IBEX 35
Mercado Continuo
Noticias N
Buzón de sugerencias
IBEX 35
8,289.20   9 dic 202264.00 (0.78%)
Ránking MC
AMADEUS4.53%TEC.REUNIDAS2.98%GRIFOLS CL.A2.12%IAG0.61%ALMIRALL0.63%MEDIASET0.94%
Aviso legalbolsa.es
 
Noticias de 30 abr 13 a 27 may 13
Buscar2000 noticias

martes 30 abril

Mejores tarifas y mejores precios, la estrategia primaveral de Movistar, Orange y Vodafone
Expansión
Movistar, Vodafone y Orange están protagonizando una verdadera lucha de precios para frenar la huida de clientes con un aumento de los gigas de las tarifas, los minutos de llamada más baratos o recortando las permanencias. Todo vale. Leer

Cinco tareas pendientes para el Gobierno
Expansión
El Plan Nacional de Reformas que presentó el Gobierno el pasado viernes ha decepcionado a la mayor parte de los analistas, tanto fuera como dentro de España. Leer

En un año se han extinguido 460 empresas públicas de 4.000
Expansión
El plan de reestructuración del sector público empresarial aprobado hace más de un año por el Ejecutivo de Rajoy ha supuesto la extinción o la liquidación de 469 empresas, entes o fundaciones públicas, pero aún queda un largo camino que recorrer para adecuar sus estructuras a la dura realidad de la economía española. Leer

BlackRock, la gestora de fondos que más se beneficia de la fuga de los depósitos
Expansión
Con la limitación en la rentabilidad de los depósitos, los inversores españoles han trasvasado casi 8.000 millones de euros hacia los fondos de inversión en el primer trimestre. BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, ha sido la que más suscripciones netas ha captado, superando a las gestoras españolas. Leer

Sandberg, la mejor pagada de Facebook
Expansión
La jefa de operaciones de la red social se embolsó el año pasado 26,2 millones de dólares. Leer


miércoles 1 mayo

Merck redujo su beneficio trimestral un 9% y rebaja sus previsiones
Cinco Días
Si ayer era Pfizer la que tenía que rebajar sus previsiones de beneficios para 2013, hoy ha sido Merck la que ha hecho lo propio tras dar a conocer sus resultados trimestrales. La farmacéutica ganó en el primer trimestre del año 1.590 millones de euros, frente a los 1.740 que ganó en los primeros tres meses del año pasado, una caída cercana al 9%. Su facturación se redujo también un 9% hasta los 10.670 millones de euros, frente a los 11.110 del mismo periodo del año pasado. Entonces, Merck asumió costes de 1.600 millones por adquisiciones y reestructuración de su plantilla.

Directivos de Sony renuncian a sus bonus por la caída de beneficios
Cinco Días
Unos 40 directivos de Sony, entre ellos su presidente, no cobrarán el bonus correspondiente al año fiscal 2012, al considerarse responsables de los pobres resultados cosechados durante el ejercicio.

Extremadura replica a Montoro que su criterio sobre el déficit es objetivo
Cinco Días
El Gobierno de Extremadura ha defendido hoy que su criterio de establecer el objetivo de déficit de cada comunidad en función del presupuesto no financiero es completamente objetivo y tan legítimo como la referencia del PIB regional o la población que propone el Ministerio de Hacienda.

El Gobierno ampliará la responsabilidad de los directivos en caso de negligencia
Cinco Días
Con el objetivo de reforzar de manera estratégica las prácticas del buen gobierno en las empresas, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha incluido dentro del Programa Nacional de Reformas una propuesta para avanzar en la implantación de los estándares internacionales de responsabilidad social corporativa. Aunque los planteamientos son aún genéricos, sí se ofrecen algunas pinceladas de por dónde irá la reforma y cuáles serán los pasos y el calendario de su elaboración. Todo ello con el fin de mejorar la competitividad de las empresas españolas mediante la mejora de la confianza y la transparencia.

El sector privado de Estados Unidos crea menos empleos en abril
Cinco Días
El sector privado de Estados Unidos creó 119.000 empleos privados en abril, la menor cifra en los últimos siete meses, informó hoy la consultora Automatic Data Processing (ADP).

Aguirre apuesta por hacer una "reforma radical" de las administraciones públicas
Cinco Días
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, considera que la experiencia de los últimos meses muestra que las políticas de subidas de impuestos que se han llevado a cabo no han servido para aumentar los ingresos, y ha defendido que ha llegado la hora de hacer una reforma radical de las administraciones públicas y de reducir el peso del sector público.

Ford, GM y Chrysler baten las previsiones de ventas en abril
Cinco Días
El mercado del automóvil estadounidense sigue consolidando su buena salud. Los tres grandes fabricantes del país, Ford, General Motors y Chrysler mejoraron sus registros con respecto a abril de 2012 por encima de lo previsto. Ford vendió un 18% más (212.000), General Motors un 11%  y Chrysler otro 11% (156.698). Este crecimiento consolida sus buenos resultados del primer trimestre, cuando los tres ampliaron sus cuotas de mercado en EE UU, algo que no sucedía en los primeros tres meses del año desde hacía dos décadas.

Lufthansa acuerda subidas salariales para su personal de tierra
Cinco Días
Lufthansa y el sindicato del sector servicios Ver.di suscribieron este pacto para los próximos 26 meses que contempla subidas escalonadas de entre el 3,0% y el 4,7% para el personal de las distintas divisiones de la compañía.

MasterCard amplía su beneficio trimestral un 12%
Cinco Días
Mastercard anunció hoy un beneficio neto de 766 millones de dólares durante el primer trimestre del año, un 12 % más que los 682 millones del mismo período de 2012.

Juan Abelló sale de Pescanova
Cinco Días
La Sicav Arbarin del empresario Juan Abelló se desprendió de toda su inversión en Pescanova durante el primer trimestre de este año, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Vendió un 1,36% del capital, un paquete valorado en 1,45 millones de euros.

Wall Street cotiza con leves caídas a la espera de la Fed
Cinco Días
Wall Street abrió hoy a la baja, en una jornada en la que la Bolsa neoyorquina es el gran referente para los mercados. Mientras las Bolsas europeas cerraban por festivo, con la excepción de Londres, el Dow Jones pierde un 0,41 %, en línea con el S&P. La publicación de algunos datos macroeconómicos que apuntan a una ralentización de la economía y del mercado de trabajo en EEUU, y también algunos resultados empresariales poco favorables marcan el tono negativo en Wall Street, a la espera de conocer esta tarde las decisiones de la Reserva Federal.

Hollande reivindica junto a Letta la instauración de la unión bancaria
Cinco Días
El presidente francés, François Hollande, y el primer ministro italiano, Enrico Letta, reivindicaron hoy en París la instauración de la unión bancaria europea como una de las vías para apoyar el retorno del crecimiento económico.

Grecia vende el 33% de su empresa pública de Loterías por 650 millones
Cinco Días
El Gobierno griego confirmó hoy la venta de un tercio de las acciones de su compañía de loterías pública OPAP al grupo Emma Delta, controlado por el inversor checo Jiri Smejc y el magnate naviero griego Yorgos Melisanidis.

España escapa por segundo año consecutivo de la lista negra de la piratería de EE UU
Cinco Días
El Departamento de Comercio de EE UU ha vuelto a dejar a España por segundo año consecutivo fuera de la lista de vigilancia de los países permisivos con la piratería en Internet que constituyen anualmente el informe 'Special 301', si bien insta a reforzar la legislación española en este apartado.

Economía dice que la reforma laboral evitará 680.000 parados más este año
Cinco Días
El documento remitido a Bruselas establece que la reforma laboral, aprobada en febrero de 2012, prevé evitar que el empleo caiga 4,1 puntos porcentuales adicionales (unos 680.000 trabajadores menos) sobre el descenso del 3,4% esperado para este año. Asimismo, la aportación de la reforma laboral al PIBen este primer año de vigencia completo será de 0,17 puntos porcentuales.

Emisión de BBVA: ¿deuda o capital?
Cinco Días
Un banco de la periferia de la zona euro ha sido el primero en emitir una nueva generación de bonos de absorción de pérdidas. Es la prueba de que los azotados tenedores de bonos necesitan rendimiento. Un cupón del 9% resulta apetecible, pero este producto resulta menos rentable que el capital, sin ninguna otra ventaja.

Google, muy hábil con los impuestos
Cinco Días
Google defendió el año pasado en el parlamento de Reino Unido que los bajos impuestos que paga se deben a que sus ventas se realizan en Irlanda. Sin embargo, una investigación de Reuters sugiere que Londres es en realidad un centro de negocios de la compañía. Google hace una distinción entre el personal británico que fomenta las ventas y los empleados irlandeses que las ejecutan. Esa sutileza no impresionará políticos o periódicos. Con toda la razón.

Cómo saldrá de la crisis el negocio de la obra civil
Cinco Días
Las estrecheces presupuestarias, las dificultades para atraer inversión privada y las serias restricciones de crédito financiero son elementos que atenazan a los Gobiernos de medio mundo y conviven con la necesidad de crear nuevas infraestructuras y renovar las ya existentes en busca de la competitividad. El negocio de la ingeniería y construcción está en plena evolución. Nick Chism, responsable global del área de infraestructuras de KPMG, James Stewart, presidente de las misma división, y Stephen Beatty, jefe del área para América, firman un informe sobre diez tendencias que van a dar la vuelta en los próximos cinco años al modelo de desarrollo conocido en las dos últimas décadas, así como a las prioridades de los Gobiernos y grandes empresas privadas que siguen demandando ingeniería.

Adelson cobró 10,5 millones en 2012 y se embolsó otros 1.246 en dividendos
Cinco Días
Sheldon Adelson, presidente de Las Vegas Sands, recibió en 2012 un salario de 10,6 millones de dólares, 8,1 millones de euros, entre bonus, sueldo fijo (de un millón de dólares) y ejecuciones de opciones sobre acciones.

Maduro insta a Margallo a sacar sus narices de Venezuela
Expansión
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha instado al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, a "sacar sus narices de Venezuela", en respuesta a su oferta de mediación en la crisis política que vive el país iberoamericano. Leer

La Fed de EE UU mantiene su programa de compra de bonos
Cinco Días
La Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido, tal y como estaba previsto, los tipos de interés en una horquilla de entre el 0% y el 0,25%, nivel en el que se encuentran desde diciembre de 2008. El Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés) mantuvo además sin cambios su programa de compra de bonos en 85.000 millones de dólares mensuales, aunque en su comunicado se reflejó por primera vez que podría aumentar o disminuir la cifra actual en función de si cambian las perspectivas del mercado laboral o de inflación, una posibilidad que ya era esperada por el mercado después de que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, apuntara en este sentido en su última rueda de prensa.

Objetivo: crear empleo en Europa
Cinco Días
Durante las tres últimas décadas muchas empresas han deslocalizado parte de sus actividades hacia países emergentes (offshoring), con el objetivo de conseguir ventajas competitivas. Pero las cosas están cambiando; la tendencia podría suavizarse e incluso llegar a invertirse (reshoring). Según un estudio reciente de la consultora McKinsey, enfocado al mercado estadounidense, durante el periodo 2009-2011, el 26% de las empresas consultadas manifestaron la intención de externalizar su producción a otros países, mientras que en el periodo 2012-14, esta predisposición había mermado al 23%. Cuando les preguntaron si deseaban recuperar la producción en EE UU, las respuestas a favor de este flujo inverso para los mismos periodos temporales se incrementaron del 9% al 19%.

México creció un 1% en el primer trimestre
Cinco Días
La economía de México experimentó un crecimiento anual de 1 % del valor real del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2013, frente al 3,2 % registrado en los últimos tres meses del año pasado, informó esta noche el gobierno mexicano.

El mercado no espera grandes novedades de la reunión de la Fed
Expansión
La Reserva Federal de EEUU (Fed) inició ayer por la tarde su nueva reunión de dos días para analizar la política monetaria del país, sin que se esperen modificaciones en su política de estímulo a través de la compra de bonos y los bajos tipos de interés dado el frágil panorama económico. Leer

YPF amplía hasta 5.000 millones de dólares sus emisiones de deuda
Cinco Días
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de las acciones a la española Repsol, ha aprobado ampliar en 2.000 millones de dólares el monto del programa global de emisión de títulos de deuda aprobado en 2012, lo que supondrá un total nominal máximo de 5.000 millones.

Una nueva forma de proteger marcas en la red
Cinco Días
El 26 de marzo entra en funcionamiento el llamado Trademark Clearinghouse un registro de marcas global que va a permitir a los titulares de marcas registradas en cualquier parte del mundo protegerse ante los nuevos dominios o gTLDs (es decir las más de 1400 nuevas extensiones aprobadas con la corporación que asigna los dominios, ICANN, p.e. .app, .madrid, .hotel, .zara, etc).

Telefónica mira al futuro
Cinco Días
Telefónica dio ayer un paso adelante en su decidida estrategia por fortalecer su papel de teleco digital con la inauguración en Alcalá de Henares (Madrid) de su mayor centro de datos. Con un total de 23 salas tecnológicas y una superficie construida de 65.700 metros cuadrados, las nuevas instalaciones servirán de base para los servicios cloud que la compañía presta en toda Europa.

Presente y futuro de la banca
Cinco Días
El año 2012 ha sido un año de muchos cambios, pero si ha afectado a un sector en especial, este ha sido al financiero. Tras una primera mitad del 2012 más o menos convulsa para el sector, en septiembre nos encontrábamos con los resultados de la auditoria de Oliver Wyman donde se decía que siete bancos necesitaban capital. Esta firma elevaba hasta 59.300 millones de euros el capital necesario dentro del escenario más adverso.

La travesía del desierto para la banca
Cinco Días
El sector bancario inicia la era posrescate, posprovisiones y posrecapitalización, que de manera generalizada todas las entidades afrontaron en 2012 por exigencias legislativas nativas, con dos decretos muy exigentes sobre cobertura de riesgos sobrevenidos del rescate de unas cuantas entidades. Y los resultados del primer trimestre del año, que sirven para alumbrar los venideros, no distan mucho de los de 2012. Como persiste la caída de actividad económica, persiste la caída del crédito; como persiste la contracción de la demanda, persiste la contracción de los márgenes; como prosigue la reducción de los recursos, prosigue el encarecimiento de las comisiones por servicios; y solo haberse librado del corsé de las provisiones extraordinarias logra dar la vuelta a la evolución de las cuentas, con ligeros incrementos de los beneficios. Además, por vez primera en muchos años, el anclaje geográfico de los bancos globales ha tenido peor desempeño del acostumbrado.

Combinar austeridad y crecimiento
Cinco Días
Vientos de cambio tal vez brisas de cambio sería un término más adecuado recorren lentamente Europa. La presión de las economías más débiles del entorno del euro en favor de una política que apueste por estimular el crecimiento se abre paso, poco a poco y con prudencia, en el corazón del continente. Si hace un año François Hollande reclamaba como flamante presidente de Francia el fin de las políticas de austeridad, hoy su discurso ha adoptado un tono más realista. En la primera reunión con el nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, celebrada ayer en París, Hollande reclamó de nuevo una política europea de estímulo económico, pero lo hizo al tiempo que se comprometía con la necesidad de seguir aplicando medidas de corrección del déficit público. El presidente francés pidió, de forma más o menos velada, a las economías más pudientes de Europa que ejerzan de locomotora y tiren de los frágiles vagones de cola del euro. La diferencia entre el anterior discurso del presidente francés y el que mantiene un año después no es otra que una experiencia real y concreta de gobierno. Más allá de esa circunstancia, la fórmula que aboga por combinar austeridad y crecimiento tiene hoy un peso que habría resultado insospechado hace apenas doce meses. Prueba de ello es la propia España y la relajación del calendario para avanzar hacia el ajuste fiscal que el Gobierno ha obtenido de Bruselas. Un gesto de gracia que hace no demasiado tiempo, cuando el discurso alemán de apoyo a los recortes estaba en su apogeo, era muy difícil de preveer.

El sindicalismo activo y el pacto
Cinco Días
El carácter reivindicativo del Pirmero de Mayo pocas veces ha estado más justificado que este año, con una cifra de desempleo jamás alcanzada y con dudas acerca de su techo y de la recuperación de la economía. Las tesis sindicales engordan su argumentario en esta espiral del desempleo, en parte activada por las políticas de austeridad de Rajoy, pero pero con muy poca capacidad propositiva. Ahora las centrales se han sumado a la petición de partidos y empresarios de un gran pacto nacional contra la crisis para frenar la destrucción de empleo. Sin embargo, durante los años en los que la crisis se ha cebado con el empleo, los sindicatos han practicado un sindicalismo pasivo, en el que insistían en la expansión de las políticas que habían agravado la crisis, sobre todo con dispendio de gasto público y de los costes productivos.

Aviva reclama a Novagalicia 430 millones por dejar de vender sus seguros
Cinco Días
NCG Banco tiene abiertos varios procesos judiciales por los que le reclaman un total de 30 millones de euros. Además, Aviva, que estaba asociada con Caixa Galicia para la comercialización de seguros, ha pedido un arbitraje en la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid por el que reclama otros 430 millones de euros a la entidad, al entender que se ha producido un incumplimiento grave de sus acuerdos con la antigua caja.

"La austeridad de los Gobiernos es un error"
Cinco Días
Expresivo y vital, Joel Mokyr (Leiden, Holanda 1946) contesta a las preguntas a borbotones, con todo lujo de detalles, como si estuviese impartiendo clase en su aula de la universidad. Autor de numerosas obras extensamente premiadas, entre las que se encuentra la imprescindible La palanca de la riqueza (Alianza, 1993), visita España como miembro del jurado del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas. En uno de los momentos más duros de la crisis económica, le sorprende ver tan pocos pobres por la calle.

YPF suspende su junta cuando iba a tratar sobre la gestión del consejo
Cinco Días
En una escueta nota de prensa colgada ayer en su página web, YPF dio cuenta de la suspensión de su junta general justo a la mitad de la celebración de la misma, cuando se llegó al octavo punto del orden del día. La nota explica que los siete primeros puntos se habían aprobado por amplia mayoría, pero se decidió aplazar el debate y aprobación del resto para una nueva asamblea, fijada para el 30 de mayo, dada la cantidad de puntos incluidos, en total, 18.

En busca del coche más eficiente
Cinco Días
Es la pregunta habitual de aquellos, cada vez menos, que se lanzan a comprar un coche nuevo: ¿qué compensa más, un diésel o un gasolina? Ahora el espectro se ha ampliado a las mecánicas híbridas, eléctricas o incluso las de gas natural. La respuesta aún más habitual es depende para qué lo vayas a usar. Más allá de lo obvio, los vehículos diésel siguen siendo los que más compensan, según un estudio realizado por la empresa alquiladora Lease Plan. Teniendo en cuenta factores como precio del vehículo, consumo de combustible, costes de mantenimiento, seguros e impuestos, este tipo de coches compensarían más para el tipo de recorrido más habitual: un 50% por ciudad, un 35% por autopista y un 15% por carretera, con una media de 20.000  kilómetros de recorrido al año. En caso de conducción en un 95% urbana, el híbrido es la mejor opción según Lease Plan dado el alto coste de los eléctricos, aunque sin mucha diferencia respecto al resto: el híbrido tendría un coste por kilómetro de 0,3168 euros, por 0,3174 de los motores de gasolina.

El sueldo en el sector seguros subirá al menos un 2,2% hasta 2015
Cinco Días
El sector asegurador ya tiene un nuevo convenio colectivo. el acuerdo, alcanzado el martes entre la patronal (Unespa) y los sindicatos mayoritarios prevé una revisión al alza de los sueldos que será, al menos de un 0,6% anual hasta 2015. 50.000 trabajadores de aseguradoras y mutuas se verán afectados.

¿Llegarán con mayo las caídas en los mercados bursátiles?
Cinco Días
"Sell in may and go away. Este adagio bursátil vende en mayo y márchate vuelve a sonar con fuerza. Los datos históricos demuestran que el semestre comprendido entre mayo y octubre es mejor en cuanto al rendimiento de la renta variable que el comprendido entre noviembre y abril (alrededor de un 10% mejor, en términos históricos).

¿También se frena la locomotora de China?
Cinco Días
El índice PMI de gestores de compra en el sector manufacturero bajó en abril a 50,6, desde el máximo de 11 meses de marzo de 50,9. Los analistas esperaban un índice de 51. Cualquier dato por encima de 50 indica expansión.

Reyna presenta concurso de Amrey y Amrey 2002 con un pasivo de 80 millones
Expansión
El empresario inmobiliario Enric Reyna ha presentado concurso voluntario de acreedores de sus empresas Amrey y Amrey 2002, tras no haber podido cerrar un acuerdo de refinanciación con la banca acreedora. Leer

Facebook gana 219 millones de dólares en el trimestre
Cinco Días
Facebook ganó 219 millones de dólares en el primer trimestre del año, por encima de los 205 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2012 gracias a que sus ventas crecieron un 38% hasta los 1.460 millones de dólares, por encima de los 1.440 millones que esperaban los analistas recopilados por FactSet.

El CEO de BlackBerry asegura que los tablets morirán en cinco años
Expansión
El CEO de BlackBerry, Thorsten Heins, ha asegurado que en cinco años no habrá ningún motivo para tener un 'tablet'. Leer

Sanidad hará descuentos a las farmacéuticas que ajusten los envases de medicamentos a la duración de los tratamientos
Expansión
Sanidad quiere que los envases de los medicamentos tengan un número de comprimidos ajustado a la duración real de los tratamientos. Para ello, ofrecerá a las farmacéuticas descuentos del 95% en concepto de tasas administrativas. Leer

CSI-F reclama un plan de empleo para evitar el colapso de la administración pública
Expansión
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha reclamado con motivo de la celebración del 1º de Mayo la puesta en marcha de un plan de empleo y organización de recursos humanos para "evitar el colapso de la Administración y preservar la calidad de los servicios que reciben los ciudadanos". Leer

Toxo y Méndez reclaman un pacto nacional que saque a España de la recesión
Expansión
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Férnandez Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, reclaman un gran acuerdo nacional, social, económico y político para sacar a España de la recesión. Leer

Bolsas y deuda descansan a la espera de que Draghi y Bernanke muevan ficha
Cinco Días
Ben Bernanke, presidente de la Fed de Estados Unidos, y Mario Draghi, el director de la política monetaria de la zona euro, forman un dueto que suele moverlos mercados Aunque hoy hay poco que mover en el Viejo Continente: solo la Bolsa británica ha abierto (sube en torno a un 0,5%). El resto, incluida la española, celebra el Primero de Mayo. El negocio en el mercado de deuda es además simbólico. En Estados Unidos sí abre Wall Street, pues la fiesta del trabajo se festeja el primer lunes del mes de septiembre.

Los sindicatos reclaman un pacto nacional que saque a España de la recesión
Cinco Días
Los secretarios generales de CC OO, Ignacio Férnandez Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, reclaman un gran acuerdo nacional, social, económico y político para sacar a España de la recesión.

La zona del euro transfiere el tercer tramo de 16.000 millones al MEDE
Expansión
Los países de la zona del euro han transferido el tercer tramo por valor de 16.000 millones de euros al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), con lo que su capital aportado se eleva hasta los 48.000 millones de euros, informó hoy el fondo de rescate permanente en un comunicado. Leer

Kindle Fire HD 8.9, la nueva tablet low cost de Amazon
Expansión
Amazon no quiere perder el ritmo y sigue apostando por productos más sencillos y económicos para situarse entre los primeros puestos de la carrera de las tablets. Su último lanzamiento, la tableta Kindle Fire HD 8.9, llega a España a un precio muy sugerente, 269 euros, y con intención de triunfar ¿Será capaz? Leer

Barclays califica de prudentes las proyecciones macroeconómicas
Expansión
Barclays ha calificado de prudentes, equilibradas y realistas, las nuevas proyecciones macroeconómicas y fiscales a medio plazo contenidas en el Programa de Estabilidad 2013-2016 y en el nuevo Plan Nacional de Reformas del Gobierno. Leer

El Gobierno prevé que el PIB no crecerá más del 3% hasta 2019
Expansión
El Gobierno proyecta una aceleración del Producto Interior Bruto (PIB) hasta un 3,2% en 2019 y una reducción de la tasa de paro que se situaría en ese año en el 14,9%, según las proyecciones macroeconómicas más allá de 2016 recogidas en la Actualización del Programa de Estabilidad 2013-2016. Leer

El Ejecutivo mantendrá en 2014 el alza fiscal en Sociedades y el IBI
Expansión
El Gobierno mantendrá en 2014 los cambios introducidos en el Impuesto de Sociedades (IS) para aumentar la recaudación y la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que en un principio se adoptaron con carácter temporal para los ejercicios 2012 y 2013. Leer

El sector privado de EEUU crea menos empleo de lo previsto
Expansión
El sector privado de Estados Unidos creó 119.000 puestos de trabajo en abril, frente a los 158.000 del mes anterior (cifra revisada a 131.000) y los 150.000 que esperaba Wall Street. Leer

Cautela en Wall Street tras el dato de empleo y a la espera de la Fed
Expansión
Los principales índices de Estados Unidos abren a la baja después del dato de creación de empleo del sector privado, que ha quedado por debajo de las expectativas en abril.Ahora, los inversores están a la espera de los resultados de Facebook y de la reunión de la Fed. Leer

Esperanza Aguirre apuesta por hacer una reforma radical de las administraciones públicas
Expansión
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, considera que la experiencia de los últimos meses muestra que las políticas de subidas de impuestos que se han llevado a cabo no han servido para aumentar los ingresos, y ha defendido que ha llegado la hora de hacer una "reforma radical" de las administraciones públicas y de "reducir el peso del sector público". Leer

Unos 40 directivos de Sony renuncian a sus bonos tras los resultados
Expansión
Cerca de 40 directivos del gigante nipón de la tecnología Sony, entre ellos su presidente, han decidido renunciar a los bonos correspondientes al año fiscal 2012, al considerarse responsables de los pobres resultados cosechados durante el ejercicio. Leer

El Banco de España obliga a los bancos a revisar más de 126.000 millones de euros de refinanciaciones
Expansión
El regulador quiere estar seguros de que los bancos no utilicen las refinanciaciones como un instrumento para aplazar el reconocimiento de la morosidad. El riesgo es que el crédito se contraiga aún más. Leer

Detenidos otros tres sospechosos por el atentado de Boston
Expansión
Las autoridades de Boston mantienen bajo custodia a tres nuevos sospechosos por el atentado ocurrido el pasado 15 de abril en el maratón, según ha informado en Twitter el Departamento de Policía de la ciudad estadounidense. Leer

París y Roma están de acuerdo en estimular el crecimiento y exigen la unión bancaria
Expansión
París y Roma eligieron hoy en la capital francesa escenificar su compromiso a favor del crecimiento económico mediante un apoyo inequívoco a la unión bancaria, un mensaje que lanzaron a Berlín al tiempo que prometieron mantener el rigor fiscal. Leer

Airear lo que ganas cambia tu empresa
Expansión
Comparar los salarios entre colegas de trabajo o hacer público lo que se gana siempre ha sido un tabú en cualquier lugar de trabajo. Leer

La Fed mantiene sin cambios su programa de compra de bonos
Expansión
El banco central estadounidense ha decidido mantener su política monetaria sin cambio. De este modo, tal y como se preveía, los tipos de interés siguen anclados en su mínimo histórico mientras que el programa de compra de bonos continuará al ritmo de 85.000 millones al mes. Leer

Mas-Colell refinancia 1.000 millones con CaixaBank a sólo cinco meses
Expansión
La Generalitat desplaza a octubre la devolución de un bono que vencía mañana y que no asume el Fondo de Liquidez. La entidad cobrará ahora un tipo de interés fijo del 2,97%. Leer

Draghi podría rebajar los tipos al 0,5% y activar créditos para pymes
Expansión
Bratislava, la capital eslovaca, podría ser hoy el escenario de la cuarta bajada de los tipos de interés que acomete Mario Draghi. Si se cumplen las previsiones, el precio del dinero caería del 0,75% al 0,5%, el nivel más bajo de la historia del euro. Leer

Ford y GM venden más en EEUU, Toyota frena
Expansión
Ford y General Motors crecen en EEUU durante abril, mientras que su rival japonesa Toyota echa el freno en el gran mercado mundial del automóvil. Leer

Facebook no convence pese a ganar un 6,8% más
Expansión
La cifra de beneficios no cumple las expectativas. Los ingresos sí baten lo previsto, aunque con condiciones. Leer

Letta: tenemos que encontrar todos juntos una solución a la crisis
Expansión
El nuevo primer ministro de Italia, Enrico Letta, afirmó hoy que en Europa "todos juntos" deben encontrar una solución a la crisis, también en lo que se refiere al equilibrio adecuado entre la austeridad y el crecimiento. Leer

Los nuevos billetes de cinco euros ponen rostro a Europa
Cinco Días
El nombre de la nueva serie se debe a que en el holograma y la marca de agua de los billetes figura un retrato de Europa, la hija de un rey fenicio que fue seducida por el dios Zeus, transformado en toro, quien la llevó a Creta. Este relato inspiró el uso de Europa como término geográfico por parte de los antiguos griegos.

Europa investiga el aval del gobierno francés a Peugeot
Cinco Días
Europa ha iniciado una "profunda investigación" del plan de reestructuración del fabricante francés de automóviles PSA Peugeot-Citröen, que incluía 7.000 millones de euros de un aval concedido por el gobierno francés.


jueves 2 mayo

Draghi baja tipos pero no concreta nuevos estímulos
Cinco Días
El BCE ha dejado los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5%, decisión que el BCE ha justificado por la debilidad económica en la zona euro. Además, ha reducido en medio punto porcentual el interés aplicable a su facilidad marginal de crédito, que pasará a situarse en el 1% a partir del 8 de mayo de 2013 y de mantener en el 0% la tasa aplicada a la facilidad de depósito.

General Motors gana casi un 10% menos en el trimestre
Cinco Días
General Motors ganó 900 millones de dólares (688 millones de euros) durante los tres primeros meses del año, un 9,94% menos respecto al mismo periodo del pasado año, cuando obtuvo un beneficio neto de 1.000 millones de dólares (764 millones de euros). Según ha anunciado la empresa automovilística este jueves, el beneficio de la acción se ha reducido hasta los 0,58 centavos de dólar (0,44 céntimos de euro), frente a los 0,60 centavos de dólar (0,45 céntimos de euro) que valía en el primer trimestre de hace un año.

La troika concluye la décima revisión del rescate irlandés
Cinco Días
La Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI concluyeron hoy su décima revisión del rescate a Irlanda, cuyo Gobierno espera que la troika certifique mañana los progresos efectuados durante el último trimestre.

NCG Banco perdió 51 millones con la venta de acciones de Sacyr
Cinco Días
La entidad explica que a lo largo de 2012 procedió a colocar en varias ocasiones en Bolsa paquetes de acciones de Sacyr, hasta deshacerse de un total de 15.348.107 títulos, representativos del 3,46%, con una pérdida de 50,9 millones. Al cierre del ejercicio mantenía una participación del 5,2% en la compañía inmobiliaria, según los datos de su informe financiero anual depositado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)..

Japón aumenta un 23,1% su base monetaria, hasta su máximo histórico
Expansión
Japón incrementó en abril su base monetaria un 23,1 por ciento interanual hasta los 149,6 billones de yenes (cerca de 1,17 billones de euros), lo que supone marcar su máximo histórico por segundo mes consecutivo, informó hoy el Banco de Japón. Leer

La Audiencia de Baleares anula por "abusivos" los intereses de demora de hasta el 25% de varias hipotecas
Cinco Días
Así consta en una sentencia y dos autos a los que ha tenido acceso Europa Press, en los que la Audiencia se ampara, entre otras normativas, en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que declara abusivas las cláusulas que supongan la imposición de una indemnización desproporcionadamente alta al consumidor y usuario que no cumpla con sus obligaciones.

Liberalizar a toda costa
Cinco Días
Los analistas financieros, cuando recomiendan comprar acciones de una empresa, están obligados a revelar los conflictos de interés que hayan podido influir en la formación de su opinión sobre la empresa en cuestión, de manera que el inversor pueda valorar los sesgos potenciales. Análogamente quiero comenzar manifestando que una persona de este sector me resulta cercana, y que sea el lector quien juzgue si mis opiniones son razonables o están sesgadas por esta circunstancia.

Japón aumenta su base monetaria hasta su máximo histórico
Cinco Días
Japón incrementó en abril su base monetaria un 23,1% interanual hasta los 149,6 billones de yenes (cerca de 1,17 billones de euros), lo que supone marcar su máximo histórico por segundo mes consecutivo, informó hoy el Banco de Japón (BOJ).

Wall Street marca nuevos máximos a media sesión
Cinco Días
El S&P 500, que agrupa a medio millar de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, subía a esta hora el 0,85% o 13,51 puntos para situarse en las 1.596,21 unidades, arañando la barrera de los 1.600 enteros y escribiendo así nuevos récords intradía en el libro de historia.

Instagram, una buena compra
Cinco Días
La compra de Instagram se perfila ahora como una apuesta mejor de lo que parecía hace un año cuando Facebook la adquirió. La red social acordó pagar mil millones de dólares por la aplicación gratuita para compartir imágenes. La aceleración del crecimiento de Instagram que superó los 100 millones de usuarios mensuales en el primer trimestre sugiere que Facebook está llevando a cabo un movimiento defensivo.

La hora del turista asiático
Cinco Días
Hace unos años, la Organización Mundial de Turismo pronosticaba que 100 millones de chinos viajarían al extranjero en el año 2020. No obstante, esta cifra se acabará alcanzando mucho antes (probablemente en 2014 o 2015), si tenemos en cuenta que el año pasado 80 millones de chinos salieron de su país, con un incremento del 15% con respecto al año anterior. La cifra total de gasto fue de 104.000 millones de dólares, de forma que se trata del grupo de turistas con mayor nivel de dispendio a nivel mundial.

El Ibex aguarda al BCE con descensos en los futuros
Expansión
Los futuros de las bolsas europeas cotizan con caídas que oscilan entre el 0,3% y el 1%. En us regreso a la actividad se encuentran con la referencia bajista de Wall Street, desinflada ayer casi un 1% por los datos macro y por la Fed. Todas las miradas se concentran ahora en la posible rebaja de tipos del BCE. Leer

Draghi marca hoy el camino para los mercados y los Gobiernos del euro
Cinco Días
Los inversores han encomendado su expectativa de ganancias a los bancos centrales y hoy tienen depositadas todas sus esperanzas en la reunión del Banco Central Europeo (BCE). La amplísima mayoría de los economistas apuesta por una bajada del precio del dinero hasta el 0,5% desde el 0,75% actual. Otro escenario, más improbable según los expertos, es que decida rebajarlos en junio.

La gran banca eleva las comisiones ante la caída del negocio
Cinco Días
El intenso proceso de reestructuración que ha protagonizado la banca española para alejar de sí el fantasma de la desconfianza no quita para que el negocio financiero siga resintiéndose. Incluso la gran banca, que en este proceso ha visto cómo parte de la clientela que salió escaldada de las entidades nacionalizadas iba a parar a sus oficinas, ha sufrido una rebaja en su margen de intereses: el que sale del hoy estancado negocio de remunerar el dinero de unos para prestarlo, bajo interés, a otros. Parte de la respuesta generalizada ha sido compensar dicha caída elevando las comisiones.

Empleo endurecerá el control sobre las prestaciones de desempleo
Cinco Días
El Ministerio de Empleo endurecerá este año el control sobre el cobro de prestaciones y subsidios por desempleo. Así lo recoge el Plan Nacional de Reformas 2013, en el que explica que ya se está desarrollando un nuevo sistema de gestión que detecta mejor los incumplimientos que cometen los beneficiarios de estas ayudas.

Pescanova pide a los bancos la creación de un nuevo comité de seguimiento
Cinco Días
Al día siguiente de que el juez del concurso de Pescanova dictara la suspensión de las facultades del consejo de administración de la compañía, ejecutivos del grupo (directores financieros y asesores legales) se reunieron, el viernes pasado, con representantes de dos de sus acreedores, Deutsche Bank y Royal Bank of Scotland.

Las Bolsas, dubitativas a la espera del BCE
Cinco Días
Llegó el día. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, comparece hoy ante la prensa después de celebrar el consejo de la institución, que deberá decidir si baja o no los tipos de interés hasta el 0,5%. No parece muy claro que vaya a hacerlo, y quizás por eso los mercados europeos de renta variable amanecen con ligeros retrocesos, en el entorno del 0,2%, tras una semana en la que las alzas han sido la tónica constante. El Ibex comienza el mes de mayo tras cerrar un buen abril, mes en el que se ha anotado un alza del 6,3%, la mayor desde el pasado agosto. Como sucedió entonces, el estímulo de los bancos centrales ha sido la clave en su avance.

La reputación de España ante su paradoja
Cinco Días
La reputación de España transita en una paradoja. ¿Imaginan qué se habría pensado de alguien que solo dos décadas atrás hubiera vaticinado nuestro futuro en estos términos: Algún día no muy lejano una marca española dominará el retail textil. Otra empresa española será la dueña de la mayor operadora de telefonía móvil del Reino Unido y además tendrá una posición dominante en muchos países de Latinoamérica. Otras empresas españolas estarán a la cabeza del negocio de la construcción y gestión de infraestructuras viales, incluso en mercados tan competitivos con el estadounidense. Llegaremos a tener el banco comercial más rentable del mundo y otros adquirirán algunas de las instituciones financieras más señeras a este y al otro lado del Atlántico. También seremos líderes mundiales en generación de energía verde y nuestras empresas serán la inspiración ecologista de una carismático presidente de los EE UU. Además, conseguiremos muchos más beneficios allende que aquende nuestras fronteras?

Igualando almas
Cinco Días
Mirar el cielo estrellado es siempre una experiencia gratificante y un acicate personal para reflexionar. En uno de esos momentos especiales recordé a este singular y desconcertante científico, Stephen Hawkins, uno de los seres que logró ver algo más que una inmensidad y pudo entender y luego explicar el universo a mortales como yo. Pero me pareció que lo más fascinante era encontrar en él a un ser humano esforzado, afectado por varias discapacidades físicas que, en muchas ocasiones, seguramente le habrán impedido realizar sencillos actos, como la simpleza de subir un escalón. Y aun así, vaya, es Stephen Hawkins.

España se convierte en un destino de compras de lujo
Cinco Días
Sirva como dato que el outlet de lujo La Roca Village es el tercer lugar más visitado de Cataluña. Y que los turistas procedentes de China, sudeste asiático, Hong Kong y Japón declararon más de 15 millones de euros en ventas de tax free en los dos outlets de lujo españoles, el citado centro de Barcelona y Las Rozas Villages de Madrid. España se convierte en uno de los destinos más atractivos para hacer compras de marcas de lujo.

La troika presenta hoy un informe sobre el rescate de Irlanda
Expansión
El Gobierno irlandés espera hoy que la troika certifique los progresos alcanzados durante el último trimestre para cumplir con las condiciones de su rescate, cuantificado en 85.000 millones de euros. Leer

Inditex entrega el primero de sus dividendos: 1,1 euros por acción
Expansión
Los accionistas de Inditex reciben desde hoy el primero de los dividendos previstos para 2013. El importe asciende a 1,1 euros, después de la mejora del 22% aprobada para este ejercicio en la retribución. Leer

El Sepla aplaza la huelga de pilotos en Air Nostrum
Cinco Días
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha decidido aplazar de momento la decisión de cuándo podría ser la huelga que estudiaba convocar este colectivo, ante la intención de negociar mostrada por los representantes de Air Nostrum en la reunión acerca de las condiciones del nuevo convenio de pilotos.

Draghi pone mucho más, pero de lo mismo
Cinco Días
El Banco Central Europeo ha cumplido con su comportamiento tradicional, con la predictibilidad que ha exhibido en su aún corto itinerario: ha movido fichas tras unas cuantas semanas de presión y la incontestable demanda de las cifras macroeconómicas, pero se ha limitado a mover la piezas tradicionales. En su reunión de ayer, en Bratislava, ha corrido desacostumbrados riesgos bajando los tipos de interés hasta el mínimo histórico del 0,5% cuando el efecto marginal puede empezar a ser discutible, pero ha puesto sus propios límites, evitando nuevas fórmulas de estímulo del crédito y del crecimiento, dejando claro que se trata de un banco central europeo, no de otra zona monetaria donde la ortodoxia haya sido sustituida por la presión de la crisis.

La prima baja de 290 puntos básicos y el bono del 4,1% antes del BCE
Expansión
A la espera de la posible rebaja de tipos del BCE, el interés del bono español a diez años renueva sus mínimos de 2010, por debajo del 4,1%, y la prima de riesgo amplía su mejora por debajo de los 290 puntos básicos. Leer

Los beneficios trimestrales de la farmacéutica Sanofi caen un 33,5%
Cinco Días
La farmacéutica francesa Sanofi anunció hoy que sus beneficios en el primer trimestre del año fueron de 1.613 millones de euros, un 33,5% menos que en el mismo periodo de 2012 al expirar algunas de sus principales patentes.

Bankia remonta hasta un 50% gracias al rally de sus acciones
Expansión
La tendencia del pasado martes se repite en Bankia, pero depara un balance global mucho más favorable. Los derechos suavizan sus caídas, al borde de un euro, mientras que las acciones siguen disparadas hasta rozar los 7 euros. La sumba de ambos, 8 euros, supera los 5,24 euros del martes, aunque se quedan lejos de los 11,3 del lunes. Leer

La producción industrial se contrae en abril y suma dos años en negativo
Expansión
La actividad industrial española volvió a contraerse en abril y acumula venticuatro meses en negativo. Tanto la producción como los nuevos pedidos aceleraron su retroceso. Leer

Grifols bate previsiones y gana 91 millones hasta marzo, un 34,8% más
Cinco Días
La farmacéutica Grifols ha presentado los resultados del primer trimestre, que han arrojado un beneficio neto de 91 millones de euros, un 34,8% más que el ejercicio anterior. La cifra está, también, por encima de las previsiones de los expertos, que apuntaban a un resultado de 83 millones de euros. Los ingresos ascendieron hasta los 683,7 millones, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2012, cuando facturó un total de 666,7 millones.

El BdE aprobó un canje de preferentes de Bankia para evitar una salida de depósitos
Cinco Días
A finales de marzo del año pasado, Bankia canjeó por acciones 1.155 millones de euros en preferentes y deuda subordinada. La decisión no fue unilateral; la entidad, presidida entonces por Rodrigo Rato, pidió autorización al Banco de España, que a su vez estaba dirigido por Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Luis María Linde, actual gobernador, aterrizó en el organismo unos meses más tarde, en junio.

El sector manufacturero español se contrae por 24 mes consecutivo
Cinco Días
Los pedidos de las empresas industriales en España vuelven a retroceder, y ya acumulan 24 meses de caídas. El Índice de Gestión de Compras de Markit, una encuesta que se realiza mensualmente a los encargados de compras de las empresas y que define el comportamiento futuro de la industria se situó en el nivel 44,7 frente al 44,2 registrado en el mes anterior. Es una leve subida frente al mes anterior, pero se mantiene por debajo de la barrera de los 50 putos, que es la que marca el crecimiento de la contracción.

Shell gana un 6% menos y anuncia la salida de su consejero delegado
Expansión
Peter Voser, al frente de la compañia desde julio de 2009, anuncia su retirada y la petrolera busca un nuevo candidato. Leer

Bruselas pide a Italia ajustar sus medidas de estímulo al objetivo de déficit
Expansión
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, instó hoy al nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, a financiar las medidas que ha anunciado para impulsar el crecimiento de manera que cumpla el objetivo de déficit establecido para Italia en 2013, por debajo del 3% del PIB. Leer

Letta reclama a la UE mensajes concretos contra el paro juvenil en la cumbre de junio
Expansión
El nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, se ha comprometido este martes a respetar los objetivos de reducción de déficit asumidos por el anterior Gobierno sin pedir prórrogas, pero ha reclamado a la UE "mensajes concretas" contra el paro juvenil y avances en la unión bancaria en la cumbre que se celebrará a finales de junio. Leer

La banca tiene 150.000 millones de créditos refinanciados
Cinco Días
La banca española cuenta en sus balances con más de 150.000 millones de euros en créditos refinanciados, de los que algo más de 125.000 millones de euros corresponden a las grandes entidades y el resto, a las nacionalizadas. Estos préstamos se verán afectados tras la decisión del Banco de España de unificar los criterios de clasificación, según ha comunicado esta misma semana en una carta remitida al sector.

Las Vegas Sands cotiza a niveles preLehman
Cinco Días
El valor en Bolsa de una acción de Las Vegas Sands, el grupo que proyecta la construcción de un macrocomplejo de juego y ocio en Alcorcón (Madrid), ronda los 60 dólares, otorgando a la empresa un valor total de mercado de casi 47.000 millones de dólares.

González comparte con Aguirre que hay que reducir más el peso del sector público
Expansión
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha señalado este jueves que comparte con la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, que hay que reducir más el peso del sector público. Leer

Telefónica y Deutsche Telekom estudian ampliar su colaboración en Alemania
Expansión
Telefónica Alemania y Deutsche Telekom han suscrito un acuerdo de intenciones para ampliar el nivel de colaboración que actualmente mantienen ambas compañías en redes fijas. Leer

Grifols aumenta un 35% su beneficio trimestral, hasta 91 millones
Expansión
Grifols ha incrementado un 35% su beneficio entre los meses de enero y marzo, hasta 91 millones de euros. Su resultado, a diferencia del año pasado, no incluye la amortización de los gastos relacionados con la adquisición de Talecris. Leer

Bruselas pide a Italia ajustar sus medidas de estímulo al objetivo déficit 2013
Cinco Días
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, instó hoy al nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, a financiar las medidas que ha anunciado para impulsar el crecimiento y cumplir el objetivo de déficit establecido para Italia en 2013, por debajo del 3 % del PIB.

Pons anticipa que el objetivo del Gobierno es reducir el gasto de la Administración en 8.000 millones
Expansión
En respuesta a las declaraciones de Esperanza Aguirre pidiendo una "reforma radical" del sector público, el vicesecretario general del PP, Esteban González Pons, ha insistido en que "todos en el PP" piensan que "hay que reducir el peso de la Administración pública sobre las espaldas de los contribuyentes. Leer

Marriott mejora un 31% el beneficio apoyándose en su negocio en EEUU
Expansión
Marriott registró un beneficio neto de 136 millones de dólares (103,2 millones de euros) en el primer trimestre de 2013, lo que supone un 31% más comparado con las ganancias obtenidas en el mismo periodo del ejercicio anterior. Leer

Bankia se dispara un 50% y vale más que Santander en Bolsa
Cinco Días
La ampliación de capital por hasta 15.900 millones de euros para apuntalar la solvencia de Bankia ha disparado la esquizofrenia de la entidad en Bolsa. La operación concluirá previsiblemente el próximo 28 de mayo. Entonces comenzarán a cotizar los cerca de 11.600 millones de títulos nuevos, inyectados por el FROB a través del BFA (que controlará unos 7.900 millones de acciones) y por los dueños de preferentes y deuda subordinada, que se convertirán en accionistas a la fuerza con más de 3.600 millones de acciones.

Bruselas presentará mañana las previsiones económicas que sustentarán la relajación del déficit
Cinco Días
El Ejecutivo comunitario ya avaló la semana pasada la petición del Gobierno de Mariano Rajoy de retrasar dos años, hasta 2016, el objetivo de reducir el déficit por debajo del umbral del 3% del PIB teniendo en cuenta la difícil situación económica.

Porsche sigue su escalada tras vender un 21%más en el trimestre
Cinco Días
La depresión del mercado del automóvil en Europa no le afecta a Porsche, que año a año, ahora de la mano de Volkswagen, sigue mejorando sus números. En el primer trimestre del año, la marca alemana aumentó sus ventas en un 21%, hasta las 37.000 unidades, generando 573 millones de euros de beneficio operativo tras facturar 3.280 millones.

¿Bajará tipos el BCE?
Cinco Días
Inversores y analistas han encomendado su expectativa de ganancias a los bancos centrales y hoy tienen depositadas todas sus esperanzas en la reunión del Banco Central Europeo (BCE). La amplísima mayoría de los economistas apuesta por una bajada del precio del dinero hasta el 0,5% desde el 0,75% actual. Otro escenario, más improbable según los expertos, es que decida rebajarlos en junio. En todo caso, hay opiniones para todos los gustos. Bloomberg ha llevado a cabo una encuesta con 70 analistas. 'Solo' 44 de ellos vota a favor de un recorte. El resto piensa que con la economía cerca de la recesión, si la medida no surte efecto el BCE se quedaría sin armamento para ayudar a la recuperación.    

Gas Natural Fenosa logra un contrato para vender gas a Portugal por 15 millones
Expansión
El grupo gana un concurso público internacional de suministro de gas natural que ejecutará de forma inmediata. Leer

BMW gana un 2,8% menos pese al récord trimestral de ventas
Expansión
El grupo obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.307 millones de euros en el primer trimestre. Leer

Ferrari vendió un 4% más en el primer trimestre
Cinco Días
La firma italiana de automóviles deportivos de lujo Ferrari comercializó 1.798 coches en los tres primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 4% respecto al mismo período de 2012, según datos del grupo Fiat recogidos por Europa Press.

Soria a las CCAA: las decisiones sobre el déficit se toman en el CPFF
Expansión
El ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, ha advertido este jueves a las comunidades autónomas de que las decisiones sobre los objetivos del déficit se toman en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Leer

Luces y sombras en el tejido empresarial gallego
Cinco Días
Ni es oro todo lo que reluce ni todo tan malo como lo pintan. Aunque es evidente que los gallegos han sufrido algunos mazazos importantes para su economía, como el actual caso Pescanova o la situación de sus entidades financieras, y que cierta sensación de pesimismo invade su tejido empresarial, son muchas las compañías que se amarran con fuerza a la senda de la innovación, la internacionalización, el crecimiento y la creatividad. Cueste lo que cueste. Muchas empresas, no sin gran esfuerzo, tratan de aportar luz a una situación que nadie habría sospechado hace no tantos años.

S&P aconseja vender Santander
Expansión
Santander recibe una nueva rebaja de valoración tras los resultados. Standard & Poor's recomienda 'vender' y recorta su precio objetivo a 4,7 euros. Leer

Las mineras anglo-suizas Glencore y Xstrata se fusionan
Cinco Días
El anuncio lo ha hecho esta mañana Glencore en un comunicado publicado en su página web, en el que señala que la nueva empresa se llamará Glencore Xstrata plc.

Bruselas exige a España que devuelva cerca de 1,2 millones en ayudas agrícolas por irregularidades
Expansión
La Comisión Europea reclama a las autoridades españolas la devolución de cerca de 1,2 millones de euros concedidos en el marco de la Política Agraria Común (PAC) por considerar que se han producido irregularidades en el pago y control del gasto agrícola. Leer

El Gobierno espera cuatro meses seguidos de bajada del desempleo
Expansión
El Gobierno de Mariano Rajoy espera un punto de inflexión en los datos de empleo del mes de abril que se darán a conocer el próximo lunes, con los que quiere demostrar que su política económica funciona. Tradicionalmente, el segundo y tercer trimestre son mejores que el primero para el mercado laboral. Leer

Lufthansa eleva sus pérdidas un 16% hasta marzo pero mantiene sus previsiones para 2013
Expansión
El grupo aéreo alemán registró pérdidas por valor de 459 millones de euros en el primer trimestre del año. Su objetivo es cerrar el ejercicio ganando más de 524 millones. Leer

El BCE baja los tipos al 0,5% y prepara medidas para reactivar el crédito
Expansión
Mario Draghi, el presidente del BCE, ha sacado su artillería en Bratislava, la capital eslovaca, para apoyar la recuperación y luchar contra la crisis. Como se esperaba, ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 0,5%, el nivel más bajo de la historia del euro. Además, ha anunciado que prepara medidas para reactivar el crédito y ha prolongado la barra libre de liquidez un año más, hasta julio de 2014. [Así ha sido el minuto a minuto]. Leer

El BCE recorta los tipos al 0,5% y prepara nuevos créditos a las pymes
Expansión
Mario Draghi, el presidente del BCE, ha sacado su artillería en Bratislava, la capital eslovaca, para luchar contra la crisis. Ha bajado los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 0,5%, el nivel más bajo de la historia del euro. Además, ha puesto las bases para activar los créditos para pymes. [Lea la noticia completa]. Leer

Bankia: una capitalización más teórica que real
Expansión
La especulación y la volatilidad campan a sus anchas en la cotización de Bankia. Hasta el punto de que si se multiplicara el precio actual de los títulos (calculado con el valor de las acciones más el de los derechos) por el número de acciones nuevas que se emitirán tras las ampliaciones de capital (11.700 millones de títulos), su capitalización superaría a la de Santander y BBVA. Los expertos, sin embargo, advierten: es una capitalización más teórica que real. Leer

Aguirre matiza sus declaraciones: Rajoy no se equivoca en nada pero que hay que gastar menos
Expansión
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho hoy que Mariano Rajoy "no se equivoca en nada en absoluto", incluida su política económica, pero hay que gastar menos y para eso hay que "reducir, privatizar o suprimir" todos los servicios que no deba prestar "necesariamente" la Administración. Leer

Bruselas investiga el aval de 7.000 millones del Gobierno francés a PSA
Expansión
La Comisión Europea ha lanzado una investigación en profundidad para determinar si el aval de 7.000 millones concedido por Francia para la reestructuración del grupo PSA Peugeot-Citroën se ajusta a las normas de la UE sobre ayudas públicas. Leer

Bruselas anuncia este viernes unas previsiones macro clave para los objetivos de déficit de España
Expansión
La Comisión Europea da a conocer este viernes las perspectivas macroeconómicas de la zona del euro y de la UE para 2013 y 2014, en las que se basará, entre otros elementos, para justificar una relajación de los calendarios de corrección del déficit excesivo en España y otros países. Leer

GM gana un 14% menos a pesar de la mejora del negocio en Europa
Expansión
General Motors logró en el primer trimestre del año unas ganancias netas de 655,4 millones de euros (865 millones de dólares), un 13,8 % menos que en el mismo periodo de 2012 pero por encima de lo esperado por los analistas. Leer

Glencore y Xstrata cierran su fusión y crean un gigante minero
Expansión
Tras 15 meses de negociación, nace Glencore Xstrata plc, una de las firmas más poderosas en el sector de las materias primas del mundo. Leer

Obama nombra a su ex asesora económica, Penny Pritzker, secretaria de Comercio de EEUU
Expansión
El presidente de EEUU, Barack Obama, nominó hoy a su exasesora económica Penny Pritzker para ocupar el cargo de secretaria de Comercio y a su asesor económico Michael Froman para ser el nuevo representante de Comercio Exterior de Estados Unidos. Leer

NCG Banco pierde 51 millones con la venta de acciones de Sacyr
Expansión
Le entidad logró beneficios de 10,2 millones con la operación de venta de Enerfín Enervento. Leer

Los nuevos billetes de cinco euros de la serie Europa comienzan a circular hoy
Expansión
Los billetes incorporan elementos de seguridad mejorados e incluyen un retrato del personaje de la mitología griega en el holograma y la marca de agua. Leer

Amancio Ortega cobra 406 millones con el primer dividendo de Inditex de este año
Expansión
El expresidente y fundador del grupo textil percibirá con los dos pagos un total de 813 millones, un 22% más que el año pasado. Leer

El auditor de CatalunyaCaixa condiciona su continuidad al éxito de los planes del Frob
Expansión
En 2012 la entidad redujo la plantilla media un 7,4%, hasta 6.700 empleados. Leer

Ferran Adrià lleva a Londres la exposición sobre El Bulli
Expansión
Todos los que no tuvieron la fortuna de visitar El Bulli en alguna ocasión y probar su menú de 48 platos tienen ahora la oportunidad de conocer la filosofía del que fue máximo templo de la cocina mundial. Leer

¿Qué puede aportar como directivo?
Expansión
Todos los directivos deberían hacerse esta pregunta a diario. Leer

La troika acaba la revisión del rescate a Irlanda entre críticas a austeridad
Expansión
Entre llamamientos a una moderación de las políticas de austeridad, la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI concluyeron hoy su décima revisión del rescate a Irlanda, cuyo Gobierno espera que sea "positivo". Leer

El Consejo de Ministros aprobará este viernes la ley de cajas y fundaciones bancarias
Expansión
Las fundaciones bancarias podrán reducir progresivamente su participación en las filiales financieras, lo que permitirá culminar el proceso de reestructuración del sector en un periodo de tiempo razonable. Leer

El juez rechaza retirar el pasaporte a Iñaki Urdangarin
Expansión
El juez del caso Nóos, José Castro, ha acordado desestimar la petición de retirar el pasaporte a Iñaki Urdangarin, imputado en esta causa, como había solicitado la acusación popular que ejerce Manos Limpias. Leer

El Gobierno aprobará mañana la Ley de Cajas, que no pone fecha a las fundaciones para salir de los bancos
Expansión
El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente mañana el Anteproyecto de Ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias, que entre sus principales novedades figura el no establecimiento de límites temporales a las fundaciones para salir del capital de sus bancos filiales. Leer

@WarrenBuffett arrasa en Twitter
Expansión
El inversor debuta en la red social y logra 120.000 seguidores en menos de tres horas. Leer

Botiquín antiedad
Expansión
Ya metidos en el estrés de la operación bikini, es posible que nos olvidemos de cuidar la principal tarjeta de presentación: nuestra cara bonita. Le presentamos los tratamientos más punteros y eficaces para matizar todos los problemas de la edad, desde las arrugas, la flacidez o la piel cansada, entre otros. [FOTOGALERÍA: Botiquín antiedad] Leer

El crecimiento de China se ralentiza, pero crece el crédito
Expansión
 Leer

Renault Twizy RS F1, un cohete silencioso
Expansión
Renault ha desvelado en su fábrica de Valladolid el Twizy Renault Sport F1, un innovador concept-car que une la tecnología de la F1 con la de los vehículos eléctricos. Su potencia se multiplica por seis de forma instantánea al estar equipado con el sistema KERS con el que alcanza cerca de 100 CV que le permiten conseguir los 0 a 100 km/h en sólo 6 segundos. Leer

Ferrari vende 1.800 deportivos, un 4% más y sube la facturación un 8%
Expansión
La firma italiana de automóviles deportivos de lujo Ferrari comercializó 1.798 coches en los tres primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 4% respecto al mismo período de 2012, según datos del grupo Fiat, accionista mayoritario de Ferrari. Leer

EL PP saca su peor dato pero aumenta a 5,8 puntos su ventaja sobre el PSOE
Cinco Días
El PP contaba en abril con un respaldo electoral del 34%, lo que supone su peor dato de la era Rajoy y diez puntos menos que en las generales de 2011, pero aún así aumento un punto, hasta los 5,8 puntos, su ventaja sobre el PSOE respecto al mes de enero, según refleja el Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer este viernes.

La recaudación por el impuesto de matriculación cae un 30%
Expansión
La recaudación en concepto de impuesto de matriculación se situó en 65,57 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un fuerte descenso del 30,5% respecto al mismo período de 2012. Leer

Los abogados piden un órgano de control de blanqueo de capitales
Expansión
La regulación contra el lavado de dinero impone una labor de control de los despachos a sus clientes que podría verse aliviada con un organismo que intermediara entre los letrados y el Sepblac. Leer

La reforma no obligará a las cajas a vender su cartera industrial
Cinco Días
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy lo que el responsable de Economía, Luis de Guindos, ha definido como la última pieza relevante del proceso de reformas del sector financiero que ha llevado a cabo el Gobierno en el último año. Se trata de la aprobación del anteproyecto de Ley de cajas de ahorros y fundaciones bancarias.


viernes 3 mayo

La banca encarecerá los créditos por la caída del margen de interés
Expansión
La escasa actividad, la baja rentabilidad del crédito y el coste del pasivo restan más de 400 millones a las cuentas de las principales entidades, que reaccionarán con una ulterior vuelta de tuerca al cliente. Leer

Arte, riesgo y medicamentos
Cinco Días
Una muestra de obras de arte en Bangkok informa y alerta a los visitantes de los riesgos que conlleva la compra e ingesta de medicamen tos falsos, un lucrativo negocio para las mafias que mueve unos 50.000 millones de euros al año. Entre el 5% y 10% de los productos farmacéuticos que se venden en el mercado son medicinas de imitación, según esta exhibición que abrió sus puertas a principios de abril en el Centro de Arte y Cultura de Bangkok y que se clausurará el 24 de mayo. La proporción de fármacos adulterados crece has ta el 50% y el 90% si se compran por internet las píldoras que en una farmacia solo se venden con prescripción médica. Todo el mundo consume medicinas an tes o después, cada persona es una vícti ma potencial de este mercado, advierte un cartel informativo en la muestra.

Emilio Botín confía en que la bajada de tipos incentivará la economía
Cinco Días
España se encuentra muy cerca de un cambio de ciclo. Así lo cree el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, aunque asegura que los próximos trimestres serán duros en España. Con una tasa de paro del 27%, la situación es muy difícil, es lo más grave, pero no vamos a peor, hemos tocado suelo, falta todavía un año para que empecemos a crear empleo, señaló Botín hoy tras la junta de accionistas de Universia, plataforma que preside desde hace 13 años, celebrada en la Universidad de Málaga y que reunió a más de 80 rectores y representantes de universidades.

Kutxabank ganó 34 millones en el trimestre, un 34% menos
Cinco Días
Kutxabank ha llevado a cabo en el primer trimestre dotaciones por 96,9 millones "para riesgos generales y deterioro de activos", ha informado hoy la entidad. Fuentes del banco vasco han añadido que han aplicado "un criterio de máxima prudencia", a pesar de que a finales de 2012 "ya había cubierto en su integridad los exigentes requerimientos de provisiones recogidos en los dos reales decretos del año anterior". En este línea, Kutxabank "apuesta una vez más por la previsión ante la incertidumbre económica y regulatoria todavía existente". El banco vasco explica la caída de resultados por las dotaciones y "el mal comportamiento de los indicadores económicos", unido a "los bajos tipos de interés y a la atonía del mercado".

Fitch prevé que el paro en España escale hasta el 28,5% en el primer trimestre de 2014
Cinco Días
La tasa de paro en España podría alcanzar un máximo del 28,5% en el primer trimestre de 2014, desde el actual 27,1%, según los pronósticos de la agencia de calificación crediticia Fitch, que advierte del impacto del elevado desempleo sobre las tasas de morosidad hipotecaria.

Google Glass podría causar problemas de salud
Cinco Días
Google ha habilitado una sección de preguntas frecuentes acerca de sus gafas de realidad aumentada, Google Glass. En ella, admite que el dispositivo no es apto para todo el mundo y que "podría causar problemas de visión".

La plantilla de Turkish Airlines iniciará una huelga indefinida el 15 de mayo
Cinco Días
Los trabajadores de la compañía aérea Turkish Airlines comenzarán una huelga indefinida el próximo 15 de mayo para reclamar un aumento salarial de en torno al 10%, la readmisión de los 305 empleados despedidos en 2012 y que se extienda el contrato colectivo para los empleados a tiempo parcial.

Rajoy se reunirá el 16 de mayo con patronal y sindicatos
Cinco Días
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá el jueves 16 de mayo con las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CC OO y UGT para tratar aspectos importantes pendientes de negociación, como el factor de sostenibilidad de las pensiones o la reforma de las administraciones públicas.

La antena del nuevo WTC ya toca el cielo de Nueva York
Expansión
Se convertirá en el edificio más alto de EEUU y el tercero del mundo. Leer

Rajoy se reunirá con patronal y sindicatos el día 16
Cinco Días
El anuncio lo ha hecho en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha señalado que también se abordarán en la reunión otros temas como la situación económica de España o asuntos europeos que hay que hablar conjuntamente.

Pescanova presentará sus cuentas de 2012 un mes después de que presente la lista de acreedores
Cinco Días
Pescanova ha sido autorizada por la CNMV a formular sus cuentas del ejercicio 2012 hasta un mes después de que su administrador concursal presente la lista de acreedores, dentro del plazo temporal establecido en el artículo 46 de la Ley Concursal. Una prórroga de la que Pescanova dará cuenta tanto al juez que ha declarado a la empresa en concurso de acreedores como al registrador mercantil competente.

El Gobierno da hoy el pistoletazo de salida a la reforma de las cajas
Cinco Días
La que se prevé que sea la reforma definitiva de las cajas de ahorros, un plan impulsado por la troika que obligará a las cajas que controlen más del 10%_de un banco a convertirse en fundaciones, comenzará hoy su andadura parlamentaria con la aprobación del anteproyecto de Ley en el Consejo de Ministros. El paso llega después de un arduo proceso de negociación que el Gobierno ha mantenido fundamentalmente con la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, quienes impusieron la remodelación de las cajas como una de las contrapartidas al rescate a la banca española. En el pulso, según asumen fuentes conocedoras de las conversaciones, Europa habría cedido en una de las dos principales objeciones que el sector de las cajas planteó al borrador del proyecto.

El colocador en Bolsa de Liberbank le da un valor a dos años de 1.143 millones
Cinco Días
La valoración inicial de la entidad formada por Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria oscilará entre los 0,4 y 0,5 euros por acción. Este rango es el resultado de la prospección de la demanda, que comenzó el pasado 18 de abril y concluirá el 10 de mayo. El precio de salida definitivo se conocerá un día antes, el 9 de mayo. Ese será al que se cruzarán los títulos entre los accionistas que vendan y los inversores que compren antes de que Liberbank se estrene en Bolsa el próximo 16 de mayo. Eso sí, el precio de emisión, fijado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha sido de 1,11 euros.

Casi la mitad del déficit autonómico se genera en el último trimestre
Cinco Días
La historia, en mayor o menor grado, se repite desde que se inició la publicación trimestral de la ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas en 2010. Los datos que se van anunciando en los primeros nueve meses sulen reflejar un déficit reducido y generan la expectativa fomentada desde la propia Administración de que se cumplirán los objetivos comprometidos.

La Audiencia decide que las eléctricas sigan comprando carbón nacional
Cinco Días
La Audiencia Nacional ha desestimado a través de un auto publicado el martes las medidas cautelares solicitadas por Endesa y Gas Natural Fenosa contra la resolución del Ministerio de Industria que les obliga a comprar carbón nacional para sus centrales térmicas a un precio con el que no están de acuerdo. La petición de estas cautelares formaban parte del recurso presentado por estas compañías contra dicha resolución. El resto de empresas de Unesa (Iberdrola, EDP España y Eon España) han presentado recursos por otras vías.

Draghi aplaca la alegría de los mercados
Cinco Días
El último día de la semana viene marcado por las grandes autoridades económicas de la Unión Europea. La preapertura de los mercados se salda con un leve retroceso en las cotizaciones, de un un 0,15% en el caso del FTSE, el índice más madrugador. En el ambiente flota, fundamentalmente, un evento pasado y uno por venir. A las 11 de la mañana, la Comisión Europea publicará las perspectivas macroeconómicas de primavera de la zona del euro y de la Unión Europea (UE) para 2013 y 2014, en las que se apoyará parcialmente para justificar una relajación de los calendarios de corrección del déficit excesivo en España y otros países. Este anuncio se produce un día después de que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, anunciase una bajada de tipos hasta el 0,5%. El mercado, sin embargo, esperaba ya esta medida, por lo que la ausencia de concreción en nuevos estímulos a la deprimida economía europea ha decepcionado a los inversores, que han pasado del optimismo inicial a notables caídas según avanzaba la comparecencia.

