La banca se da hasta finales de enero para decidir entre las ofertas por Pescanova Cinco Días La situación en Pescanova, en concurso de acreedores desde el pasado mes de mayo, se complica. La banca, que ha rechazado de pleno la propuesta encabezada por Damm para hacerse con el control de la compañía, ha dado de plazo el 20 de enero al grupo de la familia Carceller para que mejore su propuesta.
Google se alía con Audi y traslada la guerra con Apple a los coches Cinco Días Tras convertirlo en el rey de los smartphones, ocupar una de las primeras posiciones en tabletas y desembarcar en televisores y gafas, Google tiene nuevos planes para su popular sistema operativo Android. La poderosa plataforma pone rumbo a otro mercado, el del automóvil. Según informa The Wall Street Journal, el gigante de las búsquedas y Audi habrían llegado a un acuerdo para llevar el popular sistema operativo a los coches de la multinacional alemana.
La presidencia griega de la UE amenaza a una debilitada troika Cinco Días Grecia recogió ayer de Lituania el testigo de la presidencia semestral de la Unión Europea. Atenas no oculta su intención de aprovechar la oportunidad para desafiar a la troika e intentar que la zona euro apoye políticas de crecimiento que compensen las de austeridad iniciadas desde la caída de Lehman Brothers.
Un multimillonario chino quiere comprar 'The New York Times' Cinco Días Chen Guangbiao, un multimillonario chino dedicado al negocio del reciclaje, ha asegurado que tiene previsto iniciar negociaciones para comprar el prestigioso diario estadounidense The New York Times.
El Gobierno regulará la entrada de los fondos de inversión en clubes de fútbol Cinco Días El Gobierno está preparando una nueva Ley del Deporte Profesional que regulará como pueden los equipos de fútbol recibir dinero de fondos de inversión. Este asunto ha saldado a la palestra en los últimos tiempos, cuando en la Primera División del fútbol español se han producido movimientos relacionados con estos fondos de inversión y los derechos de determinados jugadores.
Crédito a las empresas: un cambio de mentalidad Cinco Días Es opinión constante y ampliamente reproducida en numerosos foros, la problemática por la que atraviesan las pequeñas y medianas empresas en relación a la escasez de crédito y sus dificultades de crecimiento. De esta manera, hemos asistido a la visión de un empresariado español que asiste perplejo a la imposibilidad de desarrollar sus ideas, su creatividad, abordar, en definitiva, el crecimiento de su empresa en el mercado español y en otros fuera de nuestras fronteras por el simple y, en ocasiones, contundente no de una gran parte de la banca al crédito. Y ello infravalorando a menudo la solvencia, la viabilidad o lo atractivo del proyecto empresarial.
Bruselas levanta la restricción a la movilidad de rumanos y búlgaros Cinco Días La Unión Europea ha levantado este miércoles, 1 de enero de 2014, las restricciones a los movimientos de trabajadores de Bulgaria y Rumanía, una decisión que el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Andor, confía en que ayude a reducir el desempleo en el bloque comunitario, donde estima que existen dos millones de empleos no cubiertos.
EADS pasa a llamarse Airbus Cinco Días El grupo europeo de aeroespacial y defensa EADS pasa a partir de hoy, en el marco de una reestructuración de sus diferentes ramas, a llamarse Airbus, el nombre de la filial que constituye el grueso de su actividad, y que podría haber cerrado 2013 con un nuevo récord de venta de aviones.
Las nuevas tecnologías son un complemento del papel Cinco Días A lo largo de este año se han puesto en marcha distintas iniciativas por parte de empresas financieras, de telecomunicaciones y algunas administraciones para reducir el uso del papel en su actividad diaria como, por ejemplo, en las facturas.
Año complicado para los mercados Cinco Días La probable disminución gradual de impresión de dinero de la Reserva Federal de Estados Unidos es solo el principio del fin de una política monetaria cada vez más laxa y del largo camino hacia la normalización.
Escocia rechazará la independencia Cinco Días Los escoceses decidirán en septiembre si se separaran de Reino Unido. La legislación nacional de Edimburgo podría revitalizar la economía escocesa, reforzar el orgullo nacional, y hacer frente a una percepción arraigada de que reciben un trato injusto de Londres. Sin embargo, el plan de secesión es erróneo, ya que se basa demasiado en la generosidad del resto del Reino Unido.
Sacyr suspende las obras de ampliación del Canal de Panamá Cinco Días El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la española Sacyr Vallehermoso, anunció hoy que suspenderá las obras debido a la imposibilidad de llevarlas a cabo con los costos pactos inicialmente en el contrato.
El año en que el optimismo volvió a la Bolsa Cinco Días La Bolsa española afronta un cierre de 2013 con extraordinario sabor de boca. Tras un duro trienio marcado por unos números rojos que no parecían tener final, el Ibex 35 echará el candado en el umbral de los 10.000 puntos y con más de un 20% de revalorización a sus espaldas. Hay que retroceder hasta 2009, con una subida del 30%, para recordar un cierre con tanto optimismo sobre el parqué. Un optimismo que contrasta con el largo periodo de peregrinación en el desierto que ha atravesado el selectivo madrileño como consecuencia de la crisis.
Los diferentes escenarios de un concurso de acreedores Cinco Días Los indicadores económicos apuntan a una inminente recuperación. Sin embargo, la letrada de Iure Abogados, María Jesús Puga, afirma que, a pesar de la mejoría macroeconómica, hay muchas empresas que aún están decidiendo qué hacer con su futuro y resisten como pueden. Con respecto al número de concursos de acreedores, hasta noviembre de 2013, hubo 8.610 solicitudes de concurso, frente a los 800/900 de antes de la crisis.
Los Reyes Magos llegan en furgoneta... y a tiempo Cinco Días Cualquiera que tenga la oportunidad de pasear por el centro de las principales ciudades del país comprobará que hemos llegado al punto álgido de las compras de cara a la cita con los Reyes Magos. El comercio electrónico es ya una alternativa, y los principales agentes del sector calculan que esta será la mejor campaña de Navidad en un canal de compras en auge, con un aumento estimado de hasta el 15% con respecto a 2012. Pero llegados a este punto, todo comprador online vive con una intriga: ¿me llegará a tiempo el pedido?.
La sucesión no tiene por qué ser un culebrón Cinco Días Al recordar hace unos días el icónico culebrón de los ochenta Dallas, con sus sombreros de cowboy, sombras de ojos azules y pelos cardados, me ha hecho reflexionar sobre cómo la gente se transforma cuando se enzarza en discusiones sobre su patrimonio. Los dueños de las empresas familiares ya se enfrentan a suficientes dramas en el día a día de sus negocios, así que cuando llega la hora de ceder su participación, lógicamente cuanto menos se parezca este proceso a un culebrón, mejor.
'Fresh start', ¿una segunda oportunidad? Cinco Días Quédense con esta frase que alguien dijo: la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. En paz descanse.
Recta final para la llegada de la zona única de pagos europea Cinco Días Falta menos de un mes para que entre en vigor la SEPA, siglas en inglés de Zona Única de Pagos en Euros.Desde el 1 de febrero, los pagos a través de transferencias bancarias, adeudos directos o tarjetas se regirán con una regulación común en 33 países: los 28 Estados miembros de la UniónEuropea más Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega y Suiza.
¿Vuelta al patrón oro? Cinco Días El oro continúa siendo motivo de debate entre los inversores. Incluso algunos sugieren volver al patrón oro. A finales del siglo XIX, este sistema establecía que el dinero en circulación estuviera limitado por la cantidad de oro de un país, de manera que pudiera ser convertido en la correspondiente cantidad de oro en cualquier momento. Aquellos países con déficit comercial, y que por lo tanto gastaban más en adquirir bienes del extranjero que lo que recibían por sus exportaciones, veían contraer su masa monetaria de forma automática. Esto provocaba bajada de precios, lo que hacía más atractivas sus exportaciones para el resto de países, mientras las importaciones se encarecían, ajustando el déficit.
Turismo de nieve: buenas perspectivas Cinco Días Acabamos de empezar la temporada de turismo de nieve en España y ya tenemos unos datos que nos permiten ser optimistas en el sector. En el pasado Puente de diciembre, todos los destinos nacionales han aumentado en visitantes y facturación. Estos resultados evidencian las buenas perspectivas para esta temporada de todos los destinos de nieve españoles, si el tiempo y clima siguen acompañando, circunstancias claves para que el año sea bueno o no.
¿Es deducible fiscalmente la retribución del administrador? Cinco Días Las sociedades mercantiles son hoy día el medio natural para acometer actividades empresariales con ánimo de lucro, especialmente si se quiere limitar la responsabilidad de los socios a un cierto capital. Ese lucro o beneficio resultará de la suma algebraica de las rentas, positivas y negativas, obtenidas en un ejercicio determinado, todo ello (la condición de renta, su importe y el momento que se entiende obtenido, es decir, el qué, el cuánto y el cuándo) de acuerdo con unos principios que se plasman en el Código de Comercio y se desarrollan en el Plan General de Contabilidad (PGC).
Llega 2014: sube la luz y el transporte pero se congela el gas y el teléfono fijo Cinco Días Que la cuesta de enero es este año un poco más empinada es, desde hace un lustro, un lugar común en España. Eso sí, podría haber sido peor si el Gobierno no hubiera mitigado el alza de la luz derivado de la subasta eléctrica. 2014 arranca con subidas en luz y transportes pero congelación del precio del gas y de la cuota de abono al teléfono fijo. Por el lado de las retribuciones, los pensionistas verán una magra alza de la pensión del 0,25% y se espera que los salarios crezcan menos que los precios.
El euro, de estreno: Letonia entra en la moneda única Cinco Días Letonia es desde esta madrugada el el decimoctavo país de la eurozona a pesar de la reticencia de sus ciudadanos, que temen que la introducción de la moneda común se traduzca en subidas de precios y nuevos ajustes económicos. Hace un año, en plena crisis de la credibilidad del euro, el presidente del país báltico, Andris Berzins, explicaba a sus compatriotas que el país no tenía otra alternativa que adoptar la moneda común porque a ello se había comprometido en el momento de entrar en la Unión Europea, en 2004.
Fiat se hace con el 100% de Chrysler por 2.647 millones Cinco Días La automotriz italiana Fiat dijo el miércoles que firmó un acuerdo para comprar el 41,46 por ciento de su filial estadounidense Chrysler que aún no posee a VEBA Trust, una asociación de beneficios para empleados.
Guindos descarta que la reforma fiscal suba el IVA y anuncia que bajará el IRPF Cinco Días El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy en una entrevista en la Cadena SER que el IVA español está encuadrado en la media europa y, por tanto, no prevé cambios significativos, en absoluto. El ministro ha precisado también que que la reforma en el ámbito del IRPF tiene que ir a revertir la subida que se hizo a finales de 2011, a fomentar el ahorro a medio y largo plazo y a generar incentivos, desde el punto de vista del consumo u la inversión razonable.
La venta de coches de más de 10 años se disparó en 2013 Cinco Días El verdadero protagonista del año 2013 del mundo del motor no es un nuevo y exitoso lanzamiento. Ningun modelo de vehículo en el mercado puede enorgullecerse de haber vendido 823.200 unidades en el último año. Los más deseados del año pasado han sido los vehículos llamados mileuristas, los que tienen más de 10 años de media y cuestan alrededor de los 1.000 euros. Este mercado se ha disparado un 11% en 2013, con un alza significativa de las operaciones entre particulares, que han subido algo más del 16%, según afirman las estimaciones de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), que representa a 4.600 concesionarios y servicios oficiales y 3.000 compraventas.
En marcha la simplificación de los modelos de contrato Cinco Días El Ministerio de Empleo ha puesto hoy en marcha, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el nuevo sistema de simplificación administrativa de la contratación que reduce de 42 a 4 los modelos de contratos: indefinido, temporal, de formación y aprendizaje y de prácticas.
Guindos prevé más creación de empleo de lo previsto en 2014 Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado que en 2014 habrá creación neta de empleo que será "incluso superior" a la proyectada en el mes de septiembre cuando se elaboraron los Presupuestos Generales del Estado. Leer
El consorcio de Sacyr suspende la ampliación del Canal de Panamá Expansión El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la española Sacyr Vallehermoso, anunció hoy que suspenderá las obras debido a la imposibilidad de llevarlas a cabo con los costos pactados inicialmente en el contrato. Leer
EADS pasa a llamarse Airbus, como su gran filial, y cambia de estructura Expansión El grupo europeo de aeroespacial y defensa EADS pasa a partir de hoy, en el marco de una reestructuración de sus diferentes ramas, a llamarse Airbus, el nombre de la filial que constituye el grueso de su actividad, y que podría haber cerrado 2013 con un nuevo récord de venta de aviones. Leer
Fiat se hace con el 100% de Chrysler por 2.647 millones de euros Expansión El fabricante italiano de automóviles Fiat, que controla un 58,5% de Chrysler, comprará en 100% de la compañía norteamericana por 3.650 millones de dólares (2.647,4 millones de euros). Leer
Opel presume de su tracción integral Expansión Prácticamente todas las marcas de automóviles, cada día más, velan por la seguridad activa y pasiva de los usuarios de cualquier vehículo. Opel nos ha mostrado en unos test sobre nieve como se comportan sus sistemas de tracción integral. Leer
El año de las superteles Expansión LG vende la primera televisión OLED con pantalla curva, de la que se comercializan sólo 50 unidades en España. Sony, Philips, Panasonic o Toshiba ofrecen dispositivos de ultra alta definición. Leer
2014: llega la hora de la verdad para la recuperación Expansión ¿El sexto año de la crisis o el primero de la recuperación española? 2014 va a poner a prueba de nuevo las previsiones de los economistas y de los gobernantes. Esta vez, eso sí, con datos ya positivos que invitan a mayor optimismo que los años anteriores. Leer
jueves 2 enero
Autocontrol insta a Orange a retirar su campaña "Pásate ya a la mejor red" Cinco Días El pleno del jurado de la Publicidad de Autocontrol ha desestimado el recurso de alzada presentado por Orange contra la resolución dictada el pasado mes de noviembre en la que la asociación le instaba a retirar su compaña pásate ya a la mejor red tras la denuncia presentada por Vodafone.
El Gobierno ultima la venta del 50% de Cesce por 400 millones Cinco Días La SEPI estaría cerca de cerrar la venta del 50,25% del capital de la empresa de seguros comerciales Cesce por un precio que ronda los 400 millones, según ha publicado hoy Reuters citando fuentes cercanas a la operación. Cesce es parte del programa de privatizaciones de la SEPI que incluye también Loterías y Aena.
Las reclamaciones ante la CNMV se quintuplicaron en 2012 por las preferentes Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recibió 10.900 reclamaciones en 2012, cifra que quintuplicó las 2.005 recibidas el año anterior, sobre todo por el aumento de las quejas relacionadas con las participaciones preferentes, según la Memoria anual de 2012 publicada hoy.
Descuentos de hasta el 50% en las rebajas de invierno Cinco Días Los comerciantes afrontan con optimismo las rebajas de invierno, con una facturación estimada de 3.900 millones de euros, tras una campaña de Navidad positiva, en la que se han elevado las ventas entre un 3% y un 8% como media, dependiendo del territorio, según ha informado este jueves la Confederación Española de Comercio (CEC).
El cuerpo será la contraseña y todo estará conectado Cinco Días Una buena noticia para empezar en 2014: el gasto en TI crecerá en todo el mundo un 5% con respecto a 2013, hasta alcanzar los 1,55 billones de euros, según IDC. A los PC no les irá tan bien, sus ventas seguirán cayendo un 6%, pero crecerán las de smartphones (un 12%) y las de las tabletas (un 18%), que seguirán siendo los dispositivos rey de este año, con permiso de los accesorios para llevar puestos (los llamados wereables), como gafas, relojes y pulseras inteligentes, que serán una de las principales tendencias tecnológicas.
La Audiencia Nacional revoca la imputación sobre Demetrio Carceller Cinco Días La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha estimado en su totalidad el recurso presentado por la defensa del presidente de la cervecera Damm, Demetrio Carceller Arce, y ha acordado el archivo de las diligencias por las que fue imputado el pasado mes de junio por el juez Pablo Ruz por delitos contra la Hacienda Pública. Anticorrupción ya había presentado escrito de acusación contra él solicitando 14 años de prisión.
Mas defiende la consulta en una carta remitida a Merkel y a líderes europeos Cinco Días El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha enviado una carta y un informe al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y a los primeros ministros de los Estados de la UE en que defiende la convocatoria de una consulta de autodeterminación.
S&P se pronunciará sobre el rating de España el próximo 23 de mayo Cinco Días La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's emitirá su valoración sobre el rating de España el próximo 23 de mayo, en ausencia de circunstancias excepcionales que justificaran un adelanto, según ha informado la entidad, que no volvería así a pronunciarse sobre la calificación soberana española hasta el 14 de noviembre de 2014.
La Junta de Andalucía expropia una vivienda para evitar un desahucio Cinco Días La Junta de Andalucía ha tomado posesión de una vivienda de Huelva expropiada a una sociedad dedicada a la compraventa de activos inmobiliarios para evitar el desahucio de la familia que reside en la misma, a la que se la ha cedido por tres años.
Codere tira la toalla y se declara en preconcurso de acreedores Cinco Días Codere ha presentado la comunicación prevista en el artículo 5 bis de la Ley Concursal ante el Juzgado de lo Mercantil de Madrid. Según la empresa "esta situación la proporciona un período legal de cuatro meses durante los cuales seguirá negociando la refinanciación de su deuda".
El INE publicará en junio datos sobre el número de desahucios Cinco Días El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene previsto empezar a publicar la nueva estadística trimestral de ejecuciones hipotecarias y desahucios el próximo 30 de junio, según el calendario publicado por el organismo.
El paro bajó el récord histórico de 107.000 personas en diciembre Cinco Días El departamento que dirige Fátima Báñez, que dará a conocer las cifras oficiales de balance de 2013 este viernes, ha conseguido un nuevo récord, ya que es la primera vez que en un mes de diciembre la caída del desempleo alcanza los seis dígitos.
Los perdedores de la recuperación Cinco Días El estímulo fiscal y monetario masivo que está ayudando a revivir el crecimiento del PIB en las economías desarrolladas favorece a los privilegiados directamente, y llega muy lentamente a las clases medias, los pobres y los desempleados. Esa tensión se agravará.
La tecnología de los pequeños Cinco Días La lección de 2013 es que hay problemas graves en los sistemas de seguridad que parecían prácticamente impenetrables. Las empresas necesitan una mejor protección. Los proveedores más confiables pueden ser los pequeños jugadores de la tecnología.
2014 arranca con las Bolsas planas y el Ibex lastrado por los dividendos Cinco Días El año empieza frío en los parqués. Después de un excelente 2013, con más de un 20% para el Ibex y el mejor balance anual en casi 20 años para Wall Street, el mercado no parece querer disfrutar del llamado "efecto enero", que tira de los parqués en las primeras sesiones del ejercicio. Aunque quizá sea un poco pronto para saberlo: antes de la apertura de la primera sesión de 2014, Europa cotiza con levísimas pérdidas.
El Ibex pone freno a su racha de ocho subidas en el inicio de 2014 Expansión En el estreno del nuevo año, la bolsa española aparca las subidas iniciales y corta su racha de ocho sesiones consecutivas al alza. Al castigo que sufre Sacyr por sus problemas en Panamá se une la corrección que se abre paso en Bankia y en los pesos pesados del Ibex. Las compras se trasladan a la deuda pública, con la prima de riesgo en mínimos de más de dos años. Leer
Canal de Panamá rechaza las "presiones" y exige que se cumpla el contrato Cinco Días La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rechazó hoy de manera categórica las presiones del consorcio internacional encargado de la ampliación de la vía interoceánica, para negociar fuera del contrato sobre costos que alcanzan los 1.600 millones de dólares.
Repsol obtiene 2.100 millones en plusvalías con la venta a Shell de sus activos de GNL Cinco Días En línea con el calendario previsto, Repsol ha anunciado esta mañana hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el cierre de la venta de sus activos de Gas Natural Licuado (GNL) a Shell. Esta operación fue acordada a finales de febrero del año pasado entre ambas petroleras, que se dieron un año de plazo para formalizarla una vez obtenidos las autorizaciones administrativas y se cumpliesen las condiciones pactadas. Desde hace varios meses, los responsables de Repsol apuntaban a finales de 2013 o principios de 2014 como límite para concluir una de las mayores desinversiones que figuran en su Plan Estratégico 2012-2016.
Villar Mir inyectará 300 millones en Colonial y será su principal accionista Expansión La inmobiliaria Colonial realizará una ampliación de capital de 1.000 millones a la que también acudirá el grupo colombiano Santo Domingo y una sicav de la entidad andorrana Banca Mora, según ha comunicado la empresa a la CNMV. Colonial, que ha regresado al mercado con subidas del 2,2%, se desploma ahora un 9%. Leer
El seguro deberá ajustar sus costes por los bajos tipos de interés Cinco Días Frank Ellenbürger trabaja en Múnich al frente de la división de seguros de KPMG en Alemania. Durante más de un lustro ha sido el máximo responsable mundial de la firma para el sector asegurador y, ahora, es el encargado de las cuestiones vinculadas con la auditoría de este sector. También pertenece al grupo de asesoramiento en seguros del supervisor europeo (EIOPA). En una reciente visita a Madrid, Ellenbürger analiza la situación de las aseguradoras españolas y el desafío que supone la entrada en vigor de Solvencia II.
El oro pierde su esplendor por la mejora de la economía global Cinco Días El oro perdió parte de su brillo el año pasado. Los inversores internacionales apretaron en 2013 el botón de risk on. Volvía así el apetito por los activos con riesgo, la economía global dejaba atrás la Gran Recesión y el principal perjudicado por este nuevo entorno de mercado ha sido el oro. El activo refugio por excelencia cuando la economía se pone fea ha registrado en el ejercicio que acaba de terminar su mayor caída en 33 años al perder los lingotes dorados un 28% de su valor, hasta los 1.205 dólares. Para encontrar un desplome mayor hay que remontarse a 1981, cuando se pagaba por el lingote 397 dólares y Osama Bin Laden era el principal aliado de Estados Unidos en Afganistán.
Villar Mir y otros dos inversores inyectan 500 millones en Colonial Cinco Días Inmobiliaria Colonial ha comunicado a la CNMV que prepara una ampliación de capital de 1.000 millones de euros como parte de la reestructuración de la sociedad, que necesita asimismo de una refinanciación de un préstamo sindicado por 1.759 millones y la venta de activos. Como parte del proceso, la compañía ha conseguido el compromiso de tres inversores de acudir a la ampliación de capital. El fuerte descuento asociado a la operación provoca ya una caída del 10% en la cotización.
El sector manufacturero español vuelve a crecer en diciembre Expansión El sector manufacturero de España volvió a crecer ligeramente en diciembre después de una breve caída en noviembre, gracias a un repunte en la producción y los nuevos pedidos. Leer
Mucha tarea para asegurar la recuperación Cinco Días El mensaje lanzado la pasada semana por el presidente del Gobierno, tras el último Consejo de Ministros de 2013, refrendado ayer en la Cadena SER por el ministro de Economía, Luis de Guindos, hace hincapié insistentemente en que este 2014 será el año de la recuperación. Auguran que, tras un ejercicio de estabilización de la economía, en el recién estrenado habrá más actividad y menos paro. Es cierto que España ha dejado de ser motivo de preocupación en el exterior para ser motivo de interés, y que la mayoría de los servicios de estudios públicos y privados parecen de acuerdo en que ya no hay en el horizonte nubarrones tan oscuros, en que la economía española ha tomado el camino de salida de la recesión. Pero el problema es que la economía es tozuda y no se reactiva por decreto. Esa es la razón principal por la que resulta imprescindible que, muy lejos de darse por satisfecho, el Gobierno mantenga una actitud proactiva durante la segunda parte de la legislatura que ahora afronta. Será la única manera de evitar disgustos, y eso a pesar de no constituir en absoluto un seguro de crecimiento.
La actividad manufacturera vuelve al crecimiento en diciembre Cinco Días El sector manufacturero de España se expandió ligeramente en diciembre, para volver al crecimiento después de una breve caída en noviembre, gracias a un repunte en la producción y los nuevos pedidos, según un sondeo difundido el jueves.
Almirall cierra la compra de Aqua Pharmaceuticals por 240 millones Expansión Almirall ha cerrado la compra de la estadounidense Aqua Pharmaceuticals por un importe de 327 millones de dólares (237,8 millones de euros), después de que las autoridades estadounidenses de la competencia hayan autorizado dicha operación. Leer
Las Vegas Sands logra 2.573 millones tras descartar Eurovegas Cinco Días Las Vegas Sands informó el pasado 2 de diciembre que iniciaba una ronda de negociación con la banca acreedora para refinanciar deuda (la deuda total del grupo asciende a 10.040,3 millones de dólares, 7.437 millones de euros). La multinacional controlada por el magnate Sheldon Adelson comunicó el 13 de diciembre su decisión de abandonar Eurovegas. Y seis días después informó que había logrado un acuerdo con los bancos para financiar futuros desarrollos y aplazar vencimientos de deuda.
En busca de un sector inmobiliario solvente y sostenible Cinco Días A falta de conocer dentro de un par de meses las cifras definitivas de todos los principales indicadores del mercado inmobiliario, ya se puede concluir que 2013 será el sexto año de crisis para el sector, aunque no tan horribilis como los dos anteriores. Los precios de las casas han seguido cayendo, la producción se ha reducido a cifras nunca vistas y las ventas, en el mejor de los casos, acabarán 2013 empatadas con las de un año antes. Entonces, ¿dónde está la mejoría? Más que cifras tangibles, los avances se detectan por determinados comportamientos y operaciones puntuales que se han registrado en los últimos meses. Pero, vayamos por partes.
Guindos dice que se mantendrán las reformas pero sin ajustes dolorosos Expansión El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirma que el Gobierno mantendrá el "pulso reformista", aunque asegura que "ya no habrá ajustes dolorosos, sino medidas para que la economía gane eficiencia y competitividad". Leer
Competencia autoriza la compra de Aqua Pharmaceuticals por Almirall Cinco Días Almirall ha cerrado la compra de la estadounidense Aqua Pharmaceuticals por un importe de 327 millones de dólares (237,8 millones de euros), después de que las autoridades estadounidenses de la competencia hayan autorizado dicha operación, según ha informado este jueves la compañía farmacéutica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El crédito a las familias repunta por primera vez en cinco meses Cinco Días Por primera vez en cinco meses, el crédito en España ha registrado un repunte, según los últimos datos del Banco de España. Después de que la financiación a las familias sufriese una caída récord en octubre del año pasado, el mes de noviembre ha dado la sorpesa, aunque sea por la mínima: el crédito a los hogares subió un ligero 0,51% hasta los 798.039 millones de euros.
El Ibex ampliará este año su racha alcista con el apoyo de la recuperación Cinco Días El inicio del año se presenta para los mercados financieros bajo los buenos augurios que propiciaron un cierre de 2013 exultante. El Ibex ha sido la segunda mejor Bolsa de Europa con un alza del 21%, solo por detrás de la alemana, y Wall Street cotiza en máximos históricos, después de haber cosechado su mejor balance anual en más de dos décadas. Y la euforia de esta remontada, que en el caso español pone fin a tres años de caídas, no se verá interrumpida en los próximos meses. Aun al contrario, la opinión unánime de las firmas de análisis es que la renta variable será la apuesta clara de inversión para 2014 y seguirá dando alegrías, con revalorizaciones que en el Ibex podrían estar incluso en línea con lo conseguido en el año que acaba de terminar.
Los hoteleros creen que España superará los 60 millones de turistas Expansión El presidente de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos, Juan Molas (CEHAT) ha asegurado que 2013 ha sido un "muy buen año turístico" y que a la espera de conocer las cifras de diciembre, España superará la cifra de los 60 millones de turistas internacionales. Leer
Tinsa calcula que el precio de la vivienda nueva cayó un 7,8% en 2013 Expansión El precio medio de la vivienda nueva libre en España cayó un 7,8 % en 2013, con lo que se sitúa a niveles de principios de 2002 y un 38,9 % por debajo de los máximos históricos, según el último boletín de la tasadora Tinsa publicado hoy. Leer
Fallece Concha Carretero, compañera de celda de las Trece Rosas Expansión Concha Carretero, veterana militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y que fue compañera de celda de las jóvenes fusiladas conocidas como las Trece Rosas, falleció ayer. Leer
Ajuste en vivienda: el precio ha caído un 39% en seis años Cinco Días El precio medio de la vivienda nueva libre en España cayó un 7,8 % en 2013, con lo que se sitúa a niveles de principios de 2002 y un 38,9 % por debajo de los máximos históricos, según el último boletín de la tasadora Tinsa hecho público esta mañana.
La venta de coches crece por primera vez desde 2010 Cinco Días La industria del motor ha cerrado 2013 con un incremento de las ventas de coches del 3,3%, hasta las 722.703 unidades, según los datos facilitados por las asociaciones del sector Anfac, Faconauto y Ganvam. Es el primer alza de las matriculaciones desde 2010 y las cifras siguen estando muy alejadas de los picos de mercado de 2005-2007: 1,6 millones de vehículos vendidos al año. Pero el sector respira aliviado gracias a los planes de estímulo a la compra PIVE y PIMA Aire, que han permitido superar las 700.000 unidades.
