Los expertos prevén que las empresas del Ibex ganen un 70% más este año Cinco Días Después de un 2013 en el que las cuentas empresariales han empezado a evidenciar una incipiente recuperación, los expertos confían en que a lo largo de este ejercicio se confirme la tendencia. El fuerte saneamiento para reducir los niveles de apalancamiento, las elevadas provisiones del sector financiero y la caída de la economía serán cosa del pasado. En un entorno de crecimiento económico como el que manejan los principales organismos internacionales, a las empresas del Ibex 35 solo les queda por delante recuperar el terreno perdido.Según el consenso de Bloomberg, en 2014 el beneficio de las empresas que componen el selectivo se situará en los 33.200 millones de euros.Esta cifra supone un incremento del 71% respecto al registrado en 2013 y devolvería las ganancias de las grandes empresas españolas a los niveles de 2005.
Cospedal pide a Moreno que "ni lo que pasó ni lo que pasará" le "desoriente" Cinco Días La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha pedido hoy al próximo líder de la formación en Andalucía, Juan Manuel Moreno, que no deje que ni lo que ha pasado, ni lo que pasa, ni lo que pasará le desoriente del que tiene que ser su objetivo, que es trabajar para los ciudadanos.
Los beneficios inician la fase expansiva Cinco Días La vida de las empresas corre paralela a la de la economía del país, y cuando se han estabilizado las variables de la actividad, lo han hecho también las cuentas de las grandes corporaciones. Con más acierto unas que otras, y con más celeridad unas que otras en el ajuste de la sobredimensión de su balance y de su apalancamiento, 2013 ha supuesto para el agregado de las grandes sociedades cotizadas el ejercicio de recuperación de sus números negros, pese a que sigan al nivel que ya tenían en 2003, al igual que la riqueza del país se encuentra en esos mismos niveles tras siete años de parsimoniosa crisis. El beneficio de las empresas que componen el índice Ibex 35 de la Bolsa española se ha acercado a los 20.000 millones de euros el pasado año (19.370), con un crecimiento del 50% sobre los registros de 2012, y los expertos vaticinan un 2014 en el que los números negros de este mismo conjunto de empresas puede llegar a incrementarse en torno a un 70% y superar los 33.000 millones de euros.
El gobierno vasco insta a Fagor a presentar pronto un plan de liquidación Cinco Días La consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha reclamado hoy a Fagor Electrodomésticos que presente cuanto antes un plan de liquidación, ante la posibilidad de que el concurso que se sigue en Francia sobre las filiales galas deje descolgado al de Euskadi.
Osteria La Norma, auténtico siciliano Cinco Días Las idas y venidas, los éxitos y los fracasos del chef siciliano Alfredo Gelso (nacido en Catania) dan para una novela. Y lo mejor de todo es que lo cuenta, sobre todo las veces que se ha equivocado, con una sencilla naturalidad. La misma que intenta reflejar en la cocina de Osteria La Norma, recién abierto en la calle Santa Engracia, justo al lado de otra referencia siciliana en Madrid, Mercato Ballaró. En esta aventura llega acompañado del empresario José Ángel Escorial y con un nuevo formato, ya habitual en la mayoría de los locales abiertos recientemente, como es el de la cocina non stop. Su última parada había sido Da Alfredo, una pequeña trattoria que regentaba en el barrio de Chamberí y que hubo de cerrar por la crisis. De allí procede buena parte de la clientela que ahora le acompaña y que no ha dudado en celebrar el regreso de este chef.
Una empresa inmoral no puede triunfar a largo plazo Cinco Días Personajes de la talla del expresidente de EE UU Bill Clinton o del Nobel de la Paz Elie Wiessel se cuentan entre los valedores de Dov Seidman (San Francisco, 1964). Licenciado en Derecho por Harvard, completó sus estudios en la UCLA (máster en Filosofía Moral) y en Oxford (posgrado en Política y Economía). En 1994 fundó la consultora LRN, que se dedica a moldear culturas organizativas exitosas inspiradas en valores sostenibles. Apple, Pfizer, Johnson & Johnson o Rolls-Royce son algunos de sus clientes más fieles. La revista Fortune le considera el asesor más innovador en el ámbito de la virtud corporativa.
Arrecia la batalla por captar hipotecas Cinco Días Se intensifica la batalla de la banca por captar hipotecas. Tras la ofensiva a comienzos de año de Banco Santander con una nueva oferta a euríbor más un diferencial del 1,99%, que no tardó en igualar ING Direct, otras entidades financieras se suman a la tendencia de rebajar los intereses de las hipotecas. Así, los diferenciales sobre el índice euríbor por debajo del 2% empiezan ya a ser una moda este 2014.
Fallece Ricardo Fornesa, expresidente de La Caixa Cinco Días Ricardo Fornesa, expresidente de La Caixa y de Aguas de Barcelona (Agbar) ha fallecido hoy a los 82 años, según adelantó el Périodico de Catalunya. Actualmente era presidende del grupo VidaCaixa, controlado por CaixaBank.
Turismo accesible Cinco Días Perfeccionar la atención que se ofrece a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos es el objetivo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Por ello, esta entidad organiza, con la colaboración de la Plataforma Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), 13 cursos de formación, uno en cada ciudad.
El banquero sin activos tóxicos Cinco Días Pese a su aspecto juvenil, Jaime Echegoyen lleva a sus espaldas 35 años trabajando en el sector financiero, lo que le convierte en uno de los banqueros más veteranos del actual mapa bancario español, algo de lo que él se enorgullece. Llevo toda una vida trabajando en banca, tengo una gran experiencia, sé gestionar equipos, y en general me llevo bien con todo el mundo. Creo que nunca he hecho una faena a nadie, explica Jaime Echegoyen cuando se le pregunta cuales cree que son sus características más destacadas para seguir siendo uno de los banqueros punteros del mapa bancario en España.
Hay que prohibir al banco usar tu dinero para especular Cinco Días Tras su paso por la política francesa y su actual labor como Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier (La Tronche, Francia, 1951) se postula ahora como candidato del Partido Popular Europeo, del que es vicepresidente, a la presidencia de la Comisión Europea. Crítico con la férrea política de austeridad impuesta a la Europa periférica y firme defensor de regular al detalle el mercado financiero para prevenir futuras crisis, Barnier recibió a este diario el viernes, tras intervenir en el III Consejo para el Futuro de Europa, organizada por el Instituto Berggruen.
La luz continúa encendida en Oliva Iluminación Cinco Días Quise estudiar Empresariales para trabajar aquí.Siempre me gustó la compañía familiar. Lo cuenta Raquel Oliva (Madrid, 1975), vicepresidenta y tercera generación de Oliva Iluminación, una firma madrileña creada hace 65 años por el abuelo de Raquel en una tiendecita en la calle Pelayo. Desde pequeña mis padres me llevaban a Milán o Alemania a las ferias. En cuanto terminé la carrera en Reino Unido, me vine.
Vuelve el Mercado La Buena Vida Cinco Días Ya es una cita habitual para los amantes de los productos artesanos y de proximidad, sin intermediarios. El mercado La Buena Vida llega de nuevo a Madrid este fin de semana, como cada primero de mes. La nave de HUB Madrid se convertirá en un mercado en el que los productores ofrecerán su verdura, fruta, embutidos, quesos, miel, pan y pastelería, cerveza artesana o vino ecológico. Además, habrá menús, raciones y tapas para tomar allí mismo.
Bankia: las ayudas del Estado al grupo se recuperarán en un plazo "razonable" Expansión Bankia está satisfecha de la venta por parte del Estado de un 7,5 % de la entidad, no sólo porque sirve para que el contribuyente recupere ya una parte de los fondos inyectados, sino porque reafirma su idea de que el conjunto de las ayudas al grupo se recuperarán en un periodo de tiempo razonable. Leer
Putin pide al Senado ruso autorización para emplear tropas rusas en Crimea Cinco Días Rusia no dejará de prestar atención a la petición de ayuda lanzada por el primer ministro de la república autónoma de Crimea, Serguéi Axiónov. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha solicitado la autorización para el empleo de las tropas rusas con el objetivo de normalizar la situación en esta república autónoma ucraniana.
El FROB retomará en junio el proceso de privatización de Bankia Cinco Días Bankia está satisfecha de la venta por parte del Estado de un 7,5% de la entidad, no sólo porque sirve para que el contribuyente recupere ya una parte de los fondos inyectados, sino porque reafirma su idea de que el conjunto de las ayudas al grupo se recuperarán en un periodo de tiempo razonable.
Las cotizadas de la bolsa española disparan un 87% su beneficio Expansión Las 120 empresas que cotizan en la Bolsa española lograron un beneficio conjunto de 23.573 millones de euros en 2013, frente a unas pérdidas de 6.750 millones el año anterior, un ejercicio que se vio lastrado por los 19.000 millones de números rojos que registró Bankia tras sanear su balance y ser rescatada por el Estado. Leer
Martin Schulz, candidato a presidir la Comisión Europea Expansión El alemán Martin Schulz ha sido elegido por 368 votos a favor de su candidatura de los 405 posibles en la votación que pone punto y final a la cumbre que los líderes socialdemócratas europeos han celebrado en Roma. Leer
Montoro elogia a los contribuyentes que pagan más a Hacienda Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, presumió este sábado de haber subido los impuestos a los que tienen mayor capacidad económica en estos tiempos, ya que están haciendo "una gran contribución". Leer
La Unión Europea reivindica su papel en la crisis de Ucrania Expansión Los ministros de Exteriores de la Unión Europea celebrarán este lunes una reunión extraordinaria para abordar la situación en Ucrania tras el aumento de la tensión en la península de Crimea. Alemania y el Gobierno de España también se han pronunciado sobre el asunto. Leer
Ricard Fornesa, ex presidente de La Caixa, fallece a los 82 años Expansión El ex presidente de La Caixa y de Aigües de Barcelona (Agbar) Ricard Fornesa ha fallecido hoy a los 82 años, según han confirmado fuentes de la entidad financiera, a la que estuvo vinculado durante toda su vida. Leer
Miguel Ángel Jiménez, el 'disfrutador' del golf Expansión El golfista español, veterano en los grandes circuitos, confía en segir batiendo sus récords y en el crecimiento del golf en España, ya que es un deporte que aporta "mucho a la sociedad y a quien lo practica". Leer
Torrecid, de pequeño negocio a multinacional Expansión Torrecid, la multinacional que nació en un taller de Alcora Federico Michavila, ganador del Premio Emprendedor de EY, ha transformado una pequeña empresa de Castellón en uno de los mayores proveedores de revestimientos cerámicos del mundo. Leer
Blackstone entra en el lujo al comprar el 20% de Versace Expansión Blackstone, el mayor fondo de inversión del mundo, entra en el sector del lujo. Y lo hace a lo grande: ha comprado el 20% del capital de Versace, controlada hasta ahora al 100% por la familia italiana. Leer
Google se atreve con los smartphones al gusto del consumidor Expansión El buscador apuesta por los teléfonos que se montan de acuerdo a las necesidades del cliente y permiten potenciar aquella funcionalidad que más le interese. Phonebloks es el primero en adentrarse en este terreno, pero Google ha empezado ya a trabajar en sus smartphones a medida. Leer
domingo 2 marzo
Giba creará 200 puestos en España con su nuevo biplaza Cinco Días La multinacional suiza Giba Holding fabricará un vehículo biplaza tipo buggy que saldrá al mercado en septiembre del 2015. En el proceso de fabricación participarán dos fábricas españolas. El diseño correrá a cargo de la planta de Santa Oliva (Tarragona) mientras que la elaboración del vehículo se llevará a cabo en Almansa (Albacete), según las informaciones proporcionadas por el grupo helvético.
Barack Obama exige a Putin que retire sus fuerzas armadas a las bases Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió ayer al presidente ruso, Vladimir Putin, que devuelva sus fuerzas a sus bases en Crimea y se abstenga de cualquier interferencia en otras partes de Ucrania, y le advirtió de las consecuencias que lo ocurrido tendrá para la posición internacional de Rusia. Leer
Paulson sigue los pasos de Soros y apuesta por el ladrillo español a través de la Socimi Cinco Días Los gestores fondos George Soros y John Paulson han tomado ambos una participación de 92 millones de euros en Hispania, una sociedad de inversión inmobiliaria (SOCIMI) española, informó el sábado el diario Financial Times, citando a fuentes cercanas a la operación.
Rajoy critica los "prejuicios trasnochados" de quienes no ven la recuperación Cinco Días El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha insistido hoy en que España ha iniciado la recuperación y así lo dicen todos, tanto fuera del país como quienes lo ven desde dentro sin las anteojeras de sus prejuicios ideológicos trasnochados, como hemos visto en el último debate del estado de la nación.
Altavoces de cerámica y carcasas de pan en el MWC Cinco Días En el stand que Kwamecorp, creadores del Fairphone, ha tenido en el Mobile World Congress el diseñador industrial Yair Neuman ha mostrado algunos de sus conceptos y productos accesorios para teléfonos móviles.
Powetrekk, carga de móviles con célula de combustible Cinco Días Hace ya más de una década que las células de combustible se postulan como una de las alternativas para las pilas y baterías tradicionales. Sin embargo excepto en algunas aplicaciones de tipo industrial no han terminado de llegar al mercado de forma masiva.
La Caixa asegura de que el déficit público se desvió en 2013 Cinco Días El Servicio de Estudios de La Caixa ha asegurado que el déficit público se desvió dos décimas en 2013 y cerró el ejercicio en el 6,7%, por lo que ha resaltado la importancia de que el esfuerzo de consolidación se mantenga en el futuro.
Deuda, deuda y más deuda Cinco Días Un aspecto que constituye en la actualidad una evidente preocupación, es el referente al endeudamiento. Los individuos, las familias, las empresas y los Estados por diferentes motivos se endeudan y a menudo se olvida, especialmente cuando lo hacen los Estados, que las deudas hay que amortizarlas, hay que devolver el dinero recibido. Y para conseguirlo hay que generarlo. El Estado habitualmente lo consigue a través de los impuestos o lo que es peor, emitiendo nueva deuda para pagar la que vence.
Medio ambiente y competitividad Cinco Días Desde hace unos años el Gobierno viene implantando una serie de medidas con el objeto de reducir las cargas administrativas y simplificar la normativa existente, de forma que se favorezca la competitividad de las empresas españolas, evitando poner trabas al crecimiento económico y a la creación de puestos de trabajo.
Legislar de espalda a Bruselas Cinco Días Tras leer la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la pregunta que hay que hacerse es: ¿cómo se ha llegado a esta situación? Incluso antes de la entrada en vigor del céntimo sanitario, la Comisión Europea, en 2001, había informado a las autoridades españolas de que la introducción de dicho impuesto sería contraria al Derecho de la Unión, habiéndose pronunciado varias veces, en este sentido, con posterioridad a dicha entrada en vigor, iniciando un procedimiento de incumplimiento contra España en 2003.
Cómo rescatar un crédito hipotecario de un 'fondo buitre' Cinco Días La dieta de adelgazamiento del sector financiero español para librarse del sobrepeso inmobiliario está funcionando de imán para especialistas en sacar provecho precisamente de ese exceso que a otro le sobra. Los fondos de capital riesgo, también conocidos como oportunistas o fondos buitres, están aprovechando la urgencia del sector bancario por limpiar sus balances de ladrillo. Llevan tiempo comprando con fuertes descuentos tanto inmuebles como carteras de crédito. Estos movimientos alivian a los bancos pero también tienen efectos para los deudores. Con la ley en la mano, tienen derecho a recomprar ese crédito a su nuevo acreedor por el precio que este pagó por él.
El Nokia X hackeado para usar Google Cinco Días Jesús Ramírez Ramos, desarrollador y estudiante de Ingeniera del Software en la Universidad de Malaga, es el autor del hack que ha permitido abrir el Nokia X, basado en Android, a los servicios de Google.
4YFN ha sido el primer evento europeo con iBeacon Cinco Días 4YFN, el encuentro internacional de emprendedores que organiza Mobile World Capital, ha sido el primer evento europeo en incorporar la tecnología iBeacon como experiencia de usuario.
No quería tener un empleo e hice todo lo que pude para evitarlo Cinco Días El responsable de Whatsapp compareció a su intervención pública en 4YFN, el evento para emprendedores de Mobile World Capital Barcelona, con un considerable retraso tras haber pasado la noche festejando su aniversario con Mark Zuckerberg, el CEO de Facebook.
Las cotizadas que más lastre de deuda logran soltar Cinco Días Continúa el proceso de desapalancamiento de las grandes empresas españolas. En el pasado ejercicio, las compañías no financieras que integran el Ibex redujeron su volumen de deuda otro 10,96%, hasta situarse en los 165.890 millones de euros. Después del fuerte desapalancamiento efectuado en ejercicios anteriores, las empresas del índice español mantienen unos niveles de deuda más asumibles o, al menos, más sostenibles con la generación de su negocio. No obstante, en la actualidad la mejora de las condiciones de financiación ha supuesto un alivio para muchas empresas que se veían asfixiadas por sus elevados ratios de endeudamiento, afirma Fernando Hernández, director de gestión de Inversis Banco.
Ucrania llama a reservistas y pone en alerta de combate a su ejército Expansión El Ministerio de Defensa ucraniano ha movilizado a los reservistas y ha ordenado a los comandantes militares poner en estado de alerta de combate a sus unidades ante la intervención militar rusa en la península de Crimea. Leer
Rajoy maniobra para situar españoles al frente de la UE Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, trabaja en una estrategia para intentar recuperar poder e influencia en la UE colocando a candidatos españoles al frente de los principales puestos de mando de las instituciones europeas, han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo. Leer
Los secretos de Red Bull, al descubierto Cinco Días En un sorprendente día soleado de febrero, algunos ingenieros de la escudería Infiniti Red Bull Racing se atreven a moverse por el exterior de los tres edificios de la factoría en pantalón corto. Estamos en el corazón de Inglaterra, en Milton Keynes, una zona cercana al circuito de Silverstone y especializada en la tecnología de la Fórmula 1. En el área hay varios equipos más. La Union Jack y la bandera austriaca dan la bienvenida en el acceso a una nave serigrafiada con el famoso toro de la bebida energética. Dentro se esconden algunos de los secretos que han hecho campeón a este equipo en los últimos cuatro mundiales.
Los Oscar brillarán de nuevo esta noche a pesar de la lluvia Expansión Todo está listo para la celebración hoy de la 86 edición de los Óscar a pesar de las intensas lluvias en Los Ángeles, que en las últimas horas y a pesar de la brega de los limpiadores, encharcaron parte de la alfombra roja por donde desfilarán las estrellas. Leer
Amazon, un boxeador noqueado que no emociona a Wall Street Expansión Hace aproximadamente un mes el gigante tecnológico Amazon acaba de presentar sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2013. A pesar de que las ventas aumentaron y los ingresos ascendieron en 25.600 millones de dólares, Wall Street ni los premió entonces ni los está aplaudiendo ahora. Leer
España no atrae a más Facebooks o Twitters por culpa de la corrupción Expansión El profesor y empresario estadounidense Kenneth Morse asegura que es imprescindible acabar con la corrupción para que España pueda atraer a jóvenes compañías tecnológicas, las llamadas 'startups' o empresas emergentes, ya que "los emprendedores no jugarán a un juego pirateado por políticos corruptos". Leer
Santander sondea al mercado para colocar bonos convertibles o 'cocos' Expansión El Banco Santander iniciará mañana un "road-show" o gira ante inversores con el fin de colocar una emisión perpetua de bonos contingentes convertibles ("cocos" en el argot financiero), según fuentes financieras. Leer
Dónde invertir según los ahorros acumulados Expansión Los inversores más conservadores deben destinar la mayor parte de la cartera a la renta fija, aliñada con dosis de Bolsa europea y, en menor medida, de EEUU y otros mercados. Leer
Rajoy critica los "prejuicios" de quienes no ven la recuperación Expansión El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha insistido hoy en que España ha iniciado la recuperación y así "lo dicen todos", tanto fuera del país como quienes lo ven desde dentro "sin las anteojeras de sus prejuicios ideológicos trasnochados, como hemos visto en el último debate del estado de la nación". Leer
Diez empresas que convierten a sus becarios en "'nuevos ricos"' Expansión Algunas compañías pagan mensualidades de más de 5.000 euros a los afortunados que logran hacer las prácticas en ellas. En apenas dos meses, sus becarios pueden llegar a embolsarse más de lo que algunos españoles ganan al año. Leer
Ana Patricia Botín y Javier Marín trabajan de incógnito en sucursales Expansión Once altos directivos de Santander en varios países juegan a la cámara oculta y atienden a clientes como si fueran empleados de red. El objetivo, mejorar la atención para ser más rentables. Leer
EEUU y Europa amenazan a Rusia con el boicot de la cumbre del G8 Expansión Estados Unidos y países europeos pidieron ayer a Rusia que respete la integridad territorial de Ucrania y retire sus tropas del país y amenazaron con el boicot a la cumbre del G8 del próximo junio en Sochi. Leer
"Gravity" arrasa y "12 años de esclavitud" se lleva el Óscar a la mejor película Expansión "Gravity", la historia de supervivencia en el espacio dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón, triunfó en la 86 edición de los Óscar con siete estatuillas doradas, si bien "12 años de esclavitud" se llevó el máximo galardón de la noche, el de mejor película. Leer
'Gravity' logra siete Óscar pero '12 Años de esclavitud' se lleva el de la mejor película Cinco Días La lección de Historia de 12 años de esclavitud hizo buenos los pronósticos que la señalaban como favorita a la mejor película en la 86 edición de los Óscar, una gala marcada por el histórico triunfo del mexicano Alfonso Cuarón, el primer latino en ganar el premio al mejor director.
El comité de expertos rechaza subir el tipo general del IVA Cinco Días La propuesta de reforma fiscal que la comisión de expertos presentará esta semana contempla una rebaja de los tipos del IRPF y del impuesto sobre sociedades. El documento excluye la recomendación de elevar el tipo general del IVA en el corto plazo. Los expertos indican que esta decisión podría adoptarse en el futuro cuando exista margen para bajar las cotizaciones sociales.
El mercado tradicional sale a la caza del cliente Cinco Días Ya lo dice el dicho: Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña. Pues eso es lo que han debido pensar los comerciantes madrileños, en especial aquellos que tienen sus negocios en los mercados municipales, aquejados desde hace ya décadas de los cambiantes hábitos del consumidor. El Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar una ordenanza con la que pretende agilizar la procedimiento de apertura de negocios en los 46 mercados municipales.
El crédito concedido a las empresas repuntó levemente en enero Cinco Días La evolución descendente de la financiación que reciben las empresas españolas vivió un ligerísimo respiro durante el mes de enero, cuando aumentó en 819 millones de euros (un 0,09%_más) y se situó en los 1,070 billones. Hay que poner en contexto, sin embargo, un incremento que llega después de la brutal caída del crédito empresarial de diciembre, cuando descendió en 15.093 millones, y que en términos interanuales sigue sufriendo un retroceso del 4,61%. La deuda que acumulan las entidades no financieras se encuentra así en los niveles más bajos registrados desde la primavera de 2007, según los datos publicados ayer por el Banco de España.
Industria amenaza con tomar medidas ante las bajadas de potencia de la luz Cinco Días A mediados de febrero, el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez, remitió a todas las distribuidoras eléctricas, grandes y pequeñas, una carta en la que les pedía información sobre la reducción de la potencia contratada por parte de sus clientes. En la misiva, a la que ha tenido acceso CincoDías, el ministerio dice haber advertido en los últimos meses una reducción significativa en la recaudación de los peajes de acceso, que no se corresponde con la caída de la demanda producida en las mismas fechas.
Santander, JPMorgan y Deutsche pujan por 5.000 millones de crédito al ladrillo Cinco Días A las doce de la noche de ayer domingo terminaba el plazo otorgado por Lazard, que organiza la subasta, para presentar las primeras ofertas no vinculantes por la cartera crediticia inmobiliaria de Eurohypo, propiedad de Commerzbank, en España. Se trata de una de las mayores operaciones de este tipo planteadas en Europa: Marcará un antes y después en el sector inmobiliario español, afirma una fuente que participa en el proceso. De acuerdo a documentación referente a la venta, a la que ha accedido este diario, los créditos de la entidad alemana a inmobiliarias españolas en venta, que pueden consultarse en el gráfico adjunto, suman más de 4.681 millones de euros.
El mercado de fusiones y adquisiciones calienta motores Cinco Días El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) sigue sin despegar. Los niveles de transacciones realizadas en 2013 reflejan un mercado todavía timorato, lejos de la recuperación, según las conclusiones del reciente estudio Global M&A Predictor de KPMG, que analiza la actividad global del mercado de fusiones y adquisiciones.
Telefónica ofrece cambios en las tarifas para acelerar la migración a la fibra Cinco Días Telefónica está acelerando su actividad comercial para acelerar la adopción de la fibra óptica entre los clientes, así como para impulsar la migración de estos usuarios desde el tradicional ADSL a la nueva tecnología. Un negocio estratégico para la compañía en España.
Dinero colectivo como escaparate alternativo Cinco Días Tan solo 15 meses después de su llegada a España, la plataforma de crowdfunding My Major Company se ha lanzado a cofinanciar discos de música con su propio sello discográfico, siguiendo los pasos dados en Francia, su país de origen. Un trabajo con el que más que convertirse en una compañía discográfica al uso, quiere transformarse en una empresa de servicios, que aporte a los grupos musicales lo que desde la empresa denominan como desarrollo 360 y que abarca desde el control editorial, al desarrollo de giras, conciertos y campañas promocionales.
El juez recibe hoy la oferta de Damm para salvar Pescanova Cinco Días El juzgado mercantil número uno de Pontevedra recibirá hoy la propuesta de convenio elaborada por Grupo Damm, asociado con Luxempart, para sacar a Pescanova de la situación concursal en la que se encuentra desde el pasado mes de abril (el mayor concurso de una empresa no inmobiliaria ocurrido en España, con una deuda estimada superior a los 4.000 millones de euros).
BBVA roza el 6,9% de Telefónica por las operaciones con clientes Cinco Días Movimientos de inversores en el capital de Telefónica. BBVA, uno de sus principales accionistas, ha ampliado su participación en la teleco, a través de las distintas operaciones con clientes.
Conexión con el empleo inclusivo Cinco Días La multinacional española Konecta, especializada en servicios de outsourcing y contact center, creó el año pasado 3.600 nuevos puestos de trabajo, para completar una plantilla de 13.000 personas en España y 20.000 en el mundo, apunta Paula Oliver, responsable de RSC de la compañía. En un sector que, por la naturaleza de los servicios que presta, Konecta ha enfocado en el empleo su estrategia de RSC.
La tensión en Crimea lleva al Ibex por debajo del 10.000 Cinco Días Que soldados rusos tomen el control real de una parte de otro país en el continente europeo no es algo que pase todos los días, ni algo que el mercado pueda dar por descontado. Así, el tenso fin de semana que han deparado los últimos movimientos de Moscú en Ucrania está pasando factura en los mercados a uno y otro lado del Atlántico.
Blesa declara hoy en la Audiencia Nacional por "idear" las preferentes Expansión El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa declara hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que le investiga junto a otros miembros de la cúpula de la entidad por planificar la emisión de participaciones preferentes. Leer
Rajoy no frenará la velocidad de las reformas tal y como piden FMI y OCDE Cinco Días Europa y España tienen dos graves enfermedades (paro y deuda) y los médicos que les tratan coinciden en que la única receta que les puede sanar es generar más crecimiento. Y crecer más pasa porque los países no abandonen las recetas prescristas desde los organismos internacionales, como el FMI o la OCDE: reformas estructurales, eliminación de barreras a la actividad y reducción de los elevados niveles de endeudamiento público y privado.
Madrid calcula que su déficit fiscal alcanza los 12.800 millones Cinco Días El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este lunes que la región presenta un déficit fiscal de 12.800 millones. Ha indicado que esta cifra se ha calculado a partir de la metodología carga-beneficio que propone el investigador del CSIC, Ángel de la Fuente. González, que ha intervenido en el Club Siglo XXI, ha señaldo que los madrileños son los que más contribuyen a la solidaridad nacional al aportar un 26% más que la media de españoles y recibir un 7,5% menos.
Diez historias de cambio que revolucionan la vida profesional Expansión Dar carpetazo a lo conocido y apostarlo todo a un sueño es la decisión más difícil que puede tomar un profesional. Más aún en un momento laboral tan complicado como el que vivimos. Aun así, hay valientes que decidieron dar el paso y han triunfado en esa empresa. Analizar las causas y las consecuencias y actuar con prudencia son fundamentos para el éxito. Leer
Las empresas admiten el valor de mantener su sede en España Cinco Días Los presidentes de Inditex, Pablo Isla, y de Gestamp, Francisco Riberas, coincidieron hoy en el foro de Bilbao en la importancia de que los grupos españoles mantengan su sede en el país para que contribuyan al previsto crecimiento económico. Isla destacó que ese efecto no se limita solo al pago de impuestos (1.000 millones en los últimos cuatro ejercicios, en el caso de Inditex).
Crisis en Ucrania: desplome bursátil en Moscú, subida de tipos y alzas en petróleo y gas Cinco Días La amenaza de un enfrentamiento militar en Ucrania ha pasado como un tornado por los mercados financieros internacionales, y muy especialmente por los de Rusia. La Bolsa de Moscú caía más de un 7% en la sesión de hoy, llegando a caer más del 9%, su mayor desplome en cinco años. En una reunión de emergencia el Banco Central se ha visto obligado a subir los tipos de interés del 5,5% al 7%.
La Bolsa de Moscú se hunde hasta un 11% y el rublo agrava su caída Expansión El creciente clima de tensión con Ucrania desata la mayor caída de la Bolsa de Moscú desde el año 2008. El índice Micex se desinfla hasta un 11%, mientras que el rublo amplía su correctivo pese a la subida de tipos. Leer
La tensión en Crimea desinfla al Ibex por debajo de los 10.000 puntos Expansión El creciente clima de violencia entre Ucrania y Rusia dispara la aversión al riesgo. La Bolsa de Moscú se hunde hasta un 11%, y las desinversiones pasan factura a la renta variable europea. El Ibex se desinfla por debajo de los 10.000 puntos. La banca mediana y las constructoras lideran el correctivo. La prima de riesgo de España se acerca a los 200 puntos, y el euro se queda por debajo de los 1,38 dólares. Leer
CaixaBank da comienzo al pago del dividendo en scrip a sus accionistas Cinco Días Para poder recibir el dividendo en scrip de CaixaBank es necesario ser accionista de la entidad a cierre de hoy. A partir de mañana, los socios de CaixaBank verán en sus cuentas de valores que el valor de sus acciones se desdoblado en dos: títulos propiamente dichos y derechos. Como comenzó a hacer en 2011, dará a elegir a sus socios entre recibir acciones nuevas procedentes de una ampliación de capital liberada (sin coste para la entidad ni para el accionista), o comprarles cada derecho a 0,05 euros.
Microsoft pierde a dos de sus principales ejecutivos tras sustituir Nadella a Ballmer Cinco Días El nombramiento de Satya Nadella como nuevo consejero delegado de Microsoft está provocando otros cambios en el equipo directivo del fabricante de software. Dos de los vicepresidentes del gigante de Redmond abandonarán la compañía en los próximos días, según adelantó el blog Re/code. El primero en salir será Tony Bates, exconsejero delegado de Skype y actual responsable de desarrollo de Negocio de Microsoft.
La UE amenaza con sanciones directas contra el Kremlin Cinco Días Lo impensable se ha hecho realidad. Por primera vez en muchos años, la UE y Rusia dieron un paso que podría poner en peligro las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales entre dos socios que se necesitan mutuamente. Un pequeño paso todavía, pero que podría convertirse en zancada si en las próximas horas, (el plazo vence el jueves), Moscú no frena la escalada militar que ha puesto en marcha en la península de Crimea, una zona esencial para los intereses militares de Rusia pero que forma parte de un Estado soberano como Ucrania.
El vehículo inmobiliario de Azora arranca con el 62% del capital comprometido Cinco Días George Soros y John Paulson, dos de los mayores gestores de fondos del mundo, inyectarán 92 millones de euros cada uno en la sociedad cotizada Hispania Activos Inmobiliarios, constituida por el grupo Azora para invertir en el mercado inmobiliario español. La compañía tiene como objetivo captar fondos por valor de 500 millones de euros, de los que ya tiene comprometidos 314 millones entre inversores institucionales (más del 62% del objetivo previsto de colocación). Soros y Paulson se convertirán así en dos de los principales accionistas de la sociedad, con una posición de más del 18% cada uno.
La confianza del consumidor se desploma 6,2 puntos por las peores expectativas Cinco Días La confianza de los consumidores se desplomó en febrero tras el repunte que había registrado el mes anterior y cayó 6,2 puntos, debido fundamentalmente al empeoramiento de la percepción que tienen los españoles de la situación actual de la economía y de las expectativas de futuro.
Almunia: "La UE hace toda la presión posible para promover el diálogo entre Rusia y Ucrania" Expansión El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha asegurado este lunes que la UE está haciendo "toda la presión posible", con instrumentos "económicos y diplomáticos", para impulsar el diálogo entre el Gobierno ruso y el ucraniano. Leer
Obama, Merkel, Cameron y Komorowski prometen un paquete de ayuda a Ucrania Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló hoy separadamente con la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente polaco, Bronislaw Komorowski, con quienes se comprometió a trabajar juntos en un paquete de ayuda a Ucrania que le ayuda a estabilizar su economía. Leer
El PMI manufacturero alcanza máximos de cuatro años y el empleo escala hasta máximos precrisis Expansión El sector manufacturero español avanzó de nuevo en febrero hasta los 52,5 puntos impulsado por los incrementos en la producción, los nuevos pedidos y los encargos pendientes, lo que aumenta su ritmo de crecimiento hasta los mejores niveles desde abril de 2010, mientras el empleo regresa a niveles precrisis, en máximos de seis años y medio. Leer
Reforma fiscal: los problemas que se deben combatir Expansión El marco tributario español no genera una recaudación suficiente. Estos son los problemas que debe resolver la reforma de los expertos, que Hacienda presentará esta semana. Leer
Abengoa reúne activos selectos para captar fondos en la bolsa de EE UU Cinco Días Abengoa ha reconocido su intención de contar con una segunda cotización en EE UU a través de una sociedad que, probablemente, concentrará activos relacionados con redes eléctricas y plantas solares. La compañía remitió ayer a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC por sus siglas en inglés) el formulario que antecede la oferta pública de acciones a través de un vehículo Yieldco.
Cómo actuar ante las caídas de la Bolsa Cinco Días Se dice que la serie de precios de un activo define una tendencia alcista cuando sus precios máximos y sus precios mínimos son crecientes. Como ejemplo, el índice selectivo español Ibex 35 viene moviéndose dentro de una tendencia alcista desde julio de 2012 porque sus precios máximos y mínimos relativos son crecientes.
Un valenciano en Marte Cinco Días Un viaje sin vuelta a Marte. A esta curiosa excursión, organizada por la fundación holandesa Mars One, se apuntó el año pasado José Vicente Díaz, un astrofísico valenciano de 41 años. Tras tener la primera noticia del proyecto de esta entidad, que tiene por objetivo fundar una colonia humana en el planeta rojo en 2023, envió un test. Resultó ser uno de los 39 españoles de entre los 1.058 seleccionados para ir a ocupar una vivienda de 50 metros cuadrados que construiría un robot en Marte, después de un viaje de siete meses en el espacio. ¿Es un sueño, como asegura él, o un locura, como dicen sus allegados? Pisar Marte es algo histórico, afirma Díaz. Soy consciente de que es un viaje sin retorno. ¿Lo que echaría de menos si fuera uno de los afortunados? El sol de Valencia, la playa y el cielo azul, evidentemente.
¿Salimos del Neolítico? Cinco Días En la historia de la humanidad solo hubo una revolución radical, fue la del Neolítico, me respondió Juan Luis Arsuaga durante una entrevista para el programa Arqueomanía. Somos hijos del Neolítico y ahora, apenas, comenzamos a superarlo, concluyó. Aquella frase me hizo pensar mucho, para terminar dándole la razón. En el Neolítico se crearon las instituciones fundamentales que han regido nuestra historia hasta ahora. De ser nómadas pasamos a establecernos en ciudades con base territorial. Nació el concepto de frontera, de soldados, de reyes y gobernadores, de impuestos, que aún sigue vigente en nuestros días. Más allá de los evidentes avances tecnológicos y políticos que han acontecido desde aquellos remotos días hasta la actualidad, no cabe duda que la economía se ha desarrollado sobre los parámetros de la territorialidad y la sumisión a una regulación del poder público de turno. Eso, ahora, lenta pero inexorablemente, comienza a morir.
Las empresas de 'crowdfunding' reclaman una regulación menos restrictiva Cinco Días El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la regulación del crowdfunding en España. Una fórmula alternativa y emergente de financiación que sirve para poner en marcha nuevos proyectos, ideas y compañías gracias a las pequeñas aportaciones de muchos pequeños inversores que obtienen réditos de su aportación. El crowdfunding mueve en todo el mundo unos 5.000 millones de dólares. En España, y en 2012 (último dato disponible), movió diez millones de euros.
Un ex Altamira y un ex Sareb se hacen con la filial de suelo de Colonial Cinco Días Colonial ha traspasado su filial de suelo Asentia a la consultora Eneas, liderada por José Luis Contreras, que fue ejecutivo de Altamira (la que fue plataforma inmobiliaria de Santander), para reestructurar su capital y mantener la viabilidad de la inmobiliaria.
Bank Of Ireland pierde 569 millones de euros en 2013 Expansión Bank of Ireland (BoI), primera entidad privada irlandesa rescatada por el Estado, obtuvo durante 2013 una pérdida de 569 millones de euros brutos, 931 millones menos que en 2012. Leer
El crédito a empresas deja de caer en enero y muestra un tímido repunte Expansión El saldo de los créditos de la banca a las empresas dejó de caer en enero por primera vez en más de un año. El repunte es apenas de 183 millones de euros, pero el dato abre la puerta a la esperanza de un cambio de tendencia. Hipotecas y consumo siguen cayendo. Leer
Las firmas de inversión ponen nota a los últimos resultados empresariales Expansión Una vez finalizada la temporada de resultados en la bolsa española, las firmas internacionales de inversión actualizan sus recomendaciones sobre valores como IAG, NH Hoteles, Red Eléctrica, Amadeus o Acerinox con un balance desigual. Leer
Más capacidad para fusiones y adquisiciones Cinco Días La reactivación de la economía internacional se hace esperar y, con ella, el relanzamiento del mercado de fusiones y adquisiciones. Tras la crisis más larga y profunda de la economía moderna, las corporaciones han ajustado tamaño y capacidades, han mejorado o están en ello sus compromisos financieros y han optimizado sus costes. Una gran mayoría de compañías tiene ahora menor tamaño que en los años de vino y rosas previos a la crisis y las que se han sabido adaptar cuentan con un potencial desconocido en años. Los procesos y los medios se han mejorado como una cuestión de supervivencia, los gastos se han limitado y, en muchas ocasiones, se han retomado unos objetivos que irresponsablemente se habían olvidado, como el de poner al cliente en la cima de las prioridades. Igualmente, la calidad, la excelencia, la innovación y la productividad se han colocado un poco por encima de la rentabilidad, igual que el compromiso medioambiental y el crecimiento sostenible.
Menos obstáculos para contratar Cinco Días El crecimiento del empleo siempre ha dependido del crecimiento de la economía, incluso ha necesitado históricamente consistentes avances esta variable para movilizar aquella. Con los cambios aplicados en la normativa laboral en 2012 y los añadidos en diciembre de 2013, los costes agregados del factor trabajo han descendido a niveles tales, que la elasticidad del empleo ha cambiado mucho, y bastan avances modestos en la producción para activar la contratación, tal como se ha demostrado en los últimos meses.
Moody's: el acuerdo de Repsol sobre YPF será positivo para el ráting de las dos compañías Expansión En el caso de Repsol, la agencia de calificación señala que la posible monetización de los bonos o los propios rendimientos que ofrezcan estos instrumentos le procurarán una fuente adicional de liquidez que podrá dedicar a invertir en su crecimiento continuado en exploración y producción, e incluso en adquisiciones. Leer
Crece el crédito a empresas, mientras las familias siguen reduciendo deuda Cinco Días El proceso de desapalancamiento de las familias españolas situaba en enero la deuda que mantienen con las entidades financieras en 781.487 millones de euros, su nivel más bajo desde diciembre de 2006 y 4.500 millones de euros menos que en diciembre, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.
Europcar prevé duplicar cada año el negocio de su filial low cost Cinco Días La filial low cost de Europcar, Interrent, tiene que ser una compañía de 30 millones en España en tres años, asegura el director general de la división española de la marca de alquiler de coches, José María González Álvarez. Para alcanzar este objetivo, la recién estrenada filial tiene que doblar su facturación anualmente durante este plazo, detalla. González Álvarez confiesa en una entrevista con Cinco Días que no le gusta la denominación low cost aplicada a su nueva marca. Creo que la relación calidad-precio de Interrent es excelente. El cliente recibe mucho valor por su dinero, afirma. Europcar lanzó esta enseña hace menos de un año, en abril de 2013, en Francia, Alemania y Reino Unido. Ya estaba en operación desde un año antes en España y Portugal. Su objetivo es acercarse a un segmento de los turistas europeos que no requieren tantos atributos en el coche que alquilan ni tantos kilómetros o prestaciones. Quieren algo accesible y a buen precio, afirma González. Y es que aunque los atributos son limitados, queremos ser muy transparentes y darles la misma calidad que en las demás marcas del grupo, señala González. Ninguna de las marcas albergadas bajo el paraguas Europcar (National, Álamo y la homónima Europcar) lograba captar a esta base de clientes a la que se dirige Interrent. La multimarca tiene mucho sentido en este el segmento turístico. Estamos entrando en un mercado en crecimiento, como es el segmento del alquiler de vehículos low cost, indica.A nivel global, Europcar acaba de cerrar su Plan Estratégico Fast Lane, cuyo objetivo era abordar la situación de crisis, con un mercado a la baja y un tipo de cliente en cambio, detalla González. Hemos superado nuestras expectativas, asegura el directivo. La empresa ostenta ahora una cuota de mercado de 27% en Europa. En España, acapara el 17% de un mercado valorado en unos 1.200 millones de euros, apunta González, con lo que su facturación ronda los 190 millones de euros. La marca ingresó en el primer semestre de 2013 (últimos datos disponibles) 863, 9 millones de euros, un 1% menos que en el mismo periodo de 2012, en el conjunto de países en los que tiene presencia, unos 130 a través de franquicias y alianzas. Durante este mes de marzo, el consejero delegado de Europcar, Roland Keppler, detallará, junto a los resultados conjuntos del grupo, la nueva estrategia de la compañía. Será un plan a tres años más enfocado en la transformación de la compañía, que dará respuesta al reto del modelo de negocio al que se encamina el rent a car, avanza González. Para el directivo, el rent a car será una solución de movilidad en las ciudades del futuro.
Lagarde reclama nuevos ajustes en el mercado laboral español Cinco Días En 2007, la tasa de paro en España tocó mínimos históricos al bajar del 8% de la población activa; seis años después ha llegado a superar el 26% y afecta a casi uno de cada dos activos de menos de 25 años. El paro en España sigue siendo inaceptablemente alto y la batalla no se ha ganado, ha subrayado Lagarde durante su intervención en la jornada España; de la estabilidad al Crecimiento, organizada por el ICEX y el Club de Exportadores.
Seat lidera la tabla de los coches más vendidos en febrero Cinco Días El Seat León y el Citröen C4 reinan en el mercado de venta de coches en lo que va de año. El vehículo de la familia Volkswagen lidera el podio en febrero con 2.453 unidades vendidas, seguido de otro de su misma casa, el Seat Ibiza, con 2.355 matriculaciones en el mes. En el acumulado del año, el Seat León cede su puesto al Citröen C4, que ya lleva 4.304 ventas. Este modelo de PSA se queda en tercera posición entre los más vendidos de febrero. El León lleva 3.862 entre enero y febrero, lo que le coloca segundo, mientras que el Ibiza está tercero, con 3.826 unidades.
Los correos de Blesa, excluidos del juicio de las preferentes Expansión El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado incorporar los correos del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa a la causa en la que le investiga por "idear" la emisión de participaciones preferentes, porque fueron obtenidos "ilícitamente". Leer
La mujer de Ignacio González, Lourdes Cavero, dimite como vicepresidenta de CEIM Expansión Lourdes Cavero ha presentado su dimisión como vicepresidenta de la patronal madrileña CEIM, para no estorbar la reelección de Arturo Fernández, que se presenta para un tercer mandato en las elecciones del próximo día 24. Leer
Lagarde pide profundizar en la reforma laboral y reducir la deuda de las empresas Expansión La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha destacado hoy que España ha "doblado la esquina" al volver al crecimiento, aunque ha reclamado profundizar en la reforma laboral, ayudar a las empresas a reestructurar sus deudas y facilitar la creación de nuevas compañías. Leer
La mujer de Ignacio González dimite de la vicepresidencia de CEIM Cinco Días La vicepresidenta adjunta de la patronal madrileña (CEIM), Lourdes Cavero, mujer del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonázlez, ha dimitido de todos sus cargos en la organización empresarial. La directiva patronal presentó su dimisión el pasado viernes, 28 de febrero, y hoy CEIM ha hecho público en un comunicado que el presidente de la patronal, Arturo Fernández, ha aceptado su renuncia.
Abengoa pide cotizar en EE UU con una nueva filial Cinco Días Abengoa pretende cotizar en Estados Unidos a través de una sociedad que, probablemente, concentre activos relacionados con redes eléctricas y plantas solares. La compañía ha remitido a la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC por sus siglas en inglés) el formulario que antecede la oferta pública de acciones.
Los fondepósitos aún le sacan medio punto de ganancia al ahorro a plazo Cinco Días El ahorro más conservador tiene difícil encontrar opciones de inversión capaces de ofrecer rentabilidades atractivas. El tiempo de los depósitos de alta rentabilidad pasó y los fondepósitos fondos de inversión que invierten gran parte de su patrimonio en imposiciones a plazo han logrado tomar el testigo del producto y mantener niveles de rentabilidad superiores.
Apple se cuela en los coches con el nuevo CarPlay Cinco Días Coches y telecomunicaciones cada vez van más de la mano. Si la semana pasada eran Ford y Tesla los que se colaban en el Mobile World Congress para presentar sus coches multiconectados a internet, hoy es Apple la que se posiciona de cara al Salón Internacional del Automóvil en Ginebra, que abre hoy sus puertas a la prensa y al público del 6 al 16 de marzo. El gigante tecnológico ha presentado hoy CarPlay, una plataforma pensada para interactuar con el iPhone de forma más segura dentro del coche.
Bill Gates destrona a Slim como el hombre más rico del mundo Expansión Bill Gates vuelve a ser en 2014 el hombre más rico del mundo, recuperando el título que en los últimos cuatro años le había arrebatado el magnate mexicano Carlos Slim, según ha anunciado hoy la revista estadounidense Forbes. Amancio Ortega se mantiene como la tercera mayor fortuna del planeta. Leer
El Eurogrupo pide valentía política a España para emprender más ajustes Expansión El presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, ha dicho hoy que para garantizar un crecimiento sostenible de la economía española y europea se debe continuar con las reformas, y para ello es necesario tener "valentía política para convencer a los electores de que son necesarios más ajustes". Leer
El precio del petróleo acelera sus subidas a máximos de 2014 Expansión La escalada de la tensión en Rusia, uno de los mayores productores de crudo del mundo, reactiva las dudas sobre el suministro de petróleo. El precio del barril de Brent responde con subidas hasta los 112 dólares, sus máximos desde diciembre. Leer
Suzuki fusiona sus dos filiales en España Expansión Suzuki Motor Corporation ha anunciado que, a partir del próximo 1 de abril de 2014, se producirá la fusión de las sociedades Suzuki Motor Ibérica y Suzuki Motor España, mediante la absorción de la segunda por la primera. Leer
El Tesoro colocará el jueves 5.000 millones en bonos a 3, 5 y 10 años Expansión Las turbulencias en los mercados podrían complicar la subasta de bonos programada para el próximo jueves. El Tesoro se ha fijado como objetivo colocar 5.000 millones en deuda a 3, 5 y 10 años. Leer
Oscar: looks de belleza que triunfaron Expansión La sencillez se impuso ayer en los premios de cine. No sólo en sus estilismos, sino también en sus maquillajes. Los rostros luminosos, de ojos ligeramente marcados y labios suaves candy se impusieron entre las invitadas. Leer
Hacienda: la deuda pendiente del vicepresidente de la CEOE se ha elevado hasta los 3 millones de euros Expansión La Agencia Tributaria ha comunicado al Congreso que el Grupo Cantoblanco del vicepresidente de la CEOE y presidente de la patronal madrileña (CEIM), Arturo Fernández, tiene pendiente una deuda de más de tres millones de euros, por lo que ha ordenado mantener el embargo de todos los cobros pendientes. Leer
El presidente de BBVA pide terminar las reformas pendientes Expansión Francisco González ha alabado hoy los éxitos de España para salir de la crisis, pero ha pedido no caer en la "autocomplacencia" y seguir adelante con las reformas. Leer
Alierta tilda de "obsoleta" la regulación europea en las telecomunicaciones Expansión El presidente de Telefónica ha señalado que la regulación europea en este sector se elaboró cuando las telecomunicaciones se basaban en tecnología de cobre, mientras que ahora, con la tecnología de fibra o de cuarta generación móvil, "el mundo es IP". Leer
Soros y Paulson invertirán 184 millones en la socimi de Azora Expansión George Soros inyectará 92 millones de euros en Hispania Activos Inmobiliarios, la sociedad cotizada constituida por Azora para invertir en el mercado inmobiliario español, de la que será así uno de sus primeros accionistas. Leer
Draghi pide a los Gobiernos que sigan con la agenda de reformas Expansión El presidente del Banco Central Europeo (BCE) ha avisado de nuevo este lunes de que "es demasiado pronto para declarar misión cumplida" tras la crisis porque el nivel de paro en la eurozona sigue siendo "inaceptablemente alto". Leer
Unesa: la situación del sector eléctrico es "francamente crítica" tras las reformas Expansión El presidente de Unesa, Eduardo Montes, ha afirmado que la situación del sector eléctrico es "francamente crítica" debido al impacto sufrido por las reformas del Gobierno y que requiere prestar "una atención especial". Leer
Los 'Oscar' de la gestión Expansión 'Blue Jasmine', '12 años de esclavitud' y 'Gravity' han sido las grandes vencedoras de los Oscar 2014. Leer
Los preferentistas intentan agredir a Blesa a su salida de la Audiencia Expansión Nuevos altercados en la declaración de Miguel Blesa, ex presidente de Caja Madrid, en la Audiencia Nacional. Un grupo de preferentistas ha tratado de agredirle a su salida del tribunal, llegando a aporrear el vehículo en el que se encontraba y lanzando al mismo globos de agua. Leer
Un affair con Jimmy Choo Expansión Todavía no hemos terminado con este invierno y las firmas de moda ya empiezan a desvelarnos qué llevaremos el del año que viene. Para entonces, la firma de accesorios de lujo Jimmy Choo se inspira en una tórrida aventura amorosa proponiendo diseños llenos de erotismo, absolutamente sensuales y con las pieles más codiciadas. Leer
Soros, uno de los inversores institucionales que ha comprado acciones de Bankia Expansión Los inversores institucionales ganan peso en Bankia. El financiero George Soros ha sido uno de los 95 grandes inversores que han comprado el 7,5% del capital del banco vendido por el Frob durante la madrugada del jueves pasado y en menos de cuatro horas. Leer
"Las empresas españolas pagan muchos impuestos" Expansión El experto en tributación internacional confía en que la futura reforma fiscal que prepara el Gobierno simplifique las cargas que soportan las compañías. Leer
Emprendedores que viven su particular 'sueño americano' Expansión Estados Unidos es uno de los países que presenta más facilidades para poner en marcha negocios nuevos: Apenas hay burocracia y tiene un buen clima inversor. Pero tienes que ganarte el puesto. Leer
Cómo sacar beneficio del tirón de las materias primas Expansión Café, oro, soja y gas natural forman parte de la lista de las compras favoritas de los inversores en el inicio de 2014. Los recursos básicos han vuelto a situarse en la primera plana de los mercados, rompiendo con una negativa racha que los había prácticamente desterrado de las carteras de inversión. Leer
Más de 20 grandes fortunas planean convertir su patrimonio en socimi Expansión Al menos 20 grandes fortunas españolas, tres compañías del Ibex y varias comunidades y ayuntamientos están estudiando convertir su patrimonio inmobiliario en una socimi (Sociedad Cotizada de Inversión Inmobiliaria). Leer
Las fortunas españolas del ranking Forbes de multimillonarios Expansión 2014 es un año de récords. España incorpora seis nuevas grandes fortunas al listado de multimillonarios que elabora anualmente Forbes, con lo que la lista incluye ya un máximo histórico de 26 nombres españoles. Leer
Siete riesgos para Europa por el conflicto entre Rusia y Ucrania Expansión El conflicto en ciernes que involucra a Rusia, Ucrania y las potencias de Occidente supone un importante foco de incertidumbre para Europa y los analistas ya alertan sobre amenazas económicas importantes para la región. Leer
martes 4 marzo
Línea Directa se abrirá a nuevos ramos tras lograr beneficios récord Cinco Días Línea Directa Aseguradora cerró 2013 con un beneficio atribuido de 91 millones de euros, un 5,1% respecto al ejercicio anterior. Este es el mejor resultado de la historia de la aseguradora, y el tercer año consecutivo que supera los 100 millones de beneficio antes de impuestos (sumó 121 millones de euros).
Productoras de gas y petróleo, beneficiadas de la tensión en Ucrania Cinco Días La tensión militar en Crimea, región autónoma de Ucrania controlada de facto por Rusia, provocó ayer una sacudida generalizada en las Bolsas. Casi todo tipo de valores cayeron con fuerza ante los temores de un recrudecimiento de la situación. Sin embargo, hay varios sectores y compañías que pueden capear mejor el temporal o incluso verse beneficiados por esta cuestión. 34 de los 35 valores que componen el Ibex cerraron ayer en rojo. Solo Enagás escapó de las caídas y se revalorizó un 0,28%. No es casual que esta empresa fuera la única que se desmarcó de las bajadas. La energía, y en concreto el gas, está en el centro de las implicaciones económicas de la tensión en Ucrania, porque la mayoría del gas ruso que abastece a los países del centro y el norte de Europa llega a través de Ucrania.
El jefe de banca de inversión de Barclays en España deja el cargo Cinco Días Pedro Fernández de Santaella, el máximo responsable del área de banca de inversión, banca corporativa y banca privada del Barclays España está negociando su salida del grupo. Santaella abandona el grupo británico después de 15 años en la entidad, y tan solo un mes desde que dejara la entidad Jaime Echegoyen, consejero delegado en España.
Moody's mejora el rating de Santander y BBVA Cinco Días Siguiendo la mejora de la calificación financiera de España, la agencia Moody's ha elevado los ratings de los dos gandes bancos, Santander y BBVA, a Baa1 y Baa2, respectivamente. Con este cambio, la calificación de Santander queda un escalón por encima de la de España y la de BBVA, a la misma altura.
Cuatro errores que hacen subir la factura energética Cinco Días Gas Natural Fenosa ha publicado los resultados de la novena edición del Índice de Eficiencia Energética, que señala que los hogares españoles aún tienen un gran potencial de ahorro, equivalente al 23,2% de su factura energética. La compañía apunta que, según el estudio, con pequeños cambios en los usos y costumbres y la mejora del equipamiento los hogares podrían ahorrar hasta 5.500 millones de euros al año.
Inditex quita a las recogepelotas del Open Madrid la ropa de Mango Cinco Días Pull&Bear, la gama de ropa para jóvenes del grupo Inditex, toma el relevo a Mango en el Mutua Madrid Madrid Open de tenis, que se celebrará en la Caja Mágica de Madrid del 2 al 11 de mayo, siendo la encargada de de uniformar a los recogepelotas del torneo, tanto niños como modelos, según informaron a Europa Press fuentes del torneo madrileño.
Facebook negocia comprar una empresa de drones para impulsar internet Cinco Días Facebook parece dispuesta a continuar con su fiebre compradora y a asestar un nuevo golpe a las operadoras. Tras adquirir WhatsApp por 19.000 millones de dólares (13.800 millones de euros), la red social estaría negociando la compra del fabricante de drones o satélites atmosféricos Titan Aerospace. Según la publicación TechCrunch, podría adquirirla por 60 millones de dólares (unos 43 millones de euros).
La crisis ucrania enciende la alerta en el mercado del gas Cinco Días La crisis política y militar en Crimea, que hoy parece rebajar algunos grados su tensión tras una intervención pública de Putin, presenta su derivada en el terreno económico con el gas natural como principal foco de inquietud. Preocupa el aumento de su precio así como la posible réplica del petróleo si la situación se descontrola.
Bruselas insta a rebajar la fiscalidad del trabajo y subir impuestos verdes Cinco Días La fiscalidad verde ha entrado de lleno en el debate tributario para quedarse. Un informe de la Comisión Europea señala que los Estados miembros podrían ingresar entre un 1% y un 2,5% del PIB si elevaran el peso de los impuestos verdes en su sistema tributario. Ello permitiría reducir la fiscalidad del trabajo, a través de rebajas en el IRPF o de las cotizaciones sociales. Si bien el informe no se centra en el caso de España, Bruselas ha recomendado insistentemente al Ejecutivo de Mariano Rajoy que recurra con mayor intensidad a la fiscalidad verde. En el mismo sentido, la comisión de expertos para la reforma fiscal asegura que existe mucho margen para ordenar y elevar los ingresos por la fiscalidad medioambiental, que actualmente está en buena parte en manos de las comunidades autónomas.
Mantener el rumbo de las reformas Cinco Días España, al igual que el resto de Europa, ha recorrido un largo camino desde el comienzo de la crisis, pero tiene por delante todavía grandes retos y su futuro económico depende de que sea capaz de afrontarlos con responsabilidad y decisión. Este fue el mensaje institucional que tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el director general de la OCDE, Ángel Gurría, y la cúpula del Consejo Empresarial para la Competitividad, que representa a las grandes empresas españolas, lanzaron ayer con ocasión del Foro Global España 2014: de la estabilidad al crecimiento, organizado en Bilbao por ICEX y el Club de Exportadores e Inversores de España. Entre esos retos pendientes destaca la necesidad de avanzar en el lento proceso de desapalancamiento público y privado de las economías de la eurozona, así como de reducir los elevados niveles de desempleo que sufren algunos países, como es el caso de España. Ello implica continuar avanzando decididamente en el proceso de profunda reforma estructural que Europa ha tenido que afrontar para poder empezar a salir de su largo invierno económico. Un invierno que ha llegado a poner en cuestión la propia supervivencia de la moneda única y que ha servido para evidenciar la necesidad de reforzar la gobernanza europea y de diseñar una política económica común. Entre las cuestiones que todo ese proceso conlleva figuran urgentes demandas empresariales, como el establecimiento de una política energética que impulse en lugar de obstaculizar la actividad de las corporaciones europeas o la creación de un verdadero mercado único en aquellas áreas en que este continúa fragmentado como es el caso de las telecomunicaciones, así como proyectos que es necesario concluir cuanto antes como la reforma integral del sistema financiero europeo.
La crisis del bitcoin se cobra su segunda víctima Cinco Días Flexcoin, un banco canadiense especializado en la intermediación y custodia de la moneda digital bitcoin, anunció hoy su cierre tras sufrir un ataque y el robo del dinero depositado online, un total de 896 bitcoins, equivalentes a unos 600.000 dólares estadounidenses.
