normalidad en sus cuentas del primer trimestre Cinco Días Las entidades financieras españolas han arrancado el año con el compromiso de regresar a la base del negocio bancario: la concesión de créditos y la generación los ingresos denominados recurrentes, sin tirar de fórmulas extraordinarias como las plusvalías por la venta de activos o el trading en los mercados. Después de haber encajado lo peor de una crisis que se ha llevado por delante las cajas de ahorros y que ha obligado al conjunto del sector a realizar multimillonarias provisiones con las que purgar los excesos del ladrillo, este año ha comenzado una nueva etapa, en la que todavía persisten fuertes claroscuros.
Compás de espera: el Ibex atacará los 10.500 puntos Cinco Días Las Bolsas europeas se toman hoy un descanso por la festividad del Trabajo, una breve parada que muchos inversores aprovecharon ayer para cerrar posiciones de cara al largo fin de semana y a pesar de que mañana, la actividad volverá a las Bolsas del Viejo Continente.
Omán ofrece a Rey Juan Carlos facilidades financieras para empresas españolas Expansión El Rey Juan Carlos ha visitado la sede del Banco Central de Omán, donde las autoridades económicas omaníes le presentaron las facilidades financieras que pueden aprovechar los empresarios españoles que le acompañan en su visita oficial a Mascate. Leer
Las milicias en Slaviansk negocian para liberar a los inspectores europeos retenidos Expansión Las milicias prorrusas que ocupan el Ayuntamiento en la ciudad de Slaviansk (sureste de Ucrania) han comenzado negociaciones con las autoridades de Kiev para la liberación de los seis inspectores militares europeos y un intérprete retenidos desde el 25 de abril. Leer
Lloyds gana 1.377 millones en el primer trimestre, el 25% menos Expansión Lloyds obtuvo un beneficio neto de 1.148 millones de libras (1.377 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 24,7% respecto al mismo periodo de 2013, en parte por el control de los costes. Leer
El MEDE alcanza 80.000 millones Expansión El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate permanente de la zona del euro, ha alcanzado el techo definitivo de 80.000 millones de capital tras llevarse a cabo las cinco aportaciones de 16.000 millones de euros pactadas por los países de la divisa única. Leer
Atlético y Real Madrid: les esperan la gloria... y los millones Cinco Días Real Madrid y Atlético de Madrid tienen una cita con la gloria el próximo 24 de mayo. Ambos clubes protagonizarán la primera final de dos equipos de una misma ciudad en la Champions League, la principal competición de clubes del mundo. Pero no solo eso, buena parte de los fichajes futuros, de la solvencia económica, pasa por este partido. El que gane, para empezar, se estará llevando un premio de 10,5 millones de euros, la asignación de la UEFA para el ganador de esta competición. El subcampeón tendrá como consolación una cifra algo menor: 6,5 millones.
Seat pacta sábados de producción en junio ante el repunte de la demanda Expansión La dirección y el comité de empresa de Seat han pactado dos sábados productivos en el mes de junio para acelerar la entrega de pedidos, principalmente de los modelos Ibiza y León, según han informado a Europa Press fuentes de la automovilística. Leer
Pastor: los países del Golfo tienen "una imagen muy positiva" de España Expansión La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado hoy que los gobiernos y los empresarios de los países del Golfo tienen "una imagen muy positiva" de lo que se hace en España y "se alegran de que el país recupere el papel que ha tenido durante años". Leer
Cospedal, a los parados: "No les hemos olvidado ni un solo día" Expansión La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, asegura que el paro es su "principal preocupación" y envía a los desempleados un mensaje de tranquilidad. Leer
Cañete destaca el descenso del paro y Valenciano pide salarios dignos Expansión El cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha felicitado hoy a los españoles y los europeos por un 1 de mayo "con menos paro y más oportunidades", mientras que la del PSOE, Elena Valenciano, ha aprovechado para reivindicar "salarios dignos" e iguales entre hombres y mujeres. Leer
Mark Fields sustituirá Alan Mulally como consejero delegado de Ford Expansión El gigante automovilístico estadounidense Ford Motor ha nombrado a Mark Fields consejero delegado del grupo, según informa la cadena de televisión CNBC. Fields, actualmente director general de la compañía, sustituirá en el cargo a Alan Mulally, que se jubila. Leer
Wall Street aguarda con cautela el dato de paro que se conocerá mañana Expansión Los futuros de los principales índices de Wall Street se mueven planos antes de la apertura de la sesión un día después del último recorte del programa de compra de bonos de la Fed a la espera del dato de paro no agrícola que se conocerá mañana en Estados Unidos. Leer
La banca recorta 2.600 empleos en los primeros tres meses del año Expansión El ajuste de capacidad del sector financiero no ha acabado. En el primer trimestre del año, sólo los principales bancos eliminaron 2.590 puestos de trabajo y cerraron 276 oficinas. Leer
Atento prepara su llegada a Wall Street para captar 300 millones de dólares Expansión El grupo español de servicios de atención telefónica Atento, propiedad de Bain Capital Partners, ha registrado un folleto en Estados Unidos para lograr hasta 300 millones de dólares en una oferta pública de acciones, informa Reuters. Leer
Los inmigrantes encaramados a la valla de Melilla se bajan tras 6 horas Expansión Los inmigrantes subsaharianos encaramados a la valla de Melilla, tras protagonizar un intento de entrada masivo a la ciudad, se han bajado del obstáculo fronterizo tras haber permanecido subidos en él más de seis horas. Leer
AT&T sondea a DirectTV para una posible compra Expansión La mayor operadora de telecomunicaciones estadounidense ha sondeado al grupo de televisión por satélite DirectTV para una posible compra en una operación que podría alcanzar los 40.000 millones de dólares (unos 29.000 millones de euros). Leer
El bono español a 10 años cae al 3% y bate el récord de 2005 Expansión La jornada festiva en las Bolsas -en Europa sólo ha abierto la de Londres- ha traído buenas noticias para la rentabilidad del bono español a 10 años. Ha cerrado en un 3%, batiendo así su anterior récord, de 2005, que se situaba en el 3,005%. Leer
Se vende la torre HSBC de Londres al mismo precio que antes de la crisis Expansión El edificio de oficinas de Canary Wharf, que durante unos meses fue propiedad de la inmobiliaria Metrovacesa, vuelve a estar en el mercado. Su precio podría rondar los 1.400 millones de euros, el mismo que pagó el grupo español. Leer
Preguntas y respuestas sobre la deflación: ¿Qué riesgos tiene la caída de precios? Expansión El Índice de Precios de Consumo de la eurozona y el de España han repuntado unas décimas, hasta el 0,7% y el 0,4%, respectivamente, pero muchos economistas y políticos siguen urgiendo al BCE a actuar para evitar el riesgo de deflación. Sin embargo, una inflación contenida también puede tener beneficios para España. Leer
Jerez, una carrera de 50 millones Expansión La cita atraerá a 250.000 personas a la ciudad andaluza. La ocupación hotelera es del 98% en la zona. Leer
La industria manufacturera mejora, pero todavía no crea empleo Cinco Días Hay indicadores que permiten un moderado optimismo. Uno de ellos es el índice PMI que elabora Markit y que mide la evolución de la industria manufacturera. El sector registró en abril su mejor mes desde el año 2010, un buen dato en línea con la evolución reciente. El índice se situó por encima del nivel de ausencia de cambios (50) y alcanzó el 52,7. Es el cuarto mes consecutivo que supera el umbral que marca el crecimiento.
Only-apartments prevé debutar en el MAB en septiembre Cinco Días La empresa turística Only-apartments prevé debutar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en el mes de septiembre, siguiendo la estela de las compañías NPG Technology, que se acaba de incorporar al mercado, y Facephi, que saldrá en junio.
viernes 2 mayo
Twitter prueba una función para silenciar a usuarios Cinco Días Twitter continúa experimentando opciones para mejorar su servicio. La compañía está probando una nueva función que permite silenciar a los usuarios que se desee. A diferencia de la función de bloqueo, que ya existía en la plataforma, y que está diseñada para poner fin a las comunicaciones con los usuarios no deseados, esta busca un silenciamiento temporal del usuario.
La Generalitat cobrará a la banca entre 500 y 1.650 euros por cada piso vacío Cinco Días La Generalitat, que en un principio planteó cobrar a los bancos por la superficie que sumaban sus viviendas vacías, ha decidido finalmente hacerlo por cada piso vacío una cantidad anual que oscilará entre 500 y 1.650 euros, informa el gobierno catalán.
Los nuevos depósitos pagan poco más del 1% y la banca prevé más recortes Cinco Días La pérdida de rentabilidad de los depósitos a plazo de la banca española es una realidad palpable a medida que se han ido recortando los tipos de interés en la zona euro hasta quedar en mínimos históricos del 0,25% desde el pasado noviembre y desde que a principios de 2013 se hiciera efectiva la recomendación del Banco de España para que el sector pusiera fin a la competencia en precios y comenzara a recomponer sus márgenes de negocio.
EE UU crea 288.000 empleos en abril y bate todas las previsiones Cinco Días El índice de desempleo en Estados Unidos bajó cuatro décimas al 6,3% en abril, un mes en el que la economía tuvo una ganancia neta de 288.000 puestos de trabajo, según informó hoy el Gobierno. El dato es muy superior a los 218.000 estimados por los economistas consultados por Bloomberg.
Lluvia de dividendos: las empresas repartirán 3.300 millones de euros Cinco Días Comienza mayo y con él una de las temporadas estrella a la hora de retribuir a los accionistas. En los próximos tres meses, una docena de cotizadas repartirán más de 3.300 millones de euros en dividendos. Inditex es el encargado de dar el pistoletazo de salida. La firma textil repartirá más de 750 millones de euros a través del pago de un dividendo a cuenta del ejercicio 2013, de 1,21 euros brutos por acción, que abona hoy. El grupo de Zara ganó 2.377 millones el pasado año y decidió aumentar un 10% el dividendo, hasta más de 1.500 millones dividido en dos pagos. De esa cifra, casi 900 millones corresponden a Amancio Ortega, fundador y principal accionista de la cadena.
El Gobierno prevé un alza salarial del 0,2% este año y del 0,6% en 2015 Cinco Días La moderación salarial parece que va para largo. Así lo prevén al menos los cálculos que ha hecho el Ejecutivo en su actualización del Plan de Estabilidad 2014-2017. En este documento aprobado el miércoles por el Consejo de Ministros y remitido a Bruselas, el Gobierno estima que la remuneración por asalariado equivalente a un empleo a tiempo completo que fija en 34.500 euros brutos al año en 2013 aumentará un 0,2% en 2014 y un 0,6% en 2015. Tras estos dos años, calculan que los salarios se recuperarán con mayor intensidad y aumentarán casi el doble, un 1,1% en 2016 y un 1,7% en 2017, según los datos del citado documento.
Hacienda abre la puerta a gravar más a los propietarios de vivienda Cinco Días El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró el miércoles que la reforma fiscal que el Gobierno llevará al Congreso en junio no incorporará ninguna subida fiscal, salvo aquellas impuestas por la normativa europea. Sin embargo, el programa de estabilidad y plan nacional de reforma remitido por el Ejecutivo a Bruselas no refleja una postura tan contundente: El Gobierno estudiará diversas alternativas, entre otras, la imposición sobre la propiedad, la imposición medioambiental con el menor impacto posible en la competitividad, el incremento de los impuestos por uso frente a los que gravan la transmisión de la propiedad o la imposición sobro el sector financiero.
Primero de Mayo de sol y playa Cinco Días Dos movimientos ciudadanos han coincidido este Primero de Mayo, que en el caso de Madrid es el inicio de un largo puente festivo. Uno, siguiendo el calendario conmemorativo, el formado por las manifestaciones en las que los grandes sindicatos han criticado duramente la política económica del Gobierno y denunciado que la recuperación es una operación de propaganda del Ejecutivo. Las grandes centrales, que han centrado el foco en que sin empleo de calidad no hay recuperación, han comprobado de nuevo cómo su capacidad de movilización, a pesar de la larga y dura crisis, ya no es la que era en un día tan señalado para los trabajadores. Y esto también debe hacer recapacitar seriamente a sus líderes sobre el movimiento sindical futuro. La otra movilización ha estado en las carreteras, en forma de colas kilométricas, principalmente con origen en Madrid y camino de destinos turísticos. Un movimiento que, animado por el buen tiempo, confirma la recuperación del turismo nacional iniciada en Semana Santa, y que era la prueba más esperada por el sector, ya que Madrid es el principal mercado emisor. La patronal hotelera Cehat aseguraba que buenos resultados en este puente serían señal inequívoca de que algo está cambiando, por lo que representa de pérdida de miedo de los consumidores.
Unesa reclama a Hacienda los 800 millones que debe al sistema eléctrico Cinco Días El supervisor sectorial aprobó el pasado 29 de abril la última liquidación (decimocuarta) del sistema eléctrico correspondiente a 2013, de la que se desprende un déficit de tarifa de casi 3.900 millones de euros, cuando la Ley del Sector Eléctrico aprobada en diciembre solo reconoce un déficit para ese año (el que puede titulizarse y no trasladarse al consumidor) de 3.600 millones de euros.
Pescanova, preguntas y respuestas a una nueva fase Cinco Días Los principales bancos españoles acreedores de Pescanova tomarán el control del grupo después de que su propuesta de convenio haya sido apoyada por más del 50% de la masa acreedora. Si, como parece previsible, sale adelante el convenio, la multinacional gallega, creada en 1960, abandonará la situación concursal en la que se encuentra desde hace un año e iniciará una nueva etapa con las entidades financieras españolas como principales accionistas.
En España no hacen falta más plazas hoteleras Cinco Días Lleva el día a día de los hoteles Intercontinental Hotel Group (IHG) en España y Portugal. Esta cadena es una de las más grandes del mundo, ya que cuenta con 4.600 hoteles. En la Península tiene 51 de ellos: 39 en España, 12 en Portugal y uno en Andorra. Es una multinacional con un portfolio de nuevas marcas: Intercontinental, Indigo, Crowne, Holiday Inn, Staybride, Candlewood, Even Hoteles y Hualuxe Hoteles.
Los grandes inversores españoles mantienen su apuesta en Telefónica Cinco Días Telefónica sigue contando con el respaldo de la mayoría de los grandes inversores españoles. Al menos, durante el primer trimestre del año, muchos han ampliado o mantenido su posición en la operadora dentro de sus carteras.
El paro de Japón se mantiene en el 3,6%, en mínimos de 2007 Expansión El índice de desempleo en Japón se mantuvo en marzo en el 3,6%, igual que en febrero, su nivel más bajo desde julio de 2007. El gasto de los hogares aumenta un 7,2%. Leer
Las señales de las cuentas de la banca Cinco Días Las entidades financieras españolas han rendido cuentas del primer trimestre del ejercicio. Y en ellas se refleja algo muy similar a lo que está ocurriendo en el conjunto de la economía:una leve mejora en la mayor parte de sus constantes vitales. Este cambio de tendencia se sustenta sobre dos cuestiones de fondo. En primer lugar, se produce tras haber encajado una crisis histórica, que se ha llevado por delante el universo de las cajas de ahorros y que ha forzado al conjunto de la banca a efectuar provisiones multimillonarias para tratar de cubrir esa especie de agujero negro en el que se convirtió el negocio ligado al ladrillo. La segunda cuestión de fondo es casi una cuestión de principios. Las cuentas de resultados del primer trimestre del año muestran a las claras que las entidades financieras españolas han decidido volver a los orígenes, retornar al catón de negocio de siempre:conceder créditos y controlar la generación de los ingresos denominados recurrentes, sin recurrir a fórmulas de carácter extraordinario, como puedan ser las plusvalías por la enajenación de activos o el trading en los mercados. De ahí que la mejora del margen de intereses debido básicamente a que el coste de la financiación se ha recortado y la tímida pero significativa caída de la morosidad la primera que se produce desde el estallido de la crisis sean las dos grandes noticias de este arranque del año para las entidades financieras.
Ucrania comienza una operación militar para retomar Slaviansk, donde ya hay muertos y heridos Expansión Las fuerzas armadas ucranianas han comenzado esta madrugada una operación militar en Slaviansk, en el sureste del país, para retomar el control de manos de los separatistas prorrusos. Ucrania dice hay muertos y heridos y que uno de sus helicópteros ha sido alcanzado por misiles. Leer
Colonial cubre con éxito su ampliación de capital de 1.263 millones de euros Cinco Días En una comunicación al regulador bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la compañía ha precisado que en el período de suscripción preferente se había suscrito ya el 99,85% del aumento de capital, y que en la fase de asignación adicional se ha completado el resto, con lo que el aumento de capital ha sido íntegramente suscrito.
El bono se afianza en el 3% y el Ibex titubea Cinco Días Jornada de transición en los mercados europeos. Tras el festivo de ayer, y con el fin de semana a las puertas, las Bolsas retoman su actividad en lo que se prevé sea una sesión de poquísimo volumen de negocio, ya que muchos inversores probablemente lo tomen de vacaciones hasta el lunes. Los mercados estarán pendientes del dato de empleo en EE UU que se conocerá antes de la apertura de Wall Street, a las operaciones empresariales (Pfizer y Astrazeneca) y también al aumento de la tensión en Ucrania después de que las fuerzas armadas hayan comenzado esta madrugada una operación militar en la ciudad de Slaviansk para recuperarla.
Relevo en la presidencia de Ikea Cinco Días El grupo sueco ha anunciado hoy el nombramiento de Lars-Johan Jarnheimer nuevo presidente. Jarnheimer, de 54 años, era miembro de la junta y fue responsable de la firma sueca de telecomunicaciones Tele2. Con su designación se garantiza la influencia de la familia fundadora de Ikea, ya que Jarnheimer tiene una estrecha relación con tres de los hijos del fundador Igvar Kamprad y estos ocupan puestos directivos dentro de la estructura del grupo sueco. Sustituirá a Goran Grosskopf, de 69 años, que abandonará su cargo el próximo mes de enero y ocupa este puesto desde 2007. No va a significar un cambio en la dirección o en la estrategia de Ikea, señaló Jarnheimer a Reuters.
Escapadas a medida para urbanitas Cinco Días Para reuniones de empresa en el campo, para deportistas, para practicar slow travel con cursos de yoga, relajación y meditación, para hacer visitas culturales Los alojamientos rurales ocupan ya un lugar preferente entre cierto tipo de viajeros que quieren evadirse del ajetreo diario de la gran ciudad y buscan algo más que una confortable habitación de hotel en un paraje atractivo. Con una trayectoria todavía corta, el turismo en el campo se abre camino en España y la especialización se impone. Ya no se trata solo de disfrutar de destinos con encanto sino de otra forma de viajar que, de paso, pone en valor nuestro patrimonio natural y cultural en el medio rural y proporciona trabajo directo a más de 21.000 personas.
Los hoteles españoles toman la Gran Manzana Cinco Días Ni París, Londres o Roma. Nueva York es la ciudad que más pasiones despierta entre los viajeros españoles. El 26% de ellos desearía visitar al menos una vez en la vida la ciudad de los rascacielos, según un estudio de la agencia online Lastminute. Tanto es así que en 2013 Nueva York ocupó la primera posición en reservas de hotel de los españoles, en destinos de larga distancia.
Uruguay multiplicada por dos Cinco Días Air Europa inauguraba en junio de 2013 el vuelo que uniría desde entonces, sin escalas, Madrid con Montevideo. La retirada de Iberia, que canceló la ruta como parte de su plan de restructuración, dejó a la capital uruguaya sin conexión directa con Europa durante más de un mes. Tomada casi como una traidora, las autoridades del país se referían a la aerolínea que ahora preside Luis Gallego como la compañía que nos abandonó, ahorrando cualquier mención directa. Un año después, Iberia ha anunciado que recupera la conexión con Montevideo desde la T4 de Barajas.Serán dos los vuelos directos con España, lo que convierte a Uruguay en una gran puerta al sur de Latinoamérica.
El Gobierno español prepara anuncios fiscales en plena campaña electoral Cinco Días El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, hará anuncios fiscales y de apoyo a la familia en la campaña electoral de cara a los comicios al Parlamento Europeo del 25 de mayo, que arranca el viernes de la próxima semana, 9 de mayo."En los próximos días los españoles van a recibir noticias muy positivas para todos ellos", ha adelantado hoy el presidente.
El bono español confirma su mínimo histórico Expansión El bono español a diez años ha batido en la apertura de la sesión el mínimo histórico que marcó ayer en una jornada festiva en las Bolsas europeas. Leer
RBS se dispara en Bolsa tras multiplicar por tres su beneficio Cinco Días Las acciones del banco Royal Bank of Scotland suben un 10% en Bolsa tras presentar unos resultados del primer trimestre en los que su ebitda ha duplicado el registrado un año antes. RBS registró en los tres primeros meses del año un beneficio operativo de 1.500 millones de libras (1.830 millones de euros), frente a los 747 millones de libras que se anotó un año antes.
Industria aprueba una orden para traspasar a REE la central de Endesa Chira-Soria Cinco Días El Ministerio de Industria y Energía ha anunciado hoy que la compañía Endesa ha renunciado a la ejecución del proyecto de la central hidráulica de Chira-Soria en Gran Canaria y le obliga a transmitir a Red Eléctrica de España (REE) el proyecto y las instalaciones de la obra. Fuentes de Endesa aseguran que ella no ha renunciado al proyecto y que lo único que ha hecho ha sido pedir aclaraciones.
Trabajo y pluralidad Cinco Días La decisión de las empleadas y los empleados gais, lesbianas, transexuales o bisexuales (LGTB) de ser o no visibles en el trabajo es fundamentalmente una cuestión de confianza. Es lo que se desprende de un estudio realizado por el investigador de Esade Business School-Universitat Ramon Llull Ben Capell. Según la encuesta, casi un 60% de las personas LGTB ha vivido algún tipo de discriminación u hostilidad en su trabajo durante los últimos dos años. La mayoría de ellos tuvieron incidentes en los que sus compañeros de trabajo hablaron del colectivo LGTB de manera negativa, más que experimentar discriminación de forma directa. El estudio partió de la estimación de que tanto en Europa como en Estados Unidos más de la mitad de los empleados LGBT prefieren no revelar su orientación sexual o identidad de género en el trabajo y envió encuestas a cientos de trabajadores de este colectivo en diversos países. De las 179 respuestas recibidas desde España, un 68% afirma que es más probable hacerse visibles entre sus amigos que no en su lugar de trabajo, porque el ámbito laboral se percibe como menos seguro que el entorno social.
Europa lidera las multas de competencia en el mundo Expansión El Viejo Continente se sitúa a la cabeza de las sanciones mundiales con 1.900 millones, mientras se percibe un número creciente en China.En total, las infracciones detectadas crecieron un 10,5% en 2013. Leer
El registro de inquilinos morosos Cinco Días En los últimos meses hemos sido testigos de las políticas de varios gobiernos autonómicos, de distinto corte político, para intentar frenar la existencia de viviendas vacías dentro de su territorio. Políticas, todas ellas, en ejercicio de la facultad expropiatoria, que al amparo del artículo 33.3 de la CE, vuelven a conceder la palabra al propietario, al hilo del debate que pretende dar explicación a la existencia de tantas viviendas vacías sin arrendar en España.
El Ibex espera con cautela el paro de EEUU con el bono al 3% Expansión El Ibex y el resto de plazas del Viejo Continente vuelven de la jornada festiva de ayer con movimientos muy planos, a la espera de que EEUU publique el dato de paro correspondiente al mes de abril. El bono español a diez años cotiza en el 3% después de haber marcado mínimos por debajo de ese nivel en la apertura. Leer
Endesa compra el 39% que no controlaba de Generandes Perú Cinco Días La compañía chilena Enersis, en la que Endesa es el principal accionista, ha suscrito el contrato de compraventa para la adquisición por 413 millones de dólares (299 millones de euros) de las acciones que Inkia Americas Holdings Limited tiene indirectamente en Generandes Perú, equivalentes al 39,01% de la sociedad controladora de Edegel, según informó la eléctrica española en comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).
España con una tasa del 25,3% sigue encabezando el paro en la zona euro Expansión En España, la tasa de paro continuó estable en marzo, al situarse en el 25,3%, la mayor cifra de los Veintiocho, a falta de conocer los datos de Grecia, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. Leer
El paro de la zona euro se mantiene estable en el 11,8% en marzo Cinco Días El desempleo siguió sin cambios en marzo en la zona del euro, en el 11,8%, al igual que en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde se situó en el 10,5%, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.
La mejor obra de Agatha Christie, en Madrid Expansión El madrileño teatro Amaya trae este mes a escena "Testigo de cargo", una de las grandes obras de la genial escritora de suspense. Leer
Rusia advierte de que la operación militar ucraniana elimina las esperanzas de una solución pacífica Expansión La operación "punitiva" lanzada esta mañana por las fuerzas armadas ucranianas en el sureste de ese país "ha destruido de hecho" la esperanza de un arreglo pacífico de la crisis tal como se acordó en Ginebra, dijo hoy Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladímir Putin. Leer
La portabilidad móvil en enero se dispara a 674.720 cambios por las guerras de tarifas Cinco Días La portabilidad móvil en enero se disparó a 674.720 intercambios, nuevo récord histórico, por el endurecimiento de la competencia entre las operadoras según los últimos datos de la nota mensual de telecomunicaciones de la CNMC. La cifra supone casi el 1,3% del parque español de líneas móviles.
FCC estudia contratos en Omán y Bahréin por 2.500 millones Cinco Días El grupo FCC está valorando distintos concursos por un volumen de 2.500 millones presentados por las autoridades de Omán y Bahréin a los empresarios que han acompañado al rey Juan Carlos en nuevo viaje por el Golfo Pérsico .
OnePlus One: diseño, prestaciones y precio en un solo terminal Cinco Días Estamos acostumbrados a que las grandes compañías fabricantes de smartphones saquen al mercado terminales cada vez más completos en materia de software, hardware, diseño y demás características y aplicaciones. Evidentemente, todas estas especificaciones encarecen el equipo. La sorpresa viene desde una empresa china, OnePlus, que apuesta por hacer las cosas al revés, es decir, ofrecer dispositivos muy cualificados y con diseños modernos y cuidados a precios atractivos.
Urkullu y Mas se reúnen y critican la "recentralización" del Gobierno Expansión El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, constataron durante una entrevista que mantuvieron ayer en Vitoria las dificultades de avanzar en el autogobierno ante la "recentralización" que está "imponiendo" el Gobierno. Leer
Nuevo récord en Londres: 170 millones por un ático en One Hyde Park Expansión Uno de los áticos situados en el complejo de lujo One Hyde Park acaba de ser vendido por 140 millones de libras (170 millones de euros), lo que lo convierte en la casa más cara vendida nunca en Londres. Leer
Qué hacer cuando el trabajo de tus sueños te decepciona Expansión A pesar de las dificultades para encontrar empleo, hay quien espera encontrar un trabajo que suponga un estímulo y cubra algunos aspectos emocionales. Pero incluso este paraíso laboral puede aburrirnos. Leer
La Generalitat cobrará a los bancos entre 500 y 1.650 euros anuales por cada piso vacío Expansión La Generalitat, que en un principio planteó cobrar a los bancos por la superficie que sumaban sus viviendas vacías, ha decidido finalmente hacerlo por cada piso vacío una cantidad anual que oscilará entre los 500 y los 1.650 euros, informa el gobierno catalán. Leer
EEUU reduce el paro hasta el 6,3%, mínimos desde la crisis de 2008 Expansión La economía estadounidense ha creado 288.000 empleos en abril, según los datos de empleo no agrícola presentados por el Departamento de Empleo. La tasa de paro se ha derrumbado del 6,7% al 6,3%, su nivel más bajo desde septiembre de 2008. Leer
El 63,6% de los acreedores de Pescanova aprueba el convenio para salvar la compañía Expansión Pescanova ha logrado que el 63,65% de los acreedores financieros y comerciales hayan dado su respaldo al convenio presentado por la banca atrapada en la pesquera para evitar su liquidación, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Rusia y Ucrania no interrumpirán el suministro de gas a Europa y Ucrania al menos hasta fin de mes Expansión Ucrania y Rusia han acordado no interrumpir el suministro de gas a Europa y Ucrania hasta finales de mayo en la primera reunión trilateral que han mantenido en Varsovia a fin de tratar de llegar a un acuerdo sobre el precio de gas ruso y evitar un problema de abastecimiento energético. Leer
El Gobierno estudiará gravar más la propiedad de la vivienda Expansión El Gobierno estudiará la posibilidad de gravar la propiedad de la vivienda, según recoge la Actualización del Programa de Estabilidad 2014-2017 que ha sido remitido por el Ejecutivo a Bruselas. Leer
La troika insta a Portugal a no confiarse y detecta "riesgos" Expansión La troika exhortó hoy a Portugal a no confiarse en exceso por encontrarse a un paso de cerrar con éxito su rescate financiero, debido a la existencia aún de "riesgos" y "problemas persistentes" por resolver, que exigirán más reformas. Leer
Obama y Merkel se reúnen en Washington con la crisis ucraniana como tema central Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, iniciaron hoy su reunión en la Casa Blanca, una cita dominada por la persistente tensión en Ucrania y la posibilidad de aumentar las sanciones a Rusia. Leer
Ruta por los mejores restaurantes del mundo Expansión La lista de los espacios más valorados del mundo incluye 10 establecimientos españoles a tener en cuenta entre la clientela 'gourmet'. Leer
¿Cómo puede aprovecharse un profesional de la deducción fiscal por reinversión de beneficios? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), resuelve en una guía, que puede consultar aquí, las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
BMW Serie 2 Cupé 220i: mejor confort, mismo tacto deportivo Expansión Límite 120 prueba esta semana el BMW Serie 2 Cupé que sustituye al anterior Serie 1 Cupé. Más que diferencias estructurales, la mayor variación es de nomenclatura. Probamos la versión 220i con el motor de gasolina de 184 caballos y que parte de un precio de 32.900 euros. Leer
El Grupo Fiat reduce sus ventas un 1,7% en abril Expansión El grupo Fiat redujo sus matriculaciones en el mes de abril al vender 34.500 nuevos vehículos, un 1,7% menos respecto al mismo mes del 2013. Leer
Ikea nombra presidente a Lars-Johan Jarnheimer Expansión Ikea nombra presidente a Lars-Johan Jarnheimer, miembro de la junta y el ex jefe de la firma sueca de telecomunicaciones Tele2. Este movimiento permite mantener la influencia de la familia fundadora de la vajilla número uno del mundo fabricante. Leer
Colonial concluye su ampliación de capital por 1.263 millones de euros Expansión Colonial ha cubierto la totalidad de la ampliación de capital por un importe final de 1.263 millones de euros durante el periodo de suscripción preferente que arrancó el pasado 14 de abril y el día 25. La demanda alcanzó los 8.822 millones de solicitudes, tres veces la oferta. Leer
Trasladarse a Irlanda, la nueva evasión fiscal Expansión La última tendencia en el campo de las fusiones y adquisiciones globales es comprar una empresa extranjera y trasladar su sede central a Irlanda. De esta forma, docenas de multinacionales pagan menos impuestos. Leer
La capital de las zapatillas deportivas Expansión Más de 3.000 fábricas, unos 350.000 obreros y una facturación conjunta de unos 11.000 millones de euros. Esas son las cifras de la industria del zapato deportivo en Jinjiang, una pequeña ciudad de la provincia de Fujian, en China. Leer
Repsol asegura que el ascenso de Imaz no se ha decidido a espaldas del consejo Cinco Días "El proceso para la designación de un Consejero Delegado en Repsol se inició, a propuesta del Presidente de la Compañía, hacía varios meses, y en el mismo, y por supuesto en su elección final, han participado activamente sus vicepresidentes (La Caixa y Sacyr) y el Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones del Consejo", asegura esta mañana Repsol en un comunicado. Sale al paso de este modo de informaciones que relacionan el nombramiento de Josu Jon Imaz con una decisión exclusiva del presidente, Antonio Brufau, a espaldas del consejo y con el fin de blindarse en el cargo de primer ejecutivo.
Lopera vuelve a la carga para recuperar el control del Betis Cinco Días Manuel Ruiz de Lopera, ex presidente y máximo accionistas del Betis, ha pedido a la juez Mercedes Alaya que le devuelva el control de su mayoría en el capital del club de fútbol sevillano para frenar el caos en la entidad.
sábado 3 mayo
Prorrusos liberan a los inspectores europeos retenidos en Ucrania Cinco Días Los seis inspectores militares europeos y su intérprete, secuestrados hace una semana por las milicias prorrusas de Slaviansk, cabecera de la sublevación contra Kiev, en el este de Ucrania, han sido liberados hoy. Así lo ha anunciado Vladímir Lukín, enviado especial del presidente ruso, Vladímir Putin, junto al edificio del Ayuntamiento en Slaviansk.
Soria advierte a Endesa que si no pacta con REE perderá la central Chira-Soria Cinco Días El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido hoy que si Endesa no llega a un acuerdo con REE, será ésta última la que se encargue de los bombeos de la central hidroeléctrica de Chira-Soria, prevista en Gran Canaria.
La confianza se traslada al bono Cinco Días La economía española parece haberse desembarazado definitivamente de las dudas de los mercados. Al menos eso indica el comportamiento del bono a 10 años uno de los principales termómetros para medir la confianza en una economía, que el viernes se colocó por debajo del 3% y marcó mínimo histórico. Lejos queda la pesadilla del verano de 2012, cuando la rentabilidad que los inversores exigían por los bonos a 10 años del Tesoro español se disparaba al 7,6%. Ahora, menos de dos años después, ese momento dulce que atraviesa la deuda a 10 años también es extensiva a los títulos a cinco o siete años, que se comportan incluso mejor que sus pares estadounidenses. Esta situación de la deuda pública está teniendo un efecto directo, como es el abaratamiento de los costes de financiación del Estado, en un momento en el que el volumen global de la deuda española sigue al alza como consecuencia del esfuerzo efectuado durante la crisis. El año pasado, por ejemplo, se ahorraron 8.500 millones frente a los 38.600 millones presupuestados. Y para el ejercicio en curso, los cálculos iniciales apuntan que de la cifra presupuestada, 36.600 millones, pueden recortarse algo más de 5.000 millones. Pero si vital es este efecto contante y sonante, no lo es menos el de la confianza recobrada.
Qué puede pasar con el gas en Europa por el conflicto de Ucrania Cinco Días La tensión entre Ucrania y Rusia ha acentuado el debate de la dependencia europea del gas con Rusia. La UE, Moscú y Kiev se han reunido en Varsovia para evitar la interrupción de suministro. Aunque no hay acuerdo, sí han decidido volver a reunirse en mayo para tratar de despejar incertidumbres.
Las figuras que influyen en el Ibex, a la derecha de los presidentes Cinco Días Los códigos y buenas prácticas en cuestión de gobierno corporativo recomiendan cada día con mayor fuerza la separación, en personas distintas, de las labores de presidente y consejero delegado en las sociedades cotizadas. Muchas veces no resulta fácil en determinadas casas acotar poderes a quien los ha tenido prácticamente ilimitados, pero el nombramiento del primer ejecutivo se ha abierto paso en España contrarrestando la fuerza, y en muchos casos el protagonismo, a los presidentes.
Las 50 grandes corporaciones que controlan el mundo Cinco Días La mayor crisis financiera desde el crack del 29 ha sacudido con fuerza al mundo empresarial en los últimos años. Sin embargo, las grandes compañías mundiales han logrado superar la tormenta e incluso salir fortalecidas. En algunos casos, como ocurre con las tecnológicas Apple y Google, estos años de crisis han coincidido con su despegue y ahora se encuentran en una situación privilegiada para emprender operaciones corporativas. A finales de 2007, la empresa de la manzana contaba con una capitalización bursátil de 118.920 millones de euros y no entraba en el ranking de las 20 mayores empresas. Hoy, es la mayor compañía del mundo con unos 370.000 millones, más del triple que hace siete años, según datos de Bloomberg.
Las megaempresas pelean por dominar sectores estratégicos Cinco Días Las empresas globales, al calor de la recuperación económica, sacan sus tentáculos para controlar los mercados a nivel planetario. La consolidación de los sectores ha desatado una avalancha de operaciones corporativas que trascienden el objetivo de crecer. Ya se han anunciado operaciones corporativas por más de 900.000 millones de euros en todo el mundo en 2014. Y solo han pasado cuatro meses, por lo que los expertos prevén que el importe final supere el récord de 1,2 billones de euros de 2007, según los datos de Dealogic.
Las compras vuelven a España tras la pertinaz sequía Cinco Días La vuelta de las grandes operaciones corporativas empieza a ser una realidad también en España.Según datos de Dealogic, en los cuatro primeros meses del año se han realizado enEspaña más operaciones corporativas (246) que en todo el año pasado (219) por un importe total de 11.393 millones. Muy lejos, eso sí, de los 95.594 millones alcanzados en 2007, en plena cresta de la ola antes del estallido de la crisis. La compra de Ono por parte de Vodafone por 7.200 millones de euros es el mayor representante de este cambio de tendencia. Donde más movimientos se esperan es en el sector de las telecomunicaciones, aunque hay otros en los que también se prevén nuevas operaciones como el sanitario, el turístico o el inmobiliario.
El 15% de la ropa ya la vendemos por internet Cinco Días Brooks Brothers empezó su andadura en Nueva York, en 1818. Desde entonces, actores como Clark Gable y presidentes como John Fitzgerald Kennedy han escogido esta firma, dedicada a la elaboración de trajes, camisas y pantalones clásicos para el segmento medio-alto del mercado. La empresa abre su primera tienda propia en España, en la calle Serrano de Madrid. Claudio Del Vecchio (Borgo Valsugana, Italia, 1957), presidente de la compañía desde 2011, explica las claves del futuro de la empresa en España. Del Vecchio, licenciado en económicas por la Universidad Católica de Milán, prevé duplicar en tres años el tamaño de la red de la compañía en el país, que componen 11 espacios de venta.
Punto MX, el templo del mezcal Cinco Días El restaurante Punto MX, una referencia de la cocina mexicana en España, se ha convertido también en punto de encuentro para los amantes del mezcal, bebida que cada día cuenta con más fieles y que es destilada con la planta del agave. Para ello han convertido un espacio del local de la calle de General Pardiñas, 40 (Madrid) en el primer Mezcal Lab de España, con cocteles inspirados en recetas tradicionales de México y el mayor repetorio de mezcales silvestres y destilados prehispánicos de Europa.
Consejero: varón, español y veterano Cinco Días El estereotipo de un consejero es el de hombre, blanco y envejecido (male, pale and stale, en inglés). El recuerdo de mi primera reunión como miembro de un consejo es lo bien que la realidad se corresponde con ese prejuicio. Así lo confiesa un consejero en el informe Hacia una gobernanza dinámica, realizado por el headhunter (cazatalentos) Heidrick & Struggles con información de 400 empresas cotizadas de 15 países europeos y la opinión de 236 de los que se sientan en los sillones del poder.
La seguridad del rey del juego cuesta 2,3 millones Cinco Días Las Vegas Sands propondrá a sus accionistas el próximo 4 de junio entregar a su presidente, Sheldon Adelson, 14 millones de dólares, unos 10,4 millones de euros, a cargo del ejercicio pasado del grupo, líder mundial en la construcción y gestión de complejos de juego y ocio. Teniendo en cuenta que Adelson y familiares controlan más del 53% del capital de Las Vegas Sands se da por hecho que el magnate se embolsará la cantidad propuesta.
Cómo pedir cita previa para hacer la declaración de la renta Cinco Días La cita previa para realizar la declaración de la renta en una oficina se puede pedir desde el lunes. La cita previa es una condición para acudir a una oficina, para todos aquellos que decidan no hacer la declaración por internet. Estos son algunos pasos y otras cuestiones a tener en cuenta:
El nuevo rey del mocasín Cinco Días Pretende revolucionar la venta de mocasines a través de internet. Aprecios competitivos, 49 euros el par y los gastos de envío incluidos, utilizando materiales de calidad y con el sello de hecho en España. La idea del negocio es de Manuel Blázquez, marbellí de 26 años y licenciado en Derecho. Comenzó trabajando en un despacho de abogados pero desde siempre se sintió atraído por la actividad comercial, por comprar y vender. Y con esa idea comenzó trayendo desde el otro lado del charco, desde Uruguay, y metidos en la maleta unos 50 pares de unos mocasines fabricados en este país. Fue ahí, hace cuatro años y medio, cuando nació Mocasines Manolito, con el fin de recuperar el zapato mocasín como un complemento clásico pero a la vez moderno para la gente de todas las edades, y lo más importante a un precio asequible.
Ideas para exprimir la ciudad del momento Cinco Días Lisboa acaparará en tres semanas todas las miradas del planeta fútbol. Real Madrid y Atlético de Madrid se citan el próximo sábado día 24 en el estadio Da Luz, casa del Benfica, para decidir quién es el mejor de Europa. La buena noticia para los aficionados es que la poca distancia que separa las capitales española y portuguesa (unos 600 km) facilita el transporte hasta allí. El automóvil será seguramente el medio escogido por la mayoría, aunque Easyjet, Air Europa, TAP e Iberia (esta última acaba de sacar una promoción para su flamante ruta a Lisboa) tienen vuelos directos.
Helga de Alvear rinde homenaje al sentir de las cosas Cinco Días Desde el 27 de abril al 11 de enero de 2015, la Fundación Helga de Alvear, en Cáceres, acoge una exposición dirigida por Marta Gili (directora del Jeu de Paume de París), a partir de los fondos de la colección privada de la galerista. La muestra lleva por título Las lágrimas de las cosas. Entre los artistas representados figuran importantes obras de Ai Weiwei, Thomas Ruff, Robert Mapplethorpe, Meret Oppenheim, Francis Alÿs, Candida Höfer, Stan Douglas, Nan Goldin, Fischli & Weiss o Andreas Gursky.
La industria afín a la construcción busca su salvavidas en Latinoamérica Cinco Días El motor de la exportación en lo que se refiere a los materiales de construcción está a más revoluciones que nunca, pero aún debe forzarse para que las 37.000 empresas que se mantienen en España sobrevivan a la crisis del ladrillo y la obra pública. Y Latinoamérica, pese a su lejanía, se aprecia como una oportunidad para aligerar stock.
Apple frente a Samsung: por qué la victoria legal del iPhone sabe a poco Cinco Días Un jurado popular de la corte federal de San José (California) ha determinado que Samsung infringió con sus teléfonos móviles varias de las patentes del iPhone de Apple, por lo que deberá indemnizar a la empresa estadounidense con 119,6 millones de dólares (unos 86 millones de euros). Muy lejos de los 2.000 millones de dólares que le reclamaba el fabricante del iPhone a la coreana como compensación por los supuestos daños económicos sufridos.
El ahorro se estanca en los hogares europeos: éstas son las dos causas Expansión El temor ante la crisis económica y los bajos intereses de los planes de inversión impiden que aumente la tasa de ahorro de los hogares de la zona del euro, que en 2013 se estabilizó en torno al 13 %, según se desprende de los últimos datos de la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat. Leer
Las gigantes empresariales mueven ficha Cinco Días Pfizer, AstraZeneca, Alstom, General Electric, Siemens, DirectTV, AT&T... Los nombres de las grandes empresas multinacionales vuelven a copar los titulares de la prensa de todo el mundo, así como la atención de los mercados financieros. Y esta vez no es porque estén en una situación crítica como consecuencia de los efectos de la crisis, sino por todo lo contrario. Detrás de todos y cada uno de estos nombres se esconde un paso adelante en sus respectivas estrategias, que pasa por una ambiciosa operación de compra.
La Justicia impide despedir a un trabajador incurso en un ERE por la situación económica de la empresa Expansión El Supremo ha establecido en una reciente sentencia que las empresas no pueden acordar el despido de sus trabajadores cuando éstos están incursos en un ERE por las mismas causas aducidas en la citada autorización de suspensión de los contratos. En este caso las razones del ERE y de los despidos objetivos era la mala situación económica por la que pasaba la empresa. Leer
Madrileños y vascos, en el ojo del huracán de las subidas del euribor Expansión Las familias hipotecadas de Madrid y el País Vasco pagarán 50 euros más al año en las cuotas de sus hipotecas a partir de este mes, frente a menos de 30 que se encarecerán estos préstamos en La Rioja, Murcia y Extremadura por la subida del euríbor de abril. Leer
Repsol presume ante Pemex del apoyo que ha recibido Josu Jon Imaz Expansión El consejo de administración de Repsol designó consejero delegado de la compañía a Josu Jon Imaz con el apoyo de 15 de sus 16 miembros, según ha informado la petrolera este sábado en un comunicado sobre la elección de Imaz. Leer
Así compramos los españoles Expansión Escéptico. Escrupuloso. Metódico. "Impermeabilizado" contra la publicidad. Así nos ha transformado la crisis a los consumidores españoles. Leer
Soria amenaza a Endesa con retirarle la gestión de una central en Canarias Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha advertido hoy que si Endesa no llega a un acuerdo con REE, será ésta última la que se encargue de los bombeos de la central hidroeléctrica de Chira-Soria, prevista en Gran Canaria. Leer
Los inversores se lanzan a por los centros comerciales Expansión Tras años marcados por la crisis inmobiliaria y de consumo, estos establecimientos se han convertido en los inmuebles más deseados por todo tipo de fondos. Leer
China, el rey del siglo XXI Expansión El tigre asiático no se conforma con ser el líder del comercio mundial, el máximo inversor y el gran cliente del mercado de lujo. Además, este mismo año puede adelantar a EEUU como primera potencia mundial. Leer
Nueva 'sorpresa' televisiva: los españoles tendrán que volver a pagar para ver la TDT Expansión La amenaza de una nueva resintonización, y su consiguiente desembolso económico, planea sobre las antenas de los hogares españoles. La Televisión Digital Terrestre no sólo perderá canales sino que los que sobrevivan supondrán un coste inesperado para los telespectadores. Leer
Aunque el diablo se vista de seda... Diavel se queda Expansión A mitad de camino entre una custom, una muscle bike y una naked deportiva, la Diavel no ha dejado de recoger elogios y premios desde que salió al mercado hace cuatro años. Ahora llega la versión 2015 con muchos cambios, sobretodo en el motor. Leer
Técnicas Reunidas logra un contrato en Arabia Saudí por 1.200 millones Cinco Días Saudi Aramco, la empresa estatal de petróleo de Arabia Saudí, ha seleccionado a Técnicas Reunidas para un contrato llave en mano de un proyecto dentro del complejo GICC (Gasificación Integrada en Ciclo Combinado) que será desarrollado en la provincia de Jazan, sudoeste de Arabia Saudí.
Ucrania culpa a la policía de la muerte de 46 personas en Odessa Cinco Días El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, responsabilizó hoy a la policía de la muerte de 46 personas el viernes en Odessa durante los enfrentamientos violentos y el posterior incendio en la Casa de los Sindicatos de la ciudad.
Prorrusos atacan la sede del Ministerio del Interior en Odessa Cinco Días Un millar de personas atacaron hoy la sede del Ministerio del Interior en Odessa para exigir la liberación de los prorrusos detenidos tras los enfrentamientos que costaron el viernes la vida a 46 personas en esa ciudad (mar Negro).
El Ibex, al asalto de los 10.500: ¿momento de comprar o de mantener la prudencia? Cinco Días Nuevo asalto a los 10.500 puntos. El Ibex estrena semana con la mirada puesta en su próxima meta. Para los expertos, con el mercado de deuda en mínimos y los datos que apuntan a que recuperación económica se va afianzando en la UE y en EE UU, las Bolsas siguen siendo una de las opciones de inversión más atractivas.
Los cinco líderes de la Bolsa española Cinco Días Los años de crisis han pasado factura a las compañías españolas, que se han visto forzadas a llevar a cabo procesos de desinversión para poder ajustar sus balances.Sin embargo, después de años de desapalancamiento, a día de hoy las empresas empiezan a acumular una tesorería lo suficientemente amplia como para llevar a cabo operaciones que permitan apuntalar su negocio. Ninguna cotizada del Ibex consigue colarse en la lista de las 50 empresas más capitalizadas del mundo, pero dentro del selectivo existen grandes diferencias.
La venta de PC en España crece un 15% tras más de dos años de caídas Cinco Días Los fabricantes de ordenadores toman oxígeno en España. Las ventas de PC vuelven a crecer en el país, tras duras caídas en los últimos dos años y medio. En el primer trimestre del año, se vendieron un total de 760.477 unidades, un 15,1% más frente al mismo periodo del año anterior, según los datos de IDC. Y estas cifras no tienen en cuenta las tabletas. Fuentes de la industria explican a CincoDías que tanto la demanda empresarial como la mejora en la confianza del consumidor doméstico han animado un mercado donde los analistas pronosticaban una caída del 8%.
Los zapatos sostenibles de Olivia Palermo Expansión La blogger y modelo neoyorquina repite su colaboración con la firma Pikolinos en Proyecto Maasai, una línea de calzado que trata de mejorar la situación laboral de las mujeres de esta tribu keniata. Leer
Cómo sacar partido de las opas y contraopas Cinco Días Los pequeños inversores tienen la oportunidad de ganar con las batallas de las empresas para controlar a sus rivales. Las opas y contraopas, propulsadas o no por los poderes políticos, abren la puerta a sacar partido de las eventuales subidas en Bolsa de las dianas de las ofertas. Las británicas AstraZeneca y GlaxoSmithKline, la alemana Merk, las estadounidenses Time Warner Cable y DirectTV y las francesas Lafarge, Holcim y Alstom están bajo los focos del mercado. Son ofertas por la totalidad de sus negocios o por una parte de ellos, y ya han sido aceptadas o aún están pendientes de un desenlace. En algunas, puede haber margen para ganar dinero.
Acciona, ACS y Ferrovial se disputan la autopista que cruzará Melbourne Cinco Días ACS, Acciona y Ferrovial lideran los tres consorcios que competirán por el contrato de construcción y posterior explotación de la primera fase de una autopista de 18 kilómetros de longitud que cruzará transversalmente Melbourne (Australia), el East West Link.
A Japón le impresiona la recuperación de España Expansión El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, afirma que está "muy impresionado" con la "rápida" recuperación económica de España y añade que confía en que se intensifique en el futuro. Leer
Bankia triplica la venta de inmuebles en el primer trimestre del año Expansión Bankia ha triplicado el número de inmuebles vendidos en el primer trimestre del año hasta alcanzar las 2.200 unidades a marzo, frente a las 659 que se vendieron en el mismo periodo del año anterior, según han señalado a Europa Press fuentes de la entidad. Leer
Los españoles no votan a otro partido aunque se vayan al paro Expansión Aunque en principio pueda parecer lógico que en unas elecciones los parados utilicen su voto para castigar a los partidos en el Gobierno, un reciente informe de la Fundación Alternativas indica que estar en paro en España no cambia el sentido del voto, pero sí puede aumentar la abstención. Leer
La Generalitat estudia pedir la retirada de un anuncio de Desigual Expansión La consellera de Bienestar y Familia, Neus Munté, ha criticado el anuncio televisivo de la marca de ropa Desigual por la "frivolidad" que transmite en materia de salud sexual. Leer
Valores con el beneficio al alza Expansión Mediaset, IAG, Gamesa y Grifols aumentarán más de un 48% sus beneficios en 2014 y lo cotizarán al alza. En la banca, CaixaBank, Bankia y BBVA liderarán la mejora de sus resultados este ejercicio. Leer
Los sectores estrella de la Bolsa Expansión Los segmentos defensivos, como el de telecomunicaciones y energía, ganan protagonismo. Pero las compañías con exposición al ciclo, como bancos y aerolíneas, siguen manteniendo su atractivo. Leer
Privilegios para no pagar impuestos en España Expansión El comité Lagares demanda establecer un tributo al vino y acabar con varias exenciones de IVA, propuestas que ponen en la diana a los agraciados por distintas bonificaciones que les suponen una sorprendente tributación de casi cero. Partidos, sindicatos o Sareb gozan de numerosos beneficios tributarios. Leer
Ciberseguridad: la guerra silenciosa de las empresas Expansión Las grandes compañías españolas y las administraciones públicas están en pleno rediseño de sus sistemas de seguridad para protegerse de los más diversos ataques informáticos. Leer
El legado de Alan Mulally en Ford Expansión El próximo consejero delegado, Mark Fields, asume el desafío de mantener la exitosa estrategia de su jefe, que logró evitar que el fabricante americano sucumbiera a la crisis. Leer
Los socios de los grandes bufetes ganaron un 5% más en 2013 Expansión Los principales despachos de abogados de origen estadounidense, varios de ellos presentes en España, aumentaron en un 5,4% su facturación en el último ejercicio, aumentando los beneficios por socio. Leer
¿Tiene algún beneficio fiscal un inversor que haya apostado por una empresa de nueva creación? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), resuelve en una guía, que puede consultar aquí, las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
Portugal opta por una salida limpia de su rescate Expansión El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, anunció hoy una salida limpia del rescate del país, que se cerrará oficialmente el próximo día 17, tras 3 años de durísimos ajustes. Leer
FCC confía en sacar hoy adelante la ampliación del bono de 450 millones Cinco Días El grupo FCC ha convocado para hoy lunes a sus bonistas en asamblea para tratar la reestructuración del bono emitido en octubre de 2009 por 450 millones. Se propone a elevar el plazo de vencimiento en cuatro años, y una rebaja del precio de conversión de 37,85 a 30 euros.
Una escuela de la vida para hacer más fácil el día a día Cinco Días Nos preparamos desde muy pequeños para adquirir conocimientos, en las más diversas materias, pero nadie nos da un manual para la vida. La propia experiencia de cada uno nos va instruyendo en las cosas de la vida diaria, pero siempre hay alguien que nos puede ilustrar, con hechos y no con palabras, para hacer más fácil el día a día. Porque lo que importa es el cómo y no el qué, ni quién, cuándo, dónde o por qué.
Telefónica venderá energía eléctrica a los grandes clientes Cinco Días Nuevos movimientos estratégicos de Telefónica en el mundo de los grandes clientes. Su filial Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España ha aprobado una ampliación de su objeto social para incluir la comercialización de energía eléctrica. Con este cambio, la citada división de la operadora podrá comprar y vender energía eléctrica sin limitación o reserva alguna, además de llevar a cabo la prestación de servicios energéticos para los grandes clientes.
Cherokee, nuevo enfoque pero sin perder carácter Cinco Días La anterior generación del Cherokee dejó de venderse a finales de 2011, y el que acaba de ponerse a la venta es totalmente nuevo. Su diseño es impactante sobre todo por el frontal. Se mantienen las siete barras, una característica clásica de la marca, pero lo que llama la atención son los afilados grupos ópticos superiores, que integran luces led diurnas. Este coche se fabrica en Toledo (Ohio, EEUU) y mide 4,62 metros de largo, de modo que compite con el Toyota Rav4 (4,57) o el Land Rover Freelander (4,50). En Jeep quieren un coche para vender mucho a familias que normalmente nunca se salen del asfalto, pero a la vez su imagen les obliga a disponer de ciertas cualidades todoterreno. Por eso además de versiones con tracción total también habrá versiones con tracción delantera, cada vez más demandadas porque favorecen un menor consumo.
Schindler prevé estabilizar sus ingresos antes de 2016 Cinco Días "España es uno de los países más importantes de Europa, así que, simplemente por su peso específico, tiene que ser un buen destino para una multinacional que quiere estar en todos los mercados, afirmó en una entrevista con CincoDías, el director general de Schindler Iberia, Carlos Guembe. Y señaló que España es un buen destino de inversión para las grandes empresas globales.
España gana peso como exportador de vehículos en el Norte de África Cinco Días España incrementa la diversificación de mercados para la exportación de sus vehículos. Los coches españoles ya se venden en 120 países de todo el mundo, desde Europa hasta Australia, según datos de Anfac Research, la división de estudios de la patronal de fabricantes de vehículos española. Gracias a estos datos, la producción de coches en España cerrará en 2,4 millones en 2014, según las previsiones del sector.A las antípodas llegaron en el primer trimestre la nada despreciable cifra de 9.330 coches aproximadamente, un 1,8% de la exportación total. Más cerca de las fronteras nacionales, las fabricas españolas se están posicionando como interesantes vendedoras de vehículos en los países del Norte de África. Además de Argelia, el principal destino de exportación del continente, países como Egipto o Marruecos están tomando posiciones como receptores de automóviles españoles. En el primer trimestre, Marruecos compró 2.461 vehículos a España. En 2013, las ventas totales de este país ascendieron a 10.083 coches. El primer destino, Argelia, se hizo con más de 83.000 coches españoles el año pasado y, en el primer trimestre, ya ha comprado 14.467 unidades.Más llamativa es la subida de las ventas de Egipto, que sólo en el primer trimestre ya ha comprado 3.057 vehículos, casi el triple que lo adquirido el año pasado. En 2013, llegaron a Egipto 1.027 coches españoles. En 2009, sólo 181. El Norte de África es una zona en claro desarrollo en términos de motorización. La tasa de vehículos por habitante es aún muy baja y España cuenta con una baza importante en este punto por la proximidad, tanto para la venta de coches como para la exportación de piezas y componentes a esa industria, apuntan desde Anfac. La diversificación de los destinos exportadores se convirtió en una necesidad para el mantenimiento de las plantas españolas de coches durante los años 2012 y 2013, cuando los mercados europeos hundieron sus matriculaciones a causa de la crisis. En España, se pasó de matricular 1,6 millones de vehículos en 2007 a los escasos 722.703 unidades vendidos en 2013, con un crecimiento del 3,3% impulsado por los planes de estímulo a la compra de vehículos PIVE. En Europa, sin muletas gubernamentales, el mercado decreció un 0,7%. La exportación a destinos fuera de la UE está aumentando progresivamente en los últimos años tanto en volumen como en cuota (exceptuando el comienzo de 2014) y supuso en 2013 más de la quinta parte de las ventas de los fabricantes españoles en el exterior, detallan.La perspectiva difiere ligeramente este año. Los cuatro mercados principales para España (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) enfilan la recuperación y sus matriculaciones crecen. En concreto, los datos de la patronal europea señala que el Viejo Continente lleva siete meses creciendo en matriculaciones. Las ventas de turismos en el primer trimestre crecieron un 8,4%, hasta los 3,2 millones de coches. De este modo, la Europa de los Quince sigue siendo el principal destino de exportación de automóviles fabricados en España acaparando el 76,8% de las exportaciones en 2012; el 74,7% en 2013; y el 78,5% de los coches vendidos en este primer trimestre de 2014, afirman desde Anfac.En estos meses de 2014 hasta marzo, Francia ha incrementado sus ventas de coches en un 2,9%; en Alemania se ha vendido un 5,6% más; Italia subió sus matriculaciones un 5,8% y Reino Unido, un 13,7%. Entre los cuatro, se llevan el 67,4% de todos los coches que se venden fuera de nuestras fronteras, alrededor de 350.000 vehículos.Los países de Europa del Este o Rusia también tienen relevancia en las ventas españolas de coches. En este sentido, Rusia ha comprado ya 4.817 vehículos a España en lo que va de año frente a los 25.291 unidades que adquirió en 2013.