Sigma adquiere 247.602 acciones de Campofrio por 1,70 millones Expansión La mexicana Sigma Alimentos ha adquirido 247.602 títulos de la cárnica burgalesa Campofrio por un importe total de 1,70 millones de euros en el marco de la opa con la china Shuanghui, que mejoró el precio un céntimo, hasta 6,9 euros. Leer
Las ventas de coches cierran con 722.700 unidades, un 3,3% más Expansión Las matriculaciones de coches en España han logrado cerrar en positivo en 2013. El volumen continúa siendo bajo y el aumento se debe al impulso de los planes Pive y Pima Aire cuyos recursos están ya agotados y a la espera de ser prorrogados. Leer
El bono baja del 4% por la oleada de compras de deuda al inicio del año Expansión Los inversores descuentan ya en la primera sesión del año parte de las mejoras previstas en la deuda española para 2014. El aluvión de compras desinfla el interés del bono por debajo del 4%, y la prima de riesgo renueva mínimos de más de dos años al borde de los 200 puntos. Leer
Sacyr se desploma tras suspender las obras del Canal de Panamá Expansión Los títulos de Sacyr han llegado a sufrir una corrección del 18% en bolsa tras conocerse ayer que el consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá liderado por la española Sacyr, ha anunciado que suspenderá las obras debido a la imposibilidad de llevarlas a cabo con los costos pactados inicialmente en el contrato. Leer
La bolsa española negocia más de 700.000 millones de euros en 2013 Expansión En su ejercicio más rentable desde 2009, la bolsa española ha negociado 703.658 millones de euros, un 0,67% más que en 2012. El aumento se dispara al 58% en el caso del efectivo contratado en fondos cotizados (ETFs). Leer
El Sorteo de El Niño 2014 repartirá 560 millones de euros en premios Expansión El Sorteo Extraordinario de El Niño 2013, que se celebrará el próximo lunes, día de Reyes, repartirá 560 millones de euros en premios y contará con una emisión que asciende a los 800 millones, a través de 40 series de 100.000 billetes cada una -200 euros el billete y 20 euros el décimo-. Leer
Las preferentes dispararon las reclamaciones presentadas a la CNMV Expansión Los inversores presentaron 10.900 reclamaciones ante la CNMV durante 2012, lo que supone más que quintuplicar las 2.005 registradas el año anterior. El 39,5% del total tenía como asunto principal las participaciones preferentes. Leer
Goldman Sachs vuelve a reconocer que se equivocó con España Expansión El banco de inversión ha publicado un nuevo informe en el que vuelve a reconocer que se equivocó al asegurar que España pediría el rescate y valora el "importante ajuste" que ha hecho el país para reducir el déficit. Leer
El Gobierno "racionalizará el disfrute" de los días festivos Expansión El Gobierno asegura que "no tiene intención" de reducir el número de días festivos que se incluyen cada año en el calendario laboral, aunque sí pretende "racionalizar su disfrute" para beneficio de la economía española en su conjunto. Leer
La actividad manufacturera de EEUU desacelera en diciembre Expansión El sector manufacturero de la primera economía del mundo ha sufrido una leve desaceleración en el último mes del año. Por su parte, el paro semanal ha registrado una ligera caída y el gasto en construcción ha tocado máximos de marzo de 2009. Leer
El paro registra una bajada histórica de más de 107.000 personas en diciembre Expansión El número de personas en paro registradas en los servicios públicos de empleo se redujo en 107.570 en el mes de diciembre, lo que sitúa la cifra total de parados en 4.701.338, según datos oficiales del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a los que tuvo acceso Servimedia. Leer
El BMW i8 costará 130.000 euros Expansión Uno de los datos clave que faltaba por conocer del futuro BMW i8 era su precio. El primer deportivo híbrido enchufable de la marca alemana costará en nuestro país 129.900 euros. Leer
Halcón Viajes cierra sus 50 oficinas en Alcampo Expansión Las 50 oficinas de Halcón Viajes ubicadas en los centros comerciales de Alcampo echarán el cierre, tras no haberse alcanzado un acuerdo para la renovación del acuerdo suscrito entre ambas entidades que finalizaba este mes de diciembre. Leer
El presidente panameño exigirá a España e Italia que sus empresas cumplan con el Canal de Panamá Expansión El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, ha anunciado este jueves que viajará a España e Italia "para exigir a sus gobiernos" que se cumpla el contrato de las obras de ampliación del Canal de Panamá, después de que el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) haya anunciado que suspenderá dichas obras por los sobrecostes generados. Leer
Las empresas descuidan la protección de su marca en Internet Expansión Este año llegarán a Internet dominios genéricos como el '.menu' o '.enterprises'. Sin embargo, muchas compañías no han priorizado la adquisición de estas nuevas extensiones para proteger su nombre. Leer
Mas ofrece incentivos a las empresas extranjeras en su carta a Durao Barroso y a los líderes europeos Expansión La Generalitat catalana asegura en su carta a los 45 ministros de Asuntos Exteriores extranjeros que España tiene "un fuerte interés en que Cataluña sea parte de la Unión Europea", una permanencia que, en caso de independencia, somete únicamente a la "decisión política" de los 27. Leer
Cinco libros para leer en enero Expansión Una magistral novela histórica, la fábula más imaginativa, un nuevo episodio del carismático detective Dave Gurney, el regreso del maestro del terror Stephen King, o cómo cocinar con inteligencia... El comienzo de año llega tan cargado de grandes títulos que será imposible dejar de leer. [FOTOGALERÍA. Los cinco libros de enero] Leer
Los Reyes Magos pueden traer la Luna Expansión Viene de Suecia, se llama Luna Foreo y es lo último en 'gadgets' de belleza. Tanto para ella como para él, el revolucionario sistema de limpieza facial con filamentos de silicona y tecnología T-Sonic resulta una verdadera solución 'after-party' y un gran propósito para cuidarse el Año Nuevo. Leer
Tim Cook, de Apple, ya no es el mejor pagado tras su rebaja salarial Expansión En 2011, Apple decidió blindar a Tim Cook al frente de la compañía con un paquete de un millón de acciones valorado en más de 376,2 millones de dólares, 273 millones de euros, ligado a su permanencia. Leer
Patrimonio y Sociedades, graneros recaudatorios para las CCAA en 2014 Expansión La fragilidad de las cuentas públicas autonómicas y sus objetivos de estabilidad presupuestaria se apoyan en el débil tablón que supone la inyección de liquidez del Gobierno central, con varios de sus mecanismos. Leer
Las títulos de Codere se hunden tras solicitar el preconcurso Cinco Días La títulos de Codere caen con fuerza un día despues de que la empresa de juego solicitara el preconcurso de acreedores. Ceden un 17% en el mercado continuo. Codere decidió ayer acogerese al preconcurso de acreedores a la vista del análisis de la situación financiera y la previsión de tesorería a corto plazo y ante las dificultades para afrontar los próximos vencimientos.
El administrador del Canal de Panamá insta al consorcio liderado por Sacyr a que acabe la obra Expansión El administrador del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, dijo ayer que espera que Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr y encargado de la ampliación de la vía acuática, "recapacite en su propuesta de suspender la obra" y la termine de acuerdo "a lo pactado" en el contrato. Leer
Pensiones: cinco novedades a tener en cuenta de la nueva ley ya en vigor Expansión La última reforma de las pensiones ya está en vigor desde el pasado 1 de enero. El nuevo índice para la revalorización de la cuantía o la introducción del factor de sostenibilidad son las principales novedades. A continuación, un análisis de todas las claves. Leer
JPMorgan eleva su participación en REE al 3,1% Cinco Días La firma JPMorgan ha elevado su participación en Red Eléctrica de España (REE) hasta el 3,13%, tras lo que se convierte en el segundo mayor inversor privado dentro del gestor de la red eléctrica, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El administrador del Canal dice no haber tenido contactos con Sacyr y sus socios Cinco Días El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, ha asegurado este jueves que no han tenido ningún tipo de comunicación con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso y la italiana Impregilo, después de que dicho consorcio amenazara con suspender las obras de ampliación de la vía interoceánica.
Telefónica estudia una oferta conjunta por TIM Brasil Cinco Días El rotativo precisa que Telefónica, que opera en Brasil a través de Vivo y tiene además presencia a través de la sociedad instrumental Telco en la matriz de Tim Brasil, está tratando de crear un vehículo de inversión con sus dos principales rivales en el mercado móvil brasileño para comprar la operadora sudamericana y dividirla.
Telefónica estudia una oferta conjunta por TIM Brasil Cinco Días El rotativo precisa que Telefónica, que opera en Brasil a través de Vivo y tiene además presencia a través de la sociedad instrumental Telco en la matriz de Tim Brasil, está tratando de crear un vehículo de inversión con sus dos principales rivales en el mercado móvil brasileño para comprar la operadora sudamericana y dividirla. Tras estas informaciones, las acciones ordinarias de TIM subían más de un 6% en la apertura de la Bolsa brasileña, mientras que Telefónica avanzaba un 0,7% poco antes del cierre de la Bolsa española.
Aernnova presenta un ERE de suspensión para sus 600 trabajadores Cinco Días El sindicato nacionalista ha señalado que esta situación se produce en un momento en el que el Grupo aeronáutico tiene una gran carga de trabajo, mientras en Álava, en los últimos tres años, ha sacado diferentes útiles y montajes de sus plantas (el equivalente a entre 300-400 puestos de trabajo).
Guindos y Soria explicarán la recuperación a inversores foráneos Cinco Días El Gobierno tendrá la oportunidad de explicar a gestores de los principales fondos de inversión de todo el mundo las ventajas de confiar en la recuperación económica española. Por cuarto año, en el marco del Spain Investors Day, el Ejecutivo explicará las reformas con las que España quiere ganar pábulo internacional.
Santander ingresa 664 millones con la venta de su inmobiliaria Altamira Cinco Días El grupo Santander acaba de comunicar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre el dinero que recibirá por vender a Apollo European Principal Finance Fund II (filial del grupo estadounidense Apollo Global Management), el 85% del capital social de Altamira Asset Management.
La hora de la verdad para Siemens Cinco Días El nuevo jefe de Siemens, Joe Kaeser, debe cumplir con las expectativas en 2014. Bastó que su predecesor Peter Löscher fuera derrocado para hacer que las acciones de Siemens remontaran en el segundo semestre de 2013: con un aumento de más del 20% a mediados de diciembre superaron a la mayoría de sus competidores y al mercado en general. Ahora Kaeser tiene que justificar este optimismo.
La diplomacia de las palomitas Cinco Días Los beneficios por taquilla del cine chino superarán a los estadounidenses hacia 2020, según medios de comunicación estatales. Eso significa que los ingresos de las empresas cinematográficas, que ahora se están centrando tanto en la realización como en la proyección de películas, aumentarán mucho allí. Si a esto le sumamos las adquisiciones de cadenas de cines en el extranjero, dentro de poco habrá un éxito de taquilla producido por China en las pantallas estadounidenses, si el Gobierno chino puede prescindir de la propaganda.
Blackberry despide a Alicia Keys Cinco Días La compañía tecnológica canadiense Blackberry prescindirá de los servicios de la cantante Alicia Keys, quien desempeñaba desde el pasado enero el cargo de directora creativa de la firma.
El Ibex se esfuerza en los futuros en poner freno a su corrección Expansión Las bolsas europeas tratan, sin demasiada convicción, de esquivar las caídas con las que iniciaron el año. Los futuros anticipan un signo plano de cara a una jornada de datos macro clave en España pero sin apenas referencias en el exterior. La prima de riesgo roza los 200 puntos básicos, y el euro repite en 1,36 dólares. Leer
Las buenas noticias de la deuda no se trasladan a la Bolsa Cinco Días Hace no demasiado solo había un asunto sobre la mesa de los inversores: la prima de riesgo. El dichoso rescate. Si los mercados apretaban las tuercas al bono español, la Bolsa bajaba a plomo y el bono alemán subía de precio. Ahora, afortunadamente, no es así. La normalización del mercado de deuda hace que el inversor en renta fija y el de renta variable tenga prioridades diferentes, lo que hace que puedan combinarse excelentes noticias en el mercado de deuda (prima de riesgo en 200 puntos) con un arranque bursátil de 2014 en rojo. Toda una novedad, al menos en los últimos cuatro años.
El expresidente de la CMT recurre al Supremo su cese tras crearse la CNMC Cinco Días El expresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Bernardo Lorenzo, y el exconsejero de este organismo extinto, Xabier Ormaetxea, han presentado sendos recursos contencioso-administrativos ante el Tribubal Supremo contra su cese el pasado mes de septiembre. Aunque ambos habían sido nombrados en marzo de 2011 por un mandato que la ley fija en seis años, tras la creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 4 de octubre, que supuso la constitución de un nuevo consejo de administración con 10 nuevos miembros, el Gobierno no respetó el mandato y fueron destituidos.
Santander desbanca a BBVA como mayor gestora de España Cinco Días Banco Santander ha logrado arrebatar el puesto de mayor gestora de fondos de España a BBVA. De acuerdo con los datos provisionales facilitados por la patronal del sector (Inverco), Santander Asset Management acabó el año con un patrimonio bajo gestión de 25.369 millones de euros, tras apuntarse un avance del 37%, frente a los 22.016 millones de euros de BBVA Asset Management (+16%).
España vuelve al terreno de juego Cinco Días El 2014, fuera de la recesión técnica, nos va a traer un año muy interesante desde el punto de vista económico. Probablemente va a ser el primer posrecesión, con un crecimiento exiguo y una tasa de paro desproporcionada con el resto de variables macroeconómicas.
Las plantillas de las grandes empresas van a crecer poco Cinco Días Nos hemos comido entera la crisis. Con esta frase, Alberto Muguiro, presidente de Stock Uno, revela las dificultades que ha tenido que afrontar para poner en marcha desde 2005 un proyecto empresarial enfocado hacia la externalización de servicios. Todo lo que no sea imprescindible para la empresa y que pueda ser realizado por personal externo, resume. Enfocado hacia servicios de marketing, ahora ha dado un salto con la compra de CTC Externalización para empezar a aportar personal externo a la industria. Con una facturación de 130 millones de euros y una plantilla de 6.000 empleados, cree que las empresas no van a volver a internalizar plantillas tras el fuerte ajuste del mercado laboral, que ha perdido 3,6 millones de afiliados en seis años. A nada que crezca un poco el mercado, las empresas se van a poner a contratar, pero se va pensar mucho internalizar las plantillas después de todos los procesos de despido que han tenido que acometer. Creo que la gran mayoría se va a decantar por externalizar. Las plantillas crecerán muy poco, precisa.
Otras claves de la cuestión catalana Cinco Días Como es sabido, la formación de los Estados-nación atraviesa en Europa un largo recorrido de idas y venidas en dos siglos decisivos, el siglo XVIII y el XIX, por más que en la primera mitad del siglo XX se moverán los hilos y las dos Guerras Mundiales fijarán las líneas fronterizas que nuevamente la perestroika modificará décadas después. Precisamente España, tan atrasada en otras cosas, acredita e inicia con los Reyes Católicos una conciencia de unión de reinos, de nacionalidad y destino propio mucho antes que la mayoría de los Estados europeos. Sin embargo, y tras algunas vicisitudes en los siglos posteriores, cabe pensar que los años de dictadura franquista, que fueron una mordaza política y cultural para todo el país, supusieron además para algunas comunidades una dolorosa negación de su lengua y acervo tradicional, lo que mantuvo larvada su identidad diferencial para dotarla después de una épica más marcada y reivindicativa.
La mejor ayuda posible para el emprendedor Cinco Días En el imaginario común está muy extendida la idea de que el acceso a la financiación es una de las grandes barreras al emprendimiento. Sin embargo, cada vez más organismos públicos y grandes empresas diseñan programas de aceleración y financiación orientados, en especial, a la fase más inicial del desarrollo de nuevas start-ups.
Las fundaciones y el impulso a la economía Cinco Días El cambio de dígito en el calendario conlleva un cambio en la mentalidad de la sociedad, que ve en el comienzo del nuevo año el momento idóneo para iniciar nuevos proyectos. La lista de deseos de los españoles está repleta de intereses profesionales y, ante la falta evidente de oportunidades laborales para todos, son muchos los que deciden desarrollar su ingenio y materializar esa idea que colma sus aspiraciones profesionales. En definitiva, son muchos los que deciden convertirse en emprendedores.
La ministra de Fomento mediará en el conflicto del Canal de Panamá Cinco Días La titular del Ministerio de Fomento en España, Ana Pastor, y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, viajan este fin de semana a Panamá para intermediar en la grave crisis abierta entre Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Fuentes oficiales avanzan que la reunión con el presidente panameño, Ricardo Martinelli, y los administradores de la infraestructura está prevista para este lunes. También estará Manuel Manrique, presidente de la constructora.
Panamá cuenta con la fianza de Sacyr para acabar la obras del Canal Cinco Días Máxima tensión entre la ACP y el consorcio de constructoras encargado de la mayor parte del proyecto de ampliación de la infraestructura, GUPC, liderado por la española Sacyr y en el que se encuentran la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la firma local CUSA. El consorcio está dispuesto a parar las obras a partir del 20 de enero si no son reconocidos los sobrecostes por 1.625 millones de dólares (1.190 millones de euros). Y la ACP denuncia presiones y está por la labor de tomar las riendas del proyecto.
La LOMCE entra hoy en vigor, aunque comenzará a implantarse en el curso 2014-2015 Expansión La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) entra en vigor este viernes, 3 de enero, cuando se cumplen veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado -no cuentan los domingos y festivos-, aunque la reforma comenzará a implantase en el próximo curso 2014-2015 en Primaria y Formación Profesional Básica. Leer
Expansión refuerza sus contenidos Expansión Los lectores de EXPANSIÓN recibirán mañana la mejor oferta informativa para el fin de semana. Se enriquecen los contenidos y se añaden nuevos suplementos para ofrecer un EXPANSIÓN más completo, más moderno y más fácil de leer. Leer
¿Qué bancos ganaron la batalla de los depósitos en 2013? Expansión El portugués Caixa Geral y Sabadell son las entidades que más crecieron en depósitos hasta septiembre del pasado año. En el lado opuesto del ránking están BMN y el exnacionalizado NCG Banco. Leer
La inflación cierra 2013 en el 0,2%, la tasa anual más baja de la historia Expansión El IPC ha puesto fin a 2013 con una tasa anual del 0,2%, la misma que en noviembre, pese a que aumentó un 0,1% en diciembre. Ese 0,2% es la tasa más baja de toda la serie histórica, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado por el INE. Leer
Baja el paro registrado, pero se destruye empleo Cinco Días La entrada en el nuevo año no es celebrada al mismo tiempo y con la misma alegría por todo el mundo en España. La cifra de parados registrados en los servicio públicos de empleo al finalizar diciembre alcanza los 4,7 millones, tras registrarse 147.385 parados menos que hace un año. Desgraciadamente, sin embargo, el descenso del paro no es el resultado de una mejora en las cifras de empleo. En el conjunto del año 2013, la Seguridad Social registra una pérdida de empleo de 85.041 afiliados ocupados.
La inflación cierra 2013 en el 0,2% Cinco Días El índice de precios de consumo (IPC) cerró el año 2013 en una tasa anual del 0,2%, la misma que el mes de noviembre, y la más baja de toda la serie histórica, según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los diez consejos para agradar a tu jefe este año Expansión Para ganarte a tu jefe en los próximos doce meses, no hace falta que le hagas la pelota ni que trates de hacerte el imprescindible: tu iniciativa para aportar soluciones es la mejor garantía para ser el favorito. Leer
La prima de riesgo baja de los 200 puntos por primera vez desde 2011 Expansión La deuda española da un paso más en la brusca mejora con la comenzó 2014. El interés del bono español se afianza por debajo del 4%, y la prima de riesgo llega a bajar de los 200 puntos básicos por primera vez desde mayo de 2011. Leer
El paro baja en 147.385 personas en 2013, su primer descenso en un año desde el inicio de la crisis Expansión En todo el ejercicio se registraron 147.385 menos que hace un año y representa la primera caída en un ejercicio desde 2006. Además, el paro descendió en diciembre en 107.570 personas hasta los 4.701.338 desempleados a cierre de 2013, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Leer
El empleo marca el mejor diciembre de la serie histórica con más de 64.000 nuevos afiliados Expansión La Seguridad Social creció en 64.097 afiliados en diciembre con respecto a noviembre, lo que supone un aumento del 0,39%, y sitúa el número de adscritos al sistema en 16.357.640 personas, según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo. Estas cifras suponen que este diciembre ha sido el mejor de toda la serie histórica. Leer
La confianza del consumidor baja en diciembre, pero mejora respecto a 2012 Cinco Días La confianza de los consumidores ha empeorado ligeramente en diciembre respecto al mes anterior, debido sobre todo a las peores expectativas a corto plazo respecto a la situación de los hogares, aunque ha mejorado notablemente respecto al nivel de 2012.
El gasto autonómico en intereses toca máximos y alcanzará los 8.777 millones Cinco Días Para entender el deterioro sin precedentes de las cuentas autonómicas basta fijarse en el capítulo 3 de los presupuestos regionales, reservado al pago de los intereses de la deuda. En 2007, antes de la crisis, las comunidades destinaban 2.300 millones a costear su deuda. En 2014, esta partida supondrá 8.777 millones, la cifra más elevada de la historia. Así se desprende del informe publicado por Hacienda sobre los Presupuestos autonómicos y que no incluye a Navarra, cuyas cuentas para este ejercicio fueron rechazadas por el parlamento autonómico.
Los fondos de rentabilidad objetivo copan el 40% de la nueva inversión Cinco Días Los sustitutos de los fondos garantizados ya están aquí: se llaman fondos de rentabilidad objetivo y, a diferencia de sus primos hermanos, estos no tienen una rentabilidad garantizada. Esta tipología de fondos de inversión se ha convertido en la estrella de la industria española de gestión de activos en 2013.
Cómo elegir el mejor roscón de Reyes Cinco Días Es tiempo de roscones. Es el dulce navideño que más ilusión genera y el que más adeptos tiene. Pero no todos pasan el examen. Las estanterías de los supermercados están repletos de roscones industriales, elaborados con grasas vegetales y conservantes para que tengan una larga duración. Yes que un buen roscón no debe durar, es efímero, hay que consumirlo cuanto antes.
Banco Sabadell ve una oportunidad de compra en Sacyr Cinco Días La constructora Sacyr ha iniciado el nuevo año con significativas caídas en Bolsa, liderando los descensos del Ibex 35 en las primeras sesiones de 2014. Estrenó el ejercicio con un retroceso cercano al 9% (aunque en algunos momentos llegó a perder un 18%), y hoy continúa la corrección, aunque los recortes son más suaves, por el momento, del orden del 5%.
Sacyr dice que sus demandas sobre el Canal de Panamá no son "ningún cuentito" y están "bien justificadas" Expansión El portavoz de Sacyr, Pedro Alonso, ha asegurado este viernes que las demandas que ha realizado el consorcio que construye las obras de ampliación del Canal de Panamá para que se les paguen los extracostes derivados de esta obra "no son ningún cuentito" y están "muy bien justificadas". Leer
Los billetes de 500 euros en España caen a mínimos desde junio de 2005 Expansión El número de billetes de 500 euros en circulación en España ha caído más de un 28% desde el inicio de la crisis, en el verano de 2007, y ha alcanzado el nivel más bajo desde junio de 2005, 81,5 millones de billetes, que equivalen a 40.767 millones de euros. Leer
Los depósitos subieron el 0,87% en noviembre tras dos meses de caídas Cinco Días Los depósitos captados por los bancos españoles de los residentes en el país continuaron en noviembre con su particular montaña rusa y crecieron el 0,87% tras caer los dos meses anteriores, con lo que se situaron en 1,460 billones de euros, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
¿Vuelven las hipotecas baratas en 2014? Hay diferenciales del 1% Cinco Días Si a finales de 2013 Bankinter se atrevió a abaratar su hipoteca Sin Más al situar el diferencial sobre el euríbor por debajo del 2%, exactamente en el 1,95%, en el comienzo de 2014 un par de entidades han lanzado ofertas todavía más agresivas, con intereses en torno al 1%, en un contexto en el que los nuevos préstamos hipotecarios tienden a encarecerse.
Aceitunas, industria y temporalidad: las claves de las cifras de paro Cinco Días Más allá del récord de caída del paro registrado y la mejora, también histórica, de la afiliación en diciembre, los datos de empleo publicados hoy tienen varias lecturas. Los datos apuntan una tendencia positiva, o al menos de estabilización, que viene de meses atrás, pero hay matices, para lo bueno y para lo malo. En cualquier caso, es obligado recordar el contexto: la economía no crece apenas, el crédito no fluye, el euro daña la competitividad de las empresas exportadoras y la demanda interna está hundida.
¿Cuántas viviendas hay sin vender en España? Cinco Días El excedente vivienda nueva sin vender en España se redujo un 6,9% en 2012, en comparación con el cierre del año anterior, hasta las 583.453, según el último informe sobre el stock de vivienda nueva publicado por el Ministerio de Fomento.
La mortalidad en accidentes de tráfico cae a su mínimo histórico Expansión "Siguen siendo 1.128 poderosísimas razones para seguir trabajando por mejorar nuestra seguridad vial, para pelear por una carretera sin muertos", dice Fernández Díaz. Leer
Qué va a pasar en 2014 con los depósitos Expansión Dentro de un par de semanas se cumplirá un año de la famosa recomendación realizada por el Banco de España con respecto a la rentabilidad de los depósitos, que se tradujo en una bajada brusca de la misma. Leer
Las Administraciones Públicas crean empleo en diciembre por primera vez desde finales de 2011 Expansión Las Administraciones Públicas crearon empleo por primera vez desde finales de 2011 al registrar el año pasado 8.462 nuevos afiliados a la Seguridad Social en el sector de Administración, Defensa, Seguridad Social Obligatoria y 31.897 altas en el ámbito de la Educación. La única excepción, según ha resaltado CSI-F, fue la Sanidad, donde se perdieron afiliados. Leer
El stock de vivienda nueva cayó un 6,9% en 2012, hasta las 583.453 unidades Expansión Las existencias de vivienda nueva sin vender en España se redujeron en un 6,9% en 2012, en comparación con el cierre del año anterior, hasta las 583.453, según el último Informe sobre el stock de vivienda nueva publicado por el Ministerio de Fomento. Leer
Los 12 regalos que trae Orbyt para estos Reyes Magos Expansión Qué mejor para regalar o regalarte en estos Reyes que la nueva oferta de Orbyt, que abarca una docena de ventajas, gracias a su oferta informativa y de ocio, la más completa para comenzar 2014. Leer
Telefónica estudia una oferta conjunta por TIM Brasil Expansión Telefónica está trabajando en una oferta conjunta para comprar la segunda operadora móvil por cuota de mercado en Brasil, TIM Brasil, actualmente en manos del grupo italiano Telecom Italia, según informa este viernes el diario italiano Il Sole 24 Ore. Leer
El secreto del bacalao de Islandia Expansión El país del hielo y el fuego esconde muchos más enigmas que esos dos elementos de la madre tierra. Es el lugar perfecto para contemplar las auroras boreales, una tierra sin apenas árboles y el punto de entrada al centro de la tierra, según imaginó el dramaturgo francés Julio Verne. Leer
Cinco miembros de Médicos sin Fronteras secuestrados en Siria Expansión Cinco miembros de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) han sido secuestrados por milicianos del Estado Islámico de Irak y Siria, vinculado con Al Qaeda, en un hospital al Norte del país. Leer
La Seda de Barcelona solicita en el juzgado su liquidación Expansión La Seda de Barcelona ha presentado ante el Juzgado Mercantil 1 de Barcelona la solicitud de apertura de la fase de liquidación, ha informado la compañía química catalana a la CNMV. Leer
Ana Pastor se reunirá la próxima semana con el presidente panameño Expansión El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, anunció hoy que la próxima semana recibirá a la ministra de Fomento, Ana Pastor, para tratar el conflicto contractual que amenaza con paralizar las obras de ampliación del Canal. Leer
El automóvil sólo ve un 2014 de recuperación si hay más ayudas Expansión El sector sólo se la juega a cara o cruz en 2014. Si el Gobierno accede a continuar con el Plan PIVE, las ventas crecerán un 8,5%, hasta los 785.000 coches; pero si no sigue las ayudas, las matriculaciones se desplomarán a mínimos históricos, con sólo 670.000 unidades. Leer
Soros augura que la UE sufrirá un "estancamiento a la japonesa" Expansión El multimillonario inversor de origen húngaro George Soros ha advertido de que, mientras EEUU resurge como la economía desarrollada más fuerte, la UE se encamina a un estancamiento de larga duración como el que quiere dejar atrás Japón. Leer
El precio de un tuit Expansión Las 'celebrities' españolas cobran hasta 15.000 por un mensaje en la red social. Leer
El expresidente de Sacyr vendió un 0,59% de la empresa el día 23 Expansión El expresidente de Sacyr José Manuel Loureda vendió un total de 2,87 millones de acciones del grupo de construcción y servicios, el 0,597% del capital de la compañía,días antes de que estallara el conflicto de Panamá. Leer
La canadiense Lavalin y un consorcio con Marina D'Or compiten por el aeropuerto de Castellón Expansión La gestión de la polémica instalación aeroportuaria se ha convertido en cuestión de dos ofertas, después de que el Gobierno valenciano haya desestimado la oferta del grupo local Quartell. El operador durante los próximos 20 años recibirá un máximo de 25 millones de euros. Leer
Diez alternativas al fenómeno WhatsApp Expansión Dentro de las búsquedas en Google, son habituales las que empiezan con "cómo...". Una categoría en la que durante este año ha destacado una pregunta: "¿Cómo pagar WhatsApp? Leer
Las autonomías frenan los recortes en Sanidad y Educación en 2014 Expansión El ajuste presupuestario echa el freno en 2014. Las comunidades autónomas mantendrán una política de austeridad este año, aunque en menor medida que en ejercicios anteriores. Leer
Todos los textos legales, con Expansión Expansión A partir del próximo sábado 11 de enero podrá obtener con EXPANSIÓN la nueva Biblioteca de Textos Legales Básicos, que le permitirá acceder a todas las normas de cada ámbito, actualizadas con las últimas novedades legales más recientes. Leer
sábado 4 enero
La taquilla española en 2013, crónica de un desplome anunciado Cinco Días Los datos han acabado por confirmar los malos augurios: la taquilla española registró en 2013 el peor resultado de la última década, con una recaudación total de 508 millones de euros, un 16% menos que el año pasado, y ningún título español entre las diez películas más vistas.
Los 10 abogados que (probablemente) nunca podrás pagar Cinco Días Fortunas insólitas para abogados de éxito. El más rico, el tailandés Wichai Thongthan, que ha amasado más de 860 millones de euros gracias también a su tino con las inversiones. La lista, elaborada por The Richest, incluye tres mujeres´y varios estadounidenses, pero ningún español.
Siete claves de los nuevos productos de diseño de los bancos para atraer el ahorro Cinco Días La batalla de los depósitos clásicos ha sido aniquilada por el Banco de España, que limita las rentabilidades, en el mejor de los casos, al 2,25%. Y esta mediocre recompensa en comparación con el 4% habitual a finales de 2012 es para las imposiciones a plazo fijo a más de dos años, ya que para las de hasta 12 meses el interés se queda en el 1,25% y en las de hasta 24 meses, en el 1,75%.
Los dividendos salen del letargo de la crisis Cinco Días Las empresas españolas afrontan el año que comienza con contenido optimismo, en la expectativa de que las previsiones que apuntan a una recuperación del crecimiento económico tendrán su reflejo correspondiente en las cuentas de resultados. Será el momento de poner a prueba la validez de todas las previsiones que hablan de una progresiva recuperación del empleo y el consumo a lo largo de 2014, aunque los pronósticos más optimistas fíen la recuperación a un alza del PIB no más allá del 1%. Será el momento por tanto de que el negocio doméstico retome el pulso, después de años en que la actividad internacional ha sido el auténtico motor de los beneficios de las grandes compañías españolas. Y la falta de diversificación geográfica, el castigo para aquellas que tienen su actividad concentrada en España.