La tensión en Ucrania ¿riesgo de nueva tormenta o pánico pasajero? Cinco Días ¿Nueva tormenta a la vista o pánico pasajero? Los mercados no lo tienen claro. La tensión en Crimea dejó ayer las Bolsas de todo el mundo teñidas de rojo. Hoy, aparentemente, regresa la calma. De momento, parece que la tensión se rebaja: el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado retornar a sus cuarteles a las tropas que participaron en los ejercicios militares que comenzaron el pasado día 26 en el oeste y centro del país, según informó hoy el Kremlin y recoege Efe.
Fomento enfría el plan de soterramiento de las vías del AVE en grandes ciudades Cinco Días Donde había una promesa de inversión ahora hay una disculpa. Los Presupuestos del Estado no dan para grandes obras y desde Fomento se está negando, a través de Adif, la puesta en marcha de los proyectos de soterramiento de las vías de tren en grandes ciudades. Se opta por el modelo de la estación del AVE en Alicante, donde se reformó la instalación existente con una inversión de seis millones de euros y se descartó una nueva actuación por 200 millones; el de la estación de Vigo, con el replanteamiento a la baja de un proyecto de Thom Mayne para la estación, o el de Orense, donde se frenó un diseño de Norman Foster acompañado de una inversión de 67 millones para la nueva terminal ferroviaria. El ministerio no está para túneles en este momento, comenta un alto cargo cercano a la ministra Ana Pastor.
Slim reformula el Real Oviedo Cinco Días El Real Oviedo ha convocado Junta General de Accionistas para el próximo 8 de abril. Como primer punto del orden del día figura en la convocatoria el examen y aprobación de las cuentas del equipo de fútbol del ejercicio 2012-2013 reformuladas por el Consejo de Administración de la sociedad celebrado el pasado día 26 de febrero de 2014. Un portavoz del equipo asturiano indicó a este diario que durante la semana se ampliará información sobre la reformulación de las últimas cuentas y señaló que la sociedad había decidido cambiar a su auditor.
¿Dónde están los hoteles de cinco estrellas más caros? Cinco Días ¿Cuánto cuesta dormir en un hotel de cinco estrellas? Depende de la ciudad escogida para pasar esa noche. Según el último índice de precios hoteleros (HPI, en sus siglas en inglés), elaborado por Hoteles.com, San Francisco es la ciudad más cara para elegir un hotel de estas características, con un precio medio de 495 euros, mientras que Varsovia es el destino más barato, 83 euros, es decir, 412 euros de diferencia.
El automóvil se abre puertas Cinco Días El sector automovilístico español prevé recuperar la cota del millón de coches vendidos en 2016, tras volver el pasado año a la senda del crecimiento por primera vez desde 2010. Cierto que la subida ha sido ligera y que los 723.000 coches matriculados en 2013 están aún muy lejos de los 1,65 millones del récord de 2005, pero también que nunca como ahora las compañías han ajustado tanto los precios. Sin embargo, sobre la evolución del mercado persiste una nube que solo el tiempo despejará: las ayudas públicas. Las matriculaciones de turismos han aumentado un 17,8% en febrero, una mejora que sitúa los dos primeros meses del año en 122.199 unidades, un 13% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las asociaciones sectoriales consideran el dato de febrero significativo, ya que compara periodos homogéneos con planes PIVE vigentes, sin embargo, el dato es a la vez no significativo de la realidad del sector precisamente porque se ha logrado con esas muletas. El Salón de Ginebra que se abre esta semana será un magnífico termómetro para ver la temperatura del automóvil, un negocio al que no solo el medio ambiente y los nuevos sistemas de motorización, sino también la conectividad pueden, dar nuevas alas. De hecho, Apple se perfila como una de las estrellas de este año.
Ono diseña un plan de venta de acciones para empleados ante la salida a Bolsa Cinco Días Ono sigue adelante con su proceso de salida a Bolsa, una de las operaciones más esperadas en este ámbito de los últimos tiempos en España. En este sentido, la compañía ha comunicado a la plantilla que contempla la inclusión de un tramo para los trabajadores, dentro de la oferta pública de suscripción (OPS) actualmente en marcha.
CC OO propone reducir el IVA y elevar IRPF y Sociedades Cinco Días El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, presentó su propuesta de reforma fiscal basada en una serie de cambios que afectan a la mayoría de los impuestos y que, según los cálculos de esta organización, elevarían la recaudación total en 30.000 millones al año, el 3% del PIB. El secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CC OO, Carlos Bravo, explicó que la mitad de esta recaudación procedería de la lucha contra el fraude fiscal y la otra mitad del incremento de la recaudación por la imposición directa (90%) y la imposición indirecta (10%).
Los mayores riesgos geopolíticos que amenazan los mercados Expansión Los países emergentes se han convertido en 2014 en uno de los principales focos de inquietud de los mercados. Las alertas se activaron con el reciente desplome de sus divisas. Pero la creciente tensión geopolítica, no sólo en Ucrania, amenaza con agravar las presiones bajistas. Leer
Putin ordena replegarse a las tropas militares de maniobras en Ucrania Expansión El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado volver a sus cuarteles a las tropas que participaron en los ejercicios militares que comenzaron el pasado día 26 en el oeste y centro del país. Leer
El Icex se muda a la antigua sede de Repsol en Madrid Cinco Días Entre esta tarde-noche y mañana por la mañana está previsto que se culmine la mayor operación de alquiler en Madrid (en el interior de la M-30) en años: el traslado del Icex a la antigua sede de Repsol en Madrid, un edificio de oficinas de cerca de 16.000 metros cuadrados que el organismo empleará como sede, situada en Castellana, en frente de los cuatro rascacielos de Sacyr, Mutua Madrileña, Cepsa (antes de Bankia) e Inmobiliaria Espacio (Grupo Villar Mir). La consultora Knight Frank ha participado como asesor; el inmueble es propiedad de Metrovacesa. La operación ya fue adelantada por este diario el pasado día 9 de febrero.
Cameron se une a Merkel y baraja elevar un 3% el salario mínimo Cinco Días El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, expresó su disposición a apoyar un incremento del salario mínimo por encima de la evolución de los precios, en línea con la opinión de los asesores del Gobierno. La Comisión de Salarios Bajos había indicado con anterioridad que el salario mínimo debería subir desde los 6,31 hasta las 6,50 libras a la hora (7,8 euros), lo que implicaría una mejora del 3%, mayor que la inflación por primera vez en cinco años. Aceptaré esta recomendación, dijo Cameron durante una visita a la localidad de Coventry. Esto supone que a medida que nos recuperamos de la Gran Recesión, la gente que trabaja duro por el salario mínimo, que han atravesado tiempos duros, puede saber que compartirán esta recuperación.
EE UU pide mano dura a la UE si Moscú no da un paso atrás Cinco Días La cuenta atrás hacia las sanciones contra Rusia siguió corriendo sin que los gestos de repliegue y conciliación por parte del presidente ruso, Vladimir Putin, hayan conseguido todavía pararla cuando solo faltan 48 horas para la cumbre europea extraordinaria que se celebrará el jueves en Bruselas.
El interés del bono español baja de nuevo a zona de mínimos de 2006 Expansión Las turbulencias con las que comenzó la semana en la renta variable reactiva el apetito inversor por la renta fija pública. Las compras desinflan el interés del bono español a diez años por debajo del 3,5%, en zona de mínimos de 2006, con la prima cerca ya de los 190 puntos. Leer
Cataluña diseña un impuesto a las casas sin vender de la banca Cinco Días El Gobierno catalán aprobó la memoria previa de un nuevo impuesto que se aplicará sobre 15.000 viviendas vacías, propiedad de entidades financieras, y con el que confía en recaudar entre 13 y 26 millones de euros, en función de la voluntad de los bancos de movilizar o no este parque inmobiliario.
El paro baja en febrero por primera vez en siete años, y la afiliación crece sobre 2013 Cinco Días Tras una EPA peor de lo esperado en el cuatro trimestre de 2013 y unas cifras de paro en enero que enfriaron, también, el optimismo sobre la recuperación laboral, los datos de febrero vuelven a dar señales algo más positivas sobre el mercado laboral.
El Ibex sale del bache y en su rebote toca los 10.000 puntos Expansión Las bolsas europeas respiran tras el descalabro sufrido ayer. El minifreno en la escalada de tensión entre Rusia y Ucrania sirve para apaciguar los ánimos de los inversores, y para que el Ibex remonte hasta tocar los 10.000 puntos. Con el interés del bono al 3,5%, Sacyr, FCC y la banca mediana, los valores más castigados ayer, lideran hoy el rebote. Leer
El Banco de España avisó en 2010 de que Caja Madrid perdería 5.000 millones Cinco Días El Banco de España alertó en diciembre de 2010 a Rodrigo Rato de que Caja Madrid perdería unos 5.000 millones de euros en dos años por el riesgo que tenían todos los créditos que se habían concedido durante la etapa de Miguel Blesa como presidente de la entidad.
Pescanova propone a la banca una quita del 60% al 90% Cinco Días Pescanova ha remitido a la CNMV las líneas generales de la propuesta de convenio de acreedores presentada por los principales accionistas, el grupo cervecero Damm y Luxempart. Según este convenio, la banca sufrirá quitas nominales del 90% y el 97,5%, en función de la alternativa elegida. De acuerdo con Pescanova, la quita efectiva, teniendo en cuenta el valor de los instrumentos de capital y de la participación en la empresa que se ofrezca a los acreedores, oscilará entre el 60% y el 90%.
El salto más salvaje de la vela Expansión El regatista Alex Thomson trepa hasta la punta del mástil de su velero y se lanza al agua en plena navegación. Leer
Grupo Damm propone excluir a Pescanova de Bolsa Cinco Días Pescanova y Grupo Damm (primer accionista en la actualidad de la multinacional pesquera) comunicaron ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores parte del contenido de la propuesta de convenio elaborada para evitar la liquidación de la multinacional gallega. En dicha propuesta las empresas explican que se contempla una reorganización de la deuda y de las sociedades de Pescanova a favor de una nueva sociedad, Pescanova SL, que derivará en Pescanova España SL.
La Seguridad Social gana 38.694 afiliados en febrero y la tasa interanual regresa a valores positivos Expansión La Seguridad Social ganó en febrero 38.694 afiliados (+0,24%) en comparación con el mes anterior y respecto al anterior gana 61.557 cotizantes (+0,38%), lo que sitúa el total de ocupados en 16.212.304. Es la primera vez desde que comenzó la crisis que la tasa interanual vuelve a tasas positivas y el mejor dato intermensual en un mes de febrero desde 2008. Leer
El sanguinario tren de Strélnikov atraviesa los mercados Cinco Días Strélnikov es un oscuro personaje que aparece en la novela Doctor Zhivago (1957) del poeta y novelista ruso Boris Pasternak (1890-1960). Posteriormente fue adaptada al cine por David Lean (1965). El alto comisario del pueblo, Pável Antipov Strélnikov, aparece al inicio de la novela como un modesto ciudadano ruso, cuyo destino le lleva a consagrarse a la causa de la revolución rusa. Su verdadero nombre es Pasha Antipov y lo muta para convertirse en un desalmado personaje sin sentimientos. Cruza la cordillera de los Urales, atravesando toda Rusia en un convoy militar blindado, asolando sin piedad todos los pueblos sospechosos de oponerse a la revolución roja.
La Bolsa de Moscú recupera parte de los 40.000 millones perdidos ayer Expansión Los inversores ponen freno a una desbandada de 40.000 millones de euros que hundió ayer hasta un 12% a la Bolsa de Moscú. Hoy las noticias del repliegue de las tropas rusas favorecen rebotes próximos al 4% en el índice Micex. Leer
La fábrica de Madrid de PSA ha de ser más eficiente Cinco Días "La fábrica de Madrid de PSA representa un desafío para la marca; tenemos que trabajar para mejorar su eficiencia, ha afirmado Carlos Tavares, el recién nombrado presidente y consejero delegado del grupo PSA Peugeot Citroën ante un grupo de periodistas. El directivo, inmerso en la reestructuración financiera del grupo francés para salir de pérdidas, señaló que en España, como en el resto de países europeos, tenemos que luchar por ser cada vez más competitivos. Esta es una industria muy difícil y la gente tiene que entender que no podemos quedarnos parados, destacó.
El Salón de Ginebra encara con prudencia el fin de la crisis Cinco Días En los corrillos de periodistas y miembros del sector automovilístico europeo se quiere denominar a esta 84 edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra la de la recuperación. Mucho más cautos son los directivos de las grandes marcas en sus declaraciones públicas, en las que se cuidan muy mucho de señalar como inmediata la vuelta a beneficios de las compañías en Europa.
Los precios de exportaciones caen un 3,5% en enero Cinco Días El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso del 3,5% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2013, su valor más bajo desde octubre de 2009, mientras que los precios de importación de dichos productos bajaron un 2,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Claves para entender la importancia del crowdfunding Cinco Días El crowdfunding o la financiación en masa por parte de usuarios para impulsar proyectos o start-ups se ha hecho fuerte en 2013. En España aún es un fenómeno incipiente, pero algunos ejemplos internacionales demuestran su potencial, como el smartwatch Pebble o la videoconsola Ouya, que han obtenido por esta vía una financiación de 10 y 8,5 millones de dólares, respectivamente. También en Reino Unido, las autoridades locales están apostando por esta fórmula de financiación para compensar las reticencias de los bancos a prestar a los pequeños negocios de proximidad. Y algunas compañías como Zopa, que puso en marcha hace nueve años la primera plataforma del mundo que permitía préstamos entre particulares, ha captado 15 millones de libras (más de 18 millones de euros) procedentes de Arrowgrass Capital Partners, uno de los principales hedge funds británicos. Tampoco están mal las cifras que mueve la plataforma de financiación colectiva más popular, Kickstarter, que ya ha sobrepasado los 1.000 millones de dólares recaudados. El hito se ha conseguido gracias a 5,7 millones de donantes, provenientes de 224 países, que han confiado parte de su dinero a películas, proyectos creativos y start-ups.
Desempleo tecnológico Cinco Días En el año 1996, el ruso Gary Kaspárov quedó sorprendido al contemplar cómo un anodino ordenador era capaz de derrotar a todo un flamante campeón del mundo de ajedrez. Hasta entonces, parecía que las máquinas solo podían sustituir al hombre en trabajos rutinarios o poco cualificados. Este triste desenlace ya no sorprendería al noruego Magnus Carlsen, vigente campeón del mundo, ya que sabe que si juega con la máquina, ¡perderá! Pero puede dormir tranquilo, porque el campeonato de ajedrez es un mundo blindado frente a las amenazas de las máquinas. Eso sí, para entrenarse y perfeccionar su juego, Magnus encuentra en su ordenador al mejor aliado.
Telefónica percibió 1.119 millones por el dividendo de su filial de Brasil en 2013 Cinco Días Brasil, pese a las dificultades por la depreciación del real frente al euro a lo largo de los últimos meses, volvió a ser en 2013 uno de los principales aportadores de recursos para Telefónica. Su filial Telefónica Brasil comunicó la pasada semana que durante 2013 abonó un total de 4.872 millones de reales (unos 1.512 millones de euros) en concepto de retribución al accionista, sumando tanto el dividendo como el interés de capital propio (una fórmula empleada por las empresas brasileñas). La cifra incluye los pagos hechos efectivos durante 2013 aunque procediesen de retribuciones a cuenta del ejercicio anterior.
El Supremo cree que quitar la extra de 2012 a los funcionarios pudo vulnerar la irretroactividad Expansión El Tribunal Supremo ha decidido plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) porque considera que la supresión a los funcionarios y empleados públicos de la paga extra de diciembre de 2012 pudo vulnerar la prohibición de retroactividad de las leyes, garantizada en la Carta Magna. Leer
ACS acondicionará unas plantas de Pemex por 70 millones Expansión El grupo ACS ha logrado un contrato de Pemex para acondicionar unas plantas de procesamiento de hidrocarburos de la petrolera mexicana por unos 95 millones de dólares (unos 70 millones de euros al cambio actual). Leer
Segunda pantalla para iPhone Cinco Días Durante el Mobile World Congress ha habido un dispositivo con dos pantallas que se destacado por su curiosa forma de entender el concepto. El Yotaphone, en su segunda versión, se adentra en la idea de tener una pantalla táctil en color, y mayor consumo, con una pantalla e-ink, de menor consumo, como las que llevan los lectores de libros electrónicos como el Kindle de Amazon.
El precio del petróleo pone freno a su rally y baja de los 110 dólares Expansión Las noticias menos alarmantes sobre la disputa entre Rusia y Ucrania ponen freno a la escalada del precio del petróleo. Después de tocar ayer máximos del año, el barril de Brent se desinfla hoy por debajo de los 110 dólares. Leer
Los precios de producción industrial en la eurozona bajaron un 0,3% en enero Expansión Los precios de producción industrial en la zona euro experimentaron en enero un descenso de tres décimas respecto a diciembre, cuando habían aumentado un 0,2%, mientras que respecto al mismo mes del año anterior disminuyeron un 1,4%, según informa la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Leer
Bañez asegura que el mercado laboral ya se ha dado la vuelta Cinco Días La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dicho que el mercado laboral ya se ha dado la vuelta y ha confiado en que seguirá aumentando la afiliación a la Seguridad Social después de que en febrero haya crecido por primera vez en términos interanuales desde el inicio de la crisis.
El empleo cruza el cabo de Hornos: 923 nuevos ocupados al día desde agosto Cinco Días El registro de la Seguridad Social y el de desempleados revelan que también el empleo ha doblado ya el cabo de Hornos. Si al terminar 2013 había ya menos parados que un año antes, ahora ya hay más afiliados cotizantes a la Seguridad Social que hace un año.
Orange avanza en la gama alta con alianza con Samsung en los nuevos móviles Cinco Días Sube la pugna de las telecos en el ámbito de la gama alta y de los clientes de alto valor. Así, Orange se ha posicionado, de la mano de Samsung, en el mundo de las pantallas de mayor tamaño, con los denominados phablets. Un ámbito muy ligado al 4G, donde las operadoras están compitiendo con dureza.
Colonial desconsolida Asentia con un impacto positivo de 710 millones Expansión La inmobiliaria Colonial ha desconsolidado su filial de activos tóxicos Asentia, una operación que tendrá un impacto positivo de 710 millones en su cuenta de resultados consolidada y en sus fondos propios consolidados. Leer
Diez claves sobre el dato del paro Expansión Febrero ha dejado unos registros de paro y de afiliación inéditos durante la crisis. A pesar de la importante mejoría, hay más datos para la reflexión. ¿Qué se esconde detrás de estas grandes cifras? Leer
Putin: "lo ocurrido en Kiev fue un golpe de Estado anticonstitucional y armado" Cinco Días El presidente de Rusia ha ofrecido esta mañana sus primeras declaraciones acerca de la crisis ucraniana, en un encuentro con un grupo de periodistas difundido por la televisión oficial. Putin ha defendido que lo sucedido en Ucrania es un golpe de Estado inconstitucional y armado y ha abogado por que los ciudadanos del país pueda decidir su futuro.
País Vasco y Madrid, las comunidades con mayor formación Expansión La Comunidad de Madrid y País Vasco son las regiones con mayor porcentaje de población de 16 y más años con estudios superiores, según un estudio publicado hoy por la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo). Leer
Barajas gana pasajeros por primera vez en dos años Expansión La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó este martes que el aeropuerto de Barajas logró aumentar el número de pasajeros un 1,5% en el mes de febrero, registrando el primer incremento desde diciembre de 2011. Leer
Tor prepara una aplicación de mensajería confidencial Cinco Días Tor, el sistema de comunicaciones seguras desarrollado inicialmente por la armada de Estados Unidos, va a contar con un sistema de mensajería instantánea.
El 'Siglo de Oro' de los desarrolladores de 'apps' Expansión La Unión Europea prevé que en 2018 el número de personas que trabajará en el sector de las aplicaciones móviles ascenderá a cerca de cinco millones. Leer
Telefónica y Bouygues Telecom refuerzan su alianza estratégica Cinco Días Telefónica sigue avanzando en los acuerdos con otras operadoras para crecer en el mundo de las grandes corporaciones. Así, la teleco, a través de su filial Telefónica Global Solutions, ha reforzado la alianza estratégica con el grupo galo Bouygues Telecom Enterprises para fortalecer su colaboración en el mercado de multinacionales francés.
Lidl invertirá 180 millones en España y creará 400 nuevos empleos Expansión Lidl Supermercados confirma su apuesta por el mercado español en el que invertirá 180 millones de euros en 2014, lo que supone un incremento del 80% respecto a la inversión realizada en 2012, y generará 400 nuevos empleos. Leer
La Fiscalía se opone a que Urdangarín sea imputado por un delito de blanqueo de capitales Expansión La Fiscalía Anticorrupción ha presentado este martes un escrito en el que se opone a la petición del sindicato Manos Limpias de que Iñaki Urdangarin sea imputado por un delito de blanqueo de capitales, una solicitud que la acusación popular también extiende al exsocio del Duque de Palma, Diego Torres, y a la mujer de éste, Ana María Tejeiro. Leer
El aeropuerto de Barajas ofrece habitaciones de lujo a pie de pista Expansión El aeropuerto de Madrid-Barajas se incorpora a la elite de aeropuertos de todo el mundo que cuenta con un hotel a pie de pista, un total de 22 habitaciones con carácter funcional y una nueva sala de llegadas que se pone en funcionamiento a partir de este mes de marzo en la Terminal 4 con las que se prevé facturar unos 700.000 euros al año. Leer
Mas pone a la venta otros 13 edificios públicos por 215 millones de euros Expansión La Generalitat sacará a la venta otros 13 inmuebles para obtener 215 millones de euros. Entre los edificios afectados están la sede del Departament de Justícia y varias dependencias de las conselleries de Economia y Cultura. Si los activos se adjudican en segunda subasta, el precio del lote bajaría a 172 millones. Leer
OHL, Sacyr y Abengoa pujan por dos hospitales en Chile de 175 millones Expansión OHL, Sacyr y Abengoa pujan por los contratos de concesión de los hospitales chilenos Biprovincial Quillota-Petorca y Provincial Marga Marga, unos proyectos valorados en cerca de 175 millones de euros en total. Leer
Carles Puyol dejará el Barça a final de temporada Expansión El central barcelonista Carles Puyol, de 35 años, ha anunciado su intención de abandonar el club azulgrana al término de la presente temporada. Leer
Tres heridos graves tras caer un autobús escolar por un terraplén en Valencia Expansión La caída por un terraplén de un autobús escolar que transportaba esta mañana a veintiún alumnos de ESO y Bachillerato de Dos Aguas (Valencia) a un instituto de la cercana localidad de Buñol ha causado heridas graves a dos de ellos y al conductor del vehículo, que era quien habitualmente cubría la ruta. Leer
El director financiero de Apple se retira Expansión El director financiero de Apple ha anunciado que se retirará a finales de septiembre. Apple ha comunicado que Luca Maestri, actual vicepresidente financiero, ocupará el puesto. Leer
El Constitucional avala que Cospedal retire el sueldo a los diputados de Castilla-La Mancha Expansión El Tribual Constitucional ha desestimado por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PSOE ante la reforma del Reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha que introdujo un nuevo sistema retributivo para los diputados de la Comunidad Autónoma que entró en vigor el 1 de enero de 2013. Leer
Castilla y León pide al Gobierno que la dispersión y el envejecimiento cuente en el modelo de financiación Expansión El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, trasladó hoy a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la importancia de que aspectos como la dispersión y el envejecimiento de la población adquieran mayor peso en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica en sintonía con lo que señala el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Leer
El abogado de empresa copa el mercado legal de fichajes Expansión La seguridad que ofrece ser abogado interno de una compañía en tiempos de crisis hace que el 90% de las incorporaciones que tramitan los cazatalentos legales sea para este puesto, frente al 20% de antes. Leer
Cierra el banco canadiense de bitcoins Flexcoin tras un robo Expansión Flexcoin, un banco canadiense de la moneda digital bitcoin, anunció hoy su cierre tras sufrir un ataque y "el robo" del dinero depositado "on line", un total de 896 bitcoins, equivalentes a unos 600.000 dólares estadounidenses. Leer
Encuentra trabajo en empresas que revolucionan la búsqueda de empleo Expansión La autosuficiencia de las empresas en la captación y retención de profesionales es una realidad cada vez más evidente que cambia la forma en la que debes buscar empleo y te ofrece nuevas oportunidades. Leer
IE University y Esade ya están en el 'Top 100' mundial Expansión Dos de las más reputadas instituciones académicas españolas, IE University y Esade, aparecen en el ránking mundial 2014 de centros de formación de alto nivel que elabora la revista Youth Incorporated. Leer
Los vikingos desembarcan en Londres Expansión El Museo Británico inaugura el jueves "Vikingos: vida y leyenda", una extensa visión sobre la cultura de los guerreros nórdicos que promete ser una de las exposiciones del año en Londres. Leer
Los directivos se aferran a su puesto Expansión Los altos ejecutivos de ahora pasan más tiempo en su cargo y tardan en ascender. También hay más extranjeros y mujeres. Leer
El Banco de España advirtió a Rato en 2011 que Caja Madrid perdería 5.000 millones en dos años Expansión El Banco de España alertó en diciembre de 2010 a Rodrigo Rato de que Caja Madrid perdería unos 5.000 millones de euros en dos años por el riesgo que tenían todos los créditos que se habían concedido durante la etapa de Miguel Blesa como presidente de la entidad. Leer
Gamesa y Banco Santander se alían para desarrollar proyectos eólicos en México Expansión Gamesa ha alcanzado un acuerdo con el Santander, a través de su filial Grupo Financiero Santander México, para el desarrollo de forma conjunta de varios proyectos eólicos en México con una potencia instalada total de hasta 500 megavatios (MW), informó la compañía. Leer
"Hay que motivar al cliente que siempre ha tenido dinero para comprar un coche" Expansión El ejecutivo afirma que una vez que el mercado ha tocado suelo, las marcas tienen que atraer a clientes que "siempre han tenido dinero para comprar un coche", porque son éstos los que buscan innovación y conectividad, y no solo precio. Con el plan Pive y la recuperación económica "se puede alcanzar el millón de coches este año". Leer
El primer inversor de Tuenti vende en EEUU su última 'start up' Expansión Identified es un portal de empleo ligado a Facebook fundado por el español Adeyemi Ajao en Silicon Valley. Ahora, este emprendedor ha vendido la empresa a Workday, una firma cotizada de software para recursos humanos. Leer
Cinco libros imprescindibles en marzo Expansión Biografías con historias llenas de amor y superación, títulos prácticos y en clave de humor para mejorar profesionalmente, narraciones sobre episodios de la historia de España casi desconocidos... Con la variedad de títulos y temáticas que le proponemos este mes, le será imposible aburrirse. Leer
miércoles 5 marzo
Carrefour ve una significativa recuperación en España Cinco Días La cadena de supermercados Carrefour ha destacado la evolución del mercado europeo, donde señala una "significativa recuperación" en la segunda mitad del año en España. La cadena logró en el cuarto trimestre su primer aumento de ventas comparables desde 2008.
La Comisión Europea entra en vías de reestructuración Cinco Días Este miércoles, la Comisión Europea publicará las revisiones en profundidad de los 16 países de la UE con mayores desequilibrios macroeconómicos, entre ellos, España. Y les cursará las habituales recetas de ajuste presupuestario y reformas estructurales. La escena se repite con frecuencia. Y amedida que atempera la crisis, cada vez llama menos la atención. En cambio, en las capitales europeas gana tracción el debate sobre la necesidad de reestructurar al reestructurador. Y en este caso, como sujeto paciente, Bruselas no muestra tanto entusiasmo con el proceso de reformas.
Adeslas mejora su beneficio un 29% por el aguante del seguro de salud Cinco Días SegurCaixa Adeslas, compañía integrada en el grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank, obtuvo un beneficio neto consolidado de 139 millones de euros en 2013, un 28% más que en el ejercicio anterior, gracias a la buena evolución en todos los ramos en los que opera, y especialmente por el aguante del seguro de salud, su principal línea de negocio y donde cuenta con una cuota de mercado del 27,36%.
El empleo comienza a despertar Cinco Días El mes de febrero se ha convertido, en términos de empleo, en una muestra del incipiente cambio de tendencia que se está produciendo en el mercado laboral en España. Tras un 2013 que se cerró con menos parados de los registrados un año antes, el mes que acaba de terminar se ha saldado con más cotizantes que en ese mismo periodo de un año antes un 0,3% de avance interanual, un hecho que no sucedía desde el comienzo de la crisis. Ello significa que tras un largo y destemplado invierno laboral, la economía española ha comenzado de nuevo a crear empleo en términos netos. Si tomamos los datos desestacionalizados, el sistema acumula ya seis meses consecutivos de avance de afiliación, con una media de 923 nuevos cotizantes al día. Además, el paro ha caído en febrero por primera vez en siete años.
Madrid asegura que pierde 2.470 millones con la actual financiación Cinco Días Este viernes finaliza el plazo para que las comunidades autónomas remitan al Ministerio de Hacienda su informe sobre la evaluación del actual modelo, que empezó a funcionar en 2009. Es el paso previo para reformar un modelo que disgusta a la mayoría. Entre las comunidades más beligerantes contra el sistema de financiación vigente se encuentra Madrid. En un informe que la consejería de Hacienda de Enrique Ossorio remitirá al departamento de Cristóbal Montoro, se plasman los agravios que el Ejecutivo regional asegura sufrir y al que pone cifra: 2.473 millones pierde la comunidad por el "injusto" modelo de financiación.
España prevé recuperar cuatro de los seis suspensos de noviembre Cinco Días Como si de un mal estudiante se tratara, España se enfrenta hoy en Bruselas a una nueva evaluación del estado de sus principales indicadores económicos y el objetivo es claro: al menos, pasar de curso, ya que el pleno de aprobados está descartado. En noviembre pasado, España suspendió en seis de las once asignaturas de las que se examinaba y, de nuevo, como el alumno que intenta justificar sus pobres calificaciones, la sensación con la que pasó el examen es que el resultado podía haber sido incluso peor.
Desactivar el conflicto ucranio Cinco Días Decía ayer el presidente ruso, Vladimir Putin, que todos debían considerar las consecuencias de un conflicto en Ucrania, dado que la interconexión de las economías no libraría a nadie del daño. No le falta razón, y la prueba evidente es que el ataque de nervios que el pasado lunes experimentaron las Bolsas de todo el mundo se corrigió ayer con estas declaraciones, y otras parecidas del primer mandatario ruso: La ocupación militar de Crimea es el último recurso, de momento no hay necesidad de utilizar la fuerza en el país vecino, a la vez que reconocía haber devuelto a sus cuarteles las unidades movilizadas.
Transformación en las 'telecos' francesas Cinco Días La probable venta por 15.000 millones de euros de SFR transformará el mercado francés de las telecomunicaciones. Vivendi, el grupo de medios y comunicaciones, está a punto de recibir ofertas por el segundo mayor operador móvil de Francia por parte de Numericable y Bouygues. Que Numericable se haga con SFR crearía un gran oferta para desafiar a Orange, líder del mercado. Venderlo a Bouygues podría frenar la competencia en un brutal mercado móvil.
España, a examen Cinco Días La Comisión Europea (CE) publica hoy el resultado de su análisis en profundidad de los desequilibrios macroeconómicos en 16 Estados miembros, entre ellos España por las elevadas tasas de desempleo y deuda principalmente, y evaluará las reformas efectuadas por los gobiernos para corregirlos.
OHL emite 400 millones en bonos al menor precio de su historia Cinco Días OHL ha emitido títulos de deuda a mejores precios que cuando las agencias de calificación la incluían entre las compañías con grado de inversión. En concreto, ha anunciado esta tarde la colocación de 400 millones en bonos con un cupón anual del 4,75% pagadero semestralmente. El plazo de vencimiento es de ocho años y la operación, según fuentes del mercado, se ha cerrado con una sobresuscripción de ocho veces. La demanda acumulada ha sido superior a los 3.100 millones.
La crisis deja secos a 10.000 bares Cinco Días El sector de la restauración terminó 2013 como el peor año de su historia y de la crisis, con el cierre de unos 10.000 locales, afectado también por una fuerte bajada de precios -de media del 15 al 20% en los últimos siete años-, según el presidente de la Federación Española de Hostelería y Restauración (FEHR), José María Rubio.
Lar debuta hoy en Bolsa tras captar 400 millones Cinco Días Lar España Real Estate Socimi, el vehículo cotizado de inversión inmobiliaria del grupo Lar echa a rodar hoy en el parqué. El tamaño definitivo de la oferta, 400 millones de euros ya cubiertos, catapulta a Lar al mercado continuo y la convierte en la primera Socimi que supera el listón del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde hasta ahora cotizan las dos sociedades que se han acogido a este régimen.
Abertis invierte en Chile para controlar sus autopistas y abrir el holding a socios Cinco Días Abertis ha ganado peso en Chile como para tener entre sus prioridades la ordenación de las participaciones, con la toma de control donde aún no lo ha conquistado y la inclusión de las concesionarias en un holding de autopistas que podría dar entrada a un socio de perfil financiero.
Carbures está abierta a socios que aporten valor Cinco Días El consejero delegado de Carbures afirma que seguirán adelante en su muy bien definido plan estratégico de crecimiento orgánico así como con alianzas y operaciones corporativas, aunque no puede dar detalles de los próximos movimientos. Contreras señala que están en el inicio de su desarrollo y que usarán los resortes del mercado para andar el camino que tienen por delante. Contreras estuvo presente en la fundación de la empresa en 1999 en la Universidad de Cádiz y aumentó su participación accionarial en ella durante 2013.
Los responsables de la emisión de las preferentes de Caja Madrid declaran en la Audiencia Nacional Expansión Las declaraciones ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que se llevan a cabo por el plan de ideación de preferentes en Caja Madrid continuarán hoy con los interrogatorios de los responsables de la entidad que elaboraron los folletos de emisión de este producto financiero. Leer
El Ibex se atasca: ¿momento de la retirada o habrá más subidas? Cinco Días Se aleja la posibilidad "de momento" de un conflicto armado en Ucrania, pero aún así no está el panorama geopolítico muy despejado y los inversores prefieren guardar la ropa. Las tensiones en la penísnsula de Crimea siguen pasando factura en los mercados. El Ibex, tras haber llegado a subir alrededor de un 1%, cotiza plano en el entorno de los 10.150 puntos, después del fuerte rebote experimentado el martes.
La deuda, la banca y Telefónica acercan al Ibex a máximos de enero Expansión La sucesión de mínimos en los intereses de la deuda española, las menores alertas desde Ucrania y la mejora del sector servicios en la eurozona despejan el camino de las subidas en el Ibex. El índice selectivo roza máximos desde enero con el impulso de los bancos y de Telefónica. La rentabilidad del bono español se desinfla al 3,4%, el euro repite en los 1,37 dólares y el barril de Brent baja de los 110 dólares. Leer
Japón regulará el bitcoin: será una mercancía como el oro o la plata Cinco Días Japón quiere definir el bitcoin como una mercancía similar al oro y no como una divisa, en lo que supondría un movimiento pionero en la regulación de la controvertida moneda virtual, informaron hoy los medios nipones.
Bruselas pone nota hoy a las reformas anticrisis del Gobierno Expansión La Comisión Europea (CE) publica hoy el resultado de su análisis de los desequilibrios macroeconómicos en 16 Estados miembros por las elevadas tasas de desempleo y deuda. España y Eslovenia son los países con más desequilibrios macroeconómicos. Leer
Santander abre camino para recuperar la retención de dividendos en fondos de inversión Cinco Días Los dividendos cobrados por los fondos de inversión abonados por cotizadas francesas entre 2009 y 2012 incluyen una segunda remuneración que está cobrándose justo ahora. Las gestoras han reclamado la tributación de entre el 25% y el 30% que de entrada les ha retenido la Hacienda gala. En dinero contante y sonante, el importe es notable y en última instancia irá al bolsillo de los partícipes de las carteras.
Facebook se compra un fabricante de drones por 60 millones de dólares Expansión Facebook se dispone a cerrar por 60 millones de dólares la compra del fabricante de drones Titan Aerospace, especializado en la producción de aviones no tripulados propulsados con energía solar. Leer
Microsoft retará a Apple y Google con su propio asistente de voz para móviles Cinco Días Los asistentes inteligentes basados en voz como el Siri de Apple y Google Now están tomando cada vez más fuerza en el mercado. Una prueba de ello es la presentación estos días en el salón del automóvil de Ginebra de CarPlay, una plataforma de la compañía de la manzana pensada para interactuar con el iPhone de forma más segura dentro del coche, y en ese contexto Siri permite hacer llamadas telefónicas, usar mapas, escuchar música o acceder a mensajes, sin más que pronunciar una palabra, para no distraer en la conducción.
Obama: Putin "no engaña a nadie": la crisis de Crimea perjudica a Moscú Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, afirma que su colega ruso, Vladímir Putin, "no engaña a nadie" con la intervención en Crimea, algo que pasará factura y podría llevar a muchos países a "alejarse" de Moscú. Leer
Santander lanza una emisión de 1.500 millones de euros en CoCos Expansión Sólo unas horas después de recibir la mejora de ráting de Moody's, Santander ha lanzado con gran éxito de demanda 1.500 millones de euros en participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones ordinarias del banco. Leer
Santander emite 1.500 millones de deuda convertible en acciones Cinco Días Santander emite participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones. Es la denomianción del activo financiero que Santander se dispone a emitir, por un monto total de 1.500 millones de euros, según ha comunicado hoy a la CNMV. La operación va dirigida exclusivamente a inversores institucionales.
El casco obligatorio en la bici y otras normas de tráfico que debate el Senado Cinco Días La Comisión de Interior del Senado se reunirá este miércoles para dictaminar el proyecto de Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, remitido por el Congreso, al que se han presentado una propuesta de veto a la reforma (firmada por el Grupo Mixto) y 252 enmiendas parciales a la misma. De ellas, el PP ha presentado 27, el PSOE, 36, CiU 24, PNV 16, el Grupo Mixto 84 y Entesa pel Progrés de Catalunya (GPEP) 65.
¿Cómo montar clínicas en el desierto? Cinco Días La compañía española Medycsa, perteneciente al grupo asturiano Orejas, ha sido seleccionada por el consorcio español que construye las infraestructuras del Ave Medina-La Meca, con el fin de proporcionar asistencia a sus trabajadores. El grupo médico ha puesto recientemente en funcionamiento dos clínicas en el desierto saudí que funcionarán 24 horas, 365 días del año. La compañía firmó el pasado 25 de febrero un acuerdo de joint venture con un socio local, el grupo Al-Abeer. Los dos centros, que cuentan con equipos de médicos y ATS de forma permanente, así como de ambulancias con conductor y ATS, suponen a día de hoy más de una treintena de puestos de trabajo. Profesionales de la medicina españoles desplazados a Arabia Saudí están a cargo de las direcciones médicas.
Bañuelos también pierde, vende un 20% de Amper con números rojos Cinco Días La primera inversión en España de Enrique Bañuelos tras su salida del país después de abandonar la inmobiliaria Astroc, se ha saldado con aparentes pérdidas para el empresario valenciano, acostumbrado a las ganancias en las batallas empresariales que emprende. Así, Amper informó ayer a la CNMV que Veremonte, la sociedad de inversión de Bañuelos, ha acordado la venta de un 20% de la compañía a Emilanteos, sociedad controlada por Jaime Espinosa de los Monteros, anterior presidente del grupo. Bañuelos controla el 24% del capital de la empresa.
El Tesoro, dispuesto a aprovechar la buena marcha de la deuda Cinco Días El Tesoro vuelve este jueves a los mercados, en una subasta en la que ofrecerá a los inversores bonos y obligaciones del Estado y con la que pretende colocar hasta un máximo de 5.000 millones de euros. En concreto, el Tesoro se ha fijado como objetivo poner en los mercados entre 4.000 y 5.000 millones de euros de estos productos.
Los analistas de Citigroup retiran su recomendación de 'vender' Telefónica Expansión El pasado mes de noviembre Citi apostó por 'vender' Telefónica cuando la operadora rondaba los 12,5 euros por acción. Hoy, con sus acciones cerca de los 11 euros, la firma retira su consejo de 'vender'. Leer
Los negocios del sector servicios avanzan por cuarto mes consecutivo, aunque menos de lo esperado Expansión El incremento de la actividad comercial en el sector servicios español continúa en febrero, aunque el índice PMI de Markit se quedó en los 53,7 puntos desde los 54,9 en enero. Los economistas de Reuters esperaban un nuevo avance hasta los 55.0 puntos. El empleo vuelve a caer tras el repunte de enero. Leer
El TC admite una cuestión de inconstitucionalidad por no pagar a los pensionistas el IPC de 2012 Expansión El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite una cuestión de inconstitucionalidad planteada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en relación a la decisión que tomó el Gobierno de suspender la paga compensatoria a los pensionistas por la desviación del IPC en 2012. Leer
Damm tendrá derecho de veto para dar entrada a nuevos accionistas en Pescanova Cinco Días El consorcio integrado por la cervecera catalana Damm y el fondo luxemburgués Luxempart tendrá derecho de veto en la Nueva Pescanova para dar entrada a nuevos accionistas en las filiales, según recoge la propuesta de convenio remitida este miércoles por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Qué país queremos ser? Cinco Días No hay viento a favor para quien no tiene rumbo. Séneca sabía muy bien lo importante que es tener claro hacia dónde dirigirse. Tanto o más que la fuerza que se emplee en ello. Por eso, tras seis años de dificultades que han puesto a nuestra economía contra las cuerdas, ahora que sopla un ligero viento favorable debemos preguntarnos hacia dónde queremos que nos empuje. Es una brisa frágil e incipiente, que apenas tiene aún fuerza para desplegar por completo las velas de un barco varado durante tanto tiempo. Pero, al fin y al cabo, se trata de viento favorable y debemos aprovecharlo para preguntarnos: ¿qué rumbo queremos tomar?; ¿qué país queremos ser en el futuro?; ¿qué lecciones hemos aprendido de la crisis?
Un gran hito para Madrid Cinco Días Muchas ciudades del mundo compiten por su modernidad innovadora con espectaculares proyectos arquitectónicos y desarrollos urbanísticos singulares que buscan la calidad urbanística. Los casos de éxito se han ido convirtiendo en referencias mundiales.
El sector servicios creció en febrero por cuarto mes consecutivo Cinco Días El sector servicios de España se expandió por cuarto mes consecutivo en febrero, según un sondeo difundido hoy, aunque a un ritmo más lento que el mes anterior, lo que indica que el camino hacia el crecimiento sostenido es pedregoso.
Hagan juego... en la red Cinco Días La crisis económica no afecta ni a todos ni a todo por igual. Los españoles se dejaron nada menos que 5.437,6 millones de euros en 2013 en juegos a través de internet, principalmente en apuestas deportivas de contrapartida y póquer. El número de jugadores se disparó un 58%, hasta rozar los 1,6 millones de euros. En junio de 2012, la Dirección General de Ordenación del Juego otorgó licencias para ofrecer juego a través de internet y determinados concursos de televisión a 53 empresas. Desde esa fecha y hasta diciembre de 2013, el juego on line ha movido en el país 8.165 millones de euros, mientras que los ingresos netos (cantidades jugadas menos premios repartidos) superaron los 346 millones, según datos del último informe del regulador del sector.
Alta tecnología y conectividad para captar al conductor del futuro Cinco Días Hay una preocupación creciente entre las marcas de automóviles. Los fabricantes ven envejecer su cartera de clientes y subir inexorablemente la edad media de los conductores europeos sin que haya recambio para su mercado. Y no es que no haya jóvenes, es que los nuevos mayores de edad tienen cada vez menos interés en poseer un coche. La libertad que antes representaba el carné de conducir ahora se busca en los vuelos low cost y en subir en el momento las fotos y las opiniones a las redes, comentan en el sector.
Opel se concentra en la rentabilidad y ser el segundo en ventas en la UE Cinco Días Opel trata de dar contenido a la alfombra roja que General Motors le ha tendido en Europa. La compañía revalida su empeño de volver a números negros, objetivo que se marca para 2016, y después colocarse como segundo en ventas en Europa, afirmó en una mesa redonda con prensa, con motivo del Salón Internacional del Automóvil, el presidente de Opel/Vauxhall, Karl-Thomas Neumann. Ahora está en tercera posición, según el propio Neumann, que acaba de cumplir un año en el cargo. Estimamos que el mercado europeo de vehículos crecerá un 2% en total. Nosotros tenemos que crecer por encima de este porcentaje, dijo.
El interés del bono baja del 3,4% por primera vez desde 2006 Expansión La deuda española recibe una nueva oleada de compras, en vísperas del BCE. El resultado es una caída en el interés del bono a diez años al 3,39%, un nivel inédito desde antes de la crisis, desde el año 2006. Leer
Gnoseología bursátil o cómo invertir en Bolsa sin acudir al psiquiatra Cinco Días Contundente y rápida respuesta del ejército alcista en toda la renta variable. Putin apareció en los medios, dio marcha atrás y comenzó a retirar sus tropas. No sin soltar alguna bravuconada y ensayar más tarde con misiles balísticos de largo alcance como exhibición. Deja de momento en la estacada al ejército rojo en los gráficos y al convoy del comandante Strélnikov en vía muerta, con una botella de vodka en la mano. Los toros no desaprovecharon ni un instante el frenazo del mandatario ruso, para devolver el duro zarpazo recibido en Europa el día anterior. SI bien era previsible una ofensiva si las cosas se calmaban en Ucrania, lo cierto es que ha sido brillante por su energía y ejemplar por la altura alcanzada. También fueron misiles de largo alcance los lanzados por los alcistas.
El Banco de España afirmó que el préstamo que pidió Rato sanearía Caja Madrid Cinco Días El Banco de España afirmó que el préstamo de 4.465 millones que Rodrigo Rato solicitó en 2010 al FROB para dar lugar al germen de Bankia era más que suficiente para sanear Caja Madrid y para cubrir las pérdidas de más de 2.000 millones que le auguró en los siguientes dos años.
Grifols emite 1.000 millones de dólares con un cupón anual del 5,25% Cinco Días Grifols Worldwide Operations Limited, filial 100% de Grifols, ha realizado una emisión de bonos de 1.000 millones de dólares (unos 727,95 millones de euros) con vencimiento en 2022 y que devengarán un interés anual del 5,25%.
El PIB de eurozona avanza un 0,3% en cuarto trimestre Cinco Días La economía de la zona del euro creció un 0,3% en el último trimestre de 2013 respecto al trimestre anterior, y la de la Unión Europea avanzó un 0,4%, según los datos revisados publicados hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Estas cifras confirman la mejora económica registrada a final del año pasado, ya que en el tercer trimestre el avance fue del 0,1% en los países de la moneda única y del 0,3% en los Veintiocho.
Dos nuevos teléfonos seguros Cinco Días La obsesión por las comunicaciones y los móviles seguros empieza a ser un nicho de negocio atractivo a la que se van apuntando más empresas. Lo que siempre ha sido un área muy especializada y con un mercado muy reducido y delimitado está ampliándose, especialmente después de los hechos sobre espionaje gubernamental conocidos el pasado año.
¿Para cuándo la subida de intereses? Cinco Días Resulta curioso que, justo cuando los ratios de desempleo parecen acercarse a los objetivos marcados pocos meses atrás por los banqueros centrales, la credibilidad de sus discursos empieza a ser cuestionada por parte de los mercados financieros.
La gran empresa arranca el año bajando los sueldos un 0,7% Cinco Días Los sueldos que pagan las grandes empresas bajaron una media del 0,7% en enero pasado respecto al mismo mes del año anterior, después de cerrar 2013 con una congelación de las retribuciones, según los datos de la encuesta de Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas que elabora la Agencia Tributaria con las retenciones de IRPF y las declaraciones de IVA.
Adidas dispara un 50% el beneficio Expansión El grupo de equipamiento deportivo eleva sus ganancias anuales hata los 790 millones de euros, a pesar del efecto de la fortaleza del euro. Leer
Los empleados del sector de alta tecnología se reducen un 2,4% en 2012 Expansión El sector de la alta tecnología está llamado a ser una de las alternativas para la economía española en la recuperación. Sin embargo, no termina de arrancar. Su negocio ha menguado un 3,8% en 2012 y el número de trabajadores que emplea ha descendido un 2,4%. Leer
Grupo Lar debuta en el Mercado Continuo con subidas del 4,5% Expansión Lar España, la tercera sociedad anónima de inversión inmobiliaria (Socimi), ha debutado en el parqué con una subida en bolsa del 4,5%, hasta 10,4 euros, desde los 10 euros por acción fijados para su opv. Leer
El BCE se enfrenta de nuevo al dilema de la deflación Cinco Días Giro de 180 grados. El último dato de inflación de la zona euro, que se mantuvo en febrero en el 0,8%, una décima menos de lo previsto, prácticamente ha descartado la posibilidad de un recorte de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) este jueves. Tras la inacción de la autoridad monetaria en la reunión de febrero, muchos analistas esperaban con convicción un movimiento de ficha en marzo. Pero la sorpresa positiva de la inflación modera, al menos por ahora, los temores de deflación y resta presión al BCE para adoptar nuevas medidas de estímulo, según los expertos.
Las ventas minoristas en la zona euro crecen un 1,6% en enero, su mayor incremento en 26 meses Expansión El volumen del comercio minorista en la zona euro experimentó el pasado mes de enero un repunte del 1,6% respecto al mes anterior, cuando había caído un 1,3%, lo que su pone su mayor incremento mensual desde noviembre de 2011, mientras que en términos interanuales el dato aumentó un 1,3%, según informó la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Leer
El juez da la razón a Blackstone en la batalla con Rivero por Gecina Cinco Días En la batalla que libran en los juzgados españoles Blackstone, la mayor sociedad de capital riesgo del mundo, y el expresidente de Metrovacesa Joaquín Rivero, por Gecina, la mayor inmobiliaria francesa, la firma estadounidense gana terreno.
¿Cuánto ganará el alcalde de mi ciudad? Cinco Días ¿Cuánto ganarán los alcaldes y concejales de los municipios y ciudades? El Ministerio de Hacienda ha publicado una nota explicativa sobre la reforma de la Administración Local, en la que se recogen los límite salariales para los miembros de las corporaciones locales por todos los conceptos retributivos y asistencias. En esos máximos se incluye el sueldo, complemento de destino, complemento específico y productividad, más dos pagas extraordinarias, explica la nota.
El auge del juego 'online': crece un 58% el número de jugadores, hasta 1,6 millones Cinco Días Los españoles se dejaron 5.437,6 millones de euros en 2013 en juegos a través de internet en 2013, principalmente en apuestas deportivas de contrapartida (deportivas) y póquer, mientras que el número de jugadores se disparó un 58%, hasta rozar los 1,6 millones.
Monago cumple su desafío y publica su propio estudio de balanzas de cada comunidad autónoma Expansión Extremadura reclama "equidad e igualdad" de oportunidades en plena batalla entre comunidades autónomas por el nuevo sistema de financiación. El presidente de Extremadura, José Antonio Monago ha cumplido su desafío de publicar el día 5 de marzo un exhaustivo estudio sobre todas y cada una de las balanzas autonómicas, donde establece una serie de agravios históricos que ha sufrido su región. Leer
Retrasada la entrega del informe de los expertos de la reforma fiscal Expansión La entrega del informe del comité de expertos para la reforma fiscal y su análisis en Consejo de Ministros se retrasará una semana, puesto que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no estará presente este viernes en la reunión de su gabinete. Hacienda recibirá el documento el 13 de marzo. Leer
El sector privado de EEUU crea menos empleos de lo esperado Expansión La primera de las referencias sobre el mercado laboral que marcarán la agenda macro en EEUU en lo que resta de semana se ha quedado por debajo de lo esperado. El sector privado frenó su creación de empleo en febrero a 139.000. Leer
Del Nido ingresa en prisión Expansión El abogado y expresidente del Sevilla José María del Nido ha ingresado a las 08.45 de esta mañana de forma voluntaria en la cárcel Sevilla I, según han informado a Efe fuentes de su defensa. Leer
OHL emite bonos por 400 millones de euros Expansión OHL ha lanzado una emisión de bonos por importe de 400 millones de euros con vencimiento a 2022, según anunció la compañía de construcción y concesiones. Leer
El Banco de Inglaterra suspende a un empleados por incumplir los controles en el mercado de divisas Expansión El Banco de Inglaterra no ha encontrado evidencias de que sus empleados hayan manipulado los mercados de divisas o hayan compartido información confidencial de clientes, aunque ha suspendido a un trabajador por no cumplir presuntamente con los "rigurosos procesos de control interno" que exige el banco. Leer
Los jóvenes españoles buscan empleo en el Ejército: 40.000 aspirantes para 2.000 plazas Expansión El pasado 28 de febrero fue el último día del plazo abierto para la recepción de solicitudes para realizar las pruebas selectivas de cara a acceder a estos puestos, 1.500 de ellos en el Ejército de Tierra, 300 en la Armada y 200 en el Ejército del Aire. Leer
Vladimir Putin, candidato al Nobel de la Paz Expansión El presidente ruso, Vladimir Putin, es uno de los 278 nominados este año al Nobel de la Paz, según ha informado el Comité Nobel noruego, institución encargada de fallar el galardón. Leer
Bingo de los directivos de Santander UK que pasaron a Lloyds Expansión Horta-Osório duplicó su sueldo en 2013 hasta 9 millones de euros, gracias a un bonus especial a largo plazo que pactó junto a otros ejecutivos al fichar por el banco británico hace tres años. Leer
La UE congela los activos de Yanukóvich y otros 17 ucranianos por malversación de fondos Expansión La Unión Europea (UE) anunció hoy que ha congelado por un año los activos de 18 funcionarios ucranianos presuntamente responsables de malversación de fondos estatales durante la Presidencia de Víktor Yanukóvich, entre los que está incluido el propio exmandatario. Leer
Se amplía el plazo para pagar las multas de tráfico con tarifa reducida Expansión Los conductores contarán con 20 días naturales, en lugar de 15, para pagar multas con tarifa reducida así como para formular alegaciones, según recoge el dictamen de la Comsión de Interior del Senado a la Ley de sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado este miércoles. Este cambio se ha realizado a petición de CiU. Leer
Trucos para evitar o reducir el pago de las tasas judiciales Expansión El pago del tributo ha supuesto toda una revolución para ciudadanos y abogados, que agudizan su ingenio, dentro de la ley, para reducir los efectos de esta medida que ya tiene más de un año de vida. Leer
Grifols emite bonos por 1.000 millones de dólares Expansión Grifols Worldwide Operations Limited, filial del grupo catalán de hemoderivados, ha realizado una emisión de bonos de 1.000 millones de dólares (728 millones de euros) con vencimiento en el año 2022 y que devengarán un interés anual del 5,25%. Leer
Zapatero: a mí se me criticó por hablar de brotes verdes y ahora otros hablan de "pinos enormes" Expansión El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado hoy que si su Gabinete fue criticado por hablar de "brotes verdes" cuando se encadenaban hasta cuatro trimestres de crecimiento económico, ahora "hablan de unos pinos enormes plantados ya", con un sólo trimestre en positivo. Leer
La Fed constata el impacto del mal tiempo en el crecimiento de EEUU Expansión La primera economía del mundo continuó con su ritmo de expansión "modesto o moderado" durante finales de enero y febrero, tal y como recoge el Libro Beige de la Fed que ha constatado una ralentización en unas pocas regiones a causa del mal tiempo. Leer
Por qué no debes ir al gimnasio con tus colegas de trabajo Expansión Los partidos de pádel o de fútbol, el gimnasio... Son formas de socializar con los compañeros de trabajo (y con los jefes). Pero debes poner unos límites y valorar si aportan beneficios a tu carrera profesional. Leer
Damm y Luxempart tendrán derecho de veto en Pescanova Expansión El consorcio integrado por la cervecera catalana Damm y el fondo luxemburgués Luxempart tendrá derecho de veto en la Nueva Pescanova para dar entrada a nuevos accionistas en las filiales. Leer
La Embajada en Londres crea un club 'secreto' de banqueros españoles Expansión El nuevo Foro Financiero nace con polémica tras la renuncia del catedrático Luis Garicano a ocupar su presidencia, la ausencia de algunos destacados ejecutivos de la City y la decisión de mantener sus encuentros con carácter confidencial. Leer
Siemens mejora la eficiencia energética de El Corte Inglés Expansión Siemens ha puesto en marcha un proyecto tecnológico junto con El Corte Inglés, por el que implantará sistemas de climatización de última generación en dieciocho de sus más de ochenta centros comerciales. La inversión en esta iniciativa supera los cuatro millones de euros. Leer
La distribución busca nuevos modelos de negocio Expansión Cambiar el foco del canal y dirigirlo hacia el cliente. Éste es el principal desafío al que se enfrentan los operadores de distribución frente al auge de las nuevas tecnologías. Leer
"Un ciudadano informado es menos manipulable" Expansión "Los medios trabajan con algo intangible: el infinito mundo de las ideas, en el que no siempre resulta sencillo navegar. Pero los medios deben aportar elementos de juicio para los ciudadanos. Tenemos que luchar por la información en profundidad, porque los ciudadanos informados son menos manipulables". Leer
El Peugeot 308, Coche del Año en Europa Expansión El Peugeot 308 se ha hecho con el galardón Coche del Año en Europa 2014. La lucha fue más enconada que en la edición anterior, cuando el Volkswagen Golf de séptima generación arrasó. Leer
Dos ideas para invertir a largo plazo Expansión Los inversores se han vuelto más cortoplacistas con el paso del tiempo. Fidelity propone dos ideas de inversión para aquellos que adopten una perspectiva a largo plazo. Leer
jueves 6 marzo
El Banco de Inglaterra mantiene los tipos y su programa de estímulos Cinco Días El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (451.785 millones de euros).
Siemens lanza un fondo de capital riesgo de 73 millones Cinco Días El sector industrial y la unidad de capital riesgo de Siemens han lanzado un nuevo fondo de capital riesgo de 100 millones de dólares (unos 73 millones de euros). El Industry of the Future Fund, así se llama, está destinado a empresas especialmente jóvenes y dinámicas, según explica la compañía, y complementará a los fondos de capital riesgo de Siemens ya existentes, que normalmente invierten en compañías emergentes más consolidadas.
El BCE sigue pasivo: no toca los tipos de interés ni la facilidad de depósito Cinco Días El Banco Central Europeo (BCE) ha decidio mantener inalterados los tipos de interés de la zona euro en el mínimo histórico del 0,25%, tal y como preveía la mayoría de los analistas del mercado. Aunque la inflación se mantiene en niveles bajos, el último dato de precios ha moderado los temores de deflación y a la vez se aprecia una mejora de la situación económica.
Apple envió desde Australia ingresos de 8.000 millones de dólares a Irlanda Expansión La multinacional Apple envió unos 8.000 millones de dólares (5.847 millones de euros) de sus ingresos brutos en Australia a Irlanda durante la última década para evitar pagar impuestos en el país oceánico, informan hoy medios locales. Leer
Una buena ginebra se la reconoce al día siguiente Cinco Días Desde 1965 lleva las riendas de Rives, empresa familiar líder en la producción y distribución de ginebras (Pitman y Rives), rones (Conde de Cuba), vodka (King Peter) y siropes de zumos concentrados (Tropic). Maestro destilero, vicepresidente de la patronal de bebidas refrescantes (Anfabra) y de la Asociación de Criadores de Caballos. Augusto Romero-Haupold, de 74 años, aúna en sus modales y buen hacer el aspecto del perfecto inglés con el señorío andaluz de los caballos, la marca España y el disfrute de la vida.