El Ibex pone en peligro los 8.400 con vistas al paro de EEUU
Expansión
Después de los bandazos y las turbulencias que provocaron ayer el BCE y los datos macro publicados en Wall Street, hoy los mercados afrontan una jornada marcada por la publicación del informe oficial de empleo de EEUU. Los futuros de las bolsas europeas cotizan prácticametne en tablas, una situación que amenaza los 8.400 puntos del Ibex. Leer

Conquistar nuevos mundos
Cinco Días
El inicio de la temporada náutica en España coincide con un momento de transición del sector, sacudido desde hace años por la crisis y obligado a una reconversión ineludible de la que ya están comenzando a vislumbrarse los nuevos rumbos que determinarán su futuro, enfrentado además a una competencia amenazante.

Bruselas publica unas previsiones clave para relajar el objetivo de déficit de España
Cinco Días
No parece que vaya a haber sorpresas, per aún así, toda la atención recae hoy sobre la oficina económica de la Unión Europea. El vicepresidente de la CE y comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, el finés Olli Rehn, presentará a las 09.00 GMT (las 11.00 hora peninsular española) la revisión que ha llevado a cabo el Ejecutivo comunitario sobre las previsiones económicas para este año y el siguiente. No son unas cuentas cualesquiera, dado que serán las que permitan constatar si retrasa o no el horizonte en el que se vislumbrará una gradual recuperación económica de Europa. No parece muy probable que la CE opte por el optimismo.

Las acciones de Banesto dejarán de cotizar al cierre de esta sesión
Expansión
Las acciones de Banesto dejarán de cotizar este viernes, con lo que concluirá el proceso de absorción de esta entidad financiera por parte del Banco Santander. Leer

BNP Paribas ganó un 44,8% menos en el primer trimestre
Expansión
El banco francés BNP Paribas anunció hoy un beneficio neto en el primer trimestre del año de 1.584 millones de euros, es decir, un 44,8% menos que en el mismo período del año pasado. Leer

Un paseo con Loewe
Cinco Días
Es un bolso cómodo y versátil. Inspirado en el arte ecuestre, es una pieza ideal para las mujeres que no piensan quedarse en casa este verano y, en cambio, tienen pensado moverse ya sea por la ciudad, la playa o la montaña. Paseo está hecho con piel de ternera de búfalo y está disponible en una gran variedad de colores alegres. Precio:1.400 euros.

RBS tiene que defender su libertad
Cinco Días
La dirección de RBS ha declarando públicamente que el proceso para vender la participación del 81% que posee el gobierno del Reino Unido comenzará en menos de un año. Pero una venta rápida un arma de doble filo, como el propio rendimiento actual de RBS.

Deloitte convoca para este lunes a los bancos acreedores de Pescanova
Cinco Días
El administrador concursal de Pescanova designado por la CNMV, Deloitte, ha convocado para este lunes a los principales acreedores de la compañía, los integrantes del extinguido steering committee que se creó tras la solicitud de preconcurso de acreedores. El objetivo de este primer encuentro es plantear si se vuelve a constituir un grupo integrado por los mayores acreedores de la alimentaria.

Pepsi se resiste a los activistas
Cinco Días
La fragmentación de PepsiCo parece una cuestión de tiempo. Los inversores que han puesto su dinero en el conglomerado de refrescos y snacks anhelan reestructuraciones corporativas. La división de este tipo de operaciones podría salirse de su libro de jugadas estándar. Aunque la compañía se ha opuesto a tales esfuerzos en el pasado, puede ser complicado que se resista a intentar emular el éxito de Nelson Peltz en Cadbury y su interés en otro grande de la comida, Mondelez, .

Range Rover Evoque Sicilian Yellow
Cinco Días
Este vehículo del fabricante inglés hará su debut en España en el Salón del Automóvil de Barcelona el próximo 9 de mayo. Esta edición limitada está ya disponible para pedido en la red concesionarios de Land Rover, en las versiones automáticas 4x4 con motorización diesel TD4 de 150 cv y SD4 de 190 cv y el gasolina Si4 de 240 cv.

Las pérdidas de Air France KLM se reducen en el primer trimestre
Cinco Días
Air France-KLM ha anunciado una menor pérdida operativa en el primer trimestre y confirmó la presión a la baja sobre los costes unitarios, si bien no llegó a dar previsiones financieras detalladas para el año.

El relevo de confianza
Cinco Días
Ser el número dos en cualquier parte suele implicar tener una muy buena relación con el número uno, y la dirección del Banco Santander no es una excepción. El nuevo consejero delegado de la entidad, Javier Marín (Madrid, 1966), ejerció como secretario personal del presidente Emilio Botín durante cuatro años. En ese tiempo, la confianza entre ambos se afianzó y ha perdurado hasta culminar con el reciente nombramiento de Marín.

Sabadell se hace con el control de Mediterráneo Vida tras comprar a Aegon el 50%
Cinco Días
Banco Sabadell se ha hecho control de Mediterráneo Vida tras comprar a la compañía holandesa Aegon el 50% de la sociedad por un importe de 449,5 millones de euros, según ha anunciado la entidad catalana este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV).

Air France-KLM eleva sus pérdidas un 66% en el primer trimestre
Expansión
La aerolínea franco-holandesa Air France-KLM registró en los tres primeros meses del año unas pérdidas de 630 millones de euros, lo que supone un incremento del 66,2%. Leer

Sabadell paga 450 millones a Aegon por el 50% de Mediterráneo Vida
Expansión
Sabadell ha comprado a Aegon el 50% de Mediterráneo Vida, la compañía de seguros que el grupo holandés creó en una joint venture con CAM. Leer

Los precios de las exportaciones y de las importaciones caen en marzo
Expansión
Los precios de las exportaciones y de las importaciones menguaron en marzo, según ha anunciado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer

Bankia prolonga su remontada
Expansión
El patrón de las dos últimas jornadas en Bankia se mantiene. Los derechos de la ampliación de capital vuelven a desinflarse. Pero las acciones prolongan su rally, de forma que la suma de ambos supera los 5,93 euros del cierre de ayer. Leer

La confianza del consumidor sube en abril por las mejores expectativas
Expansión
La confianza del consumidor vuelve a incrementarse en abril. Así, subió 4,6 puntos en relación al mes anterior, hasta situarse en 56,7 puntos, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Leer

La confianza del consumidor sube en abril por segundo mes consecutivo
Cinco Días
La confianza de los consumidores subió en abril por segundo mes consecutivo, debido a una mejor percepción de la situación actual, pero sobre todo por un notable aumento de las expectativas de que la economía mejore en los próximos meses.

Momentum Project elige los emprendimientos sociales de la edición 2013
Cinco Días
El comité científico de Momentum Project, iniciativa creada por BBVA y Esade con la colaboración de PwC, ha dado a conocer los emprendimientos sociales que formarán parte de la tercera edición del programa. 

Juncker tacha de "inaceptable" la actitud del norte de Europa respecto al sur
Cinco Días
En el discurso de investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oporto, Juncker lamentó los prejuicios de los países septentrionales del continente europeo respecto a los meridionales, como le sucede a Portugal, que atraviesa un duro programa de cortes a cambio de recibir rescate.

Portugal eliminará 30.000 funcionarios y retrasará un año la edad de jubilación
Cinco Días
Portugal anunció hoy nuevas medidas de austeridad que incluyen prescindir de 30.000 funcionarios, recortar el sistema de pensiones, retrasar un año la jubilación y ampliar, de 35 a 40, las horas semanales de trabajo en la Administración.

BNP Paribas ganó 1.584 millones en el primer trimestre, un 44,8% menos
Cinco Días
BNP Paribas registró un beneficio neto de 1.548 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un descenso del 44,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado este viernes la entidad francesa.

Carbures sigue la estela de Boeing y Airbus en China y EE UU
Cinco Días
De una pequeña empresa ligada a la universidad, a un ascenso imparable siguiendo la estela de Airbus y Boeing. Ese es el camino del fabricante de fibra de carbono Carbures, que plantea abrir tres nuevas plantas y acaba de adquirir otras dos empresas.

El rally de los mercados se mantiene al abrigo del BCE
Cinco Días
Como si de una sutil telaraña se tratase, el Banco Central Europeo ha ido tejiendo la red con la que devolver poco a poco la estabilidad a los mercados financieros. El último paso lo dio esta semana al anunciar una nueva bajada de tipos de interés, la cuarta de su mandato, que deja el precio del dinero en la zona euro en un mínimo histórico del 0,5%. Su presidente, Mario Draghi, ha vuelto a hacer un ejercicio de equilibrismo entre la dura realidad económica que se vive en la zona euro y el margen de maniobra para responder a ello del que dispone la institución de acuerdo con sus estatutos, que llevan el sello indiscutible del Bundesbank y la obsesión alemana por el control de precios.

RBS vuelve a beneficios y confía en ser privatizado el próximo año
Expansión
Royal Bank of Scotland (RBS) ha obtenido un beneficio neto atribuido de 393 millones de libras (463 millones de euros) en el primer trimestre del año, y puede ser privatizado en 2014. Leer

La deuda de las familias cae en marzo a su nivel más bajo desde 2007
Cinco Días
El volumen de deuda que los hogares españoles tenían contraído con las entidades financieras alcanzó en marzo 820.183 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,4% en un año y lo sitúa en su nivel más bajo desde mayo de 2007.

La caída de las hipotecas marca nuevo récord en marzo
Expansión
El descenso interanual del saldo hipotecario de la banca se situó en marzo en el 3,8%, la mayor caída desde que empezó la crisis. También vuelve a bajar la financiación a las empresas. Leer

Los seguros de impago de España se abaratan un 20% en un mes
Expansión
Las alertas sobre la crisis de deuda se enfrían, y sus efectos alcanzan de lleno también al mercado de derivados. Los credit default swaps (CDS) de España bajan hasta los 230 puntos, fruto de una caída del 20% en el último mes. Leer

El BCE desata otra oleada de mínimos en los intereses de la deuda europea
Expansión
La deuda española no es la única favorecida por la rebaja de tipos del BCE. Las rentabilidades de los bonos a diez años de Francia, Austria y Bélgica marcan mínimos históricos y la de Portugal alcanza sus cotas más bajas desde 2010. Leer

El interés del bono español baja del 4% por primera vez desde 2010
Expansión
La deuda española marca otro hito en su mejora. Con la ayuda de la rebaja de tipos del BCE, y en medio de la oleada de mínimos en los intereses de la deuda europea, la rentabilidad del bono español a diez años ha bajado del nivel del 4% por primera vez desde el año 2010. La prima de riesgo se enfría por debajo de los 280 puntos. Leer

La CE rebaja de nuevo el PIB de la zona euro a una caída del 0,4%
Expansión
La Comisión Europea (CE) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento para la zona euro y pronosticó un retroceso del crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2013 del 0,4% y un crecimiento del 1,2% para 2014. Leer

La CE rebaja de nuevo el PIB de la zona euro a una caída del 0,4%
Expansión
La Comisión Europea (CE) rebajó hoy sus previsiones de crecimiento para la zona euro y pronosticó un retroceso del crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2013 del 0,4% y un crecimiento del 1,2% para 2014. Leer

Las ventas de coches vuelven a crecer tras siete meses de caídas
Expansión
Las matriculaciones crecen un 10,8% en abril gracias al empujón estadístico que genera la Semana Santa y las ayudas del Plan PIVE, que colocan las ventas en 62.317 turismos. En lo que va de año, las ventas aún acumulan una caída del 6,7%, con sólo 243.042 unidades vendidas. Leer

El euribor se desploma tras el BCE y baja por primera vez del 0,5%
Expansión
Tipos al 0,5% y euribor por debajo de ese nivel. El principal indicador hipotecario se ha desplomado hoy al 0,493%, desde el 0,51% de ayer, lo que implica bajar del 0,5% por primera vez en la historia, tras el movimiento de ayer del BCE. Leer

El mercado del automóvil vuelve a crecer siete meses después
Cinco Días
Las matriculaciones de automóviles remontaron en abril un 10,8%, comparado con el mismo mes del año pasado. En total, se vendieron 62.000 unidades, dato impulsado por el Plan Pive II, que ha acumulado más de 60.000 reservas en tres meses, el 40% del total previsto. También influye el hecho de que el pasado abril no tuvo el efecto de la Semana Santa, que sí se celebró en 2012 durante ese mes. Según los datos de Anfac, Faconauto y Ganvam, las matriculaciones durante marzo y abril sin efectos estacionales caerían un 4%, mientras que en el canal de particulares, principal beneficiario del Pive II, se registraría un incremento del 6,6%.

El euríbor cae con fuerza hasta el 0,493%
Cinco Días
El euríbor a doce meses, el principal índice de referencia de las hipotecas en España, ha caído al 0,493% el día después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera rebajar los tipos de interés un cuarto de punto, hasta dejarlos en el nuevo mínimo histórico del 0,50%.

El otro Andic deja sus cargos en Mango
Expansión
Movimientos en la cúpula de Mango. La cadena de moda ha anunciado esta mañana la jubilación de Nahman Andic, hermano del presidente de la compañía, Isak Andic. Leer

Los precios de la producción industrial bajan un 0,2% en la eurozona en marzo
Expansión
Los precios de la producción industrial bajaron un 0,2% en la zona del euro y en el conjunto de la Unión Europea (UE), en marzo comparado con el mes anterior. Leer

Rehn confirma la ampliación del plazo para reducir el déficit español
Cinco Días
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la ampliación del plazo en dos años, hasta 2016, para que España reduzca su déficit por debajo del 3% que fija el Pacto de Estabilidad debido al empeoramiento de la situación económica.

La Comisión revisa a la baja sus previsiones para la eurozona y la UE
Cinco Días
La economía de la eurozona se contraerá un 0,4% este año en lugar del 0,3% anteriormente previsto, mientras que el conjunto de la UE caerá un 0,1% frente al crecimiento del 0,1% que se calculaba en febrero, debido al alto paro y al desendeudamiento de empresas y hogares tras la crisis financiera, según las previsiones económicas de primavera publicadas este viernes por la Comisión Europea.

Rehn confirma que dará dos años más a Rajoy para cumplir con el déficit
Expansión
Olli Rehn, comisario de Asuntos Económicos de la UE, ha confirmado hoy que ha recomendado a España prorrogar dos años el cumplimiento del objetivo de déficit (3% del PIB), desde 2014 a 2016. Leer

El negocio exterior sostiene el beneficio de Mapfre
Cinco Días
Mapfre ha obtenido en el primer trimestre de este año unos ingresos de 6.942 millones de euros, un 1,6% más que hace un año, debido fundamentalmente al impulso del negocio internacional. En términos de beneficio atribuido, la primera aseguradora española ganó 264 millones de euros, lo que representa una caída del 2,6% respecto a los tres primeros meses de 2012.

Bruselas reclama una intervención urgente contra la crisis del paro en Europa
Cinco Días
A la vista de la prolongada recesión, debemos hacer todo lo que sea necesario para superar la crisis del desempleo en Europa, ha señalado en rueda de prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, tras presentar unas previsiones de primavera que empeoran los datos de crecimento en casi todos los países, incluida España, en relación las previsiones de invierno de solo dos meses y medio.

Google Glass podría causar problemas de visión
Expansión
Google ha habilitado una sección de preguntas frecuentes acerca de sus gafas de realidad aumentada, Google Glass. En ella, admite que el dispositivo no es apto para todo el mundo y que "podría causar problemas de visión". Leer

Nahman Andic se jubila de Mango
Cinco Días
Nahman Andic, vicepresidente y consejero de Mango, se jubila. Sus responsabilidades serán asumidas por Daniel López, vicepresidente y consejero de la empresa, con quien ha ido compartiendo sus funciones durante los últimos años.

Exempleados de Orizonia crean la agencia online Viajes 7 Maravillas
Expansión
Un grupo de exempleados de Orizonia ha creado la empresa 'online' Viajes 7 Maravillas, especializada en América y África. Leer

El PP aumenta un punto su ventaja sobre el PSOE y se sitúa 5,8 por encima, según el Barómetro del CIS
Expansión
El PP ha ampliado un punto su ventaja en intención de voto sobre el PSOE en los últimos tres meses, según el último barómetro del CIS. Leer

Mapfre ganó 264,3 millones hasta marzo, el 2,6% menos
Expansión
El primer grupo asegurador español, Mapfre, ganó entre enero y marzo 264,3 millones de euros, el 2,6% menos que un año antes. Leer

Las aplicaciones que arrasan en la AppStore española
Expansión
Los españoles se gastan el dinero en WhatsApp y en juegos como Angry Birds. Las redes sociales, con Facebook a la cabeza, son las utilidades gratuitas más descargadas. Leer

Rajoy se reunirá con patronal y sindicatos el 16 de mayo
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá el próximo 16 de mayo a las 09.00 horas de la mañana con los agentes sociales. Asistirán los responsables de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, según ha anunciado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, tras la reunión del Consejo de Ministros. Leer

Nokia Lumia 720: ya disponible en España
Cinco Días
La semana ha comenzado con el anuncio por parte de Vodafone de que ya es posible adquirir el nuevo Nokia Lumia 720 con este operador, desde 0 euros, y con tarifas diferentes, dependiendo si el usuario es autónomo o particular. Como en toda la gama Lumia, incorpora el sistema operativo Windows Phone 8 y es el primer smartphone que integra el servicio de comunicación joyn

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

El Supremo confirma que Telefónica deberá abonar 163 millones por la tasa de espectro radioeléctrico
Expansión
El Supremo confirma la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central que obliga a Telefónica a abonar 163 millones por la tasa de espectro radioeléctrico. Leer

De Guindos destaca que Bruselas pronostica una recuperación más intensa para 2014
Expansión
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha destacado de las previsiones de la Comisión Europea para España que pronostican "una recuperación más intensa" para 2014, a pesar del deterioro de las estimaciones para este año. Leer

Botín pide al BCE reformas más activas y sitúa el cambio de ciclo económico en España en 2014
Expansión
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha pedido hoy que el Banco Central Europeo (BCE) "sea más activo en las reformas" y ha situado el cambio de ciclo económico en España a principios de 2014. Leer

EEUU crea 165.000 empleos y la tasa de paro baja al 7,5%
Expansión
El informe oficial de empleo de EEUU ha mejorado las previsiones de los analistas. En abril, la mayor economía mundial creó 165.000 nuevos puestos de trabajo, por encima de lo esperado, y la tasa de paro, para sorpresa de los analistas, bajó del 7,6% al 7,5%, su cota más baja desde 2008. Leer

E.ON confirma su previsión de ganar hasta 2.600 millones en 2013 y su apuesta por las renovables
Expansión
E.ON ha aprovechado su junta general de accionistas para confirmar su previsión de ganar entre 2.200 y 2.600 millones este año, así como de obtener un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de entre 9.200 y 9.800 millones. Leer

Los trabajadores de CEISS se movilizan para reclamar una reducción de los despidos
Expansión
Los representantes de los 4.700 trabajadores del banco Caja España-Duero han convocado una manifestación para mañana en León, la segunda tras la celebrada el sábado anterior en Salamanca, con el objetivo de conseguir que la entidad "reduzca sus pretensiones de recorte en el capítulo de personal y honorarios". Leer

Fitch prevé una tasa de paro en España del 28,5% en 2014
Expansión
La agencia de calificación Fitch calcula que la tasa de desempleo en España marcará una media del 27,5% este año y el que viene, del 28,5%. Leer

Warren Buffet asegura que no venderá sus acciones de IBM
Expansión
El presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, el multimillonario Warren Buffett, ha dicho hoy "No seré vendedor de IBM" y quiso dejar claro que podría comprar más acciones de la firma "de vez en cuando". Leer

Apple lanzará unidades limitadas del iPhone low cost para sondear la demanda del mercado
Expansión
La salida al mercado de un nuevo iPhone se verá reducida a mercados emergentes y constará, en primer lugar, de una partida de prueba de entre 2,5 y 3 millones de terminales para probar las reacciones del mercado, según avanza DigiTimes. Leer

El Partido anti-europeo revoluciona la política británica
Expansión
UKIP se convierte en la tercera fuerza, con un 23% de apoyo en las municipales. Leer

Deloitte acepta la administración concursal de Pescanova
Expansión
Deloitte ha aceptado la administración concursal de Pescanova que le había propuesto la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) el pasado 24 de abril. La firma ha designado a Senén Touza y Santiago Hurtado para llevar a cabo la gestión del grupo gallego. Leer

Miguel Ángel Rodríguez pide perdón por su mal ejemplo tras ser detenido por circular ebrio
Expansión
El exportavoz del Gobierno de José María Aznar Miguel Ángel Rodríguez ha pedido disculpas este viernes a la sociedad por su "mal ejemplo" tras haber sido detenido por circular ebrio tras un accidente en el que colisionaron tres vehículos. Leer

Sila Games, el Spotify español de los videojuegos
Cinco Días
Imagina disponer de una tarifa plana para jugar a cientos de videojuegos. Sila Games es un proyecto de plataforma online en la que los usuarios pagarán una mensualidad y podrán acceder a su catálogo de juegos, pudiendo jugar a cualquier de ellos sin preocuparse por pagarlos individualmente

La hora del brunch
Expansión
Catorce ubicaciones de lujo en Madrid y Barcelona donde disfrutar de este placer. Leer

EEUU acusa a JPMorgan de manipular el mercado energético
Expansión
Se complican más las cosas para JPMorgan. Al escándalo de la Ballena de Londres y los problemas ante la Fed por sus planes de capital, se acaba de sumar una nueva acusación: el Gobierno de EEUU está investigando a la entidad por supuesta manipulación del mercado energético. Leer

París mantiene sus previsiones de crecimiento pese a la proyección de la crisis
Expansión
El Gobierno francés mantuvo hoy su previsión de que la economía gala crecerá un 0,1 por ciento este año y registrará un déficit del 3,7 % del PIB, pese a que la Comisión Europea (CE), en sus proyecciones macroeconómicas para los próximos dos ejercicios, apuntó que el país estará en recesión este año. Leer

Juncker pide ahora acabar con la austeridad excesiva en Europa
Expansión
El primer ministro de Luxemburgo y ex presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, demandó soluciones "más creativas" para enfocar la economía europea hacia el crecimiento y pidió poner "punto y final" a la austeridad excesiva. Leer

Cuatro citas deportivas dejarán en España 280 millones en 10 días
Expansión
El motociclismo en Jerez, la Fórmula 1 en Montmeló y el Masters 1.000 de tenis y el Longines Global Champion Tour, en Madrid, supondrán una buena inyección de ingresos. Leer

Los traders de Glencore toman las riendas en Asturiana de Zinc
Expansión
La fusión de Glencore y Xstrata completada el jueves va a dejar en un segundo plano al histórico directivo español Santiago Zaldumbide, de 70 años de edad, quien se limitará a ocupar un puesto de asesor en el nuevo grupo. Leer

Los mejores bancos para abrir una cuenta
Expansión
Una cosa tan sencilla como el hecho de abrir una cuenta en una entidad financiera es algo que debe ser analizado al detalle si no queremos tener futuros problemas. Leer

¿Qué impide las caídas que (casi) todos prevén en Bankia?
Expansión
Los analistas ven insostenibles las recientes subidas que se han anotado las acciones de Bankia. Pero sí apuntan varios factores que podrían aplazar o moderar el desplome que auguran. Menos desfavorables son sus perspectivas para los derechos. Leer

Alfa Romeo lanzará seis modelos premium y desembarcará en EEUU
Expansión
Después de varios intentos fallidos, la firma italiana se prepara para la vuelta al mercado norteamericano, que tendrá lugar a finales de año. Para ello, tiene preparados muchos nuevos modelos de alta gama y deportivos, que se comercializarán en todo el mundo, con los que pretende vender 400.000 coches anuales y hacer competencia Audi y BMW. Leer

CEO de datos, un nuevo empleo para los abogados
Expansión
El nuevo reglamento de la UE sobre protección de datos obligará a que las compañías con más de 250 empleados tengan un delegado de protección de datos (DPO), un letrado con conocimientos técnicos. Leer


sábado 4 mayo

Las palabras que la crisis nos ha dejado
Cinco Días
¿Cómo influye la situación que vivimos desde hace años en el modo en que hablamos? ¿Y cómo influye nuestra manera de hablar, de contar y de contarnos la crisis, en el modo en que la vivimos?.

Barroso defiende a Merkel de las críticas a la política de austeridad
Cinco Días
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, defendió a la canciller Angela Merkel de las críticas a la política de austeridad en Europa, impulsada por el gobierno alemán.

Un millar de empleados del banco Ceiss se manifiestan en León
Cinco Días
Según ha explicado el secretario general de Unión Empleados de Ahorro (UEA), Eduardo Rodríguez Rodríguez, actualmente, y a escasos días de que finalice el plazo de negociación del expediente de despido, las posturas de los empleados y la empresa están muy alejadas.

Funerarias, recreativos o autoescuelas estarán exentas de licencia municipal
Cinco Días
Según el Plan Nacional de Reformas, remitido esta semana por el Gobierno a la Comisión Europea, se amplía considerablemente la lista de actividades exentas, además de elevar a 500 metros cuadrados la superficie liberada de pedir permiso a los ayuntamientos.

El Ibex conserva su potencial pero los depósitos pierden fuelle
Cinco Días
La Bolsa española está consiguiendo consolidar el avance que inició el pasado mes de julio, cuando marcó el mínimo de la presente crisis, en los 5.956,3 puntos. Desde entonces ha recuperado el 43,4% aunque no sin sobresaltos, en especial los sufridos en febrero de este año ante la incertidumbre que causaron en el mercado las elecciones italianas que resultaron en un caos político que solo se ha despejado dos meses después y ante el convulso rescate de Chipre, una suerte de experimento en la zona euro en el que por primera vez se exige contribuir a los ahorradores en depósitos y que a punto ha estado de llevarse por delante el principio que garantiza los ahorros de menos de 100.000 euros.

La apuesta segura del dividendo
Cinco Días
Con la guerra del pasivo atravesando sus horas bajas y la deuda a diez años en niveles de octubre de 2010, muchos inversores empiezan a mirar ahora a la rentabilidad de los dividendos.

Nintendo busca hacer compatibles aplicaciones de 'smartphone' con la Wii U
Cinco Días
El fabricante de Kioto ha brindado software de conversión a varios desarrolladores de aplicaciones para que puedan producir contenidos para smatphones y para Wii U.

El Rey quiere propiciar un gran pacto contra el paro
Cinco Días
Así se lo ha expresado Don Juan Carlos al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en sus despachos semanales, así como al líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, en sucesivos contactos, según ha informado TVE en su programa 'Audiencia Abierta'.

Este fin de semana, lluvia de estrellas
Cinco Días
La lluvia de estrellas más importante de la primavera, la llamada Eta Acuáridas, procedente del cometa Halley, será visible este fin de semana, sobre todo la noche del domingo (día 5) al lunes, en la que se espera se produzca el máximo.

Rajoy analizará con Letta y Passos Coelho las reformas internas y de la UE
Cinco Días
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá en los próximos días con el primer ministro italiano, Enrico Letta, y con su homólogo portugués, Pedro Passos Coelho, para analizar las reformas económicas que están adoptando sus países y las que pretenden impulsar en la UE.

Cospedal dice que el PP no se rinde y que ya están cambiando las cosas
Expansión
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha asegurado hoy que su partido "no se rinde" ante la crisis económica, al tiempo que ha recurrido a los últimos datos macroeconómicos positivos para asegurar que "están cambiando las cosas". Leer

Gallardón defiende la labor de Rajoy lejos del inmovilismo y la resignación
Expansión
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha querido hoy "romper una lanza" en favor de la actuación del Gobierno y, especialmente, de su presidente, Mariano Rajoy, que lejos de mantener una actitud "inmovilista o resignada", afronta la situación económica desde la "verdad y la transparencia". Leer

El plan de pago a proveedores paga facturas a casi 150.000 contratistas
Cinco Días
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha abonado 28.460 millones de euros para el pago de facturas pendientes de 149.172 proveedores de comunidades autónomas y entidades locales, a través del primer plan de pago a proveedores de 2012 y la extensión aprobada en 2013.

El plan de pago a proveedores paga facturas a casi 150.000 contratistas
Expansión
Hacienda ha abonado 5.627.167 facturas pendientes de 149.172 proveedores de comunidades autónomas y entidades locales por un importe de 28.460,14 millones con el primer plan de pago a proveedores de 2012 y la ampliación aprobada en 2013. Leer

López:la falta de confianza en los políticos es demoledora
Expansión
El secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha reconocido hoy que el último barómetro del CIS es "demoledor", pues cada vez hay "más gente que cree menos en la política", y ha subrayado que ésta no puede ser "parte del problema" sino la "solución" al mismo. Leer

Sindicatos y oposición lusa se niegan a dialogar sobre los nuevos recortes
Expansión
Los principales sindicatos y la oposición portuguesa rechazaron hoy con firmeza las nuevas medidas de austeridad anunciadas el viernes por el Gobierno conservador luso, que les invitó a abrir un "dialogo" sobre su aplicación. Leer

Passos Coelho: hay que recortar para seguir en el euro
Expansión
El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, ha defendido hoy que las medidas de austeridad para recortar pensiones y prescindir de funcionarios anunciadas anoche al país son necesarias para que Portugal pueda permanecer en la zona euro. Leer

La oposición lusa se niega a consensuar las nuevas medidas de austeridad de Coelho
Expansión
El Gobierno conservador de Portugal ha obtenido hoy un cerrado rechazo de la oposición y los sindicatos al plan de austeridad anunciado el viernes al país, que nadie está dispuesto a consensuar, como pidió el primer ministro, Pedro Passos Coelho. Leer

Guía para elegir un Smartphone que aproveche las nuevas redes 4G
Expansión
Yoigo y Orange abrirán sus nuevas redes de superbanda ancha móvil LTE este año y Vodafone podría unirse a la iniciativa. En España, ya se venden en las tiendas una decena de 'smartphones' y tabletas que permiten aprovechar las altas velocidades que ofrecerán las nuevas redes. Leer

Todas las crisis de España: desde la Edad Media al banco malo
Expansión
De la crisis que propició la peste negra en el siglo XIV a los años del hambre del primer franquismo; de la depresión del XVII con los Austrias a las subprime, la prima de riesgo y los rescates... Un repaso histórico por los peores momentos de la economía de España. Leer

Apple brilla menos pero gana tanto como Microsoft y Google juntas
Expansión
Apple ha perdido fuelle: el crecimiento se ralentiza, la acción no brilla como hace un año y se echan en falta novedades. Sin embargo, sus cifras de negocio siguen siendo asombrosas. Leer

La carrera por ser el coche más rápido del mundo
Expansión
Guinness World Records quita y devuelve, en medio de la polémica, el título al Bugatti Veyron Super Sport. Leer

65 años de Land Rover: de labrador a la alfombra roja
Expansión
La marca del todoterreno por excelencia cumple 65 años de vida y los celebra con una exposición de casi 150 versiones diferentes en Packington Estate, la finca donde se probaron en su día los primeros prototipos. Leer

Salir de copas será más caro este verano
Expansión
Si se cumplen los peores augurios de la industria de bebidas esperituosas y de los empresarios del ocio nocturno respecto a una subida de los impuestos especiales del alcohol, las copas serán hasta un 2,5% más caras este verano. Leer

Todas las crisis de España: desde la Edad Media al banco malo
Expansión
De la crisis que propició la peste negra en el siglo XIV a los años del hambre del primer franquismo; de la depresión del XVII con los Austrias a las subprime, la prima de riesgo y los rescates... Un repaso histórico por los peores momentos de la economía de España. Leer

Almunia es consciente de la falta de confianza en las instituciones de la Unión Europea
Expansión
El vicepresidente de la CE y Comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, se ha declarado hoy "consciente de la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones europeas" en un acto de homenaje en Girona al político socialista Lluís Maria de Puig, fallecido el pasado año. Leer

La carrera por ser el coche más rápido del mundo
Expansión
Guinness World Records quita y devuelve, en medio de la polémica, el título al Bugatti Veyron Super Sport. Leer

Obama destaca el enorme potencial del sector privado en desarrollo de Centroamérica
Expansión
El presidente de EEUU, Barack Obama, ha destacado hoy el "enorme potencial" y el rol crucial del sector privado para el desarrollo de Centroamérica, y abogó por fomentar en la región la combinación entre el "buen Gobierno" y el "libre mercado". Leer

Rajoy, decidido a no variar el rumbo de sus reformas
Cinco Días
Rajoy ha convocado en la sede del PP a los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional, en la primera cita de una semana cargada de actos de contenido económico en los que va a defender el Plan Nacional de Reformas y el Programa de Estabilidad enviados a Bruselas.

El ministro francés de Economía: "La austeridad ha terminado en Europa"
Cinco Días
El ministro francés de Economía, Pierre Moscovici, aseguró que la decisión de la Comisión Europea de conceder un plazo suplementario a varios países para cumplir los objetivos de déficit supone el fin de la era del dogma de la austeridad y abre la etapa del crecimiento económico.

Rubalcaba propone utilizar 30.000 millones del rescate bancario para créditos
Cinco Días
El PSOE propondrá utilizar 30.000 millones de euros del rescate bancario del Mecanismo Europeo de Estabilidad para facilitar créditos que reactiven la economía real y permitan a las familias con dificultades renegociar sus hipotecas, ha explicado hoy el Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.


domingo 5 mayo

Barroso: "La austeridad no es culpa de Alemania"
Cinco Días
Poco después de alterar el debate político y económico en Europa al asegurar que la asuteridad estaba llegando a su límite en Europa, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha declarado a la prensa alemana que las políticas de ajuste aplicadas en Europa no son culpa de Angela Merkel.

Estreno millonario de Ironman 3
Cinco Días
Walt Disney, a través de su división Marvel, ha conseguido recaudar 175 millones de dólares (134 millones de euros) en taquilla en el primer fin de semana en las pantallas estadounidenses de la tercera película de la saga Ironman. La cinta queda solo por detrás del estreno de Los Vengadores, también de Marvel, el año pasado, que recaudó en su primer fin de semana más de 200 millones de euros (153 millones de euros). El de Ironman 3 es el primero de los estrenos de la temporada de verano de Hoollywood, en la que los grandes estudios lanzan algunos de las películas que esperan consigan grandes ingresos de taquilla.

Berlín se debate entre la quita o tirar el euro por la borda
Cinco Días
La crisis de la deuda en la eurozona avanza hacia la orilla que más espanta en Alemania. Un borrón (parcial) y cuenta nueva de los números rojos acumulados durante la mala gestión de la primera década de moneda única. Ese horizonte provoca tantos escalofríos al este del Rin que economistas y analistas alemanes han empezado a calcular si merece la pena asumir las pérdidas. Sus datos parecen indicar que la apuesta por el euro sigue compensando. Pero de manera significativa acaba de surgir un partido político, Alternativa para Alemania (AfD), que considera más rentable el regreso al añorado marco.

Un contrato excepcional
Cinco Días
Escribo este artículo en el Día del Trabajo. Con unos 6.200.000 desempleados es casi irónico celebrar este día y lo que necesitamos no son ironías ni más palabras, necesitamos ideas nuevas y el coraje de aplicarlas al unísono. Especialmente, aunque no sólo, para reducir el paro juvenil. Cada nuevo día entre 2.500 y 3.000 personas dejan de tener acceso a un puesto de trabajo. Esta sangría, a su vez, impide cualquier recuperación de la economía por falta de un consumo mínimo. Si esta situación no justifica medidas excepcionales, sencillamente, nada lo hará.

Cómo seguir publicitando su producto sin gastar un euro
Cinco Días
Llega la publicidad low cost. Así, sin tapujos lo define el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Las administraciones sufren una pertinaz escasez de recursos por lo que además de atajar los gastos, lo más urgente es encontrar otras fuentes de ingresos.

Repsol se adjudica el suministro de carburantes a la Guardia Civil
Cinco Días
Repsol, a través de su filial Solred, se ha adjudicado por 16,69 millones de euros el suministro de carburantes al parque de vehículos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Se trata de un contrato que licita cada año la Dirección General de Tráfico a través de una tramitación ordinaria y por procedimiento abierto.

Vamos a vender vinos de Chile y California en todo el mundo
Cinco Días
Desde los 14 años Félix Solís Yáñez (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 1945), presidente y consejero delegado de Félix Solís Avantis, trabaja en la bodega que fundara su padre. A los 16 se trasladó a Madrid, a la embotelladora para sus vinos de la denominación de origen de Valdepeñas. Con marcas como Viña Albali, de gran éxito en la capital en los sesenta, la familia creó un emporio con bodegas originarias en La Mancha y después con Pagos del Rey (que opera las denominaciones Rioja, Toro, Rueda y Ribera del Duero). El grupo facturó 230 millones en 2012, un 18% más que el ejercicio anterior. El 70% de su beneficio ya proviene del exterior.

El 63% de los coches que se venden en España son de bajas emisiones
Cinco Días
Los segmentos de los vehículos de menor tamaño y emisiones son, junto a los todocaminos pequeños, los que más incrementaron sus ventas durante el mes de abril. Así se desprende de los últimos datos de ventas de automóviles en España, que muestran una tendencia generalizada a, en caso de comprar un coche, hacerse con uno pequeño y de menores prestaciones. En definitiva, más barato.

La empresa como puente entre sociedad y sistema
Cinco Días
Después de cinco años de crisis económica, la confianza de las personas en el sistema político y económico aparece gravemente minada. La distancia entre la sociedad y sus instituciones se hace cada vez más evidente. Un alejamiento que, sin embargo, no se da entre la población general y las grandes empresas. Así se destaca en el estudio Éxito empresarial de Advice Strategic Consultants, que otorga a las grandes empresas la capacidad de tender puentes entre la sociedad y sus instituciones, por su fuerte relación de cercanía con la población general.

Sanidad financiará el primer fármaco de terapia celular
Cinco Días
Hasta hace poco, los tratamientos con células madre parecían pura ciencia ficción. Pero muy poco a poco comienzan a introducirse estos fármacos para beneficio del paciente. Y es más, el Ministerio de Sanidad ha decidido correr con el gasto de la primera terapia.

Pescanova afronta una semana crítica para evitar el cese de su actividad
Cinco Días
Los administradores concursales nombrados por el juez en Pescanova, dos profesionales de la consultora Deloitte, y representantes de la banca acreedora, tienen previsto reunirse hoy para tratar la crisis de la multinacional gallega. De acuerdo a fuentes financieras, la compañía requiere de 60 millones de euros de financiación para mantener la actividad.

La austeridad extrema no hunde a los gobiernos que la practican
Expansión
Los economistas creen que las recesiones duran menos cuando se recorta el gasto en vez de subir los impuestos y que la mayoría de los gobiernos que apuestan por la austeridad, incluso en su versión más dura, vuelven a ganar las elecciones. Leer

Mañana empieza el plazo para pedir cita previa para la Declaración de la Renta
Cinco Días
Desde el lunes y hasta el 28 de junio, los contribuyentes pueden pedir cita previa a Hacienda para la elaboración de la Declaración de la Renta 2012.

New York Times: el saldo de la corrupción en España son 1.000 líderes políticos investigados
Expansión
El diario 'The New York Times' lleva hoy a su portada en un extenso artículo la situación de corrupción en España, en el que afirma que los jueces españoles están investigando actualmente a "cerca de 1.000 políticos, que van desde los alcaldes de pueblos pequeños a exministros del Gobierno". Leer

Los accionistas de Banesto canjearán mañana sus títulos por acciones del Santander
Cinco Días
Los accionistas de Banesto tendrán a su disposición las acciones de Banco Santander entregadas en canje a partir de mañana, lunes, después de que el viernes dejaran de cotizar las acciones de la filial a un precio de 3,507 euros.

Rajoy no se resigna a las cifras de paro y no cambiará de rumbo
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trasladará mañana a la cúpula del Partido Popular que está convencido de que las reformas que sigue emprendiendo y el ritmo de las mismas suponen la vía más adecuada para que España supere la crisis. "El Gobierno no se resigna a cifras como las del paro" y por eso no cambiará el rumbo. Leer

Los extranjeros redujeron su inversión en deuda española en 355 millones en marzo
Cinco Días
Los inversores extranjeros redujeron su exposición a la deuda española en 355 millones en marzo, mes en el que se debatió y cerró el rescate de Chipre no sin generar ciertas dudas en las economías periféricas.

El PSOE reta al Gobierno a instar a la Fiscalía a depurar responsabilidades en la estafa de las preferentes
Expansión
El PSOE preguntará el próximo miércoles al ministro de Economía, Luis de Guindos, si cree "justa" la solución que se ha dado a los afectados por la comercialización engañosa de participaciones preferentes, e instará al Gobierno a acudir al fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, para que depure responsabilidades en este asunto. Leer

El pulso de la semana
Expansión
 Leer

Francia anuncia el fin del dogma de la austeridad en Europa
Expansión
El ministro francés de Economía asegura que el aplazamiento de la fecha para cumplir el déficit decidido por Bruselas supone el fin de la era "del dogma de la austeridad" y abre la etapa del crecimiento económico, aunque, como España y Portugal, ha anunciado que seguirán con las reformas y recortes. Leer

Las seis debilidades del Tribunal de Cuentas que facilitan la financiación ilegal de los partidos políticos
Expansión
Ramón Álvarez de Miranda explicó a Europa Press los motivos por los que era "prácticamente imposible" que la institución que preside, el Tribunal de Cuentas, detectase durante años la financiación irregular de los partidos políticos. Leer

El plan económico del PSOE incluye frenar los despidos y utilizar más financiación europea para las pymes
Expansión
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha desvelado su 'Plan de reactivación de la economía y de creación de empleo' y destaca una moratoria de los despidos por causas económicas y canalizar más financiación europea a familias y empresas. Leer

La gastronomía española atrajo a 5,6 millones de turistas internacionales en 2012
Expansión
La gastronomía española atrajo a 5,6 millones de turistas internacionales en 2012, lo que supone un incremento del 4,25% con respecto al año anterior, cuando 5,4 millones de visitantes extranjeros eligieron España para realizar actividades gastronómicas, según datos de Turespaña a los que ha tenido acceso Europa Press. Leer

Los extranjeros reducen su inversión en deuda española en 355 millones en marzo
Expansión
Los inversores extranjeros redujeron su exposición a la deuda española en 355 millones en marzo, mes en el que se debatió y cerró el rescate de Chipre no sin generar ciertas dudas en las economías periféricas. Leer

Con el desarrollo adecuado algunos países sumarían un 15% a su PIB
Expansión
El responsable de KPMG para Infraestructuras en América e India subraya que Latinoamérica está aprovechando la bonanza económica para transformar sus ciudades. Leer

¿Brotes verdes en Grecia?
Expansión
 Leer

Diez valores del Ibex a prueba de crisis
Expansión
Grifols, Inditex, Ferrovial, Amadeus, Enagás, OHL, Gas Natural, Abertis, REE y Mapfre son los supervivientes de la tormenta europea que estalló tras el rescate de Grecia. Leer

Las inversiones financieras para superar el listón de la inflación
Expansión
Los fondepósitos, la deuda pública a largo plazo y los fondos mixtos flexibles y de rentabilidad absoluta destacan entre las alternativas más rentables y con menor riesgo. Leer

Skoda Octavia Combi: más práctico, lujoso, seguro y habitable
Expansión
La tercera generación del Octavia Combi cambia de plataforma. Gana espacio en el maletero hasta los 610 litros; es más ligero con lo que reduce los consumos y emisiones. Llega a España con tres motores de gasolina (105, 140 y 180 CV) y dos diésel (105 y 150 CV). Su precio parte desde 19.970 euros. Leer

A la playa como una diva
Expansión
Déjese de chanclas de plástico, fiambreras y sombrillas de propaganda. La moda impone una estética mucho más cuidada frente al mar, con fantasías de strass, transparencias y estampados felinos. Diseños que además esconden y suben allí donde hace falta. ¿Quién dijo naturalidad? Leer

Lander Urquijo: Respeto más la estética que la práctica
Expansión
'The apartment' es el espacio de trabajo de Lander Urquijo con muebles antiguos, música de jazz y mucho estilo. Leer

Marsh & McLennan gana un 19% más, hasta los 413 millones de dólares
Cinco Días
El Grupo Marsh & McLennan Companies, firma global de servicios profesionales que integra a Marsh, Mercer, Oliver Wyman y Guy Carpenter -todas con amplia presencia en España-, logró un beneficio en el primer trimestre de 413 millones de dólares, un 19% más que en el mismo período del año anterior (347 millones de dólares).

Rajoy defiende la subida de impuestos para evitar el rescate de España
Cinco Días
 

Monago anuncia futuras bajadas de impuestos en Extremadura
Cinco Días
El jefe del Ejecutivo extremeño, José Antonio Monagho, ha avanzado que próximamente se va a llevar a cabo en la región una bajada de impuestos y tasas públicas, y ha sostenido que la misma servirá para aumentar el consumo de empresas, autónomos y particulares, así como para introducir progresivamente nuevas medidas fiscales para que las firmas extremeñas obtengan en definitiva ese estímulo de políticas de crecimiento que tanto están deseando.


lunes 6 mayo

Cospedal reitera que el impuesto sobre la renta bajará en 2015
Cinco Días
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha reiterado hoy que el firme compromiso del Gobierno para rebajar el IRPF en 2015. El Ejecutivo de Mariano Rajoy aprobó elevar este tributo en 2012 y 2013, una medida que finalmente se ha prorrogado a 2014. Así lo recoge el Programa de Estabilidad que el Gobierno remitió la semana pasada a la Comisión Europea. "A más tardar, en 2015 se procederá a la reversión completa del recargo extraordinario sobre el IRPF introducido en diciembre de 2011, sin que ello sea un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos fiscales proyectados para dicho año", se indica en el informe que recoge las políticas fiscales del Gobierno.

Los ocho errores más comunes del inversor
Cinco Días
Invertir no es cualquier cosa, se trata de poner en juego el dinero que en ocasiones ha costado tantos esfuerzos reunir, o peor aún, los ahorros de toda una vida. De acuerdo con el último informe de Deutsche Bank sobre los errores más comunes del inversor, cuando un inversor pierde el 10% del valor invertido, experimenta un efecto psicológico más fuerte que cuando esta se revaloriza un 10%.

Gestamp coloca 768 millones en bonos para reorganizar su deuda
Cinco Días
El grupo español Gestamp, especializado en la fabricación de componentes para el automóvil, ha completado la primera emisión de bonos de su historia por valor de 768 millones de euros, y además, ha cerrado un nuevo préstamo bancario de 850 millones de euros con vencimiento en 2018. Con estas operaciones, la empresa obtiene más oxígeno para hacer frente a sus vencimientos de deuda financiera, que llegan hasta 1.163 millones de euros a largo plazo según su último informe financiero.

OHL reconstruirá una estación del metro de Nueva York destruida el 11-S
Cinco Días
OHL se ha adjudicado el contrato de obras de rehabilitación de una estación de metro de Nueva York que quedó destruida en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 por un importe de 68,3 millones de euros, según informó la empresa.

Linkedin o cómo vender vídeos no basta
Cinco Días
Linkedin está bajo presión. Tras una ganancia de más del 50% en lo que va de año, y casi cuadriplicar su valor desde la salida a Bolsa hace dos años, el mercado pide más. Y los datos no son lo que se esperaba. Al menos, de momento.

El beneficio de Unicaja cae el 30% en el primer trimestre
Cinco Días
Unicaja Banco ha obtenido en el primer trimestre de este año un beneficio después de impuestos de 35,7 millones de euros, un 29,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, en el que fue de 51 millones de euros.

El Supremo no decidirá sobre preferentes tras retirar Santander su recurso
Cinco Días
El Tribunal Supremo no celebrará finalmente el pleno que tenía programado el jueves para unificar la respuesta judicial a los procedimientos sobre participaciones preferentes al haber retirado Banco Santander el recurso sobre el que iban a deliberar los magistrados para crear jurisprudencia.

Daimler llama a revisión a 3.500 furgonetas en Europa
Cinco Días
El productor automovilístico alemán Daimler ha llamado a revisión en Europa a 3.500 unidades de la nueva furgoneta Mercedes Citan por un problema con el airbag de la ventana.

Guindos avisa que cualquier mejora en los ingresos irá a reducir déficit
Cinco Días
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Gobierno dedicará cualquier ganancia de crecimiento a reducir el déficit y defendió que la economía en 2013 está en un punto de giro hacia la recuperación en 2014, como muestra el dato positivo del paro de abril.

Youtube ultima el lanzamiento de canales de pago por suscripción
Cinco Días
Youtube, el portal de vídeos propiedad de Google, prepara el lanzamiento de canales de pago por suscripción, según ha adelantado el Financial Times. El rotativo británico asegura que Youtube estrenará inicialmente 50 canales especializados y que la suscripción a cada uno arrancaría desde los 1,99 dólares al mes. El movimiento, que no ha sido oficialmente confirmado por la compañía, se produciría esta misma semana, según la citada fuente. 

Denuncian a la UEFA ante Bruselas por castigar a los clubes con deudas
Cinco Días
Un representante de jugadores belga ha denunciado hoy ante la Comisión Europea (CE) la normativa de la UEFA que impide la participación en competiciones continentales a los clubes que no tengan sus cuentas saneadas, al considerar que ésta es contraria a la legislación comunitaria.

Economía prevé tener en una semana una hoja de ruta para la banca pública
Cinco Días
Los plazos para presentar un abanico de posibilidades están muy próximos y si no es esta semana, la que viene debe estar finalizado el trabajo, ha dicho tras participar en un curso en Madrid de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

A Egipto con biquini
Cinco Días
Egipto está tratando de dar un paso más hacia la libertad del mundo occidental. Primero fue la renovación política de la Primavera Árabe, ahora tratan de permitir el uso de biquinis a sus playas.El ministro de turismo Hisham Zaazou anunció, durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos, que se encuentra en conversaciones con los grupos salafistas para que comprendan la importancia del turismo y el papel que ejerce esta prohibición y el veto a la venta de alcohol para un sector gravemente dañado tras las revueltas de 2011.

La AEB transmitió a los bancos el malestar de las comunidades de vecinos por el impago de cuotas
Cinco Días
El presidente de la Asociación Bancaria Española, Miguel Martín, dio parte a las entidades asociadas a la patronal bancaria de las quejas recibidas por parte del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), que denunció a comienzos de año que la banca se ha convertido en un moroso habitual de las comunidades de vecinos por los inmuebles que se ha venido adjudicando.

Las cajas cederán hasta el 15% de Liberbank para blindar en Bolsa a sus preferentistas
Cinco Días
La salida a Bolsa de Liberbank cuenta con numerosos blindajes para los pequeños accionistas. Cajastur, que lidera la entidad con el 46,7% del capital, Caja de Extremadura (14,2%) y Caja Cantabria (9,9%) quieren hacer un pacto con sus más de 25.000 nuevos socios. Les aseguran que de aquí a dos años no perderán dinero por el canje de preferentes y deuda subordinada, efectuado a un precio por acción de 1,11 euros, si se mantienen fieles a la entidad.

Rajoy pretende renovar hoy con Letta la alianza sellada con Monti ante la UE
Cinco Días
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúne hoy en Madrid con el nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, con quien desea renovar la alianza que tenía con su predecesor, Mario Monti, para hacer frente común ante la UE con el fin de impulsar decisiones como la unión bancaria.

Bridgestone propone subir un 1% el salario a cambio de un recorte del 30% en los pluses
Cinco Días
La dirección de la multinacional Bridgestone ha presentado al comité intercentros una nueva propuesta para la negociación del convenio colectivo que mejora las anteriores ofertas, en la que aceptaría una subida salarial de 1% de 2016 a 2018 si se rebajan los pluses alrededor del 30%.

Frenazo a los sobreprecios
Cinco Días
Las expropiaciones son ese tipo de procedimiento administrativo que muy difícilmente deja contenta a ninguna de las partes. Además, suelen desembocar en procesos interminables entre la Administración y los particulares en los que se lleva las mejor parte el que más aguanta. Todo esto obliga a los responsables públicos a extremar el empeño en la defensa de los fondos que gestionan. Y es que todo parece indicar que en el Ministerio de Fomento no se venía haciendo exactamente así o, al menos, con la diligencia exigible. En 2011, a la llegada de la Administración del PP, en Fomento se acumulaban 6.700 expedientes de expropiación pendientes de resolución y más de 700 millones pendientes de pago. La ministra, Ana Pastor, con buen criterio, consideró prioritario solventar esa deuda y en gran parte así se ha hecho. Pero lo importante es que tal problema no se reproduzca. Por eso debe ser bienvenida la nueva estrategia diseñada por el departamento para que no se repita la situación y, sobre todo, para frenar los elevadísimos sobreprecios en los que casi siempre acababan estos casos y que, además, repercuten a final en las empresas adjudicatarias de las obras. Es un paso acertado que se debe completar con mayores avances en la siempre deseada y nunca debidamente desarrollada inversión mixta.

Así será el sucesor de Warren Buffett
Expansión
¿Quién será el sucesor de Warren Buffett? Como en cada junta general de accionistas de Berkshire Hathaway, era la pregunta que volvían a tener en mente los 35.000 inversores que se congregaron el pasado fin de semana en Omaha (Nebraska). Leer

Galaxy depende del mercado chino
Cinco Días
Los mercados de valores en China se encuentran en la cuneta, pero miran hacia el cielo. La oferta pública de venta de China Galaxy Securities, el mayor broker del país, es una apuesta de que lo ha bajado en algún momento debe volver a subir.

Los festivos y la falta de grandesreferencias atascan al Ibex
Expansión
El cierre por festivo de Tokio y, sobre todo, de la Bolsa de Londres, la principal plaza europea, reducen la actividad en el conjunto de la renta variable. Los principales índices cotizan con cambios exiguos. El Ibex repite en los 8.500 puntos conquistados el viernes, y el interés del bono español repunta por encima del 4%. Leer

Alivio en Malasia, a corto plazo
Cinco Días
La coalición gobernante de Malasia ha sobrevivido por poco a un fuerte desafío a su mandato de 56 años. Si bien los resultados de las elecciones generales que tuvieron lugar el 5 de mayo vinieron a aliviar a los inversores, los comicios revelaron una amplia división racial, lo cual no es un buen presagio para la economía.

Rajoy y Letta quieren renovar hoy el frente común para avanzar en la integración europea y en la reactivación económica
Expansión
El jefe del Ejecutivo español busca mantener con Letta el grado de complicidad que tuvo con Monti en la defensa de la unión bancaria. Leer

La prima arranca a la baja a la espera del encuentro de Rajoy y Letta
Cinco Días
Las Bolsas arrancan el lunes tratando de aferrarse al espítituo alcita que las ha poseído en las últimas semanas y que ha llevado al selectivo español a revalorizarse un 3% durante la semana pasada, unas subidas que se trasladan al resto de parqués del continente. El Dax alemán y el Cac francés se debaten entre las subidas y las bajadas a esta hora, con la Bolsa de Londresy el Nikkei japonés cerrados por festivos.

España e Italia se alían para impulsar la unión bancaria y el empleo juvenil
Cinco Días
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Enrico Letta, han anunciado que ambos Ejecutivos se coordinarán "estrechamente", de forma bilateral y con otros países, con el fin de impulsar la rápida puesta en marcha de la Unión Bancaria y medidas para favorecer el empleo juvenil, "que debe ser el corazón" del próximo consejo europeo de junio. Así lo han anunciado al término del encuentro que han mantenio esta tarde en el Palacio de la Moncloa ambos dirigentes.

Forme a su plantilla casi gratis
Cinco Días
Lo dice nuestro Gobierno y lo afirman las cifras: España necesita aumentar su competitividad con urgencia y una de las formas de lograrlo es mejorar la formación de los trabajadores. Tenemos a jóvenes hipercualificados -no tantos-, licenciados, con másters y que dominan varios idiomas, pero sin experiencia y cuyo perfil muchas veces no se ajusta a lo que demanda el mercado. A la vez, contamos con una mayoría de personas que abandonaron sus estudios en el boom del ladrillo y que ahora no tienen trabajo ni perspectivas. Así hemos llegado a un desempleo juvenil que supera el 55%. A esto se suman muchos mayores de 45 años que no se han ocupado de ponerse al día.

Despidos, seguridad jurídica y pacto
Cinco Días
Una de las intenciones que el Gobierno buscaba con el cambio en la regulación normativa de los despidos colectivos, y concretamente con la liquidación de la autorización administrativa de los expedientes, era agilizar los procesos de ajuste de plantilla, además de poder hacerlo con indemnizaciones ajustadas a la realidad de la empresa, y sin vulnerar la tutela judicial de los derechos de los trabajadores. Hasta el cambio de febrero de 2012, los ajustes colectivos de empresas languidecían en una profusa negociación en la que la parte sindical contaba con elevadas dosis de poder y presión, puesto que el filtro de la autoridad laboral solo sería traspasado si el expediente llegaba bendecido por un acuerdo. Ante tal necesidad casi imperiosa, la empresa accedía a las demandas indemnizatorias de los comités como única vía de garantías del ajuste. El Gobierno ha considerado que si se preserva la tutela judicial, y se aplica con celo el contenido de la reforma, los expedientes no necesariamente terminarán en los tribunales, sino que también se forzará en la medida de lo posible el pacto, y se ahorrará un trámite que siempre había considerado intervencionista. Así ha sido, pues desde que entró en vigor la reforma, sea por temor patronal o desconfianza laboral ante el pronunciamiento del juez, un 90% de los despidos ha concluido en pacto.

Los accionistas de Banesto canjearán hoy sus títulos por los de Santander
Expansión
Los accionistas de Banesto tendrán a su disposición las acciones de Santander entregadas en canje a partir de este lunes, después de que el pasado viernes dejaran de cotizar las acciones de la filial a un precio de 3,507 euros. Leer

Rajoy pedirá hoy a la cúpula del PP apoyo a las reformas
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defenderá este lunes ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP las reformas que ha emprendido el Ejecutivo para salir cuanto antes de la crisis. Leer

Airis estrena su operadora virtual con rebajas en llamadas internacionales
Cinco Días
Airis, el fabricante español de ordenadores y smartphones, anunció ayer la puesta en marcha de su operadora móvil virtual Airis Mobile. La compañía, que ha cerrado un acuerdo con Orange para utilizar su red para ofrecer sus nuevos servicios de voz y datos, ha creado para ello una nueva sociedad Airis Mobile Phone participada al 50% de Airis y por Jaime Bustillo, que es su consejero delegado, según avanzó CincoDías el pasado marzo. Bustillo es un experto en el negocio de las telecomunicaciones y ha trabajado 12 años en Alcatel/Telettra y 19 años en Vodafone España.

Bruselas cree que Motorola abusó de su posición contra Apple sobre las patentes
Cinco Días
La Comisión Europea (CE) ha determinado de manera preliminar que Motorola Mobility, propiedad de Google, ha abusado de su posición dominante al perseguir y ejecutar una orden judicial para prevenir la violación de sus patentes de estándares esenciales para teléfonos móviles en Alemania por parte de Apple.

46.050 parados menos en abril
Cinco Días
Los parados apuntados en las oficinas de los servicios públicos de empeo, el antiguo Inem, han bajado en 46.050 personas, según los datos del Ministerio, y la cifra total ha quedado por debajo de los cinco millones, hasta 4.989.193.

Santander negocia la venta de una parte de su gestora al capital riesgo
Expansión
El banco español ha iniciado las negociaciones para dar entrada en el capital de este área de negocio a las firmas de capital riesgo norteamericanas, Warburg Pincus y General Atlantic. Leer

Bankia ralentiza sus subidas
Expansión
Los derechos de suscripción de la ampliación de Bankia abandonan por momentos las caídas habituales desde su estreno, mientras que las acciones enfrían su reciente rally. La suma de acciones y derechos supera los 6,605 euros del viernes. Leer

Popular ejecutará un 'contrasplit' de cinco acciones en una
Cinco Días
Popular ha convocado la junta general ordinaria de accionistas para el próximo 10 de junio. Y en el orden del día hay dos puntos importantes. Primero, planea realizar una agrupación de acciones (contraplit) de cinco a una. Segunda, anuncia tres scrip dividends: ampliaciones de capital con cargo a reservas (sin coste para ella) en las que la entidad se compromete a comprar los derechos de suscripción a un precio determinado.

El bono repunta por encima del 4%
Expansión
Después de bajar la semana pasada del 4% por primera vez desde 2010, el interés del bono se atasca justo por encima de este nivel. La prima de riesgo se acerca a los 280 puntos básicos. Leer

El sector servicios se contrae en abril a su ritmo más fuerte en este año
Expansión
El declive del sector servicios español se aceleró en abril al ritmo más fuerte en lo que va de año debido a nueva caída de los pedidos, según el indicador Markit PMI divulgado hoy. Leer

Hyatt Hotels gana 6,1 millones hasta marzo, un 20% menos
Cinco Días
La cadena hotelera Hyatt obtuvo un beneficio neto de ocho millones de dólares (6,1 millones de euros) hasta marzo, lo que supone un 20% menos que el registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los 10 millones de dólares (7,6 millones de euros), según ha informado la compañía norteamericana en un comunicado.

Popular realizará un contrasplit para mejorar su imagen en el mercado
Expansión
Popular pedirá autorización a sus accionistas para reducir el número de sus acciones aumentando su valor, dejando invariado el capital social. La Junta de Accionistas se celebrará el próximo 10 de junio. Leer

Dime cuál es tu perfil y te diré qué posibilidades tienes de lograr trabajo
Expansión
La parálisis del mercado laboral es evidente: hay más de seis millones de personas en paro. Entre enero y marzo, casi 1,2 millones de trabajadores perdieron su empleo, cierto, pero otros 863.573 encontraron uno. ¿Cuál es el retrato robot de estos ciudadanos que lograron un puesto? Leer

Telefónica Alemania aprueba hoy el pago de un dividendo de 502 millones
Cinco Días
El Olympia Park de Munich va a ser escenario hoy de la primera junta de accionistas de Telefónica Alemania desde su salida a Bolsa el pasado 30 de octubre. En ella los inversores aprobarán, entre otros puntos, los resultados del año 2012 y la retribución a cuenta de dicho ejercicio.

El temor a que los depósitos corran también con las pérdidas de un banco
Cinco Días
Las entidades financieras españolas, por lo menos las que cotizan, han presentado los resultados correspondientes al primer trimestre del año. La cuenta de resultados ha sido bastante más floja de lo que a finales del pasado ejercicio preveían sus propios responsables. Y es que banca y economía van de la mano.

Deloitte solicita 50 millones a la banca para mantener Pescanova
Cinco Días
Representantes de Deloitte, la consultora designada por la CNMV como administrador concursal de Pescanova, y de los bancos acreedores mantuvieron ayer en Madrid cuatro reuniones en la madrileña Torre Picasso. Son los primeros encuentros desde que la compañía gallega fuera declarada en concurso de acreedores, el pasado 25 de abril.

Schäuble defiende que no se puede abandonar la senda de las reformas
Expansión
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, defendió hoy que los miembros de la eurozona "no pueden abandonar el camino de las reformas", y que si no se respetan los objetivos que se han fijado se "pone en peligro" la credibilidad de la Unión Europea (UE). Leer

Un pacto sensato por el empleo
Cinco Días
Los datos de afiliación a la Seguridad Social en el mes de abril arrojan un saldo de 51.077 nuevos cotizantes lo que convierte este cuarto mes del año en el segundo consecutivo con alza de ocupación y algo más de 46.000 parados menos. Se trata de un dato positivo, que ha sido recibido por el Gobierno con un lógico moderado optimismo, dado que todavía es muy prematuro hablar de un posible cambio de tendencia. Aún así, hemos cerrado abril con un número de afiliados que supera por primera vez en el año los 16,2 millones de personas y con una cifra de desempleados registrados que ha caído de nuevo por debajo de los cinco millones. Ello supone 1,2 millones de parados menos que el saldo que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA). Una diferencia que se explica por la existencia de un amplio colectivo de ciudadanos que no están inscritos como desempleados, pero que buscan activamente empleo. En un entorno como éste, con un mercado de trabajo con un diagnóstico que sigue siendo de gravedad extrema, las peticiones para que Gobierno, fuerzas políticas y agentes sociales alcancen un gran pacto de Estado por el empleo cobran cada vez más relevancia. Si hace apenas una semana eran los sindicatos los que reclamaban esa gran coalición, ahora ha llegado el turno del primer partido de la oposición. Alfredo Pérez Rubalcaba insistía ayer en avanzar hacia un gran acuerdo por el crecimiento y el empleo que involucre al Gobierno, los partidos políticos, las comunidades autónomas, los sindicatos y los empresarios en un gran ejercicio de concertación nacional.

Impuestos, déficit y actividad
Cinco Días
Los políticos españoles se han lanzado a un agitado debate sobre el papel de los impuestos en la política económica, como si desconociesen que no estamos en tiempos de decisiones autónomas sobre la materia. A ningún partido le parece bien subir los impuestos y todos siguen haciendo bandera de las bajadas, tal como han practicado durante los 15 años del boom del crecimiento, sin querer reconocer que la defensa de un Estado de bienestar suficiente precisa muchas veces de subidas sostenidas de la fiscalidad. De hecho, subir los impuestos se ha convertido en un acto de resignación al que se acude cuando no queda otro remedio, aunque sea para salvar al país del rescate, como asegura el presidente del Gobierno.

La Comisión mantiene la regulación del mercado mayorista de televisión
Expansión
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha decidido mantener la regulación del mercado mayorista de televisión y ha vuelto a asignar a Abertis como operador con poder significativo en el mercado. Leer

Diez claves sobre los datos del paro
Expansión
El mercado de trabajo ha recuperado ligeramente aliento. En abril, el paro ha disminuido en 46.050 personas y baja de la marca de los cinco millones. Éstas son las principales claves: Leer

Deloitte y la banca acreedora de Pescanova renegocian la deuda
Expansión
Deloitte, como administradora concursal de Pescanova, se reúne hoy con los siete bancos que forman el comité de pilotaje o "steering committee" para retomar las negociaciones para refinanciar la deuda de la empresa. Leer

La caída de la actividad del sector privado de la eurozona en abril sugiere un empeoramiento de la recesión
Expansión
La actividad del sector privado de la zona euro experimentó en abril un nuevo retroceso, después de que el indicador PMI Compuesto elaborado por Markit se situara en 46,9 puntos, frente a los 46,5 de marzo, lo que supone su decimonovena caída en los últimos veinte meses y sugiere que la recesión en vez de atenuarse ha ganado fuerza. Leer

La actividad del sector servicios en España se desfonda en abril
Cinco Días
La actividad del sector servicios en España durante el pasado mes de abril volvió a retroceder al situarse en 44,4 puntos, desde los 45,3 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del indicador PMI elaborado por Markit en lo que va de año, que acumula veintidós meses consecutivos en contracción.

Schäuble supedita la prórroga del déficit a "compromisos claros" sobre reformas
Cinco Días
La Comisión Europea dijo la semana pasada que, debido al empeoramiento de la situación económica, Francia y España necesitan más tiempo para corregir su déficit excesivo, apunta Schäuble en una entrevista al diario económico galo 'Les Échos'.

Solo el 40% de las empresas del Ibex paga el dividendo en efectivo
Cinco Días
Acerinox ha sido la última compañía en subirse al carro del dividendo flexible. Durante la presentación de sus cuentas trimestrales, el consejo de administración consideró que había llegado el momento de recurrir a la estrategia del scrip dividend. Con este objetivo, el consejo tiene previsto proponer a la junta general de accionistas la aprobación de un aumento de capital de 112,8 millones para hacer frente al reparto de beneficios.