El sector automoción y sus inversiones Cinco Días Las últimas noticias que se publican sobre el mundo de la automoción, sus inversiones ejecutadas y previstas, las crecientes unidades matriculadas en España, los incentivos del Gobierno al sector y las importantes exportaciones, implican un cambio en la tendencia que ha marcado el mercado en los últimos años y parece que comienza el repunte en la economía y en el sector de la automoción, concretamente.
La química del trabajo Cinco Días Josu Jon Imaz (Zumárraga, Guipúzcoa, 1963) es un nombre que desde hace mucho ha estado unido al País Vasco y a la compañía energética Repsol. La vinculación con su tierra quedó patente durante los años que dedicó a la política, mientras que la que mantiene con el grupo empresarial desde 2008 se acaba de hacer todavía más fuerte.
Bruselas publica las nuevas previsiones macroeconómicas de la UE Cinco Días La Comisión Europea (CE) publica hoy sus nuevas previsiones macroeconómicos para el conjunto de la Unión Europea (UE), unos datos que serán evaluados después por los ministros de Economía de la eurozona en su reunión del Eurogrupo.
Llega la furgoneta eléctrica Nissan e-NV200 a Barcelona Cinco Días Nissan ha iniciado hoy la producción en serie de la primera furgoneta 100% eléctrica de la marca, que se fabrica en exclusiva en la planta de la Zona Franca de Barcelona. Desde aquí, se distribuirá inicialmente a 20 mercados del mundo, incluido Japón.
La rehabilitación sube un 5% mientras la obra nueva se hunde otro 30% Cinco Días Después de la locura constructora que atrapó a España desde finales de los años 90 hasta el estallido de la crisis en 2008, hoy las grúas se han convertido en una rara avis. De hecho, se ha pasado de iniciar un volumen de casi 600.000 casas al año de promedio durante el periodo de máxima explosión del sector, a apenas contabilizar 30.000 visados en 2013.
Europa se lleva el botín de la tasa Tobin Cinco Días Entre hoy y mañana, once ministros de Economía de la zona euro intentarán dar un impulso político, tal vez el definitivo, a la llamada tasa Tobin. En realidad, no será una tasa ni se aplicará a las operaciones de compra-venta de divisas, como propuso en 1972 el premio Nobel de Economía James Tobin (1918-2012). Pero la versión tuneada de aquella idea marcará un hito en la política fiscal de la Unión Europea, tan temido por unos, como anhelado por otros.
Cuenta atrás para dejar de pagar a Luxemburgo por mis ebooks Cinco Días Las reglas para pagar los impuestos sobre las descargas de aplicaciones para el móvil, programas informáticos o cualquier otro servicio de comercio electrónico, cambiarán a partir del año que viene. Una nueva regulación de la Unión Europea obligará a que el tipo de imposición aplicable en las compras online que se hagan a partir de 2015 sea el del país del consumidor y no, como ahora, el del país de origen de la empresa vendedora. Un cambio en el ecosistema fiscal europeo que busca corregir las prácticas de gigantes tecnológicos como Amazon que tienen radicadas sus sedes europeas en países como Luxemburgo para aprovechar sus menores exigencias fiscales.
Cómo reindustrializar España en diez pasos Cinco Días El Gobierno quiere un plan para impulsar la industria y cumplir con el objetivo marcado por Europa para que en 2020 el sector industrial suponga el 20% del PIB, desde el 16% que representa ahora. ¿Cómo hacerlo? De momento, los responsables del Ministerio de Industria han abierto un diálogo con patronal y sindicatos para intentar consensuar este plan. Las federaciones de Madera, Construcción y Afines (MCA) y la de Industria de Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT, junto a la federación de Industria de CCOO ya han hecho sus deberes y han enviado al Departamento que dirige José Manuel Soria el decálogo de medidas que proponen para revitalizar el sector. Son estas:
Las tendencias del nuevo ecosistema digital Cinco Días Si la única constante en el entorno empresarial es el cambio, ¿por qué lo afrontamos tan mal? ¿Se producen los cambios ahora más rápido que antes, o simplemente parece que es así porque estamos en el centro de la tormenta? Lo cierto es que los seres humanos seguimos sin acostumbrarnos al cambio y nuestra respuesta ante los cambios sigue evidenciando grandes dificultades. En el siglo XXI, es aún más complicado reaccionar y responder. Existen más fuentes de información y una mayor variedad de datos que se deben tener en cuenta a la hora de tomar decisiones. Y esa complejidad actual se ve acentuada por dos razones principales. En primer lugar, el impacto de las nuevas tecnologías incide en mayor medida de lo que nunca lo ha hecho antes. Y en segundo lugar, los cambios ahora nos llegan a mayor velocidad.
Europa y la prensa Cinco Días La Comisión Europea ha concedido una ayuda de 800.000 euros a cuatro proyectos encaminados a favorecer una información libre y plural. El primero consiste en que el Centro para el Pluralismo y Libertad de los Medios apoye a los profesionales de la comunicación en Europa. El centro está desarrollando una red internacional de abogados especializados a fin de respaldar a los periodistas. Otro proyecto afecta al Instituto Internacional de Prensa, que garantiza que las víctimas de una cobertura informativa falsa o engañosa puedan reparar adecuadamente cualquier daño causado a su reputación. En tercer lugar, la CE financia un índice de censura para crear un mapa en tiempo real de las violaciones de la libertad de prensa en los Estados miembros o en los países candidatos a adherirse a la UE. Por último, Bruselas ha concedido financiación a proyectos de control y documentación de la libertad de prensa en Italia, el sureste de Europa y Turquía, para recolectar datos sobre periodistas amenazados en esas áreas, publicar informes y desarrollar un manual a través del cual ofrecer ayuda concreta a esos profesionales que ven restringido su trabajo.
Una prioridad europea: el ciudadano Cinco Días Sé que suena repetitivo, pero no es en vano que hay que recordar que las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014 son especialmente importantes porque tendremos la oportunidad, por primera vez, de elegir a un presidente de la Comisión Europea.
El sector manufacturero chino se contrae por cuarto mes consecutivo Expansión La actividad del sector manufacturero chino cayó en abril por cuarto mes consecutivo, aunque mejoró ligeramente con respecto a los niveles de marzo, según un estudio publicado hoy por la entidad bancaria HSBC. Leer
Rehabilitación de vivienda, el primer paso Cinco Días La realidad del mercado inmobiliario es tozuda y da la razón a los que opinan que para que las grúas se vuelvan a mover habrá que esperar años, y que estos se convertirán en lustros hasta alcanzar los niveles de antes de la crisis. Así lo confirman una vez más los primeros datos conocidos de este ejercicio, que certifican que los visados para construir viviendas nuevas se hundieron cerca de otro 30% entre enero y febrero en tasa anual. De la magnitud del problema da idea el hecho de que se ha pasado de las 600.000 casas al año que se iniciaban como promedio en la época de las vacas gordas, a los 30.000 visados escasos del pasado ejercicio. O, dicho de otra manera, hoy se hacen menos del 4% de los pisos que se hicieron en 2006, el año más álgido de la serie histórica. Y las primeras cifras de este año siguen en la misma línea: en los primeros dos meses se contabilizaron solo 5.309 permisos.
Corrección en el Ibex, que pierde los 10.400 puntos Cinco Días Los inversores parecen comezar la semana con escas afán comprador, a tenor de las operaciones previas al toque de campana. Los principales índices del continente cotizan a la baja, alrededor de tres décimas, lo que, de extenderse al resto de la jornada, haría complicado que el Ibex recuperase los 10.500 puntos a corto plazo.
El bitcoin y las criptomonedas Cinco Días Aun programador de Florida, llamado Laszlo Hanyecz, se le despertó el apetito y decidió adquirir un par de buenas pizzas. Fue un día de mayo de 2010 y su compra se convirtió en la primera transacción comercial con bitcoins (BTC) de la historia. Pasaron tres años y el Congreso de EE UU le pidió a Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal por aquel entonces, que se pronunciara sobre el posible papel de bitcoin en la economía: Podría ser una promesa de futuro, dijo el experto banquero a unos sorprendidos senadores norteamericanos. La cotización de bitcoin estaba a 0,0045 dolares cuando Laszlo compró sus pizzas, pero días después de las palabras del banquero, se encaramó por encima de los mil. Posteriormente, se desplomó, al conocerse que la plataforma más popular para intercambio y custodia de estas criptomonedas (Mt Gox) había sufrido el ataque de unos despiadados hackers, que hicieron desaparecer cerca de 750.000 bitcoins de las cuentas de sus clientes.
El BCE no moverá ficha en la reunión de este jueves Cinco Días El Banco Central Europeo celebrará este jueves su reunión mensual correspondiente a mayo en un entorno de menor presión que en el mes precedente. El riesgo de deflación todavía persiste pero al menos se ha cumplido la previsión avanzada por Mario Draghi en abril, cuando afirmó que el dato de inflación de la zona euro sería en ese mes mejor que el de marzo gracias al efecto alcista sobre los precios de la Semana Santa.
Bruselas presenta hoy sus nuevas previsiones económicas para España y la UE Expansión La Comisión Europea publicará este lunes sus previsiones económicas de primavera para España y el resto de países de la UE para los próximos tres años, en las que se espera una ligera revisión al alza de las cifras de crecimiento dada la mejora de los indicadores económicos y de confianza. Leer
Mapfre reduce un 17% su beneficio trimestral, hasta 219 millones Expansión Mapfre ha reducido un 17,1% su beneficio de los tres primeros meses del año, hasta 219 millones de euros. Pero la aseguradora indica que descontando el efecto de los beneficios extraordinarios del año anterior, el resultado atribuible prácticamente no variaría. Leer
Mapfre gana 219 millones en el trimestre, un 17% menos Cinco Días Mapfre registró entre enero y marzo un beneficio neto de 219 millones de euros, loq ue supone una caída del 17% respecto a igual periodo del año pasado. Los ingresos totales bajaron un 0,6%, hasta los 6.901 millones de euros, mientras que el volumen de primas se situó en 5.961,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 1%, "impulsado por el crecimiento orgánico del negocio", asegura la empresa en una nota enviada a la CNMV.
Gamesa logra un contrato de 72 aerogeneradores en Brasil Expansión La compañía española ha anunciado la firma de un contrato con la brasileña Eólicas do Sul para el suministro de 72 aerogeneradores, con una potencia total de 144 megawatios. Leer
Los precios de las exportaciones industriales caen un 3,7% en marzo Expansión Los precios de las exportaciones industriales españolas se abarataron un 3,7% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los de las importaciones también caen, en este caso un 3,6%, su mayor caída desde octubre de 2009. Leer
La Guardia Civil registra las sedes de Adif en Barcelona y Madrid Cinco Días La Guardia Civil registra la sede de Adif en Barcelona en una operación contra la malversación de fondos en la construcción de una línea de alta velocidad, informaron a Efe fuentes de la investigación. La información había sido adelantada a primera hora por el diario El País. En la operación está previsto que se practiquen varias detenciones de técnicos externos de Adif y no se descarta que se produzcan registros en la sede de Madrid, han añadido las fuentes.
¿Afectará al Canal de Panamá el cambio de Gobierno en el país centroamericano? Cinco Días El presidente electo de Panamá, el opositor Juan Carlos Varela, asumirá este 1 de julio el cargo, por cinco años, en dos de los cuales deberá acoplar el presupuesto del país de mayor crecimiento en Centroamérica al recorte de 3.000 millones de dólares en ingresos por el Canal, producto del retraso en el proyecto de ampliación que adelanta la española Sacyr.
La confianza del consumidor escala hasta máximos previos a la crisis Expansión La confianza del consumidor subió 5,7 puntos en abril respecto a marzo hasta los 82 puntos y se sitúa en los mismos niveles de agosto y septiembre de 2007, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), aunque la percepción todavía es, en general, pesimista. Leer
El Ibex, sin un rumbo claro a un paso de los 10.500 puntos Expansión La semana arranca con una jornada sin grandes datos macro y marcada en Europa por el festivo en Reino Unido. Técnicas Reunidas y Gamesa despuntan en un Ibex que se atasca cerca de los 10.500 puntos. El euro se acerca a los 1,39 dólares y el interés del bono repite por debajo del umbral del 3%. Leer
Los expertos vaticinan que el bono español puede caer hasta el 2,5% Cinco Días Ha llegado la hora de los periféricos. Los países más castigados en la crisis de la deuda soberana se han convertido en los últimos meses en el destino de inversión de moda. Buena prueba de ello son los nuevos mínimos históricos que está marcando la rentabilidad del bono español a diez años, que tras romper la pasada semana el 3% y registrar una nueva cota récord, ayer siguió por debajo de este nivel y cerró la jornada en 2,98%. Desde los máximos que alcanzó en julio de 2012 (7,6%), el interés que paga España por su deuda ha caído más de un 60%. Y los expertos creen que todavía hay recorrido para seguir marcando nuevos mínimos. De hecho, los más optimistas ven al bono en el 2,5% en los próximos meses.
Villar Mir está dispuesto a entrar en Repsol como parte del núcleo duro Expansión El empresario, que controla OHL, se ha fijado en la petrolera y la posibilidad de entrar en el capital de acuerdo con La Caixa para consolidar un grupo de accionistas que de estabilidad, como adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
El crédito a familias y empresas vuelve a caer en marzo Expansión El saldo de la financiación concedida por la banca a las empresas y a las familias, tanto para la compra de vivienda como para consumo, volvió a reducirse en marzo, según los datos publicados esta mañana por el Banco de España. Leer
Sigma compra 10.546 acciones de Campofrío por 72.767 euros Expansión Sigma Alimentos Exterior ha adquirido 10.546 acciones de Campofrío Food Group a un precio de 6,90 euros por acción, lo que ha supuesto un desembolso de superior a los 72.767 euros. Leer
China aprueba 211 salidas a Bolsa y estudia 600 peticiones más Expansión La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) completa esta semana una nueva ronda de aprobación de peticiones de oferta pública de valores en las bolsas de Shanghái y Shenzhen, con lo que suma 211 procesos aprobados en 16 días, aunque quedan unos 600 pendientes para 2014. Leer
El crédito no levanta cabeza: cae en marzo el 5,2% Cinco Días El crédito bancario sigue sin tirar en España. Los datos del Banco de España de marzon muestran un descenso interanual del 5,2%, una décima menos que en febrero pero dos más que en enero. El crédito baja tanto para las empresas, donde retrocede a un ritmo del 5,6% en 12 meses, como a las familias, donde cae el 4,8%.
Cuando España empezó a estar menos mal Cinco Días Hace siete años que la economía española comenzó su declive. En 2007, la cadena del crecimiento de la construcción inició su desmoronamiento. Que los bancos empezaron a cerrar el grifo del crédito y que el español de la calle detectó, aunque al principio levemente, los primeros signos de que algo, no se sabía bien el qué, comenzaba a agonizar. El sistema económico en el que se sostenía la riqueza del país estaba tocado de muerte.
Nicolás Correa, abocada a revisar su deuda Cinco Días El elevado endeudamiento y la dependencia de sus ventas del ciclo económico han pesado negativamente los últimos años sobre Nicolás Correa, especializada en el segmento-nicho del fresado dentro del sector maquinaria-herramienta. Los expertos de rating de Axesor creen que es recomendable una revisión" de la estructura de la deuda de la compañía, dada la existencia de un calendario de vencimientos financieros decrecientes [es decir, concentrados en el corto plazo] y la generación de negocio actual, que aunque creciente, sigue siendo ajustada para el actual nivel de deuda". Axesor otorga a Nicolás Correa un rating de CCC con tendencia negativa, pese a la mejora de ventas, pues esta es de momento insuficiente, dado el endeudamiento de la compañía.
Bankia "ha demostrado su enorme potencial" en la venta de seguros de Mapfre Expansión La red de Bankia está demostrando su enorme potencial en la venta de seguros de Mapfre, ha afirmado esta mañana Esteban Tejera, vicepresidente primero de Mapfre en la presentación de los resultados trimestrales de la aseguradora.  Leer
Impacto moderado de la devolución del céntimo sanitario en 2014 Expansión La Comisión Europea espera que la devolución del céntimo sanitario cobrado ilegalmente por el Gobierno entre 2002 y 2011 tenga un impacto limitado en el déficit público. Leer
El tribunal aparta a la magistrada Tardón, recusada por el juez Silva Expansión La Sala del 77 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha apartado a la magistrada María Tardón, recusada por el juez Elpidio José Silva en el juicio contra él por supuesta prevaricación en su investigación al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, para "preservar la imagen de la Justicia". Leer
La negociación en Bolsa crece un 36% y se dispara el 536% en ETFs Expansión El volumen de contratación en Bolsa española en abril creció un 36% y fue el mayor de lo que va de año, al alcanzar los 78.687 millones de euros. El aumento en el primer cuatrimestre ha sido del 22,5%. Leer
La zona euro crecerá un 1,2% en 2014 y un 1,7% en 2015 y se afianza la recuperación Expansión El producto interior bruto (PIB) de la zona euro crecerá este año el 1,2% y llegará al 1,7% en 2015, mientras que el crecimiento de la economía del conjunto de la Unión Europea (UE) será del 1,6% y del 2%, respectivamente, señala la Comisión Europea (CE), con la demanda interna como motor de crecimiento. Leer
20.000 millones de diferencia entre la previsión del Gobierno y Bruselas Cinco Días Las previsiones presentadas hoy por la Comisión Europea van en línea con las estimaciones del Gobierno, salvo en un punto esencial: el déficit público de 2015. Bruselas estima que los números rojos cerrarán este año en el 5,6%, el mismo nivel que prevé el Gobierno (5,5%). Sin embargo, en 2015, la Comisión Europea augura que el déficit público escalará hasta el 6,1% y Hacienda rebaja esa cifra hasta el 4,2%.
Los bonistas de FCC dan luz verde a la reestructuración de la deuda Cinco Días La asamblea de acreedores de FCC ha dado luz verde a la propuesta de la empresa de modificar los términos de la emisión de deuda de 450 millones, colocada en el mercado en 2009 y que vencía en octubre. Los bonistas han aceptado el plazo de vencimiento en cuatro años, y una rebaja del precio de conversión de 37,85 a 30 euros.
Las grandes empresas aumentan otra vez su plantilla en marzo Expansión El empleo en las grandes empresas creció en marzo el 0,5% respecto al mismo mes de 2013, lo que supone el segundo mes consecutivo de incremento después de 31 meses de descensos anuales ininterrumpidos, según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria (AEAT). Leer
OHL construirá carreteras en los accesos de Miami por 180,5 millones Expansión OHL se ha adjudicado en Florida (Estados Unidos) un contrato para construir carriles rápidos en dos de las vías con más tráfico del área de Miami, por un importe de 180,5 millones de euros. Leer
La venta de coches nuevos sube un 16% en primer cuatrimestre Expansión Las matriculaciones crecieron en abril un 28,7% hasta las 80.174 unidades, impulsadas por la fuerte demanda de las compañías alquiladoras con motivo de la Semana Santa. Leer
Rudi avanza que el paro ha seguido bajando en Aragón en abril Expansión La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha avanzado hoy durante el acto de presentación de la edición digital de EXPANSIÓN en la comunidad que el paro ha continuado bajando allí durante el mes de abril. Leer
FCC acuerda reestructurar una emisión de bonos de 450 millones Expansión Los bonistas de FCC han acordado reestructurar una emisión de bonos lanzada en 2009 por 450 millones, que forma parte del acuerdo de refinanciación por valor de 4.512 millones que la compañía alcanzó a comienzos de abril con la banca. Leer
La ruta entre Pekín y Barcelona se estrena con un 90% de ocupación Expansión Air China ha estrenado hoy el vuelo entre Barcelona y Pekín, que en una primera fase hará una parada técnica de 90 minutos en Viena. La aerolínea quiere que la ruta sea 100% directa dentro de dos años. Leer
La OCDE: la recuperación no basta para el desempleo y la desigualdad Expansión El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, subraya hoy que la recuperación económica que se constata a escala global o en los países miembros de la organización no basta para resolver los problemas del desempleo y de las desigualdades que se han agravado con la crisis. Leer
Axa estudia la compra de los activos de Sotogrande a NH Hoteles Expansión NH busca inversores en el mercado para su urbanización gaditana y Axa Real Estate estudia la compra de Sotogrande, según adelanta hoy EXPANSIÓN. Sin embargo, NH aclara a la CNMV que aún no ha recibido ninguna oferta vinculante. La operación podría ascender a 200 millones. Leer
Guindos destaca que España crecerá y creará más empleo que la media de la zona euro en 2015 Expansión Luis de Guindos, el ministro de Economía y Competitividad de España, ha celebrado la revisión al alza del escenario económico español publicada hoy por la Comisión Europea. De Guindos ha destacado que, según el nuevo cuadro macro que maneja Bruselas, España crecerá más y creará más empleo que la media de la zona euro a partir del año que viene. Leer
Abertis consiguió en la AP-7 la mitad de su beneficio mundial Expansión Acesa, que es la concesión más madura del grupo de infraestructuras, aportó 352 millones de los 617 millones que ganó la compañía. La sociedad de los Túneles de Vallvidrera y Cadí obtuvo seis millones. Leer
De Guindos espera cerrar mañana un acuerdo político sobre la Tasa Tobin Expansión Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad de España, se ha mostrado hoy "convencido" de que mañana se cerrará un "acuerdo político" sobre el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), conocido popularmente como Tasa Tobin. Leer
Castro da diez días a la Agencia Tributaria para que determine si Urdangarin defraudó a Hacienda Expansión El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha dado diez días a la Agencia Tributaria para que determinesi el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, defraudó a Hacienda en 2007 y 2008, después de que éste haya rechazado haber incurrido en la comisión de los delitos fiscales que se le imputan. Leer
El fundador de Ikea abandona la compañía a los 88 años Expansión El fundador de Ikea, Ingvar Kamprad, ha dimitido de todos sus cargos oficiales en la compañía a sus 88 años, después de formar parte de algún consejo de administración del grupo de forma ininterrumpida desde 1943, aunque permanecerá como "asesor senior informal". Leer
¿Cómo cambia su declaración de la renta si vendió su vivienda habitual en 2013 y compró otra? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), resuelve en una guía, que puede consultar aquí, las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
Las empresas del Ibex fichan a los abogados del Estado Expansión Prácticamente la mitad de las grandes compañías de la Bolsa española ha elegido a un letrado de la Administración en excedencia para desempeñar el cargo de secretario del consejo. Leer
Guía de los mejores destinos laborales Expansión Alemania, Reino Unido o Singapur. Tu futuro bien pudiera pasar por alguno de estos países en las que los salarios y las oportunidades profesionales resultan muy atractivos. Aunque debes tener en cuenta el elevado coste de la vida allí. Leer
Alicia Koplowitz vuelve a apostar por FCC con una inversión de casi 3 millones de euros Expansión Alicia Koplowitz ha vuelto a apostar por FCC, grupo controlado por su hermana Esther Koplowitz, en el que durante el primer trimestre del año ha invertido 2,93 millones de euros a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav). Leer
Las empresas crean sus 'piscifactorías' de talento Expansión Cada vez más organizaciones recurren a cultivar sus propios caladeros de candidatos. La promoción interna y las oportunidades de empleo dentro de la compañía adquieren así una nueva dimensión. Leer
El Eurogrupo reconoce que "no está satisfecho" con los datos del paro en España Expansión El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha reconocido hoy que no está "satisfecho" con los resultados de las reformas de España en los niveles de desempleo, aunque también ha matizado que el Gobierno "ha hecho lo que debía". Leer
Báñez avanza que el paro volverá a bajar en el mes de abril Expansión Adelantándose a la publicación de los datos del paro que se conocerán este martes, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha aseverado que se va a volver a ver "bajada del paro y una afiliación a la Seguridad Social creciente en toda España" igual que ha ocurrido en febrero y en marzo. Leer
Bruselas intervendrá si el fraude en las obras del AVE afecta a fondos de la UE Expansión El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transporte, Siim Kallas, ha dicho este lunes que no conoce los detalles de la trama desarticulada por actividades fraudulentas en las obras del AVE entre Madrid y Barcelona, pero ha anunciado que intervendrá si el caso afecta a las ayudas europeas concedidas para financiar esta infraestructura. Leer
Gary Becker, economista estadounidense Expansión Gary Becker, el hombre que lideró el movimiento para aplicar ideas económicas a áreas de la vida como el matrimonio, la discriminación y el crimen, murió el 3 de mayo a los 83 años tras una larga enfermedad. Leer
Commerzbank, RBS y Monte Paschi, en riesgo de suspender el test de estrés Expansión Una de las mayores sorpresas para los analistas en el test de estrés a la banca diseñado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) es la dureza de los escenarios creados para economías como Suecia y Reino Unido, frente al limitado empeoramiento contemplado para el sur de Europa. Leer
Dos de cada tres empresas españolas se han hecho más competitivas durante la crisis Expansión No hay mal que por bien no venga. Es lo que se puede deducir al observar el resultado de la encuesta que ha elaborado la Asociación Española de Directivos (AED)a cerca de 250 ejecutivos nacionales, que aseguran que dos de cada tres compañías son ahora más competitivas que cuando comenzó la crisis. Leer
Amazon y Twitter se alían en las compras online Expansión Amazon ha unido fuerzas con Twitter para permitir que los consumidores añadan a su cesta de la compra, mediante un tuit, los productos que les gusten, un paso que denota los esfuerzos de ambas tecnológicas para encontrar formas de fusionar las redes sociales y el comercio electrónico. Leer
La patronal Fomento pide una rebaja de impuestos para evitar las deslocalizaciones Expansión El presidente de la patronal catalana Fomento del Trebajo, Joaquim Gay de Montellà, ha emplazado a las administraciones públicas a que reduzcan su deuda y rebajen la presión fiscal "para evitar deslocalizaciones personales y corporativas". Leer
Las razones por las que las empresas americanas quieren 'opar' a las joyas europeas Expansión Ni chinos, ni árabes, ni indios. El motor de la última ola de adquisiciones en Europa no es el ánimo conquistador de las nuevas multinacionales de países emergentes, sino el regreso de las compañías estadounidenses a la senda del crecimiento a golpe de talonario. Leer
martes 6 mayo
Fomento anuncia una auditoría sobre las obras del AVE a Barcelona Cinco Días La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado esta mañana el encargo de una auditoría operativa sobre lad obras de la línea de AVE entre Madrid y Barcelona. El proyecto fue adjudicado en 6.822 millones y su coste final subió hasta los 8.996 millones tras decenas de modificados.
La reforma eléctrica arrasa los resultados de Ence Cinco Días Ence ha cerrado el primer trimestre del año con una pérdida neta de 14 millones de euros, frente al beneficio neto de 13 millones obtenidos en el mismo periodo de 2013, según comunicó ayer la compañía a la CNMV. Esta pérdida se justifica fundamentalmente, según la compañía, por la reducción en ventas de electricidad a raíz de la reforma eléctrica. Además, unos precios anormalmente bajos del pool eléctrico en los primeros meses del año han supuesto pérdidas en aquellas instalaciones de generación con un mayor coste operativo, explicó la compañía. La empresa ha tenido, en este caso, que limitar la producción en las horas de precio más reducido. El impacto conjunto de precios del pool y reducción de producción se ha elevado a 5,1 millones de euros. No obstante, la subida de precios prevista en el mercado mayorista en los próximos trimestres y la gestión activa de las instalaciones de generación permitirá a Ence compensar su caída de rentabilidad del trimestre, afirmaron. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 13,7 millones de euros. Supone un descenso del 69% por el impacto de los nuevos impuestos en energía y de la propuesta de nueva retribución a las energías renovables y la cogeneración, así como de la menor producción y ventas de celulosa y energía. Dada la transitoriedad de las nuevas tarifas eléctricas, los resultados contabilizados en el periodo estarán sujetos a variación con posterioridad a la publicación de los mismos. La compañía ha subrayado que la reforma eléctrica tiene un severo impacto en la producción de energía de la fábrica de Ence en Huelva, que presentó un coste de efectivo en marzo de 71 euros por tonelada, muy superior al del primer trimestre del año anterior, frente a un impacto de 19 euros por tonelada en Navia y Pontevedra, lo que exigirá una importante reestructuración de ese centro operativo una vez sea aprobada la nueva regulación eléctrica. Las ventas de celulosa se redujeron un 13% debido al descenso de la producción y volúmenes vendidos.Por otro lado, la compañía recordó que ya ha recibido el acta de puesta en marcha de su planta de 20 megavatios (MW) en Mérida. Tiene una capacidad de generación prevista de 160 millones de kilovatios a la hora por año.
Repsol sale del consejo de YPF pero conserva una participación del 12% Expansión El grupo español Repsol salió del directorio de YPF, pero mantiene una participación del 12 por ciento en la petrolera propiedad del Estado argentino, informó hoy la compañía argentina en un comunicado a la Bolsa de Buenos Aires. Leer
La deuda pública en manos de inversores extranjeros se anota un nuevo récord Cinco Días La deuda sigue despertando el interés de los inversores extranjeros. En un entorno de tipos bajos y de repunte de las rentabilidades de los hasta el momento considerados países refugio, el interés que ofrece la renta fija española sigue siendo vista con buenos ojos. Así al menos es lo que corroboran los datos divulgados por el Tesoro. Según las cifras que maneja el erario público, en marzo los inversores extranjeros tenían en sus manos 302.710 millones de euros, cantidad que equivale al 42,98% del total de deuda en circulación (704.306 millones de euros). En el tercer mes del año, los no residentes incrementaron sus posiciones en deuda española en 7.428 millones de euros. Con estas compras deuda pública en manos extranjeras supera los niveles registrados en diciembre de 2013 y supone un nuevo máximo histórico.
Carbures adquiere un grupo de obra civil en Australia Cinco Días El grupo tecnológico Carbures ha comprado una ingeniería de obra civil, Capital House Australasia (CHA), especializada en la elaboración y dirección de proyectos de construcción de nuevos materiales, como la fibra de carbono, que trabaja en Australia y en el sureste asiático.
Nitro, LaSexta3, Xplora, La Siete y La Nueve y Veo TV se apagan Cinco Días Los nueve canales de TDT (tres de Atresmedia, dos de Mediaset, dos de Veo TV y dos de Net TV) anulados por una sentencia del Tribunal Supremo, que declaraba nula la distribución de cadenas que realizó el anterior Gobierno, han pasado a negro a las 00.00 horas de este martes.
Los test de estrés penalizan a la banca por hacer caja con la deuda Cinco Días El sector financiero se muestra absolutamente confiado en que no tendrá ningún problema a la hora de afrontar los test de estrés que prepara el Banco Central Europeo. La convicción fue en aumento después de que la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) hiciera públicas la pasada semana las variables concretas que se aplicarán a las entidades españolas.
BME, prudencia tras su nuevo máximo histórico Cinco Días Sus mejores resultados trimestrales desde 2010 han permitido a Bolsas y Mercados Españoles (BME) anotarse nuevos máximos históricos en los 32,8 euros al cierre de ayer. El valor sube un 9,6% en los últimos tres días y un 77% desde su mínimo de julio de 2013, sin aparentar vértigo por esta imponente escalada. Ayer, sus acciones avanzaron un 0,24%.
Repsol sale del consejo de YPF pero conserva una participación del 12% Cinco Días El grupo español Repsol ha formalizado su salida del consejo de YPF, aunque mantiene una participación del 12% en la petrolera propiedad del Estado argentino, informó hoy la compañía americana en un comunicado a la Bolsa de Buenos Aires.
El Ibex se agarra a EE UU para recuperar los 10.500 puntos Cinco Días Europa se mira en los datos macro provenientes de EE UU como los adelantados de actividad para revertir la atonía bajista de la última sesión, en unas jornadas que se pueden interpretar como compás de espera ante la comparecencia del presidente del Banco Central Europeo el próximo jueves.
Endesa recurrirá la expropiación de una central canaria que pasará a REE Cinco Días El Gobierno tiene previsto publicar hoy en el BOE la orden del Ministerio de Industria, según la cual, Endesa renuncia a la central de bombeo de Chira-Soria en Gran Canaria, una planta de generación que pasaría al operador del sistema, REE. Endesa niega que haya renunciado a un proyecto que ganó en un concurso convocado en 2011 por el Cabildo Insular y considera que la supuesta renuncia es una interpretación libre que ha hecho el ministerio sobre la situación.
La nueva generación de aviones será más sostenible Cinco Días Eric Dautriat se acercó el mes pasado a Bilbao para participar en la cumbre del sector aeronáutico que organizó Aernnova a cuenta del proyecto Clean Sky, que involucra a las principales compañías europeas de esta industria. Su objetivo es el desarrollo de componentes más respetuosos con el medio ambiente. Equiparán a la nueva generación de aviones, que tendrán que consumir menos combustible y reducir sus actuales niveles de ruido. Este ingeniero francés, licenciado en la Universidad de Lyon y caballero de la Legión de Honor, está al frente del consorcio, abierto a la participación de más empresas e inversores.
Fidelity vende títulos de Jazztel mientras Deutsche Bank avanza Cinco Días Algunos de los principales accionistas de Jazztel han vuelto a moverse. Así, Fidelity ha reducido posiciones en la operadora al reducir su participación desde el 4,55% al 4,01%, según los rankings que elabora Bloomberg. La gestora estadounidense, que llegó a alcanzar hace pocas semanas el 4,94% del capital de la compañía española, se mantiene como segundo accionistas de la empresa, solo por detrás del presidente, Leopoldo Fernández Pujals, dueño de un 15% del capital.
Telefónica marca el paso de la salida a Bolsa de Atento Cinco Días Telefónica va a seguir teniendo un papel protagonista en Atento, su antigua filial del negocio de los call center, que fue vendida a finales de 2012 a Bain Capital en una operación valorada en 1.051 millones de euros, y que ahora va a salir a Bolsa en EE UU. Y por varios motivos.
Los permisos de trabajo a extranjeros caen al nivel más bajo desde 1999 Cinco Días El pasado año las autoridades laborales concedieron un total de 173.243 autorizaciones de trabajo a extranjeros, según los datos provisionales de todo el ejercicio publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Un paso más hacia la implantación de la tasa Tobin Cinco Días El TJUE ha rechazado el 30 de abril el recurso interpuesto por del Reino Unido contra la introducción del impuesto sobre las transacciones financieras de la UE (ITF), comúnmente denominado Tasa Tobin, argumentando el grave desequilibrio que ello causará a las entidades financieras inglesas (por ejemplo, un banco inglés con sucursales en Francia o Alemania).
Los retos de la era post-BRICS Cinco Días Los desafíos económicos relacionados con la superación de la crisis y los de seguridad derivados del desafío de Putin a Occidente en Ucrania y de China a sus vecinos por el control y recursos de los mares de China Oriental y Meridional están alterando el paradigma internacional surgido del final de la Guerra Fría. En los últimos 15 años, el modelo de crecimiento de la economía internacional se ha caracterizado por la transformación de algunas potencias emergentes (China, India, en menor medida Brasil, Sudáfrica, Turquía) en grandes fábricas de producción y exportación de bienes a países desarrollados. Pero China, India y Turquía tienen que importar volúmenes sustanciales de hidrocarburos y materias primas de otros países emergentes para propulsar sus aparatos productivos y satisfacer los deseos de sus nuevas clases medias. Se ha invertido el modelo que prevaleció desde el inicio de la Revolución Industrial hasta 1945, durante el cual Europa y EE UU exportaban bienes industriales y de consumo con materias primas y energía procedentes de países en vías de desarrollo. Pero el modelo de los BRICS y otros emergentes convertidos en grandes fábricas se está agotando.
Aceite contra la ansiedad Cinco Días El aceite de oliva no es solo un producto extremadamente importante para la economía de nuestro país España es, con diferencia, el primer productor europeo y mundial sino que, oportunamente tratado, puede constituir también un relevante remedio natural. Un grupo de investigadores de distintas disciplinas coordinado por el científico del Hospital Nacional de Parapléjicos, Julián Taylor, ha descubierto el alto valor terapéutico del ácido oléico, un componente principal modificado del aceite de oliva, para tratar el dolor asociado al nervio periférico y para la ansiedad.
SOS de los ingenieros a las grandes empresas Cinco Días La reunión entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los 19 miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), mañana miércoles en la sede central de Telefónica, podría suponer una sorpresa para los 200.000 ingenieros que se titularon antes de la implantación del llamado Plan Bolonia. Los máximos representantes de la rama de la Ingeniería Industrial pidieron, a través de una carta dirigida al director del Consejo, Fernando Casado, que los empresarios trasladaran al jefe del Ejecutivo su preocupación por no tener todavía equiparados sus títulos al Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), lo que les supone una fuerte discriminación con respecto a sus homólogos extranjeros en las licitaciones públicas fuera de España. Según ha podido averiguar CincoDías, cuentan por ahora con el apoyo del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y del consejero delegado de Osborne, Ignacio Osborne.
Cinco títulos para aprender de economía y empresa Expansión Conocer los nuevos modelos de negocio, estrategias empresariales que funcionan o su papel como líder. Los ebooks que le proponemos a continuación le dan las claves para descubrirse mejor como profesional e impulsar su empresa. Leer
Kibo Ventures invierte en playthe.net para popularizar el marketing digital exterior Cinco Días La empresa española playthe.net, especializada en cartelería digital en exterior, planea desplegar una red de más de 20.000 pantallas digitales en exterior España la mayor de Europa tras cerrar una ampliación de capital de 1,5 millones de euros. La operación ha estado liderada por Kibo Ventures, a través de su fondo Amerigo Innvierte Spain Technologies, participado por Telefónica y el CDTI (un 45% cada uno) y un grupo de inversores institucionales como Mutua Madrileña, Axis, Rosp Corunna.
Abertis reduce un 11,6% su beneficio y gana 125 millones de euros Expansión Abertis ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 125 millones, que supone un descenso del 11,6% respecto al mismo periodo de 2013, o una mejora del 6%, según datos comparables. La compañía destaca que ha registrado el mayor incremento de tráfico en España en los últimos 7 años. Leer
La española Sherpa quiere reinventar las búsquedas a través del móvil Cinco Días La compañía española Sherpa ha presentado hoy en Bilbao su nueva tecnología Sherpa Next, que combina capacidades de asistente personal, de motor de búsqueda y capacidades predictivas. Según explicó el fundador de la compañía, Xavier Uribe-Etxebarria, la plataforma es capaz de navegar entre las posibles respuestas e información relacionada y devolver una página a medida con información útil para el usuario.
Abertis mejora las previsiones pese a recortar el beneficio un 11,6% Cinco Días La concesionaria Abertis ha mejorado las previsiones de los analistas, que apuntaban a unos resultados de 112 millones de euros según la agencia Bloomberg. Abertis ha cerrado el trimestre con un beneficio de 125 millones de euros, cifra que en todo caso está un 11,6% por debajo del ejercicio anterior. Si se excluyen cambios en el perímetro y efectos del tipo de cambio, los beneficios aumentan un 6%.
La eléctrica Factorenergía quiere captar un millón de clientes domésticos Cinco Días La veterana de las comercializadoras eléctricas independientes ha decidido dar el salto al segmento del mercado doméstico, en el que espera captar un millón de clientes en tres años. Con 15 años a sus espaldas (nació en 1999 con la liberalización del sector), a Factorenergía se la considera la eléctrica de las empresas, pues mantiene contratos de suministro con 40.000.
Grifols mejora su resultado un 33% gracias al tirón internacional Expansión Grifols ha cerrado los tres primeros meses del año con un beneficio de 121 millones de euros, un 32,9% superior al de 2013. Su resultado se vio apoyado en su negocio internacial. El 93% de su facturación de 798 millones, procede del exterior. Leer
Gas Natural gana un 2% menos, en línea con lo estimado Cinco Días Gas Natural registró un beneficio neto en el primer trimestre de 402 millones, un 2,3% menos respecto al del mismo período del año anterior, debido a los impactos de las medidas del RDL 9/2013 (cambió el régimen de las renovables y modificó la retribución de la distribución y transporte, entre otros) y al impacto de la depreciación de las monedas.
Martinsa debe 6.694 millones seis años después de ir a concurso Cinco Días La deuda de Martinsa Fadesa a 31 de diciembre de 2013 ascendía a 6.694 millones de euros, según informó la compañía ayer a la CNMV en la presentación de las cuentas del pasado ejercicio.
El Gobierno confía en que el Ecofin alcance hoy un "acuerdo político" sobre la tasa Tobin Expansión Los ministros de Economía de la UE tratarán de cerrar este martes un acuerdo político sobre las modalidades de aplicación de la tasa a las transacciones financieras internacionales, una iniciativa que pretenden poner en marcha a partir del año que viene España y otros 10 Estados miembros, entre ellos Francia, Alemania e Italia. Leer
Berenberg mantiene su pulso bajista en Telefónica y aconseja 'vender' Expansión El verano pasado la firma alemana rebajó a 9,1 euros el precio objetivo de Telefónica. Desde entonces la operadora ha escalado desde los 9,8 hasta los 12 euros, pero los analistas de Berenberg mantienen su consejo de 'vender'. Leer
¿Qué busca Amazon y Twitter con su acuerdo en las compras online? Cinco Días Amazon y Twitter han decidio unir fuerzas en el negocio del comercio electrónico. Según desvelaron las dos compañías este martes, ambas han sellado una alianza para que los consumidores puedan añadir productos a su lista de compra online a través de la red social. Para ello, los internautas que lo deseen deberán coordinar su cuenta de Twitter con la de Amazon y, a partir de ahí, bastará con que envíen un mensaje con la etiqueta #AmazonCart (Carrito de Amazon) cada vez que localicen en Twitter un producto que quieran comprar y esté disponible en Amazon.
Gas Natural gana un 2,3% menos por el impacto de la reforma eléctrica Expansión Gas Natural ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 402 millones de euros, cifra que supone un descenso del 2,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, debido al impacto de las reformas del Gobierno y la debilidad de las divisas latinoamericanas. Leer
La Seguridad Social suma 133.765 afiliados en abril Expansión La Seguridad Social ganó 133.765 afiliados en abril con respecto a marzo, lo que supone un aumento del 0,82%, y sitúa el número de adscritos al sistema en 16.430.053 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Leer
Grifols mejora un 32% su beneficio hasta marzo Cinco Días El beneficio neto de Grifols aumentó un 32,9% hasta alcanzar 121,0 millones de euros, que representa el 15,2% de las ventas del grupo frente al 13,3% que supuso en el mismo periodo de 2013. Por su parte el beneficio neto ajustado, que excluye los costes no recurrentes y los asociados con las recientes adquisiciones, la amortización de los gastos financieros diferidos relacionados con la refinanciación y la amortización de intangibles asociados a las adquisiciones, se situó en 147,0 millones de euros.
Rajoy se muestra "animado y esperanzado" tras "romperse la tendencia de destrucción de empleo" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha celebrado los "buenos datos" de paro y afiliación a la Seguridad Social del mes de abril y ha afirmado que se siente "animado, esperanzado y satisfecho" porque se "ha roto la tendencia de destrucción de empleo" en España. Leer
El paro registrado baja en 111.565 personas y marca el mayor descenso en un mes de abril Expansión Abril ha cerrado con la mayor caída de paro registrado en ese mes durante la serie histórica. En concreto, el desempleo se ha reducido en 111.565 personas respecto a marzo gracias en parte al efecto Semana Santa, hasta un total de 4,684 millones, según los datos del Ministerio de Empleo. Leer
Misión digital española a Seattle y Silicon Valley Cinco Días Más de 40 empresas tecnológicas participarán en la Spain Tech Week, que tendrá lugar del 12 al 16 de mayo y que está organizada por el Icex, Red.es, Santander y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). La misión digital española en esta ocasión no será solo a Silicon Valley, como otros años, sino también a Seattle, donde están las sedes de dos de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo, Microsoft y Amazon. Otra novedad es que, por primera vez, la expedición tecnológica cuenta con la participación de 18 inversores privados, entre business angels y fondos de capital riesgo, con el apoyo de la Escuela de Negocios IESE.
El gasto en prestaciones por desempleo alcanza 2.188 millones en marzo y la cobertura cae al 58,9% Expansión Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.188 millones de euros el pasado mes de marzo, un 16,6% menos que en igual mes de 2013, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Leer
De Guindos espera una "creación intensa de empleo" que reduzca el nivel de paro que es "inaceptable" Expansión El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que espera que España registre una "creación intensa" de empleo que tenga un impacto positivo sobre la "inaceptable" tasa de desempleo, que consideró "el problema fundamental de España". Leer
El Ibex alcanza los 10.500 puntos pese al freno de los resultados Expansión La Bolsa española vuelve a tener a tiro los 10.500 puntos. Pero en su subida choca con la fría acogida que tienen resultados como los de Grifols y Gas Natural. Las bolsas europeas amagan con leves subidas, en línea con el cierre de ayer de Wall Street. El euro se acerca a los 1,39 dólares, y el interés del bono español repite justo por debajo del 3%. Leer
El desalojo de Picasso Cinco Días Se convertirá Francia en el hazmerreír del mundo entero? Es lo que podría pasar dentro de una semana, según el delegado general del francés Comité Nacional para la Educación Artística (CNEA), Alain Casabona. El Comité gestionó de forma gratuita el taller parisino donde Pablo Picasso pintó el Guernica durante la última década y hasta su reciente desalojo, a cambio de rehabilitarlo y llevar a cabo actos culturales. Ahora denuncia que una comisión regional de patrimonio podría dar luz verde, el próximo 13 de mayo, al proyecto de los actuales propietarios del taller de convertirlo en una residencia hotelera de lujo. A esta posibilidad se opone un nutrido grupo de intelectuales españoles y franceses, encabezado por Michel Taube, fundador de LOpinion Internationale, revista especializada en el diálogo cultural, y el mismo Casabona. Juntos lanzaron ayer desde París un llamamiento al primer ministro, Manuel Valls, a la alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, a los medios y la sociedad en general para evitar que el estudio donde se creó el cuadro más importante del siglo XX acabe convertido en un jacuzzi.
Recuperación y empleo Cinco Días El paro registrado en el mes de abril ha disminuido en 111.565 personas tras conocerse una semana antes los de la encuesta de población activa (EPA), correspondiente al primer trimestre de 2014, que refleja que los datos sobre el mercado laboral son preocupantes y mucho peores de lo esperado: 184.000 empleos destruidos, aunque el paro, paradójicamente, haya disminuido solo en 2.300 personas.
Lafarge engorda un 15% sus números rojos y pierde 135 millones Expansión El grupo francés de materiales de construcción Lafarge registró una pérdida neta de 135 millones de euros en el primer trimestre, un 15,3% superior a la del mismo periodo del año anterior. Leer
Apple roza los 600 dólares en Bolsa ante los indicios de la llegada de su iWatch Cinco Días Apple volvía a recuperar hoy la cota de los 600 dólares durante la jornada bursátil, algo que no pasaba desde 2012, si bien al cierre se situaba en 594,41, tras perder un 1,09%. La empresa, beneficiada por la mejora en la recomendación por parte de RBC, aprobó en abril un aumento del 8% del dividendo así como una ampliación de su plan de recompra de acciones de 60.000 a 90.000 millones de dólares. Entre agosto de 2012 y marzo de 2014, Apple ha destinado de 66.000 millones a su plan de retribución a los accionistas.
Rajoy, "animado" porque se ha roto la tendencia en la destrucción de empleo Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que se encuentra animado y esperanzado de cara al futuro porque se ha roto la tendencia en la destrucción de empleo, aunque ha reconocido que todavía queda mucho por hacer por la gente que aún no ha encontrado su trabajo.
Morgan Stanley, multado con 3,6 millones por fallos en 83 salidas a Bolsa Cinco Días La Autoridad Reguladora del Sector Financiero de Estados Unidos (FINRA) ha multado a Morgan Stanley Smith Barney con cinco millones de dólares (3,6 millones de euros) por fallos de supervisión en las peticiones de inversión de consumidores minoristas en 83 salidas a Bolsa.
UBS gana un 7% más en el primer trimestre, hasta 865 millones Expansión UBS, el mayor banco suizo, obtuvo de enero a marzo un beneficio atribuido de 1.054 millones de francos suizos (865 millones de euros), por encima de lo que preveían los analistas y ha anunciado un plan especial de pago a los accionistas. Leer
El sector servicios creció en abril al mayor ritmo en siete años Cinco Días La actividad del sector servicios español avanzó en el mes de abril al mayor ritmo desde marzo de 2007. En concreto, el índice PMI elaborado por Markit se situó en 56,5 puntos desde los 54 de marzo, por encima de lo esperado, lo que alimenta las expectativas de una sostenida recuperación de la economía española.
Telefónica ofrece a PRISA 725 millones por Canal Plus Cinco Días Telefónica ha presentado hoy una oferta vinculante para la adquisición del 56% del capital social de Distribuidora de Televisión Digital, S.A. (DTS), propiedad directa o indirectamente, de PRISA, por un importe de 725 millones de euros. Según el hecho relevante remitido a la CNMV a última hora de hoy, la oferta "está sujeta a la obtención de las pertinentes autorizaciones regulatorias y al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de transacciones".
De Guindos espera una "creación intensa de empleo" que reduzca el paro Cinco Días El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que espera que España registre una creación intensa de empleo que tenga un impacto positivo sobre la inaceptable tasa de desempleo, que consideró el problema fundamental de España.
La innovación mejora el rendimiento de la empresa Cinco Días Desde el mundo de la consultoría se recomienda apostar por la innovación para obtener unos crecimientos del negocio más rápidos y exitosos. Desde el mundo de las escuelas de negocios el mensaje es similar: la innovación mejora el rendimiento de la empresa al elevar su competitividad y el proceso de la innovación transforma las capacidades internas permitiendo una mejor adaptación al cambio. La evidencia empírica sugiere que existe una relación entre el rendimiento de la empresa y la estrategia de innovación. El crecimiento y rendimiento es mayor en empresas con esfuerzos persistentes en I+D+i. Asimismo, las regiones económicas innovadoras muestran mejores resultados en términos de empleo y estándares de vida.
Twitter se desploma un 18% en Bolsa tras el fin del lock-up de acciones Cinco Días Las acciones de Twitter han sufrido un fuerte hundimiento en la Bolsa de Nueva York. Han perdido un 17,81% de su valor para cerrar a 31,85 dólares por título. La bajada se produce tras la expiración de las restricciones que impedían la venta de unos 480 millones de títulos de la empresa a pesar de que varios de los principales accionistas de la compañía habían expresado con anterioridad su intención de no desprenderse de los títulos en su poder.
Casillas paga a Hacienda dos millones tras una inspección Expansión El portero y capitán de la selección española, Iker Casillas, ha tenido que pagar dos millones de euros a Hacienda, después de haber sido sometido a una inspección, igual que otros jugadores, como su compañero en el Real Madrid Xabi Alonso o el asturiano David Villa (Atlético de Madrid). Leer
La victoria de Apple en los tribunales de EEUU no dañará a Samsung, según 'The Wall Street Journal' Expansión Un tribunal de California, Estados Unidos, condenó recientemente a Samsung a pagar 119 millones de dólares (alrededor de 86 millones de euros) a Apple por la supuesta violación de dos patentes de telefonía móvil. The Wall Street Journal cuestionan la estrategia judicial seguida por el gigante de la manzana. Leer
La OCDE aconseja al BCE bajar hasta cero los tipos de interés Expansión La debilidad de la recuperación económica de la zona euro y la persistencia de bajos niveles de inflación subyacente apuntan la necesidad de que el BCE recorte los tipos de interés hasta cero y adopte medidas extraordinarias adicionales, que podrían incluir compras de deuda, según la OCDE. Leer
Amadeus despega en el Ibex Expansión Las acciones de Amadeus relanzan sus subidas en Bolsa, con el respaldo de las firmas de inversión, después del contrato suscrito con la mayor aerolínea estadounidense, Southwest Airlines. Leer
Diez claves de la caída del paro de abril Expansión La Semana Santa ha impulsado el cambio de tendencia del mercado laboral. El desempleo ha marcado en abril la mayor caída de la serie histórica y la afiliación a la Seguridad Social ha registrado la subida más fuerte en ese mes desde 2005. ¿Qué otros datos clave han dejado los registros de los Servicios Públicos de Empleo? Leer
Leighton (ACS) eleva un 24% su beneficio, hasta 101 millones Expansión Leighton obtuvo un beneficio neto de 152 millones de dólares australianos (unos 101 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo de 2013. Leer
La OCDE mejora sus perspectivas para España, que crecerá un 1% en 2014 y un 1,5% en 2015 Expansión La OCDE ha revisado al alza sus expectativas para España y prevé que el PIB crezca un 1% en 2014 y un 1,5% en 2015, lo que permitirá reducir la tasa de paro al 25,4% y el 24,4%, respectivamente. También mejora sus previsiones para la zona euro, que coinciden con las de la Comisión Europea. Leer
JPMorgan mantiene su apuesta por la deuda pública española Cinco Días JPMorgan Asset Management, la gestora de fondos del banco estadounidense, cree que la deuda soberana española sigue siendo atractiva tras haber caído el interés del bono español a diez años a su mínimo histórico. Seguimos apostando más por la deuda periférica europea que por la del norte de Europa porque creemos que le queda recorrido. Más que nuevas bajadas de la rentabilidad, esperamos que se estreche el diferencial entre el bono español y su homólogo alemán, ha explicado Manuel Arroyo, director de estrategia de la firma estadounidense para España y Portugal en un encuentro con periodistas.