El mercado pasa página: la banca griega vuelve a emitir deuda Cinco Días El estallido de tensión entre Ucrania y Rusia está teniendo la rara virtud de dirigir la inversión hacia la periferia europea y el mercado se ha abierto hasta el punto de que se prepara para acoger la primera emisión de deuda de un banco griego desde el inicio de la crisis.
Lujo con el Atlas de fondo Cinco Días Situado en el valle de El Haouz, en medio de un olivar centenario y dominado por las nevadas cumbres del Atlas, el Hotel Royal Palm, a solo 12 kilómetros de Marraquech, forma parte de una exclusiva propiedad residencial, Domaine Royal Palm, que incluye villas para particulares y un espectacular campo de golf diseñado por Cabell B. Robinson.
OHL tantea a inversores para una ciudad de lujo en la Riviera Maya Cinco Días Tras lanzarse a la remodelación de siete edificios históricos en la zona madrileña de Canalejas, con la inversión de 500 millones de euros para crear un hotel, viviendas de lujo y una galería comercial, OHL Desarrollos, filial del grupo OHL, tiene entre manos un nuevo proyecto de gran envergadura en México.
Santander valora Popular por encima de los 7 euros por acción Cinco Días Espaldarazo a Banco Popular. Los analistas de Grupo Santander han publicado el informe más positivo hasta la fecha de la entidad que preside Ángel Ron. En él se valoran las acciones de Popular por encima de los 7 euros. En concreto, el precio objetivo sube un 41,5% desde los 5,06% euros hasta los 7,20 euros, lo que implica un potencial de revalorización del 33% respecto a la cotización actual en torno a los 5,4 euros.
Siete claves para el futuro de la banca privada en España Cinco Días La virulencia de la crisis financiera ha sorprendido también a los clientes bancarios más acaudalados. En paralelo a escándalos como el de las preferentes, sufrido principalmente por pequeños inversores, los clientes de gama alta también han padecido despropósitos como el de la estafa piramidal de Madoff o las pérdidas por las emisiones de deuda de Lehman Brothers o la banca islandesa. La banca privada española ha pasado por ellos mucho más de refilón que la de otros países pero, aun así, afronta los desafíos de una clientela cada vez más exigente que quiere hacer valer el precio del asesoramiento que recibe.
Asidero financiero para las empresas Cinco Días Unas 65.000 empresas de todos los tamaños tienen deuda pendiente de refinanciación por valor de unos 200.000 millones de euros, y en muchos casos las condiciones exigidas por los acreedores, bancarios o no, pueden poner contra las cuerdas la continuidad de proyectos corporativos solventes. Para aflojar la presión de los financiadores, el Gobierno quiere dar un vuelco ya en este Consejo de Ministros a los instrumentos de financiación, incluyendo cambios radicales en la Ley Concursal y evitar que la entrada en concurso se convierta, como ocurre en muchos casos, en un callejón sin otra salida que la liquidación.
Las Bolsas, al alza tras la subasta y la espera del BCE Cinco Días El Ibex y el Tesoro se enfrentan con calma a una jornada con marcadas citas en el calendario. El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, comparece hoy tras la reunión mensual del consejo de Gobierno del organismo, con el fantasma de la deflación en el horizonte y con cada vez más insistentes presiones para una rebaja de tipos de interés. Además, el Tesoro ha emitido 5.000 millones en bonos y obligaciones con la deuda a diez años instalada en sus mínimos desde 2006. La crisis en Ucrania parece desactivada (al meno en el corto plzo) lo que anima a invrsores a regresar al espíritu alcista.
El crédito personal: dinero fácil pero a un interés del 10% Cinco Días El propio Banco de España lo avisa en el portal del cliente bancario. Que los préstamos personales y al consumo suelen ser más fáciles de obtener pero resultan más caros que un préstamo hipotecario. Así, financiar la compra de un coche, electrodomésticos, viajes u otra necesidad que no sea una vivienda tiene un coste en torno al 10%.
El Gobierno impulsará los acuerdos extrajudiciales en los concursos Cinco Días Más tiempo para recomponer la situación financiera de la compañía, más garantías de que la negociación con los acreedores llegue a buen puerto y, en consecuencia, muchas menos probabilidades de acabar declarando el concurso de acreedores y, en última instancia, la desaparición de la sociedad. Esta es la filosofía con la que el Gobierno ha diseñado el nuevo paquete de medidas que trata de salvar de la quiebra a empresas que aunque se encuentren fuertemente endeudadas, continúan siendo solventes.
La banca liberará provisiones en 90 días al capitalizar deuda Cinco Días El Gobierno prevé aceptar las dos principales exigencias que la banca viene planteando como condición para asumir el canje de deuda de empresas viables pero con problemas por una participación en el capital de las mismas.
Bruselas sube la nota a España Cinco Días Bruselas otorgó ayer un espaldarazo a la política económica aplicada por España tras revisar en profundidad los desequilibrios macro de cada uno de los 17 países de la Unión Europea. En el tercer informe de estas características que la Comisión Europea realiza se concluye que la economía española ha avanzado claramente en la corrección de las deficiencias detectadas en el estudio anterior y que la vuelta al crecimiento positivo ha reducido los riesgos. Las conclusiones de Bruselas son claras y alentadoras, lo que no quiere decir que obvien los problemas y los retos que España debe afrontar para fortalecer y consolidar ese avance. En ese sentido, la CE anuncia que mantendrá la vigilancia sobre la evolución de los distintos indicadores económicos, con especial atención al nivel de deuda, a las cotas alarmantes de la tasa de desempleo cuya reducción podría requerir de una nueva reforma laboral y los objetivos de déficit, que Bruselas advierte que pueden haberse incumplido en 2013.
Así serán las fórmulas para inyectar liquidez a las pymes Cinco Días El Ejecutivo anunció en el Consejo de Ministros del pasado viernes el anteproyecto de fomento de la financiación empresarial, cuyo principal objetivo es abrir nuevas vías para financiar a las pymes y buscar alternativas al canal bancario. El anteproyecto, al que ha tenido acceso CincoDías, muestra en detalle algunos de los principales mecanismos que anunció el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Asidero financiero para las empresas Cinco Días Unas 65.000 empresas de todos los tamaños tienen deuda pendiente de refinanciación por valor de unos 200.000 millones de euros, y en muchos casos las condiciones exigidas por los acreedores, bancarios o no, pueden poner contra las cuerdas la continuidad de proyectos corporativos solventes. Para aflojar la presión de los financiadores, el Gobierno quiere dar un vuelco ya en este Consejo de Ministros a los instrumentos de financiación, incluyendo cambios radicales en la Ley Concursal, y evitar que la entrada en concurso se convierta, como ocurre en muchos casos, en un callejón sin otra salida que la liquidación.
Repsol inicia la cuenta atrás para dar carpetazo al conflicto de YPF Cinco Días El pasado viernes, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, anunció vía twiter que había remitido al Congreso el proyecto de ley que establece la compensación a Repsol por la expropiación del 51% de YPF previo acuerdo de las comisiones de Presupuesto, de Asuntos Constitucionales y de Energía. Una vez se supera el trámite de estas comisiones, la norma deberá ser aprobada por el pleno. Todo apunta a que el proyecto de ley comenzará a analizarse a partir de hoy.
El Ibex se anima antes del BCE y alcanza máximos desde enero Expansión La renta variable europea apunta al alza a la espera ya de la cita clave del día: la reunión del BCE. El mercado no descarta posibles estímulos de Draghi. Con el interés del bono español en mínimos de 2006, el Ibex alcanza máximos desde enero. Leer
Bruselas insta a España a que prorrogue el acuerdo de moderación salarial Cinco Días Las autoridades comunitarias también sugirieron de nuevo al Gobierno de Mariano Rajoy rebajar las cotizaciones sociales que pagan los empresarios y subir el IVA. Bruselas insiste en que estas son las mejores recetas para reducir el nivel de paro, que según avisó este miércoles es, junto a la deuda, el principal desequilibrio de la economía española y supone un riesgo para la recuperación y la estabilidad financiera.
El grupo médico chino iKang Guobin prepara su OPV en Wall Street Expansión El grupo sanitario iKang Guobin, una de las principales firmas privadas de atención médica de China, está preparándose para hacer una OPV en el mercado Nasdaq de Nueva York, donde espera recoger hasta 109,3 millones. Leer
El Corte Inglés moderniza a sus 35.000 dependientas Cinco Días Más de 35.000 dependientas de El Corte Inglés estrenan uniforme esta primavera. De la nueva indumentaria del equipo femenino de ventas se ha ocupado uno de los diseñadores más reputados de España, Juanjo Oliva. Se trata de un conjunto de falda o pantalón, a elección de la empleada, en color azul marino, con un sencillo twin set (chaqueta y jersey) en verde oscuro, similar al color identificativo del centro comercial. Es un uniforme en tejido crepé, cómodo, funcional, sencillo, elegante y favorecedor, aseguró ayer Juanjo Oliva, durante la presentación de la nueva indumentaria de las empleadas de la cadena de distribución.
La Caixa inicia la disolución de su fundación para cumplir con la Ley de Cajas Cinco Días El grupo La Caixa dio ayer el primer paso destinado a dar cumplimiento a la nueva Ley de Cajas que obliga a estas entidades a segregar el negocio bancario que realizan por un lado, y que en este caso ha sido ya diferenciado en CaixaBank, y a convertir en una fundación bancaria a la matriz, que quedará al cargo de la obra social.
Orange España eleva los ingresos un 0,6% en 2013 en plena guerra de precios Cinco Días Siguen los buenos tiempos para Orange en España. La empresa elevó sus ingresos un 0,6% en 2013 hasta 4.052 millones de euros, tal y como ha publicado hoy el grupo Orange. Sin el impacto de las medidas reguladoras, el crecimiento habría sido del 4,4%. Un crecimiento, en plena guerra de tarifas, que contrasta con los descensos de algunos de sus principales competidores como Telefónica y Vodafone.
Así es el plan del Gobierno para salvar a las empresas endeudadas Expansión Las empresas tienen grandes dificultades para refinanciarse, lo que pone en peligro su viabilidad. Para atajar el problema, el Gobierno ha redactado de rugencia un Real Decreto-Ley que se aprobará, previsiblemente, en el consejo de ministros de mañana, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN. Leer
El primer impago paraliza el mercado de deuda corporativa en China Expansión Los mercados emergentes abren un nuevo foco de inquietud. Shanghai Chaori Energy Science está a un paso de protagonizar el primer 'default' en China desde la regulación del mercado de deuda corporativa, en 1997. Leer
eDreams ampliará capital en 50 millones para amortizar parte de su deuda Cinco Días Tras tres años de sequía de estrenos bursátiles en España, empresas como Ono y Applus han anunciado ya su intención por debutar en Bolsa este año. Una lista a la que se suma eDreams Odigeo, que ayer formalizó su planes de cotizar en el mercado español.
El mercado pide a Mario Draghi que mueva ficha Expansión Una fecha y dos condiciones. La fecha se cumple, las condiciones no del todo. Pero una parte del mercado pide al BCE que actúe para frenar la amenaza deflacionista y evitar la japonización de la eurozona. La última palabra la tendrá Draghi. Leer
Bouygues ofrece a Vivendi 14.500 millones por el operador SFR Expansión El grupo francés de construcción y telecomunicaciones Bouygues ha hecho una oferta al grupo de entretenimiento Vivendi para adquirir su operador de telefonía SFR, que valora en unos 14.500 millones de euros. Leer
La UE y Rusia se quedan a un paso de una guerra comercial abierta Cinco Días La primera cumbre europea extraordinaria desde el comienzo de la crisis de Ucrania se saldó hoy con otro paso más hacia la confrontación diplomática y comercial con Rusia, a pesar de que varios países, entre ellos Alemania, se resisten a romper del todo los puentes con el Kremlin.
Los drones despliegan sus posibilidades comerciales Cinco Días Los vehículos aéreos no tripulados (o drones) tienen muchas y variadas aplicaciones en ámbitos civiles, además de las que sirven para propósitos militares. Así lo han demostrado algunas empresas durante su participación en el tercer congreso de vehículos no tripulados Unvex14, celebrado en Madrid en los últimos días, donde se han presentado nuevos modelos de estos aparatos de vuelo. El ingeniero técnico del departamento de sistemas aéreos no tripulados del grupo ACRE, José Antonio Domínguez Torrado, destacó la revisión de torres eléctricas como una de las más prometedoras aplicaciones de estos drones. Estos vehículos pueden realizar fotografías de alta resolución en las que se ve el estado de los cables de forma óptima, comentó Domínguez.
HP defiende el papel de la multinacional que genera empleo y riqueza en España Cinco Días La presidenta de HP España, Helena Herrero, reivindicó ayer el papel que juegan las multinacionales tecnológicas que, como su propio grupo, dijo, crean empleo e innovación en España, incorporan valor añadido y generan riquezas en los países en los que están presentes. Señores: no todo es lo mismo, y eso es algo que explico muchas veces al Gobierno de España y a Marca España, añadió la directiva que respondía así, y tras su conferencia en ESADE, a una pregunta sobre qué le parece que pesos pesados del sector tecnológico como Google o Facebook apenas paguen impuestos en España. La directiva admitió, no obstante, la importancia de firmas como WhatsApp (recientemente comprada por Facebook por 13.800 millones de euros) que han cambiado el paradigma de la comunicación.
El desarrollo, la riqueza y el empleo pasan por las minas Cinco Días La minería andaluza se ha propuesto convertirse en un referente del sector en Europa, no en vano acumula algunas de las mayores reservas minerales del Viejo Continente. Para la Juntade Andalucía representa uno de los sectoresproductivos con más porvenir, generadorde riqueza y empleo y con excelentesperspectivas de futuro. Por ello ha puesto en marcha iniciativas para reanimarla industria y devolverle el esplendor de otras épocas sin olvidar la sostenibilidad y el medio ambiente.
La Ejecutiva Federal del PSOE prohíbe al PSN una moción de censura en Navarra Expansión La Ejecutiva Federal del PSOE ha acordado ayer prohibir que se formalice la presentación de una moción de censura contra la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina, o votar a favor de ninguna registrada por otro partido, ante la imposibilidad de que salga adelante sin los apoyo de Bildu. Leer
IAG prevé repartir más de 10,6 millones en acciones a diez directivos en 2017 Cinco Días El 'holding' IAG, que agrupa a Iberia, Bristish Airways (BA) y Vueling, ha concedido un total de 1,96 millones de derechos sobre acciones a diez altos directivos, cuyo valor asciende a precio de mercado a más de 10,6 millones de euros, derechos vinculados a un bonus y a un plan a largo plazo que se consolidarán en 2017 si se cumplen los objetivos.
Deutsche Telekom retoma los beneficios al ganar 930 millones Expansión Deutsche Telekom ha logrado un beneficio neto de 930 millones en 2013, en contraste con las pérdidas de 5.353 millones del año anterior. Sus títulos caen un 2% en la apertura, pese a dejar atrás los 'números rojos'. Leer
EEUU estudia vender gas a Ucrania para anular el 'arma' de Rusia Expansión El incremento del precio del gas natural para Ucrania anunciado por Rusia supone un arma más del Gobierno ruso en la crisis entre ambos países, por lo que varios legisladores estadounidenses han propuesto una opción para minimizar sus consecuencias: que sea EE.UU. quien provea a los ucranios de gas. Leer
La Bolsa se parte con Bruselas Cinco Días Calma en Ucrania. Se estudian medidas para sanciones mutuas, rusos con el apoyo chino contra americanos y europeos. Mientras sólo sean palabras y dinero... Jornada de consolidación en parte de Europa tras la contundente respuesta alcista de la sesión previa. No en todos los índices. El ejército alcista arrasó a sus oponentes en una tajante incursión en los dos selectivos que lograron cerrar el hueco bajista del lunes, el Campeador español y el César italiano. Ambos han tomado claramente el mando de las operaciones. Impresionante ver el segundo latigazo alcista en el Mibtel, trazando nuevos máximos anuales. Los centuriones vuelven a abrir una brecha en el frente para el resto de plazas europeas. Como ya citamos en enero, cuando nos sorprendió con su sorprendente estabilidad, el 2014 parece ser el año de la Bolsa de Milán.
Beteta: las CCAA pueden hacer las balanzas "que les dé la gana" pero son "de imposible comparación" Expansión El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha asegurado este jueves que cada Comunidad Autónoma puede hacer las balanzas fiscales o "análisis que les dé la gana hacer" y ponerlos encima de la mesa, si bien ha recordado que al ser fruto de una "metodología dispar" son "de imposible comparación". Leer
Merck duplica en 2013 el beneficio hasta 1.202 millones Cinco Días El grupo farmacéutico y químico alemán Merck duplicó en 2013 el beneficio neto hasta 1.202 millones de euros, un 112 % más que en 2012, tras reducir costes. Merck informó hoy de que el volumen de negocios se mantuvo en el mismo periodo en 11.095 millones de euros, por los efectos negativos de la fortaleza del euro. La ganancia operativa mejoró el pasado ejercicio un 67,2 %, hasta 1.610,8 millones de euros.
Telefónica lidera el ranking español de patentes europeas Cinco Días La Oficina de Patentes Europeas (OPE) batió en 2013 su propio récord de solicitudes, con un total de 265.000 registros, un 2,8% más que en el año anterior, según el informe presentado anual presentado hoy en Bruselas. En España, Telefónica encabeza el ranking de solicitudes con 114 de las 2.476 presentadas por empresas e instituciones públicas nacionales.
Un psiquiatra en el móvil Cinco Días Las aplicaciones para teléfonos móviles inteligentes, tabletas y ordenadores personales son ya un instrumento experimental en el tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas, como las depresiones. Las populares apps, la telepsiquiatría y la psicoterapia on line, como complemento del tratamiento tradicional, son algunas de las cuestiones que se están analizando en el XXII Curso de Actualización de la Psiquiatría que se celebra esta semana en Vitoria y que reúne a más de cuatrocientos expertos. Los expertos han destacado que estas innovaciones facilitan información a los pacientes sobre hábitos saludables, sobre medicamentos y diagnóstico, y permiten una atención continuada e inmediata, más allá de la consulta tradicional. Un diván en el móvil, en pocas palabras.
¿Tiene sexo el talento? Cinco Días A juzgar por las diferencias en porcentajes, por las brechas salariales, por el índice de paro femenino y masculino y por muchas otras cosas parece ser que sí lo tiene De hecho, una prueba más de que existe el sexo del talento es el Día Internacional de la Mujer. La sociedad se prepara cada año para celebrarlo. Por un lado, para lanzar un SOS sobre los temas en los que se debe mejorar y, por otro, para difundir todo lo que ya se ha conseguido.
Un nuevo modelo territorial para la I+D+i Cinco Días Los países económicamente más solventes se apoyan en la ciencia, la tecnología y la innovación para fortalecer la productividad y la competitividad de sus empresas, asentando sus sistemas nacionales y regionales de innovación mediante potentes políticas públicas. Tales sistemas están configurados por las entidades públicas y privadas que realizan investigación, por las empresas y por los elementos institucionales que facilitan la formación y la financiación, así como por las administraciones públicas. Sin embargo, España sufre endémicas debilidades respecto de otros países europeos en lo que a ciencia, tecnología e innovación empresarial se refiere. Indudablemente tenemos una producción científica relevante, pero hay grandes incertidumbres en relación a su consolidación.
El eterno retorno de las bonificaciones sociales Cinco Días Cambian las reglas laborales y siempre vuelven las bonificaciones sociales a los contratos de trabajo indefinidos. Este nietzscheano eterno retorno ha vuelto a tener otra manifestación en el reciente Decreto-Ley 3/2014 (BOE 1 de Marzo) con una nueva forma jurídica denominada tarifa plana en las cuotas de seguridad social. En esta ocasión, en vez de recibir la empresa subvenciones directas o de aplicar reducciones a sus cuotas, se utiliza la sencilla fórmula de establecer una cuantía fija como cuota de Seguridad Social por contingencias comunes en los contratos indefinidos suscritos desde el 25 de Febrero de 2014 hasta el 31 de Diciembre de 2014 : 100 euros en trabajadores a tiempo completo y 75 o 50 euros en trabajadores a tiempo parcial conforme a la jornada pactada.
La devolución del céntimo sanitario Cinco Días La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2014 ha despertado numerosos interrogantes respecto a las vías de recuperación del llamado céntimo sanitario, declarado contrario al ordenamiento comunitario. Con estas líneas se intentan aclarar algunos aspectos confusos para la opinión general, que se pregunta hasta dónde y cómo puede ser técnicamente posible la recuperación de los importes pagados. La sentencia no se pronuncia respecto a los procedimientos o acciones para obtenerla, dado que la jurisprudencia comunitaria tiene sentado que no corresponde al Tribunal, sino a los Estados miembros, corregir los incumplimientos a través de las medidas necesarias para la ejecución de sus fallos.
Orange mantuvo sus ingresos en España en 2013 Expansión Orange España creció un 0,6% en 2013, al lograr una facturación de 4.052 millones, frente a los 4.027 del ejercicio anterior. Leer
Audasa vende a pequeños inversores bonos que pagan más del 6% Cinco Días No es un producto sin riesgo, pero su rentabilidad tampoco es comparable con la de los depósitos o los fondos de inversión monetarios, que tienen un peligro mínimo. Autopistas del Atlántico (Audasa), filial de Itínere, ha vuelto a lanzar una emisión de bonos, esta vez a seis años vencen en abril de 2020 que pagan el 4,75% anual, pero que gozan de una rentabilidad final notablemente superior.
Agotado el Goophone S5, primer clon chino del Samsung Galaxy S5 Cinco Días El pasado 26 de febrero y tan sólo dos días después de la presentación oficial del tan esperado Samsung Galaxy S5, salía a la venta el primer clon de la mano del fabricante chino Goophone, conocido por sus imitaciones de terminales Apple y Samsung. Con un precio de venta de 220 euros, el Goophone S5 se encuentra ya agotado en los principales distribuidores online.
El Internet desde el cielo avanza un paso más Cinco Días Google continúa con su proyecto para disponer de una red de acceso a internet que estaría formada por nodos situados en globos. El proyecto Loon ha iniciado una nueva etapa experimental con el lanzamiento este mes de marzo de un nuevo grupo de globos desde Timaru, en Nueva Zelanda.
Mercadona gana 500 millones en 2013, un 1% más que el año anterior Cinco Días La cadena de supermercados Mercadona cerró el pasado ejercicio con unas ventas de 19.812 millones, un 4% más, y logró un beneficio de 500 millones, cifra que supone un incremento del 1%.
L'Hospitalet creará una agencia de promoción económica Expansión La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín (PSC), apuesta por la biosanidad, la cultura y las tecnologías de la información como las principales vías para impulsar el crecimiento de la ciudad en los próximos años. Leer
El Parlamento de Crimea decide por unanimidad incorporarse a Rusia Expansión El Parlamento de Crimea ha aprobado hoy "por unanimidad" la incorporación de esta autonomía ucraniana a la Federación Rusa, según ha informado la agencia RIA Nóvosti. Según las autoproclamadas autoridades locales, la reunificación ya está en vigor. Leer
Yahoo! ficha a Mourinho como embajador Cinco Días Yahoo ha anunciado el fichaje del mundialmente conocido entrenador del Chelsea FC, Jose Mourinho, como embajador de fútbol global para 2014. Para los millones de fans del fútbol para quienes este deporte es parte de su día a día, Mourinho analizará la información futbolística para Yahoo, incluida la Copa Mundial de la FIFA 2014 que comienza el próximo mes de junio.
Los empresarios piden una rebaja de impuestos y mejores condiciones Expansión Esta mañana se ha celebrado un encuentro en la Torre Inbisa, en la Plaza Europa de L"Hospitalet (Barcelona), organizado por EXPANSIÓN, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad. Leer
La propietaria de eDreams resume sus bondades para salir a Bolsa Cinco Días Edreams Odigeo ya ha hecho oficial su propuesta de debut en la Bolsa española. Lo hará con una Oferta Pública de Venta (OPV) y Suscripción (OPS). La intención del grupo turístico es captar 50 millones de euros a través de una ampliación de capital con el objetivo de amortizar un crédito que le vence en 2019. Bloomberg señala que en total podría colocar acciones por unos 350 millones de euros. Solo podrán acudir a la oferta inversores profesionales.
Nueva Pescanova no registrará beneficios hasta 2017 Expansión La propuesta de convenio prevé que el grupo pesquero registre dos años de números rojos, con pérdidas de 13 millones de euros en 2015 y de un millón de euros en 2016 en el escenario base. Leer
La UE debate el paquete de ayuda a Ucrania y posibles sanciones a Rusia Expansión Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se encuentran reunidos hoy en Bruselas para debatir un paquete de ayudas financieras a Ucrania y fijar una posición común para hacer frente al desafío diplomático de Rusia, que según la propia UE y la alianza militar de la OTAN ha violado la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Leer
El Tesoro abarata a mínimos históricos el coste de su deuda a tres y cinco años Expansión El Tesoro sigue en racha, antes incluso de los posibles estímulos que pueda anunciar el BCE. La demanda ha duplicado con creces la oferta, y el interés medio de los bonos tanto a tres como a cinco años ha caído a mínimos históricos. A diez años la rentabilidad ha sido la menor desde 2006. Leer
El Banco de Inglaterra cumple su quinto año con los tipos al 0,5% Expansión Cinco años después de bajar los tipos de interés a sus mínimos históricos, el 0,5%, el Banco de Inglaterra ha decidido hoy mantenerlos sin cambio un mes más. Los analistas tampoco prevén cambios a corto plazo. Leer
La inversión en España volverá a crecer tímidamente este año tras caer un 5,6% en 2013 Expansión La inversión española crecerá un ligero 0,1% este año, después de caer un 5,6% en 2013, y para el próximo ejercicio alcanzará tasas de crecimiento del 2%, según las estimaciones de primavera de la Comisión Europea recogidas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). Leer
El Nobel Stiglitz pide que se amplíe el mandato del BCE para ayudar a países en 'depresión', como España Expansión El economista estadounidense Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía 2001, ha asegurado hoy que la economía de España se encuentra en una "depresión" que es "peor" que la crisis de 1929, conocida como la Gran Depresión, a la vez que ha apuntado a la desigualdad y el desempleo como prioridades. Leer
Continental gana un 0,9% más, lastrada por el tipo de cambio Expansión El fabricante alemán de neumáticos y componentes para automóviles Continental obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.923 millones de euros durante 2013, lo que supone un aumento del 0,9% en comparación con las cifras del ejercicio anterior. Leer
Correr, ¿a buen precio? Expansión La fiebre del running ha traído también consigo la locura por las más sofisticadas equipaciones, por los dispositivos más completos para medir cada uno de nuestros movimientos o por las zapatillas con tecnología punta. El que era uno de los deportes más asequibles, se ha puesto a la altura de modalidades como el esquí o el golf. Le proponemos una selección de zapatillas y accesorios para disfrutar de su hobbie favorito sin que sufra su bolsillo. Leer
Rajoy quiere "disipar algunas dudas" antes de dar su apoyo a Juncker Expansión El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, quiere "disipar algunas dudas" antes de dar el apoyo de la delegación española del Partido Popular Europeo (PPE) al luxemburgués Jean-Claude Juncker como candidato de la formación a la presidencia de la Comisión, informaron fuentes españolas. Leer
Mercadona gana 515 millones en 2013, un 1% más Expansión El grupo de supermercados eleva sus ventas un 4% y supera los 19.800 millones en un año. La compañía comandada por Juan Roig mantiene la plantilla en los 74.000 empleados y amplía su red con 56 tiendas más. Leer
Juan Roig: ""Pagamos mucho y exigimos mucho"" Expansión El presidente de Mercado, Juan Roig, ha manifestado con contundencia su idea sobre cómo debe gestionarse los recursos humanos. "Somos una empresa de alto rendimiento. Pagamos mucho y exigimos mucho, respetando a los seres humanos". Leer
El BCE mejora las previsiones de crecimiento y mantiene los tipos en el 0,25% Expansión El BCE ha hecho oídos sordos al mercado y ha mantenido el precio oficial del dinero en el 0,25%. En la rueda de prensa posterior Draghi ha dicho que está "firmemente decidido a mantener un alto grado de política monetaria acomodaticia tanto tiempo como sea necesario" y "que tomará medidas decisivas cuando sea necesario". Asimismo, ha mejorado una décima las previsiones de crecimiento para este año, al 1,2%, mientras que ha rebajado al 1% sus previsiones de inflación. Leer
eDreams Odigeo confirma su inminente salida a Bolsa en España Expansión eDreams, propiedad del grupo europeo de viajes 'online' Odigeo, saldrá a Bolsa en España mediante una oferta de acciones nuevas (OPS), con la que espera captar unos 50 millones de euros, y la venta de acciones existentes (OPV) en manos de sus accionistas actuales. Leer
España debe ajustar 41.200 millones para reconducir su deuda al 60% del PIB en 2030 Expansión Si el Gobierno da por terminados los ajustes estructurales de las cuentas públicas (recortes de gastos o subidas de impuestos recurrentes) la ratio de deuda pública sobre el Producto Interior Bruto seguirá subiendo hasta el año 2022, hasta el 113%, según indica un ejercicio de cálculo publicado ayer por la Comisión Europea. Leer
Goirigolzarri pide que el fondo de garantía europeo se ponga en marcha antes de que haya otra crisis Expansión El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se ha mostrado hoy pesimista sobre la puesta en marcha a corto plazo de un fondo de garantía de depósitos europeo y ha confiado, con "una gota de humor negro", en que al menos se haga "antes de que una nueva crisis nos obligue a ello". Leer
Bruselas aclara que moderación salarial no significa rebaja de sueldos Expansión La Comisión Europea ha aclarado hoy que la "moderación salarial" que ha recomendado Olli Rehn para España se refiere a la importancia de que el país contenga los costes laborales unitarios, no a una bajada de los salarios. Leer
Caja Madrid dice ahora no saber por qué las preferentes se vendieron a particulares Expansión El ex responsable de la filial de Caja Madrid que emitió sus preferentes, Carlos Stilianopoulos, ha dicho hoy en la Audiencia Nacional que desconoce por qué se vendieron a particulares, aunque ha defendido que el folleto de emisión, que estudió durante cuatro horas antes de firmarlo, era "impecable". Leer
Las pérdidas por el bitcoin no pueden considerarse estafa Expansión Los afectados por la debacle de la divisa virtual no podrán reclamar en los tribunales alegando que se ha producido un fraude porque es público que la moneda no está amparada por ningún banco central. Leer
La Caixa inicia su transformación en fundación bancaria Expansión La Caixa inicia su proceso mutación para dejar de ser una caja de ahorros y transformarse en una fundación bancaria. La entidad ha anunciado hoy que ha aprobado la disolución de la Fundación La Caixa, a través de la que gestiona toda su Obra Social. Esta fundación es la mayor de España en volumen de presupuesto, con unos recursos anuales de 500 millones de euros. Leer
Obama: el referéndum de Crimea violaría el derecho internacional Expansión "Cualquier discusión sobre el futuro de Ucrania debe incluir al legítimo gobierno de Ucrania", ha dicho esta tarde el presidente de EEUU en una comparecencia imprevista ante los medios de comunicación. Leer
Apple pierde la demanda para evitar la venta de smartphones de Samsung en EEUU Expansión Una juez rechaza una demanda de Apple que buscaba la prohibición permanente en el país de algunos antiguos teléfonos inteligentes de Samsung, un revés clave para el fabricante del iPhone en su batalla por su patente global. Leer
Banco Sabadell vende su participación en Fersa por 3,7 millones Expansión Banco Sabadell ha completado este jueves la venta de la totalidad de su participación del 3,8% en Fersa Energías Renovables por un importe de 3,7 millones de euros, ha informado la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Arantza Quiroga elige a Nerea Llanos secretaria general del PP vasco Expansión La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, anunció que Nerea Llanos será su secretaria general. Llanos es diputada por Vizcaya en el Parlamento Vasco y persona de "su máxima confianza". Leer
El Corte Inglés cambia la imagen de sus 35.000 trabajadoras Expansión Primero fueron los cambios en el sistema de incentivos a los empleados y ahora, una nueva vestimenta. Las 35.000 trabajadoras de El Corte Inglés estrenan uniforme nuevo. Leer
Moody's ve improbable que Cataluña se independice en los próximos "dos o tres años" Expansión La agencia de calificación de riesgos no ve probable que Cataluña logre la independencia en los próximos dos o tres años, por lo que Moody"s considera que las aspiraciones secesionistas de la región no afectarán, por el momento, al ráting de España. Leer
Marchionne: "Los Alfa Romeo se fabricarán en Italia" Expansión Sergio Marchionne, consejero delegado de FCA, defiende la fabricación en Italia tras la fusión de Chrysler que apuntaba a una pérdida de producción del país transalpino. También alaba las reformas de Rajoy en materia laboral. Leer
Mercedes-Benz España ganó un 30% más en 2013 Expansión Mercedes-Benz España, filial en el mercado español del consorcio alemán Daimler, cerró el pasado ejercicio con un beneficio de 45 millones de euros, lo que supone un descenso del 30% en comparación con las ganancias de 65 millones de euros contabilizadas en 2012. Leer
El Gobierno estudia subir las cuotas del fondo de garantía de depósitos Expansión Las entidades financieras (bancos, cajas y cooperativas de crédito) tienen que destinar anualmente el tres por mil de sus depósitos computables para pagar la cuota del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), de forma que éste pueda hacer frente a los posibles pagos a los depositantes de menos de 100.000 euros en el supuesto de que una entidad entre en proceso de liquidación. Leer
El inversor se lanza a por las inmobiliarias Expansión Las inmobiliarias que cotizan en la Bolsa española se colaron ayer entre las mejores de la sesión con alzas de hasta el 4,5%. El apetito de los inversores por estas compañías no es puntual. Leer
"La prima de riesgo debería bajar a 150 puntos" Expansión El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre (1957) será el próximo director ejecutivo del FMI. Lea la entrevista completa en Orbyt. Leer
Facebook llevará Internet al Tercer Mundo con drones Expansión En la actualidad, hay unos 2.500 millones de internautas en el mundo. El gran sueño de los gigantes informáticos es estar ahí cuando se conviertan en 5.000 millones o incluso 7.000 millones de usuarios, dentro de unos pocos años. Leer
"Ganamos dinero si los aviones van al 85% de ocupación" Expansión La silla de su despacho tiene número y letra: 4A. Javier Gándara se pasa la mayor parte de su tiempo pilotando easyJet en España desde un asiento de la aerolínea para la que trabaja. Leer
Texto completo de las medidas del Gobierno para financiar empresas Expansión En el camino hacia la recuperación económica, España se enfrenta a un complicado dilema, ¿es posible resolver el problema de endeudamiento a la vez que se facilita el acceso al crédito? Leer
Obama comunica a Putin sanciones y reitera la necesidad de una solución diplomática Expansión El presidente estadounidense, Barack Obama, comunicó hoy al presidente ruso, Vladimir Putin, las sanciones decididas por Estados Unidos, e insistió en que existe todavía "un camino para solucionar" la crisis en Ucrania por vías "diplomáticas", según informó la Casa Blanca. Leer
El Gobierno aprueba la modificación de la Ley concursal Cinco Días El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la modificación de la Ley Concursal a través de un Real Decreto en el que se incluye una serie de medidas de urgencia de refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial para evitar que compañías rentables, pero con falta de liquidez, tengan que acudir a concurso de acreedores.
Unicaja vuelve al beneficio en 2013 y gana 72 millones Cinco Días La progresiva reducción de los esfuerzos en saneamietnos ha permitido a Unicaja volver a beneficios en el ejercico 2013 tras las cuantiosas pérdidas registradas en el año anterior.
La Seda de Barcelona presenta su plan de liquidación en el juzgado Cinco Días La administración concursal de La Seda de Barcelona (LSB), constituida por la firma Forest Partners Estrada y Asociados, ha presentado ante el juzgado mercantil número 1 de Barcelona el plan de liquidación de la sociedad.
Seopan: "La vivienda ha tocado fondo" Cinco Días La actividad de promoción y construcción de viviendas ha tocado ya fondo, según la patronal de grandes constructoras Seopan, si bien este sector no alcanzará su velocidad de crucero antes de 2016.
Juncker, el candidato del Partido Popular Europeo a la Comisión de UE Cinco Días El ex primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker fue elegido hoy candidato del Partido Popular Europeo (PPE) para presidir la Comisión Europea, imponiéndose al otro postulante, el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier.
El Gobierno destina cinco millones a la renovación del parque de tractores Cinco Días El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el plan de ayudas Pima Tierra 2014 para la renovación del parque de tractores agrícolas, con una dotación de cinco millones de euros, para sustituir los vehículos antiguos por otros menos contaminantes.
El cantante Bono pide el apoyo a la economía española Cinco Días El líder de U2 y activista social Bono ha hecho de 'pepito grillo' este viernes ante los 'populares' europeos reunidos en Dublín y, entre las tareas que les ha puesto a los dirigentes, ha pedido apoyo europeo para la economía española en respuesta a las reformas y a las medidas en favor de la liquidez que ha puesto en marcha el Gobierno español.
Almirall prevé volver a beneficios en 2014 y emitir deuda por la compra de Aqua Cinco Días La farmacéutica catalana Almirall, controlada por los hermanos Gallardo, prevé volver a beneficios este año y ha aprobado hoy en una Junta Extraordinaria de Accionistas la autorización para poder emitir deuda por un máximo de 375 millones de euros para financiar la adquisición de la compañía dermatológica estadounidense Aqua Pharmaceuticals.
Vodafone busca un pacto con los accionistas de Ono para la compra de la empresa Cinco Días Vodafone ha elevado su oferta para la compra de Ono, según Reuters, que añade que el grupo británico ha alcanzado un acuerdo preliminar para comprar la operadora. La agencia, que cita dos fuentes conocedoras de los contactos, indica que Vodafone ha revisado esta semana la oferta presentada anteriormente.
Deoleo sube un 5,19% en Bolsa ante la posible entrada del fondo soberano de Italia Cinco Días Las acciones de Deoleo cerraron la sesión bursátil con una subida del 5,19% ante la posible entrada del Fondo Strategico Italiano (FSI), respaldado por el Estado italiano, en la compañía española, tras haber presentado una oferta no vinculante para hacerse con cerca del 30% del capital, en manos de Bankia, CaixaBank y Kutxabank.
Educación elaborará una solución para los pre-Bolonia este mes Cinco Días El Ministerio de Educación enviará este mes de marzo al Consejo de Universidades y al Consejo de Estado un borrador de Real Decreto sobre la equivalencia a máster de los títulos anteriores al plan Bolonia que, hasta ahora, solo son equiparados a grado, a pesar de tener más de los 300 créditos necesarios según el nuevo marco de titulaciones.
Mantener PayPal, sin salir perdiendo Cinco Días eBay podría tener las dos cosas. El vendedor online piensa que ser dueño de PayPal es simbiótico. Pero el conocido inversor Carl Icahn dice que los negocios de subastas y pagos online valdrían más separados. El gigante de hardware de almacenamiento EMC se vio en una situación similar al escindir parcialmente el grupo de software VMware. El mismo enfoque en eBay podría reducir la tensión.
Debate erróneo en Japón Cinco Días El debate sobre la reforma de las pensiones de Japón se aviva. Pero existe el riesgo de que los árboles no dejen ver el bosque.
Japón acuerda regular el bitcoin como mercancía Cinco Días El Gobierno de Japón aprobó hoy clasificar la moneda electrónica bitcoin como mercancía y no como divisa, en lo que supone un primer paso pionero en todo el mundo de cara a regular su intercambio.
Economía prevé que la banca capitalice 150.000 millones de deuda empresarial Cinco Días La nueva regulación que aprobó el viernes el Consejo de Ministros para fomentar que la banca transforme la deuda de empresas rentables que tienen proyectos viables pero que sufren graves problemas de financiación en una participación en su capital, tiene como principal objetivo los 181.305 millones de euros en créditos refinanciados que acumula el sector financiero, según los últimos datos recopilados por el Banco de España.
Mazda espera crecer un 30% en ventas en tres años Cinco Días Mazda consolida su recuperación en los mercados mundiales. El ejercicio fiscal cerrado en marzo de 2013 fue el primero en el que arrojaron beneficios, después de cinco años en números rojos. A punto de cerrar las cuentas de 2013-2014, la automovilística japonesa enfrenta este examen con buenas perspectivas. En los nueve primeros meses, el beneficio neto de la compañía creció un 200%, hasta los 583 millones de euros. La facturación en el mundo alcanzó los 14.700 millones de euros. El grupo destacó que la filial europea ha hecho una importante contribución a estos resultados, cerrando 2013 con un trimestre que fue el de mayor crecimiento de sus ventas en todo el año, un 27% y 109.000 unidades vendidas.
Telefónica España aprueba la subida salarial del 1% para su plantilla Cinco Días Telefónica España va a ejecutar la aprobación de la subida salarial del 1%, acordada con los sindicatos en el convenio colectivo (y en la prórroga del mismo firmada en marzo de 2013) para los empleados de la telefonía fija. Un aumento, con carácter consolidable, que también se ejecutará para los trabajadores de Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones, dado que las condiciones de los convenios se han homogeneizado.
Ginebra mete primera al coche Cinco Días Motorizaciones menos contaminantes, alta tecnología, sistemas de telecomunicaciones que conectan los coches con las redes sociales y los siempre vistosos vehículos de alta gama son protagonistas de la 84 edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, la gran feria europea del sector, que mostrará las novedades de la industria hasta el próximo 16 de marzo. Un salón que tiene colgado el sambenito de la recuperación y al que la industria le ha encomendado la misión de demostrar que la crisis en el sector del motor está siendo superada.
Las huelgas laborales de 2013 generan la menor pérdida de horas en diez años Cinco Días El pasado año hubo en España 936 huelgas estrictamente laborales (sin contar las generales ni los paros relacionados con los servicios públicos), con lo que fue el segundo año de los seis que dura ya la crisis que más paros de este tipo ha habido. Desde que comenzó la recesión económica solo en 2012 hubo más huelgas laborales, con 983 paros, según el balance anual de conflictividad laboral elaborado por la patronal CEOE. De hecho el pasado fue el primero de la crisis en el que se redujo el número de huelgas laborales un 4,7%.
Europa mantiene el rumbo estable Cinco Días La comparecencia de Mario Draghi, tras la reunión de ayer del Banco Central Europeo, ha reafirmado el diagnóstico de que la economía europea mantiene un rumbo razonablemente estable hacia la recuperación, pese a la persistencia de diversos riesgos estructurales y coyunturales. El presidente del BCE anunció una revisión al alza de los objetivos de crecimiento para este año una décima más, hasta el 1,2% que llegará a ser del 1,8% en 2016. Además, la institución ha dejado intactos los tipos de interés, en el mínimo histórico del 0,25%, y ha hecho lo mismo con la facilidad de depósito, que continúa en el 0%.
Los bancos ultiman la compleja venta de Castellana 200 Expansión Santander, BBVA, Sabadell y Sareb negocian con los fondos Pimco, Anchorage y Perella el traspaso de las oficinas, la zona comercial y el párking del inmueble, pero conservarán el 48% del futuro hotel. Leer
El Gobierno aprueba hoy el decreto de urgencia para que la banca salve a las empresas endeudadas Expansión El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente hoy el real decreto de refinanciación y reestructuración de deuda de las empresas que ampliará las exenciones previstas en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) a las quitas de deuda empresarial, tal como adelantó ayer Expansión. Leer
La primavera en azul, según Pantone Expansión Pantone, organismo que elabora cada temporada su resumen de tendencias en cuanto a color, lo tiene claro. La próxima primavera-verano será el momento de los azules pastel y vibrante. Así, de las diez tonalidades seleccionadas en su último estudio junto con los diseñadores que participan en la semana de la moda de Nueva York, tres son diferentes gamas de azul. Leer
La juez Alaya toma declaración a dos responsables de FCC y Cespa Expansión La juez que investiga el caso de los ERE irregulares en Andalucía ha citado a declarar como imputados a Álvaro Mollinedo como responsable de Relaciones Laborales de la Delegación de Andalucía de FCC-Medio Ambiente y a José Antonio Pérez como responsable en la zona de Andalucía de Cespa. Leer
Chaori Solar, primer impago de una emisión de bonos en China Cinco Días Chaori Solar, empresa china de placas solares, se ha convertido hoy en la primera en caer en un impago de sus bonos emitidos en China, un caso sin precedentes en el gigante asiático.
El euro roza sus máximos desde 2011 con el 'visto bueno' del BCE Expansión El BCE ha dado rienda suelta a las subidas del euro. La divisa comunitaria protagonizó ayer su mayor avance desde diciembre, y hoy cotiza a un paso de sus máximos desde 2011. Leer
Educación elaborará una solución para los pre-Bolonia este mes Cinco Días El Ministerio de Educación enviará este mes de marzo al Consejo de Universidades y al Consejo de Estado un borrador de Real Decreto sobre la equivalencia a máster de los títulos anteriores al plan Bolonia que, hasta ahora, solo son equiparados a grado, a pesar de tener más de los 300 créditos necesarios según el nuevo marco de titulaciones.
El fondo soberano de Italia lanza una oferta por el 30% de Deoleo Expansión El fondo soberano de Italia -el Fondo Strategico Italiano (FSI)-, respaldado por el Estado transalpino, ha presentado una oferta no vinculante para hacerse con el 30% de española Deoleo, con el fin de recuperar varias marcas de aceite italianas, según apunta Reuters. Leer
Putin y Obama agitan otra vez el tablero europeo Cinco Días Como una cobaya. Así dice sentirse Vladimir Putin. A veces, parece como si gestionaran un laboratorio y llevaran a cabo experimentos sin entender las consecuencias, dijo el pasado martes el presidente ruso, en alusión a los países occidentales, durante su única rueda de prensa desde el comienzo de la crisis en Ucrania.
Alabaster, un trozo del recetario gallego en Madrid Cinco Días Los propietarios del restaurante Alborada (una estrella Michelin) de La Coruña, la familia García, acaba de estrenar local en Madrid, donde se está fraguando un interesante cogollo gastronómico en la ciudad, alrededor del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento, con referencias como Viridiana, García de la Navarra o Meating. El último, Alabaster, lleva poco más de un mes abierto y cuelga el cartel de completo.
El precio de la vivienda disminuye un 7,8% en el cuarto trimestre de 2013 Expansión El precio de la vivienda ha retrocedido un 7,8% en el cuarto trimestre de 2013 en términos interanuales, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. En comparación con el trimestre anterior, la caída ha sido del 1,3%. Leer
Los asturianos con estrella Michelin, de gira Cinco Días Los siete cocineros asturianos con estrella Michelin salen de gira. Durante el mes de marzo, del 11 al 27, cocinarán en diferentes locales, todos especializados en cocina asturiana, en Madrid. Bajo el lema Saboreando las estrellas, ofrecerán parte de su repertorio en menús degustación con un precio único de 64 euros (bebida incluida).
Adiós al espejismo: el precio de la vivienda vuelve a caer Cinco Días Después del ascenso del 0,7% marcado en el tercer trimestre del año pasado, los precios de la vivienda en España han vuelto a retroceder en tasa intertrimestral, un 1,3% entre octubre y diciembre, según ha publicado hoy el INE. En términos anuales, el decenso es del 7,8%, una décima inferior al registrado en el trimestre anterior.
Telecom Italia no pagará dividendo tras perder 674 millones en 2013 Expansión El grupo de telecomunicaciones Telecom Italia, participada por la operadora española Telefónica, tuvo un resultado negativo de 674 millones de euros en 2013, por lo que este año no repartirá dividendo con cargo a 2013. Leer
La revista Newsweek vuelve a publicarse en papel Cinco Días La revista ha distribuido 70.000 ejemplares que se venden a un precio de 7,99 dólares en su vuelta a los quioscos, una tirada mucho más modesta que la que tenía antes de cerrar su versión impresa.
Turquía se plantea cerrar las páginas de Facebook y Youtube Expansión El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que podría prohibir la red social Facebook y el canal de vídeos YouTube después de las elecciones locales el 30 de marzo, en una entrevista con la televisión ATV. Leer
La Bolsa de Moscú roza su mayor caída semanal en cerca de dos años Expansión El freno en las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania no impide que la Bolsa de Moscú acumule su mayor desplome semanal desde mayo de 2012, superior al 7%. En lo que va de año, los ETFs sobre Rusia superan los dobles dígitos de pérdidas. Leer
¿Es ya la hora del optimismo? Cinco Días Depende. Si se ven las cosas en su aspecto más favorable y se ajustan a la realidad el optimismo está justificado, como el jefe del Estado parecía afirmar recientemente, es de suponer en relación con la economía. Pero hay razones para pensar que no es así. Entre otras, la pronunciada y continuada caída del IPC tanto en España como en la UE que incrementa el riesgo de deflación ante la pasividad del BCE y por lo menos encarece sustancialmente el costo de la deuda externa en términos reales con los consiguientos efectos restrictivos.
Renta y obesidad Cinco Días Ll sobrepeso tiene que ver con factores genéticos, educativos, dietéticos...y también económicos. Los niveles de obesidad entre las mujeres en países de ingresos bajos y medios tienden a subir conforme aumenta su riqueza, ya que compran más alimentos de alta densidad energética. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en Plos One sugiere que las que tienen más educación y formación eligen mejor sus alimentos de forma que mitigan este efecto. En concreto, el estudio, realizado por expertos de University College London (UCL), en Reino Unido, mostró que en los países de ingresos medios, los niveles de obesidad entre las mujeres con educación secundaria o superior son entre un 14% y un 19% más bajos que en las mujeres de riqueza similar pero con menor nivel educativo.
Secusmart ofrecerá el Merkelphone a todos los públicos Cinco Días Cebit, la gran feria de la electrónica, que comienza en Hanover la semana que viene, está tomando el relevo al Mobile World Congress en cuanto a las novedades en móviles. Las compañías que no anunciaron novedades de cara al evento de Barcelona están aprovechando el momento para presentarlas en la feria alemana.
El Canal de Panamá y el consorcio revisan los documentos antes de la firma del acuerdo Expansión La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio liderado por la constructora española Sacyr están aún en la fase de revisión de documentos previa a la firma de un acuerdo financiero para reflotar el principal proyecto de ampliación de la vía acuática, informaron hoy fuentes oficiales. Leer
Televisa, obligada a compartir su infraestructura con la competencia Cinco Días El órgano regulador de telecomunicaciones en México declaró a Televisa, propiedad del empresario Carlos Slim, como un agente económico preponderante en el sector de radiodifusión, que implica una serie de medidas y obligaciones restrictivas de importancia, anunció hoy la empresa.
El explosivo que reventará al Ibex hasta el 11.500 Cinco Días No hay quien pare al selectivo español. Sólo la inacción de medidas del BCE impidió que el Campeador lograra superar la directriz superior del pequeño canal alcista que desarrolla. La resistencia horizontal de los 10.269 puntos quedó conquistada a cierre. Tras un contundente ataque desde la apertura con gap al alza, los alcistas se detuvieron sobre los 10.358 puntos con un ascenso del +1,40% a esperar las palabras de Draghi. Mejora las previsiones de crecimiento y baja las de inflación. No toca tipos, ni hay medidas no convencionales. No sentaron nada bien al mercado y provocó un súbito descenso en todas las plazas europeas. Aún así, los bajistas no fueron capaces de derribar a sus oponentes por debajo de los mencionados 10.269 puntos.
Las empresas podrán pagar su deuda comercial por encima del plazo legal Cinco Días La norma en vigor desde el pasado 1 de enero de 2013 establece que las empresas deben pagar sus facturas a 60 días y las administraciones públicas a 30 días. Unos plazos que no se cumplen a tenor de las últimas estadísticas: las administraciones españolas siguen pagando a 155 días y las empresas lo hacen a 85 días, lejos de los límites marcados por Bruselas. Para corregir esa situación, Hacienda prepara un mecanismo para atajar el problema de la morosidad pública, mediante el que obligará a las administraciones a pagar en el plazo estipulado. Si no lo hacen, el dinero lo reembolsará Hacienda y lo detraerá posteriormente. En el caso de las empresas, el Ejecutivo negocia la posibilidad de aprobar un régimen sancionador en la Ley de Morosidad, que incluiría sanciones e incluso cierres temporales para aquellas que se demoren en sus pagos.
Economía quiere que la banca logre liquidez con la venta en el mercado de créditos sanos Cinco Días El estallido de la mayor crisis mundial desde la Gran Depresión rompió en mil pedazos el mercado de las titulizaciones en el verano de 2007. La explosión se produjo tras la quiebra de varios fondos de Bear Stearns que invertían en estos activos. Los bonos de titulización consisten, esencialmente, en agrupar una serie de créditos sanos y colocarlos en el mercado. Es decir, sacarlos del balance, al venderlos a inversores y, al mismo tiempo, transferir el riesgo asociado a esos préstamos y lograr dinero contante y sonante con su venta.
El Ibex vigila las subidas del euro y frena antes del paro de EEUU Expansión Las bolsas europeas recelan de las subidas el euro, al borde de máximos de 2011, antes de conocer el dato clave del día: el informe oficial de empleo de EEUU. El Ibex duda después de tres subidas consecutivas, y acusa la corrección de la banca mediana y las constructoras. El mercado de deuda, además, aporta menos estímulos que en sesiones anteriores. Leer
La liquidación de autopistas daña la marca España y frena las inversiones Expansión Seopan, la patronal de las grandes constructoras, considera que abocar a la liquidación a las autopistas de peaje en concurso de acreedores daña la imagen de España, cierra el mercado nacional a inversiones nacionales y extranjeras y conlleva litigios judiciales que durarán varios años. Leer
Los funcionarios tendrán una 'bolsa de horas' para poder conciliar Expansión Los funcionarios tendrán una bolsa de horas en la que computar el tiempo que han dedicado a labores de conciliación de la vida familiar y laboral, según recoge el Plan de Igualdad que aprobará el Consejo de Ministros este viernes, según adelanta en su edición de hoy Elmundo.es Leer
Ucrania denuncia el despliegue de 30.000 soldados rusos en Crimea Expansión El Servicio de Guardafronteras de Ucrania (SGU) denunció hoy que Moscú ha desplegado ya hasta 30.000 soldados en la república autónoma ucraniana de Crimea, cuyo Parlamento regional aprobó ayer de manera unilateral la reunificación con Rusia. Leer
El precio del petróleo se desinfla un 4% desde los máximos del lunes Expansión La escalada del euro y las menores alertas procedentes de Rusia aceleran la corrección del precio del petróleo. El barril de Brent baja de los 108 dólares, después de iniciar la semana en máximos del año. Leer
Seopan prevé una solución para las vías de peaje en quiebra en menos de un mes Cinco Días El presidente de Seopan, Julián Núñez, prevé que en menos de un mes esté lista una solución definitiva para resolver los problemas que atraviesan las autopistas de peaje en concurso de acreedores. En una rueda de prensa, ha insistido en que oficialmente aún hay tomada ninguna decisión pero que se sigue trabajando con el Gobierno en la creación de la sociedad, que podría estar participada en un 100% por la Administración Pública para que no se considere ayuda de Estado aunque por el momento no hay nada decidido.
El euro se calienta a máximos desde 2011: ¿llegará a los 1,40 dólares? Cinco Días La inacción del Banco Central Europeo (BCE) ha calentado la cotización del euro. La moneda única subió ayer casi un 1% frente al dólar y superó de largo los 1,38 dólares (cerró en 1,3861). Aunque había ciertas expectativas de novedades por los riesgos de deflación, la institución presidida por Mario Draghi decidió dejar las cosas como están y ni tocó los tipos de interés, que siguen en el 0,25%, ni anunció medidas expansivas no convencionales.
La eficiencia tiene un límite Cinco Días Fujitsu celebra los 40 años de su presencia en España y los 400 del inicio de las relaciones diplomáticas con Japón. Su cabeza en España es Ángeles Delgado (Sevilla, 1962), economista que se inició en 1984 en el sector tecnológico. Fui pionera en las ventas en España como mujer, señala. Cuando la compañía nipona se instaló en el país, comercializaba grandes computadoras centrales. Ahora cuenta con 1.700 empleados, factura 272 millones de euros y posee tres centros de excelencia y una fábrica en Málaga.
El Gobierno aprueba decreto de urgencia para que la banca salve a las empresas endeudadas Expansión El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto de refinanciación y reestructuración de deuda de las empresas que ampliará las exenciones previstas en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) a las quitas de deuda empresarial, tal como adelantó ayer Expansión. [Ver la noticia completa] Leer
Rajoy da su apoyo a Juncker para presidir la Comisión Europea Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado el apoyo del PP al exprimer ministro luxemburgués Jean-Claude Juncker como candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a presidir la próxima Comisión Europea. Leer
EEUU acelera su creación de empleo pero la tasa de paro sube al 6,7% Expansión La mayor economía mundial creó 175.000 nuevos puestos de trabajo en febrero, muy por encima de lo esperado, pero la tasa de paro repuntó, para sorpresa de los analistas, del 6,6% al 6,7%. Leer
Economía prevé que la deuda empresarial se reduzca en 130.000 millones con la nueva ley concursal Expansión El Ministerio de Economía cree que la reforma de la ley concursal será clave para la recuperación y ayudará a que haya "múltiples" acuerdos de refinanciación, tantos como para conseguir que miles de compañías se salven de la quiebra y la deuda empresarial se reduzca al menos un 10%. Leer
Joaquín Rivero y la familia Soler salen del consejo de Gecina Expansión Gecina propondrá a la junta general de accionistas que celebrará el próximo 23 de abril no renovar en sus puestos de consejeros a Joaquín Rivero y a la familia Soler, según la inmobiliaria, filial francesa de Metrovacesa. Leer
La Seda de Barcelona presenta su plan de liquidación en el juzgado Expansión La administración concursal de La Seda de Barcelona (LSB), constituida por la firma Forest Partners Estrada y Asociados, ha presentado ante el juzgado mercantil número 1 de Barcelona el plan de liquidación de la sociedad. Leer
¿Acabaremos pagando solo con el móvil ya este año? Expansión Los últimos datos de 2013 apuntan a que ya hay 27,6 millones de teléfonos en España. Está claro, en el futuro, todo lo que necesitamos día a día estará concentrado en nuestro móvil. Leer
La rusa Gazprom amenaza con cortarle el suministro de gas a Ucrania Expansión El presidente del monopolio gasístico ruso Gazprom, Alexéi Miller, advirtió hoy a Ucrania de que, si no paga su deuda de 1.890 millones de dólares por el gas ruso, el consorcio puede cortarle el suministro. Leer
El cantante Bono pide a los 'populares' europeos que apoyen la economía española Expansión El líder de U2 y activista social Bono ha hecho de 'pepito grillo' este viernes ante los 'populares' europeos reunidos en Dublín y ha pedido apoyo europeo para la economía española en respuesta a las reformas y a las medidas en favor de la liquidez que ha puesto en marcha el Gobierno español. Leer
Pros y contras para la economía española de un euro fuerte Expansión El euro tocó ayer los 1,39 dólares, su nivel más alto desde octubre de 2011. La fortaleza de la moneda única es un síntoma de estabilidad de la zona euro, abarata las importaciones y atrae capitales, pero una apreciación prolongada presenta también serios inconvenientes para economías como la española. Leer
El avión de Rajoy tiene que regresar a Dublín por un problema técnico Expansión El avión de la Fuerza Aérea Española que trasladaba a Madrid desde Dublín al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha tenido que regresar por un problema técnico al aeropuerto dublinés, donde ha aterrizado con normalidad, según han confirmado a Efe fuentes del Ejecutivo. Leer
Qué te espera en el negocio de las aplicaciones Expansión El mundo de las app está en pleno crecimiento: No sólo presenta oportunidades para emprendedores que quieren hacer del smartphone su plataforma empresarial,sino también para los profesionales que buscan hacerse un hueco en un mercado laboral muy competitivo. Leer
Polémica en torno a la primera ley del cigarrillo electrónico Expansión El proyecto de ley para este sector ha provocado reacciones contrarias por parte de las franquicias que los venden, por un lado, y las asociaciones contra el tabaquismo y empresas farmacéuticas, por el otro. Leer
BMW X4, el hermano pequeño del X6 Expansión BMW lanzará en verano el X4 que se dará a conocer a mediados de abril en el Salón del automóvil de Nueva York. Es un todocamino más pequeño que el X6 que también tiene una silueta cupé. Leer
Así funcionará el Fondo Midas, el banco malo de las empresas Expansión El Proyecto Midas que prepara Economía para limpiar la deuda de empresas viables que refinancien los bancos estará financiado por las propias entidades bancarias, según trasladan fuentes conocedoras del plan. Leer
sábado 8 marzo
Portugal no se librará de la troika al menos hasta 2035 Cinco Días Así lo advierte el jefe de Estado luso, Aníbal Cavaco Silva, en el prefacio de un libro que reúne sus discursos durante 2013 y que fue avanzado hoy por el semanario Expresso.