Letta: España es un aliado para que Europa preste más atención al crecimiento y al malestar social
Expansión
El nuevo primer ministro italiano, Enrico Letta, que hoy se reúne en Madrid con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó hoy que España es un aliado para hacer que Europa sea el continente de la atención al crecimiento y al malestar social. Leer

El paro disminuye en abril en 46.050 personas y baja de los 5 millones
Expansión
El paro registrado por los Servicios Públicos de Empleo se redujo en abril en 46.050 personas respecto al mes anterior, hasta 4.989.193 desempleados. Suma así dos meses con descensos y se sitúa por debajo de la cota de los cinco millones de parados. En términos interanuales, creció al menor ritmo desde agosto de 2011. Leer

El euribor vuelve a caer hasta un nuevo mínimo histórico, el 0,49%
Expansión
El euribor a 12 meses ha vuelto a marcar un nuevo mínimo histórico al caer al 0,490%, desde el 0,493% del viernes. Este movimiento a la baja se produce tras la decisión del BCE de bajar los tipos de interés al 0,5%. Leer

García-Legaz: España será la gran sorpresa europea en los próximos años
Expansión
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha animado a las empresas españolas a seguir saliendo al exterior y ha asegurado que España será la "gran sorpresa" europea en los próximos años. Leer

El Gobierno dice que no ha propuesto elevar por encima de 67 años la edad de jubilación
Expansión
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, asegura que el informe sobre el factor de sostenibilidad remitido por el Gobierno al Pacto de Toledo, en el que se abre la puerta a elevar la edad de jubilación por encima de los 67 años, no es una propuesta, sino sólo "una exposición" de los modelos de factor de sostenibilidad que existen en otros países de la UE. Leer

La filial australiana de Hochtief (ACS) supera los números rojos y gana 94 millones hasta marzo
Expansión
La compañía atribuye su vuelta a 'números negros' a la venta de activos no estratégicos y a la diversificación geográfica y de negocio que actualmente desarrolla. Leer

Agrolimen entra en Brasil con la compra del 50% de Mogiana Alimentos
Expansión
Agrolimen ha entrado en el mercado brasileño de la mano de Affinity Petcare, su compañía especializada en la producción de comida para animales domésticos. Affinity ha adquirido el 50% del capital de Mogiana Alimentos, uno de los grandes fabricantes de piensos para perros y gatos de Brasil. Leer

Los veinticinco sectores que sí crean empleo
Expansión
En el primer trimestre de 2013 se destruyeron en España 322.000 puestos de trabajo. Pese al fuerte deterioro del mercado laboral, hay sectores que sí crean empleo en España. Entre enero y marzo, hasta 25 actividades dieron trabajo a 90.000 trabajadores. Leer

Axesor califica la deuda de la farmacéutica Faes Farma como 'high yield'
Cinco Días
La agencia española de rating crediticio Axesor sitúa la deuda de Faes Farma en el grado de high yield, o grado especulativo o de no inversión. Justifica la calificación en su elevada concentración en el mercado doméstico y el descenso de la facturación en los dos últimos ejercicios.

¿Por qué hablamos ahora de menos de 5 millones de parados y hace unos días de más de 6 millones?
Expansión
Hoy se ha sabido que el paro en abril volvió a bajar por debajo de los cinco millones de personas, según el Ministerio de Empleo. Si embargo, el Instituto Nacional de Estadística publicaba hace unos días que el desempleo superaba los seis millones de personas. ¿Por qué tenemos unos datos tan diferentes? Leer

Santander negocia la venta de parte de su gestora de activos, según el 'FT'
Cinco Días
El español Grupo Santander está en negociaciones avanzadas con los fondos estadounidenses de capital Warburg Pincus y General Atlantic para la posible venta de parte de su gestora de activos, informa hoy el Financial Times. 

Rajoy dice que subió impuestos para evitar un crack
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha justificado hoy la decisión de haber subido impuestos desde que llegó a la jefatura del Ejecutivo para evitar el "crack" al que se enfrentaba España, pero ha garantizado que los bajará en cuanto sea posible y teniendo como tope el año 2015. Leer

Barroso defiende a Merkel: no es la culpable de la austeridad
Expansión
El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, ha salido en defensa de Angela Merkel y ha señalado que no es la culpable de las políticas de austeridad. Leer

Endesa, Iberdrola y Gas Natural controlan el 92% del mercado doméstico libre
Expansión
Las grandes eléctricas, no obstante, pierden peso en el mercado de pymes y en el industrial. Leer

Ocho errores clásicos del inversor
Expansión
La psicología suele jugar malas pasadas a los inversores. Las conductas gregarias, el pánico o el diferente efecto psicológico que causan las pérdidas y las ganancias determinan muchas decisiones de inversión, no siempre acertadas. Leer

Suministradores de Apple aseguran que empezarán a montar un nuevo iPhone 5S en julio
Expansión
Fuentes de empresas taiwanesas suministradores de Apple aseguran que se han iniciado envíos de componentes para empezar a montar un nuevo iPhone en el mes de julio. Leer

Bruselas tumba el plan del PSOE
Expansión
El plan del PSOE para combatir la crisis no ha aguantado ni 24 horas. Fuentes comunitarias aseguran que el dinero que España todavía no ha utilizado del préstamo que solicitó al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) solo puede utilizarse para recapitalizar bancos y no para otros fines distintos, como ha propuesto Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE. Leer

Bankia lanza un fondo de rentas que garantiza el 3% TAE a cuatro años
Expansión
Bankia ha lanzado un nuevo fondo garantizado que abona rentas periódicas trimestrales. Denominado Bankia Garantizado Rentas 10 garantiza un 3% TAE a 4 años. Leer

Dia ganará un 41% más en el primer trimestre
Expansión
El consenso de analistas de Bloomberg y Reuters prevé que Dia alcance un beneficio neto de 20 millones en los tres primeros meses de 2013, mientras que las ventas alcanzarán los 2.488 millones, un 1% más. Leer

Rusia prorroga su crédito a Chipre y rebaja los intereses del préstamo
Expansión
El Gobierno ruso ha aceptado extender dos años el plazo de vencimiento y rebajar los intereses del préstamo de 2.500 millones concedido a Chipre en 2011. Leer

El Banco de España admite que los ajustes están teniendo costes relevantes, aunque son necesarios
Expansión
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, reconoció hoy que algunas de las medidas en materia económica adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy están teniendo "costes relevantes" en el corto plazo, si bien son fundamentales. Leer

Monago anuncia una bajada de impuestos en la región
Expansión
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado hoy una reducción de impuestos y tasas públicas de su gobierno autonómico para "crear un marco favorable en nuestra región". El objetivo es la puesta en marcha en Extremadura de grandes empresas y a su vez la consolidación de las pymes actuales "a través de la reducción progresiva de la fiscalidad autonómica y a través de la supresión de cargas administrativas", según destacó. Leer

Muere Giulio Andreotti
Expansión
Giulio Andreotti, polémico político democristiano y una de las figuras más importantes de la política italiana, ha fallecido a los 94 años. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

El Tesoro espera colocar el jueves hasta 4.500 millones en bonos
Expansión
En medio de la tregua que ha permitido rebajar el interés de la deuda a diez años por debajo del 4%, el Tesoro regresará el jueves al mercado con el objetivo de colocar hasta 4.500 millones en bonos a 3, 5 y 15 años. Leer

OHL reconstruirá una estación del metro de Nueva York destruida el 11-S por 68,3 millones
Expansión
OHL se ha adjudicado el contrato de obras de rehabilitación de una estación de metro de Nueva York que quedó destruida en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 por 68,3 millones. Leer

Unicaja reduce su beneficio hasta los 35,7 millones en el primer trimestre
Expansión
Unicaja Banco ha obtenido en el primer trimestre de este año un beneficio después de impuestos de 35,7 millones de euros, un 29,9% menos que en el mismo periodo del año anterior, en el que fue de 51 millones de euros. Leer

El FMI alaba el esfuerzo de Grecia pero pide reformas en la administración fiscal y despidos de funcionarios
Expansión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alabado los esfuerzos realizados por Grecia en materia de consolidación fiscal, pero ha reclamado al país nuevas medidas para corregir algunos problemas que persisten en la economía helena, como reformar la administración fiscal, despedir funcionarios para contratar personal más cualificado y reforzar la Seguridad Social para proteger a los más afectados por la crisis. Leer

Urdangarin y la Infanta no se han acogido a la amnistía fiscal
Expansión
Torres es el único imputado en el marco del caso Nóos que se ha beneficiado hasta el momento de esta medida impulsada por el Gobierno, al regularizar hasta un total de 160.000 euros como persona física. Leer

El Congreso decide mañana si elimina los bonus que cobran los directivos de las grandes empresas
Expansión
El Pleno del Congreso decidirá este martes si pide al Gobierno una regulación más estricta de las retribuciones que cobran los directivos de las grandes empresas, especialmente los 'bonus' y otros complementos extraordinarios. Leer

Aguirre dice que Rajoy debería haber explicado su plan desde el principio
Expansión
La presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, ha afirmado hoy que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, debería haber explicado desde "el primer día" sus nuevas medidas económicas para evitar el "descorazonamiento" transmitido por los ministros económicos cuando las anunciaron el pasado día 26. Leer

Volkswagen pone a España como ejemplo del desplome del mercado
Expansión
El grupo automovilístico pide al sindicto IAG Metall un acuerdo de "moderación salarial" por la caída de las ventas. Leer

Nueva York demanda a Bank of America por incumplir el gran acuerdo hipotecario
Expansión
Acusa a la entidad y a Wells Fargo de violar el mayor pacto de refinanciación hipotecaria de la historia del país. Leer

Felipe González asegura que sobran las provincias y que España necesita reformar las administraciones
Expansión
Felipe González ha asegurado que "España necesita reformar las administraciones y tiene que hacerlo sin castigar el empleo", por lo que a su juicio se "tiene que hacer un plan serio, que tenga su tiempo" y "que sea creíble". Leer

Rubalcaba evita hasta cuatro veces pronunciarse sobre la presencia del PSC en la cumbre soberanista
Expansión
El secretario general del PSOE ha rehuido en cuatro ocasiones las preguntas de los periodistas acerca de la participación del PSC en el encuentro que se celebra este lunes sobre el "derecho a decidir" de los catalanes. Leer

Gas Natural sufrirá su primer recorte del beneficio en esta crisis
Expansión
Gas Natural Fenosa presentará mañana un beneficio de 381,33 millones de euros entre enero y marzo, según las previsiones de los analistas recopiladas por Bloomberg. Leer

Lafontaine aboga por el fin del euro para que los países del sur de Europa puedan recuperarse
Expansión
Oskar Lafontaine, exministro de Finanzas alemán que en su día fue uno de los precursores del euro, ha apostado por una ruptura de la moneda única para que el sur de Europa pueda recuperarse, advirtiendo que el curso actual está "llevando al desastre". Leer

Las grandes constructoras piden reactivar obras paradas para crear 144.000 empleos
Expansión
La iniciativa requeriría una inversión adicional de 8.000 millones, pero la patronal calcula que generaría un retorno fiscal a las arcas públicas de unos 5.000 millones. Leer

Draghi asegura que el BCE está listo para actuar de nuevo e insta a los países a no relajar sus esfuerzos
Expansión
El BCE está preparado para actuar de nuevo en función de la evolución de la economía, ha asegurado Mario Draghi, quien, sin embargo, ha subrayado que no puede subsidiar países, por lo que instó a los gobiernos a acometer los necesarios esfuerzos de consolidación. Leer

Wal-Mart recupera el puesto como la mayor empresa de Estados Unidos
Expansión
La cadena de distribución minorista Wal-Mart ha recuperado la primera posición en el ranking de las mayores empresas de EEUU, elaborado por la revista 'Fortune' en función de la facturación de las compañías, posición que le había arrebatado el año anterior la petrolera ExxonMobil. Leer

Coca-Cola, Colgate y Nescafé, las marcas más compradas en 2012
Expansión
Coca-Cola, Colgate y Nescafé encabezan la lista de las marcas globales de gran consumo más compradas en 2012 por los consumidores de todo el mundo. Leer

Bruselas investiga a España por no eximir del IVA a servicios de cuidado infantil como el comedor escolar
Expansión
El comisario de Fiscalidad, Algirdas Semeta, ha anunciado que pedirá información a España para verificar por qué no exime del IVA a los servicios de cuidado infantil en horario extraescolar, por ejemplo el comedor escolar, pese a que la legislación de la UE lo permite. Leer

YouTube planea lanzar un servicio de televisión de pago a la carta
Expansión
YouTube planea lanzar un servicio de televisión de pago a la carta con el que financiar nuevos contenidos para sus canales y añadir distintas fuentes de ingresos a las que la plataforma recibe vía publicidad. Leer

Santander retira el recurso y evita que el Supremo siente jurisprudencia sobre preferentes
Expansión
El Alto Tribunal suspende el pleno que tenía previsto celebrar el jueves después de que el banco haya decidido retirar su recurso. Leer

Más de 1.300 empleados se adhieren al plan de bajas de CaixaBank en dos días
Expansión
Más de 1.300 trabajadores de CaixaBank se han adherido en sólo dos días al plan de bajas voluntarias abierto por la entidad para reducir la plantilla en 2.600 personas a través de prejubilaciones y salidas indemnizadas. Leer

Manuel Jove invierte 89.000 euros en Santander y BBVA
Expansión
Inveravante, corporación de Manuel Jove, ha apostado por invertir en Santander y BBVA, entidades a las que ha confiado unos 89.000 euros a través de sus sociedades de inversión de capital variable (sicavs) durante el primer trimestre del año. Leer

Google marca nuevos máximos por encima de 850 dólares por acción
Expansión
Las acciones de Google han logrado situarse por encima de los 850 dólares (casi 650 euros), por primera vez en la historia. Leer

FCC continúa saneando balance
Expansión
FCC presenta mañana antes de la apertura de mercado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2013. Leer

Griñán: Las primarias en el PSOE no deben imponerlas ni la urgencia ni las ambiciones personales
Expansión
José Antonio Griñán, ha advertido de que la búsqueda de nuevas fórmulas para elección de dirigentes y candidatos en el partido debe venir de la "propia reflexión o necesidades" dentro del partido "y nunca de la urgencia, de la imposición mediática o incluso de ambiciones personales". Leer

Rajoy invita a la oposición a "apoyar al Gobierno" si quieren pactos de Estado
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, invitó este lunes a los partidos políticos de la oposición a "apoyar" en el Parlamento las reformas que presentan sus ministros si creen que es necesario alcanzar un pacto de Estado para salir de la crisis económica. Leer

Rajoy no cierra la puerta a bajar el IRPF en 2014
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha cerrado hoy la puerta a bajar el IRPF en 2014, en vez de hacerlo en la fecha prevista de 2015, aunque ha subrayado que dependerá de la evolución del crecimiento de la economía, y ha defendido actuar en todo momento con dosis de "realismo". Leer

Rajoy: El debate entre austeridad y crecimiento es erróneo
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido la necesidad de reducir el déficit y ha calificado de "erróneo" el debate que se ha originado en torno a la austeridad y el crecimiento. Leer

Pescanova necesita urgentemente entre 50 y 100 millones de euros para mantener su actividad
Expansión
Deloitte, administrador concursal de Pescanova, ha comunicado a la banca acreedora que la firma gallega necesita urgentemente liquidez por importe de entre 50 y 100 millones de euros para hacer frente a su gestión diaria y afrontar sus pagos más inminentes. Leer

En qué benefician las protestas a las petroleras
Expansión
 Leer

Freedonia, música para reaccionar
Expansión
Canciones que no dejan indiferente, que levantan el ánimo, lanzan al amor o nos invitan a cambiar las cosas. La banda de soul española sorprende a expertos y a amantes de la radiofórmula con un proyecto autogestionado donde la creatividad manda. Leer

Cómo buscar empleo a través del "smartphone"
Expansión
El mundo de las aplicaciones ha invadido, prácticamente, todas las esferas: ocio, compras, comunicación y, por supuesto, empleo. Leer

Del zapatófono al teléfono inteligente: tres décadas de historia del móvil
Expansión
Hace unas semanas se celebró el 30 aniversario del primer teléfono móvil. Desde aquel Motorola de 800 gramos de peso y un precio cercano a los 4000 dólares ha llovido mucho y los teléfonos que han marcado estas tres décadas son muestra de ello. Leer

Beneficios de ser un estúpido en el trabajo
Expansión
¿Resulta productiva la estupidez? En una época en la que muchas organizaciones sustituyen la meritocracia por una suerte de mediocrecracia, prospera una fauna de incompetentes aparentemente eficaces pero que en realidad apenas aportan valor a su compañía. Leer

Los bufetes internacionales consiguen esquivar la crisis
Expansión
Nueve de los diez primeros despachos de abogados por negocio de origen estadounidense, seis de ellos presentes en España, incrementaron su facturación en 2012. DLA Piper desbancó a Baker en la cima. Leer

Porsche 911 Turbo, un titán más dinámico
Expansión
Porsche está celebrando este año el cincuenta aniversario del 911. La firma de deportivos conmemora una fecha tan señalada con el lanzamiento de las dos versiones estrella del 'cola de pato', el 911 Turbo y el 911 Tubo S. Leer

El 72% de los CEO llegan a su puesto a través de promoción interna
Expansión
Sólo un 29% tiene un MBA, mientras la experiencia internacional resulta cada vez más valorada. Leer

La nueva Gran Vía de Zara
Expansión
Zara, la firma estrella del grupo textil Inditex, reabre hoy el establecimiento que desde 1987 ocupa en la calle Gran Vía de Madrid. Un reestreno que ha tenido tres meses y medio cerrado el establecimiento, situado en el número 34 de la famosa arteria madrileña, y que incorporará la nueva imagen que la enseña presentó el año pasado en su tienda de la Quinta Avenida de Nueva York. Leer

Gestamp cierra una emisión de bonos de 768 millones
Expansión
Gestamp, el fabricante español de componentes de automoción, ha cerrado con éxito una emisión de bonos de 768 millones de euros con vencimiento a siete años. El grupo de la familia Riberas diversifica sus fuentes de financiación y mejora la estructura de capital. Leer

Los cinco Nobel de Economía que contemplan la salida de España del euro
Expansión
Algunos de los economistas más prestigiosos ven una difícil salida a la crisis española, y contemplan, cuando no recomiendan, una vuelta a la peseta para acometer una fuerte devaluación y ganar competitividad. Leer


martes 7 mayo

El PSOE choca con Bruselas: 5 problemas de su plan anticrisis
Expansión
Igualito que en el cuento de la lechera. No había pasado ni un día desde que el PSOE había publicado su propuesta para luchar contra el paro, cuando la Comisión Europea le rompía el cántaro a Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE. Leer

La troika evalúa las nuevas medidas de austeridad de Portugal
Cinco Días
El tramo de marzo del rescate luso sigue bloqueado en espera de la evaluación por parte de la troika. Este séptimo examen periódico de la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), conocidos como troika, empezó a mediados de marzo y se ha alargado como ningún otro por las vicisitudes del programa de austeridad del Gobierno conservador.

La banca tiene que revisar 125.500 millones de créditos refinanciados
Cinco Días
El pasado 30 de abril el Banco de España anunció el cambio de normativa de provisiones para los créditos refinanciados. La intención del organismo que dirige Luis María Linde es que, por defecto, todos esos préstamos sean calificados como subestándar, es decir, con riesgo de entrar en impago, lo que supondría tener que dotar el 15% del crédito.

Cuando la banca mediana también quiere salir
Cinco Días
Hace algo menos de dos años la gran banca comenzó a buscar soluciones para que las denominadas entidades zombis, es decir, aquellas que necesitaban ayudas y que coincidían con las antiguas cajas de ahorros, no contaminaran al resto del sector.

Endesa gana 476 millones en el trimestre, un 23% menos
Cinco Días
El descenso se ha producido, principalmente, por las medidas fiscales que entraron en vigor en España el 1 de enero por 145 millones de euros. En total, la suma de todos los impactos regulatorios y fiscales desde el inicio de 2012 han sumado 232 millones de euros en el primer trimestre de 2013, según explica la compañía en una nota remitida ala CNMV .

DIA gana un 10% más y aumenta su cuota en España
Cinco Días
DIA no renuncia a ganar cuota de mercado en España a pesar de las "dificiles" circunstancias en España que le han llevado a no alcanzar las expectativas de los analistas. El grupo de supermercados   asegura que en el primer trimestre continuó ganando más de 30 puntos básicos (un 0,3%) de cuota de mercado en España.

Dia aumenta un 19% su beneficio neto ajustado, hasta 28 millones
Expansión
La empresa de distribución Dia ha registrado una mejora del 19% en su beneficio neto ajustado en el primer trimestre del año, hasta 28 millones de euros, mientras que su beneficio neto atribuido aumentó un 10,2%, hasta 15,6 millones. Leer

El Ibex digiere nuevos resultados al filo de los 8.500 puntos
Expansión
La agenda del día deja de lado la tregua de ayer. El regreso a la actividad en la City londinense coincide con una nueva oleada de resultados empresariales, en Europa y en España. Los futuros presentan un signo plano, que amenaza los 8.500 puntos del Ibex. Leer

Endesa gana un 23,3% menos lastrada por el impacto regulatorio y fiscal
Expansión
Endesa ha ganado 476 millones de euros en el primer trimestre del año, un 23,3% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior por el impacto negativo que han tenido sobre sus cuentas "los impactos regulatorios y fiscales". Leer

La construcción urge al Gobierno el fin del ajuste y un plan de supervivencia
Cinco Días
"Siento envidia sana de lo que pasa en la automoción cuando veo que el presidente del Gobierno participa en una cumbre con las principales empresas del sector, lamentó ayer Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC). Llamaba así la atención del Ejecutivo, a través de un nutrido grupo de periodistas, acerca del riesgo de extinción que pesa sobre las empresas de edificación, las especialistas en obra pública y los fabricantes de materiales de construcción: Invitamos al presidente Rajoy a una cumbre con las constructoras en la feria Construmat, añadió. Este foro internacional de la construcción, que fue presentado ayer, se celebrará en Barcelona del 21 al 24 de mayo.

Alzas en la preapertura bursátil tras a los récords de Wall Street
Cinco Días
Los mercados europeos parecen dispuestos a abrir al alza la sesión, después de que ayer Wall Street prolongase su excelente racha con un nuevo máximo histórico del S&P 500. La mejora de los mercados se ha trasladado a Tokio, cerrada el lunes y que esta madrugada ha acabado con un alza del 3,42%, recogiendo el buen dato de paro publicado el viernes en Estados Unidos.

Hochtief vende su división de aeropuertos al fondo canadiense PSP por 1.100 millones de euros
Expansión
La constructora alemana Hochtief ha vendido su división de aeropuertos al fondo de pensiones candiense PSP por 1.100 millones de euros. Con la operación, ACS pretende reducir deuda e invertir en el negocio de infraestructuras. Leer

Gas Natural Fenosa salva los resultados del trimestre por el negocio exterior
Expansión
Gas Natural Fenosa ha logrado evitar su primer recorte de beneficio de esta crisis, aunque lo ha hecho con una exigua mejora del 1% en sus resultados, hasta 411 millones, desde los 383 millones que se esperaban. Leer

El bono se aleja del 4% de interés
Expansión
La deuda pública española no logra mantener la mejora que experimentó la semana pasada. El interés exigido al bono a diez años roza el 4,1%, y la prima de riesgo supera los 280 puntos básicos. Leer

Seis detenidos en Francia en una operación contra ETA
Expansión
Seis personas han sido detenidas en Francia en el marco de una operación que están llevando a cabo la Guardia Civil y la Policía francesa contra la estructura de ETA. Leer

Australia también baja los tipos de interés a mínimos históricos
Expansión
Los bancos centrales siguen moviendo ficha a escala global. El último ha sido el de Australia. La rebaja de los tipos de interés al 2,75%, sus mínimos históricos, ha servido para frenar en seco las subidas de su divisa, el dólar australiano. Leer

Gas Natural bate expectativas y gana 411 millones a marzo
Cinco Días
Gas Natural Fenosa ha presentado crecimientos moderados tanto de la cifra de negocio,que ha crecido el  4,3%, hasta 6.769 millones como del resultado bruto de explotación, que ha avanzado un 2,2% hasta los 1.329. El resultado neto de 411 millones mejora en cuatro millones el registrado hace 12 meses.

FCC pierde 140 millones
Cinco Días
Los ajustes en su filial de Europa Central Alpine y en FCC Energía por los cambios en la regulación de las renovables han hecho mella en las cuentas de FCC: La compañía ha registrado en el primer trimestre un resultado neto atribuible negativo de 140 millones de euros, frente al beneficio de 16,6 millones de igual periodo del año pasado.

FCC entra en pérdidas por los ajustes en Alpine y en FCC Energía
Expansión
FCC, que continúa con su política de saneamientos, no ha logrado evitar los números rojos en el primer trimestre y ha perdido 140 millones de euros, frente a los 16,6 millones que ganó en el mismo periodo de 2012. Leer

Calzedonia negocia su entrada en el capital de La Perla
Cinco Días
La exclusividad está dispuesta a asociarse con los precios asequibles para sobrevivir. La firma italiana de lencería de lujo La Perla ha anunciado que se encuentra en conversaciones exclusivas con el grupo Calzedonia, propietario de la firma Intimissimi, para la venta de una participación mayoritaria de su capital social.

Azerbaiyán invita a las compañías españolas a su crecimiento
Cinco Días
La visita del Atlético de Madrid la pasada semana a Azerbaiyán, el país más oriental del Cáucaso y confín de Europa, tuvo un componente más allá del fútbol. El club, que tiene al país como principal patrocinador bajo el lema Azerbaijan, Land of Fire, ha impulsado una serie de encuentros para el estrechamiento de las relaciones económicas y empresariales entre ambos estados. El proceso tiene el respaldo de la propia CEOE, cuyo vicepresidente, Arturo Fernández, acudió al viaje con la expedición rojiblanca.

El seguro como ejemplo de gestión
Cinco Días
Casi 4.500 millones de euros ganaron las aseguradoras en nuestro país en 2012. Un 6% más que el año anterior, según datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA). Si bien es cierto que muchos ramos experimentaron retrocesos, los datos globales evidencian la solidez del sector asegurador en España. Y no es que el mercado y las empresas que en él trabajamos no estemos padeciendo los envites de la crisis. La sufrimos, pero la estamos sorteando algo mejor que otros sectores. Pero esto no es por casualidad.

Los españoles y sus empresas
Cinco Días
El Estudio Advice de éxito empresarial establece vínculos entre las empresas y la población general. Vivimos un momento especial, en el que la ciudadanía desconfía de muchas instituciones. Las empresas, que son las que generan riqueza, pueden tender puentes entre el sistema económico y político y la población.

Almirall recorta un 44,3% su beneficio, hasta los 10,2 millones
Cinco Días
El grupo farmacéutico, que ha precisado que los resultados trimestrales están en línea con sus previsiones, ha atribuido el descenso de su beneficio en el primer trimestre al incremento en un 14% de los gastos generales y de administración vinculados a los nuevos lanzamientos de la compañía, que se espera que superen la treintena a lo largo de este año.

Intel quiere reforzarse en seguridad con la compra de Stonesoft
Cinco Días
El mayor fabricante de chips del mundo también quiere jugar en la primera liga del negocio de la seguridad informática. Ayer McAfee, compañía de seguridad propiedad de Intel, desveló que comprará una de las empresas líderes en software de red, la finlandesa Stonesoft, por 389 millones de dólares en efectivo (unos 298 millones de euros). La operación, según explicaron en una nota, permitirá a Intel ampliar la línea de productos de seguridad de red basados en la nube de McAfee, compañía que compró Intel en 2011 por unos 7.700 millones de dólares

La corrupción, una práctica habitual según los empleados
Cinco Días
Los sobornos son una práctica habitual para hacer negocios en España. Al menos, así lo cree la mayoría de asalariados. El 65% de los empleados españoles considera que la corrupción es habitual en el mundo empresarial, según el informe sobre el fraude y la corrupción elaborado por Ernst & Young. El estudio recaba las opiniones de 3.459 empleados de grandes compañías de 36 países de Europa, Oriente Medio, India y África. España ocupa la decimoctava posición entre los países con una mayor percepción de la corrupción. Grecia, Portugal o Polonia aparecen como más corruptos. En cambio, Italia, Bélgica, Reino Unido o Alemania presentan un menor grado de sobornos, siempre según la percepción de los asalariados.

La imagen de la Unión Europea en América
Cinco Días
Me pregunto qué puede ser del interés de los ciudadanos americanos (del Norte y del Sur) y qué especialmente debiera ser foco de atención de los receptores de los medios de comunicación hispanos en Estados Unidos. Confieso la complejidad de la pregunta general y me declaro un tanto incompetente para ofrecer una prescripción con cierta base sólida. Este diagnóstico es, en cierta manera, una admisión de fracaso por haber practicado durante más de cuatro décadas esa profesión de fin de semana colaborando en medios en español en ambos continentes y cumplir con las frecuentes preguntas de los mismos medios.

La constitucionalidad de las expropiaciones de uso
Cinco Días
Ahora que sabemos que Canarias se suma a la iniciativa andaluza de expropiar el uso de viviendas a los bancos, pocos recuerdan que fue Cataluña, en el año 2007, la que puso en marcha una medida de expropiación del uso de las viviendas vacías en su Ley 18/2007, de 28 de diciembre, de Derecho a la Vivienda. Fue en aquel entonces cuando se estableció, como última medida a adoptar, la de expropiación del usufructo de la vivienda por plazo máximo de cinco años, en aquellos casos en que se diese una situación de desocupación permanente de una vivienda y el propietario (no necesariamente un banco) no hubiese arrendado ese inmueble haciendo uso de las medidas de fomento del alquiler previstas en la misma norma.

Prosegur gana 35,7 millones hasta marzo, el 19 % menos
Cinco Días
La compañía de seguridad atribuye esta caída de los beneficios a la mayor depreciación de intangibles y a unos mayores gastos financieros extraordinarios.

Philips llama a la innovación colectiva
Cinco Días
La innovación no puede partir de una sola empresa; hay que promover la innovación colaborativa. Con esta premisa, la filial española de Philips presentó ayer en Madrid Comparte innovación, una plataforma digital que nace con el objetivo de crear un entorno donde puedan colaborar profesionales y representantes de instituciones, organismos públicos, universidades, centros de investigación y empresas, y compartir experiencias, ideas y conocimiento.

Almirall gana un 44% menos por los gastos de los nuevos lanzamientos
Expansión
Almirall obtuvo un beneficio neto de 10,2 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 44,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Leer

Facebook, una red social 100% móvil
Cinco Días
Es el móvil, estúpido. Si la preocupación por los temas económicos fue la piedra filosofal que logró la victoria en las urnas de Bill Clinton frente a George Bush, la principal preocupación de Facebook en los últimos años ha sido posicionarse en los dispositivos móviles, el crecimiento de los usuarios que acceden a la red social desde ellos y lograr rentabilizarlo.

Indra entra en el negocio de los contadores eléctricos inteligentes
Cinco Días
Los contadores inteligentes que facilitan la recogida en tiempo real de la información sobre el consumo eléctrico doméstico son una pieza clave en la modernización de las actuales redes de distribución de electricidad hacia las llamadas smart grids (redes inteligentes), y la multinacional española Indra no quiere quedarse fuera de un negocio que parece prometedor. Según el informe Pike Research, se estima que el mercado mundial de contadores inteligentes alcanzará los 100 millones de dispositivos en 2015 y se espera que para 2020 la base global instalada será de 963 millones, un 59% del total de los contadores eléctricos instalados.

Báñez asegura que España está en el camino de la salida de la crisis
Expansión
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bañez, ha asegurado hoy que España se encuentra "en el camino de la salida de la crisis" aunque ha reconocido que aún queda "camino por recorrer". Leer

Rosell asegura que la economía ya está en punto plano, aunque no ve cuándo acabará la crisis
Expansión
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado este martes que la economía española "está ya en punto plano", si bien ha reconocido que no es posible determinar "cuándo" se va "a salir de la crisis". Leer

Microsoft anuncia una nueva versión de Windows 8 para minitabletas
Cinco Días
Microsoft anunció ayer que ha superado los 100 millones de licencias vendidas de Windows 8, seis meses después de su lanzamiento, una cifra similar a la alcanzada por Windows 7 en el mismo plazo. Con todo, los expertos cuestionan la comparación, porque Microsoft ha aplicado descuentos de inicio mucho más agresivos con Windows 8 que con Windows 7, y aseguran que es improbable que la compañía logre igualar las ventas de W8 y W7 en el plazo de un año, un periodo en el que Windows 7 alcanzó los 240 millones de licencias vendidas.

Primer aniversario para un gigante nacionalizado
Cinco Días
Se cumple hoy el primer aniversario del acontecimiento que terminó por destapar la caja de los truenos en el sistema financiero español y que fue determinante en el rumbo que tomó la economía española en los meses posteriores. El 7 de mayo del pasado año Rodrigo Rato presentó su dimisión como presidente de Bankia, con lo que estallaba una crisis que revelaba las debilidades de la cuarta entidad financiera española y confirmaba los temores sobre los que ya advertían los inversores e instituciones como el propio Fondo Monetario Internacional.

El lado malo de la bajada de tipos: la banca paga aún menos por los depósitos
Cinco Días
Si en enero las recomendaciones del Banco de España supusieron un fuerte varapalo para el pequeño inversor, que vio cómo las posibilidades de sacar partido a sus ahorros se reducían significativamente, la decisión del BCE de bajar los tipos tampoco corre a su favor. Hasta la semana pasada encontrar cuentas o depósitos que remuneraran por encima de lo aconsejado por Luis María Linde era una tarea difícil que a día de hoy, con la rebaja del precio del dinero a su mínimo histórico, se transforma en tarea casi imposible.

Microsoft se prepara para un importante cambio en Windows 8
Expansión
La última apuesta del gigante informático Microsoft no está dando los frutos deseados. Según publica hoy el diario británico Financial Times, la compañía de Steve Ballmer está preparando un cambio de rumbo en su sistema operativo tras el importante fracaso que ha supuesto para la empresa. Podría llamarse Windows Blue. Leer

La emigración de españoles a Alemania aumentó un 45 % en 2012
Expansión
El número de españoles que emigraron a Alemania aumentó en 2012 un 45% respecto al año anterior, según cifras difundidas hoy por el departamento federal de Estadística (Destatis). Leer

Las acciones de Bankia estrenan caídas durante la macroampliación
Expansión
Desde que comenzara la macroampliación hace una semana, las acciones de Bankia sólo conocían la subidas, de ahí que pasaran desde los 1,37 hasta los 6,5 euros. Hoy giran a la baja. Todo lo contrario sucede en los derechos. Ayer se dispararon un 109%, y hoy amplían su rally. Leer

Ence duplica el beneficio tras abrir su nueva planta de biomasa
Expansión
El grupo obtuvo un beneficio de 13,1 millones de euros en el primer trimestre del año, cerca del doble de los 6,6 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Leer

Aguirre insiste: ahora que la UE ha dado más tiempo para ajustar el déficit hay que bajar los impuestos
Expansión
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dicho hoy que "ahora que la Unión Europea le ha dado a España una mayor holgura" para reducir el déficit "es el momento de cumplir" lo que había prometido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y bajar los impuestos. Leer

Báñez: La bajada del paro en abril "alienta" al Gobierno a seguir trabajando por el empleo
Cinco Días
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que el descenso del paro registrado en abril en más de 46.000 personas es una buena noticia, que alienta al Gobierno a seguir trabajando en favor del empleo y en dar oportunidades laborales a los que no las tienen.

Juan Fontán: "La salud es atractiva desde la óptica financiera"
Expansión
A priori puede parecer raro que un banco esté metido de lleno en el sector de la salud, pero Juan Fontán, director de banca privada de Andbank, tiene claro que el sector es rentable y tiene futuro, ¿por qué no acercarse a él desde la perspectiva financiera? Leer

La banca y el compromiso con la actividad
Cinco Días
Las economías maduras e industrializadas han utilizado siempre la actividad crediticia como motor de su crecimiento, hasta el punto de que la deuda de los principales países de la OCDE duplica prácticamente el PIB que generan, computando tanto deuda pública como privada. De hecho, a falta de una política de concesión de crédito activa, a falta de un sector financiero dinámico, las economías entran en fase de estancamiento prolongado, dado que los niveles de ahorro de los agentes económicos no pueden movilizar la inversión. Aunque en toda sociedad hay una parte endeudada y otra que dispone de ahorro, el agregado suele inclinarse por la necesidad de financiación. Además, los pasivos se concentran en la franja de población más proclive al consumo y la inversión.

La CMT abre expediente sancionador a Vodafone por sus tarifas de roaming
Expansión
El regulador del sector acaba de abrir un expediente sancionador a Vodafone por falta "muy grave" al considerar que la política que ha implantado respecto a las tarifas de roaming o itinerancia para las tarifas RED y Base puede infringir la normativa vigente. Leer

El número de bancos acreedores de Pescanova supera el centenar
Expansión
El número de bancos acreedores de Pescanova supera el centenar (110), cifra desconocida hasta ahora y que supone duplicar las 45 entidades que inicialmente aparecieron en las primeras reuniones que mantuvo el comité de pilotaje o "steering committee" con la antigua dirección de la pesquera gallega. Leer

La banca española dará liquidez a Pescanova solo si detalla el destino de los fondos
Cinco Días
Deutsche Bank y Royal Bank of Scotland, aseguran fuentes financieras, se han plantado y no están dispuestas a desembolsar nuevos créditos para garantizar que el grupo pesquero pueda seguir desarrollando su actividad y evitar su colapso. Sin embargo, los principales bancos acreedores españoles (Sabadell, Popular, Bankia, CaixaBank y Novagalicia) sí están dispuestos a aportar más liquidez a Pescanova (se estima que la compañía necesita entre 50 y 70 millones de euros), pero con condiciones.

El brasileño Roberto Azevêdo sustituirá a Pascal Lamy al frente de la OMC
Cinco Días
El diplomático brasileño Roberto Azevêdo, será el nuevo director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a partir del próximo 1 de septiembre, confirmaron hoy fuentes diplomáticas de Brasil y México.

Rafael Villaseca: Sí es posible un déficit de tarifa cero este mismo año
Expansión
El consejero delegado de Gas Natural Fenosa subraya los esfuerzos del Gobierno para resolver el agujero eléctrico y señala las renovables como responsables. Leer

Microsoft vende 100 millones de licencias de Windows 8
Cinco Días
Desde su lanzamiento hace seis meses, Microsoft ha vendido 100 millones de licencias de Windows 8. Además, la compañía trabaja en Windows Blue, una actualización del sistema operativo que se publicará a lo largo de 2013.

Rehn: el BEI puede aportar liquidez a la economía real para poder crecer
Expansión
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dijo hoy que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) debe aportar liquidez a la economía real para impulsar el crecimiento económico y generar empleo. Leer

De Guindos: las autonomías cumplidoras con el déficit tendrán ventajas
Expansión
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que las autonomías "más cumplidoras" con el objetivo de reducción del déficit "tienen que tener algún tipo de ventaja" respecto al resto, aunque todavía no se ha decidido en qué consistirá. Leer

Sólo se entiende nuestro oficio si nos lo pasamos bien
Expansión
Los hermanos Roca son los artífices del considerado desde hace una semana como mejor restaurante del mundo por la revista gastronómica 'Restaurant'. Leer

Los servicios de música en streaming se pelean el mercado de los móviles
Cinco Días
El aumento en el consumo de música en streaming ha desatado una guerra en el mundo de las compañías dedicadas a ofrecer este servicio que pelean por llegar al mayor número de dispositivos móviles. En la búsquedas de opciones, los servicios de música del sector como Spotify y Deezer, han visto en los compradores de teléfonos inteligentes un nicho de mercado que deja jugosas ganancias; considerando que solo en 2012 se reportaron ventas mundiales por 1.280 millones de dólares (unos 972 millones de euros) en sincronización y derechos de ejecución en el mercado digital.

¿Dónde se genera el dinero negro en España? La economía sumergida supone el 18,6% del PIB
Expansión
La crisis ha afectado incluso a la economía sumergida en España, que ha perdido peso desde 2009. El dinero negro llega en 2013 a los 195.600 millones de euros (casi un 19% del PIB), frente a los 205.500 millones de hace cuatro años (19,5 del PIB), según Visa Europe. Leer

Rubalcaba: ningún barón me ha pedido adelantar primarias
Expansión
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este martes que ningún 'barón' socialista le ha pedido que el partido adelante la convocatoria de primarias para elegir al próximo candidato a la Presidencia. Leer

Endesa espera que el Gobierno asuma los 2.700 millones de costes financieros del agujero eléctrico
Expansión
La eléctrica aboga por ampliar el recorte en las horas de funcionamiento de la fotovoltaica para ahorrar hasta 700 millones al año. Leer

Madrid 2020 recibirá 9,32 millones de euros de 33 empresas patrocinadoras
Expansión
En la máxima categoría de patrocinio, aportando 800.0000 euros cada una, aparecen Grupo Villar Mir-OHL, Accenture, PricewaterhouseCoopers, Garrigues, La Caixa, IFEMA, Telefónica y JC Decaux. Leer

Las constructoras piden 9.000 millones en infraestructuras para crear 240.000 empleos
Expansión
Las patronales del sector unen fuerzas para reclamar al Gobierno también medidas de desregulación para dar salida a su stock de 650.000 viviendas vacías. Leer

Telefónica renueva su oferta televisiva y lanza Movistar TV
Cinco Días
La guerra de ofertas en el sector de las telecomunicaciones en España se desplaza al mundo televisivo. Telefónica ha renovado su plataforma de televisión por internet, que ha pasado a llamarse Movistar TV. La marca Imagenio va a desaparecer.

Bankia recibe ya casi 30.000 solicitudes de arbitraje sobre preferentes
Expansión
Este proceso de arbitraje no paraliza el canje que se realizará a finales de este mes en cumplimiento de la resolución del Frob. Leer

Telefónica desmiente la posible venta su sede en el norte de Madrid
Expansión
Telefónica ha desmentido que sopese la venta del 'Distrito Telefónica', donde se ubica su sede, por unos 1.000 millones de euros, según publicaba Bloomberg. Leer

Bankia ha recibido ya 29.000 solicitudes de arbitraje por las preferentes
Cinco Días
Bankia ha recibido ya 29.095 solicitudes para el arbitraje abierto para clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos, tanto participaciones preferentes como deuda subordinada perpetua, según ha informado la propia entidad.

París pide más flexibilidad a Alemania
Expansión
El ministro galo de Finanzas, Pierre Moscovici, ha solicitado a Alemania que sea más flexibilidad y respete la diversidad de Europa. Leer

España gana competitividad
Expansión
La biblioteca Expansión publica un nuevo libro digital, 'España gana competitividad'. Las reformas están dotando de mayor competitividad a la economía española, ahora mejor preparada para volver a la senda del crecimiento. Leer

Los españoles que emigran a Alemania se disparan un 45%
Cinco Días
El número de españoles que emigraron a Alemania aumentó en 2012 un 45 % respecto al año anterior, según cifras difundidas hoy por el departamento federal de Estadística (Destatis). De acuerdo con esos datos, Alemania experimentó el año pasado la mayor llegada de extranjeros al país desde 1995, con un total de 966.000 personas, lo que supone un incremento del 15 % respecto al año anterior y el mayor aumento desde 1995.

Las AAPP deben 1.366 millones a sus proveedores por los intereses de demora
Expansión
Las Administraciones Públicas adeudan un total de 1.366 millones de euros en intereses de demora generados por la deuda con sus proveedores en 2012, según un informe elaborado por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad. Leer

Telefónica presenta Movistar TV, su nueva oferta televisiva
Expansión
Telefónica ha presentado este martes su nueva oferta televisiva, 'Movistar TV', que incluye, además de contenidos renovados para todas las pantallas -ordenador, televisión, smartphone y tableta-, un menú más "limpio, rápido e intuitivo". Leer

Dijsselbloem avisa: el BCE analizará los activos de la banca que supervise y el resultado puede ser malo
Expansión
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado hoy que el Banco Central Europeo, antes de asumir el rol de supervisor financiero único, realizará una "revisión de la calidad de los activos" de las entidades que empiece a vigilar y advirtió de que su "resultado puede ser preocupante". Leer

La Audiencia anula la imputación de la Infanta
Expansión
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma ha dejado sin efecto la imputación de la Infanta Cristina en el caso Nóos por parte del juez que instruye la causa, José Castro, de manera que ha aceptado así en parte los recursos presentados en contra de esta decisión por parte de la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado, la propia Infanta, el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y el secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga. Leer

Las cajas rurales se estrenan en el mercado de capitales con una emisión de 500 millones
Expansión
Cajas Rurales Unidas, proyecto que nació con la fusión en Cajamar y Ruralcaja pero al que se sumaron el resto de las cajas rurales, se acaba de estrenar con éxito en el mercado de capitales. Leer

Las empresas españolas comienzan a recuperar la confianza en la economía
Expansión
Las empresas españolas comienzan a recuperar algo de confianza en la economía durante el primer trimestre del año. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

El Banco de España prevé mayores necesidades de provisiones este año ante un escenario difícil
Expansión
El Banco de España prevé mayores necesidades de provisiones en las entidades de depósito españolas a lo largo de este año ante un escenario "todavía difícil" y que fundamenta en la "presión" sobre la cuenta de resultados en los "próximos trimestres" derivada de la evolución de la actividad económica. Leer

Yoigo lanzará el servicio 4G en Madrid a finales de julio
Expansión
Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo en España, anunció esta mañana el lanzamiento de su red de 4G en España, que podrá ofrecer una velocidad media de entre 20 y 40 megabits por segundo, y que podría alcanzar un pico de hasta 112 megas por segundo si utilizase todas las frecuencias de 1800 Mhz de que dispone. Leer

Madrid se convierte en la primera ciudad española en la que se podrá crear una empresa online
Expansión
Madrid se convierte en la primera ciudad del país donde será posible crear una empresa a través de Internet, como han explicado Ana Botella y José Manuel Soria tras la adhesión del Ayuntamiento a 'Emprender Online', una iniciativa del Ministerio que muy pronto se extenderá a otras ciudades españolas. Leer

El Tribunal Constitucional admite tres recursos contra el impuesto estatal a los depósitos bancarios
Expansión
El Tribunal Constitucional ha admitido hoy a trámite los recursos que el Parlamento catalán, la Generalitat y el Ejecutivo asturiano interpusieron contra el impuesto estatal a los depósitos bancarios. Leer

Adecco gana un 40% menos y eleva ingresos sólo en EEUU y emergentes
Expansión
La compañía suiza de trabajo temporal Adecco obtuvo en el primer trimestre de 2013 un beneficio neto atribuido de 67 millones de euros, lo que supone un 40,2% menos en comparación con los 112 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2012. Leer

Madrid negocia con Economía para poder destinar las viviendas del banco malo a desahuciados
Expansión
La Comunidad de Madrid está en negociaciones con el Ministerio de Economía para poder destinar las viviendas sociales que tiene en Madrid la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocido como el 'banco malo', a las familias que están siendo desahuciadas. Leer

Aguirre: Al ministro de Hacienda le gusta subir los impuestos
Expansión
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado este martes que el "problema" del Gobierno es la convicción de no bajar los impuestos del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Leer

Rosell estudiará la propuesta de empleo del PSOE, pese a ser cara
Expansión
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha señalado hoy que la propuesta sobre empleo del PSOE es "una medida a estudiar", si bien ha advertido de que es "muy cara" y requiere flexibilidad de los sindicatos. Leer

Peugeot prevé un 2014 de fuerte crecimiento de las ventas de coches en España
Expansión
"El primer crecimiento del sector del automóvil será con grandes subidas, de doble dígito, y podría ser en 2014", dice el director general de Peugeot España. Leer

Deloitte comunica su intención de salvar Pescanova sin despidos
Expansión
Los administradores concursales de Pescanova, de la firma Deloitte, han trasladado a la plantilla su intención de "salvar" la empresa sin tener que tomar medidas que afecten al empleo. Leer

Diageo elige a Ivan Menezes como nuevo consejero delegado
Expansión
Sustituye en el cargo a Paul Walsh, que se saldrá del consejo este septiembre pero seguirá en la compañía hasta el próximo junio para garantizar una adecuada transición. Leer

El tercer mayor accionista de Pescanova demandará al presidente
Expansión
El fondo Luxemaprt pedirá convocar una junta de accionistas extraordinaria para designar un nuevo consejo de administración. Leer

Rajoy: Las cosas pronto empezarán a ir mejor para una mayoría de los españoles
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes que el Gobierno "está haciendo lo que hay que hacer" y que "pronto se producirán resultados que verán una gran mayoría de los españoles". Leer

Clinton y Bill Gates critican los recortes presupuestarios de EEUU
Expansión
El expresidente estadounidense Bill Clinton criticó hoy los abruptos recortes presupuestarios a corto plazo al afirmar que con "un exceso de austeridad acabaremos como Europa" e insistió en la necesidad de mayor inversión en innovación y desarrollo. Leer

Accenture compra Fjord para conquistar los nuevos gadgets
Expansión
El gigante de la consultoría tecnológica se ha hecho con una pequeña multinacional especializada en diseño de servicios interactivos. Una compra estratégica para dominar las nuevas pantallas. Leer

Caja Navarra abandona el consejo de Tubacex tras vender su participación
Expansión
Caja Navarra ha renunciado al consejo de administración de Tubacex tras completar a finales del pasado mes de abril la desinversión total del 8,8% del capital que poseía en la compañía. Leer

El brasileño Roberto Azevêdo, nuevo director general de la Organización Mundial del Comercio
Expansión
El diplomático brasileño Roberto Azevêdo será el nuevo director general de la OMC a partir del próximo 1 de septiembre. Leer

Los donantes de los papeles de Bárcenas recibieron 12.000 millones en contratos de gobiernos del PP
Expansión
Los donantes que aparecen en la supuesta contabilidad B del Partido Popular atribuida a su extesorero Luis Bárcenas recibieron más de 12.000 millones de euros entre los años 2001 y 2012 en contratos adjudicados por administraciones públicas gobernadas por el PP. Leer

Telefónica mejorará el beneficio
Expansión
Telefónica obtendrá un beneficio neto de 937 millones de euros en el primer trimestre del año, según el consenso de analistas, lo que significa un aumento del 25% respecto al ejercicio anterior. Leer

Las nuevas acciones de Bankinter de su ampliación de capital liberado comienzan a cotizar mañana
Expansión
Las nuevas acciones de Bankinter de su ampliación de capital liberado con cargo a la reserva de revalorización comenzarán a cotizar mañana, informó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer

Antonio Basagoiti abandona la política y se incorpora a Santander México
Expansión
Antonio Basagoiti, hasta ahora responsable del PP en el País Vasco y diputado en el parlamento de aquella comunidad autónoma, se reincorporará al Banco Santander en las próximas fechas, una vez que materialice su abandono de la actividad política. Leer

De Guindos: el crédito debe ir a las pymes que no cometieron excesos
Expansión
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado hoy que el crédito debe acabar fluyendo hacia quien se lo merece, que son las pymes, ya que "no cometieron excesos en el pasado" a diferencia de "las grandes o los constructores o aquellos que hicieron inversiones sin demasiado sentido". Leer

El eco de la burbuja persigue a los mercados crediticios
Expansión
 Leer

VW Golf GTI: pura adrenalina
Expansión
El primer Golf GTI nació hace 37 años. Ahora llega la séptima generación con los mismos valores. Es la primera vez que cuenta con dos versiones con diferentes potencias. Acelera de 0 a 100 km/h en 6.4 segundos y alcanza casi los 250 km/h de velocidad máxima. Todo un deportivo camuflado en cuerpo de compacto. Leer

Aprende a decir "no" para ser más productivo
Expansión
Si siempre estás dispuesto a hacerlo todo, incluso a costa de incrementar tu jornada laboral, quizá deberías aprender a decir "no". Sin duda, la disposición y la iniciativa son los baluartes de un buen profesional, pero si no eres capaz de gestionarlo se puede volver en tu contra. Leer

La subcontrata jurídica reduce las estructuras de los bufetes
Expansión
Los despachos anglosajones externalizan servicios legales cada vez más importantes mientras los subcontratados se acercan a las capitales. El outsourcing rebaja costes y acabará reduciendo plantillas. Leer

El hotel que aloja al top ten del tenis mundial durante el Madrid Open
Expansión
Djokovic, Federer, Murray, Nadal, Williams, Sharapova son algunos de los huéspedes ilustren que se alojan esta semana en el AC Palacio del Retiro, de categoría cinco estrellas. Jugadores, familiares, patrocinadores e invitados ocupan estos días los principales hoteles de la cadena AC by Marriott, uno de los patrocinadores del evento deportivo. En total, 3.000 noches durante una semana de torneo. Leer

Lidere como el samurái Alonso
Expansión
'El camino del samurái' es uno de los libros de cabecera del piloto de Fórmula 1. La filosofía de estos guerreros también puede aplicarse en la empresa. Leer

La batalla por la liberalización de la ITV se recrudece
Expansión
El conflicto de la liberalización de las concesiones de ITV está en su punto más álgido. Los operadores actuales rechazan la apertura total que permitiría a los concesionarios y talleres pasar las inspecciones. Tanto AECA-ITV como Faconauto están inmersos en una batalla legal que tardará en dirimirse. Leer

Delaware: paraíso fiscal de las filiales del Ibex
Expansión
El Estado norteamericano de Delaware tiene poco más de 800.000 habitantes pero se ha convertido en el paraíso fiscal por excelencia. Una de cada cuatro sociedades creadas por las empresas del Ibex 35 en estas zonas off shore tienen allí su sede social, una cifra que se ha duplicado en dos años. Leer

El turismo de salud movió 12,1 millones de euros en España en 2012
Expansión
El turismo de salud mueve al año en todo el mundo 75.000 millones de euros. Más de 20.000 turistas extranjeros llegaron en 2012 a nuestro país atraídos por la calidad de nuestro sector sanitario o por el estilo de vida saludable de España. Leer

Las autonomías gastan 28.000 millones más que antes de la crisis
Expansión
La evolución de los Presupuestos autonómicos muestra que todavía está pendiente una reforma radical de la Administración Pública, especialmente de las comunidades autonómas. Leer


miércoles 8 mayo

Análisis Hódar: así fue abril y así será mayo
Expansión
El Dow Jones, el S&P 500 y el DAX marcan nuevos máximos históricos y las alegrías alcistas se contagian a toda Europa Leer

Deloitte pide que le notifiquen los movimientos de personal y flujos de caja de Pescanova
Cinco Días
Los administradores concursales de la auditora Deloitte que han asumido las riendas de Pescanova han pedido al personal de administración y oficinas de la empresa que les notifiquen todos los movimientos de personal, flujos de cajas y demás actuaciones en el ámbito de la empresa, según han confirmado fuentes conocedoras de la situación de la multinacional.

Apple estudia pasarse a las curvas
Cinco Días
A Steve Jobs nunca le gustaron las líneas rectas y apostó por introducir en las carcasas de sus dispositivos bordes ondulados, quebradero de cabeza de los diseñadores del primer iMac. Años después, Apple sigue apostando por las curvas y en este caso, en las baterías de sus dispositivos.

Telefónica alcanza los 1,73 millones de clientes en Movistar Fusión
Cinco Días
Telefónica cerró el primer trimestre con un total de 1,734 millones de clientes de Movistar Fusión. En una presentación remitida a la CNMV, la operadora ha indicado que entre enero y marzo obtuvo 613.000 nuevas altas.

El Manchester United sube en Bolsa pese a la marcha de Alex Ferguson
Cinco Días
La estabilidad que ha mantenido el Manchester United durante estos años, y que le ayudó a convertirse en un ejemplo de gestión puede que se vea amenazado, pero la cotización de la empresa no da señales de ello. Los títulos se aprecian por encima del 1% en la sesión de la Bolsa de Nueva York,  tras la OPV llevada a cabo en agosto pasado de 233 millones de dólares en la que se puso en el mercado el 10% de la entidad a 14 dólares por acción. El Manchester es actualmente el tercer club que más dinero ingresa, tras el real Madrid y el F. C. Barcelona. La empresa registró un beneficio de 23,3 millones de libras esterlinas el pasado ejercicio, 27,5 millones de euros al cambio, con un 80,6% de incremento. La facturación creció el 3,5 hasta 377,8 millones de euros.

Cataluña suspende la cotización de Inverpyme tras anunciar su liquidación
Cinco Días
La Generalitat ha suspendido cautelarmente la negociación en la Bolsa de Barcelona de la firma de capital riesgo Inverpyme, después de que ésta haya convocado una junta ordinaria para aprobar, entre otros puntos, su disolución y la apertura del proceso de liquidación.

El líder de EE UU en renovables se plantea dejar su inversión en España
Cinco Días
El grupo estadounidense Nextera, líder en Estados Unidos en energías renovables, ha provisionado 342 millones de dólares (263 millones de euros) por sus inversiones en España. La compañía, antes denominada Florida Power, amenaza con abandonar el país y dejar de pagar a la banca que ha financiado su negocio en España ya que, sostiene, han sido los cambios regulatorios aprobados por el Gobierno en materia energética los que han afectado a sus previsiones de negocio.

Regalo envenenado: las renuncias a herencias se duplican con la crisis
Cinco Días
Todo el mundo sabe que ni heredar ni recibir una donación es gratis, ya que hay que pagar impuestos. Pero quizás lo que no sepa mucha gente es que cuando alguien es nombrado heredero, lo es con todas las consecuencias. Es decir, que se hereda para lo bueno y para lo malo: los activos (dinero e inmuebles, fundamentalmente) y los pasivos (las deudas). Y justo ahí es cuando pueden empezar los problemas porque el o los herederos deberán saldar las deudas del fallecido, aunque para ello tengan que responder con sus patrimonios. Esto es lo que explica que cada vez más herederos digan no. Según los datos del Consejo General del Notariado, en 2012 se contabilizaron 23.228 renuncias a herencias , más del doble que antes de la crisis (en 2007 fueron 11.047).

Cambio histórico en Telefónica: Brasil supera a España en ingresos
Cinco Días
Telefónica acaba de anunciar las cuentas del primer trimestre. La operadora registró un beneficio de 902 millones de euros en el primer trimestre, un 20,6% más que en el primer trimestre del pasado año. En términos subyacentes, las ganancias serían de 1.069 millones, un 7,9% menos interanualmente. El beneficio neto básico por acción alcanzó los 0,20 euros, un 22,2% más que en el pasado año.

El valor real de Ferguson
Cinco Días
El retiro de Alex Ferguson debe preocupar a los aficionados del Manchester United y a los inversores tanto como deleita a sus sufridos rivales. Su triunfal reinado de 26 años ha ido ligado al igualmente impresionante ascenso económico del club. La salida de Ferguson revelará en qué proporción depende el club de su valor como gerente.

Las Bolsas mantienen el pulso en su camino hacia máximos
Cinco Días
Los inversores siguen manteniendo el pulso de los mercados financieros. La preapertura se salda con un avance en el entorno del 0,3% el día después de que todas las Bolsas mundiales diesen un paso adelante en su camino a máximos, una cota que ayer superó el Dax alemán. Ayer, el Ibex chocó contra su resistencia de los 8.600 puntos y ha fracasado en su conquista, al menos por el momento. Ha cerrado la sesión con una leve subida del 0,47%, hasta los 8.544 puntos. Hoy, buena parte de la atención estará sobre Teñefónica, que ha presentado unos resultados en línea con las previsiones de los analistas.

Los jóvenes españoles, sin miedo a saltar el charco
Cinco Días
La crisis obliga. En contra de la creencia mayoritaria de que la movilidad geográfica no era asunto prioritario para los españoles, en los últimos años esta tendencia ha cambiado. Y ahora son los jóvenes los que también están tomando la iniciativa, obligados por la falta de empleo en España. No en vano, la tasa de desempleo entre los menores de 25 años afecta a seis de cada diez y se coloca en el 57,2%.

El desempleo no es inevitable
Cinco Días
Siempre que baja el paro es una buena noticia. En el mes de abril, el desempleo registrado ha disminuido en 46.050 personas. Pero las expectativas de mejora están aún muy lejos. Por mucho que se diga desde fuentes gubernamentales que la salida de la crisis llegará más pronto que tarde, lo cierto es que las cifras se comentan por sí solas. España nunca ha tenido tanto paro: récord de 6,2 millones de desempleados, según la encuesta de población activa, con datos más precisos, ya que tiene en cuenta a las personas no registradas en el Servicio Público de Empleo. La cuestión financiera no es el problema real de España, es el paro. Nada nos debe hacer olvidar que el objetivo prioritario es combatir el desempleo.

A más gasto, más presión fiscal
Cinco Días
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ultima estos días los detalles de la subida impositiva que afectará al tabaco y a las bebidas destiladas. Ni los hidrocarburos ni la cerveza ni el vino están incluidos en una medida que supone la cuarta subida fiscal decretada por el Gobierno para el tabaco y un duro golpe para la industria de bebidas espirituosas. Pero no solo los fabricantes de estos productos han recibido mal la noticia. La industria hotelera asegura que un aumento fiscal sobre las bebidas destiladas provocará la pérdida de 30.000 empleos. Aunque resignada ante una medida que Montoro anunció en abril, la patronal de bebidas espirituosas reclama que la subida sea más moderada y que afecte a todas las bebidas alcohólicas.

El Ibex, pendiente de Telefónica, recibe apoyos para las subidas
Expansión
Las bolsas europeas arrancan la jornada con la referencia de los récords del S&P 500 y los máximos desde 2008 del Nikkei de Tokio, y con el notable crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones de China. Los futuros cotizan con leves avances. En el caso del Ibex, su rumbo en la apertura dependerá en buena parte de la acogida que tengan los resultados de Telefónica. La operadora ganó un 20% más, algo menos de lo esperado. Leer

Toshiba vuelve a sus orígenes y se reenfoca en el segmento de empresas
Cinco Días
Toshiba vuelve a sus orígenes. La multinacional japonesa, que empezó en el mercado informático en el segmento profesional, quiere recuperar terreno en el entorno empresarial, donde ha perdido terreno en los últimos años. Así lo explicó ayer en Madrid Joao Amaral, director general de Toshiba Iberia, la filial que aglutina el negocio de la empresa en España y Portugal.

Telefónica gana 902 millones, un 20,6% más y reitera sus objetivos para este año
Expansión
La compañía que preside César Alierta ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio inferior a lo previsto. No obstante ganó 902 millones de euros, un 20,6% más, y reiteró sus previsiones para este año 2013. Leer

Iberia incorpora dispositivos móviles en su gestión de tareas de rampa de T4
Cinco Días
Iberia se ha convertido en la primera compañía del mundo que incorpora el uso de dispositivos móviles en la mayoría de los servicios aeroportuarios de rampa que realiza en la T4, lo que supondrá un ahorro económico, mayor eficiencia, mejora de la puntualidad y una mayor satisfacción para el cliente.

Qatar sondea la compra del 12% que ostenta Bankia en IAG
Expansión
La propia International Airlines Group (IAG) habría informado a Bankia del interés de Qatar en hacerse con su participación en la aerolínea, según el diario británico. Leer

Adriá cobrará entrada por disfrutar del nuevo Bullifoundation
Cinco Días
31 de julio de 2011, cierra elBulli. 15 de marzo de 2015, apertura de elBullifoundation, en la famosa Cala Montjoi (Rosas, Gerona). Dos de las fechas importantes en la vida de Ferran Adrià. Ayer lo anunció en un encuentro en el IESE de Barcelona, donde presentó, junto a un equipo de trabajo formado por docentes y alumnos de la citada escuela de negocios, el proyecto de la nueva fundación. Será un auténtico laboratorio creativo en el que se cocinarán ideas, investigaciones y nuevos proyectos culinarios de forma sostenible. Según los cálculos aproximados de Adrià, elBullifoundation generará ingresos de entre 600.000 y 700.000 euros al año.

Un tribunal ratifica la condena a Berlusconi de cuatro años de cárcel
Cinco Días
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado hoy a 4 años de cárcel por un delito de fraude fiscal en la compraventa de derechos de películas en el llamado caso Mediaset.

Cementos Portland reestructurará la compañía tras perder 27,7 millones de euros sin los extraordinarios
Expansión
Cementos Portland ha anunciado que, debido a la continuada disminución de la demanda de cemento reestructurará la compañía, venderá activos no estratégicos y cerrará temporalmente fábricas. Las pérdidas de la filial de FCC sin contabilizar los extraordinarios alcanzaron los 27,7 millones. Leer

Error repetido mil veces...
Cinco Días
Dice el adagio que un error (o una mentira) repetida una y otra vez acaba por convertirse en verdad. O al menos en verdad reconocida como tal por una comunidad. Esto es lo que sucedió la semana pasada con un asunto relacionado con el nuevo consejero delegado de Santander, Javier Marín. El sucesor de Alfredo Sáenz fue objeto de innumerables artículos periodísticos en los que se analizaba su trayectoria profesional y se trazaba su perfil personal. Uno de los datos que más triunfó -también en CincoDías- fue que su padre había sido secretario del padre del actual presidente del banco, como Marín lo había sido de Emilio Botín. Pues bien, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. El padre de Javier Marín ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de los laboratorios y la farmacia.

EXPANSIÓN desafía a sus lectores con el concurso "Cuánto sabes sobre Economía"
Expansión
La web del diario español líder en información económica, Expansión.com, desafía a sus lectores con un concurso de cientos de preguntas sobre actualidad empresarial y financiera en el que podrán registrarse y participar hasta el 29 de mayo. Leer

El AVE Madrid-Barcelona tuvo un sobrecoste del 31%
Cinco Días
Las obras de construcción de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona costaron 8.966,71 millones de euros, lo que supone un 31,4% más del precio por el que se adjudicaron los trabajos (6.822,83 millones) y un 18,8% por encima del precio fijado en los concursos (7.550,42 millones de euros).

Rajoy asegura que España ahorrará 1.000 millones con la caída de la prima de riesgo
Cinco Días
 

Ceiss pacta un recorte de plantilla y despeja la vía hacia la fusión con Unicaja
Cinco Días
Dos años después de que se anunciara, la penúltima batalla por terminar de desbloquear la dilatadísima fusión entre Unicaja y las antiguas Caja EspañaDuero se ha librado hoy en la mesa de negociación laboral de Banco Ceiss, la nueva denominación de las cajas castellanas. Entidad y sindicatos acaban de sellar un principio de acuerdo consensuando el ahorro de costes que Braulio Medel, presidente de Unicaja, ha impuesto como cláusula prematrimonial. Aunque el plazo para acordar el ajuste culmina mañana a media noche, la negativa de Ceiss a seguir negociando si los sindicatos no desconvocaban la huelga prevista, ha adelantado a esta tarde de las últimas horas del pulso. El ajuste laboral preacordado, junto a una solución para sus preferentistas y un seguro ante reclamaciones de Sareb (ver despiece), son la llave del futuro de Ceiss. Si la fusión con Unicaja no se consumara, la entidad, ya asistida con ayudas públicas, pasaría a engrosar el listado de firmas nacionalizadas en manos del Estado.

Realia se dispara en bolsa tras anunciar que ampliará capital
Expansión
Realia ha acordado proponer a la Junta de Accionistas la aprobación de una ampliación de capital para capitalizar un préstamo por valor de 114,8 millones de euros que en su día le concedieron sus accionistas FCC y Bankia, que cedió su parte a la Sareb. La empresa ha duplicado sus pérdidas. Leer

El banco malo tendrá el 9% de Realia al cambiar deuda por capital
Cinco Días
El Consejo de Administración de Realia ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas la aprobación de una ampliación de capital para capitalizar un préstamo por valor de 114,8 millones de euros que en su día le concedieron sus accionistas FCC y Bankia, que cedió su parte a la Sareb.