"Este año ya no va a haber déficit eléctrico por el ajuste de subsidios" Expansión El grupo energético prevé que las medidas de la reforma eléctrico le costarán unos 600 millones de euros este año. Ve "absolutamente manejable" el déficit del secto gasista porque no tiene subvenciones. Leer
Rajoy se reúne mañana con los grandes empresarios Expansión Al encuentro está previsto que acudan los principales ejecutivos de las empresas que conforman el think tank empresarial, a excepción del presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, y del presidente de Mercadona, Juan Roig, que previsiblemente se ausentarán por problemas de agenda. Leer
El Supremo anula la jubilación del expresidente de Mutua Madrileña Expansión El Tribunal Supremo ha anulado, por considerarlo "abuso de derecho", el cobro por el expresidente de Mutua Madrileña José María Pomatta de una pensión de 13,9 millones de euros que le fue concedida por sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Leer
La prima de riesgo baja de los 150 puntos y el bono renueva mínimos Expansión A falta de dos días para la reunión del BCE, y después de una nueva batería de datos macro favorables, la rentabilidad del bono español a diez años marca nuevos mínimos en el 2,95% y la prima de riesgo baja de los 150 puntos. Leer
La inmobiliaria de Marina D'Or suspende pagos Expansión Comercializadora Mediterránea de Viviendas, la antigua Marina D'Or-Loger, que aglutina el negocio promotor y constructor del creador de la ciudad de vacaciones, tiene un pasivo consolidado de más de 600 millones de euros. Leer
Bayer compra por 10.200 millones el negocio de productos sanitarios de consumo de Merck Expansión La farmacéutica alemana Bayer ha llegado a acuerdo definitivo con MSD, conocida como Merck en Estados Unidos y Canadá, para adquirir su negocio de productos sanitarios de consumo (Merck Consumer Care) por 14.200 millones de dólares (10.190 millones de euros). Leer
Baja levemente la preocupación por el paro, pero sube la que generan los problemas sociales y la inmigración Expansión La preocupación que genera el desempleo entre los españoles ha bajado ligeramente respecto al mes de marzo, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público este martes, aunque el paro continúa como primer problema nacional. Por contra, ha crecido la inquietud que generan los problemas sociales y la inmigración. Leer
El euro y la libra aceleran de nuevo sus subidas frente al dólar Expansión La mejora que reflejan los datos macro publicados hoy en la eurozona y en Reino Unido sitúan al euro al borde de máximos de dos meses y a la libra en niveles inéditos desde 2009. Leer
Las ventas minoristas de la eurozona suben un 0,3% en marzo, mientras en España caen seis décimas Expansión El volumen del comercio minorista en la eurozona experimentó el pasado mes de marzo un repunte del 0,3% respecto a febrero, cuando creció una décima, mientras que respecto a marzo de 2013 el repunte fue del 0,9%, según los datos publicados por Eurostat, que recogen un caída de seis décimas en España respecto al mes anterior. Leer
El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos Expansión El paro descendió en abril en más de 111.000 personas. También les hablamos de la buena salud del sector privado en la eurozona y de la suspensión de pagos de Marina DOr. Leer
Telefónica paga mañana un dividendo de 0,4 euros por acción Expansión Telefónica abona mañana un dividendo bruto de 0,4 euros por acción, correspondiente al segundo tramo del pago a cuenta del ejercicio 2013, con lo que la retribución total al accionista asciende a 0,75 euros. Leer
JP Morgan cree que el BCE esperará a junio para adoptar medidas expansivas Expansión El director de Estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, Manuel Arroyo, ha indicado hoy que el Banco Central Europeo (BCE) esperará hasta junio en el caso de que decida adoptar alguna medida monetaria expansiva con la que combatir el riesgo de deflación. Leer
Hal-Cash obtiene una patente en Estados Unidos Expansión Hal-Cash, compañía de servicios tecnológicos participada por Bankinter, NCG Banco, Bankia, Banco Popular, Cajamar, Caja Laboral Popular y Caixabank, ha obtenido una nueva patente en EEUU para implementar en este país su servicio de envíos de dinero en efectivo. Leer
Fomento realizará una auditoría sobre las obras del AVE a Barcelona Expansión La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que ha ordenado realizar una auditoría interna sobre la obra de construcción de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a Barcelona en la que supuestamente se produjo una malversación de fondos públicos en 2008. Leer
Montoro abre la puerta a modificar el IVA de caja en la reforma fiscal Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se muestra dispuesto a modificar el IVA de caja en el marco de la reforma tributaria que prepara el Gobierno, después de que se hayan acogido a esta iniciativa unos 22.000 pymes y autónomos. Leer
Hollande: "La oferta de General Electric por Alstom es insuficiente" Expansión El presidente de Francia, François Hollande, afirmó hoy que la oferta lanzada por el grupo industrial estadounidense General Electric (GE) para la adquisición de la rama energética de la empresa gala Alstom es "insuficiente". Leer
El TC declara inconstitucional el euro por receta de Cataluña Expansión El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado "inconstitucional" el euro por receta aplicado por la Generalitat, a la vez que ha avalado las tasas judiciales. Leer
Trichet: "No fueron políticas de austeridad, fue una correción de los desequilibrios" Expansión El ex presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, defendió hoy la política de gestión de la crisis con la que las economías de la eurozona consiguieron sobrevivir al peor bache de su historia de integración y defendió los recortes aplicados en países como Grecia o Portugal. Leer
Yo sólo cumplo órdenes Expansión Hay ciertos puestos en los que es indispensable limitarse a las normas. Sin embargo, el riesgo a quedarse sin trabajo ha empujado a muchos a convertirse en profesionales sin criterio ni creatividad. Leer
Monago liquida el Impuesto de Sucesiones y Donaciones pero a cambio de invertirlo en pymes Expansión Si el año pasado emprendió la primera rebaja autonómica del tramo del IRPF al 90% de los trabajadores extremeños, en el escenario de nuevo del Debate sobre el Estado de la Región el presidente extremeño José Antonio Monago ha vuelto a marcar un nuevo punto de inflexión en las exenciones tributarias. Leer
Las nuevas acciones de Colonial empezarán a cotizar mañana tras culminar su ampliación de capital Expansión La inmobiliaria Colonial ha culminado hoy la ampliación de capital de 1.263 millones y ha suscrito un nuevo préstamo sindicado por valor de 1.040 millones, tras haber liquidado el anterior crédito sindicado, así como los préstamos bilaterales que componían la deuda de la compañía. Leer
Fiat Chrysler prevé vender 6 millones de coches en 2018 Expansión El grupo automovilístico presenta su plan de negocio para los próximos cinco años, cuyas inversiones pueden superar los 30.000 millones de euros. Leer
NH pierde 38,6 millones de euros en el primer trimestre, un 7% menos Expansión NH Hotel Group redujo un 7% sus números rojos en el primer trimestre del año, hasta contabilizar unas pérdidas de 38,6 millones de euros frente a los 41,5 millones del mismo período de 2013, ha informado hoy la compañía a la CNMV. Leer
La toma de decisiones y los sueños imposibles Expansión Personas procedentes de diferentes partes del mundo acuden a Nueva York en busca de una oportunidad, pero ignoran que sólo ellas pueden decidir su futuro. Leer
El Tribunal de Cuentas detecta un sobrecoste del 230% en un tramo del AVE a Barcelona Expansión El precio de la plataforma del AVE entre L'Hospitalet y La Torrassa se incrementó en 247 millones de euros, un 230% del precio de adjudicación del contrato, según consta en las diligencias abiertas por el Tribunal de Cuentas, que investiga varias irregularidades detectadas en las obras del AVE a Barcelona. Leer
Los grandes bufetes también asesoran a empleados en ERE Expansión Cada vez resulta más habitual que los despachos aconsejen a trabajadores en un expediente de regulación de empleo, sobre todo en consultoría, medios de comunicación, ingeniería o arquitectura. Leer
El viaje espacial de Virgin busca patrocinadores Expansión Cinco minutos en el espacio, sin gravedad, a 110 kilómetros de altura por 250.000 dólares (180.000 euros). Es lo que ofrece Virgin Galactic, la compañía de Sir Richard Branson. Leer
Gibraltar gana un pleito millonario a OHL en Londres Expansión Un juez británico ha desestimado una denuncia del grupo OHL contra el Gobierno de Gibraltar, al considerar que las autoridades del Peñón cancelaron de forma correcta en 2011 un contrato de 30 millones de libras (36 millones de euros) que había sido adjudicado a la empresa española para que construyera una carretera. Leer
Alicia Koplowitz y Orient-Express buscan comprador para el Ritz de Madrid Expansión Omega Capital, la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz, y Orient-Express, la cadena de lujo que gestiona el establecimiento, han contratado a la consultora JLL (la antigua Jones Lang LaSalle) para desprenderse del inmueble, por el que pagaron 125 millones de euros a Le Méridien en 2003. Leer
Banesco impulsa la renovación de directivos en la red comercial de Novagalicia Expansión Cinco meses después de adjudicarse la compra de Novagalicia (NCG Banco) por 1.000 millones de euros, el banco venezolano Banesco da nuevos pasos en la reorganización de la gestión de la entidad bajo la responsabilidad de Francisco Botas Ratera, director general corporativo. Leer
Telefónica ofrece 725 millones de euros por el 56% de Canal+ Expansión Telefónica ha comunicado esta tarde a la CNMV que la operadora ha presentado una oferta vinculante para comprar a Prisa el 56% del capital de Canal + por un importe de 725 millones de euros. Leer
Sareb ultima el desarrollo de 2.850 nuevas viviendas en 32 provincias Cinco Días Alcanzada una cierta velocidad crucero en la venta de viviendas, unas 40 al día en el primer trimestre frente a las 25 de media de 2013, y establecida la red de contactos con inversores que permite ir dando salida a grandes carteras de crédito y ladrillo, Sareb se dispone a iniciar una segunda fase de su plan estratégico, el desarrollo de las promociones inmobiliarias sin concluir que le fueron traspasadas.
Tasa Tobin: por qué el sector financiero maneja un escenario apocalíptico Cinco Días Los operadores de los mercados financieros europeos están en pie de guerra ante el proyecto aceptado por diez países de la Unión Europea de establecer un impuesto a las transacciones financieras. Consideran que supone una amenaza directa a su negocio, puesto que la contratación y con ello los ingresos se desplazaría a aquellas plazas libres de ese impuesto, con especial beneficio para Londres frente a otros parqués como Fráncfort, París, Milán o Madrid, capitales cuyos países sí prevén adoptar lo que ya se conoce como tasa Tobin.
Banesco prepara la chequera para abonar el primer pago por NCG Cinco Días Mientras que la gran banca y algún que otro fondo de inversión esperan que se abra en las próximas semanas la subasta de Catalunya Banc, otra entidad, en este caso el banco venezolano Banesco se mantiene a la espera de que Bruselas autorice la compra de Novagalicia.
Ibex tropieza en su asalto a los 10.500 Cinco Días Casi sin hacer ruido, como un equipo que a fuerza de empates llega con opciones a los instantes finales de la temporada, el Ibex vuelve a coquetear con los 10.500, una cota que no sobrepasa desde principios de abril. El asalto, sin embargo, parece lejano a tenor de los primeros compases: la sesión comienza con una caída de más de medio punto,. El lastre de una apertura negativa en Europa, y las tensionesen Ucrania, por ahora, son demasiado fuertes para los inversores.
Venezuela debe más de 4.000 millones a Iberia, Air Europa y otras 22 aerolíneas Cinco Días El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela debe a 24 aerolíneas más de 4.000 millones de dólares, 2.963 millones de euros aproximadamente, de acuerdo a fuentes cercanas a la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata); el organismo no ha desvelado la identidad de las aerolíneas afectadas, aunque se trata prácticamente de las compañías internacionales que operan en el país.
Telefónica gana más de 1.600 millones por el rally bursátil de las filiales Cinco Días Las filiales y participadas en Italia y Brasil parecen volver a dar un respiro a Telefónica. Así, los mercados financieros están renovando la confianza en empresas como Telecom Italia y Telefónica Brasil, tras una época de incertidumbres y dudas sobre su evolución. Esta tendencia ha provocado que las participaciones de Telefónica en estas empresas se hayan revalorizado de forma conjunta en más de 1.600 millones de euros desde enero.
Goldman se alía con Cerberus para pujar en la operación Octopus Cinco Días El banco de inversión Lazard recibió el lunes ofertas vinculantes por la cartera hipotecaria de Commerzbank en España, valorada en 4.500 millones de euros y conocida como operación Octopus. Se trata de la mayor subasta de su tipo en marcha ahora en Europa.
Joan Roca: Desde la cocina podemos ser embajadores de nuestro país Cinco Días El Celler de Can Roca es solo un pequeño restaurante de Gerona, que desde hace años cuelga el cartel de completo a diario. El año pasado consiguió ser elegido el mejor restaurante del mundo, según la lista Worlds 50 Best Restaurants, que elabora cada año la revista Restaurant, clasificación en la que se mantienen en el podio desde hace varios años. Por ello hemos querido aprovechar este buen momento y la repercusión que te da estar entre los mejores restaurantes del mundo para ser embajadores de nuestro país, de nuestra cocina.
El precio manda también en el aire Cinco Días El acuerdo que el pasado ejercicio las compañías aéreas firmaron para varios años con Aeropuertos Nacionales (Aena) sobre las tasas nunca fue de su pleno agrado, porque aunque podía interpretarse como un esfuerzo lógico para contribuir a financiar al equipamiento aeroportuario y el alto endeudamiento de la empresa nacional, suponía un encarecimiento de los servicios en un momento de crisis y de altísima competencia por atraer tráficos. Ayer, en una decisión arriesgada financieramente pero acertada desde el punto de vista mercantil, Aena renunció a la subida de tarifas que tenían pactada con las compañías y decidió congelarlas, además de mantener las bonificaciones a las aerolíneas por la apertura de nuevos trayectos o cubrir determinados cupos de pasaje. Es una decisión que le costará 150 millones de euros, pero es la mejor apuesta que puede hacer para consolidar una recuperación de los tráficos incipiente que viene de la mano de un despertar todavía débil de la actividad general y que necesita cuantos apoyos se le puedan prestar. En toda decisión económica el precio es importante; pero en aquellos negocios en que los márgenes se han estrechado tanto como en el de transporte de viajeros, con la entrada agresiva de jugadores blandiendo el precio como arma, es el árbitro soberano.
Endesa gana un 5,9% menos por las medidas regulatorias y la divisa Expansión Endesa ha cerrado los tres primeros meses del año con un beneficio de 448 millones de euros, un 5,9% inferior al de un año antes debido a las medidas regulatorias y fiscales, y a la devaluación de las monedas en Latinoamérica. Leer
16.600 millones de ahorro para empresas y ciudadanos Cinco Días Confirmar el borrador de la renta, pedir cita para renovar el DNI, presentar la declaración del IVA, recibir las notificaciones de la Agencia Tributaria o pedir el envío del expediente de vida laboral son acciones que pueden realizarse por internet. El Ministerio de Hacienda calcula que el impulso de la Administración electrónica permite ahorrar 16.600 millones a ciudadanos y empresas al año. ¿Cómo se calcula esta cifra? El Ejecutivo tiene en cuenta variables como el coste de desplazarse hasta la oficinas de la Administración, el tiempo de espera, pérdidas de horas de trabajo, entre otras.
Un mercado de trabajo que echa a andar Cinco Días Los datos de afiliación a la Seguridad Social y de paro registrado correspondientes al mes de abril se han saldado con un repunte en la ocupación, que está creciendo ya en España a un ritmo anual del 1,2%. Tanto el dato de paro un descenso de 111.565 personas como el de nuevos afiliados a la Seguridad Social 133.765 más revelan una mejora en el comportamiento del mercado de trabajo que se explica fundamentalmente, pero no en toda su extensión, por el efecto motor de la Semana Santa. Así, si se descuenta el impulso que provoca tradicionalmente en el empleo ese periodo vacacional, las cifras continúan siendo positivas: más de 60.000 nuevos afiliados en el mes y un descenso de 50.000 parados. Es cierto que la mayor parte de los nuevos afiliados pertenecen a sectores directa o indirectamente relacionados con el turismo, pero también lo es que se ha generado nueva ocupación en la práctica totalidad de las actividades económicas. Basta con echar la vista atrás, hasta abril del año pasado, para observar incrementos interanuales de hasta el 6% en sectores como los de la educación, la hostelería y la agricultura, entre otros ejemplos. Ello revela que en materia de empleo, en España ya existe vida más allá del efecto estacional del turismo.
Espaldarazo con matices a la gestión económica de Rajoy Cinco Días Las grandes empresas que componen el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) almuerzan hoy con Mariano Rajoy para mostrarle el apoyo incondicional que le han ofrecido desde que llegó al Gobierno en noviembre de 2011. Incluso en las peores épocas cuando la prima de riesgo bordeaba los 650 puntos (500 más que ayer) y el rescate de la economía española parecía inminente, los distintos informes del CEC reflejaban un apoyo unánime a las políticas de ajuste de Rajoy y mostraban una imagen de la economía española muy diferente a la que sugerían los indicadores económicos. En mayo de 2012, el informe anual del CEC consideró que el nivel adecuado de la prima de riesgo era de entre 150 y 200 puntos (ayer estaba por debajo de los 150) y que España rebajaría el déficit a los objetivos pactados en 2012 y 2013.
Barclays suprimirá 15.000 puestos de trabajo, 3.000 más de los anunciados Cinco Días La entidad británica Barclays tiene previsto suprimir 15.000 puestos de trabajo en todo el mundo, cifra superior al rango de entre 10.000 y 12.000 que había anunciado inicialmente, como parte de la nueva estrategia que presentará este jueves, según adelanta la BBC.
Nace la empresa cafetera más grande del mundo Cinco Días Mondelez International y D.E Master Blenders 1753 B.V. unirán sus respectivos negocios cafeteros y crearán la compañía especializada en café más grande del mundo, con unos ingresos anuales de más de 7.000 millones de dólares (5.000 millones de euros) y unos márgenes ebitda de más del 15 %.
Endesa achaca a la reforma eléctrica y las devaluaciones de la caída del 5,9% del resultado Cinco Días La eléctrica Endesa, propiedad del grupo Enel, ganó 448 millones de euros entre enero y marzo, el 5,9% menos que en el primer trimestre de 2013. La compañía presidida por Borja Prado achacó este retroceso a los cambios regulatorios introducidos por el Gobierno para atajar el déficit de tarifa y a la devaluación de monedas latinoamericanas.
Los empresarios piden a Rajoy que no frene el impulso reformista Cinco Días El Consejo Empresarial para la Competitividad es un lobby formado por 18 grandes empresas, como Mercadona, Santander, BBVA, Planeta, Mapfre o Mango, entre otras, que ha defendido la fortaleza de España contra viento y marea, incluso cuando el acoso de los mercados y el rescate a la economía parecía inminente. Ellos fueron los que dijeron en mayo de 2012, solo dos meses antes de que la prima de riesgo tocara máximos históricos, rozando los 640 puntos, que el nivel adecuado estaba entre 150 puntos y 200 puntos. Ellos también fueron los que organizaron a finales de 2013 un road show nacional e internacional para mostrar las fortalezas de la economía española. Y así se lo recordaron al presidente durante el almuerzo que mantuvieron ayer con Rajoy en Moncloa. Con anterioridad, los miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad, excepto los presidentes de Mercadona y Planeta, Juan Roig y José Manuel Lara, estuvieron reunidos a mediodía en la sede central de Telefónica en Madrid para consensuar lo que le iban a transmitir al presidente del Gobierno. Fue un mensaje de inequívoco apoyo, tal y como avanzó el presidente de Santander, Emilio Botín, horas antes del almuerzo. Preguntado sobre lo que le iba a pedir a Rajoy, dijo que nada. Únicamente voy a felicitarle por lo bien que lo está haciendo. Yo le voy a decir que lo está haciendo muy bien. Es la verdad, dijo.
El Nikkei se desinfla un 3% Expansión La Bolsa de Tokio ha vuelto a la actividad después de cuatro días de parón festivo, y lo ha hecho con un correctivo del 2,93%, a un paso de perder los 14.000 puntos. La revalorización del yen y el revés a las tecnológicas han agravado las caídas. Leer
Repsol vende una participación del 11,86% en YPF por 900 millones Expansión Repsol ha obtenido una plusvalía de unos 447 millones de euros, tras vender un 11,86% en la petrolera argentina YPF a Morgan Stanley por 1.255 millones de dólares (unos 898 millones de euros), según adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
Las referencias de Wall Street y Ucrania desinflan al Ibex Expansión Los números rojos se abren paso en las bolsas europeas. El correctivo del 3% del Nikkei de Tokio se une a los descensos que sufrió ayer Wall Street, y a las alertas permanentes sobre Ucrania. El Ibex se aleja de los 10.500 puntos y llega a perder los 10.400, a pesar de la firmeza de Repsol tras la desinversión en YPF. El interés del bono español repite en zona de mínimos históricos, por debajo del 3%, y el euro supera los 1,39 dólares. Leer
Repsol sale de YPF con una plusvalía de 447 millones Cinco Días Respol ha vendido el 11,8% de YPF, una operación con la que prácticamente sale de la petrolera argentina, en la que mantiene una participación residual inferior al 0,5%, y con la que ha logrado unas plusvalías brutas de 622 millones de dólares (447 millones de euros). La acción de Repsol sube en torno al 0,7% y es el mejor valor del Ibex en una jornada de caídas.
Prosegur mejora su beneficio un 10,1% a pesar del impacto de las divisas Expansión Prosegur ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 39 millones de euros, 3 millones más que en el mismo periodo del ejercicio anterior a pesar del impacto de la fuerte depreciación de las divisas en Latinoamérica, donde concentra gran parte de su negocio. Leer
TripAdvisor cierra la compra del portal Eltenedor Cinco Días TripAdvisor anunció ayer su intención de hacerse con el grupo Lafourchette, una plataforma online de reservas de restaurantes con una red de más de 12.000 establecimientos socios asociados en toda Europa. En España es conocida como Eltenedor. Para ello ha realizado una oferta económica, de la que se desconocen los detalles.
ING Direct España vuelve a crecer en créditos y depósitos en el primer trimestre Expansión ING Direct ha cerrado en España otro trimestre de crecimiento de balance. Ya tiene 9.576 millones en hipotecas y 23.192 millones en depósitos. El grupo holandés tuvo en su conjunto unas pérdidas trimestrales de 1.917 millones de euros, debido a diversos extraordinarios negativos. Leer
Rajoy: el reparto del esfuerzo contra la crisis ha sido "equitativo" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que el reparto del esfuerzo que se ha pedido a los ciudadanos para salir de la crisis ha sido "equitativo", tanto desde el punto de vista de los ingresos como de los gastos. Leer
Fluidra eleva un 68% sus pérdidas pero ve síntomas de recuperación Expansión El grupo especiaizado en gestión del agua y material para piscinas ha perdido 3,7 millones de euros en el primer trimestre y lo achaca a diversos factores "excepcionales". Leer
Faes Farma celebra en bolsa el avance en la comercialización de bilastina en Japón Expansión Los títulos de Faes Farma suben más del 3% en bolsa después de que la farmacéutica española haya anunciado nuevos avances en el procedimiento para lograr que las autoridades de Japón permitan la comercialización de su antihistamínico bilastina. Leer
Maniobras alcistas en el lateral Cinco Días Retomamos de nuevo durante varias semanas los análisis técnicos de Bolsa en CincoDías hasta finales del próximo mes de junio. Antes de comenzar, quiero agradecerles su fidelidad a estos modestos textos y pedirles disculpas por estos largos paréntesis que nos vemos obligados a realizar en ellos. En los próximos tres artículos, resumiremos lo acontecido durante las pasadas cuatro semanas y veremos el escenario que las velas han trazado en los gráficos para el futuro verano que está a las puertas. En los últimos artículos de mediados de abril dejamos a la renta variable global inmersa en una ligera corrección, tras marcar nuevos máximos en la mayoría de los índices, poco antes de la Semana Santa. El ejército bajista logró detener in extremis la ruptura al alza del extenso movimiento lateral. Ni el Dax ni el Footsie confirmaron nuevos altos entonces. Pero como ya advertían los gráficos del resto de índices en aquellos días, el postrero movimiento correctivo tenía pocas probabilidades de hacer verdadero daño más allá del corto plazo. Aunque sí fue algo más profundo de lo que en principio contemplamos.
PRISA acepta la oferta de Telefónica por Canal+ Cinco Días El grupo PRiSA (editor de Cinco Días) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su Consejo de Administración reunido hoy ha acordado aceptar la oferta formulada por Telefónica, S.A. para la compra de su participación del 56% en el capital de DTS, Distribuidora de Televisión Digital, S.A. Según el comunicado de PRISA "durante un periodo de treinta (30) días desde esta aceptación, PRISA se compromete a negociar los contratos que documenten satisfactoriamente la transacción".
¿Alibaba o Facebook? Pugna por liderar la mayor salida a Bolsa tecnológica de la historia Cinco Días Alibaba, gigante chino de comercio electrónico, quiere salir a cotizar en Wall Street. La compañía ha presentado los primeros documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de EE UU (SEC) para iniciar su andadura en Bolsa.Y parece que lo hará a lo grande, como grande es su volumen de transacciones diarias y de valor de mercado, según estiman los analistas.
Montoro avanza que la recaudación fiscal aumentó un 6,3% hasta abril Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha avanzado hoy que la recaudación tributaria, en términos homogéneos y sin efecto calendario, creció un 6,3% hasta abril. Leer
La crisis rusa pasa factura en las cuentas de las empresas europeas Expansión El conflicto entre Rusia y Ucrania comienza a trasladarse a los resultados de las empresas occidentales. Carlsberg ha rebajado sus previsiones y Société Générale ha provisionado 575 millones para su filial rusa. Leer
La CNMV se impone como reto reforzar su "enfoque preventivo" Expansión La presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, ha señalado hoy varios retos que debe afrontar el organismo supervisor, como mejorar su eficiencia, adoptar un enfoque preventivo en la supervisión o reforzar su actuación internacional. Leer
HSBC gana un 18% menos hasta marzo por la debilidad del negocio minorista Expansión El beneficio neto de HSBC, el mayor banco de Europa, descendió el 18% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2013, debido a una caída de los ingresos en el sector de la banca minorista. Leer
El crédito a las pymes vuelve a casa Cinco Días La ilusión de emprender, la necesidad de crecer o la obligación de exportar son la principal causa por la que muchos pequeños empresarios necesitan acceder a financiación. El crédito bancario es siempre la primera opción y la sucursal de confianza, el lugar donde las pymes acudirán a informarse desde un principio y allí (por fin) le escuchan más atentamente.
Cofides, un ángel de la guarda en el exterior Cinco Días Si lo que necesita es dinero para empezar a exportar, nada como llamar a la puerta de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides). Se trata de una sociedad mercantil cuyo objeto es facilitar financiación, a medio y largo plazo, a los proyectos privados viables en el exterior.
Avalmadrid, la garantía necesaria Cinco Días Avalmadrid es una sociedad de garantía recíproca de capital mixto, público y privado. Su objetivo, a través de la prestación de garantías, es facilitar el acceso a la financiación y mejorar las condiciones crediticias de las pymes y el autónomo de la Comunidad de Madrid.
ICO, siempre al quite Cinco Días El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido, en el año 2013, un total de 13.884 millones de euros en 190.000 operaciones de préstamo a autónomos y pymes a través de sus líneas. Este importe se canaliza gracias a las entidades bancarias colaboradoras (las principales del país) que son las que aprueban las operaciones. La concesión de préstamos es posible gracias al montante con el que se fondea a los bancos. Para 2014, esta cifra alcanzará los 16.000 millones de euros.
Enisa, el motor tecnológico Cinco Días La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) es una sociedad de capital público adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Su actividad consiste en proporcionar financiación a largo plazo a las pequeñas y medianas empresas innovadoras, especialmente en las etapas de crecimiento y expansión inicial.
El verano, mejor sobre la motocicleta Cinco Días Durante los últimos años, afrontar la compra de algún bien se había convertido en una misión casi imposible. Las condiciones de los productos bancarios dirigidos al consumo resultaban en muchos casos inasumibles incluso para los ahorradores más solventes. La profunda reestructuración de las entidades obligó a provisionar gran cantidad de fondos, en detrimento del crédito, y la inestabilidad derivada de la escalada de la prima de riesgo añadía más restricción al mercado.
CDTI, empuje a la I+D Cinco Días El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es otra entidad pública empresarial, esta vez dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas, que se realizan tanto dentro como fuera de nuestro país.
BBVA eleva la previsión de crecimiento del PIB al 1,1% en 2014 Expansión La economía española crecerá un 1,1% en 2014 y un 1,9% en 2015 impulsada por las exportaciones, la recuperación de la demanda doméstica privada, el menor esfuerzo fiscal y el impacto de las reformas en marcha, según el informe del servicio de estudios del BBVA. Leer
Fernández Vara planteará la moción de censura contra Monago Expansión El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado hoy, en el Debate del Estado de la Región, que presentará una moción de censura contra el presidente del gobierno extremeño, José Antonio Monago, al finalizar el debate. Leer
El arquitecto Frank Gehry, Príncipe de Asturias de las Artes 2014 Cinco Días El arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos Frank Gehry ha sido galardonado con el Premio Príncipe de las Artes 2014 que se ha dado a conocer este miércoles, 7 de mayo, en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.
Orange reclama a la CNMC que paralice las últimas ofertas de Telefónica Cinco Días Nuevo enfrentamiento entre las grandes operadoras españolas. Orange ha anunciado hoy que ha presentado esta semana dos denuncias ante la CNMC contra las nuevas ofertas de Telefónica dirigidas a impulsar la migración hacia la fibra de sus clientes de ADSL. Orange, de hecho, ha pedido a la autoridad reguladora que paralice inmediatamente estas ofertas.
Con el bono en mínimos históricos ¿para qué sirven las agencias de rating? Cinco Días Durante los peores momentos de la crisis del euro, las decisiones de la agencias de rating hacían correr como la pólvora la incertidumbre entre los inversores. Las notas que puntúan la solvencia de la deuda de países como Grecia, Portugal o España fueron bajando en cascada por las escaleras de las tres entidades que dominan el mercado de las calificaciones crediticias. En un clima de desconfianza generalizada y rentabilidades de la deuda periférica por las nubes, las decisiones de Moodys, Standard & Poors y Fitch marcaban a los títulos soberanas como un estigma en las carteras de los inversores acelerando automáticamente las ventas.
El Prex-Crex tumba ya el intento de moción de censura de Vara Expansión El portavoz del PREX-CREX, Damián Beneyto, ha dicho hoy que su partido tendrá que estudiar la moción de censura, pero que ahora "no es el momento adecuado", porque no hay un presupuesto a modificar y las elecciones autonómicas están próximas. Leer
Hochtief gana 44,1 millones de euros en el primer trimestre, un 1,3% más Expansión Hochtief obtuvo un beneficio neto de 44,1 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 1,3% respecto al mismo periodo de 2013, según informó la constructora alemana del grupo ACS. Leer
Jim O'Neill apuesta por España, por China y por caídas del euro Expansión Uno de los gurús de los mercados, el que fuera máximo responsable de inversión de Goldman Sachs, destaca que mercados periféricos como el español siguen destacando en sus preferencias. O'Neill destaca el potencial de China y ve sobrevalorado el euro. Leer
El arquitecto Frank Gehry, Premio Príncipe de Asturias de las Artes Expansión Gehry, que en 1989 recibió el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo reconocimiento mundial de arquitectura, está considerado como uno de los más destacados representantes de la corriente desconstructivista de Estados Unidos. Leer
Ono capta 230.000 clientes móviles en plena compra por Vodafone Cinco Días Ono aumenta la presión comercial. La compañía, en pleno proceso de ser comprada por Vodafone, captó 230.000 nuevos clientes de móvil en el primer trimestre, superando la cota de los 1,31 millones de usuarios.
Caballé devuelve a Hacienda 300.000 euros del medio millón defraudado Expansión La soprano Montserrat Caballé ha devuelto ya a la Agencia Tributaria 300.000 euros del medio millón defraudado en su declaración de IRPF y está reuniendo la cantidad restante para saldar su deuda con Hacienda, de cara a evitar un eventual juicio. Leer
Consum aumenta las ventas un 4,3% y gana un 0,33% más Expansión La cooperativa de supermercados valenciana Consum terminó el año 2013 con una cifra de ventas de 1.840 millones de euros, un 4,31% más que el año anterior. El beneficio fue de 32,2 millones, con un aumento del 0,33%. Leer
El ICO marca un récord al prestar 6.526 millones de euros hasta abril Expansión El presidente del ICO, Román Escolano, ha destacado en rueda de prensa el crecimiento exponencial de la Línea Exportadores, a través de la que se han prestado 1.550 millones, 22 veces más que en el mismo periodo de 2013. Leer
Orange, alarmada por la oferta de Telefónica sobre Canal+ Expansión Orange está alarmada por la posible compra de Canal+ por parte de Telefónica. La operadora gala considera que esa operación no debería ser aprobada por los reguladores, puesto que reforzaría la situación de dominio que tiene Telefónica en el mercado. Leer
Orange pide la paralización de las nuevas ofertas Movistar Fusión Expansión Orange ha solicitado la paralización urgente de las nuevas ofertas Movistar Fusión de Telefónica y lo ha hecho a través de dos denuncias que ha presentado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Leer
Ono perdió 24 millones de euros en el primer trimestre, un 4,3% más Expansión Los ingresos se elevaron en un 2,8% frente al primer trimestre de 2013, hasta situarse en 410 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 165 millones, lo que supone un retroceso interanual del 7,7%. Leer
Comisión y BCE detectan una mejora en el acceso al crédito de empresas y familias Expansión El descenso de la prima de riesgo y las rentabilidades históricamente bajas de la deuda española en el mercado secundario están empezando a calar en las condiciones de financiación del resto de la economía, aunque algunos de los puntos más negros -el acceso al crédito a las pymes- sigue en niveles "onerosos". Así lo aseguran hoy la Comisión Europea y el Banco Central Europeo en el primer informe de la fase de supervisión post-programa, en la que España entró cuando salió del plan de rescate el pasado mes de enero. [CONSULTE EL DOCUMENTO COMPLETO] Leer
Comerciales e informáticos, los perfiles profesionales más demandados por las empresas Expansión En 2013, se publicaron en Infojobs casi un millón de vacantes (973.033), de las que el 68% se correspondía con las categorías de comercial y ventas, informática y telecomunicaciones y atención cliente, según el informe InfoJobs ESADE 2013 sobre el estado del mercado laboral en España. Leer
Yellen prevé que el crecimiento de EEUU acelere este año Expansión La presidenta de la Reserva federal se ha mostrado optimista con el desarrollo de la economía durante lo que queda del año para el que espera que siga creciendo. Sin embargo, Yellen ha citado a las turbulencias geopolíticas como las de Ucrania y los débiles datos del sector inmobiliario como posibles riesgos para el crecimiento de la primera economía del mundo. Leer
Las renovables cobran hasta febrero sólo el 45% de las ayudas Expansión Las tecnologías del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos) cobrarán 529 millones de euros en concepto de retribución por los dos primeros meses del año, un 44,77 % de lo que les corresponde según la normativa. Leer
Rajoy se reúne en Moncloa con los grandes empresarios para analizar la recuperación Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha almorzado hoy en el Palacio de La Moncloa con los grandes empresarios españoles que integran el Consejo Empresarial por la Competitividad (CEC) para analizar la evolución de la recuperación de la economía y el empleo. Leer
España reduce la demanda energética hasta niveles de 1999 Expansión La caída de la demanda y la cada vez mayor penetración de renovables permiten recortar la dependencia del exterior al 71,2%, la cifra más baja de los últimos diecisiete años. Leer
Monitoriza tu día a día con la pulsera UP Expansión La pulsera UP de Jawbone nos monitorizará nuestro sueño, nuestra alimentación, nuestra actividad todo ello para conocer mejor nuestros hábitos diarios. La pulsera nos proporcionará información que ayudará a mejorar tu calidad de vida. Leer
Barclays recortará hasta 15.000 empleos, según la BBC Expansión Barclays anunciará mañana hasta 15.000 despidos como parte de un plan estratégico para compensar la caída de ingresos de su rama de banca de inversión, informó hoy la cadena pública BBC. Leer
El ministro Soria vende en Nueva York el nuevo optimismo de la economía española Expansión "Something is moving". Así ha resumido el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el momento que vive la economía española en Nueva York, donde se celebra hoy el Spain Economic Forum en la sede de Thomson Reuters, en Times Square. Leer
El lujo y la alta costura embarcan en los aviones de Air France Expansión Estreno mundial en Shanghai, donde la aerolínea ha revelado los detalles de uno de sus proyectos más ambiciosos: las nuevas suites con las que relanzará su First Class (Primera Clase). Leer
PSA confirma la independencia entre las marcas Citroën y DS Expansión PSA Peugeot Citroën ha dado un paso más dentro de su estrategia de diferenciación de marcas. Linda Jackson sustituirá a Fredéric Banzet al frente de Citroën, mientras que DS será una marca independiente dirigida por Yves Bonnefont. Leer
Nuevas leyes para regular la moda de los drones Expansión La Agencia Seguridad Aérea no permite la utilización de estas aeronaves no tripuladas con fines comerciales. Tanto España como la UE ya están creando normas para regular el uso civil de drones. Leer
Los españoles reciclan cada vez más envases domésticos Expansión El porcentaje de envases domésticos reciclados en España sigue evolucionando positivamente. Durante 2013, la cifra alcanzó el 71,9%, es decir, 1,6 puntos más que en 2012. Leer
Prisa acepta la oferta de Telefónica por Canal + Expansión El consejo de administración de Prisa, reunido esta tarde de manera extraordinaria, ha acordado aceptar la oferta de Telefónica por el 56% de Canal +. La operadora presentó ayer una propuesta vinculante de 725 millones de euros, a pagar en efectivo, que valora el 100% de la plataforma de televisión de pago en 1.300 millones. Leer
Barcelona y Madrid, entre las urbes más poderosas Expansión Ni Nueva York, ni Londres ni París. Los Ángeles es la capital del mundo con la marca más poderosa. Buen clima, oferta cultural, atracciones y mejora en la seguridad han permitido a la ciudad californiana liderar el ránking Guardian Cities, que analiza la percepción que se tiene de las principales capitales del mundo. Leer
Real Madrid y Barcelona, los equipos más valiosos del mundo para Forbes Expansión Por primera vez dos equipos españoles, el Real Madrid, en primer lugar, y el Barcelona, en segundo, encabezan la lista de los equipos de fútbol más valiosos del mundo, ha anunciado hoy la revista económica Forbes. Leer
La clase de personas que la gente borra de Facebook Expansión Si llevamos años utilizando Facebook, probablemente tenemos una larga lista de "amigos" con los que intentamos no estar en contacto. Leer
Telefónica aumenta un 66% las altas de fibra óptica Expansión Telefónica continúa aumentando su ritmo de captación de clientes de fibra óptica (FTTH) en España, de forma que, en el primer trimestre del año, habría logrado alrededor de 100.000 nuevos clientes con esta tecnología. Leer
Cuatro firmas gestionarán los 50.000 millones en activos de Sareb Expansión Sareb dará en apenas unas semanas el pistoletazo de salida al concurso de la gestión de sus activos (actualmente diseminado en numerosas entidades), que se disputarán entre diez y quince bancos y fondos de inversión extranjeros. Leer
Villar Mir vigilará Colonial desde su puesto en el consejo Expansión El empresario Juan Miguel Villar Mir quiere controlar de cerca su inversión en Colonial y ha pedido que una de las sillas del consejo esté a su nombre. El presidente de OHL figura en los consejos de otras participadas. Leer
jueves 8 mayo
Hemos democratizado los cruasanes Cinco Días Ha revolucionado el sector del pan y de la bollería. En 2009, Juan Pedro Conde fundó Granier con el objetivo de elaborar productos de calidad a precios competitivos. Hoy gestiona una empresa con 200 establecimientos en España 20 tiendas en propiedad y el resto en régimen de franquicia, negocio que además ha iniciado su andadura internacional con la apertura el año pasado de un establecimiento en Miami (Estados Unidos). La entrevista se celebra en una de las panaderías que tiene en la madrileña calle de Alcalá, aprovechando un viaje para supervisar los planes de expansión de la empresa.
ING y Lar pujan por uno de los mayores centros comerciales de España Cinco Días El mercado inmobiliario se prepara para otro gran movimiento en la categoría de centros comerciales. El Boulevard de Vitoria-Gasteiz, un complejo de más de 80.000 metros cuadrados, está cerca de cambiar de manos. El nuevo postor es el Grupo Lar. Según fuentes conocedoras de la operación, el grupo habría lanzado un oferta de 130 millones de euros a través de su Socimi Lar España, un vehículo cotizado de inversión inmobiliaria que cuenta en su accionariado a gigantes como con Pimco o UBS.
Los emprendedores verdes se reunirán en Sevilla Cinco Días La Fundación Biodiversidad, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, organiza en Sevilla el próximo martes, 13 de mayo, el séptimo encuentro Emprendeverde Economía circular y emprendimiento verde. Este evento tiene como objetivo favorecer el intercambio de experiencias y conocimientos entre emprendedores en el ámbito de la economía circular modelo económico basado en una sociedad del reciclado a fin de reducir la producción de residuos y utilizarlos como recursos.
La banca rechaza la oferta de Herrera-Oria por Castellana 200 Cinco Días Los principales bancos acreedores de Reyal Urbis, propietarios de Castellana 200, han rechazado una oferta preliminar presentada por el complejo comercial y de oficinas situado en el Paseo de la Castellana de Madrid.
Modificaciones contractuales laborales Cinco Días El eje de los sistemas jurídicos de las fuentes de obligaciones es, en cualquier ámbito, el debido cumplimiento de los contratos. Por ello, el art.1256 Código Civil impide que los contratos queden al arbitrio de una de las partes con las correspondientes vías de resarcimiento en caso de incumplimiento. Sólo así resulta posible la satisfacción de los intereses de las partes contratantes y la seguridad jurídica en el ejercicio de la libre autonomía contractual.
Normalización contable y acreditación profesional Cinco Días Un análisis de la situación de la normalización contable española exige realizar una retrospección que permita evidenciar la cuestión. Remontándonos pues al panorama de la normalización contable en España en el año 1979, puede sintetizarse en dos puntos.
El hijo torero de Antonio Catalán Cinco Días Antonio Catalán, el empresario hotelero fundador de la cadena AC Hotels, ha encontrado una nueva afición en la que vuelca todos sus desvelos: los toros. El menor de sus seis hijos, Toñete Catalán Palazón, con 17 años, quiere dedicarse al mundo de los toros. El pasado mes se vistió de luces por primera vez en una novillada celebrada en Vinaroz (Castellón). El mundo del toro era desconocido para mí, a pesar de que soy navarro, pero ahora ya me he acostumbrado y me gusta este ambiente, explicó ayer el empresario durante la presentación en Madrid de un nuevo tendido en la plaza de toros de Las Ventas, que va a contar con un espacio que combinará cultura y gastronomía.
La necesidad de seguir reformando Cinco Días Varios empresarios del Consejo para la Competitividad elogiaron ayer la política del Gobierno, que ha logrado devolver el crecimiento a la actividad y recuperar la creación de empleo, tras haber estabilizado las finanzas públicas, recuperado la financiación en los mercados y buena parte de la competitividad perdida por las fuertes elevaciones de costes y precios de los últimos años. La economía no tiene hoy nada que ver con la situación de hace dos años, cuando se creó este selecto grupo empresarial del más alto nivel, que representa a las grandes empresas nacionales y que aglutina prácticamente a todos los sectores de la actividad.
Santander emitirá 2.500 millones en participaciones convertibles Cinco Días Banco Santander ha acordado llevar a cabo una emisión de participaciones preferentes contingentemente convertibles ('CoCos') en acciones ordinarias de nueva emisión por un importe nominal de 2.500 millones de dólares.
Iberdrola liquida su participación del 6,66% en EDP por 662 millones Expansión Iberdrola se ha desprendido del 6,66% que mantenía en la portuguesa EDP por 662 millones de euros. Con esta venta, la eléctrica ha registrado una plusvalía bruta de 98 millones de euros. Leer
Applus+ saldrá mañana a Bolsa a un precio de 14,50 euros por título Expansión La empresa catalana Applus+ ha fijado el precio de su salida a Bolsa, previsto para mañana en 14,50 euros por acción, en la parte media de la horquilla de 13,25 y 16,25 euros, que manejaba. Leer
Iberdrola concluye su salida de EDP con una plusvalía de 98 millones Cinco Días Iberdrola ha anunciado hoy que ha concluido su salida de capital e la eléctrica portuguesa EDP tras vencer los últimos contratos de derivados sobre acciones, "de forma que ha quedado liquidada la totalidad de la participación". Desde el 1 de enero de 2014 hasta el 7 de mayo de 2014, Iberdrola Energía ha enajenado aproximadamente un 6,66% del capital social de EDP. El importe bruto de las referidas ventas ha ascendido a alrededor de 662 millones.El total de la desinversión en EDP ha generado unas plusvalías brutas a nivel consolidado de aproximadamente 98 millones.
Repsol mejora un 27% su beneficio, hasta 807 millones de euros Expansión Repsol ha cerrado el primer trimestre del año con una mejora del 27,3% en su beneficio, hasta 807 millones de euros. Sin embargo, su resultado neto ajustado creció un 1,5%, hasta los 532 millones de euros. Leer
Yellen y Putin se alían para dar aire a Europa mientras espera a Mario Cinco Días Como cada primer jueves de mes en este 2014, hoy es un nuevo día de Mario Draghi. Y como cada primer jueves de mes en este 2014, el mercado, el Ibex entre ellos, espera, con impaciencia variable, medidas del banco para atajar el estancamiento económico en la zona euro, ejemplificado en la inflación cercana al cero y un crédito que no carbura. Y con el condicionante de un euro en máximos desde 2011 que complica las exportaciones y, por lo tanto, el crecimiento en la zona euro.
BBVA y Bankia se convierten en los bancos más eficientes de España Cinco Días Las entidades españolas vuelven a recuperar poco a poco la eficiencia de la que tanto ha presumido el sector antes de la crisis. En el primer trimeste del presente ejercicio BBVA y Bankia se han convertido en los bancos más eficientes del país, con un ratio del 43,23% y del 47,4%, respectivamente. Para gran parte de las entidades el objetivo antes de la crisis era situar este porcentaje entre el 40% al 45%. Ahora es solo para algunos.
Barclays se va de España Expansión El banco británico coloca sus sucursales españolas dentro de un banco malo con activos que serán vendidos o liquidados. Leer
Montebalito estudia sacar al MAB su filial de energías renovables Cinco Días La inmobiliaria Montebalito, que tiene una capitalización de 16,9 millones de euros y cae un 95% respecto al récord histórico de 21,6 euros por acción que alcanzó en febrero de 2007, estudia el spin off (segregación) de su negocio de energías renovables.
La CNMV avisará al mercado cuando abra expediente a una cotizada Cinco Días La reforma integral del marco normativo con el que trabaja la CNMV está prevista para este año. En el vigésimo quinto aniversario del organismo supervisor, y tras las constantes peticiones de sus expresidentes de la imperiosa necesidad de mayores poderes Manuel Conthe y Julio Segura los solicitaron en sus respectivos mandatos, el Gobierno se los va a conceder.
Sareb deja a la inmobiliaria de BBVA fuera del concurso para la venta de sus activos Cinco Días El mundo de la gestión de activos inmobiliarios, una de las patas del sector que más se ha revitalizado en el último año con el desembarco de los grandes fondos de inversión internacionales, vive pendiente de Sareb. La sociedad trabaja con la consultora KPMG para lanzar este mes el proyecto Íbero, un concurso para readjudicar la gestión y venta de sus 50.000 millones de euros en activos (el grueso en créditos a promotor y el resto en inmuebles, obras en curso y suelos).
Un supervisor con mayor transparencia Cinco Días Ea Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) celebraba ayer de forma oficial su 25 aniversario con un horizonte de futuro que ofrece cambios normativos profundos y largamente reclamados por el organismo en materia de autonomía y capacidad regulatoria, inspectora y sancionadora. El mandato de Elvira Rodríguez, que ayer presidió un acto de aniversario que contó con la presencia de varios de expresidentes de la entidad, será recordado como el de esa ampliación de poderes que el Gobierno finalmente ha decidido aprobar. Uno de los cambios concretos que se abordarán a través de la reforma en la Ley del Mercado de Valores supone que el organismo hará pública la incoación de los expedientes sancionadores, una vez comunicados a los afectados y analizados los aspectos confidenciales que incluyan. Este nuevo modus operandi alinea al supervisor con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV), que funciona de forma similar.
Dia gana un 9,7% más gracias al tirón de Latinoamérica y China Expansión Dia ha cerrado el primer trimestre del año con una mejora del beneficio ajustado del 9,7%, hasta 40 millones de euros. La cadena de distribución indica que Brasil, Argentina y China mantienen una extraordinaria evolución con un crecimiento de las ventas del 27,3%. Leer
Repsol bate previsiones al elevar su beneficio un 27% hasta marzo Cinco Días Repsol alcanzó un beneficio neto de 807 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 27,3% respecto al mismo período del año anterior, informó este jueves la petrolera, que ha subrayado que el resultado neto ajustado creció un 1,5%, hasta los 532 millones de euros.
Los españoles no renuncian al viaje de novios Cinco Días Muchas parejas aprovechan la primavera y el final del verano, cuando el calor baja, para casarse. De ahí que esta sea una buena época para los viajes de novios.
El mercado estima que Applus+ ganará 90 millones este año Cinco Días Applus+ ha comunicado a la CNMV los términos de su colocación en Bolsa mañana. La sociedad hará una oferta pública de 14,5 euros la acción, lo que supone valorar el capital flotante en 1.885 millones de euros. La operación se dividirá en una oferta de suscripción (OPS) de 20,69 millones de acciones de nueva emisión, con un valor nominal de 0,10 euros cada una de ellas, y con una prima de emisión de 14,40 euros por acción, lo que supone un desembolso total para los inversores de 300 millones de euros. Las nuevas acciones emitidas en la oferta de suscripción representarán un 15,9% del capital social tras la operación.
El euro se coloca en máximos de 2011 y presiona a Draghi a mover ficha Cinco Días El dato de inflación de la eurozona en el mes de abril (0,7%) aleja de manera temporal el fantasma de la deflación y con ello la posibilidad de que Mario Draghi anuncie en la reunión de hoy jueves algún cambio en su política monetaria. Después de que en la pasada cita del BCE, el banquero italiano asegurase que la institución estaba dispuesta a emplear las medidas que fueran necesarias (convencionales o no convencionales) para afianzar la recuperación las expectativas de que en mayo se anuncie alguna de ellas son nulas.
Montoro da otros 10 años a los municipios más dañados para devolver sus créditos Cinco Días Los ayuntamientos son la administración pública más saneada y si España estuvo cerca de cumplir el objetivo de déficit del año anterior rebasó en una décima el límite del 6,5% impuesto por Bruselas fue gracias al superávit del 0,4% registrado por los entes locales. Así lo hizo saber el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Íñigo de la Serna, tras reunirse con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la Comisión Nacional de la Administración Local. El principal objetivo de la reunión era lograr un reconocimiento a esa disciplina presupuestaria y el Ejecutivo hizo un guiño a los municipios al anunciar una revisión a la baja de los tipos de interés que pagan las entidades locales por el primer plan de pago a proveedores. En esa operación, los ayuntamientos recibieron 9.598 millones de euros y se fijó un tipo medio del 5,9% y un plazo de diez años para su devolución.
Amadeus eleva su beneficio un 8,6% en el primer trimestre Cinco Días Amadeus logró un beneficio neto de 179,2 millones de euros entre enero y marzo, el 9 % más que en el primer trimestre de 2013, apoyado en un crecimiento de sus ingresos del 9,1 %, hasta los 867,6 millones, ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Amadeus cumple las previsiones y mejora su ebitda un 8,7% hasta marzo Expansión Amadeus ha cerrado el primer trimestre del año con un resultado de explotación antes de amortizaciones (ebitda) ajustado de 351,4 millones de euros, cifra que supone un incremento del 8,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Leer
Santander vuelve a lanzar CoCos Expansión Por segunda vez en apenas dos meses, Santander lanza una emisión de participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones, los denominados CoCos. El importe rondará los 2.500 millones de dólares, unos 1.800 millones de euros. Leer
La producción industrial se dispara un 8,1% en marzo Expansión El índice de producción industrial se ha disparado un 8,1% en marzo en tasa interanual, frente al aumento del 2,7% marcado en febrero. Si se excluyen los efectos estacionales y de calendario, el indicador ha crecido solo un 0,6%. Leer
La producción industrial se dispara más de cinco puntos y sube el 8,1 % en marzo Cinco Días El índice de producción industrial (IPI) registró un aumento interanual del 8,1 % en marzo, una tasa que ha mejorado más de cinco puntos respecto a la registrada en febrero, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de empresas en quiebra cae un 29,0% en el primer trimestre Expansión El número de empresas concursadas cae un 29,0% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior y se reduce un 8,5% respecto al último trimestre de 2013, informa el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Los resultados y los movimientos corporativos animan al Ibex Expansión La mejora en los datos macro de China abre la puerta a las subidas en las bolsas europeas. El Ibex cuenta además con el visto bueno del mercado a resultados como los de Repsol, Dia y Viscofan. Más cautela presentan las cotizaciones de Iberdrola, tras vender un 6,6% de EDP, y de Telefónica, tras la aceptación de su oferta por Canal+. El interés exigido al bono español repite justo por debajo del 3%, y el euro supera los 1,39 dólares a la espera del BCE. Leer
El BCE podría tomar cartas en el asunto... a partir de junio Expansión Menor presión y menores expectativas. Este es el escenario inicial con el que parte esta jornada de política monetaria en el BCE. Eso sí, el guión es el mismo: presiones deflacionistas y euro fuerte. Sin embargo, los expertos aplazan cualquier tipo de medidas, como mínimo, hasta conocer las previsiones macro de junio, pese a la presión que le metió esta semana la OCDE. Leer
Las críticas al Galaxy S5 le cuesta el puesto al jefe de diseño de Samsung Cinco Días Las críticas al Galaxy S5, el último smartphone de gama alta de Samsung, parecen haberle costado el puesto al jefe de diseño de Samsung. La compañía surcoreana, primer fabricante de teléfonos móviles del mundo, confirmó ayer que ha sustituido a Chang Dong-hoon, hasta ahora máximo responsable de diseño de sus terminales, por Lee Min-hyouk, vicepresidente de diseño de móviles de la firma y creador del popular diseño de la familia Galaxy. Dong-Hoon había ofrecido su renuncia la semana pasada.
Dia gana un 33,8% menos, aunque eleva sus ventas en España un 1,4% Cinco Días La compañía de supermercados DIA obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto atribuido de 10,3 millones de euros, lo que supone un retroceso del 33,8% respecto a los resultados conseguidos entre enero y marzo de 2013, cuando se registraron beneficios extraordinarios.
Comparar para ahorrar mejor Cinco Días En el contexto actual, en el que más del 30% de los españoles afirma que su situación económica personal es negativa y el doble de los ciudadanos sostiene que esta situación es peor que hace cinco años, podemos afirmar que la crisis económica ha mermado la capacidad ahorradora de los españoles. De hecho, los últimos datos del INE correspondientes al cuarto trimestre de 2013, muestran que la tasa de ahorro de las familias españolas se mantuvo igual respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en el 10,4% de su renta disponible.
Las 75 velitas del sorteo Cinco Días Ya han pasado 75 años desde que la Organización Nacional Ciegos Españoles organizó su primer sorteo. El 8 de mayo de 1939 la Once, creada un año antes, premió el cupón 922. En ese año contaba con 33 Delegaciones provinciales y comarcales, y 392 locales, repartidas por toda España. Diariamente cada Delegación provincial o comarcal realizaba un sorteo, costumbre que se mantendría hasta 1984, año de creación del sorteo del cupón nacional. Durante ese periodo el sorteo básicamente no varió en su funcionamiento, salvo en la cuantía de los premios y en el lógico incremento de los precios, que ante el paso del tiempo creció de los 10 céntimos a las 25 pesetas. La Once recogía así la herencia de las rifas de las asociaciones de ciegos que se iban organizando en España ya desde el comienzo del siglo pasado, en ciudades como Alicante, Murcia , Cartagena, Almería y Valencia. En 1933 se implantó en Madrid una rifa similar a la que venían realizando los ciegos en Alicante. Hoy los cupones de la Once son distribuidos por 20.000 vendedores en todo el territorio nacional y a través de la página web de la organización.
El número de insolvencias cae un 29% en el primer trimestre del año Cinco Días El numero de empresas y personas que se declararon insolventes, en concurso de acreedores cayó en el primer trmestre del año un 29%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadistíca (INE). De enero a marzo se registró la tasa trimestral más baja de los cinco últimos años, ya que los concursos contabilizados fueron un 8,5% inferiores a los del último trimestre de 2013.
Quabit aparca las pérdidas tras cerrar su refinanciación Expansión El grupo Quabit cerró el primer trimestre del año con un beneficio neto de 75,4 millones de euros, frente a la pérdida de 7,9 millones de 2013, una mejoría que la firma atribuye a la reestructuración de la deuda de Quabit Inmobiliaria. Leer
Sousa asegura que el consejo conocía la situación de Pescanova Cinco Días El expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha indicado que las tensiones de tesosería de la empresa eran conocidas por todos sus gestores y solicita al juez una serie de diligencias de prueba contra BDO, auditora de las cuentas de Pescanova.
Enel gana un 5% más en el trimestre Expansión El grupo energético italiano eleva su beneficio neto trimestral hasta los 895 millones. Pedro Solbes dejará el consejo de la compañía el 22 de mayo. Leer
La gestora Alken eleva del 3% al 5% su participación en Jazztel Expansión La empresa del Ibex más revalorizada en lo que va de año, Jazztel, ha visto cómo la gestora Alken Management ha ampliado su participación en el capital de la operadora hasta el 5,118%. Leer
Viscofán redujo un 4,3% su beneficio trimestral por el impacto regulatorio Expansión La empresa de envolturas alimentarias Viscofán logró un beneficio de 24,77 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una caída del 4,3% respecto al mismo periodo de 2013, debido al impacto de la regulación energética en el mercado español. Leer
Alken Luxembourg alcanza el 5,11% de Jazztel en plenos rumores de opa de Orange Cinco Días Fuerte sacudida en el accionariado de Jazztel. La gestora Alken Luxembourg ha comunicado a la CNMV que posee una participación del 5,118% del capital de Jazztel. Un avance que coincide con los fuertes rumores de una opa sobre la teleco, con Orange como principal aspirante.
Bolsas europeas abriendo camino hacia a la gloria Cinco Días Terminamos hoy con las perspectivas de los índices europeos junto al resumen de lo acontecido en ellos en las cuatro últimas semanas. Tanto el César italiano como el General De Gaulle francés han mantenido sin fisuras su ejemplar comportamiento en lo que llevamos de año. Su gran tendencia alcista no admite discusión alguna. Si bien hay que decir que ambos han alcanzado ya sus siguientes resistencias horizontales. Por su parte, el Emperador europeo está a un paso de confirmar la conquista de sus varias y duras resistencias que tiene por delante. Empezaremos por él.
El precio de la gasolina, en su nivel máximo desde septiembre Expansión El precio medio de la gasolina se ha mantenido esta semana en 1,427 euros el litro. La CNMC dice que los carburantes tardan en recoger las rebajas de cotizaciones y que no las reflejan completamente. Leer
Iberia y British suman fuerzas para elevar ingresos en Latinoamérica Cinco Días Iberia y British Airways van a estrechar relaciones comerciales en el sur de América en busca de mayor potencia de tiro en la captación de clientes. Por separado juegan una difícil partida frente a aerolíneas locales como LAN y TAM, ambas del grupo Latam Airlines, o Avianca. Estas últimas ganan por penetración entre las agencias de viajes, en los clientes corporativos y por cercanía al cliente a través de canales propios.