Nuevo portazo del Gobierno a la consulta soberanista en Cataluña Cinco Días Así, el Gobierno traslada a la Cámara Baja que la Proposición de Ley Orgánica de delegación en la Generalitat de Cataluña de la competencia para autorizar, convocar y celebrar un referéndum sobre el futuro político de Cataluña, presentada por el Parlamento de Cataluña no supone aumento de créditos o disminución de ingresos que afecten a los Presupuestos Generales del Estado, por lo que no se opone a tramitarla en el Congreso.
BMN quiere aumentar un 56% la concesión de créditos durante este año Cinco Días Banco Mare Nostrum (BMN) -fruto de la fusión de Cajamurcia, Caja Granada y Sa Nostra- ha reunido hoy en Cartagena a 1.200 directivos. El presidente de la entidad, Carlos Egea, ha señalado que el banco está en una buena posición para afrontar los próximos ejercicios y se ha marcado como objetivo inmediato consolidar el liderazgo de la entidad en sus zonas de actuación (Murcia, Granada y las Islas Baleares).
Italia prepara una rebaja de impuestos de 10.000 millones Cinco Días En su discurso de investidura, Renzi enunció un largo número de promesas con el fin de sacar a Italia del letargo económico en el que le ha sumido la crisis y que ha llevado a la Comisión Europea a activar todas las alarmas por el debil crecimiento italiano y su abultada deuda pública.
Rajoy: "Este año será el del crecimiento y el del empleo" Cinco Días Durante su intervención en la clausura del XIV Congreso del PP vasco, que se celebra en el Kursaal de San Sebastián, Rajoy ha destacado que "hoy nadie dice que España será rescatada ni abandonará el euro" y ha apuntado que, pese a que "las cosas no van" como le gustaría, ahora "van mucho mejor".
Gas y petróleo, refugio sólido frente a la crisis en Ucrania Cinco Días De Rusia procede un 10% de la producción mundial de petróleo y un 15% del gas natural. Un 30% del gas que importa la Unión Europea procede de Rusia y de esa parte la mitad pasa por Ucrania, por lo que un hipotético corte parcial o el cierre del suministro provocaría tensión en el mercado de la energía.
Subirse al carro de la recuperación a través de sectores cíclicos Cinco Días Los inversores han tenido dos avisos serios (la crisis de las divisas emergentes y la tensión en Ucrania) que indican que 2014 será un ejercicio de mayor volatilidad que el anterior. Sin embargo, el fondo del mercado sigue siendo optimista, aunque las subidas serán más escalonadas. La Bolsa continúa ofreciendo las mejores opciones en la búsqueda de rentabilidad en el entorno actual de bajos tipos de interés y las expectativas de una mayor recuperación económica llevan a los expertos a recomendar valores de sectores cíclicos, es decir, ligados al crecimiento económico, constructoras, industriales o bancos.
Inversiones que se reponen a los sobresaltos Cinco Días Una crisis política digna de la guerra fría y con el suministro y transporte del gas en Europa como telón de fondo ha irrumpido esta semana en la agenda de los inversores. La crisis abierta entre Ucrania y Rusia y el riesgo real de conflicto bélico ha provocado jornadas de cierto nerviosismo en los mercados. Está en juego la normalidad en el abastecimiento energético en Europa, en un momento de frágil recuperación económica. Pero en paralelo, las Bolsas intentan mantener el pulso alcista y los inversores siguen buscando rentabilidad en la deuda. El riesgo geopolítico ya está ahí y, en el peor de los casos, sus consecuencias pueden ser devastadoras. Es el momento para el análisis pausado y la toma de precauciones, aunque los analistas descarten un conclicto armado.
Todo por evitar una recaída en la economía Cinco Días La semana arrancó y terminó con un apreciable susto en los mercados bursátiles de todo el mundo, ambos como consecuencia de los acontecimientos que en el este europeo está generando el vuelco revolucionario del poder en Ucrania. Si el lunes las cotizaciones se resintieron por la posibilidad de una ocupación militar de la provincia estratégica de Crimea por parte de Rusia, descartada el martes por el presidente Vladimir Putin, cerraron la jornada del viernes con un nuevo revés por las advertencias de las compañías energéticas que suministran a Ucrania de que cortarían el grifo si Kiev no hace frente a sus pagos, ya retrasados.
El Greco más chic Cinco Días Toledo se pone de moda. La capital castellano-manchega celebra durante 2014 el cuarto centenario de su pintor más conocido, Doménikos Theotokópoulos, rebautizado como El Greco. Durante este año se celebran exposiciones y eventos culturales conmemorativos, pero esta ciudad Patrimonio de la Humanidad da para mucho más en una escapada con mucho estilo.
Norema Salinas despacha en la cocina de su casa Cinco Días Comenzó por casualidad en el mundo del catering. Fue en 1996 cuando Norema Salinas (San Francisco, 52 años) montó la empresa que lleva su nombre y desde entonces no ha parado de alimentar eventos y de dar de comer a la clase empresarial de este país. Su historia es sencilla pero salpicada de multiculturalidad. De ascendencia brasileña y libanesa, licenciada en Empresariales, especializada en marketing de moda, llegó a España hace 24 años (su padre trabajaba en la central nuclear de Ascó, en Tarragona) y se enamoró del país. Trabajó dos años en el sector de la moda y de bisutería de diseño, aunque durante el tiempo que estudió la carrera en Estados Unidos estuvo empleada en restaurantes. Allí es muy habitual compaginar los estudios universitarios con el trabajo; además, siempre me gustó la gastronomía, afirma esta empresaria en la cocina de su vistosa casa en La Moraleja (Madrid), donde trabaja rodeada de libros de cocina. Utiliza la encimera como mesa y desde allí, con la ayuda de su inseparable ordenador, gestiona el negocio, que montó un buen día por casualidad.
Menos productividad y salarios para las mujeres por culpa de la crisis Expansión Las mujeres que han mantenido o encontrado un empleo durante la crisis económica lo han hecho en sectores tradicionalmente con una importante presencia femenina, que son, además, aquellos con una menor productividad y salarios más bajos. Leer
YPF alcanza la tasa más alta de producción en 10 años Cinco Días Con el aumento y de las reservas probadas del 11%, la petrolera argentina obtuvo un índice de reemplazo de reservas que alcanzó el 158%, el más alto de los últimos 14 años. La tasa de reemplazo refleja la relación entre los hidrocarburos que se extrae y la incorporación de nuevas reservas, es decir que al ser mayor al 100% implica que se incorporaron más reservas de las que se produjeron. En un comunicado remitido tras la presentación de resultados en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, la petrolera argentina destaca la buena evolución de Tight Gas Lajas en la provincia de Neuquén, de Shale Oil de la formación Vaca Muerta en Loma Campana y las incorporaciones por mejoras en la producción en Magallanes, Golfo San Jorge y la Cuenca Neuquina.
Desaparece un avión que volaba de Malasia a Pekín con 239 personas a bordo Cinco Días Un avión comercial de Malaysia Airlines con 239 personas a bordo desapareció en la madrugada del sábado cuando volaba entre Kuala Lumpur y Pekín. Tras perderse la señal con el avión se puso en marcha una operación de búsqueda y rescate.
Portugal seguirá bajo supervisión de la UE y el FMI veinte años más Expansión Portugal seguirá sometido a una intensa supervisión por parte de la UE y el Fondo Monetario Internacional "por lo menos" durante los próximos veinte años, cuando está previsto que haya devuelto el 75 % de su rescate financiero. Leer
Autónomos: la mujer cobra 200 euros menos al mes por jubilación Expansión La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha denunciado hoy que una mujer trabajadora por cuenta propia cobra 200 euros menos al mes de pensión por jubilación que un hombre. Leer
El Papa encarga la economía del Vaticano a un laico español Expansión El papa Francisco ha eligió a los 15 miembros del Consejo que se ocupará de vigilar el recién creado "Ministerio de Economía" y entre ellos destaca el laico español Enrique Llano Cueto. Leer
El dueño de la Ciudad Santander entra en concurso de acreedores Expansión La sociedad propietaria de la Ciudad Santander ha decidido presentar concurso voluntario de acreedores, al no poder hacer frente a la deuda de 1.900 millones de euros que pidió para adquirir en 2008 el complejo de edificios donde se ubica la sede principal del banco español. Leer
Malaysia Airlines no confirma si su avión cayó al mar con 239 pasajeros Expansión La aerolínea Malaysia Airlines dijo hoy que desconoce la posición de su avión que ha desaparecido con 239 personas a bordo y evitó confirmar si este cayó al mar, tal como han informado prensa y autoridades de Vietnam. Leer
Las empresas británicas vuelven a invertir en España Expansión Después de varios años hablando de pérdidas y ajustes de costes en España, algunas de las principales compañías británicas han presentado ante sus accionistas nuevos planes para crecer en ese mercado, con el objetivo de aprovechar la incipiente recuperación económica. Leer
El escándalo de las divisas amenaza a la banca Expansión En los últimos meses, la investigación global sobre presunta connivencia y manipulación de los operadores en el mercado de divisas extranjeras ha sacudido las respectivas divisiones de más de una docena de grandes bancos, planteando importantes preguntas sobre su forma de actuar. Leer
Cómo puede una empresa sacar partido a Twitter Expansión Las marcas pueden aprovechar las redes sociales para conocer mejor a sus clientes, comunicarse con ellos o aumentar las ventas. La clave está en "humanizar" los mensajes y en medir cada movimiento. Leer
Merkel condiciona su asistencia al G8 a la evolución de Ucrania Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, supeditará su presencia en la próxima cumbre del Grupo de los Ocho (G8) a la evolución de los acontecimientos en Ucrania, indicó hoy el semanario alemán "Der Spiegel". Leer
Cinco mitos y verdades sobre la mujer emprendedora 2.0 Expansión Cada día son más las mujeres que se atreven con un negocio propio, pero aún existen ciertas disparidades entre cómo afrontan ambos sexos este desafío. Eso sí, algunas de esas supuestas 'diferencias' han pasado ya a la historia. Leer
domingo 9 marzo
Jazztel ofrecerá 4G a sus clientes antes de que termine del año Cinco Días El consejero delegado de Jazztel, José Miguel García, ha anunciado que su compañía lanzará antes de que termine el año ofertas de telefonía móvil de cuarta generación (4G) en virtud del acuerdo que mantiene con la francesa Orange para utilizar su red móvil.
El Eurogrupo acelera el mecanismo de resolución bancaria Cinco Días El Parlamento dijo la semana pasada que las posiciones siguen muy alejadas y avisó de que si los Gobiernos no hacen nuevas concesiones no habrá acuerdo. Los parlamentarios rechazan, entre otras cosas, el periodo transitorio de 10 años que ha impuesto Alemania para mutualizar el fondo de liquidación -durante el cual, éste estará formado por compartimentos nacionales, de forma que cada país pagará por sus bancos- y denuncian que no habrá suficiente dinero.
Maniobra suicida "Loco Iván" en Bolsa Cinco Días Faltaban dos horas y media para el cierre semanal. La firmeza del Campeador había conseguido sujetar a todas las plazas europeas. Se mantuvieron en rojo durante gran parte de la sesión del viernes. Volvía la incertidumbre por las noticias que llegaban desde el este. Ucrania denunciaba la presencia de 20.000 soldados rusos en Crimea. Las negociaciones con Rusia se habían estancado según fuentes francesas. Aún así, el informe de Empleo al otro lado del Atlántico terminó animando al ejército alcista. Todos los selectivos se daban la vuelta y todo apuntaba a un final de semana por todo lo alto. Hasta el Káiser germano se recuperaba tras descensos del -1%. La apertura de Wall Street aunque tibia, fue al alza. De repente sobrevino un súbito desplome, muy intenso en nuestro continente. No así en los patronos americanos que ni se inmutaron y mantuvieron el rumbo. Al Ibex le pilló en pleno ataque a los 10.350 puntos. El ejército bajista había iniciado una peligrosa maniobra submarina.
Diez pasos para ser presidente de la Comisión Europea Cinco Días Juncker y el candidato socialista, el alemán Martin Schulz, parten ahora como favoritos para un puesto que se decidirá tras las elecciones europeas del 25 de mayo. Pero hay otros aspirantes, oficiales y tapados. Y todos ellos deberán cumplir con las siguientes condicione si quieren sustituir a José Manuel Barroso el próximo 1 de noviembre.
Ono se reúne con analistas de cara a la OPV y mete presión a Vodafone Cinco Días Ono y Vodafone parecen seguir manteniendo su particular partida de ajedrez. Los accionistas de la empresa española van a mantener entre el lunes y el martes diversos encuentros con analistas y posibles candidatos para ser consejeros independientes de la operadora, de cara a la posible salida a Bolsa, según fuentes conocedoras del proceso citadas por Dow Jones. Estos nuevos consejeros supervisarían el proceso de salida a cotización.
La Sareb quiere hacer caja ahora en el mercado del alquiler de vivienda Expansión La presidenta de la Sociedad Sareb, Belen Romana, asegura que la entidad se posicionará en 2014 en el negocio del alquiler y afirma que los precios de la vivienda han tocado suelo, razón por la que están comprando inversores internacionales. Leer
El Eurogrupo pactará acortar el plazo de creación de un fondo para liquidar bancos de 55.000 millones Expansión Los ministros de Economía de la eurozona acordarán mañana acortar, por debajo de 10 años, el plazo de creación del nuevo fondo común de 55.000 millones de euros para liquidar bancos en crisis. El Eurogrupo busca así acercar posturas con la Eurocámara con el fin de poder completar la unión bancaria antes del fin de la legislatura. Leer
Más de 27.100 inmigrantes han cobrado el paro por anticipado para volver a sus países Expansión Más de 27.100 trabajadores inmigrantes han cobrado su prestación por desempleo de manera adelantada antes de regresar a sus países desde noviembre de 2008 y hasta el pasado mes de noviembre, lo que ha supuesto un desembolso para las arcas del Servicio Público de Empleo de 294,47 millones de euros. Leer
Ferrovial prevé construir un 10% menos en España este año Expansión Ferrovial cree que este año habrá una "nueva reducción significativa" de su negocio de construcción en España, que cifra en más de dos dígitos, dado que estima que este año "continúe la contracción" que el sector inició en 2008. Leer
Los políticos europeos 'dan la cara' en una nueva red social Expansión La web Govfaces permite a los ciudadanos de la Unión Europea contactar con sus representantes y plantearles las cuestiones que les inquieten sabiendo que encontrarán respuesta al otro lado de la pantalla. De momento, ningún político español está presente en este portal. Leer
Jazztel confía en su capacidad para mantener su independencia Expansión El consejero delegado de Jazztel, José Miguel García, defiende la existencia de un mercado de las telecomunicaciones consolidado, en el que la presencia de operadores fuertes garantice las inversiones. Leer
Bouygues negocia la venta de su red móvil para poder comprar SFR Expansión La filial de telecomunicaciones del grupo francés Bouygues ha entablado negociaciones con su rival Free para vender su red de telefonía móvil, con el objetivo de favorecer la compra de SFR, indicó su presidente. Leer
Avistados unos restos que podrían ser del avión malayo desaparecido Expansión Un avión vietnamita ha localizado hoy en aguas del golfo de Tailandia unos restos que podrían pertenecer al avión de Malaysia Airlines que desapareció el sábado con 239 personas a bordo, indicó el ministerio de Información de Vietnam. Leer
Guía para ahorrar en fondos Expansión Los fondos reinvindican su lugar como los productos idóneos para renatabilizar el ahorro. Ofrecen gestión profesional, diversificación de activos y fiscalidad eficiente. Leer
Inversiones a salvo de tensiones en los mercados Expansión Amadeus, Ebro Foods, Duro Felguera, Viscofan y Ferrovial son las compañías que han sufrido menos oscilaciones en Bolsa en los últimos seis meses. Sus perspectivas de futuro anticipan pocos sustos. Leer
"HP invierte en España y otros grupos tecnológicos no" Expansión "No todo es lo mismo", asegura Helena Herrero, presidenta de HP en España, en referencia a "la inversión, los impuestos y el empleo que generan algunas multinacionales, como HP". Leer
Popular rebaja el precio de sus pisos hasta un 30% Expansión Aplica un descuento medio del 12% a un total de 10.600 inmuebles ofrecidos a través de la web de Aliseda, su filial inmobiliaria. Leer
Así invierten Gates, Slim y Ortega, los más ricos de Forbes Expansión Las mayores fortunas del planeta tienen muchos rasgos en común: son hombres que han creado de la nada su imperio, de más de 50 años y, sobre todo, que han diversificado sus inversiones. Leer
Florentino Pérez: "mi sucesor en ACS es Marcelino Fernández Verdes" Expansión El presidente de ACS, Florentino Perez, ha anunciado este domingo en el programa 'Salvados' de la Sexta que Marcelino Férnandez Verdes, actual consejero delegado de Hochtief, será su sucesor en ACS. Leer
Guerlain Terracotta, un toque de sol antes del sol Expansión La maison francesa inaugura la primavera incorporando nuevos e innovadores productos a su icónica línea de efecto bronceado. La protagonista: una base de maquillaje con tratamiento y protección solar y, por supuesto, la sensual Natalia Vodianova. Leer
lunes 10 marzo
Japón revisa la subida de su PIB al 1,5% en 2013 Expansión El producto interior bruto (PIB) de Japón creció el 1,5% en 2013, una décima menos de lo calculado inicialmente, según los datos revisados publicados hoy por el Gobierno Japonés. Leer
Industria prorrogará dos meses el precio eléctrico intervenido en enero Cinco Días Las dificultades técnicas que han planteado las empresas para aplicar el nuevo sistema de precios eléctricos propuesto por Indusdria para sustituir a las subastas Cesur, ha alarmado a los responsables del ministerio. Hasta el punto de que este ha decidido prorrogar otros dos meses el precio intervenido que, de forma provisional (solo para este primer trimestre), aprobó el Gobierno tras anular la última subasta eléctrica el pasado 20 de diciembre.
Facebook nunca vende datos personales de sus usuarios Cinco Días Los problemas de privacidad son la sombra de Facebook; la última polémica ha llegado tras la compra de WhatsApp y las dudas generadas sobre cómo planea la popular red social utilizar los datos de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea. Muchas voces critican que Facebook vende información de sus usuarios a empresas anunciantes, y temen que con WhatsApp amasen más datos. Carolyn Everson niega la mayor. Somos firmes defensores de la privacidad. Para nosotros, la confianza de los usuarios es fundamental, dice en una entrevista con CincoDías. La directiva defiende que nunca venden datos personales. Una empresa puede llegar como target hasta Carolyn Everson junto con miles de otras mujeres, pero nunca podrá conseguir datos personales míos, añade.
La Fundación Caja de Madrid renace para la acción social Cinco Días El osito verde de Caja Madrid vuelve a asomar su cabeza. Lo hace transformado en fundación y de la mano de Bankia. La Fundación Caja Madrid, constituida en 2013 y heredera de una labor social que se ha extendido durante más de 300 años, entregó la semana pasada en Madrid las ayudas de las primeras convocatorias de acción social y medio ambiente a 73 asociaciones de la Comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha que ha realizado conjuntamente con Bankia.
ACS implanta gestión a la española en Hochtief y Leighton Cinco Días El mercado mundial de las infraestructuras se calibra en millones de dólares y los 53.000 de facturación de ACS solo encuentran parangón entre los gigantes nacionales chinos, mucho menos internacionalizados e impulsados por su exclusividad en el mercado local. El salto de dimensión experimentado por el grupo de infraestructuras español, con la toma de Hochtief y de la australiana Leighton, promete fuertes beneficios. La cuestión es acortar los plazos para que estos lleguen de forma estable y ACS tiene aún trabajo por hacer. La digestión de esa operación continúa y embridar los riesgos en mercados hasta hace unos años totalmente ajenos es uno de los principales retos en 2014. Estas son algunas de palancas para el crecimiento de la empresa.
Ford se orienta al cliente de alta gama para ser rentable en 2015 Cinco Días El Ford Mustang es un coche icónico para la marca que se venderá por fin en Europa en 2015. También llegará al Viejo Continente el Ford Vignale, la edición lujosa del Ford Mondeo y la reedición, mucho más tecnológica, del Ford Focus, el coche más vendido del mundo. Todas estos lanzamientos, junto con una línea nueva de todocaminos y de vehículos comerciales, han de conducir a la enseña, la segunda en volumen de ventas en EE UU a la rentabilidad en 2015.
Las mujeres toman la palabra en los consejos Cinco Días Lentamente, pero con paso firme, las mujeres se van haciendo notar en los órganos de decisión de las grandes empresas. Y aunque queda todavía un largo camino por recorrer, su ascenso no parece tener vuelta atrás. Por primera vez en la historia, la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las empresas cotizadas españolas está al mismo nivel que la media europea. A febrero de este año se ha situado en el 16,6%, exactamente el mismo que la media europea, tres puntos más que a diciembre de 2012.
Las claves de Catalunya Banc para que su valor haya subido en unos meses Cinco Días Comenzó 2014 y el Gobierno parecía que tenía todo dispuesto para abrir nuevamente la subasta de Catalunya Banc (Catalunya Caixa o CX como sigue poniendo los rótulos de sus oficinas). Seguiría así los pasos de Novagalicia, vendida a finales del pasado ejercicio al grupo venezolano Banesco.
¿Es realmente ibérico todo el jamón que comemos? Cinco Días El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, inaugura hoy la vigésimoctava edición del Salón del Gourmet, uno de los espacios gastronómicos más relevantes para vender los distintos productos del sector agroalimentario que tan buena acogida tiene en los mercados exteriores. Buena prueba de ello es que representan un 15% del conjunto de las exportaciones españolas y es el segundo más vendedor, por encima incluso de una industria tan pujante como la de la automoción.
Los países emergentes no tienen límite de crecimiento Cinco Días Instalado en Singapur, Ilian Mihov fue nombrado oficialmente decano de la escuela de negocios Insead en el mes de octubre. Es el primer responsable que ocupa el puesto desde Asia, donde la institución cuenta con un campus. Y es que es en esta zona en donde se centran muchas de las investigaciones en las que trabaja. Es especialista en asuntos relacionados con la política monetaria, fiscal y el crecimiento económico.
La morosidad de la Seguridad Social, en mínimos por los aplazamientos Cinco Días Los responsables del Ministerio de Empleo esperan arañar un par de miles de millones en las cuentas de la Seguridad Social de 2013, de forma que los números rojos estén más en el entorno del 1,2% (unos 12.000 millones de euros) que en el del 1,4% previsto inicialmente.
La rebaja de comisiones en pensiones costará al sector 100 millones Cinco Días El Ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció a bombo y platillo, en noviembre del año pasado, que el Gobierno estaba preparando una normativa para reducir drásticamente los honorarios que cobran las gestoras por la administración y custodia de planes de pensiones. La cara positiva de esta medida es que 4,6 millones de ahorradores se verán beneficiados, de acuerdo con cálculos del Ejecutivo. La cruz la cargará el sector financiero, que deberá recortar las comisiones que aplica. El objetivo perseguido por Economía es fomentar la contratación de pensiones privadas.
El Ibex vuelve a mirar los 10.200 puntos Cinco Días Las Bolsas abren la semana con buen talante. La preapertura de los mercados indica un inicio de sesión al alza, apoyado por los buenos datos macroeconómicos provenientes desde China y EE UU. Así las cosas, el Ibex se prepara para reconquistar los 10.200, una cota que perdió el pasado viernes, en una jornada marcada por la toma de beneficios.
Hochtief (ACS) lanza una opa sobre la australiana Leighton Expansión Hochtief, la filial alemana de ACS, ha anunciado su intención de lanzar una opa en metálico por hasta el 74,23% del capital de la constructora australiana Leighton. Leer
La fiscalidad, el único atractivo de los planes de pensiones Cinco Días La ventaja fiscal de los planes de pensiones es su principal atractivo para los ahorradores. Tal vez su único atractivo. Las aportaciones anuales a estos instrumentos de ahorro permiten reducir la base imponible en el Impuesto sobre la Renta (IRPF) con un límite de 10.000 euros hasta los 50 años, y de 12.500 euros para mayores de 50 años.
El Eurogrupo aprueba desembolsar un tramo de 236 millones del rescate a Chipre Cinco Días Los ministros de Economía de la eurozona han acordado este lunes el desembolso del siguiente tramo de 236 millones del rescate de 10.000 millones de euros para Chipre tras constatar que el Gobierno de Nicosia ha cumplido los ajustes exigidos, en particular la nueva ley presupuestaria y sobre privatizaciones.
El Ibex comienza la semana con la presión de China y Ucrania Expansión El mayor varapalo bursátil en 8 meses en China y la renovada tensión entre Rusia y Ucrania complican los avances en las bolsas europeas. El Ibex podría atascarse en los 10.100 puntos, con el euro cerca de los 1,39 dólares. Leer
De la Fuente tilda de "marciana" la fórmula de cálculo del cupo vasco Cinco Días La batalla de la reforma de la financiación autonómica ya ha empezado y todas las comunidades están elaborando informes en los que se reflejan supuestos agravios. El investigador del CSIC Ángel de la Fuente, que ha sido elegido para calcular las balanzas fiscales, criticó hoy el modelo vigente por generar desigualdad. En su opinión, las diferencias actuales en recursos por habitante ajustado, es decir, teniendo en cuenta variables como el envejecimiento, la población infantil, la dispersión o la superficie, resultan excesivas. Según los datos de De la Fuente que corresponde al último ejercicio liquidado (2011), la Comunidad Valenciana es la región peor tratada. Su financiación por capita se sitúa casi treinta puntos por debajo de La Rioja, la comunidad más beneficiada por el sistema. En su opinión, los recursos por habitante ajustado deberían ser similares en todas las comunidades, algo que actualmente no sucede. Cataluña y Madrid se encuentran en la media de las comunidades de régimen común. Junto a La Rioja, Cantabria, Extremadura y Castilla y León resultan beneficiadas por el sistema. En el lado opuesto se encuentran Valencia, Murcia, Canarias y Andalucía.
CVNE, solidez para volcarse en el exterior Cinco Días La coyuntura del sector vinícola español se caracteriza por un descenso significativo del consumo doméstico (alrededor de un 40% en el transcurso de los últimos 10 años) que se ha acelerado a consecuencia de la crisis económica. A esta menguante demanda se une la circunstancia de una creciente producción, hasta el punto de que España fue líder mundial en 2013, con 50,5 millones de hectolitros. El grupo CVNE (Compañía Vinícola del Norte de España) no es ajeno a las consecuencias que esta situación provoca en el conjunto de la industria, a pesar de estar posicionado en el segmento de vinos de alta gama.
Rajoy convoca hoy al Comité Ejecutivo del PP para lanzar la campaña europea Expansión El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha convocado hoy al Comité Ejecutivo Nacional del partido para fijar las prioridades de la campaña europea y con la incógnita de si dará a conocer el nombre del cabeza de lista del partido para esas elecciones. Leer
ACS lanza una opa de 755 millones para aumentar su peso en Leighton Cinco Días Laalemana Hochtief, participada en más del 50% por ACS, ha lanzado una opa, a través de la filial Hochtief Australia, sobre la constructora también australiana Leighton. La operación, comunicada esta mañana por ACS a la CNMV; reforzará el control del grupo español sobre la compañía: Hochtief tiene actualmente el 58,77% de Leighton y prevé alcanzar el 74,23%.
El Eurogrupo intenta pactar el fondo único de liquidación bancaria Expansión Los ministros de Economía de la eurozona acordarán este lunes acortar por debajo de 10 años el plazo de creación del nuevo fondo común de 55.000 millones de euros para liquidar bancos en crisis. Leer
Un día internacional para la mujer Cinco Días Es un hecho muy conocido el motivo por el que el día 8 de marzo se consagró como el Día internacional de la mujer en recuerdo a lo que sucedió en 1908 en la empresa textil estadounidense Sirtwood Cotton. Miles de mujeres se declararon en huelga reclamando la reducción de la jornada a diez horas, exigir un sueldo digno y la prohibición del trabajo infantil. Murieron todas en un incendio, seguramente provocado, precisamente como contestación a esta pacifica protesta.
Un plan nacional de servicio al cliente Cinco Días España debate sobre su futuro y, en tono lastimero, señala que no tiene Industria, no tiene Investigación, no tiene Desarrollo. ¿Tiene futuro?
Una reforma tardía, pero necesaria Cinco Días Desde la entrada en vigor de la Ley Concursal en el año 2003, han sido numerosas las reformas llevadas a cabo. En todos los casos, los cambios llegan con la intención de mejorar la eficiencia de la Ley Concursal y paliar, en alguna medida, las nefastas cifras que periódicamente publica el Instituto Nacional de Estadística sobre el número de concursos y su resultado. La experiencia práctica del día a día en los Juzgados de lo Mercantil, ha dejado en evidencia las reformas y ha vuelto a poner de manifiesto que, por muchas modificaciones que se introduzcan, la liquidación es el camino más habitual de cualquier empresa que solicita el concurso voluntario de acreedores.
Una vejez con menos recursos Cinco Días Algo más de la mitad de los españoles, el 53 %, cree que vivirá peor que sus padres durante la vejez debido a la situación económica, un porcentaje ligeramente inferior a la media europea, que se sitúa en el 56 %. Así se desprende de un estudio de la consultora Nielsen, elaborado con datos de 30.000 consumidores de 60 países, que señala que el 28 % de los encuestados españoles considera que no podrá vivir sólo con la pensión que les corresponda una vez haya terminado su vida laboral y tendrá que echar mano de sus ahorros. Por el contrario, más de la mitad de los españoles afirma que la pensión del Estado será su principal fuente de ingresos, suficiente para costear su vejez, mientras que apenas un 12 % asegura que recurrirá a sus planes de pensiones.
Información privilegiada: permanecen zonas grises Cinco Días Existe un amplio consenso sobre la información privilegiada como una forma de abuso de mercado que es un delito financiero. Sin embargo permanecen muchas zonas grises; imagínese que usted está tomando el ascensor a su oficina cuando, por casualidad, escucha una discusión sobre una oferta pública de adquisición inminente. Puede que, técnicamente no sea ilegal en muchos países beneficiarse de esa información, pero sin duda no es ético. En las siguientes líneas analizamos algunas derivadas del abuso de información privilegiada.
La producción industrial se estanca en enero Expansión El índice de producción industrial ha menguado en enero un leve 0,1% en términos interanuales, frente al incremento del 3,9% de diciembre, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Respecto al mes anterior se ha mantenido estable. Leer
La UE intenta evitar que el fondo de rescate se aplace a otra legislatura Cinco Días Todas las partes implicadas en la negociación (ministros de Economía, Parlamento Europeo...) insistieron ayer en la urgencia de cerrar el acuerdo definitivo este mismo mes, para que el fondo europeo de resolución bancaria se ponga en marcha en la fecha prevista (enero de 2016). Pero ninguna de las partes quiere ceder del todo todavía, a sabiendas de que el calendario aún ofrece cierto margen para apurar la negociación.
La industria enfría su mejora: la producción sube el 1,1% en enero Cinco Días El Índice General de Producción Industrial (IPI) retrocedió un 0,1% el pasado mes de enero respecto a igual mes de 2013 y retorna así al terreno negativo tras haber aumentado un 3,9% en diciembre, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Señales de confianza en la recuperación Cinco Días La patronal de los empresarios españoles ha mejorado sus previsiones sobre la evolución de la economía española tanto este año como el que viene. CEOE, que calcula que España crecerá un 1,2% en 2014 y un 1,8% en 2015, cuantifica en unos 329.200 los puestos de trabajo que se crearán en estos dos ejercicios y apuesta por una reducción del número de desempleados, que situará la tasa de paro por debajo del 24% en 2015. Las cifras que aporta la patronal superan las previstas por Bruselas, que apuesta por un crecimiento del 1% en 2014, y constituyen una muestra más del cambio de tono de la actividad productiva en España. Los ingredientes que explican esta aceleración de las previsiones, según CEOE, tienen que ver con un repunte importante de la inversión en bienes de equipo, un buen comportamiento de las exportaciones, una ligera mejora del consumo privado y el mantenimiento de la moderación salarial tanto en este ejercicio como en el próximo, ayudada por la inexistencia de presiones inflacionistas. Las previsiones de CEOE apuestan por una economía española con una capacidad de financiación durante los próximos dos años que podría superar el 2% del PIB en 2015.
JPMorgan no ve ningún potencial en Santander y BBVA y sí en Caixabank Expansión La firma estadounidense revisa al alza su valoración de todos los principales bancos españoles. Aún así ve poco potencial en el sector. Prefiere Santander a BBVA, aunque entre sus opciones favoritas destaca CaixaBank. Leer
Seis icónicos coches británicos , a subasta Cinco Días El clásico descapotable que pasea a los enamorados de Love Story (un MG TC); el Bentley del productor de los Beatles, Brian Epstein; un Delorean como el de 'Regreso al Futuro', un Aston Martin al estilo James Bond o el mítico Land Rover de todas las películas de cualquier ejército del mundo. La subasta de primavera de clásicos automovilísticos de la casa Coy's tiene esta temporada seis preciosos protagonistas. Vehículos clásicos e icónicos dentro de la esfera televisiva británica salen a la venta, a beneficio de Channel 4.
Aparece un clon de SeriesYonkis no relacionado con la web original Cinco Días Tras la eliminación de los enlaces gratuitos de Seriesyonkis.com el lunes pasado, una semana después ha aparecido Seriesyonkis.sx, una plataforma similar en aspecto y funcionamiento que sí que contiene vínculos a contenido gratis. Sin embargo se trata tan solo de un clon no vinculado con la web original.
Natra remodela su consejo de administración tras la salida de Iberfomento Expansión Natra ha remodelado su consejo de administración, tras la renuncia al cargo presentada por Iberfomento, representado por José Antonio Pérez-Nievas, quien, no obstante, ha manifestado su deseo de permanecer como accionista significativo en la compañía, en la que ostenta una participación del 6,91%. Leer
Google se prepara para conectar la 'tele' al móvil y a la tableta en "muchos países" Cinco Días Google prepara el desembarco en muchos países de su pequeño dispositivo Chromecast, que permite conectar el televisor con los smartphones, las tabletas y los ordenadores portátiles. La compañía no ha especificado en qué países, aunque en el mercado se espera que, tras su estreno en Estados Unidos el pasado julio por 35 dólares, llegue a buena parte de Europa y posiblemente también a Latinoamérica.
Pedalea más, trabaja más Cinco Días La relación entre la utilización de la bicicleta y la mejora del estado de salud es bastante obvia: La inactividad tiene un impacto negativo sobre un total de 20 enfermedades crónicas, responsables del 60% de las muertes, recuerda el doctor Alberto Sacristán Rubio, experto en actividad física y salud. Pero además, este ejercicio reduce el absentismo laboral en un 25%, según GrassRoots, una empresa que ha presentado en el Ministerio de Hacienda un manifiesto a favor del uso de la bicicleta. Esta práctica se podría fomentar a partir de la iniciativa Bike to work, de la Mesa Nacional de la Bicicleta, que propone que se de un incentivo económico a los trabajadores a la hora de adquirir una bicicleta. De esta manera, la ausencia en el trabajo (11,4 días de media anual en España) se reduciría notablemente.
Para una reforma de la seguridad vial Cinco Días Los medios de comunicación se han hecho eco estos días de las reformas modernizadoras que el Gobierno desea para la normativa de seguridad vial. Debemos alegrarnos de que estos temas ocupen cada vez más espacio dentro de la agenda informativa. A esta buena noticia también hemos ayudado el resto de los operadores del sector que trabajamos apoyando la seguridad vial, sin los que la Dirección General de Tráfico (DGT) o el activo Ministerio de Interior difícilmente podrían cumplir su tarea: asociaciones de conductores, de víctimas, sicólogos y, por supuesto, las autoescuelas. A las autoescuelas todos vamos a aprender a conducir y lo hacemos con valores de los que se beneficia la ciudadanía: seguridad y respeto a los demás y a unas reglas comunes. La autoescuela es una de las más valoradas instituciones formativas.
Carta a un profesional que busca empleo Cinco Días ¿Te preguntas qué es el outplacement, para qué sirve y con qué compañía trabajar en tu proyecto de transición profesional? Vamos a intentar responder a todas tus preguntas.
Samsung lanza su servicio Milk Music para competir con iTunes Radio Cinco Días El mayor fabricante de móviles del mundo, Samsung, ha lanzado un servicio de música en streaming, llamada Milk Music, que competirá con iTunes Radio de Apple y con otros servicios como Pandora. El gigante surcoreano ha estrenado su oferta musical solo en EEUU. La aplicación funciona mediante estaciones de radio personalizables, de manera similar a sus dos competidores citados.
Isolux se suma a las emisiones de bonos para refinanciar deuda Expansión No sólo las empresas cotizadas buscan aprovechar la caída generalizada en los intereses de la deuda española. La empresa de construcción y concesiones Isolux Corsan ha lanzado una emisión de 400 millones de euros en bonos a siete años. Leer
Natra remodela su consejo de administración Cinco Días Natra ha remodelado su consejo de administración, tras la renuncia al cargo presentada por Iberfomento, representado por José Antonio Pérez-Nievas, quien, no obstante, ha manifestado su deseo de permanecer como accionista significativo en la compañía, en la que ostenta una participación del 6,91%.
Jefferies también retira su consejo de 'comprar' Inditex Expansión Las turbulencias en los mercados emergentes siguen restando atractivo a Inditex. Los analistas de Jefferies se suman hoy a las firmas de inversión que han retirado su consejo de 'comprar' acciones de la empresa textil. Leer
Cameron y Merkel: el referéndum de Crimea puede ser ilegal Expansión El primer ministro británico, David Cameron, y la canciller alemana, Angela Merkel, advirtieron de que el referéndum de Crimea del próximo 16 de marzo puede ser "ilegal" y anticiparon "consecuencias" para Rusia si busca legitimarlo, informó hoy un portavoz de la residencia oficial de Downing Street. Leer
Interior ve "riesgo probable" de atentado islamista en España Expansión El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha explicado este lunes que el Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista (CNCA) ve "riesgo probable" de atentado islamista en España y ha recordado que Al Andalus, que no es sólo Andalucía, figura en muchas reclamaciones de Al Qaeda y de sus filiales como AQMI. Leer
España, Francia, Italia y Alemania se reúnen para desatascar la unión bancaria Expansión Luis de Guindos se reúne esta mañana con los ministros de Economía y Finanzas de los grandes países de la zona euro, para tratar de desatascar las negociaciones para crear el segundo pilar de la unión bancaria: el Mecanismo Único de Resolución. Leer
La CNMV advierte de un nuevo 'chiringuito financiero' español Expansión El organismo supervisor bursátil ha advertido sobre Mercxyz One Limited por prestar servicios de inversión sin las debidas autorizaciones, y traslada su advertencia sobre las dos personas vinculadas con la entidad. Leer
CEOE eleva sus previsiones de PIB hasta el 1,2% este año Expansión La CEOE ha revisado al alza sus previsiones macroeconómicas para 2014 y 2015, de forma que para este año espera que la economía crezca un 1,2% -tres décimas más de lo previsto en diciembre de 2013-, y que aumente un 1,8% en 2015 -dos décimas más-. Leer
Las telecos vuelven a sufrir en 2013 un fuerte castigo en Europa Cinco Días Otro año complicado para las operadoras europeas. Las guerras de tarifas y el agravamiento de la crisis económica volvieron a penalizar a las telecos, especialmente en sus mercados de origen. Desde hace años, las operadoras han advertido del exceso de competencia en muchos países, reclamando que se facilite el proceso de consolidación. Parece que las cuentas del ejercicio de 2013, en las que las empresas del sector han registrado caídas tanto de los ingresos como de la rentabilidad, pueden darles más argumentos en esta línea.
Mercadona y Dia ganan peso en la cesta de la compra Cinco Días Mercadona y Dia se refuerzan como cadenas favoritas para hacer la compra. Las cadenas se mantienen en cabeza, e incluso refuerzan, la cuota de mercado en este canal de precios bajos según el último informe Worldpanel Distribución realizado por Kantar. Mercadona ya concentra un 22,3% del gasto en productos de gran consumo (frente al 20% que tenía en 2012). Dia, con un 7,8% (7,7% en 2012), se coloca ligeramente por delante de Carrefour Hiper (mantiene el 7,7% de 2012). Les siguen Eroski Super (3,3%), Lidl (3%) y Alcampo (2,9%).
CEOE prevé la creación de 329.200 empleos hasta 2015 Cinco Días Aumenta la cantidad de empresarios que son optimistas respecto a la recuperación de la economía española. Esto hay llevado a los técnicos de la patronal CEOE a revisar al alza sus perspectivas de actividad para este año y el que viene. En concreto, creen que el PIB español avanzará un 1,2% en 2014, frente al 0,8% estimado en otoño; mientras que aseguran que en 2015 "se consolidará la recuperación, con un crecimiento del 1,8%.
Google se pone en serio con los wearables Cinco Días El responsable de Android y Chrome en Google, Sundar Pichai, ha dicho durante una intervención en el programa de conferencias del festival South by Southwest, SXSW, que está teniendo lugar en Austin, Texas, que la empresa va a poner a disposición de los desarrolladores un SDK que hará más sencilla la creación de aplicaciones y dispositivos vestibles basados en Android.
Amazon España lanza una red de 1.200 tiendas para recoger sus envíos Cinco Días El gigante del comercio electrónico Amazon ha decidido ampliar en España las opciones de entrega para sus clientes y ha lanzado el nuevo servicio de puntos de recogida, que permite a los usuarios de su plataforma comercial recoger sus pedidos en más de 1.200 tiendas físicas.
Rajoy mantiene la incógnita sobre el candidato del PP a las europeas Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no ha desvelado el nombre del candidato del PP a las elecciones europeas de mayo, optando así por mantener la incógnita sobre el 'número uno' de la formación. Eso sí, ha pedido a los suyos que se vuelquen en la campaña electoral, que debe estar "muy centrada" en los ciudadanos. Leer
El Gobierno retrasará dos meses la entrada en vigor de los nuevos precios de la luz Expansión Industria ha remitido al Consejo de Estado una nueva versión de borrador del real decreto sobre el mecanismo de revisión del precio doméstico de electricidad en el que se fija el 1 de junio, y no el 1 de abril inicialmente previsto, como la fecha para la puesta en marcha de la nueva metodología, indicaron a Europa Press en fuentes del sector. Leer
Buffett le dice a su mujer: invierte barato y en gestión pasiva Expansión Warren Buffett ha dado unos sorprendentemente sencillos consejos financieros en último informe anual de Berkshire Hathaway, y da un extraordinario voto de confianza a Vanguard, según publica hoy Financial Times. Leer
La excúpula de CatalunyaCaixa tendrá que ser readmitida o indemnizada por decisión de la Justicia Expansión El juez del Juzgado de lo Social número 8 de Barcelona, Francisco Leal, ha establecido que Adolf Todó y Jaume Masana tienen que ser readmitidos en la entidad, de las que los despidió el FROB, o indemnizados con 600.000 euros cada uno, según informa hoy el diario El Mundo. Leer
Mercadona, Lidl y Dia, únicas cadenas que ganaron cuota de mercado el año pasado Expansión Mercadona, DIA y Lidl fueron las únicas cadenas enfocadas al bajo precio que ganaron cuota de mercado en 2013, mientras que el resto de los operadores en líneas generales logró mantener sus cifras, según el informe de Kantar Worldpanel. Leer
Un exdirectivo de CCM admite ante el juez que se subestimaron los problemas de la caja Expansión El exdirector general de la desaparecida CCM Ildefonso Ortega ha reconocido hoy en la Audiencia Nacional que, echando la vista atrás, los responsables de la entidad no supieron medir el alcance de los problemas que llevaron a su intervención. Leer
El Gobierno recurrirá la sentencia que obliga a indemnizar a la ex-cúpula de Catalunya Caixa Expansión El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Gobierno recurrirá la sentencia que obliga a readmitir o indemnizar con 1,2 millones a los dos máximos ex-dirigentes de Catalunya Caixa, la entidad que requirió de una inyección de 12.000 millones de euros de capital público para evitar la quiebra. Leer
La seguridad social facturará directamente las cotizaciones a empresas para mejorar la gestión Expansión El Ministerio de Empleo prepara un anteproyecto de Ley en el que establece cambios legislativos para que la Seguridad Social facture directamente las cuotas que tienen que pagar cerca de 1,3 millones de empresas por las cotizaciones sociales de 13 millones de trabajadores. Leer
Economía asegura que el déficit de 2013 estará "muy cerca" del 6,5% Expansión El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, minimizó hoy un posible incumplimiento del indicador de déficit para 2013, al afirmar que lo importante es que "estamos muy cerca" del 6,5 % del PIB y recalcar que aún no hay una cifra definitiva. Leer
Cepsa firma un préstamo 'club deal' de 1.500 millones con 17 bancos Expansión El crédito estará disponible en euros o dólares y se estructura en dos tramos: un préstamo a tres años por importe de 500 millones de euros y una línea de crédito a cinco años de 1.000 millones. Leer
Los trabajadores de Coca-Cola en Asturias desconvocan la huelga Expansión La plantilla de la planta embotelladora de Coca-Cola en Colloto ha decidido hoy suspender la huelga indefinida, iniciada el pasado 17 de febrero, aunque secundará las movilizaciones convocadas por las centrales sindicales a nivel estatal. Leer
Seis amenazas políticas en Europa que deben vigilar los inversores Expansión JP Morgan analiza en uno de sus últimos informes el ascenso de las políticas populistas y los acontecimientos políticos clave de 2014, que podrían minar la confianza en Europa y sus posibles implicaciones para los inversores. Leer
Negocios exclusivos para destacar en el sector del lujo Expansión La cifra más que atractiva de 330 millones de consumidores de lujo en todo el mundo y el auge de la exclusividad a un precio asequible alimentan el nacimiento de nuevos negocios en este mercado. Leer
La tecnología '"made in Spain'" que ha conquistado al Nasdaq Expansión Identified, BuyVip, LetsBonus o Neo Metrics evidencian el creciente atractivo del emprendedor español entre las multinacionales americanas. Todos eran referentes en su campo y tenían una ambición global. Leer
Soria: el mecanismo de la luz se aprobará antes de abril, pero puede tardar "meses" en aplicarse Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que el nuevo mecanismo para la revisión de los precios de la electricidad estará aprobado antes de abril, si bien hay "conversaciones" con el sector acerca de un posible plazo de "meses" para la adaptación a la norma. Leer
Grecia debe 3.000 millones de euros a sus pensionistas Expansión Desde el inicio de la crisis se ha incrementado el tiempo que deben esperar los recién jubilados para recibir su primera pensión, pues mientras antes del inicio de la recesión era de unos seis meses ahora supera el año en la mayoría de los casos e incluso a veces alcanza los cuatro años. Leer
Los Registradores prevén menos insolvencias empresariales con la nueva ley concursal Expansión El Colegio de Registradores considera positiva la reforma de la ley concursal aprobada el pasado viernes por el Gobierno ya que garantiza la viabilidad de las empresas que económicamente son solventes aunque no lo sean financieramente. Leer
Todo lo que pymes y autónomos necesitan saber para acogerse al IVA de caja Expansión EXPANSIÓN, diario líder en información económica, ofrece gratis este jueves, 13 de marzo, una guía práctica con las preguntas y respuestas para acogerse al IVA de caja. Toda la información que necesitan pymes y autónomos para apuntarse al nuevo sistema. Leer
Casi mil directivos del Ibex tienen contratos blindados Expansión Las grandes empresas ofrecen a su alta dirección y otros ejecutivos clave cláusulas especiales en caso de cese o cambio de control en el grupo. Repsol, Grifols y BBVA lideran el ránking. Leer
Bárcenas pide otra vez su puesta en libertad Expansión El extesorero del PP Luis Bárcenas ha vuelto a pedir al juez del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, su libertad en una carta manuscrita remitida al magistrado, según han informado a Efe fuentes jurídicas. Leer
Alibaba, Spotify y Line lideran la oleada de OPV "puntocom" Expansión Los pronósticos se cumplen. La exitosa salida a Bolsa de Twitter en noviembre del año pasado ha animado el mercado de las puntocom, que protagonizan estos meses rondas de financiación estratosféricas, operaciones de compra multimillonarias y ambiciosos planes para salir a cotizar. Leer
Mil empleados de Coca-Cola se apuntan al plan de ajuste Expansión El grupo Coca-Cola Iberian Partners, la embotelladora de la multinacional en España, avanza en su proceso de reestructuración, que incluye el cierre de cuatro de sus once plantas españolas y un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.190 trabajadores. Leer
El coste de las letras del Tesoro rozará sus mínimos históricos Expansión La última emisión del Tesoro a 6 y 12 meses, la celebrada en febrero, deparó nuevos mínimos históricos en sus costes de financiación. Hoy el interés podría quedarse cerca del 0,38% a seis meses y del 0,61% a doce meses. Leer
Los inversores extranjeros ya tienen un 19,3% del capital de Bankia Expansión El giro radical en la percepción de España que han dado los mercados tiene uno de sus exponentes más claros en el interés que ha despertado Bankia entre los inversores internacionales. Leer
Los Reyes presiden el funeral de Estado en el aniversario del 11-M Expansión Los Reyes presiden esta mañana el funeral de Estado en la catedral de La Almudena, el primer acto de homenaje de los que se celebrarán durante toda la jornada en la capital con motivo del décimo aniversario de los atentados del 11M, en el que murieron 191 personas y más de 1.800 resultaron heridas. Leer
El Banco de Japón mantiene intacta su política monetaria Cinco Días El Banco de Japón (BOJ) anunció hoy al cierre de su reunión mensual de dos días que mantendrá intacta su política monetaria, que incluye un agresivo programa de flexibilización destinado a terminar con un ciclo deflacionario en el país asiático. Los nueve miembros de su junta de política monetaria aprobaron por unanimidad mantener el plan de compra masiva de deuda pública y activos de riesgo iniciado en abril de 2013 para lograr que la inflación interanual se sitúe en torno al 2% en 2015.
¿Me puede cobrar por esto el banco? Cinco Días Una pareja de recién casados de Cañamares (Cuenca) recibió en 2012 un regalo envenenado: 125.000 monedas de uno, dos y cinco céntimos. En total, 1.750 euros, que pesaban más de 300 kilos. La sorpresa llegó cuando fueron a ingresar el dinero y en la caja les dijeron que les cobrarían 2.600 euros por gestionar ese montón de cobre: nueve euros por cada 500 monedas.
Linde analiza en el Foro Cinco Días la actualidad financiera y económica del país Cinco Días El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, participará este miércoles día 11 de marzo en el Foro Cinco días que se celebra en Madrid, en un encuentro que podrás seguir en directo a través de nuestra web a las nueve de la mañana.
Jazztel ofrece 376 millones en créditos fiscales ante las fusiones de telecos Cinco Días El proceso de consolidación del sector de las telecomunicaciones en España podría estar a punto de dar pasos decisivos. Las miradas se centran en Ono, que se debate entre la salida a Bolsa y una posible oferta de Vodafone, pero Jazztel también está en el centro de un escenario, con otras operadoras como espectadoras de lujo y con muchos inversores echando sus cuentas sobre el valor de la compañía que preside Leopoldo Fernández Pujals.
Ono acelera el rally en el mercado de deuda ante el posible pacto con Vodafone Cinco Días El culebrón en torno a Ono se mantiene. Y los inversores están muy pendientes de cualquier decisión. La empresa mantiene su plan de salida a Bolsa, que se votará en la junta de accionistas prevista para el jueves, si bien todos los acontecimientos se podrían precipitar si antes Vodafone presenta una oferta en firme y es aceptada por los accionistas.
Blackstone bloqueó una línea de crédito de Cyrus para Codere Cinco Días La delicada situación a la que se enfrenta Codere en los últimos tiempos podría haber tenido un desenlace mucho más fructífero para la compañía. Después de que Canyon yGSO compraran a Credit Suisse, Barclays y BBVA la línea de crédito sénior (SFA)e impusieran sus nuevas condiciones de financiación, Codere encontró un aliado en su cruzada contra los fondos buitre.
La crisis de Ucrania pone en valor las interconexiones de gas Cinco Días Antonio Peris (Barcelona, 1956) lleva dos décadas desempeñando cargos de responsabilidad en Gas Natural Fenosa. Desde su experiencia, alerta sobre la futura reforma del gas anunciada por el gobierno; critica algunos aspectos de la reforma eléctrica y apuesta por las interconexiones.
Nonabox tienta a las madres europeas con sus cajas regalo Cinco Días No hay mayor indecisa que una madre primeriza ni mercado más jugoso que el que se dirige a ellas y a sus futuros bebés. La lista de productos necesarios para los primeros meses de vida es infinita y las tiendas de puericultura sacan cada poco nuevos avances. Con la idea de aportar luz en este maremagnum, la empresa española online Nonabox se lanzó en marzo de 2012 como el primer modelo europeo de cajas de suscripción para mujeres embarazadas y bebés. La compañía envía mensualmente a sus clientas una selección de estos productos para cubrir la necesidad de ir probando hasta dar con el idóneo para cada familia sin perder miles de horas ni dejarse una fortuna, explica Izanami Martínez, cofundadora y consejera delegada de la compañía.
Las telecos agitan la competencia Cinco Días El sector de las telecomunicaciones, en todas sus manifestaciones, es el más dinámico en cuanto a operaciones corporativas se refiere en los últimos años, sin tomarse un descanso ni siquiera en los duros años de la crisis en los que la financiación era escasa, cara y complicada de conseguir. Las múltiples aplicaciones de internet, en las que el tráfico de datos, voz y mensajes instantáneos se han desarrollado con una velocidad asombrosa hasta interconectar a la inmensa mayoría de los usuarios, han puesto un efecto multiplicador en el valor de las compañías más dinámicas y han avivado el interés de los inversores. En España, un mercado con un alto nivel de penetración del tráfico, las grandes empresas han estado siempre activas, pero el instinto comprador se ha desatado cuando la niebla de la crisis se ha levantado y ha permitido más visibilidad sobre el negocio.
El Ibex se encuentra el camino despejado para los 10.200 puntos Expansión Los mercados afrontan la segunda jornada sin grandes datos macro ni en Europa ni en EEUU. Las presiones procedentes de Ucrania y China se enfrían, y permiten leves avances en los futuros de las bolsas europeas. El Ibex podría superar de esta forma los 10.200 puntos, con el interés del bono en mínimos. Leer
Francia abrirá el jueves la venta de activos por el concurso de Fagor Cinco Días La magistrada Heléne Bourbouloux, según la agenda que se marcó, tiene prevista mañana la adjudicación de dos fábricas y de cuatro marcas del grupo vasco en Francia. Son las instalaciones ubicadas en Vendóme (vitrocerámicas y hornos) y Orléans (placas de inducción, hornos y cocinas), más un centro de oficinas y el servicio de mantenimiento de los electrodomésticos.
Ligeras alzas en Europa, con el bono en mínimos Cinco Días Los mercados europeos se han recuperado con facilidad de los últimos sustos, a saber, las turbulencias en los mercados emergentes y la crisis ucraniana. Con muchos índices arrancando 2014 en máximos de varios años, el mercado parece estar buscando excusas para corregir, y ahora la moda es China. La caída de las exportaciones (-18%) agitó los miedos el lunes, pero el mercado de Shanghai recuperó pulso esta madrugada y cerró plana, permtiendo a Europa abrir al alza.
¿'Crowdfunding'? En Europa faltan proyectos, no financiación Cinco Días Benoît Battistelli (París, 1950) asumió la presidencia de la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2010, año aciago para Europa pues arrancó la crisis de la deuda que puso en peligro la supervivencia del euro. Desde entonces los recortes públicos y privados se han ensañado en los presupuestos de investigación y desarrollo. Pero eso no ha impedido que la Oficina de Battistelli, con sede en Múnich, haya batido durante cuatro años consecutivos su propio récord de solicitudes, hasta alcanzar las 265.690 en 2013 (26% más que en 2010).
Rusia examinará el 21 de marzo la integración de Crimea mediante un referéndum Expansión La Cámara de Diputados de Rusia, la Duma del Estado, examinará en su sesión del próximo 21 de marzo un proyecto de ley que abre la puerta a la integración de la república autónoma ucraniana de Crimea en la Federación Rusa. Leer
China aprueba la creación de cinco nuevos bancos de propiedad privada Expansión Las autoridades chinas han anunciado un programa piloto para la creación de cinco nuevas entidades financieras de capital privado, en un intento del Gobierno de liberalizar el sector financiero del país. Leer
Berenberg ve varias opciones de compra entre las eléctricas Expansión El sector eléctrico, poco favorecido por las firmas de inversión en los últimos tiempos, comienza a colarse entre las opciones de compra recomendadas por Berenberg. Iberdrola y Endesa serían dos de sus principales apuestas europeas. Leer
El Tesoro rebaja aún más la rentabilidad de la deuda a corto plazo Cinco Días Lo ha vuelto a conseguir. El Tesoro español ha subastado algo más del máximo previsto en una subasta de letras a 6 y 12 meses, 4.540 millones de euros cuando el máximo era de 4.500 millones, y ha reducido todavía más los intereses ofrecidos por la deuda, de manera que ha vuelto a tocar el nivel más bajo de la historia. Lo ha hecho con la ventaja de tener el bono a 10 años cotizando en el nivel más bajo desde 2006, al filo del 3,3%, y con una prima de riesgo en torno a los 170 puntos básicos.
Paradores se 'moja' en aceite de oliva Cinco Días Dar a conocer el aceite de oliva, sus usos y propiedades. Es el objetivo del acuerdo suscrito por Paradores y la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para los próximos tres años. En virtud a este convenio, en la mayoría de los Paradores, 92 en total, se colocará, a partir de este miércoles, una mesa de aceite de oliva, con las principales variedades de arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual, con el fin de dar a conocer todos los beneficios del consumo de este alimento, propiedades y recetas para sacarle el mejor partido.
Empresas y bancos españoles lanzan una avalancha de deuda Cinco Días Con la deuda soberana a dos y cinco años en mínimos históricos, la de 10 años en niveles de enero de 2006 y con el viento a favor de las agencias de rating, después de la mejora de Moodys a Baa2 dos escalones por encima del bono basura, empresas y bancos españoles han acelerado la captación de fondos a precio de saldo en el mercado.