El número de insolvencias crece un 22,8% en el primer trimestre
Expansión
El número de empresas y personas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en el primer trimestre del año fue de 2.854, lo que supone un incremento del 22,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Leer

El discurso de Rajoy, en directo
Cinco Días
10:12 - Termina la comparecencia de Rubalcaba.

Fluidra entra en números rojos por el mal invierno y la crisis en Europa
Expansión
Fluidra perdió 2,2 millones de euros de enero a marzo por el frío y la crisis en Europa, mientras que sigue incrementado su negocio en el resto del mundo, ha informado la compañía. Leer

Las insolvencias crecieron un 22,8% en el primer trimestre
Cinco Días
El número de empresas y personas que se declararon en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en el primer trimestre del año fue de 2.854, lo que supone un incremento del 22,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

Iberpapel gana un 19% menos por el alza de precios de la celulosa
Expansión
El grupo obtuvo un beneficio neto de 4,3 millones en el primer trimestre, un periodo en el que al repunte de precios de la materia prima le acompañó la atonía de la demanda. Leer

Bankia reincide en las caídas
Expansión
Las acciones de Bankia cerraron ayer con sus primeras caídas desde el inicio de la macroampliación de capital, y hoy reinciden en unos números rojos que alcanzan también a los derechos de suscripción. Leer

Rajoy: Ya nadie me pregunta si vamos a necesitar un rescate
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado en el Congreso "que nadie espere bandazos ni vacilaciones. Continuaremos con la misma política, que es la que da resultados palpables". Así lo ha indicado en el pleno para explicar el Plan Nacional de Reformas y el programa de estabilidad 2013 y 2016. Leer

Los pactos son solo para avanzar
Cinco Días
Los políticos se han puesto las pilas desde que las encuestas revelan la percepción negativa que la ciudadanía tiene de ellos. Por ello, en las últimas semanas, y en un afán de aportar soluciones a las dificultades por las que atraviesa la población, proponen pactos sobre todas las materias, y en muchos casos con soluciones que están en las antípodas de las políticas que practica el Gobierno y que cuentan con el aval de la Unión Europea. El pacto es bueno porque genera confianza en los administrados y pone a sumar en la misma dirección a los grupos políticos, ahorrando vanos esfuerzos en la discrepancia, y es especialmente indicado en periodos de zozobra como los actuales. Pero el acuerdo es más caro que la política unitaria de un Gobierno, porque tiene que incorporar propuestas de todos y renunciar a iniciativas de todos, y muchas veces unas y otras no guardan la más mínima de las coherencias.

ING España aprovecha el fin de la guerra del pasivo y gana 900 millones de depósitos en un trimestre
Expansión
ING Direct sigue captando clientes en España. En el primer trimestre, alcanzó los 2,726 millones, el 2,3% más, con el foco puesto en el pasivo. Las hipotecas se estancan. Leer

El Senado aprueba la ley sobre desahucios con el rechazo de toda la oposición
Cinco Días
El Pleno del Senado ha aprobado hoy la ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios con el único respaldo del PP y la presencia en la tribuna de una veintena de afectados que, durante la votación, exhibieron pancartas de Stop desahucios. No más muertes.

Nextera lleva a los tribunales de EE UU su inversión energética en España
Cinco Días
El grupo Nextera ha acudido a un tribunal de Nueva York para tratar de modificar las condiciones de un préstamo en el que participaron los grandes bancos españoles en 2011 para la construcción de centrales termosolares en Extremadura.

Una inyección de crédito para las pymes
Cinco Días
Sin un mercado de crédito que riegue el tejido empresarial no puede haber crecimiento económico. Las instituciones de la zona euro parecen haber interiorizado por fin este axioma tras haber contemplado, aparentemente impotentes, el sufrimiento financiero que la crisis ha provocado en miles de pequeñas empresas europeas. Una asfixia crediticia que no solo ha sido causa directa de la desaparición de innumerables negocios, sino que ha dividido de facto a Europa en dos territorios: uno que ofrece condiciones financieras apropiadas para las pequeñas empresas y otro que las condena a una sequía insoportable o a la obtención de créditos bajo condiciones económicas desorbitadas.

La crisis duplicará el grado de concentración bancaria en España
Cinco Días
En un futuro no lejano tendremos solo siete u ocho entidades financieras. La tendencia de desplazamiento de cuotas hacia entidades de mayor tamaño en absoluto ha finalizado, veremos correcciones en los próximos años. La solvencia y el tamaño serán determinantes para liderar el sector, argumentaba hace un par de semanas el director general de Banca Comercial de Santander, Enrique García Candelas, para rematar avanzando que el nivel de concentración hará que Santander, BBVA y CaixaBank tengan el 70% de cuota de negocio.

El PP avanza en su plan de limitar el alquiler de apartamentos turísticos
Expansión
El Senado aprobará hoy una medida que enfrenta a organizaciones de alojamientos turísticos a los hoteleros. Leer

Aumentan en un 30% el número de empresas declaradas en quiebra
Expansión
Las empresas que se declararon en concurso de acreedores ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 2.661 durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 30,1% respecto al mismo trimestre de 2012. Leer

García-Legaz prevé que a finales de año comience a reactivarse el consumo
Expansión
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha indicado que a finales de año comenzará a reactivarse el consumo en línea con la mejora de la actividad económica, y ha anticipado que 2014 será el año "de la vuelta al crecimiento económico". Leer

García-Legaz prevé que comience a reactivarse el consumo a finales de año
Cinco Días
El secreterario de Estado de Comercio, García-Legaz, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, afirmó que no cree ni en las predicciones exageradas ni en pintar la situación de color de rosa, porque ello lleva sólo a la frustración, y añadió que el diagnóstico económico que ha realizado el Gobierno es el correcto y el camino para salir de la crisis el adecuado.

EDP Renováveis gana un 45% más pese a la reforma del Gobierno
Expansión
DP Renováveis obtuvo un beneficio neto de 90 millones de euros en el primer trimestre del año, un 45% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias a la mayor producción de renovables y al aumento de los precios medios de venta. Leer

Adelson concretará el proyecto para Eurovegas la próxima semana
Expansión
El magnate norteamericano Sheldon Adelson viajará la próxima semana a Madrid para ultimar los detalles del proyecto Eurovegas. Leer

Asmussen, del BCE, pide que se complete la unión bancaria lo antes posible
Expansión
El representante alemán en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, reclama que los depositantes con más de 100.000 euros sean los últimos en asumir pérdidas en caso de quiebra. Leer

Rehn aboga por la reunificación de Chipre para impulsar su economía
Expansión
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, abogó hoy por la reunificación de Chipre, al considerar que ésta daría un "gran impulso" a su desarrollo económico y social. Leer

Tubacex ganó 3,53 millones en el trimestre, un 253% más
Cinco Días
El fabricante de tubos sin soldadura de acero inoxidable Tubacex logró en el primer trimestre un beneficio neto consolidado de 3,53 millones de euros, un 253 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, ha informado en una nota la empresa con sede en Llodio (Álava).

La crisis lleva al 65% de jóvenes a buscar empleo fuera de España
Expansión
La crisis económica y de empleo, que está impulsando la tasa de paro juvenil a cotas históricas, está empujando a los jóvenes a buscar trabajo fuera de España, hasta el punto de que dos de cada tres jóvenes está intentando encontrar empleo en otros países de Europa. Leer

Hacienda ultima las subidas fiscales a tabaco y destilados
Cinco Días
El Ministerio de Hacienda ultima la subida de los impuestos especiales, que afectará al tabaco y a los destilados (whisky, ron, ginebra, vodka y orujo, entre otros). En cambio, los hidrocarburos, la cerveza y el vino que aplica un tipo del 0% no se verán involucrados en este incremento fiscal. Los sectores afectados, la hostelería entre ellos, consideran que la medida del Gobierno supondrá un duro golpe a su actividad.

Navantia retrasa otra vez la entrega del nuevo submarino S-80 a la Armada
Expansión
El aplazamiento de las entregas "probablemente" obligue a Defensa a pagar 30 millones para prolongar la vida de su flota actual. Leer

Caja3 obtiene un beneficio de 22 millones en el primer trimestre
Expansión
El grupo Caja3, constituido por Caja Inmaculada, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz, ha obtenido un beneficio de 22 millones de euros en el primer trimestre de 2013, una vez traspasados sus riesgos inmobiliarios al denominado "banco malo". Leer

E.On gana un 25% más y eleva un 33% su objetivo de desinversiones
Expansión
Superado ya el objetivo de venta de activos que se había marcado el grupo energético alemán, ahora lo eleva hasta los 20.000 millones. Leer

Navantia retrasa hasta dos años la entrega del primer submarino S-80
Cinco Días
Navantia ha anunciado este miércoles un nuevo retraso en el programa del submarino S-80 por dificultades técnicas que pueden suponer una demora de hasta dos años para la llegada del primer submarino a la Armada española, que podría no ser entregado hasta 2017, y que probablemente obligue a Defensa a prolongar la vida operativa de su flota actual.

El BCE estudia la compra de préstamos a pymes del sur de Europa
Cinco Días
El miembro del comité ejecutivo del BCE y presidente del Bundesbank, Jörg Asmussen, ha reconocido que la entidad está estudiando la posibilidad de estimular el crédito a través de la compra, o la aceptación como garantía, de titulizaciones de préstamos a pymes. "Aún no hemos llegado a ninguna conclusión. Además, habría que ver cómo titulizar y poner precio a estos créditos, y la institución adecuada serían los bancos centrales nacionales", ha señalado en la publicación alemana Die Welt.

Toyota elevó su beneficio un 239% en 2012
Cinco Días
El primer fabricante mundial de vehículos, Toyota Motor, ganó 962.100 millones de yenes (7.420 millones de euros) en el ejercicio 2012, un 239 % más que en 2011, gracias a que vendió en ese periodo 8,87 millones de coches, un millón y medio más que el año anterior.

Rehn dice que pedirá a España y Francia que sigan con reformas a cambio de la relajación del déficit
Cinco Días
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho este miércoles que pedirá a España, Francia y al resto de países a los que se conceda más tiempo para corregir su déficit excesivo que sigan con las reformas estructurales a cambio de esta relajación de los objetivos.

La mitad de los jóvenes, dispuestos a irse de Europa para buscar empleo
Cinco Días
La necesidad de contar con un empleo digno que proporcione los recursos financieros básicos que permitan tener una buena calidad de vida, y la minima oferta laboral que ha traído consigo la crisis, ha hecho que los jóvenes españoles comiencen a abandonar el país, en búsqueda de empleos.

Liberbank ofrece saldar el ajuste laboral con un ERE temporal y reducciones de jornada
Cinco Días
La incapacidad de la dirección de Liberbank y de los representantes de sus trabajadores para llegar a un acuerdo sobre el ajuste laboral que se cierne sobre la entidad asistida derivó en la convocatoria de una huelga para el día de hoy que la negociación de ayer no logró anular.

Toyota dispara su beneficio gracias a la fortaleza de EEUU y Asia
Expansión
El grupo multiplica por 2,5 sus resultados del ejercicio fiscal gracis a la fuerte incremento de sus ventas en sus grandes mercados, menos Europa. Leer

La Audiencia Nacional rechaza la extradición de Falciani a Suiza
Expansión
La Audiencia Nacional ha rechazado la extradición a Suiza del informático ítalo-francés Hervé Falciani, reclamado por haber sustraído datos del HSBC Private Bank con los que habrían sido identificados 130.000 evasores fiscales, al entender que denunció "actividades sospechosas de ilegalidad e incluso constitutivas de infracciones peanles que de ninguna manera son susceptibles de legítima protección". Leer

El Supremo defiende la investigación a la esposa de José Blanco
Expansión
El magistrado del Tribunal Supremo José Ramón Soriano defiende la investigación patrimonial a la esposa del exministro José Blanco, Isabel Mourenza, así como la actuación de la UDEF en el 'caso Campeón'. Leer

El asesor de Fernández de Sousa deja el consejo de Pescanova por la pérdida de confianza en la gestion
Expansión
Jesús García es el segundo consejero que abandona el grupo pesquero después de que Antonio Basagoiti notificara a finales de abril su decisión "irrevocable" de dimitir como consejero de la compañía. Leer

Bruselas facilitará la apertura de cuentas en países de la UE
Expansión
Si alguna vez ha pensado en abrir una cuenta bancaria en otro país de la Unión Europea, Bruselas se lo quiere poner más fácil. Leer

El BCE sopesa comprar créditos dudosos en países del Sur para reactivar préstamos a pymes
Expansión
El Banco Central Europeo (BCE) sopesa comprar créditos dudosos en los países del Sur en un intento de acabar con la fragmentación en la eurozona y reactivar la financiación a las pymes, según ha confirmado el representante alemán en el directorio de la entidad, Jörg Asmussen. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

El Constitucional suspende provisionalmente el acuerdo soberanista catalán
Expansión
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación del Gobierno central contra el acuerdo del Parlamento catalán del pasado 23 de enero, en el que defendía que Cataluña es "sujeto jurídico y político soberano", y lo ha suspendido provisionalmente. Leer

Botín, Fainé y González declararán el 24 de mayo por el caso Bankia
Expansión
Los presidentes de Santander, BBVA y CaixaBank tendrán que declarar como testigos en el caso Bankia, por las reuniones que mantuvieron con Luis de Guindos y Rodrigo Rato justo antes de la nacionalización del grupo. Leer

Barroso pide a los líderes europeos que aceleren las iniciativas para combatir el fraude fiscal
Expansión
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha enviado este miércoles una carta a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete en la que les pide que en la próxima cumbre del 22 de mayo aceleren las iniciativas para combatir el fraude fiscal, en particular el intercambio automático de información. Leer

Casas que afectan a su estado de ánimo
Expansión
No se trata de llenar por llenar. Cómo decore su hogar no solo habla de usted sino que será capaz de transmitirle mil y una sensaciones, desde energía, orden o relax. Leer

Mas ve insólita, altamente preocupante y decepcionante la decisión del TC
Expansión
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha tildado hoy de "insólita, altamente preocupante y profundamente decepcionante" la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de suspender provisionalmente la declaración de soberanía aprobada en el Parlamento catalán. Leer

Rajoy dice no es un sectario y apoya a todos los españoles vivan donde vivan
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha replicado a la líder de UPyD, Rosa Díez, que el Ejecutivo apoya por igual a todos los españoles, le guste el gobierno autonómico o deje de gustarle y "vivan en un sitio u otro" porque no es un sectario "y no lo va a ser nunca". Leer

La Agencia Tributaria restringe el número de contribuyentes que pueden solicitar cita previa
Expansión
Este año no pueden solicitar este servicio aquellos contribuyentes que tengan más de un inmueble arrendado, cuando el pasado año el límite eran tres viviendas, y tampoco aquellos que hayan vendido más de dos bienes (acciones, inmuebles u otros activos), frente a los tres de la campaña anterior. Leer

El sector de la alimentación frena la caída de ventas con las exportaciones
Expansión
La industria alimentaria y de vendidas reduce su facturación en 2012 un 2,7%, pierde 138 empresas y recorta un 1,7% el empleo. Leer

De Guindos calcula que se emitirán 1.500 laudos semanales sobre participaciones preferentes
Expansión
El ministro de Economía ha insistido en que el proceso de arbitraje diseñado por el Ejecutivo será "rápido" y que podrá beneficiarse un número importante de inversores. Leer

Pescanova comunica la quiebra de su filial Pesca Chile
Expansión
El 4º Juzgado Civil de Santiago (Chile) ha declarado el pasado 2 de mayo la quiebra de la sociedad Pesca Chile S.A., filial de Pescanova. Leer

Hacienda prorroga de manera indefinida el incentivo fiscal al cine
Expansión
El Ministerio de Hacienda ha aceptado prorrogar de manera indefinida el incentivo fiscal al cine, que se encuentra en el 18 por ciento. Leer

Chipre recibirá el lunes el primer tramo de ayuda de la eurozona
Expansión
Chipre recibirá el próximo lunes el primer desembolso procedente de la ayuda de hasta 10.000 millones de euros que le concedió la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer

La UE castiga el dumping de China e impone un recargo del 47% a sus paneles solares
Expansión
La Comisión Europea ha aprobado este miércoles imponer un recargo medio del 47% a las importaciones de paneles solares procedentes de China, según han informado fuentes comunitarias. Leer

La Fiscalía reclama 1.548 millones de fianza a la cúpula de Vitalia dentro del caso ERE
Expansión
Los directivos de la aseguradora están imputados por las sobrecomisiones en de las pólizas de prejubilación relacionadas con los ERE y tres de ellos permanecen en prisión. Leer

El beneficio de Mediaset cae un 41% en el primer trimestre
Expansión
Mediaset España obtuvo un beneficio neto de 12,49 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 41,1% menos que en el mismo periodo de 2012. La compañía ha superado las previsiones de los analistas que esperaban un descenso del 50,9%. Leer

Telefónica se muestra feliz con su posición en Telecom Italia
Expansión
El director general de Finanzas y Desarrollo Corporativo de Telefónica, Ángel Vila, ha indicado este miércoles en la conferencia con analistas que la compañía está "feliz" con su posición en Telecom Italia, donde tiene un 10,5% del capital través de Telco, así como con su inversión en Digital Plus. Leer

Liberbank: este jueves se fija el precio definitivo para su debut en bolsa
Expansión
El rango de precios establecido por la entidad fluctúa entre los 0,4 y 0,5 euros por acción. Los títulos comenzarán a cotizar en bolsa a partir del 16 de mayo. Leer

Los precios de los carburantes bajan por cuarta semana consecutiva
Expansión
Los precios medios de los carburantes en España han registrado la cuarta semana consecutiva de bajadas, una sucesión que no se había dado hasta ahora en lo que va de año. Leer

A Portugal le costará entre 300 y 500 millones de euros reducir su nómina de funcionarios
Expansión
Este coste correspondería a la "rescisión amistosa" de los contratos de entre 10.000 y 20.000 empleados públicos, según los cálculos que maneja el Gobierno luso. Leer

Fomento valora en 608 millones la sociedad pública que rescatará las autopistas en quiebra
Expansión
La sociedad pública que se hará cargo de la decena de autopistas en riesgo de quiebra presentará un valor de 608,5 millones de euros. Leer

Berlusconi, condenado a 4 años de cárcel por fraude fiscal
Expansión
El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado hoy a 4 años de cárcel por un delito de fraude fiscal en la compraventa de derechos de películas en el llamado caso Mediaset. Leer

El AVE Madrid-Barcelona tuvo un sobrecoste del 31%
Expansión
Las obras de construcción de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona costaron 8.966,71 millones de euros, lo que supone un 31,4% más del precio por el que se adjudicaron los trabajos (6.822,83 millones) y un 18,8% por encima del precio fijado en los concursos (7.550,42 millones de euros). Leer

El Parlament crea una comisión sobre derecho a decidir obviando la decisión del TC
Expansión
Se aprueba con 106 votos, el 'no' de C's y la renuncia del PP a votar. Leer

El Senado aprueba la ley sobre desahucios con el rechazo de toda la oposición
Expansión
El Pleno del Senado ha aprobado hoy la ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios con el único respaldo del PP y la presencia en la tribuna de una veintena de afectados que, durante la votación, exhibieron pancartas de "Stop desahucios. No más muertes". Leer

Renovarse o morir
Expansión
El Corte Inglés lanza una campaña durante todo el mes de mayo para deshacerse de su viejo ordenador a cambio de unos euros y cambiarlo por otro de última generación. Leer

El yen no puede arreglar los problemas de Japón
Expansión
 Leer

Peugeot lanza el 2008 para luchar con el Renault Captur
Expansión
Peugeot iniciará el 20 de mayo la comercialización en el mercado español del nuevo crossover 2008, con el que la marca se ha puesto el objetivo de ser líder del segmento a medio plazo y que forma parte de la ofensiva de producto iniciada con el lanzamiento del 208. Leer

Las empresas pagan más a los calvos y a las rubias
Expansión
Un nuevo campo académico llamado economía biológica, que pretende hallar una relación entre los rasgos físicos y la retribución económica. Leer

Power Shot N, la baza más cool de Canon para triunfar entre las cámaras compactas
Expansión
Las cámaras de fotos compactas están destinadas a seguir la máxima 'renovarse o morir' ante el implacable avance en calidad de la fotografía de los smartphones. Canon parece tenerlo claro en su nueva Power Shot N, una compacta pequeñita, pero elegante y matona. Leer

Encuentro empresarial en Barcelona
Expansión
El Gran Teatro del Liceo de Barcelona acogerá hoy, jueves, una jornada empresarial con motivo del decimoquintoaniversario de la edición catalana de EXPANSIÓN, bajo el lema Puerta abierta a nuevas oportunidades. Leer

Cinco argumentos para ganar en un arbitraje internacional
Expansión
Recurrir a una causa de arbitraje, en lugar de a los tribunales para resolver un conflicto, ahorra tiempo y dinero, pero sólo si todo el proceso se planifica bien y se elige con acierto a los actores involucrados. Leer

El mercado de coches usados alcanza el volumen de negocio del de los nuevos
Expansión
El volumen de negocio del mercado de automóviles de ocasión y del de coches nuevos se acercan en los tres primeros meses del presente ejercicio, con una diferencia entre ambos de apenas 130 millones de euros. La facturación de nuevos supera en sólo un 5,5% a la de usados. Leer

Barcelona se convierte en capital del automóvil
Expansión
La ciudad condal se ha transformado en la referencia española del sector del automóvil con la presentación de dos primicias mundiales, cuatro europeas, una cumbre industrial presidida por Mariano Rajoy y el gran circo de la Fórmula 1 que se celebra en el circuito de Montmeló. Leer

Amadeus se apoya en la I+D para impulsar sus resultados
Expansión
El proveedor de tecnología para el sector turístico, que ganará 160 millones de euros en el primer trimestre del año según las previsiones de los analistas, acaba de recibir un nuevo préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar actividades de investigación y desarrollo entre 2013 y 2015. Leer

Indra estrena el año con la mirada en Latinoamérica
Expansión
La multinacional de servicios tecnológicos presenta hoy sus resultados económicos del primer trimestre, que seguirán con toda probabilidad la línea marcada hasta ahora: crecimiento en el exterior, que compense el retroceso en España. Leer


jueves 9 mayo

Symantec: Los móviles Android son menos seguros que los iPhone
Expansión
El ejecutivo asegura que el 'malware' dirigido a smartphones crece rápidamente y aconseja a usuarios domésticos y profesionales proteger sus dispositivos. Una de cada 10 personas que utiliza un terminal de este tipo ya ha sido víctima de un ciberataque. Leer

El Tesoro busca prolongar su racha
Expansión
Las tres últimas subastas se saldaron con mínimos históricos y desde 2010 en los costes de financiación. Hoy, salvo sorpresas, el Tesoro volverá a colocar unos 4.500 millones de euros en bonos a los intereses más bajos en tres años. Leer

¿Me interesa una hipoteca a tipo fijo?
Expansión
La crisis ha hecho que las entidades financieras subiesen más sus diferenciales en aquel tipo de hipotecas que son más usuales en España, las de tipo variable. Leer

Fitch eleva la calificación de México por su avance económico
Expansión
La agencia elevó las calificaciones soberanas de México para reflejar los fuertes indicadores macroeconómicos del país y "un compromiso mayor que el anticipado del nuevo Gobierno y del Congreso para aprobar reformas estructurales", según la calificadora. Leer

Las empresas vuelven a Popeye para vender sus productos
Cinco Días
En una época en que la publicidad tradicional comienza a generar dudas sobre si es eficiente o no para lograr calar en los exigentes públicos de hoy, las empresas vuelven a la estrategia publicitaria de popeye, para lograr introducirse en el segmento infantil y juvenil.

El campo de golf del centro de Madrid tiene nuevos inquilinos
Cinco Días
El campo de golf del madrileño barrio de Chamberí tiene nuevos gestores. Tras un concurso público, la hasta ahora concesionaria de la instalación, Green Canal Golf, participada al 100% por Iridium, del grupo ACS, cede el testigo a una nueva empresa, Proingest Management Asociados, que regentará a partir de ahora las instalaciones deportivas del llamado Tercer Depósito del Canal. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado la adjudicación, por un importe de 4,19 millones de euros durante los cinco años y cinco meses que inicialmente dura la concesión.

Ferrovial entra en el club de la 'triple B'
Cinco Días
Ferrovial se ha sumado esta mañana al selecto club de empresas españolas con calificación crediticia BBB. Standard & Poor's (S&P) ha elevado un escalón el 'rating' del grupo de infraestructuras que dirigen Rafael del Pino e Íñigo Meirás, desde la anterior nota de BBB-.

Corea del Sur rebaja los tipos un cuarto de punto, hasta el 2,5%
Expansión
El Banco de Corea (BOK) recortó hoy los tipos de interés un cuarto de punto hasta el 2,5 por ciento, en línea con las políticas de estímulo que persigue el Gobierno surcoreano para luchar contra la desaceleración y dar impulso a la cuarta economía de Asia. Leer

El IPC de China sube un 2,4% interanual en abril
Expansión
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de China registró una subida del 2,4 por ciento interanual, por encima de la cifra registrada en marzo (2,1 por ciento), según informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas de China. Leer

La reserva de divisas de Japón se incrementa por primera vez en siete meses
Cinco Días
La reservas en divisa extranjera de Japón aumentaron a finales de abril en 3.610 millones de dólares con respecto al mes anterior hasta los 1,257 billones de dólares, en lo que supone el primer incremento en siete meses, informó hoy el Gobierno.

Empleo sitúa en 26 días por año trabajado el coste medio del despido
Cinco Días
La reforma laboral también está provocando una progresiva caída de la indemnización media en los despidos colectivos. Ya no se habla de la indemnización improcedente de 45 días por 42 mensualidades, apuntó ayer el director general de Empleo, Xavier Thibault, durante una jornada sobre Reestructuración de Plantillas, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Según sus cálculos, la indemnización media en los despidos colectivos está en 26 días por año trabajado con un tope de 16 mensualidades y bajando, por lo que, a su juicio, las indemnizaciones por despidos comunicados a la Dirección General de Empleo se va a acercando a lo fijado en la norma. La reforma laboral establece que las compañías con pérdidas pueden despedir por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción con 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades.

Eslovenia sube el IVA y crea un banco malo para evitar el rescate
Cinco Días
El Gobierno de Eslovenia ha adoptado hoy un paquete de medidas, incluido un aumento del IVA y la esperada transferencia de activos tóxicos a un banco malo, para conseguir este año 540 millones de euros adicionales y sanear su sector bancario, informó la agencia eslovena STA.

La UE ultima un plan de choque para reactivar el crédito a las pymes
Cinco Días
Tras varios meses pasándose la responsabilidad de unas a otras, las instituciones europeas parecen a punto de lanzar una acción coordinada para poner fin a la asfixia financiera que aniquila cada semana a cientos de empresas en el sur de la zona euro. El plan contará con toda probabilidad con la participación del Banco Central Europeo (BCE), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea. Y el objetivo será restablecer el crédito a un tejido industrial y productivo que en países como España o Italia se ha quedado sin acceso a la financiación o solo puede obtenerla a unos precios desorbitados.

El Ibex, a la espera de la subasta de deuda
Cinco Días
Las Bolsas mantienen el buen ánimo en una semana marcada por las subidas. La preapertura en Europa se salda con una leve subida que apenas roza el 0,1%, pero que mantiene, eso sí, la tendencia al alza de las últimas sesiones y que ha llevado a algunos índices (el Dow y el Cac) a máximos históricos. Wall Street intensificó de hecho sus ganancias en la sesión de ayer y tanto el índice Dow Jones de Industriales como el selectivo S&P 500 volvieron a conquistar máximos históricos: el primero, subió el 0,32% (48,92 puntos) para acabar en las 15.105,12 unidades; el selectivo S&P 500 avanzó el 0,41% hasta las 1.632,69 unidades. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, primer a referencia dle día, cerró hoy sin embargo con una caída de 94,21 puntos, un 0,65%, y quedó en 14.191,48 unidades. El selectivo tokiota ronda máximos del último año y medio.

El desempleo en la UE necesita una cura
Cinco Días
El desempleo en la Unión Europea ha alcanzado cotas desafortunadas. La tasa se encuentra en un máximo histórico en toda la zona del euro, así como en algunos países miembro como Francia, España, Portugal y Grecia. Es fácil, y justo, culpar a la recesión, pero las rigideces arraigadas en el mercado de trabajo también son responsables.

La Autoridad Fiscal publicará once informes anuales sobre las cuentas públicas
Cinco Días
La Autoridad Fiscal Independiente elaborará cada año once informes para evaluar la situación de las cuentas públicas y los Presupuestos de todas las Administraciones Públicas. Así lo indica el anteproyecto de ley que contempla la creación de este organismo, una exigencia impuesto por la Comisión Europea tras aprobar el rescate bancario.

Las constructoras piden a Montoro que adelante los pagos a proveedores
Cinco Días
El ministro deHacienda, Cristóbal Montoro, ha recibido una llamada de auxilio procedente de las constructoras: sus tesorerías no soportan la tensión de los retrasos que vuelven a acumularse en el pago de la Administración y muchas aseguran que no pueden seguir tres o cuatro meses más sin cobrar por sus servicios.

CaixaBank busca soluciones a medida para sus últimos preferentistas
Cinco Días
CaixaBank quiere poner el punto y final a los problemas generados por la venta de participaciones preferentes. La entidad financiera resolvió la mayoría de casos en 2012, con una oferta de canje que aceptó un total del 99,5% de los inversores afectados. Ahora, el grupo está ofreciendo trajes a medida para los últimos clientes con preferentes.

El Ibex espera nuevos estímulos del Tesoro para tocar máximos
Expansión
La bolsa española tiene a tiro, a poco más de 100 puntos, sus máximos anuales. A la espera de confirmar un nuevo éxito del Tesoro, los futuros de las bolsas europeas ayudan con nuevos repuntes, aunque mínimos, de apenas el 0,2%. Los resultados empresariales, el Banco de Inglaterra y sobre todo los datos de paro semanal en EEUU podrían determinar el rumbo de la jornada. Leer

El Tesoro intentará captar hoy hasta 4.500 millones en bonos
Cinco Días
El Tesoro Público vuelve este jueves a los mercados para captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros en la primera subasta que se celebra después de que el Gobierno enviara a Bruselas el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad.

Amadeus aumenta un 5% su beneficio ajustado, a 176 millones
Expansión
Amadeus, el proveedor de tecnología para el sector turístico, cerró el primer trimestre del año con un aumento de su beneficio ajustado del 5%, hasta 176,3 millones de euros, gracias al tirón de sus ingresos, que mejoraron un 4%. Leer

Las constructoras piden a Montoro que adelante a junio el pago a proveedores
Cinco Días
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha recibido una llamada de auxilio procedente de las constructoras: sus tesorerías no soportan la tensión de los retrasos que vuelven a acumularse en el pago de la Administración y muchas aseguran que no pueden seguir tres o cuatro meses más sin cobrar por sus servicios.

Hostelería, distribución y belleza encuentran su fórmula ideal
Cinco Días
No todos los sectores se prestan de la misma manera a expandirse mediante el sistema del franquiciado. Según la consultora especializada Mundofranquicia Consulting, más de la mitad de las cadenas de franquicia, el 53%, se encuadran en actividades del sector terciario. Se trata en general de modelos de negocio que requieren menores inversiones y estructuras de personal y que, por tanto, encuentran mayor facilidad en la captación de franquiciados, concluye un informe de la consultora.

Cómo emprender... asumiendo menos riesgo
Cinco Días
Montar un negocio es siempre complicado. Más allá de conseguir financiación en un país en el que el acceso al crédito es ínfimo, se trata sobre todo de dar con una idea de negocio válida, viable, que se adapte a las necesidades actuales de la gente y tenga potencial de desarrollo. Pero además hay que saber sacar adelante la empresa: es imprescindible conocer bien el mercado en el que se va a trabajar, tener una estructura de costes ajustada, conseguir buenos proveedores y, principalmente, ofrecer al cliente un producto único y de altísima calidad. Si a todo esto le añadimos los problemas burocráticos asociados a la emprendeduría, así como la necesidad de hacer un buen estudio de mercado para conocer la competencia y la zona elegida para abrir el establecimiento, decidirse a montar un negocio puede ser el preludio de un auténtico calvario.

Autónomos jóvenes, el retrato robot del nuevo emprendedor
Cinco Días
Pocas veces se juntan en tan poco espacio tanta gente dispuesta a emprender. El 78% de los visitantes registrados para Expofranquicia, certamen que arranca hoy, declara tener una intención inversora, bien sea orientada a abrir un negocio propio (34%), para convertirse en socio capitalista de un tercero (22%), para generar un autoempleo (15%) o para ampliar su red de comercios (7%).

La década perdida europea
Cinco Días
Comprar barato y vender caro. Las grandes fortunas siempre se han hecho con esta sencilla fórmula: comprar activos a precios atractivos y venderlos más caros. O comprar barato para generar rendimientos mayores en un futuro mejor. Pero para aprovechar estas oportunidades es necesario tener liquidez y una base sólida que pueda afrontar desafíos de este tipo, ya que las verdaderas oportunidades siempre suelen encontrarse en tiempo de crisis.

El automóvil es un cajero automático para el Estado
Cinco Días
Su carrera profesional nunca tuvo relación con las cuatro ruedas. Sin embargo, en apenas año y medio como vicepresidente ejecutivo de Anfac le ha tocado trabajar en una automoción marcada por la depresión de las ventas y también por la llegada de inversiones millonarias a las fábricas españolas. Mario Armero (Madrid, 1958) vive ahora su primer Salón del Automóvil de Barcelona, que abre sus puertas desde hoy hasta el 19 de mayo en la Fira.

Repsol mejora un 1,6% sus cuentas gracias a la fortaleza de sus negocios
Expansión
Repsol YPF alcanzó en el primer trimestre un beneficio neto de 631 millones, un 1,6% superior al del mismo período de 2012, calculado en base a la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS). Su beneficio, teniendo en cuenta la valoración de inventarios a coste medio (MIFO) fue de 634 millones, un 20% menos que hace un año. Leer

Repsol mejora previsiones y gana 631 millones hasa marzo
Cinco Días
La petrolera obuivo un beneficio de 631 millones de euros entre enero y marzo cifra que, si se excluye el efecto de la variación de sus reservas de petróleo y gas, es un 1,6% mejor que la de hace 12 meses, incluyendo el efecto de la expropiación de YPF.

OHL gana 68 millones de euros, un 65% más, gracias a las concesiones
Expansión
OHL ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 68 millones de euros, un 65% más que en el mismo periodo de 2012, gracias de nuevo a la buena marcha de sus concesiones. Leer

El beneficio de OHL creció el 65% gracias a la aportación de participadas
Cinco Días
El grupo constructor y de servicios OHL ha anunciado un repunte del 65% en el beneficio neto, hasta 68 millones de euros en el primer trimestre, gracias a las aportaciones contables de diversas participadas. Descata la participación del 18,93% en Abertis, que entrega 23,7 millones al resultado, así como por la concesionaria Controladora Vía Rápida Poetas, con 18,4 millones.

Amadeus eleva su beneficio un 5% en el primer trimestre, hasta 176,3 millones
Cinco Días
El grupo Amadeus logró un beneficio ajustado de 176,3 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 5% más con respecto al mismo periodo del anterior, informó este jueves el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Reynés (Abertis): Iremos a China; espero verlo y poder hacerlo yo
Expansión
Gas Natural, Abertis, Telefónica y KPMG explican sus estrategias de internacionalización en la jornada organizada por EXPANSIÓN Catalunya para celebrar su 15 aniversario. Leer

Samsung lanza en España su mini tableta Note 8 con 3G por 520 euros
Cinco Días
Samsung ha ampliado su familia de tabletas con la nueva Galaxy Note 8. Un equipo, con el que pretende dar la batalla al iPad Mini de Apple. A caballo entre un smartphone de gran tamaño y una tableta clásica de 10 pulgadas, el terminal se ha puesto a la venta hoy en España. Durante un mes, lo venderá en exclusiva El Corte Inglés; después vendrán el resto de tiendas y los operadores, con los que Samsung negocia planes conjuntos.

La producción industrial agrava su deterioro y mengua un 9,8% en marzo
Expansión
El índice de producción industrial aceleró su deterioro en marzo. Así la tasa interanual marcó una caída del 9,8%, frente a la contracción del 9% de febrero, de acuerdo con los datos del INE. Acumula así cinco meses en negativo. Pese a ello, el dato desestacionalizado frena fuertemente su declive. Leer

Amadeus gana un 7,5 % más hasta marzo por el incremento de los ingresos
Cinco Días
Amadeus tubo un beneficio de 164,3 millones de euros en el primer trimestre del año, un 7,5% más que en el mismo periodo de 2012, a lo que contribuyó el crecimiento de los ingresos, que aumentaron un 4% hasta los 795 millones.

El primer móvil-Facebook, por menos de un dólar
Cinco Días
El Facebook Phone a precio de saldo. La operadora estadounidense AT&T ha realizado una drástica bajada en el precio del primer smartphone pensado para el software Facebook Home, que coloca a la red social en la pantalla del móvil. 

Microsoft quiere el negocio de 'ebooks' de Barnes & Noble
Cinco Días
Microsoft quiere competir más directamente con Amazon y Apple en el negocio de los libros electrónicos. La compañía capitaneada por Steve Ballmer ha ofrecido 1.000 millones de dólares (760 millones de euros) por todos los activos digitales de Nook Media, la subsidiaria de la librería Barnes & Noble creadora de los lectores de libros electrónicos Nook, según avanzó ayer Techcrunch.

Miguel Sebastián dice que solo Esperanza Aguirre es ahora la oposición de Rajoy
Cinco Días
El exministro socialista Miguel Sebastián ha afirmado este jueves que la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, es actualmente la única oposición al Gobierno de Mariano Rajoy puesto que el PSOE está a favor de subir los impuestos, y ha criticado la propuesta de este partido para destinar parte del rescate bancario a financiar la economía real y a la reestructuración de la deuda hipotecaria de las familias porque significaría más deuda pública.

Bruselas duda de la legalidad del plan del Gobierno andaluz
Cinco Días
La Comisión Europea quiere más detalles sobre los planes de Andalucía y otras comunidades autónomas para expropiar temporalmente pisos a la banca, ya que duda de que esta práctica sea compatible con los compromisos adquiridos por España para recibir la ayuda financiera europea.En una carta remitida al Ministerio de Economía, la Comisión Europea traslada su preocupación por las iniciativas de algunos gobiernos regionales sobre expropiaciones temporales de pisos a la banca, desalojos o el establecimiento de sanciones a las casas vacías.

La producción industrial ahonda su caída en marzo al 9,8%
Cinco Días
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 9,8% en marzo de este año respecto a igual mes de 2012, ampliando en casi un punto la caída interanual que registró en febrero (-9%), con datos del INE. Con el descenso de marzo, la producción industrial encadena cinco meses consecutivos de retrocesos interanuales tras el respiro conseguido en octubre de 2012.

El presidente del Bundesbank advierte contra la relajación de la austeridad en Francia
Expansión
El presidente del Banco Central alemán (Bundesbank), Jens Weidmann, advirtió hoy contra una relajación de la austeridad en Francia y de los efectos de tal flexibilización sobre países afectados por un alto desempleo juvenil.v Leer

La agencia de contactos que usó a la reina en su publicidad pide disculpas
Cinco Días
"Avid y Ashley Madison lamentan profundamente, y así desean manifestarlo ahora ante los medios, de forma pública, la utilización con fines comerciales de la inagen de Su Majestad La Reina". Con esta frase (entre otras) pide discuilpas la compañía por aquella campaña publicitaria de la agencia online de contactos Ashley Madison usando a doña Sofía, insinuando posibles infidelidades de su marido, el rey Juan Carlos. El momento álgido de la campaña lo constituyó un fotomontaje, que mostraba a una mujer desnuda con el rostro de la Reina abrazando a un hombre también desnudo y un mensaje inequívoco: Ya no tienes por qué pasar la noche sola.

Vueling aumentó un 13,2% el tráfico de pasajeros en abril
Cinco Días
Vueling aumentó los pasajeros transportados en un 13,2% en abril respecto al mismo mes del año anterior, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El número de pasajeros ascendió a 1.358.339 y el nivel de ocupación se situó en el 74,2%.

Así es el equipo de pensiones
Cinco Días
El Gobierno ha recibido últimamente numerosas ofertas para lograr un gran pacto nacional contra la crisis; pero no parece que vaya a negociarlo. Otra cosa es la próxima reforma de pensiones. En este caso, la mayoría del Gobierno tiene claro que lo delicado de esta materia obliga, como poco, a intentar llegar al mayor consenso posible. Algo que no se prevé fácil.

El Consejo de Ministros valorará la nueva Ley de Cámaras
Cinco Días
El pasado 26 de abril, el Ejecutivo presentó un ambicioso plan nacional de reformas, en el que se comprometió con Bruselas a impulsar cambios en un gran número de sectores. El primero puede producirse hoy, ya que el Consejo de Ministros tiene previsto estudiar el Anteproyecto de Ley de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios, cuya aprobación estaba prevista para el segundo trimestre de este año.

BBVA empeora su previsión de PIB para 2013 a una caída del 1,4%
Expansión
El Servicio de Estudios de BBVA (BBVA Research) ha empeorado tres décimas su estimación de caída del PIB para este año, hasta el -1,4%, aunque prevé que la economía "toque fondo" este año, y ahonda el crecimiento del paro hasta el 27,1%, respecto al 26,8% previsto anteriormente. Leer

La inversión del motor no para
Cinco Días
El Salón del Automóvil de Barcelona tiene menos lustre que en los tiempos de bonanza, pero muestra este año mejor aspecto que el pasado. En su 37 edición se presentarán 22 nuevos modelos de cuatro marcas como muestra de la revitalización de la industria del motor en los últimos meses, en los que casi todas las cadenas de montaje han logrado atraer a sus plataformas carga adicional de trabajo. Seat, Volkswagen o Renault han incrementado su carga de trabajo y no descartan elevarla más con próximos proyectos para sus fábricas españolas.

Elogio de la moderación de los salarios
Cinco Días
El servicio de estudios de BBVA ha hecho público un informe que calcula el impacto que hubiera tenido en el mercado de trabajo español la aplicación de políticas de moderación salarial desde el principio de la crisis. La conclusión de los economistas del banco es que si el alza salarial pactada en 2012 en convenio se hubiese registrado en 2008, no solo se habrían salvado un millón de empleos, sino que la tasa de paro sería del 21%, seis puntos inferior a la actual. El informe resalta el efecto que han tenido sobre la evolución de los salarios dos instrumentos: el acuerdo de negociación colectiva firmado por empresas y sindicatos en enero de 2012 y la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que ha permitido flexibilizar las condiciones salariales en las empresas. La combinación de ambos factores se ha traducido en un desplome del incremento salarial pactado en convenio desde el 4,21% de finales de 2007 hasta el 1,31% de finales de 2012.

Vueling eleva pérdidas casi un 20% en las primeras cuentas tras la opa de IAG
Expansión
La aerolínea catalana aumenta sus 'números rojos' hasta casi 20 millones de euros en el trimestre, pese a mejorar sus ingresos y el tráfico de pasajeros. Leer

La nueva torre de BBVA se llamará La Vela
Expansión
BBVA calcula que el traslado de 6.000 personas a su nueva sede, en la localidad madrileña de Las Tablas, estará terminado para 2015. Leer

Schäuble ve la eurozona claramente mejor que hace tres años
Expansión
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, considera que la situación de la zona euro es "claramente mejor que hace tres años" y asegura que los datos económicos apuntan a "una buena evolución". Leer

El cineasta Michael Haneke, Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2013
Expansión
El último premio Oscar a mejor película de habla no inglesa por 'Amor' es un intelectual muy reconocido en Europa. El pasado 23 de febrero estrenó 'Così fan tutte' en el Teatro Real. Leer

Liberbank sale a Bolsa a 0,4 euros por acción, en la parte baja del rango
Cinco Días
Liberbank, el grupo formado por Cajastur-CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, saldrá a bolsa el próximo 16 de mayo a un precio de 0,40 euros por acción, según ha informado hoy a la CNMV. El precio establecido hoy es el más bajo de la horquilla de precios orientativa establecida por la entidad a finales de abril, que oscilaba entre 0,4 y 0,5 euros.

Méndez a Rajoy: aproveche la oferta sindical para luchar contra el paro
Expansión
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado hoy que Rajoy perdió ayer una oportunidad en la lucha contra el paro y le ha pedido que aproveche la "segunda oportunidad" que tendrá el 16 de mayo en la reunión con los sindicatos. Leer

El ajuste pactado en Ceiss reduce las salidas a 1.230 empleados
Cinco Días
La dirección de Ceiss y los representantes sindicales de UGT y Ceiss alcanzaron un principio de acuerdo a última hora de ayer que reduce a 1.230 el número de empleados afectados por el ajuste laboral que afronta la entidad como paso previo a su previsible fusión con Unicaja.

La prima sube a 290 puntos entre rumores de una emisión sindicada
Expansión
Los resultados de la subasta del Tesoro no sirven de revulsivo en el mercado secundario de deuda. El interés del bono a diez supera el 4,1% y la prima de riesgo sube hasta rozar los 290 puntos básicos. Los analistas temen una nueva e inminente emisión sindicada. Leer

A Bankia no le gusta la idea de una gran banca pública
Expansión
El número dos de Bankia, José Sevilla, ha afirmado hoy que la "mejor alternativa" para la entidad es seguir "con su camino". Leer

¿Ha llegado el momento del fin de la austeridad? Los expertos responden
Cinco Días
Cuando se cumplen tres años de la llegada de los recortes en España (en mayo de 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero dio un giro a su política presionado por Bruselas), el debate sobre la conveniencia de las políticas de austeridad y las reformas se calienta. En el seno del Eurogrupo, que no hace mucho advertía de que la zona del euro necesitaba medidas contundentes y permanentes de austeridad para frenar la deuda pública y salir de la crisis, la unidad en torno a este discurso ya no es tan férrea. El propio presidente de la Comisión Europea, José Manuel Duräo Barroso, admite ahora que la política de austeridad de la Unión Europea ha llegado a su límite. Además, la decisión de otorgar a países como España y Francia una prórroga para cumplir con el objetivo del 3% de déficit ha sido interpretada como el fin del dogma de la austeridad en Europa, en palabras del ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici. Precisamente Francia ha sido uno de los países que se ha atrevido a plantar cara a la austeridad.

Iberdrola crece en Sudáfrica con una planta solar por 115 millones
Expansión
La filial de ingeniería del grupo afianza su presencia en el país gracias a los planes del Gobierno sudafricano para impulsar las renovables. Leer

Los trabajadores de Darty ponen fin a la huelga tras lograr un preacuerdo en las condiciones del despido
Expansión
La mesa negociadora de Darty ha llegado a un preacuerdo sobre las condiciones del despido de los trabajadores con motivo de la marcha de España de la firma, lo que ha llevado a desconvocar la huelga indefinida que comenzó el pasado 29 de abril. Leer

Bankia prevé que 150.000 clientes de preferentes se acojan al arbitraje exprés
Expansión
La entidad anunció ayer que más de 29.000 clientes minoristas han solicitado el arbitraje en apenas doce días laborables desde la puesta en marcha de este mecanismo. Leer

El Gobierno elimina la fecha para el dividendo digital, que afectará a la asignación de frecuencias de la TDT
Expansión
El Gobierno ha eliminado la mención de la fecha concreta para llevar a cabo la liberalización del 'dividendo digital', que supondrá la 'mudanza' de parte de los canales de la TDT para dejar espacio a tecnologías de cuarta generación móvil. Leer

El Banco de Inglaterra, dividido, aplaza nuevos estímulos monetarios
Expansión
Tres de los nueve consejeros del Banco de Inglaterra instaron hace un mes por introducir nuevos estímulos en su programa de compra de deuda. Pero tras las reunión de hoy la política monetaria de la institución continúa sin cambios. Leer

Facebook podría comprar Waze por 1.000 millones de dólares
Expansión
Facebook está en conversaciones avanzadas para adquirir la 'start-up' israelí de navegación para móviles por satélite Waze por entre 800 millones y 1.000 millones de dólares (entre 608 y 760 millones de euros), según ha informado el medio de negocios Calcalist. Leer

Globalia anuncia a los pilotos de Air Europa que la compañía se comerá a Iberia
Expansión
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha anunciado a los pilotos de Air Europa que la compañía "se comerá a Iberia", así como su intención de "hacer caja durante el verano" y su convencimiento de que cuando expire el Convenio de los tripulantes técnicos el 8 de julio "estarán mejor". Leer

Los trabajadores españoles necesitan 130 días para cumplir sus obligaciones tributarias
Expansión
Según la plataforma Civismo, las subidas impositivas del año 2012 han supuesto 6 días más de trabajo al asalariado medio este ejercicio, lo que en retribución se traduce en 367 euros por la última subida del IVA y 43 euros por el alza de impuestos municipales y autonómicos. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

Galaxy Note 8.0, la nueva tableta, agenda y e-reader de Samsung
Expansión
¿Para qué crear una simple tableta más cuando se puede innovar con un producto que aune varios dispositivos? Leer

Moodys aplaude la nueva norma del Banco de España sobre refinanciaciones
Expansión
Moody's considera que los nuevos criterios aprobados por el Banco de España en materia de refinanciación "incrementarán la transparencia" en la refinanciación de préstamos y permitirán a los acreedores evaluar mejor los riesgos y la solvencia de las entidades españolas. Leer

Una bajada de los sueldos en 2008 podría haber evitado la destrucción de un millón de empleos
Expansión
BBVA Research considera que las políticas para la moderación de sueldos resultan clave para frenar la sangría del mercado laboral. Según sus cálculos, si en 2008 se hubiera producido un ajuste de los salarios, "se habría evitado la destrucción de 1.000.000 empleos en el largo plazo". Leer

S&P eleva el ráting de Ferrovial
Expansión
Ferrovial, en zona de máximos históricos en bolsa, recibe hoy la revisión al alza de su ráting por parte de Standard & Poor's, desde BBB- hasta BBB. Leer

Rajoy vincula el futuro de la UE a unas cuentas pública saneadas
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, vinculó este jueves el futuro de la Unión Europea a la necesidad de poner en marcha "reformas económicas nacionales" en todos los países comunitarios, así como preservar "unas cuentas públicas saneadas". Leer

El Tribunal Supremo obliga a la banca a avisar de que las cláusulas suelo limitan las rebajas en las hipotecas
Expansión
El pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha obligado a la banca a advertir expresamente a los clientes de que si firman una hipoteca con cláusula suelo no podrán beneficiarse de determinadas bajadas del euríbor. Leer

El presidente del CES: Es casi inmoral prometer medidas a la gente, costará 15 años salir de la crisis
Expansión
El presidente del Comité Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha alertado de que la recuperación económica, en especial la creación de empleo, va a ser "lentísima" y que, "como poco, va a durar quince años". Leer

Manuel Conthe critica a la CNMV por no plantarse con firmeza ante la venta de preferentes
Expansión
El expresidente de la CNMV señala que "el producto de participación preferente tiene un nombre confuso y engañoso, y la culpa de eso la tiene el legislador que en el año 2003 le dio ese nombre". Leer

España se convierte en el principal destino del gas licuado en Europa
Expansión
España superó en 2012 al Reino Unido como principal destino del gas natural licuado (GNL) en Europa. Leer

Los expertos en previsión económica auguran más recesión y paro en la zona euro
Expansión
La debilidad de la economía de la zona euro continuará a lo largo de 2013, según refleja la última encuesta elaborada por el Banco Central Europeo (BCE) entre expertos en previsión económica. Leer

Unos 600 accionistas de Bankia reclaman por primera vez la responsabilidad patrimonial del Banco de España
Expansión
Casi 600 accionistas de Bankia han presentado por primera vez una reclamación de responsabilidad patrimonial contra el Banco de España por no haber realizado de forma efectiva su labor de supervisión y regulación en el proceso de fusión de la entidad. Leer

Repsol dice que aceptaría una compensación en activos por YPF
Expansión
La petrolera asegura que ha recibido un compromiso de permanencia accionarial de Pemex y que espera ingresar 540 millones por activos de Perú. Leer

Muere el actor Alfredo Landa
Expansión
Alcanzó la fama en los años 60 por sus papeles en películas de la época del destape. Leer

Microsoft ofrece 700 millones de euros por la división de tablets y libros electrónicos Nook Media
Expansión
El gigante informático Microsoft ha ofrecido 763 millones de euros a Barnes&Noble por los activos digitales de su división Nook Media, que incluye los lectores electrónicos y tabletas del mismo nombre. Leer

Eslovenia venderá 15 empresas públicas y subirá el IVA para esquivar el rescate
Expansión
Eslovenia pondrá a la venta un total de 15 empresas públicas, incluyendo el segundo mayor banco del país, Nova KBM, así como la principal operadora de telecomunicaciones y la aerolínea de bandera, en el marco de un plan de choque que incluye también una subida de dos puntos porcentuales del IVA, con el que el Gobierno liderado por Alenka Bratusek pretende esquivar un rescate internacional. Leer

Bombardier gana un 4,5% menos pese a disparar las ventas del negocio aeroespacial
Expansión
La multinacional canadiense Bombardier obtuvo en el primer trimestre de 2013 un beneficio neto de 148 millones de dólares (113 millones de euros), un 4,5% menos. Leer

La CNMV autoriza la opa de exclusión de Dermoestética
Expansión
La CNMV ha aprobado el proyecto de opa de exclusión realizada por el accionista mayoritario de la sociedad Corporación Dermoestética con una prima de casi el 18%. Leer

Indra gana un 16% menos con el negocio en España como lastre
Expansión
El aumento de las ventas en Latianoamérica, Asia, Oriente Medio y África compensa las caídas en España. Leer

Banco de Valencia convoca la junta para certificar su defunción
Expansión
Banco de Valencia ha convocado para el 12 de junio la que será su última junta de accionistas para aprobar su integración en CaixaBank, que controla el 98,9% de la entidad tras adquirirlo al Frob. Leer

Fernández Norniella abandonará el consejo de administración de IAG
Expansión
José Manuel Fernández Norniella abandonará el consejo de administración de International Airlines Group (IAG), el 'holding' resultante de la fusión de British Airways e Iberia, por motivos personales. Leer

Bruselas pone en duda la legalidad de la ley anti-desahucios andaluza
Expansión
La Comisión Europea quiere más detalles sobre los planes de Andalucía y otras comunidades autónomas para expropiar temporalmente pisos a la banca, ya que duda de que esta práctica sea compatible con los compromisos adquiridos por España para recibir la ayuda financiera europea. Leer

Las grandes constructoras descartan un rescate público de las autopistas
Expansión
Seopan achaca al sistema de contratación, que fomenta las ofertas la baja, los sobrecostes de algunas infraestructuras. Leer

Lagarde reclama que se retiren las medidas proteccionistas para impulsar el crecimiento
Expansión
La directora gerente del FMI sostiene que los países ricos habrían mejorado más su competitividad durante los últimos años si hubieran optado por políticas menos proteccionistas. Leer

CaixaBank cubre en una semana el 85,5% de su ERE para 2.600 empleados
Expansión
CaixaBank ha cubierto en una semana el 85,5% del expediente de regulación de empleo (ERE) que había previsto para un máximo de 2.600 trabajadores, ya que ha registrado 2.223 adhesiones voluntarias con datos hasta primera hora de este jueves, han informado a Europa Press fuentes sindicales. Leer

El Supremo lamenta no poder sentar jurisprudencia sobre las particpaciones preferentes
Expansión
El Tribunal Supremo ha lamentado hoy que el Banco Santander haya retirado el recurso de casación que presentó sobre las participaciones preferentes, ya que con ello ha impedido a los magistrados del alto tribunal sentar jurisprudencia sobre los procedimientos relacionados con estos productos financieros. Leer

¡Suéltese el pelo!
Expansión
La nueva cosmética capilar, mucho más sofisticada y eficaz, ofrece soluciones completas a la alopecia masculina para no tener que llegar a los drásticos implantes. Leer

Groupon cambia de estrategia
Expansión
 Leer

El Citroën Méhari cumple 45 años
Expansión
En plena revolución estudiantil, Citroën presentó en Deauville (Francia) un vehículo que rompía con la estética de cualquier modelo existente en ese momento. Era un vehículo todo en uno: descapotable, con un maletero al estilo pick up y que se desenvolvía por cualquier terreno con solvencia y con poco gasto de combustible. En definitiva, un precursor de los SUV o todocaminos actuales. Leer

En la Fórmula 1 el roce no hace el cariño
Expansión
Carlos Gracia, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, analiza la actualidad de la Fórmula 1 antes del Gran Premio de España en Montmeló. Leer

Una tienda online para tu empresa
Expansión
La red es un aliado para todo tipo de negocios. Aunque no hayan nacido en el entorno digital, pueden vender en la red. Leer

Mars One, la empresa que sueña con repoblar Marte
Expansión
Esta compañía, fundada en 2011, busca recaudar el dinero con el que empezar a habitar el planeta rojo a partir de 2023. Atención interesados: el billete será sólo de ida. Leer

El Parlamento británico respalda la ampliación de Heathrow
Expansión
Los planes del aeropuerto londinense participado por Ferrovial reciben un impulso por parte del comité de transporte de la Cámara de los Comunes, que hoy ha pedido al Gobierno de David Cameron que levante el veto a la construcción de nuevas pistas de aterrizaje. Leer

El banco malo español se reúne con los inversores de EEUU
Expansión
Personalidades del mundo empresarial y económico español analizan hoy en el Nasdaq, en Nueva York, el estado de la economía nacional. Asistirá Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York. Leer

Directivos que fabrican legalmente su propio despido
Expansión
En los últimos tiempos ha surgido una corriente de empleados de alto nivel que agudizan el ingenio para provocar su despido, con la ayuda de bufetes laboralistas, y poder cobrar así una jugosa indemnización. Leer

Las empresas americanas, contra la tasa Tobin europea
Expansión
El Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) no sólo se cobrará una buena parte de los márgenes de las sociedades de inversión y la banca, sino que sus efectos perjudiciales se trasladarán sobre la economía real. Leer

¿Dónde se pagan más impuestos? Los ciudadanos de Andalucía y Cataluña sufren los tipos más altos
Expansión
Los ciudadanos de Andalucía, Cataluña, Asturias, Cantabria y Extremadura son los que más impuestos pagan. Lo cierto es que existen importantes diferencias fiscales entre las CCAA. A continuación, desvelamos dónde se paga más a Hacienda. Leer


viernes 10 mayo

YPF obtuvo beneficio de 246 millones de dólares en primer trimestre
Expansión
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de sus acciones a la española Repsol, obtuvo un beneficio neto de 1.258 millones de pesos (246 millones de dólares) en el primer trimestre de 2013, un 2,8% menos que en el mismo periodo del año anterior. Leer

El Gobierno mantendrá el PIVE el tiempo que sea necesario
Cinco Días
El Gobierno prorrogará las ayudas al automóvil el tiempo que sea necesario, según ha afirmado el presidente Mariano Rajoy tras su almuerzo con los fabricantes de automóviles. El Gobierno responde así a una de las peticiones prioritarias que defiende el sector, ya que sin ayudas a la compra los niveles de ventas no llegarían a 600.000 unidades al año, estiman. El actual plan de ayuda, el PIVE II, ha llegado al 40% de su presupuesto apenas dos meses y medio después de su entrada en vigor, y desde algunas marcas ya calculan que se acabará en septiembre. A partir de entonces, se abriría una incertidumbre que, tras sus declaraciones, ha zanjado Rajoy, que ha definido al automóvil como un pilar estratégico para el futuro de España y como tal lo consideramos.

Calcula cuántos días 'trabajas' para pagar a Hacienda
Cinco Días
El 10 de mayo se celebra Santo Job, personaje del Antiguo Testamento conocido por su infinita paciencia. Y también es el día de liberación fiscal, la fecha en que un asalariado ha trabajado lo suficiente para pagar los impuestos de todo un año. Así lo señala el think tank Civismo, organización de carácter liberal que elabora anualmente este estudio. En total, un empleado que gana 24.400 euros al año debe trabajar 130 días para pagar todos los impuestos, desde el IRPF o las cotizaciones sociales hasta el IVA, el IBI o los impuestos especiales. La factura fiscal alcanza los 8.667 euros. En esta calculadora se puede determinar la fecha en que deja de trabajar para Hacienda.

Mensajes para restaurar el optimismo en ACS
Cinco Días
Florentino Pérez afronta hoy una junta de accionistas atípica para lo que viene siendo la tónica general en ACS. La empresa perdió 1.926 millones en 2012 y hoy toca hacer balance sobre el que quedará como annus horríbilis en la historia de la compañía. Pero la reunión de accionistas también es foro para intentar crear un ambiente de confianza e ilusionar, y el presidente de ACS no va a dejar pasar la oportunidad para lanzar un ramillete de mensajes en ese sentido.

El Gobierno tramitará hoy la ley de Cámaras de Comercio y aplazará la aprobación de la nueva ley educativa
Expansión
El Consejo de Ministros tramitará hoy el anteproyecto de ley de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y, finalmente, no aprobará la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Leer

Iberia acelera para alcanzar la paz social y renovar su dirección
Cinco Días
Martes y miércoles fueron jornadas de consejos para Iberia y su matriz IAG, respectivamente. En ellos se sellaron los resultados del primer trimestre que hoy presenta el holding de aerolíneas. Pero en cada orden del día hubo mucho más que contenido económico.

El automóvil presume de inversiones en Barcelona
Cinco Días
En los últimos años, la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona se ve rodeada de incertidumbres. La primera, sobre su idoneidad, Otros salones europeos tienen mayor peso en el sector, y son plataformas para presentar novedades. La segunda, ya superada la primera, es cuántas marcas acudirán. Y la tercera, qué atractivo genera para el posible asistente. En su edición de 2013, la 37ª de la historia, el Salón de Barcelona se presenta como la reunión de un sector que en el último año ha recibido 3.000 millones de euros en inversiones, con 22 marcas y con dos presentaciones mundiales. Desde hoy y hasta el 19 de mayo, la Fira de Barcelona respira motor.

Deloitte promete dar el jueves a la banca los datos sobre Pescanova
Cinco Días
El administrador concursal elegido por el juez, la consultora Deloitte, ha comunicado a los bancos que este jueves les proporcionará los datos que habían solicitado sobre el destino de la liquidez extra que ha pedido el grupo alimentario, según fuentes próximas a las negociaciones.

Los ingenieros convocan una cumbre nacional para impulsar la industrialización
Cinco Días
En 1919, en un periodo de grave crisis como el actual, los ingenieros españoles convocaron un congreso nacional del que salió un plan completo de reformas para impulsar la reconstitución nacional, que fue presentado al rey Alfonso XIII. En el proyecto participó José Ortega y Gasset, quien aseguró en un artículo en el diario El Sol que los ingenieros habían elaborado un sistema de transformación técnica de España.

La fiscalía pide la inhabilitación del dueño de electrodomésticos Miró
Cinco Días
La fiscalía provincial de Vizcaya ha enviado recientemente un escrito al juzgado mercantil número dos de Bilbao en el que declara que habiendo analizado los informes de la administración concursal de la sociedad RTV Bermúdez procede calificar el concurso como culpable y declarar la inhabilitación de Francesc Miró para administrar los bienes ajenos durante un periodo de cinco años, así como para representar o administrar a cualquier persona durante el mismo periodo.

Vivir en un maratón
Cinco Días
Cansancio, malestar, desgaste. Expresiones del tipo a ver si pasamos esto o no puedo más se escuchan con frecuencia entre los corredores de maratón, pero también en las oficinas. Muchos empleados de nuestras compañías que, después de cinco años y a pesar de la suerte de poder trabajar, se están enfrentando en sus organizaciones a situaciones complicadas a diario.Probablemente haya alguna relación entre este último fenómeno y la actual fiebre de inscripciones en las carreras populares que se celebran en todas las ciudades de Occidente.

Sareb sufre su primer tropiezo judicial por los desahucios
Cinco Días
Conscientes del turbulento momento social en el que iba a comenzar su andadura, los responsables de crear la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) diseñaron este banco malo, al que se han traspasado los inmuebles de las entidades financieras en problemas, para que esquivara el drama de los desahucios.

Los fondos con preferentes de Liberbank se quedarán en su salida a Bolsa
Cinco Días
El precio de referencia para el estreno en Bolsa de Liberbank ha quedado fijado en 0,4 euros, el nivel más bajo del rango indicativo de precios; el máximo era 0,5. Los exdueños de preferentes y deuda subordinada que deseen vender antes del estreno en Bolsa del próximo 16 de mayo deben confirmar hoy sus órdenes.

Ceiss se ofrece ahora a Unicaja con un tercio menos de plantilla y sueldos
Cinco Días
Campanas de boda. El preacuerdo de ajuste laboral sellado a última hora del miércoles por la dirección de Ceiss y los representantes sindicales de UGT y Csica supone despejar una de las tres últimas piedras que bloquean el camino hacia la dilatada fusión entre la antigua Caja EspañaDuero y Unicaja. Las otras condiciones impuestas por el presidente de la entidad malagueña, Braulio Medel, la petición de que fondos públicos sufraguen la compensación a los preferentistas de Ceiss y los desajustes de precio que se detecten en los activos traspasados a Sareb, estarían siendo estudiadas por Bruselas, según fuentes cercanas al FROB. Que las nupcias terminen celebrándose, más de dos años después de su anuncio, dependería ahora de lo que dicte la calculadora europea.

Los autónomos blindarán sus bienes convirtiéndose en empresarios
Cinco Días
Encallada desde principios de año por la complejidad técnica que entraña, la Ley de Emprendedores encara su recta final y todo apunta a que será aprobada en Consejo de Ministros en una o dos semanas. Conscientes de ellos, el Colegio de Registradores de la Propiedad, que ha colaborado intensamente con Hacienda, Economía y Justicia en la elaboración del borrador, dio el visto bueno a la norma. Los cuatro ejes fundamentales son la constitución ultrarrápida de sociedades en 24 horas, la eliminación de la obligatoriedad de un capital mínimo (podrán constituirse con un euro) y la creación de dos nuevas figuras: el emprendedor de responsabilidad limitada y la ley de segunda oportunidad, apuntó el viernes Luis Fernández, director del servicio de estudios de los Registradores. En su opinión, todas son técnicamente viables e imprescindibles para evitar que España siga ocupando el puesto 136 en la clasificación mundial que realiza el Banco Mundial para analizar las facilidades a la hora de crear un negocio. De hecho considera que la puesta en marcha de todas ellas permitiría a España pasar directamente del puesto 136 al 31 que ocupa Portugal y que el plazo medio de constitución de una sociedad bajaría de 30 a 10 días de media, en línea con otros países de la OCDE.

YouTube estrena su servicio de videos bajo suscripción
Expansión
YouTube anunció hoy su anticipado servicio de suscripción, alquiler y descarga de algunos de sus contenidos, que pasarán a ser de pago. Leer

El Ibex enfila la última sesión de la semana con referencias mixtas
Expansión
El selectivo español cuenta hoy con dos referencias opuestas para despedir la semana. Por un lado un cierre de Wall Street que dejó poco optimismo y, por otro, una bolsa de Tokio que apuntaló subidas del 2,9%. Leer

El Ejecutivo elige a las Cámaras para implantar la FPdual
Cinco Días
Ilusionado y comprometido. Esas son las dos primeras palabras que salen de la boca de Manuel Teruel, presidente de las Cámaras de Comercio, nada más conocer la aprobación de la Ley de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación. En declaraciones a CincoDías, Teruel recalca que con esta ley se garantiza la supervivencia de la institución tras la travesía del desierto que ha tenido que afrontar desde que en mayo de 2011 fue nombrado presidente. Desde esa fecha hasta la actualidad ha liderado un dramático proceso de ajuste que ha llevado la plantilla de las Cámaras desde los 3.600a a los 1.600 empleados.