Un año de mejora en los dividendos Cinco Días Los Reyes Magos llegan este año cargados de expectativas de mejora económica en España. Las empresas comienzan 2014 con un espíritu muy diferente al de los últimos ejercicios gracias a las previsiones de crecimiento para este año y al esperanzador y constante goteo de indicadores macroeconómicos positivos que se ha producido en los últimos meses. De confirmarse que 2014 será el año efectivo del principio de la recuperación la mayor parte de las proyecciones cifran en un 1% el repunte del PIB, las empresas comenzarán a notar en sus cuentas de resultados la consiguiente mejora y ello tendrá, previsiblemente, su reflejo en la remuneración a los accionistas. Tras los duros ajustes que la crisis ha impuesto a las corporaciones, el que acaba de comenzar puede convertirse así en el año del fortalecimiento de la política de reparto de dividendos en las cotizadas. Un esperado cambio de tendencia, después de un 2013 en el que las corporaciones abonaron por este concepto un 11% menos que el año anterior.
La difícil vuelta al pago en efectivo de la banca Cinco Días Poco importa que la gran banca española haya mejorado sus resultados en un 80% hasta el cierre del tercer trimestre, cifra que podría incluso mejorar de cara al final de año. Los accionistas notarán una mejora marginal en los dividendos que, tradicionalmente, abonaban las entidades una vez por trimestre. Los test de estrés europeos y la lupa del Banco de España van a seguir condicionando la retribución al accionista, que podría no fluir hasta bien entrado 2015. Y, aun en este caso, la era en que la banca repartía la mitad de sus beneficios en metálico ha quedado definitivamente atrás.
Annus horribilis eléctrico Cinco Días En materia energética, el Gobierno sembró en 2013 los peores vientos y, por tanto, recogerá este año las peores tempestades. En estos momentos, la insatisfacción es absoluta entre todos los afectados por la reforma eléctrica y otras medidas improvisadas, con la excepción de REE, el gestor del sistema y transportista bajo control del Gobierno, que no solo ha resultado inmune a los recortes, sino que ha sido premiada por Industria con un voluminoso paquete de inversiones en interconexión entre las islas (su negocio aumenta cada vez que incorpora nuevas instalaciones). De hecho, la retribución del transporte en alta tensión es el único coste de los peajes eléctricos que crece este año.
Cómo convertir el gasto de las rebajas en una inversión rentable Cinco Días Las rebajas, que se generalizan el martes próximo, nos tentarán con descuentos iniciales de hasta el 50%, pero el comprador responsable no debe dejarse cegar, sino adquirir lo que necesita realmente y a un precio aceptable, aconsejan organizaciones de consumidores, para que el gasto sea una inversión rentable.
Los alemanes se jubilan en España para ahorrar en gastos médicos Cinco Días Retirarse en países como Tailandia o España al finalizar la vida laboral es una alternativa cada vez más tenida en cuenta por los jubilados alemanes, que, al margen de buscar el sol, se enfrentan a la imposibilidad de afrontar los altos gastos derivados de la atención médica en Alemania.
Los jubilados alemanes fijan su mirada en España y Tailandia Expansión Retirarse en países como Tailandia o España al finalizar la vida laboral es una alternativa cada vez más tenida en cuenta por los jubilados alemanes, que, al margen de buscar el sol, se enfrentan a la imposibilidad de afrontar los altos gastos derivados de la atención médica en Alemania. Leer
La movilidad en la empresa es clave para la productividad Cinco Días Dirige las ventas y el desarrollo de negocio de Citrix en España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Fernando Rodríguez (Madrid, 1963) es el vicepresidente para Europa Occidental de esta multinacional de más de 10.000 empleados que ofrece soluciones informáticas para facilitar la movilidad en el trabajo, como aplicaciones para intercambiar archivos de forma segura o participar en reuniones online desde cualquier sitio. Afirma que las políticas de trabajo flexible son un elemento fundamental de la productividad y que los empresarios españoles no han tomado conciencia de ello. Una encuesta realizada recientemente por Citrix revela que solo un 13% de las compañías españolas ofrece este tipo de políticas para todos sus trabajadores. Y es así a pesar de que favorecen también la retención del talento, asegura.
Los consejos que cumplen, los más rentables Cinco Días Las empresas que más han avanzado en diversidad de género e incorporación de independientes a sus consejos de administración han proporcionado un retorno al accionista superior a las demás. De hecho, las empresas que han formado parte del Ibex 35 entre 2003 y 2012 y que han aumentado la presencia de mujeres en su consejo han obtenido una rentabilidad media del 151%, mientras que las que no lo han hecho han visto limitada su rentabilidad media al 43%. Y las compañías que han incrementado la presencia de independientes han obtenido una rentabilidad media del 129% mientras que las que no lo han hecho han obtenido un 97%. Todos estos datos son conclusiones que se extraen del informe Evolución del gobierno corporativo y rentabilidad en el Ibex 35, elaborado por la firma de servicios profesionales y selección de alta dirección Russell Reynolds Associates.
Un escondite para el diseño de Etnia Barcelona Cinco Días Al llegar a la dirección indicada de la central de Etnia Barcelona en Esplugas de Llobregat (Barcelona) no hay ningún cartel indicativo. Ni un mínimo rastro de la empresa. Solo se ve un edificio industrial de varias plantas. Un portón abierto invita a colarse, aunque bien pareciera que se entra a un matadero o a un almacén más que a una de las jóvenes empresas de diseño españolas que está triunfando por el mundo. Al llegar a la segunda planta, una puerta indica el nombre de la compañía. Tras flanquearla, el panorama cambia.
El guardián del euro Cinco Días Los expertos en fútbol internacional coinciden en afirmar que, desde hace un par de años, la selección italiana atraviesa un profundo cambio de estilo. Del histórico catenaccio, un juego defensivo que ha marcado buena parte de su historia, a un fútbol de ataque, centrado en el toque y en llegar a la portería cuantas más veces, mejor. Los expertos en mercados financieros observan que, también desde hace un par de años, el Banco Central Europeo ha pasado de ser un organismo obsesionado con blindar la inflación a una institución que ha tomado las riendas para solucionar la mayor crisis financiera del continente. En ambos campos, plantando cara a los siempre físicos y poderosos alemanes. Mario Draghi (Roma, 1947) es el responsable del cambio en la autoridad bancaria, y como la selección azzurra con el Mundial de Brasil, afronta un 2014 clave para comprobar si su planteamiento triunfa o no.
Ryanair responde a sus clientes recortando el precio de los equipajes Expansión Ryanair reducirá los costes por facturar equipaje de tamaño estándar hasta los 30 euros en el mostrador de facturación y hasta los 50 euros en la puerta de embarque, según informó la aerolínea en un comunicado. Leer
¿Abandonará Hollande el socialismo para intentar ganar las elecciones? Expansión El presidente francés, François Hollande, que sigue en máximos históricos de impopularidad, afronta un año crucial con elecciones locales y europeas que pondrán a prueba el liderazgo socialista con una política más favorable a las empresas, con la esperanza de lograr así su promesa de reducir el paro. Leer
Obama intenta prorrogar las ayudas por desempleo en Estados Unidos Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó hoy al Congreso que se prorroguen las ayudas por desempleo que expiraron la semana pasada y que afectan a un millón de ciudadanos estadounidenses que no tienen trabajo. Leer
El jefe de la Casa del Rey pide que se cierre pronto el caso Nóos Expansión El jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, prefiere no "especular" sobre la conclusión judicial del caso Nóos, si bien pide que el juez José Castro "termine pronto" la instrucción de un sumario que "lleva ya tres años largos abierto" y cuya prolongación resulta "un poco un martirio" para la Corona. Leer
El Gobierno sondea a Zurich, QBE y WR Berkley para vender Cesce Expansión El proceso de privatización del 50,25% de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), que está en manos del Estado, aún tiene un largo camino por delante. Pero ya existen candidatas muy interesadas en hacerse con esa participación, valorada entre 160 millones y 200 millones de euros. Leer
Los inversores extranjeros inyectan 40.000 millones de euros en grupos españoles Expansión El capital extranjero ha aprovechado los últimos días de 2013 para volver a sorprender. El multimillonario estadounidense George Soros ha seguido la estela dibujada por Bill Gates y se ha hecho con un 3% de FCC por unos 55 millones de euros. Estas inversiones evidencian la renovada confianza del capital internacional por España. Leer
La banca reduce sus activos un 2,5% hasta 2,07 billones de euros Expansión El adelgazamiento del sector financiero continúa acelerándose. Los catorce grupos bancarios españoles de mayor tamaño han cerrado los nueve primeros meses del año pasado con un total de activos en balance de 2,07 billones de euros. Leer
El turismo confía en que la demanda interna remonte Expansión En los últimos meses se han publicado decenas de informes y artículos que celebran la masiva llegada de turistas extranjeros a España, que hasta noviembre suma 57,6 millones de visitantes y un desembolso de 55.896 millones de euros. Leer
Los Reyes Magos ponen las pilas al juguete Expansión Los mejores clientes del juguete español, los Reyes Magos, regalarán este año al sector un soplo de optimismo. Leer
Panamá denuncia que Sacyr está frenando la construcción del Canal Expansión La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó hoy que el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) liderado por Sacyr ha "reducido" el ritmo de trabajo en la construcción y reiteró que no se puede suspender la obra por un reclamo de sobrecostos. Leer
Los cinco exámenes de Rajoy en 2014 Expansión El año que comienza se presenta cargado de exámenes para Mariano Rajoy. Pondrá a prueba su cintura, capacidad de gestión y liderazgo en diferentes ámbitos, después de dos años como presidente del Gobierno. Leer
El consorcio liderado por Sacyr asegura que paralizará las obras el 20 de enero si no hay acuerdo Expansión El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio liderado por Sacyr, ha informado de que los 1.600 millones de dólares de sobrecostes en la ampliación del Canal de Panamá que reclama se justifican porque la autoridad administradora no dio la información geológica correcta y que de no haber acuerdo el próximo 20 de enero paraliza la obra. Leer
domingo 5 enero
España frente a su asignatura pendiente Cinco Días El pasado 3 de diciembre se presentaron los resultados para el año 2013 del índice de percepción de la corrupción. Elaborado por Transparencia Internacional, recoge la clasificación de 177 países según sea el nivel de corrupción en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos, diversos especialistas, así como otros colectivos consultados por diferentes organismos internacionales.
Presupuestos para 2014 y política tributaria Cinco Días Tal y como era de esperar y pendientes de la reforma tributaria que el Gobierno plantea acometer en el primer semestre de 2014, la Ley de Presupuestos se limita a adecuar solo algunas de las figuras de nuestro sistema tributario, manteniendo las subidas vigentes en los dos ejercicios anteriores y en aras de la consolidación fiscal.
La CNMC, otro ejemplo de marca España del PP Cinco Días El controvertido macroorganismo para la regulación de los mercados y el control de la competencia la CNMC comenzó su andadura hace algo más de dos meses, y cada paso que se ha dado para su construcción, bien desde el Gobierno, bien desde la propia Comisión, no ha dejado de crear dudas sobre la máxima que debe cumplir un órgano de estas características: su independencia del Gobierno.
La cadena holandesa Hema desembarcará en España y competirá con C&A o Primark Cinco Días La cadena holandesa de tiendas Hema, con un modelo de negocio similar al de Dia o Lidl pero más centrado en productos para el hogar y no en alimentación, planea abrir locales comerciales en España y Reino Unido en el primer semestre del año, según Ronald van Zetten, director ejecutivo de la marca, muy extendida en Holanda y Bélgica. Su rival directo en España sería C&A o Primark, según los expertos.
La cortesía en los negocios Cinco Días Llamadas pendientes de devolver, correos sin contestar, silencio. Las personas y las empresas tendemos a complicarnos la vida. Buscamos la excelencia en la técnica, en los procesos, buscamos programas más efectivos, productos más competitivos, nuevos mercados, cualquier cosa que haga que nuestra empresa salga a flote, se mantenga en el mercado o sea líder del sector.
España recibió un 2,44% más de cruceros hasta noviembre, con más de 7 millones de pasajeros Cinco Días España recibió más de 7,10 millones de pasajeros de cruceros en los once primeros meses del año, lo que supone un 0,74% menos con respecto al mismo periodo de 2012, con un incremento del 2,44% del número de buques que recalaron en los puertos españoles, según datos de Puertos del Estado, recogidos por Europa Press.
Brasil quiere aerolíneas extranjeras en el Mundial para evitar abusos de precios Cinco Días El Gobierno brasileño pretende autorizar a las aerolíneas extranjeras para operar vuelos internos durante el Mundial de Fútbol de 2014, que se celebrará en junio y julio, con el objetivo de evitar abusos en los precios de los pasajes, informó hoy la prensa.
Ascó y Vandellòs concentran el 43% de los sucesos nucleares en España de 2013 Cinco Días Las centrales nucleares de Ascó y Vandellòs han registrado durante 2013 el 42,8% del total de sucesos nucleares notificados por el parque nuclear español al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), lo que representa 18 de los 42 casos registrados.
HTC pierde otra batalla frente a Apple y Samsung Cinco Días El fabricante de smartphones taiwanés HTC no consigue remontar el vuelo. Registró unas pérdidas operativas de 1.560 millones de dólares taiwaneses (unos 38 millones de euros) en el cuarto trimestre del año y su beneficio neto se quedó en 310 millones de dólares taiwaneses (7,6 millones de euros), por debajo de las previsiones.
Impulsan una subasta en internet de 15 obras de arte inéditas por 1.000 millones Cinco Días La andorrana Gorgeov's revolucionará este año el sector del arte con la subasta a través de Internet de 15 obras de arte inéditas con un precio de salida de 1.000 millones de euros, entre las que figuran Picasso, Gauguin, Monet, Cézanne, Degas, Pollock, Van Gogh y Modigliani.
Europa vuelve a las trincheras tras un año de tensa calma Cinco Días Pero también con la sospecha de que tiene por delante un ejercicio bastante más complicado que el anterior. Un terreno minado en el que la tensa calma de los últimos meses podría quebrarse y provocar el retorno a unas trincheras recién abandonadas.
La adhesión al IVA de caja será baja pese a la prórroga de Hacienda Cinco Días Los resultados del nuevo régimen de IVA de caja, que entró en vigor el primero de enero y que permite que las pymes paguen el impuesto al cobrar la factura, serán mucho más discretos de lo previsto. De hecho, la falta de adhesiones llevó al Ejecutivo a prorrogar el plazo para acogerse al nuevo régimen. En principio, las pymes tenían hasta el 31 de diciembre para comunicar a la Agencia Tributaria su intención de aplicar el IVA de caja, período que ahora se ha ampliado hasta el 31 de marzo.
El alza fiscal al alcohol solo ha aportado siete millones adicionales al Estado Cinco Días La subida del impuesto sobre el alcohol que aprobó el Gobierno a finales de junio solo ha aportado siete millones adicionales a las arcas públicas hasta noviembre. Así lo reflejan los últimos informes de Hacienda. Se trata de una recaudación muy reducida si se tiene en cuenta que el Ejecutivo había previsto que esta medida permitiría recaudar 46 millones de euros en 2013. Resulta improbable que, a falta de conocer los datos de ejecución presupuestaria de diciembre, se cumpla la estimación de Hacienda.
España, el tercer país del mundo en el que más crecieron las exportaciones Cinco Días El Ejecutivo ha fiado gran parte de la suerte de la economía española en el sector exterior. La demanda externa aportará 1,2 puntos al crecimiento previsto (siete décimas) mientras que la demanda interna restará cuatro décimas. Unas previsiones que, sin embargo, pueden corregirse por el deterioro experimentado por Francia o Alemania en la segunda mitad del año o por la caída de pedidos en algunos países emergentes. Los últimos datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), correspondientes al tercer trimestre, apuntan a que la economía española habría salido indemne, por ahora, del enésimo parón económico en los seis años que ya dura la crisis económica.
¿Por qué interesa tanto el turismo chino y ruso? Cinco Días A falta de confirmación oficial, que se desvelará el próximo día 21, todos los indicios apuntan a que España registrará un año récord de turistas extranjeros. La duda que queda por resolver es si se superará la barrera de los 60 millones de visitantes, lo que representaría un hito histórico, con cerca de dos millones más del máximo registrado en 2007 (58,8 millones).
Pequeños gestos para levantar grandes proyectos Cinco Días Hoy en día no se conciben las transacciones comerciales sin las tarjetas bancarias de pago. Su uso se populariza cada vez más gracias a su amplia aceptación, comodidad y seguridad. En España se emiten cerca de 70 millones de tarjetas, con las que se llevan a cabo alrededor de 3.200 millones de operaciones anuales, según datos del Banco de España.
Siemens crea una tecnología para hacer impresiones 3D metálicas Cinco Días La impresión 3D parece imparable y a punto de provocar una gran revolución en la fabricación industrial. El gigante alemán Siemens asegura haber dado un paso más y haber hecho viable la producción aditiva (que consiste en la sucesiva superposición de capas micrométricas de material, normalmente en forma de polvo) a nivel industrial. Todo gracias al desarrollo de una tecnología más avanzada que la impresión 3D utilizada hasta al momento, señalan. Según la compañía, con su nueva técnica podrán fabricarse piezas de múltiples materiales y a medida, tomando como punto de partida metal de alta resistencia.
Pescanova: 15 días para decidir su nuevo dueño Cinco Días La multinacional gallega lucha a contrarreloj por salvarse de la quiebra, nueve meses después de haberse declarado en concurso de acreedores. Pescanova ha conseguido atraer varias ofertas de inversores interesados en inyectar capital para hacerse con el control de la compañía, si bien por el momento ninguno de ellos ha logrado el visto bueno por parte de los principales acreedores.
Holaluz.com cierra el año con 25.000 contratos de la subasta de la OCU Cinco Días Holaluz.com, la pequeña comercializadora catalana que ganó la subasta colectiva de electricidad organizada el 17 de octubre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) bajo el lema Quiero pagar menos luz, ha logrado finalmente 25.000 contratos sobre el total de 300.000 consumidores que mostraron su interés por la iniciativa. Estos se ahorrarán una media del 8%.
El viento paraliza Vandellòs II Cinco Días La central nuclear Vandellòs II ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que se ha producido una parada automática de la planta por la pérdida de la línea eléctrica de 400 KV.
La fortaleza exportadora se consolida Cinco Días El sector exterior ha mantenido la esperanza de crecimiento de la economía española incluso cuando esta entró en recesión, en los momentos más difíciles de la crisis. La apertura de nuestra economía y la diversificación de los mercados acometida las últimas décadas por las grandes empresas españolas han servido para compensar en parte la anemia del mercado interior y en ciertos momentos han sido un único rayo de esperanza. El Gobierno, por su parte, ha encontrado en el sector exterior un argumento para asegurar el principio de la recuperación, a sabiendas de que esta no será posible sin que despierte el consumo interno. No obstante, los datos confirman una capacidad exportadora de la economía española que debe ser apoyada en toda su extensión como uno de los pilares en los que se va a sustentar la recuperación. De la fortaleza del sector exterior da idea que el deterioro económico de la zona euro, principal cliente de España, y también de algunos países emergentes en la segunda mitad de 2013, no le ha pasado factura. Entre enero y septiembre, y según datos de la Organización Mundial del Comercio, las ventas españolas al exterior crecieron un 7,5%, un porcentaje muy superior al de las otras grandes economías de la zona euro. Este dato sitúa a España como tercer país en el ranking por crecimiento de las exportaciones, solo por detrás de China y de Reino Unido. La cuota exportadora, a su vez, sube un 5,6% y se sitúa en el 1,69% frente al 1,60% del mismo periodo de 2012.
El Canal de Panamá advierte que será "agresivo" para que las obras se terminen Cinco Días El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, ha asegurado hoy que los responsables del proyecto están preparados para ser un poco agresivos y asegurarse de que la obra se haga lo más pronto posible.
Montoro frente al déficit: sus medidas recaudan 11.664 millones hasta noviembre Cinco Días Las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno desde el inicio de la legislatura para reducir el déficit han recaudado entre enero y noviembre 11.664 millones de euros, lo que supone el 68,6% de los 17.006 millones previstos para todo 2013.
Panamá acusa a Sacyr de retrasar las obras del Canal Cinco Días La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) afrima que el consorcio liderado por Sacyr ha reducido el ritmo de trabajo en la construcción del tercer juego de esclusas de la vía interoceánica y reiteró que es inválido invocar una suspensión de la obra por un reclamo de sobrecoste.
La ministra de Fomento se reúne mañana con el presidente de Panamá Cinco Días La ministra de Fomento, Ana Pastor, y el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, se reunirán mañana en Panamá con el presidente del país, Ricardo Martinelli, para abordar la situación del Canal de Panamá.
El Gobierno hace caja con el ladrillo: vende 777 inmuebles en 2013 Cinco Días El Gobierno de Mariano Rajoy enajenó un total de 777 bienes e inmuebles desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre de 2013 por un importe de 8,8 millones de euros, 257 menos que en el ejercicio anterior, cuando por los mismos el Estado ingresó casi 11,5 millones de euros.
Cataluña cobrará a los bancos por tener pisos vacíos Cinco Días La Generalitat aplicará un impuesto a los bancos por los pisos vacíos que disponen, y la cantidad se determinará en función de la cantidad de viviendas desocupadas que tengan.
Panamá avisa que será "agresivo" para que Sacyr concluya las obras Expansión El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, ha asegurado hoy que los responsables del proyecto están "preparados para ser un poco agresivos" y asegurarse de que la obra se haga "lo más pronto posible". Leer
España tendrá que superar siete pruebas de Moody's, Fitch y S&P Expansión Las tres principales agencias de medición de riesgos que operan en Europa, Moody's, Fitch y Standard and Poor's (S&P), revisarán hasta en siete ocasiones la calificación crediticia de España en 2014. Leer
El Gobierno vendió 777 inmuebles en 2013 por casi nueve millones Expansión El Gobierno de Mariano Rajoy enajenó un total de 777 bienes e inmuebles desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre de 2013 por un importe de 8,8 millones de euros, 257 menos que en el ejercicio anterior, cuando por los mismos el Estado ingresó casi 11,5 millones de euros. Leer
Los alemanes desconfían de los políticos que pasan a la empresa Expansión El posible paso del ex ministro de la Cancillería alemana Ronald Pofalla a la compañía de ferrocarriles Deutsche Bahn ha desatado un debate en Alemania acerca de las prácticas de los lobbys y la posibilidad de fijar un "embargo" a los políticos trasvasados al mundo empresarial. Leer
Guía para que tus derechos 'sobrevivan' a las rebajas Expansión El 7 de enero comienza el primer periodo de rebajas del año, aunque este año se haya adelantado en algunos comercios. Si bien los precios disminuyen, los derechos del consumidor no tienen que hacerlo. Leer
Las cuentas nómina más atractivas para el nuevo año Expansión La mayoría de entidades busca fidelizar a sus clientes con comisiones cero y jugosos descuentos. Bankinter y Evo Banco ofrecen además un interés del 1% al 5% TAE. Leer
El Rey celebra su 76 cumpleaños y reaparece mañana fuera de Zarzuela Expansión El Rey, que hoy celebra en privado su 76 cumpleaños, presidirá mañana la celebración de la Pascua Militar, con la que reanuda sus actividades fuera de Zarzuela tras la última operación de cadera. Leer
CES 2014: qué esperar de la mayor feria de electrónica del mundo Expansión Como cada año, 150.000 personas visitarán la ciudad de Las Vegas con motivo del macroevento CES, que arranca mañana y que este año dejará seis grandes protagonistas: la tecnología de vestir, los dispositivos 4K, las televisiones curvadas, los hogares inteligentes, los coches conectados y los smartphones de gama media. Leer
Los mejores fondos para empezar el año Expansión Los grandes profesionales recomiendan otorgar mayor peso a los productos que invierten en Bolsa europea y norteamericana. Tras éstos, triunfan los fondos de deuda corporativa y retorno absoluto. Leer
Valores para regalar en Reyes Expansión Fluidra, Repsol y Grifols son valores buenos para los más pequeños y Jazztel, Tubacex y Liberbank para los jóvenes. El equilibrio de Amadeus, OHL y Técnicas gusta a los padres y el dividendo a los mayores. Leer
Francia no espera un repunte inflacionista por la subida del IVA Expansión El ministro francés de Hacienda, Bernard Cazeneuve, dijo hoy que no espera un repunte inflacionista que pudiera afectar al consumo como consecuencia del incremento del IVA que se aplica en su país desde el 1 de enero. Leer
lunes 6 enero
Los españoles quieren ahorrar más en 2014 Cinco Días Enero es el mes de los propósitos. Cada año que empieza trae de la mano una lista de deseos y metas. Dejar de fumar, apuntarse al gimnasio o prestar más atención a la mascota. El dinero suele casi siempre estar metido de un modo u otro en estas listas. Más aún en estos tiempos de descosidos y apretones de cinturón. En 2014, año siete de la crisis, el 79,5% de los españoles afirma que su propósito navideño para el año nuevo está relacionado con temas financieros.
El Tribunal de Cuentas cuestiona el aval estatal que se dio a Sacyr en 2009 Cinco Días El Tribunal de Cuentas pone en cuestión en un informe el respeto al marco legal contractual de un aval de cerca de 160 millones de euros que otorgó la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) en 2009 a Sacyr en el marco del concurso para optar a las obras del Canal de Panamá.
La Eurocamara visitará los países rescatados para evaluar el trabajo de la troika Cinco Días Una delegación de eurodiputados inicia este lunes en Portugal una ronda de visitas a los países rescatados durante la que se reunirá con representantes de Gobiernos, oposición, interlocutores sociales y bancos centrales con el objetivo de evaluar el trabajo de la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.
Irlanda se prepara para emitir deuda a diez años, por primera vez desde 2010 Cinco Días Irlanda se prepara para emitir en los próximos días sus primeros bonos a diez años desde que en 2010 tuvo que solicitar un rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), informan hoy medios irlandeses.
Pastor anuncia un principio de acuerdo en el conflicto del Canal de Panamá Cinco Días El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, que lidera Sacyr, se ha comprometido a procesar sus reclamaciones según el contrato y a abrir un diálogo con la administración de la vía en busca de una solución al conflicto que amenaza con paralizar la obra, anunció hoy la ministra española de Fomento, Ana Pastor.
Un problema a resolver Cinco Días El contencioso desatado entre el consorcio liderado por Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), después de que el primero haya dado el preaviso de suspensión de las obras de ampliación del canal si el contratista no soluciona importantes sobrecostes unos 1.190 millones de euros, derivados, según las adjudicatarias, de incumplimientos por la sociedad panameña, es un serio problema que afecta al menos a cuatro países (en el consorcio también están la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA). Al Ejecutivo panameño le ha faltado tiempo para subir de nivel el conflicto hasta los Gobiernos, lo que puede explicarse por el calado de la obra. Por eso es acertada la rápida respuesta de la ministra de Fomento, Ana Pastor, con su viaje para buscar una solución con las autoridades de Panamá. Porque para resolver los problemas están las soluciones lejos de infructuosos enfrentamientos. Los contenciosos de las empresas españolas en el exterior, y muy especialmente en América Latina, han crecido por una razón muy sencilla: porque están allí. En esa aventura deben contar con todo el apoyo institucional, aunque sin olvidar que el problema es entre empresas, como ha admitido el presidente panameño, Ricardo Martinelli, tras su precipitada reacción inicial.
Un pequeño alivio para los inversores Cinco Días Bombas suicidas en Rusia, un posible colapso del gobierno de Turquía y la amenaza de una guerra civil en Irak. Los titulares políticos de finales de 2013 suenan sombríos. Pero para el mundo financiero, las tendencias políticas globales son positivas en general.
Alemania debate sobre el paso de los políticos al sector privado Cinco Días Por ello, la posibilidad de que el ex ministro de la Cancillería alemana Ronald Pofalla empiece a trabajar de forma inmediata en la compañía de ferrocarriles Deutsche Bahn ha desatado un fuerte debate en Alemania acerca de las prácticas de los lobbys y la posibilidad de fijar un embargo a los políticos que se van al mundo empresarial.
Janet Yellen se prepara para tomar el testigo de Bernanke en la Fed Cinco Días En poco más de tres semanas, está previsto que Janet Yellen, de 67 años, se convierta en la mujer más poderosa del planeta al ser nombrada como primera presidenta de la Reserva Federal, el organismo que ejerce de banco central de Estados Unidos.
Los datos macro sitúan al Ibex al frente de las subidas en Europa Expansión El mayor repunte desde 2007 en el índice del sector servicios en España, y los menos de 200 puntos de la prima de riesgo, desmarcan al Ibex de las dudas que reflejan el resto de bolsas europeas. La banca destaca en las subidas junto a Sacyr, que logra frenar sus caídas del 15% en dos días. Leer
300 empresas españolas, pendientes del conflicto de Sacyr en Panamá Cinco Días La marca España está en entredicho por la crisis abierta en Panamá tras la decisión de Sacyr de suspender las obras de ampliación del Canal si no se empiezan a negociar sobrecostes por 1.625 millones de dólares y se inyectan nuevos fondos al proyecto, sobre los previstos inicialmente en el contrato. Pero más que la reputación, empresas de este país se juegan importantes negocios en campos como el de la construcción, ingeniería, energía, banca o telecomunicaciones. Según datos de la Embajada española en el país centroamericano, la inversión española acumulada alcanza los 3.000 millones de dólares y firmas españolas participan en contratos por 5.500 millones de dólares, dando trabajo a unas 15.000 personas.
T-Mobile compra frecuencias a Verizon en EE UU por 1.732 millones Cinco Días La operadora de telefonía móvil estadounidense T-Mobile, filial en el país de Deutsche Telekom, anunció ayer un acuerdo con Verizon Wireless para la adquisición de un conjunto de licencias para operar una serie de frecuencias en EE UU. Una operación valorada en su conjunto en 3.300 millones de dólares (unos 2.417 millones de euros). Con este movimiento, la compañía busca mejorar sus servicios de internet móvil.
Codere se dispara un 6,67% dos días después de solicitar el preconcurso Cinco Días Los títulos de Codere intentan recuperar el tono perdido en un inicio de año que está siendo especialmente complicado para la casa de juegos y apuestas. Después de que el viernes los títulos de la empresa se desplomaran un 11,76% como reacción a la solicitud del preconcurso, ayer, durante el día de Reyes, sus acciones subieron un 6,67%. Los inversores corrigieron parte del terreno perdido en las tres sesiones que van desde que comenzara el nuevo ejercicio. En 2013 la compañía se dejó en Bolsa más de un 76%, la mayor caída anual desde que debutara en el parqué en 2007.