Las exportaciones alemanas aumentan un 2,2% en enero Expansión Las exportaciones alemanas han aumentado en enero un 2,2% en comparación con el mes anterior y un 2,9% en términos interanuales, indicó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis) basándose en datos provisionales. Leer
Los costes laborales remontan un 2,8% en el cuarto trimestre de 2013 Expansión El coste por hora trabajada ha crecido un 2,8% en el cuarto trimestre de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, frente al leve aumento del 0,1% del tercero, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Es su mayor alza desde finales de 2011. Leer
De Guindos no descarta otra reunión del Ecofin la semana que viene para acordar la unión bancaria Expansión Luis de Guindos, ministro de Economía de España, ha asegurado hoy que confía en pactar con el Parlamento Europeo el Mecanismo Único de Resolución, el segundo pilar de la unión bancaria, pero no descarta que ese acuerdo llegue la semana próxima, en lugar de mañana, cuando está prevista la reunión con los representantes de la Eurocámara. Leer
La creación de empresas aumenta un 1,1% en enero Expansión El número de empresas creadas en enero de 2014 ha ascendido hasta las 8.956, el 1,1% más que en el mismo mes del año anterior, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la segunda tasa interanual positiva seguida y la octava en los nueve últimos meses. Leer
La crisis en los emergentes sigue pasando factura en bolsa a Inditex Expansión El segundo peor valor del Ibex en 2014 sufre hoy dos nuevas rebajas de valoración. A una semana de sus resultados, Bank of America-Merrill Lynch y Cantor Fitzgerald reducen su potencial alcista. Leer
Las sociedades mercantiles creadas en enero aumentan un 1,1% Cinco Días El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 1,1% en enero respecto al mismo mes de 2013, hasta sumar 8.956 empresas, encadenando así su segundo repunte interanual consecutivo tras el del pasado mes de diciembre, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Barcelona, icapital de la UE Cinco Días La Comisión Europea (CE) premió ayer a Barcelona como la iCapital de la Unión Europea (UE), por introducir tecnologías que han hecho a esa ciudad mediterránea española más próxima a sus ciudadanos. Barcelona merece ser la ganadora del primer premio iCapital por su dedicación en el uso de nuevas tecnologías en favor de sus ciudadanos, dijo la comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, al anunciar el premio. Con este galardón de Capital Europea de la Innovación, la CE quiere contribuir al reconocimiento de las ciudades que más se están esforzando por fomentar la innovación y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.La capital catalana, que recibirá 500.000 euros como premio, competía con Grenoble y Groningen.
¿Qué Administración Pública necesita la España post-crisis? Cinco Días El sector público español supone el 46% del PIB nacional y cuenta con tres millones de trabajadores, tres veces más que los supermercados americanos Wal-Mart, que facturan un total de 400.000 millones de dólares. Pero mientras que esta firma cuenta con un equipo directivo al uso y dispone de un plan estratégico para lograr vencer a sus competidores, los grandes colosos que forman las administraciones públicas de la mayoría de los países de nuestro entorno siguen manejándose con criterios de gestión antiguos que necesitan una renovación profunda.
El director financiero marca el paso Cinco Días Nuestra compañía ha llevado a cabo recientemente un estudio global con la participación de más de 500 directores financieros, que recoge datos reveladores sobre la evolución de su papel y sus responsabilidades desde el inicio de la recesión.
La extra de los funcionaros sube el coste laboral un 3,2% Cinco Días El abono de la paga extra de los funcionarios, suprimida en 2012 y vuelta a reembolsar en 2013, ha traído consigo un fuerte crecimiento de los costes laborales en España. El coste laboral por hora trabajada han crecido el 3,2% en tasa corregida de efectos estacionales, la mayor subida desde finales de 2011. En tasa sin corregir, los costes han aumentado el 2,8%.
De Guindos descarta "modificaciones sustanciales" en el IVA Cinco Días El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, descartó hoy que el Gobierno vaya a introducir modificaciones sustanciales sobre el IVA y señaló que ya se están teniendo en cuenta las recomendaciones de Bruselas respecto a este impuesto y a las cotizaciones.
Urbas sube en bolsa tras la inyección de liquidez de dos de sus accionistas Expansión Urbas sube cerca del 6% en bolsa después de que sus accionistas Nova Lurani y Robisco Investment, hayan anunciado que suscribirán una línea de crédito por un máximo de 2 millones para dotar a la firma de la liquidez necesaria para hacer frente a los pagos corrientes como mínimo hasta junio de 2015. Leer
Cinco años y un día del principio del fin Cinco Días El pasado domingo 9 de marzo, se cumplió el quinto aniversario del inicio de la épica tendencia alcista en los selectivos americanos. Fue el viernes día 6 de marzo 2009 cuando empezó el principio del fin de los osos con el último mínimo. El lunes 9 comenzó la impresionante escalada. Aunque muchos sostuvieron en aquel entonces que era inviable la hazaña de girar la potente tendencia bajista, lo cierto es que sí hubo unos pocos maestros que lo vieron posible e iluminaron al resto de alumnos. Hoy recogemos en este análisis, las numerosas señales y avisos que muchos entendidos están vertiendo sobre un posible techo de mercado en Wall Street. Nosotros damos las nuestras, las velas y el precio. Pero antes, un resumen de lo acontecido en la sesión de ayer.
Apple lanza iOS 7.1 con mejoras en el 'software' y seguridad Expansión Apple ha lanzado la nueva versión del sistema operativo de sus dispositivos, iOS 7.1. Se trata de una actualización del sistema operativo que mejora la seguridad y el rendimiento de los 'gadgets'. Leer
Audi ganó el 7,7% menos en 2013 por los mayores gastos Cinco Días El grupo Audi ha logrado en 2013 un beneficio neto de 4.014 millones de euros, un 7,7 % menos que en el ejercicio anterior, con unos ingresos en el ejercicio de 49.880 millones de euros, un 2,3 % más que en 2012.
El BCE analizará la calidad del 58% de los activos de riesgo de la banca europea Cinco Días El BCE ha anunciado hoy el inicio de la segunda fase del ejercicio de valoración de activos, el denominado asset qualiyy review (AQR) por sus siglas en inglés, por el que deberá determinar si la banca europea tiene debidamente provisionados sus riesgos en balance. La institución aspira a hacer una minucioso análisis que debe servir de base para el test de estrés a la banca, el ejercicio definitivo con el que arrojar claridad sobre el estado del sistema financiero europeo y que será el punto de partida para la unión bancaria, que está previsto eche a andar en el próximo mes de noviembre.
Funcas también eleva al 1,2% su previsión de crecimiento para 2014 Cinco Días La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) se ha sumado hoy al optimismo mostrado ayer por la patronal CEOE respecto a la economía española y ha elevado sus previsiones de crecimiento. De esta forma, los técnicos creen que el PIB avanzará este año dos décimas más de lo que habían previsto, hasta el 1,2% y el próximo año este ritmo de crecimiento se consolidará con un aumento del 1,8%, con lo que igualan las previsiones de CEOE.
Italia confirma un leve aumento del PIB en último trimestre de 2013 Expansión Se confirma. El producto interior bruto (PIB) de Italia creció el 0,1% en el último trimestre de 2013 por primera vez tras 18 meses de descensos o sin crecimiento, según los datos oficiales publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística Italiano (Istat). Leer
Funcas prevé que el PIB crecerá un 1,2% en 2014 y se creará empleo neto por primera vez desde 2007 Expansión Funcas ha mejorado sus previsiones sobre la evolución del PIB en los próximos años: crecerá un 1,2% -dos décimas más que sus anteriores previsiones- en este año y un 1,8% el que viene. Espera que este año se genere empleo neto y aumente la demanda interna por primera vez desde 2007. Leer
Cryptocat, privacidad más asegurada incluso que Telegram Cinco Días Hoy en día es muy difícil encontrar un usuario de teléfono móvil que no tenga instalado un chat para mantener conversaciones con otros usuarios. Una vez que esto está asumido, el siguiente paso es conseguir que esas conversaciones sean lo más privadas posibles. De hecho, la privacidad de los diálogos a través del móvil es un aspecto cada vez más valorado. Una de las app que últimamente se ha subido al carro de anunciarse como la más segura es Telegram.
El diferencial de deuda entre EEUU y Alemania, en máximos de 2006 Expansión Nunca desde antes de la crisis la brecha de rentabilidad entre la deuda alemana y la estadounidense había alcanzado los niveles actuales, por encima de los 115 puntos básicos en el bono a 10 años. Leer
Santander y CaixaBank aprovechan la tregua para emitir deuda Expansión La sucesión de mínimos en los intereses de la renta fija alienta nuevas emisiones de deuda corporativa. Santander ha lanzado bonos a tres años y CaixaBank cédulas hipotecarias a diez años. Leer
Android KitKat 4.4 con serias dificultades por aumentar su cuota de mercado Cinco Días Android continua su lucha contra la fragmentación, ya que a pesar de los avances logrados en los últimos meses, la versión más reciente 4.4 KitKat tan sólo se encuentra presente en un 2,5% de los dispositivos Android.
CNMC: Bruselas debería analizar la compra de Digital + por Telefónica Expansión El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, ha afirmado que la posible compra de Digital Plus por parte de Telefónica debería ser analizada por Bruselas por su dimensión comunitaria. Leer
El BCE revisará 3,72 billones de euros de activos de los bancos europeos antes de los test de estrés Expansión El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado hoy un manual para que los supervisores nacionales sepan qué metodología aplicar a la revisión en situ de los balances de las 128 entidades que se examinarán antes de los test de estrés, de cara a la entrada en vigor de la Unión Bancaria Europea. Leer
Scor pone en venta parte de su filial española Asefa Expansión La aseguradora Asefa ha puesto a la venta parte de su negocio que el año pasado fue de 80 millones de euros. La decisión se produce tras el varapalo del Supremo que condenó a la entidad a afrontar indemnizaciones millonarias. Leer
Hacienda niega operaciones de maquillaje en el déficit de 2013 Cinco Días El Ministerio de Hacienda ha salido al paso de las insinuaciones que apuntaban que el departamento de Cristóbal Montoro estaba maquillando el déficit. Ni maquillamos ni hay nada raro, señalan fuentes de la Administración. Las suspicacias se generaron a raíz de la publicación por parte del INE de la contabilidad nacional de cuarto trimestre de 2013, que reflejaba una caída del consumo público. El dato sorprendió a los expertos. En diciembre del año pasado, se abonó la paga extra, algo que no sucedió en 2012. Solo por este hecho, el consumo público debería haber aumentado en unos 5.000 millones en el último trimestre y, sin embargo, registró un descenso del 0,1% en tasa interanual a precios corrientes y del 3,5% a precios constantes. ¿Es una caída real del gasto o estamos traspasando la contabilización del mismo al siguiente ejercicio para intentar acercarse al objetivo de déficit del 6,5%?, se preguntó el director de coyuntura de Funcas, Ángel Laborda, en un artículo en El País.
Menos es más: por qué triunfa el diseño nórdico Expansión Hartos del exceso, de los estampados estridentes, de los materiales futuristas... Las nuevas tendencias en decoración, inspiradas en los países escandinavos, imponen sobriedad de líneas y materiales y juegos de texturas y de luz que añaden calidez, optimismo y relax. Descubrá cómo conseguirlo. Leer
El Parlamento de Crimea se declara independiente de Ucrania Expansión El Consejo Superior (Parlamento regional) de Crimea aprobó hoy una declaración de independencia de Ucrania y reiteró su aspiración de ingresar en la Federación de Rusia. Leer
11-M: diez años de duelo Expansión Hoy hace 10 años que se produjo la tragedia del 11-M, el atentado terrorista más cruel de la historia de España y del resto de la Unión Europea. Todos recuerdan a las víctimas y sus heridas aún no curadas. Leer
Los salarios pactados en convenio mantienen una subida del 0,6% Cinco Días El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos registrados hasta febrero de este año alcanzó el 0,60%, la misma cantidad que el pasado mes de enero y que la media registrada en 2013, según datos del Ministerio de Empleo hechos hoy públicos.
OCDE estima una ralentización de las grandes economías en el primer semestre de 2014 Expansión La OCDE considera que el PIB de las principales economías del planeta pisarán el freno en la primera mitad de 2014 en comparación con el segundo semestre del año pasado. Así, estima para el G7 un crecimiento anualizado del 2,1% en el prime trimestre y del 2% en el segundo. Leer
Economía facilita que las pequeñas cotizadas pasen de la Bolsa al MAB Cinco Días La Bolsa española tiene 127 compañías cotizadas, pero el interés real por estar en el mercado de algunas de ellas es mínimo. El Gobierno ha decidido darles una solución sin que tengan que pasar por todo el proceso que supondría una opa de exclusión, y permitiéndoles mantenerse en la renta variable. Podrán pasar sin problemas al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), una plataforma multilateral lanzada por BME en 2008 con el objetivo de que pequeñas compañías pudieran captar capital sin tener que someterse a las fuertes obligaciones que impone la Bolsa clásica.
Las empresas TIC urgen al Gobierno la rebaja de cuotas para el personal investigador Cinco Días Crece la preocupación en el sector tecnológico español por la tardanza en la publicación del Real Decreto que regule las bonificaciones a la Seguridad Social del personal investigador. La patronal tecnológica Ametic explica a CincoDías cómo el malestar de las compañías integradas en esta asociación se está acentuando tras comprobar la demora que está sufriendo la aprobación definitiva del texto legal que favorece las actividades de I+D, con carácter retroactivo al 1 de enero de 2013, según recoge el propio borrador de la ley.
Hacienda apurará el plazo para publicar el déficit de 2013 y dice que no está 'maquillando' los datos Expansión El objetivo de consolidación fiscal pactado con Bruselas para 2013 es del 6,5% del PIB. En concreto, para el Estado se fijó un objetivo del 3,8%; para las comunidades autónomas del 1,3%; para la Seguridad Social del 1,4%, y se estimó equilibrio presupuestario para las corporaciones locales. Leer
Las claves del MAB Cinco Días El MAB se creó a imagen y semejanza del AIM británico y del Alternext francés. Es un sistema multilateral de negociación, promovido por BME y supervisado por la CNMV. Pero, a diferencia de lo que ocurre en la Bolsa, el organismo que preside Elvira Rodríguez no vigila las empresas del MAB.
Antolín busca 800 millones para refinanciar su deuda Cinco Días El grupo de componentes para automoción Antolín-Irausa ha comunicado la suscripción de distintas herramientas de financiación que le dotarán de 800 millones de euros. De este modo, la compañía hace frente al vencimiento de sus créditos principales, de 400 millones, a finales de año.
Las fábricas españolas de coches podrían recibir una inversión adicional de 3.500 millones de euros Expansión El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, ha anunciado que las fábricas de vehículos instaladas en España podrían recibir 3.500 millones de euros de inversión adicionales en los próximos tres o cuatro años. Leer
Ryanair venderá por primera vez billetes a través de las agencias de viajes Cinco Días La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair venderá por primera vez billetes a través de agencias de viajes, una medida encaminada a mejorar su servicio de atención al cliente y ampliar su oferta a viajeros de negocios.
Los españoles vuelven a reservar con antelación las vacaciones Cinco Días Las reservas hoteleras en España a un mes de la Semana Santa han crecido un 10% respecto al mismo periodo de 2013, según datos de Destinia que ha detectado una antelación en las compras aunque un mantenimiento de la duración de la estancia media.
El TC anula un artículo del decreto que desarrolla el contrato de formación Expansión El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado "inconstitucional y nulo" un artículo del Real Decreto, de 8 de noviembre de 2012, que desarrolla el contrato para la formación y el aprendizaje al entender que invade competencias autonómicas y que el Estado se excede de las suyas. Leer
Detenido un alto cargo de la patronal por fraude en cursos de formación Expansión La Policía ha detenido a Alfonso Tezanos, presidente de Fedecam, la Federación de Empresarios de Madrid y vocal en la directiva de la patronal madrileña CEIM, por el presunto fraude en los cursos de formación. Leer
La alemana CTS Eventim compra la empresa española entradas.com Expansión En 2013, entradas.com, líder del sector en España, facturó 110 millones de euros. Tiene casi 14 millones de usuarios únicos y gestiona más de 40 millones de entradas al año. Leer
Ryanair se rinde y venderá sus billetes a través de agencias de viajes Expansión Tras años de guerra judicial y mediática contra las agencias, el gigante 'low cost' formaliza un acuerdo por Travelport y dejará de vender asientos únicamente a través de su web, que era una de sus señas de identidad comercial. Leer
El juez pide a Bankia documentación sobre las irregularidades que denunció ante la Fiscalía Expansión El juez Fernando Andreu ha pedido a Bankia que le remita la quincena de operaciones "irregulares" que denunció ante la Fiscalía, algunas relacionadas con créditos a empresas de la familia del presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, y otras "de cualquier índole" sobre las que tenga esa sospecha. Leer
La subida del IVA hunde un 28% la facturación en conciertos Expansión La facturación de la música en directo en España descendió un 28,6% entre septiembre de 2012 y agosto de 2013, según revela el 'V anuario de la Música en Vivo', que ha presentado este martes en Madrid la Asociación de Promotores Musicales (APM). Leer
Ruz cita a Correa, Crespo y 'El Bigotes' como paso previo para cerrar el caso Gürtel Expansión El juez Pablo Ruz ha llamado a declarar la semana que viene, entre el 19 y el 21 de marzo, a los presuntos cabecillas de la trama Gürtel, Francisco Correa, Pablo Crespo, y Álvaro Pérez, "El Bigotes", así como al considerado contable de la red José Luis Izquierdo, como paso previo a cerrar el caso Gürtel. Leer
Báñez: en el último año 400 jóvenes al día han encontrado empleo Expansión Báñez dice que 400 jóvenes al día han encontrado empleo en el último año La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy en el Senado que 400 jóvenes cada día desde hace un año han encontrado una oportunidad de empleo, por cuenta propia o por cuenta ajena. Leer
Unicredit cierra 2013 con pérdidas récord de 13.965 millones y recortará 8.500 empleos Expansión El banco italiano Unicredit ha registrado al cierre del ejercicio 2013 pérdidas por un importe récord de 13.965 millones de euros, frente al beneficio neto de 865 millones correspondiente al ejercicio anterior, informó la entidad, que recortará 8.500 puestos de trabajo. Leer
La UE pide reducir la dependencia del gas extranjero en plena crisis con Rusia Expansión Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea quieren acelerar sus esfuerzos para reducir su dependencia energética del exterior, especialmente en lo referente al gas natural. Así se desprende del borrador de conclusiones de la cumbre del Consejo Europeo que tendrá lugar el 20 y 21 de marzo en Bruselas. Esta llamada coincide con la escalada de la tensión diplomática y comercial con Moscú, después de que tropas rusas sin identificar hayan entrado en la región autónoma ucraniana de Crimea. Rusia es el principal proveedor de gas de la UE. Leer
Los fideos alimentan a Gallina Blanca Expansión La marca "Yatekomo" se ha convertido en el lanzamiento más exitoso de la gran distribución en el último año, con un índice de penetración del 90%. Con este producto, el mercado de la pasta oriental se ha duplicado. Leer
El presidente del Bayern de Múnich defraudó, al menos, 23,7 millones Expansión El fisco alemán considera que la deuda fiscal del presidente del Bayern, Uli Hoeness, está por encima de los 18,5 millones confesados por el funcionario en el proceso que se le sigue por fraude fiscal. Leer
El Banco de España da luz verde a la absorción de Banco Ceiss por Unicaja Expansión El Banco de España ha aprobado hoy la absorción de Banco Ceiss -Caja España-Duero- por parte de Unicaja, al entender que la integración de la entidad castellano leonesa en un grupo de elevada solvencia "contribuye a reforzar su posición patrimonial y su capacidad para seguir prestando servicios bancarios". Leer
El test obligatorio para ser abogado no convence Expansión Los graduados en Derecho se jugarán la posibilidad de ejercer la abogacía sólo mediante una prueba tipo test, al eliminarse el caso práctico. El nuevo sistema no gusta a procuradores, abogados ni estudiantes. Leer
Buscando una "app" para combatir el cambio climático Expansión Obtener propuestas sobre cómo reutilizar la información recopilada en Carbonpedia, la base de datos abierta sobre la huella de carbono de entidades y productos en España. Es el objetivo de Carbonpedia App, el concurso de ideas para desarrollar una aplicación que contribuya a la transparencia de la política climática. Leer
El Ecofin pacta concesiones para llegar a un acuerdo sobre liquidación de bancos con la Eurocámara Expansión Los Estados miembros de la UE consiguieron ayer un nuevo compromiso para intentar un acuerdo definitivo con la Eurocámara sobre el mecanismo único de liquidación bancaria, después de que los ministros de Economía flexibilizaran sus posiciones, informó el titular español, Luis de Guindos. Alemania, por su parte, ha advertido de que ha llegado al "límite" de las concesiones. Leer
La banca española pondrá entre un 10% y el 15% del fondo para quiebras de bancos Expansión El ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, afirmó hoy que los bancos españoles aportarán entre un 10 y un 15 % de los recursos de los que dispondrá el futuro fondo único para cubrir los costes de las quiebras de bancos en la zona del euro. Leer
El Estado se opone a la venta de las marcas de Fagor a la argelina Cevital Expansión La Abogacía del Estado ha remitido un escrito al Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián, que gestiona el concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos, en el que se opone a la venta de las marcas del grupo a la argelina Cevital. Leer
¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para conseguir un trabajo? Expansión Exponer al candidato a situaciones límite para conocer su reacción ante un problema es aconsejable en ciertos procesos de selección. Pero esta innovación no debe pasar por fórmulas que resulten humillantes. Leer
Análisis Hódar: Así fue febrero en Bolsa y así será marzo Expansión A pesar de que el Dow Jones terminó enero bajando en vertical, en nuestro pronóstico para febrero no éramos negativos. Tenía que corregir e índicamos que cuanto antes llegase a la base del canal alcista, antes tendríamos la siguiente onda de impulso. Leer
Santander destina 2.500 millones de dólares a crecer en EEUU Expansión Santander confirma su apuesta por Estados Unidos. El grupo ha realizado una ampliación de capital por 2.500 millones de dólares (1.802 millones de euros) en Santander Holdings USA, la sociedad cabecera de su negocio en Estados Unidos. Leer
Hacienda ingresa dos millones de euros al abrir 154 cajas de seguridad bancarias Expansión En diciembre la Agencia Tributaria desplegó una actuación simultánea y por sorpresa en la que precintó y declaró el embargo de 542 cajas de seguridad en bancos de toda España a contribuyentes que tienen una deuda con Hacienda de 319 millones. Leer
Sareb ingresa 3.800 millones en 2013 y cumple objetivos Expansión Tras unos inicios a cámara lenta, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) aceleró el ritmo de ventas de préstamos e inmuebles adjudicados a partir de la segunda mitad del año e ingresó 3.800 millones de euros al cierre del ejercicio 2013. Leer
miércoles 12 marzo
Dividendo de CaixaBank: ¿qué es más rentable cobrar el efectivo o vender los títulos? Cinco Días CaixaBank se encuentra en pleno proceso de retribución al accionista y como no podía ser de otra forma la fórmula escogida ha sido la del scrip dividend. Desde que en 2009 Santander introdujera por primera vez esta opción como vía para premiar la fidelidad de sus accionistas, el resto de entidades le han seguido los pasos. En un momento en el que el sistema bancario todavía tiene por delante importantes retos a los que hacer frente el scrip dividend sigue representando importante ventajas. Las entidades que optan por esta estrategia además de ahorrarse el desembolso de la retribución, al limitar la salida de caja con la entrega de nuevas acciones, refuerzan su balance.
La CNMV espera cinco salidas a Bolsa en el primer cuatrimestre del año Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) trabaja en cinco salidas a Bolsa en el primer cuatrimestre del año. Cuatro de ellas, españolas y una quinta con pasaporte europeo, es decir, que el visto bueno a su folleto lo otorgaría el organismo regulador de otro país de la Unión Europea. Así lo ha confirmado esta mañana la presidenta de la CNVM, Elvira Rodríguez, durante la presentación del plan de actividades para 2014.
Los bonistas de Codere avisan que la nueva norma prima el canje de deuda al concurso Cinco Días El cruce de correspondencia entre Codere y sus bonistas da una vuelta de tuerca. Después de que la empresa rechazara la propuesta planteada por los acreedores, ahora el comité de bonistas se acoge a los cambios legislativos introducidos en el ejecutivo en la reforma de la ley concursal.
La juez Alaya impone una fianza civil de 29 millones a Magdalena Álvarez Cinco Días La juez de los ERE, Mercedes Alaya, ha impuesto una fianza civil de 29.568.129 euros a la exministra y exconsejera andaluza Magdalena Álvarez como una de las artífices de un sistema ilegal de ayudas que perduró más de una década.
¿Manipulación en la subasta eléctrica? La CNMV no ve indicios Cinco Días La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha afirmado hoy que el organismo no ha detectado operaciones o circunstancias relevantes en la subasta eléctrica del pasado mes de diciembre que dio como resultado una fuerte subida de la luz y que finalmente fue anulada.
Las ventas de arte se disparan Cinco Días El mercado global del arte y de las antigüedades vuelve a alcanzar el esplendor de antaño. En 2013 alcanzó prácticamente el nivel de los años de auge previos a la recesión, impulsado fundamentalmente por los compradores de América y por el aumento de los precios de obras de importantes artistas de posguerra y contemporáneos. El volumen total de ventas alcanzó en el año 2013 los 47.400 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% con respecto al ejercicio anterior. Esto le sitúa a un nivel ligeramente inferior al récord histórico de los 48.000 millones de euros alcanzado en 2007, inmediatamente antes de que la crisis económica mundial hundiera el mercado, situándose en 28.300 millones de euros en 2009.
El fondo de rescate coloca 2.000 millones en bonos a cinco años a un interés del 0,919% Cinco Días El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) ha colocado este miércoles 2.000 millones de euros en bonos con vencimiento a cinco años a un interés del 0,919%, según informó el organismo en un comunicado. En concreto, esta emisión de bonos con vencimiento el 31 de julio de 2018, de los que ya colocó 4.000 millones de euros en pasado 24 de julio, ha registrado un interés de mid swap más cuatro puntos básicos.
Monago insta a las firmas extremeñas a explorar oportunidades en África Cinco Días Durante la inauguración del Primer Foro África Extremadura, el presidente de la Junta instó a las empresas locales a ampliar su estrategia de internacionalización e identificar nuevos mercados en las economías emergentes de África, para que en los próximos seis años este continente pase a suponer el 15% de las exportaciones extremeñas como mínimo, ya que pese a su enorme potencial, actualmente solo representa el 5,7% del total.
Las empresas sanitarias exigen más colaboración público-privada Cinco Días La gestión de la sanidad le cuesta a las comunidades autónomas, que tienen las competencias en esta materia, cerca de 100.000 euros al año, de los que 72.000 le corresponden a la sanidad pública y 27.000 a la privada. Un porcentaje este último por debajo de la media europea y que ha permanecido con pocas variaciones desde el inicio de la crisis. De ese importe, 19.400 millones corresponden al propio negocio de las empresas y 7.600 a los fondos destinados por las comunidades autónomas a la colaboración público-privada. Un importe que lleva cayendo tres años consecutivos y que se situó en 7.600 millones en 2011 (la liquidación de los presupuestos regionales tarda dos años en realizarse).
Japón, un profesor de poca ayuda Cinco Días La zona euro podría estar a punto de experimentar una deflación. El Banco Central Europeo dice que no sucederá, pero algunos economistas no están convencidos de que no vaya a pasar. Cuando piensan en el efecto de una caída de precios en la economía europea, suelen mirar hacia Japón en busca de lecciones. La idea está bien, pero deberían tener cuidado.
Pros y contras de un euro caro para la economía española Cinco Días El euro ha emprendido un rally alcista frente al dólar que le ha llevado a superar los 1,38 dólares, un techo que no alcanzaba desde noviembre de 2011. La apreciación de la moneda única es una noticia con pros y contras para la economía española. Por un lado abarata las compras de petróleo y derivados, que cotizan en dólares, una noticia que no es baladí para una economía que importa el 98% del crudo que consume.
La seguridad jurídica, la clave de un sistema fiscal Cinco Días La seguridad jurídica es el valor más preciado de un sistema tributario, por encima de los tipos impositivos, de los incentivos fiscales o de las deducciones. Así lo defendieron profesionales fiscales en un desayuno informativo organizado por CincoDías para debatir sobre la internacionalización de las empresas. Hay unanimidad en destacar que la multitud de cambios normativos aprobados en los últimos años para elevar la recaudación ha generado incertidumbre en un contexto en el que las empresas valoran especialmente la estabilidad regulatoria a la hora de aprobar inversiones o establecer la sede en uno u otro país.
Más del 35% de la Socimi de Lar está en manos de fondos extranjeros Cinco Días La Socimi capitaneada por el grupo Lar es un imán para los fondos de inversión extranjeros. A la aportación de 50 millones de euros del gigante de renta fija Pimco, hay que sumar nuevas incorporaciones que se van conociendo tras su estreno bursátil. Un puñado de gestoras internacionales de fondos acumulan más del 35% del capital de Lar España Real Estate Socimi que asciende a 400 millones de euros. El vehículo cotizado de inversión inmobiliaria de Lar echó a rodar en el mercado continuo el pasado cinco de marzo, convirtiéndose así en la primera Socimi en salir a Bolsa.
¿Que valores del Ibex todavía cotizan con descuento respecto a su valor en libros? Cinco Días Hace un año las principales casas de análisis que apostaban por la renta variable española se acogían al argumento de que el Ibex estaba muy barato. El 40% de los valores (14 firmas) cotizaban con descuento respecto a su valor en libros (importe de los fondos propios).Uno de los de los sectores más afectados era el financiero.Todos los bancos que integraban el principal índice de la Bolsa española (BBVA, Santander, Popular, Sabadell, CaixaBank, Bankinter) se encontraban por debajo de su valor contable. La revalorización experimentada por la Bolsa en 2013 unida al buen comportamiento de este 2014 a pesar de la crisis de los emergentes y las tensiones en Ucrania el selectivo suma un 2,5% han permitido revertir la situación. El mayor apetito de los inversores por el riesgo y el regreso de la confianza hacen que solo cinco valores sigan cotizando con descuentos.
Los fondos pujan ahora por las áreas de recobro de morosos de la banca Cinco Días Los fondos de inversión internacionales que vienen rondando a la banca española están interesados básicamente en los inmuebles que se han venido adjudicando las entidades y en sus carteras de crédito, algunas de ellas también con viviendas detrás como garantía hipotecaria, otras sin ningún colateral. Una segunda derivada de esta reciente demanda ha sido la puja por controlar las grandes plataformas de gestión de esos inmuebles de la banca, que se ha traducido en importantes operaciones durante 2013, y se extiende ahora a la venta de las áreas de recobro de créditos impagados del sector.
La debilidad económica de China anticipa una apertura bajista en el Viejo Continente Cinco Días El rojo continuará siendo el color de fondo de las plazas europeas, o al menos en la apertura. A la espera de que abra el mercado, los futuros del Footsie británico apuntan a un inicio de sesión negativo con recortes de entre el 0,3% y el 0,6%. La debilidad de la economía China, unida a la incertidumbre que sigue generando Ucrania, se convierten este miércoles en los principales focos de incertidumbre.
Fomento enfría la salida a bolsa de Aena y el rescate de las autopistas Cinco Días Dos de los principales frentes abiertos en Fomento tienen final imprevisible, según dejó entrever ayer el número dos del Ministerio, Rafael Catalá. Máxime cuando se entra en la segunda parte de la legislatura y empiezan a presionar las citas electorales. La apertura de Aena al capital privado es el primer balón en el aire que el Gobierno ni ataja ni despeja. La privatización no solucionaría ningún problema económico y es insignificante a niveles de contabilidad nacional, dijo ayer el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, no buscamos hacer caja con Aena. La empresa está preparada para dar el salto, a la espera de una regulación que establezca, entre otras cosas, el control del Gobierno sobre la política de tasas e inversiones, pero la privatización no tiene que ser sí o sí.
En Coca-Cola ya solo se habla de burbujas de dinero Cinco Días "El dinero está hablando y cuando el dinero grita, que es lo que está haciendo ahora mismo, es imposible oponerse. No es nadie de Coca-Cola Iberian Partners o de Coca-Cola Company (tanto monta ya a estas alturas del conflicto) quien pronuncia unas palabras que definen lo que está ocurriendo en la actual fase de adscripción voluntaria del ERE de la embotelladora de la chispa de la vida.
La confianza que da el automóvil Cinco Días La asociación de fabricantes de automóviles, Anfac, tiene sobre la mesa del Gobierno una propuesta de futuro para reindustrializar España y Europa. Consiste en una larga serie de iniciativas relativas a fiscalidad, formación, competitividad, logística, medidas medioambientales, continuidad de las ayudas a la adquisición para renovar el parque... Una iniciativa que encaja en el debate europeo sobre la urgencia de incrementar el peso del sector industrial en la economía, capítulo a tratar en el Consejo Europeo de la semana que viene con el sugerente lema de por un renacimiento industrial europeo. El sector español del automóvil, primer renglón exportador, está en primera línea de ese desarrollo. Como ejemplo, la confianza que demuestran las importantes inversiones de las multinacionales del motor aquí instaladas. Y, sobre todo, los notables planes de futuro, que la patronal cuantifica en inversiones por 3.500 millones los próximos tres o cuatro años, lo que duplicaría la cantidad destinada desde 2012 a las factorías españolas. Un marco más reseñable aún al carecer España de centros de decisión de la gran industria del motor, y para el que se necesita seguir avanzando en flexibilidad laboral, formación, logística y mejora de los costes de la energía. Todo ello sin olvidar que las ayudas directas a la compra deben ser temporales.
Un marco fiscal estable y coherente Cinco Días A lo largo de los últimos dos años, el Impuesto sobre Sociedades en España ha sufrido más de 20 cambios normativos. En algunos casos las modificaciones han sido menores, pero en otros han tenido suficiente entidad como para reflejarse negativamente en la cuenta de resultados de las empresas. Un ejemplo de ello fue la eliminación de la deducción de gastos financieros, una iniciativa que el Gobierno impulsó en marzo de 2012 y que encareció considerablemente las decisiones de inversión que muchas compañías decidieron adoptar en su día bajo un marco normativo que entonces creyeron perdurable.
Apps para convertirse en un gourmet 3.0 Cinco Días Cada día se descargan cuatro millones de aplicaciones en España. Y la mayoría usa tabletas para acceder a información. Es por ello que Google ha querido sentar las bases, aprovechando la celebración del Salón de Gourmets, que se celebra hasta el próximo jueves en Madrid, para que todo usuario de las nuevas tecnologías pueda convertirse en un gourmet 3.0.
El valor añadido de ser capaz de volar Cinco Días Cuando se trata de destacar el tejido industrial, la automoción surge en la mente como la gran fuerza que mantiene vivo el sector secundario español, sobre todo en un momento en el que este parecía mermar sin remedio. En cambio, sin tantos focos ni líneas, la industria aeroespacial va camino de cumplir casi un siglo de presencia en nuestro país, nada anecdótico tratándose de una de las industrias más avanzadas y de mayor valor añadido que pueden encontrarse. Y en Andalucía no solo es historia casi centenaria, sino presente y, sobre todo, futuro.
Renzi anuncia bajada de impuestos a sueldos inferiores a 1.500 euros al mes Cinco Días El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, anunció hoy una reducción de 10.000 millones de euros en impuestos que afectará a los trabajadores que ganen menos de 1.500 euros al mes y que verán un aumento en su nómina de 1.000 euros al año. Renzi hizo el anuncio en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, en la que explicó sus planes de Gobiern
La banca baraja desligarse de la oferta de Damm en Pescanova Cinco Días La banca española mantiene el pulso en Pescanova. La consultora KPMG, contratada como asesor en el proceso de refinanciación del grupo pesquero y autora del informe forense, detalló ayer a los seis principales acreedores de la compañía (Sabadell, Popular, Novagalicia, CaixaBank, Bankia y BBVA) la propuesta de convenio de acreedores liderada por Damm y Luxempart. Este grupo, conocido como G7, concentra algo más de 900 millones de la deuda de Pescanova.
Las presiones bajistas de Wall Street y Asia amenazan al Ibex Expansión El S&P 500 frenó ayer desde máximos históricos, y esta mañana las caídas se han agravado en Asia. Las alertas procedentes desde China, y la escalada de tensión en Ucrania, imponen los números rojos en los futuros de las bolsas europeas. El Ibex podría replegarse hacia los 10.100 puntos. Leer
Goirigolzarri y Nin protagonizarán la jornada inaugural de Forinvest Expansión Las intervenciones de Goirigolzarri y Nin protagonizarán hoy la jornada inaugural del VII Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros, Fiscalidad y Soluciones Tecnológicas para el Sector, Forinvest, que se celebra hasta el viernes en Feria Valencia. Leer
Las grandes empresas japonesas suben los sueldos contra la deflación Expansión Muchas grandes compañías japonesas notificarán hoy a sus sindicatos incrementos salariales para el próximo ejercicio en respuesta a la insistente llamada del Gobierno nipón de cara a realizar las subidas para ayudar a luchar contra la deflación. Leer
EE UU investiga a Herbalife Cinco Días Las acciones en Bolsa del grupo de dietética Herbalife han llegado a caer el miércoles un 16% después de que la compañía informara que está siendo investigada en Estados Unidos.
El oro amplía máximos de cinco meses con el petróleo y el cobre en mínimos Expansión Las noticias sobre China y Ucrania agitan el mercado de commodities. La búsqueda de refugio propicia nuevos máximos desde octubre en el precio del oro. Por el contrario, el petróleo amplía su corrección, y el cobre cae a mínimos de 2010. Leer
Tres startup españolas compiten en los code_n Cinco Días iMath Research, Mint Labs y Carto DB son los tres proyectos españoles que compiten en la edición de 2014 de code_n, un evento internacional en el que se enfrentan proyectos digitales innovadores organizado por Grupo GFT y Ernst & Young.
E.ON reduce un 4% su beneficio neto, hasta 2.510 millones de euros Expansión La compañía alemana de suministro energético E.ON redujo en 2013 el beneficio neto un 4%, hasta 2.510 millones de euros, en un entorno difícil en la generación eléctrica tradicional. Leer
Los carburantes tiran a la baja de los precios: cierran febrero planos Cinco Días El descenso de los precios de los combustibles ha tirado a la baja de la inflación en febrero: el Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en febrero respecto a enero, pero redujo dos décimas su tasa interanual, hasta el 0,0%, su nivel más bajo en un mes de febrero desde que comenzó a elaborarse la serie en 1961, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero los precios subían un 0,2% anual.
Endesa mantendrá en 600 millones sus inversiones en España este año Expansión La eléctrica italiana, matriz de Endesa, mantendrá sus inversiones en el mercado español en los 600 millones de euros este año y las elevará a 800 millones en 2016. La compañía disparó sus beneficio neto de 3.235 millones de euros por extraordinarios. Leer
Endesa prevé invertir este año 600 millones España Cinco Días Endesa prevé mantener su inversión este año en el negocio de España y Portugal en el entorno de los 600 millones, una previsión que eleva a 800 millones para 2016, según la documentación remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Linde prevé que la prima de riesgo mantendrá su mejora y que el PIB crecerá un 1% Expansión El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha estimado que la prima de riesgo española, en el entorno de los 170 puntos básicos, mantendrá la tendencia de mejoría y seguirá estable, a medida que se reduce la fragmentación de los mercados en la UE. Leer
Barroso critica la falta de progresos en la reunión del Ecofin para cerrar el acuerdo sobre la unión bancaria Expansión El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha criticado hoy la falta de progresos en el Ecofin a la hora de simplificar el procedimiento de toma de decisiones del nuevo mecanismo único de liquidación de bancos en crisis y acercar posturas con la Eurocámara y ha considerado fundamental cerrar un acuerdo antes del fin de la legislatura. Leer
Google compra una empresa de juegos y presiona a Sony y Microsoft Cinco Días Google sigue comprando empresas para entrar en nuevos mercados o afianzarse en otros. Su última adquisición ha sido Green Throttle Games, una compañía de juegos de California. El importe de la operación no se ha hecho público, pero sí que el acuerdo incluye el traspaso a Google de antiguos trabajadores de Green Throttle, así como dos de los tres cofundadores de la plataforma de juego.
Lenovo España entra en el sector educativo para doblar sus ventas Cinco Días La multinacional china Lenovo presentó ayer su programa Lenovo va a la Escuela, con el que la compañía pretende liderar el sector educativo en España. El director de la división de empresas para España y Portugal, Alberto Ruano, confía en que la entrada en este segmento les permitirá duplicar su facturación en el país.
Los accionistas de Ono y Vodafone apuran la negociación ante la junta Cinco Días Momentos culminantes en el futuro de Ono. La compañía celebra este jueves una junta de accionistas en la que se va a tratar, según el orden del día, la salida a Bolsa. No obstante, el grupo podría estudiar también una posible oferta de Vodafone, que en los últimos días ha estado negociando de manera intensa con los principales accionistas de Ono, alcanzándose un preacuerdo con alguno de ellos.
El fabricante de Candy Crush quiere que su juego valga en Bolsa más de 5.500 millones Cinco Días King Digital Entertainment, el estudio creador del adictivo juego Candy Crush, presentó ayer los términos de su salida a Bolsa, que podría valorar la compañía en 7.560 millones de dólares (5.500 millones de euros). El fabricante de videojuegos, con sede en Dublín (Irlanda), colocará en la Bolsa de Nueva York un máximo de 25,53 millones de acciones a un precio de entre 21 y 24 dólares por título (15-17 euros), lo que en el mejor de los escenarios reportaría al estudio unos ingresos de 612,7 millones de dólares (447 millones de euros), según reflejan los registros de la SEC.
La alertas de impago se disparan en los mercados de China Expansión Menos de una semana después del primer impago en el mercado de deuda corporativa de China, otra compañía, Baoding Tianwei, se ha visto forzada a anunciar la suspensión de sus acciones y de sus bonos. Leer
Linde considera "una medida inteligente" que la banca capitalice deuda empresarial Cinco Días La reforma fiscal que ultima el Gobierno "debería estimular la formación de un sistema de reparto de pensiones" que permita complementar el sistema público con uno privado, ha señalado esta mañana el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, durante su participación en el Foro Cinco Días. Además, Linde ha señalado que la reforma fiscal "debería favorecer el ahorro, más que el consumo", ya que, ha argumentado, "el ahorro es fundamental para la formación de capital. Una reforma fiscal que estimule el ahorro siempre es bueno".
Cuenta atrás para que los ingenieros pre-Bolonia puedan trabajar en el extranjero Cinco Días El Ministerio de Educación dará a conocer por primera vez un borrador de Real Decreto para equiparar las titulaciones anteriores al Plan Bolonia a nivel máster la próxima semana. Así lo han confirmado fuentes del departamento que dirige José Ignacio Wert. Bajo la presión continuada de los colegios y las asociaciones profesionales de ingenieros durante los últimos dos años y de iniciativas en las redes sociales como la de Diego Álvarez, un estudiante de ingeniería industrial que impulsó una petición a Educación en la web change.org, el Ejecutivo empuja ahora sobre el acelerador. Sin especificar una fecha concreta, las mismas fuentes han asegurado que el borrador, al que ha tenido acceso Cinco Días, será presentado entre el 17 y el 21 de marzo ante la Conferencia sectorial de consejeros de Educación de las Comunidades Autónomas.
Véndelo todo y recoge a los niños. ¡Esto va a ser un infierno! Cinco Días Llevo días con terribles pesadillas paseándose en mis sueños. Un cisne negro aparece y desaparece en ellos. Ucrania y Rusia empiezan la guerra por Crimea. Se levanta un nuevo telón de acero entre el Este y el Oeste. El BCE desvela una deuda bancaria debajo de la alfombra de muchos billones. Desplome sin precedentes en las divisas de los países emergentes. Brasil se viene abajo, no hay Mundial de Fútbol. En China explota la burbuja inmobiliaria. Se multiplican las voces que alertan de llegada de una fuerte corrección. El pronóstico de la vieja pauta técnica del crash del 1929, similar a la actual, estallará en marzo de 2014. Toda la renta variable se hunde.
Amazon planea abrir en Barcelona su segundo centro logístico en España Cinco Días El gigante del comercio electrónico Amazon intensifica su apuesta por España y planea abrir un segundo centro logístico, que estaría ubicado en El Prat de Llobregat (Barcelona). El primero, que inauguró en octubre de 2012, está situado en San Fernando de Henares (Madrid), tiene una superficie de 32.000 metros cuadrados y ya se han hecho obras para ampliar internamente (con varios pisos) la capacidad del centro, que fue capaz de despachar en 24 horas 83.000 pedidos de un total de 130.000 registrados el pasado 16 de diciembre, el día de mayor actividad de la compañía en 2013.
La producción industrial desciende un 0,2% en la zona euro Expansión La producción industrial cayó un 0,2% en enero en la zona del euro y subió un 0,1% en el conjunto de la Unión Europea (UE) en comparación con el mes anterior, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Leer
Juan Abelló sale del capital de CIE Automotive Expansión El empresario vende su participación de 1,87% que le quedaba en el fabricante de componentes de automóviles por 17,2 millones. Leer
La inflación marca el 0,0% en febrero Expansión El índice de precios de consumo febrero finalmente se ha mantenido estable en febrero respecto al mes anterior y en tasa interanual, a pesar de la leve caída que se había anunciado inicialmente, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Leer
Inversis amplía la oferta de su fondo de asesores independientes Expansión Inversis Banco ha anunciado la ampliación de la oferta de su fondo asesorado por EAFIs, Gestión Boutique a través de la creación de un nuevo compartimento que será asesorado por gCapital Wealth Management EAFI. Leer
Báñez: la 'tarifa plana' aportará tres décimas de crecimiento al PIB y tendrá un coste "neutro" Expansión La tarifa plana de 100 euros mensuales por los nuevos contratos indefinidos aportará tres décimas adicionales de crecimiento al PIB y tendrá un "coste neutro", ya que el incremento del empleo y de la actividad económica compensará la pérdida de ingresos de la Seguridad Social, asegura Fátima Báñez, ministra de Empleo. Leer
Madrid, la segunda ciudad europea preferida por los inversores inmobiliarios Cinco Días En poco más de un año Madrid, y en general el sector inmobiliario español, ha vuelto a llamar la atención de los mayores inversores del mundo. De ser un mercado apestado ha pasado a ser uno de los más atractivos a los ojos de fondos, entidades financieras, fondos de pensiones y sociedades de capital riesgo. Las positivas percepciones sobre la recuperación de la economía española incluyendo la reciente mejora de los datos de empleo explica que un elevado porcentaje de inversores de la industria europea encuestados por la mayor consultora inmobiliaria del mundo, CB Richard Ellis, afirmen que este año Madrid es la ciudad europea más idónea para invertir en inmobiliario este año, sólo superada por Londres, y el mercado español el tercero de la Unión Europea, tras el británico y el alemán. Barcelona también escala posiciones, hasta la décima.
FCC recibe luz verde de la CNMC para vender un 51% de sus renovables Expansión La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado a FCC la operación de venta del 51% de su división de energía renovables a Plenium Partners, según consta en los registros del supervisor de los mercados. Leer
El creador de Candy Crush espera captar 447 millones con su salida a bolsa Expansión King Digital Entertainment, compañía creadora del adictivo juego 'Candy Crush', colocará en la Bolsa de Nueva York un máximo de 25,53 millones de acciones a un precio de entre 21 y 24 dólares por acción. Leer
Goirigolzarri: "El mercado es el juez y nos ha respaldado" Expansión El presidente de Bankia, José Ignacio goirigolzarri, asegura que en los dos primeros meses del año el Banco ha concedido créditos a empresas y autónomos por dos mil millones de euros, un 26% más que en el mismo periodo de 2013. Leer
La presidenta de la CNMV dice que Pescanova ha sido un 'banco de pruebas' para el supervisor Expansión Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, afirma que el caso de Pescanova ha supuesto para el supervisor bursátil un "banco de pruebas" ya que, a través de una respuesta rápida, se ha demostrado que la supervisión funcionaba y que, mediante una comunicación proactiva, ha devuelto la confianza en la sociedad. Leer
La CNMV quiere enviar agentes de 'incógnito' a las oficinas bancarias para detectar incumplimientos Expansión La CNMV prevé iniciar los trabajos para poner en marcha la técnica del mystery shopping (cliente de incógnito), consistente en enviar a agentes que, sin previo aviso, visitarán las oficinas de las entidades bancarias con la intención de detectar posibles incumplimientos en normas de conducta. Leer
George Soros vaticina 25 años de estancamiento en Europa si no se avanza en la integración Expansión En opinión del célebre inversor estadounidense, aunque la crisis financiera que devastó Europa desde 2010 "ha terminado", la región se enfrenta ahora a una crisis política que la ha dividido entre países deudores y acreedores, ha señalado en una entrevista en Bloomberg TV. Leer
Pedro J. Ramírez, nombrado presidente de la revista 'La Aventura de la Historia' Expansión Unidad Editorial ha nombrado a Pedro J. Ramírez presidente de la revista 'La Aventura de la Historia' con el objetivo de potenciar su proyecto editorial, incrementar su presencia y atender a la creciente demanda de contenidos relacionados con la Historia. Leer
Rajoy: el candidato europeo será bueno, representativo y gustará a todos Expansión El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles ante los presidentes provinciales del PP que el candidato del partido a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo se conocerá pronto, y que será "bueno y representativo de todo el partido". Leer
La fiscal no ve delito contra la intimidad en la difusión de los correos de Iñaki Urdangarín Expansión La Fiscalía ha pedido desestimar la demanda de Iñaki Urdangarin contra su exsocio en el Instituto Nóos Diego Torres y varios medios de comunicación por la difusión del contenido de correos personales en los que se exponía una supuesta infidelidad al considerar que no vulnera su intimidad. Leer
La primavera, mejor bailada Expansión El Corte Inglés presenta una campaña de primavera mucho más fresca y dinámica, acorde con su nueva estrategia de renovación de imagen. Leer
Bruselas: la reforma más eficaz a corto plazo para España sería bajar las cotizaciones y subir el IVA Expansión La reforma más eficaz a corto plazo para España sería bajar las cotizaciones sociales y compensar la pérdida de ingresos mediante una subida del IVA, ya que se traduciría ya desde el primer año en un aumento adicional del PIB de un 1% y en un incremento de la tasa de empleo también del 1%, según un estudio publicado este miércoles por la Comisión Europea. Leer
Bruselas da el visto bueno a la fusión de Ceiss y Unicaja Expansión La Comisión Europea ha aprobado este miércoles los cambios en el plan de reestructuración de Banco Ceiss tras su adquisición por parte de Unicaja por considerar que respetan las normas de la UE en materia de ayudas públicas y garantizan la viabilidad a largo plazo de la entidad. Leer
Una explosión derriba dos edificios en Nueva York Expansión Una fuerte explosión registrada a primera hora de la mañana en Nueva York ha derribado dos pequeños edificios en el barrio de Harlem, donde se han trasladado numerosas dotaciones de vehículos y servicios de rescate. Leer
La Sareb pone en marcha una web para la venta de inmuebles no residenciales Expansión La nueva web incorpora una selección de más de 450 activos entre hoteles, locales para uso comercial e industrial, edificios de oficinas, fincas rústicas y suelo, oferta que posteriormente se irá ampliando. Leer
Enel no sacará a Endesa de Bolsa ni reducirá su participación Expansión Enel no tiene previsto sacar a Endesa de su cotización bursátil ni reducir su participación del 92% en la compañía española, anunció el consejero delegado del grupo italiano, Fulvio Conti. Leer
Wert anuncia una solución para los ingenieros pre-Bolonia Expansión El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha anunciado hoy la próxima aprobación de un real decreto sobre la equivalencia académica de las titulaciones universitarias de ingeniería y otras al Espacio Europeo de Educación Superior, que va a dar una "solución satisfactoria a todos". Leer
Consejo Europeo y Eurocámara posponen a la semana que viene el acuerdo sobre la unión bancaria Expansión El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo no han llegado hoy a un acuerdo sobre el Mecanismo Único de Resolución, el segundo pilar de la unión bancaria europea, que debería permitir liquidar entidades financieras problemáticas con una autoridad central y un fondo común finanicado por los propios bancos. Los negociadores de ambas instituciones se han emplazado al próximo 19 de marzo, un día antes de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la UE. Leer
Montoro descarta un nuevo Plan de Pago a Proveedores Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha descartado este miércoles un nuevo Plan de Pago a Proveedores porque "ya existe una arquitectura legal que impide que haya facturas en el cajón". Leer
Las empresas de autobuses, contra el negocio de compartir coche Expansión Fenebús, patronal del transporte en autobús, denuncia a la plataforma colaborativa BlaBlacar por incumplir la ley de ordenación de los transportes terrestres e incurrir en actos de competencia desleal. Leer
Qué tiene de bueno que no estés en Twitter y en Facebook Expansión ¿Es sólo una pose o son los nuevos frikis profesionales? Hay quien piensa que lo raro hoy es no estar en las redes sociales, aunque esta ausencia puede tener beneficios para tu carrera y para tu vida laboral. Leer
Wiko Highway, un smartphone súperrápido por 350 euros Expansión El procesador del Wiko Highway es lo más destacado del nuevo teléfono de la compañía china por contar con ocho núcleos, el doble de lo que tiene un teléfono de alta gama actual. Pero no es su única virtud. Leer
La investigación criminal de GM en EEUU complica los planes de su presidenta Expansión La flamante primera ejecutiva de General Motors (GM), Mary Barra, se ha encontrado con un serio problema nada más asumir los mandos de la empresa. El Departamento de Justicia de EEUU ha abierto una investigación criminal contra la compañía para averiguar por qué GM ha tardado diez años en llamar a revisión a 1,6 millones de vehículos para solucionar un posible defecto en el sistema de encendido que ha provocado una treintena de accidentes y trece fallecidos desde 2003. Leer
Esperanza Aguirre espera que Cataluña no se convierta "en una República Bananera" Expansión Esperanza Aguirre, ex presidenta de la Comunidad de Madrid, ha asegurado en Londres que confía en que Artur Mas no ponga a Cataluña en ninguna situación difícil haciendo "actos ilegales" porque eso sería propio de "una República Bananera". Leer
Hispania adelanta su estreno en Bolsa al viernes Expansión La sociedad Hispania Activos Inmobiliarios comenzará a cotizar en el mercado continuo el próximo 14 de marzo, seis días antes de lo previsto en el folleto de la ampliación de capital para dar entrada a inversores profesionales presentado al mercado. Leer
Italia aprueba una bajada de impuestos de 10.000 millones Expansión El primer ministro de Italia, Matteo Renzi, anunció hoy una reducción de 10.000 millones de euros en impuestos que afectará a los trabajadores que ganen menos de 1.500 euros al mes y que verán un aumento en su nómina de 1.000 euros al año. Leer
La banca muestra su inquietud por la entrada de nuevos competidores Expansión Más de la mitad de los altos directivos de la banca mundial considera que la llegada de nuevos competidores ajenos al sector es la principal amenaza para el negocio bancario tradicional. Leer
Vueling coge altura y amenaza el liderazgo de Ryanair en España Expansión Ryanair sigue siendo el líder indiscutible del mercado aéreo en España. Sin embargo, la subida de tasas y las menores subvenciones de las comunidades autónomas le han llevado a reducir su capacidad en España desde el verano de 2013. Leer
Las empresas del Ibex reducen su deuda un 20% en tres años Expansión Las empresas no financieras del Ibex se han aplicado en los últimos ejercicios en reducir sus abultados pasivos para sanear sus balances y mejorar sus condiciones para acceder a nuevos créditos o refinanciar deuda. Leer
Pimco busca oportunidades inmobiliarias en España Expansión Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, ha puesto sus ojos en España, no sólo para apostar por deuda -activo que sobrepondera-, sino para sacar partido a otros activos, como los inmobiliarios. Leer
Coches modernos, gestión anticuada Cinco Días Volkswagen se acerca a su objetivo de convertirse en el mayor fabricante de coches del mundo en 2018. Pero algunas partes del imperio de la compañía alemana parecen tambalearse. Una rentabilidad global débil, que destaca por las débiles perspectivas del grupo para el 2014, es síntoma de un problema grave: la dirección está anticuada para un extenso conglomerado de 12 marcas.
Ferrari abrirá un parque temático dentro de Port Aventura en 2016 Cinco Días Port Aventura ha alcanzado un acuerdo de licencia con Ferrari para realizar 'Ferrari Land', un nuevo parque temático, que incluirá también un hotel de lujo, dedicado a esta marca automovilística en el interior del resort, cuya apertura está prevista en 2016.
Exteriores vaticina una caída del 20% del PIB catalán ante una eventual independencia Cinco Días El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha elaborado un nuevo documento sobre las consecuencias económicas de una eventual independencia de Cataluña y que alerta de un desplome del PIB catalán de hasta un 20 por ciento, además de una posible deslocalización de empresas, pérdida de fondos europeos y escalada de la deuda hasta el 75% de su PIB.
Fitch estima que el déficit eléctrico alcanzará los 4.100 millones Cinco Días La agencia de calificación crediticia Fitch calcula que el déficit de tarifa de 2013 se situará en 4.100 millones de euros, lo que supone un desajuste 500 millones superior a lo contemplado por la nueva Ley del Sector Eléctrico.
Irlanda coloca bonos a diez años por debajo del 3% por primera vez tras el rescate Cinco Días La Agencia Nacional de Gestión del Tesoro de Irlanda (NTMA por sus siglas en inglés) ha colocado 1.000 millones de euros en deuda a diez años a un interés del 2,967% en la primera emisión que realiza desde el 21 de septiembre de 2010, según informa en un comunicado.
Rebaja de hasta diez puntos y supresión integral de deducciones en Sociedades Cinco Días La comisión de expertos para la reforma fiscal entregará hoy su propuesta en el Ministerio de Hacienda. El documento, que supera las 400 páginas, incluye una modificación drástica de todo el sistema impositivo. Los nueve sabios proponen una rebaja de entre cinco y diez puntos en el impuesto sobre sociedades, cuyo tipo general se sitúa actualmente en el 30%. Esta medida se acompañaría, señalan fuentes de los expertos, de una supresión generalizada de incentivos fiscales, algunos de ellos tan importantes como los tipos reducidos para las pymes o la deducción por reinversión de beneficios. En el IRPF, los expertos abogan por una rebaja de tipos, pero también proponen que la vivienda habitual se incluya en la imputación de rentas inmobiliarias. En el impuesto sobre sucesiones, la comisión presidida por Manuel Lagares, recomienda fijar unos tipos mínimos en el conjunto de las comunidades. Estas son las propuestas que incluirá el informe de la comisión:
Vivir Lisboa entre la decadencia y la vanguardia Cinco Días Amalgama de tradición y modernidad, las siete colinas de Lisboa albergan cada vez más espacios vanguardistas que se mezclan con los barrios decadentes típicos de la capital lusa. Desde Barrio Alto hasta Alfama, el castillo de San Jorge, Chiado y la Plaza del Comercio comparten espacio con la arquitectura moderna del Museo Colección Berardo o con el conjunto del parque de Las Naciones y el puente de Vasco da Gama.
Financiación: cualquier iniciativa es bienvenida Cinco Días La existencia de una potente red bancaria en nuestro país ha propiciado un alto grado de dependencia de las empresas españolas a la hora de financiar sus operativas e inversiones, máxime en aquellas de menor dimensión. Los efectos de esta llamada bancarización de la financiación del tejido empresarial se han hecho más evidentes en la última etapa de expansión de nuestra economía, donde el crédito a familias y empresas triplicaba las tasas de crecimiento económico. En el momento actual, en el que se ha restringido el acceso al crédito, resulta necesario articular medidas que permitan equilibrar el coste de financiación de las empresas buscando formas complementarias y alternativas de financiación que se adapten a necesidades concretas y que sienten las bases de una modernización regulatoria adaptada a las actuales exigencias de los mercados financieros.