La fluctuación de divisas y la reducción de costes impulsan un 89% el beneficio de Toyota Cinco Días El grupo japonés Toyota, primer fabricante mundial de automóviles, cerró el ejercicio fiscal 2013-2014 (de abril de 2013 a marzo de 2014) con un beneficio neto de 1,82 billones de yenes (12.875 millones de euros al cambio actual), lo que supone un fuerte aumento del 89,5% en comparación con los datos del año anterior.
Iberia llevará al Real Madrid a la final de la Champions Cinco Días Iberia es una de las empresas que va a sacar partido a la final madrileña de la Champions League. La compañía ha anunciado esta mañana la programación de 22 vuelos adicionales en la ruta MadridLisboa con motivo del evento deportivo en que se medirán el Real Madrid y el Atlético de Madrid. El partido tendrá lugar el sábado 24 de mayo.
Juncker: "España no puede permitirse no seguir haciendo nuevas reformas" Expansión El candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a la presidencia de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, defiende una estrategia combinada de inversión y consolidación fiscal para la Unión Europea, al tiempo que considera que "España no puede permitirse no seguir haciendo reformas". Leer
El Tesoro afianza el 1% de interés para financiarse a tres años Expansión El Tesoro se ha quedado a un paso de pagar por primera vez menos del 1% por su deuda a tres años. El interés medio se ha situado en el 1,03%, justo por encima del mínimo histórico del 1,02% del mes pasado. En total, ha colocado 4.557 millones de euros con nuevos mínimos en las rentabilidades a largo plazo. Leer
Monago considera un "experimento de Rubalcaba" la moción de censura Expansión José Antonio Monago, ha tachado de "experimento de Rubalcaba" la moción de censura con el fin de "erosionar la campaña electoral", y ha dicho que no va "a permitir" que "Extremadura y los extremeños sean un conejillo de indias". Leer
El PP ganaría las elecciones europeas con 2,7 puntos más que el PSOE Expansión El PP sería el partido más votado en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 25 de mayo con una estimación de voto del 33,7% y 20 ó 21 eurodiputados, mientras que el PSOE obtendría el 31% de los sufragios y 18 ó 19 representantes en el Parlamento Europeo, según el CIS. Leer
Repsol recibe bonos argentinos por 5.317 millones de dólares por YPF Expansión El valor nominal supera los 5.000 millones de dólares fijados como referencia para la indemnización por la expropiación. los bonos tienen un valor de mercado actual de 5.250 millones. Leer
El Banco de España pide a la banca que siga vigilando los costes y el capital Expansión La banca española ganó 11.101 millones en 2013 y reforzó su ratio de capital principa hasta el 11,5%, según el Informe de Estabilidad Financiera que acaba de publicar el Banco de España. El regulador aconseja a los bancos que sigan centrándose en la eficiencia y la solvencia. Leer
La Fiscalía investiga al Gobierno valenciano por la compra de la organizadora de la F1 en Valencia Expansión La Fiscalía Provincial de Valencia ha iniciado diligencias de investigación penal por un supuesto delito de malversación de dinero público en la compra por el Gobierno valenciano de Valmor, la empresa que gestionaba la Fórmula Uno en Valencia, según ha dado a conocer hoy el PSPV-PSOE. Leer
El BCE mantiene los tipos en el 0,25% por sexto mes consecutivo Expansión El BCE ha vuelto a pasar palabra por sexto mes consecutivo y los tipos de interés siguen en el mínimo histórico del 0,25%, tal y como esperaba el mercado. Pero el mercado también reclama actuaciones o palabras a Draghi, sobre todo para frenar la fortaleza del euro y alejar más aún la sombra del fantasma de la deflación. Más pistas, en la rueda de prensa de las 14:30 horas. Leer
La Sepi anticipa que la posible entrada en el capital de Deoleo se produciría en otoño Expansión El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Ramón Aguirre, ha desvelado que el organismo ha mantenido "varias conversaciones" con el exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y "con los actuales operadores de fondos ingleses que están tomando posición en el accionariado de Deoleo". Leer
Nuevos básicos del buen tiempo Expansión Es hora de renovar el armario con las nuevas prendas de la temporada. ¿Sabe ya cuáles son esos imprescindibles que no dejará de llevar en los próximos meses de calor? Le damos algunas ideas. Leer
Draghi pone freno al euro después de rozar el nivel de los 1,40 dólares Expansión La cotización del euro ha rozado los 1,40 dólares antes de girar a la baja una vez que el BCE ha trasladado su "preocupación" por la escalada de la divisa. Draghi, después de las presiones políticas recibidas, ha admitido que han debatido una posible intervención. Leer
El interés exigido al bono español se desinfla a nuevos mínimos Expansión Los mensajes lanzados por el BCE desatan otra oleada de compras de deuda española, y la rentabilidad exigida al bono a diez años marca nuevos mínimos históricos, en el 2,9%. La prima de riesgo baja de los 150 puntos. Leer
Faber avisa de otra crisis financiera peor que la de 2008 Expansión El gurú de las finanzas ha expresado sus temores a que se produzca una crisis financiera peor que la de 2008 en los próximos meses. Además, Marc Faber desconfía de la recuperación en EEUU. Leer
Álvarez informa oficialmente al BEI sobre su imputación en el caso de los ERE Expansión La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, ha informado a la cúpula de la institución europea sobre su imputación en el caso de los ERE, por la que le han pedido una fianza de 29,5 millones de euros. Leer
VidaCaixa gana un 60% más por mayores extraordinarios Expansión La aseguradora de CaixaBank obtuvo un beneficio extraordinario de 57 millones netos por la venta de activos de renta fija (deuda pública y privada). Leer
Renta 2013: las peculiaridades del IRPF en País Vasco y Navarra Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de Garrigues y Wolters Kluwer, resuelve en una guía las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
El dueño de Pronovias apuesta por Bankia en su cartera de inversiones Expansión Gesprisa y Herprisa, las sicavs de Alberto Palatchi, dueño también de Pronovias, concentran el grueso de sus inversiones en valores extranjeros. En España, sólo invierten en Santander, Telefónica y BBVA, un selecto 'club' al que se ha sumado Bankia. Leer
Cómo detectar el fraude en la contabilidad de las empresas Expansión Las cuentas de las compañías pueden esconder un sinfín de irregularidades con consecuencias quevan desde la estafa a los socios hasta el despido de trabajadores por una falsa situación de insolvencia. Leer
La diplomacia te ayudará a ascender más que la arrogancia Expansión Si eres un experto en amortiguar conflictos y has demostrado un buen desempeño en tu puesto de trabajo ganarás la carrera de un ascenso, incluso por delante de los profesionales más arrogantes. Leer
Cómo declarar tu trabajo en el extranjero Expansión Bárbara Pardo de Santayana, socia responsable del área de Human Capital de EY Abogados,explica en este vídeo cuáles son los requisitos que deben tener en cuenta los profesionales que han trabajado en el extranjero para hacer su declaración de la renta. Leer
El ocio empieza el año de cine Expansión El éxito de la película 'Ocho apellidos vascos' y del musical 'El Rey León' explican la recuperación. Leer
Fernández de Sousa: el consejo conocía la situación de Pescanova Expansión El expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, ha indicado que "las tensiones de tesosería" de la empresa "eran conocidas por todos sus gestores" y solicita al juez una serie de diligencias de prueba contra BDO, auditora de las cuentas de Pescanova. Leer
Montoro, a la UE: España logrará el objetivo déficit del 4,2% en 2015 Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, responde a las exigencias de más recortes por parte de Bruselas asegurando que España logrará el próximo año el objetivo de déficit del 4,2%. "Es el que nos conviene", sentencia. Leer
El imperio inmobiliario del Fondo Noruego de Pensiones Expansión El Fondo Noruego de Pensiones es el instrumento creado por el Gobierno del país nórdico para asegurar que las generaciones futuras se beneficien de los ingresos del petróleo. Leer
Los fabricantes de televisores se están quedando sin ideas Expansión Últimamente me cuesta encontrar programas de televisión que me entusiasmen y tengan gracia. Pensaba que quizás fuera yo, pero me he dado cuenta de que el problema es que todos los programas son demasiado "planos". Leer
La fotografía digital busca su identidad Expansión Una fotografía del futuro del mercado de la imagen saldría hoy bastante borrosa. El móvil ha transformado por completo una industria que llegó a mover más de 120 millones de dispositivos en el año 2010. Leer
Metrovacesa reduce capital en 1.077 millones Cinco Días Metrovacesa ha reducido capital en 1.077 millones de euros "con la finalidad de restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto de la Sociedad, disminuido como consecuencia de las pérdidas", ha informado la compañía en un anuncio publicado hoy en el BOE.
Telefónica cifra en 1.110 millones el impacto de la devaluación en Venezuela Cinco Días Telefónica ha señalado que el impacto en su deuda financiera neta de la devaluación implícita del bolívar venezolano fue de 1.110 millones de euros en el primer trimestre, según ha indicado en la presentación remitida a la CNMV.
viernes 9 mayo
El 'crowdfunding' no tendrá límites para los inversores profesionales Cinco Días El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que la nueva norma que regulará la financiación colectiva en España, conocida como crowdfunding, no pondrá límites de inversión a los profesionales, que podrán destinar todo el dinero que consideren oportuno a un proyecto.
El juez imputa a 10 directivos de Adif por el accidente de Angrois Cinco Días El juez Luis Aláez, que instruye el caso por el accidente del Alvia el pasado 24 de julio en Angrois, donde murieron 79 personas, ha llamado a declarar a un total de 10 directivos de Adif cuando se abrió la línea Ourense-Santiago, según un auto notificado este viernes al que ha tenido acceso Europa Press.
Juliá finalizó 2013 con unas ventas de 274 millones Cinco Días Grupo Juliá cerró el ejercicio 2013 con una facturación cercana a los 274 millones de euros, según informó la firma en una nota. Estos datos suponen un incremento del 12,9% con respecto a 2012, cuando la facturación se elevó a 242 millones.
La inflación china baja hasta el 1,8% en abril, el mínimo en año y medio Expansión El Índice de Precios al Consumo (IPC) chino, el principal indicador de la inflación en el gigante asiático, se situó durante el mes de abril en el 1,8 por ciento interanual, según datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). Leer
CiU y PP ultiman un pacto para sancionar a las empresas morosas Cinco Días La lucha de los proveedores para evitar que las administraciones públicas y las empresas incumplan los plazos de pago puede saldarse el martes con una importante victoria. Tras lograr que Hacienda ya trabaje en un mecanismo para evitar que las Administraciones no paguen más allá de 30 días (abonará las facturas y luego recuperará el importe pagado detrayendo el dinero de las transferencias a autonomías y ayuntamientos), ahora están dispuestos a establecer un mecanismo similar para el sector privado, que en ningún caso debe superar los 60 días (a finales de 2013 lo hacía a una media de 85 días)
Juego limpio en los pagos Cinco Días Uno de los grandes vicios practicados por algunas empresas y la inmensa mayoría de las instituciones en la etapa de bonanza económica e intensificado en la crisis financiera con devastadores resultados, era el retraso en los pagos de sus obligaciones comerciales. Ante el cierre de los flujos de liquidez bancaria y la paralización de la actividad por la acumulación de facturas sin respuesta, el Gobierno puso en marcha, con ayuda de la banca, un mecanismo de actualización de los pagos que corrían por cuenta de comunidades autónomas y ayuntamientos; el efecto fue el afloramiento de una inmensa masa de deuda píublica, pero también el desatasco de los flujos de pagos entre empresas y entre estas y las instituciones. El círculo no está plenamente cerrado, pero solo falta un mecanismo permanente que honre los compromisos de las administraciones, y algo parecido, con plazos cerrados y tabla de sanciones, para las empresas.
Afinsa vende sellos que valoró en 1,3 millones por 13.810 euros Cinco Días En su decimoctavo informe trimestral sobre el proceso de liquidación de Afinsa, al que ha accedido este diario, la administración concursal de la empresa de sellos intervenida por el Gobierno en el año 2006 explica al juez los pobres resultados que está obteniendo con la venta del principal activo de la compañía, la filatelia.
Merkel apoya las fusiones de telecos en plena unión de E-Plus y Telefónica Cinco Días Angela Merkel ha intervenido en el sector de las telecomunicaciones del Viejo Continente. La canciller germana pidió una reforma de la normativa comunitaria de competencia de cara a eliminar las restricciones que están frenando el proceso de consolidación.
Una política europea sin excepciones Cinco Días Tal y como se preveía, el Banco Central Europeo mantuvo ayer sin cambios los tipo de interés en la zona euro, pese a la persistencia de riesgos como el de la posible deflación o un exceso de fortaleza del euro. Mario Draghi dejó claro en su comparecencia que el organismo que preside mantiene alta la vigilancia y que no moverá ficha hasta que no llegue el momento de hacerlo, pero sí ha puesto fecha el próximo 5 de junio a esa adopción de medidas concretas. El BCE sostiene firmemente que la estrategia para llevar a Europa a una recuperación efectiva sigue pasando por dos grandes objetivos: una mayor integración de las políticas y los mercados europeos y un mayor esfuerzo en materia de reformas estructurales por parte de los países miembros. El futuro no es una mayor nacionalización, resumió Draghi tras advertir que la zona euro tiene muchos retos todavía por superar y numerosas lecciones para recordar.
Applus+ ofrecerá una rentabilidad por dividendo en torno al 1% en 2015 Cinco Días La empresa de procesos de inspección y certificación Applus+ da hoy el salto al parqué con un precio por acción de 14,5 euros. La entidad prevé repartir un 20% de su beneficio en dividendos a partir de 2015. El mercado estima que la compañía gane unos 94 millones este año, lo que implicaría un dividendo de 0,14 euros por acción.
Linde impone nuevos deberes a la banca Cinco Días Tirón de orejas. El Banco de España reconoce que los resultados del sector se han recuperado, pero advierte que esta mejora se debe al fuerte recorte de las provisiones. Alerta del descenso del margen de intereses, lo que supone un reto para la banca para este año, cuando deberá continuar con su proceso de ajuste de costes operativos para elevar su rentabilidad. Reconoce que el 51,4% de los créditos refinanciados son morosos.
Foodinterest gana usuarios a golpe de recetas Cinco Días Ser un cocinillas está de moda. El auge de formatos televisivos dedicados a la cocina ha fomentado en los últimos tiempos el interés por la gastronomía, tanto dentro como fuera de casa, y las imágenes que los usuarios de redes sociales suben cada día dan cuenta de sus aventuras frente a los fogones. Para estos amantes de la gastronomía ha surgido una nueva red social, Foodinterest, una plataforma que según sus creadores tiene vocación de agrupar la gastronomía con la alimentación y convertirse en el Facebook para foodies.
Telefónica reduce el beneficio un 23,2% hasta marzo con el impacto de los tipos de cambio Cinco Días Telefónica registró un beneficio de 692 millones de euros en el primer trimestre del año, un 23,2% menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio, una cifra que se sitúa ligeramente por debajo de las previsiones de los analistas. La ganancia por acción bajó un 27% hasta 0,15 euros. A la apertura, las acciones de la operadora caen cerca de un 1,6%. Ayer subieron más de un 1%.
Telefónica gana 692 millones, un 23% menos, pero reitera objetivos Expansión La operadora que preside César Alierta ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 692 millones de euros, un 23,2% inferior al de un año antes, debido al lastre de las divisas latinoamericanas. No obstante, Telefónica ha reiterado sus objetivos operativos y financieros de 2014, incluido el dividendo de 0,75 euros por acción. Leer
Repsol vende ya un bono argentino por más de 2.000 millones Cinco Días Con gran celeridad, apenas un días después de recibir los títulos de deuda pública con la que Argentina le ha compensado por la expropiación del 51% YPF, Repsol ha cerrado la primera venta de uno de los títulos a JP Morgan Securities PLC. Se trata de la emisión de mayor importe, denominada Bonar 24, con un nominal de 3.250 millones de dólares (unos 2.360 millones de euros). El precio de venta, incluyendo el cupón corrido, asciende a 2.814 dólares (2.045 millones de euros), inferior por tanto al nominal en 436 millones de dólares.
Nuevas imágenes filtradas del iPhone 6 Cinco Días Parece que una vez más tendremos que esperar a principios de otoño para conocer oficialmente las características del que será el nuevo buque insignia de Apple, el iPhone 6. Sin embargo, y como es habitual, es incesante el goteo de rumores y filtraciones a través de la Red que nos permiten hacernos una idea de cómo será el nuevo terminal.
El Ibex toma aliento tras el sprint Cinco Días Las dudas vuelven a la renta variable europea tras la euforia desatada ayer por las palabras del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. La apertura en Europa se salda con escasos movimientos, y los que hay, tienen un cierto cariz bajista. El selectivo español se muestra plano, también con ese mismo cariz, con los inversores acaso exhaustos tras el rally de ayer, y la preocupación añadida por la crisis ucrania.
Nueva ley de tráfico: 10 normas que cambian a partir de hoy Cinco Días Hoy entra en vigor la nueva ley de tráfico que publicó el BOE hace un mes, que incluye novedades relacionadas con la seguridad vial en las carreteras y las ciudades.En cualquier caso, se espera que se desarrolle un Reglamento posterior para aclarar y concretar algunas de estas normas:
IAG reduce pérdidas en un 70%, hasta 184 millones Cinco Días IAG, el grupo de aerolíneas que engloba a Iberia, British Airways y Vueling, cerró el primer trimestre con unas pérdidas de 184 millones de euros, frente a los 630 millones del año pasado, cuando las cifras estaban condicionadas por el coste del ERE de Iberia y otros elementos extraordinarios. En el resultado recurrente, la empresa sigue en números rojos, 150 millones, frente a los 278 del ejercicio anterior.
Protegidos por una posible adquisición Cinco Días Una posible adquisición puede empujar los ejecutivos a tomar decisiones difíciles pero útiles. Eso es tan cierto en el sector farmacéutico como en cualquier otra industria. No es probable que la ciencia de Reino Unido ni las empresas británicas en general se beneficien si los jefes de las compañías, como AstraZeneca, sienten que pueden confiar en los escándalos públicos para mantenerse en su puesto pase lo que pase.
Un mal cálculo de audiencia Cinco Días Publicis Omnicom ha seguido el camino de New Coke y Microsoft Zune ideas que parecían muy buenas en papel, pero que calcularon mal sus audiencias. La fusión de las dos agencias de publicidad fue suspendida después de que el acuerdo no se pudiera completar en un plazo razonable, aseguraron ambas compañías el viernes.
Arcelor recorta sus números rojos y dispara su ebitda un 23% Expansión ArcelorMittal ha registrado unas pérdidas de 204 millones de dólares en el primer trimestre del año, frente a los números rojos de 345 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Leer
Comienza la campaña europea Expansión La ha arrancado campaña electoral europea condicionada por el accidente de autobús de Badajoz en el que han fallecido cuatro menores y un adulto y que ha provocado la cancelación de todos los actos electorales de mañana en Extremadura tras decretarse, de urgencia, tres días de luto oficial. Leer
Cinco menores muertos y trece heridos en un accidente de microbús en Badajoz Expansión Cinco chicos de entre 12 y 15 años pertenecientes a un equipo de fútbol sala han fallecido esta noche al chocar el microbús en el que viajaban con una máquina agrícola en la carretera que une los municipios de Castuera y Puerto Hurraco. Leer
ArcelorMittal reduce sus pérdidas un 40% Cinco Días ArcelorMittal registró pérdidas por importe de 205 millones de dólares (148,22 millones de euros) al cierre del primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 40% respecto al mismo periodo de 2013, según ha informado este viernes la multinacional.
Marzo impulsa la creación de empresas un 14,1% Expansión En marzo también ha llegado la primavera emprendedora. Así, en ese mes la creación de sociedades se ha impulsado un 14,1% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 9.516, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer
S&P mejora a estable la perspectiva del ráting 'BB' de Portugal Expansión Standard & Poor's ha revisado a estable desde negativa la perspectiva del rating 'BB' de Portugal como consecuencia de la recuperación "más rápida de lo previsto" de la economía y el mercado laboral luso y la completa aplicación por el Gobierno de las condiciones previstas en el rescate recibido. Leer
Telefónica supera los 701.000 clientes de fibra en España Cinco Días Telefónica España acelera en el desarrollo de los nuevos negocios. La operadora superó los 701.000 clientes de fibra óptica a la conclusión del primer trimestre, casi el doble que en la misma fecha del pasado ejercicio. Entre enero y marzo, registró una ganancia neta de 108.000 clientes, frente a los 100.000 usuarios del cuarto trimestre de 2013.
Telefónica y ArcelorMittal frenan al Ibex por debajo de los 10.600 puntos Expansión Las bolsas europeas activan el freno tras la euforia alcista que dejó ayer el BCE. La fría acogida a los resultados de empresas como Telefónica y ArcelorMittal impone los números rojos en el Ibex, a pesar de Gamesa. En la renta fija, el interés del bono español amplía sus caídas por debajo del 2,9%, y en las divisas el euro se mantiene en 1,38 dólares. Leer
El interés del bono español marca nuevos mínimos por debajo del 2,9% Expansión La resaca del BCE propicia nuevos mínimos en la rentabilidad exigida al bono español a diez años. El interés llega a bajar del 2,9%, con la prima de riesgo al borde de los 140 puntos. Leer
El nuevo piloto de Ford Cinco Días Para que un vehículo funcione bien, todos los componentes deben ocupar su sitio correspondiente y encajar a la perfección con los demás. Las piezas de uno de los mayores fabricantes de coches más importantes del mundo, Ford, parecen haber vuelto a su lugar tras un periodo de malos resultados. En plena recuperación, la compañía vivirá un proceso de sucesión en la dirección, pero todo apunta a que no supondrá un trastorno para un mecanismo que lleva más de cien años en marcha dentro del negocio de la automoción.
Los adolescentes y el futuro financiero Cinco Días En estos últimos meses se está hablando mucho sobre la necesidad de educación financiera, gracias en parte a la última campaña ¡Para, piensa, actúa! de la Comisión Europea, que pretende mejorar la información de los consumidores sobre sus derechos a la hora de enfrentarse a los créditos.
Arigato, Piqué Cinco Días Una condecoración por el esfuerzo y contribución al país, la sociedad y el pueblo japonés. Con estas palabras, el emperador de Japón, Akihito, ha entregado el viernes en Tokio el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente al exministro español Josep Piqué, durante una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de la capital nipona.
El paraíso para los deportistas Expansión En el centro de la capital y en plena operación biquini, El Corte Inglés abre un centro especializado donde hacernos con todo el equipamiento para disfrutar de nuestro deporte favorito. ¡No hay excusa para no ponerse a punto! Leer
Los piratas bajistas nunca mueren Cinco Días Finalizamos hoy con Wall Street esta serie de tres análisis sobre lo acontecido en los últimos 30 días, junto a las perspectivas para meses vista. Mucho se ha escrito en lo que va de año sobre la probabilidad de una gran corrección en los selectivos americanos. La inagotable y kilométrica tendencia alcista de más de cinco años de duración, ha venido siendo objeto de no pocas advertencias por parte de gran número de analistas y prestigiosos inversores. Pero lo cierto es que hasta el momento, mirando sus gráficos, tan sólo la tecnología es la única que puede inquietar temporalmente la vigorosa ascensión que llevan a sus espaldas.
Competencia suma once empresas más al expediente contra la distribución de coches Cinco Días La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado a once empresas más la incoación del expediente sancionador en el sector de la distribución de automóviles en España, tras detectar posibles prácticas anticompetitivas.
Applus+ sube un 4% en su debut en Bolsa Cinco Días Applus+ ha dado el salto al parqué. Las acciones de la compañía han debutado con una subida del 3,7%, al marcar el primer precio en 15,04 euros y tras debutar a un precio de salida de 14,5 euros por acción, ligeramente por debajo de la zona media del rango que se había marcado como objetivo (entre 13,25 y 16,25 euros).
Barroso asegura que Italia estuvo "al borde del abismo" Expansión Italia estuvo "al borde del abismo" y hubo quien quería "ponerla bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional" (FMI), aseguró hoy en Florencia (centro) el presidente de la Comisión Europea (CE), Jose Manuel Durao Barroso. Leer
Así ven el mercado los grandes gestores de bolsa española Expansión El gestor del mayor fondo de Bolsa española, Firmino Morgado (Fidelity), confiesa ser muy optimista con el mercado español, lo mismo que Ricardo Cañete (Mutuactivos). Más prudente se muestra Fernando Bernad (Bestinver). Leer
México afirma que la salida de Pemex de Repsol "no sería mala decisión" Cinco Días El secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, afirmó hoy que la venta de las acciones que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene en la española Repsol no sería una mala decisión, aunque aclaró que debe tomarla el Consejo de Administración.
Reyal Urbis pacta un ERE para 68 trabajadores, más de la mitad de su plantilla Expansión Reyal Urbis, inmobiliaria en concurso de acreedores, ha cerrado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que planteó en la empresa, que finalmente afectará a 68 trabajadores, más de la mitad de la plantilla de 133 empleados con que la empresa cerró 2013. Leer
Mas y Rajoy no coincidirán en la reunión de Sitges del Círculo de Economía Expansión La edición número 30 de la cita empresarial reunirá a De Guindos, Rosell, Almunia, Brufau, Piqué y Puig, entre otros dirigentes políticos y directivos, con el objetivo de impulsar la reindustrialización. Leer
ACS mantiene en 'stand by' la venta de sus activos de renovables a la espera de la nueva regulación Expansión ACS mantiene en "stand by" la venta de los activos renovables a la espera de que se apruebe la normativa que regulará la nueva retribución de estos activos, aunque espera noticias en breve sobre el proceso para vender la cartera inmobiliaria de su participada alemana Hochtief. Leer
Applus+ debuta con subidas Expansión La compañía roza los 2.000 millones de euros de capitalización gracias a las subidas con las que ha debutado en la Bolsa española. Leer
Montserrat Caballé dice al juez que en 2010 no pagó el IRPF en España porque vivía en Andorra Expansión La soprano Montserrat Caballé ha asegurado este viernes, en su declaración como imputada ante el juez, que durante 2010 vivió en Andorra y por eso no tributó el IRPF en España, y que a Barcelona solo se desplazaba para ir al médico o para coger algún avión, han informado a Europa Press fuentes judiciales. Leer
Adif busca inversores en Londres y París para acabar las obras del AVE Expansión La alta dirección del grupo inicia una gira que le llevará por las principales plazas financieras para colocar entre inversores su primera emisión de hasta 1.000 millones, según adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
Cepsa eleva un 40% su beneficio gracias a la compra de Coastal Expansión Cepsa obtuvo un beneficio neto ajustado al valor de inventarios de 85,8 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 40% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a la compra en enero de Coastal Energy. Leer
Credit Suisse entra en Sacyr con el 3,2% de su capital Expansión Credit Suisse ha entrado en el capital social de Sacyr, donde ha tomado una participación del 3,19% valorada en 77,2 millones de euros en función de los actuales precios de mercado del grupo de construcción y servicios. Leer
De Guindos anuncia que el 'crowdfunding' no tendrá límites para los inversores profesionales Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado hoy que la nueva norma que regulará la financiación colectiva en España, conocida como 'crowdfunding', no pondrá límites de inversión a los profesionales, que podrán destinar todo el dinero que consideren oportuno a un proyecto. Leer
El agujero eléctrico alcanza los 1.672 millones en dos meses Expansión La CNMC advierte de que el desfase hasta febrero no es representativo porque aún no se han percibido parte de los ingresos del sistema. Pero, en paralelo, sólo se han pagado un 45% del total de costes reconocidos. Leer
¿A qué rentas se les impone el IRPF? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de Garrigues y Wolters Kluwer, resuelve en una guía las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
Cuándo compensa tener una tarjeta de afiliación Expansión Si eres comprador habitual de los productos de una cadena comercial o un establecimiento concreto, ¿Sabes qué puede significar para tu bolsillo hacerte 'amigo' de las tiendas que más visitas? Leer
Alsa apuesta por las tarifas 'low cost' Expansión Alsa ha lanzado nuevas tarifas, denominadas 'Mínima' y 'Reducida', por las que ofrece plazas limitadas que permiten viajar en determinados trayectos, días y horarios desde 5 euros. Leer
Fitch confirma los ratings 'BBB-' con perspectiva estable de Valencia, Andalucía y Canarias Expansión La agencia de calificación crediticia ha confirmado este viernes las notas de las comunidades autónomas de Valencia, Andalucía y Canarias, situadas en los tres casos en 'BBB-' con perspectiva 'estable', un escalón por encima de la categoría de grado de especulación, también conocida como 'bono basura'. Leer
10 claves para declarar el IRPF de tu trabajo en el extranjero Expansión Si a lo largo de 2013 has trabajado en el extranjero, en España, por cuenta ajena o propia y además has recibido prestación por desempleo debes tener en cuenta este decálogo para hacer tu declaración. Leer
¿Puedes superar una entrevista de trabajo? Expansión La teoría está clara, pero en la práctica ¿sabemos manejarnos bien ante un seleccionador? Dar respuestas sinceras y mostrar entusiasmo son puntos a tu favor. Conocer bien el puesto que se ofrece y el modelo de negocio de la empresa es imprescindible para tener éxito. Leer
José Manuel Lara acusa al ministro Soria de "falta de diálogo" en el cierre de canales de TV Expansión El presidente del Grupo Planeta y del Consejo de Administración de Atresmedia, José Manuel Lara, ha acusado hoy al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de "falta de diálogo" en el contencioso abierto por el cierre de 9 de los 24 canales de TDT. Leer
Repsol vende a JPMorgan bonos argentinos por 2.000 millones Expansión La petrolera ha vendido un paquete de bonos argentinos que recibió tras su acuerdo por YPF al banco estadounidense por valor nominal de 3.250 millones de dólares, pero con valor de mercado de unos 2.800 millones (2.000 millones de euros). El paquete supone más del 61% del total de la deuda que recibió la compañía el pasado jueves. Leer
Magnum entra en educación con la compra de Nace Expansión Magnum Capital apuesta por el sector educativo con la compra de una participación ampliamente mayoritaria, que rondaría el 90% del capital, en el grupo Nace. Leer
Los notarios digitales ya viven en el futuro del sector jurídico Expansión La evolución tecnológica genera nuevas necesidades a las que se tiene que adaptar el mundo jurídico. Los notarios digitales han dado el primer paso para certificar los textos legales de las páginas web. Leer
El activismo laboral gana fuerza en China Expansión Crecen las protestas a medida que los trabajadores ganan fuerza por los cambios demográficos y tecnológicos. Leer
La venta de Barclays España puede retrasarse un par de años Expansión El británico Barclays Bank anunció por fin su nuevo plan estratégico que incluye una profunda reorganización interna y la creación de una unidad en la que englobar los activos no estratégicos y cuyo destino final es desprenderse de ellos en un plazo no determinado de tiempo. Leer
"El GP de España es el que más turismo atrae de la UE" Expansión Salvador Servià, director general del Circuito de Cataluña desde 2011, es economista, político y durante 42 años fue piloto de rallies. En poco más de un mes cumplirá 70 años, pero reconoce que le encantaría volver a disputar un Dakar. Leer
La banca vuelve a las hipotecas Cinco Días En marzo, el volumen del crédito hipotecario nuevo contratado subió más de un 40%, mientras que los préstamos sin garantías y destinados a otro tipo de financiación lo hicieron en cuantías mucho más modestas, aunque en todo caso positivas. No obstante, la intensidad de los nuevos préstamos es aún tan limitada tras larguísimos trimestres de descensos que no es suficiente como para incrementar el volumen de crédito vivo concedido por las entidades financieras a empresas y familias residentes. El ritmo de desapalancamiento es aún demasiado elevado como para incrementar la carga de financiación, pero hay actividades que comienzan a moverse mientras otras permanecen en retirada.
Arias Cañete: El PP es el único que da las batallas en la UE y además las gana Cinco Días Miguel Arias Cañete ha subrayado que el PP es el único que da las batallas en la UE y además las gana. En la segunda jornada de la campaña, Cañete ha cerrado un mitin en el centro cultural Conde Duque de Madrid, junto a la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre; la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, y el presidente de la Comunidad, Ignacio González, en un acto en el que también ha intervenido, por sorpresa, la nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina.
sábado 10 mayo
La banca empieza a girar la llave de la financiación hipotecaria Cinco Días Las funestas consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria, la debacle económica que desató y la sequía crediticia general que se impuso después fueron convirtiendo las hipotecas en una suerte de producto de alta gama al que cada vez menos clientes podían acceder. Las posibilidades de cruzar oferta y demanda se fueron distanciando en la medida en que la banca elevaba con fuerza las condiciones bajo las que prestaba dinero para adquirir una vivienda y las familias, acosadas por el desempleo, la inestabilidad laboral o las rebajas salariales, veían disminuir los recursos necesarios para adquirir una.
El crédito hipotecario volverá a crecer en 2015 Cinco Días La Asociación Hipotecaria Española (AHE), la patronal que engloba a las entidades que financian la compra de vivienda, ya anticipaba en sus previsiones para 2014 que el año arrancaría con signos de reactivación en la concesión de nuevo crédito hipotecario. Su presidente, Santos González, avanza que sus previsiones para el futuro son optimistas, aunque habrá que esperar para que el saldo negativo se dé la vuelta.
Un hipódromo efímero en la Castellana Cinco Días Ochenta años después, los caballos de carreras vuelven a la Castellana, el lugar donde originalmente estuvo situado el hipódromo de la capital entre 1873 y 1933. Madrid acoge el domingo una pionera experiencia con una pista efímera, que acogerá cuatro carreras.
La plaza de toros de Las Ventas estrena tendido cultural, el 11 Cinco Días Esta temporada, la Monumental de Las Ventas tiene un tendido más: el 11, un espacio situado en los bajos del 9 y el 10, que acogerá una oferta cultural y gastronómica. Los pasillos de sombra estarán remodelados por el decorador de interiores Ángel Verdú, y se convertirá en un espacio donde habrá exposiciones, música en vivo y tertulias tras la corrida del día. A partir del 14 de mayo, la agencia Efe compartirá su archivo gráfico: 75 años con todos los personajes que se han asomado a los tendidos de las plazas de toros, desde actores de Hollywood hasta Jackie Kennedy, acompañada de la duquesa de Alba, las dos con mantilla en un palco en 1966.
Zacapa Room llega a Barcelona Cinco Días Después de Zurich, Copenhague, Berlín, Hamburgo, Milán, México DF y de las dos ediciones celebradas en Madrid, donde asistieron cerca de 5.000 clientes, la marca de ron Zacapa instala su pop up en Barcelona. Del 12 de mayo al 8 de junio el jardín del hotel boutique Alma Barcelona acogerá Zacapa Room, un espacio sensorial en el que disfrutar de uno de los mejores rones del mundo.
De Julio Iglesias a los Rolling Stones Cinco Días Desde Julio Iglesias a los Rolling Stones, Scorpions o Rosendo. Es tiempo de festivales, una buena oportunidad para disfrutar de varios días de música unida a una escapada. Aproveche estos días elegir su preferido, cuando todavía quedan entradas.
Kena, al encuentro de Perú y Japón Cinco Días Es uno de los precursores de la cocina nikkei en España, o lo que es lo mismo, el artífice de la fusión de las cocinas japonesa y peruana, de donde procede Luis Arévalo. Después de haber trabajado para otros en restaurantes como Kabuki, 19 Sushi Bar, 99 Sushi Bar y Nikkei 225, acaba de estrenar local propio, Kena (quena es el nombre de una conocida flauta de Latinoamérica, la k de Kena es un guiño a Japón), donde cocina con la única presión de satisfacer a la fiel clientela que le sigue allá donde va. Acaba de estrenarse como empresario, tarea en la que le ayuda su hermano, en un espacio de apenas 100 metros con capacidad para 34 comensales. El formato es el de una barra de sushi, tras la cual trabaja, para un máximo de ocho comensales, con unas mesas altas y un comedor.
El beneficio de las empresas del Ibex, a punto para retomar el pulso Cinco Días Después de un 2013 de luces y sombras, en el que los resultados empresariales pusieron fin a dos años consecutivos de descensos, este primer trimestre era visto por el mercado como la oportunidad perfecta para que las empresas confirmaran que la recuperación vivida en el ejercicio anterior no estaba de paso sino que había llegado para quedarse. A falta de publiquen las cuentas cinco empresas (Acciona, OHL,Sacyr y Técnicas Reunidas lo harán la próxima semana mientras que Inditex cuenta con un calendario fiscal diferente), el beneficio de las compañías del selectivo se sitúa en los 6.758 millones, es decir, un 6% por debajo del mismo periodo de 2013.
Unos resultados para despegar Cinco Días El resumen de las cuentas de las empresas del Ibex en el primer trimestre requiere un análisis cauteloso. Y esto es así porque la lógica indica que la evolución de las cuentas empresariales debería ir paralela a la evolución general de la economía y, por tanto, reflejar esa mejora que, aunque leve y lentamente, sí se está manifestando en la actividad. A pesar de que la foto fija de los resultados de enero a marzo presenta una caída en torno al 6%, los expertos esperan que, en un escenario de reactivación como el que dibujan los principales servicios de estudios nacionales e internacionales, las empresas experimenten un impulso en sus resultados. En lo que se refiere a la evolución de las cuentas, estas presentan un panorama halagüeño por diferentes razones. Por un lado, la importante actividad exterior de las empresas españolas ha jugado esta vez en contra debido a la fortaleza del euro, al que el BCE quiere poner en la senda de la moderación. Además, la comparación con el primer trimestre de 2013 se ve perjudicada por el importante componente de extraordinarios a que se vieron obligadas muchas empresas el pasado año para mantener el beneficio. Hoy, la mejora de los estados financieros, los ajustes de costes y capacidad y los movimientos corporativos acometidos por las compañías hacen que los resultados a marzo se puedan interpretar sin miedo como un punto de despegue.
"El mejor restaurante del mundo no existe" Cinco Días Habla en plural, porque en todo lo que hace y dice siempre tiene muy presente a Josep y Jordi, sus dos hermanos pequeños. Porque Joan Roca, (Girona, 50 años) no concibe la cocina, ni los logros conseguidos, sin la familia. Entre los tres han colocado a El Celler de Can Roca en lo más alto:el año pasado fue declarado mejor restaurante del mundo y en esta edición de la lista The Worlds 50 Best Restaurants ocupa el segundo puesto. Esta semana ha recibido el premio elTalento, concedido por Manpower Group y CincoDías, en cuya sede esbozó parte de su filosofía de vida y de trabajo.
Cómo elegir el nombre de una marca Cinco Días Mitsubishi Pajero. Mazda Laputa. Nissan Moco. Son nombres reales de vehículos japoneses de gran éxito de ventas, aunque de difícil encaje en el mercado español. Esta pequeña y deliberadamente sesgada muestra de modelos tiene truco: el Pajero se conoce en la península Ibérica como Montero, y los otros dos no se han comercializado en nuestro mercado. Pero refleja muy bien hasta qué punto puede afectar el nombre de un producto a nuestra percepción y valoración sobre el mismo.
Ojo a Ucrania y a los signos de corrección del S&P Cinco Días El diario francés Le Figaro contaba la extraña historia de suerte de un padre y una hija. Cada uno de ellos decide jugar a la loto una semana determinada sin saber cada uno que el otro jugaba también.
Las ofertas de la luz, investigadas por la CNMC Cinco Días La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación para analizar las comunicaciones y los anuncios que han realizado recientemente los operadores eléctricos con el fin de influir en la decisión de los consumidores a la hora de contratar su suministro eléctrico.
La CNMC alerta sobre la mala información que dan las eléctricas Expansión La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación para analizar las comunicaciones y los anuncios "que han realizado recientemente los operadores eléctricos con el fin de influir en la decisión de los consumidores" a la hora de contratar su suministro eléctrico. Leer
España ahorra 4,2 millones de euros por integrar las 'embajadas' de las comunidades autonómas Expansión La integración de las oficinas de las comunidades autónomas en el exterior en la red de representaciones de España ha supuesto un ahorro de 4,2 millones de euros para las arcas públicas entre 2012 y 2013, según la estimación de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Leer
Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, cumple 30 años Expansión Mark Zuckerberg es un tipo peculiar, al menos así lo describen los cronistas de este neoyorquino que el miércoles cumplirá apenas 30 años, tres décadas en las que ha amasado una fortuna que asciende a 28.500 millones dólares gracias al éxito de su popular Facebook. Leer
¿Qué entidades españolas van a hacer caja con la salida de Barclays? Expansión La salida de Barclays de España después de casi 40 años de trayectoria dejará la práctica totalidad del negocio minorista nacional en manos de la banca española y demuestra una vez más el difícil encaje de las entidades extranjeras en la banca de particulares de nuestro país. Leer
Merkel: la austeridad no sólo es para Europa sino también para Alemania Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, cree infundadas las críticas que apuntan que su gobierno de gran coalición está aplicando medidas que van en dirección contraria a las que ella propugna para los países de la eurozona en crisis. Leer
Hoteles que entran por el olfato Expansión El aroma corporativo, decisivo para captar clientes e identificar una marca. Leer
Báñez: la recuperación económica ha llegado, pero el PSOE no quiere verlo Expansión La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha dicho hoy que, después de 68 meses y gracias a las políticas de Mariano Rajoy, la recuperación económica ha llegado y ha reprochado al mismo PSOE "que no vio la crisis" que tampoco quiera aceptar la salida de ella. Leer
Casi el 40% de los jóvenes de entre 16 y 29 años no llega ni a mileurista Cinco Días El desempleo azota a más de la mitad de los jóvenes, pero de aquellos que cuentan con un empleo, casi el 40% era 'mileurista' o ni si quiera cobraba esos 12.000 euros al año, según datos de Infojobs en los que se contabilizan todo tipo de contratos, incluidos aquellos a tiempo parcial.
domingo 11 mayo
Cómo se declaran las preferentes y el arbitraje Cinco Días La compra de participaciones preferentes no solo ha dejado un reguero de graves pérdidas a miles de clientes bancarios, de los que alrededor de la mitad ha recuperado su inversión gracias al arbitraje. Estos ahorradores que se encontraron al cabo del tiempo con que lo que en principio parecía una inversión segura similar a un bono o incluso un depósito se convertía en una acción con fuertes minusvalías afrontan ahora el momento de rendir cuentas con Hacienda de un producto complejo por su naturaleza y también en su tratamiento fiscal.
Schulz afirma que "luchará por cerrar" los paraísos fiscales en Europa Cinco Días El candidato socialdemócrata a presidir la Comisión Europea, Martin Schulz, ha afirmado que luchará por cerrar los paraísos fiscales que existen en Europa y ha recalcado la importancia del empleo, que es su prioridad, incidiendo en que tener un puesto de trabajo es algo más que suerte, es tener dignidad, y lo que llevará a un nuevo crecimiento y prosperidad.
El Fondo Social de Viviendas se amplía a mayores que asumen las deudas de hijos Cinco Días Las personas prejubiladas o jubiladas que hayan avalado las deudas de sus hijos o nietos podrán solicitar una casa del Fondo Social de Viviendas (FSV), que ha ampliado así su ámbito de aplicación para acoger más supuestos de vulnerabilidad social.
Ferrovial puja por un contrato en Polonia de 96,5 millones Cinco Días El Ministerio de Infraestructura y Desarrollo de Polonia ha precalificado a cinco grupos, entre los que se encuentra también el consorcio integrado por Strabag y NDI, Plinfra, la polaca Utrzymanie Dróg Wloclawek, y Mota-Engil Central Europe, según datos del sector.
Merkel garantiza a Juncker la presidencia de la CE si gana las elecciones Cinco Días El candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a presidir la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha revelado este domingo que la canciller alemana, Angela Merkel, le ha garantizado el cargo si el PPE gana las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán entre el 22 y el 25 de mayo en los 28 países miembros de la UE.
Masiva afluencia de los prorrusos en las consultas separatistas en Ucrania Cinco Días Según los organizadores de las consultas, que Kiev y la comunidad internacional consideran ilegales, a falta de varias horas para el cierre de los colegios electorales la participación en la región de Lugansk era de más del ochenta por ciento y en la Donetsk, del setenta.
Una España de madera y acero Cinco Días La tradición y la innovación se darán la mano en el pabellón de España de la próxima Exposición Universal, que se celebrará en Milán en el año 2015. Así lo ha adelantado Fermín Vázquez, el arquitecto responsable de su diseño. El pabellón, que tendrá un aspecto semejante al de un invernadero, sigue las líneas generales que esboza el lema de la Expo, Alimentar el planeta. Energía para la vida, teniendo como ejes la producción alimentaria, la gastronomía y la unión de ambas para impulsar el turismo. La madera y el acero son los dos grandes protagonistas del pabellón, ha explicado Fermín Vázquez, quien establece una relación entre estos dos materiales y el binomio entre tradición e innovación que se ha intentado seguir a la hora de idear la estructura. Queríamos que fuera muy visible esta idea: además de una cultura tradicional y sólida, también tenemos excelencia en la investigación de sistemas agropecuarios y en la cocina española. Junto a la estructura del recinto principal, se ha planificado una plaza, a la que el arquitecto se refiere como un patio de naranjos, que gira alrededor del hábito y la cultura de comer al exterior.
Las industrias de telecos e internet Cinco Días Las industrias de telecomunicaciones e internet son un motor de toda la sociedad y continúan transformándola a un ritmo asombroso, pero curiosamente, y aunque tienen mucho en común, siguen caminos paralelos, al menos por ahora. Recientemente, hemos observado cómo WhatsApp, una empresa de internet que ingresa 20 millones de dólares ha sido adquirida a un precio muy significativo, 19.000 millones de dólares, aunque razonable para muchos analistas. Por otro lado, se percibe una clara tendencia de consolidación en la industria clásica de telecomunicaciones en España y en Europa. Por ejemplo, en España recientemente se ha anunciado una operación de consolidación en el sector de las telecomunicaciones que se ajusta a los estándares de valoración más convencionales. Se trata de dos ejemplos que nos muestran las diferentes percepciones que tiene el mercado sobre estas dos industrias. Los operadores de telecomunicaciones llevan algunos años pensando sobre esta tendencia. Desde el comienzo de la era digital, los cimientos donde habían consolidado su crecimiento y su estrategia se han puesto en entredicho, relegándolos a un papel más secundario. Ante ello, los operadores han reaccionado de diferentes maneras. Inicialmente han rechazado a las empresas de internet, después las han intentado combatir y, finalmente, replicar. No parece que ninguna de ellas haya sido eficaz hasta el momento. Mientras tanto, las empresas de internet han venido contemplando todo esto desde la barrera porque al final del día, mientras los operadores siguen necesitando grandes cantidades de Capex para invertir en nuevas redes, miles de empleados en cada uno de los países donde operan y recursos para pagar sus correspondientes licencias e impuestos, estas empresas pueden crecer rápidamente, con unas decenas de empleados y con una estructura fiscal muy optimizada. Y todo ello, no nos olvidemos, gracias a los operadores que son los que siguen invirtiendo a pesar de soportar ya, en algunos casos, elevados ratios de apalancamiento.
La TDT se nos muere de éxito Cinco Días Pensando en la televisión digital terrestre (TDT) y en el calvario que este servicio está padeciendo en España, me viene a la cabeza el soliloquio de Segismundo en La vida es sueño: Qué delito cometí contra vosotros naciendo... . Por un lado, el pasado día 6 se consumó el apagado de nueve canales, en cumplimiento de la sentencia del Trubunal Supremo. Por otro, nos acercamos a la fecha límite para la liberación del llamado dividendo digital y todavía no tenemos un plan técnico para la reasignación de frecuencias y la necesaria adaptación de las infraestructuras de recepción (reantenización). Tampoco sabemos a ciencia cierta cuántos servicios (canales) de TDT quedarán al final del proceso, ni qué posibilidades tendrán los operadores de desarrollar evoluciones tecnológicas que los consumidores demandan, como la alta definición. Y desde diferentes instancias se sigue hablando de la TDT con displicencia, como si se tratara de un medio poco evolucionado tecnológicamente, en comparación con otras plataformas de acceso a contenidos audiovisuales por internet o que fomentan la utilización de una segunda pantalla.
Los nuevos lazos entre China y Asean Cinco Días China se ha embarcado en una nueva fase de desarrollo económico. En el futuro, ya no dependerá de las exportaciones para mantener el crecimiento económico y la prosperidad. Los responsables políticos del continente se han puesto en marcha para convertir a China en una economía plenamente desarrollada. Como resultado de ello, China se ha convertido en uno de los mayores centros de comercio e inversión para el sudeste de Asia.
¿Mejora el crédito a las pymes? Cinco Días El BCE acaba de publicar la última encuesta sobre el acceso de las empresas a la financiación que está referida a la situación existente de octubre 2013 a marzo 2014. La comparación con los resultados de la anterior encuesta muestra una clara mejoría, si bien las empresas españolas salen mal paradas en el contexto de la eurozona en lo que a las condiciones de la financiación bancaria se refiere.
Consejos clave para quedar en paz con Hacienda Cinco Días La campaña de la declaración de la renta de 2013 ya está en marcha. Los contribuyentes tienen el borrador disponible desde el pasado 1 de abril y el lunes 5 de mayo comenzó el plazo para la petición de cita previa en las oficinas de la Agencia Tributaria y para la entrega presencial de la declaración. A efectos prácticos, la gran novedad de esta campaña es que ya no se podrán presentar los impresos de la declaración rellenados a bolígrafo, una fórmula por la que aún optaban unos 35.000 contribuyentes.
Juan Abelló invierte en Coca-Cola y McDonalds, pero sale de Apple Cinco Días Juan Abelló ha invertido en Coca-Cola, compañía en la que ha tomado acciones por importe de 1,54 millones de euros durante el primer trimestre del año a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav).
Casi el 40% de los jóvenes de entre 16 y 29 años no cobra más de 1.000 euros al mes, según Infojobs Expansión El desempleo azota a más de la mitad de los jóvenes, pero de aquellos que cuentan con un empleo, casi el 40% era 'mileurista' o ni si quiera cobraba esos 12.000 euros al año, según datos de Infojobs en los que se contabilizan todo tipo de contratos, incluidos aquellos a tiempo parcial. Leer
Adif inicia un 'road show' en Europa para captar fondos Cinco Días Una delegación de Adif encabezada por su presidente, Gonzalo Ferre, inicia esta semana una serie de reuniones con inversores por las principales plazas europeas con vistas a captar fondos para financiar nuevas inversiones y hacer frente a las amortizaciones de préstamos que vencen este año.
La sencillez de la galerista Helga de Alvear Cinco Días Advierte de que su vida puede tener escaso interés para el lector. Pero enseguida entra en faena, y Helga de Alvear (Kirn/Nahe, Alemania, 1936) cuenta con gran naturalidad que antes de entrar en el mundo del arte era una simple ama de casa, casada con el arquitecto Jaime de Alvear, fallecido hace tres años y al que conoció cuando ella vino a España a estudiar español. Comenzó primero a coleccionar, es mi gran vicio, y más tarde entró a trabajar con la galerista Juana Mordó hasta que esta falleció en 1984 y se hizo cargo del negocio de su amiga. Al principio nadie la consideraba en el mundo del arte, la veían como a una extraña porque no pertenecía a este gremio. Todo lo que sé lo he ido aprendiendo poco a poco, recuerda.
Adif se va de gira para captar millones en inversión extranjera Expansión Una delegación de Adif encabezada por su presidente, Gonzalo Ferre, inicia esta semana una serie de reuniones con inversores por las principales plazas europeas con vistas a captar fondos para financiar nuevas inversiones y hacer frente a las amortizaciones de préstamos que vencen este año. Leer
¿Debe pagarse un pabellón de caza en Zarzuela con dinero público? El Gobierno de Rajoy guarda silencio Expansión El Gobierno de Mariano Rajoy ha eludido pronunciarse sobre la necesidad o utilidad de destinar dinero público a la construcción por parte de Patrimonio Nacional de un pabellón de caza para la Casa Real, y ni siquiera precisa el coste de las obras, pese a que en su día la institución dijo haber invertido 3,4 millones de euros. Leer
Bankia se desprende de más 36.000 millones de activos en apenas 15 meses Expansión Bankia se ha desprendido en apenas 15 meses de más de 36.000 millones de activos no estratégicos, entre los que se incluyen no sólo sus participaciones empresariales sino también carteras de deuda o préstamos morosos. Leer
Schulz se propone acabar con los paraísos fiscales europeos Expansión Schulz afirma que "luchará por cerrar" los paraísos fiscales e incide en que su prioridad es el empleo. Además, pide que la "indignación" y la "ira" se dirijan hacia los que llevaron a la crisis, no hacia otros países. Leer
Todos los bancos, excepto Bankia, aumentaron sus activos dudosos un 20% en 2014 Expansión El saldo de activos dudosos de las seis mayores entidades financieras españolas (Santander, BBVA, Caixabank, Popular, Sabadell y Bankia) se elevó un 20% en los tres primeros meses en comparación con el primer trimestre de 2013, hasta sobrepasar los 129.300 millones de euros. Leer
Juan Abelló invierte en Coca-Cola Expansión Juan Abelló ha invertido en Coca-Cola, compañía en la que ha tomado acciones por importe de 1,54 millones de euros durante el primer trimestre del año a través de su sociedad de inversión de capital variable (sicav). Leer
Cómo sacar jugo a los dividendos de los bancos Expansión Santander encabeza el ránking de rentabilidad por dividendo y Popular será el que más aumentela remuneración en 2014. Bankinter, por su parte, destaca por ofrecer todos los pagos en efectivo. Leer
Opciones para abaratar una mudanza Expansión Trasladar de un punto a otro toda una vida, por cercanos o lejanos que estén esos destinos entre sí, supone un trámite que no sólo puede poner a prueba tu paciencia; también tu bolsillo. Leer
Los inversores celebran el resurgir de las OPV en la Bolsa española Expansión Applus, la cuarta empresa en saltar a Bolsa este año recibió una favorable acogida, con una subida del 4,5% en su debut. Lar, Hispania y eDreams, que también han desembarcado en Índice General en 2014, suben más de un 2% desde su salto al parqué. Leer
El mercado de viviendas comienza a despegar Expansión Las transacciones comienzan a recuperarse poco a poco. Según las previsiones del Instituto de Práctica Empresarial, las ventas subirán un 5% en 2014. Leer
Los precios seguirán bajando en 2014 Expansión Los pisos se depreciarán también este año, según los expertos, que discrepan con respecto a 2015. Leer
Chequeo al sistema de pensiones Expansión ¿Cuáles son las principales carencias del sistema de pensiones actual? ¿Por qué hay que reformarlo y cómo hacerlo? ¿Es inevitable tomar cartas en el asunto? Leer
Las pymes han quitado ya los vales de comida a 42.000 empleados Cinco Días Volviendo de las vacaciones de Navidad, el 26 de diciembre, fue como me enteré y la noticia me dió el viaje, la verdad. Así cuenta Manuel Asla, directivo de la Asociación Española de Emisores de Vales de Comida y Otros Servicios, cómo supo que un decreto aprobado por el Gobierno el 22 de diciembre pondría en serios problemas a su empresa (Edenred) y, en general, al sector de los vales de comida para el que trabaja.
Cuánto pagará por una herencia si se aprueba la propuesta de Lagares Cinco Días La propuesta de la comisión de expertos para la reforma fiscal de fijar un tipo mínimo en el impuesto sobre sucesiones para todas las comunidades ha sido bien recibida en el Ministerio de Hacienda, que estudia seriamente llevar al Boletín Oficial del Estado esta medida. Ello afectaría la factura fiscal de los contribuyentes residentes en autonomías que prácticamente han suprimido el impuesto sobre sucesiones y donaciones para los familiares directos. Es el caso de la Comunidad de Madrid, que mantiene una bonificación del 99% en este tributo de competencia autonómica.
¿Un Parlamento sin eurodiputados? Cinco Días Por octava vez en 35 años, los europeos tienen la posibilidad de elegir por sufragio universal a sus representantes en Estrasburgo (751 en total, 54 procedentes de España). Y en esta ocasión, según la propaganda institucional, las elecciones al Parlamento Europeo (22-25 de mayo) revisten más importancia que nunca porque del resultado dependerá desde el nombramiento del próximo presidente de la Comisión Europea hasta el diseño de las políticas económicas aplicables en los 28 socios de la UE.
CC OO denuncia ante Lindelas prácticas de Liberbank Cinco Días La guerra abierta que mantienen desde hace algún que otro año los sindicatos con la cúpula de Liberbank, sobre todo por parte de CC OO y CSICA, ya no es noticia. Desde la creación de este banco, origen de la fusión de Cajastur con CCM incluida, Caja Cantabria y Caja Extremadura, las quejas de estas centrales sindicales han sido continuas.
Los contratos dan alas a Técnicas Reunidas en Bolsa Cinco Días El miércoles se conocerán los resultados del primer trimestre de Técnicas Reunidas. Sus cuentas hasta marzo llegarán en un momento muy positivo para la empresa en Bolsa, a la que da alas un nuevo contrato por 1.225 millones de euros en Arabia Saudí que firmó la semana pasada. En lo que va de año, el valor ha subido un 15,8% y esta semana ha anotado máximos desde 2007. El viernes cerró en los 44,99 euros, en niveles que que no visitaba desde noviembre de 2007, cuando su cotización llegó a los 48,08 euros.
Las rurales hacen lobby para que Rajoy no las transforme en banco Cinco Días Las cajas rurales españolas no quieren que su futuro pase por su transformación en bancos. Consideran que su actual modelo evita la hegemonía total de los bancos en el país. Su objetivo es convencer al Gobierno para que la nueva norma que pretende aprobar para este sector solo afecte a su gobernabilidad, vías de capitalización y supervisión. Para defender su modelo traerán a España el próximo 21 de mayo a los responsables de Crédit Agricole, Rabobank y de DZBank.