China y Japón estrenan semana con correctivos en sus bolsas Expansión El pinchazo en el índice que mide la actividad del sector servicios en China y el repunte del yen frente al dólar han acelerado las caídas en las bolsas de las dos grandes economías asiáticas. Leer
Las Bolsas siguen incrédulas en Reyes pero la deuda mantiene la fe Cinco Días ¿Será 2014 el año de la recuperación? Las Bolsas todavía no se lo creen como demuestran las caídas de comienzos del ejercicio, y confirman hoy los futuros en Europa, que anticipan más números rojos. La prima de riesgo, en cambio, se mantiene en mínimos de mayo de 2011.
La banca se examina mientras su sindicato mayoritario, CC OO, se transforma Cinco Días Año nuevo, esperanzas nuevas. De momento, el empleo ha iniciado un giro de tendencia hacia la recuperación. En diciembre se ha producido el mayor descenso del desempleo de la crisis. Una muy buena noticia y la única que verdaderamente es un síntoma de que algo está cambiando a mejor. Solo si se crea empleo y se destruye la guadaña del paro se podrá decir que la recuperación es un hecho y no una previsión. Eso sí, no significa que el empleo que se crea es el deseado. Lo cierto es que es todo lo contrario, los jóvenes tienen que hacer frente cada vez a unos contratos más precarios. Es una de las grandes secuelas que la crisis nos va a dejar y que tiene muy difícil solución.
Telefónica niega que vaya a lanzar una oferta conjunta sobre TIM Brasil Cinco Días El comunicado de la operadora española se produce tras rumores publicados en la prensa italiana que apuntaban a la creación de este vehículo y que además sostenían que esta sociedad se encargaría posteriormente de "dividir" los activos entre los tres principales operadores en el mercado brasileño: America Móvil, Oi Telemar y su compañía.
La desarrolladora de juegos sociales Zynga aceptará el pago con bitcoins Cinco Días Zynga está realizando pruebas para aceptar el pago en sus juegos mediante bitcoins. La desarrolladora de juegos sociales ha anunciado que está trabajando con el sistema de pagos BitPay para permitir el uso de esta moneda virtual en algunos de sus juegos que ofrece a través de su página web. Como respuesta a la popularidad del bitcoin en todo el mundo, Zynga, con la ayuda de BitPay, está poniendo a prueba las opciones de pago ampliadas para que los jugadores puedan hacer compras con bitcoins, declaró en un comunicado publicado a través de Reddit.
La prima de riesgo frena su mejora y roza los 200 puntos básicos Expansión Los inversores amagan con corregir una parte del rally que ha encadenado la deuda española en el inicio de 2014. El interés del bono a diez años roza el 3,9% y la prima de riesgo repunte al filo de los 200 puntos. Leer
El gasto global en tecnología subirá un 3,1% en 2014 Cinco Días El gasto global en tecnologías de la información rondará los 3,77 billones de dólares (unos 2,76 billones de euros) en 2014, un 3,1% más que el pasado año, según las estimaciones publicadas por la consultora Gartner. En un comunicado publicado este lunes, la firma señala que en 2013, el gasto tecnológico se incrementó un 0,4% hasta 3,66 billones de dólares.
Telefónica amplía su ventaja en Brasil en plena ola de rumores de fusiones Cinco Días Telefónica mantiene el pulso comercial en Brasil, en plena vorágine de operaciones corporativas como la fusión en marcha de Oi y Portugal Telecom o la posible oferta conjunta por TIM Brasil, negada ayer por la teleco española. Así, su filial Vivo cerró el mes de noviembre con 77,66 millones de líneas móviles, cerca de 286.000 accesos más que en octubre.
¿Qué conducirá la renta variable europea en 2014? Cinco Días La cautela sigue siendo la consigna en los mercados, pero estamos viendo cada vez más signos que apuntan a una estabilización económica, e incluso a una recuperación, tendencia que abarca desde los países más robustos del centro de Europa a los de la periferia. Gracias a la intervención del Banco Central Europeo, unas condiciones monetarias flexibles han reforzado poco a poco la confianza y el comportamiento de los mercados.
Las cajas aceleraron los pactos laborales al cierre del año Cinco Días Las últimas semanas de 2013 han estado marcadas por la afluencia de prolíficas negociaciones entre los responsables de antiguas cajas de ahorros y los representantes sindicales de sus trabajadores. BMN, Kutxabank, Cajasur o Liberbank aceleraron los procesos pendientes para cerrar el ejercicio con los acuerdos de modificación de condiciones laborales pendientes.
¿Por qué nadie hace nada? Cinco Días Esta es una de las principales preguntas que las personas se hacen en el país a raíz de las múltiples noticias que aparecen sobre, corrupción, los malos datos económicos, el paro etc. Desde un punto de vista social, moral y político, es evidente que la situación clama al cielo. Sin embargo, el grueso de la sociedad, en lugar de actuar reclamando mejoras sociales, la eliminación de la corrupción o que impidan situaciones sociales muy gravosas, se resignan, mostrando su indignación solamente en círculos reducidos.
Es el momento de invertir en las personas Cinco Días La relectura de la edición 2012 del estudio sobre Creating People Advantage elaborado por la consultora BCG y la Federación Mundial de Asociaciones de Gestión de Personas (WFPMA) me ha permitido recordar la relación que establece entre determinadas prácticas de gestión de personas y los resultados empresariales.
Las empresas apuestan por el talento interno Cinco Días Es más efectivo recurrir al fichaje de grandes estrellas o echar mano de la cantera? las empresas se enfrentan al mismo dilema que los clubs deportivos a la hora de buscar el relevo en las posiciones clave.
El sector servicios crece en España al mayor ritmo desde julio de 2007 Expansión La actividad comercial del sector servicios ha registrado este mes de diciembre su mayor incremento desde julio de 2007, un aumento apoyado en parte por un continuo descuento en los precios, según ha publicado hoy la empresa de servicios de información financiera Markit. Leer
La actividad económica de la zona euro se expande en diciembre Expansión El índice compuesto del PMI realizado por Markit referente ha revelado que las empresas manufactureras y de servicios de la zona euro han tenido un buen mes de diciembre, al subir a los 52,1 puntos desde los 51,7 de noviembre. Leer
Ana Pastor se reúne hoy con el presidente panameño para abordar el conflicto de Sacyr con el canal Expansión La ministra española de Fomento, Ana Pastor, se reúne este lunes en Panamá con el presidente del país centroamericano, Ricardo Martinelli, para tratar el conflicto surgido con el consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del canal de Panamá, que lidera el grupo español Sacyr. Leer
El Tesoro celebra el jueves su primer encuentro con el mercado Cinco Días El Tesoro público español regresa al mercado el próximo jueves, tras el parón navideño con la primera subasta del año, en la que se emitirá deuda con dos vencimientos distintos, por un lado, una nueva referencia de bonos a 5 años y por otro, obligaciones a 15 años.
Osborne dice que es necesario recortar 30.000 millones para reducir el déficit de Reino Unido Expansión El ministro de Economía británico, George Osborne, ha advertido este lunes que sería necesario recortar el gasto público en unos 25.000 millones de libras (alrededor de 30.000 millones de euros) para corregir el déficit de Reino Unido, según informa Financial Times. Leer
Lotería del Niño: Primer premio, 76254; segundo, 69362 y tercero, 08347 Cinco Días El número 76254 ha sido agraciado con el 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de 'El Niño', dotado con dos millones de euros por serie, que ha sido vendido en la administración número 3 de Monforte de Lemos (Lugo).
Grecia acusa a la troika de errar en sus exigencias de austeridad Cinco Días Grecia ha acusado a la troika de haber hecho cálculos incorrectos sobre la aplicación de las medidas de austeridad exigidas al país mediterráneo y de los efectos que éstas tendrían en la economía griega.
50.000 inversores en deuda subordinada de Bankia recuperan el dinero Cinco Días U na parte de los rescatadores de Bankia los dueños de los bonos subordinados con vencimiento de Caja Madrid y Bancaja vendidos en 2010 y 2009 recuperan el 100% o la práctica totalidad de su inversión inicial gracias a la escalada en Bolsa de los últimos meses de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.
Merkel sufre un accidente de esquí en Suiza y suspende su agenda tres semanas Cinco Días La canciller alemana, Angela Merkel, sufrió un accidente cuando practicaba esquí de fondo en Suiza y se fracturó el anillo pélvico, lo que le obligará a suspender buena parte de su agenda de trabajo durante las próximas tres semanas.
Las rebajas de invierno se generalizan desde mañana Cinco Días Gran parte del comercio -especialmente hipermercados y grandes almacenes- inicia las rebajas de invierno mañana con reducciones de precios que pueden llegar al 50 %, aunque las organizaciones de consumidores recomiendan no dejarse deslumbrar por los descuentos y comprar sólo lo necesario.
El número 76.254 es el 'Gordo' del Sorteo Extraordinario de El Niño Expansión El primer premio del sorteo extraordinario de la lotería de El Niño, celebrado hoy y dotado con dos millones de euros por serie (200.000 euros al décimo), ha recaído en el número 76.254 y ha sido vendido íntegramente en la administración de lotería número 3 de Monforte de Lemos (Lugo). Leer
Merkel sufre un accidente de esquí en Suiza y se fractura la pelvis Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, sufrió un accidente cuando practicaba esquí de fondo en Suiza y se fracturó el anillo pélvico, lo que le obligará a suspender buena parte de su agenda de trabajo durante las próximas tres semanas. Leer
La Comisión Europea dice no haber "visto" todavía la carta de Artur Mas Expansión La Comisión Europea (CE) dijo hoy no haber "visto" todavía la carta enviada por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, pidiendo el apoyo internacional a la consulta sobre la independencia de la región, afirmó la portavoz del Ejecutivo comunitario Pia Ahrenkilde. Leer
La cadena holandesa Hema desembarcará en España durante el primer semestre Expansión La cadena holandesa Hema tiene previsto expandir su marca y abrir tiendas en España e Inglaterra en el primer semestre del año, según ha anunciado el consejero delegado de la compañía, Ronald Van Zetten, en declaraciones al programa de televisión Nieuwsuur. Leer
Morgan Stanley da la espalda a Twitter frente a Google y Facebook Expansión Las acciones de Twitter tropiezan en Wall Street. Los analistas de Morgan Stanley rebajan su recomendación a 'infraponderar', y dejan claras sus preferencias por Google y Facebook. Leer
España registra la primera creación neta de empresas desde el inicio de la crisis Expansión El número de empresas con código de cuenta de cotización en la Seguridad Social alcanzó el pasado noviembre de 2013 (último dato disponible) los 1,3 millones, lo que supone un crecimiento del 0,51% respecto al mismo mes de 2012. Se trata del primer incremento interanual en lo que va de crisis. Leer
Nestlé vende su negocio de pasta congelada a la compañía Brynwood Expansión Nestlé ha vendido Joseph's Pasta, su negocio de pasta congelada, a la compañía americana Brynwood Partnets dentro de su estrategia de recortar su línea de marcas, según publica The Wall Street Journal, que señala que ninguna de las partes implicadas en esta operación está revelando los términos de la transacción. Leer
El Tribunal de Cuentas cuestiona el aval estatal que se dio a Sacyr en 2009 Expansión El Tribunal de Cuentas pone en cuestión en un informe el "respeto al marco legal contractual" de un aval de cerca de 160 millones que otorgó la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) en 2009 a Sacyr en el marco del concurso para optar a las obras del Canal de Panamá. Leer
JPMorgan podría pagar unos 1.500 millones por la estafa de Madoff Expansión JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, podría pagar hasta 2.000 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros) a las autoridades para cerrar una investigación sobre si ignoró el fraude masivo de Bernard Madoff. Leer
Sacyr pone fin a cuatro días consecutivos de números rojos y se dispara un 6% en bolsa Expansión La constructora fue el segundo emjor valor del Ibex 35. La expectación que generó entre los inversores la reunión de la ministra española de Fomento con el presidente panameño para hablar de las obras del Canal de Panamá, se tradujo en avances del 6% para Sacyr, que puso fin a cuatro días de números rojos. Leer
Ana Pastor anuncia un primer acuerdo en el conflicto de Sacyr en Panamá por las obras del Canal Expansión El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, que lidera Sacyr, se ha comprometido a procesar sus reclamaciones según el contrato y a abrir un diálogo con la administración de la vía en busca de una solución al conflicto que amenaza con paralizar la obra, anunció hoy la ministra española de Fomento, Ana Pastor. Leer
T-Mobile compra frecuencias a Verizon por 1.700 millones de euros Expansión La operadora de telefonía móvil T-Mobile ha anunciado hoy un acuerdo con Verizon Wireless por el que le pagará 2.365 millones de dólares (alrededor de 1.730 millones de euros) por las licencias para operar una serie de frecuencias. Leer
El perfecto manual para ir de rebajas Expansión ¡Ya están aquí! Llega el frenesí de las rebajas para atenuar la empinada cuesta de enero. Es el momento de tener más por menos y hasta de darse un capricho. Pero no pierda la cabeza. Le damos las claves para sobrevivir al barullo, no dejar la tarjeta a cero y lograr que las rebajas sean de verdad una inversión rentable. Leer
Fiat-Chrysler: dura pugna con final feliz Expansión Sergio Marchionne fusionará ambos grupos tras un año de disputas con el fondo de pensiones Veba. La nueva compañía se convierte en el sexto fabricante mundial de automóviles. Leer
Las bolsas ponen a prueba los 'barómetros de enero' Expansión Uno de los tópicos bursátiles más habituales sostiene que el rumbo de las bolsas en enero anticipa la tendencia que registrarán en el conjunto del año. Las estadísticas avalan, en parte, esta teoría, más aún si se combinan los 'barómetros' de las cinco primeras jornadas y del acumulado del mes. Leer
martes 7 enero
N+1 recomienda compra fuerte para Sacyr Cinco Días A pesar de haber cerrado 2013 con una revalorización del 140% y de haber protagonizado en los primeros días del nuevo ejercicio el conflicto politicoempresarial que ha llevado a la paralización de las obras de ampliación del Canal de Panamá, los analistas se siguen mostrando optimista con el comportamiento de Sacyr en Bolsa.
China levanta la prohibición a las consolas de videojuegos Cinco Días El gobierno chino levanta la mano. Ha suspendido temporalmente la prohibición de vender consolas de videojuegos extranjeras. Tras 14 años de cerrojazo, compañías como Sony, Microsoft o Nintendo ven así allanado el terreno para entrar en un mercado de más de 10.000 millones de euros.
La banca se dispara en Bolsa por la mejoría de la deuda española Cinco Días La banca española ha empezado 2014 de forma espectacular, en sintonía con la mejoría de la prima de riesgo. Banco Popular lidera las subidas del Ibex 35, con un repunte del 5,3% a media sesión. Bankinter y CaixaBank le siguen a la zaga, con repuntes cercanos al 5%. También los dos grandes se benefician de esta fuerte mejoría bursátil: BBVA sube un 3,8% y Santander un 2,5%.
BBVA 'caza' a Telefónica por valor en Bolsa por primera vez en la historia Cinco Días La medalla de bronce por capitalización de la Bolsa española está en plena disputa. Telefónica arranca 2014 con un serio competidor por su actual tercer puesto de la Bolsa española. BBVA, que avanza más de un 2% en las cuatro sesiones del año, está virtualmente empatado con Telefónica, que cae algo menos de un punto porcentual en el arranque del ejercicio.
Blesa volverá a declarar el 24 de enero por la compra del banco de Florida Cinco Días El juez de Instrucción de Madrid Juan Antonio Toro interrogará el próximo 24 de enero al ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa y a siete antiguos consejeros de la entidad financiera por presuntos delitos de abuso de posición dominante y administración social fraudulenta cometidos en el marco de la compra del City National Bank de Florida en 2008.
Samsung prevé una caída de su beneficio del 6,11% para el último trimestre de 2013 Expansión El gigante surcoreano Samsung Electronics estimó hoy que su beneficio operativo del último trimestre de 2013 será de unos 8,3 billones de wones (unos 7.780 millones de dólares), lo que supondría una contracción del 6,11 por ciento interanual. Leer
JPMorgan pagará 1.700 millones a las víctimas de Bernard Madoff Cinco Días JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, pagará 1.700 millones de dólares a las víctimas de la estafa piramidal de Bernard Madoff dentro de un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, se anunció hoy.
China establecerá bancos totalmente privados en 2014 Expansión China establecerá de tres a cinco bancos de capital totalmente privado este año como parte de un plan piloto que busca abrir más el sector bancario al capital interno y externo, según ha acordado la Comisión Reguladora Bancaria de China. Leer
La deflación, un caso leve por ahora Cinco Días La tasa de inflación se ha reducido a solo un 0,8% en la zona euro. El anuncio desatará los temores de deflación y las peticiones de más estímulos monetarios. Pero la zona euro está lejos de la deflación económica profunda. Las tendencias de los precios de la zona no son muy diferentes a las de Estados Unidos, donde la inflación está solo 0,4 puntos porcentuales por encima.
La generosidad de Samsung Cinco Días El beneficio operativo del cuarto trimestre del Samsung resultó ser menor de lo esperado después de que se pagara a los empleados un bonus. Aunque el fortalecimiento de la moneda local y la competencia de su archirrival Apple siguen siendo una preocupación, Samsung puede darse el lujo de mostrar a los accionistas algo de generosidad.
La CNMC cifra en 813 millones de euros el déficit de tarifa del gas para este año Cinco Días La Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) advierte que el déficit de tarifa del sistema gasista podría llegar a 813 millones en 2014 y de que los ingresos regulados previstos para el año solo cubrirán el 88% de los costes esperados para el ejercicio.
China permitirá hasta 55% de capital extranjero en telecos Cinco Días China permitirá este año que la inversión extranjera en empresas mixtas de telecomunicaciones, dentro de su Zona Piloto de Libre Comercio de Shanghái (ZPLC), creada en septiembre pasado, ascienda hasta una participación del 55%, según anunció el Consejo de Estado (Ejecutivo).
El ICEX vuelca su actividad comercial en el sureste asiático Cinco Días El máximo histórico que han alcanzado las exportaciones españoles en 2013 se ha debido en gran medida a la recuperación de pedidos de nuestros grandes socios comerciales europeos. Entre enero y octubre del pasado ejercicio, la Unión Europea ha sido el destino del 64% de las exportaciones españolas, mientras que la zona euro llega al 49,9%. Antes de que se iniciará la crisis económica en 2007, esos porcentajes eran del 70,1% y del 55,9%, respectivamente.
España debe mejorar el modelo para atraer fondos de capital riesgo Cinco Días El Ejecutivo lanzó el pasado mes de mayo el Fond ICO Global, el primer fondo de fondos público, a imagen y semejanza del que funciona en Israel. Un instrumento que en su primera convocatoria ha comprometido recursos por valor de 189 millones de euros, siendo el volumen total de los fondos seleccionados de 685 millones de euros. Una cifra considerada como un éxito por este organismo, ya que superan ampliamente los 447 millones de euros levantados por las entidades de capital riesgo durante 2012.
Los fabricantes de vehículos descartan alianzas para crecer Cinco Días Los fabricantes de automóviles ya no están convencidos de que la unión haga la fuerza. Tal y como demuestra el XV Estudio anual sobre la automoción en el mundo Strategies for a Fast-Evolving Market 2014, realizado por la consultora KPMG, la industria del automóvil está protagonizando un cambio de tendencia que supone mirar a sus pares con desconfianza.
Irlanda recauda 3.750 millones con bonos a diez años Cinco Días La Agencia Nacional de Gestión del Tesoro (NTMA), encargada de la emisión, confirmó que los bonos, de una cartera valorada en un total de 14.000 millones de euros, se han colocado a diferentes clientes, algunos de Oriente Medio y Asia, con un interés del 3,54%.
El Estado y la gran banca tendrán que vender deuda por 324.000 millones en 2014 Cinco Días Los círculos de la liquidez vuelven a funcionar con la llegada en los últimos meses de dinero extranjero tanto a la deuda pública como a la privada. El Tesoro incluso captó en deuda a medio y largo plazo 6.040 millones de más el año pasado: se hizo en total con 127.343 millones. Yeso que todavía le quedan dos subastas de bonos y obligaciones: una el día 9 y otra el 16.
La firma que gestiona del Palacio de Deportes de Madrid va a liquidación Cinco Días La empresa que ha gestionado el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid desde el año 2005, Madrid Deportes y Espectáculos, presidida por Pedro Antonio Martín Marín, ex Secretario de Estado de Deporte y también de Comunicación bajo los Gobiernos de José María Aznar, ha convocado Junta General Extraordinaria de Accionistas para el próximo 30 de enero. El segundo punto del orden del día que aparece en la convocatoria de la junta es el de exámen y aprobación, en su caso, de la apertura del proceso de liquidación de la sociedad.
Telefónica y Slim se jugarán en Brasil su propio Mundial Cinco Días El Mundial de fútbol de Brasil, que se celebrará en el próximo mes de junio, va a convertirse en uno de los principales eventos globales del mundo del deporte. Un acontecimiento muy esperado que va a reunir a grandes patrocinadores, encabezados por las telecos, que acompañarán con su respaldo económico y promocional a la mayoría de las selecciones. Las operadoras, encabezadas por Telefónica y América Móvil, el grupo controlado por Carlos Slim, van a jugar su propio Mundial.
Casi 100.000 asalariados cambian de región por motivos laborales y fiscales Cinco Días La Agencia Tributaria ha publicado por segunda vez el informe sobre movilidad geográfica de los trabajadores españoles. Esta estadística refleja los cambios de residencia fiscal de los asalariados españoles. Así, en el año 2012, 96.408 contribuyentes se trasladaron a otra comunidad autónoma. Las regiones más dinámicas económicamente, como era de esperar, son las que más asalariados atrajeron. Madrid perdió en 2012 18.237 contribuyentes y ganó 26.738, con un saldo neto favorable de 8.501 nuevos declarantes del IRPF.
Algo se mueve en el empleo Cinco Días Las cifras de paro con las que se ha despedido el año 2013 constituyen el mejor indicador de que el horizonte económico de España comienza a cambiar. El número de desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo en diciembre fue de 4,7 millones de personas, lo que supone un descenso de 107.570 personas, la mayor caída de la serie histórica. La sorpresa positiva y especialmente relevante de esos datos es el hecho de que España ha comenzado de nuevo a crear empleo. Los datos muestran que la afiliación a la Seguridad Social subió en 64.097 personas, mejor cifra de la serie histórica iniciada en 2001, y todo apunta a que cuando finalice enero la Seguridad Social volverá a tasas positivas. La entidad ha registrado por primera vez desde la crisis creación neta de empresas. No todo son luces no pueden serlo en una coyuntura tan frágil como actual, pero hay claros signos de estabilización y razones para hablar de un cambio de tendencia. La economía española continua destruyendo puestos de trabajo, pero lo hace a un ritmo incomparablemente menor al de hace tan solo un año. Los contratos temporales siguen siendo mayoritarios, pero por primera vez en 11 meses han aumentado los indefinidos. Sin prisas, pero sin pausa, la máquina del empleo echa a andar.
La financiación de la economía se abre camino Cinco Días El Tesoro español pedirá dinero al mercado por vez primera este año el próximo jueves, en la primera subasta anual de bonos a cinco años y de obligaciones a 15 años. Será la primera captación de recursos en un ejercicio en el que el Tesoro deberá lograr liquidez por 243.000 millones de euros para hacer frente a las necesidades de financiación que genere el déficit del Estado (un 5,8% del PIB, unos 60.000 millones de euros), además de los vencimientos de deuda emitida en ejercicios pasados. Además de la financiación pública, la banca española deberá hacer frente también a vencimientos de emisiones y refinanciación de crédito por valor de otros 83.000 millones de euros, un calendario menos exigente que el que debe afrontar en 2015.
Los datos económicos impulsan a las Bolsas en Europa Cinco Días Las Bolsas afrontan las primeras sesiones de 2014 con ánimos renovados, continuando con los buenos augurios de finales del ejercicio anterior. La preapertura de hoy es un buen ejemplo de ello. El Ibex se prepara para repetir las subidas de ayer (no sin su buena dosis de volatilidad) espoleado por los datos macro como el PMI. El selectivo está al borde de los 9.900.
El Ibex toma posiciones para el asalto de los 10.000 puntos Expansión Los futuros de las bolsas europeas cotizan con leves avances, que dejarían al Ibex a las puertas de los 10.000 puntos. Sacyr cotizará las noticias de un primer acuerdo con Panamá, mientras la prima de riesgo repite al filo de los 200 puntos. Leer
El juez Castro anunciará a partir de hoy si imputa a la infanta por Nóos Expansión El juez José Castro, instructor del "caso Nóos", anunciará a partir de hoy si imputa a la infanta Cristina en la causa que investiga las presuntas actividades corruptas de su marido, Iñaki Urdangarin, para que declare sobre su supuesta participación en delitos fiscales y de blanqueo. Leer
Lagarde: España casi ha vuelto a la situación anterior a la crisis Cinco Días La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró hoy que países europeos como España e Italia prácticamente han vuelto a la situación anterior a la crisis económica.
Société apuesta por los dos peores sectores en bolsa de 2013 Expansión Los analistas de Société Générale recurren a la teoría de la opinión contraria para lanzar su recomendación de inversión sobre los dos sectores europeos más rezagados en bolsa en 2013, petroleras y mineras. Leer
Santander eleva al 3,4% su participación en BME Cinco Días Banco Santander ha elevado su participación en Bolsas y Mercados Españoles (BME) al 3,4%, desde el 2,88% que poseía anteriormente, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
UBS deshoja la margarita en NH Hoteles y Meliá sobre mantener o recoger beneficios Cinco Días ¿Mantengo o recojo beneficios? UBS ha elevado el precio objetivo de NH Hoteles y Melía y aunque duda de si es el momento de mantener posiciones en ambas compañías o recoger beneficios después de las importantes subidas registradas en Bolsa en 2013 recomienda comprar.
Cada español gastará 85 euros de media en las rebajas, un 5% más Expansión Cada español gastará una media de 84 euros en las rebajas de invierno, que arrancan este martes en la mayoría de las comunidades autónomas, lo que supone un incremento del 5% respecto a la campaña del año pasado, el primero desde el inicio de la crisis. Leer
Codere logra un acuerdo para aplazar un crédito de 127 millones de euros Cinco Días Codere ha llegado a un acuerdo con las entidades acreedoras para la extensión de un crédito senior firmado el pasado 5 julio tras no abonar a la fecha de vencimiento los 127,1 millones de euros dispuestos en el contrato, que incluye un plazo de renovación de 30 días, extensible hasta el 15 de abril, y un aumento del tipo de interés.
Sacyr repunta un 4% tras el desbloqueo de la crisis con Panamá Cinco Días Las acciones de Sacyr se anotan esta mañana las mayores subidas del Ibex 35, más de un 4%, después de que tras la reunión de las autoridades españolas y panameñas se haya desbloqueado la crisis por las obras en el Canal, que Sacyr amenazaba con parar si Panamá no atendía sus reclamaciones por 1.600 millones de euros.
Rebajas de hasta el 70% en las que los españoles gastarán un 5% más Cinco Días Tras las fiestas navideñas, llegan las esperadas rebajas. Gran parte del comercio -especialmente hipermercados y grandes almacenes- inicia hoy las rebajas de invierno, en las que habrá descuentos del 50% e incluso pueden llegar al 70%. Como es tradición, los centros comerciales han preferido apurar la campaña de ventas navideñas hasta Reyes y esperar al 7 de enero para bajar los precios, si bien las ofertas ya comenzaron días atrás en establecimientos pequeños y medianos de algunas comunidades.
Tendencias electrónicas: TVs gigantes y de ultra alta definición y chips en la ropa Cinco Días Auriculares que miden el ritmo del corazón. Relojes y gafas inteligentes, por no hablar de tabletas de distintos tamaños y prestaciones. Un traje para jugar videojuegos. Un brazalete que nos indica cuándo (volver a )ponernos protección solar. Cargadores de móvil sin cables. Un dispositivo para identificarnos ante el ordenador con la forma del iris
Gamesa amplía su rally en 2014 tras dispararse un 356% en 2013 Expansión El posible interés desde China por el fabricante alemán de aerogeneradores Nordex da otro impulso en bolsa a uno de los sectores estrella de 2013. Gamesa vuelve a liderar las subidas del Ibex en el nuevo año. Leer
Globalia amenaza a Alcampo con acciones por extinguir su pacto Cinco Días Globalia ha exigido a Alcampo responsabilidad por los 134 afectados por el cierre de las 54 oficinas de Halcón Viajes en los centros comerciales del grupo de distribución desde principios de año. Ambas empresas firmaron un acuerdo en 2002 por el que crearon una sociedad conjunta para la explotación de oficinas de viajes en los centros comerciales de Alcampo en España, operadas bajo la marca Halcón/Alcampo, y en las que la agencia de viajes del grupo Globalia aportaba el know how y el personal.
La CNMC alega insuficiente presión competitiva para anular la Cesur Cinco Días El consejo de administración de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado esta tarde el informe preceptivo para justificar la no validación de la subasta eléctrica que decidió el pasado 20 de diciembre alegando circunstancias atípicas. El Gobierno subsumió la decisión y decretó una subida provisionaldel 1,4% para la energía de la tarifa de último recurso (TUR) en el primer trimestre, frente al casi 11% que suponía el resultado de la Cesur.
España se enfrenta a un riesgo de sobreoferta en la producción de coches Expansión Las fábricas españolas de vehículos se enfrentan a un riesgo de sobrecapacidad productiva en el futuro, según una encuesta anual de KPMG sobre automoción, que pone de manifiesto que este peligro es mayor en países como Alemania, Francia, Estados Unidos y Japón. Leer
Trabajadores satisfechos Cinco Días Siete de cada diez trabajadores españoles están satisfechos con su empleo, según el último informe Randstad Workmonitor sobre las expectativas laborales elaborado a partir de 14.000 encuestas realizadas en 32 países. El estudio refleja que el grado de satisfacción de los españoles está en línea con la media de los países analizados, que se sitúa en el 67%. Los más conformes con su empleo son los vascos, por delante de los canarios y los aragoneses, mientras que en el lado opuesto se encuentran los castellanoleoneses, gallegos y madrileños. Los trabajadores de entre 45 y 54 años y los de entre 18 y 24 años son los que con mayor énfasis mantienen esta percepción de mayor satisfacción. En el caso de los jóvenes, para la mayoría se trata de su primera experiencia laboral, lo que les permite ser más optimistas.