Una inflación buena y una inflación mala Cinco Días El índice de precios de consumo se ha estabilizado en los 12 últimos meses, por una intensa caída en los dos primeros meses del año, en los que ha descendido en 1,4 puntos. Las alertas sobre los riesgos de deflación han vuelto a dispararse, aunque pudieran ser una vez más exageradas, si no fuere por el contexto en el que se mueve toda Europa. Mientras que en el Viejo Continente hay cierta, y puede que hasta justificada, preocupación por el aplanamiento de las curvas de precios, en España, aunque registra valores que no tienen parangón histórico desde que existe el registro de precios, la cultura inflacionista empuja a descartar todo temor.
Webs de enlaces y propiedad intelectual Cinco Días Tras la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros del proyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y cuando en el Congreso está actualmente en tramitación la reforma del Código Penal que busca acabar con los sitios web que recopilan enlaces para la descarga ilegal de obras protegidas por los derechos de autor, aparece ahora un nuevo actor, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), para dar luz o no sobre este tema.
Telefónica pagará a los clientes que capten nuevos usuarios Cinco Días Telefónica España ha lanzado el plan comercial Vas de mi Parte, un programa de captación de nuevos usuarios, en el que son los propios clientes de la compañía los que actúan como prescriptores a cambio de una recompensa de 30 euros en metálico por cada alta conseguida en distintos servicios de Movistar. El titular de cada una de esas nuevas altas recibirá una recompensa idéntica. En este caso, la iniciativa comercial de la empresa cubre las ofertas Contrato Veinte, Contrato Total y Línea Adicional Fusión.
Orange España premia a su plantilla con un bonus por los resultados de 2013 Cinco Días La plantilla de Orange España va a recibir su premio por la evolución de las cuentas de la compañía durante el ejercicio fiscal de 2013. Así, la compañía va a pagar a sus empleados un bono extraordinario por el 8,81% del salario bruto fijo anual, por el cumplimiento de los objetivos en el pasado ejercicio. Los trabajadores de Orange España cobran 14 nóminas al año, con lo que este bono sería superior a una nómina mensual. Los empleados, en principio, recibirán dicha retribución extraordinaria en la nómina del mes de marzo.
La industria afín a la construcción reclama más apoyo para exportar Cinco Días Los 37.000 fabricantes de materiales de construcción que siguen en pie en España, de los casi 47.000 que había en 2008, miran más que nunca al exterior. La cifra de exportaciones ha rozado los 19.700 millones de euros en 2013, un 15,5% por encima de lo que el sector vendió fuera de España en 2008 y cifra récord desde que se recogen este tipo de datos. El incremento es del 9% sobre el techo marcado en 2012.
La principal motivación del directivo de RSE es transformar la compañía Cinco Días La Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (Dirse) presentó ayer el I Estudio de la función de responsabilidad social en la empresa española, con el que se descubre el perfil del responsable de RSE, su relación con otros departamentos en el seno de sus organizaciones, los factores de éxito y fracaso, así como las barreras a las que se enfrentan.
Cañete, ¿hoy designado? Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, tienen previsto coincidir hoy en Moncloa en un acto en el que la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), presidida por Pedro Astals, presentará un marco estratégico de actuación para la industria que representa hasta el año 2020 en España. A la presentación acudirá cerca de un centenar de directivos y ejecutivos de compañías y de organizaciones del sector. ¿La ocasión ideal para anunciar el candidato del PP Miguel Arias Cañete a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo? En FIAB cruzan los dedos para que de ser así el anuncio no ensombrezca el trabajo presentado, al que la federación otorga máxima importancia.
El resurgir de la RSC en España Cinco Días La responsabilidad social corporativa (RSC) está experimentando un resurgir en España y ello supone que la figura del profesional responsable de esta área el dirse está llamada a cobrar cada vez mayor importancia en las compañías. Esa es una de las conclusiones del I Estudio de la función de responsabilidad social en la empresa española, que fue presentado ayer en Madrid por la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social. Como toda área que no cuenta todavía con una larga tradición, la RSC debe afrontar barreras importantes. Es el caso de la suspicacia y falta de colaboración por parte de otros departamentos, la ausencia de notoriedad interna y externa y, especialmente, la preeminencia de mecanismos de decisión cortoplacista en las organizaciones. El gran reto de las empresas en esta materia es comprender que la RSC tiene un enorme potencial para gestionar los riesgos a largo plazo, participar en la elaboración del plan estratégico de la compañía y focalizarse tanto en la identificación de oportunidades de negocio como en la medición del retorno. Si hay una lección que debería haberse aprendido de esta crisis es que la visión a largo plazo tiene una función capital no solo el crecimiento de una compañía, sino especialmente en su consolidación.
El juez Andreu cree que los exconsejeros de Bankia eran inapropiados para el cargo Cinco Días El juez del caso Bankia, Fernando Andreu, considera que la heterogénea procedencia de los consejeros de la entidad a los que investiga fue inapropiada para hacer frente a las responsabilidades que asumieron desde el mismo momento en que aceptaron el cargo.
Draghi asegura que adoptará medidas si la inflación se mantiene baja Cinco Días El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha asegurado que está dispuesto a adoptar nuevas medidas decisivas en caso de que la inflación persista en niveles de demasiados bajos, aumentado así el riesgo de deflación, y ha subrayado el impacto que sin duda está teniendo la fortaleza del euro en los bajos precios.
El Ibex vigila los 10.000 puntos y la nueva escalada del euro Expansión El Ibex vuelve a poner en peligro los 10.000 puntos, como ya sucediera en la sesión de ayer. Ferrovial destaca en las caídas en una jornada en la que las bolsas europeas vigilan los máximos del euro, a la espera de conocer los datos macro de EEUU. La prima de riesgo repite por encima de los 170 puntos básicos. Leer
Tres mercados, muchas oportunidades Cinco Días Extremadura ha realizado importantes avances relacionados con el comercio en el continente africano. Argelia, Angola y Mozambique, entre otros países, han centrado sus actuaciones. El primero, el país más grande de África, con una población de 39 millones de habitantes, ofrece para los exportadores interesantes oportunidades y a las compañías, la entrada en firmas locales. Su cercanía geográfica y las importantes inversiones en infraestructuras que se están llevando a cabo añaden atractivo para las empresas españolas.
El euro marca máximos desde 2011 y roza los 1,40 dólares Cinco Días ¿Podrá el Ibex mantener los 10.000 puntos? El Ibex duda en torno a la resistencia psicológica, se debate entre las ligeras caídas, que no llegan al medio punto porcentual, y subidas mínimas. La inestabilidad que está marcando la semana en las Bolsas no ayuda a aclarar la situación.
Extremadura se fija el Objetivo África Cinco Días Decidida a reducir la dependencia comercial de Europa, la Junta de Extremadura ha instado a las empresas locales a buscar nuevas oportunidades de negocio en Argelia, Marruecos, Túnez, Angola y Mozambique.
ACS vende 400 millones en bonos convertibles por acciones de Iberdrola Cinco Días ACS aprovecha su participación en Iberdrola para financiarse mediante una emisión de deuda convertible en acciones de la eléctrica. Los bonos se colocarán exclusivamente entre inversores institucionales, y ACS explica a la CNMV que devengarán un interés anual que se calcula entre el 1,25% y el 2%. La deuda vence en 2019 y se canjeará al precio al que cotice Iberdrola cuando se fije el interés de los bonos más una prima del 30%.
El euro pulveriza máximos de 2011, a un paso ya de los 1,4 dólares Expansión La divisa comunitaria vuelve a la carga y alcanza nuevos máximos desde octubre de 2011. En su escalada, por encima de los 1,39 dólares, amenaza ya el nivel psicológico de los 1,4 dólares. Leer
Pekín: la meta de crecimiento del PIB del 7,5% en 2014 es "flexible" Expansión El primer ministro chino, Li Keqiang, ha asegurado este jueves que existe un cierto grado de flexibilidad en la meta de crecimiento anual del 7,5% fijada por el Gobierno para 2014, en línea con el objetivo marcado para el pasado 2013. La inflación se situó en febrero en el 2% Leer
Deutsche Bank acelera la corrección del rally bursátil de Ferrovial Expansión Las acciones de Ferrovial ponen freno a su rally, después de duplicar con creces su precio en los dos últimos años. Los analistas de Deutsche Bank han retirado su recomendación de 'comprar'. Leer
Las ventas del comercio minorista arrancan 2014 con una leve caída del 0,2% Cinco Días Las ventas del comercio al por menor descendieron un 0,2% el pasado mes de enero en comparación con el mismo mes de 2013, con lo que encadenan dos meses consecutivos de retrocesos interanuales, aunque leves, pues en diciembre bajaron un 0,1%, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Eurotunnel triplica el beneficio Expansión El grupo franco-británico que gestiona el túnel bajo el Canal de la Macnha se gana 101 millones en 2013 gracias a un impacto fiscal positivo de 81 millones. Leer
El fondo Franklin Templeton, segundo accionista de referencia de la Socimi Lar Cinco Días El ladrillo español está de moda entre los inversores extranjeros y la socimi del grupo Lar se ha convertido en un caramelo para los que están deseando entrar el mercado español a bajo precio y obtener elevadas rentabilidades. Los fondos estadounidenses han sido los primeros en apostar este nuevo vehículo de inversión que vio la luz en el último trimestre de 2013 y que tiene como objetivo rentabilizar parques de vivienda mediante su alquiler a terceros. Según la información recogida por la CNMV, la gestora estadounidense con presencia en España Franlklin Templeton ha aumentado su participación en la sociedad y se convierte en el segundo accionista de referencia, solo superado por gigante de renta fija Pimco, que ostenta el 12,4% del capital.
Más de medio millón parados no tiene experiencia laboral, el triple que cuando estalló la crisis Expansión Un total de 576.900 desempleados estaban buscando su primera experiencia laboral en el cuarto trimestre de 2013, cifra que prácticamente equivale el 10% del total de parados y que es casi tres veces superior a la existente cuando estalló la crisis, en el tercer trimestre de 2007, según un informe elaborado por Asempleo y Afi. Leer
Hochtief coloca a Fernández Verdes al frente de Leighton y mejora su opa Expansión Hochtief, participada mayoritariamente por ACS, ha situado a su consejero delegado, Marcelino Fernández Verdes, al frente de la australiana Leighton, sobre la que ha mejorado la opa para elevar su participación del 58,77%, al 73,82%. Leer
Sacyr espera la inminente firma del acuerdo con el Canal Cinco Días Las constructoras que integran el consorcio GUPC, encargado de las obras de ampliación del Canal de Panamá, estaban anoche a la espera de una llamada de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para firmar el pacto que dé viabilidad al último tercio de los trabajos en el proyecto del tercer juego de esclusas.
La alimentación tiene un plan para crear 60.000 empleos Cinco Días La industria española de alimentación y bebidas ha puesto sobre la mesa del presidente del Gobierno una tentadora propuesta: apoye un marco de actuación elaborado por los representantes de estas empresas y de aquí a 2020 será posible la creación de 60.000 empleos.
Fidelity roza el 5% de Jazztel en plena ola de rumores de opa Cinco Días Fidelity sigue su imparable escalada en el capital de Jazztel y ya roza el 5% del capital. La gestora estadounidense ha elevado su participación hasta el 4,95% del capital de la operadora española, inmersa en este momento en una oleada de rumores sobre una posible opa por parte de compañías como la francesa Orange.
ATCI: obstáculos en el camino Cinco Días Esta semana se está celebrando en Bruselas la cuarta ronda de negociaciones para el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (ATCI) entre la Unión Europea y Estados Unidos. Sin duda alguna, la firma de un acuerdo integral en este marco impulsaría notablemente la confianza de los inversores, contribuyendo así a liberar las reservas de efectivo de las empresas a ambos lados del Atlántico para destinarlas a inversiones de gran calibre. Las estimaciones señalan que las compañías de la eurozona cuentan con un efectivo por valor de dos billones de euros y las empresas estadounidenses no financieras, con 1,5 billones de dólares en sus balances.
Seat reduce un 2,5 % las pérdidas en 2013, hasta 152 millones de euros Cinco Días La marca automovilística Seat obtuvo unos ingresos en 2013 de 6.874 millones de euros, con un total de 459.000 unidades vendidas. El resultado operativo fueron pérdidas de 152 millones de euros, frente a los 156 millones que perdió en 2012, por lo que mejoró en 4 millones con respecto al ejercicio anterior. En cuanto a sus ventas a terceros (Audi Q3), colocó 3.044 unidades.
Recuperar la profesión de ingeniero de caminos Cinco Días Nos encontramos en plena campaña de elecciones a la junta de gobierno de la demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid. En nuestra candidatura está representado el espectro de la realidad colegial y tenemos soluciones para resolver los problemas de la institución, sin protagonismos ni estridencias, con trabajo en equipo y sin pretensiones de suplantar la marca colegio nacional como trata de hacer el actual decano.
La estética no sabe de crisis Cinco Días Pese a la crisis, no ha disminuido el número de hombres que se someten a cirugías estéticas, sobre todo para realizar intervenciones de cirugía facial, que representan un 60%. Muy demandadas son también las liposucciones en aquellas zonas en las que los acúmulos grasos se muestran más rebeldes a las dietas y el ejercicio físico como, por ejemplo, el abdomen y los flancos. En concreto, en torno al 12% de las operaciones de cirugía estética en España corresponden a pacientes masculinos, según Miguel Chamosa, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, y una cuarta parte de ellos se someten a liposucción. Por el contrario, las mujeres, sí han ido priorizando, en los últimos años, intervenciones menores, que conllevan cirugías menos invasivas y tienen un coste inferior.
La danesa ISS debuta en Bolsa con subidas de dobles dígitos Expansión La compañía danesa de outsourcing, con 530.000 personas en plantilla en todo el mundo, ha debutado hoy en la Bolsa de Copenhague con una revalorización del 12% respecto al precio fijado en la OPV. Leer
Amazon estudia instalar un centro logístico en Barcelona Expansión Amazon reafirma su apuesta por España. La multinacional estadounidense proyecta ubicar un segundo centro logístico en el país para responder al fuerte ritmo de crecimiento de la compañía dirigida por Jeff Bezos. Leer
El gráfico del Ibex que nadie quiere ver (excepto bajistas) Cinco Días Emocionante y peligrosa fue la sesión de ayer en las bolsas europeas. Los mercados se despertaban sobresaltados tras ver un serio descenso en la Bolsa Japón del -2,59%, temores que llegaban de la economía China y en sus grandes empresas industriales, junto a al desplome en alguna materias prima como el cobre implicada. Con todos estos ingredientes, la apertura se presumía muy complicada. Y así fue, hubo hueco bajista y descensos. No tan profundos como cabía esperar. Rápidamente los alcistas intentaron sofocar la tensión. El Ibex lograba cubrir el hueco de apertura y ponerse en verde.
El BEI no decidirá sobre Magdalena Álvarez hasta que se resuelva su recurso Cinco Días El Banco Europeo de Inversiones (BEI) no tomará ninguna decisión sobre la continuidad o no de Magdalena Álvarez en la Vicepresidencia de la institución hasta que se resuelva el recurso que la exministra tiene planteado contra su imputación en el sumario de los ERE que instruye la juez Mercedes Alaya en Sevilla.
Merkel descarta la opción militar como solución al conflicto de Crimea Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, descarta "de plano" la opción militar para hacer frente a la crisis de Crimea, aunque advierte a Moscú de que, si no hay cambios en su actitud, el lunes los ministros de Exteriores de la UE aprobarán nuevas sanciones. Leer
La CNMC sanciona a Orange y a seis de sus virtuales por infracciones en la portabilidad Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) ha sancionado al operador con red propia Orange y a seis de los operadores móviles virtuales (OMV) que emplean su infraestructura móvil por incumplir las reglas y cometer irregularidades en la tramitación de algunas solicitudes de portabilidad móvil de sus abonados.
Puerta trasera pone en riesgo Móviles Samsung Cinco Días La versión de Android de algunos móviles Samsung permite que el sistema tenga acceso ampliado al procesador de comunicaciones con un conjunto completo de acciones que incluyen la capacidad de abrir, cerrar, leer y escribir archivos locales.
El Bundesbank multiplica por siete su beneficio en 2013 Expansión El banco central de Alemania, el Bundesbank, ganó 4.600 millones de euros en 2013, un 592,8% más que en 2012 al no incrementar las provisiones para riesgos. Leer
¿Mejora la economía? La venta de casas se dispara un 59,2% en enero Cinco Días El número de compraventas de viviendas se situó en enero en 23.368 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 59,2%. Este ajuste se suaviza hasta el 55,9% en la serie desestacionalizada (descontando los efectos de calendario). Este repunte vendría explicado, en parte, por la normalización de las cifras mensuales de compraventa de vivienda tras la finalización de la deducción por compra de vivienda en el IRPF a cierre de 2012, es decir que se están comparando meses ya más homogéneos puesto que en enero de 2013 ya no había posibilidad de deducirse en el IRPF por la compra de la vivienda habitual. Además, otra explicación a este fuerte incremento es que enero del año pasado fue tan malo, que cualquier mejora en términos relativos es bastante llamativa, tal y como ha pasado en esta ocasión. No obstante, también se observa una estabilización de las ventas mensuales en los últimos meses, tal y como reconoce el Consejo General del Notariado.
PRISA Radio entra al mercado del alquiler de música en línea Cinco Días El mercado de la radio digital española tiene un nuevo actor: PRISA Radio, del Grupo PRISA, editor de Cinco Días, ha puesto en marcha Yes.fm, la plataforma de alquiler de música en línea que adquirió a final de 2012 y con la que pretende crecer entre los 1,6 millones de usuarios de las webs musicales en el país.
La tasa de paro en la OCDE se mantiene estable en enero en el 7,6% Expansión La tasa de paro en el conjunto de países de la OCDE se mantuvo estable el pasado mes de enero en el 7,6%, con 46,2 millones de personas activas sin empleo, informa hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Leer
La venta de pisos crece casi un 60% en enero y el precio repunta un 9% Expansión El número de compraventas de viviendas creció en enero un 59,2% y los precios repuntaron un 8,9%, según la estadística del Consejo General del Notariado. Aseguran que se está produciendo una una normalización del mercado inmobiliario tras el fin de los incentivos fiscales a la compra de vivienda a principios de 2013. Leer
El Parlamento de Navarra pide la dimisión de la presidenta Barcina Expansión El pleno del Parlamento de Navarra ha pedido hoy la dimisión de la presidenta del Gobierno, Yolanda Barcina, y la convocatoria de elecciones anticipadas, respaldando así las conclusiones de la comisión de investigación creada para esclarecer posibles injerencias y tratos de favor en Hacienda. Leer
ACS nombra a Marcelino Fernández consejero delegado de Leighton Cinco Días El consejero delegado de Hochtief, Marcelino Fernández Verdes, ha sido nombrado también consejero delegado de Leighton, filial australiana de la constructora alemana del grupo ACS, según informó la compañía.
Generali ganó 1.915 millones en 2013 y aumenta su dividendo un 125% Expansión La aseguradora italiana Generali planea aumentar su dividendo de 0,20 a 0,45 euros por acción después de obtener un beneficio neto de 1.915 millones de euros, el mejor resultado en seis años. Leer
El tren gana por primera vez al avión para viajes dentro de España Expansión El uso del ferrocarril en larga distancia comenzó el año con un fuerte incremento del 22,1 %, mientras se mantuvo la tendencia de caída en el uso del avión con un 7,3 % de descenso en el mes de enero frente al mismo mes de 2013. Leer
El PIB de Irlanda se contrae inesperadamente tras el rescate Expansión La economía de Irlanda experimentó en el cuatro trimestre del año tras dejar el rescate de la troika, una inesperada contracción del 2,3% respecto a los tres meses anteriores, cuando había registrado un incremento del PIB del 2,1%. Leer
La Agencia Tributaria lanza un Plan Especial contra el fraude para recaudar 1.568 millones más Expansión La Agencia Tributaria (AEAT) ha aprobado, con carácter extraordinario, la realización en 2014 de un Plan Especial de Intensificación de Actuaciones, de carácter voluntario, con el que pretende incrementar la contribución de la AEAT en el proceso de obtención de los ingresos tributarios necesarios para financiar los servicios públicos y reducir el déficit. Leer
Ferrari instalará un parque temático en Port Aventura con una inversión de 100 millones Expansión Nueva inversión en el sector turístico catalán. Port Aventura ha firmado un acuerdo de licencia con Ferrari para construir un parque temático dedicado a la reconocida firma automovilística del Cavallino Rampante. El proyecto supondrá una inversión de 100 millones de euros y estará listo en 2016. Leer
Bankia rehace sus contratos para que los clientes los entiendan Expansión Bankia ha puesto en marcha un proceso de simplificación de sus contratos para facilitar a los clientes la comprensión de los riesgos y los costes asociados a sus productos. Leer
El BEI evita acciones disciplinarias contra Magdalena Álvarez pero sigue 'de cerca' el caso de los ERE Expansión El Banco Europeo de Inversiones (BEI) no toma de momento acciones disciplinarias contra su vicepresidenta, Magdalena Álvarez, imputada en el caso de los ERE de Andalucía. El BEI asegura que tiene conocimiento de la imposición de la fianza de 29,5 millones de euros por parte de la juez Mercedes Alaya, que "sigue de cerca" la situación, pero que respeta la "presunción de inocencia" de Álvarez. Leer
Irlanda tiene ya su primer cajero automático de bitcoin Expansión El primer cajero automático de la moneda virtual "bitcoin" comenzó hoy a funcionar en Dublín entre avisos del Banco Central Irlandés (ICB) de que estos dispensadores no cuentan con la misma protección que los de dinero real. Leer
Exteriores: el PIB de Cataluña caería hasta un 20% si se independizara Expansión El Ministerio de Asuntos Exteriores ha elaborado un nuevo documento sobre las consecuencias económicas de una eventual independencia de Cataluña, en el que alerta de un desplome del PIB catalán de hasta un 20%, además de una posible deslocalización de empresas, pérdida de fondos europeos y escalada de la deuda hasta el 75% de su PIB. Leer
Mas sacará las urnas para la consulta soberanista el 9 de noviembre pese al "menosprecio" del PP Expansión El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha garantizado hoy que "sacará las urnas" a la calle el próximo 9 de noviembre en Cataluña pese al "muro de silencio" y en algunos casos el "menosprecio" con el que el PP responde a la voluntad de diálogo del ejecutivo catalán por la consulta soberanista. Leer
Ruz pide a Hacienda que acredite el pago del Barça de 13,5 millones por el caso Neymar Expansión El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha pedido a Hacienda que remita la documentación que acreditaría el pago por parte del Barça de 13,5 millones euros por el supuesto fraude fiscal de 9,1 millones que habría cometido el club en el fichaje del brasileño Neymar da Silva. Leer
Goirigolzarri: Bankia está alcanzando niveles de producción previos al inicio de su ajuste Expansión El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la entidad está alcanzado niveles de producción previos al inicio del proceso de cierre de oficinas en aquellos territorios en los que se finalizó el proceso de ajuste antes del verano. Leer
Draghi: el BCE tiene preparadas medidas no convencionales para luchar contra la deflación Expansión El BCE no pierde de vista la evolución de los precios. Su presidente, Mario Draghi, asegura que, pese a que los riesgos de deflación son "bastante limitados", la institución está dispuesta a adoptar medidas "decisivas" si fuera necesario. Leer
Hacienda encuentra vínculos entre los pagos de la caja B del PP y los ingresos de la mujer de Bárcenas Expansión La Intervención General de la Administración del Estado envía al juez un informe en el que se detalla la "indiciaria y potencial relación" entre varios pagos anotados en la supuesta contabilidad B realizada por el extesorero del PP Luis Bárcenas y una serie de ingresos en una cuenta bancaria a nombre de su esposa, Rosalía Iglesias. Leer
Dudas legales en los fichajes de los "Neymar españoles" Expansión El TSJ de Madrid ha condenado al Getafe a pagar a Derek Boateng 700.000 euros, el 15% del valor de su traspaso al club ucraniano Dnipro, abriendo la puerta a reclamaciones en los fichajes del último año. Leer
Arturo Fernández explota contra Alfaro: "Estoy harto de presiones" Expansión El presidente de CEIM señala al otro candidato a dirigir la patronal madrileña de las presiones que dice sufrir en los últimos meses. Fernández advierte de que quien "vuelva a ofender" el nombre de CEIM "se verá con él en los tribunales". Leer
Lone Star, Blackstone y Apollo compiten por Eurohypo Expansión La venta del negocio de Eurohypo en España va tomando forma. El banco de inversión designado para coordinar la venta, Lazard, anunciará en los próximos días los finalistas para hacerse con la mayor cartera de créditos a la venta en Europa, valorada en 4.500 millones de euros. Leer
Seat renueva su Ibiza para atajar los números rojos Expansión Se trata de uno de los modelos más antiguos que se producen en la factoría catalana, y Seat comercializó alrededor de 30.000 unidades de este vehículo el año pasado. Leer
No eres feliz en tu trabajo, más bien tienes miedo a perderlo Expansión Los españoles mayores de 45 son los europeos más satisfechos con su empleo, pero también los más pesimistas sobre la posibilidad de mantenerlo. Más que complacencia es temor. ¿Cómo se vive esto? Leer
viernes 14 marzo
Cambiar las cotizaciones sociales por un "impuesto sobre nóminas" Cinco Días El documento de los expertos propone también cambiar totalmente el actual sistema de cotizaciones a la Seguridad Social. Para ello consideran necesario eliminar el actual sistema basado en aportaciones en función de la clasificación profesional y sustituirlo por un auténtico impuesto sobre nóminas.
Los expertos piden la total desaparición de la deducción por vivienda Cinco Días El comité de expertos propone la desaparición total de la deducción por compra de vivienda habitual, incluso con carácter retroactivo. El Gobierno la eliminó para las casas adquiridas a partir del 1 de enero de 2013 pero se conserva para las compradas con anterioridad a esa fecha.
Suprimir el impuesto sobre patrimonio Cinco Días El comité de expertos propone en su informe que para "evitar los problemas territoriales que han surgido respecto a los impuestos patrimoniales, debería procederse a la supresión completa del Impuesto sobre el Patrimonio y a la reforma de los restantes".
Industria reconoce que aplazará la aplicación de los precios por horas Cinco Días El Ministerio de Industria ha aclarado en una nota de prensa que no ha renunciado a aplicar la facturación por horas para los consumidores con contadores digitales, tal como figura en el borrador de RD que establece el nuevo previo voluntario al pequeño consumidor (PVPC) en manos del Consejo de Estado. Pero reconoce, tal como adelantó hoy CincoDías, que comparte con la CNMC la posibilidad de ampliar en el tiempo el momento preciso del inicio de la facturación de acuerdo a este nuevo sistema más allá del mes inicialmente contemplado en el proyecto de real decreto.
Si hace una obra en casa pagará un impuesto por los escombros que genere Cinco Días En propuesta número 99 la comisión asegura que debería sustituirse los actuales cánones autonómicos de vertidos por un impuesto estatal cedido a las Comunidades Autónomas, que podrían variar los tipos dentro de unos límites fijados por la ley estatal y que permitan tener en cuenta los costes de las infraestructuras de depuración así como los costes medioambientales y los costes del recurso.
CEOE ve positivo el informe y pide rebajar la presión a las empresas Cinco Días La CEOE a través de un comunicado quiso "reseñar nuestra valoración positiva a la decisión de acometer la reforma del sistema tributario, y, dentro de este proceso, el informe presentado hoy supone un trabajo exhaustivo de análisis e incorpora interesantes reflexiones para dicha reforma.
Industria tira la toalla y renuncia a aplicar los precios eléctricos por horas Cinco Días El Ministerio de Industria ha entrado en razón, según fuentes empresariales, al renunciar a aplicar sine die los precios voluntarios al pequeño consumidor (PVPC) por horas y distinguiendo entre los que tienen contadores electrónicos y los que no. Según varias fuentes, el cambio se introduciría en el borrador de real decreto por el que se establece el método de cálculo de dichos precios eléctricos que ha sido enviado al Consejo de Estado.
La batalla por el control de las pulseritas de moda Cinco Días Si tiene cerca a niños y niñas de más de cinco años las conocerá. La moda de las pulseritas fabricadas con gomas de colores ha llegado a España y desde las tiendas reconocen que se han convertido en uno de los juguetes más buscados esta temporada.
Iberia y los sindicatos de tierra, a punto del pacto sobre productividad Cinco Días La paz social está a punto de imperar entre todos los colectivos de trabajadores de Iberia. La dirección que encabeza Luis Gallego y los sindicatos de tierra podrían firmar hoy mismo el preacuerdo sobre el plan de alza en la productividad.
El futuro de la industria alimentaria Cinco Días La industria alimentaria ha presentado al Gobierno una ambiciosa ofensiva cuyo objetivo es reforzar ampliamente el sector como motor de crecimiento económico, creación de empleo e internacionalización. El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, destacó ayer en la presentación de la iniciativa que se trata de una fórmula pionera de colaboración público-privada entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), con la colaboración de empresas de la talla de Banco Santander, Telefónica, Iberdrola e Indra. Bajo el lema Alimentamos el futuro, la reorientación estratégica del sector alimentario español pretende aumentar las ventas de la industria a un ritmo del 4%, crear 60.000 puestos de trabajo en seis años y alcanzar una cifra de negocio de alrededor de 115.000 millones de euros en 2020. Parte de esa estrategia está enfocada a potenciar la proyección exterior e impulsar un crecimiento internacional del 10% a lo largo de seis años, lo que permitiría al sector pasar de los 22.000 millones de euros exportados en 2012 a 46.000 millones en 2020.La estrategia diseñada por la industria para lograr ese objetivo incluye exigir una regulación eficiente y más ágil, impulsar el desarrollo de la innovación, la ciencia y la tecnología de la industria y promover fuentes de financiación alternativas, sostenibles y diversas, entre otras medidas. El reto consiste en sacar ventaja competitiva del enorme potencial que tiene este mercado y compensar las debilidades que lastran su crecimiento. No en vano, la industria de alimentación y bebidas es el primer sector español en términos de facturación, con ventas anuales que equivalen al 20% del total de las ventas netas de toda la industria española, la cuarta posición por facturación en Europa y la octava mundial. Esa fortaleza le ha permitido resistir algo mejor que otros sectores los embates de la crisis y al mismo tiempo le otorga una posición óptima para liderar la incipiente recuperación.Pese a ello, se trata de una industria que arrastra también ineficiencias y debilidades y cuya capacidad para ejercer de motor de crecimiento tiene mayor recorrido del mostrado hasta ahora. Entre los lastres que es conveniente abandonar, destaca la excesiva fragmentación del tejido empresarial, así como la multiplicidad de regulaciones estatales, regionales, provinciales y municipales, la rigidez laboral, los altos costes energéticos y la fuerte presión fiscal. Más allá de esas asignaturas pendientes y dada la riqueza agroalimentaria española, la iniciativa no solo es un ejemplo de cómo el sector público y el privado pueden trabajar juntos, sino que constituye también un camino abierto que puede servir de pauta para reforzar otros sectores de cara a la salida de la crisis.
BBVA y Mapfre celebran hoy sus juntas generales de accionistas Cinco Días BBVA y Mapfre celebran hoy sus correspondientes juntas generales de accionistas, que deberán aprobar las cuentas de 2013, la distribución de dividendos, o las políticas de retribución de la alta dirección.
Los fondos españoles de deuda captan 3.000 millones netos Cinco Días Es apenas el equivalente a lo captado en una subasta de letras del Tesoro, en su rango más bajo. Pero es la contribución neta que los fondos de inversión domiciliados en España están haciendo a la caída de la rentabilidad del bono y de la prima de riesgo. En lo que va de año, un total de 78 fondos nacionales de deuda pública española han registrado suscripciones netas descontando así el efecto de la apreciación del valor de las carteras y de los reembolsos por importe de 2.917 millones de euros, de acuerdo con datos recogidos por la consultora de fondos VDOS.
Grifols pagará un 26% menos por su deuda tras cerrar la refinanciación Cinco Días Grifols se ha convertido en una de los gigantes del Ibex, con una capitalización de unos 12.500 millones de euros. Sus ingresos son seguros y además los analistas la consideran una empresa de crecimiento, como prueba la escalada de compras que ha ido efectuando en los últimos años.
El seguro anticipa el final de seis años de guerra de precios en autos Cinco Días La guerra de precios que se ha librado a brazo partido en los seguros de coches toca a su fin. Tras seis ejercicios consecutivos de caídas de tarifas, en los que se ha reducido la recaudación por este tipo de primas un 20% (de 12.548 millones de euros en 2007 a 10.021 millones en 2013), el sector asegurador empieza a atisbar el final del abaratamiento de precios.
El aumento del coste energético lamina el esfuerzo hecho en salarios Cinco Días A Carlos Romero (Reinosa, Cantabria, 1954) le ha tocado la difícil tarea de sustituir a uno de sus mitos: el histórico líder del metal de UGT, Manuel Fernández Lito. Este sindicalista de trinchera y talante tranquilo está al frente de la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT desde octubre, porque así se lo pidió una mayoría muy amplia de la organización. Ingresó en UGTen 1977 y desde entonces se ha convertido en un veterano gestor de los conflictos laborales que han protagonizado la reconversión de la industria a lo largo de cuatro décadas.
El gap salarial por nivel de estudios ha ensanchado un 75% desde 2007 Cinco Días Las diferencias retributivas entre los empleados con más y menos estudios siguen ensanchándose. Desde 2007 hasta 2013 han aumentado un 75%, según un informe elaborado por la Universidad La Salle y la consultora de recursos humanos ICSA que se hará público hoy. Así, quienes nunca pasaron por la universidad cobraban en 2007 un 49% menos que los titulados, una diferencia que en 2013 se situaba ya en el 86%.
La fatal atracción de Miami para el empresario Cinco Días Dentro del excelente comportamiento que está mostrando el sector exterior español en los últimos meses y que está acelerando la salida de la crisis, las exportaciones a EE UU se están constituyendo como una de las más dinámicas para nuestras empresas. En 2013, la exportación española rozó los 8.700 millones de euros, lo que supuso un ligero retroceso respecto al año anterior pero muestra un incremento significativo si analizamos un horizonte de varios años. Los últimos datos publicados, que son los del primer mes de este año, muestran de nuevo tasas de crecimiento positivas, con un alza porcentual del 8% respecto a enero de 2013. Todo ello está propiciando que la cuota de mercado de España en EE UU aumente gradualmente, arañando más de 10 centésimas en los últimos 36 meses.
Vodafone cierra la compra de Ono por 7.200 millones Expansión Vodafone cerró anoche el acuerdo para la compra de Ono. Los fondos de capital riesgo que controlan el accionariado de la compañía de cable española alcanzaron un acuerdo verbal con Vodafone para cerrar, a falta de unos pocos detalles, la venta del 100% del capital. Leer
Las reacciones en Twitter al informe para la reforma fiscal Cinco Días Bajada de IRPF, Sociedades, subida del IVA de muchos productos... y muchas opiniones en las redes sociales. La publicación del informe de los expertos para la reforma fiscal por parte de Cinco Días fue seguida y comentada desde el primer momento por los usuarios. Esta es una selección de tuits sobre IRPF, vivienda, IVA, sociedades, patrimonio, pensiones, cotizaciones sociales y todos los puntos clave del documento de la Comisión Lagares:
Protección de Datos urge a las empresas a ser más proactivas con la privacidad Cinco Días El director de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), José Luis Rodríguez Álvarez, urgió este viernes a restañar la confianza perdida por los usuarios en algunos servicios de internet, debido a los casos de ciberespionaje de los servicios de inteligencia de EE UU y de algún país europeo, y por las malas prácticas de algunas empresas.
El Ibex pierde los 9.900 y vuelve a estar en negativo en el año Expansión Las incertidumbres que atenazan en las últimas sesiones a las bolsas siguen sin resolverse. El temor a nuevos 'defaults' y las dudas sobre el crecimiento en China y el incremento de la tensión entre Rusia y Ucrania siguen pesando sobre los inversores. El Ibex, tras perder ayer los 10.000 puntos, pierde los 9.900 y vuelve a estar en negativo en lo que va de año. La prima de riesgo supera los 180 puntos básicos y el euro se mantiene cerca de los 1,39 dólares. Leer
La compraventa de viviendas desciende un 23,2% en febrero Expansión La compraventa de viviendas ha retrocedido un 23,2%, hasta un total de 30.659 operaciones, y acumula nueve meses en negativo, según ha hecho público hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer
Los impagos en las compras a plazos bajan un 21,4% en enero Expansión El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 21,4% el pasado mes de enero en relación a igual mes de 2013, hasta sumar 267.528, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
BBVA y Mapfre celebran hoy sus juntas generales de accionistas Expansión BBVA y Mapfre celebran hoy sus correspondientes juntas generales de accionistas, que deberán aprobar las cuentas de 2013, la distribución de dividendos, o las políticas de retribución de la alta dirección. Leer
Las ventas de casas marcan en enero la mejor cifra en 11 meses Cinco Días El mercado de la vivienda da alguna señal de mejora. En el mes de enero se vendieron 30.700 casas, el número más alto desde febrero de 2013. Con todo, en términos interanuales las operaciones inmobiliarias caen, pues el dato de enero del año pasado (como el de febrero) están condicionados por el final de la deducción por vivienda para las viviendas recién adquiridas.
Un café contra el hambre Cinco Días Una nanodonación con cada café podría representar una buena opción para luchar contra la desnutrición infantil. Por ello, Acción contra el Hambre y la Federación Española de Hostelería, con el patrocinio de Caffé Mocay y Calidad Pascual, lanzan a partir de este fin de semana la Operación Café, una campaña solidaria que contará con la participación de más de 600 bares españoles. En ellos, hasta el 30 de abril, diez céntimos de cada café cobrado se destinarán a tratamientos para los niños que padecen esta enfermedad. Más de tres millones de niños al año mueren por causas vinculadas con la desnutrición, de los que nueve de cada diez no tienen acceso al tratamiento, recuerda el director de Delegaciones Autonómicas y Acción Social de Acción contra el Hambre, Luis González.
BMN acuerda la externalización de su servicio tecnológico en Accenture Cinco Días La dirección de BMN y los representantes sindicales mayoritarios de su plantilla llegaron a un acuerdo al filo de la medianoche del jueves, coincidiendo con el final del plazo de negociación, para externalizar su back office, el área tecnológica de la entidad, en la consultora Accenture. El traspaso incluye a 104 empleados de la entidad, reduciendo el impacto del ERE que la firma aprobó para 900 trabajadores el año pasado.
WhatsApp niega que exista un fallo en la seguridad Expansión Los responsables de WhatsApp han respondido al 'post' del consultor tecnológico Bas Bosshert en el que escribía sobre cómo se podía acceser a los historiales de conversación de la 'app'. Leer
Cinco tendencias online al alza, dos de capa caída y un recelo Cinco Días Los usuarios de internet acceden cada vez más en dispositivos móviles (smartphone o tableta), desde redes wifi y almacenan datos en la nube. En sentido contrario, cae el acceso a otros dispositivos tradicionales (PC o portátil), la descarga de aplicaciones baja y aumentan los recelos sobre la seguridad en internet. Son algunas de las conclusiones del 16 estudio Navegantes en Red que ha llevado a cabo la AIMC (Asociacion para la investigación de Medios de Comunicación) tras procesar 23.800 respuestas válidas de los internautas. Es, señalan sus responsables, el estudio de internet más
Una fiscalidad que movilice la actividad Cinco Días Era cierto. Los expertos fiscales de la comisión Lagares que han elaborado el informe propositivo para que el Gobierno haga la reforma fiscal no han dejado títere con cabeza. No hay impuesto que no se haya sometido al escáner intelectual de los expertos; no hay impuesto que no haya sido agitado y sobre el que no recaiga una batería de cambios, tanto en los tipos como en las bases imponibles; no hay impuesto del que no se cuestione su utilidad tributaria y su rol en la economía. Si el Gobierno aplica solo la mitad de las sugerencias en cada una de las figuras tributarias, ya podemos considerar integral la reforma fiscal. Veremos en junio hasta donde llega la cirugía. España necesita un modelo tributario diferente, o una manera diferente de gestionar el que hay para recuperar ingresos, o una redefinición del tamaño del Estado para acoplar los gastos a la verdadera capacidad económica. El Estado y los satélites administrativos (comunidades, ayuntamientos, diputaciones y cabildos) gastan hoy aún casi 70.000 millones más de los que ingresa, porque antes de que se desplomase la actividad inmobiliaria, habían acoplado sus mecanismos de gasto a los ingresos que generaba aquella como si fuesen para siempre. Pero no eran para siempre.
La voz de la experiencia Cinco Días Todas las reformas que pone en marcha un Gobierno despiertan expectación, pero si hay una que, hoy en día, genera especial interés es la reforma fiscal que se está cocinando en el ministerio de Hacienda. En el mes de julio, el Ejecutivo designó a una mesa compuesta por nueve expertos para analizar el sistema tributario español y proponer medidas para optimizarlo. Las conclusiones de su estudio se guardaron celosamente hasta esta semana, en que ha visto la luz el conocido como informe Lagares, en referencia al presidente del órgano consultivo, Manuel Lagares (Palma del Condado, Huelva, 1941).
Desarticulada una célula de envío de yihadistas desde España a Siria Expansión La Policía española y los servicios de seguridad marroquíes han desarticulado la célula más importante responsable del envío de yihadistas a Siria y otras zonas de conflicto en una operación que se ha saldado, de momento, con siete detenidos, tres en Melilla, uno en Málaga y otros tres en Marruecos. Leer
Vodafone compra Ono por 7.200 millones Cinco Días Ya hay acuerdo. Vodafone ha cerrado un pacto verbal con los principales accionistas de Ono para adquirir la compañía española por entre 7.200 y 7.300 millones de euros, incluida la deuda. El acuerdo no está firmado formalmente y ambas partes negocian los flecos para el acuerdo definitivo, según han indicado fuentes del sector. La deuda neta de la compañía ronda los 3.330 millones, de los que un 77% corresponden a emisiones de bonos. Ni Vodafone ni Ono se han pronunciado todavía sobre el acuerdo.
Facebook llama a Obama para quejarse por el daño causado por el espionaje Expansión El fundador de Facebook ha publicado un mensaje en su red social haciendo un llamamiento al presidente de los EEUU, Barck Obama, para expresar su "frustración" por el daño que está haciendo con el tema del espionaje. Leer
1.000 Mbps por menos de 40 euros en España Cinco Días El operador Adamo ha anunciado esta semana las primeras conexiones de 1Gbps, una noticia revolucionaria que se suma a la carrera por la velocidad. De esta forma, se convertiría en la conexión más rápida del país, luchando directamente contra el despliegue de Movistar. Además, el servicio estará disponible por tan sólo 20 euros al mes más cuota de línea, aunque existen limitaciones importantes a nivel geográfico.
Arriba las manos y abajo la Bolsa, esto es una guerra Cinco Días Suenan todas las alarmas en Europa y se encienden todas las luces rojas en la Bolsa. Rusia vuelve a desplegar miles de soldados en la frontera con Ucrania antes del referéndum. Aviones rusos en Bielorrusia en la frontera sur. Europa manda duros mensajes. Merkel da el último aviso antes de que la situación sea irreversible. No queremos actuar pero... El gobierno de Kiev recluta hombres de donde puede. Intenta crear un cuerpo militarizado de 60.000 hombres ante la amenaza. Ya sólo queda saber si Putin va de farol o lleva el as de bastos en su mano. Lo más complicado en estas jugadas es saber cuándo retirarse. El polvorín ahora sí parece a punto de estallar. Para más tensión, Obama ordena maniobras a varios F-16 en Polonia. En China empiezan a aparecer en el aire pequeñas burbujas en su economía. Dicen que están vigilantes.
Supresión de Patrimonio Cinco Días Los expertos designados por Hacienda para diseñar la reforma fiscal proponen que para evitar los problemas territoriales que han surgido respecto a los impuestos patrimoniales, debería procederse a la supresión completa del impuesto sobre el patrimonio y a la reforma de los restantes, señalan en el informe presentado este viernes. Hay que gravar el patrimonio y nosotros hemos pensado que la mejor forma no es el impuesto anual, sino el impuesto sobre sucesiones. En Europa, muy pocos tienen un impuesto sobre el patrimonio neto solo se aplica en 12 de los 34 países de la OCDE y en los últimos años ha sido eliminado en Dinamarca, Alemania, Finlandia, Luxemburgo y Suecia, en España no funciona, y además afecta a una pequeña parte de la población, afirmó el presidente del comité de expertos, Manuel Lagares, en la presentación del informe. Actualmente, solo Madrid ha renunciado a aplicar el impuesto. Con carácter general grava el patrimonio neto de los contribuyentes cuando supera los 700.000 euros. Algunas comunidades, como Cataluña, han rebajado ese umbral hasta los 500.0000 euros.
La deuda pública española marca otro máximo al alcanzar el 93,9% del PIB en 2013 Expansión La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas ha alcanzado los 960.640 millones de euros en el cuarto trimestre de 2013, lo que supone un aumento del 8,6% interanual. Marca así otro máximo histórico aunque queda levemente por debajo de las previsiones del Gobierno. Leer
La deuda pública, dentro del objetivo aunque marca récord del 93,9% del PIB Cinco Días La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el cuarto trimestre del año al sumar 960.640 millones de euros, lo que supone un 93,9% del PIB y un incremento del 0,6% en relación con el trimestre anterior, según los datos del Banco de España.
La deuda de la banca española con el BCE frena su tendencia bajista Cinco Días La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) no ha experimentado apenas variación en febrero respecto al mes anterior y se ha situado en 188.792 millones de euros, conservando la condición de ser el menor nivel en dos años.
Ganadores y perdedores de las tensiones del mercado Cinco Días La crisis de las divisas de los mercados emergentes, el conflicto en Ucrania, y ahora la debilidad de la economía china. Son los tres principales focos de incertidumbre que han surgido en los dos meses y medio que llevamos de 2014 y que tratan de afrontar los mercados financieros.
El fondo Franklin Templeton toma otro 1,6% en Lar por 6,9 millones Expansión Franklin Templeton ha elevado hasta el 6,37% su participación en Lar España Real Estate, la socimi del grupo Lar, tras comprar acciones de la firma representativas del 1,62% de su capital y valoradas en 6,9 millones de euros en función de los actuales precios de mercado. Leer
Más de 1.600 trabajadores se adhieren al plan de ajuste de Coca-Cola Cinco Días Más de 1.600 trabajadores de Coca-Cola se han adherido al plan de ajuste presentado por el embotellador único en España, que ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que contempla el cierre de cuatro plantas.
Las exportaciones comienzan el año con un incremento del 3,1% Expansión Tras la ralentización de las exportaciones de final de año, las ventas al exterior han marcado en enero un incremento del 3,1% interanual, hasta 18.434,4 millones de euros, según ha anunciado hoy el Ministerio de Economía. Leer
¿Quién es Elisa? Expansión La nueva imagen de la campaña de primavera de El Corte Inglés, Elisa Sednaoui, no ha sido una elección baladí. Se trata de una de las tops con más peso del momento, ha desfilado para grandes como Karl Lagerfeld y, por si fuera poco, le da tiempo también a trabajar como actriz y directora. Leer
CaixaBank augura una nueva reestructuración financiera en Europa con la Unión Bancaria Expansión La reestructuración del sistema financiero no ha terminado y habrá nuevas operaciones en Europa con la creación de la Unión Bancaria, según ha asegurado hoy el vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, en una conferencia sobre el nuevo entorno económico, organizada por Deusto Forum en Bilbao. Leer
El empleo crece un 0,6% en España en el cuarto trimestre de 2013 Expansión La cifra de personas empleadas en España aumentó un 0,6% en el cuarto trimestre de 2013 respecto a los tres meses anteriores, cuando había descendido un 0,4%, lo que le convierte en el cuarto país de la Unión Europea (UE) y el tercero de la eurozona donde más creció el empleo, según informó la oficina europea de estadísticas, Eurostat. Leer
El empleo aumenta seis décimas en España en el cuarto trimestre Cinco Días La cifra de personas empleadas en España aumentó un 0,6% en el cuarto trimestre de 2013 respecto a los tres meses anteriores, cuando había descendido un 0,4%, lo que le convierte en el cuarto país de la Unión Europea (UE) y el tercero de la eurozona donde más creció el empleo, según informó la oficina europea de estadísticas, Eurostat.
Reforma fiscal: Madrid dice que se pueden hacer propuestas "mucho mejores" Cinco Días Incluso antes de hacerse público oficialmente los detalles del informe del Comité de Expertos, presidido por Manuel Lagares, han comenzado a conocerse las primeras reacciones, en especial al capítulo que se refiere al impuesto de Sucesiones.
Hispania fija su primer precio en Bolsa en 10,5 euros, con una subida del 5% Cinco Días Hispania Activos Inmobiliarios, la sociedad cotizada de inversión controlada por el gestor de fondos Azora, ha debutado este viernes en bolsa con un primer precio de 10,5 euros por título, lo que supone una subida del 5% respecto a los 10 euros con los que saltaba al mercado.
El BBVA quiere pagar su dividendo íntegramente en efectivo a medio plazo Cinco Días El presidente del Grupo BBVA, Francisco González, ha anunciado hoy que su objetivo a medio plazo es destinar al pago del dividendo entre el 35 y el 40 % del beneficio atribuido y remunerarlo íntegramente en efectivo.
Nin pide a los bancos centrales que dejen de inyectar liquidez al sistema Cinco Días El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha pedido a los bancos centrales que "dejen de inyectar liquidez al sistema". Las aportaciones, en su opinión, ya se han reducido de los 85.000 millones de dólares al mes a los 55.000 millones. El primero en apuntarse a esta tendencia será EEUU, un cambio que afectará de inmediato a los países emergentes y a las bolsas, a su juicio. Nin añadió que este nuevo escenario cambiará la relación entre el euro y el dólar y tendrá un impacto en los niveles de inflación en Europa que no cuantificó.
El presidente de BBVA pide luchar contra la corrupción en España Expansión El presidente de BBVA pide luchar contra la corrupción en España Francisco González ha afirmado hoy en la Junta de Accionistas que España tiene que luchar contra la corrupción para "conseguir un nuevo modelo de crecimiento más sostenible y justo". Cree necesario avanzar con las reformas y acelerar la devolución de las cajas rescatadas al mercado. Leer
Mapfre espera ingresar más de 30.000 millones de euros en 2016 Expansión El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha anunciado este viernes que la compañía prevé superar los 30.000 millones de euros en ingresos en 2016 y mantener el ratio combinado del grupo por debajo del 96% y del dividendo en los niveles actuales de rentabilidad en los próximos tres años. Leer
Informe Lagares: subida de cotizaciones que paga el empleado, bajada para el empresario Expansión Los expertos piden "una nueva distribución de la carga [de la Seguridad Social] entre empresarios y trabajadores, atendiendo a las experiencia de los países de nuestro entorno", que tienen una fiscalidad más favorable a los empleadores. Con ello, pretenden estimular la creación de empleo. Leer
Las conclusiones del '"Informe Lagares'" para la reforma fiscal Expansión El comité de expertos designado por Hacienda para diseñar la reforma fiscal recomienda, en su informe, bajar en el tipo impositivo máximo del IRPF desde el 52% actual hasta el 50%, según ha podido saber EXPANSIÓN. Así, pide reducir el mínimo del 24,75% y dejar solo cuatro tramos. Se castiga la tributación de bonus y stock options, cuya reducción bajaría del 40% al 30%. Leer
Los empleados de BBVA se quejan de las condiciones laborales Expansión Muchos trabajadores y accionistas han aprovechado el turno de preguntas en la Junta para quejarse de las condiciones laborales y criticar a la cúpula por sus retribuciones. Leer
Una reforma "neutra" que impulsaría un 0,5% el PIB Expansión La contribución de la propuesta de los expertos al crecimiento y al empleo en una primera fase sería del 0,5 % anual del PIB, "compatible con una ligera aceleración de la senda de reducción del déficit público", según Manuel Lagares. Leer
Informe Lagares: Reducción de 3 puntos en las cotizaciones sociales Expansión Los expertos liderados por Manuel Lagares recomiendan una reducción de 3 puntos en las cotizaciones sociales, lo que implica un efecto negativo recaudatorio de alrededor de 1 punto de PIB. Leer
Mango compra un edificio en Gijón, el cuarto en lo que va de año en España Expansión La cadena de moda Mango, que preside Isak Andic, sigue adelante con su plan de expansión en España con la compra de un nuevo edificio en la ciudad de Gijón, que se suma a los otros tres inmuebles que la compañía ha adquirido en lo que va de año en Madrid y Bilbao. Leer
Hispania termina su primera sesión en Bolsa con una subida del 3,25% Expansión Hispania Activos Inmobiliarios, la sociedad cotizada de inversión controlada por el gestor de fondos Azora y participada por el multimillonario George Soros, ha debutado hoy en la bolsa con una subida del 3,25 %, hasta los 10,32 euros cada acción. Leer
¿Por qué hay que pagar por la primera vivienda según los sabios? Expansión Los expertos que han elaborado el informe sobre la reforma fiscal lo tienen claro: "Los bienes inmuebles no son más que una forma capital y sus rendimientos deberían ser gravados como los de capital". Es decir, creen que hay que pagar en la declaración de la renta por poseer una vivienda, El Gobierno discrepa. Leer
El consorcio de Sacyr y la Autoridad del Canal formalizan el acuerdo para concluir las obras Expansión El grupo Unidos por el Canal, liderado por Sacyr, y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) han firmado el acuerdo que soluciona los problemas económicos del proyecto de ampliación de la vía interoceánica y garantiza la continuidad de las obras y su finalización en diciembre de 2015. Leer
EEUU y Rusia no avanzan en su diálogo sobre Ucrania Expansión Los responsables de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry, y de Rusia, Serguéi Lavrov, cerraron hoy sin avances una reunión en Londres en la que aspiraban a encontrar soluciones para la crisis en Ucrania. Leer
Guindos: "La recuperación es más fuerte de lo que se proyecta" Expansión "Posiblemente, la recuperación económica es más fuerte de lo que se proyecta", asegura el ministro de Economía, Luis de Guindos. Considera que, si en abril se confirma que España lleva dos años de crecimiento, la percepción será completamente distinta. Leer
La nueva F1: revolución deportiva ante el freno económico Expansión El gran circo del motor vuelve a levantar su carpa, con fuertes novedades técnicas que hacen que no haya un claro fávorito sobre el asfalto. Dos carreras nuevas en Europa y pocos cambios de patrocinadores, salvo el regreso de Martini. Leer
Claves para elegir la tarjeta de crédito adecuada Expansión Hay muchos tipos de tarjetas de crédito: de fidelización, revolving, que no exigen cambiar de banco. ¿Cuál de ellos es el más interesante? Dependerá de las necesidades del cliente. Leer
La china Alibaba presentará su OPV en EEUU en primavera Expansión Alibaba, la mayor empresa china de comercio electrónico, está iniciando los trámites necesarios para registrar la documentación para salir a Bolsa en EEUU tan pronto como en el mes de abril. La OPV, una de las más esperadas de los últimos años y que podría tener lugar en el tercer trimestre de 2014, podría recaudar más de 15.000 millones de dólares (10.800 millones de euros), muy cerca del récord de 16.000 millones de dólares obtenido por Facebook en 2012. Leer
Economía y Justicia chocan por el papel de los procuradores Expansión El Consejo de Estado cree que la Ley de Enjuiciamiento Civil y la de Servicios Profesionales son incompatibles porque los abogados no deberían asumir las competencias adjudicadas recientemente a los procuradores Leer
Santander se lanza a competir con las rurales para crecer en España Expansión El grupo que preside Emilio Botín quiere ocupar el hueco dejado por las cajas en pequeños municipios y aprovechar su red de 900 oficinas y 1.200 representantes para ganar cuota en el sector primario. Leer
Sal de la universidad con un trabajo Expansión El mundo académico está cada vez más cerca del empresarial. Aunque aún queda camino por recorrer, muchos centros están lanzando iniciativas para impulsar la empleabilidad entre sus estudiantes. Leer
8.000 monedas para celebrar el Mundial de Fútbol Cinco Días El Ministerio de Economía ha aprobado la puesta en circulación de monedas de colección Copa Mundial de la FIFA-Brasil 2014, que serán emitidas en las próximas semanas. El número máximo de piezas que se acuñen será de 8.000. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la comercialización de estas monedas con un precio inicial de venta al público de 60 euros, IVA excluido, según publica el BOE.
Van Gogh, objeto de deseo en Maastricht Cinco Días Al mundo del arte no le ha ido mal con la crisis. La situación económica de algunos coleccionistas ha hecho que se pusieran en circulación importantes obras; y, por otro lado, los precios se han ajustado en los últimos años, aunque este es un sector en el que muchas veces la factura es lo de menos. Porque lo que importa es la calidad de la obra, y sobre todo el sello de autenticidad. Y si hay una feria donde se garantice esa calidad es en The European Fine Art Fair (Tefaf), la feria de arte más exclusiva del mundo, que hasta el 23 de marzo se celebra en Maastricht (Holanda).
El PP dice que bajará los impuestos a 12 millones de españoles Cinco Días Las familias españolas van a pagar menos impuestos, ha destacado Carlos Floriano, quien ha avanzado que el sentido de la reforma fiscal del Gobierno será el de aliviar las cargas tributarias de las familias españolas para mejorar su situación económica.
Méndez critica el "sesgo ideológico" en la reforma fiscal Cinco Días El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que la reforma fiscal elaborada por un grupo de expertos a petición del Gobierno presenta un claro sesgo ideológico y ha anunciado que la próxima semana presentará una propuesta alternativa basada en tres aspectos: la erradicación del fraude, crear una cultura de que los impuestos sirven para algo y el reparto de la carga tributaria.
Brasil, el gigante que marca el paso a todo un subcontinente Cinco Días Brasil logró conquistar al mundo al convertirse en la sede de los Mundiales de Fútbol que se celebrarán este año y de los Juegos Olímpicos que acogerá Río de Janeiro en 2016. La adjudicación para albergar estos dos acontecimientos de alcance planetario fue el reconocimiento internacional del impulso alcanzado por la economía brasileña y de su liderazgo político en la región. Y el espaldarazo a un cambio profundo en la estructura social del país, dirigido por el expresidente Lula da Silva, que colocó al país en el grupo más selecto de las promesas emergentes.
Venezuela: inestabilidad política y falta de seguridad jurídica Cinco Días Precios disparados, escasez de productos básicos, inestabilidad política... La situación en Venezuela se presenta poco estimulante para empresas e inversores particulares. Rohit Gadkar, gestor del fondo 3G Credit Opportunities de TREA Capital, sostiene que el país más frágil en términos de inversión de América Latina sigue siendo Venezuela, donde el Gobierno ha adoptado una postura muy poco amigable para los inversores extranjeros.
Argentina: en busca de la credibilidad perdida Cinco Días Como epicentro de las tensiones en el mercado de divisas emergentes a finales de enero, Argentina ha protagonizado titulares alarmantes en las últimas semanas por la fragilidad de su economía. El agotamiento de las reservas en dólares del banco central le obligó a dejar de proteger su divisa artificialmente y el peso se ha depreciado un 17,4% en lo que va de año.
México, las reformas disparan las oportunidades Cinco Días El Gobierno de Enrique Peña Nieto ha emprendido una batería de medidas con el objetivo de liberalizar sectores clave como el energético, el educativo, infraestructuras y telecomunicaciones. Inversores y analistas han celebrado con entusiasmo la acción de ejecutivo del PRI. Tanto que, tras un frenazo considerable de la actividad el año pasado (una caída de más dos puntos para dejar la tasa de crecimiento en el 1,1%), los pronósticos elevan a México al podio de la nueva perla de la economía latinoamericana.