La edad media de los coches en España se dispara a 11,3 años Cinco Días "Es una cafetera, lo sé, pero me lleva y me trae, que es lo que me importa. Más de 11 millones de conductores en España pilotan diariamente estas cafeteras, carracas, vehículos que tienen más de 10 años. Suponen el 50% de todos los coches que circulan por España, tasa que convierte al parque automovilístico español en uno de los más envejecidos de la Unión Europea y el más viejo dentro de los cinco mercados europeos principales. La edad media de los vehículos actuales está por encima de los 11 años. Está en 11,3 años, en concreto, según las estimaciones de la patronal de fabricantes Anfac.E irá a más. En 2007, sólo eran siete millones de coches viejos los que circulaban por las carreteras españolas. La edad media de los automóviles rozaba entonces los ocho años, cuando se vendían anualmente 1,6 millones de coches. En 2017, el 67% del parque automovilístico tendrá más de una década, es decir, superará los 16 millones de vehículos según los datos facilitados por Audatex, empresa especializada en valoración de siniestros. Los datos de la consultora especializada MSI estiman un ascenso de la antigüedad más lento pero también imparable. Para estos expertos, la edad media del parque ascenderá a 11,6 años en 2017 y, sólo cuatro años después, en 2021, ya habrá alcanzado los 12,1 años.Situación europeaEste fenómeno no es único en España respecto de los países de su entorno pero el envejecimiento del parque sí ha sido más rápido y más pronunciado en España frente a los cuatro mercados principales de la Unión Europea. Mientras que a 2013, la proporción de vehículos de menos de 10 años en España era del 54,8% frente a un 69% en 2006, en Reino Unido, este porcentaje se ha mantenido por encima del 70% desde 2002. La situación de Italia es la más parecida a la española en cuanto a envejecimiento del parque. Los coches de menos de 10 años representaron un 65% del parque en los años de bonanza, entre 2005 y 2008 pero ahora, su contribución se ha reducido a tasas cercanas al 60%. En Alemania en 1998, un 80% de los vehículos que circulaban por sus carreteras tenía menos de 10 años. Ahora, superan el 65%. No se venden suficientes coches nuevos como para atajar esta situación, detalla José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex. Esto sólo se daría la vuelta si se vendieran unos dos millones de vehículos al año y no va a pasar, señala Gata. En 2013, se vendieron 722.703 unidades, muy lejos de esa cantidad y los expertos marcan que el mercado natural español se marca en 1,2 millones de coches vendidos al año como máximo. Y llegar a esta cantidad costará, al menos, otros cuatro años, señalan los expertos.El mercado español crece muy poco anualmente, alrededor de un 1%, señala Gata. En este sentido, la tasa de reposición del mercado es altísima, de un 84,5% en 2014 y de un 93,1% en 2013 según los cálculos de MSI, lo que implica que apenas se incorporan nuevos conductores. La espectacular caída, de más de un 50%, en las ventas de vehículos nuevos desde 2007 hasta ahora se suple, en su mayoría, con vehículos de más de cinco años.Seguridad y medio ambienteLos principales impactos de un parque tan envejecido están en la seguridad y en el medio ambiente. Según un estudio de Race y Bosch, la posibilidad de fallecer en un accidente de tráfico se triplica en los coches de más de 10 años.Además, un vehículo nuevo consume un 30% menos de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo.Desde Anfac, destacaron que, gracias a los planes PIVE y PIMA Aire, se han sustituido 600.000 vehículos viejos. Estos planes son una herramienta indispensable para renovar el parque y para apuntalar la recuperación del sector, afirmaron.
BMW M235i, máxima diversión en un M3 a escala Cinco Días La nueva Serie 2 acaba de salir al mercado y sustituye a lo que antes eran los Serie 1 con carrocería cupé. Respecto a sus antecesores, los nuevos modelos son más largos, anchos, bajos, tienen más batalla y suben algo el peso, pero mejoran las prestaciones y reducen el consumo. La Serie 2 está formada por las versiones 218d de 143 CV (29.900 euros), 220d (33.900 euros), 220i (32.900), 225d (40.900), y M235i (52.670 euros), que es la versión que nos ocupa. Evidentemente es la más deportiva de la gama y por espíritu y prestaciones viene a ser como un M3 a escala.
Air France apuesta por nuevas fusiones entre las aerolíneas Cinco Días El grupo Air France-KLM quiere ser la aerolínea de referencia entre Europa y Asia sin perder el paso en cuanto a crecimiento de nuevas rutas entre el continente europeo y América Latina, un mercado en el compite codo con codo con Iberia por el liderazgo, y en el que Air Europa, que ha incrementado su peso con nuevas rutas, aún se mantiene a cierta distancia. El presidente y consejero delegado del grupo franco-holandés, Frédéric Gagey, reconoce que Iberia se ha retirado mucho de Latinoamérica en estos últimos años, mientras que Air France ha demostrado su voluntad de estar presente en ese mercado y de ganar la pugna por este corredor.
Emplear a un joven seis meses le costará a una pyme 300 euros Cinco Días Desde 2008 al frente de la política de acción social dela Fundación Mapfre, Fernando Garrido (Santander, 1965) dirige desde el 1 de enero de este año una renovada área fruto de la reorganización del grupo. El objetivo es identificar mejor los problemas de la sociedad. De ahí la apuesta de enfocarse también en el empleo juvenil con el programa Accedemos, del que se lanza la segunda edición. Con una doble función, promover el empleo joven (de 18 a 29 años) y animar a las pymes a la contratación para crecer.
La crisis de edad del automóvil en España Cinco Días ado esa tendencia, que no es nueva: en 2007 había siete millones de vehículos viejos en las carreteras españolas, pero su edad media era de ocho años. Tampoco es un fenómeno privativo de nuestro país, pero su gravedad es mayor que en el resto de las economías del entorno. Solo hay que echar un vistazo a las cifras para advertir la decadencia que ha sufrido el parque español en los últimos años. Mientras en 2013 la proporción de vehículos de menos de 10 años era del 55% frente a un 69% en 2006, en Reino Unido ese porcentaje se ha mantenido en un 70% desde 2002. Quizá Italia sea el país cuya situación resulte más parecida a la española, pero con un cierto margen que nuestro país ha superado ya con creces.
Presentaremos este año un plan de crecimiento desde Madrid Cinco Días El responsable de Iberia Express, cuarta aerolínea de Barajas por pasajeros, piensa que no debe gestionar por cuota de mercado, sino mirando la rentabilidad. Fernando Candela (Valencia, 1964) cumple un año en el cargo de consejero delegado. Con la demanda doméstica aún congelada e Iberia saliendo de la UVI, elude desvelar objetivos de crecimiento aunque reconoce que la low cost está planificando nuevas rutas hacia Europa y será el comportamiento de la demanda quien dicte las necesidades de renovación de flota. Este año recibirá dos aviones, que se suman a los 15 operativos, e inicia vuelos a Amsterdam, además de reforzarse los de Berlín y Estocolmo, y lanzarse ofensivas comerciales para frenar al AVE. La paz laboral en Iberia ha sido clave en el desarrollo de una aerolínea nacida con el doble objetivo de alimentar el hub de Iberia en Madrid y captar negocio en el nicho del bajo coste.
Repsol, año cero Cinco Días Repsol ha dado carpetazo a su relación de más de una década con YPF. A los dos años largos de que esta compañía fuese nacionalizada por el Gobierno argentino, la semana pasada se rubricó el divorcio con el pago de la compensación pactada en febrero entre Repsol y el Gobierno de Cristina Fernández y el desistimiento por ambas partes de todas las acciones judiciales, administrativas y arbitrales. Todo ello, acompañado de la venta del 12% que mantenía en YPF
El 28% de los exportadores prevé que venderá mas hasta julio Cinco Días Esa es la principal conclusión que se puede extraer de la encuesta de coyuntura de exportación, que elabora el Ministerio de Economía a través de una encuesta que se realiza a 1.918 empresas en la dos primeras semanas de abril.
Los coches viejos ganan peso en las cuentas de los talleres Cinco Días El parque automovilístico español está envejeciendo rápidamente y sin visos de dar marcha atrás. En 2002, la media de edad de los coches en España era de 8,1 años. En 2013, la antigüedad media ha subido hasta los 11,3 años. Esta situación, más allá de los impactos en seguridad al volante o en contaminación en la atmósfera por la mayor polución de los vehículos viejos, supone un cambio de paradigma para los negocios más relacionados con estos vehículos: los servicios oficiales de posventa de los concesionarios y los talleres de reparación, que tienen que hacer frente a los arreglos de un colectivo de vehículos que antes era practicamente despreciable para sus cuentas. El hecho de que en 2017, un 67% de los vehículos tenga más de 10 años va a suponer una reconversión total del negocio de reparación de automóviles, señala José Luis Gata, responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, empresa especializada en la valoración de siniestros. Hasta ahora, el grueso de las reparaciones provenía de los vehículos de menos de cinco años porque están en garantía o tienen pólizas a todo riesgo que cubren los daños. Pero además, estos vehículos dejan mejores márgenes económicos al taller porque las reparaciones son más complicadas, tienen más tecnología, apuntan desde el sector. Por su parte, los vehículos de más de 10 años ya han perdido la mayor parte de su valor residual y antes, costaba más repararlo que comprarte otro, dicen. Ahora, el razonamiento es distinto y hay que arreglar. De hecho, el porcentaje de vehículos en España que tuvieron algún tipo de reparación (mantenimiento o reparación) en 2013 se mantuvo en un 83% en el caso de los vehículos de 10 años y en un 85% en los automóviles de más de 15 años, que son un 21% del mercado según los datos del Balance del Sector de la Automoción de la consultora TNS. Los talleres y concesionarios deberán empezar a tomar en cuenta las reparaciones de estos vehículos, habida cuenta que el servicio posventa representa el 60% del beneficio y la rentabilidad de un concesionario, según datos de Audatex. De una situación en 2007 en la que casi la mitad de la facturación de los posventa correspondía a vehículos de menos de cinco años, en 2017, se llegará a un reparto equitativo entre todos los grupos de antigüedad: un 33% provendrá de los coches de menos de cinco años, otro 34% para los de entre cinco y diez años y el restante 33%, para los más longevos, afirma la empresa especializada, que presentará estos datos ampliados en el XXIII Congreso de la patronal de concesionarios Faconauto, que se celebrará en Madrid los días 20 y 21 de mayo.Desde el punto de vista del concesionario, el reto es doble. Por un lado, tienen que tomarles en cuenta, lo que supone modificar sus estructuras para atender sus reparaciones. Pero además, el trato al cliente ha de ser igual de bueno o mejor que el que se le da al dueño de un coche de menos de cinco años. Una mala atención al cliente te está eliminando una posible venta porque ese conductor es un potencial propietario de coche nuevo que ya no va a acudir a ese concesionario cuando tenga que cambiar su vehículo actual, señalan desde el sector.La más ardua competenciaPero además, los servicios posventa han de competir de manera más extrema con los talleres independientes o multimarca. Los concesionarios han de tratar de captar al cliente que piensa que con un vehículo tan añejo, no merece la pena ir al servicio oficial, que mejor al taller de la esquina, señalan fuentes del sector. Los datos de Audatex señalan que el porcentaje de reparaciones se ha incrementado para los vehículos de más de cinco años, fecha en la que los conductores pierden la lealtad hacia el servicio oficial y marchan a un multimarca. De hecho, la cuota de mercado de los talleres independientes en el parque de más de 10 años fue del 42% en 2013, respecto de un 38% de cuota en 2012 en el parque de vehículos de más de 10 años. Las redes oficiales acapararon un 38% de la cuota en 2013 y las cadenas especializadas, un 11%, según los datos de la consultora TNS. En este sentido, Gata, de Audatex, señala que la clave está en adaptarse a la situación económica del usuario. El que lo consiga, se llevará el mercado. El experto señala que es necesario que las redes oficiales reduzcan sus costes pero señala que aunque es muy necesario que bajen los precios de sus servicios, no todo pasa por ese tipo de recortes. Gata señala que es fundamental hacer un ejercicio de incrementar la productividad de los talleres, automatizando procesos, de modo que sea posible ser más eficiente en las reparaciones. Además, es prioritario introducir más innovación y tecnología en los sistemas de reparación para ganar también en eficacia.
El récord de Wall Street anima al Ibex a reconquistar el 10.500 Cinco Días Los mercados europeos arrancan la semana con subidas, después de que Wall Street demostrase el viernes que la periódicas correcciones que viven los mercados pueden convertirse en oportunidad de compras. Casi medio año ha pasado desde que arrancase 2014, y los diferentes temores que han sacudido el mercado (crisis emergente, Ucrania, burbuja tecnológica, Bolsa cara...) no han impedido que, el viernes, el Dow Jones marcase un nuevo máximo histórico. Y en los mercados ya se sabe que, en condiciones normales, Wall Street marca el paso.
Funcas prevé que el crédito volverá a crecer entre el 3% y el 4% en 2015 Cinco Días El sector financiero español ha comenzado a dar las primeras señales de regreso a la normalidad en el primer trimestre del año, aunque de forma muy tímida y poniendo de relieve las dificultades que afrontan las entidades para volver a ser rentables y eficientes con el negocio bancario más clásico. Tras la digestión del pinchazo inmobiliario, el primer paso para la recuperación está dado pero el paisaje que quedará después de la batalla será muy distinto al previo a la crisis, con unos ratios de rentabilidad sobre recursos propios inferiores a los de 2007 y un crédito más caro que el que se concedía en los años anteriores al pinchazo inmobiliario.
Cómo incrementar el valor de su casa un 25% Cinco Días La ubicación y el barrio son lo único que usted no puede cambiar de esa casa que ha visto recientemente y empieza a imaginarse como suya. Sin embargo, todo lo demás puede transformarlo, si así lo desea, hasta el punto de hacer que su valor de mercado se incremente al menos un 25%. Esta es la conclusión a la que llegan expertos del mercado de rehabilitación consultados por CincoDías después de que esté a punto de cumplirse el primer año desde que en junio pasado comenzara a exigirse el certificado energético a todas las casas que se vendan o alquilen en España.
El 90% de los ucranianos del Este vota a favor de la independencia Expansión Un 89,7% de los electores que votaron ayer en el referéndum de Donetsk se pronunció a favor de la independencia de Ucrania. Los ministros UE abordan la situación y posibles nuevas sanciones. Leer
Más de 3.000 ayuntamientos no tienen deuda Cinco Días El Ministerio de Hacienda ha hechos públicos los datos de deuda viva de las entidades locales, que reflejan que cuatro de cada diez ayuntamientos no está endeudado. En concreto, 3.089 municipios cerraron el año 2013 sin deber ni un euro. En 2012, el número fue algo menor (3.056 municipios). La deuda viva agregada de los 8.117 ayuntamientos que hay en España se situó a diciembre de 2013 en 35.096 millones frente a los 35.290 millones del ejercicio anterior. Supone un descenso del 0,5%. Si se suma el pasivo de la diputaciones, cabildos o mancomunidades, la deuda viva alcanza los 41.490 millones.
Nomura agrava su pesimismo sobre la evolución en Bolsa de Telefónica Expansión Telefónica sufrió el viernes el revés de los inverores a raíz de sus resultados, y hoy recibe el de las firmas de inversión. Nomura ha ampliado el potencial de caídas que prevé en la operadora, y aconseja 'reducir'. Leer
El Ibex vuelve a dudar al filo del umbral de los 10.500 puntos Expansión El referendum y los enfrentamientos en Ucrania mantienen en guardia a los inversores. Las principales bolsas europeas amagan con leves subidas, al igual que un Ibex que sufre para despegarse del nivel de los 10.500 puntos. Telefónica vuelve a ejercer de freno tras las caídas sufridas el viernes a raíz de sus resultados. Leer
Sacyr y Citi pactan sacar a la venta el 100% del grupo de autopistas Itínere Expansión Sacyr y Citi, los socios principales de la empresa concesionaria Itínere, y varias cajas deciden desprenderse del activo aprovechando su mejor salud financiera y la recuperación del tráfico en España, según adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
El PIB de Francia crecerá un 0,2% en el segundo trimestre del año Expansión El Banco de Francia (BdF) estima que el producto interior bruto (PIB) del país crecerá un 0,2% en el segundo trimestre del año, una décima menos de lo que prevé el instituto de estadística galo. Leer
El presidente de Samsung, "estable" tras sufrir un infarto Cinco Días El presidente de Samsung Electronics, Lee Kun-hee, se encuentra en proceso de recuperación, inconsciente pero estable, tras ser hospitalizado el fin de semana por un ataque cardíaco, informó hoy el Grupo Samsung que engloba a la compañía.
Los grandes empresarios arropan a la Marca España Cinco Días Una nutrida representación de los empresarios españoles con más presencia internacional se reunieron ayer en Madrid en el Georgetown Global Forum Momento España, inaugurado por el Príncipe de Asturias, con el objetivo de debatir el posicionamiento de la Marca España. Coincidieron en que el país tiene mucho potencial y buenos profesionales, pero debe venderse mejor.
Liberbank gana 113 millones de euros en el primer trimestre, tres veces más Cinco Días Según ha informado hoy la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), durante el primer trimestre del año, Liberbank ha mantenido el esfuerzo en saneamientos y dotaciones, y ha destinado a este fin 114 millones de euros.
Almirall eleva un 3,9% su beneficio trimestral Cinco Días Almirall obtuvo un beneficio neto de 10,6 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representa un avance del 3,9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Codere gana 48 horas y se dispara en Bolsa Cinco Días Las acciones de Codere se disparan en Bolsa después de que el grupo de juego privado haya ganado algo de tiempo antes de entrar en concurso de acreedores. La empresa ha conseguido otra prórroga de sus acreedores para continuar con las negociaciones de refinanciación durante 48 horas.
Dorothy Hodgkin, en el "doodle" de Google Cinco Días Dorothy Hodgkin, química británica ganadora del Premio Nobel de química en 1964, aparece en la página principal del buscador Google como "doodle" del día. El "doodle" es un pequeño dibujo que reemplaza al logo característico y que lleva a una búsqueda del personaje homenajeado.
Ferrovial se adjudica dos contratos en Reino Unido por 945 millones Expansión El consorcio formado por Amey, filial de Ferrovial, y la británica Carillion ha logrado dos contratos de un valor conjunto de 945 millones en Reino Unido para el mantenimiento para el mantenimiento de viviendas e instalaciones del Ministerio de Defensa. Leer
Rajoy pide partidos fuertes para Europa frente a "disgregadores" que "pondrían en peligro" la salida Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido que el próximo Parlamento Europeo esté conformado por partidos fuertes y grandes y no por "fuerzas políticas disgregadoras" y por "eurófobos", que a su juicio "pondrían en peligro" la salida de la crisis. Leer
La sanción es el fracaso del sistema Cinco Días Hace unas semanas, la autoridad francesa de defensa de la competencia anunciaba que estaba dispuesta a aceptar los compromisos ofrecidos por Nespresso para enmendar su comportamiento en el mercado y poner así fin a un expediente iniciado por denuncia de dos competidores que la acusaban de vincular injustificadamente la utilización de sus máquinas de café encapsulado con el consumo de las cápsulas fabricadas por la propia empresa. Nespresso se comprometía a mantener la garantía de sus máquinas aunque utilicen cápsulas de otros fabricantes, a no recomendar el uso de sus cápsulas, e incluso a facilitar a sus competidores, con tres meses de antelación, la información sobre cualquier cambio técnico que introduzca en sus máquinas y que pueda impedir el uso de las cápsulas fabricadas por terceros.
Albéniz, libre y gratuito Cinco Días Cualquier pianista que quiera interpretar ese reto que es siempre Iberia de Albéniz lo tendrá más fácil a partir de ahora gracias a internet, ya que podrá acceder de manera libre y gratuita a su partitura, editada ahora en digital por vez primera.
Reflexionar sobre Europa en 2014 Cinco Días El proceso de integración europeo tuvo desde su creación una esencia económica primero y otra esencia política después. Las Comunidades Europeas, embrión de la actual Unión Europea (UE), tuvieron en su origen unos objetivos económicos que se pusieron en marcha a partir de las instituciones comunes concebidas por el Tratado de Roma de 1959. Los miembros originarios y los que se fueron incorporando en los años setenta y ochenta, tuvieron como prioridad la construcción de un espacio de libre comercio y de una economía integrada. Sin embargo, la idea de una Europa unida políticamente estuvo en las raíces de todo el proceso y su consecución se volvió un objetivo prioritario, también, a partir de 1986.
¿Qué son los bonos ligados a la inflación? Expansión El Tesoro ha dado mandato para iniciar la que será su primera emisión de deuda vinculada con la inflación. Leer
El Tesoro lanza su primera emisión de deuda vinculada a la inflación Expansión Desde el año pasado el Tesoro había avanzado sus planes de emitir deuda vinculada con la inflación. Finalmente hoy ha dado mandato para colocar estos bonos a 10 años, como ya hiciera Italia hace dos meses. Leer
Guindos, convencido de que la banca española aprobará los test de estrés Cinco Días Luis de Guindos ha expresado su plena confianza en la banca nacional, a pesar de que la Comisión Europea (CE) cree que algunos bancos españoles pueden tener problemas para aprobar las pruebas de estrés, según ha explicado el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier, en una entrevista publicada hoy en el diario El Mundo.
España prepara su primera emisión de bonos ligados a la inflación Cinco Días Los nuevos instrumentos de financiación del Tesoro están ya encima del tapete. El organismo de financiación que dirige Íñigo Fernández de Mesa ha contratado a Barclays, BNP Paribas, CaixaBank, deutsche Bank, Santander y Société Générale para colocarlos esta semana, según publica Bloomberg.
El AVE sigue volando y vuelve a superar al avión en España Expansión El número de viajeros que optaron por el avión para sus desplazamientos por el interior del país cayó un 1,9% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los que optaron por viajar en AVE aumentaron un 9,2%. Leer
Juncker se declara "impresionado" por las reformas de Rajoy Expansión El candidato del Partido Popular Europeo a presidir la Comisión Europea, el luxemburgués Jean Claude Juncker, se declaró este lunes "impresionado" por las reformas emprendidas en España por el Gobierno de Mariano Rajoy y por la "rapidez" con la que el país está saliendo de la crisis. Leer
Ercros inicia la construcción de una nueva planta en Aranjuez (Madrid) Expansión Ercros ha iniciado la construcción de una nueva planta para la fabricación de fosfomicina sódica estéril en su fábrica de Aranjuez (Madrid), que previsiblemente estará terminada en un año y contará con una capacidad de 20.000 kilogramos anuales. Leer
Más de 600 detenidos e imputados por fraudes al erario público que superan los siete millones de euros Expansión La Policía Nacional ha detenido a 313 personas y ha imputado a otras 328 en tres operaciones distintas llevadas a cabo en los últimos meses en Barcelona, Girona, Lleida, Valencia, Madrid, Cáceres y Alicante, acusadas de un fraude al erario público que supera los 7,7 millones de euros. Leer
Cuáles son las 10 mejores escuelas de negocio del mundo, según FT Cinco Días Las españolas Iese y Esade figuran entre las diez mejores escuelas de negocios del mundo, según el ránking de Educación que publica el periódico británico Financial Times (FT), en la que se posiciona bien la IE de Madrid.
Bankia se lanza a vender deuda subordinada Cinco Días Bankia ha iniciado los trámites para realizar una emisión de deuda subordinada entre inversores institucionales, según indicaron fuentes del mercado. Bloomberg explica que la entidad financiera ha contratado a Bank of America Merrill Lynch, a Barclays, a Credit Agricole y a Goldman Sachs.
OHL asegura que propuso a Adif acabar por 125 millones un tramo del AVE a Barcelona que costó 214 Expansión OHL transmitió "desde el principio y en varias ocasiones" a Magdalena Álvarez y al entonces presidente de Adif Antonio González que el tramo Hospitalet-La Torrassa del AVE a Barcelona presentaba deficiencias técnicas y riesgos que tenían que ser subsanados, por lo que propuso la ejecución del túnel con tuneladora. Leer
OHL descarta fusionarse con Abertis Expansión El presidente de OHL ha asegurado que no prevé una fusión con Abertis, aunque ha añadido que en las rotaciones de autopistas que lleve a cabo la compañía, Abertis será un "posible comprador preferente". Leer
Empleo valora mañana en el Congreso los efectos de la reforma laboral Expansión La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, comparecerá este martes ante la comisión del ramo en el Congreso para presentar la nueva estrategia del Ministerio para activar el mercado de trabajo así como para valorar los efectos de la reforma laboral tras dos años de aplicación. Leer
La actividad exportadora alcanza máximos desde 2007 Expansión El indicador de la actividad exportadora ha marcado en el primer trimestre de este año su nivel más alto desde 2007. En concreto, se ha situado en los 24,7 puntos, siete puntos más que en el periodo octubre-diciembre de 2013, según ha anunciado hoy el Ministerio de Economía. Leer
La reducción de cargas administrativas ahorra 25.950 millones desde 2008 Expansión El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y las Cámaras de Comercio han firmado hoy un convenio de reducción de cargas administrativas para 2014, una práctica que ha permitido ahorrar 25.950 millones desde 2008 a ciudadanos y empresas. Leer
La Agencia Tributaria ya ha devuelto 1.427 millones de la campaña de renta Cinco Días La Agencia Tributaria abre hoy el plazo de atención en oficinas para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondiente a 2013 (IRPF 2013) a aquellos contribuyentes que requieran asistencia especializada. Hasta la fecha, han sido ya 4.211.000 contribuyentes los que han presentado su declaración o han confirmado su borrador de Renta, un 6,2% más que el pasado año en las mismas fechas, de manera que más de un 20% de los declarantes previstos en esta campaña ya han presentado su declaración antes del inicio de la campaña presencial.
La subida de los precios es el problema que más afecta a los europeos Expansión Deflación es la palabra de moda en el debate económico europeo. La desaceleración del Índice de Precios del Consumo (IPC) y el riesgo de que su entrada en negativo arrastre a las economías al agujero negro de la deflación, lleva copando el debate de la política monetaria durante meses. Leer
Lagarde: la crisis de la eurozona aún no ha terminado Expansión La crisis de la zona euro aún no ha terminado, según ha advertido la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, en una entrevista publicada este lunes por el diario alemán 'Handelsblatt'. Leer
iYogi prevé crear 3.000 puestos de trabajo en España Expansión La compañía india ha cerrado una ronda de financiación de 28 millones de dólares, en la que ha participado Axon Partners Group, para dar un empujón a su negocio en España y Latinoamérica. Leer
No es lo mismo vender fuera que ser global Expansión Sede en Madrid, oficina en Silicon Valley, fabricación en China y desarrollo informático en Bangalore. Las start up más prometedoras del planeta nacen y crecen ajenas a fronteras. Su ambición: atraer el mejor talento internacional y enriquecerse del expertise de otros países. Leer
El consejo de la farmacéutica Allergan rechaza la oferta de 33.100 millones de euros de Valeant Expansión "La oferta no solicitada anunciada por Valeant Pharmaceuticals International infravalora a Allergan, crea significativos riesgos e incertidumbres para los partícipes en Allergan y no va en su mejor interés", indicó la compañía propietaria de 'Botox' en un comunicado. Leer
Zinkia pierde un millón en 2013 Expansión Zinkia, la compañía creadora de Pocoyó y actualmente en concurso de acreedores, registró unas pérdidas en 2013 de un millón de euros, frente a un beneficio de 1,01 millones obtenido en el ejercicio precedente. Leer
De Guindos: la Generalitat se ha ahorrado 6.000 millones con el FLA Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado este lunes que España superará el proceso soberanista impulsado por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y partidos catalanes, de la misma forma que logró evitar el rescate de su economía. Leer
OHL emitirá 3.000 millones de euros en renta fija a cinco años Expansión La junta de accionistas de OHL acuerda que el consejo de administración emita valores de renta fija (obligaciones, bonos o demás) por un máximo de 3.000 millones de euros y aumentar capital por un importe que no superará los 29,92 millones. Leer
Por qué Coca-Cola y Pepsi nunca pelean en los anuncios españoles Expansión A pesar de que en España la publicidad comparativa es legal, existen importantes requisitos para que no sea considerada ilícita y se presente una reclamación ante Autocontrol o se denuncie en los tribunales. Leer
¿Qué ganas si tienes un apego excesivo por tu compañía? Expansión Algunos profesionales se identifican casi totalmente con su organización. Quienes adoran a su compañía son también los primeros en ofenderse por la violación de valores o estándares comunes. Leer
La Audiencia Nacional cree que Bankia perdió 330 millones por un proyecto de Bancaja en el Caribe Expansión La Audiencia Nacional se ha declarado competente para investigar una denuncia de Bankia contra exgestores de Bancaja al sospechar que los "indebidos manejos" de los fondos de esta entidad para financiar proyectos hoteleros en el Caribe pudieron causar a la primera un "quebranto" de más de 330 millones. Leer
Sagardoy: "Algunos tribunales están desvirtuando la reforma laboral" Expansión El abogado laboralista Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados, cree que se necesita más tiempo para que las diferentes instancias judiciales no tengan criterios dispares sobre la nueva norma. Leer
Telefónica destinó a I+D+i unos 6.100 millones en 2013, un 6% más Expansión Telefónica destinó a I+D+i el pasado año unos 6.100 millones de euros, lo que supone un 6% más que el año anterior y representa el 10% de la inversión que en este capítulo se hace en España, según ha informado este lunes el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Leer
Guindos: el Gobierno va a "primar la seguridad" en el almacén de gas Castor Expansión El ministro de Economía y Competitividad ha afirmado este lunes que el Gobierno va a "primar la seguridad" en el proyecto de almacén de gas Castor en Castellón, después de conocerse el primer informe que relaciona los seísmos de 2013 en la zona con la inyección de gas en Castor. Leer
Rajoy califica el asesinato de Carrasco de "miserable" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy estar "consternado" por el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, y ha señalado que "es momento de estar unidos". Leer
'Guerra' a las agencias inmobiliarias en Londres Expansión En Earl"s Court, una calle comercial del barrio de Kensington, había hasta hace poco casi una docena de agentes inmobiliarios. En las últimas semanas, un café italiano y un restaurante han sido convertidos también en espacios destinados a comprar o alquilar casas. Leer
Seis recetas para salvar las pensiones Expansión La inflación, como forma de actualizar las pensiones, no ha funcionado, ya que no preveía los riesgos derivados de las variables demográficas y asumía promesas que, sin crecimiento, no podía cumplir. Leer
La deuda de las entidades locales cae un 2,6% en 2013 Expansión La deuda viva del conjunto de las entidades locales a 31 de diciembre de 2013 se elevó a 41.715 millones de euros, un 2,6 % menos que un el año anterior. Leer
¿Las pensiones públicas están en peligro? Expansión La gravedad de la crisis ha colocado en una delicada situación al sistema público de pensiones y, por extensión, a la Seguridad Social. Leer
Una de las detenidas trabajó en la diputación y fue candidata del PP en 2007 por Astorga Expansión Una de las dos mujeres detenida por su presunta vinculación con el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, es Montserrat Triana Martínez González, que trabajaba en la Diputación de León como ingeniera de telecomunicaciones y había sido candidata del PP por Astorga (León) en las elecciones municipales de 2007 en las que figuró como 'número siete' de la lista. Leer
Carceller y Luxempart dejan el consejo de Pescanova Expansión La compañía ha hecho efectiva la dimisión de José Carceller y François Tesch, representantes de Damm y Luxempart, respectivamente, como miembros del consejo de administración de Pescanova. Leer
"La crisis de España ha demostrado que nada es gratis" Expansión Cuando se dice que Julio Iglesias es una estrella internacional no se exagera. Ayer, el artista fue recibido como un ídolo en Londres. Una sala repleta de periodistas le esperaba en el hotel Dorchester donde recogió el premio al cantante latino que más discos ha vendido nunca. Leer
V Encuentro Financiero Expansión-KPMG: El Sistema financiero ante la Unión Bancaria Expansión Con el fin de ahondar en el alcance de la unión bancaria y la situación actual del sector financiero, Expansión organiza el próximo viernes 23 de mayo su V Encuentro Financiero Expansión-KPMG. Será inaugurado por Luis María Linde, Gobernador del Blanco de España. Leer
Un mercado donde intercambiar ideas que cambien el mundo Expansión ¿Imagina un punto encuentro donde empresas y organizaciones compartan las ideas más innovadoras que respondan a los desafíos de la sostenibilidad y la gestión responsable? El próximo 3 de junio se darán cita en Madrid las últimas tendencias en este campo, entre las que los visitantes escogerán las mejores prácticas. Leer
La fuerza de Star Wars acompaña al software español en Asia Expansión Tiñen de épica los colores de El Hobbit y La Guerra de las Galaxias, crean enormes tsunamis y ríos de lava y se anotan triples de ensueño con juegos de basket en Japón. Los barones del software español también triunfan en Asia. Leer
Los empresarios defienden el liderazgo internacional de España Expansión España debe recuperar el brillo que perdió durante la crisis económica, ya que cuenta con el talento, la creatividad y la capacidad de trabajo para codearse con otros países como Francia y Alemania, y para que sus empresas aprovechen las oportunidades y se consoliden como referentes en sus sectores a nivel internacional. Leer
AT&T negocia comprar Direct TV por 36.300 millones de euros Expansión AT&T, el mayor operador norteamericano de telecomunicaciones, mantiene conversaciones avanzadas para adquirir DirecTV, el segundo grupo de televisión de pago de EEUU y el mayor proveedor de TV por satélite, por alrededor de 100 dólares por acción, lo que supondría pagar alrededor de 50.000 millones de dólares (36.300 millones de euros), informa Bloomberg. Leer
martes 13 mayo
Un 34% de los españoles cree que la economía mejorará durante el próximo año Expansión Un 34 % de los españoles cree que la economía mejorará en los próximos 12 meses, 11 puntos más que en 2013, aunque sólo un 8 % considera la situación actual buena, frente al 85 % de los alemanes, que ven las cosas bien en su país, según una nueva encuesta paneuropea del Centro Pew Research publicada ayer. Leer
Los frutos del control de las bajas laborales Cinco Días La drástica caída de las bajas laborales por incapacidad temporal en nuestro país constituye una evidencia difícil de atribuir a un cambio de tendencia meramente cíclico o casual. Desde finales de 2007 hasta 2013 se ha producido un descenso del 45,6% en esas incidencias, según datos publicados por el Ministerio de Empleo. La explicación de este severo desplome está sin duda en la crisis económica y en el consiguiente esfuerzo por no faltar al puesto de trabajo, pero también en la reforma acometida por el Gobierno para frenar el absentismo laboral.
Los municipios turísticos piden más financiación para prestar servicios Cinco Días Todos los pronósticos apuntan a que España va a batir un nuevo récord de turistas este año. Más de 61 millones de visitantes, de los que al menos la mitad se concentrará en los cuatro meses de temporada alta. Un alud de turistas que obliga a los ayuntamientos a realizar un esfuerzo complementario para garantizar la seguridad, la limpieza de las playas o la recogida de basuras, entre otros conceptos, y que no se ve compensado por el Estado, excepto en el caso de 21 municipios. Estos consistorios reciben el 2,04% de lo que recauda el Estado por hidrocarburos y tabaco. La última cesión, correspondiente al ejercicio 2011, rozó los cinco millones de euros y el más beneficiado fue Calviá (Mallorca), con 952.000 euros (ver gráfico).
Las bajas laborales se desploman un 45,6% durante la crisis Cinco Días Las últimas cifras publicadas por Empleo revelan que a finales de 2013 se registró un promedio de 262.345 bajas por incapacidad temporal (IT) al mes, un dato que contrasta con los 483.011 procesos de finales de 2007. Esto quiere decir que durante la crisis las bajas laborales se redujeron nada menos que un 45,6%. Esta significativa corrección se debe a varios factores.
Las últimas salidas a Bolsa dejan 116 millones de ingresos a su directiva Cinco Días Salir a Bolsa tiene premio para los máximos ejecutivos de las últimas empresas que han debutado. Diez directivos de Applus+ recibirán más de 59 millones de euros; en eDreams cinco gestores han hecho caja con acciones por 14,3 millones. Mientras, los fundadores de Rumbo se han embolsado unos 43 millones.
La Bolsa italiana, líder de Europa con un alza del 13,3% en el año Cinco Días La Bolsa italiana va camino de suceder a la española como la primera de la clase en Europa este 2014. El FTSE MIB de Milán acumula una revalorización del 13,3% en lo que va de año, a la que se suma un ascenso del 16,5% el año pasado y una subida del 7,8% en 2012. La mayor confianza de los inversores en el país, reflejada en el descenso de su prima de riesgo, está detrás de este avance en el parqué transalpino.
El Tesoro se dota de nuevas armas Cinco Días El Tesoro es probablemente la única institución económica que ha atravesado esta larga crisis sin la más mínima sombra. Bien al contrario, ha salido fortalecida y con una credibilidad en máximos que, una vez despejadas las grandes dudas sobre la economía española, certifica día a día el interés de los inversores y, colocación a colocación, el ratio de cobertura de sus emisiones. Esta evolución, a la que no ha sido ajena la seriedad con la que se vienen comportando sus responsables, da ahora un nuevo paso, que da idea de la solidez y fiabilidad que ha adquirido entre los inversores internacionales. Se trata de una vía adicional de financiación consistente en bonos ligados a la inflación europea, que aseguran de mano una rentabilidad en torno al 1,9%. Es un tipo de emisión de deuda empleada por los tesoros más maduros, como el de EE UU, Alemania o Francia, que amplía el campo de los inversores institucionales y cuenta con fondos de pensiones y aseguradoras entre sus principales compradores. El Tesoro prevé captar de inmediato con el nuevo producto de 3.000 a 4.000 millones de euros y por ahora va dirigido a institucionales. Es lógico que, cuando gane liquidez, se abra a minoristas. Los datos conocidos ya anuncian una importante demanda, tan bienvenida como la acertada diversificación de la base de inversores.
Muere el presidente de Cemex, Lorenzo Zambrano Cinco Días El primer directivo del grupo mexicano Cemex, Lorenzo H. Zambrano, falleció este lunes en la capital española a los 70 años, informó la compañía cementera.
El vino y el aceite español se lo juegan todo a la exportación Cinco Días La Organización Internacional de la Viña y el Vino presenta hoy en París un informe sobre la situación actual del sector vitivinícola a nivel mundial. Posiblemente haga mención al hecho de que España se haya convertido en el primer productor mundial de vino adelantando a Francia e Italia. Según el Ministerio de Agricultura, España produjo 52,4 millones de hectolitros de vino y mosto el año pasado, un 41,4% más que en 2012, una cifra récord.
Telefónica y Vodafone llaman al móvil desde el Eurotunnel Cinco Días El teléfono móvil sigue llegando a los confines más ocultos de la geografía terrestre. Incluso por debajo de la propia superficie. De esta forma, los usuarios del Eurotunnel, que une Francia y Reino Unido por debajo del canal de la Mancha (el más largo del mundo bajo el mar), ya disponen de acceso al servicio de telefonía móvil durante el recorrido.
Vamos a cambiar el mercado de la publicidad online Cinco Días Yahoo vive inmersa en un profundo proceso de reinvención. Liderar ese proceso fue la carta de presentación con que la ex-Google Marissa Mayer tomó las riendas de la compañía en verano de 2012. Y en ese contexto fue fichado en marzo de 2013 Nick Hugh (Londres, 1975), el responsable de redes y plataformas. Pasados dos años y algunas adquisiciones desde que Yahoo estrenase consejera delegada, los analistas solo coinciden en una cosa: es complicado definir la nueva identidad de la compañía. Los resultados en el primer trimestre arrojan una caída de beneficios del 20%, hasta los 310 millones de dólares.
Solera digitaliza la gestión de los siniestros del hogar en España Cinco Días El fenómeno de los siniestros de hogar en España es más común de lo que parece: cada minuto se producen 12 accidentes y unos cinco millones al año sobre un total de 25 millones de viviendas. Es decir, que una de cada cinco viviendas pasa por el mal trago que supone este tipo de incidencias, que genera en España la tercera parte de las reclamaciones que se producen en el mundo asegurador. Además, el proceso para resolver este tipo de incidentes resulta muy engorroso. Según explica Fernando Fauste, director del área de Diversos de Solera España, una vez que el dueño o inquilino de la vivienda se pone en contacto con su aseguradora para dar parte del suceso, empieza un proceso de papeleo, llamadas, visitas de peritos para estimar los daños y reparaciones que se alarga de media 45 días. Incluso 50, en el caso de las averías de agua, que son las más complejas.
El Tribunal europeo falla hoy sobre el "derecho al olvido" en Google Expansión El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) fallará hoy sobre si Google debe retirar los enlaces a informaciones pasadas que un ciudadano considere que le perjudican, el llamado "derecho al olvido", que defiende España. Leer
Los ingenieros denuncian la degradación de sus títulos universitarios Cinco Días Los ingenieros vuelven a cargar contra el Ministerio de Educación, encarándose de nuevo contra el departamento que dirige José Ignacio Wert, autor, en marzo, del proyecto de real decreto con el que pretende llegar a la integración de los títulos universitarios anteriores al llamado Plan Bolonia al marco actual español (Meces). Las principales organizaciones de representación de los ingenieros españoles denuncian en una nota la reducción drástica en contenidos, duración y calidad formativa de los actuales titulados de estudios de grado más máster.
La temporada de resultados acerca el Ibex a máximos Cinco Días Hace más o menos un mes el mercado andaba con la mosca detrás de la oreja con la temporada de resultados en Estados Unidos. No pintaba muy bien en el arranque, pero ahora que está prácticamente concluida, el balance positivo que desprende se ha convertido en el mejor aliado de los mercados. Otra excusa para vender que se acaba, otro paso adelante para las Bolsas. Ayer, nuevo máximo histórico en el Dow Jones. Y hoy, apertura alcista en Europa.
Villar Mir se incorpora al consejo de Colonial tras convertirse en su primer accionista Expansión Juan Miguel Villar Mir entrará hoy en el consejo de administración de Colonial, después de convertirse en primer accionista de la inmobiliaria, en la que tiene alrededor del 29% del capital y en la que ha invertido más de 300 millones de euros, según anunció el empresario. Leer
Pullmantur trabaja en la reparación de uno de los motores de su crucero 'Sovereign' Cinco Días Pullmantur está trabajando para reparar para reparar una incidencia mecánica en uno de los dos motores de su barco 'Sovereign', que actualmente se encuentra realizando un crucero con 2.400 pasajeros a bordo, y que provoca una reducción de la velocidad de navegación, según informaron a Europa Press fuentes de la naviera.
UBS propone recoger beneficios en la escalada bursátil de Enagás Expansión Los analistas del banco suizo rebajan a 'vender' su consejo sobre Enagas, uno de los valores con un perfil más 'defensivo' del Ibex que este año se ha colado entre los más revalorizados en 2014. Leer
Hacienda da a un mes a las autonomías que incumplieron el ajuste del déficit Cinco Días El Ministerio de Hacienda ha anunciado esta tarde que las seis comunidades autónomas que se desviaron del objetivo de déficit en 2013 (Comunidad Valenciana, Castilla - La Mancha, Aragón, Cataluña y Navarra) disponen de un mes para presentar el plan económico-financiero con el que sanear sus cuentas. La principal novedad es que las medidas de ajuste de aumento de ingresos y de reducción de gasto tendrán que plantearse para este año y el que viene permitiendo en el año en curso y el siguiente el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto.
El Ibex avista máximos tras los récords logrados en Wall Street Expansión Las bolsas europeas parten la jornada con la referencia alcista de los récords históricos que logró ayer Wall Street. Las subidas han continuado hoy en el Nikkei, y se abren paso en la renta variable europea. El Ibex busca acercarse a los 10.600 puntos, pese al freno en Enagas. La prima de riesgo repite pro debajo de los 150 puntos básicos, y el euro en los 1,37 dólares. Leer
La compraventa de viviendas aumenta un 9,6% en marzo Expansión La compraventa de viviendas aumentó un 22,8% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2013 impulsada por el mercado de segunda mano, lo que supone su primer alza tras diez meses consecutivos de caídas un mes después del desplome de febrero. Leer
Los impagos en las compras a plazos bajan un 20,6% en marzo Expansión El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 20,6% el pasado mes de marzo en relación a igual mes de 2013, hasta sumar 224.865, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Rakuten quiere ser líder del comercio electrónico en España en 5 años Cinco Días La compañía japonesa Rakuten, un gigante en su país con más de 70 negocios distintos (banca y seguros online, viajes, comercio electrónico...) reconoció ayer que tiene planes muy ambiciosos para España, un mercado en el que desembarcó en abril de 2013. La empresa lanzó la primera versión beta de su portal el 5 de agosto, con 250.000 productos y 160 tiendas, y espera cerrar 2014 con 500 tiendas operando en su centro comercial online, con un total de 1,5 millones de productos.
Se llevan los trajes a medida Expansión La sastrería a medida ha dejado de asociarse a caballeros ingleses y a presupuestos desorbitados. Se trata, sin duda, de la mejor forma de conseguir el traje que mejor nos sienta y que, además, nos durará temporada tras temporada. Pero, ¿sabe en todo lo que ha de fijarse para llevarlo a cabo? Desde el servicio de sastrería Su Misura de El Corte inglés le dan las claves. Leer
Las ventas de viviendas repuntan un 22% por el fin de la deducción Cinco Días La mayor subida de las ventas de casas en 10 meses, un aumento del 22,8%, responde principalmente a que en marzo del año pasado el mercado se habiá quedado seco por el final de la deducción por vivienda.
La gestora Oppenheimer compra un 2,5% del capital de Telefónica Brasil Cinco Días La gestora estadounidense Oppenheimer Funds ha comunicado que ha adquirido una participación en Telefónica Brasil, la principal filial cotizada de la operadora española, de 18,91 millones de ADR. Este número de títulos equivaldría a una participación del 2,54% del capital, según el ranking de grandes inversores institucionales que elabora Bloomberg.
E.ON recorta un 65% el beneficio Expansión El grupo energético alemán ha logrado un beneficio neto atribuido de 762 millones de euros al cierre del primer trimestre del año. Leer
El Tesoro evalúa el efecto del BCE en los costes de financiación Expansión Casi en paralelo con su primera emisión de bonos ligados a la inflación, el Tesoro acudirá por primera vez al mercado después de la reunión del pasado jueves del BCE para colocar 4.500 millones de euros a 6 y 12 meses. Leer
Telefónica y Bankia secundan al Tesoro con sus emisiones de bonos Expansión En una jornada en la que el Tesoro completa dos emisiones en paralelo, Telefónica ha lanzado bonos a ocho años al mismo tiempo que Bankia está colocando deuda subordinada que permitirá reforzar su capital. Leer
Los impagos al comercio caen un 41,9% en marzo y suman 21 meses a la baja Cinco Días El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en marzo fue de 304 millones de euros, inferior en un 41,9% al del mismo mes de 2013, con lo que este indicador encadena 21 meses a la baja.
PP y PSOE aplazan el debate electoral al jueves Expansión PP y PSOE han acordado aplazar al jueves el debate electoral que iban a celebrar esta noche en televisión los candidatos Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano. El debate tendrá lugar finalmente este jueves, 15 de mayo. Leer
Telefónica promoverá el bienestar laboral de su plantilla Cinco Días Las personas pueden ir al trabajo como robots, sin dedicarse a su cometido. Pero si se entregan en cuerpo y alma contribuirán al crecimiento de la empresa. Este es el objetivo del programa Feel Good, que Telefónica lanzará a partir del 21 de mayo para su plantilla de 122.000 empleados. La compañía quiere mejorar el compromiso laboral de los trabajadores y su productividad en los 22 países donde está presente. Un negocio no se diferencia de otro por el acceso al capital o a la tecnología, sino por la capacidad de los empleados para ejecutar su trabajo, explicó ayer el director general de recursos humanos de la empresa, Bernardo Quinn, en la presentación del programa en la sede de la empresa en Madrid. El plan incluye medidas en cuatro dimensiones del bienestar personal: la salud física y mental, la nutrición y el deporte. Telefónica no ha detallado su presupuesto.
Mediación concursal para salvar empresas Cinco Días El elevado riesgo de morosidad y la extrema dificultad de financiación empresarial todavía se erigen en problemas graves que ponen en cuestión la ansiada recuperación económica española. Coexiste con esta realidad otro factor que se encarna en la altísima prevalencia de la litigiosidad para la resolución de conflictos derivados de la actividad empresarial y económica y que va en detrimento de otras fórmulas que podrían generar ahorros en tiempo y dinero y soluciones más ventajosas para el bien común.
Los acuerdos de refinanciación: ¿vías rápidas concursales? Cinco Días El pasado 8 de marzo de 2014, se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 4/2014 por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial. De esta última reforma concursal, que podríamos calificar como rompedora, cabría destacar, en primer lugar, la rapidez de su puesta en marcha, al haberse optado para su gestación por la figura del Real Decreto-ley frente a otras reformas anteriores, como la de 2011, cuyos ritmos fueron más pausados al tramitarse como proyectos normativos ordinarios.
Los acreedores tendrán entre el 70% y el 82% del capital de Codere Cinco Días Menos de un día tiene Codere para cerrar un acuerdo con los acreedores para evitar el concurso. La empresa ya consiguió una prórroga de dos días (después de una primera prórroga de una semana) en la que los tenedores de bonos se comprometieron a no exigir sus deudas lo que, agotado el plazo del preconcurso de acreedores, dejaría a la empresa de juego en proceso concursal.
ThyssenKrupp logra el primer beneficio trimestral en dos años Expansión El conglomerado industrial alemán ha logrado en el segundo trimestre fiscal un beneficio neto atribuido de 269 millones de euros y revisa alza sus pronósticos anuales. Leer
Las barreras digitales Cinco Días Aunque las normativas vigentes impongan a las compañías cuyas ventas sobrepasan los seis millones de euros que sus webs sean plenamente accesibles, esta prescripción, efectiva desde 2013, aún dista mucho de haberse cumplido. Es lo que denuncia la Organización Nacional Ciegos Españoles (ONCE), que, con motivo de la celebración el próximo 17 de mayo del Día de Internet, ha señalado la dificultad que tienen las personas con discapacidad para disfrutar de las redes sociales y de internet en general debido a la escasa adaptación de estos a las necesidades del colectivo. Son muchos los inconvenientes que todavía encuentran las personas con discapacidad en los sistemas de identificación en webs para descargas, acceso a servicios financieros, o simplemente para comentar un artículo, subraya la ONCE en una nota. Para el Día de Internet, la organización ha puesto en marcha numerosas iniciativas en toda España para denunciar estas barreras digitales y demostrar que el diseño para todos es posible y que el acceso a las oportunidades que ofrece internet no puede ser un tabú para las personas con discapacidad.
Aulas para enseñar a pensar Cinco Días El último informe Pisa arrojaba datos demoledores que vuelven a situar a los alumnos españoles a la cola de la educación de los países de la OCDE y sus resultados dejan una reflexión de un profundo calado que pone en entredicho todo el sistema de aprendizaje: hace falta un cambio radical en la metodología de enseñanza. El autor del informe Pisa, Andreas Scheleicher, nos da una pista importante: en el Siglo XXI debe haber un enfoque diferente en la enseñanza más centrado en el espíritu crítico, la creatividad y el trabajo en equipo que en aprender la lección de memoria.
La formación laboral suspende Cinco Días Las investigaciones de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) acerca de supuestos fraudes cometidos en cursos para la formación de trabajadores y desempleados, el llamado caso Aneri, así como las recientes informaciones sobre la supuesta falta de control en las ayudas económicas relativas a los cursos de Formación Ocupacional Profesional, financiadas por el Servicio Andaluz de Empleo, sacan a debate el uso negligente que venimos dando a los fondos destinados a la formación.
El Tribunal Europeo respalda el "derecho al olvido" defendido por España ante Google Cinco Días El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldó hoy el derecho al olvido defendido por España al señalar que los motores de búsqueda como Google deben retirar los enlaces a informaciones publicadas en el pasado si se comprueba que perjudican a un ciudadano y no son ya pertinentes.
Se prepara el Armagedón en Bolsa Cinco Días Reanudamos sin más demora el pulso diario a los mercados de capitales. Antes de ver argumentos técnicos vamos a destacar dos importantes acontecimientos que tuvieron lugar la pasada semana. El primero fue la retirada de las tropas rusas de la frontera con Ucrania a pesar de la grave situación interna que vive el país. Aunque el mortal conflicto seguirá coleando mucho tiempo, el escenario que más temían los mercados parece difuminarse. Putin da un paso atrás. Esto puede aliviar la tensión con Occidente y ser un punto de inflexión en toda esta trágica historia. El miedo de los grandes inversores bajará muchos enteros a partir de ahora. La posibilidad de una nueva Guerra Fría en el plano geopolítico parece alejarse. Los osos se quedan de momento con su mejor arma para hacer daño.
El Tesoro cerrará hoy la emisión de deuda ligada a la inflación Cinco Días El Tesoro, que anunció ayer una colocación de deuda ligada a la inflación con el objetivo de cerrarla esta semana, la concluirá hoy mismo, según fuentes conocedoras de la operación. De entrada, el organismo de financiación del Tesoro se proponía captar entre 3.000 y 4.000 millones. Aunque todavía están construyendo el libro definitivo, "el nivel se esta ajustando a la baja", señalan estas fuentes.
El Tesoro bate previsiones al colocar 4.510 millones en letras Cinco Días El Tesoro bate previsiones al colocar 4.510 millones de euros en letras de seis y doce meses con una demanda de cerca de 11.000 millones de euros. Los tipos medios a los que ha colocado deuda han subido ligeramente en el caso de las letras a doce meses, hasta el 0,598% desde el 0,0556% de abril. En las letras a seis meses, ha bajado hasta 0,362% desde 0,369% de la subasta de abril.
La UE sanciona a España con 30 millones de euros por las vacaciones fiscales vascas Cinco Días El Tribunal de Justicia europeo ha impuesto hoy a España una multa de 30 millones de euros por la tardanza en recuperar las ayudas de Estado concedidas en el marco de las llamadas vacaciones fiscales vascas. Se trata de la primera sanción por unas ayudas de estado concedidas a finales de los años 1990. Madrid intentará que la administración vasca asuma el pago de la sanción.
La subida salarial pactada hasta abril alcanza el 0,56% Expansión La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta abril de este año alcanzó el 0,56%, ligeramente por encima del dato del pasado mes de marzo y del contabilizado un año antes (0,55% en ambos casos), según datos provisionales del Ministerio de Empleo. Leer
Repsol liquida los bonos argentinos y obtiene más de 4.800 millones de dólares Cinco Días Repsol continúa desprendiéndose de los títulos de deuda pública con los que Argentina le ha compensado por la expropiación del 51% de YPF. La petrolera española ha cerrado hoy la segunda venta de tres de los títulos a JP Morgan Securities PLC, dos de ellos íntegros, el Bonar X y el Discount 33, mientras que se desprendió de una parte de la letra Boden 2015.
Merkel: la crisis económica enseña que "la unidad conduce al éxito" Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, consideró, en una entrevista al diario "Berliner Morgenpost" publicada hoy, que la experiencia de la crisis financiera debe enseñar a los países de la Unión Europea que "la unidad conduce al éxito". Leer
Motorola lanza un móvil por 119 euros para captar al usuario del teléfono tradicional Cinco Días El fabricante de móviles Motorola ha presentado esta mañana el primer smartphone tras la venta de la compañía por Google a Lenovo. Se trata del modelo Moto E, un smarphone de gama media que llega al mercado con un precio muy agresivo, 119 euros. "es un terminal diseñado para captar al usuario de móviles tradicionales", ha dicho Juan Carlos de la Vega, director general se Motorola Mobility en España.
Telefónica vuelve al mercado con una emisión de bonos a ocho años Cinco Días Telefónica ha vuelto al mercado. La operadora ha puesto en marcha hoy una emisión de bonos en euros a ocho años. Según fuentes del mercado, la colocación podría situarse entre 500 y 1.000 millones de euros.
Telefónica vuelve al mercado con una emisión de bonos a ocho años Cinco Días Telefónica ha vuelto al mercado. La operadora ha puesto en marcha hoy una emisión de bonos en euros a ocho años. Según fuentes del mercado, la colocación podría situarse entre 500 y 1.000 millones de euros.
Condenan a Ana Torroja a pagar 1,4 millones de euros a Hacienda Expansión El Juzgado de lo Penal número 5 de Palma ha condenado a la cantante Ana Torroja a pagar 1,4 millones de euros a Hacienda y a un año y tres meses de prisión, que serán sustituidos por una multa de 9.000 euros, tras admitir la excomponente de Mecano haber defraudado en 2003, 2006 y 2007 un total de 796.410 euros en cuotas del IRPF. Leer
El presidente de Amper revende el 20% del capital con un descuento del 50% Cinco Días El fondo de capital estadounidenses Slon Capital desembarcará en Amper tras hacerse con el 20% del capital por 3,5 millones de euros, facilitando de este modo de la propuesta de refinanciación de la deuda del grupo en España presentada a sus entidades acreedoras, según ha informado la compañía a la CNMV.
Airbus con sus ganancias por las nubes Cinco Días El primer trimestres del 2014 ha sido bueno para Airbus. La compañía aeronáutica no solamente cumplió cuatro décadas desde la primera vez que entregó una aeronave versión A300B2, a Air France el 10 de mayo de 1974. Sino que además las cifras económicas le sonríen. La compañía aeronáutica registró durante el primer trimestre del 2014 un beneficio neto de 439 millones de euros, lo que supone un incremento del 93% relación al periodo anterior.