Un aliado clave contra la siniestralidad Cinco Días El número de accidentes de vehículos profesionales no se ha reducido en los últimos años al mismo ritmo que en el resto de vehículos. El número de fallecidos en una furgoneta bajó en 2012 solo el 60% de lo que lo hizo a nivel global y si hablamos de accidentes vinculados al ámbito laboral, se pasó de 1.289 siniestros en 2011 a 1.273 un año después, apenas un 1% menos.
Escuchar en público Cinco Días Escuchar bien permite hablar mejor. Esta es la idea de las siguientes líneas, inspiradas en un libro de pensamiento para la acción. Aunque escrito en el siglo XVIII, El arte de callar sigue vigente. Su autor, el abate Dinouart, propone tres grados de sabiduría muy pertinentes hoy: saber callar; saber hablar poco y moderarse en el discurso, y saber hablar mucho, sin hablar mal ni demasiado.
Emprendedores internacionales Cinco Días Tal y como recoge la propia Ley de Emprendedores en su preámbulo, venimos atravesando una grave y larga crisis económica que ha originado profundas consecuencias sociales. Es un hecho que entre los años 2008 y 2012 se han destruido casi 1,9 millones de empresas en España, siendo más del 99,5% de ellas pymes. La situación es especialmente dramática entre los jóvenes empresarios de entre 15 a 39 años, con una caída de más del 30% desde 2007, según datos publicados por el Gobierno de España. Frente a esta desoladora cifra encontramos que se han constituido 1,7 millones de nuevas empresas, un dato nada desdeñable que pone de manifiesto la voluntad firme y decidida de nuestros empresarios de buscar alternativas emprendedoras en tiempos difíciles.
PC controlados por gestos y dispositivos para vestir Cinco Días Intel quiere cambiar la forma en que los humanos nos comunicamos con los ordenadores, sean portátiles o tabletas. El gigante tecnológico ha anunciado en el CES que este año llegarán a las tiendas los primeros dispositivos con su nueva tecnología RealSense, que permitirán al usuario manejar los equipos a través de gestos, gracias a una cámara 3D. Una solución similar al famoso mando Kinect de la consola Xbox de Microsoft. Según explicó Intel, siete compañías lanzarán ordenadores con el hardware y el software creado por la compañía estadounidense: Acer, Asus, Dell, Fujitsu, HP, Lenovo y Nec.
La Casa del Rey expresa "respeto a las decisiones judiciales" tras la imputación de la Infanta Expansión La Casa del Rey ha expresado hoy su "respeto a las decisiones judiciales", tras conocer la decisión del juez instructor del caso Nóos, José Castro, de citar a declarar a la Infanta Cristina como imputada para el próximo 8 de marzo por presuntos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales. Leer
Las seis claves que definirán 2014 para la banca española Cinco Días Mejor que el pasado ejercicio, pero aún con sombras que mantienen las dudas sobre el sector financiero español. Esta es la opinión generalizada del mercado sobre lo que consideran que será el presente año para los bancos. Los analistas aseguran, sin embargo, que los inversores institucionales seguirán ganando peso en el capital de las entidades financieras nacionales. Y como ejemplo del apetito internacional por participar en el accionariado de los bancos españoles está el del Popular último que ha protagonizado una importante operación con la entrada de inversores latinoamericanos, encabezados por la familia Del Valle. El 44% de su capital está en manos de inversores institucionales (50% si se suma Del Valle), desde el 19% del año anterior.
Google se cuela en los coches con su Android Cinco Días Google cuela Android en los coches de Audi, General Motors, Honda y Hyundai. Estas compañías, junto al fabricante de chips Nvidia, han creado la Open Automotive Alliance, cuyo objetivo es llevar el sistema operativo del buscador a los automóviles y hacerlos más inteligentes. La alianza busca acelerar la innovación en los automóviles ofreciendo apertura, personalización y escala, aseguró Google. [...] con Android, los conductores tendrán en el coche las aplicaciones y servicios que ya aman y conocen, a la vez que los fabricantes podrán ofrecer tecnología punta a sus clientes, aseguró en un comunicado Patrick Brady, director de Ingeniería de Android.
Iberdrola se alía con Siemens para crecer en Oriente Medio Expansión La eléctrica española y el grupo industrial alemán se unen para desarrollar redes inteligentes para impulsar su negocio renovable en un mercado con tanto potencial. Leer
La prima de riesgo baja a los 190 puntos y toca mínimos desde 2011 Expansión Tras la corrección de ayer, coincidiendo con el festivo en España, la prima de riesgo se repliega hacia los 190 puntos básicos. Las compras desinflan el interés del bono al borde del 3,8%. Leer
Sabadell ve a Telefónica en los 13,10 euros por acción Cinco Días Telefónica destacó en la sesión de Bolsa de ayer al desmentir que esté participando en una operación para la compra de la brasileña TIM, filial de Telecom Italia y en la que tiene intereses la compañía española. La operadora cerró la víspera con un descenso del 0,09%, una leve corrección que continúa hoy, lo que sitúa el precio de sus acciones en los 11,66 euros.
Recta final del caso Nóos después de tres años de instrucción Expansión El caso Nóos, la investigación por el presunto desvío de fondos públicos a la entidad de la que fue presidente Iñaki Urdangarin entre 2003 y 2006, enfila su recta final después de tres años y medio de indagaciones reflejadas en un sumario que supera ya los 52.600 folios y los 52 tomos. Leer
El índice de desempleo en Alemania se situó en diciembre en el 6,7% Expansión El índice de desempleo en Alemania se situó en diciembre de 2013 en el 6,7 por ciento frente al 6,5 por ciento que se había registrado en noviembre, informó hoy la Agencia Federal de Empleo. Leer
Aumenta el optimismo empresarial español, según Financial Times Expansión Los máximos desde 2007 en el índice de atividad del sector servicios confirman el mayor optimismo de la empresas españolas sobre el ritmo de la recuperación económica, según destaca hoy el diario 'Financial Times'. Leer
La inflación de la zona euro baja una décima en diciembre, hasta el 0,8% Expansión La tasa de inflación interanual de la eurozona se situó en diciembre en el 0,8%, una décima por debajo del nivel registrado en noviembre, según la estimación adelantada publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Leer
Samsung rompe la racha de alza de beneficios por la mayor competencia Cinco Días Samsung Electronics estimó hoy una reducción interanual del 6,11% en su beneficio operativo del período octubre-diciembre, el primer retroceso en dos años en un momento de elevada competencia en el mercado de los dispositivos inteligentes.
Pastor niega que el Gobierno español vaya a dar dinero a Sacyr y descarta efectos sobre la marca España Expansión La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado este martes que "en ningún caso" el Gobierno español dará dinero a Sacyr para que acabe las obras de ampliación del Canal de Panamá, al tiempo que ha descartado que los problemas de la española en esta infraestructura vayan a afectar negativamente a la marca España. Leer
Sacyr, el valor más recomendado por el consenso de mercado pese al conflicto del Canal de Panamá Expansión Sacyr es el valor más recomendado por los analistas de consenso de mercado en enero de 2014, con un precio objetivo de 4,46 euros y un beneficio por acción de 0,32, pese a los bruscos movimientos que ha experimentado en los últimos días en bolsa después de anunciar que podría paralizar las obras del Canal de Panamá. Leer
Medio centenar de jueces estudian la privatización sanitaria en Madrid Cinco Días El Presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid ha convocado para el jueves y viernes, en horario de mañana y tarde, y a partir de las 09:30 horas, el Pleno de la Sala para deliberar sobre los distintos recursos que tienen por objeto la impugnación de la resolución de 30 de abril de 2013 de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la que se hizo pública la convocatoria para la licitación del contrato de servicios denominado Gestión por concesión del servicio público de la atención sanitaria especializada correspondiente a los Hospitales Universitarios Infanta Sofía, Infanta Leonor, Infanta Cristina, Del Henares, Del Sureste y del Tajo.
España reducirá sus costes laborales unitarios otro 1,3% en 2014 Expansión España reducirá sus costes laborales unitarios un 1,3% en 2014, después de haberlos rebajado un 2,6% en 2013 para ganar competitividad, mientras que en el conjunto de los países de la OCDE se producirá un incremento del 0,8%, frente al 1,1% del pasado año. Leer
Boeing roza su récord histórico de pedidos de aviones Expansión El fabricante estadounidense logra firmar 1.355 encargos de aviones comerciales en 2013, frente a su máximo de 1.413 pedidos conseguidos en 2007. Leer
Acordonada la sede del PSC por una mochila sospechosa en plena visita de Rubalcaba Expansión La sede central del PSC, situada en Barcelona, ha sido acordonada por los Mossos d'Esquadra tras aparecer una mochila sospechosa en los alrededores. La actuación de los agentes se produjo mientras en el interior de la sede del PSC se reunían el líder de este partido, Pere Navarro, y el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. Leer
Blesa volverá a declarar el día 24 por la compra del banco de Florida Expansión El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa volverá a declarar ante un juez el próximo 24 de enero por su papel en la compra, por parte de la entidad madrileña, del City National Bank de Florida. Leer
JPMorgan acuerda con las autoridades de EEUU pagar 1.250 millones a las victimas de Madoff Expansión El banco estadounidense ha acordado con las autoridades estadounidens el pago de 1.700 millones de dólares (1.250 millones de euros) para cerrar una investigación sobre si ignoró el fraude masivo de Bernard Madoff, el más importante de la historia del país. Leer
BBVA se aproxima a Telefónica en valor de mercado con una capitalización de 53.900 millones Expansión El banco presidido por Francisco González repuntó en la sesión un 5,7%, hasta los 9,3 euros por acción, alcanzando una capitalización bursátil de 53.931 millones de euros. BBVA se consolida como la cuarta mayor empresa del Ibex por valor de mercado y se acerca a Telefónica. Leer
La App Store de Apple factura el récord de 7.300 millones en 2013 Expansión La tienda de aplicaciones móviles de Apple, App Store, ingresó 10.000 millones de dólares (unos 7.335 millones de euros, al cambio actual) en 2013, cifra récord desde que se creara en 2008. Leer
Los aseos de la estación de Sants en Barcelona pasarán a ser de pago Expansión Los aseos de la estación ferroviaria de Sants de Barcelona pasarán a ser de pago después de que Adif haya adjudicado su gestión a Sanifair, según informó la empresa administradora de las infraestructuras ferroviarias, dependientes del Ministerio de Fomento. Leer
Las grandes empresas pescan talento en los despachos de abogados Expansión El número de letrados de importantes firmas legales que emigran a las asesorías jurídicas de compañías cotizadas y multinacionales va en aumento tras la disminución de trabajo en algunos bufetes. Leer
Más de 77.000 preferentistas de Bankia que acudieron al arbitraje han recuperado ya su inversión Expansión Un total de 77.210 inversores en preferentes o deuda subordinada de Bankia que acudieron al proceso de arbitraje han recuperado ya el dinero invertido. La cifra podría casi duplicarse, ya que 134.160 solicitudes han recibido el visto bueno del experto independientes, KPMG. Leer
Globalia exige a Alcampo que se ocupe de los empleados de las oficinas cerradas en sus tiendas Expansión El grupo presidido por Juan José Hidalgo lamenta que después de 12 años de colaboración la cadena de distribución haya puesto fin de forma unilateral al contrato que mantenía para la explotación de las agencias de viaje que se encontraban dentro de sus establecimientos. Leer
Liberados los dos ejecutivos retenidos en la fábrica de Amiens de Goodyear Expansión Miembros del sindicato francés CGT han liberado a los dos directivos de la fábrica de la multinacional estadounidense Goodyear en Amiens (Francia), a los que retuvieron durante más de 24 horas con el fin de exigir mayores indemnizaciones por el cierre de estas instalaciones. Leer
Banco Santander eleva su participación en BME al 3,4% Expansión Banco Santander ha elevado su participación en Bolsas y Mercados Españoles (BME) al 3,4%, desde el 2,88% que poseía anteriormente, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
La CNMC ve situaciones atípicas en la subasta eléctrica pero no manipulación Expansión Competencia insiste en que en la subasta eléctrica concurrieron "circunstancias atípicas" que impidieron que se desarrollara en un entorno de "suficiente presión competitiva" y señala que continúa investigando las circunstancias en que se desarrolló y el comportamiento de los agentes que participaron en la misma. Leer
Los retos de 2014 empiezan por "S" Expansión Es el momento de reafirmar nuestros compromisos, plantear nuevos objetivos y empezar a trabajar en ellos. Pero la idea es no cargarse de grandes propósitos que no sean realistas, sino adquirir nuevos hábitos, pequeños gestos del día a día para mejorar la salud, aumentar el saber, impulsar el afán de superación, y lo más importante, afrontar la vida con una sonrisa. Leer
Movistar y Jazztel llevarán la fibra a 4,5 millones de hogares Expansión Telefónica y Jazztel están negociando un acuerdo para aumentar la extensión de sus despliegues conjuntos de redes de fibra óptica hasta el hogar (Fiber to the home o FTTH). Leer
"La industria automovilística española puede utilizar México de puente para EEUU" Expansión Enrique de la Madrid Cordero es el máximo responsable del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), el principal organismo de la administración mexicana dedicado a fomentar las exportaciones y las inversiones extranjeras en el país norteamericano. Leer
Las grandes empresas siguen destruyendo empleo pero suben levemente los salarios Cinco Días La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España, las que facturan más de seis millones de euros, subió un 0,8% interanual en noviembre, hasta los 1.979 euros. Acumula así dos meses de leves repuntes tras romper en octubre la racha de cuatro meses de caídas, según la estadística Ventas, Empleo y Salarios en las Grandes Empresas elaborada por la Agencia Tributaria.
BMN coloca cédulas e inaugura las emisiones de entidades nacionalizadas Cinco Días La banca no ha tardado en aprovechar el buen momento del que disfruta la deuda soberana española para lanzarse a emitir, pero la primera entidad española en hacerlo en 2014 no ha sido ninguna de las habituales. La nacionalizada BMN, de la que el FROB posee el 65% del capital, es quien ha inaugurado las colocaciones de deuda bancaria de este año, con lo que además abre de paso el camino para las emisiones de deuda de bancos españoles propiedad del Estado, lo que apuntaría directamente a Bankia o Catalunya Banc.
¿Nos creemos la recuperación? Cae el miedo a perder el empleo, según el CIS Cinco Días La confianza de los trabajadores en que mantendrán su empleo el próximo año ha crecido de manera notable en el último semestre -más de doce puntos- de manera que el 82,4% piensa que seguirá en su puesto, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de diciembre.
La Caixa prevé que España creará empleo en 2014 tras seis años de destrucción Cinco Días La creación de empleo está cerca. Con este título encabeza el servicio de estudios de La Caixa el último informe sobre la economía española, en el que pone punto y aparte a una crisis que se ha prolongado durante seis años. El estudio remarca que al crecimiento de una décima experimentado por la economía española entre julio y septiembre, tras nueve trimestres en recesión, le seguirá un avance de dos décimas, según el estudio, que precisa que no se puede descartar que sea ligeramente superior.
La UE da luz verde a la candidata alemana para el BCE Cinco Días Los 28 países de la UE aceptaron ayer la candidatura presentada por Berlín para sustituir a Jörg Asmussen, que el pasado 16 de diciembre renunció por sorpresa a su puesto en el comité ejecutivo del Banco Central Europeo para asumir en la capital alemana la Secretaría de Estado de Empleo. El nombramiento, que debe ser confirmado por mayoría cualificada del Consejo de la UE tras escuchar la opinión del BCE y del Parlamento Europeo, recaerá en Sabine Lautenschläger (Stuttgart, 1949), actual número dos del Bundesbank, el banco central alemán.
La venta de vehículos comerciales se dispara en 2013 Cinco Días Tras dos años cayendo sin parar, los vehículos comerciales han conseguido cerrar el ejercicio en positivo. Las matriculaciones de este tipo de automóviles en el mercado español alcanzaron un volumen de 85.392 unidades en 2013, lo que supone un incremento del 11,3% de las ventas en comparación con las cifras del año 2012, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Diciembre consolidó esta tendencia al alza que registra este mercado desde el mes de abril, con nueve meses de crecimientos consecutivos. El mes pasado, las ventas se dispararon un 45,2%, hasta las 8.467 unidades. En concreto, las entregas de derivados de turismo, furgonetas y pick-ups se situaron en 55.450 unidades en el conjunto de 2013, un 17,4% más que en el año anterior. En diciembre crecieron un 50,9%, hasta 5.643 unidades. Las ventas de furgonetas, en concreto, crecieron un 22,2% durante el año pasado, hasta las 50.708 unidades. En diciembre, se dispararon nada menos que un 64%, con matriculaciones de 5.326 vehículos de este tipo. Por otra parte, las matriculaciones de furgonetas y camiones con chasis ligeros en el conjunto del pasado ejercicio se situaron en 29.942 unidades, un 1,6% más, y en 2.824 unidades en diciembre, un 35% más.Las asociaciones no dejaron de resaltar el impulso que ha supuesto para las ventas de estos modelos el plan de estímulo a la compra de vehículos comerciales PIMA Aire, que ha dado la vuelta al panorama comercial. El Plan PIMA Aire ha sido todo un revulsivo para este mercado, que antes de su aprobación se movía en tasas de caídas próximas al 20%. En el último trimestre del año, las tasas medias de crecimiento han sido del 34%, detallaron desde las patronales. No obstante, Anfac, Faconauto y Aniacam apuntaron que el parque de furgonetas en España sigue siendo muy antiguo, por lo que resaltaron la necesidad de continuar con las políticas de renovación para consolidar la actualización del parque de vehículos comerciales, con una edad media de más de diez años. Los responsables de Anfac se reunieron la semana pasada con el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, para hablar sobre una posible renovación. Con una dotación de 38 millones de euros, el Plan ha supuesto la renovación de 29.000 vehículos.
Bankia prepara su regreso al mercado de deuda con una emisión de bonos a cinco años Cinco Días Bankia ha encomendado a varios bancos de inversión los preparativos de una emisión de deuda senior a cinco años, con lo que materializaría su regreso al mercado de capitales por primera vez desde que la entidad fuera nacionalizada en mayo de 2012, según han informado a Europa Press en fuentes del mercado.
Gecina refinancia 510 millones de deuda que vencían este año y en 2015 Cinco Días Gecina, patrimonialista francesa participada por Metrovacesa, cerró en el último trimestre del año la refinanciación de dos créditos por un importe total de 510 millones de euros que vencían este año y en 2015, según informó la empresa.
La CNMV prohíbe a la banca vincular el sueldo variable con la venta de productos Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prohibirá a las entidades financieras que vinculen de forma directa el sueldo variable de sus trabajadores con la colocación de productos específicos o de categorías de productos muy limitadas, de forma que se eviten potenciales conflictos de intereses o falta de actuación en el mejor interés de los clientes.
Inversión privada para infraestructuras hidráulicas Cinco Días El Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA) ha comprometido recursos significativos, en respuesta a su mandato de desarrollar plantas de tratamiento de aguas residuales de interés general, bajo un modelo de cooperación con las comunidades autónomas, muchas de las cuales han avanzado en cuestiones como la definición de sus propios programas y la aprobación por ley de un canon de saneamiento, estableciendo las bases para recaudar y repercutir al usuario parte del esfuerzo en la mejora de los sistemas.
Bankia se apunta 430 millones de plusvalías en 2013 que irán a provisiones Cinco Días Bankia ha cerrado 2013 con más del 50% de los objetivos de su plan estratégico 2013-2015 cumplidos. Además, el plan de ajuste de personal y de oficinas está ejecutado casi por completo. Bankia se ha apuntado 430 millones de euros netos de plusvalías en 2013. Las ganancias de 180 millones por la venta de City National Bank se incluirán este año.
La empresa tablet Cinco Días España es el segundo país europeo donde más se compra a través de tablet o smartphone. La tendencia es consecuencia de otro dato decisivo: es el país europeo con más usuarios de smartphones, según el Informe de Accenture y AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales). Somos más móviles que nadie y nuestra pantalla principal de entrada a Internet ya es una pantalla móvil, gracias al extraordinario crecimiento de las APPs.
Los traders' europeos arremeten contra la anulación de la subasta eléctrica Cinco Días La Federación Europea de Traders de Energía (EFET) ha advirtido hoy que la suspensión de la subasta eléctricano hace sino elevar los riesgos regulatorios y, con ello, los precios finales. La incertidumbre regulatoria, como el caso de la inesperada cancelación de la subasta, desincentiva la participación en el mercado y crea un riesgo regulatorio adicional que se incorpora a los precios y que soportan los consumidores finales, afirma en un comunicado la federación.
El gran capital riesgo se volcó en 2013 en el inmobiliario español Cinco Días Las grandes sociedades de capital riesgo internacionales traicionaron sus orígenes en 2013 en España volcándose en dos sectores tradicionalmente alejados de su naturaleza, el inmobiliario y el financiero.
Scott McNealy compra ComentaTV, start-up acelerada por Telefónica Cinco Días Los grandes inversores internacionales parecen acercarse aún más a las start-ups aceleradas en Wayra, el programa de impulso a empresas tecnológicas de nueva creación impulsado por Telefónica. Así, la firma Wayin, creada por Scott McNealy, fundador de la antigua Sun Microsystems y uno de las figuras históricas de la industria tecnológica de EE UU, ha adquirido la start-up ComentaTV, acelerada en la academia Wayra de Buenos Aires. La firma no desveló los términos financieros de la compra.
Redención de la deuda sin solución Cinco Días La arriesgada deuda soberana de la zona euro desde Portugal a Grecia es una de las estrellas del año nuevo. Las economías periféricas se están reformando, y sus bonos ofrecen un oasis frente a los estadounidenses. Sin embargo, la zona euro no tiene ninguna solución para el problema de la elevada deuda y el bajo crecimiento. Los tenedores de bonos no estarán siempre protegidos.
Rajoy se reúne hoy con Rivero y abordarán la futura financiación autonómica Cinco Días El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunirá hoy en el Palacio de la Moncloa con el presidente de Canarias, Paulino Rivero, el primer líder autonómico al que recibe en 2014 y con quien analizará, entre otros asuntos, la futura reforma de la financiación autonómica.
Todo es poco por el empleo juvenil Cinco Días España tiene en paro a un 57% de sus jóvenes, y es el país más castigado en esta franja demográfica por la crisis, con la única excepción de Grecia (58%), y todas las políticas encaminadas a reducir tal losa económica y social serán pocas hasta que no se consiga. Por ello, es España también el país de la Unión Europea que más presupuesto logró del nuevo programa de estímulo al empleo juvenil, dotado con 6.000 millones para 2014 y 2015. En concreto, tiene asignado por Bruselas 1.887 millones de euros, aunque no ha recibido ni un solo euro todavía.
España supera a China y ya es el tercer país del mundo que más turistas recibe Cinco Días En 2008, España perdió la segunda posición como destino turístico más visitado del mundo en favor de EE UU. En 2010 cayó al cuarto lugar en favor de China. Y en cuanto a ingresos, Francia acabó 2012 pisando los talones a la economía española, amenazando la segunda posición que ha mantenido desde que se inició la serie histórica.
Un gran año para el sector turístico Cinco Días El balance de actividad en 2013 del sector turístico constituirá, a falta de cerrar oficialmente los números de diciembre, una de las mejores noticias económicas del año que acaba de finalizar. Los datos hasta noviembre permiten calcular una cifra anual de más de 60 millones de visitantes, lo que supone un nuevo máximo histórico y supera en casi dos millones el anterior récord de la serie estadística, alcanzado en 2008. El repunte de turistas se ha traducido en una cifra de ingresos de 45.000 millones de euros. Ambas marcas permitirán a España consolidar la segunda posición mundial por ingresos y superar a China como tercer destino más visitado. Ese crecimiento, unido al recorte de gasto de los turistas españoles en el extranjero, propiciará un superávit cercano a los 33.000 millones de euros en la balanza de pagos turística. La cifra serviría para superar tres veces el déficit comercial, cifrado en 8.000 millones y traerá consigo una importante corrección del déficit por cuenta corriente, que cerrará 2013 en superávit y podría superar incluso el 1,7% previsto en el cuadro macro del Gobierno.
Damm afloja y reconoce que se plantea mejorar su oferta por Pescanova Cinco Días Damm ha avisado a la banca acreedora atrapada en Pescanova que su oferta para reflotar la compañía gallega no está cerrada y tiene puntos negociables que pueden suponer mejoras, al tiempo que ha destacado que su propuesta no es oportunista porque busca garantías de continuidad.
Las telecos reducen el empleo un 5,8% hasta septiembre en plena guerra de tarifas Cinco Días El declive de los ingresos del sector de las telecomunicaciones en España, envuelto en una dura guerra de precios, también se ha dejado sentir en el empleo de las operadoras. Según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) en su informe trimestral, a la conclusión del mes de septiembre había 61.281 trabajadores en el conjunto de las compañías del sector, un 5,8% menos que a final de 2012, cuando las plantillas conjuntas de las compañías del sector sumaban 65.060 trabajadores.
Los futuros frenan el rally del Ibex Expansión Los inversores ponen freno al rally protagonizado ayer por las bolsas europeas. Los futuros reducen al mínimo sus cambios, a la espera de nuevos datos macro y de las actas de la Fed, y en vísperas del BCE. El Ibex podría repetir cerca de los 10.200 puntos. Leer
FCC, a punto de cerrar la refinanciación de 4.600 millones de deuda Cinco Días La mayor refinanciación del momento protagonizada por una empresa española está a un paso de culminar. FCC tiene el visto bueno del 96% de los bancos en la operación con la que busca aplazar cuatro años el vencimiento de 4.600 millones de deuda. Esta cifra se engloba principalmente en tres créditos sindicados de 1.250, 800 y 450 millones, respectivamente. El resto son bilaterales.
Los inversores europeos se desinflan a la espera de Draghi Cinco Días La inflación en la eurozona ha sido más baja de lo esperado, tras bajar una décima en diciembre. Esta circunstancia ha encendido las esperanzas de los inversores, que miran a la reunión mensual de mañana del consejo del Banco Central Europeo con la pretensión de que su presidente, mario Draghi, anuncie nuevas medidas de estímulo.
El socio italiano de Sacyr eleva las exigencias al Canal de Panamá Cinco Días La compañía italiana Salini Impregilo, socia del Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que lidera la española Sacyr, propuso hoy dos posibles soluciones para evitar la paralización en dos semanas de las obras de ampliación del Canal de Panamá por el sobrecoste calculado en unos 1.600 millones de dólares.
Rajoy reúne hoy a los 'barones' Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, reunirá hoy al Comité Ejecutivo Nacional del PP para poner en marcha el calendario del partido ante las elecciones europeas y con el nombre del candidato pendiente. Leer
El aluvión de 41 fallos a favor anima a los particulares de Ceiss a rechazar a Unicaja Cinco Días Los antiguos preferentistas y tenedores de deuda subordinada de Caja España y Caja Duero, hoy Banco Ceiss, están encontrando en los tribunales una importante vía para recuperar sus ahorros. De las miles de demandas que hay en proceso, el primer medio centenar que ha recibido sentencia ha resultado favorable en su mayoría a los particulares.
La mayoría de los miembros de la Fed, a favor de reducir el programa de compra de activos Cinco Días La decisión de la Fed de reducir el programa de compra de activos en su última reunión fue mayoritaria. Nueve de los diez miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos votaron a favor de reducir las compras en 10.000 millones de dólares mensuales, unos 7.369 millones de euros, a partir de enero, hasta 75.000 millones de dólares al mes, unos 55.267 millones de euros.
El Gobierno y la oposición expresan "respeto" ante la imputación de la infanta Cristina por el juez Castro Expansión El Gobierno y el PSOE coinciden con la Casa del Rey en expresar "respeto" ante la imputación de la infanta Cristina, una escueta reacción a la que otras fuerzas han añadido el mensaje de que "la justicia es igual para todos" y que contrasta con la satisfacción mostrada por IU, PNV, ERC y BNG. Leer
El Tesoro presenta su Estrategia de Financiación para el nuevo año Expansión Con la prima de riesgo y el interés del bono en nuevos mínimos, el Tesoro presenta hoy su Estrategia de financiación para 2014, en la que detallará las emisiones que realizará en el nuevo año. Leer
Liberbank vende a dos fondos una cartera de fallidos de 643 millones Cinco Días Liberbank ha sido la última entidad financiera española en aprovechar el renovado apetito internacional por los activos del sector. En concreto, la entidad ha vendido a los fondos de inversión Savia Asset Management y Perry Capital una cartera de 663 millones de euros de activos fallidos, correspondientes a préstamos corporativos, particulares y medianas empresas, según ha informado este miércoles la propia entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Amancio Ortega compra la antigua sede de Banesto en Barcelona por 44 millones Expansión El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha adquirido a la Sareb el edificio que fue sede de Banesto en Barcelona, situado en la céntrica confluencia de la Plaza Catalunya y el Passeig de Gracia, y del que ya poseía los locales, por 44 millones de euros. Leer
El ahorro de las familias cae hasta mínimos de seis años Expansión La capacidad de ahorro de las familias bajó ocho décimas en el tercer trimestre de 2013 en relación al mismo periodo de 2012, hasta el 9,2% de su renta disponible, su nivel más bajo en un tercer trimestre desde 2007. La mejora de las exportaciones ha facilitado que la economía española duplique su capacidad de financiación. Leer
La crisis no da tregua: el ahorro de los hogares cae a mínimo desde 2007 Cinco Días Por más que recortan gastos, las familias españolas cada vez tienen menos capacidad para ahorrar. La tasa de ahorro de los hogares en el tercer trimestre quedó en el 9,2% de su renta, el dato más bajo para este periodo desde 2007. Entonces, no obstante, la situación era inversa: las familias ahorraban poco porque gastaban mucho. Ahora ahoran poco porque ganan poco.
FCC logra el apoyo del 95 % de la banca acreedora para refinanciar su deuda Expansión FCC ha informado de que entidades tenedoras de más del 95% de su deuda, que ronda los 5.000 millones de euros, han mostrado su disposición a apoyar el proceso de refinanciación "integral" iniciado a finales del año pasado. Leer
Impresoras 3D que imprimen comida... el electrodoméstico del futuro ya está aquí Cinco Días Las impresoras 3D no solo pretenden revolucionar el mundo de la fabricación y el diseño industrial, también quiere tomar posiciones en el mundo de la gastronomía, cumpliendo el papel de un electrodoméstico más. Al menos, eso es lo que ha intentado demostrar la empresa 3D Systems en el CES de Las Vegas, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, que ha dejado claro que esta nueva tecnología no solo sirve para imprimir piezas para aviones, prótesis para aplicar en salud... también van a ser un aliado para crear alimentos.