Colombia: La construcción y los hidrocarburos generan expectativas de rentabilidad Cinco Días La incertidumbre que en ocasiones generan los procesos electorales no merma, de entrada, el potencial de crecimiento colombiano: se prevé que el PIB crezca hasta el 5% este año, lo que coronaría al país como una de las economías latinoamericanas más pujantes. Los indicadores políticos apuntan a estabilidad política, y los económicos desvelan la necesidad creciente de capital para el país.
Perú: la exposición a las materias primas, oportunidad y riesgo de la Bolsa Cinco Días Como en otros países del área, la estabilidad política va de la mano con la mejora económica en el caso de Perú. Para este 2014 el Ministerio de Economía atisba que el PBI crecerá un 5,5% y grandes grupos financieros manifiestan que la economía registrará un crecimiento de entre el 5% y 6%, lo cual representará una aceleración de la actividad económica en relación con el resultado de 2013. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) señala que para este año el núcleo duro de los proyectos se concentrará alrededor de la electricidad; inmuebles, puertos y carreteras. De hecho, según un informe de Scotiabank, el sector constructor crecerá un 6% principalmente por la actividad edificadora de viviendas. Otro informe del Banco BBVA Perú indica que los proyectos de inversión privada que se llevarán a cabo en el siguiente trienio estaran concentrados en el sector de minería e hidrocarburos.
Chile: economía sólida con retos en el horizonte Cinco Días Michelle Bachelet tomó posesión esta semana como nueva presidenta de Chile. Bachelet vuelve a ponerse al frente de un país cuya economía creció en torno al 4% el año pasado, pero que ralentiza su expansión tras subir por encima del 5% en los últimos años (un 5,6% en 2012, un 5,9% en 2011 y un 5,8% en 2010).
Panamá: el país que espera por la ampliación del capital Cinco Días La economía panameña estará entre las de mayor crecimiento en Latinoamérica este año, en 7,3%, según el Banco Mundial. Tras alcanzar cifras de dos dígitos, el país centroamericano sentirá una leve desaceleración, principalmente por el ritmo de los negocios portuarios y la zona libre, aseguran las autoridades de ese país. Los analistas financieros lo ubican como uno de los más estables.
La Comisión Lagares pide recuperar la 'Ley Beckham' en la reforma fiscal Cinco Días El informe de la comisión de expertos para la reforma fiscal presentado ayer propone recuperar la Ley Beckham, nombre popular de una medida adoptada por el Gobierno de José María Aznar en 2004 y que establecía que los profesionales cualificados que llegaran España tributaran como no residentes. En la práctica, ello supone aplicar un tipo del 24,75% en lugar de la tarifa progresiva general que llega hasta el 52% o, en algunas comunidades autónomas en el 56%. Si bien la idea era atraer a "investigadores y científicos", el ex jugador del Real Madrid David Beckham fue de los primeros en beneficiarse de esta medida y acabó dando nombre a la ley.
Huawei tendrá Smartphone con Android y Windows Cinco Días Huawei va a desarrollar un terminal capaz de arrancar con Android o con Windows Phone. El responsable de marketing de la firma, Shao Yang ha declarado a Trustedreviews que, aunque siguen comprometidos con el desarrollo de equipos basados en Windows Phone, ven mejores perspectivas de acogida en el mercado si el sistema para móviles de Microsoft se ofrece junto con Android.
El sistema gasista español está "protegido" ante una crisis en Rusia Expansión España recibe gas de once países diferentes, entre los que no figura Rusia, y cuenta con siete regasificadoras y seis conexiones internacionales, una estructura que protege la seguridad de suministro ante eventuales problemas con el gas procedente de Rusia por el conflicto en Ucrania. Leer
Merkel busca un salario mínimo acorde a las demandas industriales Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, se comprometió hoy a que la prevista implantación de un salario mínimo interprofesional no actuará en detrimento del mercado laboral, tal como han advertido los representantes de la gran industria del país. Leer
El arte más exclusivo se da cita en Maastricht Expansión Unas 30.000 piezas han pasado el exhaustivo examen que cada año hacen los 175 expertos de la feria de arte más exclusiva y más exigente del mundo: Tefaf. Una obra de Van Gogh es la pieza estrella de esta 27 edición. Leer
El PSOE se propone acabar con la mitad de la evasión fiscal en 2020 Expansión El PSOE señala la reducción de la evasión fiscal como una de sus prioridades para los próximos años en la Unión Europea, según asegura el manifiesto aprobado este sábado por el Comité Federal. Leer
La I+D reclama un impulso para que España sea el laboratorio de Europa Expansión Los expertos, tanto del sector público como privado, destacan el abanico de oportunidades que tiene ante sí el país, para lo que reivindican la unión de la Administración, universidades y empresas. Leer
El FMI, a por la desigualdad Expansión El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha situado su nuevo caballo de batalla en la lucha contra la creciente desigualdad económica, tendencia que ve generalizada tanto en avanzados como emergentes y que ya ha advertido que puede hacer descarrilar la tímida recuperación en marcha. Leer
El G8 podría expulsar a Rusia como consecuencia de la crisis de Ucrania Expansión Las siete grandes potencias integrantes del G7 se disponen a expulsar a Rusia del denominado G8 por su papel en el conflicto de Ucrania, afirma el semanario alemán "Der Spiegel", que se remite a círculos gubernamentales de Berlín. Leer
Smartphones a prueba de espías Expansión Evitar que los datos de nuestros teléfonos queden expuestos ante ojos indiscretos se ha convertido en una necesidad que algunos fabricantes se han apresurado a cubrir. La creación de terminales ultra-seguros pone en jaque tanto a espías oficiales como a hackers aficionados. Leer
El arte español en crisis: ¿Qué piensan nuestros pintores? Expansión A lo largo de la crisis prácticamente todos los sectores y mercados han sido dañados, y el arte no es una excepción. Goyo Domínguez, valorado y cotizado pintor español, nos explica cómo se abordan estos cambios en el sector. Leer
¿Puedo conseguir trabajo gracias a las redes sociales? Expansión Siete de cada 10 españoles recurren a Facebook, Twitter o LinkedIn para buscar empleo. Para la mayoría de las empresas tendrás más posibilidades de ser elegido si cuentas con un perfil activo. Leer
domingo 16 marzo
Rajoy: "La gran reforma de la Constitución vendrá por Europa" Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que la gran reforma de la Constitución española vendrá por Europa y que espera que no se dé una gran abstención en las próximas elecciones europeas del 25 de mayo, al tiempo que ha señalado la primera semana de abril como la fecha clave en que se dará a conocer al candidato del PP a los comicios.
El 50% de los crimeos ya ha votado la consulta sobre su unión a Rusia Cinco Días Casi la mitad de los crimeos llamados a participar en el referéndum separatista que se celebra hoy han depositado ya su voto, aseguró Serguéi Axiónov, primer ministro de la república que quiere escindirse de Ucrania para unirse a Rusia.
La china Alibaba podría superar a Facebook con su OPV Cinco Días Alibaba, el coloso chino de internet, parece haber aceptado el reto de sus rivales estadounidenses y se prepara para salir a Bolsa en Nueva York. La compañía quiere recaudar al menos 15.000 millones de dólares (10.870 millones de euros) y no se descarta que llegue a superar la cifra alcanzada por Facebook, que captó 16.000 millones de dólares (11.595 millones de euros) a través de su OPV en 2012, según han indicado al Financial Times fuentes conocedoras. La fecha de salida a Bolsa del campeón chino del comercio electrónico no está cerrada. Según las fuentes del citado periódico, podría producirse en la segunda mitad de 2014. Otras personas familiarizadas con la operación señalaron a Bloomberg que la compañía presentará su oferta a los reguladores estadounidenses antes de que termine este mes o en abril. La empresa asiática estaría trabajando con la firma de abogados de Nueva York Simpson Thacher & Bartlett.Operaciones recientes con bonos convertibles de la empresa china habrían elevado la valoración de Alibaba hasta unos 120.000 millones de dólares (86.956 millones de euros), frente a la capitalización de mercado de 171.000 millones de dólares (123.913 millones de euros) de Amazon y los 73.000 millones de dólares (52.898 millones de euros) de eBay, sus dos grandes rivales occidentales.Aunque parece que aún no han seleccionado los bancos colocadores, dos entidades Credit Suisse y Morgan Stanley han asesorado a la compañía en los preparativos de su salida a Bolsa, y se espera que desempeñen un papel importante. También se prevé que se sumen otros bancos.La elección de Nueva York parecer llegar tras descartar la Bolsa de Hong Kong, donde sus reglas prohíben las estructuras corporativas que permiten a los accionistas minoritarios conservar el control de la empresa.
Abu Dabi refinancia a Dubái Cinco Días El Gobierno de Abu Dabi y el Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunciaron hoy un acuerdo para refinanciar préstamos por valor de 20.000 millones de dólares, aproximadamente 14.815 millones de euros para Dubái, que sufrió una grave crisis financiera en 2009.
¿El Dow Jones en los 100.000 puntos? "Yo no viviré para verlo, pero usted sí" Cinco Días Peligroso cierre semanal en la renta variable. Viernes de ilusionistas con siniestros trucos manejando el futuro de otros. De grandes maestros metiendo la mano en los sueños ajenos en busca de ocultos intereses. Figuras de elevadas cumbres con afilados vértices, tratando de explotar cualquier círculo que tenga impreso el signo euro. Mentes llenas de eficientes fórmulas sonriendo mientras persiguen resultados que nunca llegan. Nos ha tocado cruzar esta región montañosa con un desfiladero en medio llamado gran recesión dicen. El eco repite la palabra Crisis una y otra vez en la dura travesía. Está plagada de profundos agujeros producidos por una erosiva corrupción. En lo alto, sobre la oscura Nada de la cordillera, vuelan aceradas ideas buscando a aquellos cuyo destino será caer al vacío.
¿Quién gana y quién pierde con la reforma fiscal de los expertos? Cinco Días Todas las reformas fiscales de calado tienen ganadores claros, perdedores y contribuyentes que se quedan más o menos igual. La propuesta presentada el viernes por la comisión de expertos presidida por Manuel Lagares no es una excepción. El documento sigue las recomendaciones generales de los organismos internacionales y apuesta por reducir la fiscalidad directa (IRPF y Sociedades), subir la indirecta (reordenación del IVA y aumento de impuestos especiales). Además, rebaja los impuestos sobre los rendimientos del ahorro y grava más la mera propiedad de inmuebles que la compra.
Hotknot, la alternativa barata a NFC Cinco Días El fabricante de chips taiwanés Mediatek ha presentado una nueva tecnología de comunicaciones de proximidad, Hotknot, que busca ofrecer una solución de menor coste que NFC.
Rajoy dice que la "gran reforma" de la Constitución "vendrá por Europa" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado que "la gran reforma de la Constitución española vendrá por Europa" y que espera que no se dé una gran abstención en las próximas elecciones europeas del 25 de mayo, al tiempo que ha señalado la primera semana de abril como la fecha clave en que se dará a conocer al candidato del PP a los comicios. Leer
Las adquisiciones en las telecos españolas superan los 40.000 millones Cinco Días Las fusiones y adquisiciones en los últimos años han contribuido a configurar la actual estructura del sector de las telecos. Unas operaciones que las que Vodafone y Orange han tenido gran protagonismo en su estrategia para posicionarse frente a Telefónica. Las operaciones corporativas han superado los 40.000 millones de euros desde el comienzo de la liberalización.
La consolidación en el sector de las 'telecos' ha comenzado Cinco Días Durante el último año, las grandes operadoras de telecomunicaciones en Europa han insistido una y otra vez en la necesidad de un proceso de consolidación del sector. En numerosas ocasiones han advertido de la existencia de decenas de operadoras en el Viejo Continente frente a EE UU y China, donde solo hay tres o cuatro grandes telecos. Este escenario, en su opinión, provoca una competencia excesiva que a su vez impide a las compañías ganar dinero para poder financiar la implantación de las redes de nueva generación. España, por supuesto, no era una excepción.
El mejor cóctel para invertir en fondos de América Latina Cinco Días José Cuervo no es solo el tequila más popular de México. También es el nombre del máximo responsable de Santander Asset Management para las inversiones en renta variable en América Latina. El fichaje de este gestor, hace tres años, se anunció por todo lo alto. No era para menos. Su trayectoria en el británico HSBC había sido brillante. La apuesta del grupo presidido por Emilio Botín fue exitosa. El fondo estrella de la región, que Cuervo gestiona con la ayuda de un equipo de 30 personas, tiene los mejores resultados (para un periodo de tres años) de entre los 163 fondos especializados en renta variable latinoamericana que monitoriza Morningstar.
Lakuntza o cómo renovar un tradicional asador Cinco Días Cocina vasco-navarra, basada en productos de temporada, en un ambiente renovado, donde también se vigilan (algunas veces con más acierto) los puntos de elaboración. El restaurante Lakuntza nace con ventaja, ya que su origen es el tradicional asador Imanol, que abrió sus puertas en 2005, dirigido por el cocinero y empresario Miguel Ansorena, quien contaba ya con una parroquia fiel en el barrio de Salamanca de Madrid. Ahora se ha convertido en un espacio con dos ambientes, como ya es habitual en todas las aperturas o renovaciones dentro de la restauración: uno más informal, con carta de tapas y de pinchos, y otro con una carta más contundente.
El facility manager' pisa fuerte Cinco Días Si algo tienen claro las empresas es que, sea cual sea su sector, deben buscar constantemente fórmulas para abaratar costes si no quieren perder competitividad. El límite de esta espiral lo marca el hecho de que no influya en la calidad del producto. La externalización de servicios o procesos que no tengan que ver con el core business lleva años aplicándose en las compañías.
Interiorismo ilustrado en el estudio Touza Cinco Días Lo primero que se advierte en Julio Touza es que es un hombre elegante. El arquitecto, nacido en Ribadavia (Orense) hace 62 años, cuida cada detalle de su indumentaria: pañuelo en la chaqueta, gemelos, el largo del pantalón en su sitio y la melena perfectamente descuidada. Recibe en su amplio estudio de 700 metros cuadrados, en la zona de Nuevos Ministerios, con amplios ventanales, orientados a la zona norte de la ciudad, por donde entra la inmensa luz del cielo madrileño.
Hacen falta expertos en la gestión deportiva Cinco Días Acudió la semana pasada a Madrid para negociar la apertura del MBA en Sport Management de la Universidad de Bayreuth (Alemania) en la capital de España. Este prestigioso programa lleva desde 1985 formando a gestores deportivos para los equipos profesionales y la industria. Han pensado en España para abrir su primer curso fuera de Alemania. Guido Schafmeister es experto en la relación entre los medios de comunicación y los equipos.
Así intentaron aislar la reforma fiscal de la influencia de los lobbies Expansión El presidente del comité de expertos que ha elaborado la propuesta de reforma fiscal, Manuel Lagares, ha dicho que ha rechazado reunirse con grupos de sectores afectados por esta, a quienes recomendó que "mandaran sus posiciones por escrito" y ha dicho que "unas se han atendido y otras no". Leer
El 50% de los españoles teme empeorar sus condiciones laborales Expansión El 50 % de los españoles cree que sus condiciones laborales en prestaciones sociales, servicio medico y vacaciones empeorará en el futuro y un 48,3 % pronostica que "habrá que trabajar más horas, ganando lo mismo", según un informe de un panel de expertos, impulsado por la compañía aseguradora Genworth. Leer
Merkel dejará fuera del salario mínimo a los menores de 18 años Expansión La gran coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, prepara la introducción de un salario mínimo interprofesional sobre la base de los 8,5 euros por hora trabajada, que excluirá sin embargo a los menores de 18 años. Leer
Los crimeos votan en masa en una consulta que sólo Rusia juzga legal Expansión La participación en el referéndum que se celebra hoy en Crimea sobre la anexión a Rusia era del 70 por ciento a las 17.00, hora local (15.00 GMT), a tres horas del cierre de los colegios, según la web de la consulta. Leer
"Sí" masivo de los crimeos a la reunificación con Rusia Expansión El 95,5% de los electores crimeos votó en el referéndum de hoy a favor de la unificación con Rusia, según los datos preliminares difundidos por la Comisión Electoral y recogidos por medios rusos.El resultado de la consulta no se hará público de forma oficial hasta este lunes. Leer
Más conectados, más inteligentes Expansión Las nuevas tecnologías generan oportunidades, pero también retos de negocio. Leer
Las pantallas gigantes ganan la batalla de los 'smartphones' Expansión Apple es el único gran fabricante que aún no han entrado en la guerra de los 'phablets, una categoría a medio camino entre los 'smartphones' y las tabletas en la que fue pionera Samsung. Leer
El mejor índice para invertir Expansión La Bolsa española, que cae un 1,06% en 2014, es la que tiene más recorrido alcista.Los expertos no descartan que llegue al 12.000. Leer
Cómo construir la cartera ideal Expansión Los expertos aconsejan incluir entre 5 y 15 valores con pesos similares y diversificar apostando por diversos sectores y niveles de riesgo. Telefónica, Repsol y Almirall figuran entre los más recomendados. Leer
lunes 17 marzo
Es la reforma con la que ganan deudores y acreedores Cinco Días El subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury, (Bruselas, 1969) ha sido una de las personas que ha pilotado la reforma de mayor calado de la Ley Concursal que se ha realizado en los últimos años. A la espera de la comunicación del Banco de España sobre cómo reclasificar la deuda resultante de los procesos de refinanciación, al Ejecutivo lo que más le preocupa es que las empresas solventes desde el punto de vista operativo puedan salvar su actividad, pese a estar muy endeudadas.
Los ingenieros industriales piden que se retire la 'solución Wert' para los pre-Bolonia Cinco Días El colectivo de ingenieros industriales insta al ministro de Educación, José Ignacio Wert, a que retire el borrador porque no aporta la solución urgente que requiere la problemática de la equiparación internacional de los títulos de ingenieros españoles, de 5 o más años de duración, expedidos con anterioridad al nuevo marco de enseñanzas universitarias derivado del llamado Plan Bolonia.
Economía abre otra vía para que la banca se libre de las peores hipotecas Cinco Días La mayoría de los españoles, pese a todo, continúa pagando religiosamente su hipoteca. La morosidad a cierre de 2013 se situaba en el 6,5%, frente al 13,6% de la cartera total de créditos de la banca. Pero el Ministerio de Economía quiere que las entidades financieras limpien al máximo sus balances del ladrillo. Y una fórmula es convertir esas hipotecas en deuda para después colocarlas en el mercado.
Presupuestos mal enfocados Cinco Días Todo apunta a que los presupuestos de Reino Unido que se presentarán esta semana pondrán el foco en todas las áreas equivocadas. Buscando el voto para lograr la victoria en las elecciones generales de 2015, la coalición gobernante sin duda extenderá los subsidios a la vivienda y probablemente jugará con los umbrales fiscales. Pero un pellizco en una zona menos populista podría hacer más para ayudar a la economía de Reino Unido.
La Oficina Antifraude de Cataluña ve indicios delictivos en Cárnicas Vilaró Cinco Días La Oficina Antifraude de Cataluña ha emitido un informe sobre una denuncia presentada el pasado mes de septiembre por la administración concursal de la empresa Cárnicas Vilaró, hoy en liquidación y que llegó a ser la mayor exportadora de carne porcina en España. En dicha demanda los administradores nombrados en Cárnicas Vilaró por el juez la compañía se declaró en concurso en 2010 acusan a los responsables de la empresa controlada por el empresario Javier Frade Gobeo de haber cometido un presunto fraude en la gestión de un préstamo de 12 millones con garantía hipotecaria que en 2008 recibió del Institut Català de Finances (ICF), dependiente de la Generalitat. El préstamo fue concedido para la compra del matadero Mollerusa, en Lérida, y su adecuación.
Constructoras y Fomento pleitearán por la revisión de precios en las obras Cinco Días Se avecina un pulso en los tribunales que se antoja histórico para el sector de la construcción. Las patronales se disponen a reclamar contra Fomento la restauración de una de las reglas de oro del negocio de la obra pública: la revisión de precios en los contratos de obra pública. A lo largo de las últimas décadas han sido contadas las ocasiones en que las constructoras han sacado los pies del tiesto ante el Estado, que ha sido su principal cliente.
Qué hay detrás de los nuevos precios eléctricos Cinco Días El Ministerio de Industria ha tomado una decisión que eléctricas y consumidores consideran razonable: aplazar sine die la aplicación de los polémicos precios eléctricos por horas que habían rechazado de plano, y por distintas razones, las dos partes. Y lo ha hecho introduciendo una serie de disposiciones al borrador de real decreto por el que se establece el método de cálculo del precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC), que será el sustituto de las subastas Cesur que determinaban hasta diciembre el término de energía de la factura de los consumidores domésticos.
Applus sale a Bolsa con solo el 16% de su negocio en España y 19.000 empleados Cinco Días La Junta General de Socios del grupo Applus Technologies Holding, SL, acordó el pasado 4 de marzo el cambio de su denominación social por la de Applus Services, SL, y la transformación de la compañía en una Sociedad Anónima con subsistencia de su personalidad jurídica, que en lo sucesivo se denominará Applus Services, S.A.. El cambio de sociedad limitada a sociedad anónima aprobado obedece a la intención de la compañía de convertirse en cotizada (una SL no puede cotizar). La junta también aprobó la sustitución de las participaciones sociales por acciones y la adjudicación a los socios de una acción de Applus Services, S.A., por cada participación social que éstos tienen en Applus.
Savia nueva para la industria agroalimentaria Cinco Días Nestlé needs YOUth, el programa de empleo juvenil de la multinacional agroalimentaria suiza Nestlé, presentado el pasado noviembre, empieza a tomar forma en España. La iniciativa, con la que la compañía suiza ofrecerá 10.000 oportunidades de empleo y 10.000 puestos de prácticas y formación para jóvenes europeos menores de 30 años entre 2014 y 2016, tiene ya cifras para España: se estima que hasta 1.250 jóvenes se beneficiarán del programa en los próximos tres años.
La tensión en Crimea podría ampliar la racha bajista del Ibex Expansión Las bolsas europeas se mantienen en guardia después del abrumador 'sí' de Crimea a su anexión a Rusia. Los futuros cotizan con leves recortes, una tendencia que provocaría la quinta caída consecutiva del Ibex. Leer
Tablets para vender los albornoces del hotel Cinco Días Seguro que más de una vez ha pensado en comprar el agradable albornoz y las cómodas zapatillas del hotel en el que se hospeda, o ha descubierto la comodidad de una almohada de plumas. Para favorecer las ventas desde las habitaciones de hotel de los amenities, los jabones, zapatillas, albornoces e incluso las almohadas y colchones, la firma española My Hoteling ha apostado por instalar una tableta en cada habitación de hotel. El dispositivo cuenta con un software, denominado My Room, que facilita a los huéspedes solicitar cualquier servicio interno del hotel, desde servicios del restaurante a pedir una cita en el spa o reservar la pista de tenis.
Tensa calma, también en los mercados, tras la consulta de Crimea Cinco Días Varias disyuntivas ofrecía el referéndum de Crimea. Está resuelta la más intrascendente, el porcentaje de votos que recibiría la propuesta de anexión a Rusia. Un 95,5% que no cambia demasiado el escenario. Quedan por resolver los otros dos interrogantes: si la tensión militar no se dispara en la frontera de Rusia y Ucrania y el alcance de las sanciones europeas.
Las ayudas al automóvil deberían ser estructurales Cinco Días Juan Antonio Sánchez Torres renueva por quinta vez su mandato al frente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) con la mirada puesta en ofrecer un mayor y mejor servicio a sus asociados, como viene ligado a su cargo, pero también con la idea de luchar denodadamente por conseguir la vertebración del sector.
Un altavoz para la responsabilidad social corporativa en las ondas Cinco Días La radio tiene desde el pasado mes de noviembre un escaparate para dar a conocer lo que las empresas, grandes y pequeñas, y las organizaciones hacen por mejorar la vida de la sociedad en la que se desenvuelven, sus proyectos de acción social.
Range Rover Sport: Estilo inglés con la máxima polivalencia Cinco Días La pujanza actual de Land Rover es una muestra más de que, cuando el producto es bueno, el mercado responde. Sus últimos lanzamientos se cuentan por éxitos, desde el Evoque (2011) al Range Rover grande (2013), hasta llevar al reciente Range Rover Sport que nos ocupa. La primera generación se lanzó en 2005 y su objetivo era el mismo que el actual: competir con coches como el Audi Q7, el BMW X5, el Mercedes ML o el Porsche Cayenne. El diseño recuerda mucho al del Evoque y su estructura es totalmente nueva. Como el Range grande, su carrocería ha dejado de ser de acero para estar fabricada en aluminio. Un Range Sport V6 diésel pesa 2.115 kg, 420 kilos menos que el anterior con la misma motorización. A la hora de elegir la mecánica, la versión 5.0 V8 de 510 CV es una maravilla por sus prestaciones de deportivo y hasta por sonido, pero el sentido común (tanto por consumo como por uso familiar) nos sugiere que lo normal es centrarse en las versiones diésel. Hemos conducido un 3.0 SDV6 de 292 CV, un vehículo con mucho empaque que llama la atención allá por donde pasa. La caja de cambios es magnífica, la ZF de ocho velocidades. Es suave, rápida e intuitiva y se puede usar manualmente con las levas que hay en el volante. El rendimiento de la mecánica es brillante, muy lineal y con mucho empuje (600 Nm de par máximo) y capacidad para acelerar de 0 a 100 km/h en solo 7,2 segundos. Recupera con decisión y es más que suficiente para viajar en primera a un ritmo muy alto. Frena muy bien y es noble y estable. Aun así, los aficionados a la conducción que quieran llevarlo como un deportivo deberían pedirlo con el Dynamic Mode, una posición equivalente a la tecla Sport de otros rivales. Basta con seleccionar en el mando giratorio Terrain Response, la posición en la que aparece el dibujo de una carretera con curvas.El Dynamic Mode actúa sobre los amortiguadores, las estabilizadoras, la dirección, el motor o el cambio. Hablando del Terrain Response, hay que destacar que donde el Range Sport es claramente superior a sus rivales es en conducción por el campo. Basta con pulsar el botón de reductora y seleccionar en el Terrain Response la posición adecuada (barro, arena y rocas, hierba, gravilla y nieve, etc.) para subir por pendientes llenas de barro y vadear ríos, y eso con los neumáticos de serie. El Range Sport más asequible es el 3.0 TDV6 de 258 CV y acabado S, que cuesta 66.000 euros. Su consumo medio homologado es de 7,3 litros a los 100 km. El SDV6 de 292 CV SE sale por 76.900 euros y el 292 CV Autography, el más equipado, alcanza 95.800 euros.
Una factura electrónica obligatoria desde 2015 Cinco Días Con unos cuantos años de retraso frente al calendario inicialmente previsto, la factura electrónica se impone. Los importantísimos ahorros que supone para el conjunto de la sociedad son un colosal argumento para su implantación, lo más rápidamente posible, en el conjunto del tejido empresarial.
Nuevos modelos de incubadoras empresariales Cinco Días Cada día existe un mayor consenso en el mundo económico y empresarial en que, para acelerar la recuperación económica y garantizar su sostenibilidad es necesario avanzar en un nuevo modelo productivo. Y éste debe pasar por la imprescindible regeneración de nuestro tejido empresarial para lograr una base de pymes cada vez más sólida, con mayor dimensión y más competitiva.
Nautebook da una vuelta de tuerca al concepto de los libros digitales Cinco Días Nautebook es una editorial online que ofrece a sus clientes libros digitales especializados en economía y temas jurídicos (como la custodia compartida o la ley de blanqueo), pero con una serie de particularidades. El director editorial y cofundador de Nautebook, Manuel Moreno, afirma queríamos hacer libros diferentes, la siguiente generación de libro electrónico. En primer lugar, las obras que se pueden encontrar en esta librería online son exclusivas de la marca que dirige Moreno junto a Esclavitud Rodríguez, no se pueden encontrar en ningún otro catálogo. También han sido escritas ya en formato digital y no son volcados de libros en papel, sino que se han redactado ya pensando en su uso final.
Vodafone asegura que la adquisición de Ono supondrá sinergias de 1.000 millones Expansión Vodafone ha confirmado la adquisición de Ono por 7.200 millones, tal y como adelantó Expansión.com el pasado viernes. El grupo británico ha asegurado que la operación le permitirá conseguir sinergias en ingresos por valor de 1.000 millones de euros. Leer
El oro alcanza máximos en seis meses y sube un 15% en 2014 Expansión La búsqueda de refugio en medio de la tensión entre Rusia y Ucrania mantiene el creciente interés inversor en el oro. Su precio alcanza máximos de seis meses, a un paso de los 1.400 dólares la onza. Leer
La Bolsa de Moscú frena su sangría pero el rublo marca nuevos mínimos Expansión El índice Micex de la Bolsa de Moscú abandona los números rojos habituales en las cuatro jornadas anteriores y cotiza al alza después de conocerse el 'sí' de Crimea a su anexión a Rusia. Leer
Angel de la Fuente, nuevo director de Fedea Cinco Días El economista Ángel de la Fuente, hasta ahora en el Instituto de Análisis Económicos del CSIC en Barcelona, ha sido nombrado nuevo director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), unos de los 'think tanks' más activos e influyentes de España. Sustituye a Michele Boldrin tras dos años en el cargo.
Almirall se suma a la moda de emitir deuda: vende 325 millones Cinco Días El consejo de administración de Almirall ha acordado lanzar una emisión de obligaciones simples de rango sénior por un importe nominal máximo de 325 millones de euros, según ha informado este lunes el grupo farmacéutico a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vodafone cierra la adquisición de Ono por 7.200 millones de euros Cinco Días Vodafone ha llegado a un acuerdo para adquirir Ono por una cifra total equivalente a 7.200 millones incluida deuda y efectivo. El grupo español tenía una deuda de 3.340 millones de euros a la conclusión del ejercicio de 2013 (un 77% corresponde a emisiones vivas de deuda).
Grifols concluye la refinanciación de su deuda por 3.950 millones Expansión La empresa catalana Grifols ha concluído la refinanciación de su deuda de 5.500 millones de dólares (unos 3.950 millones de euros). El coste medio de refinanciación ha bajado al 3,5%. Leer
Alibaba y Weibo retan a los gigantes de Silicon Valley Cinco Días Las compañías chinas de internet dan un paso al frente para hacerse más globales. Quieren seguir la estela de otros gigantes del país, mucho más maduros, como los fabricantes de dispositivos Lenovo, Huawei o ZTE, y la semana pasada dos de las más representativas Alibaba y Weibo confirmaron que saldrán a cotizar en EEUU para dar un impulso a sus proyectos. La noticia, aunque esperada, ha desatado una gran expectación, sobre todo la OPV de la primera, pues los analistas vislumbran una operación que podría ser incluso mayor a la protagonizada en 2012 por Facebook. ¿Pero quién es Alibaba? ¿Por qué tanto interés en una empresa desconocida para la mayoría de la gente fuera de China?
La reforma fiscal no debe ser un arma electoral Cinco Días Reformar nuestro sistema fiscal (ingresos y gastos) es la más importante reforma estructural que necesitamos. Imprescindible para construir en España una estructura fiscal suficiente, justa, redistributiva, transparente y comprensible para todos. Rasgos necesarios para que esté socialmente legitimada.
Emirates reclama cielos abiertos para enlazar España y Latinoamérica Cinco Días La puerta cerrada a entrantes extranjeros para operar rutas aéreas entre España y Latinoamérica es todo un obstáculo para que la aerolínea Emites, con centro de operaciones en Dubai, estudie enlazar Epaña con América. Podría ser interesante, tiene lógica y potencial. Aunque hay mucha oferta, no creo que sea un mercado saturado. Estamos a lo que decidan los Gobiernos con sus convenios bilaterales, pero en la actualidad no vemos un ambiente favorable, comenta el director general de Emirates en España, Fernando Suárez de Góngora.
La prevención del fraude bancario Cinco Días La economía global está repuntando. El Banco Mundial asegura que 2013 cerró con un crecimiento del 2,4%, un porcentaje que se prevé ascienda hasta el 3,2% en el presente ejercicio. Una noticia positiva para el sistema financiero internacional, pero que también conlleva importantes riesgos, como puede ser el incremento del fraude bancario en, por lo menos, dos puntos durante 2014.
¿Reclamación a la Agencia Tributaria? Cómo conocer la doctrina del TEAC... para saber si me dará la razón Cinco Días Los tribunales económico-administrativos son poco conocidos para el público en general, a pesar de que son los órganos competentes para gestionar las reclamaciones de ciudadanos y empresas contra la Administración y, especialmente, en discrepancias con la Agencia Tributaria. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) acaba de lanzar una nueva aplicación informática para que profesionales y particulares consulten la doctrina y los criterios de este órgano administrativo, cuyas resoluciones son de obligado cumplimiento para la Administración.
Hullera anuncia un nuevo ERE que afectará a toda su plantilla Cinco Días La Hullera Vasco Leonesa ha anunciado a los sindicatos la aplicación del ERE que afectará a la totalidad de los 402 trabajadores de la compañía matriz, aunque alcanzará a casi 900 operarios si se suman los de las contratas.
Grifols cierra la refinanciación y baja el coste de su deuda al 3,5% Cinco Días La multinacional de hemoderivados Grifols ha concluido el proceso de refinanciación de su deuda por un importe de 5.500 millones de dólares (unos 3.950 millones de euros), según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vértice 360, en preconcurso, renegocia la deuda de diez filiales Expansión La empresa de contenidos Vértice 360 Grados, en situación preconcursal, ha comunicado a los juzgados que diez compañías del grupo, ninguna de ellas cotizada, están en un proceso de renegociación de su deuda. Leer
Paulino Rivero, en el Foro Cinco Días Cinco Días El diario Cinco Días organiza el próximo lunes 17 de marzo un desayuno de trabajo con D. Paulino Rivero Baute, presidente del Gobierno de Canarias. El encuentro tendrá lugar entre las 9.30 horas y las 11 (hora local) en el Auditorio Alfredo Kraus (Avda. Príncipe de Asturias, s/n. Las Palmas de Gran Canaria).
El Parlamento crimeo pide oficialmente la anexión a Rusia Expansión El Parlamento de Crimea aprobó hoy una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la anexión de la península a Rusia. Leer
Jo & Mr.Joe, los bolsos del verano Expansión La firma española presenta una colección estival, en piel y pvc, fresca y desenfadada, llena de diseño y color, en la que nudes y flúor se mezclan con soltura. Leer
Société Générale vende su banca privada en Asia Expansión Société Générale venderá sus actividades de banca privada en Asia, que gestionan activos valorados en 12.600 millones de dólares (9.054 millones de euros), a la entidad financiera de Singapur DBS. Leer
Belén Romana: "Queremos ser de los cinco primeros en venta de pisos" Expansión Tras colocarse en 2013 en el top ten en venta de viviendas, Sareb quiere elevar un 15% las operaciones este año y "situarnos entre los cincco primeros", señala su presidenta, Belén Romana, en una entrevista en EXPANSIÓN. Leer
La tasa de inflación interanual de la zona euro baja en febrero al 0,7% Expansión La inflación interanual en la zona del euro en febrero bajó al 0,7%, frente al 0,8% del mes anterior, informó hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat, que recordó que hace un año ese indicador alcanzaba el 1,8%. Leer
La inflación en la eurozona continúa cayendo: 0,7% Cinco Días La inflación interanual en la zona del euro en febrero bajó al 0,7%, frente al 0,8% del mes anterior, informó hoy la oficina estadística comunitaria Eurostat, que recordó que hace un año ese indicador alcanzaba el 1,8%.
El fondo de rescate sale casi indemnede otro juicio Cinco Días Crimea votó ayer, en un referéndum celebrado bajo vigilancia del Ejército ruso, a favor de someterse a la tutela de Moscú. La UE aprobará hoy con toda probabilidad las primeras sanciones contra el Kremlin por ese intento de anexión mediante una consulta que Bruselas y Washington consideran ilegal. Y la cumbre europea del jueves tiene previsto sellar una alianza política con Ucrania que puede marcar el final de los vínculos históricos de ese país con Moscú.
El dueño de la Fórmula 1 compra comida rápida china Cinco Días La sociedad de capital riesgo CVC, una de las mayores del mundo, ha anunciado la adquisición de la cadena de restaurantes de comida rápida china Da Niang Dumpling. La empresa china, fundada en 1996, cuenta con 440 establecimientos repartidos en 19 provincias del país asiático, factura cerca de 250 millones de dólares al año y emplea a 7.000 personas. La firma de inversión, principal propietaria de los derechos del mundial de Fórmula 1, ha comunicado que su intención a partir de ahora es mantener la posición de liderazgo de la empresa en su segmento de mercado y llevarla al próximo nivel. CVC ha informado que ha alcanzado una posición de control en la compañía y que el fundador de la empresa china, Wu Guoqian, se mantendrá en el capital como accionista. Las empresas no han ofrecido el valor de la operación.
La CNMV excluirá de forma automática las empresas zombis de la Bolsa Cinco Días El Ministerio de Economía, en su anteproyecto de ley para el fomento de la financiación empresarial, otorga más poderes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, incluye un artículo que reforma la ley para permitir que el supervisor excluya de oficio los valores que están en liquidación.
El precio del suelo sigue en mínimos históricos tras caer un 21% en 2013 Expansión El precio medio del suelo cayó un 21% durante 2013, de forma que concluyó el año en 147,9 euros por metro cuadrado y se mantiene en niveles mínimos históricos, pese al leve aumento del 0,2% que registró en el cuarto trimestre del año en comparación a los tres meses precedentes, según datos del Ministerio de Fomento. Leer
Convocadas las pruebas de aptitud para abogados 2014 Cinco Días El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria para la prueba de capacitación profesional para abogados prevista en la ley de Acceso a la Abogacía (Ley34/2006, de 30 de octubre), que entró en vigor el 31 de octubre del 2011.
¿Quién paga más impuestos? 3,6 millones de personas soportan el 56% del IRPF Cinco Días La rebaja del IRPF es uno de los aspectos más relevantes del informe de la Comisión Lagares. Los mileuristas no pagarán IRPF, señaló en la rueda de prensa Manuel Lagares. Posteriormente, el PP ha destacado que la reforma fiscal beneficiará a más de 10 millones de contribuyentes. Pero, ¿quién paga actualmente el IRPF, y cuánto paga?
El consenso de Funcas espera que la economía crezca un 1% en 2014 Cinco Días La economía española ha ganado fuerza en el primer trimestre del año, periodo que cerrará con un incremento del 0,3%, y, animada por la caída de la prima de riesgo, cerrará el año con un incremento del 1%, según el Panel de Previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas).
50 dudas sobre las novedades en quiebras y refinanciaciones Expansión Los últimos cambios legislativos introducidos en materia concursal y sobre refinanciaciones han generado mucha incertidumbre entre las empresas, que a partir de ahora podrán, por ejemplo, comunicar al juzgado que están renegociando su deuda, consiguiendo así una protección adicional contra los acreedores y una prórroga para retrasar la obligación de declararse en quiebra. Leer
Montoro: la subida de la recaudación fiscal señala la salida de la crisis Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha destacado hoy que el aumento de la recaudación, evidenciado en varios indicadores recientes, lanza "un mensaje de esperanza" que apunta a la salida de la crisis. Leer
Ferrovial construirá siete edificios en Francia para el proyecto ITER por 40 millones Expansión Ferrovial se ha adjudicado en Francia dos contratos por 40 millones. Suponen la construcción de un total de siete edificios para el proyecto ITER, la mayor instalación experimental del mundo para investigar la viabilidad de la energía de fusión. Leer
Los economistas sobre la propuesta de reforma fiscal: 'sensata, razonable y sin cambios revolucionarios' Expansión El presidente del Consejo General de Colegios de Economistas de España, Valentí Pich, ha afirmado este lunes que el informe encargado por el Gobierno a expertos para elaborar la reforma fiscal es "sensato, razonable y sin cambios revolucionarios" como visión técnica del esquema tributario actual, aunque es labor de los políticos tomar decisiones y plasmarlo en leyes. Leer
Morgan Stanley mejora sus pronósticos para España al 1% este año Expansión La mejoría en las perspectivas económicas para Europa y una previsible recuperación de la demanda privada permitirá a España crecer a un ritmo del 1% este año y del 1,5% el siguiente, según un informe elaborado por el departamento de investigación del banco Morgan Stanley. Leer
EEUU y la UE aprueban sanciones contra líderes ucranianos y rusos Expansión Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron hoy sancionar a 21 rusos y ucranianos considerados responsables de la inestabilidad en la república autónoma ucraniana de Crimea. Por su parte, EEUU se ha unido también a las sanciones y ha dicho que el resultado del referéndum no será reconocido. Leer
Montoro: la propuesta de reforma fiscal de los expertos no es la propuesta del Gobierno Expansión El ministro de Hacienda ha señalado hoy que el informe encargado a un comité de expertos sobre la reforma tributaria pretende abrir "un gran debate social y público" respecto a unos impuestos "que deben de definir la hacienda pública española" en el siglo XXI, pero ha insistido en que dicha propuesta "no es la del Gobierno". Leer
La eólica denuncia el caos en el reparto de las ayudas a renovables Expansión La patronal AEE ve "inaceptable" no saber aún cuánto tendrá que devolver de las subvenciones de 2013 y cuánto recibirá en 2014, y denuncia que sólo percibirá una cuarta parte de las ayudas reguladas correspondientes a enero. Leer
La deuda pública marca un nuevo récord al llegar al 95,7% del PIB Expansión La deuda de las administraciones públicas españolas alcanzó en enero los 979.316 millones de euros, lo que equivale a un 95,7 % del PIB y rompe el récord alcanzado a cierre de 2013. Leer
Jo & Mr. Joe, la nueva mochila hipster Expansión La firma de accesorios española lanza una colección masculina contemporánea y absolutamente urbana. Leer
La nueva búsqueda de empleo revoluciona los clasificados Expansión El cambio en las fórmulas de búsqueda de empleo provoca una revolución en los clasificados, que emplean nuevas estrategias para captar a unos candidatos que rastrean de manera muy diferente. Leer
BMW espera superar los dos millones de coches en 2014 Expansión El grupo alemán prevé superar el umbral de los dos millones de coches con sus tres marcas, BMW, Mini y Rolls-Royce. En febrero, vendió 141.093 vehículos, un 5,6% más que en el mismo mes de 2013. Leer
Margallo ve un "paralelismo absoluto" entre el referéndum en Crimea y la consulta en Cataluña Expansión El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dicho este lunes que hay un "paralelismo absoluto" entre el referéndum en la región ucraniana de Crimea para incorporarse a Rusia -que ha sido declarado ilegal por la comunidad internacional- y la consulta soberanista que plantea Artur Mas. Leer
FCC vende su filial de publicidad exterior, Cemusa, por 80 millones Expansión El comprador de Cemusa es JCDecaux, que se hace con una empresa que está presente en 160 municipios de cinco países (España, Estados Unidos, Brasil, Portugal e Italia) y que el año pasado registró unos ingresos de 142 millones de euros. Leer
Peugeot contrata a 450 empleados temporales en Sochaux Expansión La firma francesa Peugeot va a aumentar su producción del 308 en 180 unidades diarias en la factoría francesa de Sochaux con la creación del turno de noche a partir del 2 de junio. Leer
González Pons se descarta para ser el candidato del PP a las elecciones europeas Expansión El vicesecretario de Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, se ha descartado este lunes como candidato de la formación a las elecciones europeas del próximo 25 de mayo, según ha manifestado él mismo en una charla informal con periodistas en la sede del partido. Leer
General Motors llama a revisión a 1,54 millones de vehículos Expansión El fabricante estadounidense de automóviles ha señalado que esta medida tendrá un impacto sobre sus resultados trimestrales de 300 millones de dólares (216 millones de euros). Leer
ING renuncia a ofrecer datos bancarios de sus clientes Expansión El banco holandés ING ha renunciado por el momento a sus propósitos de ofrecer información a empresas sobre el comportamiento de pago de sus clientes a fin de promover anuncios a medida para éstos, tras las protestas que la idea causó en Holanda y las dudas del Banco Central nacional. Leer
@Policia: "No hemos invertido ni un solo euro en redes sociales" Expansión Con más de 800.000 seguidores en Twitter, es el cuerpo de policía más popular del mundo en redes sociales, por delante del FBI, y la institución pública más retuiteada, por delante de la Casa Blanca. Su secreto: "Buscar siempre ser interesante, útil y tener un impacto en la sociedad". Leer
Tras Ono y Vodafone, los analistas miran ahora al futuro de Orange y Jazztel Expansión La compra de Ono por Vodafone genera reacciones entre los analistas acerca del precio pagado, la posibilidad de otras fusiones en España, el efecto comercial de la operación en Telefónica y el posible interés de AT&T en Vodafone. Leer
¿La reforma fiscal de los expertos es atractiva para los inversores? Expansión La propuesta de reforma fiscal que ha presentado la Comisión Lagares gusta especialmente a los fiscalistas de las grandes empresas porque incrementa el atractivo de España para compañías e inversores, con lo que cumple uno de los principales objetivos que Hacienda había marcado a estos sabios: que su reforma colabore en la recuperación de la economía española. Leer
IE Business School, líder mundial en MBA online Expansión Otro éxito para una escuela de negocios española. El programa Global MBABlended, de IE Business School, se ha clasificado primero en la edición de 2014 del ránking mundial de MBA online, elaborado por el Financial Times (FT). Leer
Así vota el Fondo Noruego en las juntas de accionistas Expansión Sus participaciones en la Bolsa española apenas superan, en la mayoría de los casos, el 2%, pero el Fondo Noruego de Pensiones es un activista en las juntas de accionistas de las 72 compañías cotizadas en las que está presente. Leer
Expansión.com, el único diario económico que crece en febrero Expansión Expansión.com, la web de referencia económica, financiera y bursátil, es el único portal de internet que ha crecido en usuarios únicos en febrero de este año entre las webs de los diarios económicos, según datos de Comscore para PC, Home & Work en España. Leer
Gas Natural, blindada con 14.000 millones de deuda con cláusulas antiopa Expansión Gas Natural Fenosa ha redoblado en el último año sus barreras de protección ante nuevos accionistas no deseados, aumentando significativamente el volumen de deuda sujeto a cláusulas de cambio de control. Leer
martes 18 marzo
Moody's teme un auge de la morosidad en préstamos a pymes no inmobiliarias Expansión La agencia de calificación Moody's advirtió ayer de que las empresas españolas del negocio inmobiliario seguirán siendo las que presentan un mayor riesgo de impago, pero prevé un aumento de la morosidad en los préstamos concedidos a compañías de otros sectores. Leer
El coste fiscal de comprar una casa usada bajaría en 15.000 euros de media Cinco Días Entre las quinielas sobre las recomendaciones que se incluirían en el informe de la comisión de expertos para la reforma fiscal no aparecía la propuesta de suprimir el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), un tributo que grava la compraventa de viviendas segunda mano. Su eliminación ahorraría 15.000 euros a los compradores de una vivienda usada con un precio medio de 150.000 euros. El impuesto sobre transmisiones tiene su equivalente en la mayoría de países de la Unión Europea y durante el boom inmobiliario supuso una de las principales fuentes de ingresos de las comunidades autónomas.
Los expertos auguran que la banca no capitalizará deuda de forma masiva Cinco Días Pocas veces una reforma legal de calado, como la que plantea el real decreto-ley relativo a la legislación concursal recientemente aprobado por el Gobierno, genera tantas reacciones positivas. Tal y como había denunciado Bruselas, la normativa española carecía de los instrumentos necesarios para facilitar a las empresas una segunda oportunidad. De hecho, las cifras eran demoledoras: más del 90% de las compañías que entraban en concurso de acreedores acababan desapareciendo.
Las dudas y recelos que despierta la 'tarifa plana' de Báñez Cinco Días Si hay algo en lo que coinciden todos los expertos a la hora de evaluar la nueva tarifa plana para la contratación de nuevos trabajadores fijos es en la complejidad que tiene calcular sus efectos. ¿Servirá para crear empleo neto? ¿tendrá un elevado coste para las arcas de la Seguridad Social o, por el contrario, tendrá un efecto neutro o incluso positivo? ¿generará un efecto sustitución de trabajadores caros por baratos?
¿Quién tiene más larga la banda ancha? Cinco Días Si hay un elemento que Vodafone quiso destacar ayer por encima del resto en la presentación del acuerdo de compra de Ono, ese no fue otro que la red de la operadora española. Es una red de calidad y de gran capacidad. Es el principal activo de la empresa, afirmó Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España.
El nuevo paso adelante de Vodafone Cinco Días La compra de la compañía de cable Ono por Vodafone es, antes que nada, la confirmación de la extraordinaria apuesta del grupo británico de telefonía móvil por el mercado español, ya demostrada a principios de este siglo con la compra de Airtel. A esta siguió entonces la adquisición de Amena por Orange (antes France Télécom). Ahora, la historia se repite y Vodafone inundada de liquidez tras vender su 45% en la estadounidense Verizon Wireless por 93.500 millones de euros se adelanta pagando 7.200 millones por Ono, mientras el grupo francés aparece, de nuevo detrás, como favorito para otra gran compra en la que Jazztel figura como principal objetivo. La diferencia está en que estas operaciones se están gestando tras una durísima crisis económica y en un momento de efervescencia y transformación de las telecomunicaciones.
Seis ofertas compiten por la cadena Occidental Hoteles Cinco Días El proceso de venta de Occidental Hoteles sigue su curso. Morgan Stanley, entidad a la que los dueños de la cadena hotelera dieron un mandato de venta del grupo en noviembre de 2013, ha seleccionado, según fuentes del sector, a seis ofertas finalistas para hacerse con el control del grupo.
Ucrania autoriza a su ejército usar las armas en Crimea Cinco Días El Ministerio de Defensa de Ucrania autorizó hoy el uso de sus armas a los militares ucranianos emplazados en la rebelde autonomía de Crimea, anexionada horas antes a Rusia mediante un tratado sellado en el Kremlin.
La Generalitat catalana y Ametic vuelven a enfrentarse por la tasa del ADSL Cinco Días El conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, ha indicado hoy que el nuevo impuesto a los operadores proveedores de contenidos por internet para el fomento del sector audiovisual estará en condiciones de ser aplicado después del verano.
La banca podrá liberar provisiones en la misma fecha en que pacte capitalizar deuda Cinco Días El Banco de España ha hecha pública este martes la letra pequeña sobre la aplicación de la nueva legislación concursal aprobada por el Consejo de Ministros hace un par de semanas para facilitar que las empresas con problemas no acaben en liquidación.
La banca en pleno se lanza a captar pymes con planes de financiación Cinco Días Hace ahora un año, el Gobierno anunció una campaña de choque para reactivar la financiación dirigida a pequeñas y medianas empresas que debía movilizar 45.000 millones de euros hacia uno de los segmentos empresariales más castigado por la sequía crediticia. La realidad es que durante 2013 la financiación a las pymes se redujo en 11.529 millones hasta los 94.674 millones. El pasado enero, sin embargo, la cifra volvió a repuntar ligeramente hasta los 95.087 millones alza que también se dio el enero anterior en medio de un clima de mayor optimismo en el que entidades y analistas comenzaron a augurar un alza del crédito a pymes, que componen más del 90% del tejido empresarial español, para 2014.
El beneficio de Inditex aguanta pese al maremoto de las divisas Cinco Días El gran gigante textil español presenta mañana su cuenta de resultados del pasado ejercicio, que concluyó el 31 de enero. Y los expertos advierten que se verán seriamente afectados en ventas por la depreciación de las divisas internacionales.
Los mercados dan por rusa a Crimea Cinco Días Los mercados financieros se han acoplado con rapidez a los hechos consumados por la acción militar y el simulacro político del referéndum de Crimea organizado el fin de semana: creen que la península bañada por el mar Negro es ya de facto rusa y que las sanciones económicas occidentales a Moscú se quedan en nada, en una declaración. El mayor temor de los mercados, manifestado sobre todo en los alemanes, era una escalada de sanciones cruzadas que paralizase la actividad comercial y pusiese en riesgo el suministro energético. Dado que al menos los anuncios del Consejo de Ministros de Exteriores de ayer son de efecto muy previsible y limitado, la economía puede seguir su rumbo. Las Bolsas se acercan a los niveles previos a la crisis ucraniana y los mercados de deuda vuelven a relajar las tipos a diez años de los Tesoros europeos.
El Ibex vuelve a mirar los 10.000 Cinco Días La crisis en Ucrania y en Crimea vivirá hoy un nuevo capítulo, después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya firmado el borador del tratado de anexión de la pensínsula tras el referéndum celebrado el fin de semana en la península y las sanciones contra Moscú desplegadas por la UE. Por ahora, esta situación no afecta negativamente sobre el ánimo de los inversores. La preapertura en Europa se salda con subidas en índices como el Dax, de apenas dos décimas, y de caídas en el FTSE y el CAC. Si se mantienen las subidas de ayer en el Ibexel índice podría reconquistar los 10.000, sobre todo gracias al subidón registrado ayer.
La UE planta cara a Amazon y Google con una plataforma propia de apps Cinco Días La Comisión Europea no quiere quedarse atrás en la tercera ola de internet que llega tras el 2.0 que supuso las redes sociales con el internet de las cosas o con las conocidas como ciudades inteligentes. Por eso ha estado trabajando en la plataforma FI-Ware, que da soporte a la multitud de datos y aplicaciones que se van a generar. Ayer, en Sevilla, los responsables del proyecto anunciaron que las pymes interesadas ya pueden comenzar a desarrollar sus apps basadas en FI-Ware, para lo que contarán con 100 millones de euros en subvenciones.
¿Dónde invertir si los bonos rinden menos? Cinco Días El escenario de la inversión mundial ha dado un vuelco en el último año. La renta fija, a la que tan aficionados somos los españoles, ha perdido atractivo al tiempo que lo ha recuperado la renta variable, una circunstancia que ha dejado al ahorrador conservador absolutamente desconcertado. Para la mentalidad del inversor, el estado actual de cosas es algo nuevo, pues se supone que la renta fija debería ser estable, admite Andrés Sánchez Balcázar, codirector del equipo de deuda global de Pictet AM, que explica que en los últimos 30 años, invertir en bonos ha sido relativamente fácil. Lo único que había que hacer era esperar a que los tipos de interés bajaran y obtener apreciación del capital más el cupón. Sin embargo, a medida que fueron bajando los tipos de interés, la volatilidad se mantuvo relativamente estable y la rentabilidad, últimamente negativa. Ahora los tipos de interés son muy bajos, pero la volatilidad, enorme y los inversores de renta fija se enfrentan a una situación inusual.
El Ibex frena su remontada al filo de los 10.000 puntos Expansión La escalada que protagonizaron ayer las bolsas europeas da paso a un signo prácticamente plano en los futuros. El Ibex podría repetir al filo de los 10.000 puntos, sin perder de vista las noticias sobre Crimea, el índice ZEW alemán y el IPC de EEUU. Leer
El Tesoro sube ligeramente el interés en la subasta de letras Cinco Días En la primera de las dos subastas programadas para esta semana, el Tesoro público ha adjudicado 3.010 millones de euros en deuda a corto plazo, prácticamente en línea con el máximo previsto de hasta 3.000 millones de euros. Pero esta vez no ha podido rebajar los intereses ofrecidos como en las últimas emisiones, donde ha llegado a tocar mínimos históricos. Las rentabilidades han subido, aunque muy levemente, tanto en las letras a tres meses como en el papel a nueve meses.
Luz verde a la solución Wert para los pre-Bolonia Cinco Días La Conferencia General de Política Universitaria confirmó ayer la línea dictada por el Ministerio de Educación: el proyecto de Real Decreto sobre la equiparación a máster de los títulos pre-Bolonia que ahora se consideran grado (las antiguas titulaciones de arquitectura, ingeniería y licenciaturas) sigue adelante.
Samsung se adelanta a Google con su entorno de desarrollo para wearables Cinco Días Samsung presentó ayer su entorno de desarrollo para aplicaciones destinadas a su linea de smartwatches wearables Gear 2 y Gear 2 Neo. Este conjunto de herramientas de desarrollo permitirá, entre otras funciones, que las aplicaciones de terceros muestren alertas, notificaciones y controles en las pantallas de los relojes y utilicen los datos recogidos por el sensor de pulsaciones,
Varios inversores chinos se interesan por Edificio España Cinco Días Inversores chinos se han interesado en las últimas fechas por el Edificio España, en Madrid, propiedad de Santander. De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso la entidad presidida por Emilio Botín podría llegar a un acuerdo de venta en las próximas semanas. Las mismas fuentes precisaron que a día de hoy no hay ninguna oferta en firme, pero advirtieron que Santander ha pasado en un breve periodo de tiempo de plantear una reforma integral del complejo a recibir muestras muy interesadas de varios grupos de inversores.
El hombre más rico de China ofrece 260 millones por el Edificio España Cinco Días El Banco Santander ha recibido una oferta del empresario Wang Jianlin, el hombre más rico de China y presidente y fundador del grupo Dalian Wanda, para comprar el Edificio España, situado en Madrid, por 260 millones de euros.
Renault creará 250 empleos este año en su fábrica de Valladolid Cinco Días La automovilística Renault creará 250 nuevos puestos de trabajo en su planta de montaje de Valladolid gracias al incremento de la producción de su modelo Captur, según anunció ayer el responsable mundial de fabricación y logística del grupo y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos. Este aumento de producción responde al éxito del modelo en los mercados para los que hoy estamos produciendo Captur, detalló De los Mozos a los medios de comunicación después de terminar su intervención en el Foro Económico de El Norte de Castilla.
Llega Android Wear, el sistema operativo de Google para smartwatches Cinco Días Era un secreto a voces que Google quería entrar en el negocio de los relojes inteligentes (los smartwatches), pero el gigante de internet ha ido más allá que anunciar un dispositivo. Ayer publicó los primeros detalles sobre Android Wear, la versión de su sistema operativo Android para la nueva generación de gadgets para llevar puestos, los llamados wearables (relojes, pulseras, etcétera).
El mercado de turismos en la UE crece por sexto mes consecutivo Cinco Días El mercado de automóviles de turismo en la Unión Europea ha crecido nuevamente en febrero, por sexta vez consecutiva, con un registro del 8% y 861.058 matriculaciones, según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (Acea). Este registro matriculaciones, no obstante, es el segundo resultado más bajo hasta la fecha para un mes de febrero desde que en 2003 la Acea inició la serie con la Unión Europea ampliada.
Google e Industria se alían para ayudar a los jóvenes a montar empresas Cinco Días Tras un año de desarrollo, Google ha anunciado hoy que lanza en España la plataforma Actívate, una iniciativa dirigida a jóvenes que quieren activarse profesionalmente, según explicaron. La multinacional pone en marcha el proyecto con la colaboración del Ministerio de Industria y de otras organizaciones públicas y privadas, entre ellas la Escuela de Organización Industrial (EOI), el portal de empleo Infojobs, Universia, la asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España (la IAB), la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y 13 universidades españolas.
La paga extra de los funcionarios hace subir los salarios un 2,1% Cinco Días El coste salarial medio en España creció en el último trimestre del año pasado al mayor ritmo desde 2009, debido a la recuperación de la paga extraordinaria para los funcionarios, suprimida en 2012. Así, el coste salarial aumentó un 2,1%, frente al 0,2% del tercer trimestre, que a su vez sucedió a cinco trimestres de caídas.
Apple abarata el iPhone 5C con un modelo de menos memoria para ampliar mercado Cinco Días Apple quiere empujar las ventas de su iPhone 5C, la versión más divertida y colorida de su popular teléfono. La compañía ha lanzado un nuevo modelo del terminal de 8 GB y a un precio menor que el de 16 gigas, la versión más barata hasta ahora. El terminal se ha puesto a la venta a través de la web de Apple en varios países en Europa. En Francia, por ejemplo, cuesta 559 euros, 50 menos que el modelo con el doble de memoria. Por su parte, en Reino Unido, el iPhone 5C nuevo se vende por 429 libras (40 menos que el de 16 GB).