El Ibex busca volver a las alzas, con la prima cayendo con fuerza
Cinco Días
Los mercados financieros transitan por las horas previas de la última sesión de la semana levemente al alza, tratando de compensar la desigual sesión del jueves. Índices como el FTSE de Londres se anotan en estos momentos un leve ascenso algo superior al 0,1%. El Ibex flexa músculos con la mira fijada en los 8.600 puntos, un asalto que no pudo completar ayer tras el recalentón de la deuda. Los futuros, por ahora, indican una sesión al alza.

Amazon desarrolla un smartphone con pantalla 3D
Expansión
Amazon trabaja en el desarrollo de un teléfono inteligente capaz de reproducir imágenes en 3D que se ven a simple vista. Leer

IAG quintuplica pérdidas por el efecto de los despidos en Iberia
Cinco Días
IAG, la aerolínea resultante de la fusión de Iberia y British Airways, registró unas pérdidas de 630 millones en el primer trimestre, debido fundamentalmente a los costes de la reestructuración de Iberia, que ascendieron a 311 millones de euros.Hace un año la empresa perdió 129 millones de euros.

ArcelorMittal pierde 264 millones de euros en el primer trimestre
Expansión
ArcelorMittal cerró el primer trimestre del año con una pérdida de unos 264 millones de euros, frente a los 92 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2012. Leer

IAG quintuplica sus pérdidas en el primer trimestre lastrado por Iberia
Expansión
IAG, la sociedad resultante de la fusión Iberia-British, registró en el primer trimestre unas pérdidas después de impuestos de 630 millones de euros frente a 'números rojos' de 129 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior. Leer

BBVA presta 60 millones a Jazztel para financiar inversiones
Cinco Días
Jazztel ha firmado un contrato de financiación con BBVA Hong Kong y BBVA Madrid por valor de hasta 60 millones de euros, una operación que se enmarca dentro de los acuerdos de colaboración firmados con el fabricante chino Huawei Technologies para la financiación de inversiones en redes.

La prima de riesgo se mantiene sobre los 290 puntos básicos
Expansión
La prima de riesgo española, que abrió ligeramente a la baja, vuelve a situarse sobre los 290 puntos, con la rentabilidad del bono por encima del 4,2%. Leer

ArcelorMittal pierde hasta marzo 264 millones de euros
Cinco Días
ArcelorMittal cerró el primer trimestre del año con una pérdida de 345 millones de dólares (unos 264 millones de euros), frente a los 92 millones de dólares que ganó en el mismo periodo de 2012, ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Jazztel y BBVA firman un contrato de hasta 60 millones de euros para financiar la ampliación de red
Expansión
Jazztel ha firmado un contrato de financiación con BBVA, en Hong Kong y Madrid, de hasta 60 millones de euros para financiar la ampliación de red y el despliegue de nuevas tecnologías acordado con la empresa Huawei Technologies en los próximos años. Leer

Diamantes, una alternativa de inversión
Cinco Días
Aunque la mayoría de la población asocia los diamantes con sortijas, pendientes y collares, esta piedra preciosa puede también formar parte de una cartera de inversión. Recientemente, la empresa Diamantes de Inversión ha iniciado su actividad en Madrid y su consejero delegado, Constantino Faltoyano, asegura que la cifra de interesados está superando sus expectativas.

Se crean menos empresas en marzo pero también se disuelven menos
Expansión
El número de sociedades mercantiles creadas en marzo fue de 8.335, un 4,6% menos que en el mismo mes de 2012, mientras que el número de disultas meguó un 7,2% en tasa interanual, hasta 1.932, un 7,2%, según el INE. Leer

El yen ya no es una apuesta segura
Cinco Días
La moneda japonesa ha caído a 100 frente al dólar por primera vez en cuatro años. Es decir, una caída del 16% desde la aplastante victoria electoral de Shinzo Abe en diciembre.

Algo de esperanza en Pakistán
Cinco Días
Las elecciones de Pakistán pueden suponer un tiro de estabilidad para este problemático país. Los inversores descontarán buena parte de las exageraciones de los partidos políticos sobre las posibilidades económicas del país. La pregunta es si los comicios la primera transferencia democrática de poder hecha adecuadamente en la historia de Pakistán pueden ofrecer un liderazgo estable que mantenga al ejército lejos de la política y una al país para hacer frente a la violencia de los talibanes.

Meliá salva el trimestre a pesar de la caída del negocio en España
Expansión
El grupo de los Escarrer gana 4,1 millones hasta marzo, un 12% que el año pasado, gracias a su negocio internacional. Los hoteles urbanos españoles pierden un 6% de sus ventas y los vacaciones se apoyan en el cliente extranjero para aumentarlos un 2%. Leer

Rajoy y Mas se ven hoy en Barcelona en medio del debate soberanista
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas, se verán hoy en Barcelona casi dos meses después de su reunión secreta en Madrid en un acto con motivo del Salón Internacional del Automóvil y en medio de un reavivado debate sobre las aspiraciones soberanistas de Cataluña. Leer

Las empresas del Ibex superan el primer asalto del año
Cinco Días
Las grandes empresas españolas han pasado ya el primer mal trago del año, la presentación de los resultados del primer trimestre del ejercicio. Afalta solo de que publiquen la próxima semana sus cuentas Acciona, ACS, Sacyr Vallehermoso y Técnicas Reunidas Inditex sigue un calendario diferente, las empresas del Ibex 35 han presentado unas cuentas trimestrales en las que ha vuelto a pesar la debilidad de la economía española y en las que las buenas noticias las trae el negocio internacional. Con los datos publicados hasta ahora, el beneficio asciende a 7.056 millones de euros, con una caída interanual del 14,8%, mientras que las ventas caen en línea el 15%, hasta los 113.685 millones.

A la caza de los últimos renegados
Cinco Días
Mayo no pudo empezar mejor para las opciones alcistas en la renta variable. Un mes que como comentamos en el último análisis del día 30, puede ser clave para el resto del año por las importantes zonas que están en juego, especialmente en las bolsas americana y alemana. La vigorosa ofensiva iniciada en Europa desde niveles clave a finales de abril, ha tenido continuidad sin excesivas dificultades durante las primeras sesiones del mes. Tras el fracaso en el asalto a los soportes de los principales índices, los bajistas no han podido detener, de momento, el sólido contraataque de sus adversarios.

Griñán: Si la UE duda del decreto de la vivienda, "Europa no merece la pena"
Cinco Días
El presidente de Andalucía, José Antonio Griñán (PSOE), ha asegurado hoy que, si son ciertas las dudas de la Comisión Europea respecto al decreto que prevé expropiaciones de viviendas a los bancos, Europa no merece la pena.

La creación de empresas cae el 4,6% en marzo y las disoluciones el 7,2%
Cinco Días
El número de empresas creadas en marzo fue de 8.335, el 4,6% menos que en el mismo mes del año anterior, mientras que la disolución de sociedades también bajó el 7,2%, hasta las 1.932, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital suscrito para la constitución de nuevas sociedades superó los 466 millones, lo que supone un descenso del 57,8% respecto al de un año antes y el 18,6% menos que en febrero, en tanto que el capital medio cayó el 55,8% en tasa interanual y se situó en 55.966 euros.

Meliá gana 4,1 millones de euros en el primer trimestre, un 12% menos
Cinco Días
Meliá Hotels International tuvo un beneficio de 4,1 millones de euros en el primer trimestre, un 12 % menos con respecto al mismo periodo de 2012, debido al descenso de la demanda en España, ha informado la compañía en un comunicado.

Orange se adelanta a Yoigo y lanzará su red 4G el 8 de julio
Expansión
Orange, el tercer operador de telecomunicaciones móviles de España, ha decidido adelantar en el tiempo la puesta en marcha de su nueva red con la tecnología 4G, el estándar tecnológico que permite conectarse a Internet a alta velocidad. Leer

Griñán: si la UE duda del decreto de la vivienda, Europa no merece la pena
Expansión
El presidente de Andalucía, José Antonio Griñán (PSOE), ha asegurado hoy que, si son ciertas las dudas de la Comisión Europea respecto al decreto que prevé expropiaciones de viviendas a los bancos, "Europa no merece la pena". Leer

Walsh ve absurdo que Aena suba tasas en plena depresión económica
Cinco Días
Estamos descontentos con Reino Unido por la subida de tasas en Heathrow, pero aún más lo estamos con Aena. El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha cargado en una entrevista telefónica con CincoDías contra la política de precios del operador español de aeropuertos. Si España está buscando atraer turistas, subir las tasas es absurdo, es la última cosa que se debe hacer, declara Walsh. Además, no es una decisión sustentada en los números;Barajas es el gran aeropuerto europeo con mayor caída de tráfico. Subir tasas no es lo que España necesita.

La actual vida del millonario Gatsby
Cinco Días
Gatsby solo había uno, en la imaginación de F. Scott Fitzgerald. Misterioso y millonario, su historia ha sido revisada en el cine. La última se estrena el 17 de mayo, con Leonardo Dicaprio como protagonista de El gran Gatsby. Pero ese espíritu de fiestas y lujo de los años veinte todavía permanece en algunos rincones, sobre todo en Long Island, en el Estado de Nueva York.

Vuelve un clásico a Madrid, La Carmencita
Cinco Días
Es uno de los regresos más esperados e inesperado, por la aceptación que está teniendo. El local data de 1854. Situado en el número 16 de la calle Libertad, en pleno corazón del moderno barrio de Chueca, alberga una de las tabernas con más historia y encanto de la capital: La Carmencita. Sus paredes fueron testigos de revoluciones, de conspiraciones, de las tertulias de la Generación del 27, del cambio de siglo, la movida madrileña y la modernización del cosmopolita barrio. Hace cinco años cerró sus puertas. Ahora, acaba de abrir.

Orange reta a Yoigo y anuncia el lanzamiento del 4G para el 8 de julio
Cinco Días
Las telecos españolas siguen moviéndose en el 4G. Si Yoigo anunció esta semana que lanzaría la telefonía móvil de LTE a partir del 18 de julio, este viernes Orange ha lanzado un desafío al comunicar que lanzará estos servicios en España el 8 de julio.

Las exportaciones alemanas subieron un 0,5% en marzo
Cinco Días
Las exportaciones alemanas sumaron el pasado mes de marzo 94.600 millones de euros, lo que representa un incremento mensual del 0,5%, frente al descenso del 1,2% de febrero, mientras que las compras al exterior alcanzaron los 75.800 millones, un 0,8% más que en febrero, según reflejan los datos ajustados al calendario publicados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis).  En valores absolutos, sin embargo, las exportaciones sufrieron un descenso interanual del 4,2%, mientras que las importaciones disminuyeron un 6,9%.

El Banco Mundial insta a los Gobiernos a invertir en educación
Expansión
El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, que concluye hoy una visita oficial a Rumanía, ha instado a todos los Gobiernos a invertir más en educación y sanidad, para ayudar a las clases sociales más pobres y que están sufriendo más la crisis financiera. Leer

Carlos Pla sustituirá en las próximas horas a Adolf Todó al frente de Catalunya Banc
Expansión
Carlos Pla, hasta hace tres semanas presidente de CajaSur, sustituirá en las próximas horas a Adolf Todó al frente de Catalunya Banc. Pla procede de BBVA, donde trabajó bajo las órdenes de Goirigolzarri, actual presidente de Bankia. Leer

La inversión del capital riesgo en España cayó un 23,5% en 2012
Expansión
El 72% del total de las operaciones realizadas por las compañías de capital riesgo fueron operaciones de menos de 1 millón de euros y el 83% se dirigió a pymes de menos de 100 trabajadores. Leer

Aznar dice que no cobró retribución alguna del PP desde que fue presidente del Gobierno
Expansión
El expresidente del Gobierno José María Aznar ha difundido un comunicado en el que asegura que "no devengó ni cobró retribución alguna como presidente del Partido Popular desde que adquirió la condición de presidente del Gobierno el 5 de mayo de 1996". Leer

Bankia ha comunicado ya más de un tercio de los despidos previstos en su ERE
Expansión
La entidad financiera que preside José Ignacio Goirigolzarri ha informado a los sindicatos de que, hasta el pasado 8 de mayo, 3.293 empleados habían solicitado la adhesión voluntaria al ERE. Leer

Generali gana un 6,3% más en el primer trimestre
Cinco Días
El grupo asegurador italiano Generali obtuvo un beneficio neto atribuido de 603 millones de euros al cierre del primer trimestre, lo que supone una mejora del 6,3% respecto al mismo periodo de 2012, informó la entidad.

El FROB ficha a Pla para sustituir a Todó como presidente de Catalunya Banc
Cinco Días
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha ofrecido al todavía presidente de CajaSur Banco (Grupo Kutxabank), Carlos Pla, ponerse al frente de Catalunya Banc para relevar a su actual presidente, Adolf Todó, con el fin de adaptar la antigua caja catalana al nuevo modelo de gestión que plantea el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

El Ayuntamiento de Madrid recoloca a los dos concejales no electos que debe cesar por una sentencia del TC
Expansión
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha anunciado que los dos concejales a los que debe cesar por sentencia del Tribunal Constitucional al no ser electos pasarán a ocupar la dirección de una empresa municipal y a coordinar Alcaldía. Leer

Florentino Pérez cree que la economía se recuperará en 2014
Expansión
El presidente de ACS, Florentino Pérez, considera que las reformas realizadas por el Gobierno "ayudarán" a que "se produzca una mejora de la economía española a partir de la segunda mitad de este año y su recuperación en 2014". Leer

REE toma el control de la peruana Redesur con un paquete del 55%
Expansión
El grupo ha incrementado su participación en el capital social de la peruana Red Eléctrica del Sur (Redesur), pasando de un 33,75% a un 55% en una operación por valor de 6,9 millones de dólares (unos 5,3 millones de euros). Leer

El Ibex 35 tiene que subir un 85% para alcanzar máximos históricos
Cinco Días
En Europa, el Dax de la Bolsa de Fráncfort se mantiene en máximos históricos de sus casi 25 años de existencia y, al otro lado del Atlántico, los índices neoyorquinos han encadenado varias sesiones de récords. El Ibex 35, aunque acumula una subida de más del 5% en lo que va de año, está muy lejos del pico de 15.945,70 puntos que registró en noviembre de 2007. Tendría que dispararse un 85% para alcanzar de nuevo esos niveles.

Casi 32.500 familias perdieron su vivienda habitual en 2012 por el impago de la hipoteca
Expansión
El Banco de España ha presentado hoy por primera vez su estadística sobre ejecuciones hipotecarias y ha desvelado que en 2012 se registraron 32.490 ejecuciones de vivienda habitual. Leer

Riesgo de colapso de un banco británico
Expansión
Moodys advierte de que el Gobierno de Cameron podría tener que rescatar Co-op Bank, que tiene 340 sucursales en Reino Unido y 35.800 millones de libras (42.250 millones de euros) en depósitos. Leer

Piaggio gana un 67% menos por las provisiones del cierre de Derbi
Expansión
El fabricante italiano de motocicletas consigue un beneficio neto de 1 millón de euros, tras provisionar 5 millones. Leer

ACS prevé recuperar en 2015 las pérdidas por sanear su inversión en Iberdrola
Expansión
ACS confía en recuperar la pérdida contabilizada en 2012 por el saneamiento que realizó en su inversión en Iberdrola gracias a los contratos de derivados financieros firmados sobre el 10% del capital de la eléctrica que vencen en julio de 2015. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

Wert explicará la Lomce en el Congreso el 22 de mayo
Expansión
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, comparecerá en la comisión de Educación del Congreso el próximo miércoles 22 de mayo para explicar las principales líneas de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), según confirmaron a Europa Press en fuentes parlamentarias. Leer

Almunia: sin crédito y sin financiación no habrá crecimiento
Expansión
El comisario de la Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, ha dicho hoy que sin crédito y sin financiación no habrá crecimiento, y ha añadido que el debate no debe ser entre partidarios y detractores de la austeridad y el rigor, que, bien entendidos, son un valor en política. Leer

Gobierno aprobará en mayo la Lomce
Expansión
La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) se aprobará este mismo mes de mayo. Leer

Iberia reestructura su cúpula directiva
Expansión
El consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, ha renovado la cúpula directiva de Iberia, dentro de su plan de transformación, que implica la desaparición de las direcciones generales y la reducción a nueve del número de directores que reportarán directamente al nuevo consejero delegado, informó la compañía aérea. Leer

Rajoy: no se puede mejorar sin ser grandes y trabajar juntos
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido este viernes en Barcelona, ante la mirada del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que "sin ser grandes y trabajar juntos" no es posible aspirar a mejorar. "No podemos aspirar a nada grande, sino somos grandes", indicó. Leer

Fernando Candela, nuevo consejero delegado de Iberia Express
Expansión
El consejo de administración de Iberia Express ha nombrado como nuevo consejero delegado de la filial para el corto y medio radio de Iberia a Fernando Candela, en sustitución de Luis Gallego, actual consejero delegado de la matriz, según ha informado la compañía en un comunicado. Leer

Bernanke: la Fed vigila de cerca los mercados de activos para controlar la excesiva toma de riesgos
Expansión
El presidente de la Fed, Ben Bernanke, ha asegurado que vigila de cerca los riesgos derivados de su política de tipos bajos, como es la excesiva toma de riesgos en busca de mejores rendimientos, lo que podría originar burbujas de activos en los mercados. Leer

Los mejores brokers para operar en bolsa
Expansión
Conviene analizar qué tipo de brokers nos encontramos en el mercado y cuáles son sus condiciones para operar en bolsa. Leer

Rajoy anuncia que el sector del automóvil invertirá otros 1.000 millones en España
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado hoy una nueva oleada de inversiones por importe de mil millones de euros en la industria automovilística en España. Leer

Las prestaciones pagadas por el Fogasa disminuyeron un 9,5% hasta abril
Expansión
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores cuyas empresas son insolventes o en concurso de acreedores, destinó 483,1 millones de euros al pago de prestaciones hasta abril. Leer

Los ministros del G7 comienzan su reunión a las afueras de Londres
Expansión
Los ministros de Economía del Grupo de los Siete países más industrializados (G7) empezaron hoy una reunión de dos días cerca de Londres en la que abordarán la reforma bancaria, la crisis de la deuda y los desafíos económicos globales. Leer

Banco de España: Ya ha pasado lo peor, España no necesita ningún rescate
Expansión
Malo de Molina, director general del Servicio de Estudios de la entidad, defiende en Nueva York que la economía está suficiente protegida gracias al BCE y al FROB. Leer

Arantza Quiroga sustituirá a Antonio Basagoiti al frente del PP vasco
Expansión
La decisión se hará efectiva en una reunión oficial de la junta directiva del PP que se celebrará el próximo martes, 14 de mayo. Leer

Por qué el espárrago alemán es bueno para la economía española
Expansión
Los fabricantes de jamón serrano español han implantado una ambiciosa campaña de promoción de este producto en Alemania, donde desde abril a junio se vive uno de sus fenómenos gastronómicos más importantes: la temporada del espárrago blanco o 'Spargelzeit'. Leer

El Frob da luz verde a la absorción de Banco Ceiss por Unicaja
Expansión
Ceiss, que ha recibido un préstamo de 604 millones de euros vía bonos convertibles contingentes ('cocos', en el argot financiero), podrá integrarse en Unicaja con un mero canje de instrumentos de capital entre ambas entidades. Leer

Cómo puedes saber si estás bien pagado
Expansión
Tomar como referencia el sueldo de tu colega de trabajo no basta para concluir que estás mal remunerado. Antes de pedir un aumento confirma que tu desempeño es óptimo, que tu retribución es inferior a la del mercado y que tu empresa puede pagarte más. Leer

Pau Gasol, un tipo con un alto interés para Banco Popular
Expansión
Los dos depósitos Gasol, lanzados en 2011 y 2012, captaron 12.000 millones de euros. Leer

Familias que viajan con glamour
Expansión
Las versiones familiares de los coches tienen más éxito en Europa que en España. Leer

Escándalo a gran escala en Wall Street: espionaje en las famosas pantallas de Bloomberg
Expansión
Goldman Sachs y JPMorgan temen que los periodistas de la agencia estén usando la información privada que obtienen de los terminales de datos que vende la agencia de noticias. Leer

Cómo evitar los gastos y comisiones bancarias innecesarias
Expansión
La actual coyuntura económica está haciendo que los bancos cobren cada vez más por los servicios que prestan. Fintonic ha elaborado el "estudio sobre costes y comisiones bancarias" para evitar estos gastos innecesarios. Leer

La Justicia sí avala las medidas de flexibilidad de la reforma laboral
Expansión
El Tribunal Superior de Andalucía permite por primera vez a una empresa con pérdidas recortar la jornada y rebajar sueldos al amparo de la reforma. Sin embargo, los jueces siguen tumbando los ERE. Leer


sábado 11 mayo

Declaración de la Renta por internet: algunas claves
Cinco Días
La Agencia Tributaria (AEAT) ha incrementado el volumen de devoluciones dentro de la campaña telemática del Impuesto sobre la Renta al menos un 35%, según Europa Press. Por su parte, el número de devoluciones abonadas ha crecido un 42,7% respecto al mismo periodo de 2012.

920.00 madrileños votan contra la privatización de la sanidad pública
Cinco Días
El recuento de la consulta por la sanidad pública ha conseguido reunir en menos de una semana 924.984 votantes en 1.843 mesas habilitadas por diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, según los datos recopilados por los organizadores de esta iniciativa.

El BCE considera los ABS como una de las "muchas opciones"
Cinco Días
El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha asegurado que el BCE está considerando la compra de productos estructurados o ABS (asset-backed securities) entre las posibles opciones para ayudar a que fluya el crédito hacia las pequeñas y medianas empresas. Estamos considerando una variedad de opciones, una de las cuales son los ABS, aseguró Draghi tras la reunión del G-7 en Aylesbury, cerca de Londres. Estamos todavía considerándolo, es una de las muchas opciones. No tenemos todavía, ciertamente, una posición sobre este asunto.

Pistas de inversión tras el 'rally' y la presentación de resultados
Cinco Días
La mayoría de las empresas del Ibex ya han hecho públicas sus cuentas trimestrales. Aunque las cifras presentadas no han dado lugar a grandes sorpresas, sí han dejado la sensación de que lo peor de la crisis para las grandes compañías ya ha pasado. Ese sentimiento, unido a la tranquilidad del mercado de deuda gracias al apoyo del Banco Central Europeo, han permitido un pequeño rally de los mercados europeos que, en menor medida, también ha animado al Ibex. En el último mes, el principal indicador de la Bolsa española ha ganado un 6,5%, y desde el pasado 17 de abril, la ganancia es del 9,5%.

El asedio de Google será televisado
Expansión
Google anuncia el lanzamiento de un servicio de pago para YouTube mientras los gigantes tecnológicos chinos Baidu y Tencent velan armas, Netflix, Hulu y Amazon se le adelantan y tres startups estadounidenses quieren amenazar su dominio de los anuncios audiovisuales por la Red. Leer

El hombre tranquilo de la cocina
Cinco Días
Cuando algún cocinero le llama para comentarle cómo la crisis se está cebando con los restaurantes en España, le da pudor decir que él tiene lleno todos los días del año. Y evita comentar que para conseguir una mesa en El Celler de Can Roca (Gerona) hay que esperar meses. La anécdota refleja el elegante carácter de Joan Roca (Gerona, 1964), el hombre que ha logrado que el restaurante que dirige, junto a sus dos hermanos, Josep (encargado de la sala y de los vinos) y Jordi (responsable del dulce), haya sido elegido el mejor del mundo en 2013. Un sueño hecho realidad por The Worlds 50 Best Restaurants, clasificación que patrocina la firma de aguas S. Pellegrino & Acqua Panna.

¿Por qué las mujeres no ascienden en las empresas?
Cinco Días
Estudió Historia Medieval, titulación alejada del cauce establecido para desenvolverse en el mundo empresarial. Una carrera de letras que no ha impedido a Mirenchu Villa desarrollar una ascendente trayectoria profesional, tras su paso por McKinsey, en Mutua Madrileña, donde llegó hace nueve años y donde ocupa el cargo de directora de desarrollo corporativo. Siempre creyó que en las empresas se reconocía la valía profesional, con independencia de si se era hombre o mujer, pero con el tiempo se dio cuenta de que sobre nosotras hay un tema cultural que llevamos en el código genético.

La gente está afectada moralmente por la crisis
Cinco Días
En España, pocos zapateros tienen la reputación de Pura López. Esta ilicitana, nacida en 1962 con sangre en la industria del calzado, creó su propia marca, que ya está en mil puntos de venta por todo el mundo, y acaba de inaugurar su tienda online. Actualmente dirige junto a su hermano Dalp Internacional, el grupo familiar que fundara su padre y que facturó 16 millones de euros en 2012. Ella estudió diseño de moda en Nueva York, pero su progenitor le animó a probar en el calzado. No volví a la moda. Me enganchó. Siempre quiso ser independiente y se marchó a aprender a Milán.

Beneficio empresarial de menos a más
Cinco Días
Las grandes empresas cotizadas españolas, las que conforman el principal índice selectivo de la Bolsa, han presentado los resultados de su negocio en los tres primeros meses de 2013, que anticipan ya algunas pistas sobre el momento en el que está la actividad económica y empresarial y sus estimaciones para todo el año, aunque estas no puedan considerarse en modo alguno concluyentes. En el primer trimestre, a falta de conocer las cuentas de unas pocas empresas, los beneficios han descendido en términos interanuales un 14,8%.

Meliá y el grupo chino Greenland planean abrir hoteles en España
Expansión
Meliá Hoteles International y el grupo inmobiliario estatal chino Greenland planean la apertura conjunta de hoteles en Madrid y Barcelona, dentro del acuerdo estratégico al que llegaron en diciembre de 2012, que constituye "sólo el principio" de una gran alianza. Leer

'The Telegraph': España es "oficialmente insolvente"
Cinco Días
El diario británico The Telegraph lleva hoy en la portada de su página web un artículo en el que analiza la situación financiera de España, asegurando que es oficialmente insolvente y que lo más recomendable es sacar el dinero mientras se pueda.

Los ministros de Economía del G7 empiezan la segunda reunión informal
Cinco Días
Segundo y último día de la reunión de los ministros de Economía del G7 en Inglaterra. El encuentro, a puerta cerrada y de carácter informal, concluirá a primera hora de la tarde con una rueda de prensa del ministro anfitrión, George Osborne, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King.

China: ¿Y si el mayor exportador del mundo falsifica sus exportaciones?
Expansión
Esta semana se publicaron las cifras de exportaciones de la 'fábrica del mundo' y los expertos volvieron a denunciar lo que han denunciado desde enero: los números no cuadran y los desfases parecen enormes. Leer

Montoro advierte a Mas: "No es negociable" un déficit superior al 2%
Cinco Días
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que no es negociable una cifra de déficit público para Cataluña que sea superior al del cierre del Presupuesto de 2012, que él sitúa en el 2%, pese a que la Generalitat reclama un objetivo del 2,1%.

Siete empresas del Ibex 35 que despuntan con sus cuentas de resultados
Cinco Días
Demasiado pronto para cantar victoria. Esa es la conclusión que se puede extraer de los resultados presentados por las compañías que hasta la fecha han desfilado por la pasarela de resultados. Con un entorno macroeconómico repleto de incertidumbres y una recesión que sigue haciendo mella en las economías de la zona euro, las empresas parece que empiezan a dejar atrás la tendencia bajista que hasta hace poco, y salvo contadas excepciones, predominaba en sus balances. Aunque todavía no se puede hablar de un rumbo consolidado, algunos expertos consideran que la disparidad de los resultados son un síntoma que apunta a que lo peor ya ha pasado. César Sánchez Grande, responsable de small y medium caps de Ahorro Corporación, uno de los partidarios de esta idea, señala como positivo el hecho de que en líneas generales no se hayan observado retrocesos.

Jarro de agua fría a Artur Mas: Montoro no negociará un déficit que supere el 2%
Expansión
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que "no es negociable" una cifra de déficit público para Cataluña que sea superior al del cierre del ejercicio de 2012, que él sitúa en el 2%, pese a que la Generalitat reclama un objetivo mínimo del 2,1%. Leer

Jáuregui cree que España necesita un estímulo de 30.000 millones
Expansión
El diputado del PSOE Ramón Jáuregui ha subrayado que España necesita inmediatamente una "inyección de liquidez de 30.000 millones" y "grandes pactos" para hacer frente al "momento más difícil de su historia democrática". Leer

The Telegraph: España es insolvente y hay que sacar al dinero ya
Expansión
El diario británico 'The Telegraph' lleva hoy en la portada de su página web un artículo en el que analiza la situación financiera de España, asegurando que es "oficialmente insolvente" y que lo más recomendable es "sacar el dinero mientras se pueda". Leer

¿Hasta cuándo el tiovivo de Bankia?
Expansión
El proceso de recapitalización de Bankia se encuentra cada vez más cerca de tocar a su fin, pero las acciones se resisten a ajustarse a la nueva situación. Ayer cerraron a 6,109 euros, incluido el valor de los derechos de suscripción, muy lejos de los 1,35 euros a los que se producirán las dos ampliaciones de capital simultáneas que ha emprendido la entidad. Leer

Guía para negociar con el banco cuando no puedes pagar la hipoteca
Expansión
Cada vez más españoles tienen problemas para pagar la cuota de la hipoteca. En estos casos, es mejor tener una actitud proactiva con el banco y buscar acceder a una de las alternativas que ofrecen las entidades en estos casos. Leer

El G7 luchará contra la evasión fiscal
Expansión
Los ministros de Finanzas del G7 están de acuerdo en luchar contra la evasión fiscal mediante una "acción colectiva" y reafirman su decisión de no hablar de los tipos de cambio, dijo hoy el ministro británico de Economía, George Osborne. Leer

La Fed y el Tesoro investigan el espionaje de las pantallas de Bloomberg
Expansión
Escándalo a gran escala en Wall Street: Goldman Sachs y JPMorgan temen que los periodistas de la agencia estén usando la información privada que obtienen de los terminales de datos que vende la agencia de noticias. Greenspan, Bernanke y Geithner también podrían ser víctimas. Leer

Dimon amenaza con dejar JPMorgan
Expansión
El banquero se plantea abandonar si los accionistas votan a favor de dividir los cargos de CEO y presidente. Leer

Alemania quiere que España y Grecia sigan reformando su rígido mercado laboral
Cinco Días
Según publica este domingo 'Der Spiegel', BErlín quiere que España y Grecia profundicen más en la reforma de su mercado laboral, según consta en un informe sobre la situación económica de los países de la Eurozona elaborado por el Ejecutivo que lidera Angela Merkel.

El Gobierno de Grecia forzará a trabajar a los profesores ante la amenaza huelga
Cinco Días
El decreto del Gobierno griego, que recogen los medios locales, fue publicado anoche en el Boletín Oficial del Estado y dicta la movilización forzosa de los profesores de enseñanza secundaria, ante la huelga convocada a partir del próximo día 17, cuando comienza el periodo de exámenes de selectividad. El incumplimiento puede ser penado hasta con varios meses de cárcel, de todos los profesores de secundaria debido a la urgente necesidad de prevenir la amenaza derivada de la decisión de la ejecutiva del sindicato OLME de iniciar el proceso de convocatoria de la huelga.


domingo 12 mayo

El tráfico en las vías de peaje se hunde un 30 % desde el inicio de la crisis
Cinco Días
Desde los máximos que registraba en 2006, justo antes del inicio de la crisis económica, el tráfico en las autopistas estatales de peaje se ha desplomado un 30 % hasta contabilizar una media diaria de 16.641 vehículos en 2012, un volumen que se remonta a los niveles de hace quince años.

Alonso gana en Montmeló
Cinco Días
El piloto español Fernando Alonso (Ferrari) ha logrado una incontestable victoria en el GP de España, el segundo triunfo de la temporada con el GP de China, que le permite reducir 13 puntos en la clasificación respecto al líder, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), que acabó cuarto.

Fomento convertirá en capital de la sociedad de rescate de autopistas 473 millones
Cinco Días
El Ministerio de Fomento capitalizará en la sociedad pública que constituirá para rescatar a la decena de autopistas de peaje en riesgo de quiebra las ayudas que ha concedido a estas vías en forma de préstamos participativos, que suman un total de 473 millones de euros.

Hacienda abre la puerta a rebajar el IVA de los comedores escolares
Cinco Días
Hacienda no tiene ninguna intención de batallar en Bruselas por mantener la tributación de los comedores escolares. Una actividad que puede estar exenta o tributar al 21% en función de quién preste el servicio. Bruselas ya ha indicado que investigará este caso y fuentes de Hacienda aseguran que están dispuestas a modificar la normativa para rebajar la carga fiscal en los comedores escolares.

Nadal conquista el Mutua Madrid Open
Cinco Días
El mallorquín Rafael Nadal ganó por tercera vez el torneo de Madrid al derrotar en la final al suizo Stanislas Wawrinka, por 6-2 y 6-4 en 71 minutos, y sumó el título 40 de su carrera sobre tierra batida, el 55 de su palmarés.

FMI: el análisis de The Telegraph sobre la presunta insolvencia España es incorrecto
Expansión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy que es "incorrecto" hablar de la "insolvencia" de España en base a las proyecciones contenidas en un reciente informe de la institución multilateral. Leer

Perú, una oportunidad de inversión
Cinco Días
A lo largo de nuestra historia, hemos podido observar cómo se han ido sucediendo diversos cambios en lo que podría llamarse eje del mundo, es decir, aquella zona de nuestro planeta a la que todos miran y se convierte en clave de la economía mundial y, por ende, del futuro. No hace muchos siglos, el Mediterráneo era la cuna del saber, de la progresía y de las humanidades, generando toda una cultura a su alrededor de importante influencia que ha llegado hasta nuestros días. Pero el mundo giró y, en consecuencia, hace algo menos de un siglo, fue el Océano Atlántico el que pasó a ser el eje mundial, haciendo que todas las miradas se centraran en esa zona.Lo cierto es que, de unos años para acá, el ritmo frenético del mundo ha revolucionado el orden establecido y, hoy en día, a nadie se le escapa que el eje central del mundo ha pasado a ser el Océano Pacífico; todos miran hacia él, ya que se ha convertido, por derecho propio, en el protagonista de la economía mundial y de las claves del futuro. Este cambio viene revestido de ilusión y esperanza, tan necesaria en aquéllos países que hasta hace bien poco orbitaban alrededor del anterior eje, sumido ahora en una grave crisis.

El control judicial de los despidos
Cinco Días
Uno de los puntos centrales de la reforma laboral es el de la liberalización del régimen jurídico de los despidos colectivos. Esa liberalización se manifiesta, sobre todo, en la supresión de la exigencia de autorización administrativa, de tal forma que se atribuye al empresario, una vez cumplidos los requisitos formales establecidos, y celebrado el periodo de negociación previsto con los representantes laborales, la adopción de la decisión que estime pertinente. La Administración no desaparece, ni su papel se convierte en irrelevante, pero se recuperan, aunque formalmente muy condicionadas, relevantes facultades de decisión empresariales.

¿Sufre su empresa hurtos internos?
Cinco Días
La primera misión del detective ante la investigación de hurto empresarial es verificar la veracidad de los indicios de fraude facilitados por las compañías. Generalmente, esta comprobación es realizada por el detective a través de cámaras ocultas, seguimiento e infiltración en organizaciones. En este artículo, nos centraremos en el trabajo de infiltración del detective privado en las organizaciones.

Telefónica traslada a Argentina su encuentro global de gurús
Cinco Días
Telefónica va a celebrar esta semana su encuentro anual de gurús, bautizado como Telefónica Leadership Conference. Y por primera vez será fuera de EE UU. Las nueve ediciones anteriores tuvieron lugar en Miami u otras localidades de Florida, pero este año se celebrará en la localidad argentina de Mendoza. Fuentes de Telefónica explican que el traslado a Argentina está motivado en la decisión de la empresa de unificar los dos grandes eventos con clientes que organizaban sus filiales de Empresas y Soluciones.

Hemos logrado ser más competitivos que Tailandia
Cinco Días
La factoría barcelonesa de Nissan vivió en incertidumbre a principios de este año. Optaba a la fabricación de un nuevo modelo, una berlina, pero tenía que llegar a un acuerdo de competitividad que tardó en alcanzarse. Superadas las dificultades, las fábricas de Nissan en España tienen la tranquilidad que dan 430 millones de euros de inversión. El responsable de todas ellas, Frank Torres (Tarragona, 1969) presume de que pueden competir con garantías de éxito con cualquier factoría mundial de la alianza Renault-Nissan.

Impuestos ambientales para incentivar la RSC
Cinco Días
Toda actividad económica consume recursos naturales e incide en el entorno en el que se desarrolla. Trasladar el coste que esta actuación genera a los precios finales de los bienes y servicios o incentivar un mejor uso de los recursos es tarea de los poderes públicos, a través de instrumentos de política ambiental como impuestos o subvenciones.

La independencia de los bancos centrales roza la impunidad
Cinco Días
El blindaje arranca con los seis miembros del comité ejecutivo del Banco Central Europeo, que solo pueden ser revocados por el Tribunal de Justicia Europeo en caso de falta grave y a petición de sus propios compañeros. Desde ese fortín legal, el BCE vela para que ningún Gobierno o parlamento ose recortar el mandato de los responsables nacionales de la autoridad monetaria. Y las intervenciones de Fráncfort en ese sentido suelen ser tajantes y exitosas.

John Paulson frente a George Soros: ¿Y si el oro se dispara un 24%?
Expansión
Aunque en los últimos quince días el precio del oro ha llegado a caer un 20 por ciento hasta los 1.400 dólares la onza y los bancos centrales han perdido en sólo dos años 560.000 millones de dólares, el legendario inversor, John Paulson, cree se va a revalorizar un 24%. Leer

Bankia empieza a recibir ofertas vinculantes para su inmobiliaria Habitat
Cinco Días
Bankia comenzará en los próximos días a recibir ofertas vinculantes por Bankia Habitat. El comprador asumirá los servicios de gestión de activos y personal, si bien la cartera de inmuebles permanecerá en el banco nacionalizado.

Alemania quiere que España y Grecia sigan reformando su rígido mercado laboral
Expansión
El Gobierno alemán quiere que España y Grecia desarrollen más reformas de su mercado laboral, que considera que todavía sigue siendo rígido, según consta en un informe sobre la situación económica de los países de la Eurozona elaborado por el Ejecutivo que lidera Angela Merkel y publicado este domingo por 'Der Spiegel' Leer

Zapatero defiende la austeridad: "Era inevitable"
Cinco Días
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que dio la cara contra la crisis y que la austeridad era inevitable, aunque debe ir acompañada de medidas de crecimiento.

Los barones del PP temen que les salpique el desgaste del Gobierno
Expansión
El desgaste del Gobierno que recogen las encuestas cuando se está llegando al ecuador de la legislatura ha hecho crecer el nerviosismo en las filas del PP, que temen que las duras medidas que está tomando el Ejecutivo puedan empezar a pasarles factura en las urnas, que tendrá las europeas del próximo año como primer examen. Leer

El PP lograría el 22,5 % de los votos y el PSOE el 20,2, según una encuesta
Expansión
El PP tendría una estimación de voto del 22,5 por ciento, el PSOE del 20,2 por ciento, IU del 16,6 y UPyD el 13,1 %, según un sondeo de Metroscopia para El País, que calcula un supuesto de participación del 52 por ciento. Leer

Monago roza la mayoría absoluta, el PSOE se hunde e IU casi dobla sus votos
Expansión
Ni la crisis económica ni el desgaste nacional del PP nacional pasan factura a José Antonio Monago, presidente del gobierno extremeño, que no sólo se afianza como líder en su comunidad sino que amplía sus diferencias con respecto a Guillermo Fernández Vara (PSOE), que se hunde en las encuestas. Leer

El plan Draghi para impulsar el crédito a las pymes choca con Berlín
Cinco Días
No hay declaración oficial, pero mediante filtraciones  a la prensa alemana, el Gobierno de Angela Merkel ha hecho saber que no le gusta el plan que prepara la Unión Europea para tratar de reactivar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según ha publicado varios periódicos alemanes, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble,  considera que, de seguir adelante con el plan, se podría considerar una  "financiación estatal encubierta" y, por tanto, atentaría contra las normas de la UE.

El Eurogrupo examinará mañana en profundidad los desequilibrios excesivos de economía española
Expansión
Los ministros de Economía de la eurozona examinarán mañana "en profundidad" los "desequilibrios excesivos" detectados por Bruselas en la economía española, sus causas y las reformas que propone el Gobierno de Mariano Rajoy para corregirlas, según han informado fuentes europeas. Leer

Fallece el presentador, actor y locutor Constantino Romero
Expansión
El presentador de televisión, actor y locutor Constantino Romero ha fallecido a los 65 años en Barcelona, según ha informado este domingo la Cadena Ser. Triunfó en la televisión con programas como 'La parodia nacional', así como en la radio, donde comenzó su carrera profesional, y en el doblaje cinematográfico. Leer

Der Spiegel recomienda España para hacer turismo médico
Expansión
España se ha convertido en los últimos años en un destino preferente para las mujeres y las parejas europeas que desean someterse a tratamientos de fecundación in vitro y que no pueden hacerlo por problemas legales en sus países de origen, según expone el semanario alemán 'Der Spiegel' en un artículo en el que detalla las experiencias de donantes de óvulos. Leer

El Gobierno no ve significativo el riesgo asumido por la Sareb en la quiebra de Reyal Urbis
Expansión
El Gobierno cree que el riesgo asumido por la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) por la quiebra de la inmobiliaria Reyal Urbis "no es significativo" y no cree que vaya a conllevar nuevas aportaciones de capital público al llamado 'banco malo'. Leer

España busca el apoyo de Portugal mientras la UE la examina
Expansión
Los ministros europeos de Economía analizarán el lunes y el martes los desequilibrios macroeconómicos de España y de otros doce países, mientras Mariano Rajoy convence a Portugal para hacer frente común por la unión bancaria y el empleo joven. Leer

Imprescindibles estivales
Expansión
La moda masculina más veraniega propone máximo colorido, mezclas inesperadas y y clásicos rediseñados en clave de humor. [FOTOGALERÍA: Imprescindibles estivales] Leer

Las cláusulas abusivas se tienen que elimimar para que nadie las utilice
Expansión
El vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Manuel Almenar defiende la expulsión de las cláusulas abusivas de las hipotecas u otros contratos porque, si la Justicia se limita a "modularlas" o moderarlas, "los bancos no tendrán ningún aliciente para no seguir incluyéndolas". Leer

Deloitte perfilará este lunes con la banca el préstamo a Pescanova
Expansión
Deloitte, administrador concursal de Pescanova, concretará este lunes con la banca española atrapada en la firma las condiciones del préstamo de entre 50 y 60 millones para afrontar los pagos más inminentes de la firma gallega y garantizar su viabilidad. Leer

Samsung F8000: la Smart TV llega a los salones de casa
Cinco Días
Samsung está dispuesta a hacerse con el primer puesto de las listas de ventas en todos los productos tecnológicos que presente. Lo último que ha dejado a más de uno con la boca abierta es la serie Samsung F8000 de televisores LCD ultradelgados y capaces de pasar vídeo de 2D a 3D

Acer Aspire R7, un portátil convertible que no deja indiferente
Cinco Días
Acer ha presentado en Nueva York el ultrabook Acer Aspire R7, un portátil completamente diferente a lo que estábamos acostumbrados. Las grandes novedades residen en el nuevo mecanismo Ezel que nos permite disfrutar de cuatro modos de pantalla, así como la peculiar ubicación posterior del trackpad, decisión dirigida a ofrecer una experiencia táctil óptima

Valores atractivos para invertir a corto plazo
Expansión
ArcelorMittal, Acerinox, BBVA y Repsol pueden beneficiarse del interés de los inversores por sectores más cíclicos, mientras Red Eléctrica, Mediaset, BME y Abertis están en niveles interesantes. Leer

Dos ministros del Gobierno de Cameron a favor de abandonar la Unión Europea
Expansión
Dos ministros conservadores del Gobierno del británico David Cameron señalaron hoy que votarían a favor de que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE) si se celebrase ahora un referéndum. Leer

Alternativas a depósitos y cuentas
Expansión
El recorte del precio del dinero, junto a la recomendación del Banco de España de limitar la rentabilidad del ahorro, ha puesto fin a la ya mitigada batalla por el pasivo. Los fondos conservadores se convierten en la alternativa. Leer

Bruselas cree que subir el IRPF debe ser la última opción
Expansión
A la subida del IRPF que el Gobierno anunció para 2012, 2013 y que seguirá aplicando en 2014 le crecen los enanos. Leer

Inditex y Ferrovial, los valores más rentables del Ibex para el plan de los empleados de Telefónica
Expansión
Telefónica, Repsol, BBVA y Santander son los valores del Ibex con más peso en la cartera del fondo de pensiones de los empleados de Telefónica, que mueve 2.914 millones de euros. Leer

Las nuevas formas de crédito tardarán en llegar a Europa
Expansión
 Leer


lunes 13 mayo

El Eurogrupo analiza los desequilibrios macroeconómicos de España
Cinco Días
Los ministros Finanzas de la eurozona analizarán hoy los desequilibrios macroeconómicos de 13 países, entre ellos España, donde los problemas son ya excesivos, y estudiarán las causas y los remedios propuestos por los gobiernos.

Sareb busca captar la inversión de las grandes aseguradoras europeas
Cinco Días
La misión del banco malo es morir de éxito. Y cuanto antes mejor. Aunque la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria tiene una vida programada de 15 años de duración, que previsiblemente agote, el objetivo de sus gestores es dar salida lo antes posible a los 50.449 millones de euros que ha recibido de la banca nacionalizada y la asistida con ayudas públicas, eso sí, asegurando una cierta rentabilidad a sus accionistas. Para ello, la sociedad compagina ya los primeros contactos con potenciales inversores con el desarrollo de una estrategia comercial diversificada que le ayude a potenciar las ventas en todos los frentes. Uno de ellos, según se comenta en el mercado, es el de las grandes aseguradoras, sobre todo las del norte de Europa, uno de los principales clientes objetivo que se ha marcado Sareb.

Rajoy y Passos Coelho unen voces para demandar a la UE la unión bancaria
Cinco Días
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, presidirán hoy en Madrid la XXVI cumbre bilateral, que servirá para que ambos realicen una llamada conjunta a las instituciones europeas y al resto de socios comunitarios para no demorar reformas como la unión bancaria.

Movistar lanza un programa de fidelización con descuentos de grandes empresas
Cinco Días
Telefónica sigue insistiendo en el diseño de nuevas iniciativas comerciales. Así, la compañía ha puesto en marcha en España un macroprograma de fidelización, bautizado como Por ser de Movistar, para que sus clientes de telefonía móvil puedan acceder de manera preferente a ofertas, descuentos y promociones exclusivas de otras grandes empresas de distintos sectores. La intención de la operadora, no obstante, es que clientes de otros negocios como la telefonía fija o el segmento televisivo puedan acceder también a estas ofertas.

La Audiencia Provincial de Madrid reabre el 'caso Metrovacesa'
Cinco Días
La Audiencia Provincial de Madrid quiere que el reparto de la que fuera primera inmobiliaria española, Metrovacesa, entre sus antiguos presidentes, Joaquín Rivero y Román Sanahuja, sea investigado.

La gente que se llevó el dinero de España ya está volviendo
Cinco Días
Renta 4 se propone crecer en el segmento de los altos patrimonios y arañar cuota de mercado a sus rivales extranjeros y nacionales en tiempos de revolución y desconfianza en el sector financiero español. Para ello ha fichado a Gonzalo Nebreda, antes en Bankinter y actual director de Banca Privada de la entidad.

El troceo de la banca nacionalizada vuelve a ganar adeptos en el sector
Cinco Días
Al final, lo que hace unas tres semanas era un run run en los círculos financieros y políticos madrileños va cada vez tomando más forma. Dicen, no cualquiera, sino varios banqueros, que el ministro de Economía, Luis Guindos, se quedó corto en la petición de ayudas públicas a Europa. Los casi 42.000 millones solicitados de la línea abierta por Bruselas por 100.000 millones de euros no ha sido suficiente para cubrir las necesidades de capital de la banca nacionalizada.

La compleja tarea que afronta Sareb
Cinco Días
Tras cinco meses de funcionamiento, el Sareb o banco malo prepara una potente estrategia comercial para completar el objetivo para el cual se creó: la venta de los activos inmobiliarios procedentes de la reestructuración del sector financiero. La hoja de ruta que ultima el banco malo incluye desde road shows internacionales la semana pasada la entidad se estrenó ante Wall Street a la contratación de bancos de inversión y el contacto con las grandes aseguradoras europeas, especialmente las nórdicas. La labor encomendada a Sareb no es en absoluto sencilla: dar salida cuanto antes a los 50.449 millones de euros que ha recibido de los balances de la banca nacionalizada, así como de aquella que ha recibido inyecciones de fondos públicos, y proporcionar una cierta rentabilidad a sus accionistas. Dentro de ese plan estratégico, para el cual han comenzado a efectuarse los primeros contactos, tienen cabida diferentes opciones de comercialización. Es el caso de las denominadas FAB, Fondos de Activos Bancarios, es decir, paquetes de inmuebles o créditos para ofrecer como inversión. Otra de las posibilidades son los grandes fondos de pensiones europeos, especialmente de grandes compañías del sector farmacéutico o de telecomunicaciones, las cuales realizan aportaciones anuales al fondo de pensiones de sus empleados e invierten estos en un horizonte a muy largo plazo.

Externalización en la gestión de 'Closed Books'
Cinco Días
Dedicaría el mismo esfuerzo a seguir la rentabilidad de sus depósitos bancarios que a seguir la de sus inversiones en renta variable? ¿Atendería las necesidades de sus hijos y sus padres con los mismos recursos? Seguramente todos responderíamos que no. Gestionamos de forma distinta aquello que tiene un comportamiento muy diferente en términos de crecimiento, atención y predictibilidad.

Las ventas de coches crecen un 19% en lo que va de mayo
Cinco Días
Si abril dejó el primer dato positivo en las ventas de coches desde el pasado agosto, mayo puede ser el segundo mes consecutivo en registrar subidas en las ventas. En los primeros diez días del mes se han registrado 16.577 matriculaciones, un aumento del 18,6% respecto al mismo período del año pasado, según los datos que avanzó ayer el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres. Un aumento generado por el gran crecimiento del canal alquilador, que comienza a preparar la campaña de verano, registrando un crecimiento del 61%.

El nuevo papel de las Cámaras
Cinco Días
El Gobierno dio luz verde el viernes a la nueva Ley de Cámaras y enmendó parte del desaguisado organizado por el equipo del anterior presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, desde que en diciembre de 2010 decidió sin previo aviso acabar con el recurso cameral obligatorio (la aportación de las empresas) que aportaba a sus arcas 250 millones de euros al año. Dos años y medio después, la nueva ley garantiza la supervivencia de unas instituciones que han adelgazado considerablemente -la plantilla ha pasado de 3.600 a 1.600 personas- y a las que se les conceden tres misiones fundamentales:impulsar la salida al exterior de las pymes, elevar la competitividad de la Administración General del Estado y de las comunidades autónomas e implantar la Formación Profesional Dual, a imagen y semejanza de Alemania. A la espera de conocer la dotación presupuestaria de este último programa, el Ejecutivo confía en las Cámaras (seleccionarán empresas, alumnos y tutores, así como los temarios) para impulsar un sistema teórico-práctico con el que acabar con las insoportables tasas de paro juvenil en España, superiores al 50%. Para ello se están preparando concienzudamente sus empleados. Se acabó el gratis total. A partir de ahora servicios útiles y de calidad, proclama su presidente Manuel Teruel.

El Ibex comienza la semana con los 8.600 puntos en la mira
Cinco Días
El Ibex 35 comienza la semana con la misma misión con la que acabó las últimas sesiones: asaltar la barrera de los 8.600 puntos, una línea que se le resiste, que ha llegado a tocar durante algunos momentos de la sesión del viernes y contra la que ha chocado coincidiendo con los coletazos de la temporada de resultados.

Sin ejecución mensual
Cinco Días
El Ministerio de Hacienda ha suprimido la tradicional rueda de prensa mensual que ofrecía tras la publicación de los datos de ejecución presupuestaria del Estado. Actualmen te, era la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, la encargada de analizar con la prensa la evolución de las cuentas públicas.

Atentos a la posible salida británica
Cinco Días
La ruptura política en el débil gobierno de Londres eleva el riesgo de que Gran Bretaña abandone la UE. Todavía no es probable, pero los inversores deben ser cautos. Estos se deberían haber dado cuenta de que hay políticos, entre ellos dos miembros del gabinete actual, que llaman a una ruptura con el mayor socio comercial del país. Los mercados han de tener en cuenta que el electorado británico según los resultados de las elecciones locales está lejos de ser favorable a permanecer en la Unión.

Cosechando dividendos griegos
Cinco Días
A Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas alemán, le preocupa que las laxas políticas monetarias puedan llevar a los inversores a tomar malas decisiones. Un país por el que no necesita preocuparse es Grecia.

Las bolsas europeas activan de nuevo el freno en sus subidas
Expansión
Los futuros de las principales bolsas europeas arrancan la semana sin grandes cambios, a la espera de novedades del Eurogrupo, y después de un incremento algo inferior de lo esperado de la producción industrial en China. El Ibex podría repetir en los 8.500 puntos. Leer

Acciona mejora las expectativas al ganar un 18% más hasta marzo
Cinco Días
Acciona ha terminado el primer trimestre del año con un ascenso del 18% en el beneficio neto, que con 34 millones de euros ha superado ampliamente el consenso de previsiones de los analistas, que apuntaban a 20,8 millones.

Acciona gana un 18% más en el trimestre, hasta 34 millones
Expansión
Acciona ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 34 millones de euros, un 18% más que en el mismo periodo de 2012. El dato está por encima de los 18 millones que se esperaban. Leer

Bruselas avala las condiciones de Unicaja para quedarse con Ceiss
Cinco Días
La Comisión Europea ha votado hoy a favor del nuevo plan de reestructuración de Banco Ceiss, lo que equivale a decir que dio su visto bueno a las condiciones que puso el presidente de Unicaja, Braulio Medel, para consumar la absorción de la antigua Caja España -Duero. Será este martes, en todo caso, cuando Bruselas haga públicas sus consideraciones ante un matrimonio financiero que lleva dos años en vilo.

Liberbank inicia hoy el plazo para comprar acciones a través del 'sales facility'
Cinco Días
Los inversores podrán adquirir acciones de Liberbank a través del mecanismo llamado 'sales facility', que se iniciará este lunes, según comunicó la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El plazo de aceptación de la opa de Metrovacesa concluye este lunes
Expansión
El plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que los bancos que controlan Metrovacesa han lanzado sobre el 4,5% del capital de la empresa que aún no controlan concluye este lunes. Leer

Deloitte perfila hoy con la banca el préstamo que dará oxígeno a Pescanova
Cinco Días
Deloitte, administrador concursal de Pescanova, quiere concretar este lunes con la banca española atrapada en la empresa las condiciones del préstamo de entre 50 y 60 millones para afrontar los pagos más inminentes de la firma gallega y garantizar su viabilidad. La sociedad necesita con urgencia este dinero para pagar a proveedores de filiales en el extranjero, sobre todo de Argentina y Chile, según Europa Press.

La prima de riesgo roza los 290 puntos básicos y el bono supera el 4,2%
Expansión
La deuda española vuelve a truncar su mejora. La prima de riesgo se sitúa por encima de los 282 puntos básicos con los que concluyó el viernes, y el interés exigido al bono a diez años supera el 4,2%. Leer

La banca accede a desembolsar otros 55 millones para Pescanova
Cinco Días
El administrador concursal designado por la CNMV en Pescanova, la consultora Deloitte, consiguió ayer el compromiso de los principales bancos acreedores para facilitar un crédito adicional de 55 millones de euros para que el grupo alimentario pueda seguir operando.

La compraventa de viviendas disminuye un 12,6% en marzo
Expansión
El número de compraventa de viviendas en España fue en marzo de 22.086, lo que representa una diminución del 12,6% respecto al mismo mes del año pasado, según ha anunciado hoy el INE. Se rompe así una racha de tres meses con subidas. Leer

El fin de la deducción provoca una caída récord en las ventas de viviendas
Cinco Días
Las escrituras de compraventas de casas en los registros de la propiedad se desplomaron un 37% en marzo respecto a febrero, la mayor caída desde que empezó la crisis, hasta un dato de 22.086 casas vendidas. El descenso es tan acusado porque en los meses de enero y febrero aún se escrituraron operaciones correspondientes a las últimas semanas de 2012, cuando las compras de casas todavía podían acogerse a la deducción por vivienda. Pasado ese plazo, el mercado se ha desplomado.

El Banco de Francia prevé un crecimiento del 0,1% en el segundo trimestre
Cinco Días
El producto interior bruto (PIB) de Francia crecerá un 0,1 % en el segundo trimestre, indicó hoy el Banco de Francia (BdF) en su primera estimación sobre ese periodo, que se apoya en su índice del clima de negocios en el sector industrial.

Mondragón crea un fondo de 70 millones de apoyo a Fagor
Cinco Días
Ayer se puso a prueba el espíritu solidario de un grupo que presume de no realizar despidos en las empresas acogidas a su órbita. En una reunión en la sede de la corporación en Arrasate-Mondragón_(Guipúzcoa), calificada de emotiva por los 530 socios compromisarios que participaron y que representan a todas las cooperativas de la multinacional vasca, el punto clave del orden del día fue aprobado por unanimidad.

Italia multa a Telecom Italia por abuso de posición dominante con 103 millones
Expansión
La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado en Italia (AGCM) ha impuesto una multa de 103,794 millones de euros a Telecom Italia por "abuso de su posición dominante" en la infraestructura de redes. Leer

Alemania confía en que Eslovenia será capaz de evitar el rescate
Expansión
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha expresado su confianza en que Eslovenia sea capaz de evitar un rescate internacional, aunque ha admitido que la república balcánica necesita acometer una profunda reestructuración de su economía y adoptar duras medidas de ajuste. Leer

La Generalitat catalana adaptará la prórroga presupuestaria al déficit del 1,2% para hacerla viable
Expansión
El consejero de Empresa y Conocimiento de la Generalitat catalana, Andreu Mas-Colell, ha anunciado este lunes que el Gobierno adaptará la prórroga de los Presupuestos de 2012 al límite de déficit del 1,2%, en vez del 0,7% del año anterior, para "hacerla viable unas semanas o meses más". Leer

Los derechos de Bankia agravan el desplome en su penúltimo día
Expansión
Mañana será el último día de cotización de los derechos de suscripción de Bankia. Hoy agravan su descalabro en bolsa, al igual que sucede con las acciones. Leer

Los impagos en las compras a plazos bajan un 14,3% en marzo y suman 11 meses de caídas
Cinco Días
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 14,3% en marzo en relación a igual mes de 2012, hasta sumar 283.232, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Abengoa se adjudica un proyecto eléctrico en Brasil por 1.000 millones
Expansión
La empresa sevillana Abengoa ha sido seleccionada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil (Aneel) para el desarrollo de un nuevo proyecto de transmisión de energía eléctrica que tendrá un importe de unos mil millones de euros. Leer

Berlín podría dar la doble nacionalidad para atraer personal cualificado
Expansión
El ministro alemán de Economía, Philipp Rösler, estudia ofrecer la doble nacionalidad a profesionales cualificados extranjeros para hacer más atractivo su traslado a Alemania, informa hoy el diario económico "Handelsblatt". Leer

Sacyr aumenta un 7% su beneficio, apoyado en su negocio exterior
Expansión
El negocio exterior fue el principal pilar para que Sacyr lograra un beneficio de 30 millones, lo que supone un incremento del 7,2% en los tres primeros meses del año. Leer

Danone adquiere la compañía de nutrición infantil Happy Family
Expansión
El grupo alimentario francés Danone ha alcanzado un acuerdo para adquirir una participación superior al 90% en el fabricante estadounidense de alimentos infantiles Happy Family, informó la multinacional, que no desveló el importe de la transacción. Leer

Agenda | El pulso de la semana
Expansión
 Leer

La bombona de butano sube otro 2,15% y llega a su máximo legal
Expansión
El precio máximo de la bombona media después de impuestos subirá un 2,15% a partir de mañana y se situará en 17,5 euros, que es el tope legal fijado hasta 2014 por la nueva normativa de revisión de precios. Leer

Sacyr gana el 7,14% más pese a la caída del negocio español
Cinco Días
Sacyr ganó 30 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 7,2 % con respecto al registrado en el mismo periodo de 2012.

El gobernador del Banco de Italia aboga por que el BCE cobre a la banca por la facilidad de depósito
Expansión
Hace dos semanas, el presidente del BCE, Mario Draghi, ya expresó la disposición de la entidad a estudiar la posibilidad de rebajar a terreno negativo la tasa de su facilidad de depósito, actualmente situada en el 0%, con el fin de alentar a los bancos de la eurozona a prestar el dinero en vez de depositarlo en el BCE. Leer

Promoción interna sí, pero con criterios profesionales
Cinco Días
La crisis no solo ha afectado al empleo con un mayor número de despidos y una fuerte caída o, en el mejor de los casos, estancamiento de las contrataciones. También está transformando las vías que utilizan las empresas para reclutar a sus trabajadores.

La bombona de butano sube un 2% y pasa a costar 17,49 euros
Cinco Días
La bombona de butano, que usan unos ocho millones de hogares, costará a partir de mañana un máximo de 17,49 euros, lo que supone un aumento del 2% respecto al precio actual (17,13 euros). De acuerdo con la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el precio máximo de venta antes de impuestos del gas butano pasa a ser de 1,142025 euros por kilo.

Repsol estudia regresar al mercado con bonos a siete años
Expansión
La compañía petrolera sondea el mercado para lanzar una emisión de bonos a siete años, a un precio de entre 160 y 165 puntos básicos por encima del midswap. Leer

La subida salarial pactada en convenio alcanza el 0,58% hasta abril
Expansión
La subida salarial media pactada en los convenio colectivos registrados hasta abril de este año alcanzó el 0,58%, ligeramente por encima del 0,55% del mes de marzo y cifra inferior a la tasa de inflación interanual de abril, que según los datos adelantados por el INE se situó en el 1,4%. Leer

El Tesoro acude a los mercados para colocar letras a 6 y 12 meses
Cinco Días
El Tesoro Público vuelve mañana a los mercados en una subasta en la que ofrecerá a los inversores Letras a 6 y 12 meses. El organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad espera mantener la buena racha de las últimas operaciones de financiación, en las que se ha moderado el interés.

Julio Segura: CAM tenía un test sesgado para comercializar las preferentes
Expansión
El ex presidente de la CNMV, Julio Segura, comparece en la comisión de investigación parlamentaria sobre la CAM que se desarrolla en las Cortes Valencianas. Revela que su organismo detectó irregularidades en la venta de participaciones preferentes y en la comunicación de las prejubilaciones de los directivos. Leer

Sacyr prevé quedarse en Repsol al menos hasta 2015
Cinco Días
Sacyr pretende seguir en Repsol. El director Financiero del grupo constructor, Fernando Lacadena, ha asegurado esta mañana ante los analistas que no prevé la puesta en venta de acciones de la petrolera al menos hasta 2015, cuando vence el crédito de 2.396 millones que soporta la presencia de Sacyr en el capital de Repsol con el 9,53% del capital.

El surrealismo daliniano reafirma su rentabilidad
Cinco Días
El fascinante universo daliniano no solo es una referencia para la cultura universal: también es una máquina de hacer dinero. Las cifras cosechadas en los últimos años porla Fundació Gala-Salvador Dalí, que administra los museos y el patrimonio cultural del artista catalán, son incontestables. Tomados en su conjunto, los cuatro centros que gestiona la organización (Teatre-Museu Dalí y Dalí Joies, en Figueres;la Casa-Museu Dalí, en Portlligat, y el Castell de Púbol, en la localidad del mismo nombre) recibieron 1,4 millones de visitantes en 2012. Solo el Prado y el Reina Sofía, con cifras cercanas a los tres millones de euros, superaron este registro en España.

De Guindos quiere bloquear las pensiones millonarias de CatalunyaCaixa
Expansión
Economía quiere evitar que el expresidente y el ex consejero delegado de CatalunyaBanc cobren las millonarias pensiones que prevén sus contratos, según informa El Mundo. Leer

Cuatro de cada diez inversores europeos creen que lo peor de la crisis del euro ya ha pasado
Expansión
El 86% de los participantes en el sondeo de Fitch considera que una prolongada recesión supone una amenaza para los mercados de crédito, frente al 69% que opinaba así en la anterior consulta. Leer

Schäuble ve necesario reformar los Tratados para completar la unión bancaria
Cinco Días
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha avisado este lunes de que la unión bancaria -iniciativa que España, Francia o Portugal consideran urgente para salir de la crisis- no podrá completarse sin una reforma de los Tratados, que podría llevar varios años.Los Tratados vigentes no son suficientes para anclar sin lugar a dudas una nueva autoridad de resolución central y fuerte, sostiene Schäuble en un artículo publicado en el periódico británico Financial Times.

El sábado se celebra el día Internacional de los Museos
Expansión
La fecha coincide en esta ocasión con la Noche Europea de los Museos y se celebra con una jornada general de puertas abiertas y una amplia programación cultural. Leer

Los concesionarios prevén que el mercado crezca un 9,5% en 2014
Cinco Días
El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura, ha asegurado este lunes que el sector prevé empezar a crecer en 2014, con un aumento de las ventas de alrededor del 9,5%, y del 20 al 25% en 2015.

Repsol inicia una emisión de bonos a siete años
Cinco Días
El mid swap, índice de referencia para este tipo de emisiones, está entre 160 y 165 puntos básicos, mientras que actúan como entidades colocadoras BBVA, Deutsche Bank, JP Morgan y UBS.

La mayoría de las empresas desconfían de la labor del Gobierno en la lucha contra la morosidad
Expansión
El 94% de las empresas españolas no cree que el Gobierno esté haciendo "todo lo que debiera" para ayudar a las empresas a combatir la morosidad. Leer

Los concesionarios prevén tocar fondo este año y volver a crecer en 2014
Expansión
La patronal Faconauto augura que las ventas de coches crecerán un 9,5% el próximo año y hasta un 25% en 2015. Calcula que los fondos del PIVE 2 se agotarán en septiembre y confían en que Industria lo renueve. Leer

Así explica Bankia a los dueños de preferentes que serán accionistas
Cinco Días
El proceso ha sido largo, muy, muy largo. Ya antes del verano del año pasado, la entidad trató de dar una solución para los dueños de preferentes y deuda subordinada de  las cajas de ahorros que la forman: Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia. Los clientes más afectados, por supuesto, han sido los de Caja Madrid y Bancaja, con más de 4.900 millones de euros del importe en circulación.

Alemania y Francia preparan un plan contra el paro juvenil en la UE que movilizará hasta 60.000 millones
Expansión
Alemania y Francia preparan un plan para combatir el paro juvenil en la UE que podría movilizar hasta 60.000 millones de euros en créditos blandos para empresas que se comprometan a contratar a menores de 25 años. Leer

La tortilla española se reinventa: ahora, en lata
Cinco Días
Un restaurante de Madrid servirá tortillas españolas en lata: una peculiar tapa con tapa, creada por el chef belga, Etienne Bastaits, y que incorporará en el menú de su Atelier Belge, durante las fiestas de San Isidro.