Abertis reparte desde mañana una acción nueva por cada veinte antiguas Expansión Abertis repartirá a sus accionistas a partir de mañana miércoles, 14 de mayo, una acción nueva y gratuita por cada veinte que ya posean en el marco de la ampliación de capital liberada de 128,32 millones que ha puesto en marcha el grupo de concesiones. Leer
Tipo de cambio, un riesgo en mercados extracomunitarios Cinco Días La apertura a mercados extracomunitarios es una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas españolas, pero también de riesgos. Uno de los más importantes es el riesgo asociado al tipo de cambio. Aquellas pymes que realicen transacciones en países fuera de la zona euro no deberían ignorar que las operaciones de pago conllevan un riesgo ligado a las variaciones del tipo de cambio, puesto que este factor puede hacer de la transacción un éxito o un fracaso.
Hochtief alcanza el 70% de Leighton con su opa por 574 millones de euros Expansión Hochtief se ha hecho con acciones de su filial australiana Leighton representativas del 10,8% de su capital, por un importe de 574 millones de euros, en virtud de la opa que lanzó sobre la empresa y que concluyó el pasado vieres 9 de mayo. Leer
La CNMC centra su plan estratégico en la lucha contra las prácticas dañinas de los cárteles Expansión El presidente de la Comisión de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha presentado este martes un plan estratégico de actuación compuesta por un total de 16 acciones, entre las que se contempla la persecución de "las prácticas dañinas" de los cárteles. Leer
Deoleo analiza con inversores en Nueva York y Londres la refinanciación de 600 millones Expansión El consejero delegado de Deoleo, Jaime Carbó, ha viajado este martes a Londres y mañana a Nueva York para asistir a sendas reuniones con inversores en las que se analizará la refinanciación de deuda de la compañía por 600 millones de euros. Leer
La demanda de deuda española en un día supera los 40.000 millones Expansión El apetito por la deuda española no cesa, pese a la avalancha de oferta. Sólo en la jornada de hoy las peticiones de letras y bonos del Tesoro han superado los 33.000 millones, y los 7.000 millones en deuda corporativa, la emitida por Telefónica y Bankia. Leer
Empleo aboga por vincular sueldos a beneficios empresariales para impulsar el crecimiento Expansión La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha señalado que "ha habido un ajuste salarial necesario" en estos últimos años que ha permitido salvar muchas empresas y, con ellas, muchos empleos. "Porque cuando las empresas cierran no hay empleo", ha dicho. Leer
Alemania, preocupada por la fuga de cerebros de España Expansión El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, mostró hoy su preocupación por los efectos que tendrá en países como España y Portugal la marcha de jóvenes preparados a otros países ante la falta de perspectivas laborales. Leer
Aprende a desconectar para rendir más Expansión Por extraño que parezca, hacer una pausa para un café o echarle un ojo a las redes sociales pueden fomentar la motivación y el rendimiento de los profesionales. Leer
FT: Repsol va "paso a paso" y con el "dulce alivio" de deshacer "nudos" Expansión El negocio de Repsol transcurre "paso a paso" y con el "dulce alivio" de deshacerse de los "nudos políticos y corporativos" provocados por los movimientos de algunos de sus accionistas, según el Financial Times. Leer
¿Qué tipo de retribución en especie está exenta en la renta 2013? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de Garrigues y Wolters Kluwer, resuelve en una guía las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
Garrigues, Uría y Cuatrecasas, viveros de jefes en los bufetes Expansión Una docena de importantes firmas de la abogacía de negocios en España están dirigidas por antiguos letrados de los tres grandes despachos nacionales, pioneros en la captación y formación de talento. Leer
Guillermo de Inglaterra y otros líderes austeros Expansión David Cameron llegó a Lanzarote en Ryanair en sus últimas vacaciones y el gobernador del Banco de Inglaterra llegó el primer día de trabajo en metro. Cómo influye esa 'austeridad' en la imagen de un directivo o un político. Leer
Hacienda da un mes a las CCAA incumplidoras con el déficit para presentar un plan de ajuste Expansión Las comunidades autónomas que tienen que presentar el correspondiente plan económico-financiero disponen de un mes para presentarlo, si bien este plan se formulará en un contexto bienal, lo que permitirá en el año en curso y el siguiente el cumplimiento de los objetivos o de la regla de gasto. Leer
La banca tiene buena prensa pese a la crisis financiera Expansión Un estudio de la Universidad de Oxford concluye que la neutralidad ha predominado en el tratamiento de la banca por parte de los periódicos en Europa entre los años 2007 y 2013. Leer
Cómo ejercer el derecho al olvido en Google Expansión El fallo emitido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) especifica que esta sentencia es única y sirve exclusivamente para este caso y que el resto deberá estudiarse uno a uno. Leer
Brasil busca enamorar a los aficionados del Mundial con más que fútbol Expansión Brasil va a conquistar tu corazón, ese es el mensaje clave que el Ministerio del Turismo de Brasil quiere proyectar mediante una campaña internacional que presenta los atractivos que el país suramericano tiene para ofrecer a los aficionados que viajen a la Copa Mundial de la FIFA, que se realizará en tierra brasileña a partir del 12 de junio. Leer
Repsol completa su salida de Argentina con la venta de otra tanda de bonos por 1.460 millones Expansión Repsol ha vendido a JP Morgan otra tanda de bonos argentinos por un importe global de 1.459,6 millones de euros al cambio actual, con lo que ha colocado el grueso de la deuda total entregada por la República Argentina como compensación por la expropiación de la participación de control del grupo en YPF. Leer
¿Cuánto más puede endeudarse España sin que haya riesgo de impago? Expansión Las previsiones de la Comisión Europea auguran que la deuda pública española superará este año la barrera del 100% del PIB. En este punto, hay que plantearse: ¿tiene el país capacidad para devolver este préstamo tan elevado? Leer
""Nuestro objetivo es que Zaragoza suministre el Mokka a los principales mercados europeos"" Expansión El director general de General Motors España, Antonio Cobo, anuncia que la planta de Figueruelas fabricará en 2014 más de 300.000 vehículos, 10.000 unidades por encima de las previsiones iniciales. Con el Mokka, cuyo primer modelo se termina de fabricar este viernes, espera abastecer a los principales mercados europeos. Leer
miércoles 14 mayo
Las universidades no pierden productividad pese a la crisis Cinco Días Las universidades públicas españolas no han perdido productividad pese a los recortes que han sufrido sus presupuestos. Así lo ha asegurado esta mañana Francisco Pérez, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València y director de Investigación del Ivie durante la presentación del segundo ránking de universidades elaborado por esa institución en colaboración con la Fundación BBVA.
El beneficio de Acciona desciende un 3,5% hasta 33 millones Cinco Días Acciona registró un beneficio neto de 33 millones de euros en el primer trimestre del año, un 3,5 % menos que en el mismo periodo de 2013, en línea con la caída de las ventas anotadas en estos meses.
Conozca la deuda de su ayuntamiento Cinco Días La deuda del conjunto de municipios asciende a 41.715 millones, lo que equivale a unos 885 euros por habitante de media. Sin embargo, existen notables diferencias por localidades. Con los datos de cierre de 2013 publicados por Hacienda, Monasterio de la Sierra es el ayuntamiento más endeudado de España, posición que ya ocupó el año anterior. Este pueblo burgalés de 46 vecinos debe 409.000 euros, es decir, 8.891 euros por habitante. La construcción de una casa rural de titularidad municipal y la paralización de la construcción del pantano de Castrovido que debía reportar ingresos al municipio son las causas que arguye el alcalde del Monasterio de la Sierra, Jesús María Esteban, del Partido Popular, para justificar el elevado endeudamiento de su pueblo.
Codere y bonistas negocian un pacto in extremis para evitar el concurso Cinco Días A las 9.00 de la mañana de hoy, Codere y sus acreedores debían tener listo un acuerdo. A esa hora se agotaba el periodo de gracia que consiguió la compañía del juego el pasado lunes después de suscribir tres pactos de no exigibilidad de obligaciones. El ultimátum se ha resuelto con una nueva prórroga para negociar, la tercera, ésta de una semana. El acuerdo pactado vence el martes 20 a las 11 de la noche.
Inditex y Google, las empresas favoritas de los universitarios Cinco Días Cuando un universitario acaba la carrera llega el momento de decidir dónde quiere trabajar. La realidad del mercado laboral puede llevarles a sitios muy lejanos a sus preferencias, pero si pudieran elegir, Inditex y Google serían claramente sus empleadores favoritos. Así lo asegura la consultora sueca Universum en su estudio anual Empleadores ideales, que adelanta CincoDías. El informe recoge la opinión de más de 16.000 estudiantes españoles, realizado en cooperación con la firma de capital humano PeopleMatters.
España lidera el internet móvil dentro del grupo Telefónica Cinco Días Telefónica España mantiene el liderazgo en el uso de internet móvil y en la implantación de los smartphones dentro del grupo Telefónica. Incluso, amplió la ventaja con respecto a la mayoría de filiales europeas y latinoamericanas durante el primer trimestre del ejercicio en curso.
Los peligros del exceso de regulación Cinco Días El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha puesto el dedo en la llaga sobre uno de los grandes problemas que arrastra España en materia de libre mercado: la existencia de un exceso de regulaciones que dificultan la actividad económica. A los siete meses de iniciar su andadura, la CNMC tal y como expuso ayer su presidente ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados ha adoptado casi un millar de acuerdos o resoluciones y ha presentado para seguimiento o conocimiento del consejo más de 483 asuntos. Prácticamente un tercio de esos expedientes corresponden al área de competencia y promoción de la competencia.
Popular y Evo Banco presentan oferta por la red de CX fuera de Cataluña Cinco Días Banco Popular y el fondo estadounidense Apollo, dueño de Evo Banco, presentaron el viernes sendas ofertas no vinculantes por las oficinas de Catalunya Banc (CX) fuera de Cataluña. La firma catalana cuenta en la actualidad con 196 sucursales fuera de su comunidad autónoma, pero se van a cerrar más de la mitad al no ser rentables. La venta de esta red, que puede contar con ayudas, coincide con el cierre del organigrama de Evo, que ha fichado a Jaime Carvajal como presidente.
Las 19 rurales del Grupo Cajamar barajan pedir la entrada en la AEB Cinco Días Las diferencias existentes en la actualidad entre los más de 60 socios de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), pueden desembocar en unas semanas en un goteo de salidas de esta patronal. La primera en discordia y que está analizando abandonar Unacc es la caja rural más grande del sector, Cajamar y sus 18 asociadas, y que dan origen al Grupo Cooperativo Cajamar.
Dinero razonable a precio razonable Cinco Días Si hace dos años el Gobierno de España tuvo que pedir prestado a sus socios comunitarios dinero para cubrir una necesidad de financiación de poco más de 30.000 millones de euros para recapitalizar unas cuantas cajas de ahorros porque el mercado se lo negaba, ahora, superado ya el tránsito del rescate bancario, ese mismo mercado pone a disposición de la economía española dinero en cantidades razonables y a precios razonables. El problema de financiación que atenazaba al Estado, a la banca y a las grandes empresas se ha superado. Ayer, en solo unas horas, entre el Tesoro público (con una colocación ordinaria de letras y una extraordinaria de bonos indizados a la inflación), Telefónica y Bankia tenían a su disposición 40.000 millones de euros: más de los que hace dos años no lograba encontrar el Estado.
Telefónica apuesta por reforzar su liderazgo digital en Centroamérica Expansión Telefónica en Centroamérica apuesta por invertir en la tecnología de banda ancha inalámbrica (LTE) para potenciar su mercado de móviles inteligentes y reforzar su posición de liderazgo digital en la región, dijeron hoy en Panamá ejecutivos de la multinacional española. Leer
El Bundesbank no convence al Ibex, que choca contra el 10.600 Cinco Días En teoría, lo que más quieren los inversores es dinero barato y apoyo de los bancos centrales para prolongar las subidas es dinero barato de los bancos centrales. Pero, por más que ayer el Bundesbank, el poderoso banco central alemán reticente a los estímulos, dijese públicamente que sí estaría dispuesto a tomar medidas frente a la deflación, el mercado se ha quedado frío.
Google Glass: cómo comprar las archifamosas gafas por 1.500 dólares Cinco Días Google ha anunciado en su blog que ha puesto en venta en Estados Unidos una versión en prueba (beta) de sus superfamosas Google Glass a un precio de 1.500 dólares (1.090 euros) y que cualquiera interesado podrá adquirirlas, hasta agotar existencias, si bien no ha especificado el número de gafas que pondrá en el mercado. Hace un mes, la compañía ya anunció la venta de las gafas pero solo para compradores previamente seleccionados por la empresa y que recibieran una invitación a hacerlo.
Dimite el segundo mediador internacional de la ONU para Siria, Lajdar Brahimi Expansión Tras casi dos años de infructuosos esfuerzos, Lajdar Brahimi renunció ayer a su puesto como mediador internacional para Siria, frustrado por el bloqueo de las negociaciones y ante las pocas perspectivas de lograr un acuerdo que ponga fin a una guerra que se ha cobrado ya más de 150.000 vidas. Leer
Latinoamérica fortalece su peso en los ingresos de PRISA Cinco Días El Grupo PRISA, editor de CincoDías, registró en el primer trimestre unos ingresos de explotación de 628 millones de euros, un 7,5% menos que en el mismo periodo de 2013. En un hecho relevante remitido a la CNMV, la compañía ha indicado que se vio afectada por la depreciación de las monedas latinoamericanas, que tuvo un impacto de 40 millones en los ingresos y de 16 millones en el ebitda.
Más de 700 detenidos por estafar 20,5 millones creando empresas falsas Cinco Días La Policía Nacional ha detenido a 740 personas y ha imputado a 1.241 por defraudar más de 20,5 millones de euros a las arcas públicas en la mayor operación de este Cuerpo contra las empresas ficticias.
OHL gana 60,4 millones de euros tras reducir un 11,2% su resultado Expansión OHL, la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 60,4 millones de euros, un 11,2% menor al de un año antes. Su ebitda, sin embargo, mejoró un 12,2%, gracias a la buena marcha de México, Chile y Arabia Saudí. Leer
OHL reduce un 11,2% su beneficio trimestral, hasta 60,4 millones Cinco Días OHL obtuvo un beneficio neto de 60,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 11,8% respecto al mismo periodo de 2013, según ha informado este martes el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La menor cartera de pedidos frena el resultado de Técnicas Reunidas Cinco Días Técnicas Reunidas cerró el primer trimestre con un beneficio neto de 32,3 millones de euros, el 7,4% más que un año antes, descenso que la firma de ingeniería achaca al impacto de las pérdidas de transacciones en moneda extranjera y a la mayor tasa impositiva soportada.
Gowex ofrecerá wifi gratuito en el metro de Madrid Cinco Días Metro de Madrid ha concedido a Gowex la gestión y explotación de la red wifi gratuita que estará disponible en las principales estaciones del metro de la ciudad. La empresa pública madrileña sigue así los pasos de algunas de las ciudades más importantes del mundo, como Nueva York, Londres, París o Tokio.
Gamesa refuerza su presencia en China con un contrato de 50 aerogeneradores Expansión Gamesa ha llegado a un acuerdo con la china CGN Wind Energy (filial de la también china General Nuclear Power Group) para el suministro de cincuenta aerogeneradores con una potencia total de 100 megavatios. Leer
Facebook planea abrir una oficina en China para elevar sus ingresos publicitarios Cinco Días Facebook, la mayor red social del mundo, planea abrir una oficina comercial en China con el propósito de apoyar a los anunciantes locales que quieren vender sus productos en un mercado global, según Bloomberg. Esta agencia explicó que la reciente apertura del Gobierno chino a través de la denominada Zona Libre Comercio en Shanghái abre una oportunidad a compañías como Facebook para impulsar su negocio en el país asiático.
La luz, la Semana Santa y la gasolina se llevan la inflación al 0,4% Cinco Días Los precios crecieron en abril al mayor ritmo desde agosto, un 0,4% interanual, según el dato definitivo de IPC publicado hoy por el INE. El indicador ha salido de terreno negativo, dado que cerró marzo en un -0,1%, con un avance de cinco décimas en un mes. Es el mayor desde que en septiembre de 2011 subió el IVA.
Electricidad y carburantes impulsan la inflación hasta el 0,4% en abril Expansión El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado que la inflación se ha situado en abril en el 0,4% en tasa interanual. Este incremento de cindo décimas respecto a la tasa de marzo se apoya en la subida de los precios de la electricidad y de los carburantes. Leer
El Ibex se atasca en los 10.600 puntos Expansión Wall Street se limitó ayer a apuntalar sus récords históricos, y las bolsas europeas se congelan en zona de máximos. El Ibex, a poco más de 100 puntos de sus topes del año, duda al filo de los 10.600 puntos en otra jornada marcada por los resultados. El interés del bono repite sobre el 2,9% y el euro mantiene los 1,37 dólares. Leer
Otra ola del crecimiento del mobile money Cinco Días Aunque los operadores de telecomunicaciones en los mercados emergentes fueron los primeros en desarrollar y ofrecer servicios de transferencia de dinero móvil, es en los mercados desarrollados, como España, donde las innovaciones en este tipo de servicios están teniendo un mayor impulso en la actualidad, como consecuencia fundamentalmente de la ampliación de terminales NFC (Near Field Communications), la creciente utilización de billeteras móviles (mobile wallets) y el desarrollo de hardware e innovaciones basadas en plataformas de pago.
Un poder legislativo y judicial en el ciberespacio Cinco Días El mundo virtual, que hasta el momento ha funcionado sin poder legislativo y judicial en toda su dimensión, empieza a cambiar de reglas. La reciente publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que resuelve la disputa entre la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Google Spain SL y Google Inc., ha generado grandes expectativas para quienes consideran que en la red se dan todo tipo de abusos.
Liderazgo alemán en Europa Cinco Días El gigante económico tiene la obligación de serlo también político. De liderar, de tomar sin ambages un timón y una gobernanza que escora y divide a los europeos. Es la hora de la firmeza, del liderazgo, de la decisión, de espolear la conciencia timorata de Europa, perdida en sus angostas discusiones y ensoñadas utopías. Sin complejos, sin miedos, sin constricciones de pasados que solo son eso, pasados.
Bienestar para todos Cinco Días El objetivo de un Gobierno, desde la óptica económica al menos, se concreta en un programa que debe tener como principal meta facilitar a los ciudadanos el Estado de bienestar en un sentido amplio.
Ricoh apuesta por la fusión del comercio online con el tradicional Cinco Días La firma Ricoh está trabajando en la reconversión del e-commerce tradicional. El director general de Ricoh España, Ramón Martín, afirma que hasta ahora el mundo online ha estado muy separado del offline, pero [con los nuevos hábitos de consumo] ambos tienen que ir conectados. Junto a Liferay, Ricoh está desarrollando Hybris, para que aquellos productos adquiridos a través de internet puedan ser devueltos en una tienda física. Martín avanzó a CincoDías que Ricoh está trabajando con dos grandes compañías del top 5 de la distribución en España en la conexión de ambas modalidades.
El regreso de Daumier Cinco Días Un cuadro del pintor francés Honoré Daumier (1808-1879), robado de la Hugh Lane Gallery de Dublín hace más de 20 años, ha sido recuperado por la policía irlandesa y vuelve a estar expuesto en ese museo de la capital. Se trata de la obra El vagón de tercera clase, una acuarela de pequeño tamaño que fue arrancada de la pared de la High Lane un sábado de junio de 1992, durante las horas de apertura al público.
Sony pierde 916 millones al cierre de su ejercicio y prevé seguir en 'números rojos' este año Cinco Días Sony ha registrado pérdidas por importe neto atribuido de 128.400 millones de yenes (916 millones de euros) al cierre de su año fiscal, frente al beneficio de 41.500 millones de yenes (296 millones de euros) correspondiente al ejercicio precedente, según ha informado la multinacional, que augura un resultado negativo de 50.000 millones de yenes (356 millones de euros) para el curso actual como consecuencia de los costes asociados a la reestructuración emprendida por el gigante nipón del ocio y la electrónica.
La figura más importante del año Cinco Días Emocionante y tensa sesión ayer en la renta variable. No tanto por los movimientos que se produjeron, sino por el decisivo momento por el que pasan los mercados. Es sin duda, el momento clave de 2014. La gran mayoría de las Bolsas en sus zonas de máximos anuales o históricos. En juego, el futuro del medio plazo. Lo que suceda en las próximas sesiones marcará posiblemente un antes y un después. ¿Y qué figura diaria dejaron trazadas la mayor parte de los selectivos? Un doji de alta incertidumbre en todo lo alto. Aún quedan tropas hostiles que luchan a vida o muerte en la última guarida por la supervivencia bajista.
Rajoy ve "mucho mejor" al país gracias sus reformas y cree que son justas Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha considerado hoy que España está "mucho mejor" que cuando él llegó a la Moncloa gracias a las reformas estructurales que ha impulsado el Ejecutivo, que ha intentado ser justo para que las medidas fueran "equitativas". Leer
El precio de los alquileres desciende un 0,7% en abril Expansión El precio medio de los alquileres de vivienda en España bajó un 0,7% durante el pasado mes abril en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Inmigración, la inviable tentación de cerrar la puerta Cinco Días Por si alguien lo dudaba, la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) lo dejó ayer claro en su informe anual sobre la situación en los puntos limítrofes de la UE: Todo apunta a una probabilidad cada vez mayor de que se produzca un gran número de entradas ilegales en la UE y un número creciente de emigrantes que necesitan asistencia o una operación de rescate.
Nuevas plazas de funcionarios en Madrid: qué se oferta y cómo acceder Cinco Días El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado la oferta de empleo público de la Comunidad, que tendrá un plazo de ejecución "improrrogable" de tres años. La oferta incluye plazas de personal funcionario, de personal estatutario y laboral de instituciones sanitarias. Asimismo, habilita la convocatoria de procesos de promoción interna.
España tiene 110 parados por cada vacante de empleo Expansión España registraba en el cuarto trimestre del año pasado 110 parados por cada vacante de empleo, una proporción muy elevada si se compara con los 17,5 desempleados por vacante existentes antes del estallido de la crisis en el verano de 2007, según datos de un informe elaborado por Asempleo y Afi. Leer
La Policía Nacional detiene a 752 personas en la mayor operación contra empresas falsas Expansión Entre los arrestados hay treinta administradores de las falsas empresas que sin ejercer actividad real realizaban altas en la Seguridad Social para obtener ilícitamente prestaciones u obtener autorizaciones de residencia y trabajo a ciudadanos extranjeros. Leer
La deuda pública marca un nuevo récord en marzo y escala hasta el 96,7% del PIB Expansión La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en marzo al escalar hasta los 990.466 millones de euros, lo que representa el 96,7% del PIB, según los datos difundidos hoy por el Banco de España. Leer
Wayra se lanza a la búsqueda de nuevas start-ups Cinco Días Wayra, una de las grandes aceleradoras del sector TIC en el mundo y perteneciente al grupo Telefónica, ha presentado una convocatoria global en la búsqueda de nuevas start-ups para sus Academias de Madrid, Barcelona, Dublín y Múnich en Europa; y Ciudad de México, Buenos Aires, Lima y Santiago de Chile en América Latina.
Las peticiones de la banca española al BCE se redujeron un 29% en abril Expansión Las peticiones de la banca española al Banco Central Europeo (BCE) alcanzaron en abril 182.373 millones de euros, el 29% menos que en el mismo mes de 2013, según los datos facilitados hoy por el Banco de España. Leer
El BCE sacará la artillería pesada en la reunión de junio Cinco Días El Banco Central Europeo está preparando un paquete de opciones de política monetaria para su reunión de junio, que incluye recortes en todos sus tipos de interés y medidas específicas destinadas a impulsar los préstamos a las pequeñas y medianas empresas (PYME).
La deuda pública rebasa el umbral de los 990.000 millones y se acerca el billón Cinco Días La deuda pública se encamina imparable hasta el billón de euros. En marzo, cerró en 990.466 millones, cifra que equivale al 95,1% del PIB previsto para este año. En los próximos meses, el endeudamiento rebasará el umbral del billón de euros. El Gobierno confía en que no será hasta 2015 cuando la deuda pública rebasará por primera vez en más de un siglo el umbral del 100% del PIB.
Montoro no precisa en qué año se devolverá la paga extra suprimida a los funcionarios en 2012 Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no ha precisado el año en que se hará efectiva la devolución de la paga extra de Navidad suprimida a los funcionarios en 2012 y ha insistido en que será reintegrada progresivamente "cuando lo permitan las condiciones económicas y presupuestarias". Leer
Easyjet vuelve a crecer en España tras prescindir de la base en Barajas Cinco Días Easyjet es optimista respecto a sus operaciones en España: prevé ganar este año 375.000 viajeros sobre los 12,5 millones con que cerró 2013. Esto supone volver a crecer tras un último ejercicio de caída motivada por el cierre en 2012 de la base de operaciones en Madrid-Barajas. Fue en respuesta a la subida de tarifas por parte de Aena y eso derivó en el descenso desde los 13,5 millones de viajeros anuales.
FCC y Bankia negocian la venta de la filial francesa de Realia a Gecina Expansión Los dueños de la inmobiliaria ultiman el traspaso de Siic de París a la empresa participada por la española Metrovacesa, como adelanta hoy EXPANSIÓN. El precio rondaría los 850 millones de euros. El fondo AEW también ha hecho oferta. Leer
El precio de la vivienda cae el 1,7% hasta marzo, según los registradores Expansión El precio de la vivienda cayó en los tres primeros meses del año el 1,7% respecto al mismo periodo de 2013, aunque creció el 0,84% comparado con el trimestre anterior, según la estadística del Colegio de Registradores. Leer
Fitch mantiene el rating de la deuda de las CCAA Expansión La agencia de calificación Fitch ha decidido no mejorar la nota de la deuda del conjunto de las comunidades autónomas, como hizo el 25 de abril con la nota de España, por la debilidad fiscal que presentan, con varias de ellas con déficit, y su incapacidad para financiarse sin ayuda del Gobierno. Leer
La Vela se suma a los rascacielos de Madrid Cinco Días Madrid cuenta con un nuevo icono arquitectónico que modificará el skyline del norte de la ciudad. Se trata de La Vela, una torre de forma elíptica ubicada en el barrio de Las Tablas que forma parte del complejo BBVA y que tiene una altura equivalente a la estatua de la Libertad de Nueva York, que ha alcanzado ya su altura máxima (93 m).
Latam pierde 30 millones en el primer trimestre, frente a los beneficios de 2013 Cinco Días Latam Airlines, que integra a la chilena LAN y a la brasileña TAM, registró unas pérdidas netas de 41,3 millones de dólares (30 millones de euros) en el primer trimestre de este año frente al beneficio alcanzado en el mismo periodo del 2012, cuando obtuvo 42,7 millones de dólares (31 millones de euros), informó el grupo aéreo en un comunicado.
El BCE prepara la artillería para junio: recortes de tipos y créditos a pymes, pero no un QE Expansión Draghi advirtió en su última reunión de política monetaria que en junio podría mover ficha. Y hoy Reuters publica, citando a cinco fuentes cercanas, que el BCE estaría preparando un paquete de medidas que incluyen recortes en todos los tipos (incluido el de depósitos, que pasaría a negativo) y la concesión de créditos a pymes. De momento, se aparca el QE a la europea. Leer
El interés del bono español roza de nuevo sus mínimos históricos Expansión La batería de estímulos que podría introducir el BCE en la reunión de junio da otro empujón a la deuda pública europea. El interés del bund alemán baja por primera vez en un año del 1,4%, y el del bono español baja al 2,8%, al borde de sus mínimos históricos. Leer
Mersch confía en un "buen resultado" en el TJUE sobre las compras de bonos del BCE Expansión Yves Mersch, de la ejecutiva del BCE, ha expresado su confianza en lograr "un buen resultado" respecto a la decisión que deberá tomar el Tribunal de Justicia de la UE sobre el programa OMT, que contempla la compra ilimitada y condicionada de bonos de países en apuros. Leer
El paro de la OCDE se mantiene estable en marzo en el 7,5% Expansión La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo estable en marzo por tercer mes consecutivo en el 7,5%, su nivel más bajo desde febrero de 2009, según ha informado la institución con sede en París. Leer
Juncker asegura que no será presidente de la CE si necesita el voto de la extrema derecha Expansión El candidato a la presidencia de la Comisión Europea (CE) por el Partido Popular Europeo (PPE), Jean-Claude Juncker, afirmó hoy que no aceptará ocupar ese puesto si para ello necesita recibir el voto de los eurodiputados de la extrema derecha, con la que no está dispuesto a entrar a discutir. Leer
Cano y González ocuparán La Vela en 2015 Expansión El presidente de BBVA, Francisco González, el consejero delegado, Ángel Cano, y todo el equipo directivo del BBVA se trasladarán en aproximadamente un año a la nueva sede que construye el banco azul en Madrid. Leer
Abengoa reduce un 55% su beneficio trimestral, hasta 33 millones Expansión Abengoa obtuvo un beneficio neto de 33 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 55% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Leer
La opa de exclusión de Inmolevante logra una aceptación del 68,3% Expansión La opa que Inmolevante ha formulado sobre acciones propias, con el fin de dejar de cotizar en Bolsa, ha logrado una aceptación del 68,3% del total de títulos a los que estaba dirigida, representativos del 3,72% del total de su capital social. Leer
Sotogrande engorda un 13% sus pérdidas, hasta los 3,7 millones Expansión Sotogrande, la actividad inmobiliaria de NH Hotel Group, con sede en San Roque (Cádiz), registró unas pérdidas de 3,7 millones de euros en el primer trimestre de 2014, un 12,9% más que en el mismo periodo de 2013. Leer
Pompeu Fabra, Politécnica de Cataluña y Autónoma de Madrid, las universidades más productivas Expansión El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación BBVA han presentado U-Ranking 2014, una clasificación de las mejores universidades públicas españolas según resultados y productividad. Madrid, Barcelona y Valencia concentran los mejores centros. Leer
Mutua Madrileña mantiene "contactos" para entrar en Colombia, México, Perú y Chile Expansión El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha incidido hoy, durante la celebración de la junta de la compañía, en que todos los ramos en los que está presente la empresa tuvieron una mejor evolución en ingresos que la media del sector. Leer
Ron reconoce el interés "limitado" de Popular por las oficinas de Catalunya Caixa fuera de Cataluña Expansión El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, confirma el interés "limitado" de la entidad por la red de oficinas de Catalunya Caixa que están situadas fuera de Cataluña. Afirmado que no han decidido si presentarán una oferta por el banco al completo en la subasta que se celebrará próximamente. Leer
Sacyr vuelve a 'números negros' pese a reducir su beneficio del primer trimestre un 17,6% Expansión Sacyr registró un beneficio neto de 24,75 millones de euros en el primer trimestre del año, con lo que el grupo supera los 'números rojos' con que cerró 2013, si bien la ganancia es un 17,6% inferior a la del mismo periodo del pasado año, según informó la compañía. Leer
Nissan X-Trail, un Qashqai extendido Expansión Nissan comenzará a comercializar el nuevo X-Trail a partir de septiembre de este año a un precio de partida de 26.450 euros. El cliente de Nissan se va a encontrar ante un concepto completamente diferente del anterior generación de este modelo con un diseño que recuerda mucho al Qashqai. Leer
"No creemos que ser más grandes nos haga más fuertes" Expansión Alejandro Fernández Araoz y Pedro Rueda, que fundaron el bufete hace 20 años, rechazan futuras fusiones y apuestan por seguir siendo independientes. Leer
Campofrío elevó un 10,6 % sus pérdidas en primer trimestre hasta 4,5 millones Expansión Campofrío registró unas pérdidas de 4,5 millones de euros en el primer trimestre de 2014, un 10,6 % más que en el mismo periodo de 2013, debido al impacto de algunas sociedades participadas puestas en equivalencia. Leer
Gowex dará Wi-Fi gratis en el Metro de Madrid Expansión El proyecto piloto incluirá inicialmente sólo las 10 estaciones más importantes, aunque posteriormente se podría extender al resto de la red. Leer
Gowex dará Wi-Fi gratis en el Metro de Madrid Expansión El proyecto piloto incluirá inicialmente sólo las 10 estaciones más importantes, aunque posteriormente se podría extender al resto de la red. Leer
Tu perfil de Facebook, ¿dice que tendrás éxito profesional? Expansión Para algunos reclutadores la red social es una bola de cristal en la que se pueden adivinar las posibilidades laborales de los candidatos que proclaman su vida, proyectos y logros sin disimulo. Leer
Cinco grupos pujarán por convertirse en dueño del Valencia CF el próximo sábado Expansión La junta del Patronato de la Fundación del equipo valencianista tendrá que decidir el próximo sábado a quien vende su 71% de la sociedad deportiva. El fondo americano Cerberus, el grupo chino Wanda, una oferta rusa vinculada al presidente de la Diputación de Valencia y el magnate de Singapur Peter Lim son los destacados. Leer
La música de Spotify se prepara para sonar en Bolsa Expansión Rumores, rumores y más rumores. Es lo único que responden desde Spotify, uno de los servicios streaming más populares del mundo con más de 24 millones de usuarios activos y 6 millones de suscriptores de pago, cuando se le pregunta por su posible salida a Bolsa en otoño de este año. Leer
Santander encuesta a sus 185.000 empleados sobre la satisfacción en el trabajo Expansión Hace poco más de un año Javier Marín sustituyó a Alfredo Sáenz como consejero delegado de Santander. Su desembarco supuso el arranque de la transformación del modelo comercial para aumentar la satisfacción y la vinculación de los 103 millones de clientes, con el objetivo último de recuperar la rentabilidad perdida a lo largo de la crisis. Leer
Rechazada la moción de censura contra Monago Expansión La moción de censura presentada por el PSOE al Gobierno de José Antonio Monago no ha salido adelante ya que, como estaba previsto, sólo ha contado con el apoyo de los socialistas y de sus antiguos socios del PREX CREX, mientras que el el PP ha votado en contra e IU se ha abstenido. Leer
En busca de demandas colectivas para casos como Pescanova, el cierre aéreo o Bankia Expansión La comercialización de preferentes, la salida a Bolsa de Bankia, Pescanova, el cierre aéreo Sin quererlo, España se ha convertido en ese lugar del mundo donde, a ojos de los abogados internacionales, "han pasado cosas que todo el mundo quiere entender". Leer
El Ibex, a un 3,5% de su máximo histórico contando los dividendos Expansión El índice Ibex 35 con Dividendos, índice que incluye las distintas fórmulas de retribución al accionista, se encuentra solo a un 3,5% de su máximo histórico de noviembre de 2011. Leer
Empresas cotizadas para sacar partido a la previsible corrección del euro Expansión La fortaleza de la moneda única podría tener los días contados. En su comparencia de la semana pasada, el presidente del BCE, Mario Draghi, manifestó su preocupación por el tipo de cambio euro-dólar. Leer
Blackstone y Lone Star se disputan una cartera de 4.500 millones en créditos inmobiliarios en España Expansión El banco alemán Commerzbank ha elegido a los consorcios formados por Lone Star y JPMorgan, por un lado, y Blackstone y Deustche Bank, por el otro, para disputarse los 4.500 millones en crédito inmobiliario español de su filial Eurohypo, según fuentes financieras consultadas por EXPANSIÓN. Leer
La CNMC rebaja a 3.188 millones el déficit de tarifa eléctrico Cinco Días La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha rebajado a 3.188 millones de euros el déficit eléctrico de 2013, con lo que este desfase se quedaría por debajo del tope de 3.600 millones fijado para ese año, según datos provisionales publicados hoy por el organismo supervisor.
Fitch eleva el rating de Repsol tras la venta de los bonos argentinos Cinco Días La agencia de medición de riesgo Fitch ha elevado un escalón la calificación crediticia de Repsol a largo plazo de BBB- a BBB con perspectiva estable, después de que la compañía haya vendido la práctica totalidad de los bonos argentinos que recibió en compensación de la expropiación de YPF.
Slim retoma su ofensiva europea y lanza una opa sobre Telekom Austria Cinco Días Carlos Slim retoma su ofensiva en Europa tras el fiasco con la holandesa KPN. Así, América Móvil ha anunciado hoy que ha lanzado una opa sobre Telekom Austria, compañía en la que entró hace dos años. El movimiento viene apenas unos días después del acuerdo accionarial entre América Móvil y el holding estatal Österreichische Industrieholding en Telekom Austria.
Las tecnologías digitales transformarán los modelos de negocio Cinco Días La gran mayoría de los líderes empresariales europeos piensa que las tecnologías digitales son necesarias para mejorar la competitividad y favorecer el crecimiento en Europa, según un estudio de Accenture. Sin embargo, la mitad de ellos cree que EE UU y China superarán a Europa en el desarrollo de estas tecnologías a lo largo del próximo trienio.
jueves 15 mayo
La economía japonesa creció un 1,5% entre enero y marzo Expansión La economía japonesa creció en el trimestre enero-marzo un 1,5 por ciento con respecto al trimestre anterior, un volumen por encima de lo esperado por la mayoría de economistas, según informó hoy el Gobierno nipón. Leer
Los españoles tiran de producto nacional Cinco Días Sol, arena y mar y, sobre todo, cerca de casa, en familia y/o con amigos. ¿El trayecto?, a ser posible en coche. ¿El alojamiento?, en apartamentos o en hoteles con animación turística, en especial si se veranea con peques. ¿Con todo incluido?, depende de ofertas y paquetes turísticos.
Eroski reduce sus pérdidas un 15,7%, hasta 102 millones Cinco Días La compañía vasca cerró sus cuentas, a 31 de enero de 2014, con un beneficio operativo de 41,4 millones de euros, multiplicando por más de seis veces los 6,3 millones del ejercicio anterior, lo que supone un fortalecimiento de su actividad comercial ordinaria.
General Motors llama a revisión a tres millones de coches más Cinco Días La multinacional automovilística General Motors dijo el jueves que ha emitido un comunicado a sus clientes llamando a revisión a casi 3 millones de vehículos a nivel mundial. La multinacional espera que esta nueva llamada a revisión le origine un cargo de hasta 200 millones de dólares en el segundo trimestre.
Ofensiva de los policías locales por la jubilación anticipada Cinco Días La ofensiva ha sido puesta en marcha desde la Plataforma Social Policías Locales y la Plataforma por el Anticipo de la Edad de Jubilación, en las que se han integrado los principales sindicatos de clase y los más importantes de las policías municipales.
El FROB iniciará la subasta de Catalunya Banc en los próximos días Cinco Días El FROB ultima en estos días toda la documentación para presentar a los bancos interesados en pujar por Catalunya Banc. N+1, el banco de inversión contratado por el FROB para llevar a cabo la subasta ha comunicado a todos los potenciales interesados que la subasta (tercera) se iniciará de forma inminente. BBVA, CaixaBank, Santander, Popular y puede que Kutxabank junto con algún fondo de inversión tienen previsto estudiar esta operación.
Las nuevas exigencias de capital abocan a los avalistas de las pymes a fusionarse Cinco Días En la campaña para fomentar la financiación a pequeñas y medianas empresas que el Gobierno puso en marcha el pasado año, las sociedades de garantía recíproca (SGR) fueron señaladas como uno de los pilares de la estrategia. Estas firmas avalan a las empresas solventes que piden crédito a la banca, lo que reduce el riesgo para las entidades, posibilitando a miles de pymes acceder a financiación y conseguirla a un precio inferior al de mercado.
El último eslabón del ajuste bancario Cinco Días El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) quiere poner en marcha, ahora ya de forma definitiva, la subasta de Catalunya Banc, la última gran entidad financiera nacionalizada y a la que se le han inyectado más de 12.000 millones de euros de capital para estabilizar su solvencia. Traspasados sus activos dañados al banco malo, y segregada su red de oficinas fuera de Cataluña para una venta para la que ya hay varios postores, solo resta poner en concurso el negocio puramente bancario ubicado en Catauña y sacar de la órbita pública una entidad que hasta su nacionalización era la tercera caja de ahorros.
Iberdrola afirma que el regulador español es el "peor" de los seis países donde opera Cinco Días Además de en España, Iberdrola está presente en Gran Bretaña, Estados Unidos, México y Brasil. De esos mercados, el regulador nacional es el peor de todos, ha manifestado José Luis San Pedro, en un coloquio organizado en Bilbao por Alumni La Comercial con el apoyo de EY.
El gran reto de la universidad en España Cinco Días La segunda edición del proyecto U-ranking impulsado por la Fundación BBVA y el Ivie dibuja un mapa del sistema universitario español en el que un grupo de nueve centros destacan tanto en productividad como en volumen de resultados. Tres regiones Madrid, Barcelona y Valencia aglutinan esta suerte de flor y nata del conocimiento en España, que representa las mejores prácticas del sistema y confirma en gran medida los resultados de la primera edición del estudio. Junto a esas tres áreas, Baleares, Cantabria y Navarra sobresalen también en eficiencia y productividad.
El Tesoro hace pleno con los bonos ligados al IPC Cinco Días El Tesoro ha inaugurado con un éxito rotundo la emisión de deuda ligada a la inflación. No será la única; el objetivo de España es crear toda una serie de referencias a distintos plazos vinculadas al IPC. Los inversores extranjeros se pelean por el papel español, como revela el mínimo histórico de rentabilidad del bono a 10 años, en el 2,85%.
Abengoa construye la primera planta termosolar de Latinoamérica Expansión La empresa española Abengoa, especializada en energía y medio ambiente, comenzó hoy a construir en pleno desierto chileno de Atacama la primera planta termosolar de Latinoamérica que producirá energía las 24 horas del día. Leer
La economía japonesa creció un 1,5% en el trimestre enero-marzo Cinco Días La economía japonesa creció en el trimestre enero-marzo un 1,5 por ciento con respecto al trimestre anterior, un volumen por encima de lo esperado por la mayoría de economistas, según informó hoy el Gobierno.
EEUU aprueba su impopular propuesta que pone en peligro la neutralidad de la red Cinco Días La Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU (FCC, en inglés) aprobó hoy una propuesta que abre la puerta a la posibilidad de que los suministradores de servicios de internet cobren a los generadores de contenidos por el acceso a canales de mayor velocidad.
El Ibex roza máximos anuales: ¿momento de comprar o vender? Cinco Días Las dudas sobre la economía o la necesidad de que el Banco Central Europeo tome medidas de calado a principios de junio lleva a los inversores a las dudas. El Ibex apenas se mueve, pero roza los máximos anuales de 10.677 puntos que marcó en abril.
Cañete y Valenciano buscan hoy el voto en un 'cara a cara' Expansión Los candidatos de PP y PSOE a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, se enfrentan hoy en un 'cara a cara' televisado en el que buscarán el apoyo de los electores tras el aplazamiento de dos días por el asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. Leer
Branson y Juan Villalonga incorporan al grupo Temasek a Virgin Mobile Latin America Cinco Días Virgin Mobile Latin America (VMLA) ha cerrado una nueva ronda de financiación, por un importe de 86 millones de dólares (unos 62,7 millones de euros). La operación ha sido liderada por Temasek, brazo de inversiones del Gobierno de Singapur.
El PIB alemán se acelera al 0,8% en el primer trimestre de 2014 Expansión El producto interior bruto (PIB) de Alemania experimentó en el primer trimestre de 2014 un crecimiento del 0,8% con respecto al último trimestre de 2013, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Leer
Cinco libros para desconectar en mayo Expansión Obras póstumas intimistas, crónicas de investigación y otros tiempos, relatos de madurez, consejos para ser más feliz... Los títulos que le proponemos este mes son una distendida selección para reflexionar sin prisas y para disfrutar del verdadero placer de huir, por unos momentos, de nuestra rutina. Leer
El Dax alemán bate récords y el Ibex roza máximos de tres años Expansión El euro llega a perder los 1,37 dólares, los resultados empresariales no desentonan en Europa y un tímido resurgir de las compras en la renta variable europea permite al Dax alemán superar, por primera vez en la historia, los 9.800 puntos. El Ibex roza sus máximos de tres años, a un paso de los 10.700 puntos. Leer
El beneficio neto de Vivendi avanza un 20,1% en el primer trimestre Cinco Días El grupo francés de comunicación y entretenimiento Vivendi anunció hoy que en el primer trimestre obtuvo un beneficio neto ajustado de 161 millones de euros, un 20,1% más que en el mismo periodo de 2013.
La cadena británica de telefonía móvil Carphone Warehouse y Dixons anuncian su fusión Expansión El minorista británico del sector de la telefonía móvil Carphone Warehouse y la cadena Dixons, que vende ordenadores y aparatos electrónicos, anunciaron hoy su fusión, valorada en unos 3.700 millones de libras (4.440 millones de euros). Leer
Cañete y Cospedal visitarán mañana Toledo, Cuenca y Albacete Cinco Días La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general de esta formación a nivel nacional, María Dolores de Cospedal, y el candidato 'número uno' del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, visitan este viernes Toledo, Cuenca y Albacete.
La economía francesa se frena en el primer trimestre Expansión Echa el freno. La economía francesa se ha estancado el primer trimestre del año, tras una progresión del 0,2% en los últimos tres meses de 2013, año en que avanzó en total un 0,4%, según el Instituto Nacional de Estadística galo (INSEE). Leer
¿Por qué se desplomó ayer esa Bolsa en solitario? Cinco Días Sesión sin apenas movimientos en la cima de las Bolsas. La tensión y la emoción se tensan en el gran desafío de las águilas. Ni alcistas ni bajistas se atrevieron a sacar el grueso de sus tropas para intentar dar un golpe de mano. Sin embargo, un funesto augurio corrió por la renta variable. La Bolsa portuguesa se despeñaba ayer en solitario. Todo indica que acaba de confirmar un peligroso HCH, perforando la clavicular que puede llevarle hacia los 6.500 puntos. Algo pasó allí ayer. Aunque también podría tratarse de un segundo mínimo decreciente para completar una posible bandera de consolidación. Sólo en las próximas sesiones sabremos más del peligroso movimiento de los osos. Lo cierto es que a perdido el canal alcista con un marubozu negro precedido de un hueco a la baja.
Alemania acelera, Francia se estanca Cinco Días Datos levemente opuestos en las dos grandes economías de la zona euro. El producto interior bruto (PIB) de Alemania experimentó en el primer trimestre de 2014 un crecimiento del 0,8% con respecto al último trimestre de 2013, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Colonial sale de pérdidas Cinco Días El Grupo Colonial ha registrado en el primer trimestre de este año un resultado neto atribuible de 674 millones, frente a los 24 millones que perdió en el mismo período de 2013, debido a la desconsolidación de su banco malo Asentia, que ha tenido un impacto positivo extraordinario de 704 millones.
Previsiones, control externo y supervisión Cinco Días Como señala la Directiva 2011/85/UE, unas previsiones macroeconómicas y presupuestarias sesgadas y poco realistas pueden obstaculizar considerablemente la efectividad de la planificación presupuestaria y, en consecuencia, pueden debilitar el compromiso con la disciplina presupuestaria. Los economistas no somos adivinos y, como mucho, podemos ser predictores del pasado y analistas de la incertidumbre. Pero ello no nos autoriza para incurrir en errores clamorosos como los que han orientado las previsiones de crecimiento económico desde el comienzo la crisis. Si en el Programa de Estabilidad de España aprobado en abril de 2011 la previsión de crecimiento real del PIB para 2014 era del 2,6%, un año después se había reducido hasta el 1,4%, en abril de 2013, al 0,5% y, por último, en abril de 2014 se vuelve a elevar hasta el 1,2%. ¿Será esta la buena? Para completar el ejemplo, digamos que en abril de 2011 se preveía para 2014 una deuda pública equivalente al 69% del PIB, cuando la realidad nos llevará al 100%. Con esa variabilidad es muy difícil formular una senda creíble de consolidación fiscal.
A vueltas con la inflación Cinco Días Los bajos niveles de inflación en la UEM y los temores respecto a que puedan ser inferiores en un futuro, han hecho que un concepto clave en economía vuelva a estar muy presente, el PIB potencial. Esta variable es vital para evaluar el momento del ciclo económico y abordar las políticas macroeconómicas, pudiéndolo definir de forma sencilla como: la cantidad máxima que puede producir una economía con una tasa de inflación estable.
Más industria y más empleo en Europa Cinco Días La proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo debería servir de estímulo para abrir un amplio debate en la sociedad europea, en general, y española, en particular, sobre qué Unión Europea queremos y qué medidas deberían adoptarse para conseguir configurar una economía de la Unión capaz de hacer frente no solo a la crisis actual, sino al nuevo panorama que se configurará una vez superada esta etapa de crisis.
Pekín asegura que hay acuerdo con Moscú sobre el precio del gas Expansión El Gobierno chino señaló hoy que confía en que el esperado acuerdo de exportación de gas natural ruso al país asiático entre Gazprom y CNPC se firme durante la inminente visita a Shanghái del presidente de Rusia, Vládimir Putin, aunque reconoció que el precio aún se debate entre las partes. Leer
Telefónica reduce el cupón de sus emisiones más del 50% en dos años Cinco Días Telefónica sigue reduciendo, emisión a emisión, el coste de la deuda colocada. Una tendencia que se prologa ya durante más de dos años gracias, en buena medida, a la relajación de las tensiones en los mercados de bonos en el Viejo Continente. En algunos casos, la reducción del coste de las emisiones ha sido superior al 50%.
Industria rebaja un 51% la energía calculada para la devolución media de 16 euros en el recibo de luz Expansión El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha fijado este miércoles en 23,75 euros por megavatio hora (MWh) para los consumidores sin discriminación horaria y en 23,91 euros por MWh para los que tengan discriminación horaria el precio de la energía durante el primer trimestre del año. Leer
Las constructoras elevan un 53% su beneficio trimestral y reducen a 34.000 millones su deuda Expansión Las seis grandes constructoras españolas mejoraron de manera conjunta un 52,7% sus resultados en el primer trimestre del año, un periodo en el que acumularon una deuda de 34.000 millones de euros, el 3,2% menos que la contabilizada en el mismo periodo del año anterior gracias a las desinversiones. Leer
La gasolina baja y rompe niveles máximos en San Isidro Expansión El precio medio de la gasolina se ha reducido esta semana a 1,417 euros el litro, con lo que rompe los niveles máximos desde septiembre alcanzados una semana antes, cuando se situó en 1,427 euros. Leer
La CNMC rebaja a 3.188 millones el déficit de tarifa provisional de 2013 Expansión La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha rebajado a 3.188 millones de euros el déficit eléctrico de 2013, con lo que este desfase se quedaría por debajo del tope de 3.600 millones fijado para ese año, según datos provisionales publicados hoy por el organismo supervisor. Leer
La inflación de la eurozona se eleva hasta el 0,7%, según lo previsto Expansión La inflación de la eurozona alcanzó el 0,7% en abril, dos décimas por encima de la tasa interanual de marzo, impulsada por el alza de los precios en la energía, la comida, el alcohol y el tabaco. Leer
Singapur toma el 6% de Applus Cinco Días Singapur ha adquirido el 6,1% de Applus, el grupo español de inspección técnica controlado por el fondo de capital riesgo Carlyle. El país asiático se ha convertido en el segundo accionista de la empresa española, que acaba de salir a Bolsa, a través de Goverment of Singapore Investment Corporation (GIC Private Limited).
El alza del PIB de la zona euro se estanca en el 0,2% en el trimestre Cinco Días El producto interior bruto (PIB) de la eurozona creció un 0,2% durante el primer trimestre de 2014 respecto a los tres meses anteriores, una tasa de expansión idéntica a la registrada el último trimestre del año pasado, según el dato preliminar publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. En el conjunto de la UE, la tasa de crecimiento durante el primer trimestre fue del 0,3%, por debajo del 0,4% registrado entre octubre y diciembre de 2013.
El BCE, preparado para actuar "con rapidez" si es necesario Cinco Días El Banco Central Europeo (BCE) dijo hoy que actuará con rapidez, si fuera necesario y relajará más la política monetaria para afrontar los riesgos de un periodo de baja inflación demasiado prolongado.
El BCE alienta otra recaída del euro Expansión El BCE sigue alentando la corrección del euro. Su vicepresidente, Vitor Constancio, admite que están listos para "actuar rápidamente". Las expectativas de cara a la reunión de junio aumentan, y el euro se desinfla por debajo de los 1,37 dólares, en mínimos en tres meses. Leer
Montoro confirma que bajará Sociedades y reducirá tramos en el IRPF Cinco Días Las grandes líneas de la reforma fiscal están trazadas de hace tiempo y ahora lo que se discute es el detalle. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy en Málaga que el Ejecutivo rebajar el impuesto sobre sociedades, cuyo tipo actual asciende al 30% y es uno de los más elevados de la Unión Europea. Falta concretar la magnitud de la reducción. El informe del comité de expertos para la reforma fiscal apuesta por rebajar el gravamen del 30% al 25% en una primera fase para, posteriormente, volver a reducirlo hasta el 20%. En principio, Hacienda trabaja con la hipótesis de reducir el tipo hasta el 25%. Sin embargo, también se baraja que esta reducción se aplique de forma paulatina.
Empleo: los sectores agrario, turístico e I+D+i son los que tienen las mejores perspectivas laborales Expansión El Ministerio de Empleo cree que los sectores con mejores perspectivas para crear empleo en esta nueva etapa de recuperación económica son los tradicionales agrario y turístico, además del de las nuevas tecnologías y la investigación, ámbitos todos ellos que han aguantado mejor la sacudida de la crisis. Leer
Yahoo desafía a WhatsApp y compra Blink, una app de mensajes que se autodestruyen Cinco Días Tras la compra de WhatsApp por parte de Facebook y la de Viber por el gigante japonés de los negocios online Rakuten, Yahoo ha sido la siguiente en mover ficha. El portal estadounidense ha adquirido la aplicación Blink, un servicio de mensajería instantánea similar a Snapchat, donde los mensajes se autodestruyen al poco tiempo de ser enviados.
Empleo aplaza al 31 de julio el pago de las cuotas del salario en especie Cinco Días Las empresas tendrán dos meses más para liquidar e ingresar los conceptos salariales que son computables a la base de cotización desde el pasado diciembre (vales de comida, de guardería, ayudas al transporte, planes de pensiones, acciones o participaciones de la compañía, entre otros).
Bull se convierte en operador de telecos en España Cinco Días La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha homologado a Bull como operador de telecomunicaciones en España. Tras obtener esta autorización, la multinacional tecnológica francesa empezará a ofrecer servicios de interconexión de centros de datos en todo el territorio español. Hemos obtenido la inscripción en el Registro de Operadores de Redes y Servicios de Comunicaciones Electrónicas, que nos autoriza a la reventa de capacidad de transmisión y la interconexión de redes de área local, explica a CincoDías Ángel Vergara Guerrero, director de la unidad de Comunicación y Seguridad de Bull España.
El PIB de la zona euro crece un 0,2% en el primer trimestre Expansión El producto interior bruto de la zona euro ha crecido un 0,2% en el primer trimestre de 2014 en comparación con el último de 2013, tal y como ha adelantado la oficina de estadística europea Eurostat en su primera estimación. Se trata del mismo ritmo con que acabó el año pasado. El estirón alemán ha compensado el estancamiento francés. Leer
Mas pide que el Estado tolere la ley de consultas para evitar mayor conflicto Expansión El presidente catalán, Artur Mas, ha pedido hoy al Estado que "no obstruya" la ley que se tramita para convocar la consulta soberanista para evitar "mayor conflicto" y ha subrayado que es el momento de "no cerrar en falso" el problema de encaje de Cataluña con el resto de España, como cree que sucedió en el pasado. Leer
Fitch eleva el ráting de Repsol Expansión La desinversión en YPF y la venta de los bonos argentinos han llevado a los analistas de Fitch a mejorar el ráting de Repsol, desde BBB- hasta BBB. Leer
El hotel Palace de Barcelona confirma que presenta concurso de acreedores Expansión Inmobiliaria Sarasate, la sociedad del Grupo Husa que gestiona el hotel Palace de la Gran Vía de Barcelona, el antiguo Ritz, ha presentado concurso de acreedores, como ya adelantó EXPANSIÓN el pasado viernes. Leer
Las eléctricas tendrán que devolver a sus clientes 310 millones Cinco Días Las eléctricas tendrán que devolver a sus clientes un total de 310 millones de euros en compensación por el sobreprecio respecto al mercado que pagaron por su consumo eléctrico a lo largo del primer trimestre del año, han informado a Efe fuentes del Ministerio de Industria.