Yahoo reinventa cómo leemos las noticias Cinco Días La consejera delegada de Yahoo, Marissa Mayer, ha dejado claro en el CES cuáles son sus apuestas:los contenidos y el móvil. La directiva ha anunciado el lanzamiento de una aplicación, News Digest, que resume noticias y las ofrece de forma visualmente atractivas. El objetivo, dijo, es mantener al usuario al tanto de la actualidad. Así, News Digest ofrecerá dos noticiarios con unas 20 historias seleccionadas al día, la mitad por la mañana y la mitad por la tarde. Las informaciones serán recopiladas de diferentes fuentes y medios; incluso de la propia Yahoo. De hecho, la compañía fichó recientemente al David Pogue, un reconocido periodistas de The New York Times. La aplicación, que cribará la información para que la gente no desespere ante el alubión informativo actual, se basa en Summly, la app creada por el británico Nick DAloisio y que Yahoo compró en febrero del año pasado. Mayer también anunció dos nuevas revistas digitales especializadas, una de tecnología (Yahoo Tech) y otra en gastronomía (Yahoo Food).
Inversión privada para infraestructuras hidráulicas Cinco Días El Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA) ha comprometido recursos significativos, en respuesta a su mandato de desarrollar plantas de tratamiento de aguas residuales de interés general, bajo un modelo de cooperación con las comunidades autónomas, muchas de las cuales han avanzado en cuestiones como la definición de sus propios programas y la aprobación por ley de un canon de saneamiento, estableciendo las bases para recaudar y repercutir al usuario parte del esfuerzo en la mejora de los sistemas (la relativa al desarrollo de plantas de tratamiento).
En la intimidad de los CEOs Cinco Días Los directivos que ya han dejado atrás sus momentos de esplendor son poco dados a reconocer errores, y cuando lo hacen suelen culpar de ellos a sus superiores. Si han crecido y salvado obstáculos hasta llegar a la primera línea ejecutiva, la cosa se complica, porque el siguiente peldaño -casi siempre infranqueable- es ya la propiedad de la empresa. Hay tres tipos de propietarios con los que directores generales y consejeros delegados deben convivir, y en cada uno de los casos las reglas de la buena convivencia son muy diferentes:
Sony presenta PlayStation Now, para jugar en la tele sin consola Cinco Días Sony ha aprovechado el CES para presentar PlayStation Now, su esperada plataforma de videojuegos por streaming. Una solución tecnológica que permitirá a los usuarios jugar a juegos como The last of us y Beyond: Two Souls en un televisor Bravia y sin necesidad de tener consola. La plataforma utiliza la tecnología de Gaikai, la compañía de juegos en la nube adquirida por Sony en 2012.
¿Vía libre para acceder a cualquier dato personal? Cinco Días El pasado 10 de diciembre de 2013 se publicó en el BOE la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, norma que comúnmente se conoce como la Ley de Transparencia y que tiene por objeto promover la visibilidad de las actuaciones de Administración y en general cualquier actividad pública, asegurar el acceso a dicha información y establecer por fin un sistema de buen gobierno, hasta ahora principalmente aplicable al sector privado.
Fidelity llega al 4,76% de Jazztel y se consolida como segundo accionista Cinco Días Más movimientos en el capital de Jazztel, nuevamente de la mano de Fidelity. Y es que la gestora estadounidense sigue ampliando su participación en la operadora española. Según los rankings que elabora Bloomberg, Fidelity ha adquirido un nuevo paquete de 664.400 acciones de la teleco, equivalentes a cerca del 0,52% de su capital.
El Tesoro busca nuevos inversores que compensen la caída de compras de la banca Cinco Días El 2013 ha sido un añado caracterizado por la vuelta a la normalidad de los mercados de deuda soberana en general y de la española en particular, defendió ayer en rueda de prensa el secretario general de Tesoro Público, Íñigo Fernández de Mesa, en la presentación de las estrategias de inversión del organismo para 2014. Un ejercicio en que la prima de riesgo parte por debajo de los 200 puntos básicos, por primera vez en años, y que la institución dependiente del Ministerio de Economía espera que sea positivo pese al riesgo de que la banca intensifique la reducción de su ritmo de compra de bonos para evitar ser penalizada en los test de estrés de este año. Un escollo al que Fernández Mesa quitó hierro, alegando que se han diseñado nuevas estrategias de captación que ayudarán a cubrir los 242.370 millones de necesidades de financiación previstas para el año.
Quince valores de Bolsa española ganan más del 10% en el inicio del año Cinco Días La primera jornada de 2014 del Ibex no apuntaba al arrollador ímpetu comprador que se ha visto inmediatamente después. El selectivo español registró en la sesión del 2 de enero el peor arranque de ejercicio desde 1997, con una caída del 1,58%. Sin embargo, cuando no ha transcurrido ni siquiera una semana, ya hay quince valores de la Bolsa española que ganan más del 10% en lo que va de 2014, más otros dos que están al filo de esa rentabilidad: Bankinter y Cementos Portland.
El juez Andreu rechaza investigar a Ordóñez y Segura por las preferentes Cinco Días El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado investigar al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y al expresidente de la CNMV Julio Segura por la venta de participaciones preferentes por las cajas que dieron lugar a Bankia.
BBVA supera en bolsa a Telefónica Expansión La banca mantiene su escalada bursátil. BBVA no es una excepción, y en sus subidas supera a Telefónica por capitalización bursátil. Por delante en el ránking sobresalen Santander e Inditex. Leer
Gas Natural reparte dividendo Expansión Los accionistas de Gas Natural recibirán desde hoy un dividendo de 0,393 euros por cada uno de sus títulos de la empresa energética. Leer
Codere se dispara en Bolsa tras la prórroga concedida por la banca Cinco Días Las acciones de Codere se disparan en Bolsa en la sesión de hoy, cerca de un 60%, después de que la empresa comunicase ayer un acuerdo para extender el vencimiento de un crédito senior con un aumento del tipo de interés.
Miquel Roca: "La Infanta quiere que se haga justicia" Expansión El abogado Miquel Roca ha apuntado hoy que "intuye" que la Infanta Cristina, con la que habló ayer por la tarde, "no estará muy contenta" a raíz de su imputación en el "caso Nóos", aunque ha recalcado que lo que ella quiere es que "se haga justicia". Leer
El Tesoro busca captar a fondos de pensiones y aseguradoras Cinco Días 2013 ha sido un añado caracterizado por la vuelta a la normalidad de los mercados de deuda soberana en general y de la española en particular, ha defendido esta mañana en rueda de prensa el secretario general de Tesoro Público, Íñigo Fernández de Mesa.
El interés del bono a diez años renueva mínimos desde 2009 Expansión Nada más conocerse la Estrategia de Financiación del Tesoro para 2014, el interés exigido al bono a diez años marca nuevos mínimos desde 2009, por debajo del 3,8%. La prima de riesgo repite cerca de los 190 puntos. Leer
Uno de cada cuatro jóvenes parados en la zona euro es español Cinco Días Los datos de Eurostat sitúan de nuevo a España como el país con peores cifras de empleo juvenil. La tasa de paro entre los jóvenes subió en noviembre al 57,7%, tres décimas más que en octubre. La anterior líder de esta lista, Grecia, tenía paro un juvenil en septiembre (su último dato) del 54,8%.
Amancio Ortega compra a Sareb la antigua sede de Banesto en Barcelona Cinco Días El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha adquirido a la Sareb el edificio que fue sede de Banesto en Barcelona, situado en la céntrica confluencia de la Plaza Catalunya y el Passeig de Gracia, y del que ya poseía los locales, por 44 millones de euros.
¿En qué consisten los nuevos bonos ligados a la inflación? Expansión El Tesoro ha asegurado que en 2014 lanzará bonos ligados a la inflación armonizada europea si se dan las condiciones adecuadas. Pero, ¿en qué consiste este instrumento? Leer
Barroso a Mas: la consulta es un asunto interno y Cataluña quedaría fuera de la UE si se independiza Expansión Barroso ha respondido este miércoles por carta al presidente de la Generalitat, que no tiene competencias para pronunciarse sobre la consulta soberanista porque es un asunto interno español y le ha reiterado que Cataluña quedaría automáticamente fuera de la UE si se independiza. Leer
Bruselas autoriza la compra de Everis por parte de NTT Data Cinco Días La Comisión Europea ha autorizado este miércoles sin condiciones la compra del grupo español de servicios informáticos Everis Participaciones por parte de la empresa japonesa NTT Data Corporation tras constatar que la operación no plantea problemas de competencia en el mercado comunitario.
Grecia inaugura la presidencia de la UE en una Atenas convertida en fortaleza Expansión El primer ministro griego, Andonis Samarás, y la cúpula de la Unión Europea inauguran hoy en Atenas oficialmente la presidencia helena de la Unión Europea en medio de draconianas medidas de seguridad, que han convertido la capital en una fortaleza. Leer
Ligera mejoría de la percepción de los españoles sobre la economía Expansión Pese a que la percepción de los españoles sobre la economía sigue siendo negativa, el último barómetro del CIS refleja una cierta mejora en ese sentimiento respecto a un año atrás: en diciembre de 2012 el 91,5% consideraba mala o muy mala la situación económica, porcentaje que en la actualidad es del 86,9%. Leer
Bankia vuelve al mercado por primera vez desde su nacionalización Expansión Bankia acaba de fichar a Bank of América, Commerzbank, Natixis y UBS para colocar bonos senior a 5 años. Se trata de la primera emisión de este tipo que hará el banco desde 2010 y la primera vez que pide dinero a los inversores desde su nacionalización en mayo de 2012, según indicaron a Expansion.com fuentes cercanas a la operación. Leer
Camps testificará por escrito el 1 de febrero en Valencia por el caso Nóos Expansión El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha citado al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps y a otros nueve testigos con el objetivo de esclarecer cómo fueron gestados los Valencia Summit organizados por el Instituto Nóos. Leer
La CNMV prohibirá a los bancos vincular la retribución variable a la venta de productos Expansión La CNMV prohibirá a las entidades financieras que vinculen "de forma directa" el sueldo variable de sus trabajadores con la colocación de productos específicos o de categorías de productos muy limitadas, de forma que se eviten potenciales conflictos de intereses o falta de actuación en el mejor interés de los clientes. Leer
Los consejeros de Pescanova renuncian a su retribución Expansión Todos los miembros del nuevo consejo de administración de Pescanova han renunciado "expresamente a cualquier tipo de retribución en el ejercicio de sus funciones", según fuentes cercanas a la multinacional pesquera consultadas por Europa Press. Leer
La Guardia Civil detiene a ocho miembros del denominado frente de cárceles de ETA Expansión El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha asegurado este miércoles que la operación que ha desplegado la Guardia Civil en el País Vasco y Navarra contra el denominado frente de 'makos' de ETA (frente de cárceles) y que se ha saldado con la detención de ocho personas ha servido para desarticular "el tentáculo" que desde la banda terrorista permitía controlar a los presos. Leer
Barceló crea la aerolínea Evelop y concentra sus vuelos en Canarias Expansión Barceló Viajes ha presentado este miércoles en rueda de prensa en Tenerife la compañía Evelop, la nueva línea aérea del grupo turístico que tiene Canarias como uno de sus puntos "estratégicos". Leer
Gecina refinancia créditos de 510 millones y aplaza el pago seis años Expansión Gecina, patrimonialista francesa participada por Metrovacesa, cerró en el último trimestre del año pasado la refinanciación de dos créditos por un importe total de 510 millones de euros que vencían este año y en 2015. Leer
El consorcio de Sacyr pide 735 millones para culminar las obras y el Canal dice que no puede negociar Expansión Salini Impregilo, el grupo constructor italiano socio de Sacyr en las obras del Canal de Panamá, ha puesto encima de la mesa dos propuestas para cerrar la disputa, informa Reuters. Sin embargo, las Autoridades del Canal dicen que no pueden negociar porque dichas propuestas están fuera de contrato. Leer
EEUU investiga a la gran banca por posible manipulación en los tipos hipotecarios Expansión Las autoridades de Estados Unidos están investigando a algunos de los principales bancos que operan en el país por una posible manipulación de los precios de un tipo de valores vinculados a hipotecas, según informa hoy el diario Wall Street Journal. Leer
Las aplicaciones móviles, un riesgo legal para las empresas Expansión Hasta que se apruebe el reglamento de protección de datos de la UE, los abogados apuestan por que las compañías creen protocolos de seguridad para salvaguardar e impedir el robo de información de sus clientes. Leer
Lord Burns presenta su renuncia como consejero de Banco Santander Expansión Lord Burns ha presentado su renuncia al cargo de consejero de Banco Santander, aunque se mantendrá en su cargo de presidente no ejecutivo de Santander UK y de Alliance & Leicester. Leer
Cuenta atrás para elegir al consejero delegado de Microsoft Expansión La compañía informática estadounidense ha entrado en la recta final para designar al nuevo primer ejecutivo que releve a Steve Ballmer, que anunció el pasado verano su intención de retirarse este año. Leer
Haz más grande tu 'start up' a través de la franquicia Expansión Franquiciar es una de las mejores formas para acelerar la expansión de una empresa. Sin embargo, para que funcione necesitas un negocio ya probado en el mercado y una marca relativamente conocida. Leer
En rebajas, date un capricho Expansión Es tiempo de rebajas, el mejor momento para hacerse con los imprescindibles de nuestro armario a precios ajustados, esos básicos que no deben faltar, pero también es la ocasión perfecta para darse un lujo y comprar esas prendas o accesorios de marca con los que soñabas. [FOTOGALERÍA. En rebajas, date un capricho] Leer
Cirsa coloca una emisión de bonos por valor de 120 millones Expansión La multinacional catalana del sector del juego Cirsa ha captado 120 millones de euros al colocar una emisión de bonos a cuatro años por la que pagará un interés del 6,4 % anual. Leer
El juez Andreu rechaza imputar a Fernández Ordóñez y Segura por las preferentes Expansión La Audiencia Nacional confirma el rechazo a imputar al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez y al expresidente de la CNMV Julio Segura en la causa de las participaciones preferentes de Bankia. Leer
Caixabank, única entidad española entre las recomendaciones de compra de BES Expansión En los cuentos fantásticos, las balas de plata sirven para matar a los hombres lobo, invulnerables al resto de municiones. Para la firma de análisis de Banco Espirito Santo (BES) sirven para acabar con la incertidumbre que a veces atenaza a los inversores. Leer
El Supremo respalda la reforma laboral frente al criterio de los jueces Expansión El Tribunal Supremo (TS) da un espaldarazo a la reforma laboral del Gobierno y reclama a los jueces que no entren a valorar e interpretar las causas que alegan las empresas para realizar un ERE, ya que la norma sólo les habilita a verificar que estas causas existen. Leer
Televisores gigantes y coches inteligentes, las estrellas del CES Expansión Tabletas y teléfonos inteligentes pierden atractivo en el evento más importante del mundo de la electrónica de consumo. Televisores de gran formato y automóviles inteligentes han tomado el relevo. Leer
jueves 9 enero
La electricidad inicia el año un 53% por debajo del precio fijado en la subasta Cinco Días El mercado mayorista de electricidad, conocido como 'pool', marca en los diez primeros días del año un precio medio de 28,8 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un nivel un 40% inferior al precio intervenido de 48,41 euros marcado por el Gobierno para el suministro a tarifa durante el primer trimestre y un 53% inferior a los 61,83 euros de la última subasta Cesur.
Bruselas aplaza seis meses la armonización de las transferencias bancarias Cinco Días Aunque ha pasado desapercibido, la Unión Europea estaba a solo 20 días de sufrir un verdadero efecto 2000, aquella amenaza de bloqueo informático que en la transición al siglo XXI disparó las alarmas en las administraciones públicas y el sector privado de todo el planeta.
Bruselas aplaza seis meses la armonización de las transferencias bancarias Cinco Días Aunque ha pasado desapercibido, la Unión Europea estaba a solo 20 días de sufrir un verdadero efecto 2000, aquella amenaza de bloqueo informático que en la transición al siglo XXI disparó las alarmas en las administraciones públicas y el sector privado de todo el planeta.
Bankia coloca 1.000 millones en deuda sénior tras una demanda de 3.500 Cinco Días Bankia ha cerrado con rotundo éxito su primera emisión de deuda después de la nacionalización, en mayo de 2012. Ha colocado 1.000 millones en bonos sénior a cinco años después de recibir una demanda por 3.500 millones de euros.
¿Puede Amazon vender libros más baratos que una librería? Cinco Días El Senado francés ha adoptado por unanimidad una proposición de ley que prohibirá a los distribuidores de libros en línea como Amazon, que domina este mercado, venderlos con las rebajas en el precio autorizadas a las librerías y, al mismo tiempo, sin facturar los gastos de envío.
Móvil en el avión: desde mañana ya se podrá usar Cinco Días El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy una resolución de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en la que se explica que España adoptará a partir de mañana las últimas decisiones europeas referidas al uso de móviles en los aviones.
La inflación de China aumentó un 2,6% en 2013 Expansión El índice de precios al consumo (IPC) de China, la segunda economía mundial, creció un 2,6 por ciento interanual en 2013, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Leer
Ramón Quintana ocupará una de las direcciones de supervisión europea Cinco Días El actual director general de supervisión del Banco de España, Ramón Quintana, ha sido elegido para ocupar una de las cuatro direcciones generales del Mecanismo Único de Supervisión europeo, que entrará en funcionamiento en noviembre de 2014 dentro del marco del Banco Central Europeo (BCE). Dos alemanes y un finlandés completan estas direcciones generales.
Kutxabank venderá su participación en Natraceutical Cinco Días Natraceutical ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que la entidad Kutxabank ha decidido considerar su participación en la compañía como un activo no estratégico y por ello realizará una desinversión ordenada (posee el 4,58%, según la CNMV).
Portugal capta 3.250 millones en deuda a largo plazo Cinco Días Portugal volvió hoy a los mercados de deuda a largo plazo por primera vez desde hace ocho meses, con una emisión de 3.250 millones de euros a cinco años y el 4,6% de interés.
El juez acusa a López Abad de cobro de dietas y préstamos irregulares Cinco Días El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha acusado al ex director general de la CAM Roberto López Abad y al expresidente de la Comisión de Control de la entidad Juan Ramón Avilés del cobro irregular de dietas, al tiempo que ha señalado al primero como ideólogo de este sistema de retribuciones.
Ofensiva de la Seguridad Social para recaudar más a través de las nóminas Cinco Días El Ministerio de Empleo publicó el pasado 21 de diciembre un decreto que aumenta desde esa fecha los conceptos retributivos que deben incorporarse a las nóminas y, por tanto, cotizar a la Seguridad Social. Entre ellos están los pluses de comida, los seguros de salud o las aportaciones a planes de pensiones. Las aseguradoras y empresas de vales de comida alertan sobre el daño que esto hará a sus negocios y al empleo.
Los límites de la presión fiscal al empleo Cinco Días Casi todas las variables económicas dañadas por la crisis van encontrando vías de recomposición a medida que se reconduce la financiación de la economía, el crecimiento y, levísimamente, el empleo. Es cuestión de tiempo que alcancen unos niveles de recuperación aceptables, aunque en casos como la ocupación, la satisfacción plena tardará en llegar a la sociedad porque hay que recorrer un largo camino cuantitativamente y porque cualitativamente el nuevo trabajo se aleja de los estándares tradicionales de seguridad y precio. Y precisamente por ello, la financiación de la Seguridad Social aparece como el eslabón más débil de la cadena, puesto que el doble efecto sustitución que se produce entre los cotizantes y entre los pensionistas juega en contra del reforzamiento de las cuentas del sistema. Pese a que en los tres últimos años se han tomado con determinación decisiones para reforzar los pilares contributivos del sistema, un análisis en detalle de las variables sigue pidiendo nuevos refuerzos de medio plazo. Sin ellos, es complicado despejar las dudas sobre el futuro de las prestaciones de jubilación. Los gestores de las pensiones lo saben, y por ello siguen explorando todas las posibilidades que blinden los ingresos y aplaquen los gastos.
Vuelve la capacidad de financiación Cinco Días Las cuantas no financieras de la economía española publicadas ayer el Instituto Nacional de Estadística reflejan de forma clara el cambio de tendencia que está experimentando la economía. Según esos datos, España acumuló una capacidad de financiación de 5.758 millones de euros en el tercer trimestre del año y un saldo positivo en el acumulado del año de 8.026 millones de euros, y se consolida un superávit que se había disfrutado por última vez en 1997. El dato constituye un punto de inflexión innegable en la evolución de las cuentas nacionales, que se explica tanto por la mejora de los balances de las empresas como de las familias, así como por la puesta bajo control de unas finanzas públicas desbocadas por la socialización de daños que genera toda crisis. Una economía dependiente de la financiación exterior no dispone del margen necesario para alimentar el crecimiento, puesto que siempre estará en manos de decisiones de los mercados financieros que, como se ha visto en los últimos años, se vuelven en contra cuando se abusa de los recursos ajenos. Por supuesto, la vuelta al superávit financiero no significa que el trabajo esté hecho o que no persistan graves y difíciles obstáculos que remover. Pero, poco a poco, la mejora en los indicadores macroeconómicos se sucede y el clima comienza a cambiar claramente.
Círculo vicioso entre gobiernos y bancos Cinco Días Las acciones de los bancos europeos están aumentando junto con bonos de la periferia de la zona euro. Es la imagen contraria del círculo vicioso de caídas compartidas. Esta conexión soluciona más que causa un dolor de cabeza político. Pero muestra que el vínculo simbiótico entre gobiernos y bancos no se ha roto.
La crisis del Canal ya pasa factura a Sacyr en Suramérica Cinco Días El proyecto de ampliación del Canal de Panamá puso a Sacyr en el mapa de la construcción en 2009, cuando el nombre de la empresa se asociaba a los problemas financieros para mantenerse en Repsol como primer accionista y a una salida anticipada del capital de la francesa Eiffage, donde se libró una fuerte batalla. Panamá fue el revulsivo y hoy resta a la reputación de la constructora que preside Manuel Manrique.
Fomento pide luz verde a Bruselas para rescatar las autopistas Cinco Días El asunto del salvavidas para las nueve concesionarias de autopistas en concurso de acreedores y en riesgo de liquidación ha llegado a la mesa de Joaquín Almunia. Fomento ha pedido la opinión de la Comisión Europea para evitar cualquier tipo de intervención que contravenga la legislación en materia de Ayudas de Estado al sector privado. Fue en un encuentro celebrado a finales de diciembre. Fuentes conocedoras de los detalles aseguran que se celebró en Bruselas y que la expedición del ministerio estaba liderada por la ministra Ana Pastor, el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, y el director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa), Juan Alfaro.
Ploder solicita su liquidación dos años después de salir de concurso Cinco Días El 26 de diciembre pasado el presidente de Ploder Uicesa, Luis Gálvez Murcia, escribió una carta a sus acreedores. Por causas que me consta han sido reiteradamente explicadas no me parece posible que se puedan cumplir los futuros pagos del convenio correspondientes al segundo semestre de 2014, o al 2015, anunció Gálvez.
Rica historia Cinco Días Los banqueros de inversión tendrán que mirar hacia atrás, no hacia adelante, para disfrutar de esta temporada de bonificaciones. Un cuarto trimestre mediocre implica que es poco probable que los profesionales de Wall Street y de la City mejoren su compensación total a partir de 2012. Con un crecimiento de ingresos de toda la industria que espera que sea tibio en el mejor de los casos en los dos próximos años, la tendencia podría persistir. La evolución de las acciones de los bancos, sin embargo, debería ayudar a compensar algunas de las diferencias.
La banca recurre contra la devolución de la desgravación por invertir en el naval Cinco Días El Gobierno español ya presentó recurso ante el mismo tribunal en septiembre del año pasado. Y parece que ahora contará con el apoyo generalizado de las entidades financieras que canalizaron la inversión hacia el sector naval, así como de las grandes empresas que utilizaron el régimen como medida para reducir su carga fiscal.
La prórroga de la deuda de Codere, condicionada al plan de reestructuración Cinco Días Gota a gota se van conociendo los acuerdos alcanzados entre Codere y sus acreedores para prorrogar un mes el vencimiento del crédito senior por importe de 127 millones de euros y que tendría que haber sido abonado el pasado 5 de enero. A las informaciones conocidas a comienzos de este semana en la que se especificaban algunas de las nuevas condiciones pactada con las entidades se suma una más: alcanzar un plan de reestructuración que sea aceptado por el 50% de los titulares de los bonos.
Las Bolsas, con la mirada fija en la reunión del BCE Cinco Días Andan los inversores con la mirada puesta no tanto en las empresas que guardan en sus carteras sino en los papeles que albergan las de los banqueros centrales. Un clima que el Ibex 35 ha aprovechado en los últimos días para asentarse en máximos desde 2009. Y, así las cosas, hoy es uno de esas jornadas en las que las miradas se posan en un solo edificio: la sede del Banco Central Europeo (bueno, para ser justos, también sobre la del Banco de Inglaterra). El organismo emisor del euro, así como la de la libra esterlina, celebra hoy su esperada reunión mensual, la primera del año, si bien los analistas no esperan grandes decisiones por parte de su presidente, Mario Draghi. Ayer fue el turno de la Reserva Federal estadounidense, que publicó las actas de su última reunión.
El Ibex extrema la cautela en los futuros antes del BCE Expansión Las bolsas europeas, y más aún la española, encaran la reunión del BCE en plena racha alcista. El Ibex ha escalado un 5% en las cuatro últimas jornadas. De cara a la apertura, los futuros apuntan a un freno, a la espera de los mensajes que lance el BCE. Leer
IBM invierte 608 millones en una nueva división para Watson Cinco Días IBM va a invertir 1.000 millones de dólares (608 millones de euros) para crear una nueva unidad de negocios alrededor de la supercomputadora Watson. Esta división estará dirigida por Michael Rhodin, ex vicepresidente senior del grupo de soluciones de software de la compañía, contará con unos 2.000 empleados y tendrá su base en la ciudad de Nueva York.
La Fiscalía podría investigar a Interior por informar de la operación contra el frente de cárceles de ETA Expansión La Guardia Civil ya ha finalizado el registro del despacho de la abogada de ETA Arantxa Zulueta, que se considera la correa de transmisión entre la organización terrorista y sus presos, y ha detenido a ocho personas en Bilbado, San Sebastián y Navarra. La Fiscalía podría abrir una investigación contra Interior por informar de las detenciones antes de comenzar las detenciones, lo que ha dificultado la operación. Leer
La AEB, a favor de prohibir la vinculación de los bonus a la venta de productos Cinco Días La Asociación Española de Banca (AEB) se ha mostrado hoy dispuesta a cumplir cuantas instrucciones y recomendaciones realicen las autoridades, y ha reiterado el compromiso de los bancos a prestar el mejor servicio a sus clientes, base esencial de su modelo de negocio.
La familia Carceller reconoce que controla un 10% adicional de Damm Cinco Días La familia Carceller, primer accionista de Damm, se ha visto obligada por la Comisión Nacional del Mercado de Valoresa (CNMV) ha rasgar el velo de su participación real en el grupo cervecero español.
El Tesoro quiere aprovechar la buena racha de la deuda: vende hoy 5.000 millones Cinco Días El Tesoro Público prevé captar entre 4.000 y 5.000 millones de euros en la primera emisión de deuda del año. Se subastan hoy bonos a plazos de cinco y 15 años, con el bono a 10 años está cotizando en el 3,8%, los niveles más bajos desde antes de que empezase la crisis de deuda europea.
La creación de empresas cae un 3,2% en noviembre tras 7 meses al alza Expansión En noviembre se crearon 7.355 sociedades, un 3,2% menos que en el mismo mes del año anterior, y cerraron 2.145, un 12,0% más, según la Estadística de Sociedades Mercantiles hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
Cómo afectará a mi nómina la nueva ofensiva de la Seguridad Social Cinco Días La ampliación de los conceptos salariales que forman la base de cotización, vigente desde el 22 de diciembre, tendrá fuertes repercusiones para las empresas que podrían pagar más de 1.000 millones adicionales en cuotas sociales; y para los trabajadores que verán recortadas las ayudas de comida, transporte, seguros de salud o planes de pensiones, entre otros. Estas son algunas respuestas a la nueva situación:
Francia termina 2013 con un déficit comercial de 60.000 millones Expansión El déficit exterior de Francia en 2013 se situará en torno a los 60.000 millones de euros, unos 7.000 millones menos que el ejercicio precedente, señaló hoy la ministra francesa del Comercio Exterior, Nicole Bricq. Leer
El ahorro, clave para nuestro futuro Cinco Días La sostenibilidad y el futuro de las pensiones españolas están siendo sujeto de un profundo análisis y debate sobre cómo solucionar los problemas detectados en el sistema de reparto vigente en España; es absolutamente necesario. Por este motivo, es conveniente concienciar a la sociedad sobre la necesidad de pensar a largo plazo para asegurar una jubilación digna.
Europa no se atreve a 'partir' sus bancos Cinco Días Las consultas públicas de la Comisión Europea sobre su futura legislación suelen llamar la atención de empresas y organismos directamente afectados. Pero una de las más recientes, la relativa a la posible escisión de las entidades financieras que captan depósitos y al mismo tiempo realizan inversiones de alto riesgo, ha cosechado respuestas incluso de ciudadanos a título personal.
Ordenadores híbridos, con cinco, cuatro, tres y dos modos de uso Cinco Días Quieren funcionar con Windows y con Android, los dos sistemas operativos rivales. Y quieren actuar, según convenga, como tableta, portátil y ordenador de sobremesa a la vez. Así se las gastan los nuevos ordenadores presentados por los grandes fabricantes de PC en el CES de Las Vegas, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, que hoy clausura su edición de 2014.
El Gobierno ultima la supresión de 31 'embajadas' en el exterior Cinco Días Entre las 218 medidas propuestas por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas se establece como prioridad la reducción de los arrendamientos, tanto en superficie como en precio. Un buen ejemplo de ello es el acuerdo alcanzado entre la Secretaría de Estado de Turismo y de Comercio para fusionar sus sedes en aquellos enclaves extranjeros donde ambos organismos tengan inmuebles. España dispone de 100 oficinas comerciales y de 33 oficinas de turismo en el extranjero. En total hay 31 localizaciones en las que existen oficinas comerciales y de turismo, en las que se procederá a eliminar uno de los alquileres. Diecisiete están en Europa, ocho en América y seis en Asia.
A falta de dinero, buenas son casas Cinco Días Había una vez un gran banco español que tenía en su balance numerosas viviendas que en la actualidad valían mucho menos que cuando concedió los créditos para su construcción. Algunas de esas casas estaban situadas en uno de tantos secarrales donde señores con escaso criterio habían decidido edificar lo que ahora son auténticas ciudades fantasma. Así que al banco le urgía vender cuantas más viviendas, mejor.