Preferentes de Bankia: las solicitudes de arbitraje de clientes minoristas superan ya las 44.000
Expansión
Del total de peticiones recibidas, 9.409 están siendo ya analizadas por parte del experto independiente, la consultora KPMG, que es la encargada de elaborar un informe para valorar si cada una de las solicitudes reúne los requisitos para participar en el proceso de arbitraje. Leer

Arranca la pugna por las 140.000 plazas de parking de Aena y Adif
Cinco Días
Batalla abierta en el sector del parking. Aena tiene en juego el contrato para operar 120.000 plazas en 32 aeropuertos y la gestora de la infraestructura ferroviaria Adif abrirá en próximas fechas un proceso para dar en concesión otras 20.000. Se trata de los dos concursos del momento, esperados por la mayoría de las referencias de este negocio en España.

Bankia recibe más de 44.300 solicitudes de arbitraje sobre preferentes
Cinco Días
Bankia ha recibido hasta el momento 44.316 solicitudes de arbitraje de clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) desde el pasado 18 de abril, según datos de la entidad.

Facua denuncia a Ono por el anuncio fraudulento de un supuesto servicio móvil gratuito
Expansión
Facua ha denunciado a Ono ante el Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las autoridades de consumo autonómicas por "publicidad engañosa", al ofrecer a sus clientes un "supuesto" servicio de móvil gratis. Leer

La troika analizará la semana que viene el impacto del decreto andaluz antidesahucios
Expansión
Los inspectores de la troika analizarán la semana que viene en su tercera visita a Madrid si el decreto andaluz antidesahucios se ajusta a las condiciones del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros concedido por el Eurogrupo a España. Leer

Convierta su smartphone en un equipo de música
Expansión
Nueve altavoces con los que cargar de decibelios sus dispositivos móviles. Leer

Movistar comercializará en sus tiendas la oferta prepago de Tuenti Móvil
Expansión
Telefónica comercializará a partir del 1 de junio la tarjeta SIM de prepago del operador móvil virtual de la red social Tuenti, propiedad de la multinacional española desde 2010, en las 800 tiendas de Movistar. Leer

Samsung trabaja en la futura red 5G, que espera tener lista en 2020
Expansión
La compañía Samsung está trabajando en el desarrollo de la conexión inalámbrica de quinta generación (5G) y asegura que estará disponible para su comercialización en el año 2020. Leer

Sacyr descarta movimientos en su participación en Repsol hasta 2015
Expansión
El grupo soporta una deuda de 2.396 millones de euros asociada a su participación en la petrolera, que vence el 31 de enero de 2015. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

El Tesoro colocará mañana 4.000 millones en letras a 6 y 12 meses
Expansión
El Tesoro se ha marcado como objetivo colocar un máximo de 4.000 millones de euros en la subasta de letras a 6 y 12 meses que celebrará mañana. Leer

El Comisario Europeo de Empleo insta a crear en España un contrato único abierto
Expansión
El Comisario Europeo de Empleo, László Ándor, ha afirmado este lunes que la reforma laboral puesta en marcha en España ha sido de gran calado y que, por tanto, "no hay una necesidad urgente" de ahondar en la flexibilización del mercado de trabajo, aunque ha sugerido que se podría ir más allá en materia de contratación, con la creación de un "contrato único abierto". Leer

El Banco de España advierte de que las provisiones de la banca seguirán elevadas este año
Expansión
El Banco de España afirma que ningún supervisor obligaría a dar crédito a las entidades financieras si la demanda no es "solvente". Leer

De Guindos confía en que Eurogrupo y Ecofin validen que España está corrigiendo sus desequilibrios
Expansión
El ministro de Economía, Luis de Guindos, confía en que tanto los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) hoy, como los de la Unión Europea (Ecofin) mañana, reconozcan los avances del Gobierno a la hora de corregir los desequilibrios económicos de España. Leer

Citroën confirma que su planta de Madrid fabricará un nuevo modelo
Expansión
El director general de Citroën para España y Portugal ratifica que no sólo Vigo acogerá nuevos modelos de la firma de PSA. Leer

El Gobierno amplía seis meses el plazo concedido a la banca para cerrar el canje de preferentes
Expansión
El Gobierno dará seis meses más a las entidades financieras para aplicar las previsiones de gestión de los instrumentos híbridos de capital y de deuda subordinada previstas en sus planes de reestructuración, posponiendo la fecha límite para estas medidas del 30 de junio inicialmente previsto hasta el 31 de diciembre. Leer

La agencia Bloomberg admite que sus periodistas obtenían datos de sus clientes
Expansión
La agencia de información económica y de servicios financieros Bloomberg admitió hoy que sus periodistas emplearon los terminales de datos financieros de la firma para saber qué información consultaban sus clientes y obtener noticias sobre ellos. Leer

Barclays rebaja los afectados por el ERE a 890 trabajadores
Expansión
La dirección de Barclays y los sindicatos han alcanzado un acuerdo sobre el ERE que llevará a cabo la entidad y que finalmente afectará a 890 trabajadores, frente a los 1.100 despidos contemplados inicialmente. Leer

Banco Sabadell inicia la colocación acelerada del 6% de Meliá Hoteles
Expansión
BNP Paribas ha informado este lunes que ha iniciado la colocación acelerada entre inversores institucionales del 6% de Meliá Hoteles que se encuentra en manos de Banco Sabadell. Leer

Inditex, H&M y C&A se unen para garantiza la seguridad en las empresas textiles en Bangladesh
Expansión
Inditex y H&M, los dos mayores fabricantes de ropa del mundo, y C&A han mostrado su apoyo a IndustriaAll Global Union al firmar el acuerdo que garantiza la seguridad en las empresas textiles en Bangladesh. Leer

Llanera acaba en liquidación
Expansión
La inmobiliaria valenciana, uno de los símbolos de la burbuja del sector y que marcó el inicio de la crisis del sector con su concurso en octubre de 2007, pondrá fin a sus actividad después de una sentencia que anulaba un pago realizado por Alcampo y que había salvado financieramente a la sociedad. Leer

Chile apuesta por las renovables para bajar los niveles de contaminación
Expansión
El país andino, uno de los más pujantes de la región, abre sus puertas a inversiones en energía fotovoltaica, eólica y termoeléctrica. Leer

Cameron ve posible las negociaciones entre EEUU y Europa por un acuerdo de libre comercio
Expansión
El primer ministro británico, David Cameron, consideró hoy posible lanzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre EE.UU. y la Unión Europea a tiempo para la próxima Cumbre del G8, por lo que advirtió de que las próximas cinco semanas serán "cruciales". Leer

El juez rebaja a 3 millones la fianza a De Cabo para salir de la cárcel
Expansión
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha rebajado de 15 a 3 millones de euros la fianza que impuso al dueño de Viajes Marsans, Ángel De Cabo, para que pueda salir de la cárcel. Leer

La Fed, el Tesoro, Goldman, JPMorgan y el BCE, posibles víctimas del espionaje de Bloomberg
Expansión
Escándalo a gran escala en Wall Street: bancos y reguladores temen que los periodistas de la agencia estén usando la información privada que obtienen de los terminales de datos que vende la agencia de noticias. Leer

Jazztel premia a su consejero delegado con la entrega de hasta 1 millón de acciones
Expansión
Jazztel premiará al consejero delegado de la firma, José Miguel García Fernández, y a otros miembros del comité ejecutivo, con la entrega de hasta 3,285 millones de acciones de la operadora, un 1,3% del capital social, en virtud de la evolución de los títulos en bolsa. Leer

BFA-Bankia mantiene casi 7.000 millones de euros en productos híbridos de riesgo
Expansión
En su respuesta a una petición de informe del líder de IU, Cayo Lara, el Gobierno ha informado de que existe todavía un saldo vivo de 3.245 millones de euros en participaciones preferentes, de los que una inmensa mayoría, 3.123 millones de euros, pertenecen a inversores minoristas y solo 766 millones a inversores institucionales. Leer

Hacienda reconoce que no hay margen para bajar los impuestos
Expansión
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha descartado tajantemente la posibilidad de que el Gobierno utilice los dos años de margen que ha concedido Bruselas para reducir el déficit para bajar los impuestos, tal y como han reclamado algunos dirigentes del Partido Popular. Leer

Bruselas autoriza el proyecto de incorporación de CEISS en Unicaja
Expansión
La Comisión Europea (CE) ha autorizado hoy el proyecto de incorporación de CEISS en Unicaja, que pasa por el canje de acciones de un banco por las de otro, y que fue aprobado por el Banco de España, según han informado a Efe fuentes comunitarias. Leer

Bruselas valida el plan de reformas del Gobierno y España se aleja de las sanciones
Expansión
Los ministros de Economía de la eurozona y la Comisión Europea han elogiado este lunes los "esfuerzos significativos" realizados por España para corregir sus desequilibrios económicos excesivos. Leer

La banca acreedora ultima un préstamo urgente a Pescanova de 55 millones
Expansión
La banca acreedora de Pescanova cierra los últimos flecos para conceder un préstamo de 55 millones de euros a Pescanova, según han indicado a Efe fuentes financieras. Leer

La dudosa lógica de las tarifas solares europeas
Expansión
 Leer

¿Estás en el trabajo que te conviene?
Expansión
No te engañes: un buen sueldo o tener la oficina al lado de casa no significa que tu trabajo te convenga. No cabe duda de que son un buen par de alicientes, pero si lo que haces no te gusta o te aburre y empiezas a sentir cómo tu desarrollo profesional está estancado, este bienestar laboral probablemente no te conviene. Leer

Suspensión de empleo y sueldo por ver un partido en el trabajo
Expansión
Cuatro trabajadores de una cadena de supermecados dueron suspendidos 16 días de empleo y sueldo por ver un encuentro del Sevilla F.C. durante su jornada laboral. Leer

Banqueros y políticos, los más competitivos
Expansión
Son las profesiones donde la presencia de la testosterona es superior a la media, debido a que estan acostumbrados a tomar decisiones y asumir riesgo. Leer

Lamborghini Egoista, para tí solo
Expansión
La celebración del 50 aniversario este fin de semana en Santa Agata Bolognese tuvo un momento culmen: la aparición del Egoista en escena, un superdeportivo para una sola persona, inspirado en el helicóptero apache, que es el homenaje de Walter De Silva a la firma italiana. Leer


martes 14 mayo

Los españoles se decantan por el coche usado
Expansión
La depresión económica ha cambiado los hábitos de consumo y el automóvil, la segunda compra más importante después de la vivienda, no ha escapado a la tendencia. El vehículo usado es ya la primera opción para el 73% de los ciudadanos, según Ganvam. Leer

Un decálogo para luchar contra el desempleo
Expansión
EXPANSIÓN quiere contribuir al debate sobre los resortes para crear empleo de manera urgente, con diez propuestas concretas para estimular el mercado laboral. Leer

Bankia: últimas horas de cotización de los derechos
Expansión
Los derechos de suscripción de Bankia apuran sus últimas horas de cotización. Quienes no tengan previsto acudir a la ampliación de capital de la entidad tienen hasta el cierre de la sesión de hoy para vender los títulos en el mercado. Después, esos derechos no valdrán nada. Leer

Los cielos españoles pierden pasajeros y vuelos hasta mínimos de una década
Expansión
La caída del consumo por la crisis, el recorte de vuelos por la subida de tasas de Aena, las huelgas de Iberia Son las fuertes turbulencias que están llevando al sector aéreo a sufrir las peores cifras desde 2004. Leer

El Tesoro afronta la primera emisión de letras desde la rebaja de tipos
Expansión
A pesar del bache de las últimas jornadas, el Tesoro cuenta con todo a su favor para prolongar su racha en la subasta de letras a 6 y 12 meses de hoy. La rebaja en los objetivos de adjudicación es uno de los factores que deberían facilitar la emisión. Leer

La mora de los principales bancos suma otros 10.300 millones en tres meses
Expansión
Los créditos que entran en mora siguen siendo más de los que los bancos consiguen recuperar. En el primer trimestre, sólo Bankia fue la excepción. Leer

El primer ministro chino pide menor intervención de la política en el mercado
Cinco Días
El primer ministro chino Li Keqiang, al frente del Consejo de Estado desde marzo, ha pedido una menor intervención del poder político en la economía de mercado con el fin de motivar la creatividad y transformar el Gobierno, destacó hoy la agencia oficial Xinhua.

La banca sana se hace con los depósitos de las entidades intervenidas
Cinco Días
Los primeros tres meses del año han estado marcados por la rebaja de las rentabilidades de los depósitos. A comienzos de enero Luis María Linde sugirió el establecimiento de límites a los tipos de interés de depósitos, pagarés y cuentas remuneradas. Tan solo hicieron falta un par de semanas para que la banca ajustara su oferta.

El Banco de España avisa de la falta de demanda solvente del crédito
Cinco Días
El Banco de España dibujó ayer un panorama bastante desolador para el sector financiero español en general y para el empresarial que busca financiación en particular. Considera que la morosidad seguirá creciendo a lo largo del presente ejercicio como consecuencia de la actual negativa coyuntura económica del país, con un aumento del paro, que afecta directamente a la morosidad y con una demanda poco solvente del crédito.

Los mercados repuntan en la preapertura a la espera de la subasta
Cinco Días
Tras el tropezón de ayer, más agudo en España que en otros mercados y provocado por la banca, los mercados parecen dispuestos hoy a remontar posiciones. Alrededor del 0,3% repuntan los futuros europeos, a pesar de que ni en Estados Unidos ni en Asia los precedentes invitan a las compras. Queda por ver si la presión sobre la banca española se mantiene en la jornada de hoy.

Los futuros abren la puerta a un rebote del Ibex hacia el 8.500
Expansión
La bolsa española podría poner freno a tres jornada consecutivas de caídas, al menos en la apertura. Los futuros en Europa anticipan un tímido rebote, que dejaría al Ibex más cerca de los 8.500 puntos. La subasta de letras del Tesoro, el índice ZEW alemán y los resultados marcarán la sesión. Leer

El ministro de Asuntos Exteriores, hoy en el Foro Cinco Días
Cinco Días
Cinco Días celebra hoy una nueva edición del Foro Cinco Días, que, en esta ocasión, recibe al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo.

Codere duplica sus pérdidas en el primer trimestre, hasta 21 millones
Expansión
Codere ha cerrado el primer triemstre del año con unas pérdidas de 20,9 millones, casi el doble de los 11,3 millones que perdió en el mismo periodo de 2012. Leer

Uno de cada tres coches vendido en 2013 tendrá más de diez años
Cinco Días
El mercado de vehículos de ocasión volverá a crecer en 2013, por lo que continuará una tendencia de crecimiento desde el inicio de la crisis solo interrumpida el año pasado, y coincidiendo con el desplome del mercado de vehículos nuevos. Según la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), patronal de los vendedores, la venta de coches usados llegará a los 1,64 millones de unidades, cifra que supondrá un aumento del 4,1% sobre los niveles de 2012. En 2013, por cada coche nuevo adquirido se comprarán 2,3 usados. De ese total, el vehículo de más de diez años seguirá acaparando cuota. Uno de cada tres vehículos que se comprará en España en 2013 superará esa antigüedad, si se cumplen las previsiones: que supongan el 50% de las ventas de usados, y que las ventas de nuevos sigan en 700.000 unidades.

Subasta de deuda: el Tesoro coloca 4.000 millones
Cinco Días
El Tesoro Público espera captar esta mañana entre 3.000 y 4.000 millones de euros en letras a seis y doce meses, después de haber conseguido ya prácticamente la mitad de sus necesidades de liquidez para este año.

Contra la incertidumbre empresarial
Cinco Días
En el marco de la situación adversa que vive nuestra economía ha cundido un extenso, profundo y dañino pesimismo que juzga con tintes muy negativos cualquier capacidad, iniciativa e, incluso, disposición de España para ser una economía competitiva.

Más automóvil made in Spain
Cinco Días
El espaldarazo dado a la industria del automóvil la pasada semana por el presidente del Gobierno, en el marco del Salón Internacional del Barcelona, es la respuesta obligada a un sector básico para la economía española, que está superando con solvencia los avatares de la crisis, durante la que ha renovado su apuesta por España y que figura a la cabeza de la recuperación con su demostrada competitividad. Los grandes fabricantes internacionales instalados en España y el poderoso sector nacional de componentes conforman un conjunto complementario para afrontar el futuro con seguridad. La gasolina para ello son los planes de inversión por más de 5.000 millones aprobados por la industria en los dos últimos años, de la mano de acuerdos con las plantillas y a los que previsiblemente se sumarán en breve nuevos proyectos. Frente a un mercado interior al ralentí, que solo da ligeras señales de recuperación y que se está refugiando en parte en los vehículos usados, la fuerza del sector de automoción español es su extraordinaria potencia exportadora, no en vano es el primer capítulo en las ventas de España al exterior. Y aquí sí hay un despejado horizonte: el parque automovilístico mundial crecerá un 34% para 2020, hasta 1.200 millones de vehículos. Ahí es donde hay que estar.

IAG emitirá unos 400 millones de euros en bonos convertibles
Expansión
La aerolínea emitirá bonos convertibles en acciones por un máximo del 5% de su capital y con un interés fijo anual del 1,75% al 2,50% con el objetivo de financiar la opa de Vueling. Leer

Caja Madrid refinanció un crédito a Díaz Ferrán pese a la deuda de 348 millones de sus sociedades
Cinco Días
Caja Madrid refinanció el crédito de 26,6 millones de euros que había contraído el ex presidente de la patronal, Gerardo Díaz Ferrán, pese a la precaria situación financiera que atravesaban las sociedades avalistas y las entidades acreditadas, que arrastraban una deuda de 348.862.610 euros.

Un new deal que es clave para España
Cinco Días
La noticia de que Alemania y Francia preparan un plan de choque contra el paro juvenil en Europa irrumpió ayer en una jornada marcada por la celebración del Eurogrupo en Bruselas y la cumbre hispano-lusa, que reunió en Madrid al presidente de Portugal, Pedro Passos Coelho, con Mariano Rajoy. Según ha hecho público la prensa alemana, París y Berlín presentarán conjuntamente el próximo 28 de mayo una iniciativa, bautizada con el ambicioso nombre de New Deal para Europa, cuyo objetivo es movilizar hasta 60.000 millones de euros en créditos blandos destinados a empresas que contraten a menores de 25 años. Este new deal a la europea nace con vocación de atajar una de las grandes lacras que minan la Europa del euro. Una Europa cuyos desequilibrios se traducen, entre otras cosas, en una media de paro juvenil del 25%, alimentada por escalofriantes porcentajes como el 56% de España y el 59% de Grecia. La iniciativa del eje franco-alemán se apoya en un fondo de 6.000 millones que los líderes europeos crearon en febrero como parte del presupuesto de la UE, y que fue presentado entonces como una medida manifiestamente insuficiente, tal y como reconoció la propia Comisión Europea para reducir el desempleo entre los jóvenes. Berlín y París proponen dar un paso más y apalancar esa cantidad a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para lograr un intervención de unos 60.000 millones en los próximos siete años.

Los gastos financieros llevan a Codere a perder 20,9 millones
Cinco Días
El grupo de juego Codere ha anunciado hoy que ha ahondando en las pérdidas interanuales en el primer trimestre, tras pasar de 11,3 millones en el primer cuarto de 2012 a 20,9 millones en de 2013. La principal causa de estos números rojos han sido los gastos financieros, que crecieron un 33% y que alcanzaron los 33,6 millones.

Técnicas Reunidas gana un 8% más y se ajusta a las previsiones
Expansión
Técnicas Reunidas ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 35 millones, un 7,8% más que entre enero y marzo de 2012. Leer

IAG inicia la colocación de 400 millones en bonos convertibles
Cinco Días
IAG, la socidedad resultante de la fusión de Iberia y British Airways, ha comunicado esta mañana  a la CNMV la colocación de 400 millones de euros en bonos convertibles. La emisión tiene como objetivo refinanciar un crédito concecido por el Banco Santander para la opa lanzada sobre Vueling.

Un cambio radical para refundar la Unión Europea
Cinco Días
"La suerte de España depende en gran medida de los caprichos de los mercados y de Bruselas. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, inició con esta frase su intervención en el Foro CincoDías para exponer la difícil situación que vive la economía española, en gran medida provocada por una defectuosa construcción de la Unión Europea. El proyecto europeo se cimentó, a su juicio, sobre tres ejes: una política monetaria centralizada, un pacto de estabilidad y de crecimiento y una coordinación sin incentivos ni sanciones. A todos ellos le han salido fisuras y en algunos casos las grietas se han vuelto enormes y de difícil reparación. El Banco Central Europeo (BCE) ha tenido que tomar medidas extraordinarias de liquidez, once de los 17 países que integran la zona euro incumplen los dos criterios del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y las diferencias de las primas de riesgo de Grecia y Alemania se han vuelto insoportables, apuntó.

Una rara afección en la voz impide hablar al fundador de Google
Cinco Días
Larry Page, ha desvelado losprimeros detalles públicos de la dolencia voz que le impidió participar en eventos de Google el pasado año.

EADS casi dobla el beneficio trimestral gracias al impulso de Airbus
Cinco Días
Despegue dle beneficio neto del grupo de aeronáutica y defensa europeo EADS en el primer trimestre. La compañía ganó un 91% más hasta 241 millones por el éxito de Airbus. Según su comuicado, la multinacional "logró un sólido comienzo en 2013 con unos ingresos y beneficio impulsados por las entregas de aviones comerciales".

Blackberry abre su mensajería BBM a iOS y Android para competir con WhatsApp y Line
Cinco Días
La compañía canadiense Blackberry anunció ayer dos avances importantes durante la celebración de su conferencia anual de desarrolladores. Por un lado, desveló que su servicio de mensajería BBM llegará a lo largo de este verano a las plataformas iOS de Apple y Android de Google. Con esta estrategia clave de abrirse a otros sistemas operativos, la compañía quiere impulsar su popular servicio mensajería, ahora que otras ofertas como WhatsApp o Line están arrasando entre los usuarios móviles.

Técnicas Reunidas eleva un 7,8% su beneficio trimestral
Cinco Días
El beneficio neto de Técnicas Reunidas en el primer trimestre fue de 34,8 millones de euros, un 7,8% superior al beneficio neto de primer trimestre de 2012, beneficiado por el crecimiento en ventas. Según explica la compañía en un hecho relevante enviado a la CNMV, el beneficio neto también refleja la influencia de financiero neto, que creció de 1,1 a 2,5 millones, gracias al cambio de signo en ganancias/pérdidas en transacciones en moneda extranjera.

Floqq, el Ebay español de la formación, se instala en Silicon Valley
Cinco Días
Floqq.com, la start-up española que se autodefine como el eBay español de la formación, continúa con su plan de expansión. Esta plataforma de elearning, en la que se venden y se compran píldoras formativas cursos breves y prácticos pensados para enseñar habilidades que demanda el mercado laboral y que no cubre la formación tradicional, según sus promotores acaba de abrir su tercera sede en un año de vida.

Los precios bajan un 0,6% si no se incluyen los impuestos
Cinco Días
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en abril un 0,4% respecto a marzo, pero recortó un punto su tasa interanual, hasta el 1,4%, gracias al abaratamiento de los carburantes y de la luz, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE confirma el frenazo de la inflación hasta el 1,4% en abril
Expansión
El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado la desaceleración de los precios de abril, hasta una tasa interanual de inflación del 1,4%, que es un punto por debajo de la de marzo. Leer

EADS duplica el beneficio por el tirón de las entregas de aviones de Airbus
Expansión
El grupo registró un beneficio de 241 millones de euros durante el primer trimestre del año, un 91% más que el ejercicio anterior. Leer

La start-up española We Are Knitters recibe una inversión de 150.000 euros
Cinco Días
We Are Knitters, la start-up española que comercializa kits para que cada uno teja sus propias prendas de ropa, ha cerrado una ronda de financiación de 150.000 euros. Entre los nuevos accionistas están SCR Cabiedes & Partners y los conocidos business angels François Derbaix, fundador de Toprural.com, y Yago Arbeloa, presidente de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet.

Sharp pierde 4.126 millones de euros en 2012, un 45,1% más
Expansión
La multinacional nipona Sharp registró en 2012 por segundo año consecutivo una pérdida neta de 545.347 millones de yenes, el 45,1% más que en el ejercicio precedente, lastrado por el retroceso de su negocio de televisores. Leer

Báñez reitera que el contrato único no tiene cabida en la Constitución española
Expansión
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que Bruselas no ha hecho a España una recomendación oficial para que implante el contrato único, del que ha reiterado que no tiene cabida en la Constitución española. Leer

Tinsa calcula que el precio de la vivienda cayó un 10,5% en abril
Expansión
El precio de la vivienda cayó el 10,5 % en abril, respecto al mismo mes de 2012, y acumula ya un descenso del 37,2 % frente a los valores máximos alcanzados antes del estallido de la burbuja en diciembre de 2007, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (Imie) de la tasadora Tinsa. Leer

NCG Banco vuelve a beneficios tras las millonarias pérdidas de 2012
Cinco Días
NCG Banco vuelve a registrar beneficios. La entidad ganó 21,2 millones de euros en el primer trimestre de 2013, tras la recapitalización y el fuerte saneamiento realizado en 2012. El banco nacionalizado, con sede en Galicia, mantiene su margen de intereses aún después de reducir su balance consolidado en un 12% con respecto a marzo de 2012.

El Tesoro lanza una colocación privada de deuda a 10 años
Cinco Días
El Tesoro está lanzando una colocación privada de deuda a 10 años, según informa esta mañana la agencia Bloomberg. En la operación todavía no ha determinado el tipo de interés ni el volumen. Este tipo de ventas de deuda, fuera de las subastas programadas, son relativamente habituales en el mercado de bonos, y el Tesoro las realiza varias veces al año.

Guindos celebra el espaldarazo del Eurogrupo al plan de reformas del Gobierno español
Expansión
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este martes que el Eurogrupo ha dado un "espaldarazo" al plan de reformas aprobado por el Gobierno el pasado 26 de abril y ha reconocido que España redujo "de una forma muy notable" sus desequilibrios económicos en 2012. Leer

Un cambio de rumbo radical en la educación pública
Expansión
El futuro del sistema educativo no universitario español está pendiente de un hilo. A pesar de las manifestaciones en contra de la reforma, se prevé que la ley Lomce sea aprobada este mes. Leer

El mercado avala la emisión sindicada y la prima baja de los 300 puntos
Expansión
Los rumores que dispararon la prima de riesgo de España se han confirmado. El Tesoro ha lanzado una nueva emisión sindicada a 10 años, fuera del calendario previsto. Las peticiones iniciales superan ya los 14.000 millones de euros, el doble de los 7.000 millones que podría alcanzar la colocación. Este rotundo respaldo de la demanda permite frenar al 4,3% el interés exigido al bono y enfría la prima justo por debajo de los 300 puntos básicos. Leer

Line, el mayor competidor de Whatsapp, presenta en España su propia red social
Expansión
Line, la aplicación de mensajería instantánea que compite con Whatsapp, quiere ir más allá y conquistar el mercado de las redes sociales también fuera del móvil. Leer

Los nuevos inquilinos de la Castellana
Expansión
4,3 millones de metros cuadrados. Ésta es la superficie más selecta de oficinas de Madrid. Una zona que gira en torno a la Castellana, hogar de grandes corporaciones y organismos públicos, que hacen suya una máxima del sector inmobiliario: la ubicación es el principal valor de un inmueble. Leer

Italia anuncia una emisión sindicada de deuda a 30 años
Cinco Días
Italia ha anunciado este martes que realizará en un futuro cercano una nueva emisión de bonos sindicados con vencimiento a 30 años, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas italiano en un comunicado.

Los Premios Max de Teatro se reivindican frente al poder
Expansión
El acto no contó con la presencia de ninguna autoridad del Ministerio de Cultura. Mario Gas, el gran ganador de la noche con 'Follies' pidió "que siga la lucha". Leer

Los empresarios se muestran contrarios al contrato único propuesto por Bruselas
Cinco Días
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este martes que la propuesta de un contrato único en España para reducir el paro y la dualidad en el mercado de trabajo es muy atrevida y ha recalcado que la gran presencia de la industria y los servicios en la economía española hacen necesarios diferentes tipos de contrato.

La banca española reduce un 1,07% su deuda con el BCE en abril
Cinco Días
Los bancos que operan en España han vuelto a reducir en abril, por octavo mes consecutivo, sus peticiones de financiación al Banco Central Europeo (BCE), que han caído a 257.215 millones de euros, el 1,07% menos que en marzo. La caída representa 2.783 millones menos que el importe contabilizado en marzo.

NCG Banco registra 21 millones de beneficio tras la recapitalización
Expansión
NCG Banco ha registrado un beneficio de 21,2 millones en el primer trimestre de 2013, tras la recapitalización y el saneamiento realizado el año pasado. La entidad destaca que mantiene su margen de intereses "aún después de reducir su balance consolidado en un 12% con respecto a marzo de 2012". Leer

La Comisión asegura que no se puede pedir mucho más a España y pide medidas de apoyo al crecimiento
Expansión
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, ha asegurado que no se pueden pedir muchos más sacrificios a España y ha subrayado que los ajustes para reducir la deuda pública "son inútiles" si no se ven complementados con medidas en favor del empleo y del crecimiento económico. Leer

La banca reduce las peticiones al BCE en abril por octavo mes
Expansión
Los bancos que operan en España han vuelto a reducir en abril, por octavo mes consecutivo, sus peticiones de financiación al Banco Central Europeo (BCE). Han caído a 257.215 millones de euros, el 1% menos que en marzo. Leer

Telefónica tantea el mercado para colocar bonos a 6 años
Cinco Días
Telefónica está siendo la empresa española que más está aprovechando el buen momento de los mercados de renta fija para realizar emisiones. Hoy ha abierto los libros de ventas para colocar bonos senior, con vencimiento a seis años, a un tipo de interés que no superará el 3%.

Economía prevé que la reforma hipotecaria entre en vigor esta semana
Cinco Días
Tras su aprobación definitiva en el Senado, la pasada semana, desde el Gobierno esperan que la reforma hipotecaria sea publicada en el BOE esta misma semana. Quizás mañana, y estaría en vigor al día siguiente, ha avanzado esta mañana el subsecretario del Ministerio de Economía, Miguel Temboury, durante unas jornadas sobre la reforma.

Respaldo masivo de los poseedores de bonos convertibles de Banco de Valencia a la oferta de CaixaBank
Expansión
CaixaBank ha anunciado que una vez concluido el periodo de aceptación de la oferta de compra de la primera emisión de bonos necesariamente convertibles en acciones de Banco de Valencia, el 97,7% de titulares ha aceptado la oferta. Leer

Porsche SE gana 601 millones en el primer trimestre
Cinco Días
Porsche SE, el holding que controla Porsche AG y una participación mayoritaria en Volkswagen, cerró los tres primeros meses del año con un beneficio después de impuestos de 601 millones de euros, de los que 10 millones corresponden al resultado financiero.

Villar Mir sigue negociando entrar en Colonial
Cinco Días
El Grupo Villar Mir sigue negociando entrar en Colonial mediante la realización de una aportación de capital que le convertiría en accionista de la inmobiliaria, si bien aún no hay una decisión en firme cerrada, según indicó el presidente de la corporación, Juan Miguel Villar Mir.

Los bajistas colocan la diana en el Ibex
Cinco Días
Comienza la semana con el ejército bajista haciendo acto de presencia con desigual intensidad en la renta variable. Ya el viernes pasado, se dibujaron en algunos índices en Europa, velas diarias en forma de martillos invertidos y velas doji, con extensas sombras superiores. Dejan abierta la posibilidad de desarrollar estrellas fugaces. Figuras bajistas que ya hemos visto en muchas ocasiones y que alertan de un alto en el camino en la prolongada ofensiva de los toros. Pero ayer lunes, sólo el Campeador trazaba la pertinente vela negra tras el aviso, confirmando la figura. El resto de índices no corroboraba el intento de los osos de comenzar la corrección, acabando en una tibia advertencia de momento.

Telefónica decide liquidar su filial de envío de remesas
Cinco Días
Movimiento en Telefónica. La operadora ha decidido poner en liquidación su filial Telefónica Remesas, dedicada al negocio del envío de dinero.

El BCE se alinea con España y Francia y reclama a Alemania la unión bancaria en 2014
Expansión
El representante alemán en el directorio del BCE, Jörg Asmussen, ha pedido hoy que todas las piezas de la unión bancaria -no sólo el supervisor único, sino también la autoridad única de liquidación y el fondo único de resolución- empiecen a funcionar "en paralelo" en el primer semestre de 2014. Leer

La producción industrial de la zona euro aumentó un 1% en marzo
Expansión
La producción industrial de la zona euro registró en marzo un incremento del 1% respecto al mes anterior, cuando había aumento un 0,3%, mientras que en términos interanuales bajó un 1,7%. Leer

La confianza inversora en Alemania se mantiene en mayo tras caída de abril
Cinco Días
La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana se mantuvo en mayo, después de haber caído con fuerza en abril y pese a la publicación de datos económicos positivos para la economía alemana.

La Comisión dice que la pequeña industria sufre más que la grande las alzas de los peajes eléctricos
Expansión
El presidente de la CNE, Alberto Lafuente, ha advertido de que las pequeñas industrias han tenido que soportar entre 2006 y 2013 un incremento de los costes regulados de la electricidad, o peajes, muy superiores a los de las grandes industrias. Leer

La banca advierte sobre el efecto negativo de una regulación excesiva para los préstamos
Cinco Días
Lo que vemos es un futuro de menos crédito, que necesariamente rentable para las entidades, será por lo tanto más caro para la clientela, ha avanzado esta mañana el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, en unas jornadas sobre la reforma hipotecria organizadas por Asociación para el Progreso de la Dirección y la Sociedad de Tasación.

Villar Mir: "No me presentaré a la elecciones del Real Madrid, pero las ganaría"
Cinco Días
No hay fecha concreta, pero el madridismo da por descontado que habrá elecciones a la presidencia del Real Madrid el próximo mes de junio. Julio a mucho tardar. Finaliza un nuevo ciclo para Florentino Pérez, quien aseguró días atrás, ante varios periodistas, que desconoce si hay candidatos: "Siempre suele salir algún tapado. Habrá que esperar". Sobre si pretende renovar mandato en el club blanco, el presidente de ACS comentó que "no es una cuestión de sentirme fuerte o no, más bien me siento obligado a presentarme". La conquista de la décima Copa de Europa volverá a centrar su oferta electoral si es que finalmente acude a las urnas.

La CE asegura que el Gobierno ha de hacer más para garantizar el empleo
Cinco Días
El comisario europeo de Empleo, László Ándor, ha reaccionado hoy a la negativa del Gobierno sobre su propuesta del contrato único advirtiendo de que muchas veces son necesarios cambios legislativos para encontrar la solución a un problema y la propuestas de la Comisión apuntan a esa dirección.

De Guindos pide a la UE que todos los depósitos bancarios estén protegidos
Expansión
El ministro de Economía ha pedido este martes durante el Ecofin que "todos los depósitos estén adecuadamente protegidos" en caso de quiebra o reestructuración bancaria. Leer

Villar Mir continúa dispuesto a entrar en Colonial con otros socios
Expansión
El presidente del Grupo Villar Mir, Juan Miguel Villar Mir, ha vuelto a manifestar hoy su intención de entrar, junto a otros socios, en el capital de la inmobiliaria Colonial, a la que hay que "meterle dinero en serio" para que pueda vivir. Leer

"Nadie mete la mano en la caja, no somos unos sinvergüenzas"
Expansión
Entrevista a Sonia Gumpert, decana del Colegio de Abogados de Madrid (Icam), que ante las graves acusaciones de los últimos días, niega pactos secretos y asegura que nadie en su junta se está aprovechando del Colegio. Leer

El 45% de las empresas españolas sufrió números rojos en 2012
Expansión
El 74% de las compañías que trabajaron con las Administraciones Públicas tuvo problemas por la morosidad. Leer

Nokia reinterpreta su smartphone estrella, llega el Lumia 925
Expansión
Nokia ha presentado hoy el Lumia 925, una nueva interpretación del Lumia 920. Bajo un diseño metálico y con la última innovación en imagen, el nuevo smartphone de Nokia trae nuevas prestaciones y permite la introducción de apps de terceros. Leer

British Land pone en venta el mayor centro comercial de España
Expansión
La inmobiliaria tiene valorado en 140 millones de euros su 50% de Puerto Venecia, en Zaragoza, donde hay establecimientos de El Corte Inglés, Zara y Primark, entre otras marcas. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

Catalunya negocia con el Gobierno aumentar los recursos del FLA
Expansión
El Govern ha iniciado negociaciones con el Ejecutivo de Mariano Rajoy para que se aumenten los recursos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) -dotado en principio con 23.000 millones de euros-. Las conversaciones llegan después de la flexibilización del objetivo de déficit para las CCAA y que, por lo tanto, tendrán más margen para elevar el desfase entre gastos e ingresos. Leer

Bruselas plantea el debate sobre la retirada de las monedas de 1 y 2 céntimos
Expansión
La Comisión Europea ha publicado hoy una comunicación en la que plantea el debate sobre una posible retirada de circulación de las monedas de 1 y 2 céntimos. En este documento, el Ejecutivo comunitario propone cuatro escenarios: mantener el status quo, reducir el coste de emisión de estas monedas, su retirada progresiva y una rápida retirada. Leer

El Govern pide a los partidos presionar al máximo a Rajoy para flexibilizar aún más el déficit de Catalunya
Expansión
El Govern no presentará los Presupuestos de 2013 hasta que no se conozca el objetivo de déficit definitivo para Catalunya. Sin embargo, hoy ha aprobado la modificación de la prórroga presupuestaria para elevar el volumen de recursos disponibles del 72% al 86% de lo presupuestado en 2012. Esta decisión llega tras el relajamiento del objetivo de déficit para las CCAA, del 0,7% al 1,2% del PIB. Leer

Bloomberg valora Mercadona en 8.600 millones
Expansión
"Mientras la economía de España se derrumbaba, los multimillonarios Juan Roig y Hortensia Herrero, el matrimonio que controla Mercadona, creó miles de puestos de trabajo". Leer

Bruselas insiste sobre el contrato único: para solucionar problemas son necesarios cambios legislativos
Expansión
El comisario europeo de Empleo, László Andor, ha reaccionado hoy a la negativa del Gobierno español sobre su propuesta del contrato único advirtiendo de que "muchas veces son necesarios cambios legislativos para encontrar la solución a un problema". Además, añade que "las propuestas de la Comisión apuntan a esa dirección". Leer

De Guindos pide a la UE protección para todos los depósitos bancarios
Expansión
El ministro de Economía ha pedido durante el Ecofin que "todos los depósitos estén adecuadamente protegidos" en caso de quiebra o reestructuración. Leer

Deloitte pide a las filiales de Pescanova que no actúen sin su permiso
Expansión
Deloitte, como administración concursal de Pescanova, ha remitido una circular a los gerentes de las principales filiales de Pescanova para que no tomen ninguna decisión sin su permiso. Leer

Urdangarin pasó de ganar 31.500 euros en 2002 a más de 572.000 euros en 2009
Expansión
Iñaki Urdangarin multiplicó por 18 sus ingresos entre los años 2002 y 2009, según sus declaraciones de la renta, que se han incorporado al sumario en el que es investigado por el presunto desvío de fondos públicos al Instituto Nóos, que presidió entre 2003 y 2006. Leer

BlackBerry presenta su nuevo smartphone low cost para mercados emergentes
Expansión
BlackBerry ha presentado hoy en su evento Live el nuevo BlackBerry Q5,un smartphone 'low cost' dirigido a los mercados emergentes. Leer

Mensaje de Beteta a las CCAA: no habrá un euro nuevo adicional para la financiación autonómica
Expansión
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado hoy que ya "no hay más tarta" y no habrá "un solo euro nuevo" de aportación por parte del Estado en el nuevo sistema de financiación autonómica. Leer

La demanda institucional de acciones de Liberbank supera en más de diez veces la oferta
Expansión
Los preferentistas y tenedores de deuda de la entidad, que podían acogerse a un sistema de venta ordenada de los títulos antes del debut, sólo están dispuestos a vender 6,5 millones de acciones de un total de más de 400 millones. Leer

Bruselas registra por sorpresa las sedes de varias petroleras por manipular el precio de las gasolinas
Expansión
Si la Comisión Europea confirma sus sospechas, podría imponer fuertes multas por distorsionar los precios. Leer

Caja Madrid sobrevaloró garantías de Díaz Ferrán para prestarle 26 millones
Expansión
Caja Madrid admitió garantías "sobrevaloradas" del expropietario de Viajes Marsans Gerardo Díaz Ferrán para prestarle 26,6 millones en 2008, cuando la entidad aún estaba presidida por Miguel Blesa y el expresidente de la patronal formaba parte de su consejo de administración. Leer

Blackberry abre su Messenger a Android e iOS para competir con Whatsapp
Expansión
BlackBerry ha decidido dejarse de medias tintas. Parece que la compañía canadiense tiene claro que su servicio de mensajería instantánea es uno de sus puntos fuertes y ha decidido ofrecerlo en la tienda de aplicaciones de la competencia, Android e iOS de Apple. Leer

ACS reduce un 19% el beneficio por el ajuste de la participación en Iberdrola y menos extraordinarios
Expansión
El grupo gana 168 millones de euros en el primer trimestre. El año pasado se apuntó la plusvalía de la venta de su filial de servicios Clece y sufre los ajustes del valor de su paquete en la eléctrica. Leer

Los barones del PP se rebelan frente a Rajoy por los objetivos de déficit
Expansión
Extremadura, Galicia, Madrid y Aragón, todas gobernadas por el Partido Popular, ya han mostrado su disconformidad con la posibilidad de que el Gobierno dé cierta flexibilidad en el ajuste del déficit a comunidades incumplidoras como Cataluña. Leer

Hacienda asegura que han aflorado 40.000 millones con la declaración de bienes en el extranjero
Expansión
El Ministerio de Hacienda calcula que la declaración informativa de cuentas financieras, valores, derechos seguros, rentas y bienes inmuebles situados en el extranjero permitirá aflorar más de 40.000 millones de euros, que fue la cantidad que la regularización tributaria especial -la llamada 'amnistía fiscal'- consiguió sacar a la luz. Leer

Beteta sobre los déficits asimétricos: hay que tener en cuenta las diferencias de quien es diferente
Expansión
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado que el establecimiento de déficits diferentes puede ayudar a que entre todas las autonomías se cumpla el objetivo del 1,2 por ciento "desde una óptica realista". Leer

Rajoy y Hollande se reunirán el día 28 en París para tratar la situación económica de la Unión Europea
Expansión
Mariano Rajoy y François Hollande se reunirán el próximo día 28 de mayo en París para analizar la situación económica en la UE y del proyecto de unión bancaria en la zona del euro, de cara a la cumbre europea de junio. Leer

España registró en marzo superávit comercial por primera vez en su historia
Expansión
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anticipado que durante el primer trimestre del ejercicio las exportaciones han crecido en niveles cercanos al 4%. Leer

Yahoo quiere rejuvenecer su negocio
Expansión
El buscador de Internet reconoce que tiene un problema de "envejecimiento demográfico" y su objetivo ahora es aumentar su cuota de mercado entre los usuarios de 18 a 34 años de edad. Leer

Tres, dos, uno... Operación biquini
Expansión
Nada mejor para acercarnos un poco más a los ansiados días de sol y playa que ir renovando la antigua ropa de baño. Tanto para ellos como para ellas, esta temporada la pauta a la hora de elegir es dejar a un lado la naturalidad y optar por diseños ultra sofisticados y un extra de accesorios. Leer

Estados Unidos y Canadá, los que más crudo producen; y los países emergentes, los que más consumen
Expansión
Norteamérica liderará el crecimiento de la producción de crudo los próximos cinco años mientras los países emergentes se convierten por primera vez en los principales consumidores. Leer

Bankinter insta al Banco de España a que pida más provisiones cuanto antes si son necesarias
Expansión
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha considerado hoy que lo "mejor" es que el Banco de España exija "cuanto antes" nuevas provisiones sobre las refinanciaciones de las entidades si cree que son necesarias. Leer

Arantza Quiroga, elegida por unanimidad presidenta del PP vasco
Expansión
La Junta Directiva del PP vasco ha elegido hoy por unanimidad a Arantza Quiroga nueva presidenta del partido en sustitución de Antonio Basagoiti, tras su decisión de dejar la política para trabajar en el Banco Santander en México. Leer

El consejo de La Seda rechaza la oferta de BA Vidro por inviable
Expansión
El consejo de administración de La Seda ha desestimado la oferta de reestructuración y aumento de capital hecha por su principal accionista, el grupo industrial portugués BA Vidro, al considerarla inviable. Leer

Cuidado con las oscilaciones de los mercados
Expansión
 Leer

Peugeot 308, más ligero y eficiente
Expansión
El peso del vehículo se ha reducido hasta en 140 kilos, lo que permite a la marca francesa reducir las emisiones de CO2 hasta los 85 g/km. Será fabricado en Francia y llegará en octubre. Leer

Formación: trabajar un año en China para hacer carrera
Expansión
Una escuela ofrece a los jóvenes formación directiva en empresas con sede en el país asiático. Leer

Cómo serán los equipos de trabajo que sobrevivirán a la crisis
Expansión
En chino la palabra 'crisis' también significa oportunidad. La delicada situación económica que estamos sufriendo desde hace cinco años está revolucionando la manera en la que hacemos negocio, la forma en la que se ponen en marcha empresas y el modo en el que los profesionales trabajan y crean equipo. Leer

M&CSaatchi apuesta por España como mercado publicitario necesario
Cinco Días
A pesar de la crisis, España es aún un mercado de publicidad importante, ha asegurado Moray MacLennan, consejero delegado mundial de la agencia M&CSaatchi. El directivo británico ha visitado España para presentar la nueva M&CSaatchi Madrid, que inicia su andadura de forma independiente tras la separación de Zapping. Para muchos anunciantes internacionales, España seguirá siendo un mercado relevante. La crisis económica pasará en uno, dos o tres años, explicó, y por eso más que nunca es necesario estar en nuestro mercado. La reciente incorporación de la marca de whisky Ballantines en todo el mundo a la cartera de la multinacional, asegura, ha sido un claro ejemplo de esa necesidad.

Ingeniería legal para despedir a directivos por falta de ética
Expansión
La antigüedad acumulada y los altos sueldos fijados en tiempos de bonanza llevan a las empresas a buscar la vía legal para deshacerse de sus directivos sin pagar indemnizaciones millonarias. Leer

Miquel y Costas gana 6,83 millones el primer trimestre, un 7,3% menos
Cinco Días
El grupo Miquel y Costas ha obtenido un beneficio neto consolidado de 6,83 millones de euros en el primer trimestre de 2013, un 7,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, en consonancia con el descenso de la facturación, pero un 8% más con relación al beneficio neto medio trimestral del segundo semestre de 2012.

Los concesionarios prevén que el mercado crezca hasta un 25% en 2015
Expansión
El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), Jaume Roura, ha asegurado este lunes que el sector prevé empezar a crecer en 2014, con un aumento de las ventas de alrededor del 9,5%, y de entre el 20% y 25% en 2015. Leer

La farmacéutica Sandoz lanza una división de bienestar
Expansión
Sandoz, del grupo Novartis, ha lanzado una nueva división de negocio enfocada a la oficina de farmacia. Sandoz Bienestar asesora a los farmacéuticos en productos del cuidado de la salud, los únicos que se venden más a pesar de la recesión. Leer

Banco Madrid, nuevo patrocinador del equipo de rally de Renault
Expansión
La entidad da otro paso en la estrategia de potenciación de su marca, emprendida la semana pasada con la presentación de la nueva imagen corporativa. Leer

El Sabadell, dispuesto a hacer "cualquier cosa" para salvar Pescanova
Cinco Días
El subdirector general de Banco Sabadell, responsable de la entidad financiera en Galicia, Pablo Junceda, ha evitado pronunciarse acerca del posible cierre esta semana del acuerdo para conceder una línea de financiación urgente a Pescanova y, sobre las condiciones de este crédito, ha destacado que respecto a las interioridades de los procesos no debe decir nada.


miércoles 15 mayo

De Guindos cree que el Tesoro podría costear una recapitalización extra de la banca
Expansión
España no necesitaría acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para financiar hipotéticas necesidades de capital extraordinarias de la banca española. Ese es el mensaje que transmitió ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos, tras la reunión del Ecofin (ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea). Leer

Las claves del contrato único que pide Bruselas
Expansión
El contrato único ha vuelvo a centrar el debate en los últimos días tras la sugerencia realizada por el comisario europeo de Empleo, László Ándor. Pero, ¿qué supondría esta simplificación legislativa en el mercado laboral español? A continuación, se analizan todas las claves de este contrato. Leer

Los más de 40 contratos laborales vigentes en España
Expansión
El comisario europeo de Empleo, László Ándor, ha puesto de nuevo sobre la mesa la opción de un crear un contrato único en España y poner fin a la maraña legal existente que da cabida a de cuarenta modalidades de contratación. Leer

Colonial eleva sus pérdidas hasta 24 millones en el primer trimestre
Cinco Días
El Grupo Colonial ha perdido 24 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 'números rojos' de 13 millones registrados por la inmobiliaria en el mismo periodo de 2012.

El Nikkei supera los 15.000 puntos por primera vez desde enero de 2008
Expansión
La Bolsa de Tokio rebasó hoy poco después del arranque de la sesión la barrera de los 15.000 puntos, algo que no sucedía desde enero de 2008, impulsada con fuerza por un nuevo abaratamiento del yen. Leer

La Audiencia desestima los recursos por las dietas de la Can
Cinco Días
La Sección Segunda de la Audiencia de Navarra ha desestimado los recursos de queja formulados por las defensas del expresidente Miguel Sanz y el ex director de Caja Navarra Enrique Goñi contra la decisión de la jueza instructora de mantener la investigación sobre las dietas de la entidad.

Larry Page revela que padece una rara enfermedad en las cuerdas vocales
Expansión
El presidente ejecutivo de Google, Larry Page, reveló que padece una "muy rara" enfermedad de las cuerdas vocales que ha "suavizado" su voz, pero rechazó que pudiese afectar a su gestión al frente del gigante informático. Leer

Google planea lanzar un servicio de música para rivalizar con Spotify
Cinco Días
Los tentáculos de Google podrían llegar ahora a la música. La compañía podría anunciar esta misma semana con motivo de su conferencia de desarrolladores su entrada en un negocio en el que competiría con servicios como Spotify. La compañía radicada en Mountain View ultima una plataforma musical en streaming para la cual ya habría alcanzado acuerdos con sellos como Universal Music, Sony y Warner para licenciar canciones, según fuentes cercanas consultadas por la agencia Bloomberg que pidieron no ser reveladas.

Los datos de PIB europeos enfrían los amagos de subidas en las bolsas
Expansión
Los récords históricos de Wall Street y los máximos desde 2008 del Nikkei de Tokio despejaban el terreno para nuevos avances en las bolsas europeas. Pero los datos peor de lo esperado del PIB de Alemania (+0,1%) y de Francia (-0,2%) complican los avances. Los futuros de las bolsas europeas enfrían sus subidas iniciales, y la prima de riesgo de España resiste justo por debajo de los 300 puntos. Leer

La información y la cooperación
Cinco Días
La transparencia en las actuaciones de las Administraciones y entes públicos constituye un atributo que genera amplio consenso en la sociedad y un valor al que se le da un alto reconocimiento. Por ello, debe presidir el buen hacer de todos los estamentos e instituciones de dichas Administraciones.

Hacia la Unión de Estados Europeos
Cinco Días
Europa debe hacerse la pregunta de por qué tras casi seis años de crisis financiera en todo el mundo, es la única zona económica que no crece. Algo debemos estar haciendo mal. Así arrancó el ministro de Exteriores su exposición en el Foro CincoDías acerca de la transformación que debe experimentar el proyecto europeo para acortar los sufrimientos de los países del sur en su intento de eliminar sus desequilibrios, especialmente el déficit y la deuda, y de tratar de hacerlo sin crecimiento económico. El planteamiento de José Manuel García Margallo -en un discurso con un profundo calado económico y político-, será debatido en el Consejo informal de Exteriores de Palma, en julio próximo, para llevarlo después a la Comisión y al Consejo. Su plan supone una refundación del andamiaje comunitario para defender el proyecto común, que necesariamente terminaría con una cesión muy superior de soberanía política, para poner en marcha el único formato que puede defender el euro con garantías de progreso: la Unión federal de Estados Europeos. No será fácil, porque entre sus condiciones está la mutualización de la deuda con la emisión de eurobonos, que a su vez financiarían a un fondo de rescate de capacidad ilimitada, y porque choca con el diseño alemán, que se está abriendo camino gracias a su capacidad de presión en plena crisis, y que simplemente pretende someter a toda la zona a los criterios de sobriedad de las economías más fuertes, aunque para ello también sea precisa la pérdida de soberanía que supone la triple unión fiscal, bancaria y política.

La UE está pagando los pecados de sus bancos y de sus ciudadanos
Cinco Días
Desde el pasado mes de septiembre, Calhoun (Watseka, Illinois, 1952) dirige la London School of Economics (LSE), uno de los think tank más activos a la hora de criticar las posiciones de la Unión Europea en la crisis de la deuda. Invitado por la Fundación Ramón Areces, Calhoun impartió en Madrid una serie de clases magistrales a un selecto grupo de profesores de la LSE, en la que disertó sobre los principales temas de actualidad.

VW Navarra ofrece reducir jornada y congelar sueldos
Cinco Días
La dirección de la fábrica de Volkswagen en Pamplona planteó ayer a los sindicatos una nueva propuesta de contención salarial, en el marco de la negociación del VIIIconvenio colectivo. Ésta se basa en tres años de congelación de lo sueldos, pero con una reducción de la jornada individual para ese mismo período, fijándola en 201 días.

Las ventas de deuda de empresas baten récords gracias a la mejora de la prima
Cinco Días
Telefónica se unió ayer a la avalancha de emisiones de deuda por parte de empresas españolas. El buen momento de los mercados de renta fija ha permitido a las corporaciones marcar el mejor arranque de año en colocación de deuda desde 1995. Toda Europa se están beneficiando de la abundancia de liquidez.

Financiación buena y barata
Cinco Días
La exitosa trayectoria marcada por las emisiones del Tesoro español demuestra un apetito de los inversores que se ha trasladado saludablemente a las empresas, prestas a acudir al mercado para colocar deuda cada vez con más seguridad. Las colocaciones de las compañías se han reactivado de tal manera que estos primeros meses de 2013 se han convertido en el mejor arranque de emisiones de deuda corporativa ni más ni menos que desde 1995. Y no solo en volumen. Además de la sobredemanda con que se encuentran, los magníficos precios a que están colocando sus bonos las compañías españolas, que en algunos casos alcanzan mejoras récord, han animado a más de una a lanzar emisiones sin tener una necesidad perentoria, pero con el acertado objetivo de abaratar los costes de financiación, algo que más pronto que tarde se verá reflejado positivamente en sus balances.

El PP trata de parar la rebelión de sus barones con una solución salomónica
Cinco Días
El Gobierno va a tener que hilar muy fino para mitigar el descontento reinante entre los consejeros de Hacienda de algunas comunidades como Madrid, Galicia, Extremadura, La Rioja o Aragón, que se oponen con firmeza a la posibilidad de que se creen objetivos diferenciados de déficit por comunidades autónomas. Este proyecto, aún sin cerrar y reclamado con insistencia por Cataluña, permitirá a las comunidades con más problemas económicos y de liquidez tener un mayor margen para reducir su déficit, algo que ha incendiado a las autonomías antes citadas por el hecho de que se castigue a las cumplidoras y se premie a las incumplidoras.

El Ibex enfila los 8.500 puntos
Cinco Días
Los mercados financieros de Europa enfilan la sesión de buen ánimo: la preapertura de los mercados se salda con alzas que oscilan en torno al medio punto, lo que supone una continuación de la buena sesión de ayer, en la que el Tesoro y el tono alcista de Wall Street, que anoche volvió a batir sus máximos históricos, aportaron los soportes con que enmendar una jornada que comenzó en negativo.  El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio sigue a lo suyo y ha cerrado con una subida de 337,61 puntos, un 2,29%, y quedó en 15.096,03 unidades.

Bruselas, ¿el mejor apoyo del sector naval asiático?
Cinco Días
Marzo de 2011. Hace más de dos años. Ante la inminencia de la apertura de procedimiento de investigación al régimen de tax lease, por parte de la Comisión Europea, en junio de 2011, los astilleros privados españoles dejaron de contratar. La Unión Europea se dejó atrapar en una guerra comercial entre estados miembros. Esta decisión puso en riesgo a todo el sector naval europeo. ¿Se convirtió la Comisión Europea en el mejor aliado de los astilleros asiáticos?

La Fiscalía Anticorrupción ultima su informe sobre el caso Pescanova
Cinco Días
Dice el reglamento del consejo de administración de Pescanova: Los consejeros deberán poner su cargo a disposición del consejo de administración y formalizar la correspondiente dimisión (...) cuando su permanencia en el consejo pueda poner en riesgo los intereses de la compañía o afecten negativamente al crédito y reputación de la misma o afecte al funcionamiento del consejo. Durante las próximas semanas tres informes clave en la crisis de Pescanova los que preparan la Fiscalía Anticorrupción, KPMG y Deloitte mostrarán si la permanencia por más tiempo de Manuel Fernández Sousa como presidente del grupo gallego pone en riesgo el futuro de la empresa. A estas alturas, pocos defienden que no sea así.

El empleo público cae en 105.580 efectivos y regresa a niveles de 2008
Cinco Días
En el último año, el conjunto de la Administración pública ha iniciado un ajuste de personal sin precedentes. Los últimos datos de Hacienda muestran que el número de empleados de la Administración central, comunidades y ayuntamientos sumaba 2.481.413 efectivos a julio de 2012. La plantilla del sector público ha regresado a niveles de 2008 tras reducirse en 105.580 trabajadores en el último año.

A lo mejor hay que levantarse del Consejo de Política Fiscal
Cinco Días
Pregunta. ¿Cuándo fue la última vez que habló con Cristóbal Montoro?

ThyssenKrupp reduce su pérdida neta un 23 % y recorta 3.000 empleos
Cinco Días
El grupo industrial alemán ThyssenKrupp redujo en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2012-2013 su pérdida neta hasta 822 millones de euros, un 23 % menos que un año antes, y anunció el recorte de 3.000 empleos administrativos para ahorrar 250 millones de euros.

ThyssenKrupp reduce sus pérdidas un 23% y recorta 3.000 empleos
Expansión
El grupo industrial alemán ThyssenKrupp redujo en su primer semestre fiscal 2012-2013 la pérdida neta hasta 822 millones de euros, un 23% menos que un año antes, y anunció el recorte de 3.000 empleos administrativos para ahorrar 250 millones de euros en tres años. Leer

Francia entra en recesión y Alemania crece un 0,1% en el primer trimestre
Expansión
La economía gala ha entrado en recesión, tras el retroceso de su producto interior bruto de un 0,2% en el primer trimestre (en el primero ya se contrajo en la misma proporción). Leer

Larry Page revela que padece una "rara" enfermedad en las cuerdas vocales
Cinco Días
El presidente ejecutivo de Google, Larry Page, reveló hoy que padece una "muy rara" enfermedad de las cuerdas vocales que ha "suavizado" su voz, pero rechazó que pudiese afectar a su gestión al frente del gigante informático.

El PIB alemán sube un 0,1% en el primer trimestre
Cinco Días
La economía alemana creció un 0,1 por ciento en el primer trimestre de 2013, tras registrar una contracción del 0,7% en los últimos tres meses de 2012, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis). La fuente confirmó además hoy que el avance del producto interior bruto (PIB) en 2012 fue del 0,7%. El débil crecimiento del primer trimestre de este año fue atribuido en parte a las consecuencias de un invierno especialmente fuerte, que hizo que disminuyera la actividad en determinados sectores de la economía como la construcción.

La prima de riesgo resiste justo al borde de los 300 puntos básicos
Expansión
Al igual que sucediera ayer con motivo de una nueva emisión sindicada, la prima de riesgo de España vuelve a rozar el nivel de los 300 puntos básicos. El interés exigido al bono a diez años repite en el 4,3%. Leer

Francia entra en recesión al caer el PIB un 0,2 %
Cinco Días
La economía francesa entró formalmente en recesión entre enero y marzo con una segunda caída trimestral consecutiva del 0,2 % de su Producto Interior Bruto (PIB), anunció hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

Blackberry abre su mensajería ¿acierto o error?
Cinco Días
Blackberry sorprendió este martes con un anuncio en su conferencia de desarrolladores. La compañía anunció que abre su popular servicio de mensajería instantánea Blackberry Messenger (BBM) a plataformas rivales. Una decisión histórica para una empresa que desde su fundación mantenía un entorno cerrado, similar al de Apple. En concreto, anunció que BBM una de sus joyas tecnológicas, solo disponibles hasta ahora para sus propios terminales podrá utilizarse a partir de este verano en los smartphones con sistemas operativos iOS de Apple y Android de Google. Es decir, que en breve los usuarios de Blackberry podrán chatear con sus amigos que tengan iPhones o cualquier teléfono inteligente que funcione con el software del robot verde a través del servicio de mensajería de la firma canadiense.

Nuevo escándalo en EEUU: Hacienda admite inspecciones partidistas a contrarios a Obama
Expansión
El Servicio de Impuestos Internos se enfrenta a una investigación penal por haber realizado inspecciones excesivas a grupos conservadores. Leer

Bruselas exigirá por carta a China que deje de dar ayudas públicas a Huawei y ZTE
Cinco Días
La Comisión Europea advertirá formalmente al Gobierno chino que está otorgando subvenciones ilegales a los fabricantes de teléfonos Huawei Technologies y ZTE, lo que va contra los acuerdos comerciales y la libre competencia, según avanzó ayer Reuters.

Christie's vende una foto de Angelina Jolie por 35.445 euros
Cinco Días
Christie's ha llevado a cabo hoy una subasta de 108 fotografías, entre las que se encontraban retratos de modelos de los años 80 e imágenes de reconocidos artistas como el francés Henri Cartier-Bresson o el estadounidense David LaChapelle.

Bankia amplía sus caídas tras completar la primera ampliación
Expansión
Un día después de finalizar la cotización de los derechos de suscripción de la primera macroampliación de capital, las acciones de Bankia registran de nuevo caídas de dobles dígitos. Leer

Máxima volatilidad en Bankia al acabar la ampliación de capital
Cinco Días
Pasada la ampliación de capital, la cotización de Bankia sigue apuntando hacia abajo, sumida en una gran inestabilidad. Ayer dejaron de cotizar los derechos de suscripción, y la perspectiva de una avalancha de nuevas acciones ha provocado un descenso que, en los primeros minutos de cotización, ha llegado al 23%.

Barroso: hay que completar los ajustes con reformas e inversiones selectivas
Expansión
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, subrayó hoy que hay que continuar el saneamiento de las cuentas públicas y que sería "irresponsable" aumentar el gasto público, pero que eso se debe completar con reformas estructurales y con inversiones selectivas para crecer. Leer

Mapfre cumple mañana 80 años con más de 23 millones de clientes
Cinco Días
La compañía de seguros Mapfre cumple este jueves 80 años en los que ha conseguido sumar más de 23 millones de clientes, tener presencia en 46 países, emplear a 35.000 personas y contar con 100.000 colaboradores directos.

Hacienda reclamó pagos a Caja Segovia por regalos a directivos, según UPyD
Cinco Días
El diputado y abogado del partido de Rosa Díez, Andrés Herzog, ha informado hoy en una rueda de prensa de que, a través de un escrito registrado ante el Juzgado de Instrucción número 2, han pedido la imputación de miembros del consejo de administración y del comité de dirección de Caja Segovia.

H&M aumenta sus ventas un 11% en abril
Cinco Días
El fabricante textil sueco Hennes and Mauritz (H&M) aumentó sus ventas en abril un 11% con respecto al mismo mes de 2012, contabilizadas en divisas locales e incluyendo el IVA, informó hoy la compañía. Medidas en unidades comparables, es decir contando solo los establecimientos que han estado abiertos durante al menos un año, las ventas subieron un 1% en abril.

Italia sigue los pasos de España y lanza una emisión sindicada de deuda
Expansión
Un día después de la abrumadora demanda que recibió la emisión sindicada de España, Italia ha lanzado otra colocación extraordinaria de deuda. Leer

easyJet reduce un 45% sus pérdidas en su primer semestre fiscal
Expansión
La aerolínea de bajo coste easyJet registró en su primer semestre fiscal, que finalizó el pasado 31 de marzo, unas pérdidas antes de impuestos de 61 millones de libras esterlinas (71,9 millones de euros). Leer

Entra en vigor la Ley Antidesahucios
Expansión
La Ley de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de la deuda y alquiler social entra en vigor hoy tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Leer

La reforma de la ley hipotecaria entra en vigor
Cinco Días
Ya está en vigor la reforma de la legislación hipotecaria española. Una modificación fraguada en menos de un año y forzada en gran medida por la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia que impugnaba el procedimiento seguido en España para la ejecución de hipotecas. La banca se quedó el pasado año con la primera vivienda de 30.000 familias en España. Ante la incapacidad de los dos grandes partidos para llegar a un acuerdo, el Gobierno presentó a fianales del año pasado un decreto ley que finalmente ha sido aprobado en solitario.

Sniace aumenta sus números rojos hasta 3,6 millones de euros
Expansión
Sniace registró unas pérdidas de 3,6 millones de euros en el primer trimestre del año, frente al resultado negativo de 2,9 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2012. Leer

Telefónica lidera la oleada de emisiones corporativas ante la mejoría del mercado
Expansión
Las empresas españolas (sin contar a la banca) no han desaprovechado la ventana de oportunidad abierta por la relajación del riesgo país para proveerse de liquidez y diversificar sus fuentes de financiación. Desde comienzos de año, han colocado en los mercados alrededor de 13.000 millones de euros. Leer

La zona euro se adentra en la recesión más larga desde 1995
Expansión
La economía de la zona euro se contrajo un 0,2% entre enero y marzo. Encadena así año y medio en negativo. Se trata del periodo más largo de la región en recesión desde 1995. Leer

La Unión Europea entra en recesión
Cinco Días
El producto interior bruto de la zona del euro cayó el 0,2% en el primer trimestre del año respecto a los tres meses precedentes, mientras que el de la Unión Europea de 27 países bajó un 0,1%, según la primera estimación publicada hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. En España, el PIB retrocedió el 0,5 % durante los pasados meses de enero y marzo, tras la bajada del 0,8 % registrada en el último trimestre del año pasado, según Eurostat.

Ceprede: la caída del PIB español tocó fondo en el primer trimestre
Expansión
El deterioro de la economía española habría tocado fondo en el primer trimestre, según el Centro de Predicción Económica (Ceprede). Entre enero y marzo, menguó un 2% interanual y un 0,5% intertrimestral. Leer

ING: los mercados dicen no a más austeridad en países como España
Expansión
El economista jefe del banco ING, Peter Vanden Houte, ha asegurado que los mercados financieros han expresado a los gobiernos europeos su rechazo a la aplicación de más políticas de austeridad y ha urgido al Ejecutivo español a que "piense en vías" para impulsar el crecimiento económico en el país. Leer

El Ibex esquiva la emboscada
Cinco Días
Sesión de emocionante ida y vuelta ayer en el Campeador que logró recuperarse después de ceder los 8.400 puntos durante el asedio bajista. Finalmente, falló la estrategia de abrir una brecha en la ofensiva de los toros a través del selectivo español. Los osos lo intentaron por segunda jornada consecutiva. Pero Europa continuó sin ceder al chantaje, aguantando los primeros zarpazos e imponiendo el sendero de las subidas. Wall Street terminó con las esperanzas bajistas, los selectivos americanos prosiguen con su exhibición de fuerza que parece inagotable.