El fondo soberano de Singapur, segundo accionista de Applus+ Expansión Government of Singapore Investment Corporation, el fondo soberano de Singapur, toma posiciones en Applus+, donde se convierte provisionalmente en el segundo accionista, con el 6,153% del capital. Leer
Los proyectos que desarrollan la economía verde se multiplican Expansión La Fundación Biodiversidad ha seleccionado las 35 candidaturas prefinalistas que concurren a la Segunda edición de los Premios Red Emprendeverde, un certamen impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, para apoyar las iniciativas de los emprendedores que contribuyen al desarrollo de la economía verde y la innovación en este sector. Leer
Montoro reducirá los tramos del IRPF de siete a cinco Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado hoy la reducción a partir del 1 de enero de 2015 de los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), pasando de los siete actuales a cinco como máximo. Leer
Wal-Mart atemoriza a Wall Street Expansión Todo un referente del consumo como Wal-Mart sufre el castigo de Wall Street. La cadena de supermercados encadena otro trimestre de caída de las ventas y avanza unas previsiones inferiores a las esperadas. Leer
Rajoy anuncia que presentará un plan integral de apoyo a la familia en la segunda mitad de 2014 Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy, con motivo del Día Internacional de la Familia, que su ejecutivo presentará un plan integral de apoyo a la familia, de la que ha destacado que se trata probablemente de la institución "más decisiva" en el desarrollo de la persona. Leer
América Móvil lanza una opa para hacerse con el control de Telekom Austria Expansión La firma de telecomunicaciones del magnate Carlos Slim, América Móvil, ha lanzado una oferta de compra por un 44,67% del capital social en circulación de Telekom Austria a un precio de compra de 7,15 euros por acción. Leer
Renta 2013: ¿tributan las remuneraciones por gastos de representación y las dietas? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de Garrigues y Wolters Kluwer, resuelve en una guía las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
El dato de paro semanal en EEUU baja a mínimos de mayo de 2007 Expansión Las peticiones semanales de subsidio de desempleo disminuyeron en 24.000, hasta las 297.000, la cifra más baja desde mayo del año 2007. El dato mejora notablemente las previsiones de los analistas. Leer
General Motors llama a revisión a otros 3 millones de vehículos Expansión El fabricante de coches estadounidense ha enviado un comunicado a sus clientes llamando a revisión a casi tres millones de vehículos en todo el mundo, lo que podría suponerle un impacto económico de 200 millones de dólares. Leer
Cuenta atrás para el único cara a cara electoral entre Arias Cañete y Valenciano Expansión Los cabezas de cartel del PP y el PSOE para las próximas elecciones europeas, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, celebran esta noche el único debate electoral de la campaña, un cara a cara que ha estado marcado por las dificultades para cerrar los bloques que lo vertebrarán y por su aplazamiento debido al asesinato de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. Leer
El bono sube al 3% y la prima se dispara hasta los 170 puntos Expansión Los malos datos económicos en Europa y Estados Unidos y los rumores sobre un nuevo impuesto en Grecia para tenedores extranjeros de deuda, desmentidos después por el Gobierno heleno, han hecho hecho repuntar tanto la rentabilidad del bono a diez años como la prima de riesgo. Leer
Iberdrola dice que el regulador español es "el peor" de todos los países donde opera la eléctrica Expansión El consejero-director general de Ibedrola, José Luis San Pedro, ha afirmado hoy que el órgano regulador eléctrico que hay en España es "el peor" de todos los países donde la compañía vasca tiene presencia, tras criticar que la reforma del sector se haya hecho sin consenso. Leer
Las fábricas de coches emplean a 6.000 personas más en el primer trimestre Expansión Los fabricantes de automóviles instalados en España contrataron a más de 6.000 trabajadores para sus fábricas durante el primer trimestre de 2014 e invirtieron 58 millones de euros en formación en 2013. Leer
Deutsche Bank vende su casino en Las Vegas por 1.263 millones Expansión El banco alemán Deutsche Bank ha vendido su casino The Cosmopolitan of Las Vegas al gestor de fondos Blackstone Real Estate Partners VII por 1.263 millones de euros en metálico. Leer
La pelea entre jueces de lo Penal y lo Mercantil daña los concursos Expansión Los procesos penales que se superponen al concurso con cada vez más frecuencia pueden retrasar el procedimiento varios años y despatrimonializarlo, con lo que los acreedores no cobrarán. Leer
Credit Suisse podría pagar 2.500 millones a las autoridades de EEUU para zanjar una investigación Expansión El grupo financiero suizo podría desembolsar cerca de 2.500 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) a las autoridades estadounidenses para zanjar una investigación sobre su presunta ayuda a clientes de EEUU a evadir impuestos, informa The Wall Street Journal. Leer
Un Internet con fronteras Expansión Además de los regímenes autoritarios que intentan imponer un mayor control sobre Internet, ha surgido otra amenaza para la libertad en la red de manos del más alto tribunal de Europa, que el martes dictó una aplastante sentencia que obliga a los buscadores a actuar como censores y obstruye el libre tránsito de información. Preparémonos para un Internet con fronteras. Leer
El FMI insta a España a mejorar su ley concursal para salvar a las pymes Expansión El Fondo Monetario Internacional (FMI) exige a España que refuerce el marco concursal español porque no ayuda a pymes ni a autónomos, los grandes olvidados de todas las reformas que se han lanzado para reflotar empresas endeudadas o en quiebra, incluso el RealDecreto-ley de refinanciaciones del pasado marzo. Leer
Iberia, Air Europa, Renfe... se preparan para la Champions Expansión El 24 de mayo, día de la final de la Champions League, se vivirá una batalla de dioses en Madrid. Cibeles, diosa de la Madre Tierra y lugar de peregrinaje merengue, contra Neptuno, amo de los mares y esclavo del fervor colchonero. Leer
Santander gana 8.500 millones con desinversiones en la crisis Expansión Santander suma y sigue en la batería de desinversiones realizada en la crisis para reforzarse. El banco ultima la venta a varios fondos del 50% de su negocio de depositaría, y vuelve a sacar partido a una franquicia con 1,16 billones de euros en activos. Leer
Juan I. Crespo: "Habíamos aprendido de la crisis, pero ya se ha olvidado" Expansión El analista financiero Juan Ignacio Crespo, autor del libro "Cómo acabar de una vez por todas con los mercados", afirma que ya hemos olvidado lo que aprendimos de la crisis y que "vuelve a haber un apalancamiento desmelenado en algunos sectores". Leer
La deuda del fútbol con la Seguridad Social sube en diciembre hasta 6,9 millones Cinco Días Los clubes de fútbol profesional de primera y segunda división cerraron el ejercicio 2013 con una deuda acumulada con la Seguridad Social de 6,9 millones, tras un repunte en el mes de diciembre, según datos del Gobierno, que evita detallar las cifras que corresponden a cada equipo, tanto de esta deuda laboral como la que se mantienen con Hacienda.
Hacienda negociará un régimen sancionador contra la morosidad Cinco Días La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha alcanzado un compromiso con el Ministerio de Hacienda para debatir e implementar en breve la propuesta de ley de creación de un régimen sancionador para las empresas morosas.
Google ultima una herramienta para borrar 'links' con datos personales Cinco Días Google dispondrá a finales de mes de una herramienta disponible para los usuarios que soliciten la eliminación de links con información personal relacionada, en relación a la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Jazztel cae con fuerza en Bolsa ante el posible giro de Orange hacia Francia Cinco Días El calentón de las fusiones en el sector francés de las telecomunicaciones está teniendo un impacto en España. Las acciones de Jazztel están cayendo este viernes cerca de un 5%, bajada que sitúa a la teleco como el peor valor del Ibex 35, tras el anuncio de Orange de anoche de que estudiará todas las opciones ante el proceso de consolidación en Francia.
Cómo calcular la devolución en su factura de la luz Cinco Días Facua- Consumidores en Acción calcula que el usuario medio recibirá una devolución de 33,16 euros (impuestos incluidos) en el próximo recibo de la luz. Según indica esta asociación en una nota, el importe se obtiene multiplicando el número de kWh consumidos entre enero y marzo por 3,02 céntimos. Se trata del reembolso que harán las eléctricas como consecuencia de la resolución del Ministerio de Industria que se publicó el jueves en el BOE y que es la diferencia entre las tarifas que el Gobierno estableció de forma provisional para el primer trimestre del año y las que realmente deben aplicarse a los consumidores según la evolución de los precios en el mercado mayorista (pool) de la electricidad.
viernes 16 mayo
Morgan Stanley declara el 6,9% de Applus Cinco Días Morgan Stanley adquirió el 6,9% del capital de Applus en la salida a Bolsa de la compañía española, el pasado día 9, a un precio de 14,50 euros por acción. El banco estadounidense hizo pública su participación en el grupo de inspección técnica ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El Gobierno cree que Magdalena Álvarez está en una situación "comprometida" Cinco Días La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha mantenido ese viernes que la vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, está en una situación muy comprometida después de haber sido imputada en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la exconsejera andaluza y exministra.
Soria prevé un año récord para el turismo, con tres millones de visitantes más Cinco Días El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció este viernes que su departamento prevé un incremento del 5% de las llegadas de turistas extranjeros en 2014, lo que supondría unos 3 millones de turistas más que el pasado año. De esta manera, según lo explicado por el titular de Industria en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, España batiría de nuevo su récord histórico de turistas, que el año pasado se situó en 60,6 millones.
Bankia remite al juez la información pedida por el Banco de España Cinco Días Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA) han enviado al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu la información requerida por los peritos del Banco de España sobre operaciones irregulares detectadas en la entidad y que se habrían aprobado por anteriores gestores de las cajas de ahorros que dieron lugar al grupo.
La Sepi entrará después del verano en Deoleo y tendrá no más del 20% Cinco Días La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) podría entrar después del verano en el accionariado de Deoleo, la mayor comercializadora de aceite del mundo, en un porcentaje próximo al 10% de capital y no superior al 20%, según ha dicho hoy su presidente, Ramón Aguirre.
GM pacta con el Gobierno de EEUU pagar la multa más alta de la automoción Cinco Días El Departamento de Administración Nacional de Seguridad Vial de Transporte de EE.UU. ( NHTSA) anunció ayer que General Motors (GM) ha acordado pagar una multa récord de 35 millones de dólares como resultado de los hallazgos de la investigación en relación con su modelo Chevrolet Cobalt y el fracaso de la firma para informar de un defecto de seguridad en el vehículo al gobierno federal en el momento oportuno.
El Ibex rebota un 1,1% y el bono vuelve a bajar del 3% Cinco Días Como un púgil noqueado en la lona del ring que intenta levantarse tambaleante. Así se encuentran las Bolsas tras el puñetazo recibido ayer, el mayor del año para el Ibex desde finales de enero. Los índices bursátiles buscan recuperar el tono y sacudirse los miedos de este varapalo, aunque el golpe les deja con las ideas poco claras y llenos de dudas. Las Bolsas han dado bandazos sin encontrar su camino. Solo en la parte final de la sesión el selectivo español consigue recuperar parte de lo perdido y subir un 1,1% hasta los 10.478,7 puntos. El índice se deja apenas un 0,08% en la semana.
Zinkia pospone al 17 de junio la asamblea de bonistas por falta de quórum Cinco Días Zinkia Entertainment, la productora de Pocoyó, ha pospuesto al 17 de junio, en segunda convocatoria, la celebración de la asamblea general de obligacionistas después de que en la convocada para este viernes no se alcanzara el quórum requerido, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Hacienda busca vías para atajar la morosidad Cinco Días El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reunirá la próxima semana con el presidente de Pimec, Josep González, y el presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y secretario general de la patronal catalana, Antoni Cañete, para debatir sobre el problema de los impagos en el sector privado. Fuentes de Hacienda confirmaron ese encuentro y señalaron que la reunión servirá para buscar medidas eficaces para atajar los problemas que generan la morosidad empresarial.
El Rey inicia su visita a Arabia Saudí para cerrar inversiones y contratos Cinco Días Tras haber recalado en Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Bahréin, Don Juan Carlos se desplaza a la mayor economía del Golfo Pérsico y el mayor productor de petróleo del mundo, siendo el segundo suministrador de crudo a España, por detrás de México. Arabia Saudí, que rivaliza con Irán por la hegemonía de la región de Oriente Medio, está haciendo, como sus vecinos, inversiones millonarias en los sectores de las infraestructuras, la sanidad y la educación (dispone de un presupuesto de unos 270.000 millones de euros para el periodo 2010-2015), según fuentes diplomáticas.
Muy atentos a las señales de la UE Cinco Días El crecimiento de la eurozona en el primer trimestre, un 0,2% igual que la tasa registrada el último trimestre del año pasado pero inferior al 0,3% previsto por la Comisión Europea debe constituir cuando menos una señal a la que prestar atención. Es, según Bruselas, un recordatorio de que la recuperación en marcha va a ser gradual y no puede haber margen para la complacencia o la relajación en la determinación para mantener las reformas estructurales para impulsar la competitividad y la creación de empleo. Muy cierto. Tan obvio como que una vez más se detecta un crecimiento dispar entre los socios europeos, natural por las características particulares de cada economía, pero que se sustancia en que Alemania tira de la máquina europea, mientras Italia y sobre todo Francia muestran preocupantes síntomas de estancamiento. A pesar de que España también figura en esta ocasión entre los alumnos aventajados, nada debe hacernos perder la perspectiva. Primero, porque en Europa están nuestros principales clientes, y la UE en su conjunto marca una tasa de crecimiento por debajo del 0,4% registrado entre octubre y diciembre de 2013. Y segundo, porque el frenazo francés representa ni más ni menos que un sopetón en la economía de uno de nuestros primeros clientes.
La revolución del sector exterior Cinco Días La crisis que ha sacudido España en los últimos años ha derribado muchos elementos del tejido económico y productivo, pero también ha impulsado otros nuevos. Si hasta 2007 la economía española se alimentaba principalmente del consumo de los hogares y de la inversión empresarial, a partir del estallido de la crisis las exportaciones han ido aumentando hasta situarse en el 34% del PIB en 2013. Ese porcentaje no solo representa un nuevo máximo histórico, sino que coloca a España en el grupo de naciones cuyo sector exterior tiene una mayor importancia en sus economías. Solo Holanda y Alemania, con un 88% y un 50%, respectivamente, de peso del sector exterior en el PIB, están por delante.
Estrategia transparente Cinco Días El decreto del Gobierno francés que amplía sus facultades para oponerse a las adquisiciones extranjeras fue una sorpresa, pero se limita a codificar la realidad. La ausencia de normas específicas nunca ha impedido a presidentes o ministros francéses de oponerse a ofertas no deseadas de empresas que desconocen las costumbres locales.
La impotencia de la UE ante un paro endémico Cinco Días La semana que viene, unos 40 millones de jóvenes podrán votar por primera vez en unas elecciones al Parlamento Europeo. Según los sondeos, una buena parte de ellos pasará de ejercer su derecho. Y según las estadísticas, es muy probable que tanto ellos como los que votaron o se abstuvieron por primera vez en 2009 estarán en el paro antes y después del 25 de mayo.
Las exportaciones de bienes y servicios escalan al 34,1% del PIB Cinco Días La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre de 2013 y desde esa fecha ha encadenado tres trimestres consecutivos de crecimiento con un denominador común: una menor aportación negativa de la demanda interna (consumo e inversión) y una menor aportación positiva de la demanda exterior (exportaciones de bienes y servicios). Una situación que los expertos tildan de coyuntural, como consecuencia de períodos de debilidad puntual del sector exterior, lo que significa que los intercambios comerciales seguirán siendo el motor de la economía española, al menos en el corto plazo.
Nombran nuevo presidente de Cemex a Rogelio Zambrano Lozano Expansión La empresa cementera mexicana Cemex anunció hoy que su Consejo de Administración designó por decisión unánime como su presidente a Rogelio Zambrano Lozano, tras la reciente muerte de Lorenzo Zambrano Treviño. Leer
CaixaBank lanzará packs de seguros para autónomos Cinco Días La apuesta de CaixaBank por ampliar su negocio con los autónomos y micropymes la va a trasladar ahora al sector de seguros. Tras la positiva trayectoria que ha tenido en un año la comercialización de los packs multiseguros entre sus clientes, la entidad va a impulsar este producto entre los autónomos.
Banco Mediolanum, la banca que llama a su puerta Cinco Días El cliente no va al banco, sino que el banco va al cliente. Hasta su mismo domicilio, llama a su puerta y le pone sobre la mesa -la del salón mismamente- todo un abanico de posibilidades para gestionar su ahorro o una inversión, hasta dar con el servicio que más se ajusta a su perfil.
Bonos de autopistas que dan más del 5% a particulares Cinco Días La demanda de papel español está en máximos históricos. Los mercados se han convertido en un campo de batalla, donde los institucionales extranjeros se pelean por los bonos y rebajan las rentabilidades de la deuda, tanto la soberana como la corporativa.
Liberbank dispara su ampliación de capital de 500 a 700 millones Cinco Días El banco que preside Manuel Menéndez lo tiene todo preparado para reforzar su balance, incorporar a nuevos accionistas y obtener fondos adicionales a los calculados en un principio. Liberbank anunció en marzo su intención de realizar una ampliación del orden de los 500 millones de euros, con la emisión de acciones nuevas equivalentes al 59% de su capital actual.
Otro gigante chino con precio de salida Cinco Días Ser el segundo tiene sus ventajas. JD.com, la empresa número dos de comercio electrónico de China, ha fijado un rango indicativo para su oferta pública de venta que la valora en alrededor de 23.000 millones de dólares (unos 17.800 millones de euros). Eso se sitúa muy por detrás de la etiqueta de 100.000 millones de dólares de su rival Alibaba. Pero deja espacio para una rentabilidad decente.
Los suecos optan por el negocio digital en España Cinco Días La cultura mediterránea, el clima o el carácter de la gente son algunos de los atractivos que han convertido a España en uno de los destinos preferidos de los emprendedores nórdicos. Algunos de ellos cuando llegaron, ya conocían el país porque, previamente, habían estudiado aquí. El fundador de la aceleradora Result que incluye las empresas paf.com, Moviluk y menudapuja.com, y tiene seis empleados, Albin Tiusanen, afirma que se estableció por todo lo que hace que se viva bien aquí, más que por las oportunidades empresariales.
Los anunciosde la televisión se comunican con su móvil Cinco Días Fujitsu se propone estar detrás de todo lo que nos conecta a la red multitud de servicios y productos tanto industriales como dedicados al consumidor. El gigante industrial japonés presentó ayer en Tokio su estrategia futura con el objetivo de poner la tecnología al servicio de las personas, con servicios cloud, el internet de las cosas, en manufactura, para smartphones o sensores. La compañía, nacida en 1935, intenta así rejuvenecer su modelo de negocio hacia lo que denominan Human Centric Innovation.
El Ibex no se sacude el miedo Cinco Días Se producen señales que apuntan a una corrección en los mercados tras varias sesiones en las que se aprecia un agotamiento de las alzas, confirmados por la debacle de ayer, en la que el Ibex se dejó un 2,35% en lo que fue su peor sesión en el año. El selectivo español cotiza en tablas, sin tendencia clara. Hoy es jornada de vencimiento de los contratos mensuales de derivados en algunos mercados, lo que siempre distorsiona el comportamiento del mercado de contado.
Nuevas oportunidades para asomarse a la Bolsa Cinco Días Los resultados del primer trimestre en las empresas españolas pueden no haber sorprendido en exceso a los analistas, pero sirven para apuntalar las previsiones que señalan 2014 como el año en el que se consolidará la recuperación. Las cuentas corporativas presentadas revelan que los signos de mejora económica empiezan a dar sus frutos en el tejido empresarial, con unos números que no muestran únicamente equilibrio, sino también crecimiento. Con los resultados conocidos hasta el momento, los beneficios del Ibex 35 han superado en un 19% las previsiones de los analistas. En ese marco destacan una serie de valores que han tenido un comportamiento muy por encima de lo esperado y que han sorprendido favorablemente a analistas e inversores. Compañías como FCC, ACS, Dia, Gamesa, Repsol, Indra, BME o Abertis han superado con holgura las estimaciones realizadas por los expertos. Y no han sido las únicas. Entre las empresas cuyas cuentas han llamado la atención figuran también Santander, Mapfre, Jazztel, Amadeus, ArcelorMittal, Grifols y Red Eléctrica, entre otras. Todas ellas constituyen valores interesantes para atraer y convencer al inversor.
El presidente de Samsung se recupera tras un infarto Expansión El presidente de Samsung Electronics, Lee Kun-hee, se está recuperando tras sufrir un infarto el pasado fin de semana, según el último parte médico del hospital que desmiente que el magnate se encuentre en estado crítico. Leer
Cinco razones por las que debe vestir de azul Expansión Favorecedor, fácil de combinar y apto para cualquier tonalidad de piel. Se trata de la alternativa más sencilla para no fallar en sus estilismos. Y además, está de moda. Leer
Sigma compra 5.806 acciones de Campofrío por 40.000 euros Expansión Sigma Alimentos Exterior ha adquirido 5.806 acciones de Campofrío Food Group a un precio de 6,90 euros por acción, lo que ha supuesto un desembolso de superior de 40.061 euros, según ha comunicado la compañía hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Un albariño con vida por delante Cinco Días Sale al mercado Pazo de Señorans 2013, una nueva añada de este albariño, procedente de unas tierras bajas próximas al mar con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. Es un vino joven con alrededor de cuatro meses de crianza en acero inoxidable sobre lías y cerca de dos meses en botella. Brillante y de color pajizo con reflejos verdosos, es un vino elegante y armónico, con paso de boca amable. Un vino que tiene una larga vida por delante. Precio: 12 euros.
Los mandamientos financieros Cinco Días The New York Times lo ha calificado como uno de los mejores libros sobre la crisis financiera. Y la música paró (Deusto, 19,95 euros), escrito por Alan S. Blinder, profesor de la universidad de Princeton, analiza los diez mandamientos financieros que hay que tener en cuenta: no olvidarás que la gente olvida, no confiarás en la autorregulación, respetarás a los accionistas, aumentarás la importancia de la gestión de riesgo, registrarás todo en el balance, modificarás los perversos sistemas de retribución...
El interés del bono español a diez años repite cerca del umbral del 3% Expansión Los inversores frenan la desbandada de la deuda periférica, y la rentablidad exigida al bono español a diez años, desinflada a primera hora de ayer al 2,8%, se mantiene al borde del nivel del 3%. La prima de riesgo ronda los 170 puntos. Leer
Pescanova estudia nombrar como presidente a González Robatto Cinco Días La banca española que ha tomado el control de Pescanova estudia nombrar como presidente no ejecutivo del grupo al ex consejero delegado de Barclays, Jacobo González Robatto, según fuentes financieras consultadas el viernes.
Pagos con instrumentos de patrimonio Cinco Días Hasta fechas recientes las operaciones que tenían como contrapartida pagos en acciones, o no se registraban o, cuando se hacía, no proporcionaban una correcta imagen fiel de las mismas. Estas transacciones, que en su mayor parte reconocían retribuciones complementarias a administradores, directivos o empleados, cuando se contabilizaban no recogían con suficiente precisión el gasto realizado, de modo que en algunos casos su información distaba bastante de la imagen fiel que sus cuentas debían presentar.
Cañete: debatir con una mujer es complicado, mostrar "superioridad intelectual" parece "machista" Expansión El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha afirmado hoy en relación al debate de anoche que un debate político entre un hombre y una mujer es "muy complicado" porque si el hombre demuestra "superioridad intelectual o la que sea" da una impresión "machista" ante una "mujer indefensa". Leer
El Ibex 35 sufre para frenar su sangría y duda en los 10.300 Expansión Los inversores se mantienen en guardia tras el varapalo de la sesión de ayer. La renta variable europea cotiza con un signo plano, y el Ibex sufre para evitar los números rojos. Bancos y constructoras siguen en el punto de mira de los bajistas. Las presiones persisten desde el mercado de deuda pública, con el interés del bono español por encima del 3%. Leer
Botín: "Hay que invertir más en I+D+i" Cinco Días España hace los deberes pero no como debería. En el libro de ruta tendría que figurar como prioridad la I+D+i. De momento, no aparece en ningún plan estratégico la inversión en investigación e innovación. Sobre ello alertó ayer el presidente de Banco Santander y Universia, Emilio Botín, durante la XIV junta general de la mayor plataforma de universidades de Iberoamérica, celebrada en la sede del rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid.
El Gobierno analiza hoy un informe sobre coyuntura turística en España Cinco Días El Consejo de Ministros analiza en su reunión de hoy un informe sobre coyuntura turística en España que presenta el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. La reunión del Gabinete estará presidida por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y a ella asistirán todos los miembros del Gobierno.
Pacto laboral a cinco años de Hunosa con los sindicatos Cinco Días La dirección de Hunosa, compañía perteneciente al grupo SEPI, ha llegado esta pasada madrugada a un acuerdo de futuro con los sindicatos SOMA-FITAG-UGT y CCOO que da estabilidad a la empresa estatal más allá del año 2018, ha informado la minera.
S&P sitúa el ráting de Rumanía y Marruecos al nivel de España Expansión La agencia estadounidense ha elevado la calificación de Rumanía a BBB-, dentro del grado de inversión, y ha mejorado la perspectiva de ráting de Marruecos, también en BBB-, el mismo nivel del asignado a España. Leer
Renzi pone la reforma laboral española como ejemplo para impulsar el crecimiento Expansión "Los datos del producto interior bruto (PIB) indican que países como España, que han realizado una reforma del trabajo como la que ahora hemos aprobado nosotros, están por delante", ha señalado hoy el primer ministro italiano, Matteo Renzi. Leer
Las ventas de coches en Europa crecen un 4,2% en abril Cinco Días El mercado automovilístico europeo cerró el pasado mes de abril con un volumen de matriculaciones de 1,12 millones de unidades, lo que supone una subida del 4,2% respecto a las entregas del mismo mes del año previo, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea).
Morgan Stanley sale en apoyo de BBVA y aconseja 'sobreponderar' Expansión Un día después del varapalo sufrido por el sector financiero, los analistas de Morgan Stanley elevan el precio objetivo de BBVA, hasta elevar su potencial alcista a cerca del 20%. Leer
Barclays acelera la venta de su red en España ante la puja de Catalunya Banc Cinco Días Dos procesos de venta que coinciden en el tiempo. N+1, el banco de inversión contratado por el FROB para llevar las riendas de la subasta de Catalunya Banc, ha comunicado a la gran banca que el lunes o el martes abrirá el cuaderno de ventas de la firma catalana para que lo examinen los potenciales interesados. Barclays Capital también avisó ayer a los mismos bancos que se abría ya el proceso de venta de la banca minorista de la filial española del grupo británico.
Los clubes de fútbol profesional cerraron 2013 con una deuda de 6,9 millones con la Seguridad Social Expansión Los clubes de fútbol profesional de primera y segunda división cerraron el ejercicio 2013 con una deuda acumulada con la Seguridad Social de 6,9 millones, tras un repunte en el mes de diciembre, según datos del Gobierno, que evita detallar las cifras que corresponden a cada equipo, tanto de esta deuda laboral como la que se mantienen con Hacienda. Leer
Las aerolíneas de bajo coste transportaron un 10,3% más de pasajeros hasta abril Expansión Con una cuota del 50,7% en abril, las low cost volvieron a superar a las compañías tradicionales, después de que hace unos meses perdieran su ventaja frente a estas últimas, debido a que Air Berlin dejó de ser considerada como una compañía de bajo coste y pasó a contabilizar como una de red. Leer
Botín: "Nadie duda hoy de la recuperación de la economía española" Expansión El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha asegurado que "nadie duda" hoy de la recuperación de la economía española, que ha salido de la recesión, que está comenzando a crear empleo y que se encamina este año a un crecimiento del 1 por ciento. Leer
El Frob explorará el interés en Catalunya Banc la próxima semana Expansión Sería el paso previo al arranque formal de la subasta de la entidad nacionalizada en "unos quince días", según han informado a Europa Press en fuentes financieras. Leer
Seat aumenta un 8,8% sus ventas mundiales hasta abril, con 127.400 unidades Expansión La marca automovilística española Seat registró un volumen mundial de matriculaciones de 127.400 unidades durante el primer cuatrimestre del año, lo que supone un aumento del 8,8% en comparación con los datos del mismo período del año anterior, según datos de su matriz, el consorcio Volkswagen. Leer
Jazztel corrige su rally bursátil Expansión El único valor del Ibex junto a Acciona que supera el 30% de subida en 2014 sufre hoy un correctivo bursátil. El interés de Orange en Bouygues Telecom enfría las expectativas de una opa. Leer
Rajoy preside la foto oficial del nuevo Gobierno tras incorporarse Tejerina Expansión El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presidido hoy en el Palacio de la Moncloa la foto oficial del nuevo Ejecutivo tras el relevo de Miguel Arias Cañete por Isabel García Tejerina al frente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Leer
La nueva puerta de acceso para ser abogado Expansión Ocho años después de concebirse la Ley de Acceso a la Abogacía, la primera hornada de jóvenes letrados graduados y con el máster obligatorio finalizado, se enfrentarán en junio a la primera prueba para poder ejercer de abogados: un examen "tipo test" de 75 preguntas. Leer
Sáenz de Santamaría: "Llamo a Magdalena Álvarez a la responsabilidad" Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, preguntada sobre la implicación de Magdalena Álvarez en el 'caso de los ERE', ha llamado a la exministra a la "responsabilidad". Leer
Las hipotecas más exigentes Expansión Cada vez hay más hipotecas que reducen los diferenciales por debajo de Euribor + 2,00%, pero con unas condiciones restrictivas que incluyen elevados niveles de ingresos. Leer
El juez deja libre con cargos al joven detenido por incitar a la violencia contra políticos en redes sociales Expansión El juzgado de Instrucción número 6 de Sueca (Valencia) ha dejado en libertad al joven de 19 años de Tavernes de la Valldigna detenido por incitar a la violencia contra los políticos en las redes sociales. También celebró el asesinato de la presidenta de la Diputación de León y del PP en esa provincia, Isabel Carrasco. Leer
Facua calcula una devolución media de 33 euros en el próximo recibo de la luz Expansión La organización de consumidores Facua calcula que el usuario medio recibirá una devolución de 33,16 euros (impuestos incluidos) en el próximo recibo de la luz, al multiplicar el número de kilovatios-hora (kWh) consumidos entre enero y marzo por 3,02 céntimos. Leer
La entrada de SEPI en Deoleo podría llegar después del verano Expansión La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) podría entrar en el accionariado de Deoleo, la mayor comercializadora de aceite del mundo, en un porcentaje "próximo al 10 % de capital y no superior al 20 %", según ha dicho hoy su presidente, Ramón Aguirre. Leer
Washington impone una multa de 35 millones de dólares a General Motors Expansión General Motors (GM) ha sido sancionado con 35 millones de dólares (25,5 millones de euros) por el Departamento de Transporte de EEUU como consecuencia del retraso de la compañía en llamar a revisión a más de 2,7 millones de vehículos tras los fallos de seguridad detectados en varios de sus modelos. Leer
TUI pierde un 29% menos en el semestre tras reducir sus costes Expansión El operador turístico TUI AG, participado por empresas españolas, sufrió en su primer semestre fiscal una pérdida neta de 351 millones de euros, un 29% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Leer
Guía para pedir un aumento de sueldo Expansión Te mereces un aumento de sueldo. Podrías ir directo ahora mismo a hablar con tus superiores, pero será mejor que elabores una estrategia para conseguir tu meta salarial. Leer
Dogi no pagó las retribuciones al consejo en 2013 por la situación "delicada" de la empresa Expansión Dogi no pagó las retribuciones a sus consejeros el año pasado "debido a la delicada situación económica de la compañía y a las dificultades de tesorería", según los datos del informe anual de remuneraciones de los consejeros publicado este viernes en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Empresa ficha a su 'hacker': ¿mito o salida profesional? Expansión En las décadas de los 80 y los 90, fueron muchos los informáticos que consiguieron un puesto de trabajo 'haciéndose ver'. Aún hoy la iniciativa propia de un candidato puede hacerle destacar sobre los demás. Leer
Prisión sin fianza para la policía local imputada por el asesinato de Isabel Carrasco Expansión La titular del juzgado de instrucción número 4 de León ha decretado prisión sin fianza para la policía local Raquel Gago, de 41 años, imputada por la muerte de la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, tras entregar el arma homicida en una comisaría treinta horas después del crimen. Leer
El Grupo Mondragón ha recolocado a 980 socios de Fagor y Edesa Expansión El Grupo Mondragón ha podido recolocar hasta ahora a 980 trabajadores de Fagor Electrodomésticos y su filial Edesa, de los cerca de 2.000 empleados afectados tras la entrada en concurso de acreedores de ambas compañías. Leer
Bachelet presenta un plan de 1.500 millones para productividad y crecimiento Expansión La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, presentó hoy los ejes de una agenda que involucra la inversión de unos 1.500 millones de dólares para impulsar la productividad, la innovación y el crecimiento durante su administración, con especial hincapié en el apoyo a las pymes. Leer
Sánchez-Camacho: 6.000 multinacionales se marcharán de una Cataluña independiente Expansión La presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, ha advertido este viernes de que las multinacionales instaladas en Cataluña, según ha dicho, "se irían a donde haya Estados fuertes y seguridad jurídica" en caso de que se proclamase la independencia. Leer
Fainé hace patria y registra su última emisión de bonos en España Expansión Desde hace meses, existe un intenso debate entre el supervisor, el mercado de renta fija español y los emisores españoles sobre los motivos que llevan a instituciones públicas, bancos y empresas a emitir fuera de España. Leer
Pelé: ""Jugar la final del Mundial contra España sería un premio para Brasil"" Expansión En una entrevista con EXPANSIÓN, Pelé dice que "ahora no es momento para realizar protestas en Brasil, sino de aprovechar el Mundial para que el país crezca". ¿Le gustaría una final con España? "Sería un premio, pero también muy duro", contesta. Leer
Las empresas cotizadas ganaron 10.000 millones hasta marzo, un 7% más Expansión El mercado continuo español, en el que cotizan 120 empresas, ha tenido un comportamiento desigual en la presentación de resultados del primer trimestre del año, aunque las cifras globales arrojan un aumento de las ganancias del 7,4%, hasta 9.999,3 millones de euros. Leer
C Evolution, la apuesta "verde" de BMW para la ciudad Expansión BMW apuesta por la ecología urbana con el lanzamiento del C Evolution, su primer escúter eléctrico. Con la misma tecnología que ya monta sobre cuatro ruedas en el BMW 3i ya está en los concesionarios con un precio de 15.350 euros. Sí, la ecología, a día de hoy, no es barata. [Fotogalería: C Evolution] Leer
Las hormigas que se comen en España Cinco Días Es un ingrediente único en el mundo. Por segundo año consecutivo, Punto MX incluye en su carta los escamoles, o lo que es lo mismo, los huevos de las larvas de hormiga, muy apreciados en la gastronomía mexicana desde tiempos prehispánicos. Se trata de un producto muy temporal, y por lo tanto su presencia en carta va asociada a su periodo de recolección, que va en función de la temporada de lluvias.
sábado 17 mayo
La Comisión Europea pide a Portugal mantener las reformas para luchar contra el paro Expansión La Comisión Europea (CE) celebró ayer la "salida limpia" de Portugal de su programa de apoyo financiero, de 78.000 millones de euros, pero instó al país a seguir con las reformas para corregir el "inaceptable" nivel de desempleo (15,2 %, en marzo). Leer
Apple y Google alcanzan un acuerdo en su lucha por patentes de telefonía móvil Expansión Los gigantes tecnológicos Apple y Google han alcanzado un acuerdo con el que ponen fin a varios años de batallas judiciales por las patentes de los teléfonos móviles inteligentes, según informaron en un comunicado conjunto. Leer
El Atlético de Madrid se hace con la Liga más disputada de los últimos años Cinco Días El Atlético de Madrid se ha proclamado este sábado campeón de la Liga BBVA, dieciocho años después, al lograr un empate en el Camp Nou ante el FC Barcelona (1-1) en un partido que resumió lo sucedido durante la temporada y sobre todo en los duelos directos entre ambos, con un Barça apático e incómodo y un Atlético trabajador, sacando provecho de sus armas para lograr un título del que, por pundonor, es justo vencedor.
Ocho valores para invertir en Bolsa Cinco Días La suerte está echada. Concluido el periodo de exámenes del primer trimestre, los inversores ponen nota a los resultados de enero a marzo de las empresas. Las cuentas corporativas de las compañías españolas apenas han sorprendido. Siguen sin mostrar una fuerte recuperación pero empiezan a dar síntomas de mejoría en la actividad. Han gustado especialmente la cuenta de varias empresas como Gamesa, Grifols,Amadeus o Dia, entre otras.
Portugal sale del rescate Cinco Días A medio camino entre el éxito de Irlanda y los problemas sin fin de Grecia, el programa de rescate internacional a Portugal concluye hoy con un abanico mixto de resultados: junto a unos recortes draconianos que parecen no tener final, la constancia de una cierta mejoría financiera.
Cuando hay crisis siempre nos llaman a los viejos Cinco Días De sus 64 años, Miguel Ángel Furones ha dedicado 45 al sector de la publicidad, donde ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en Vitruvio Leo Burnett. Se retiró hace un tiempo después de ocho años metido en un avión, dirigía 96 agencias en 94 países, era un viaje a ninguna parte, para disfrutar del pequeño paraíso de Menorca y dedicar su tiempo a estudiar el mercado de internet y a montar una empresa de alquiler de veleros, aunque el descanso le duró poco. Desde hace cuatro años preside Publicis en España, pero antes había sido reclamado para dirigir IgnitionK (de Leo Burnett).
Madrid tiene un nuevo templo del arroz Cinco Días La popular expresión que si quieres arroz Catalina se ha convertido en poco tiempo en una dirección clave para los amantes de esta especialidad. En un curioso emplazamiento, en el denominado paseo de la Gastronomía de la Casa de Campo, se encuentra este restaurante. Lo regentan el empresario hostelero Antonio Galán, cuya familia es propietaria del grupo La Misión, y su socio Alfonso Lara, ambos amantes del buen arroz y deseosos de poder comer una buena paella sin tener que desplazarse a Valencia. Al frente de los fogones está el manchego Rafael Morales, que fue jefe de cocina en elBulli y responsable durante nueve años de La Alqueria en el hotel Hacienda de Benazuza en Sevilla, con el que consiguió dos estrellas Michelin, y del restaurante gastronómico del hotel Las Arenas de Valencia.
Iberia estudia la compra de 16 aviones Cinco Días El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ofreció días atrás dos buenos indicios sobre el futuro inmediato de Iberia: la aerolínea española volverá a presentar beneficio operativo este año y en breve se tomará una decisión sobre la ejecución de opciones de compra para modernizar su flota. Fuentes de la máxima solvencia aseguran que la cúpula de Iberia y el propio Walsh ya manejan una horquilla que va de un pedido mínimo de 16 aviones a un máximo de 32 unidades este año.
De museos hasta la medianoche Cinco Días Este fin de semana está marcado en rojo en los calendarios de los gestores culturales de todo el mundo. El 18 de mayo es desde 1977 el Día Internacional de los Museos, y se celebra prolongando el horario de apertura de las pinacotecas hasta la medianoche y complementando su oferta de actividades. El objetivo: promover la visita a los centros y concienciar de la importancia de empaparse de cultura. Seleccionamos algunas de las propuestas más interesantes.
Los turistas europeos califican con notable alto a los hoteles españoles Expansión Los turistas ingleses, alemanes, franceses, italianos y nórdicos valoran con un 7,92 de media su satisfacción durante su estancia en alojamientos españoles, según se desprende de los datos del Índice de Reputación 'Online' (IRON) elaborado por Vivential Value. Leer
Los rescates de la zona euro han costado 463.000 millones Cinco Días Irlanda, España y desde hoy Portugal han dejado atrás unos duros rescates a su economía o a la banca que, junto al de Chipre y al gran interrogante que aún representa Grecia, han generado una factura de unos 463.000 millones de euros, casi la mitad del PIB español.
Montoro dice que apoyar al PP es "apoyar la recuperación económica" Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha señalado hoy en Bilbao que cuando los socialistas gobiernan España "arruinan" el país y ha afirmado que apoyar al PP en las próximas elecciones europeas es "apoyar la recuperación económica". Leer
El nuevo dueño del Valencia CF será el magnate Peter Lim Expansión La Fundación Valencia CF elige la oferta del empresario de Singapur, que ahora deberá buscar un acuerdo con el principal acreedor del equipo, Bankia, que no ha visto con buenos ojos la propuesta defendida por el presidente del equipo, Amadeo Salvo. Leer
Estados Unidos, el nuevo rey del vino Expansión El cine y las series de televisión norteamericanas ya lo anunciaban. La cultura del vino se ha impuesto en Estados Unidos y los datos ahora lo demuestran. Leer
La juez Alaya toma declaración a un ex consejero de Empleo andaluz Expansión La juez de los ERE, Mercedes Alaya, toma declaración el lunes al exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández y a otros cuatro ex altos cargos, entre ellos el exviceconsejero Agustín Barberá y el ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero. Leer
Atherton 94027, el código postal más caro de EEUU Expansión Los ejecutivos de las empresas de Silicon Valley son los vecinos más famosos del pueblo californiano, donde los precios se han disparado. Leer
La troika cree que Chipre va por el buen camino pero aún ve riesgos Expansión La Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional consideraron hoy que el programa económico de asistencia financiera a Chipre avanza por buen camino, pero alertan de que aún persisten riesgos relativos al alto desempleo y a la contracción del crédito. Leer
El Plan PIVE 5 agota el 70% de su presupuesto Cinco Días La quinta edición del programa de incentivo a la compra de automóviles a cambio de achatarrar uno antiguo, el Plan PIVE, ha agotado hasta la fecha el 70% de sus fondos y se prevé que acabe con el presupuesto durante la primera quincena de junio.
El Tesoro celebra esta semana dos subastas de letras, bonos y obligaciones Cinco Días El Tesoro Público español celebrará esta semana las dos últimas subastas del mes de mayo, una de letras a tres y nueve meses el próximo martes, y otra de bonos a cinco años y obligaciones a diez el jueves, una vez ha captado ya el 51% de sus necesidades de financiación para 2014.
domingo 18 mayo
Deutsche Bank prepara una macro ampliación de capital Cinco Días Deutsche Bank prepara una ampliación de capital de miles de millones de euros según aseguraron ayer a Reuters fuentes cercanas a la entidad financiera alemana.
¿Trampa alcista en los Mercados? Cinco Días Se cumplió la oscura estrategia de los osos maquinada desde la Bolsa de Portugal el pasado miércoles. El ejército bajista pasó el jueves a la segunda fase de la operación para intentar el milagro. Estaban al borde de la derrota final con sus adversarios asediando zona de máximos en la mayoría de los índices. La situación era algo más que desesperada, extrema. Finalmente, contraatacaron con todo el grueso de sus fuerzas, asestando un contundente zarpazo en el resto de la renta variable. Por su parte, el PSI 20 portugués confirmaba su siniestra pauta en forma de HCH y continuó despeñándose.
Nuevas imágenes del supuesto Samsung Galaxy S5 Prime Cinco Días Hace ya algunas semanas que empezaron a circular insistentes rumores que aseguran que es inminente la aparición de un modelo Premium del buque insignia de la compañía coreana. Además, estos comentarios mantienen que el lanzamiento está previsto para este próximo mes de junio que el terminal, equipado con pantalla QHD, vendría a competir directamente con el LG G3.
No hay garantía de que una compra de activos del BCE funcione Cinco Días La posibilidad de que el BCE emprenda un programa de estímulos al modo del activado por la Fed o el Banco de Inglaterra es sin duda la mayor sorpresa que ha dado últimamente Mario Draghi a los mercados. El estratega global de tipos de interés de Citi, Alessandro Tentori, solo lo contempla como una fórmula de último recurso para el cuarto trimestre del año, en un escenario de deterioro de las perspectivas de inflación. Y duda de su efectividad y de que el propio BCE esté convencido de ponerlo en marcha.
El Tesoro prueba suerte de nuevo con sus bonos esta semana Expansión El Tesoro Público español celebrará esta semana las dos últimas subastas del mes de mayo, una de letras a tres y nueve meses el próximo martes, y otra de bonos a cinco años y obligaciones a diez el jueves, una vez ha captado ya el 51 % de sus necesidades de financiación para 2014. Leer
Endesa ratificará en su junta de mañana la recuperación del dividendo Cinco Días La junta de accionistas de Endesa aprobará previsiblemente mañana la recuperación un año después del pago del dividendo, cuyo desembolso a cuenta de los resultados de 2012 había quedado suspendido en 2013.
El Banco de España publica mañana la morosidad del sector financiero Expansión El Banco de España publica mañana la información sobre la morosidad que registró a cierre de marzo el sistema financiero español, después de que este indicador se redujera en febrero por segundo mes consecutivo -hasta el 13,42 %- debido a un cambio en la forma de calcularlo. Leer
El Rey Juan Carlos anima a Arabia Saudí a apoyar a España Expansión El Rey Juan Carlos animó hoy a las autoridades saudíes a seguir colaborando con España en grandes proyectos como el AVE entre Medina y La Meca, una línea ferroviaria de alta velocidad de cuyas obras fue informado el monarca en el Palacio Rey Faisal de Yeda, ciudad a la que llegó ayer desde España. Leer
BCE se plantea bajar tipos en junio ante la amenaza de deflación Expansión El Banco Central Europeo (BCE) se plantea rebajar los tipos de interés en su reunión de junio, con el propósito de activar el crecimiento y ante la amenaza de una deflación, informa hoy el semanario Der Spiegel. Leer
Diez puestos de trabajo con fecha de caducidad Expansión Revelar fotos, alquilar una película o acudir a una agencia de viajes se han convertido en tareas propias del siglo pasado. La tecnología ha relegado ciertas profesiones a la categoría de "especie en extinción". Leer
Renta 2013: ¿cómo tributan las rentas temporales o vitalicias? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de Garrigues y Wolters Kluwer, resuelve en una guía las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
Cuatro desafíos para la UE de cara a las elecciones del 25-M Expansión En pocos días, unos 400 millones de personas podrán elegir qué 751 eurodiputados les van a representar en la Eurocámara. En Bruselas esperan que el resultado respalde su tesis de que para salir de la crisis hace falta "más UE". Pero el auge euroescéptico y los altos niveles de abstención no lo pondrán fácil. Leer
Bienvenidos a Bélgica: cinco cervezas imprescindibles Expansión Rubias, blancas, morenas, dulces, de alta o baja fermentación, frutales... Bélgica es el paraíso de las cervezas, con más de quinientos tipos y la mayor variedad del mundo. Aquí van cinco delicatessen para saborear sin prisas. Leer
Las mejores inversiones para lograr ganar del 5% Expansión IAG, Mediaset y Sacyr podrían subir un 18%. Santander y Telefónica ofrecen una rentabilidad por dividendo superior al 6%. También hay oportunidades en deuda de alto rendimiento y en fondos mixtos flexibles. Leer
Megatendencias que serán rentables Expansión Las gestoras están haciendo un especial esfuerzo en entender las tendencias que condicionan los asuntos que marcarán el futuro. Leer
Los emprendedores verdes se forman para seguir creciendo Expansión La Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha el programa de formación Emprendeverde que impartirán IESE y Esade a los 35 emprendedores prefinalistas que se han presentado a segunda edición de los Premios Red Emprendeverde. Leer
El despegue de las 'start up' lanza nuevas firmas legales Expansión La tendencia emprendedora en el sector jurídico ha cambiado el panorama de las firmas, en una evolución continua. Los nuevos negocios abarcan ya toda clase de servicios para abogados y clientes. Leer
Descubre si estás preparado para los 600.000 empleos que vienen Expansión El Gobierno ha anunciado la creación de 600.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. Los expertos prevén buenas perspectivas en los sectores de nuevas tecnologías, turismo, textil y agricultura. Te enfrentas a un escenario dominado por los minijobs y profesionales autónomos capaces de aportar valor añadido adaptado a las necesidades empresariales. Leer
ATT acuerda la compra de DirecTV por 49.000 millones de dólares Expansión La empresa de telecomunicaciones ATT anunció hoy que ha alcanzado un acuerdo para adquirir la compañía de televisión por satélite DirecTV en una operación valorada en unos 49.000 millones de dólares (unos 35.771 millones de euros) que creará un gigante de la TV de pago. Leer
lunes 19 mayo
Los vinos españoles ponen en marcha el plan USA Cinco Días Estados Unidos se ha convertido en el primer importador de vino del mundo y también en el mayor consumidor. Según datos hechos públicos la pasada semana por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en 2013 Estados Unidos consumió 29,1 millones de hectolitros de vino, frente a los 28,1 millones consumidos en Francia; 21,7 millones en Italia y 20,3 millones en Alemania (en España se consumieron 9,1 millones de hectolitros, 9,3 millones en 2012). Estados Unidos importó vinos por valor de 3.946,8 millones de euros el pasado año; el segundo país importador de vino, Reino Unido, redujo en 2013 la cifra de inversión hasta los 3.731,9 millones de euros, un 5,2% menos que en 2012.
Enterprise se fija la meta del 25% de cuota de renting en España Cinco Días La empresa de vehículos de renting Enterprise Atesa quiere conseguir un 25% de cuota en el mercado español a medio plazo, el dato típico de la compañía en otros países, afirma Karsten Summers, director general en España.
Hartmann sigue apostando por España Cinco Días La compañía Hartmann mantiene su apuesta por España con su fábrica en Mataró (Barcelona) y su centro de logística en Meco (Madrid). La empresa manifiesta su voluntad de seguir en el país con su doble vertiente, industrial y comercial. Desde la firma, explican que el equipo directivo es clave en las empresas, porque las decisiones son tomadas por las personas.
V60 Hybrid, un híbrido diesel de altas prestaciones Cinco Días Ya se sabe que el futuro inmediato es la hibridación (motor térmico más motor eléctrico), y a largo plazo se impondrán los eléctricos puros. El nuevo Volvo V60 Plug in Hybrid es híbrido y además enchufable, es decir, con una batería para alimentar el motor eléctrico que se puede recargar en una toma de corriente. El V60 es la versión "familiar" del S60, y cuesta unos 1.500 euros más con el mismo motor.
La crisis del agua va a ser anterior a la de la energía Cinco Días Manuel Arango Arias (Tampico, México, 1936) es un destacado empresario, filántropo y promotor de la ciudadanía responsable en México y Latinoamérica. Fue cofundador y socio del grupo Cifra (hoy Wal-Mart México) y en la actualidad preside el grupo Concord y el desarrollo turístico Costa Baja Resort & Marina, en La Paz (Baja California Sur).
El tamaño sí importa para competir Cinco Días La fotografía de las empresas españolas en comparación con su competencia internacional es como la historia del niño del anuncio del zumo de frutas y su corpulento primo. La cuestión es saber cuántas de nuestras empresas alcanzarán un tamaño notable para ser algún día el fornido y famoso primo, mientras tratan de crecer y sacar músculo. De momento, salvo contadas excepciones de empresas españolas, posiblemente una veintena entre más de 3,2 millones, con peso global en su reconocimiento y top 5 internacional en sus respectivos sectores, el tamaño promedio es insuficiente frente a la competencia extranjera.
Otro episodio del carrusel eléctrico Cinco Días El mercado eléctrico español lleva meses y meses inmerso en una especie de carrusel legal y normativo que está generando, cuanto menos, incertidumbre y perplejidad dentro y fuera de nuestras fronteras a empresas, consumidores e inversores. Una suma de vaivenes que ha contado con ejemplos como el de cambiar normas utilizando el último día del año un decreto destinado a regular la actividad de las empleadas del hogar, la polémica y contestada reforma eléctrica o el rocambolesco episodio de una hipotética manipulación de precios, cuya investigación ha quedado, al menos de momento, en el limbo de los olvidos por inconsistencia. Pero el carrusel sigue girando y sumando episodios. El último ha sido la apertura de una investigación por parte de la sala de la Competencia de la CNMCsobre los anuncios y comunicaciones realizados por las comercializadoras porque podrían ser confusos y/o engañosos. Unos contenidos que eran conocidos por el Ministerio de Industria, que no puso objeción alguna para su difusión entre los consumidores. Es evidente que el nuevo mercado eléctrico necesita unas grandes dosis de claridad y transparencia. Pero no lo es menos que ambas deben empezar por la definición de las reglas del juego, sin poner a nadie en el punto de mira de forma indiscriminada.
Aplausos obligados a fusiones y compras Cinco Días Quienes invierten en acciones solían castigar los valores de las empresas que lanzaban ofertas. Su ansiedad por ver a las compañías gastar dinero en efectivo implica que ahora es más probable que aplaudan este tipo de movimientos. Las medidas de estímulo monetario y la baja rentabilidad explican el origen, un preocupante deterioro de la calidad crediticia podría ser el fin de todo.
La directiva solidaria Cinco Días Es una mujer firme, con carácter y no le gustan las medias tintas. Inés Juste, la nueva presidenta de la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar (Adefam), es así, y el primer acto oficial después de haber asumido el cargo parece demostrar la veracidad de las descripciones que de ella hace su entorno. El Gobierno tiene que seguir con las reformas y no caer en la complacencia de instalarnos en unos discretos datos de mejora que lo son por contraste con el escenario sombrío de hace unos pocos meses, advirtió en el discurso que mantuvo el lunes pasado ante más de 150 propietarios de empresas familiares madrileñas y en presencia del consejero de Economía de Madrid, Enrique Osorio.
Pasado el susto, el Ibex aguarda las claves de Draghi para repuntar Cinco Días Recuperado a medias del golpe del pasado jueves, el mercado vuelve a las andadas sin demasiadas claves para arrancar la semana. Por un lado, no hay (de momento) motivos para prolongar la corrección, que más bien parece una clásica toma de beneficios. Por el otro, los posibles argumentos para subir no son del todo sólidos, y el inversor no se quiere exponer a otro susto.
Rebelión contra los apartamentos turísticos ilegales Cinco Días La denuncia recurrente de los hoteleros parece que por fin ha calado entre las comunidades autónomas, las administraciones que tienen competencias en materia turística. Desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos se calcula que hay medio millón de apartamentos ilegales en España, una situación intolerable por la competencia desleal que representa frente a la oferta reglada y por la cantidad de impuestos que deja de recaudar el Estado y que se pierden en el terreno de la economía sumergida.
India deja el limbo Cinco Días Los votantes de la India acaban de entregar a Narendra Modi el mandato más decisivo en 30 años. La abrumadora victoria del político de la oposición ofrece a la India la posibilidad de salir de su limbo actual.
A qué emprendedores hay que apoyar y cómo Cinco Días "Tras la reforma laboral, con la que el Gobierno tuvo un acierto indudable, ahora ha llegado la hora de favorecer el empleo, explica uno los principales abogados laboralistas de España, Martín Godino, socio de Sagardoy Abogados. Para ello el Gobierno ha aprobado en el último año varias leyes con el fin de reactivar el mercado laboral y, sobre todo, el emprendimiento, la intermediación laboral y el empleo a tiempo parcial, entre otras medidas orientadas a generar nuevos puestos de trabajo y mejorar su calidad, explica Godino.
La eficiencia energética, inversión de alto retorno Cinco Días Durante muchos años, la generación de energía ha acaparado toda la atención de las empresas, y de los gobiernos occidentales, si bien esta prioridad se ha ido transformando y, hoy, se sitúa también en la reducción del consumo energético y la utilización racional de los recursos. Así lo demuestran los planes establecidos en las sucesivas Directivas Europeas sobre Eficiencia Energética y el gran objetivo europeo denominado 20-20-20, dónde se pretende que en 2020 las emisiones se hayan reducido en Europa en un 20% con respecto a 1990 y la eficiencia energética haya mejorado a su vez un 20%.
Astrazeneca se desploma en Bolsa tras rechazar (otra vez) la oferta mejorada de Pfizer Cinco Días Pfizer aumentó el domingo su oferta para comprar su rival AstraZeneca, pero tampoco convence al consejo de la farmacéutica británica. AstraZeneca argumenta que la oferta no valora suficientemente la cartera de medicamentos experimentales que tiene. Y eso que la nueva propuesta era la última, según había dicho Pfizer: 55 libras por acción de la británica, frente a las 50 libras de la oferta anterior, y además elevaba la proporción de dinero en efectivo al 45%.
El voto por móvil y la democracia europea Cinco Días La gran cantidad de información sobre la Unión Europea generada últimamente en los medios (coste de los continuos viajes de los parlamentarios entre Estrasburgo y Bruselas y su documentación asociada, la ola de inmigrantes procedentes de Bulgaria, la agitación por las medidas económicas tomadas en Grecia, Irlanda, Portugal o la propia España) podría hacernos pensar que el tema de Europa es muy debatido en todos los lugares a través de sus 28 estados miembros. Sin embargo, no es así. Nada resume la apatía colectiva hacia Bruselas mejor que la siguiente estadística: en 2009 sólo el 43 por ciento de los ciudadanos europeos se molestaron en votar en las elecciones. Entre los jóvenes, esa cifra fue un sonrojante 29 por ciento. Si tenemos en cuenta el volumen de legislación nacional que se basa en legislación de la Unión Europea (las estimaciones oscilan entre 50 por ciento y el 70 por ciento) esta indiferencia colectiva es aún más asombrosa.
Los conflictos sociales y el imperio de la ley Cinco Días En no pocas ocasiones, el mantenimiento de la paz social se erige en coartada para todo tipo de desmanes. Así como dijo Samuel Johnson que el patriotismo es el último refugio de los canallas, la defensa de la paz social es utilizada como excusa para eludir las exigencias del ordenamiento jurídico, o para engrasar con fondos públicos, al margen del procedimiento, procesos de concertación, crisis empresariales o directamente organizaciones representativas de intereses sociales.
Puertas abiertas en los museos Cinco Días Las pinacotecas y los centros de arte celebran este fin de semana la Noche de los Museos y el Día Internacional de los Museos bajo el lema Las colecciones crean conexiones, dos jornadas en las que un buen número de museos del país organizan visitas de puertas abiertas, así como una extensa programación cultural y la ampliación de sus horarios de apertura. La primera edición del Día de los Museos se remonta a 1977 y tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el papel que los museos desempeñan en el desarrollo de la sociedad y la función que cumplen como guardianes de la memoria colectiva. De forma paralela a esta celebración, tiene lugar desde hace una década la Noche Europea de los Museos, una iniciativa auspiciada por el Consejo de Europa.