Preparativos para un viaje Cinco Días Sin saber muy bien la razón, encaramos el transito 2013/2014 acompañados por una cierta e inexplicable nostalgia con la que estamos obligados a reconciliarnos: Y dejaré tras de mí/ olor a naftalina en cada armario/ y morirán las polillas en los libros/ y guardaré sus alas cuando vuelva, como hermosamente escribió hace veinte años Ana Merino, Premio Adonais en 1994 con el poemario que da título a esta reflexión.
Reset a la economía española Cinco Días Saber que la economía experimenta procesos de evolución cíclica nos permite estar preparados.
Sacando del calcetín Cinco Días El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar las Cuentas del Tercer Trimestre de 2013 de la Contabilidad Nacional, segmentadas por sectores, y es un buen momento para evaluar qué ha ocurrido con la renta, el consumo y el ahorro de las familias durante el período de crisis. En principio, nos gustaría saber qué ha ocurrido con la renta de las familias, tanto lo que reciben por vía de su salario como por vía de sus inversiones en bonos o acciones. Los resultados son los siguientes para los terceros trimestres de los últimos seis años: vemos que los hogares españoles han visto reducida su capacidad adquisitiva en casi 35.000 millones de euros en el período de crisis, lo que supone un 23,31% de las cifras que percibían cuando se produjo la quiebra de Lehman Brothers en el año 2008.
Telefónica cierra 2013 con cerca de 600.000 clientes de fibra en España Cinco Días Las nuevas redes de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se han convertido en uno de los pilares de la estrategia de crecimiento de Telefónica en España. Así, la operadora cerró 2013 con cerca de 594.000 clientes en este segmento, incluidos por la compañía en el conjunto de los usuarios de mayor valor.
Emprendedor cultural busca inversor Cinco Días Zinc Shower vuelve. Y lo hace a lo grande. El lunes 13 de enero este festival abre una segunda convocatoria para elegir proyectos empresariales en el ámbito de las industrias culturales y creativas. Los candidatos podrán presentar proyectos hasta el 17 de marzo. De estos, un jurado compuesto por 29 profesionales, mayoritariamente emprendedores, escogerá a los cien mejores, que podrán mostrar sus proyectos de empresa en el espacio del Matadero de Madrid, entre el 23 y el 25 de mayo.
Huawei desembarca en el negocio de las consolas con Tron Cinco Días El gigante chino Huawei quiere apostar por nuevos negocios: el de las consolas de videojuegos. Y lo va a hacer de la mano de Android, el sistema operativo de Google. La compañía ha presentado en la feria CES de Las Vegas su propia máquina, de nombre Tron, que estará disponible en mayo para el mercado chino y permitirá jugar a los miles de juegos de la tienda de aplicaciones de Google en full HD y 4K.
Felipe González dejará el consejo de Gas Natural cuando termine su mandato Cinco Días El expresidente del Gobierno Felipe González ha anunciado que dejará su puesto en el consejo de administración de Gas Natural cuando termine el periodo para el que fue elegido no porque haya incompatibilidades, sino porque es muy aburrido.
Jelly, la app que resuelve dudas a través de redes sociales Cinco Días Siempre hay nuevos negocios que explotar por internet. Y eso es lo que ha querido demostrar el cofundador de Twitter Biz Stone, que ha aprovechado el tirón del CES para presentar su proyecto personal, Jelly, un servicio que permite a los usuarios plantear preguntas y obtener respuestas a través de las redes sociales. La app está disponible, de momento, para dispositivos iOS y Android.
Samsung lanzará su Galaxy S5 antes de abril y se espera que lleve escáner de iris Cinco Días Samsung lanzará su nuevo smartphone Galaxy S5 entre los próximos meses de marzo y abril, según ha dicho a Bloomberg el vicepresidente ejecutivo del negocio de móviles de la compañía, Lee Young Hee. El estreno del teléfono de nueva generación de Samsung coincidirá además con el lanzamiento de un nuevo smartwatch (reloj inteligente), que sucederá al actual Galaxy Gear, el primer modelo lanzado por la firma. El directivo explicó a la citada agencia que el reloj tendrá funciones más avanzadas, un diseño mejorado y que podrá sincronizarse con el Galaxy S5.
Panamá amenaza con terminar el Canal "con algún otro contratista" Expansión El Canal de Panamá ha rechazado las propuestas financieras del consorcio a cargo de la ampliación de la vía interoceánica, que implican hasta 1.000 millones de dólares, por estar "fuera del contrato", y afirmó que la suya, que prevé un desembolso conjunto de hasta 283 millones, "es la oferta razonable". Leer
Bankia recibe peticiones para sus nuevos bonos por 2.750 millones Expansión A falta aún de cerrar los libros de peticiones, las peticiones superan los 2.750 millones de euros en la primera emisión de deuda de Bankia desde su nacionalización. La elevada demanda ha permitido rebajar los costes. Leer
Simone de Beauvoir: las raíces del feminismo Cinco Días Google rinde hoy homenaje a Simone de Beauvoir, escritora, intelectual, filósofa, activista y política francesa, considerada uno de los máximos exponentes del feminismo moderno. Simone de Beauvoir contribuyó con su obra al desarrollo de los derechos de las mujeres.
La confianza económica de la eurozona marca máximos desde 2011 gracias a la mejoría de España Expansión La confianza económica de la zona euro registró el pasado mes de diciembre una mejora de 1,6 puntos respecto al mes anterior, lo que situó al indicador en el nivel de 100 puntos básicos, su nivel más alto desde julio de 2011. España es el país de la región donde más ha subido. Leer
Seat elevó sus ventas mundiales un 10,6% en 2013 Expansión El fabricante español de automóviles Seat, perteneciente al grupo Volkswagen, cerró el pasado año con unas ventas de 355.000 unidades, lo que supone un aumento del 10,6% respecto a 2012 y la cifra más alta de los últimos cinco años, según datos de la empresa. Leer
Vodafone y Orange avivan la batalla móvil con la integración de sus redes Expansión Los dos operadores inician el proceso para compartir sus infraestructuras celulares y plantar cara a Telefónica y Yoigo, que el año pasado pusieron en marcha un proyecto similar, como adelanta hoy Expansión en Orbyt. Leer
La inflación en la OCDE sube dos décimas hasta el 1,5% Expansión La inflación interanual en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subió dos décimas a causa de la energía en noviembre hasta el 1,5%, con alzas en las tasas que fueron particularmente pronunciadas en Japón y en Estados Unidos, y más moderadas en Europa. Leer
La justicia madrileña ratifica la suspensión de la privatización sanitaria Cinco Días Los 43 jueces de la sala de lo contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSDJM) han resuelto por mayoría devolver los recursos sobre el concurso de los hospitales de Madrid sobre los que hoy deliberaba el pleno a las respectivas secciones del tribunal.
Caso Gürtel: Hallan cuentas en Suiza de Luis Del Rivero y José Manuel Loureda, expresidentes de Sacyr Expansión Las autoridades suizas han detectado cuentas en ese país de los expresidentes de Sacyr Luis del Rivero y José Manuel Loureda en su investigación sobre la trama Gürtel al rastrear pagos realizados por el gestor zaragozano Amando Mayo, imputado en la causa, desde su cuenta bancaria en el país helvético. Leer
Ikea recibe 100.000 solicitudes para 400 puestos en Valencia Expansión El grupo sueco ha cerrado el plazo de presentación de candidaturas para trabajar en su futura tienda en Alfafar (Valencia), tras recibir 100.000 solicitudes en un mes. Leer
Los antiguos preferentistas de CAM ya ganan dinero con el canje de acciones de Banco Sabadell Cinco Días Los antiguos tenedores de participaciones preferentes y de deuda subordinada de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), adquirida en diciembre de 2011 por Banco Sabadell, han comenzado ya a ganar dinero con el canje en acciones que realizaron en 2012. Aunque para ello han tenido que esperar dos ejercicios tras sufrir una importante quita en sus títulos antes de canjear estos productos híbridos por acciones del banco.
La deuda española pulveriza nuevos récords positivos en su mejora Expansión El espectacular inicio de 2014 propicia toda una batería de récords positivos en la deuda española. El interés a dos años baja por primera vez del 1%, el Tesoro ha colocado los bonos a cinco años al menor coste de la historia, y la rentabilidad a diez años cae a niveles previos a la crisis. Leer
Santander ingresará 1.100 millones con la OPV de su filial de consumo en EE UU Cinco Días Santander Consumer Finance USA ha registrado las condiciones de la salida a Bolsa de la empresa, filial de crédito al consumo en EE UU del banco español. La operación supondrá unos ingresos para el banco de 1.500 millones de dólares (unos 1.100 millones de euros), que podrían ascender a 1.800 millones si el precio se pone en la parte más alta de la banda indicativa y los colocadores ejecutan la ampliación de la oferta destinada a ellos.
El Tesoro estrena 2014 con éxito y la prima marca nuevos mínimos Expansión La espectacular mejora de la deuda en el mercado secundario en el inicio del año se ha trasladado a la primera subasta de 2014. El Tesoro ha acelerado su ritmo de emisión hasta los 5.288 millones, por encima de lo previsto, con una notable reducción de costes. La prima de riesgo reacciona con nuevas caídas, por debajo de 180 puntos. Leer
Bankinter lanza un fondo garantizado a cinco años referenciado al Ibex Expansión Bankinter ha lanzado un nuevo fondo de inversión que garantiza a cinco años el capital inicial más el 50% de la revalorización punto a punto del Ibex entre el 30 de enero de 2014 y el 21 de enero de 2019. Leer
El cine se rebaja aún más los miércoles Expansión Desde el 15 de enero al 15 de abril tendrá lugar la iniciativa "Los Miércoles al Cine", a la que ya se han adeherido 306 salas que ofrecerán la entrada ese día a precios que oscilan entre los 3,90 y 5 euros. Leer
El TSJM devuelve el caso de la privatización de la sanidad madrileña al tribunal que lo paralizó Expansión Los 43 jueces de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSDJM) han resuelto por mayoría devolver los recursos sobre el concurso de los hospitales de Madrid sobre los que hoy deliberaba el pleno a las respectivas secciones del tribunal. Leer
Barclays ve la economía española más atractiva y cree que llegarán nuevos inversores extranjeros Expansión Barclays cree que España es posiblemente el mejor ejemplo de cómo la mejora de las perspectivas económicas está haciendo al país más atractivo para los inversores, tal y como prueba el hecho de que los no residentes hayan vuelto a invertir en deuda española en los últimos meses de 2013. Leer
Las empresas en concurso aumentaron un 20% en 2013 Expansión Las empresas que durante 2013 iniciaron un proceso concursal aumentaron un 20% respecto al año anterior, con un total de 8.716 insolvencias registradas, según los datos publicados en el BOE y que recoge el Baremo Concursal de PwC. Leer
El BCE actuará si los mercados monetarios se tensionan o si crece el riesgo de deflación Expansión El BCE se ha ajustado a las previsiones y ha cumplido el guión esperado en el inicio del año. Ha mantenido los tipos de interés en el 0,25%, el nivel más bajo de la historia del euro. La lucha contra el fantasma de la deflación, su cometido en 2014, se trata ahora en la rueda de prensa de Draghi. [Lea la noticia completa aquí] Leer
La Fiscalía pide investigar si la difusión de correos de Blesa es delito Expansión La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que investigue si la difusión de correos electrónicos del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, es delito, dado que se obtuvieron de manera ilícita. Leer
Draghi actuará si se tensionan los mercados monetarios o si crece el riesgo de deflación Expansión El BCE se ha ajustado a las previsiones y ha mantenido los tipos de interés en el 0,25%, el nivel más bajo de la historia del euro, pese a la amenaza de la deflación. Eso sí, ha dejado claro que está preparado para actuar, con todos los instrumentos disponibles, y bajo dos condiciones: "si se produce un tensionamiento de los mercados monetarios y si empeora a largo plazo la inflación". Leer
Alcoa tendrá que pagar 282 millones a EEUU por sobornos en Bahrein Expansión El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que la firma Alcoa, que abonó 110 millones de dólares en sobornos para obtener contratos en Bahrein, pagará a las autoridades estadounidenses 384 millones de dólares (282 millones de euros) en multas y otros gastos. Leer
Argentina confirma avances en las negociaciones con Repsol por YPF Expansión El Gobierno argentino afirmó este jueves que las negociaciones con Repsol para compensarlo por la nacionalización de la petrolera YPF marchan "bien", aunque aclaró que se trata de un acuerdo "complicado" de alcanzar. Leer
Ramón Quintana, nombrado nuevo director general del Mecanismo Único de Supervisión europeo Expansión El actual Director General de Supervisión del Banco de España, Ramón Quintana, ha sido elegido para ocupar una de las cuatro direcciones generales del Mecanismo Único de Supervisión europeo, que entrará en funcionamiento en noviembre de 2014 dentro del marco del Banco Central Europeo (BCE). Leer
Los talleres piden al Gobierno que actúe frente a la economía sumergida Expansión Las empresas del sector acumulan un retroceso del 23% en las ventas desde el inicio de la crisis, se han perdido 14.000 empleos y hay 3.000 establecimientos menos. A pesar de ello, ven síntomas de estabilización. Leer
El juez acusa al exdirector general de CAM y a otro exdirectivo de dietas y préstamos irregulares Expansión El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez ha acusado al exdirector general de la CAM Roberto López Abad y al expresidente de la Comisión de Control de la entidad Juan Ramón Avilés del cobro "irregular" de dietas y la concesión de créditos en condiciones ventajosas a empresas vinculadas a este último. Leer
Janet Yellen augura un "fuerte crecimiento" de EEUU este año Expansión La próxima presidenta de la Fed, Janet Yellen, augura una mayor recuperación de la economía de EEUU, que lleve el crecimiento a un ritmo del 3% para 2014 en lugar del entorno del 2%, con el que se calcula se cerró 2013. Leer
Se buscan proyectos para desarrollar la economía verde Expansión El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado la II Edición de los Premios Red Emprendeverde, que reconocen la labor de aquellos emprendedores que con sus proyectos contribuyen al desarrollo de la economía verde, ayudándoles a crear o consolidar sus empresas y negocios. Leer
Cómo caer bien desde el primer día en tu nuevo empleo Expansión Evita comprometerte a todo aquello que no puedes hacer y no critiques nada ni a nadie cuando estrenes un trabajo. Observar y escuchar es básico para entrar con buen pie en la vorágine laboral. Leer
La patronal bancaria apoya que no se vinculen los bonus de empleados con la venta de productos Expansión La Asociación Española de la Banca (AEB) respalda la aplicación en España de las directrices europeas sobre políticas y prácticas de remuneración, en virtud de las cuales la CNMV pedirá a la banca que no vincule el pago de bonus a los empleados con la venta de productos. Leer
El Tribunal Supremo marca el camino para reclamar ante un cártel Expansión El tribunal zanja el cártel del azúcar y condena a Ebro Foods a indemnizar con 4,1 millones a catorce fabricantes. La sentencia abre un camino para que empresas y consumidores reclamen daños. Leer
Rajoy se entrevistará también con Lagarde durante su visita a EEUU Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechará su visita a Washington durante la que se reunirá con el presidente de EEUU, Barack Obama, para exponer la evolución de la economía española a la Cámara de Comercio estadounidense y a la directora del FMI, Christine Lagarde. Leer
Air Nostrum busca inversores para reforzar su capital Expansión Varios grupos inversores han confirmado su interés en entrar en el capital de Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, y han solicitado el cuaderno de venta de la aerolínea. Leer
La prórroga de deuda de Codere tendrá que aprobarse con el visto bueno de la mitad de los bonistas Expansión La aplicación de una eventual prórroga en el vencimiento de una deuda de 127 millones de euros que Codere tiene que afrontar antes del 6 de febrero próximo deberá contar con el visto bueno de la mitad de los titulares de sus bonos, informa la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Wall Street cierra a la baja y el Dow Jones pierde un 0,11% Expansión Wall Street cerró hoy a la baja por segunda jornada consecutiva y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, registró un descenso del 0,11 %, aunque el selectivo S&P 500 sí registraba ganancias y subió un leve 0,03 %. Leer
Ortega, casero de Apple: compra el edificio que alberga la tienda de Valencia Cinco Días El fundador de Inditex, Amancio Ortega, sigue reforzando sus inversiones en 'ladrillo' y ha comprado el edificio que alberga la emblemática tienda de Apple en Valencia por unos 23,5 millones de euros, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la transacción.
Alcoa cierra el año con 2.285 millones de dólares de pérdidas Expansión El fabricante de aluminio Alcoa anunció hoy que cerró el año 2013 con unas pérdidas de 2.285 millones de dólares, frente a los ganancias de 191 millones que había registrado en el ejercicio anterior. Leer
Cuánto me ahorro en impuestos por comprar mi casa en Madrid Cinco Días La rebaja de varios impuestos asociados a la compra de una vivienda usada desde el 1 de enero en la Comunicad de Madrid hace que adquirir un inmueble sea más barato.
El Gobierno prorroga el plan PIVE por cuarta vez Cinco Días La industria del automóvil respira aliviada una vez más. Pese a que las expectativas al respecto del respaldo del Ejecutivo al sector eran altas, nadie ha puesto la mano en el fuego por la renovación de los planes hasta el anuncio político de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría. Ella ha sido la encargada de comunicar la aprobación del Plan PIVE 5, de ayudas a la compra de vehículos, con una dotación de 175 millones de euros, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes.
Unicaja logra la aceptación del 97% del capital de Ceiss Cinco Días La fusión de Unicaja y Ceiss entra en su recta final. A 10 días de que cumpla el plazo de aceptación de la oferta presentada por la entidad malagueña, el banco que preside Braulio Medel ha informado de que cuenta ya con la aceptación de un 97,56% del capital de Ceiss.
Cañete presenta las nuevas variedades de jamón con ayuda de la vicepresidenta Cinco Días El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado este viernes el Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomos ibéricos.
Bimbo, el mejor pan de molde; Eroski, el que más aguanta Cinco Días No todas las marcas de pan de molde son iguales. Características como la conservación, el precio o la composición varían de un pan a otro. La OCU ha comparado 18 enseñas distintas y la conclusión es que el mejor de los analizados es Bimbo. Según explica la OCU, los 18 panes fueron analizados para valorar su composición, los posibles defectos (de textura, higiene, duración). Y además fueron sometidos a pruebas de degustación.
Santander Consumer emite 1.000 millones de euros en bonos a dos años Cinco Días Santander Consumer Finance ha emitido 1.000 millones de euros en bonos a dos años con un cupón del 1,45% y con un precio de 93 puntos básicos sobre el midswap. La rentabilidad media será del 1,463%, informaron a Europa Press en fuentes del mercado.
Google integra los contactos de su red social en Gmail, ¿más spam? Cinco Días Google ha dado un paso más en la integración de su red social con el resto de sus productos. A partir de ahora, no será necesario tener el correo electrónico de un amigo en Google + para poder enviarle un email, dado que la empresa ha integrado los contactos de su red social con Gmail.
JPMorgan: "España ha vuelto" para crecer un 1% en 2014 Cinco Días La economía española crecerá un 1% en 2014, según un informe del banco JPMorgan, que considera que varios datos alentadores en los últimos meses sobre producción industrial, exportaciones, consumo interno y confianza respaldan esa previsión.
S&P mantiene el rating de Alemania por su economía competitiva Expansión La agencia de calificación crediticia Standar & Poor's ratifica la calificación de Alemania en "AAA' a largo plazo y 'A-1" a corto plazo con perspectiva estable. La agencia comunica que las finanzas públicas del país resistirían a futuras crisis económicas y financieras. Leer
Sacyr ultima un acuerdo para solucionar la crisis del Canal de Panamá Cinco Días Impregilo y su consejero delegado, Pietro Salini, han tensado tanto la cuerda en Panamá que podrían salir de las obras de ampliación del Canal si no se reconduce el conflicto con la ACP. Sacyr, por contra, está abierta a negociar hasta el último minuto para culminar el que se ha convertido en uno de los mayores proyectos de ingeniería de la historia, la construcción de un tercer juego de esclusas.
Unesa propone que el Gobierno ceda al ICO el déficit de tarifa de 2013 Cinco Días El Gobierno se ha empeñado en repetir que la luz para los consumidores con tarifa de último recurso (TUR) ha subido en enero un 2,3%: un 1,4% por el precio de la electricidad intervenido tras ser anulada la Cesur y otro 0,9% por los peajes. Pero lo cierto es que estos últimos aún no han subido. Un año más, Industria ha remitido fuera de plazo a la CNMC para su dictamen la orden de los peajes, a la que ya han presentado sus alegaciones las empresas y asociaciones afectadas.
Los concesionarios de Chevrolet piden 50 millones a GM por cerrar la marca Cinco Días Los 85 concesionarios de Chevrolet en España necesitarán al menos 50 millones de euros, según cálculos del sector, para compensar la pérdida de negocio, inversiones no amortizadas e indemnizaciones que les provocará la decisión unilateral de General Motors (GM) de sacar la enseña del mercado europeo. La compañía estadounidense comunicó su decisión de dejar de vender Chevrolet en Europa a partir de 2016 el pasado 5 de diciembre. Gerardo Pérez, vicepresidente de la patronal de concesionarios Faconauto y miembro de la junta directiva de la Asociación de Concesionarios de Chevrolet, asegura que respetan la decisión de GM de salir del mercado pero afirma que tendrán que hacer un esfuerzo para compensar a la red.
Varios fondos confirman su interés por pujar por negocios de Catalunya Banc Cinco Días Varios fondos internacionales han confirmado al FROB que están interesados en participar en la próxima subasta de Catalunya Banc (CX siglas de su marca Catalunya Caixa), cuyo pistoletazo de salida está previsto que se lleve a cabo en las próximas semanas. Fuentes interesadas en participar en este proceso, de hecho, aseguran que inicialmente esperaban que la puja se abriera formalmente nada más finalizar las fiestas de Navidad.
Un problema de gobernanza Cinco Días El aplazamiento casi a última hora de la entrada en funcionamiento del SEPA, la denominada Zona Única de Pagos en Euros, constituye un nuevo ejemplo de las disfunciones que últimamente se producen en la gobernanza comunitaria. La Comisión Europea anunció ayer que el acuerdo será obligatorio el 1 de agosto seis meses después de lo previsto ante el riesgo de un bloqueo informático que podría afectar a millones de transacciones financieras. La razón que ha esgrimido Bruselas para justificar la prórroga es el retraso de las entidades financieras y empresas en adaptarse a las exigencias del acuerdo. El SEPA, que eliminará las fronteras intracomunitarias en transferencias y domiciliaciones, afectará a todos los europeos titulares de cuentas y a unos 20 millones de empresas y organismos públicos. Un ámbito lo suficientemente amplio y complejo como para prever y hacerlo con tiempo las dificultades de implantación y actuar en consecuencia. El frenazo del SEPA no es una excepción en los problemas regulatorios que sufre el sector financiero europeo. La aparente renuncia de Bruselas a aprobar la separación entre las actividades de banca comercial y banca privada en Europa, una iniciativa que EE UU ya ha puesto en marcha, apunta a que estamos ante un problema más de gobernanza que de mercado.
China supera a EE UU como la mayor potencia de comercio mundial Cinco Días China se refuerza no ya solo como líder mundial en ventas al exterior sino también de compras. El gigante asiático ha declarado que el valor total de exportaciones e importaciones superó por primera vez el umbral de los 4 billones de dólares el año pasado, al acumular 4,16 billones, un aumento del 7,6% interanual. Con esa cifra superaría los datos de la que hasta ahora era la primera potencia del mundo, Estados Unidos, que aunque no ha publicado aún datos de todo el año sí se conoce que en los 11 primeros meses del año registró 3,5 billones de dólares.
Una mejora acelerada de financiación Cinco Días El Tesoro volvió ayer a los mercados tras el paréntesis navideño e inició la campaña de subastas de titulos de deuda del año con un éxito apreciable: captó más dinero del previsto, colocó una emisón a cinco años al tipos de interés más bajo de la historia del euro y vendió deuda a quince años con un volumen muy superior al estimado. Dos emisiones de largo plazo que dan una indiscutible pista de las intenciones del instituto emisor de estirar la vida de la deuda y disponer de calendarios más cómodos los años venideros. Los mercados tenían ayer, tras la euforia de los días pasados, la temperatura ideal, con un abaratamiento de los bonos hasta precios previos a la crisis de deuda soberana, con un diferencial en el caso del diez años de 180 puntos básicos sobre el bono alemán.
Los inversores extranjeros quieren ser parte de la recuperación Cinco Días Desde 2012, Eduardo Dávila (A Coruña, 1973) dirige AON en España y Portugal. Esta multinacional con presencia en 120 países se dedica a la intermediación de seguros, consultoría de riesgos y de recursos humanos. Asesora, además, a empresas y fondos sobre riesgos de inversiones en diferentes países, por lo que está presente en el Spain Investors Day (SID), que se celebra el 15 y 16 de enero. A pesar de ser un gigante con sede en Londres y origen en Chicago, el nombre de la firma no es muy conocido, aunque haya ganado notoriedad por aparecer en la camiseta del Manchester United en los últimos años.
Hacienda prepara la subida del IVA sanitario ante la amenaza de sanciones Cinco Días El 17 de enero de 2013, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una sentencia en la que declaró que España incumplía una directiva comunitaria al aplicar un tipo de gravamen reducido del IVA a una serie de productos sanitarios que no estaban incluidos en la misma. En el texto, el Tribunal instaba al Gobierno a gravar todos esos productos sanitarios al tipo general (21%), lo que constituía una amenaza para el gasto autonómico (algunas autonomías destinan más del 50% de su presupuesto a Sanidad) y un golpe en la línea de flotación de las empresas de tecnología sanitaria, que veían peligrar una parte importante de sus ventas.
Alcoa cierra el año con 1.677 millones de pérdidas Cinco Días El fabricante de aluminio Alcoa anunció ayer que cerró el año 2013 con unas pérdidas de 2.285 millones de dólares, 1.677 millones de euros, frente a los ganancias de 191 millones,142 millones de euros, que había registrado en el ejercicio anterior.
El Ibex recupera las subidas y los máximos desde 2011 Expansión Las bolsas europeas apuntan al alza. El aumento mayor de lo esperado en las importaciones de China neutraliza el mal arranque de resultados en Wall Street. El Ibex retoma las subidas, y los máximos desde 2011, gracias a un nuevo impulso de la banca. Gamesa destaca hoy en las caídas. En el mercado de deuda, la prima de riesgo repite cerca de los 188 puntos con los que cerró ayer. Leer
Las Bolsas retoman el rally Cinco Días Los inversores retoman el gusto por las compras tras la toma de beneficios del jueves. Los accionistas aprovecharon que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se limitó a repetir en su intervención mensual que mantendrá una política monetaria acomodaticia el tiempo que sea necesario y que actuará cuando la situación lo requiera para deshacer posiciones.El Ibex fue buena prueba de ello, con un retroceso cercano al 2% después de haber ganado casi un 3% desde que comenzó el año.
El marido de Cospedal deja Amper por "posibles futuras incompatibilidades" Cinco Días El empresario Ignacio López del Hierro Bravo, marido de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha presentado su dimisión como vocal del consejo de administración de Amper y como presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de dicha compañía.
Las mujeres no llegan al 23% de los altos cargos de la Administración Expansión La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) acusa a la Administración General del Estado de incumplir su propio Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, ya que éstas solo ocupan el 23% de los altos cargos. Leer
Société ve agotado el potencial de Gamesa y aconseja 'vender' Expansión El valor estrella de la bolsa española en 2013, Gamesa, ha comenzado 2014 con otro rally. Pero los analistas de Société Générale ya no ven opción de nuevas subidas. Leer
Y al final del túnel de la deuda soberana...luz Cinco Días Europa reaccionó demasiado tarde a la crisis financiera que arrancó en el verano de 2007, pese a que fue su banco central quien mayor cantidad de dinero inyectó a la banca para atender sus necesidades de liquidez en aquellos meses. La demora en las propuestas de solución y la disparidad de opiniones en los despachos que administran el poder en el Viejo Continente, así como la bomba de relojería de explosión no controlada que contenían las burbujas de crédito en países como Grecia, Irlanda, Portugal, España o Italia, han dilatado demasiado la crisis y las soluciones, y aunque parece que las herramientas utilizadas comienzan a parecerse a las que han manejado en otras áreas económicas, sigue existiendo un desacoplamiento muy explícito en el ciclo de crecimiento. Estados Unidos crece bastante y genera empleo, aunque sea con ayuda asistida, mientras Europa está en los albores del ciclo de crecimiento (salvo Alemania) con parecidas inyecciones de oxígeno monetario y fiscal. Eso sí, parece que la corrosiva crisis de deuda soberana, que a España le ha pasado una costosa factura, comienza a superarse y que al final de ese angosto, largo y oscuro túnel parpadea ya la luz.
Santander mantendrá un 60,7% en el capital de su filial de consumo Expansión La entidad que preside Emilio Botín ha dado un paso más para la salida a bolsa de su filial de consumo. Ha registrado en la SEC el folleto de la OPV. Todavía no se ha decidido el importe de la colocación, aunque se prevé que Santander mantenga un 60,7% de Santander Consumer USA. Leer
La producción industrial mantiene el tono positivo en noviembre Expansión El índice de producción industrial ha crecido un 0,2% el noviembre en tasa interanual, por debajo del incremento de octubre. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa es del 2,6%, casi cuatro puntos superior a la de octubre, de acuerdo con los datos que ha hecho hoy públicos el INE. Leer
Nubes electorales sobre Reino Unido Cinco Días Los políticos británicos están elaborando sus líneas de batalla más de un año antes de las elecciones generales. En este momento, la oposición de izquierda podría desbancar a la coalición de gobierno. Pese a ello, cualquier rechazo instintivo por parte de los inversores debería moderarse, dado que es más probable que el Partido Laboralista cimente la posición de Reino Unido en la Unión Europea que el Gobierno conservador.
Infosys vuelve con hambre Cinco Días Tras siete meses de rehabilitación, Infosys parece lo suficientemente hambrienta como para devorar algunas grandes subcontratas en 2014. La empresa de servicios de software, asegura que los ingresos podrían aumentar hasta un 12% en el año hasta marzo. Hace apenas hace nueve meses, su acción cayó un 22% en un solo día por un pronóstico pesimista de la dirección.