Señales en Europa: ¿órdagos o faroles? Cinco Días La resolución de la crisis y, en general, la política económica actual, tienen en las señales un arma poderosa. Se trata de lo que se pretende hacer más de lo que se hace, de lo que se quiere dejar ver en lugar de lo que se ve, del hacia dónde se va más que de dónde se está. Y se nota que esas cuestiones pesan porque los mercados, los inversores y una sociedad actual tan volcada en los flujos de información hacen de estas señales su particular oráculo. El caso es que, aunque no supongan una acción palpable, tienen muchas veces consecuencias económicas muy importantes y suscitan reacciones, algunas veces incontrolables, tanto positivas como negativas.
Una regulación europea para el crédito hipotecario Cinco Días El pasado 28 de febrero ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la nueva Directiva 2014/17/UE sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial, es decir, la largamente esperada Directiva que regula el crédito hipotecario en Europa.
El céntimo sanitario y el derecho comunitario Cinco Días El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado, mediante sentencia de 27 de febrero de 2014, que el Impuesto sobre la Venta Minorista de Determinados Hidrocarburos, también conocido como IVMDH o céntimo sanitario, resulta contrario al Derecho comunitario y, concretamente, al artículo 3.2 de la Directiva 92/12/CEE. Ello comporta la anulación tácita del impuesto, por lo que el Estado deberá devolver los importes percibidos improcedentemente en dicho concepto.
Empleo multó a las empresas con 322 millones en 2013 Cinco Días A pesar de que esta actividad no fue mayor que la de 2012 y de que el número de visitas a centros de trabajo disminuyó un 5% (344.047), la cantidad de infracciones que detectaron estos funcionarios sí fue algo mayor, al crecer un 1,46% hasta 89.893 incumplimientos.
El nuevo régimen jurídico de los EFC Cinco Días El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de febrero el Anteproyecto de Ley de fomento de la financiación empresarial, que tiene por objetivo fundamental facilitar a las pequeñas y medianas empresas el acceso a la financiación y fortalecer las fuentes de financiación directa. Su título II recoge el régimen jurídico aplicable a los establecimientos financieros de crédito (EFC), regulados hasta ahora por el Real Decreto 692/1996, de 26 de abril, tratando de modernizarlo y adaptarlo a las actuales exigencias de los mercados financieros y a la normativa europea en materia de solvencia de entidades de crédito.
De Guindos calcula que el PIB creció al menos el 0,2 % entre enero y marzo Expansión El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha dicho hoy que espera que la economía española crezca en el primer trimestre de 2014 "al menos igual" que en el último trimestre de 2013, en el que avanzó el 0,2%. Leer
El desencuentro entre Damm y bancos tensa las negociaciones por Pescanova Cinco Días El fantasma de la liquidación planea sobre Pescanova ante el desencuentro entre algunas entidades financieras acreedoras de la multinacional gallega y representantes de Grupo Damm, primer accionista de la compañía. De acuerdo a fuentes conocedoras de las negociaciones, el grupo controlado por la familia Carceller mantiene su pretensión de aplicar una quita superior al 80% de la deuda de la empresa pesquera en su propuesta de convenio de acreedores. Cualquier quita superior a ese porcentaje hace inviable un acuerdo y preferible una liquidación ordenada de la empresa, explicaron fuentes de una de las entidades acreedoras.
Ángel de la Fuente, nuevo director ejecutivo de Fedea Expansión El economista Ángel de la Fuente será el próximo director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). De la Fuente es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Pennsylvania y uno de los tres académicos que han diseñado las cuentas públicas territorializadas. Leer
Sacyr garantiza las obras del Canal de Panamá y empleo a 10.000 trabajadores Expansión El acuerdo para reanudar la ampliación del Canal de Panamá permite concluirla en 2015 sin interrupciones y con el mismo volumen de trabajadores previo al reciente parón de las obras por falta de liquidez, aseguró el presidente de la constructora española Sacyr, Manuel Manrique. Leer
Yellen seguirá los pasos de Bernanke y seguirá reduciendo estímulos Cinco Días Con permiso de la crisis de Ucrania y China, los inversores no perderán de vista las decisiones de política monetaria que tome la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos en la reunión de dos días que comienza este martes, la primera bajo el mandato de Janet Yellen después de que sustituyera a Ben Bernanke a principios de febrero.
El Constitucional alemán confirma la legalidad del fondo de rescate europeo Cinco Días El Tribunal Constitucional alemán, radicado en Karlsruhe, ha dictaminado hoy que el fondo de rescate europeo (MEDE por sus siglas en español, ESM, según las inglesas), dotado con 700.000 millones de euros, no viola las competencias del Parlamento alemán (Bundestag) de decidir sobre asuntos presupuestarios, siempre y cuando la Cámara baja tenga lo suficientes poderes supervisores. El veredicto, si bien entra dentro de lo previsto, confirma la decisión peliminar adoptada en 2012 y supone un alivio para la zona euro, toda vez que cualquier fondo de rescate sería inviable sin la participación alemana.
La morosidad hipotecaria cerró 2013 rozando el 6% Expansión La ratio de dudosidad de los créditos para la compra de vivienda a particulares aumentó otros 71 puntos básicos el pasado diciembre, hasta cerrar el año en el 5,96%. En 2006 estaba en el 0,4%. Leer
Guindos dice que los ciudadanos tienen que notar "que los impuestos bajan" Cinco Días Creo que la propuesta de expertos obedece a un planteamiento más económico y de racionalización que puramente fiscalista, ha valorado esta mañana el ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre el documento elaborado por el comité de sabios que comanda Manuela Lagares.
Un cambio estadístico hace que la mora baje por primera vez en un año Cinco Días La morosidad del crédito concedido por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España bajó en enero al 13,53% desde el 13,62% de diciembre pasado, la primera vez que disminuye desde febrero de 2013, debido a un cambio en la forma de calcular este indicador.
CaixaBank nombrará a Amparo Moraleda consejera independiente Expansión CaixaBank propondrá a su junta de accionistas, que se celebra el próximo 24 de abril, el nombramiento de Amparo Moraleda como consejera independiente de la entidad. Leer
Los peritos del caso CAM ven una posible manipulación de las cuentas Expansión Los inspectores que trabajan para el juez se muestran críticos, pero no tajantes, respecto a las presuntas irregularidades contables cometidas por cinco exdirectivos de la caja alicantina. Leer
La marca Dalí cotiza al alza Expansión Los museos de la Fundación Dalí -incluyen los de Figueres, Púbol y Portlligat- batieron el pasado año el récord de visitas con una cifra de 1.580.517 visitantes, un 8,4% que en 2012. Leer
El Tesoro corta su racha de emisiones de deuda a menor coste Expansión Una semana después de colocar sus letras a 6 y 12 meses al menor coste de la historia, el Tesoro se ha quedado cerca de marcar nuevos mínimos a 3 y 9 meses. El interés ha repuntado ligeramente del 0,17% al 0,18% y del 0,45% al 0,48%. Leer
Guindos espera que la economía crezca al menos un 0,2% en el primer trimestre Cinco Días El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha aseverado esta mañana que la recuperación continuará fortaleciéndose este año después del alza del 0,1% que experimentó el PIB en el tercer trimestre de 2013 y el crecimiento del 0,2% registrado en los últimos tres meses de dicho año.
España, país de la OCDE donde más aumentaron las desigualdades con la crisis Expansión España es, de lejos, el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades económicas entre ricos y pobres con la crisis, a causa sobre todo del desempleo y de que el sistema de protección social ha dado una peor cobertura a los menos protegidos en un sistema laboral muy segmentado. Leer
El nuevo tijeretazo a los depósitos deja muy pocos por encima del 2% Cinco Días La moderación sobre las ofertas de los depósitos se intensifica. Un mes más, las entidades financieras han actualizado su escaparate de remuneraciones del pasivo aminorando de nuevo las rentabilidades que prometían. Pero esta vez los recortes han sido más pronunciados que en otras ocasiones. Sobre todo entre la banca extranjera, que pliega velas para adaptarse al resto del mercado y ya sitúa las remuneraciones incluso por debajo del 2% en algunos plazos.
El ladrillo sigue como el gran problema de la banca: la mora cierra 2013 en el 38% Expansión Los créditos concedidos a promotores inmobiliarios y constructores siguen siendo el gran problema de la banca española. La ratio de mora de ambos segmentos está en el 38% y el 34%, respectivamente, a pesar del traspaso de los créditos tóxicos de la banca con ayuda a la Sareb. Leer
Ofertas de depósitos rentables que todavía resisten Cinco Días En el mercado aún se puede encontrar ofertas que resisten a la tendencia bajista que se impone en las remuneraciones de los depósitos. El ecuatoriano Banco Pichincha es de las pocas entidades extranjeras que no ha cambiado las rentabilidades en los últimos días y sigue comercializando los depósitos a 12 y 18 meses al 2,40% TAE. También es posible contratar un producto a seis meses al 2,20%. Siempre a partir de 50.000 euros y con liquidación trimestral de los intereses.
Soria dice que la compra de Ono por Vodafone "va en la buena dirección" Cinco Días El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado hoy que la compra de Ono por parte de Vodafone va en la buena dirección de la consolidación del mercado de las telecomunicaciones.
Top 10 de descapotables por menos de 10.000 y de 20.000 euros Cinco Días La primavera está a la vuelta de la esquina y el buen tiempo invita a apagar calefacciones, abrir las ventanillas y, para aquellos que pueden, a bajar la capota de su coche. Cuando se habla de descapotables la mayoría piensa en precios desorbitados, pero AutoUncle.es ha recopilado los diez modelos más populares y asequibles según volumen de mercado.
La balanza comercial de zona euro tuvo un superávit de 900 millones en enero Expansión La balanza comercial de los países del euro registró en enero un superávit de 900 millones de euros, frente al déficit de 5.400 millones registrado en el mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Leer
Fitch: la nueva Ley Concursal podría encarecer la financiación de pymes Expansión La agencia de calificación Fitch ha advertido de que la modificación de la Ley Concursal para facilitar la refinanciación y reestructuración de la deuda empresarial podría encarecer y limitar la financiación de las pymes que no atraviesan necesariamente problemas, puesto que afectaría a las expectativas de los acreedores de cara a recuperar su deuda. Leer
¿Cómo salvaguardar lo que más queremos? Expansión En el mundo existen más de 3.000 lenguas locales en peligro de extinción. La Unesco, Google, la Academia Africana de Lenguas y el Instituto de Lingüística de Verano promueven su conservación. Leer
Almunia no descarta ahora que el 'caso Google' acabe en multa en lugar de pacto Expansión El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia ha defendido el trabajo hecho hasta ahora por su gabinete en este caso y asegura que hasta ahora las acciones de la UE contra Google han sido más duras que las llevadas a cabo por la comisión de comercio federal de EEUU. Leer
Pastor dice que "mereció la pena" la intermediación con Panamá para lograr el acuerdo sobre el Canal Expansión La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha manifestado su "satisfacción" por el acuerdo alcanzado en Panamá que garantiza la continuación de las obras de ampliación del Canal y que, en su opinión, demuestra que "mereció la pena" la intermediación y el apoyo realizado por los gobiernos de los países implicados. Leer
FCC y OHL pujan por un contrato en Florida valorado en 1.500 millones Expansión FCC y OHL, en consorcio con el fondo de infraestructuras Macquarie, han presentado sus propuestas financieras para un "megacontrato" que comprende el diseño, la construcción, la financiación, la operación y el mantenimiento de la autopista interestatal I-4 de Florida por cerca de 1.500 millones de euros. Leer
Rajoy se reúne con sindicatos y CEOE "para impulsar el diálogo social" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, se han reunido esta mañana en el Palacio de la Moncloa con los presidentes de la CEOE, Juan Rosell, CEPYME, Jesús Terciado, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, respectivamente. Leer
Grecia pacta con la troika el aumento de las pensiones más bajas Expansión El primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, ha alcanzado un acuerdo con la troika por el que aumentará las pensiones más bajas, la ayuda a los desfavorecidos y los salarios de los policías que menos cobran. Leer
Fagor Electrodomésticos pide al juez la liquidación de la compañía Expansión La dirección de Fagor Electrodomésticos ha presentado este martes en el juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián la solicitud para la liquidación definitiva de la empresa, tras no poder llegar a un acuerdo con los acreedores. Leer
Economía no descarta que el Estado venda otro paquete accionarial de Bankia antes de fin de año Expansión El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado que el éxito de la colocación del primer 7,5% del capital permite "barajar diferentes estrategias", pero ha aclarado que "por las normas del mercado ahora hay que esperar tres meses antes de dar el paso siguiente". Leer
Orange atiza la guerra de precios en el ADSL a través de Amena Expansión Orange ha lanzado una oferta con ADSL más llamadas desde el fijo para los clientes móviles de su marca 'low-cost' Amena por 27,95 euros al mes (con cuota de línea e IVA ya incluidos). Leer
Scania rechaza la oferta de 6.700 millones de Volkswagen Expansión El comité independiente creado Scania para analizar la OPA realizada por Volkswagen ha recomendado a los accionistas de la compañía no aceptar la oferta realizada por el consorcio alemán. Volkswagen se niega a elevar la puja, según Financial Times. Leer
Los fondos Orion y AEW, finalistas para hacerse con el control de Realia Expansión La inmobiliaria española, controlada por FCC y Bankia, emprendió la búsqueda de nuevos socios tras su acuerdo de refinanciación, en virtud del cual se comprometió con los bancos a lograr fondos de terceros. Leer
BBVA: Pescanova "tiene viabilidad económica" pero hay que esperar Expansión El director territorial Noroeste de BBVA, Juan Carlos Hidalgo, sostiene que Pescanova "tiene viabilidad económica", pero ha matizado que tendrán que esperar "a conocer los detalles del nuevo convenio" para, "a partir de ahí, decidir". Leer
Piel nacarada como la de una perla Expansión Tras la preocupación por las arrugas, los nuevos tratamientos apuestan ahora por devolver la energía y la luz al rostro, además de atenuar las manchas y unificar la tez. Esto es lo que promete la nueva línea de tratamientos de la firma Olay. Leer
Fitch: El paro en España ha tocado techo y se reducirá gradualmente Expansión La agencia de calificación Fitch expresa su confianza en que la recuperación de la economía española cobre fuerza este año y revisa al alza sus previsiones de crecimiento para 2014 y 2015, hasta el 0,7% y el 1,2%, respectivamente. Cree que el desempleo ha tocado techo y se reducirá de forma progresiva. Leer
Ticketbis y el boom de la reventa de entradas por Internet Expansión La 'puntocom' de compraventa de entradas, fundada por dos emprendedores bilbaínos en 2011, fue una de las start up que más empleo creó el año pasado, con más de 80 contrataciones, de las que el 75% se produjo en España. Leer
La Fiscalía reclama 72 millones al consejo de Spanair por la quiebra de la empresa Expansión La Fiscalía de Barcelona considera a los miembros del consejo de la aerolínea Spanair culpables del concurso de acreedores porque retrasaron la solicitud agravando el estado de insolvencia de la empresa y les reclama 72 millones de euros. Leer
Imprescindibles del armario de primavera Expansión Tendencias al alza, prendas renovadas, básicos con un twist. La nueva temporada viene cargada de moda optimista, desenfadada y muy femenina. Le descubrimos la claves que no deben faltar en su guardarropa. Leer
Renault producirá desde junio 220 Captur más al día en Valladolid Expansión José Vicente de los Mozos, director mundial de Fabricación y Logística del Grupo Renault, ha confirmado la fecha del aumento de la producción del Captur para junio y la consiguiente contratación de 250 empleados. Leer
VW no deja de lado el coche eléctrico Expansión Volkswagen decidió en su día esperar y ver qué ocurría con el coche eléctrico mientras otars marcas apostaban decididamente por él. Ahora, seguros de que el producto que han puesto a punto tiene la calidad que ellos consideraban necesaria, se lanzan al mercado. Leer
Microsoft prepara una versión de Office para iPad Expansión Las acciones de Microsoft se disparan hasta niveles vistos por última vez en el boom de las puntocom después de que se diera a conocer que la compañía planea presentar una versión para iPad de Office, lo que podría generar miles de millones de dólares en ingresos. Leer
Practica el 'downshifting' para escapar del estrés laboral Expansión No se trata de una moda pasajera, sino de un replanteamiento de vida de los profesionales que consiguen conjugar las obligaciones laborales y la satisfacción personal para ser más productivos. Leer
Ucrania autoriza el uso de armas a sus militares en Crimea Expansión El Ministerio de Defensa de Ucrania autorizó hoy el uso de armas a sus militares emplazados en la rebelde autonomía de Crimea, anexionada horas antes a Rusia mediante un tratado suscrito en el Kremlin. Leer
Rescatar empresas tiene premio para la banca: podrán liberar provisiones Expansión El Banco de España explica a las entidades que, tras un acuerdo de refinanciación con las empresas en dificultades financieras, los importes podrán ser clasificados como riesgo normal, lo que permitirá liberar provisiones. Leer
Shackleton desembarca en Chile con la compra de Grupo CP Expansión El grupo, una de las principales agencias de publicidad en España, arranca su proceso de crecimiento internacional con la toma de control del grupo chileno, que cuenta con un equipo de 50 profesionales. Leer
Las cláusulas suelo inundan los tribunales de toda España Expansión Tras la sentencia del Supremo del año pasado, la respuesta que están dando los juzgados y audiencias provinciales dista de ser unánime. Se espera que el Alto Tribunal vuelva a pronunciarse el próximo junio. Leer
Google desvela su Android para los relojes inteligentes Expansión Google anunció hoy la entrada de su sistema operativo Android para teléfonos y tabletas en el terreno de la tecnología para vestir, en especial al negocio de los relojes inteligentes, con el objetivo de que se comercialicen los primeros "smartwatches" Android antes de fin de año. Leer
Tarifas ADSL desde 9,8 euros: llegan las ofertas de las 'low cost' Expansión Primero fue Pepephone, hace poco tiempo Másmóvil y ahora Amena. La marca 'low cost' de Orange ofrece desde ayer a sus clientes la posibilidad de contratar ADSL desde 9,8 euros mensuales. Leer
El padre de 'Candy Crush', el rey de los videojuegos Expansión ¿Significan algo los sueños? Riccardo Zacconi tiene clara la respuesta a la cuestión que durante siglos ha intrigado a la humanidad. Para él, representan reconocimiento, popularidad, éxito y dinero. Leer
Bankia, el nuevo líder por productividad en la red Expansión Lograr el mismo negocio con menos costes. Ese el objetivo de toda la banca española en un entorno de bajos tipos de interés y de actividad débil. Leer
miércoles 19 marzo
La italiana Pansoinco negocia la compra del yacimiento de petróleo de Burgos Cinco Días Pansoinco, una compañía italiana de servicios de ingeniería y mantenimiento dirigido a empresas petroleras, está interesada adquirir más de la mitad del capital de la Compañía Petrolífera del Sedano, filial de Leni, empresa británica titular del yacimiento de Ayoluengo, Burgos, además de otras concesiones para explotar gas y petróleo en el norte de España.
Santander cierra la venta del Edificio España al empresario chino Wang Jianlin Cinco Días El presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González, ha confirmado este miércoles el cierre de la venta al empresario chino Wang Jianlin del Edificio España, uno de los rascacielos más emblemáticos de la ciudad, propiedad del Banco Santander y que lleva años en desuso. Según algunas fuentes, Wang Jianlin había ofrecido 260 millones de euros por este inmueble.
Lagares pide más rivalidad entre fondos y planes de pensiones Cinco Días Los asesores fiscales de las entidades financieras, y en especial los de entidades de banca privada, se han leído con detalle las más de 400 páginas del informe de la comisión Lagares. Sus propuestas para la reforma fiscal que prepara el Gobierno incluyen novedades que atañen directamente a la tributación del ahorro y a los incentivos fiscales para el ahorro destinado a la jubilación. Los especialistas en la fiscalidad del ahorro y la inversión coinciden en que resulta difícil sacar una conclusión global y recuerdan que se trata únicamente de propuestas. Pero coinciden en que el informe de la comisión dibuja, aunque no de forma definitiva, un panorama en el que la tributación de la inversión a corto y medio plazo queda beneficiada, mientras que quedan ligeramente más en duda los estímulos fiscales para el ahorro destinado a la jubilación, al menos el que se canaliza en exclusiva a través de la figura de los planes de pensiones privados. En definitiva, el informe se muestra crítico con la actual figura de los planes de pensiones y abre nuevas oportunidades para los fondos de inversión.
Una nueva libra contra las falsificaciones Cinco Días Reino Unido anunció hoy el diseño de una nueva moneda de una libra con una tecnología avanzada para evitar su falsificación y que estará en circulación en 2017, según informó hoy Royal Mint, el fabricante de monedas y medallas.
Megamulta de Bruselas a cinco fabricantes de piezas para coches Cinco Días La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa de 953 millones de euros a cinco fabricantes de rodamientos para coches y camiones (los europeos SKF y Schaeffer y los japoneses NSK, NFC y NTN) por coordinar secretamente su estrategia de precios durante siete años, entre 2004 y 2011, en el conjunto del espacio económico europeo.
Bravofly Rumbo se prepara para desembarcar en Bolsa Cinco Días Bravofly Rumbo quiere competir con Edreams en Bolsa. La compañía ha anunciado que planea debutar en Bolsa en el segundo trimestre del año en Suiza para captar hasta 110 millones de euros.
Vueling y Sony presentan una tarjeta de embarque wearable Cinco Días La compañía aérea Vueling no quiere pasar por alto el impulso que empiezan a tomar los dispositivos weareable, después de que numerosos fabricantes tecnológicos y del sector de la moda y del deporte empiecen a lanzar relojes y pulseras inteligentes.
El asesor que Martinelli, Maduro y Rouseff comparten Cinco Días Los gobiernos de Panamá y Venezuela, enfrentados por la tensión política en Caracas y por una millonaria deuda venezolana con la zona libre panameña de 1.000 millones de dólares (719.000 millones de euros), han llevado sus líos al terreno electoral. El mandatario Ricardo Martinelli le reclama a Nicolás Maduro "sacar sus manos" del torneo presidencial de su país, el 4 de mayo próximo, y para el cual el líder venezolano ha dicho que apoya al PRD, un partido opositor de centroizquierda.
EE UU impone a Toyota la mayor multa de la historia a una automovilística Cinco Días En un acuerdo sin precedentes con el Gobierno estadounidense, Toyota admitió hoy que en 2009 y 2010 mintió y ocultó graves defectos en sus vehículos, por lo que pagará una multa de 1.200 millones de dólares (862 millones de euros), la mayor impuesta en la historia de Estados Unidos a un fabricante de automóviles.
Venezuela promete cancelar su deuda de 2.600 millones con aerolíneas Cinco Días La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por el oficialista PSUV, ha prometido resolver uno de los frentes de la crisis que el Ejecutivo de Nicolás Maduro no ha podido apagar: aunque sin fecha a la vista se empezará a abonar las facturas vencidas de las aerolíneas internacionales, que ante el impago del Estado (3.750 millones de dólares, 2.694 millones de euros) en un año redujeron en promedio el 35% su oferta al país sudamericano.
Deutsche Telekom recorta 4.900 empleos en servicios para empresas T-Systems Cinco Días La compañía alemana de telecomunicaciones Deutsche Telekom anunció hoy que recortará en Alemania 4.900 empleos en su división de servicios para empresas T-Systems, como habían adelantado medios de comunicación germanos. Un portavoz de la empresa dijo que 2.700 empleos serán reducidos este año y los otros 2.200 el próximo, y confirmó una información que había divulgado el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Ya se han reducido 930 empleos a tiempo completo, según el portavoz.
Vodafone asestará un duro golpe a la portabilidad móvil al comprar Ono Cinco Días La portabilidad móvil en España batió en 2013 su récord histórico. Y es que durante el pasado año, quizá el más competitivo desde que se liberalizó el sector, se registraron más de 6,76 millones de cambios de operador (portando el número). La cifra supone más del 13% del mercado español, que a final de 2013 rondaba los 51,86 millones de conexiones. Y ya van al menos cinco años seguidos de incrementos en la portabilidad. Un periodo en el que cambió de operador más del 51% de los usuarios.
Los concesionarios de Chevrolet se niegan a suspender su actividad este año Cinco Días La noticia bomba de que Chevrolet se marcha de Europa en 2016 les llegó el pasado mes de diciembre a los concesionarios de la marca en España sin esperarlo. Ahora, buena parte de la red de ventas de la enseña de General Motors pretende seguir operando hasta diciembre de 2015, como obliga su contrato, pese a que la marca estadounidense está incentivando que se pueda cesar antes la actividad.
Un tren que Europa no quiere perder Cinco Días La vertiginosa carrera que se desarrolla en la industria tecnológica obliga a estar muy atento para lograr subirse a un tren cuya pérdida definitiva tendría un coste incalculable. Esa conclusión ha sido asumida aunque con notable retraso por una Unión Europea que ha decidido participar de forma activa y decidida en la denominada tercera ola de internet. Tras la revolución 2.0 que trajeron las redes sociales, el turno ahora es para el internet de las cosas y las ciudades inteligentes. Consciente de ello, la Comisión Europea ha creado la plataforma Fi-Ware con el objetivo de dar soporte a la multitud de datos y aplicaciones que esa tercera ola de internet va a generar. El proyecto, que comenzó a gestarse en 2011 y debería estar en pleno funcionamiento en 2016, cuenta con una financiación mixta a cargo del sector público y el privado. Mientras la CE aporta 300 millones de euros, el sector privado invertirá la misma cantidad y cooperará, además, en la parte técnica. Compañías como Telefónica, SAP, Thales, IBM, Ericsson, Atos, Alcatel-Lucent, Orange, Siemens o Intel toman parte activa en un proyecto que pretende competir con las dos grandes plataformas privadas que actualmente dominan el mercado:Amazon y Google. La filosofía que subyace a la iniciativa de Bruselas es la creación de un entorno abierto a cualquier desarrollador, pyme o start-up en cualquier lugar del mundo. Todos ellos disfrutarán de un conjunto de servicios en la nube, públicos y sin necesidad de pagar royalties, que les permitirá crear las aplicaciones que deseen. Más allá de irrumpir como tercer gran actor en el mercado, FI-Ware nace con la gran novedad de ofrecer también a las Administraciones públicas la posibilidad de volcar sus datos. El enorme caudal de información que se genere propiciará presumiblemente nuevos y numerosos negocios.
FI-Ware tendrá un impacto de 28.000 millones en el PIB de la UE Cinco Días Este ingeniero de Informática es el arquitecto jefe y coordinador del proyecto FI-Ware lanzado por la Comisión Europea para hacer frente a Amazon Web Services y Google. Juan José Hierro (Madrid, 1966) es directivo en Telefónica I+D y está al frente del programa, de 600 millones de euros (la mitad aportada por la UE y el resto por grandes compañías como Telefónica, Orange, Thales, Siemens o IBM). FI-Ware es una plataforma pública y abierta que unifica el lenguaje, servicios y tecnología para futuras aplicaciones en internet.
Inditex gana un 1% más en 2013 Expansión Inditex ha cerrado su ejercicio fiscal de 2013 con un beneficio neto de 2.377 millones de euros, un 1% más que en el ejercicio anterior. Leer
Santillana vende Alfaguara a Penguin Random House para enfocarse en el área educativa Cinco Días Santillana, grupo editorial controlado mayoritariamente por PRISA, ha alcanzado un acuerdo con Penguin Random House para la venta de sus ediciones generales (trade): Alfaguara, Taurus, Suma de Letras, Aguilar, Altea, Fontanar, Objetiva y Punto de Lectura en los 22 países donde tienen presencia: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, EE UU, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. No se han incluido en la operación de venta las obras y actividad de Alfaguara Infantil y Juvenil que se dirigen al canal educativo, que seguirán en Santillana. El precio de venta es de 72 millones de euros.
Las Eafis promueven la banca privada para todos los públicos Cinco Días Cambios en el mundo de las empresas de asesoramiento financiero (Eafis). En España existen 132 Eafis y la mayoría establece un mínimo de patrimonio para contratar sus servicios o cobra unas comisiones elevadas que no están al alcance de todos los bolsillos. Sin embargo, frente a estas Eafis orientadas al cliente institucional o a los grandes patrimonios, en los últimos meses han surgido varias empresas de asesoramiento para todos los públicos que buscan dar cabida al inversor minorista. Son una suerte de banca privada, pero adaptada a todos los públicos. Para comenzar a hablar con el departamento de banca privada, hasta ahora había que poner encima del tapete como mínimo más de 300.000 euros. Los asesores han rebajado este umbral de forma contundente.
Los nueve mejores vinos Cinco Días Bacchus, el mayor certamen internacional vinícola que se celebra en España, ha elegido a los mejores vinos de 2014, donde han participado 80 expertos catadores en unas sesiones organizadas por la Unión Española de Catadores.
Todas las ventajas y el coste de inscribir los alquileres en el Registro Cinco Días La última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y ya van tres en los últimos cinco años, pretende potenciar de una vez por todas el alquiler frente a la compra. Lo cierto es que las escasas estadísticas disponibles que existen desde su entrada en vigor (junio 2013) constatan que el arrendamiento gana adeptos en España, si bien en gran medida acuciados por las circunstancias. Como todavía es muy difícil acceder a una hipoteca, son muchos los que en lugar de comprar optan por alquilar. Y, del mismo modo, son numerosos los propietarios que como ven que no pueden vender su casa al precio que consideran razonable, se decantan por arrendarla. En cualquier caso, sea usted casero o inquilino, por obligación o convicción, quizás le interese saber que si su contrato está inscrito en el registro de la propiedad, estará más protegido frente a terceros. ¿Qué quiere decir esto?
Los expertos rechazan actualizar tramos y tarifas del IRPF a la inflación Cinco Días La inflación es el impuesto más injusto. Esta frase recurrente ha sido pronunciada, entre otros, por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Los académicos denominan progresividad en frío al efecto de la evolución de precios sobre el impuesto sobre la renta. Si el IRPF no se actualiza al IPC, se produce una subida fiscal silenciosa e imperceptible, aunque subida al fin y al cabo. Sin embargo, ninguna de las 125 propuestas del informe de más de 440 páginas que han de los expertos se hace mención a establecer un mecanismo automático para actualizar los mínimos personales, las reducciones y las tarifas del IRPF.
Rajoy logra el 'sí' sindical y patronal Cinco Días Por sorpresa el presidente del Gobierno ha logrado sentar a su mesa en el Palacio de la Moncloa a los líderes sindicales y empresariales para dar un impulso a un diálogo social que parecía enterrado. El Gobierno ya había hecho llegar a patronal y sindicatos su deseo de que contribuyeran a la recuperación de la economía con una prórroga de su pacto salarial, e incluso había hecho llegar los términos en que tal compromiso debería moverse: salarios cero unos cuantos años más para mantener precios cero y recuperar competitividad con el exterior. Los hechos confirman que los agentes sociales han accedido a tal compromiso, tal como la nota conjunta emitida ayer reconoce. Los hechos tozudos mandan y si los sindicatos no los aceptan, serán considerados prescindibles por la sociedad: en las empresas, gestores y trabajadores han ajustado sus costes a la realidad del país para salvar el empleo.
El Ibex, en vilo antes de la Fed, encuentra respaldo en Inditex Expansión Los mercados se acercan a la cita más esperada de la semana. A falta de unas horas para conocer el desenlace de la reunión de la Fed, las bolsas europeas se congelan sin apenas cambios. En el Ibex, el impulso de Inditex tras presentar resultados permite afianzar los 10.000 puntos. El euro repite sobre los 1,39 dólares, y el interés del bono español al filo del 3,3%. Leer
Las verdades científicas cambian con el tiempo Cinco Días A. Simón MadridEn 1982, el patólogo John Robin Warren (Adelaida, Australia, 1937) descubrió junto al médico Barry Marshall que la bacteria Helicobacter pylori presente en el estómago causaba la úlcera. Por ello ganaron el Premio Nobel de Medicina de 2005, cuando este australiano ya estaba retirado de la investigación. Warren estuvo este mes en España para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Francisco de Vitoria y explicar su experiencia. Inicialmente, su descubrimiento se enfrentó al rechazo de la comunidad científica, que creía que esta patología provenía de causas psicosomáticas y descartaba que en el estómago pudiera sobrevivir una bacteria debido al ácido. No hay una verdad absoluta. Hay más teorías que verdades, no creo que un buen científico sepa lo que es la verdad, explica sobre el cambio de los axiomas en la investigación.
¿Qué hace la biotecnología por usted? Cinco Días Los yogures con bífidus que toma, el detergente para la ropa, el biocombustible para su coche, los antitumorales que salvan vidas, materiales elaborados a base de residuos, las vacunas... Son productos elaborados por la industria bajo procesos biotecnológicos. Una tendencia con apenas 15 años de vida y que cada vez se instala más en el día a día de los ciudadanos.
Las Bolsas frenan su escalada Cinco Días Crimea, Nueva York, y Washington, pasando por La Coruña. Estas son las tres principles referencias del Ibex en los compases previos al toque de campana. Las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, sirvieron ayer de acicate para que el selectivo español reconquistase la preciada cota. Después llgaría la sesión en Wall Street, que cerró anoche con subidas claras por segundo día consecutivo y el Dow Jones ganó un 0,55 %.
Guía útil del dinero privado para la ciencia Cinco Días Bill y Melinda Gates, Warren Buffet, la familia Walton... grandes mecenas para la ciencia con sede en EE UU. Solo la fundación del dueño de Microsoft reparte más de 3.300 millones de dólares al año para programas de salud e I+D. En conjunto, las fundaciones de aquel país donan más de 7.000 millones de dólares para filantropía en este ámbito (según el organismo Foundation Center). Por comparación, en España, el conjunto de fundaciones ligadas a los adinerados y a las empresas destinan a ciencia algo menos de 100 millones de euros, un 0,6% del gasto en I+D, según el Instituto Nacional de Estadística.
La primera spin-off de un hospital de Madrid Cinco Días Hay gente que nos miraba hasta mal. La palabra que más nos decían los compañeros es suerte. Había extrañeza de que quisiéramos montar una empresa. No hay cultura. Así lo relata Juan Ángel Fresno, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPaz), de Madrid. Cuatro científicos y médicos han creado Biomédica Molecular Medicina, la primera spin-off surgida de un hospital madrileño.
Ibercom compra MásMóvil y gana tamaño ante las concentraciones en telecos Cinco Días Ibercom, centrada en soluciones de telecomunicaciones para pymes, anunció ayer al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotiza, la compra de la empresa del sector MásMóvil. Ambas alumbrarán un grupo con una facturación conjunta de unos 30 millones y más de cien empleados. La suma de ambas operadoras contabilizará un fondo comercial que superará los 100.000 clientes. El importe de la operación, asesorada por la consultora Norgestión, sitúa el valor del grupo en 140 millones, de acuerdo con la capitalización bursátil de Ibercom (75 millones).
Life Length abre su capital al interés internacional Cinco Días La compañía Life Length va a recibir una inyección de capital de la japonesa Yamada Bee Company (muy conocida en ese país porque comercializa miel y productos de salud) a través de una inversión de tres millones de euros. 1,5 millones irán directamente a la biotecnológica y otros 1,5 millones se comprometen para una joint venture que operará en Japón y de la que española tendrá un 51% y Yamada, un 49%.
Cinco valores de la Bolsa española ya cotizan en máximos históricos Cinco Días La crisis de Ucrania, las debilidades mostradas por la economía China y la tormenta desatada por las divisas emergentes han puesto freno a la escalada bursátil.Estos acontecimientos se han convertido en la excusa a la que se han acogido muchos inversores para proceder a la recogida de beneficios.El proceso de consolidación que vive la renta variable en las últimas semanas es valorado por los expertos como algo positivo y necesario. Las correcciones actuales no quieren decir que haya cambiado la percepción del mercado, ni mucho menos. El fondo sigue siendo alcista aunque, eso sí, las revaloraciones futuras no serán continuadas. La Bolsa española proseguirá su ascenso pero atravesará etapas de consolidación que pueden ser aprovechadas para tomar posiciones en los valores más castigados.
Transportes Buytrago echa el cierre Cinco Días La compañía ha confirmado a los representantes de sus trabajadores, durante la reunión celebrada en la tarde de este miércoles, que se encuentra en situación de preconcurso de acreedores.
La chinche de la cama se instala en España Cinco Días Las chinches se asocian en España a la pobreza y a la miseria de otras épocas, como algo de la posguerra. Siempre ha habido en zonas marginales y en la ganadería, pero ahora la plaga se ha extendido a las casas corrientes. Es un problema cada vez más frecuente. Lo explica Javier Lucientes, profesor de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Aunque no solo estos insectos reaparecen, con el peligro que conllevan para la salud: mosquito tigre, cucarachas, legionela, mosca negra... toman un preocupante protagonismo.
La banca se reúne este jueves para analizar la oferta de Damm en Pescanova Cinco Días Las principales entidades acreedoras de Pescanova, aglutinadas en el denominado G7 (Sabadell, Popular, CaixaBank, Bankia, Novagalicia, BBVA y UBI Banca), se reúnen este mismo jueves para analizar la propuesta de convenio del consorcio liderado por Damm, propiedad de la familia Carceller. Hoy la cervecera catalana presentó esta con algunas modificaciones sobre la inicial. Damm ha incluido la posibilidad de que las entidades se hagan con el 70% del capital del grupo pesquero en el caso de que suscriban la ampliación de capital prevista en su totalidad.
Los analistas de Goldman Sachs aconsejan 'vender' Acciona y Endesa Expansión Las firmas de inversión mantienen sus reticencias al sector energético español. Goldman Sachs recomienda 'vender' Acciona, el mejor valor del Ibex en 2014, y Endesa, y los analistas de RBC 'infraponderan' Iberdrola. Leer
Algeciras, escala y calado para barcos del mundo Cinco Días Si de algo puede presumir el Puerto Bahía de Algeciras, entre otras muchas cosas, es de su privilegiada situación geoestratégica. Ubicado en el estrecho de Gibraltar, en la confluencia de las principales rutas marítimas del mundo en transporte de mercancías, Algeciras es el puerto entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo y un puente marítimo entre el norte de África y Europa. Su excepcional emplazamiento ha favorecido su constante desarrollo y crecimiento hasta convertirse en un referente mundial en el tráfico internacional de contenedores y en un enclave logístico de primera magnitud.
El nutricionista y el entrenador personal, en su móvil Cinco Días Los teléfonos inteligentes están cambiando muchos hábitos en nuestra vida gracias a la multitud de información que podemos recibir. Dentro de esas nuevas costumbres, numerosas empresas están desarrollando aplicaciones que sustituyen virtualmente a entrenadores personales y a nutricionistas, con tablas de ejercicios, retos para corredores, contadores de calorías o planes de dieta. Aquí les mostramos algunas de las más populares y novedosas en Apple Store, Google Play y Windows Phone. Y,por supuesto, todas permiten compartir los avances en redes sociales.
Sony presenta su casco de realidad virtual para la PS4 Cinco Días Sony anunció ayer que está trabajando en un casco de realidad virtual para la PlayStation 4, que podría llegar al mercado a finales de 2014 o principios de 2015. El anuncio tuvo lugar durante la feria de desarrolladores de videojuegos GDC, en San Francisco. Por ahora el proyecto se conoce como Morpheus, aunque no se sabe qué nombre recibirá finalmente el producto. El casco, con una pantalla de cinco pulgadas (960x1080 píxeles por cada ojo), permite un campo de visión de 90 grados, creando sensación de profundidad. El visor, aún en fase de prototipo, también tendrá un sistema de sonido envolvente.
Rato y Alfonso Cortina, nuevos consejeros de Servihabitat Cinco Días Los expresidentes de Bankia y Repsol, Rodrigo Rato y Alfonso Cortina, respectivamente, han sido nombrados nuevos consejeros de Servihabitat, la inmobiliaria controlada por el fondo estadounidense TPG (que tiene la mayoría del capital, un 51%) y La Caixa.
Rajoy asegura que tomará alguna "decisión" sobre el IVA cultural Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que no le ha gustado tener que haber subido el IVA cultural, al mismo tiempo que ha asegurado que tomará "algunas decisiones" a este respecto en la reforma fiscal en la que trabaja el Ejecutivo. Leer
Ortega ingresará este año 894,4 millones en dividendos de Inditex Cinco Días El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año 894,4 millones de euros en concepto de dividendos de la compañía, frente a los 813,1 millones de euros que percibió por el mismo concepto en el ejercicio 2013.
Rosell: el Gobierno va a seguir "apretando el acelerador" Expansión El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, afirmó este miércoles que el Gobierno va a seguir "apretando el acelerador", porque ve "margen de mejora" en la economía española. Leer
Rato ya puede cobrar su plan de pensiones Expansión Rodrigo Rato cumplió ayer 65 años. Alcanzar esta edad permite al expresidente de Bankia solicitar el cobro del plan de pensiones que acumuló durante su etapa al frente de la entidad financiera hoy controlada por el Estado. Leer
Diga 33 a su móvil Cinco Días Nuestros teléfonos móviles están cada día más presentes en la gestión de nuestro bienestar. Tanto es así que, en 2015, un tercio de los usuarios de smartphones tendrá instalada, al menos, una aplicación de salud. Esta previsión, publicada en el Informe de las 50 mejores apps de salud en español, elaborado por The App Date, refleja el ritmo vertiginoso al que estos instrumentos informáticos están creciendo. En el mercado existen actualmente 97.000 aplicaciones de salud, la mayoría de ellas dirigidas al público en general y el 30% a profesionales y pacientes, lo que las sitúa en la tercera categoría con mayor crecimiento, por detrás de juegos y utilidades. Proporcionan información, proveen instrucciones de uso y registran o capturan datos del usuario. No sustituyen al médico ni mucho menos, pero ayudan.
Enésima reforma concursal Cinco Días En unos meses la ley concursal cumplirá sus primeros diez años de vigencia. Luces y sombras. Varias reformas, alguna de ellas con algo de calado y que ha cambiado parámetros y pautas. La experiencia y sobre todo el rodaje han sido clave, pero más aún, el escenario peor que se podía dar para la misma, el impacto de una crisis económica de una magnitud tal como la que ha vivido España. La norma concursal se diseñó, tras la Antepropuesta Rojo de 1995, texto éste de un mayor calado jurídico y de más hondura concursal, en un momento de bonanza excepcional, aunque quizás ya estábamos inoculando parte de las tempestades que nos han hecho zozobrar. A las reformas de 2009, y la más honda de 2011, sigue ésta ahora donde la finalidad es loable, pero el propósito y la enmienda no siempre caminan en la misma dirección. Corregir ineficiencias y eliminar barreras y obstáculos es clave, pero no lo es tanto, si unos acreedores deben soportar el riesgo, el peso y el rigor del acuerdo de refinanciación y evitar la liquidación en su caso, con mayor severidad que otros. Todo lo que sea eliminar rigidices, acelerar el propio procedimiento, o como en este caso, la situación ex ante que permita refinanciar, es positivo.
Déflation, deflation, deflación Cinco Días Llevamos algún tiempo leyendo y escuchando en diferentes medios, noticias y opiniones acerca de un posible riesgo de deflación como consecuencia de la negativa evolución de los precios en algunas economías.
El presidente de Inditex, Pablo Isla, cobró 6,3 millones de euros en 2013 Expansión El presidente y consejero delegado de Inditex, Pablo Isla, percibió en el ejercicio 2013 un total de 6,35 millones de euros por sus responsabilidades al frente del grupo textil, propietario de la marca Zara, un 2% menos que un año antes. Leer
Inditex convence con sus resultados y se resarce de sus últimas caídas Expansión Las caídas de las divisas emergentes habían acelerado la corrección en bolsa de Inditex desde el inicio del año. Pese a este impacto negativo, sus resultados han cumplido con las expectativas, y han convencido a unos analistas que destacan el buen inicio de ventas en 2014. Inditex despunta hoy al frente del Ibex. Leer
Día del padre: ¿por qué en España se celebra el 19 de marzo? Cinco Días Google está celebrando el día del padre con uno de sus famosos doodles honoríficos. En el de hoy se puede ver como un padre montado en un avión artesanal junto a sus dos hijos, sobrevuela la home del gigante informático.
Las empresas del Ibex ganan 20.100 millones y abandonan las pérdidas de 2012 Expansión Las empresas del Ibex han cerrado 2013 con un beneficio conjunto de 20.100 millones de euros, dejando atrás las pérdidas de 5.000 millones registradas hace un año debido a los saneamientos que muchas entidades financieras y constructoras tuvieron que realizar entonces. Leer
Montoro reconoce que la gestión del proceso de devolución del centimo sanitario será "costosa" Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado este miércoles que la Agencia Tributaria ya ha recibido un "gran número" de solicitudes de devolución del 'céntimo sanitario', el recargo introducido en el Impuesto sobre Hidrocarburos que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró ilegal. Leer
MásMóvil se fusiona con Ibercom Expansión La compañía de telecomunicaciones Ibercom, que cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), ha anunciado esta mañana un preacuerdo para fusionarse con el operador móvil virtual Más Móvil Telecom, mediante una operación que combina el pago en efectivo con el canje de acciones. Leer
Fidelity entra en Hispania Activos Inmobiliarios con en 10 millones Cinco Días Fidelity International ha tomado una participación del 1,89% en el capital social de Hispania Activos Inmobiliarios. Este un porcentaje supone alrededor de 10,5 millones de euros de acuerdo a los actuales precios de mercado. El fondo estadounidense se suma así a otros inversores internacionales como George Soros, que ya están presentes en el capital de la firma inmobiliaria que debutó en Bolsa el pasado viernes. Sus títulos oscilan en el entorno del 10,7 euros.
Google lanza Chromecast en España Cinco Días Ya está aquí el dispositivo de Google que hace de puente entre el móvil y la tableta y el televisor. Amazon.es acaba de anunciar que sus clientes en España ya pueden adquirir Chromecast, el equipo en forma de memoria USB de Google que permite reproducir audio y video desde dispositivos móviles con Android o el ordenador en cualquier televisión HD a través de la red wifi y sin necesidad de conectar ningún cable.
Los salarios por hora trabajada crecen un 3,7% en España Expansión Los salarios por hora trabajada subieron un 3,7% en España en el cuarto trimestre de 2013 comparado con el mismo periodo del año anterior, informó hoy la agencia comunitaria de estadística Eurostat. Leer
Google lanzará sus propios relojes inteligentes este año Expansión Google ha anunciado que los relojes inteligentes ("smartwatches") basados en su 'software' para teléfonos móviles Android saldrán a la venta este año. Leer
Un juez de Madrid admite una demanda colectiva de 3.200 preferentistas contra Bankia Expansión El titular del Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, Javier García Marrero rechaza no obstante la pretensión de Adicae para que examine las causas de nulidad de los contratos suscritos "por falta de elementos esenciales para su validez". Leer
¿Qué exigen los gigantes europeos de la energía a sus gobiernos? Expansión Los máximos ejecutivos de las grandes compañías energéticas del continente (entre ellas Iberdrola, Gas Natural Fenosa y la matriz de Endesa) reclaman a los países de la UE "decisiones ambiciosas pero realistas" para sacar al sector del "estado crítico" en que se encuentra. Leer
Ferrovial muestra interés por los aeropuertos que privatiza Japón Expansión Ferrovial está interesada en el aeropuerto internacional de Kansai, en Osaka, que el Gobierno japonés contempla ceder a la gestión de un operador privado en el marco del plan de privatizaciones aprobado recientemente. Leer
Jaume Roures: "Mediapro saldrá a cotizar a Bolsa en dos años" Expansión Veinte años después de fundar Mediapro, junto a Tatxo Benet y Gerard Romy, Jaume Roures señala, en una entrevista con EXPANSIÓN, que el grupo está preparado para dar el gran salto a los mercados de capitales. Leer
Seminario sobre nuevas directivas sobre contratación pública Cinco Días El 1 de abril de 2014, expertos académicos como Juan José Pardo García, Dra. Isabel Gallego Córcoles, Francisco Javier Vázquez Matilla, José María Gimeno Feliú, María Hernando Rydings y Pixelware, líder en soluciones para la licitación y contratación pública, analizarán en profundidad las implicaciones para las Administraciones Públicas de las nuevas directivas europeas sobre Contratación Pública.
Madrid confirma el cierre de la venta del Edificio España al empresario chino Wang Jianli Expansión El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha confirmado el cierre de la venta con el empresario chino Wang Jianli del Edificio España, uno de los rascacielos más emblemáticos de la ciudad, propiedad del Banco Santander y que lleva años en desuso. Leer
"El sector eléctrico necesita una solución parecida a la de la banca" Expansión El presidente de Iberdrola defiende en una entrevista con en Actualidad Económica una estrategia europea común para la energía y asegura que "España ha dado un vuelco total a mejor". Leer
El BCE reclama una nueva valoración de la exposición al 'ladrillo' de la banca española Expansión Los bancos españoles, que lentamente emergen del 'crash' inmobiliario de 2008, deberán reevaluar su exposición al sector inmobiliario para ajustarse a las demandas de los reguladores europeos en el marco del examen de la situación del sector financiero que llevará a cabo el BCE. Leer
Pablo Isla: las ventas de Inditex confirman el cambio de tendencia en España Expansión El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha afirmado hoy que las ventas del grupo crecieron un 3% en el segundo semestre de 2013 en España y que esta evolución positiva se está manteniendo en el inicio de 2014, lo que, a su juicio, confirma un cambio de tendencia en la economía del país. Leer
Los españoles, entre los europeos más contentos con su vida Expansión Los españoles están entre los europeos más satisfechos con su vida, en niveles similares a los de países nórdicos o centroeuropeos cuyo Producto Interior Bruto (PIB) por habitante es más de un 30 % superior al de España, según datos publicados hoy por la oficina estadística comunitaria Eurostat. Leer
EEUU impone una multa de 1.200 millones de dólares a Toyota Expansión El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció hoy que Toyota pagará 1.200 millones de dólares para cerrar la investigación iniciada en 2010 sobre aceleraciones involuntarias de los vehículos del fabricante japonés. Leer
Madrid, anfitriona de la Cumbre Global del Turismo en 2015 Expansión La Comunidad de Madrid ha competido con Estambul y Yakarta por ser sede de esta cita y ha conseguido convertirse en anfitriona de esta cumbre mundial, a la que asisten los principales representantes del sector a escala internacional. Leer
La rebaja del IRPF será superior a la subida del IVA, según un experto del 'informe Lagares' Expansión El catedrático de Hacienda Pública de la Universitat Abat Oliba (UAO CEU) y miembro del comité de expertos que ha elaborado el informe con propuestas para la reforma fiscal, Juan Corona, defiende que con su planteamiento "el contribuyente tendría mayor renta disponible y mayor capacidad de compra", y ha añadido que la rebaja del IRPF que se plantea es mayor que la subida del IVA. Leer
El negocio de las 'apps' hace más fácil la vida a las pymes Expansión Eficiencia energética, diseños capaces de atraer al cliente más esquivo y aplicaciones móviles a medida son las propuestas de estas "start up" que pretenden alimentar el crecimiento de nuevos negocios. Leer
La AEDE califica de "inaceptable" que CEOE niegue la propiedad intelectual en Internet Expansión La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ha criticado con dureza la defensa que la patronal ha hecho de los agregadores de noticias, y señala que "con una sonrojante incongruencia empresarial, la CEOE se pone del lado de quienes se aprovechan del esfuerzo ajeno". Leer
China negocia con Airbus un macropedido de 14.400 millones Expansión El gigante asiático negocia con el fabricante aeronáutico europeo un macropedido por valor de unos 20.000 millones de dólares (14.400 millones de euros), así como la posible instalación de una segunda fábrica de Airbus en China. Leer
El Gobierno británico fija un límite máximo a su gasto en subsidios Expansión El valor total de las ayudas a la vivienda, maternidad, invalidez, calefacción y otros conceptos no podrá superar los 144.000 millones de euros anuales. Pensiones y paro quedan fuera de la nueva restricción. Leer
La Fed vuelve a reducir su programa de compra de bonos en 10.000 millones de dólares Expansión El banco central estadounidense ha mantenido el ritmo de ajuste de su programa de compra con un nuevo recorte de 10.000 millones. Además, ha eliminado la referencia a una tasa de paro del 6,5% como umbral para comenzar las subidas de tipos de interés. Las tasas siguen ancladas en sus mínimos históricos, entre el 0% y el 0,25%. Leer
Probamos el MotoX, uno de los smartphones más esperados del año Expansión El Motorola Moto X acaba de desembarcar en España y ya se postula como uno de los smartphones del año. Con un precio de 375 euros, presume de prestaciones dignas de un teléfono de gama alta. Leer
Yellen sugiere una subida de tipos de interés en 2015 Expansión El prolongado lapso que ha vivido la economía estadounidense con tipos de interés próximos a cero podría estar tocando a su fin: 13 de los 16 miembros de la Fed son partidarios de que las tasas oficiales empiecen a subir en 2015. La propia presidenta del banco central ha abierto la puerta a esta posibilidad. Leer
La animación española se lanza al extranjero Expansión Lograr que otras producciones españolas repitan el éxito que han tenido Jelly Jamm, Bugsted, Pocoyó o Lucky Fred en el extranjero, así como consolidarse en el mercado de servicios para web son los objetivos que impulsan a las empresas de animación españolas a buscar el mercado internacional en 2014. Leer
Lexus RC F, no sólo de híbridos vive una marca Expansión Lexus, la marca premium de Toyota, se caracteriza por sus vehículos híbridos. A final de año, lanzará en España por unos 90.000 euros, el RC F, una berlina cupé de gasolina con 468 caballos para luchar contra los alemanes. Leer
Ucrania abandona la comunidad de exrepúblicas soviéticas e introducirá visados con Rusia Expansión Ucrania anuncia su intención de introducir un régimen de visados con Rusia en cuestión de muy pocos días y abandonar la Comunidad de Estados Independientes (CEI), organización que agrupa a la mayoría de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética. Leer
Bentley tendrá un SUV en 2016 Expansión Bentley presentó ayer sus resultados de 2013. Ganó 167,7 millones de euros más, un 66,9% más que en 2012. Pero quizá la noticia más importante sea la confirmación de que un modelo SUV llegará en 2016. Leer
Conflicto legal por la publicidad encubierta de famosos en Twitter Expansión Los anunciantes están obligados a distinguir claramente los actos publicitarios que realizan en los medios de comunicación. Sin embargo, estas normas no siempre son aplicadas en redes sociales como Twitter o Facebook. Leer
Bankinter se alía con Amazon para generar nuevo negocio Expansión Bankinter quiere aliarse con las grandes multinacionales para captar nuevo negocio. La entidad financiera ha sellado recientemente su primer acuerdo en este sentido, con la mayor tienda online del mundo, Amazon. Leer
jueves 20 marzo
Obama descarta una intervención militar de EEUU en Ucrania Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descartó ayer una acción militar de su país en la crisis de Ucrania tras la anexión rusa de la península de Crimea, y apostó una vez más por la diplomacia como solución al conflicto. Leer
Morgan Stanley se une a Soros en su apuesta por Hispania Activos Inmobiliarios Cinco Días Morgan Stanley ha decidido unirse al grupo de inversores internacionales que están apostando con renovado interés por el ladrillo español. El banco de inversión estadunidense entra con algo más de 20 millones de euros en el capital de Hispania Activos Inmobiliarios. Morgan Stanley se suma así las gestoras de George Soros o John Paulson, entre otros, que ya habían dirigido su mirada y su dinero hacia la firma inmobiliaria capitaneada por el grupo Azora. Hispania debutó en Bolsa el pasado viernes y sus acciones oscilan en el entorno de los 10 euros iniciales.
La inversión publicitaria en 2014 sólo subirá en medios digitales, según IAB Cinco Días La inversión en publicidad digital en el año 2013 apenas ha descendido un 0,8%, hasta los 878,4 millones de euros, según el Estudio sobre Inversión Publicitaria en Medios Digitales presentado este jueves en Madrid por IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en España.
Bruselas negocia contrarreloj un acuerdo sobre el FROB europeo Cinco Días Las negociaciones arrancaron ayer a las tres de la tarde entre los representantes del Parlamento Europeo y la presidencia griega del Ecofin (consejo de ministros de economía de la Unión Europea). A la cita en Bruselas también acudió el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.Los principales puntos de discrepancia seguían girando sobre los plazos para provisionar el fondo, la red de seguridad durante ese período de transición y el reparto de competencias entre las instituciones europeas en el momento de intervenir una entidad.
La crisis de las preferentes llega a su fin Cinco Días La crisis de las participaciones preferentes en la banca nacionalizada está apurando sus últimos capítulos. Novacaixagalicia Banco, Bankia y Catalunya Banc han devuelto algo más de 3.000 millones el 45% de lo reclamado por los afectados a través del arbitraje, mientras que las reclamaciones de clientes tramitadas por la vía judicial han sido resueltas positivamente en un abrumador 95% de los casos. Desde que el procedimiento arrancó en el verano de 2012, el 65% de los clientes afectados por las preferentes comercializadas por las tres entidades han recuperado su dinero. Ello supone un éxito en cuanto a porcentaje de afectados que han obtenido respuesta a su reclamación, dado que el umbral previsto inicialmente por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) era del 50%. A la cabeza de las entidades se sitúa Bankia, que ha atendido al 76% de las solicitudes y reembolsará más de la mitad de los 4.000 millones de euros reclamados. La devolución en los arbitrajes de la entidad tiene en cuenta el valor de la acción que se ha revalorizado un 174% desde junio lo que ha ampliado el margen de la entidad para atender solicitudes. En el caso de NCG Banco y Catalunya Banc, que no cotizan en Bolsa, no ha sido posible aminorar el efectivo a devolver. En la entidad gallega que ha devuelto el 34% del importe solicitado seis de cada diez solicitantes han obtenido el reembolso; mientras que en la catalana el porcentaje supone el 35% del total con un importe de unos 440 millones de euros. Las solicitudes tramitadas por vía judicial también se están resolviendo mayoritariamente a favor de los solicitantes, bien por resoluciones a favor o bien por medio de acuerdos extrajudiciales entre ambas partes.
Cinco valores para sacar partido rápido de la calma tensa en los mercados Cinco Días No han superado del todo la crisis de Ucrania, el principal factor que lastró el comportamiento de las Bolsas la semana pasada, cuando los mercados se enfrentan a un nuevo fantasma: la posible subida de tipos de interés en Estados Unidos.
El Gobierno aplazará hasta septiembre o enero la subida del IVA sanitario Cinco Días Balón de oxígeno para las empresas sanitarias y las comunidades autónomas. La subida del IVA que grava una gran parte de los productos sanitarios del 10% al 21%, fijada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia del 17 de enero de 2013, podrá retrasarse aún unos meses más. El fallo establecía que productos como las gafas, las lentillas y los equipos médicos dedicados a diagnosticar o curar enfermedades (TAC, resonancias magnéticas o radiografías, entre otros) debían ser gravados con el tipo general del 21%, lo que suponía un golpe en la línea de flotación de los fabricantes, que verían encarecido su producto (la carga fiscal de una máquina de 10.000 euros pasaría de 1.000 a 2.100 euros), y para las autonomías, que verían reducido de forma abrupta su presupuesto para gasto médico.
Los expertos resucitan el fantasma del copago en servicios públicos Cinco Días El ajuste aprobado por el Ejecutivo de Rajoy en educación y sanidad se basó exclusivamente en una primera fase en un recorte del gasto. En abril de 2012, Rajoy anunció un tijeretazo de 10.000 millones de euros, de los que 7.000 correspondieron a sanidad y 3.0