La coalición de Angela Merkel no conseguiría mayoría para gobernar, según un sondeo
Expansión
La coalición de gobierno que lidera la canciller alemana Angela Merkel no tendría mayoría para gobernar si las elecciones generales de septiembre se celebraran este domingo, según una encuesta difundida hoy por el instituto demoscópico Forsa. Leer

Bruselas investiga a Ford España por una ayuda de 25 millones
Cinco Días
La Comisión Europea ha abierto una investigación formal por una supuesta subvención ilegal a la fábrica de Ford en la localidad valenciana de Almussafes. En concreto, el organismo europeo analiza si España ha financiado con 25 millones de euros la producción de la furgoneta Transit Connect, que comenzará a fabricarse este verano.

El juez pregunta a Anticorrupción si debe investigar a Fernández Ordóñez y Blesa por las preferentes
Expansión
El magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha admitido a trámite varias querellas contra los altos cargos de entidades bancarias que intervinieron en la comercialización de dichos productos financieros, la primera de ellas la presentada por UPyD el pasado 15 de abril. Leer

Linde y Draghi vigilarán todas las operaciones en Bolsa y renta fija
Cinco Días
Ni una broma más en la zona euro sobre los activos que tienen los bancos en balance. Mario Draghi está decidido a poner orden de una vez y para siempre en este asunto, y ha puesto en marcha un reglamento que le permite convertirse en una suerte de Gran Hermano. Lo sabrá casi todo de todos los inversores: quién opera, cuándo y qué activos controla.

La Audiencia pregunta a Anticorrupción si investiga a Blesa y Ordóñez por estafa
Cinco Días
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha preguntado a la Fiscalía Anticorrupción si debe investigar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, al expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Julio Segura, y a cargos directivos de Caja Madrid, Bancaja y Bankia por estafa en la gestión de las participaciones preferentes, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

La crisis aumenta la brecha de la pobreza entre comunidades
Expansión
Los niveles de pobreza y desigualdad han aumentado durante la crisis, que ha disparado la brecha entre las comunidades autónomas, de acuerdo con el estudio Desarrollo humano y pobreza en España y sus comunidades autónomas, elaborado por la Fundación Bancaja y el Ivie. Leer

Bruselas investiga ayudas públicas de 25 millones a la planta valenciana de Ford
Expansión
La Comisión Europea ha decidido abrir un procedimiento formal para estudiar si las ayudas concedidas a Almussafes para la producción de la nueva Transit Connect se ajustan a las normas comunitarias. La planta valenciana ha recibido ayudas por otros 75 millones desde 2008. Leer

HSBC suprimirá hasta 14.000 puestos de trabajo de aquí a 2016
Expansión
El consejero delegado del banco británico, Stuart Gulliver, ha señalado que esa supresión de empleos permitirá un ahorro de 3.000 millones de dólares anuales. Leer

Vueling descarta su fusión con Iberia Express y encara ya la renovación de flota
Expansión
El holding ha entrado en la negociación de la renovación de flota de Vueling, después de hacerse con el 90,51% del capital de la compañía a través de una opa. Leer

Sabadell hará todo lo que esté en su mano para salvar Pescanova
Expansión
El subdirector general de Banco Sabadell, responsable de la entidad financiera en Galicia, Pablo Junceda, ha evitado pronunciarse acerca del posible cierre esta semana del acuerdo para conceder una línea de financiación urgente a Pescanova. Leer

Castilla y León reprocha a Montoro que se reúna con los díscolos y luego pida solidaridad al resto
Expansión
La Junta de Castilla y León ha advertido que no permitirá que los castellanoleoneses paguen "los delirios independentistas" catalanes. Leer

Murcia planea reducir hasta un 45% las pagas extras de los funcionarios
Expansión
El Gobierno regional ha presentado este miércoles a las organizaciones sindicales el nuevo Plan de Reequilibrio, con el que prevé lograr un ahorro global de 200 millones de euros. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

Japón está rescatando al Tesoro español, opina el Banco de Inglaterra
Expansión
La autoridad monetaria de Reino Unido cree que el flujo de dinero desde Asia explica la caída de la prima de riesgo, más que las reformas internas o el posible final de la crisis en la Eurozona. Leer

Hacienda desvela este jueves el déficit autonómico hasta marzo
Expansión
La última estadística, correspondiente a los dos primeros meses del año, mostraba que las comunidades, en su conjunto, registraron un déficit de 1.277 millones, el 0,12% del PIB, aunque los datos desglosados mostraban que fueron diez las regiones con saldo negativo y siete las que tuvieron superávit. Leer

La UE asegura que Rajoy está dando los pasos correctos
Expansión
La Comisión Europea ha resaltado este miércoles que el Gobierno de Mariano Rajoy está dando los "pasos correctos" para corregir los desequilibrios excesivos de la economía española y ha sugerido que no prevé avanzar el próximo 29 de mayo en el procedimiento sancionador contra España ni imponerle una vigilancia reforzada. Leer

BNP Paribas eleva al 3,03% su participación en Repsol
Expansión
BNP Paribas ha elevado su participación en Repsol desde el 2,730%, hasta el 3,030%, tras comprar un paquete accionarial valorado en 70,5 millones de euros en función de los actuales precios de mercado. Leer

Colonial pierde 24 millones en el primer trimestre, un 88% más
Expansión
El ebitda recurrente de la inmobiliaria se ha situado en 40 millones de euros, un 8% menos que el registrado en los tres primeros meses del año pasado. Leer

Hollande dice que hará reformas no porque Europa lo pide, sino porque va en interés de Francia
Expansión
El presidente de Francia, François Hollande, ha afirmado hoy que una rápida reducción del déficit público supone también una rápida caída del crecimiento. Leer

Caja Madrid concedió 131 millones en préstamos a Díaz Ferrán en ocho años
Expansión
Caja Madrid concedió entre 2003 y 2010 a los familiares y empresas vinculados al expresidente de la CEOE y dueño del Grupo Marsans Gerardo Díaz Ferrán financiación por un total de 131 millones de euros, de los que 8.745.506 euros se corresponden con operaciones a favor de sus hijos. Leer

La firma pública andaluza Invercaria no se sometía a control de la CNMV, según su exdirector financiero
Expansión
El exdirector financiero de Invercaria Antonio Nieto Garrido, que ha declarado hoy como imputado, ha asegurado que cobraba 60.000 euros anuales, que pese al cargo que ostentaba sólo tenía bachiller superior, y que había hecho cursos de destrezas gerenciales, de ventas y de desarrollo personal. Leer

Damm revisa a la baja el valor de su participación del 6,2% en Pescanova
Expansión
La empresa cervecera ha situado la valoración de Pescanova en el nivel de cotización previo a su suspensión, 5,91 euros por acción, con un impacto en resultados después de impuestos de 21 millones de euros. Leer

Samsung reta al iPad mini con el nuevo Galaxy Note 8.0
Expansión
Poca tabletas hemos visto por ahora que se salgan de las 7 pulgadas de pantalla que tienen las más pequeñas o de las 10 de las más grandes. Pero Samsung va a intentarlo. Leer

El Estado alemán inicia la salida del Commerzbank con pérdidas
Expansión
El Estado alemán ha comenzado con pérdidas el proceso de salida del Commerzbank, segundo banco de Alemania al que tuvo que rescatar en 2008, ya que ha colocado a 7 euros cada una de las acciones por las que en su día pagó 34,70 euros. Leer

Barroso y Hollande quieren adelantar la puesta en marcha del fondo europeo contra el paro juvenil
Expansión
Ninguno de los dos mandatarios se ha referido, sin embargo, al plan en el que según la prensa alemana trabajan París y Berlín y que consistiría en utilizar este fondo como aval para que el BEI consiga en los mercados hasta 60.000 millones de euros. Leer

Liberbank se estrena hoy en bolsa tras los fracasos de Bankia y Banca Cívica
Expansión
La salida a bolsa de Liberbank se presenta más halagüeña que la de sus antecesoras después de que el martes 23 inversores cualificados nacionales e internacionales se hicieran con 6,5 millones de acciones procedentes de otros inversores y clientes, y de que la demanda de títulos superase en diez veces a la oferta. Leer

Google inicia su conferencia de desarrolladores en máximos históricos por encima de los 900 dólares
Expansión
Google inaugura su conferencia IO de tres días en máximos históricos. Las acciones del buscador repuntan más de un 2% en Wall Street, hasta 906 dólares. Los títulos han marcado un récord intradía de 910 dólares. Leer

Los paracaídas de oro del Ibex
Expansión
EEUU atiende a uno de los últimos casos de grandes blindajes: William R. Johnson, el CEO de Heinz, podría recibir hasta 213 millones de dólares. Leer

Christies vende la foto de Angelina Jolie por 35.000 euros
Expansión
La subasta se ha realizado un día después de que la actriz revelara que se ha sometido a una doble masectomía para intentar evitar un cáncer de pecho. Leer

Facebook topa con la indiferencia del cliente en su apuesta por el móvil
Expansión
Para liquidar inventario, AT&T rebaja el precio a 76 céntimos del conjunto de aplicaciones para Android que lanzó la red social. Leer

El dilema europeo de las telecomunicaciones chinas
Expansión
 Leer

El FMI aprueba el primer desembolso del rescate financiero a Chipre
Expansión
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó hoy el primer paquete de ayuda financiera de 1.000 millones de euros en apoyo al programa de ajuste a la economía de Chipre, que comienza con un desembolso automático de 86 millones de euros. Leer

M&C Saatchi se divorcia de Zapping y trabajará en solitario
Expansión
La agencia de publicidad ha presentado esta semana en Madrid su equipo de directivos y creativos, liderados respectivamente por el consejero delegado, Vicente Hernández, y por el director general creativo, César García. Leer

¿Podría Banesto convertirse en una marca de hamburgueserías?
Expansión
Los nombres comerciales que lleven más de cinco años sin utilizarse, aunque se renueven en el registro, pueden terminar en manos de otra empresa que quiera sacarles partido con el visto bueno de un juez. Leer


jueves 16 mayo

El juez imputa a la antigua cúpula del Banco de Valencia y a varios empresarios
Cinco Días
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha imputado diversos delitos de apropiación indebida y administración desleal a la antigua cúpula del Banco de Valencia y a varios empresarios que se beneficiaron de operaciones presuntamente irregulares de la entidad.

Telefónica implantará el 'cloud' de Microsoft para sus 130.000 empleados
Cinco Días
Microsoft se ha adjudicado un gran contrato con Telefónica. El gigante estadounidense ha anunciado que la operadora va a adoptar las tecnologías de cloud Microsoft Office 365 y Yammer para el uso por parte de sus 130.000 empleados en todo el mundo, como parte de una iniciativa estratégica para mejorar los resultados y la productividad.

Anfac rebaja la previsión de ventas de coches a 670.000 para 2013
Cinco Días
Anfac ha reducido la previsión de ventas de automóviles para 2013 hasta las 670.000 unidades, 30.000 menos que el año pasado y que la previsión establecida para este. Pese a que su vicepresidente ejecutivo, Mario Armero, expresó en Cinco Días su confianza en que el mercado podría alcanzar las 700.000 unidades vendidas, la debilidad económica general y la falta de perspectivas de mejoras hará retroceder al mercado un año más.

Rajoy se compromete a mantener el acuerdo de moderación de salarios y beneficios
Cinco Días
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que se ha comprometido con los agentes sociales (empresarios y sindicatos) a mantener la senda de moderación de salarios y beneficios alcanzado el año pasado. El acuerdo fijaba un límite para los salarios durante 2012 y 2013, pero no para el año próximo.

Blesa, citado a declarar de urgencia por la compra del banco de Florida
Cinco Días
El juez de Madrid que investiga el crédito fallido de 26,6 millones que Caja Madrid concedió al Grupo Marsans ha citado a declarar de forma urgente al expresidente de la entidad Miguel Blesa para explicar la compra del City National Bank of Florida, entidad con sede en Miami (Estados Unidos).

Anticorrupción pide a la Audiencia que admita cuatro querellas contra Sousa
Cinco Días
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que admita a trámite la querella presentada contra el ex presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, y el consejero Alfonso Paz-Andrade por presuntos delitos de falseamiento de información económico-financiera, de las cuentas anuales, y uso de información relevante.

El Fondo Monetario Internacional aterrizará en España el 21 de mayo
Cinco Días
El Fondo Monetario Internacional señaló hoy que el próximo 21 de mayo, un equipo de funcionarios del FMI aterrizará en Madrid para mantener conversaciones con diferentes representantes gubernamentales y del sector privado, dentro del tercer informe de seguimiento que el organismo internacional está realizando sobre el sector bancario español.

El Rey renuncia al uso del 'Fortuna' y pone el yate a disposición del Estado
Cinco Días
Don Juan Carlos ha renunciado al uso del yate Fortuna, donado a Patrimonio Nacional hace doce años para uso de la Familia Real por un grupo de empresarios de Baleares en colaboración con el Gobierno regional, según han informado hoy a Efe fuentes de la Casa del Rey.

Google permite transferir dinero directamente desde Gmail
Cinco Días
Quizás los analistas de Deutsche Bank no iban tan descaminados cuando el año pasado advirtieron en un informe que Google y Apple podrían arrebatar a la banca tradicional parte de su negocio en un plazo de tres a cinco años. Ayer por la noche (hora local española) el popular buscador anunció a través de un blog de la compañía que su servicio de correo Gmail tendrá una actualización en los próximos meses con el objetivo de integrarlo con Google Wallet y que los usuarios puedan enviarse dinero de la misma manera que hoy se envían archivos adjuntos.

Tercer intento del Gobierno para combatir los desahucios
Cinco Días
La reforma hipotecaria que entró ayer en vigor es en realidad la tercera iniciativa, aunque esta vez se pretende definitiva, que el Gobierno de Mariano Rajoy impulsa para dar respuesta al clamor social surgido del drama de los desahucios. La medida, sin embargo, integra y amplía el contenido de las dos actuaciones anteriores, que el tiempo ha demostrado insuficientes. Con un saldo de una medida antidesahucios por semestre, el Gobierno deberá comprobar ahora si el contenido de la nueva ley y el retoque de las iniciativas anteriores basta para resolver el problema.

Un potencial a largo plazo
Cinco Días
En su conjunto, los países emergentes atravesaron 2012 de forma digna, sin necesidad de la ayuda intensa de sus respectivos bancos centrales, a los que les bastó con ir reaccionando con ortodoxia y sin precipitación a las inflexiones económicas, valiéndose para ello de meros ajustes en los tipos de interés. Las últimas estadísticas parecen apuntar a un rebote de las exportaciones de los principales países emergentes. La situación económica del universo emergente en su conjunto nos parece sólida y muy propicia para beneficiarse de la reactivación de la economía estadounidense una vez alcanzado el acuerdo presupuestario.

Golpe a la construcción con el freno a la revisión de precios en las obras
Cinco Días
Fomento quiere ajustar al máximo el coste de la obra pública y en busca de ese objetivo ha tomado una decisión que traerá cola. La secretaría de Estado de Infraestructuras que lidera Rafael Catalá ha trasladado a la Abogacía del Estado una resolución por la que insta a suprimir la revisión de precios en los contratos de obra y servicios que, a partir de finales de abril, tengan que ver con ese área de Fomento. De ella cuelgan las direcciones generales de Carreteras o la de Ferrocarril.

El español Antonio Urcelay toma las riendas de Toys R Us
Cinco Días
La mayor compañía del mundo de venta de juguetes, Toys R Us, ha nombrado al español Antonio Urcelay consejero delegado. Urcelay sustituye en el cargo a Gerald Storch que se mantendrá como presidente del consejo de administración.

Un escenario mejor para la obra pública
Cinco Días
El Ministerio de Fomento ha advertido a las constructoras desde que arrancó la legislatura que era su intención acabar con las revisiones presupuestarias de los proyectos adjudicados de obra pública. Es práctica generalizada en España, con el consentimiento reiterado de la Administración, acudir a las licitaciones públicas con ofertas intencionadamente bajistas para pelear los contratos en una espiral competitiva peligrosa. De hecho, en los últimos años, por ejemplo, y según los cálculos de la propia Administración, la baja media de las ofertas en las licitaciones superaba el 25%.

El Ibex se lanza a por los 8.600 puntos
Cinco Días
Renqueando, sí. Pero el Ibex logra avanzar lentamente e ir conquistando soportes. Superada la barrera de los 8.500 puntos en la sesión del miércoles, el selectivo español comenzara el día con la mirada fija en los 8.600. Lo hará después de una jornada, la de ayer, en que se sobrepuso a las pérdidas que sufrió durante casi toda la sesión y ayudado por la banca y los máximos en Wall Street le permitieron rozar esa frontera.

Los futuros congelan el asalto del Ibex a máximos anuales
Expansión
La bolsa española se quedó ayer a poco más de 100 puntos de sus máximos anuales. Pero los futuros de la renta variable europea aparcan las subidas, a la espera de nuevos resultados y de los datos de IPC de la eurozona y de EEUU. El estreno de Liberbank animará la jornada en la bolsa española. La prima de riesgo repite al filo de los 300 puntos y el euro se estanca en 1,28 dólares. Leer

El PIB de Japón creció un 3,5% interanual entre enero y marzo
Expansión
El producto interno bruto (PIB) de Japón creció entre enero y marzo un 3,5% con respecto al mismo periodo de 2012 impulsado por el consumo interno, en lo que supone el segundo trimestre consecutivo de crecimiento para la tercera economía del mundo. Leer

Crecer nos interesa a todos
Cinco Días
La UE ha entrado oficialmente en recesión tras haber cerrado el primer trimestre del año con una caída del PIB del 0,1%. Europa encadena así dos trimestres consecutivos con una economía en retroceso, mientras que la eurozona acumula ya un largo año y medio, tras caer otro 0,2%. Entre los grandes países del euro, solo Alemania se ha mantenido en positivo, aunque con un raquítico 0,1%. Francia ha entrado también en recesión, lo cual no debería ser una sorpresa, dada su perseverante resistencia a reformar la economía. Los datos de Eurostat confirman que no solo la periferia, sino también el corazón de Europa está enfermo. A estas alturas, y tras años de crisis, es evidente que hay algo en la política económica europea que no funciona. Sin poner en duda la necesidad de sanear las cuentas públicas de los Estados y de completar las reformas pendientes un capítulo que España no ha terminado y que Francia haría bien en afrontar ya, es necesario adoptar medidas directas para estimular el crecimiento. Con una soberbia típica de París, François Hollande se comprometía ayer a abordar las reformas que Bruselas exige, no porque lo pida la CE explicaba sino porque nos interesa. Efectivamente, a ellos les interesa, a nosotros nos interesa; y por eso, precisamente, no hay que esperar para ponerse manos a la obra.

Los inspectores piden actuar de incógnito y recompensar al 'chivato fiscal'
Cinco Días
La Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) reclamó ayer que se les deje actuar de incógnito regulando un procedimiento de obtención de información sin necesidad de identificación previa por parte de la Inspección.

Rajoy discute hoy la situación económica con los dirigentes sindicales y empresariales
Cinco Días
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibirá este jueves en el Palacio de La Moncloa, a partir de las 9.00 horas, a los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, respectivamente, para abordar la situación económica.

Obama despide al jefe de la agencia tributaria de EEUU
Expansión
El presidente de EE.UU, Barack Obama, tomó hoy su primera medida ante el escándalo del Servicio Interno de Impuestos (IRS) al permitir la renuncia del jefe de la agencia, un paso aplaudido por algunos republicanos pero que otros consideraron un mero "chivo expiatorio". Leer

CEOE apartará del cargo a cualquier directivo imputado en un proceso penal
Cinco Días
Alzamiento de bienes, insolvencia punible y blanqueo de capitales. Esos son los tres delitos que han llevado a la cárcel desde el pasado mes de diciembre al que fue presidente de CEOE durante tres años. Ese episodio, unido a la investigación abierta al vicepresidente primero Arturo Fernández por el supuesto pago en negro a los empleados de su grupo empresarial, ha acabado por manchar la imagen de la patronal.

Las ventas de los servicios y la industria vuelven a caer en marzo
Expansión
La cifra de ventas del sector servicios y la de la industria retrocedieron un 10,3%, respectivamente, en marzo en tasa interanual, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer

Las otras bankias: siete valores pierden más del 90% desde sus OPV
Expansión
Desde que Bankia salió a bolsa en 2011 su cotización se ha desplomado más de un 98%. Pese a su brusca caída, no es un caso único en el parqué. Entre las últimas OPV, un puñado de valores se deja más de un 90% desde que se estrenaron en el mercado. Leer

Causa general contra la gestión de las cajas
Cinco Días
La orden de prisión contra Miguel Blesa marca un antes y un después en el enjuiciamiento de la gestión de las cajas de ahorros. Hasta la fecha, cerca de 100 ejecutivos han sido imputados en nueve procesos distintos, pero aún no ha habido ninguna sentencia y ningún juez había dado el paso de pedir una medida cautelar tan drástica. Hasta ahora.

Bankia corta su sangría en bolsa
Expansión
Coincidiendo con el estreno de Liberbank, las acciones de Bankia cortan una racha de siete jornadas consecutivas de descensos (-44%) y se anotan rebotes próximos incluso al 40%. Leer

Mercedes E Coupé y Cabrio, los clase E más atractivos
Expansión
Después de modificar el aspecto y añadir unas enormes dosis de tecnología a la seguridad y al control dinámico en la Clase E berlina y en el familiar Estate, Mercedes renueva ahora las carrocerías más atractivas y personales Cupé y Cabrio, que reciben una profunda revisión general. Leer

Google abre nuevas batallas frente a múltiples rivales
Cinco Días
Google ha anunciado en las últimas horas una batería de productos que retan a múltiples rivales. Nadie parece poder escapar a sus tentáculos.

Las política monetaria de Japón surte efecto: el PIB crece un 0,9% trimestral, más de lo previsto
Cinco Días
La economía de Japón registró un crecimiento entre enero y marzo de 2013 del 0,9% respecto al último trimestre de 2012, según reflejan los datos publicados por el Ejecutivo nipón, lo que se traduce en una expansión anualizada del 3,5%, el mayor ritmo entre los países del G-7, gracias al efecto de los estímulos monetarios y fiscales introducidos por el Gobierno de Shinzo Abe y el Banco de Japón.

La industria aeronáutica vasca crecerá un 5% este ejercicio
Cinco Días
Los fabricantes vascos de componentes aeronáuticos seguirán ganando músculo en el mundo. Ahora representan el 1% de la industria europea, porque en 2012 sumaron unas ventas de 1.584 millones (un 11,6% más que en 2011), con una cifra global de empleo de 12.059 profesionales (un 4,1% por encima de la plantilla global en este ámbito, con respecto al ejercicio comparado).

El déficit de las comunidades alcanzó los 1.235 millones de euros hasta marzo
Cinco Días
El déficit de las comunidades autónomas, en términos de Contabilidad Nacional, alcanzó los 1.235 millones de euros en el primer trimestre del año, el 0,12% del PIB, según adelantó este jueves la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.

El paro juvenil: realidades y excusas
Cinco Días
Hace unos días, mi hijo mayor se puso a llorar. Estudiaba los tiempos verbales y dijo: No quiero estudiar, me aburro. Conversamos sobre el esfuerzo, la perseverancia, la actitud positiva, la planificación Le acabé confesando que, en su lugar, probablemente yo también me estaría aburriendo, aunque le advertí que las cosas no siempre son divertidas.

Windows Phone adelanta a Blackberry como tercera plataforma móvil
Cinco Días
Microsoft empieza a recibir noticias positivas en torno a su plataforma móvil. Por primera vez, y gracias sobre todo a las ventas de los smartphones Lumia de Nokia, su sistema operativo Windows Phone ha logrado arrebatar a BlackBerry la tercera posición en el mercado de los sistemas operativos móviles.

Quién llora por Europa
Cinco Días
No es el populismo, no es la falta de liderazgo, no es la demagogia, no es la corrupción, no es el antieuropeísmo, es la conjunción de todas ellas, la desilusión hacia Europa. Se acabó la fiesta. La manera de entender una Europa que ya no es posible. La Europa soñada pero no real. El último aldabonazo el espectacular incremento de un partido antieuropeo en Reino Unido en las elecciones del pasado jueves. El espectáculo chipriota y la descomposición europea van de la mano. Demasiada confusión política y económica. Se hablaba hace apenas año y medio de refundar a Europa. ¿Refundación a partir de qué y sobre qué? Todo debe empezar de otro modo, aprender de los errores, de las debilidades. Es una interrogante difícil de responder. La crisis económica ha lastrado aún más la ignota pero también ignorada conscientemente crisis política y de identidad del constructo europeo. Nunca la Comisión, su presidente y los 27 comisarios han sido tan débiles y han estado tan ausentes.

Guiño fiscal a la hostelería
Cinco Días
Estos días estamos asistiendo a un intenso debate sobre la fiscalidad y las medidas que el Gobierno debe adoptar para reactivar la actividad economica. Es evidente que en estos momentos la extrema debilidad del consumo de la población hace que la reactivación no comience y no podamos iniciar un proceso de crecimiento que permita ir reduciendo el déficit de las Administraciones con incrementos de recaudación sin nuevas subidas de impuestos.

JLo y Pallete, en Las Vegas
Cinco Días
El Sands Expo & Convention Center de Las Vegas acogerá la próxima semana el congreso anual de la CTIA, asociación sin ánimo de lucro que representa a la industria del móvil desde 1984. Entre los conferenciantes figuran el consejero delegado de Telefónica, José María Álvarez-Pallete (del que se destaca su conocimiento de las telecos), y la estrella norteamericana, Jennifer López, JLo, que acude como presidenta de su productora, Nuyorican. Otra de las figuras será el conocido actor Ashton Kutcher, fundador de la firma de capital riesgo A-Grade Investments.

El precio del oro se desinfla tras las desinversiones de Soros y BlackRock
Expansión
La noticia de las desinversiones realizadas por inversores como George Soros y por gestoras como BlackRock desinfla la cotización del oro por debajo de los 1.400 dólares la onza. Leer

Las regiones ahorran en un trimestre lo mismo que en todo el año anterior
Cinco Días
Las comunidades gastaron en el primer trimestre 34.680 millones, 2.145 millones menos que en el mismo período de 2012. Supone un ahorro similar al logrado en todo el año pasado e ilustra el efecto de las medidas de ajuste adoptadas a mitad del ejercicio anterior.

Autopsia a los rescates de una troika con serias dificultades
Cinco Días
La historia definitiva de la Primera Gran Crisis del euro tardará todavía en escribirse. Pero desde ayer está disponible el resultado de una de las primeras autopsias de los rescates llevados a cabo en Grecia, Irlanda y Portugal, publicada en Bruselas por el instituto de estudios Bruegel.

Las otras causas pendientes del expresidente de Caja Madrid
Cinco Días
Las irregularidades que rodearon la compra del City National Bank of Florida por parte de Caja Madrid en 2008, causa que derivó ayer en una orden de ingreso en prisión para su entonces presidente, Miguel Blesa, no son el único asunto pendiente que el banquero tiene con la Justicia.

Una carrera bancaria a la sombra de Aznar
Cinco Días
Abandonó la presidencia de Caja Madrid en 2010, pero su retirada ha estado sembrada de crecientes sobresaltos judiciales que terminaron por estallar ayer, con una decisión judicial por la que el exbanquero se convierte en el primer directivo de banca para el que los tribunales piden prisión provisional en la presente crisis. Miguel Blesa, nacido en Linares en 1947, fue presidente de Caja Madrid entre 1996 y 2010, con lo que asistió en primera fila a los años del boom inmobiliario que terminaría por arrastrar a Bankia, heredera de la caja madrileña, a solicitar el mayor rescate pedido nunca por una entidad española.

Inminente acuerdo de YPF con Chevron para explotar Vaca Muerta
Cinco Días
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, tras la expropiación del 51% de las acciones a la española Repsol, anunció ayer que podría firmar en julio un acuerdo definitivo con la estadounidense Chevron para la explotación del yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta (suroeste de Argentina), en el que se prevé una inversión inicial de hasta 1.500 millones de dólares.

A Bankia se le complica la venta de la filial de Miami
Cinco Días
La orden de prisión dictada ayer contra el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, está sustentada en la opaca gestión que rodeó la compra del City National Bank de Florida (CNB) en 2008, por 927 millones de dólares, cuya pésima gestión bancaria provocó pérdidas de 500 millones de euros a la entidad, según el juez. Un asunto del pasado que complica el presente inmediato de Bankia, el banco que integró a Caja Madrid y otras seis cajas de ahorros. El plan de reestructuración aprobado por Bruselas para la entidad nacionalizada tras la concesión del rescate europeo obliga a la venta de participaciones y filiales. Un mandato para el que tiene cinco años pero que exige paciencia para no malvender en un momento convulso.

La Justicia pide a Linde que investigue los créditos a directivos de Caja Navarra
Expansión
La Guardia Civil investiga este jueves en la sede de la entidad cuál es la fecha de creación de las actas de la Permanente. Leer

Amazon recibe más subvenciones que impuestos paga en Reino Unido
Expansión
La subsidiara británica de Amazon recibió el año pasado más subvenciones gubernamentales en el Reino Unido que los 2,8 millones de euros que pagó en impuestos corporativos. Leer

Air Berlin eleva un 20% sus pérdidas pero descarta más ayudas de Etihad
Expansión
El grupo pierde 196 millones de euros y seguirá con sus ajustes con más recortes de flota y la eliminación de 250 empleos este año. Leer

La inflación de la eurozona baja al 1,2% en abril
Expansión
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en abril en el 1,2%, dos décimas por debajo del dato registtrado en marzo, según ha informado la oficina europea de estadística, Eurostat. Leer

Red Eléctrica emite deuda tras los éxitos de Repsol y Telefónica
Expansión
La tercera emisión de deuda corporativa española de la semana está en marcha. Red Eléctrica pretende colocar 300 millones en bonos a seis años. Leer

Contando las horas
Expansión
Un reloj dice mucho de aquel que lo lleva. Clásicos y atemporales, deportistas, amantes del mar, urbanitas, absolutamente puntuales... Le descubrimos las novedades del complemento masculino por excelencia. ¿Cuál es el suyo? [FOTOGALERÍA: Contando las horas] Leer

Honda vuelve a la Fórmula 1 de la mano de McLaren
Cinco Días
Hace 25 años Ayrton Senna, uno de los considerados mejores pilotos de Fórmula 1 de la historia, ganaba su primer título mundial. Después de varios años revolucionando la competición con un estilo de conducción atrevido, en ocasiones demasiado, el mito brasileño se coronaba como el mejor de la parrilla. Lo hizo a los mandos del McLaren-Honda MP4/4, para muchos, el mejor Fórmula 1 de la historia. Un monoplaza que también conducía ese año Alain Prost, el hasta entonces rey de los circuitos. El equipo McLaren-Honda consiguió ganar 15 de las 16 carreras disputadas. La sociedad que dominó la Fórmula 1 en los últimos años de la década de los 89 y principios de los 90, vuelve.

España es uno de los países europeos que más festivos tiene, pero también donde más horas se trabajan
Expansión
España es uno de los países europeos que más festivos tiene, pero que también es uno de los países donde más horas se trabaja, según un informe de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. Leer

Competencia investiga a Opel por sus contratos con concesionarios
Expansión
El organismo abre expediente a la marca por las cláusulas que limitan la copra de piezas de recambio a los talleres de los puntos de venta autorizados. Leer

El Gobierno confía en poder aprobar la Ley de Transparencia antes del verano
Expansión
El secretario de Estado de la Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha mostrado hoy su confianza en que la Ley de Transparencia pueda aprobarse con un amplio consenso en el Congreso antes del verano. Leer

El déficit público de las comunidades alcanza el 0,12% del PIB hasta marzo
Expansión
El déficit de las CCAA alcanzó los 1.235 millones de euros hasta marzo, el 0,12% del producto interior bruto (PIB), según adelantó este jueves la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás. El límite para el conjunto del ejercicio fijado por el Ministerio de Hacienda es del 1,2% del PIB. Leer

Rajoy recibe a los dirigentes sindicales y empresariales para abordar la situación económica
Expansión
El jefe del Ejecutivo se encuetra reunido desde las 09.00 horas el Palacio de La Moncloa con los líderes de los principales sindicatos y de las patronales. Leer

Audi lanza un plan de inversiones de 11.000 millones en tres años
Expansión
La marca pretende aumentar su capacidad de producción y lanzar nuevos modelos y tecnologías. Leer

El Ibex supera la decidofobia
Cinco Días
Importante movimiento ayer en el Campeador, confirmando la figura de vuelta alcista trazada el día anterior. Tras del extenso martillo previo, los toros lograron levantar una sólida y extensa vela al alza que rozó los 8.600 puntos. Con el mérito añadido de atacar en solitario, mientras durante gran parte de la sesión cundía la apatía en las Bolsas europeas. Si bien no había grandes descensos, tampoco muchas fuerzas para continuar la prolongada ofensiva. Fue el selectivo español el que acabó tirando de sus homólogas. Ni la apertura americana en negativo logró doblegar la decisión del Campeador.

Superávit comercial en la zona euro: 22.900 millones de euros en marzo
Cinco Días
Las exportaciones de la zona del euro aumentaron el 2,8% y las importaciones cayeron el 1% respecto a febrero, según datos desestacionalizados.

Tomar un café con el sucesor de Steve Jobs cuesta 610.000 dólares
Cinco Días
Un postor anónimo pagó 610.000 dólares (unos 474.000 euros) para tomar un café con el director general de Apple y sucesor de Steve Jobs, Tim Cook. Esto, como parte de una subasta por internet de la compañía CharityBuzz, encargada de organizar estos eventos. La recaudación de dinero será donado al centro Robert F. Kennedy de Justicia y Derechos Humanos de Estados Unidos.

El juez pide a Blesa declarar hoy mismo por el crédito millonario a Marsans
Cinco Días
El juez ha citado a declarar de forma urgente al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, que deberá comparecer hoy a las 13.40 horas, en calidad de imputado en la causa que investiga el crédito fallido de 26,6 millones que la entidad financiera concedió al Grupo Marsans.

La CNC expedienta a Opel España por un presunto abuso de mercado
Cinco Días
La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha anunciado la apertura de una investigación a General Motors, S.L.U. (Opel) por posibles prácticas restrictivas de la competencia en el suministro de piezas de recambio a concesionarios y reparadores autorizados de la marca.

Ryanair ofrece un plan para traer 15 millones de pasajeros más a España
Cinco Días
"La enorme caída del tráfico en los aeropuertos españoles de Aena en los últimos años no tiene precedentes y es inigualable a la de cualquier otra gran economia europea", ha dicho esta mañana en Madrid el presidente de Ryanair, Michael O'Leary, quien añade que "la péridas de 30 millones de pasajeros y más de 30.000 puestos de trabajo en los aeropuertos de España es el resultado directo de que Aena haya cuadruplicado sus tasas aeroportuarias en los últimos seis años".

El déficit público se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre, el 1,42% del PIB
Expansión
El déficit público se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre del año, el 1,42% del PIB, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluyen las cifras de las entidades locales. Leer

El juez cita hoy mismo a Blesa para preguntarle por la compra de National Bank of Florida
Expansión
El juez ha citado a declarar hoy mismo, de forma urgente, al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa en calidad de imputado dentro la causa que investiga el crédito fallido de 26,6 millones que la entidad financiera concedió al Grupo Marsans. Leer

Rajoy se compromete a la contención de los precios públicos o regulados
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido, en su reunión con la patronal y sindicatos, a moderar los precios públicos y regulados. Leer

Mercadona, El Corte Inglés y Carrefour son las empresas de distribución mejor valoradas
Expansión
Mercadona, El Corte Inglés y Carrefour son las empresas mejor valoradas dentro del sector de la distribución, tanto por la calidad de sus productos y servicios como por la atención al cliente. Leer

El consenso de expertos de Funcas prevé que se cumpla el objetivo de déficit en 2013 y 2014
Expansión
El panel de expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que se cumplan los objetivos de déficit fijados por el Gobierno en el 6,3 % del PIB para 2013 y en el 5,5 % para 2014, después de que Bruselas haya dado dos años de margen para situar el déficit público por debajo del 3 %. Leer

El juez imputa a diez exdirigentes del Banco de Valencia y empresarios por créditos sospechosos
Expansión
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha imputado a diez exdirigentes del Banco de Valencia y empresarios tras admitir tres nuevas querellas presentadas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente del Banco de España, por la concesión de créditos sospechosos a varias sociedades. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

Wal-Mart gana 2.937 en su primer trimestre fiscal, un 1,1% más
Expansión
La cadena de supermercados estadounidense Wal-Mart obtuvo en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 30 de abril, un beneficio neto atribuible de 2.937 millones de euros, un 1,1% más. Leer

Los inspectores de Hacienda piden poder actuar de incógnito
Expansión
La Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha reclamado este jueves que se les deje actuar de incógnito regulando un procedimiento de obtención de información sin necesidad de identificación previa por parte de la Inspección. Leer

Los bancos controlan el 99,8% de Metrovacesa tras la opa de exclusión
Expansión
Los bancos accionistas de Metrovacesa controlan el 99,88% del capital social de la inmobiliaria tras la opa que lanzaron sobre el 4,5% de las acciones de la empresa que no poseían. Leer

Merkel espera avanzar en el supervisor bancario europeo en la próxima cumbre de la UE
Expansión
La canciller alemana, Angela Merkel, aseguró hoy que quiere ver avances en la puesta en marcha del supervisor bancario europeo en la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) que se celebrará el próximo miércoles en Bruselas. Leer

Las ventas de coches marcarán un nuevo mínimo histórico este año
Expansión
El mercado automovilístico español sigue en punto muerto y las matriculaciones se quedarán en apenas 670.000 en 2013, el peor dato desde los ochenta. Leer

Obama despide al jefe de la agencia tributaria para suavizar el escándalo
Expansión
Primera víctima del conocido como el "escándalo del Servicio de Impuestos Internos (IRS)", entidad recaudadora de EEUU y equivalente a la Agencia Tributaria española. Leer

Caruana: "A España le convendrían tipos de interés más bajos"
Expansión
El director del Banco Internacional de Pagos y ex gobernador del Banco de España cree que el Gobierno debe impulsar más la reforma del mercado laboral, ya que las autoridades monetarias tienen poco margen de maniobra para estimular la economía. Leer

The Daily Telegraph: España soporta su calvario con dignidad
Expansión
The Daily Telegraph dedica hoy un nuevo artículo a la crisis española, en el que señala que España ha hecho todo el esfuerzo que "razonablemente" cabe esperar de un país y "soporta su calvario con dignidad". Leer

S&P rebaja el ráting de la firma de inversión de Warren Buffett y lo sitúa en perspectiva negativa
Expansión
Standard & Poor's ha rebajado en un escalón la nota de solvencia de Berkshire Hathaway (BRK), que pasa a situarse en AA desde AA+, según ha informado la agencia de ráting, que asigna una perspectiva 'negativa' a la calificación de la compañía de Warren Buffett. Leer

Soros: más Google y menos Apple
Expansión
El inversor deshace posiciones en la firma del iPhone y duplica su participación en el buscador. Leer

Royal Bank of Scotland suprimirá 1.400 empleos en Reino Unido
Expansión
Royal Bank of Scotland (RBS), entidad participada por el Gobierno británico en un 82%, recortará 1.400 puestos de trabajo en Reino Unido en el curso de los dos próximos años. Leer

Ryanair ofrece volver a crecer en España si Aena baja las tasas
Expansión
Ryanair ha ofrecido a Aena Aeropuertos una propuesta de un plan de crecimiento para incrementar el tráfico aéreo español en 5 millones de pasajeros al año, 15 millones en los próximos tres años, a cambio de una reducción de las tasas aéreas tras los "injustificados y excesivos" aumentos de los últimos años. Leer

Pescanova: la Fiscalía pide que la Audiencia Nacional admita cuatro querellas contra Fernández de Sousa
Expansión
La Fiscalía ha declarado al Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional competente en el caso Pescanova y le pide que admita a trámite parcialmente las cuatro querellas interpuestas, que de momento se dirigen contra su presidente, Manuel Fernández de Sousa, tres accionistas y ocho sociedades. Leer

Hollande aboga por la creación de un gobierno económico para la UE
Expansión
El presidente francés ha vuelto a culpar hoy a las medidas de austeridad de la recesión económica que viven los países de la eurozona y ha apostado por el crecimiento como vía de salida de esa situación. Leer

Las inmobiliarias recortan un 60% los números rojos hasta marzo
Expansión
Reyal Urbis lidera la cuenta de pérdidas trimestrales con 27,3 millones de euros. Leer

ToysRUs elige al español Antonio Urcelay como consejero delegado temporal
Expansión
Urcelay llevaba tres años como presidente de la división europea del gigante de la distribución de juguetes. Leer

La compra del City National Bank de Florida por Caja Madrid provocó pérdidas de 500 millones de euros
Expansión
 Leer

Renfe propone a las CCAA a cubrir el coste de líneas que no son servicio público
Expansión
El grupo prepara un plan de racionalización de sus líneas deficitarias: la mitad de sus trenes cubren servicios que sólo utilizan el 16% de viajeros. Leer

El FMI volverá a España para supervisar la reforma bancaria
Expansión
Los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) volverán el próximo martes 21 de mayo a España con el fin de evaluar los progresos realizados en la reforma del sector bancario español. Leer

Rosell ve difícil un pacto nacional y cree que el Gobierno deberá legislar unilateralmente algunos temas
Expansión
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, también ve "difícil" que se pueda alcanzar un pacto de Estado, como lo han planteado esta mañana los sindicatos en la reunión en La Moncloa, y ha avanzado que "habrá temas que el Gobierno tendrá que decidir solo o acompañado". Leer

Juez culpa a Blesa de crear la tormenta perfecta y ve aberrante la compra del banco de EEUU en pleno tsunami económico
Expansión
El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, califica de "aberrante" que Caja Madrid comprara el City National Bank de Florida en pleno "tsunami" económico y afirma que la "tormenta perfecta" en la entidad no dependió de constantes climatológicas, sino del "proceder directo" de su ex presidente Miguel Blesa. Leer

Bankia escucha ofertas vinculantes por el City National Bank of Florida
Expansión
Se prevé que la operación de venta se materialice antes del próximo mes de septiembre. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ya anticipó un "gran éxito". Leer

Los accionistas de Glencore Xstrata despiden a su consejero delegado
Expansión
Sir John Bond, nombrado consejero delegado de Glencore Xstrata, tras la fusión de ambas compañías, ha sido relegado de su cargo por los accionistas de la empresa, reunidos este jueves en asamblea general. Leer

CaixaBank registra 2.900 voluntarios para su ERE de 2.600 trabajadores
Expansión
CaixaBank ha superado en menos de dos semanas el número de voluntarios para acogerse al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que presentó para un máximo de 2.600 trabajadores, ya que a fecha de este jueves ya cuenta con 2.900 adheridos, han explicado a Europa Press fuentes sindicales. Leer

JPMorgan amenaza a Bloomberg con acciones legales
Expansión
El espionaje al sector financiero puede costar muy caro a Bloomberg. La agencia de noticias, que hasta ahora ha recibido sólo quejas informales de sus clientes por haber accedido a información privada a través de los terminales de datos que vende, tendrá que dar muchas más explicaciones de las que esperaba. Leer

Blesa: la compra del City National Bank fue responsabilidad del consejo en pleno
Expansión
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha defendido este jueves, tras conocer su ingreso en prisión provisional, la compra por parte de la entidad del City National Bank y ha destacado que fue una adquisición viable como demuestra el hecho de que, a día de hoy, el banco radicado en Florida genere beneficios por valor de varios millones de euros. Leer

El pantalón para todo
Expansión
Para trabajar, para el aperitivo o para una tarde en el campo. Desde 1986, la firma estadounidense Dockers se ha convertido en un estandarte de los atemporales pantalones khakis. Diseños más que versátiles, tejidos ultra suaves y acabados resistentes con los que superar cualquier reto. Leer

¿Es duradero el crecimiento de Japón?
Expansión
 Leer

Nissan 370Z Nismo, deportivo enérgico
Expansión
El Nissan 370Z ha sido elegido como el segundo modelo sobre el que Nissan ha querido desarrollar su filosofía Nismo, su división deportiva, después del Juke. Leer

Cómo puedes usar LinkedIn para encontrar un trabajo
Expansión
LinkedIn es una de las herramientas más usadas por miles de candidatos que buscan empleo. Un reclutador explica qué pasos debe dar un candidato para que se fije en él. Leer

Nuclenor pide que se aplace un año la fecha de cierre de Garoña
Cinco Días
El consejo deadministración de Nuclenor, propietaria de la central de Santa María de Garoña, acordó en una reunión extraordinaria celebrada el jueves solicitar al Ministerio de Industria que aplace la fecha de cierre de la instalación fijada para el 6 de julio, al menos, por un año. Ese día, y si antes Nuclenor no pide la renovación de la autorización para que la planta atómica siga funcionando, será clausurada definitivamente.

Los procuradores competirán con los abogados por los pleitos
Expansión
Justicia y procuradores promueven que este colectivo pueda arrebatar a los bufetes asuntos de procesal para los que están especialmente preparados si acaba la incompatibilidad de las profesiones. Leer

La clonación regenerativa tardará más de 10 años en llegar al mercado
Expansión
Enrique Samper, presidente de NimGenetics y uno de los grandes expertos españoles en el genoma humano, ve lejana la aplicación económica de la clonación de células humanas, aunque cree que será una revolución médica. Leer

Palos en la rueda de la innovación
Expansión
El Gobierno recorta un 13%, hasta 422 millones, los préstamos para proyectos tecnológicos, pese a haberlos calificado de prioritarios en su política de ayudas. Leer

El BEI concede 500 millones a España para financiar a pymes
Cinco Días
En un comunicado, el ICO señala que esta línea de financiación será completada por otros 500 millones que aportará el ICO y se destinará a financiar proyectos localizados en España.


viernes 17 mayo

Bankinter pesca banqueros en Bankia, Banesto, Popular...
Expansión
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, señaló recientemente durante la presentación de resultados su intención de impulsar el negocio de grandes patrimonios del banco, para convertirse en un "referente de la banca privada en España y estar entre los tres primeros del ránking del sector". Leer

El juez exige a Blesa 2,5 millones y solo en efectivo
Cinco Días
Los colaboradores de Miguel Blesa están hoy buscando y aglutinando dinero de debajo de las piedras para conseguir los 2,5 millones de euros que exige el juez "en efectivo" para decretar su libertad.

El beneficio de las medianas de la bolsa crece un 18,6%
Expansión
Buen comienzo de año para las empresas medianas de la bolsa española y algo peor para los grandes grupos del Ibex 35. Leer

El sector público acapara el 8% del total del crédito en España
Expansión
Mientras el crédito bancario a familias y empresas encoje, la financiación para las administraciones públicas sigue creciendo. En un año, su peso sobre el total del crédito ha subido un punto y medio, hasta el 8%. BBVA y Santander encabezan la lista. Leer

El Gobierno asegura que los alumnos repetidores cuestan 2.500 millones de euros
Cinco Días
En la conferencia de prensa posterior, José Ignacio Wert ha explicado que el 40 por ciento de los alumnos de 15 años ha repetido alguna vez, lo que supone una ineficiencia económica inmensa.

¿Cómo influyen los bancos en el cálculo del euribor?
Expansión
La crisis ha disparado la controversia del euribor. Cuando oímos hablar de este índice, en lo primero que pensamos es en las hipotecas. Pero detrás de este indicador tan cuestionado, y con más utilidades de las que se conocen a pie de calle, se encuentran desde los tira y afloja de algunos bancos, a un reflejo de la realidad. Leer

Liberbank aguanta con avances su segunda sesión en Bolsa
Cinco Días
Liberbank vive su segundo día en la Bolsa con ganancias, tras anotarse ayer un 30% en su estreno, hasta 0,52 euros por acción desde los 0,4 euros fijados como referencia.

Berlín aprueba la ley que obliga a los bancos a separar los negocios de alto riesgo
Cinco Días
La Cámara baja del Parlamento alemán (Bundestag) aprobó hoy una ley que obliga a los bancos a separar los negocios de alto riesgo del resto de sus actividades para aumentar la protección de los ahorradores.

Mutua Madrileña bajará las primas a 900.000 mutualistas
Cinco Días
El presidente del Grupo Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha anunciado hoy que la aseguradora bajará las primas a partir de junio al 41% de los mutualistas, unos 900.000, al mismo tiempo que congelará las de otro 25% de los asegurados de autos.

Blesa sale de la cárcel tras depositar la fianza
Cinco Días
Miguel Blesa ha salido esta tarde la prisión de Soto del Real, en Madrid, donde ingresó ayer tras el auto dictado por el juez Elpidio Silva Pacheco por la compra del banco estadounidense City National Bank de Florida en 2008.

Las preferentes de Ceiss sufrirán quitas de entre el 10% y el 61%
Cinco Días
Ceiss es un caso especial dentro del proceso de reestructuración del sector bancario en España. Después de dos años de negociaciones con Unicaja,  el Banco de España dio luz verde a las condiciones solicitadas por la entidad malagueña para consumar la absorción de la entidad castellana el viernes 10 de mayo. Hoy, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha publicado el plan de gestión de híbridos, que incluye quitas de entre el 10% y el 60% para los pequeños inversores.

Los inversores institucionales amplían presencia en Telefónica al son del dividendo
Cinco Días
Los grandes inversores institucionales incrementaron su presencia en Telefónica a lo largo del primer trimestre. Según los rankings que elabora Bloomberg, a través de la información que las gestoras remiten a la SEC, 14 de los 21 primeros tenedores de ADR de la operadora española ampliaron su participación (dos de ellos se mantuvieron igual).

To stay or not to stay...
Cinco Días
Recuerdo cómo, en una conferencia sobre responsabilidad social de la empresa, en un hotel de Nueva York hace unos años, la persona que habló antes que yo, un americano espigado, antes de empezar su alocución, calándose una gorra roja, exclamó: Acabo de comprar esta gorra en Macys por 20 dólares, ¿saben ustedes cuánto cobró el trabajador de Pakistán que la elaboró? 10 céntimos.

El turista vuela menos a España y el Gobierno lo podría evitar
Cinco Días
Michael OLeary tiene claro que España podría salir de la crisis apostando por el turismo, con lo que también empezaría a resolver el grave problema del paro juvenil. El presidente de Ryanair transmitió ayer a Aena que está dispuesto a traer 15 millones de pasajeros más en los próximos tres años, pero a cambio de menores tasas en los aeropuertos. En una entrevista con CincoDías reconoce que no espera una respuesta positiva. Considerado el ejecutivo más imprevisible y controvertido del sector aéreo, acaba de comprar 175 aviones por 12.000 millones. La elección de sus bases es cuestión de precios.

La Herrería acoge el torneo de golf más diplomático
Cinco Días
En un entorno único, a solo 800 metros del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, los representantes de 12 países y varias empresas participaron el pasado martes en el Primer Encuentro Internacional de Embajadas. El equipo de Corea del Sur fue el gran ganador del encuentro organizado por el Real Club de Golf La Herrería, ubicado a 45 kilómetros de Madrid. La competición, en la que participaron legaciones de cuatro continentes, contó también con un equipo en representación de España, integrado por entre otros Jesús Gracia Aldaz, secretario de Estado para Iberoamérica, y Pablo Gómez de Olea, director general para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores.Algunos de los equipos estaban formados íntegramente por miembros de las embajadas, mientras que otros se componían de diplomáticos y representantes de firmas comerciales como Freixenet, Mahou, Acerinox y Solán de Cabras. El torneo de golf es el primero que reúne en España a representantes de las embajadas de países de África, América, Europa y Asia. Entre los representantes diplomáticos se encontraban el embajador de Colombia en España, Orlando Sardi de Lima; el de Corea del Sur, Dae-Sung Oh; y el de Japón, Satoh Satoru, así como agregados diplomáticos de los 12 países participantes. Triunfo asiáticoEl equipo ganador estuvo liderado por el propio embajador surcoreano, Dae-Sung Oh, junto con otros tres diplomáticos del país asiático: GS Choi, Dong-Hyeob Shim y Jeong-Gu Lee.Jon Gunnheim, consejero de la embajada de Noruega en Madrid, fue el ganador del premio a la Bola más cercana en el hoyo 7. Benjamin Miller Gullet se adjudicó el premio al Drive más largo en el hoyo 8 y Juan José Maestro, el de la Bola más cercana en el hoyo 13.Al término de la competición, los jugadores e invitados degustaron productos representativos de los países que participaron. Andrés Pérez y Pérez, presidente del Real Club de Golf La Herrería, fue el encargado de entregar los trofeos a los ganadores y aprovechó para mostrar su agradecimiento por la buena acogida que ha tenido este evento entre los representantes diplomáticos y entre las firmas comerciales que estuvieron presentes. Confío en que pronto nos reunamos en una segunda convocatoria, añadió. La organización del evento corrió a cargo del club que preside Pérez y Pérez, fundado en 1966, y contó con el respaldo de la empresa tabacalera Altadis-Imperial Tobacco.El campo de juego, situado al pie del Monte Abantos, ocupa 75 hectáreas de gran valor ecológico, con un recorrido de 18 hoyos que discurren entre un bosque autóctono, uno de los mayores patrimonios naturales de la Comunidad de Madrid.Con la organización del torneo para las embajadas, el club pretende ofrecer un escenario propicio para el intercambio cultural y el encuentro entre legaciones de varios países, según explican en la institución. Pensamos que con la organización de un encuentro deportivo de estas características, en un entorno único como en el que se encuentra el Real Club de Golf La Herrería, podemos contribuir a promover la cooperación no sólo entre las embajadas sino también entre entidades públicas y privadas de distintos países con representación en España, señala Pérez y Pérez.

Un centenar de causas en el banquillo
Cinco Días
La decisión del magistrado Elpidio José Silva de ordenar el ingreso en prisión provisional, eludible bajo fianza de 2,5 millones de euros, del expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, por supuestas irregularidades en la compra del City National Bank of Florida supone un paso importante dentro de un proceso de depuración de responsabilidades legales al que resta un largo camino. Silva, que instruye la causa en la que se investiga la concesión de un crédito fallido a Marsans de 26,6 millones de euros por parte de la caja madrileña, dictó el auto de prisión provisional tras interrogar a Blesa sobre los detalles de adquisición de la entidad estadounidense. El juez citó al expresidente de Caja Madrid tras la ampliación de la denuncia interpuesta por el sindicato Manos Limpias, y después de haber examinado un informe del Banco de España que afirma que la compra de City National Bank of Florida se realizó de forma que pudiera eludirse el preceptivo control de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

Dell incumple previsiones en el primer trimestre
Cinco Días
El grupo informático Dell decepciona a los inversores en el primer triestre del ejercicio. La compañía que revolucionó la venta de ordenadores por internet anunció hoy que ganó 130 millones de dólares (101 millones de euros) en el primer trimestre de su año fiscal 2014 (febrero-abril), lo que supone un retroceso del 79 %. Este resultado, aseguran los expertos, arroja dudas sobre las intenciones de compra del multimillonario Carl Icahn, que ofrece a los accionistas de Dell la posibilidad de recibir o 12,00 dólares por acción en efectivo o 12,00 dólares en acciones adicionales. También hay otra oferta en circulación, la del fundador de la compañía, Michael Dell, que se ha aliado con el fondo Silver Lake Management por 24.000 millones de dólares. Recientemente, el fondo de inversión estadounidense Blackstone decidiera a mediados de abril abandonar sus planes para comprar la firma debido a la rápida erosión del perfil financiero de la empresa.

Salario moderado, precio moderado
Cinco Días
No va a ser posible que haya un pacto nacional sobre la política económica a desarrollar para sacar a España de la crisis económica y de empleo. No, porque el presidente del Gobierno, como responsable de liderarla, ha advertido que todo pacto pasa por respetar las iniciativas reformistas y la senda de reducción del déficit público para mejorar la financiación y elevar el crecimiento potencial de la economía. Y ni las iniciativas presentadas ayer por los sindicatos ni las insinuaciones de los empresarios respetan los pilares defendidos por el Gobierno.

El Gobierno tiene previsto aprobar este viernes la reforma educativa
Expansión
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el proyecto de reforma educativa, que implantará evaluaciones nacionales a final de cada etapa educativa y transformará cuarto de ESO en un curso de iniciación hacia bachillerato o FP. Leer

El Ibex, en tablas en la semana, sigue atascado en 8.500 puntos
Expansión
La bolsa española se mantiene cerca de los 8.544 puntos con los que cerró la semana pasada. Liberbank y Bankia se desmarcan de la atonía generalizada y despuntan con nuevas subidas. La prima de riesgo sigue cerca aún de los 300 puntos básicos, el euro repite en los 1,28 dólares, y tanto el petróleo como el oro frenan sus caídas. Sin resultados empresariales de relieve, los inversores aguardan los nuevos datos macro de Estados Unidos. Leer

Ibex: ¿nuevo asalto a los 8.600 puntos?
Cinco Días
La renta variable europea se muestra dócil ante las tendencias que provienen desde EE UU y hacen caso a las previsiones de los analistas, que prevén una sesión en rojo debido a los malos resultados macroeconómicos provenientes desde EE UU. Las cifras de desempleo y de construcción anunciadas en los últimos días ya lograron que el Dow Jones pusiese fin a una racha alcista que lo tiene alojado en máximos históricos. El FTSE londinense, el Cac francés y el Dax alemán caen en el entorno de las dos décimas en los cruces previos al inicio de la operación. El Ibex ta,bién sufrió ayer los efectos de estas dudas sobre la macroeconomía y fracasó en su primer intento de asaltar los 8.600 puntos. Hoy tendrá otra oportunidad, aunque, vistas las circunstancias, el objetivo va a ser más bien el de la permanencia (en los 8.500).

Sota Els Àngels, un vino de las entrañas de la tierra
Cinco Días
 Las Gavarres. Bajo Ampurdán. Un bosque de alcornoques, encinas, pinos, brezos y madroños. Ocho hectáreas de un denso viñedo donde conviven las tintas merlot, syrah, samsó, cabernet sauvignon, carmenere, y las blancas viognier y picapoll. Una bodega, Sota Els Àngels. Y un proyecto, más que empresarial, vital. El de María Jesús Polanco, antropóloga, y su esposo, el británico Guy Jones, con experiencia previa en temas agrícolas en su país, que han hecho de este recóndito e idílico lugar, un espacio de buenas vibraciones, donde prima el respeto a la naturaleza. El vino es su forma de vida. Viven a pie de la viña.

Un primer paso para cambiar el destino
Cinco Días
Tu estado de ánimo es tu destino. El economista José Carlos Díez cita a Heródoto en su nuevo libro Hay vida después de la crisis (Plaza & Janés) para poner de manifiesto que la sociedad necesita un cambio de actitud que ayude a España a salir de la encrucijada.

Pescanova negocia con la banca el crédito a euríbor más 4%
Cinco Días
El administrador concursal de Pescanova designado por la CNMV, Deloitte, mantuvo este viernes una conference call con los principales acreedores del grupo para continuar negociando las condiciones del préstamo de 55 millones que ha solicitado para garantizar la continuidad de la actividad de la compañía y evitar su colapso. Seis de los siete miembros del antiguo steering committee (Sabadell, Novagalicia, Popular, Bankia, CaixaBank y Deutsche Bank) han mostrado su disposición a dar más liquidez a Pescanova, si bien Deloitte ha iniciado contactos con otras entidades acreedoras para intentar que se sumen a este grupo. Entre ellas se apunta a los portugueses Caixa Geral y Espirito Santo, el alemán Commerzbank, y los españoles Santander, BBVA, Ceiss y Liberbank.

Los pedidos de maquinaria en Japón subieron un 14,2% en marzo
Expansión
Los pedidos de maquinaria en Japón subieron un 14,2% en marzo con respecto al mes anterior, en lo que supone el segundo mes consecutivo de incremento en este indicador, informó hoy el Gobierno. Leer

El Grupo La Caixa obtiene un beneficio de 461 millones
Cinco Días
La entidad ha mantenido el esfuerzo en dotaciones y saneamientos y ha destinado los últimos 902 millones de euros para cumplir íntegramente con la reforma financiera del Gobierno, ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Casi 100 banqueros imputados por escándalos financieros
Expansión
Ya hay 88 imputados en casos vinculados a la banca. Les investigan por salidas a bolsa fallidas, pensiones millonarias, apropiación indebida y créditos e inversiones irregulares. Leer

City National Bank of Florida, caro y mal gestionado
Cinco Días
El informe de inspección del Banco de España realizado en abril de 2010 sobre la filial estadounidense de Caja Madrid es demoledor al criticar la gestión de City National Bank por parte de Caja Madrid; como lo son las conclusiones realizadas entonces por la OCC (Office of the Comptroller of the Currency), entidad encargada de supervisar el sistema financiero de los Estados Unidos. En ocho páginas los inspectores del Banco de España coinciden con el supervisor estadounidense al calificar el funcionamiento de CNBF de not well managed, es decir, un banco mal gestionado.

Europa y la conflictividad en productos financieros
Cinco Días
Un importante legado de la crisis financiera global lo constituye la avalancha de demandas interpuestas por parte de los consumidores de productos financieros frente a las entidades bancarias por la venta engañosa de determinados productos financieros. Este aumento de la litigiosidad ha tenido lugar no solamente en España, sino también en varias jurisdicciones europeas, si bien con distintos niveles de éxito. En concreto, los tribunales españoles al igual que los alemanes y los franceses han tendido a favorecer más a los consumidores ante este tipo de reclamaciones, mientras que en países como Inglaterra o Escocia puede verse una postura más tendente a favorecer a las entidades bancarias. Entre los principales argumentos esgrimidos por los Tribunales españoles a la hora de fallar a favor de los inversores minoristas y en contra de las entidades financieras podemos destacar: (i) incumplimiento por parte de las entidades financieras del contrato de asesoramiento, ya sea porque el banco ha informado de forma defectuosa al inversor acerca del riesgo y características del producto o porque le ha vendido productos que no eran acordes a su perfil; (ii) nulidad del contrato de asesoramiento ante la existencia de vicio en el consentimiento prestado por el inversor minorista al no haber sido correctamente informado por parte de la entidad bancaria. Por su parte, en Alemania los tribunales entienden que las entidades financieras son responsables de las pérdidas que sufren los inversores si a la hora de prestar el asesoramiento no comunicaron a sus clientes la siguiente información: el funcionamiento concreto del producto financiero en cuestión, noticias negativas sobre la inversión, el porcentaje de capital no garantizado de la inversión o el beneficio que el banco obtiene por la misma. No obstante, el nivel de exigencia de este deber de información dependerá de los hechos concretos del caso y de la complejidad del producto en cuestión.

Liberbank y Bankia despuntan de nuevo en el Mercado Continuo
Expansión
Liberbank, después de protagonizar ayer el mejor estreno en la bolsa española desde el año 2000, mantiene su rally, mientras que Bankia repite por momentos la subidas de dobles dígitos con las que cerrró ayer. Leer

Las claves para el diálogo económico
Cinco Días
Amedida que el gran estancamiento se prolonga en medio de un futuro incierto, todo el mundo tacha los niveles de PIB y las tasas de crecimiento de demasiado bajos. Los votantes están descontentos y el debate sobre la respuesta es intenso, pero no concluyente. ¿Cuál es la mezcla perfecta entre estímulo, austeridad, cambios estructurales y política monetaria? Una situación mejor es posible. He aquí hay cinco sencillas reglas para un diálogo más productivo.

La seguridad en la red protagoniza las celebraciones del Día de Internet
Expansión
La Comunidad internacional celebra este viernes 17 de mayo la IX Edición del Día Mundial de Internet con centenares de actividades y eventos programados con este motivo. Leer

Vodafone Alemania acuerda con Deutsche Telekom un acceso a red fija de alta velocidad
Expansión
Vodafone Alemania ha alcanzado un acuerdo con Deutsche Telekom para acceder a la red fija de nueva generación de la operadora alemana y permitir así a su filial en el país ofrecer servicios de banda ancha de alta velocidad y televisión. Leer

A los mandos de Toys R Us
Cinco Días
La industria del capital riesgo se pirra por los buenos gestores. Por ejecutivos capaces de administrar las empresas que adquieren en total sintonía con la filosofía de estas firmas: se trata de incrementar el valor de la compañía en el menor tiempo posible para, en un plazo de entre cinco y diez años, vender sus participaciones ganando dinero. El español Antonio Urcelay cumple con ese perfil requerido por el capital riesgo. Tres grandes firmas, KKR, Bain Capital y Vornado, que se hicieron en 2005 con Toys R Us en una operación valorada en 6.600 millones de dólares, han confiado el timón de la mayor compañía de venta de juguetes del mundo a Urcelay. Un hombre cuyo currículo no es común, explica José María Bonmatí, director general de Aecoc, la patronal que agrupa a las compañías de distribución. Antonio ha pasado por todas las fases de una empresa de distribución y ha trabajado tanto para grupos familiares, como Pascual, como para multinacionales como Procter & Gamble, y compañías cotizadas, como Toys R Us.

¿Qué fue de los planes de carrera?
Cinco Días
Hubo un tiempo en que cuando un empleado entraba en una compañía podía confiar en que trabajaría ahí durante años o incluso para toda la vida. Esta imagen ha quedado completamente desfasada. Probemos con otra. Una de las primeras cosas en las que se suele fijar un profesional tras ser contratado en una empresa es en qué plan de carrera existe en dicha organización. Es decir: qué pasos debe seguir para promocionarse, cuánto tiempo pasará aproximadamente en cada etapa o departamento, qué tipo de formación se le brindará para progresar orgánicamente, a qué puestos puede aspirar...

El Gobierno francés prepara una regularización para el fraude fiscal
Expansión
El Gobierno francés prepara un dispositivo para la regularización de la situación de los defraudadores fiscales, algo que según el ministro de Hacienda, Bernard Cazeneuve, se hará "con transparencia" y que implicará el pago de penalizaciones. Leer

El automóvil español se aleja aún más de los grandes de Europa
Expansión
Las ventas de coches en España están más cerca de las cotas de Bélgica (un país con una población cuatro veces menor) que de las potencias europeas como Alemania, Francia, Italia o Reino Unido. Leer

Google lanza su propio Whatsapp para PC, Android e iOS
Expansión
Google ha unificado sus servicios de mensajería instantánea en una única plataforma, Google Hangouts, que permite enviar mensajes de texto, voz y vídeo. Leer

La mora vuelve a rozar el 10,6% en marzo, tras el parón de la Sareb
Expansión
La morosidad volvió a subir en marzo y cerró el primer trimestre en el 10,58%, tras descender el mes anterior por el efecto contable del traspaso de activos a la Sareb. Leer

Una subasta de Christies en Nueva York bate 16 récords de puja
Expansión
La subasta de arte de de postguerra y contemporáneo celebrada el pasado 15 de mayo en Nueva York estableció 16 nuevos registros mundiales, contó con nueve piezas de más de 10 millones de dólares y 23 de más de 5 millones de dólares. Leer

Los argumentos del juez Elpidio Silva Pacheco para encarcelar a Blesa
Cinco Días
El juez Elpidio José Silva Pacheco redactó en un auto de 13 folios el argumentario que sirvió para citar de urgencia a Blesa a declarar ayer por la tarde. Es la base de la argumentación que llevo al expresidente de Caja Madrid a la madrileña prisión de Soto del Real. En el desgrana los presuntos hechos con los que Blesa financió la actividad de Diaz Ferrán al frente de Marsans y asume en esta misma causa, con profusión de opiniones personales, la investigación de los presuntos delitos que según el demandante, el sindicato Manos Limpias, cometió Blesa en la compra del City National Bank of Florida (CNBF).