EE UU presenta cargos contra militares chinos por ciberespionaje industrial Cinco Días Máxima tensión entre EE UU y China por varios casos de ciberespionaje industrial. El Departamento de Justicia de EE UU ha presentado hoy cargos de espionaje industrial a gran escala contra cinco militares chinos, tal y como ha informado el Gobierno estadounidense. Los acusados pertenecen al Ejército de Liberación Popular Chino y están acusados de haber robado secretos comerciales e industriales por un valor que podría superar los 100.000 millones de dólares, informó Efe.
La tarifa del gas sube un 3,6% a partir de mañana Cinco Días El precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización subirá a partir de mañana un 3,6%, según una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Toque de atención de Grecia al Gobierno de coalición Cinco Días Los griegos dieron ayer un toque de atención al Gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas en las elecciones regionales y municipales, si bien la coalición de la izquierda radical de Syriza no logró dar el golpe de timón que esperaba.
El broker Jérôme Kerviel duerme en prisión tras cruzar Italia a pie Cinco Días Jérôme Kerviel, el bróker que en 2008 hizo temblar los cimientos del banco francés Société Général por las pérdidas multimillonarias que arrastró, fue presentado hoy ante la justicia tras haber pasado la noche en prisión, después de que finalmente aceptara entregarse a las autoridades francesas.
AT&T compra la plataforma de televisión de pago DirecTV por 48.978 millones de euros Cinco Días La operadora de telefonía estadounidense AT&T ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir DirecTV por 67.100 millones de dólares (48.978 millones de euros), incluyendo la deuda de la plataforma vía satélite de televisión de pago, en efectivo y acciones, informó la empresa en un comunicado.
Los beneficios de Ryanair caen por primera vez en cinco años Cinco Días La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair obtuvo un beneficio neto de 523 millones de euros durante el presente ejercicio fiscal, un 8% menos que en el periodo anterior, la primera caída en cinco años, informó hoy la compañía.
Qatar se convierte en el primer accionista del Deutsche Bank Cinco Días El primer banco alemán, Deutsche Bank, va a llevar a cabo una ampliación de capital de 8.000 millones de euros que dejará a un fondo soberano qatarí como primer accionista de la entidad. La entidad alemana quiere con esta medida mejorar sus ratios de capital de cara a los exámenes a la banca europea, después de haberse visto sumida en dos escándalos por participar en la manipulación de los tipos de interés y de las divisas. La ampliación de capital es la mayor para el banco desde que en 2010 comprase Deutsche Postbank.
Rajoy recibirá mañana a Van Rompuy en Moncloa Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá mañana, martes, al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en el Palacio de la Moncloa. Leer
Deutsche Bank continúa la oleada de ampliaciones de capital en la banca Expansión La semana pasada fueron los bancos periféricos los protagonistas por sus ampliaciones de capital. Hoy es Deutsche Bank quien acude al mercado para captar 8.000 millones. En la operación contará con el respaldo inversor de Qatar. Leer
Ryanair sufre la primera caída de sus beneficios en cinco años Expansión El gigante 'low cost' había pasado toda la crisis incrementando sus ganancias. Ahora, su ofensiva comercial para frenar a sus rivales y el precio del combustible han arañado el beneficio. Leer
Las exportaciones aumentan un 3,2% en el tercer trimestre Expansión Las ventas al exterior se han incrementado un 3,2% en el primer trimestre en tasa interanual, hasta los 58.392,4 millones de euros, según ha anunciado hoy el Ministerio de Economía y Competitividad. Marca un nuevo máximo en la serie histórica. Leer
Credit Suisse revisa el potencial en Bolsa de la banca mediana Expansión La firma suiza de inversión apuesta por una posición 'neutral en Sabadell y Popular, prevé caídas de dobles dígitos en Bankia y otorga un potencial alcista superior al 20% en CaixaBank. Leer
La banca desinfla al Ibex Expansión Las bolsas europeas giran a la baja, lideradas en las caídas por la Bolsa italiana. La macroampliación de capital de Deutsche Bank extiende las dudas al sector financiero europeo. La banca pincha a un Ibex que en la apertura superó los 10.500 puntos. El interés del bono repite por debajo del 3%, y el euro por encima de los 1,37 dólares. Leer
El déficit comercial aumenta un 60,4% en el primer trimestre Cinco Días El déficit comercial alcanzó los 6.494,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 60,4% respecto al mismo periodo del pasado año, según ha informado este miércoles el Ministerio de Economía y Competitividad.
La morosidad de la banca cae por tercer mes consecutivo al 13,38% en marzo Cinco Días La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha descendido por tercer mes consecutivo y se ha instalado en el 13,38% en marzo, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.
Kerviel, el bróker que hizo perder 4.900 millones a Société Générale, pasa a disposición judicial Expansión Kerviel aseguraba ayer que no tenía previsto entregarse a la justicia francesa, pero tras la advertencia de la Fiscalía gala de que emitiría una orden de busca europea si no se entregaba antes de la medianoche, Kerviel cambió de opinión, cruzó la frontera y se dirigió a una comisaría de la localidad de Menton, en la que pasó la noche. Leer
La Caixa registra su última emisión de deuda en el mercado español Cinco Días AIAF, el mercado de deuda corporativa de BME, ha admitido una emisión de bonos simples (unsecured) por importe de 1.000 millones de euros de La Caixa, realizada de acuerdo con la legislación británica y con folleto en lengua inglesa.
Más de 49.000 familias perdieron su casa el año pasado, un 11% más Expansión Se registraron 16.173 daciones en pago, un 1,3% más que un año antes, con una reducción del 13,15% en el caso de viviendas habituales, hasta 13.178, y un aumento de 3,7 veces en otras viviendas, hasta 2.995. Leer
Cubo de Rubik: ¿qué es el número de Dios? Cinco Días Google está celebrando hoy el 40º aniversario del cubo de Rubik con un original doodle interactivo en el que se puede completar el famoso rompecabezas creado en 1974. Para ello, sólo hay que pulsar con el ratón en el lado del cubo que queramos y hacerlo girar.
Only-apartments inicia los trámites para su incorporación al MAB Expansión La empresa de reserva en línea de apartamentos turísticos Only-apartments ha iniciado los trámites para su próxima incorporación al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), con el objetivo de expandir su negocio hacia América y Asia. Leer
Un tercio de los embargos hipotecarios se resuelve ya mediante daciones en pago Cinco Días La nueva legislación hipotecaria que el Gobierno impulsó ahora hace un año como respuesta a la oleada de desahucios que desató la crisis no ha impedido que el número de embargos hipotecarios que se producen en España siga incrementándose. Los datos a cierre de 2013, ofrecidos este lunes por el Banco de España, revelan que la banca se adjudicó 49.964 viviendas de particulares a lo largo del pasado año.
La SEC advierte: invertir en marihuana puede ser una estafa Cinco Días En Estados Unidos 21 estados han legalizado el empleo de marihuana con fines medicinales, lo que está fomentando la creación de empresas que comercializan cannabis. El regulador del mercado de Estados Unidos, SEC, ha advertido en un comunicado que estas nuevas compañías que requieren de inversores puedan estar cometiendo estafas.
España, el tercer país de la UE con la mayor construcción interanual Expansión España fue el tercer país de la Unión Europea (UE) con la mayor producción en la construcción en marzo y el cuarto Estado miembro en el primer trimestre del año, con aumentos interanuales del 19,1% y del 19,5%, respectivamente, informó hoy la oficina comunitaria de estadística Eurostat. Leer
La cadena de videojuegos Game prepara su salida a bolsa Expansión Con tiendas en Reino Unido y España, el fondo Elliott Advisors espera alcanzar una valoración de 400 millones de libras para la empresa en la Bolsa de Londres. Leer
Los arbitrajes de las preferentes acabarán a lo largo de este año Expansión El Gobierno asegura que los procedimientos de arbitraje para los afectados por la comercialización fraudulenta de participaciones preferentes que han sido nacionalizadas concluirán a lo largo de este ejercicio. Leer
Ocho claves para no ser víctima de un chiringuito financiero Cinco Días El hecho de tener la oficina en una de las zonas más caras y exclusivas de Madrid, vestir elegantemente y usar tecnicismos a la hora de explicar el producto no garantiza que la empresa de inversión que ofrece sus servicios no sea un chiringuito financiero.
La Audiencia Nacional inicia hoy su primer juicio contra exdirectivos de cajas de ahorros Cinco Días La Audiencia Nacional celebrará a partir de este lunes su primer juicio contra exdirectivos de cajas de ahorros. En el banquillo de los acusados se sentarán el exdirector general de Caixa Penedès Ricard Pagès Font y los exdirectivos Manuel Troyano Molina, Santiago José Abella Rodríguez y Juan Caellas Fernández acusados de adjudicarse planes de pensiones de forma irregular.
Entre el grifo de Putin y el poderío de Obama Cinco Días Bruselas ha comprendido en los últimos 12 meses, por si no lo tenía claro, que en la escena internacional no hay enemigo pequeño ni amigo del todo fiable. Tras fajarse para que la Organización Mundial de Comercio (OMC) abriese la puerta a Rusia, ahora se encuentra al borde de una guerra comercial sin precedentes con Moscú. Y nada más ponerse en marcha las negociaciones con Washington para un Acuerdo de Libre Comercio transatlántico, se descubre que EE UU tenía pinchado hasta el teléfono móvil de Angela Merkel.
Damos cuerda: PLV Logistics Cinco Días Jacqueline Varona, directora gerente en PLV Logistic, da sus recetas para salir de la crisis: optimismo, cambio de mentalidad y no pararse. La empresaria asegura que todas las situaciones como las que vivimos actualmente plantean amenazas, pero también oportunidades y son las que hay que aprovechar.
España se sitúa entre los países de la UE con menor tasa de empleo Expansión España se encuentra -junto con Grecia, Croacia e Italia- entre los países de la UE que tiene una menor tasa de empleo (el 58,2% de la población entre 20 y 64 años, muy lejos del objetivo del 74% marcado para 2020) tras la fuerte caída provocada por la crisis económica y financiera, según un informe publicado este lunes por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Leer
Las ventas de pisos se disparan un 45,4% hasta marzo, según los notarios Expansión La compraventa de viviendas se disparó un 45,4% durante el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo de 2013, lo que empujó al alza los precios un 1,6%, según datos del Consejo General del Notariado. Leer
Guindos afirma que 2014 será el primer año de creación de empleo en España Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la recuperación de la economía española se irá fortaleciendo en los próximos trimestres, según manifestó este lunes durante una conferencia en Las Palmas de Gran Canaria, y ha afirmado que 2014 será el primer año de creación de empleo en España. El primer año de recuperación y de creación de empleo va a ser 2014. Este año, por primera vez vamos a tener una tasa de crecimiento relativamente significativa, por encima del 1%, y vamos a tener una reducción sustancial de la tasa de paro, dijo.
Inversores latinoamericanos toman un "peso relevante" en Liberbank Expansión Un grupo de inversores latinoamericanos tomarán un "peso relevante" en el accionariado de Liberbank al acudir a la ampliación de capital que realizará "de forma inminente" el banco formado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria. Leer
Kutxabank coloca 1.000 millones de euros en bonos a siete años Expansión Las peticiones superiores a los 1.600 millones de euros han permitido rebajar el coste de los bonos desde los 75 puntos básicos sobre el midswap barajados al inicio hasta los 70. Leer
Borja Prado (Endesa): la recuperación económica en España "está en marcha" Expansión El presidente de Endesa, Borja Prado, ha asegurado que es evidente que la recuperación de la actividad económica en España "está en marcha" y ha animado al Gobierno a mantener "el espíritu reformista". Leer
El Tesoro reduce a 7.000 millones sus emisiones para esta semana Expansión El Tesoro ha activado el freno en el ritmo de emisión de deuda tras las últimas turbulencias en los mercados. Su objetivo pasa por colocar 7.000 millones de euros entre el martes y el jueves. Leer
Villar Mir declara el 24,4% de Colonial, valorado en 442,6 millones Expansión El grupo Villar Mir ha declarado una participación del 24,4% en Colonial después de la ampliación de capital llevada a cabo por la inmobiliaria, un porcentaje que está valorado en 442,6 millones de euros atendiendo a los precios de mercado actuales. Leer
Prado (Endesa) cree que el Gobierno no ha acertado con la reforma energética, pero tiende la mano al diálogo Expansión El presidente de Endesa, Borja Prado, ha afirmado que el Gobierno no ha acertado con la reforma energética, ya que no se ha concretado en un plan de medidas "ordenado, coherente, previsible y orientado a resolver los desequilibrios del modelo regulatorio existente", aunque ha señalado que la mano de la eléctrica "sigue tendida" para dialogar y buscar soluciones. Leer
Los arquitectos se encierran contra la ley de Colegios Profesionales Expansión Arquitectos de toda España han comenzado hoy en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) un encierro de protesta contra el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (LSCP), promovido por el Ministerio de Economía y Competitividad. Leer
Leroy Merlin abrirá en Badajoz el 11 de junio y creará 500 empleos Expansión La firma de bricolaje Leroy Merlin abrirá sus instalaciones comerciales en el Polígono Industrial 'El Nevero' de Badajoz, una de las más grandes de España, a partir del próximo día 11 de junio. Leer
El Ministerio del Exterior destaca que la visita del Rey a Arabia Saudí impulsa las relaciones económicas Expansión La visita que el Rey ha efectuado entre ayer y hoy a Arabia Saudí ha permitido "reforzar e impulsar" los vínculos bilaterales con esta potencia del Golfo Pérsico, especialmente en lo que se refiere a las relaciones económicas, en opinión del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Leer
Hesperia pone en venta un 8% de NH Hoteles Expansión El grupo, que ha encargado a JB Capital Markets la búsqueda de ofertas, pretende quedarse con la participación restante en el capital de NH, que se quedaría en el 12%. Leer
El Supremo actualiza y amplía el concepto de accidente laboral Expansión El Alto Tribunal incluye en estos siniestros aquellos supuestos en los que el trabajador tiene que desplazarse desde su domicilio familiar hasta su lugar de residencia habitual por razones laborales. Leer
¿Hasta cuándo serás capaz de mantener tu éxito profesional? Expansión Cuál es el límite de una trayectoria de alto rendimiento plagada de excelentes resultados... Qué ocurre cuando llega la hora del declive. ¿Puedes esperar que tu empresa -acostumbrada a tus triunfos- admita tu 'otoño laboral'? Leer
Cómo puedes saber que tu jefe se convertirá en tu pesadilla Expansión La resistencia a trabajar con un mando tóxico que nos haga la vida imposible hace que la posibilidad de identificarlo y evitarlo sea ya casi una exigencia de muchos candidatos en procesos de selección. Leer
Alibaba planea debutar en Wall Street la primera semana de agosto Expansión El grupo chino Alibaba, uno de los mayores conglomerados mundiales de comercio electrónico, debutará en Wall Street durante la primera semana de agosto, segúnel canal financiero CNBC. Leer
¿Por qué los bancos contratan a neurólogos? Expansión Los expertos en neurología social entran en las empresas para hablar a sus empleados de la implicación de esta ciencia en los negocios y de cómo influye en la motivación, los prejuicios y la cooperación. Leer
Talgo inicia la fabricación de los primeros trenes para el AVE Medina-La Meca Expansión Talgo ya ha iniciado en sus factorías de Madrid y Rivabellosa (Álava) la fabricación de los primeros Talgo 350, conocido como el "pato", que cubrirá la línea de alta velocidad que conectará las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina, ambas en Arabia Saudí. Leer
El FMI exige a Alemania que adopte más medidas para fortalecer su crecimiento y el de la eurozona Expansión El FMI ha pedido al Gobierno alemán que adopte medidas que inciten a un mayor crecimiento de la economía germana, al mismo tiempo que apoya la recuperación del conjunto de la eurozona, ya que considera que el país "puede fortalecer su papel como un pilar de la estabilidad de la región". Leer
Los treinta sectores que impulsan la ocupación en España Expansión Agustín González, residente en Andalucía, llevaba casi un año en paro y estaba a punto de considerarse un parado de larga duración, pero en marzo encontró un empleo en agricultura. Leer
Duelo a seis previo a las europeas Expansión Debate a seis en TVE. Tras el duelo entre los cabezas de lista de PP y PSOE, Miguel Arias Cañete y Elena Valenciano, respectivamente, esta noche se enfrentan en televisión los candidatos de los seis principales partidos que aspiran a obtener representación en el Parlamento Europeo. Leer
El nuevo primer ministro indio, la nueva esperanza para la economía Expansión El primer ministro de India, Narendra Modi, no ha dado muchos detalles sobre sus planes para dar un impulso a la maltrecha economía del país, a raíz de su victoria en las elecciones nacionales. Leer
Marriott ofrece 130 millones por el Hotel Ritz de Madrid Expansión Marriott se adelanta en la puja por el Hotel Ritz de Madrid. El gigante hotelero estadounidense ha ofrecido 130 millones de euros por el histórico establecimiento a sus dueños, la empresaria Alicia Koplowitz y la cadena Orient-Express, que comparten la propiedad al 50%. Leer
Los fondos de inversión obligan a las empresas a impulsar el buen gobierno Expansión La gestora de fondos Calvert Investment avisa a Coca-Cola sobre sus oportunidades para mejorar su política de gobierno corporativo y los riesgos sociales y ambientales, el Fondo Noruego de Pensiones revisa la actuación de Total en el Sahara y la Iglesia de Inglaterra advierte que desinvertirá en las compañías que no combatan el cambio climático. Leer
Los excesos del mercado de deuda que pueden acabar en una burbuja Expansión Casi todas las burbujas (tulipomanía, crash del 29, la crisis financiera asiática, las puntocom o la crisis económica de 2008) tienen un punto en común: se producen subidas irracionales durante un periodo de tiempo prolongado de los precios de un activo hasta que ese precio no se justifica por los fundamentales. Leer
Cinco firmas (que no conoce) para renovar su armario Expansión Llenar el fondo de armario con firmas fetiche, de las que ya conocemos sus hechuras, sabemos que nos sientan bien y que darán buen resultado, es un acierto seguro. Sin embargo, existe una muy delgada línea entre ese "malo conocido" y el aburrimiento estilístico. Es tiempo de atreverse con nuevas alternativas. Déle nueva vida a su guardarropa con las cinco marcas que le proponemos. Leer
martes 20 mayo
Facebook cierra un acuerdo comercial con Publicis Groupe Expansión Facebook y la tercera agencia publicitaria más grande del mundo, Publicis Groupe, cerraron un millonario acuerdo comercial que permitirá a la red social mejorar su relación con los anunciantes finales, según publicó hoy la revista sectorial Ad Age en su versión digital. Leer
El Banco de España obliga a Sareb a volver a tasar su carga inmobiliaria Cinco Días Aunque trabajó en multitud de frentes a la vez, conformando su equipo interno, poniendo en marcha el motor comercial o dándose a conocer entre grandes inversores, uno de los principales hitos que se marcó Sareb durante su primer ejercicio de vida fue realizar una valoración pormenorizada, due dilligence en el argot financiero, para conocer al detalle la naturaleza y el valor de los 50.000 millones de euros en activos tóxicos que adquirió a las entidades financieras intervenidas.
Riesgo soberano Cinco Días Desde la creación del euro hasta 2007 las primas de riesgo en la eurozona se mantuvieron en niveles mínimos. En aquel momento se consideró simplemente que era otra de las ventajas implícitas de la moneda única: convergencia en los tipos de interés de medio y largo plazo de la misma forma que se había logrado la propia convergencia monetaria. Lamentablemente más tarde comprobamos que la falta de convergencia real, financiera y fiscal acentuaba los problemas derivados de la crisis económica. Del exceso de confianza anterior a la crisis pasamos a una fuerte desconfianza, con niveles máximos (en nuestra historia reciente) de spread y verdaderos problemas de financiación en muchos países.
Marín se vuelca en planes para fidelizar a la plantilla y a los clientes de Santander Cinco Días Marín se ha marcado como reto, no solo que Santander vuelva a recuperar los beneficios obtenidos antes de iniciarse la crisis. También pretende que Santander sea uno de los primeros bancos del mundo en reputación y fidelización de la plantilla y el cliente. El ejecutivo ha lanzado para ello varias iniciativas como Santander ideas, o una encuesta de compromiso con la plantilla en la que ya han respondido más de 93.000 empleados y han dado su opinión sobre los directivos del banco.
Inversores mexicanos controlarán el 8% de Liberbank tras la ampliación Cinco Días Los inversores latinoamericanos van tomando posiciones en el mapa bancario español; su último objeto de deseo es Liberbank. Los compradores son esencialmente mexicanos, a los que se les pondrá una alfombra roja para que aterricen en el capital. Entrarán a través de una colocación acelerada de las cajas de ahorros, que se desharán del orden del 20% de las acciones, según fuentes financieras. El peso de las cajas de ahorros quedaría instantáneamente reducido al entorno del 46% desde el 66% actual.
Liberbank, otro caso de confianza Cinco Días Casos como la compra de la compañía de autobuses Avanza por el grupo ADO o el líder en productos cárnicos Campofrío por Sigma son el reflejo del interés de las fortunas mexicanas por invertir en España. Un proceso que hunde sus raíces en la emigración española, fundamentalmente gallega y asturiana, en busca de fortuna en América Latina, y que ha convertido a México en primer inversor latinoamericano en España de la ultima década. En este escenario, el desembarco de capital mexicano en Liberbank con una importante participación está lleno de lógica. Entre los pioneros de esta oleada de acuerdos con el país azteca están Carlos Slim y La Caixa, a los que siguió la llegada al Popular de la familia Del Valle. Son muestras de confianza en el fortalecimiento del sector financiero español, recién salido de una compleja reestructuración, a las que se unen las llegadas de otros inversores del área, como el colombiano Jaime Gilinsky y el también mexicano David Martínez al Sabadell, o la del venezolano Banesco, de Juan Carlos Escotet, al Etcheverría y, luego, ganando la subasta por Novagalicia. Es decir, grandes fortunas de toda Latinoamérica han puesto sus ojos, y su confianza, en España, en una suerte de retorno de la firme apuesta española por aquella zona. Y ven atractivo al sector financiero español, con inyecciones de capital nuevo que sugieren interesantes perspectivas de futuro.
Contabilización del compromiso contractual Cinco Días Es frecuente, entre los hombres de negocios y los expertos empresariales, preguntarse por el adecuado reflejo contable de un compromiso asumido por una empresa, y más concretamente del caso especial de los contratos que suponen compromisos mutuos por parte de la entidad y del tercero (cliente, proveedor) que ha intervenido en el mismo.
España se merece una presencia mayor en la UE Cinco Días Jean-Claude Juncker (59 años), ex-presidente del Gobierno de Luxemburgo, se ha embarcado en una campaña electoral sin precedentes en la que recorrerá 18 de los 28 países de la UE. Cinco Días le acompañó durante su visita a Portugal (17-18 de mayo). Y pudo comprobar que, aunque los sondeos apuntan a favor de su partido (PPE), el veterano político es consciente de que también necesita ganarse el apoyo de los respectivos Gobiernos, a los que corteja durante cada una de sus visitas. Salvo Londres, donde no ha ido, y cuya mención altera su aparente calma.
Más allá del retail Cinco Días El mundo está cambiando cada vez más deprisa. Las nuevas tecnologías están permitiendo el acceso de los consumidores a un océano de información en un tiempo récord, ofreciendo la posibilidad de comprar desde cualquier parte del mundo. En este contexto, el consumidor es cada vez más exigente y tiene más armas para elegir mejor.
Aulas escolares en los circos Cinco Días La escolarización de algunos niños es especialmente difícil. Es el caso, por ejemplo, de aquellos que viajan con sus padres en un circo itinerante. Para atender a este colectivo, el Ministerio de Educación acaba de publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el programa de subvenciones a empresas circenses para la atención educativa a la población itinerante en edad de escolarización obligatoria para el curso escolar 2014-2015. Se trata de una partida presupuestaria de ayudas públicas por valor de 60.000 euros en total (3.000 euros por circo como máximo). Estas subvenciones deberán invertirse en el funcionamiento, la conservación, la reparación y la mejora de los recursos y materiales necesarios para las caravanas circenses que se conviertan en aulas escolares itinerantes.
El FROB realizará una subasta rápida en Catalunya Banc Cinco Días La cuenta atrás para la venta de Catalunya Banc el tercer intento del Gobierno ha comenzado. Las entidades o fondos interesados en ofertar por la firma catalana podrán analizar el data room del banco nacionalizado a partir de hoy. Esa es la fecha que maneja el FROB, explican varios bancos interesados en pujar por Catalunya Banc (CX es su marca comercial), una vez que ha pasado por un nuevo saneamiento.
Los nuevos modelos disparan la producción de coches a más del 12% Cinco Días Las fábricas españolas de coches registran tasas de producción desconocidas desde los años 90. Si bien los datos disponibles no permiten comparar trimestres con trimestres (sólo queda el dato de año completo), en los cuatro primeros meses del año actual, la fabricación de vehículos en España se ha incrementado un 12,2%, hasta las 833.117 unidades, según las cifras facilitadas por la patronal de fabricantes española Anfac. No se ha registrado una tasa de crecimiento superior en las fábricas españolas desde 1994, cuando la producción subió un 21%. En 2010, la tasa de crecimiento fue del 10%. El año pasado, la fabricación creció un 9% pero se había hundido un 17% en el año 2012. En el mes de abril, se registró un crecimiento del 15,7%, con un total de 214.616 vehículos fabricados en el mes. Desde Anfac, destacaron que el mes de abril ha tenido menos días laborables y aun así, la fabricación de vehículos se ha incrementado de una manera notable en el periodo. Con estos mimbres, la perspectiva sectorial para el conjunto del año es positiva, según afirman desde Anfac. La producción mantendrá este ritmo de crecimiento gracias a las exportaciones y a las nuevas adjudicaciones de modelos que tiran fuertemente de las líneas de fabricación, afirmaron. En concreto, España ha recibido en los últimos meses la asignación del Renault Captur, el Citröen Cactus y la nueva furgoneta NV200 de Nissan en sus versiones convencional y eléctrica. General Motors anunció ayer que ya está llevando a cabo los cambios necesarios en su factoría de Figueruelas para fabricar el Opel Mokka desde septiembre.En estos meses, llegan las nuevas versiones de Mondeo, S-Max y Galaxy a la planta de Ford de Almussafes y la del Renault Megane a Valladolid. En el Salón del Automóvil de Madrid, que abre hoy sus puertas a los profesionales, se va a presentar el nuevo Nissan Pulsar, que se fabricará también en Barcelona. Las estimaciones de Anfac el pasado mes de marzo señalaban que las plantas españolas tienen altas posibilidades de atraer 3.500 millones de euros en nuevas inversiones en los próximos tres o cuatro años, gracias a estos modelos y a nuevas posibles adjudicaciones. Esta cantidad duplicaría la cifra comprometida por las marcas desde 2012 en el país. Desde la patronal, apuntaron ayer que este ritmo les permitirá cumplir el objetivo de fabricar 2,4 millones de vehículos este año y alcanzar los tres millones de unidades producidas en 2016 o 2017. En este sentido, comentaron que es necesario seguir avanzando en las políticas regionales, estatales y europeas de incentivos e iniciativas públicas que permitan incrementar la competitividad y los volúmenes de nuestras factorías. Así, fuentes del sector informaron a Europa Press que la quinta edición del plan de estímulo a la compra de vehículos PIVE ha agotado hasta la fecha el 70% de sus fondos y se prevé que acabe con el presupuesto durante la primera quincena de junio. Aunque desde la industria no tiene clara la renovación, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó ayer que el objetivo del Gobierno es seguir con el PIVE debido a sus resultados positivos.
Los desvelos de Villar Mir por la boyante OHL Cinco Días El presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, exhibió un buen estado de forma en la junta de accionistas que el grupo celebró la semana pasada. Estuvo más de hora y media repasando la actualidad de la empresa sin leer una sola nota, sin titubear y casando datos con mensajes como muy pocos ejecutivos del Ibex se atreven a hacer. OHL vive un momento de efervescencia que el patrón, como le llama su hijo, Juan Villar-Mir, trata de contener limitando el dividendo al 25% del beneficio, controlando cada una de las inversiones o poniendo el endeudamiento bajo estricta disciplina.
AT&T y DirecTV agitan el status quo latinoamericano de Slim y Telefónica Cinco Días Sacudida total en el negocio de la televisión de pago. AT&T ha llegado a un acuerdo para comprar DirecTV. Una apuesta que otorgará a la teleco un total de 20,3 millones de clientes en este negocio en EE UU además de otros 18 millones de usuarios en los principales países de Latinoamérica.
Rodex prepara otra oferta por Castellana 200 Cinco Días Los bancos que controlan la mayoría del capital de Castellana 200, el complejo de oficinas y comercial situado en el Paseo de la Castellana de Madrid, esperan la llegada de una nueva oferta elaborada por Rodex, la sociedad inmobiliaria creada por López de Herrera-Oria. La firma ya presentó hace unas semanas una oferta, en teoría de la mano del fondo estadounidense Anchorage, que fue rechazada por las entidades financieras.
La primavera en las fábricas del automóvil Cinco Días Las fábricas españolas de automoción están viviendo en este momento una era de expansión en términos de incremento de producción no vista desde la década de los noventa. Durante los cuatro primeros meses del año, las plantas han incrementado la fabricación de unidades algo más de un 12%, según datos de la patronal Anfac. Hay que remontarse a 1994 para encontrar un aumento más acusado, que en aquella coyuntura ascendió al 21%. Todo ello hace previsible que 2014 se convierta en un año clave para el sector en España.
El Ibex, paralizado: ¿momento de comprar a la espera de que ataque los 10.500? Cinco Días El Ibex sube levemente y pone en el punto de mira los 10.500 puntos. Acabada la temporada de resultados, controlado (en apariencia) el incendio ucraniano, con el BCE listo para tomar medidas y sin tensiones en los mercados emergentes, ¿está listo el selectivo para dar el estirón definitivo?
Sareb tendrá que provisionar el deterioro de sus activos Expansión Sareb deberá valorar individualmente los activos y reconocer su deterioro, una hipótesis no prevista en su plan de negocio, según publica hoy EXPANSIÓN. Leer
Microsoft da más potencia y tamaño a Surface Pro 3 para competir con los portátiles Cinco Días Nada de Surface Mini para competir con el iPad Mini de Apple como se había anticipado. Microsoft ha apostado por agrandar el tamaño de su tableta para dar la batalla no solo al iPad Air de Apple y al Galaxy Tab Pro de Samsung, sino a los portátiles de estas y otras compañías. En un evento celebrado en Nueva York, la compañía presentó ayer la tercera generación de su familia de tabletas Surface, el nuevo Surface Pro 3, más grande y potente que su predecesor. La firma dejó claro que apuesta por un tablet que pueda sustituir al portátil. Así, frente al último Surface, con pantalla de 10,6 pulgadas, el nuevo ofrece una de 12 pulgadas con formato 3:2, lo que permite una superficie de trabajo un 6% mayor a la de un portátil de 13 pulgadas de pantalla panorámica.
Credit Suisse se declara culpable de evasión fiscal y paga una multa a EEUU Cinco Días El banco suizo Credit Suisse acordó pagar una multa de más de 2.500 millones de dólares al gobierno estadounidense y declararse culpable de ayudar a evadir impuestos y capitales a sabiendas, informó hoy el Departamento de Justicia.
La inversión global gana más peso en las carteras Cinco Días Que al inversor español no hay quien lo entienda, no es nuevo. Así, cuando en Europa se huía de los fondos, aquí se suscribían garantizados, y mientras que fuera apostaban por la Bolsa, aquí triunfaban los depósitos.
Los grandes bancos suben las notas en la gestión Cinco Días Los grandes bancos y sus poderosas redes de distribución son las que manejan los hilos del sector de los fondos de inversión en España. La mayoría de los pequeños inversores confían en su sucursal de toda la vida para que les recomiende dónde meter sus ahorrillos.
Las apuestas españolas de las gestoras extranjeras Cinco Días Han pasado unos años con los brazos medio cruzados sin conseguir meter baza, pero las gestoras extranjeras han despertado de su letargo y en los últimos meses no hacen más que aumentar su cuota de mercado. Según las últimas estimaciones de Inverco, las casas no domiciliadas en España gestionan a finales de marzo un patrimonio total de 72.000 millones, 7.000 millones más que al finalizar 2013, lo que supone un crecimiento del 10,8%.
Credit Suisse pagará una multa de 1.800 millones tras declararse culpable de evasión fiscal Expansión El banco suizo Credit Suisse acordó pagar una multa de más de 2.500 millones de dólares (más de 1.800 millones de euros) al gobierno estadounidense y declararse culpable de ayudar a evadir impuestos y capitales a sabiendas, informó hoy el Departamento de Justicia. Leer
Vodafone España reduce sus ingresos un 13,4% en 2013 por la dura competencia Cinco Días Nuevo ejercicio fiscal complicado para Vodafone en España. El grupo ha anunciado que sus ingresos por servicios en España bajaron un 13,4% en el último ejercicio fiscal, concluido el 31 de marzo, hasta 3.230 millones de libras (unos 3.960 millones de euros), como resultado de la intensa competencia, las ofertas convergentes, la crisis económica y la reducción de las tarifas de interconexión. Los ingresos totales cayeron casi un 11% hasta 3.518 millones de libras.
Inmolevante culmina hoy su opa de exclusión de Bolsa Expansión Los 5,41 millones de acciones de Inmolevante de la liquidación de la opa quedarán excluidas de la negociación de la Bolsa de Madrid con efectos desde hoy. Leer
El cónsul español en Londres dimite por haber hospedado a Blesa Cinco Días El cónsul de España en Londres, Rafael Jover, ha presentado este martes su cese voluntario tras acoger al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y su esposa en la residencia oficial durante varios días.
Vodafone gana 71.304 millones de euros gracias a los extraordinarios Expansión Vodafone cae un 3% en Bolsa tras adelantar que espera una caída de su beneficio en 2015 y anunciar que su resultado neto de su año fiscal 2014 fue de 59.420 millones de libras (71.304 millones de euros), en línea con lo esperado. Sus ingresos se vieron reducidos el 1,9% por las difíciles condiciones en Europa. En España, la facturación se redujo un 11%. Leer
La CNMV suspende de negociación Liberbank Cinco Días La CNMV ha suspendido de negociación las acciones de Liberbank a la espera de que la entidad difunda información relevante sobre la sociedad. Es el procedimiento habitual cuando una cotizada debe informar al mercado de un hecho significativo.
Los negocios de la industria suben un 4,5% interanual en marzo Expansión La cifra de negocios de la industria aumentó un 4,5% en marzo con respecto al mismo mes del año anterior, con lo que el índice vuelve a valores positivos después de siete meses, y los nuevos pedidos suben un 8,7%, según los datos que publica hoy el INE. Leer
Las cámaras todorreno GoPro ultiman su salida a Bolsa Cinco Días La compañía GoPro, especializada en la fabricación de cámaras digitales para llevar encima mientras se practica algún deporte o para grabar acciones desde drones o vehículos, ha anunciado su salida a Bolsa. La empresa, creada por Nick Woodman, ha enviado su petición a la comisión reguladora de EE UU e intentará recaudar unos 100 millones de dólares en su OPV.
Realia vende su filial francesa a Eurosic Cinco Días Realia ha acordado la venta de toda su participación en la inmobiliaria cotizada francesa SIIC de Paris, en la que tiene el 58,95% del capital. Ese porcentaje tiene un valor de mercado de 487 millones de euros a cierre de ayer.
La facturación de los servicios subió un 3,9% en marzo, el mayor repunte en cuatro años Cinco Días La facturación en el sector servicios subió el 3,9% en marzo de 2014 respecto al mismo mes del año anterior, de manera que encadena siete meses consecutivos de ascensos, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, registró su mayor alza desde junio de 2010, cuando la cifra de negocios de este sector creció un 7,3% interanual.
El Ejército controla la capital de Tailandia bajo la ley marcial Expansión Bangkok amaneció hoy bajo la ley marcial decretada esta madrugada por el jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, que estableció varios puntos de control a lo largo de la ciudad y con militares apostados en las televisiones locales. Leer
La CNMV suspende a Liberbank, a las puertas de su ampliación de capital Expansión Las acciones de Liberbank comienzan la jornada suspendidas de cotización, después de conocerse que la próxima ampliación de capital servirá para dar entrada en su accionariado a un grupo de inversores latinoamericanos. Leer
Se vende el estadio Helmántico de Salamanca por 14,75 millones Cinco Días Aunque a un precio quizá algo excesivo para los fetichistas del fútbol, la Agencia Tributaria ha sacado a subasta el estado Helmántico de Salamanca, propiedad de Hacienda desde que el año pasado el equipo propietario de la cancha, la Unión Deportiva Salamanca, desapareciese tras no llegar a buen puerto el concurso de acreedores de la sociedad.
Francia encarga 2.000 vagones demasiados anchos para sus estaciones Cinco Días La empresa pública francesa de ferrocarriles SNCF encargó 2.000 vagones para sus trenes regionales demasiado anchos para algunas de sus estaciones, por lo que está haciendo obras de acondicionamiento en las mismas, según publica en su edición de mañana el semanario Le Canard Enchainé.
La mejora de la banca neutraliza el freno de Inditex y Telefónica Expansión Las bolsas europeas no muestran un rumbo claro. La cautela predomina con referencias bajistas como las de las previsiones de Vodafone y Marks & Spencer. Sus caídas frenan a dos pesos pesados del Ibex como Telefónica e Inditex. La banca, en cambio, presenta un signo más alcista, sobre todo Bankinter. En el mercado de deuda, el interés del bono repite cerca del 3%. Leer
La victoria es el sueño que jamás das por perdido Cinco Días Comenzó la semana con la misma estrategia en la renta variable europea tras alcanzar máximos anuales. La rebelión bajista para sobrevivir y no caer derrotados, centrada en las Bolsas periféricas y sin poder ser sofocada de momento. Mientras, el resto de homólogas se mantiene firme y sin ceder los primeros soportes. El equilibrio de fuerzas entre ambas tácticas es sorprendente. Los combates son ya a cara de perro entre los dos ejércitos, especialmente en la periferia. Los movimientos en los gráficos intradía son de extrema violencia. Cuando se ataca al adversario se hace de manera contundente y sin piedad. Los planes perfectamente diseñados y encima de la mesa de operaciones. Ya no hay secretos.
eBay ofrece a los minoristas españoles vender fuera sin comisiones Cinco Días eBay, una de las mayores plataformas de comercio electrónico del mundo, ha puesto en marcha una iniciativa para potenciar el comercio transfronterizo entre los vendedores profesionales españoles. Para ello, la multinacional, que cuenta con 145 millones de compradores activos a nivel mundial y más de 500 millones de artículos listados, ofrece una promoción a los comercios minoristas para que vendan sus productos de manera gratuita y sin comisiones en los sites de eBay en Reino Unido, Alemania y Francia.
El Tesoro paga menos por las letras a tres meses y más a nueve meses Expansión Las últimas turbulencias que han agitado al mercado secundario de deuda han frenado la mejora de costes de anteriores subastas. El interés medio de las letras a 3 meses ha bajado del 0,32% al 0,29% mientras que a 9 meses ha repuntado del 0,46% al 0,55%. Leer
Marks & Spencer gana un 15,7% más Expansión La cadena británica de grandes almacenes Marks & Spencer (M&S) ha cerrado su ejercicio fiscal 2013/14 con un beneficio neto atribuido de 524,8 millones de libras (646 millones de euros), lo que supone una mejora del 15,7% respecto al año anterior. Leer
Kazam impulsa su negocio móvil en España de la mano de Ono Cinco Días Kazam, el fabricante de smartphones controlado por el grupo inversor Meridian Group, con intereses en diferentes sectores como la energía, las inmobiliarias o la alimentación, quiere pisar fuerte en el negocio móvil. La compañía se creó a principios de 2013 y se lanzó el pasado noviembre simultáneamente en 25 países de Europa, entre ellos España. Aquí sus móviles presentados como smartphones de calidad, pero con precios agresivos se han vendido desde entonces en The Phone House, con quienes alcanzaron un acuerdo que aún mantienen.
El crowdlending se anuncia en televisión en España Cinco Días Este lunes, Lendico, una de las plataformas de préstamo entre particulares (crowdlending) que opera en España, estrenó su primer anuncio televisivo enfocado a los inversores en los canales del grupo Mediaset. Toda una apuesta de esta compañía por divulgar este tipo de servicios al gran público. Lendico desembarcó en España el pasado 10 de febrero como alternativa digital a los bancos, permitiendo a los inversores invertir en una nueva clase de activo.
El sector del seguro aporta más de 7.200 millones a las arcas públicas Expansión El sector asegurador ingresa 6.000 euros cada minuto a la Hacienda Pública, según las conclusiones del Estudio sobre la contribución fiscal del seguro, encargado por Unespa a la consultora PwC y hecho público hoy en Madrid. Leer
Nace el Foro Catalunya en Expansión Expansión Expansión, diario líder de la prensa económica en España, promueve el foro de debate CATALUNYA EN EXPANSIÓN, que se inicia este miércoles en Barcelona. Leer
JPMorgan y Lone Star atan la mayor operación inmobiliaria en España desde el 'boom' Cinco Días Lazard, que ha organizado el proceso de venta de la cartera hipotecaria de Euroypo en España, que pasó a manos de Commerzbank, ha comunicado a los interesados en la operación, entre ellos algunos de los mayores bancos y fondos de inversión del mundo, que ha sido la oferta elaborada por JPMorgan y Lone Star la que cerrará la compra.
Adif se estrena en los mercados de bonos Expansión Adif ha abierto libros esta mañana para realizar su primera incursión en los mercados de deuda. Ha colocado, a través de BBVA, BNP, CaixaBank, Crédit Agricole, Santander y Société Générale, un bono a un plazo de diez años por importe de 1.000 millones de euros, según fuentes financieras conocedoras de la operación. Leer
Bruselas acusa a Crédit Agricole, HSBC y JPMorgan de manipular el Euribor Cinco Días La Comisión Europea (CE) ha acusado hoy formalmente a los bancos Crédit Agricole, HSBC y JPMorgan de haber participado también en un cártel que manipulaba el tipo de interés interbancario Euribor para los productos financieros derivados.
Bruselas acusa a Crédit Agricole, HSBC y JPMorgan de manipular el euribor Expansión La Comisión Europea ha enviado este martes un pliego de cargos a los bancos Crédit Agricole, HSBC y JPMorgan en el que les acusa formalmente de vulnerar las reglas de competencia de la UE por participar en un cártel para influir en los precios de productos derivados de tipos de interés en euros. Leer
Adif lanza bonos por un máximo de 1.000 millones Cinco Días Adif, administrador de las líneas de ferrocarril en España, se estrena hoy en el mercado de bonos con la emisión de títulos a diez años por un mínimo de 600 millones de euros. Esa es la cifra objetivo, pero la empresa dependiente del Ministerio de Fomento no descarta alcanzar los 1.000 millones en una primera operación que se enmarca en su programa de emisión por 3.000 millones de euros, registrado en la Bolsa de Dublín.
El Gobierno prevé un crecimiento del PIB del 0,4% en el segundo trimestre Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anticipado que el comportamiento del producto interior bruto (PIB) podría ser en el segundo trimestre similar al primero, cuando aumentó un 0,4%.El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anticipado que el comportamiento del producto interior bruto (PIB) podría ser en el segundo trimestre similar al primero, cuando aumentó un 0,4%. Leer
Multilatinas, una oportunidad para España Cinco Días Las multilatinas forman parte de este nuevo grupo de empresas llamadas las multinacionales emergentes. El término multilatinas no es nuevo. Aparece en la década de los 70 cuando empresas latinoamericanas inician su expansión en su mercado natural formado por los países que comparten la misma lengua, historia o proximidad geográfica. Después de un parón en los 80 como consecuencia de la crisis de la deuda latinoamericana, estas empresas, frente a la llegada masiva de empresas españolas, fruto de las grandes privatizaciones en sectores como telecomunicaciones, energía, agua, recursos naturales o financieros, decidieron internacionalizarse. Utilizando su pertenencia a los tratados de libre comercio, algunas se expandieron hacia el cono sur como las brasileñas, otras como las mejicanas, lo hicieron hacia Estados Unidos.
El sector audiovisual explora nuevos modelos de negocio Cinco Días La industria audiovisual, como la de los medios de comunicación, se encuentra en pleno proceso de reinvención. Tres fenómenos han acelerado la necesidad de buscar nuevos modelos de negocio. Por un lado, la alta penetración de la banda ancha en los entornos urbanos, que crece un 30% en España y alcanza ya los 18,35 millones de accesos.
Liberbank sube en Bolsa un 5% tras confirmar que incorporará nuevos socios Cinco Días Liberbank ha confirmado a la CNMV que la sociedad va a llevar a cabo una colocación de acciones de la entidad, además de una ampliación de capital. Tras esta operación, las cajas que tienen la mayoría del capital de la empresa (un 65,9%) quedarán con una participación inferior al 50%.
La sangre joven que corre por las venas de Europa Expansión Muchos jóvenes trabajan como asesores de eurodiputados, consultores o becarios en el Parlamento Europeo que se somete a elecciones el próximo domingo 25 de mayo. Leer
Hacienda abre expedientes por 656 millones a grandes contribuyentes Expansión Hacienda abrió 1.838 expedientes sancionadores a grandes contribuyentes en 2013 por una cuantía global de 656 millones de euros, ha explicado hoy la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro. Leer
Credit Suisse declara una participación del 3,1% en Applus Expansión Credit Suisse Group ha declarado una participación del 3,11% en Applus+, con lo que se convierte en uno de los principales accionistas de la compañía, que salió al mercado el pasado 9 de mayo. Leer
La CE recuerda a quien contrate viajes combinados que puede reclamar el dinero si quiebra el touroperador Expansión La Comisión Europea (CE) ha publicado una guía de consejos útiles de cara a la vacaciones de verano en caso de que los turistas se encuentren con ciertos problemas, y recuerda, por ejemplo, que la directiva sobre viajes combinados de la UE reconoce el derecho a anular los servicios contratados sin penalización o el amparo en caso de quiebra de un operador turístico o de una compañía aérea. Leer
Merkel confía en una propuesta consensuada para la Comisión Europea Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, confía en que en su país se logrará una "propuesta consensuada" entre su gran coalición para la formación de la nueva Comisión Europea, emanada de las elecciones a la Eurocámara del próximo domingo. Leer
Hacienda confirma que Iñaki Urdangarin defraudó más de 240.000 euros en 2007 y 2008 Expansión La Agencia Tributaria confirma en un informe entregado al juez instructor del caso Nóos, José Castro, que Iñaki Urdangarin defraudó más de 240.000 euros al fisco entre 2007 y 2008, rechazando de este modo las alegaciones del Duque de Palma al magistrado. Leer
Trabajo extiende la tarifa plana para nuevos contratos a las cooperativas Expansión La ministra de Trabajo, Fátima Báñez, ha anunciado que el Gobierno ampliará la tarifa plana de cien euros en la cotización de la Seguridad Social para nuevas contrataciones a los socios trabajadores que se incorporen a cooperativas y sociedades laborales. Leer
PSP y Drago Capital compran Castellana 200 por 140 millones Expansión La operación se inscribe en el programa de inversión que iniciaron estas firmas en 2011 con la adquisición de una cartera de otros tres edificios en Madrid y Barcelona. Leer
"En España no sobran empleados públicos", según el Gobierno Expansión Jaime Pérez-Renovales, subsecretario de Estado de Presidencia, ha asegurado hoy en Londres que "en España no sobran empleados públicos", gracias a los recortes que se han realizado en los últimos años. Leer
Zurich paga 107 millones de euros a Sabadell por ampliar su acuerdo de bancaseguros Expansión Sabadell recibirá 107 millones de euros de Zurich para ampliar su alianza de bancaseguros con las 611 oficinas que el banco ha sumado a su red con la integración de CAM, BMN en Cataluña y Aragón, Lloyds y Gallego. Las nuevas sucursales se sitúan en la costa levantina, en Murcia y en Baleares. Leer
¿Qué hay que hacer si se comete un error en la renta 2013? Expansión La campaña de IRPF e Impuesto de Patrimonio 2013 está en marcha y Expansión, con la colaboración de Garrigues y Wolters Kluwer, resuelve en una guía las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar la declaración de la renta. Leer
Euroconsult sale a Bolsa para financiar su plan en el exterior Expansión La ingeniería controlada por la familia Benatov colocará un 22% a través de una ampliación a 1,38 euros por acción, como adelanta hoy EXPANSIÓN. El grupo se valora en 60 millones. Leer
Caballé devuelve el medio millón de euros que le reclama Hacienda Expansión La soprano Montserrat Caballé ha devuelto ya a la Agencia Tributaria la totalidad de los 508.462 euros que Hacienda le reclama por un presunto fraude fiscal en el ejercicio de IRPF del año 2010, simulando tener residencia andorrana. Leer
Los miembros de la Fed discrepan sobre el momento en el que deben empezar a subir tipos Expansión El presidente de la Fed de Nueva York asegura que el regulador estadounidense dejará pasar "un periodo de tiempo considerable" entre el fin de las compras de bonos y la primera subida de tipos, mientras que el responsable de la Fed de Filadelfia apunta a un alza prematuro de las tasas si el crecimiento repunta en EEUU. Leer
¿De qué te puede contagiar la empresa en la que trabajas? Expansión El estrés, la dependencia de las nuevas tecnologías y los problemas musculares son las principales causas de absentismo en el actual mercado laboral. Un buen sistema de gestión del desempeño puede evitarlos. Leer
La autopista Ocaña-La Roda presenta convenio de acreedores para poder ser rescatada Expansión La autopista de peaje Ocaña-La Roda, actualmente en proceso concursal, presentará un convenio de acreedores para evitar su liquidación y poder así pasar a formar parte de la empresa nacional de autopistas con la que el Ministerio de Fomento ultima rescatar a las nueve vías de pago actualmente en quiebra. Leer
Clifford, DLA Piper, Freshfields y Garrigues lideran las fusiones Expansión Hasta seis despachos de abogados han participado en la compra de Ono por parte de Vodafone, la mayor operación del año, que ha reanimado la actividad en el ámbito de las fusiones y adquisiciones. Leer
España pide al BEI que aclare si Magdalena Álvarez puede seguir en la entidad tras ser imputada Expansión La representante española en el consejo de administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha pedido por carta al presidente de la institución que aclare si Magdalena Álvarez, imputada en el caso de los ERE en Andalucía, puede seguir como vicepresidenta del organismo. Leer
General Motors tendrá que revisar otros 2,42 millones de coches en Estados Unidos Expansión El fabricante estadounidense de automóviles General Motors (GM) ha llevado a cabo cuatro nuevas llamadas a revisión en Estados Unidos, que afectan a un total de 2,43 millones de vehículos, según informa la empresa en un comunicado. Leer
Lloyds limitará las hipotecas altas a cuatro veces el salario Expansión Lloyds, uno de los mayores bancos británicos, ha anunciado que limitará la concesión de hipotecas de alto riesgo para intentar combatir la burbuja inmobiliaria que existe en Reino Unido. Leer
El Banco de España proporciona el 22% de los inspectores del mecanismo de supervisión Expansión El Banco de España está consiguiendo ser la autoridad monetaria nacional que más técnicos está colocando en el nuevo mecanismo de supervisión europeo, lo que significa que se sitúa por encima de lo que sería su cuota natural, tanto si se mide por PIB como por importancia del sector financiero. Leer
La revolución del smartphone barato Expansión Un iPhone cuesta 649 dólares. Hay otros fabricantes que hablan de un smartphone de 35 dólares, o quizás incluso de 25. Eso podría explicar que Apple dedique tantos esfuerzos a las demandas de patentes y que esté invirtiendo grandes sumas en desarrollar nuevas funciones. Leer
Economía quiere que los acreedores públicos también ayuden a salvar pymes Expansión "El convenio debe obligar a los acreedores de derecho público". Así lo asegura un documento del Ministerio de Economía, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, que propone soluciones a las críticas que está lanzando el FMI al sistema concursal español y marca las líneas de la reforma que ultima el Gobierno. Leer
PP y PSOE se alían contra el auge de partidos 'intrusos' Expansión A mediados de los años 50, el psicólogo turcoamericano Muzafer Sherif desarrolló la teoría de "la cueva de los ladrones" para explicar las relaciones que surgen dentro de un grupo formado por individuos que antes no se conocían entre sí. Leer
La importancia de los primeros recuerdos Expansión Lo que usted recuerde a partir de los 3 años puede mejorar aspectos de su vida bien entrada la edad adulta. Leer
Santander y BEI destinan 1.000 millones a financiar pymes a largo plazo Cinco Días El Banco Santander y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un acuerdo por el que destinarán 1.000 millones de euros para financiar proyectos a largo plazo de pymes y empresas de mediana capitalización en el sector industrial y de servicios, según un comunicado remitido hoy por la entidad española.
miércoles 21 mayo
Johnnie Walker gana el pulso al João Andante brasileño Cinco Días Una pequeña empresa de bebidas brasileña deberá cambiar el nombre de su cachaça João Andante por una decisión oficial que ampara a la multinacional inglesa Diaego, que denunció esa marca como una copia de su etiqueta de whisky Johnnie Walker.
Rusia cierra el mayor acuerdo de exportación de gas con China Cinco Días El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, presenciaron hoy en Shanghái la firma de un histórico acuerdo de 400.000 millones de dólares (292.680 millones de euros) entre el consorcio ruso Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) para la exportación de gas natural al país asiático.
Carbures creará un centro de vanguardia para I+D Cinco Días La tecnológica Carbures Group reconvertirá su fábrica en El Puerto de Santa María donde empezó a trabajar en 1999 en un centro de vanguardia mundial para la investigación y el desarrollo de la tecnología y procesos de fabricación con materiales compuestos. Así lo explicó su consejero delegado, Rafael Contreras, en las Jornadas internacionales de Carbures, a donde asistieron más de 700 personas, entre inversores, analistas, bancos y accionistas minoritarios.
Inversores mexicanos y la familia Masaveu compran el 12% de Liberbank Cinco Días Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria venderán 16,8% de Liberbank por unos 200 millones de euros. Así reducirán su participación su participación del 65,9% al 49,1%, darán entrada a grandes socios institucionales, entre ellos dos inversores mexicanos y a la familia Masaveu, y se aseguran el éxito de la ampliación por hasta 575 millones de euros.
El Banco de Japón mantiene intacto su programa de estímulo monetario Expansión El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy al término de su reunión mensual de dos días que mantendrá intacto su programa de estímulo destinado a terminar con el ciclo deflacionario que ha afectado al país asiático en los últimos 15 años. Leer
Truphone acelera el fin del roaming en el móvil Cinco Días Truphone, el operador móvil global especializado en comunicaciones internacionales en el ámbito de empresas, y participado por el magnate ruso Roman Abramovich, ha lanzado Truphone World, una tarifa única que permite a los clientes utilizar sus móviles de la misma forma en que lo harían en su país. Es decir, con acceso a alta velocidad de datos y alta calidad de llamada.
Un móvil de gama media con conectividad de lujo Expansión Rápido, de diseño impecable y última tecnología. El fabricante chino de telefonía Huawei presenta Ascend G6, un smartphone con 4G para todos los bolsillos. Leer
El Banco de Japón mantiene intacto su programa de estímulo monetario Cinco Días El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy al término de su reunión mensual de dos días que mantendrá intacto su programa de estímulo destinado a terminar con el ciclo deflacionario que ha afectado al país asiático en los últimos 15 años.
La industria reclama a Montoro cobrar sus deudas a 60 días Cinco Días Las Administraciones empiezan a pagar con mayor celeridad sus facturas pendientes, aunque todavía se encuentran lejos de los plazos legales. Y un buen ejemplo se encuentra en la Federación Española de Tecnología Sanitaria (Fenin) y en Farmaindustria, la patronal de los laboratorios farmacéuticos, que concentran gran parte de la deuda sanitaria de las comunidades autónomas. La primera reconoce que en febrero el plazo de pago de la deuda comercial de las administraciones ha tocado mínimos en 20 años (147 días). Ese plazo, sin embargo, quintuplica el máximo legal (30 días). La relación de los proveedores con los laboratorios farmacéuticos ha seguido el mismo camino y la media de pagos se realiza también en cinco meses.
1.750 millones para 751 escaños y 6.817 funcionarios en tres sedes Cinco Días La troika (CE, BCE y FMI) campea por el sur de Europa desmochando organismos públicos y entregándolos a la gestión privada. Pero en sus cuarteles generales se muestra mucho más generosa a costa del contribuyente.
Las mutuas recomiendan gestionar el absentismo como falta de motivación Cinco Días Todas las crisis económicas, por dolorosas que sean, generan algún efecto positivo y ésta que todavía sufren las empresas españolas no iba a ser una excepción. Tal y como publicó la semana pasada CincoDías, las bajas laborales se han desplomado durante la recesión un notable 45,6%. Esto ha sido así por dos causas fundamentales. La primera es la caída del empleo, a menos trabajadores en activo, menos causan bajan por incapacidad temporal (IT). Y la segunda y crucial, según admiten patronal y sindicatos, es el miedo a perder el empleo. La posibilidad de ser despedido en una coyuntura tan adversa hace que aquellos trabajadores que en otros tiempos no tenían reparos en ausentarse del trabajo, ahora se lo piensan mejor, admiten los expertos.
Así han interpretado los jueces la reforma laboral Cinco Días El 12 de febrero de 2012 el Gobierno aprobó la reforma laboral más controvertida de los últimos años. Al día siguiente, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que esa reforma tendría efectos positivos a medio plazo. Pero ¿qué pasaría en el corto? La mayoría de los expertos coincidieron