Los márgenes de los carburantes suben un 31% desde enero
Cinco Días
Los margenes de los carburantes han llegado a alcanzar valores de 20 céntimos por litro, a pesar de la caída de la demanda. Estos datos aparecen recogidos en el último informe de supervisión de precios de carburantes en estaciones de servicio elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y correspondiente al mes de abril.

Grupo San José casi cuadruplica su beneficio en el primer trimestre
Expansión
Grupo San José registró un beneficio neto de 961.000 euros en el primer trimestre del año, lo que supone casi cuadruplicar (+280%) el registrado un año antes, por la contención de gastos financieros y de explotación y la venta de activos. Leer

El consumo de cemento cae un 13% en abril y un 25,5% desde enero
Cinco Días
El consumo nacional de cemento se hundió un 25,5 % entre enero y abril, mes en el que moderó su caída hasta descender un 13 %, según los datos facilitados hoy por la patronal cementera Oficemen.

La morosidad de la banca sube de nuevo en marzo, al 10,47 %
Cinco Días
La morosidad del crédito concedido por la banca en España a hogares y empresas volvió a subir en marzo hasta el 10,47 %, tras bajar en febrero al 10,39 % por efecto del traspaso de activos tóxicos a la Sareb o banco malo.

España logra en marzo el primer superávit comercial desde 1971
Expansión
Las ventas al exterior en el primer trimestre se incrementaron un 3,9% en tasa interanual, hasta los 56.584 millones de euros. En marzo, la balanza comercial registró el primer superávit desde 1971, según ha avanzado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Leer

Dell gana un 79,5% menos en su primer trimestre fiscal
Expansión
El fabricante estadounidense de ordenadores y servidores Dell obtuvo en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el pasado 3 de mayo, un beneficio neto de 101 millones de euros, un 79,5% menos. Leer

El juez decreta la libertad provisional de Miguel Blesa pero le retira el pasaporte
Cinco Días
El magistrado del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid Elpidio José Silva Pacheco ha decretado la libertad provisional para el ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa tras ordenar ayer su ingreso en prisión por la compra del City National Bank de Florida al apreciar riesgo de fuga.

Un canario lanza un sistema de gestión de plazas de aparcamiento
Cinco Días
El ingeniero informático canario Benito Méndez ha desarrollado un sistema inteligente de gestión de plazas de aparcamiento, denominado 'Teklo', que mejora la oferta de servicios de estacionamiento de las ciudades, ayudando a reducir la congestión del tráfico y la contaminación que conlleva.

España registró superávit comercial en el mes de marzo
Cinco Días
La reducción interanual del déficit en la balanza comercial, que mide el saldo entre importaciones y exportacones, se debe al incremento del 3,9% de las exportaciones, hasta 56.584 millones, y al descenso del 6,9% de las importaciones, hasta 60.632 millones.

Deloitte sondea otras entidades que se sumen al crédito para Pescanova
Expansión
Deloitte, administrador concursal de Pescanova, está sondeando a otras entidades financieras para que se sumen a la inyección de liquidez, por importe de 55 millones de euros, que la firma gallega necesita con urgencia para seguir operando. Leer

Gowex se une al Ayuntamiento de Madrid para lanzar su wifi en la capital
Cinco Días
El acceso a internet por wifi en Madrid avanza. La compañía española Gowex ha establecido una alianza con el Ayuntamiento de la capital para extender sus redes wifi a las principales plazas y espacios abiertos de la ciudad. Según la empresa, el objetivo es impulsar a la capital española como una Wireless Smart City de referencia mundial. Así, Gowex señala que ha constituido un modelo de consorcio público-privado para impulsar estos servicios.

Las gasolineras disparan un 31% sus márgenes pese a caer los precios
Expansión
Los precios de gasolina y gasóleo cayeron en abril, pero los márgenes de las estaciones siguieron creciendo, llegando en algunos momentos a los 20 céntimos por litro. La CNE señala a BP y Repsol como las petroleras más caras y vuelve a denunciar el 'efecto lunes'. Leer

Con capacidad para romper
Cinco Días
Calma tensa ayer las Bolsas antes del cierre semanal. Aunque apenas hubo movimientos destacables en Europa, los alcistas parecen empeñados en seguir conquistando terreno. Mostraron más iniciativa y no cedieron ni un palmo de terreno. El control de la sesión fue mayoritariamente suyo. Mientras, los bajistas se vieron incapaces de ejercer la más mínima presión a sus oponentes. Tan sólo en el Campeador hubo ligeras cesiones, consolidando la subida previa. En Wall Street, también tranquilidad en el frente con leves descensos. Parece sorprendente, pero no aparece el mal de altura.

El juez rebaja a 6,8 millones de euros la fianza impuesta a Urdangarin y Torres al restarle el IVA
Expansión
La Audiencia Provincial de Palma ha decidido rebajar la fianza de responsabilidad civil de 8,19 millones de euros que les fue impuesta al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y a su antiguo socio, Diego Torres, al considerar que a esa cantidad se le debe restar el IVA. Leer

Yahoo! estaría planeando comprar Tumblr por 1.000 millones de dólares
Expansión
La CEO de Yahoo!, Marissa Mayer, está en conversaciones con el director ejecutivo de Tumblr, David Karp, para comprar su compañía por 1.000 millones de dólares, según AllThings D. Leer

Gobierno y ayuntamientos se reunirán el martes para presentar el texto definitivo de la reforma local
Expansión
El Gobierno ha convocado el martes a las 10.30 horas la Comisión Nacional de Administración Local en la que presentará a la Federación Española de Municipios y Provincias el texto definitivo de la reforma local. Leer

Blesa se negó anoche a contestar ninguna pregunta del juez
Cinco Días
El juez Elpidio Silva Pacheco asegura en el auto en el que ayer envió a prisión a Miguel Blesa que "el imputado no ha respondido a ninguna pregunta que permita ofrecer una explicación razonable de lo acaecido"

Cospedal advierte a los barones regionales del PP de que el apoyo al Gobierno no es negociable
Expansión
Cospedal ha admitido que "cada lugar tiene su idiosincrasia" y los gobernantes autonómicos pueden tener "opiniones distintas", y se puede hablar "de muchas cosas", pero ha insistido en que hay cosas que no son negociables, como el objetivo de crear empleo. Leer

Madrid afirma que si hubiera recibido recursos adicionales del Estado como otras CCAA tendría superávit
Expansión
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha asegurado este viernes que "si Madrid hubiera recibido recursos adicionales del Estado como algunas comunidades autónomas, estaría en situación de superávit al fin del primer trimestre". Leer

Iberdrola y Endesa piden más tiempo al Gobierno para reactivar Garoña
Expansión
La compañía, participada por Iberdrola y Endesa, solicita a Industria otra vez ampliar los plazos para decidir si renueva la licencia de explotación, que expira el próximo 6 de julio. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

ACS se adjudica un contrato de obras ferroviarias en Vigo por 9,4 millones
Expansión
ACS, a través de su filial Dragados, se ha adjudicado un contrato de obras para la adecuación de andenes y plataformas de embarque de viajeros para la puesta en servicio del cajón ferroviario Vigo Urzáiz por un importe de 9,4 millones de euros. Leer

El Gobierno adelantará el coste de los centros privados para estudiar en castellano
Expansión
 Leer

El juez acusa a Blesa de "ignorancia deliberada" a la hora de comprar City National Bank
Expansión
En el auto de encarcelación, el juez afirma que Caja Madrid no realizó ningún estudio serio de viabilidad y de riesgo a la hora de comprar el banco de EEUU. Afirma que venía un tsunami y Blesa compró una tumbona para tomar el sol. Leer

El BCE cree que la unión bancaria puede estar completada en el verano de 2014
Expansión
El miembro del consejo ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Joerg Asmussen ha señalado que, en su opinión, el supervisor bancario europeo único y la unión bancaria podrían estar en marcha en el verano de 2014. Leer

Banco Sabadell sale del consejo de administración Meliá, tras vender su 6% en la cadena
Expansión
Banco Sabadell ha presentado su renuncia irrevocable al cargo como consejero externo dominical dentro del consejo de administración de Meliá Hoteles International. Leer

Bankia: 600 accionistas presentan un recurso contra el Frob por reducir el nominal de las acciones
Expansión
Los accionistas, que la semana pasada plantearon una reclamación patrimonial ante el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, consideran que la actuación de estos órganos supervisores y la propia resolución del Fron ha inducido una pérdida de valor de sus títulos. Leer

El FEEF desembolsa otros 4.200 millones para el rescate a Grecia
Expansión
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha desembolsado este viernes 4.200 millones de euros a Grecia, la primera parte del siguiente tramo de 7.500 millones de euros del rescate acordado con la 'troika' Leer

Gas Natural Fenosa cierra la recompra de preferentes con una aceptación del 88,5%
Expansión
Gas Natural Fenosa ha cerrado su oferta de recompra de participaciones preferentes con una aceptación del 88,56%, según informó la compañía, que aprobó el pasado 16 de abril la oferta de recompra en efectivo y por el 93% del valor nominal, es decir, 23,25 euros por participación. Leer

Reyal baja un 20% la retribución del consejo tras entrar en concurso
Expansión
Reyal Urbis ha acordado, "a propuesta de su administración concursal", reducir en un 20% la retribución de sus consejeros "ante la situación de concurso de acreedores en que está inmersa la compañía". Leer

La CNMV publica una guía de buenas prácticas para los informes de las empresas cotizadas
Expansión
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado hoy una "Guía para la elaboración del informe de gestión de las sociedades cotizadas" sobre la información que debe incluir este documento, con la finalidad de aumentar la protección de los inversores y de reducir los costes empresariales. Leer

Más de 31.000 jóvenes se han dado de alta con la tarifa plana para emprendedores
Expansión
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha recordado que el pasado mes de marzo el Gobierno puso en marcha esta "idea novedosa" de la 'tarifa plana', que consiste en una cotización plana de 50 euros durante seis meses para los jóvenes de menos de 30 años que se hagan emprendedores. Leer

Caja Madrid compró el banco en Miami con el voto de 8 miembros del PP, 4 del PSOE, 1 de IU y 5 de CCOO y UGT
Expansión
En el Consejo que aprobó la operación también estaban Díaz Ferrán y representantes de los impositores y la Confederación de Cuadros. Leer

Cuatro cosas que los bancos no quieren que sepamos
Expansión
Elegir una entidad donde depositar los ahorros no es una decisión fácil. A continuación vas a ver algunos pequeños secretos bancarios que necesitas conocer para hacer una mejor elección, o simplemente despejarte esas dudas que puedes arrastrar. Leer

Con Cyber Navi la realidad aumentada llega a los coches
Cinco Días
Pioneer introduce Cyber Navi, un nuevo sistema de navegación para vehículos que incorpora tecnología de realidad aumentada. Las indicaciones y alertas se superponen a la imagen real de la carretera, evitando distracciones

Sólo Unicaja puede evitar que los preferentistas de Banco Ceiss pierdan hasta un 73%
Expansión
Sólo la compra de Unicaja puede evitar que algunos clientes con participaciones preferentes de Banco Ceiss, el grupo creado por Caja España-Duero, pierdan hasta un 73,78% de su inversión, ya que ésa es la quita máxima que prevé aplicar el Estado si la fusión se frustra. Leer

La Caixa gana 461 millones tras la integración de Banca Cívica
Expansión
La Caixa ha registrado en el primer trimestre del año un beneficio atribuido de 461 millones de euros, frente a los 79 millones de 2012, al incorporar el negocio de Banca Cívica y Banco de Valencia. Leer

Obama: La clase media siempre será mi enfoque número uno
Expansión
El presidente de EE.UU. afirmó hoy que la revitalización de la clase media, el "verdadero motor" del crecimiento económico, será su principal prioridad en su segundo mandato, al continuar una gira nacional para promover la creación de empleos. Leer

Blesa sale de la cárcel de Soto del Real tras pagar la fianza de 2,5 millones de euros
Expansión
El ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha abandonado esta tarde la cárcel de Soto del Real tras depositar la fianza de 2,5 millones de euros que el juez le impuso por la compra del City National Bank de Florida. Leer

Así se sirve (y se bebe) una buena cerveza
Expansión
Elija siempre una copa de cristal fino, absténgase de utilizar jarras congeladas y sírvalas con dos dedos de espuma. Leer

Los inversores, escépticos con las ventas de Sareb
Expansión
La consultora inmobiliaria CBRE,junto a la escuela de negocios IE Business School, han elaborado el primer Barómetro de Inversión Inmobiliaria, donde, con la opinión de los 150 principales actores del sector inmobiliario (como inversores y empresas), desvelan cuál va a ser el comportamiento del sector en España durante este año. Leer

Cuatro hoteles con vinoteca
Expansión
Ni bodega ni viñedos, estos cuatro hoteles se caracterizan por tener unas vinotecas de diseño y con centenares de referencias. Leer

El círculo del lujo español
Expansión
El Círculo Fortuny aglutina a muchas de las marcas españolas más exclusivas, un mercado que crece un 12% al año. Leer

¿Mudará FiatChrysler su sede de Turín a Detroit?
Expansión
Media Italia está viviendo, en los últimos días, una crisis de ansiedad. ¿La razón? El enésimo rumor sobre la posible mudanza de la sede de Fiat a EEUU, tras su inminente fusión con Chrysler. Leer

La Iglesia anglicana vende sus acciones de Inditex
Expansión
Los fondos que manejan las inversiones de la organización religiosa oficial de Reino Unido han decidido hacer plusvalías con el dueño de Zara, mientras mantienen sus títulos en otras firmas españolas como Viscofán y Zardoya Otis. Leer

El difícil primer aniversario de la salida a bolsa de Facebook
Expansión
Facebook cumple mañana su primer aniversario en bolsa. Su debut en Wall Street pasará a las enciclopedias como uno de los peores de la historia. Un año después, muchos aún se preguntan qué es lo que salió mal. Leer

La rentabilidad de los depósitos, aún bajo el influjo del Banco de España
Expansión
El hecho de que el Banco de España no penalice ya por dar tipos altos no ha implicado que las entidades se hayan lanzado a la subida de tipos para captar el ahorro de los clientes de la competencia. Leer

Mensaje económico del PP: austeridad sí, pero sin perjudicar la salida de la crisis
Cinco Días
Los principales mandatarios del PP están seguros de que sus políticas económicas van a culminar en 2014 con creación de empleo y crecimiento, tal y como han manifestado en la XIX Interparlamentaria, celebrada en los dos últimos días en Salamanca.

Rajoy dice que Renault sigue en Valladolid gracias a la reforma laboral
Cinco Días
¿Por qué creéis que el presidente de Renault nos dijo en la reunión que tuvimos en Moncloa que iba a crear 1.300 puestos de trabajo y fabricar miles de coches?, se ha preguntado Rajoy dirigiéndose a los participantes en la XIX Interparlamentaria del PP.


sábado 18 mayo

Herrera afirma que el cierre definitivo de Garoña sería "un gran fiasco empresarial"
Cinco Días
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha pedido la colaboración del Gobierno para un modelo energético estable, moderno y competitivo, al tiempo que ha destacado que en el caso de que llegara a producirse el cierre definitivo de la central nuclerar de Santa María de Garoña (Burgos) sería un gran fiasco empresarial.

Blesa paga la fianza de 2,5 millones de euros contra su patrimonio
Cinco Días
Nada más conocer la decisión del juez Elpidia Silva Pacheco de enviarle a prisión tras dictar un auto en el que se le acusa de diversos delitos por la compra del banco City National Bank of Florida en 2008, eludible con una fianza millonaria, Blesa llamó a Bankia, entidad en la que tiene una cuenta con acciones para que le extendiera un cheque contra parte de los fondos que tiene depositados en dicha cuenta.

Moody's cree que Italia tiene "mayor fortaleza" que España en cumplimiento presupuestario
Cinco Días
Moody's ha justificado que Italia cuente con un 'rating' superior al otorgado a España por su mayor fortaleza en el cumplimiento presupuestario, lo que facilita la corrección de los desequilibrios que traban su crecimiento económico.

Caja Madrid dejó dinero a Blesa incumpliendo la Ley de Cajas
Cinco Días
El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, tuvo acceso a un préstamo de la entidad por 421.000 euros en 2004. Pero, al parecer, lo hizo sin la autorización expresa de la Comunidad de Madrid y, por tanto, incumpliendo lo dispuesto en la Ley de Cajas en lo que toca a créditos a miembros del Consejo de Administración.

Dos exconsejeros de Caja Madrid niegan haber recibido créditos de la entidad
Cinco Días
La auditora KPMG detalla en un escrito remitido al juzgado que sigue la causa contra el expresidente Miguel Blesa los créditos concedidos a consejeros de Caja Madrid o a las entidades controladas por ellos a 31 de diciembre de 2008. Según este informe, tanto Estanislao Rodriguez Ponga (consejero de durante 1997 - 1999)  como José Antonio Moral Santín (consjero desde 1995) figurane entre los beneficiarios por importes de 5,3 millones de eurosy 18,7 respectivamente. Abmos han negado que les fuera concedido ningún crédito a título personal.

La reforma hipotecaria cambia las reglas del juego
Cinco Días
La reforma hipotecaria, que entró en vigor este miércoles, es la Ley 1/2013, un número que revela que, a mediados de mayo, es la única norma que ha sido tramitada este año en el Parlamento bajo un Gobierno acostumbrado a legislar por decreto. La diferencia da idea del interés del Ejecutivo por lograr cierto consenso, completamente frustrado ante el rechazo de la oposición en bloque, sobre una normativa destinada a cambiar las reglas del juego hipotecario más allá de las soluciones coyunturales que se ofrecen al problema de los desahucios. De hecho, en opinión de los expertos consultados, el cambio más drástico que plantea el nuevo texto, al margen de las medidas destinadas a combatir los embargos de primera vivienda, es que equilibra algo más el reparto del riesgo entre deudor y acreedor. Las medidas tomadas, sin embargo, tendrán consecuencias para bancos y clientes, así como para el malogrado mercado inmobiliario.

ACS lidera una candidatura a un proyecto hidroeléctrico gigante en Congo
Cinco Días
La constructora española ACS lidera, en asociación con AEE Power, una de las tres candidaturas preseleccionadas para la construcción de un macroproyecto hidroeléctrico en la República Democrática del Congo (RDC), en un proceso que debe conducir a la designación de los ganadores en 2014.

El expresidente de Cajasol declarará como imputado por la venta de activos "tóxicos"
Cinco Días
El expresidente de Cajasol, Antonio Pulido, y otros cuatro directivos de esta caja de ahorros declaran el miércoles como imputados por presunta estafa en la venta a un grupo inmobiliario de unos activos tóxicos con un sobreprecio de 5,2 millones de euros.

Iberia subastará miles de objetos abandonados
Cinco Días
Iberia va a poner a la venta, bajo el modelo de subasta, miles de objetos abandonados o no recogidos por sus clientes, entre ellos prendas de ropa de todo tipo, gafas de sol y graduadas, mochilas, teléfonos, libros o juguetes en un lote que tendrá una tasa de salida de 12.485 euros, publica hoy el BOE.

Seis momentos clave en la trayectoria de Blesa
Cinco Días
La gestión de Miguel Blesa al frente de Caja Madrid adoleció de todos los males que condenaron a las cajas: politización y exceso de ladrillo. Junto con una expansión exterior mal calculada. Durante dos mandatos, la entidad creció a toda velocidad, cabalgando sobre una incipiente burbuja inmobiliaria y apostando por la compra de participaciones industriales. Pero sus últimos días al frente de la caja estuvieron marcados por una dura batalla política para ocupar su sillón y una drástica caída del beneficio.

Tiempo para pensar en Garoña
Cinco Días
Nuclenor, sociedad participada por Endesa e Iberdrola y propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña, ha solicitado al Ministerio de Industria que amplíe un año el plazo para el cierre de la instalación, que estaba fijado para el próximo 6 de julio. La orden de cierre definitivo fue aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en julio de 2009. El Ejecutivo de Mariano Rajoy revocó esa orden el 29 de junio del año pasado, y estableció que la vida de Garoña no se extinguiría si sus propietarias solicitaban la prórroga. Sin embargo, los dueños de Nuclenor se niegan a solicitar dicha prórroga si el Gobierno no exime a Garoña de pagar el nuevo impuesto sobre los residuos nucleares que entró en vigor el 1 de enero con carácter retroactivo y que, según sus cálculos, no hace viable la central. De hecho, la eléctricas han elevado una consulta vinculante al Ministerio de Hacienda sobre la norma, concretamente sobre su retroactividad. No obstante, más allá de modificaciones fiscales motivadas por la coyuntura, el debate sobre la continuidad o no de Santa María de Garoña debería centrarse en el modelo energético que España necesita, pensando en un horizonte en el que la competitividad de las empresas y de sus costes es determinante para la economía española.

La banca pide al Supremo que le aclare la sentencia sobre cláusulas suelo
Cinco Días
La banca ha pedido al Tribunal Supremo que le aclare los efectos de la sentencia que dictó el pasado 9 de mayo en la que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en los que se produzca una falta de transparencia.

Caja Madrid prestó a Blesa 421.000 euros incumpliendo la ley
Expansión
Caja Madrid concedió en 2004 un préstamo de 421.000 euros a su presidente, Miguel Blesa, incumpliendo lo dispuesto en la Ley de Cajas, que exige la "previa autorización expresa" de la Comunidad de Madrid para que los miembros del Consejo de Administración obtengan un crédito. Leer

Imputan al expresidente de Cajasol por la venta de activos tóxicos
Expansión
Antonio Pulido, expresidente de Cajasol, y otros cuatro directivos de esta caja de ahorros declaran el miércoles como imputados por presunta estafa en la venta a un grupo inmobiliario de unos activos "tóxicos" con un sobreprecio de 5,2 millones de euros. Leer

La banca pide una explicación sobre la sentencia de las cláusulas suelo
Expansión
La banca ha pedido al Tribunal Supremo que le aclare los efectos de la sentencia que dictó el pasado 9 de mayo en la que declaraba la nulidad de las cláusulas suelo en los casos en los que se produzca una falta de transparencia. Leer

Herrera pide ante Rajoy un mismo déficit para todas las comunidades
Cinco Días
Juan Vicente Herrera, anfitrión de la XIX Interparlamentaria del PP que se celebra en Salamanca, ha admitido que tal vez todos los responsables autonómicos han precipitado un debate público sobre la cuestión del déficit lleno de gestos y declaraciones individuales y poco favorecedor de acuerdos. El presidente de Castilla y León ha reclamado ante Mariano Rajoy el mismo trato para todos los territorios de España.

Rajoy promete una distribución "ordenada" del déficit entre todas las Administraciones Públicas
Cinco Días
El déficit de las comunidades autónomas, tal y como se esperaba, ha sido uno de los temas centrales del discurso del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la clausura de la XIX Interparlamentaria del PP en Salamanca. Rajoy ha subrayado el gran esfuerzo que han hecho todas y cada una de las administraciones para reducir el endeudamiento, lo que demuestra que todos, independientemente de su ideología, son capaces de trabajar en aras del bien común, y de tirar del mismo carro.

Rajoy promete a sus barones que negociará con ellos el déficit
Expansión
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha prometido hoy que se hará una "distribución" ordenada del déficit entre todas las administraciones y se ha mostrado convencido de que se llegará a un acuerdo y entendimiento con las comunidades autónomas para el reparto. Leer

Mas divide al PP por el déficit mientras ataca la reforma educativa
Expansión
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha lamentado la "actitud irritante de algún Gobierno autonómico, que ha sido el primero en exigir un margen más ventajoso que el de los demás, pero para emplearlo precisamente en separarse", mientras El PP de Cataluña apoya la negociación entre Rajoy y Artur Mas. Leer

Ex vicepresidente de Caja Madrid niega haber recibido créditos
Expansión
El exvicepresidente de Caja Madrid José Antonio Moral Santín ha negado hoy en declaraciones a Efe haber recibido crédito alguno de esa entidad mientras él formaba parte de su Consejo de Administración. Leer

Merkel aboga por una mayor regulación de los mercados tras su encuentro con el Papa Francisco
Expansión
La canciller alemana, Angela Merkel, ha mantenido este sábado un encuentro con el Papa Francisco en el que la jefa del Ejecutivo alemán ha respondido a las críticas del Pontífice contra "la dictadura de la economía" pidiendo una mayor regulación de los mercados. Leer

Rubalcaba ofrece transparencia y participación a los ciudadanos
Expansión
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha defendido este sábado en Oviedo diversas propuestas para lograr una mejora de la calidad democrática y ha indicado que se necesitan cambios para hacer frente a la aluminosis que sufren las instituciones y las dificultades que tiene el partido. Leer

Rodríguez-Ponga niega que obtuviera créditos de Caja Madrid
Expansión
El exvicepresidente de Caja Madrid Estanislao Rodríguez-Ponga ha calificado hoy de "absolutamente falso" que haya recibido algún crédito de Caja Madrid. Leer

LVMH actuó en secreto para tomar el control de Hermès
Expansión
El gigante mundial del lujo LVMH actuó en secreto durante años para hacerse con el control de una de las perlas del sector, el grupo también francés Hermès, según la investigación de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) revelada hoy por "Le Monde". Leer

Los gigantes tecnológicos llevan al Nasdaq a una nueva edad de oro
Cinco Días
El Nasdaq vuelve a vivir un momento de esplendor. Quizá su segunda edad de oro tras la vivida a finales de los años noventa del siglo pasado hasta la explosión de la burbuja del puntocom. Esta semana, el Nasdaq Composite ha alcanzado su cota máxima desde el otoño del año 2000, en plena resaca de la burbuja de internet, al sobrepasar los 3.485 puntos. Aún está lejos de los 5.000 puntos alcanzados en el año 2000, si bien, desde principios del año 2009, en plena crisis financiera, el Nasdaq ha subido un 129%. Desde enero, el avance acumulado se aproxima al 12%.

Así está hoy el mercado inmobiliario en España
Cinco Días
El fin de las ventajas fiscales se han hecho sentir, y con fuerza, en el mercado inmobiliario.Si la compra de vivienda no atravesaba uno de sus mejores momentos, la supresión de la deducción así como la desaparición del IVA superreducido del 4% ligado a este tipo de operaciones han asestado un duro golpe al mercado. La consecuencia de esto: la mayor caída en las ventas de casas desde que comenzó la crisis. En concreto, en marzo, último mes del que se disponen datos y primero en el que se puede evaluar con mayor exactitud el impacto de los cambios normativos, la compraventa de viviendas bajó un 37% respecto al mes anterior y un 12,6% si se compara con el mismo periodo de 2012. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria, esa que tantas alegrías reportó durante los años de bonanza, continúa haciendo estragos en una economía que durante años ha tenido como principal sustento el ladrillo.

Hipotecas a contracorriente
Cinco Días
Las hipotecas van en dirección opuesta a los mínimos históricos que marcan los tipos de interés y el euríbor. Los diferenciales que las entidades financieras añaden al índice de referencia están cada vez más altos y ya se sitúan de media en el 3%, frente al 2,5% de 2012 y al 1% de finales de 2011.


domingo 19 mayo

El Bundesbank cree que las medidas del BCE contra la crisis son erróneas
Cinco Días
El presidente del Bundesbank (banco central alemán), Jens Weidmann, considera que las últimas decisiones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, son contraproducentes para atajar la crisis de la deuda.

España importa el sistema alemán contra el paro juvenil
Cinco Días
La ministra de Trabajo alemana, Ursula von der Leyen, viajará a Madrid para reunirse con su homóloga, Fátima Báñez, y suscribir un memorando de entendimiento (MoU) bilateral similar al que Alemania firmó con Italia el pasado noviembre, explicaron a Efe fuentes del Ministerio de Empleo alemán.

David Beckham, un jubilado de oro gracias al branding
Cinco Días
El futbolista inglés David Beckham cuelga las botas. Pero eso no significa que su capacidad de generar ingresos vaya a menguar. Más bien al contrario. Y todo, aseguran los expertos, gracias a su acierto a la hora de desarrollar lo que llaman su marca personal (personal brand).En eso, coinciden todos, ha demostrado mucha más maestría que la que ha desplegado en la cancha.

Telefónica crea una filial para el mundo de la ciberseguridad
Cinco Días
Nuevo movimiento de Telefónica Digital, la división de Telefónica que agrupa las actividades en internet y nuevas tecnologías. La compañía ha constituido una filial, bautizada como Telefónica Digital Identity & Privacy, dedicada a la ciberseguridad.

Cruz Roja se vuelca en el desarrollo económico
Cinco Días
La experiencia adquirida por Cruz Roja en la respuesta a desastres naturales, como el huracán Mitch, en 1998, hizo reflexionar a sus responsables sobre la necesidad de ir más allá de la asistencia tradicional: atención hospitalaria, saneamiento, etc., y ayudar a las familias para que recuperasen los medios de vida que tenían antes. El día después de un terremoto o un huracán puede tener efectos tanto o más devastadores que el propio desastre, pues para muchas personas, su forma de vida desaparece, sin hogar, sin familia, sin trabajo. Lo que habíamos aprendido con esas experiencias es que muchas otras intervenciones son necesarias pero, al final, una de las cosas más determinantes y lo que le cambia la vida a la gente es si tienen ingresos o no, señala María Alcázar, directora de cooperación internacional de Cruz Roja Española.

Telefónica absorbe el 8% de la inversión en I+D de las empresas españolas
Cinco Días
Telefónica destinó 586 millones de euros a inversiones en I+D en España durante 2012, un 9% más que en el ejercicio anterior. La operadora estima que aportó el 8% del total de las inversiones en I+D realizadas por las empresas españolas.

La banca europea capta 13.800 millones en 2013 para refozar capital
Cinco Días
Las necesidades de capital han vuelto a colocarse en el primer plano de la actualidad bancaria española, después de que la petición del Banco de España para que las entidades financieras revisen sus créditos refinanciados haya activado las alarmas, una vez más entre las entidades más débiles. La reclasificación, más exigente, de los créditos refinanciados y su consideración de morosos si se cumplen determinados supuestos plantea nuevas necesidades de provisiones muy inferiores en cualquier caso al esfuerzo realizado el pasado año, que podrían en algunos casos derivar en necesidades de capital, a la vista del deterioro de la situación económica.

Una reforma hipotecaria a prueba
Cinco Días
La reforma de la Ley Hipotecaria ha echado a andar esta semana bajo la premisa de establecer un mayor equilibrio entre deudor y acreedor, pero con la incógnita de cuál será finalmente su efecto real sobre el mercado. A priori, todo apunta a que los cambios introducidos en la norma, que han sido impulsados no solo por el legislador español, sino también por un reciente mandato de la jurisprudencia europea, podrían ralentizar todavía más la pesada digestión de ladrillo que afronta el sector financiero. Es el caso de la limitación a un periodo de 30 años que se impone a las nuevas hipotecas susceptibles de ser titulizadas o respaldadas con cédulas, una restricción que puede endurecer y encarecer las condiciones de la concesión. O el tope que se establece al importe del crédito hipotecario, que no podrá superar el 80% del valor de tasación del inmueble, y que en un primer momento, al menos, podría dificultar la venta del vasto stock inmobiliario pendiente de liquidación.

Los idiomas, una llave para todo tipo de empleo
Cinco Días
Ya no hace falta ser ejecutivo, trabajar en una multinacional o tener una formación universitaria para que los españoles necesiten saber idiomas para encontrar un empleo.

Impuestos, actividad, rigor fiscal y política
Cinco Días
La presión fiscal siempre ha sido un determinante decisivo de la actividad económica, sobre todo en países maduros, como los europeos, en los que los estándares del estado de bienestar han caminado más deprisa que la propia riqueza de la ciudadanía. En tales circunstancias, reducir o incrementar el nivel impositivo supone elevar o reducir la renta disponible de la gente hasta el punto de que sus efectos sobre la demanda interna pueden cambiar el signo de la actividad productiva. Aunque la línea que siempre ha situado a uno y otro de sus lados los pensamientos liberales y los socialdemócratas en esta materia se ha desdibujado mucho en los últimos lustros, son los halcones liberales quienes abanderan el discurso de la flexibilidad y la desfiscalización como motor más solvente de la economía, incluso en el supuesto de que el déficit fiscal amenace la financiación del Estado y los agentes privados. El poder de sugestión de una bajada de impuestos sobre las expectativas de la demanda, aseguran, alimenta suficientemente la iniciativa de consumo e inversión de la población como para recuperar vía cuantitativa (presión fiscal agregada o colectiva) los ingresos a los que se renuncia vía cualitativa (presión fiscal individual).

En busca de cotizadas líderes en la zona euro
Cinco Días
La renta variable de la zona euro se viene situando como de uno de los activos menos queridos por los inversores en el último par de años. Al calor de la incertidumbre generada por las autoridades monetarias y políticas europeas y el mal desempeño económico, no resulta extraño encontrarse con estadísticas como las proporcionadas por el gestor de esta semana, en las que se muestra cómo los gestores de activos se han venido situando enormemente infraponderados en acciones de la zona euro. Las estadísticas, obtenidas de las encuestas de asignación de activos de BofA Merrill Lynch, revelan como el nivel de infraponderación ha sido equivalente al alcanzado en la segunda parte del año 2008 y primera parte del año 2009, el peor momento de la Gran Recesión.

Financiar el sector exterior
Cinco Días
En los últimos tiempos hay un consenso generalizado de que la actividad internacional de nuestras empresas aporta un gran valor a nuestra economía, así como a las propias empresas, que dan hoy datos positivos y que deben convertirlos en estructurales como motor importante para el crecimiento económico de España.

La deuda pública aumenta en 39.500 millones en solo tres meses
Cinco Días
La deuda pública en España continuó su escalada imparable iniciada con la crisis y aumentó en 39.438 millones. El pasivo alcanza ya los 923.311 millones de euros (87,8% del PIB), según los primeros datos provisionales que maneja el Gobierno. El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos han agotado en los tres primeros meses más de la mitad del margen de endeudamiento previsto para todo el año. De esa cantidad, 622.975 millones corresponden a valores a medio y largo plazo, 217.076 millones a créditos no comerciales y 83.260 millones son valores a corto plazo.

Blesa justificó la compra de CNBF porque era el mejor banco de Florida
Cinco Días
La compra de City National Bank of Florida (CNBF) por parte de Caja Madrid en 2008 ha destapado cinco años después la caja de los truenos. La operación que el entonces presidente de la entidad madrileña, Miguel Blesa, defendió no contó con la valoración de un informe independiente de expertos. El jueves pasado el juez Elpidio José Silva decretó prisión contra el exbanquero acusándole de varios delitos vinculados a esta compra, como el de pagar un sobreprecio. La caja pagó 1.117 millones de dólares por CNBF.

BMW: ¿Te gusta invertir y ganar?
Expansión
Esta semana el sector automovilístico ha liderado las alzas de las bolsas europeas. El índice del sector en Europa el SXAP, subió un 3 por ciento tras conocerse el ascenso del mercado europeo del automóvil en abril. La empresa alemana BMW, es uno de los principales valores referenciales de este sector. El viernes cerró con una subida de +0,74% hasta los 71,93 euros. Leer

Los funcionarios del Estado mantienen su masa salarial por encima de la de 2007
Expansión
En su primer año y medio de Gobierno, el Ejecutivo de Rajoy ha aplicado con fuerza la podadora a los gastos del Estado. Prueba de ello es que la masa salarial del personal a su servicio, un relevante capítulo de gasto, descendió un 7,5% sólo en 2012. Sin embargo, a pesar de este tijeretazo, la masa salarial de los funcionarios del Estado supera todavía los niveles previos a la crisis. Leer

La Audiencia Provincial puede anular la causa contra Blesa
Expansión
Pese a que su única noche en prisión ya es irreversible, la causa que ha llevado a esta situación al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa podría ser declarada nula por la Audiencia Provincial de Madrid, que se debe pronunciar sobre la petición que, en este sentido, le ha trasladado la Fiscalía. Leer

Artur Mas convoca una cumbre en defensa de la inmersión lingüística
Expansión
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, convocará la próxima semana una cumbre en defensa de la inmersión lingüística, a la que ya han confirmado que asistirán ERC, que llama a desobedecer la nueva ley de educación, así como PSC e ICV, que quieren que en la reunión se apoye a la escuela pública. Leer

Blesa, pendiente de la Audiencia
Cinco Días
La causa contra el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa podría ser declarada nula por la Audiencia Provincial de Madrid, que se debe pronunciar sobre la petición que, en este sentido, le ha trasladado la Fiscalía.

Las seis grandes constructoras acumulan una deuda superior a 40.000 millones de euros
Expansión
Las seis grandes constructoras españolas acumularon una deuda conjunta superior a los 40.742 millones de euros durante el primer trimestre del año, un importe que, sin embargo, se ha reducido un 9 % respecto al que se contabilizaba a cierre de 2012, cuando rozaba los 45.000 millones. Leer

La deuda pública aumenta en casi 40.000 millones en el primer trimestre y roza ya el 88% del PIB
Expansión
La deuda pública se incrementó en 39.438 millones de euros en el primer trimestre y alcanzó un volumen total de 923.311 millones, el 87,8% del PIB y la cifra más alta de toda la serie histórica, que arranca en 1990, según datos del Banco de España. Leer

Cómo, por qué y a quién vendieron las multinacionales españolas sus sedes emblemáticas durante la crisis
Expansión
Las multinacionales españolas, desde Acciona hasta Santander pasando por Prisa, han hecho caja vendiendo sus sedes durante la crisis y sin embargo muchas han permanecido en ellas. ¿Cómo lo han conseguido y quiénes se las han comprado? Leer

¿Y si Mango o Inditex prefieren los salarios españoles a los chinos?
Expansión
La industria textil podría relocalizar en España la mitad o más de la producción que se llevó a otros países hace unos veinte años, lo que podría permitir crear hasta 100.000 empleos. Leer

La confianza en Europa se derrumba
Expansión
La crisis económica ha terminado por derrumbar la confianza de los ciudadanos en la Unión Europea (UE), un proyecto histórico que hoy se tambalea golpeado por el creciente descontento y el cada vez más extendido euroescepticismo. Leer

Bundesbank: las medidas del BCE son contraproducentes
Expansión
El presidente del Bundesbank (banco central alemán), Jens Weidmann, considera que las últimas decisiones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, son contraproducentes para atajar la crisis de la deuda. Leer

UPyD pide al Gobierno un plan para conservar la red de carreteras
Expansión
Unión, Progreso y Democracia ha registrado, para su debate en el Pleno del Congreso, una proposición no de ley en la que reclama al Gobierno la aprobación de un plan de choque para la mejora de la conservación del firme en la red de carreteras del Estado, con un apartado especial para los tramos de alta siniestralidad. Leer

Google dificulta el avance de Apple
Expansión
 Leer

Ventajas e inconvenientes de los valores preferidos por los expertos
Expansión
El respaldo de los expertos es una ventaja. Pero ojo: las expectativas del mercado son más exigentes. Leer

Consejos para ganar con la deuda corporativa
Expansión
El 'rally' de la deuda todavía tiene potencial y los expertos recomiendan fondos con flexibilidad para invertir en todo el universo de bonos. Los fondos de Invesco, M&G y Templeton, entre los más recomendados. Leer


lunes 20 mayo

Manuel Conthe entrará en la Comisión de Expertos en Gobierno Corporativo
Cinco Días
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha firmado este lunes la resolución sobre el nombramiento de la Comisión de Expertos en materia de Gobierno Corporativo, cuya Presidencia ocupará Elvira Rodríguez, mientras que la Vicepresidenta recaerá en la número dos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Lourdes Centeno.

Soria: renunciar al fracking es "un lujo que no nos podemos permitir"
Cinco Días
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha mantenido este lunes que no comparte la petición de Andalucía para que se establezca una moratoria nacional para el fracking, el uso de la fractura hidráulica para la extracción de gas no convencional, hasta que se desvelen las dudas medioambientales existentes y ha mantenido que adoptar la medida propuesta por Andalucía o renunciar a la fractura hidráulica es un lujo que no nos podemos permitir.

¿Empresas 2.0? Cómo se usan las redes sociales en el Ibex 35
Cinco Días
Son globales y en muchos casos han aterrizado en las redes sociales en plena explosión de la comunicación online, ante un panorama de crecimiento exponencial de la demanda de información al momento y en un contexto de crisis económica aguda. Un sondeo realizado por Cinco Días entre las empresas del Ibex 35 muestra que las grandes compañías españolas desarrollan, con mayor o menor pulso, sus estrategias en las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Google+ y Linkedin, fundamentalmente) no solo como herramienta básica de comunicación con los distintos agentes sino, cada vez más, en la esencia misma de la actividad empresarial, como forma de potenciar el crecimiento a través de la mejora de la competitividad y la innovación.

ACS busca obras entre los 325.000 millones del plan de infraestructuras de México
Cinco Días
ACS pretende exprimir en México la experiencia de Cobra. Hasta 2018 se prevén concursos de infraestructuras por un total de 324.000 millones de euros, según información que maneja el Colegio de Ingenieros Civiles de México y que ACS da por buena. De esa cifra, el 36% se dirigirá a promover proyectos relacionados con redes de transporte, por un 64% que irá encaminado al desarrollo energético del país. Y es en este segundo apartado en el que se centrará ACS, por lo que Cobra, según fuentes cercanas a la compañía, tomará mayor protagonismo que Dragados en ese mercado.

Japón revisa al alza su evaluación de la economía ante la debilidad del yen
Expansión
El Gobierno de Japón revisó hoy al alza su evaluación de la economía ante el actual debilitamiento del yen, que está ayudando a impulsar las exportaciones y animando a las compañías a aumentar su producción. Leer

Si los bancos no refinanciamos, las empresas se mueren
Cinco Días
El sector financiero no gana para sustos. A finales de abril, el Banco de España enviaba a las entidades financieras una carta en la que fijaba los nuevos criterios para provisionar las refinanciaciones, una vía de oxígeno que han tenido hasta ahora las empresas, sobre todo las de mayor tamaño, para poder seguir funcionando. Los primeros cálculos vaticinan más de un disgusto para la banca por esta nueva vuelta de tuerca a las provisiones. También para las empresas, que necesitan ser refinanciadas para no asfixiarse. Si las entidades debemos provisionar más los créditos refinanciados, cerraremos más el grifo a las refinanciaciones y sin refinanciaciones muchas empresas mueren, sentencia un ejecutivo de un importante banco.

Más crisis, más voluntarios
Cinco Días
La crisis ha hecho crecer la necesidad y la pobreza, pero también la generosidad y el desprendimiento. Cáritas Española está atendiendo en estos momentos a unos dos millones de personas al año dentro de su programa de primera acogida de ayuda alimentaria y de ropa. La cifra supone casi seis veces más que en 2007, cuando atendían a unas 350.000, según la organización católica. Su presidente Rafael del Río, reconoce que este incremento genera en algunos momentos agobio y tristeza por no poder llegar a todo el mundo. Pero también tiene un efecto positivo: ha hecho crecer las ofertas de ayuda. Según Del Río, el número de voluntarios de que dispone Cártias ha pasado de 55.000 en 2007 a los 65.000 actuales. La generosidad es increíble, señala. Y muy de agradecer.

Montoro: Quiero bajar los impuestos, pero no hay margen
Cinco Días
Ahora me llaman socialdemócrata, bromea Cristóbal Montoro (Jaén, 1950), que siempre ha defendido las políticas liberales. El ministro de Hacienda ha logrado dos hitos en el primer año y medio al frente de la cartera que gestiona los recursos del Estado. Por un lado, redujo el déficit público en dos puntos en 2012 con una caída del PIB del 1,4%. Un hecho sin precedentes. Sin embargo, también es el ministro que más veces y en menos tiempo ha subido los impuestos en Democracia. Asegura que ello no ha resultado en vano y que el proceso de saneamiento de las cuentas públicas ha sentado las bases de una recuperación que, pronostica, será más rápida de lo que dicen los informes oficiales y los expertos. La mejora de la balanza de pagos, la rebaja del coste de financiación y la moderada inflación son los tres elementos que alimentan el optimismo de Montoro.

Confío en que la salida de la crisis desactive el independentismo
Cinco Días
¿Fijarán objetivos de déficit autonómico diferenciados?

Natra alquila una fábrica en Canadá para cubrir el mercado norteamericano
Cinco Días
Este nuevo proyecto, según un hecho relevante remitido por la compañía a la CNMV,  se enmarca en el plan estratégico de Natra entre cuyos objetivos se encuentra la mejora de su posicionamiento en mercados fuera de Europa, y muy especialmente en Norteamérica y Asia, tras los avances comerciales realizados por la compañía en los dos últimos ejercicios. 

LVMH y Hermès: lucha de carteras
Cinco Días
El magnate del lujo Bernard Arnault comenzó a adquirir una participación del 14% en Hermès casi 10 años antes de que lo revelara en 2010. Eso y los complejos métodos utilizados por Arnault para eludir las reglas de transparencia francesas es la principal revelación de un informe inminente de la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) sobre cómo la firma LVMH, controlada por Arnault, se abalanzó sigilosamente sobre su rival, según informa el diario Le Monde.

Alibaba paga
Cinco Días
La oferta pública inicial (OPV) de Alibaba va a tener poco que ver con los cuarenta ladrones, y mucho con la lucha por las comisiones. Si se llegara a producir una anticipadísima cotización en bolsa, el gigante chino de comercio electrónico podría convertirse en el mayor pagador de tasas de su país a los bancos de inversión globales en una década.

Yahoo compra Tumblr por 950 millones
Cinco Días
El grupo de internet Yahoo ha llegado a un acuerdo para comprar el popular servicio de blogs Tumblr, según publica el periódico económico The Wall Street Journal. Según fuentes familiarizadas con la operación citadas por el diario, Yahoo pagará 1.100 millones de dólares en efectivo para hacerse con Tumblr, que continuaría funcionando como una empresa independiente.

Bruselas quiere tapar la gotera fiscal de un billón de euros
Cinco Días
La cifra debe resultar tan golosa como punzante para cualquier ministro de Hacienda. Hasta un billón de euros al año pierden las arcas públicas en Europa como consecuencia de la ineficiencia del sistema de recaudación, de la ingeniería contable de las empresas o de la evasión fiscal.

Industria paraliza la compensación a Gas Natural por el laudo de Sonatrach
Cinco Días
A Gas Natural Fenosa no parece haberle beneficiado el relevo que se produjo el pasado enero en la Secretaría de Estado de Energía, de la que salió Fernando Marti y a la que se incorporó Alberto Nadal. Tras un año intentando que el ministro de Industria (primero, Miguel Sebastián y, después, José Manuel Soria) le reconociera en la tarifa del gas el coste del laudo por el arbitraje que mantuvo con la argelina Sonatrach, la compañía logró dicho reconocimiento con el apoyo de Marti. Este envió en noviembre a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para su informe un proyecto de real decreto en el que se reconocía el pago a Gas Natural de 157 millones de euros en los peajes del gas. Este pago se harían en cinco años y supondría, según la propia comisión una subida de la tarifa del gas del 1%.

Iberdrola compra 4,7 millones de acciones propias por 19,86 millones
Cinco Días
Iberdrola adquirió durante la última semana 4,7 millones de acciones propias por 19,86 millones de euros, como parte de su programa de recompra de títulos de la empresa, con el que elevará la autocartera hasta un tope del 1,1% del capital.

El crowdfunding aterriza en las salas de cine con El Cosmonauta
Cinco Días
De pretender rodar en un primer momento un cortometraje a lograr convencer a más de 5.000 pequeños inversores para financiar un largometraje sobre el viaje del primer astronauta ruso a la Luna. Una odisea que lleva por título El Cosmonauta y que este fin de semana se ha estrenado conjuntamente en las salas de cine, en canales de televisión de pago (Canal+ Xtra) y en plataformas de cine online, como Yomvi.

El Ibex se prepara para retomar su buena racha
Cinco Días
La historia de los mercados en las últimas semanas o los úlitmos meses se repite, para respiro de los inversores que ven cómo, generalmente, los índices de Bolsa marcan nuevos hitos en su paulatina escalada, impulsados por los bancos centrales. Hoy no es una excepción.

El Ibex se queda sin referenciaspara enfilar nuevos máximos
Expansión
La escasez de referencias que ofrece la agenda del día minimiza los cambios y atasca el enésimo intento del Ibex por entrar en zona de máximos anuales. Las caídas, en el Mercado Continuo, se centran en Bankia y Liberbank. La minitregua en la prima de riesgo y entre las divisas contrasta con el desplome de los metales preciosos. Leer

Danone entra en el capital de la mayor empresa láctea china
Cinco Días
La multinacional francesa Danone ha decidido participar en la creación de una empresa conjunta que le permitirá convertirse en accionista, de forma indirecta, de China Mengniu Dairy, una de las principales compañías de fabricación y distribución de productos lácteos y helados en China.

Impuestos, actividad, rigor fiscal y política
Cinco Días
La presión fiscal siempre ha sido un determinante decisivo de la actividad económica, sobre todo en países maduros, como los europeos, en los que los estándares del Estado de bienestar han caminado más deprisa que la propia riqueza de la ciudadanía. En tales circunstancias, reducir o incrementar el nivel impositivo supone elevar o reducir la renta disponible de la gente hasta el punto de que sus efectos sobre la demanda interna pueden cambiar el signo de la actividad productiva. Aunque la línea que siempre ha situado a uno y otro de sus lados los pensamientos liberales y los socialdemócratas en esta materia se ha desdibujado mucho en los últimos lustros, son los halcones liberales quienes abanderan el discurso de la flexibilidad y la desfiscalización como motor más solvente de la economía, incluso en el supuesto de que el déficit fiscal amenace la financiación del Estado y los agentes privados. El poder de sugestión de una bajada de impuestos sobre las expectativas de la demanda, aseguran, alimenta suficientemente la iniciativa de consumo e inversión de la población como para recuperar vía cuantitativa (presión fiscal agregada o colectiva) los ingresos a los que se renuncia vía cualitativa (presión fiscal individual).

García-Escudero admite que percibió del PP sobresueldos de 4.200 euros al mes
Cinco Días
El presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha admitido ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que recibió sobresueldos de 700.000 pesetas (unos 4.200 euros) entre los años 1999 y 2003 por las funciones que desempeñaba en el Grupo Popular en la Cámara Alta, informaron fuentes jurídicas.

La plata se hunde un 7% y el oro sufre su peor racha desde 2009
Expansión
Los inversores siguen huyendo de los metales preciosos. La plata se desinfla hoy hasta un 7%, y sólo en lo que va de año acumula un desplome del 30%. El oro, por su parte, encadena su octava jornada de caídas, su peor racha desde 2009. Leer

Gas Natural recompra preferentes por 501 millones de euros
Expansión
Gas Natural Fenosa tendrá que desembolsar hoy en efectivo 501,79 millones de euros por la recompra de participaciones preferentes emitidas por la anterior Unión Fenosa. Leer

Mourinho: tres años de negocio y polémica
Cinco Días
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, ha anunciado que el entrenador de la primera plantilla, José Mourinho, no continuará la próxima temporada, pese a tener contrato por tres años más. Después de cerrar una temporada sin ningún título el técnico portugués, fichado para acabar con la hegemonia del Barcelona, cierra una etapa irregular en lo deportivo. Pero la ausencia de más títulos no le ha impedido al Madrid consolidarse como el club de fútbol con más ingresos y uno de los pocos de España que dan beneficios al final de cada ejercicio.

Ryanair cerró su ultimo ejercicio con un 13% más de beneficio
Cinco Días
La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair aumentó su beneficio neto de 569 millones de euros durante el pasado ejercicio fiscal, un 13% más que el año anterior, informó la compañía en un comunicado.

Cañete y De Guindos presentan hoy la estrategia para internacionalizar el sector agroalimentario
Expansión
Los ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, presentarán este lunes las líneas estratégicas para la internacionalización del sector agroalimentario. Leer

Bankia se hunde hasta un 50%
Expansión
Las acciones de Bankia entran en una espiral bajista a falta de poco más de una semana para completar su proceso de recapitalización. Leer

Montoro: Es muy probable que abordemos una reforma del IRPF
Expansión
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy "es muy probable que abordemos una reforma" del IRPF. Leer

Microsoft intensifica con la nueva Xbox la guerra de las consolas
Cinco Días
La guerra en el negocio de las consolas sube en intensidad. Tras la presentación en febrero de la nueva PlayStation 4 de Sony, una máquina de juegos mucho más social que su predecesora, todo apunta a que Microsoft desvelará mañana martes su nueva consola Xbox 720. Aunque la compañía capitaneada por Steve Ballmer guarda con gran celo las novedades del dispositivo, los rumores sobre cómo será la nueva máquina ya corren por internet.

Natra invertirá 12 millones en fabricar en Canadá para atender la demanda del mercado americano
Expansión
Natra invertirá 12 millones en Canadá con el fin de iniciar en los próximos meses producción propia en Ontario para atender directamente la demanda de sus clientes de Norteamérica. Leer

Liberbank acelera las caídas y se acerca al precio de salida a bolsa
Expansión
La euforia con la que debutó el pasado jueves da paso a una notable corrección que acerca las acciones de Liberbank a los 0,4 euros con los que salió a bolsa. Leer

El silencio de los corderos
Cinco Días
Última jornada de la semana que acabó dando continuidad al ímpetu alcista en la renta variable. Tras el exiguo descanso del día anterior, se alcanzaron nuevos máximos a cierre semanal en los principales índices. No se frena la vigorosa ofensiva en ninguno de los frentes. Los toros se mostraron especialmente contundentes en los selectivos americanos. Y aunque cuesta creerlo, nada apunta a que el escenario vaya a cambiar en las próximas sesiones. Las velas semanales son de continuidad alcista sin dar señal de debilidad.

Danone entra en el capital de la china Mengniu Dairy Company
Expansión
La multinacional francesa Danone ha decidido participar en la creación de una empresa conjunta que le permitirá convertirse en accionista, de forma indirecta, de China Mengniu Dairy. Leer

Ryanair sobrevuela la crisis y dispara el beneficio con un récord de 569 millones
Expansión
El gigante 'low cost' aumenta sus ingresos y sus viajeros en plena crisis del sector. Vuelve a afear la subida de tasas del "monopolio de Aena" y la responsabiliza de la pérdida de pasajeros en España. Leer

Reglas claras para la banca
Cinco Días
La recapitalización de la banca es el cuento de nunca acabar. Desde que surgió la crisis financiera, se ha vuelto a los viejos teoremas financieros según los cuales, exagerando gráficamente, la banca debe tener un capital del 25% para generar una rentabilidad del 5%, esos que nunca debieron ser sustituidos por la búsqueda de rentabilidades del 25% con capital de solo el 5%. A los nuevos estándares de capital en función de los niveles de riesgo, de nuevo revisados tras la preocupación de las autoridades sobre la cartera refinanciada que podría esconder o aplazar morosidad, se une la aplicación de los criterios de Basilea III que entran en vigor en 2014. Tales criterios obligarían a la banca cotizada española a no considerar como core capital, como capital de primera categoría, a los activos fiscales diferidos (crédito fiscal por pérdidas en adquisiciones o provisiones deducibles en el futuro). Dispondría eso sí, de diez años para descontar una cantidad de no menos de 46.000 millones de euros.

Diez claves de la visita de la troika a Madrid
Expansión
Mañana los 'hombres de negro' de la troika vuelven a Madrid para supervisar cómo avanza la reestructuración bancaria. Éstas son algunas de las claves de su visita: Leer

Municipios rigurosos y eficientes
Cinco Días
El Gobierno debate hoy con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) un texto normativo que a buen seguro levantará ampollas. El anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local contempla por primera vez la retirada drástica de competencias a aquellos municipios que no presten servicios a un precio competitivo. Para determinar ese extremo, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está preparando unas horquillas de precios, en función de la población y densidad de cada ayuntamiento, a las que deberán ajustarse los consistorios.

Técnicas Reunidas se adjudica su noveno proyecto en Turquía
Cinco Días
El consorcio liderado por Técnicas Reunidas (y que incorpora  se ha adjudicado a la empresa italiana Saipem, a la surcoreanaGS Engineering & Construction y a la japonesa Itochu) se ha adjudicado un contrato para la la ingeniería, compras de equipo y materiales, construcción y puesta en marcha de una refinería en Turquía, situada en Aliaga, según un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Microsoft y Nvidia intensifican la guerra de las consolas
Cinco Días
La guerra en el negocio de las consolas sube en intensidad. Tras la presentación en febrero de la nueva PlayStation 4 de Sony, una máquina de juegos mucho más social que su predecesora, todo apunta a que Microsoft desvelará mañana martes su nueva consola Xbox 720. Aunque la compañía capitaneada por Steve Ballmer guarda con gran celo las novedades del dispositivo, los rumores sobre cómo será la nueva máquina ya corren por internet.

La supervisión única del BCE impulsará las fusiones entre bancos europeos
Cinco Días
Poco tiempo y muchas cosas por hacer. El proyecto de la supervisión única europea realizada a través del BCE va tomando forma, y ya parece una realidad, pese a la oposición de Francia e Italia y de las reticencias de Alemania y de que se pretende que entre en vigor en 2014 y aún queden bastantes flecos importantes por resolver.

La banca perderá 46.000 millones de capital de máxima calidad en diez años
Cinco Días
Las nuevas provisiones que exigirá a la banca el deterioro de la economía y el requerimiento del Banco de España de reclasificar con más dureza sus créditos refinanciados son la última amenaza sobre el sistema financiero español, que acaba de apuntalar sus niveles de solvencia cuando ya surgen nuevos nubarrones en el horizonte. Y el más importante no llegará desde el frente de las provisiones sino de la puesta en marcha a partir de 2014 de la nueva normativa Basilea III, que va a traer relevantes novedades en materia de capital.

El impacto de la privacidad en los resultados empresariales
Cinco Días
No cabe duda de que tanto Europa como España están viviendo un momento en el que los retos y desafíos parecen reproducirse a una velocidad mucho mayor de lo que lo hacen las soluciones, tecnologías y capacidades para hacerles frente. Al mismo tiempo, estamos en un mundo cada día más conectado: ya somos 2.100 millones de personas quienes integramos la población internauta mundial y cada segundo cruzan la red de redes más datos de los que se guardaban en internet hace apenas 20 años.

Barcelona se resiste a la presión estatal para ampliar horarios comerciales
Cinco Días
El pasado 13 de julio, el Gobierno aprobó un decreto ley en el que imponía a once grandes municipios (Barcelona, Alicante, Valencia, Zaragoza, Málaga, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Córdoba, Granada, Cartagena, Madrid, Palma de Mallorca y Santa Cruz de Tenerife) diseñar y establecer en un plazo de seis meses una zona de gran afluencia turística con libertad total de horarios comerciales. Transcurrido ese plazo, diez han cumplido los deberes (los tres últimos ya tenían esa zona) y tan solo uno no ha iniciado ni los trámites (la declaración la solicita el ayuntamiento y es aprobada por la comunidad autónoma).

Moodys ve riesgo de impago en Codere y sus acciones se desinflan
Expansión
La agencia de calificación crediticia ha recortado el ráting de Codere a CAA3, muy por debajo del 'bono basura' y a un paso de la situación cercana a la insolvencia. Leer

Los acreedores de Pescanova tienen un mes de plazo para comunicar el importe que se les adeuda
Expansión
Los acreedores de Pescanova cuentan con un plazo de un mes a partir de este lunes para comunicar a la administración concursal el importe que les adeuda la firma. Leer

Bankia se hunde en Bolsa
Cinco Días
La cotización de Bankia sigue hundiéndose a medida que se acerca la ejecución de la ampliación de capital del banco. Esta mañana Bankia ha llegado a perder casi el 50% de su valor bursátil, al marcar un mínimo intradía de 2,23 euros por acción, frente a los 4,31 euros. Posteriormente se ha estabilizado en torno a los 2,75 euros.

Agenda| El pulso de la semana
Expansión
 Leer

Los acreedores de Pescanova tienen un mes para decir el importe que se les adeuda
Cinco Días
Los acreedores de Pescanova cuentan con un plazo de un mes a partir de este lunes para comunicar a la administración concursal el importe que les adeuda la firma.

El euribor a 12 meses cae hasta un nuevo mínimo histórico, el 0,477%
Expansión
El euribor a 12 meses enfila la recta final del mes con nuevos mínimos históricos. El último hoy mismo, al caer dos milésimas, hasta el 0,477%, con lo que su media mensual se queda en al 0,49%. Leer

La deuda pública siguió en ascenso en marzo, hasta el 87,8% del PIB
Expansión
La deuda pública española siguió en ascenso en marzo, mes en el que marcó un nuevo máximo al alcanzar 923.311 millones de euros, el 87,8% del PIB, según el dato que ha actualizado el Banco de España. Leer

Técnicas Reunidas se adjudica un contrato de 860 millones de euros en una refinería de Turquía
Expansión
Técnicas Reunidas se ha adjudicado en consorcio el contrato de construcción y puesta en marcha de una refinería en Turquía por un importe de 1.100 millones de dólares (unos 860 millones de euros), según informó la compañía. Leer

La prima de riesgo se aleja de los 300 puntos y baja hacia los 280
Expansión
La semana que incluye dos emisiones del Tesoro arranca con un nuevo respiro en la deuda española. El interés exigido al bono español baja del 4,2% y la pirma se enfría desde los 287 hacia los 280 puntos básicos. Leer

Los sindicatos reclaman una subida temporal de las cotizaciones sociales
Expansión
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han reclamado una subida "temporal" de las cotizaciones sociales para evitar que se tenga que seguir vaciando el Fondo de Reserva de las pensiones. Leer

Codere está a un paso del impago, según Moody's, y la acción cae con fuerza
Cinco Días
La acción de Codere se desploma en Bolsa ma´s de un 10% esta mañana, después de que la agencia de calificación Moody's haya rebajado su calificación crediticia a Caa3, calificación que está a dos escalones del del impago de deuda.

El euríbor diario ahonda en mínimos y cae hasta el 0,477%
Cinco Días
El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha cedido dos milésimas, con lo que encadena tres descensos consecutivos y ahonda en su mínimo histórico en tasa diaria, hasta el 0,477%.

Caso Blesa: el colectivo Manos Limpias pide un cambio de fiscal y un juez de refuerzo
Expansión
Manos Limpias va a presentar esta mañana dos recursos contra las actuaciones que está realizando el Ministerio Público en el 'caso Blesa' por considerar que se está posicionando del lado del expresidente de Caja Madrid en lugar del interés público. Leer

Más de 63.600 clientes de Bankia piden el arbitraje por las preferentes
Cinco Días
Un total de 63.643 clientes minoristas de Bankia, que compraron participaciones preferentes o deuda subordinada de las cajas integradas en la entidad, han solicitado el arbitraje para recuperar su dinero por este medio, más ágil y menos costoso que la vía judicial.

El crowdfunding aterriza en las salas de cine con El Cosmonauta
Cinco Días
De pretender rodar en un primer momento un cortometraje a lograr convencer a más de 5.000 pequeños inversores para financiar un largometraje sobre el viaje del primer astronauta ruso a la Luna. Una odisea que lleva por título El Cosmonauta y que este fin de semana se ha estrenado conjuntamente en las salas de cine, en canales de televisión de pago (Canal+ Xtra), y en plataformas de cine online, como Yomvi.

Patxi López no descarta presentarse a las futuras primarias del PSOE
Expansión
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, no ha descartado este lunes presentarse a las futuras primarias del PSOE para ser candidato a la Presidencia del Gobierno, si bien ha reclamado que se "respeten los tiempos" en el calendario previsto por Ferraz, ya que considera que es "mucho más importante" el proyecto que ofrezcan los socialistas a la ciudadanía que "la foto de un cartel". Leer

Guía del perfecto armario low-cost
Expansión
Con la crisis a cuestas, es difícil mantener el armario en plena tendencia sin que se resienta el bolsillo. Le proponemos algunos trucos para conseguirlo. Leer

Bankia ya ha recibido 63.643 solicitudes para el arbitraje de las preferentes
Expansión
En poco más de un mes, Bankia ha recibido 63.643 peticiones arbitraje de los tenedores de instrumentos híbridos. El proceso empezó el pasado 18 de abril. Leer

El automóvil dispara su superávit un 53% por la caída de las importaciones
Expansión
La balanza comercial de la industria automovilística española arrojó un superávit de 1.978,3 millones de euros en el primer trimestre. Leer

Turquía construirá el aeropuerto más grande del mundo en Estambul
Expansión
El Gobierno de Turquía firmó hoy un acuerdo con cinco empresas constructoras turcas para construir el aeropuerto más grande del mundo en Estambul. Leer

Aromas de verano
Expansión
El cambio de estanción implica también nuevos olores. Este año sin embargo, quedan a un lado los acordes náuticos más frescos y se impone la intensidad de las especias, las maderas y los frutos en flor, dando consigo mezclas rotundas y absolutamente personales. [FOTOGALERÍA: Fragancias de verano para ellos] Leer

FCC encarga a BNP la venta de su filial de mobiliario urbano Cemusa
Expansión
FCC ha encargado la venta de Cemusa. La filial, con importantes contratos fuera de España, factura 123 millones de euros. Grupos como la americana Clear Channel y la gala JC Decaux, entre los posibles interesados. Leer

Los autónomos calculan que la demora en los pagos de las AAPP ha crecido hasta los 151 días
Expansión
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha asegurado que el plazo medio de las administraciones públicas a los autónomos ha aumentado de los 148 días a 151 días en los tres últimos meses. Leer

Miguel Ángel Rodríguez comparece ante el juez por conducir ebrio
Expansión
La policía lo detuvo el pasado mes de mayo después de verse implicado en un accidente de tráfico y dar una tasa de alcoholemia que cuadruplica la permitida. Leer

El resumen informativo de la mañana en solo dos minutos
Expansión
 Leer

El Tesoro prevé colocar esta semana otros 7.500 millones en deuda
Expansión
El Tesoro continúa con su frenético ritmo de emisión de deuda, y entre mañana y el jueves se ha marcado como objetivo colocar otros 7.500 millones de euros entre letras y bonos. Leer

Cinco potenciales burbujas de las que advierte UBS
Expansión
El rally desatado por las medidas sin precedentes de los principales bancos centrales aflora el riesgo de nuevas burbujas. Los analistas de UBS extreman su cautela e identifican cinco mercados donde no invertir. Leer

El Gobierno crea la Comisión de Expertos en Gobierno Corporativo
Expansión
El secretario de Estado de Economía ha firmado la resolución sobre el nombramiento de la Comisión de Expertos en materia de Gobierno Corporativo. La vicepresidenta es Elvira Rodríguez y, entre sus miembros, está Manuel Conthe. Leer

Las firmas bursátiles ganaron un 28% menos entre enero y marzo
Expansión
Las firmas de bolsa -sociedades y agencias de valores, gestoras de cartera- ganaron entre enero y marzo de este año 31.120 millones de euros, el 28% menos que en el mismo periodo del año anterior, según la CNMV. Leer

Tres fallecidos y dos heridos en una explosión en el polvorín de la base de la Legión en Almería
Expansión
Tres personas han fallecido y otras dos han sufrido heridas en una explosión registrada este lunes en el polvorín de la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de la Brigada de la Legión ubicado en Viator (Almería), han informado a Europa Press fuentes de los servicios de Emergencia. Leer

Yahoo! confirma la compra de Tumblr por 856 millones de euros
Expansión
El portal de Internet Yahoo! ha confirmado este lunes que ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir la web de microblogs Tumblr por 856 millones de euros, que será abonado en su mayor parte en efectivo. Leer