La producción industrial marca su mayor subida en casi tres años Cinco Días La producción industrial cerró noviembre con la mejor cifra en 32 meses. Creció un 2,6% sobre el mismo mes de 2012, la mejor cifra desde febrero de 2011, corrigiendo los efectos del calendario. El índice general (sin corregir) subió un 0,2% y encadena tres meses consecutivos al alza tras el 3,6% en septiembre y el 1% de octubre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Prosegur vende el 4% de su autocartera por 123,2 millones de euros Cinco Días Prosegur vendido en bloque de un paquete de autocartera equivalente al 4,032% del capital social, por un importe total de 123,17 millones de euros, lo que supone haberse deshecho de 24,88 millones de acciones a 4,95 euros cada una de ellas.
BBVA coloca 1.000 millones a cinco años a mitad de precio que Bankia Expansión Después de la sucesión de récords positivos en la deuda española, BBVA ha emitido hoy 1.000 millones en bonos a cinco años a un precio de 118 puntos básicos sobre midswap, la mitad de los 235 puntos pagados ayer por Bankia en su regreso al mercado. Leer
El fantasma de la prima de riesgo Cinco Días Desde el estallido de la crisis de la eurozona, en mayo de 2010, hubo un indicador que adquirió una enorme popularidad: la prima de riesgo. Su evolución fue objeto de análisis en toda clase de foros, desde think tanks y universidades hasta bares y mercados. De un tiempo a esta parte, sin embargo, parece haber perdido algo de relevancia.
Fomento paraliza contratos del AVE al detectar graves irregularidades Expansión El secretario de Estado Rafael Catalá pide al Adif que suspenda la adjudicación de 100 millones de euros en el corredor de Extremadura por presunto uso de información privilegiada, según adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
Carrefour prevé extender a su plantilla los beneficios sociales Cinco Días Carrefour planea ampliar a toda la plantilla los vales de comida, los cheques guardería y las ayudas al transporte de cercanías como salario en especie. A esto sumará, además, el seguro médico para empleados y familia con hijos menores de 25 años, según informaron el viernes a Europa Press fuentes conocedoras de esta decisión.
Señorial espacio para Alvarno, el dúo que conquista París Cinco Días El año que acabamos de cerrar quedará para siempre grabado en la memoria de Álvaro Castejón (Pamplona, 1971) y Arnaud Maillard (Dijon, Francia, 1970). Ha sido en 2013 cuando Alvarno, el estudio de diseño que fundaron los dos socios en 2010, que ya vendía con éxito sus colecciones en París y Madrid, logró todo un hito: la casa francesa Azzaro les confió la dirección artística de la prestigiosa firma.
Hagan juego, Madrid ya tiene casino 90 años después Cinco Días Después de 90 años de rumores, de tiras y aflojas, las ruletas, el black jack y el póker vuelven a Madrid. La ciudad podrá decir por fin que tiene un lugar para el gran juego. El Casino Gran Madrid abrió sus puertas en 1981... pero en la localidad madrileña de Torredolones. Esta semana ha sido inaugurada finalmente una sucursal en la capital, hecho que ha facilitado la nueva Ley de Acompañamiento de Medidas Administrativas y Económicas de diciembre de 2011.
Meating, carne y mucho más en su nueva sede Cinco Días Se han mudado de local, han cruzado la acera de la calle de Alcalá, y se han ubicado en el espacioso lugar donde antes estaba el moderno Le Garage, en el señorial barrio de Los Jerónimos. Solo cambia el continente porque el contenido, esto es, la oferta gastronómica, sigue manteniendo la misma solvencia. La oferta también se amplía, ya que ahora ofrece tapas y coctelería.
Moto G, el verdadero smartphone asequible Expansión Con un diseño sencillo pero resultón, un procesador súper avanzado y un precio más que razonable, Motorola pretende volver a ser una de las marcas favoritas de los españoles. Leer
Alemania continúa siendo la locomotora de Europa: S&P ratifica su triple A Cinco Días La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's ha confirmado la máxima nota de solvencia ('AAA') de la deuda soberana de Alemania con perspectiva 'estable', como consecuencia de la probada capacidad de la economía germana de absorber cualquier sacudida en los mercados finacieros y la economía, así como por la estabilidad de sus perspectivas de crecimiento para los próximos años.
Zinkia (Pocoyó) intentará lanzar una nueva emisión de bonos Expansión La productora Zinkia, creadora del personaje infantil Pocoyó, ha convocado una junta extraordinaria de accionistas en febrero para pedir autorización para una emisión de bonos u obligaciones convertibles en acciones de la sociedad. Leer
Samarás: Grecia crecerá y volverá a los mercados en el segundo semestre Expansión El primer ministro de Grecia, Andonis Samarás, señaló hoy que la economía griega crecerá ya este año y que espera que a partir del segundo semestre el país pueda volver a financiarse en los mercados. Leer
Cuenta atrás para pagar más IVA por las gafas graduadas Cinco Días Para los consumidores, uno de los aspectos más dañinos de la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo es la obligación de elevar del 10% al 21% el IVA que se aplica sobre las gafas graduadas y las lentillas. Bruselas entiende que España rebasó los límites de la legislación cuando decidió premiar fiscalmente estos productos. La norma europea limita esa bonificación a bienes destinados a minusválidos, aunque el Gobierno español hizo una interpretación extensiva del artículo e incluyó las gafas graduadas y las lentillas en la medida en que su objetivo es suplir deficiencias físicas del hombre. Ante la decisión de Bruselas, Hacienda no tiene más remedio que acatar el fallo y elevar el IVAde las lentillas y gafas graduadas, que pasarán a tributar al 21%, como las gafas de sol.
Empresas y banca prevén una prima de riesgo aún más baja y moderan las emisiones Cinco Días Los círculos del crédito vuelven a fluir, el mercado de deuda mayorista está más que abierto para empresas y bancos españoles. Pero los emisores, a diferencia de otros años, carecen de presión para salir, pues disponen de liquidez suficiente y confían en que los precios continuarán bajando.
Los aeropuertos siguen perdiendo pasajeros a pesar del boom de turistas Expansión Aena sufre su segundo año consecutivo de pérdida de tráfico de viajeros. La cifra de pasajeros internacionales marca un récord, pero no compensa la sangría de viajeros en los vuelos nacionales. Leer
Una nueva boutade de Felipe González Expansión Dentro de la fauna ibérica, hay una subespecie difícil de catalogar: los expresidentes. Su comportamiento es impredecible, como evidencian las últimas declaraciones de Felipe González, en las que afirma aburrirse en las reuniones del consejo de administración de Gas Natural Fenosa a las que asiste en calidad de independiente. Una nueva "boutade" del expresidente del Gobierno, pero que llega en un momento muy inoportuno. Leer
Ono ataca en el móvil con una batería de nuevas tarifas Cinco Días Nuevo movimiento de Ono en el mundo del móvil. La compañía ha anunciado hoy el lanzamiento de una nueva batería de ofertas de móvil, con la que renueva toda su oferta comercial en este ámbito.
Amancio Ortega compra el edificio de Apple en Valencia por 23 millones Expansión Pontegadea, la sociedad del fundador de Inditex, continúa con la estrategia de adquirir inmuebles emblemáticos en las principales zonas comerciales. Su última incorporación es el edificio que alberga la tienda de Apple en la calle Colón, la vía más comercial de Valencia. Leer
¿En qué gastan el dinero público las comunidades autónomas? Cinco Días El protagonismo de las comunidades autónomas en la ejecución del gasto público no ha cesado de aumentar en línea con el desarrollo del modelo autonómico. Las regiones son responsables del 34% del gasto público total, mientras que la Administración central solo es responsable del 22%, un porcentaje que se eleva al 53% si se suma la Seguridad Social. Los últimos datos publicados por Hacienda sobre la liquidación de los presupuestos autonómicos, correspondiente a 2012 y cuyos datos suelen divergir de las cuentas que se aprueban en los Parlamentos autonómicos, reflejan notables diferencias en la distribución del gasto público.
Rosell viajará con Rajoy a EEUU para potenciar las relaciones empresariales Cinco Días El presidente de la CEOE, Juan Rosell, acompañará a Mariano Rajoy, en su visita el lunes a Washington (EEUU), con el fin de dar un impulso a las relaciones empresariales bilaterales y en el marco de un viaje en el que el presidente del Gobierno se entrevistará con su colega estadounidense Barak Obama.
La familia Carceller controla el 42% de Damm Expansión El tercer socio de Damm, la firma Seegrund, es propiedad de Demetrio Carceller Coll, padre del presidente de la empresa, como adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
La Audiencia Nacional prohíbe la manifestación en Bilbao en apoyo de los presos etarras Expansión El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha prohibido la manifestación convocada este sábado en Bilbao en apoyo de los presos de ETA al considerar que la convocatoria parte de una asociación que sucede a Herrira, han informado fuentes jurídicas. Leer
La Fiscalía pide admitir a trámite la querella por el fichaje de Neymar Expansión La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido al juez Pablo Ruz que admita a trámite la querella por apropiación indebida interpuesta contra el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, por el fichaje de Neymar, ante la posibilidad de que algunos de los contratos que lo sustentaron fueran "simulados". Leer
Rosell viaja con Rajoy a EEUU para potenciar las relaciones empresariales Expansión El presidente de la CEOE, Juan Rosell, acompañará a Mariano Rajoy, en su visita el lunes a Washington (EEUU), con el fin de dar un impulso a las relaciones empresariales bilaterales y en el marco de un viaje en el que el presidente del Gobierno se entrevistará con su colega estadounidense Barak Obama. Leer
Un abogado de la Infanta defiende que actuó "por fe y amor por su marido" Expansión Uno de los abogados de la Infanta Cristina, Jesús María Silva, ha defendido este viernes que está "absolutamente convencido de la inocencia de la Infanta, y esa inocencia pasa obviamente por su fe en el matrimonio y el amor por su marido", tras ser imputada en el caso Nóos. Leer
El Gobierno lanza un nuevo PIVE y dispara los fondos hasta 175 millones Expansión La quinta edición del plan de ayudas a la compra de coches será la más generosa. El Gobierno ha inyectado 540 millones de euros a través de incentivos directos a la matriculación desde finales de 2012. Leer
EEUU frena la creación de empleo, pero la tasa de paro baja al 6,7% Expansión El informe oficial de empleo de EEUU ha sorprendido por completo a los analistas. La creación de empleo se limitó a 74.000, muy por debajo de los 196.000 previstos. Sin embargo, la tasa de paro cayó inesperadamente del 7% al 6,7%, sus mínimos desde octubre de 2008. Leer
Santander Consumer coloca 1.000 millones en bonos a dos años Expansión El resurgir de las emisiones de deuda se amplía con la realizada por Santander Consumer Finance. Al final ha colocado 1.000 millones de euros en bonos a dos años, a un precio de 93 puntos básicos sobre midswap. Leer
Unicaja controla ya el 97,56% del capital de Ceiss Expansión Unicaja ha alcanzado un 97,56% del capital de Ceiss en el proceso de canje planteado por la entidad andaluza para adquirir las antiguas cajas de Castilla y León. Leer
Obama nomina a Stanley Fischer para la vicepresidencia de la Fed Expansión Barack Obama ha confirmado la nominación del expresidente del Banco de Israel como vicepresidente de la Reserva Federal, en sustitución de Janet Yellen que asumirá el mando del banco central estadounidense a finales de enero. Leer
El marido de Cospedal deja el consejo de Amper por "posibles incompatibilidades" Expansión Amper ha nombrado consejero a Juan Ceña en sustitución del marido de María Dolores de Cospedal, Ignacio López del Hierro, quien ha presentado su dimisión por motivos personales y posibles incompatibilidades que no han sido detalladas. Leer
Target aumenta a 70 millones el número de tarjetas de crédito afectadas por un ataque informático Expansión La compañía de grandes almacenes Target reconoció hoy que el número potencial de sus clientes víctimas del pirateo de tarjetas de crédito y débito, que inicialmente cifró en 40 millones, asciende a 70 millones, lo que lo convierte en el mayor robo de información de este tipo en EEUU. Leer
JPMorgan sentencia en su último informe: "España ha vuelto" Expansión La entidad norteamericana eleva tres décimas la previsión de PIB para 2014, hasta el 1% en un informe sobre España, en el que da alas al optimismo sobre la recuperación. Leer
El Tesoro de EEUU recibirá más de 56.000 millones de euros de la Fed Expansión La Fed abonará a las arcas del Tesoro de Estados Unidos alrededor de 77.700 millones de dólares (56.848 millones de euros) correspondientes a la transferencia del beneficio del banco central estadounidense en 2013. Leer
Los ingresos de SAP ascienden un 4% más, hasta los 16.890 millones Expansión Los ingresos de la compañía alemana de software para empresas SAP alcanzaron los 16.890 millones de euros en 2013, un 4% más en comparación con los 16.300 millones de euros que facturó en 2012. Leer
¿Inventas o emprendes? Expansión La diferencia entre el inventor y el emprendedor nos lleva inevitablemente a concluir que la gran idea única no es tan determinante como la capacidad para poner en marcha un proyecto y hacerlo rentable. Leer
Nike ya gana en Brasil Expansión Tras la incorporación de Francia e Inglaterra, es la más representada. Leer
Smartphones y Twitter disparan el consumo de TV Expansión Los españoles pasan cada vez más tiempo frente al televisor. Si hace diez años el tiempo frente a la pantalla era de poco más de 3 horas y media cada día (213 minutos), el año pasado fue de 4 horas (244 minutos), un crecimiento al que han contribuido las redes sociales y los smartphones. Leer
Sacyr asegura que el consorcio que lidera terminará la ampliación del Canal de Panamá Expansión El presidente de la española Sacyr, Manuel Manrique, dijo hoy que el consorcio GUPC, que lidera, "va a terminar" el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, y pidió "confianza" en la negociación de las partes para superar el problema de "flujo de caja" que amenaza con paralizar las obras este mes. Leer
La Infanta no recurre y declarará ante el juez Castro Cinco Días La defensa de la infanta Cristina anunció hoy, tras registrar un escrito en el juzgado de guardia de Palma, que no recurrirá el auto y que acudirá voluntariamente a declarar ante el juez Castro por el caso Nóos. El despacho de abogados de Miquel Roca insiste en que la Infanta "no tiene nada que ocultar" y muestra su discrepancia total con su imputación, aunque "no se les escapan los efectos laterales que supondría un recurso", decisión de han efectuado tras una atenta labor de estudio y análisis jurídico del auto dictado el pasado día 7 de enero juez Castro, instructor del juzgado de instrucción nº 3 de Palma de Mallorca.
Sacyr pide un año y cuatro meses más para acabar las obras del canal Cinco Días El Grupo Unidos por el Canal, liderado por Sacyr y encargado de la ampliación del Canal de Panamá, ha solicitado un plazo adicional de un año y cuatro meses para acabar las obras, sobre la fecha de octubre de 2014 fijada en el contrato, en las reclamaciones presentadas a la Autoridad del Canal por los sobrecostes que asegura acumula el proyecto, que cifra en 1.625 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros).
Felipe González dejará el consejo de administración de Gas Natural Cinco Días El expresidente del Gobierno Felipe González anunció el jueves en Sevilla que dejará su puesto en el consejo de administración de Gas Natural cuando termine el periodo para el que fue elegido no porque haya incompatibilidades, sino porque es muy aburrido.
Una directiva gana 430.000 dólares menos por ser mujer Cinco Días En Europa, el nombre Catalyst es bastante desconocido. En Estados Unidos, en cambio, esta organización es muy conocida en el ámbito empresarial, sobre todo a raíz de los premios (Catalyst Awards) que entregan anualmente desde 1987 a las compañías con prácticas más innovadoras para desarrollar la carrera profesional de las mujeres. Aunque ha vivido la mitad de su vida en Irlanda, Allyson Zimmermann es de esos estadounidenses que se van de su país para no volver (¡me acaban de dar la nacionalidad suiza!, exclama entusiasmada en un momento de la entrevista). Ella es la responsable en Europa de esta organización, cuyo lema lo dice todo: Changing workplaces, changing lives (cambiar entornos laborales para cambiar vidas).
Los recursos humanos, de los nervios Cinco Días Tenían sus presupuestos para el 2014 ya cerrados. Las previsiones para este ejercicio no eran malas. Después de ajustes de plantilla, recortes y congelaciones salariales, se presentaba un año aparentemente, según algunos indicadores, sin muchos sobresaltos para los departamentos de recursos humanos.
Barajas, el cuarto aeropuerto más puntual del mundo en diciembre Cinco Días Madrid-Barajas ha sido el cuarto aeropuerto más puntual del mundo durante el mes de diciembre, al lograr que de media el 80,3% de sus vuelos saliera de sus instalaciones 'on-time', según el informe elaborado mensualmente por la consultora Flightstats.
Un nuevo tribunal evaluará las ofertas de tres contratos del AVE a Extremadura Cinco Días El delegado del Gobierno de Extremadura, Germán López Iglesias, ha informado este sábado de que un nuevo tribunal evaluará de nuevo las ofertas técnicas presentadas por las constructoras que compiten por tres contratos de obras de construcción de la conexión AVE a Extremadura, valorados en un total de 100 millones de euros, un proceso que puede retrasar la adjudicación un mes.
Fallece Ariel Sharon, ex primer ministro israelí Cinco Días El ex primer ministro israelí Ariel Sharón, uno de los políticos más laureados y a la vez controvertidos de la historia de Israel, falleció hoy a los 85 años en el hospital de Tel Aviv en el que estaba ingresado desde 2006, informó el centro médico.
Un tribunal de EEUU ratifica que BP deberá pagar las compensaciones acordadas Expansión El Tribunal Federal de Apelaciones del Quinto Circuito de EEUU ratificó ayer que la empresa petrolera BP deberá pagar las indemnizaciones acordadas a los miles de residentes y negocios afectados por el vertido del Golfo de México en 2010. Leer
Cómo vestir en una gala de premios Cinco Días El próximo lunes volveremos a ver a los futbolistas vestidos de gala. Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Franck Ribery compiten por recibir el Balón de Oro en una ceremonia de etiqueta en Zurich. Pero como estrellas que son, las miradas también se centran en su atuendo, sobre todo desde que el pasado año el jugador azulgrana apareciera con un esmoquin y pajarita de Dolce & Gabbana con lunares blancos, que recibió numerosas críticas. ¿Cuál es la vestimenta perfecta para estas citas? Aquí tiene unos cuantos consejos por si debe acudir a una entrega de premios.
El supervisor tranquilo Cinco Días El año 2012 fue especialmente comprometido para la banca española. Tras las crisis vividas en el seno de algunas entidades, el Gobierno solicitó en junio un rescate para los bancos a sus socios europeos. Apenas unos meses después de la tempestad, Ramón Quintana (Bilbao, 1961) asumía una tarea que no era sencilla. En octubre de aquel convulso año era nombrado director general de supervisión del banco de España, un cometido que ahora ha dado paso a otro todavía más complicado: estar al frente de una de las direcciones generales del Mecanismo Único de Supervisión europeo.
Sacyr pide ampliar un año y cuatro meses el plazo de las obras Expansión El Grupo Unidos por el Canal, liderado por Sacyr y encargado de la ampliación del Canal de Panamá, ha solicitado un plazo adicional de un año y cuatro meses para acabar las obras sobre la fecha de octubre de 2014 fijada en el contrato. Leer
Las peticiones de rescate de los municipios no llegan a las 400 previstas Cinco Días Hacienda detectó el año pasado a 402 municipios con graves problemas de solvencia, a los que abrió la puerta para adherirse a un plan de rescate. El plazo para acogerse a las medidas de ayuda finalizó el pasado 31 de diciembre y, a falta de conocer las cifras definitivas, fuentes de Hacienda indican que el número de municipios rescatados será sensiblemente inferior a los 400 previstos inicialmente.
¿Qué grandes empresas acompañan a Mariano Rajoy a Washington? Expansión Presidentes de grandes empresas españolas viajan mañana a Washington (EEUU) para acompañar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un encuentro que mantendrá con más de 150 inversores extranjeros y trasladar las virtudes del mercado español. Leer
La Infanta Cristina no recurrirá la imputación y acepta comparecer Expansión Los abogados de la Infanta Cristina renunciarán a recurrir el auto por el que el juez instructor del caso Nóos, José Castro, la ha citado a declarar como imputada y han anunciado que se ofrecerá a comparecer ante Castro en "la fecha que se señale a tal efecto". Leer
Ariel Sharon ha fallecido hoy Expansión Ex primer ministro de Israel, uno de sus políticos más laureados a la vez que polémicos de su país, falleció hoy a los 85 años en el hospital de Tel Aviv donde permanecía ingresado desde 2006. Leer
Coca-Cola y otras marcas aumentan sus ventas con productos 'a medida' Expansión Las multinacional estadounidense consigue su mejor cifra de ventas desde su llegada a España con la campaña "Comparte una Coca-Cola con". Otras marcas como Nutella y Kinder también se han unido al filón de la personalización. En esta estrategia de marketing juegan un papel fundamental Internet y las redes sociales. Leer
"Amigos", malos consejeros financieros Expansión Sea cual sea nuestro estilo de vida y de familia, vamos a estar rodeados de personas que influirán en nuestra forma de administrar el dinero. Ciertos "amigos" pueden no serlo tanto a la hora de ahorrar. Leer
Grandes empresarios apoyarán el martes a Rajoy en su visita a Obama Expansión Los presidentes de Telefónica, La Caixa, Acciona, Iberdrola, ACS, Indra y Barceló se reúnen el martes con el presidente del Gobierno, asesores de la Casa Blanca y 150 inversores de EEUU. Leer
Los 175 millones del Pive no cubrirán la demanda de todo 2014 Expansión El sector del automóvil celebra la aprobación el pasado viernes del Plan Pive 5 dotado con 175 millones de euros. Según el Gobierno esta cantidad servirá para todo el año pero ¿será así? Leer
Mercedes GLA 45 AMG, el todocamino urbano más potente Expansión Mercedes-Benz presenta en Detroit la variante más potente de su todocamino GLA, bajo las siglas GLA 45 AMG y que tendrá un motor de cuatro cilindros con 360 caballos. Leer
El código QR, el gran desconocido Expansión Estas herramientas sirven para sustituir al código de barras o para crear campañas creativas, pero su uso es reducido. Leer
Ramiro Mato: "La banca es uno de los sectores que más inversión atrae" Cinco Días La banca española es uno de los sectores que más atrae en la actualidad a los inversores internacionales, ya que el sistema financiero que tenemos ahora no tiene nada que ver con el de hace cinco años, según el máximo responsable de BNP Paribas en España, Ramiro Mato. La imagen en el extranjero del sector financiero español ha mejorado porque los inversores saben que se ha avanzado mucho y (el sistema) ya está reestructurado y creciendo, explica el banquero.
Los siete empresarios que acompañan a Rajoy a EE UU Cinco Días La mayoría de los presidentes de las grandes empresas españolas viajan a Washington para acompañar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un encuentro que mantendrá con más de 150 inversores extranjeros y trasladar las virtudes del mercado español. Esta reunión forma parte de la agenda de Rajoy en la capital estadounidense, donde se reunirá en la Casa Blanca con Barack Obama.
Un grupo saudí se queda con la cadena textil Blanco Cinco Días El juzgado Mercantil 8 de Madrid ha aprobado la venta de la mayor parte de los activos de la cadena textil española Blanco a Alhokair, grupo de Arabia Saudí especializado en franquicias y que ya colabora con los grupos españoles Inditex (Zara), Cortefiel y Mango.
La deuda soberana española sale por fin del laberinto Cinco Días Los inversores le sonríen a la deuda española en el inicio de año. El arranque de 2014 ha puesto a trabajar un torrente de inversión, en especial internacional, en busca de activos con rentabilidad y es en la castigada deuda de la periferia europea donde pueden encontrarse aún rendimientos prometedores y con seguridad cierta, una vez que quedó superado el riesgo de ruptura del euro. Las grandes gestoras y firmas de inversión inician el año con el contador a cero, lo que deja margen de maniobra para ir tomando posiciones de forma contundente y con mayores dosis de riesgo que en otras épocas del año, teniendo en cuenta que queda tiempo a lo largo del ejercicio para enmendar errores.
Las nuevas cotizaciones reducirán en 1,09 euros al mes las nóminas Cinco Días El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha calculado que la obligatoriedad de cotizar por retribuciones en especie que hasta ahora estaban exentas en todo o en parte reducirá 1,09 euros al mes la nómina de los trabajadores afectados, que cuantificó entre dos o tres millones.
Yes, we run! Expansión Ahora que el running se ha convertido prácticamente en deporte nacional, los diseños de zapatillas florecen como las setas y entender los nuevos términos tecnológicos es casi como estudiar un nuevo idioma. Porque elegir el modelo más adecuado para nuestra carrera no es siempre tarea sencilla, Expansión.com se lo pone fácil seleccionando los mejores diseños que inauguran el 2014. [FOTOGALERÍA. Yes, we run!] Leer
Qué harán los bancos centrales para consolidar la recuperación Cinco Días El año en el que se han puesto las esperanzas de consolidar la recuperación económica, esta sigue dependiendo de la actuación de los principales bancos centrales del mundo, aunque cada uno de ellos tomará caminos diferentes.
La Eurocámara se plantea hacer ajustes a la troika Expansión La Eurocámara ha puesto en su punto de mira la gestión de la troika con motivo de una investigación sobre sus consecuencias sociales, laborales y económicas que incluye visitas a los países rescatados y un "interrogatorio" a partir del lunes de los actuales y antiguos líderes de instituciones europeas. Leer
La empresa saudí Alhokair se quedará con las tiendas de Blanco Expansión El juzgado Mercantil 8 de Madrid ha aprobado la venta de la mayor parte de los activos de la cadena textil española Blanco a Alhokair, grupo de Arabia Saudí especializado en franquicias y que ya colabora con los grupos españoles Inditex (Zara), Cortefiel y Mango. Leer
Los ingresos de los auditores caen un 5,2% Cinco Días La facturación del sector de la auditoría interna en España ha caído un 5,2% en 2012 debido a la caída del número de informes realizado y a la rebaja del 1,8% de la tarifa horaria respecto a 2011, en un periodo en el que se han incrementado exponencialmente los riesgos de la auditoría.
Rosell ha recortado un 25% de la plantilla de la CEOE en tres años Expansión La CEOE ha reducido un cuarto su plantilla desde que Juan Rosell asumió la presidencia de la Confederación el 21 de diciembre de 2010, lo que ha supuesto un desembolso en indemnizaciones de 1,2 millones de euros. Leer
El 'banco malo' quiere construir ahora unas 3.000 viviendas Expansión La sociedad encargada de dar salida a los activos inmobiliarios de la banca rescatada, Sareb, prevé terminar este año la construcción de unas 3.000 viviendas tras haber concluido la venta de miles de inmuebles a inversores. Leer
Tu actividad en las redes sociales puede "denegarte" un crédito Expansión Ciertas entidades bancarias de EEUU tienen en cuenta la información y la actividad en Internet y en las redes sociales de los solicitantes de créditos antes de concederlos. Abandonar las calificaciones de crédito tradicionales comienza a ser una opción. Leer
Los diez problemas del caos eléctrico Expansión El Gobierno intervino en Navidad los precios eléctricos. Fue una decisión sin precedentes y el mejor ejemplo del caos que vive el sector, tras más de una década de despropósitos políticos y regulatorios. Leer
Yellen toma las riendas de la Fed Expansión La banquera será desde febrero la primera mujer en presidir el banco en sus cien años de historia. Leer
Rafa Nadal, el triunfo de la modestia Expansión El tenista mallorquín desvela la clave de sus triunfos en esta entrevista en profundidad: "En el momento en el que el éxito se me suba a la cabeza, estaré acabado". Con la humildad que le caracteriza acaba de empezar una nueva temporada. Leer
El Ibex pone rumbo a los 12.000 puntos Expansión Sacyr, Ferrovial, IAG, Técnicas Reunidas, Amadeus y OHL son los valores con más recomendaciones de compra del Ibex y ofrecen un potencial alcista de entre el 8% y el 20%. Entre los pequeños, los analistas ponen el foco en Adveo, Iberpapel, Miquel y Costas, CAF, Almirall y Clínica Baviera. Leer
Los mejores fondos de la Bolsa Expansión Los productos de renta variable española gestionados por Fidelity, Bestinver, EDM, Banco Madrid, Abante y Mutua figuran entre los más recomendados por las firmas de inversión independientes. Leer
Diez respuestas para cobrar el paro Expansión Empresarios y trabajadores desconocen toda la letra pequeña que define las condiciones para facilitar y recibir la prestación por desempleo. Leer
Lexus RC F, 450 caballos de potencia para luchar contra el Audi RS5 Expansión La marca japonesa Lexus desvelará, en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Detroit, su nuevo deportivo coupé RC F, que está basado en el RC, que vio la luz en el Salón de Tokio. Leer
lunes 13 enero
Volkswagen invertirá 7.000 millones de dólares en Norteamérica Expansión El consejero delegado de Volkswagen, Martin Winterkorn, dijo ayer que su empresa invertirá 7.000 millones de dólares en Norteamérica durante los próximos cinco años para multiplicar las ventas en Estados Unidos. Leer
Dónde y cuando alquilar es más rentable que comprar Cinco Días Yo alquilo, tú alquilas, él alquila; cada vez más hogares alquilan. Este podría ser un somerísimo resumen de lo que pasó en 2013 en el mercado inmobiliario. Con el grifo del crédito cerrado todavía a cal y canto y un clima de fuerte inestabilidad laboral, la opción de arrendar una vivienda va ganando adeptos desde el lado de la demanda.
El juicio de Estrasburgo a la troika llega demasiado tarde Cinco Días El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, será hoy llamado a declarar en Estrasburgo ante el Parlamento Europeo. Y mañana le tocará el turno al expresidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet. Ambos testificarán como responsables de la troika (CE, BCE y FMI) encargada de gestionar los rescates de Grecia, Portugal, Irlanda y Chipre. Las comparecencias responden a la invitación de la Comisión parlamentaria de Asuntos Económicos, que a iniciativa propia ha decidido elaborar un informe sobre el papel de esos tres organismos durante la crisis de la zona euro.
El 80% de las empresas familiares prevé crecer en los próximos seis meses Cinco Días Mariano Rajoy inicia hoy un viaje a EEUU en el que estará arropado por las grandes empresas del IBEX 35 para defender la fortaleza de la economía española y su rápida salida de la crisis. Un mensaje que también está empezando a calar en las pymes, cuyo negocio no está tan diversificado ni tan concentrado en el extranjero. Así lo constata el primer barómetro de la empresa familiar, elaborado por KPMG tras encuestar a 240 empresas integradas en las asociaciones territoriales del Instituto de la Empresa Familiar, en el que las compañías siguen fiando su futuro al mercado exterior, aunque empiezan a mirar también hacia el mercado interior. Ocho de cada diez confirma que prevé crecer en los próximos meses y de ese porcentaje el 74% apuesta por ampliar su presencia en otros mercados fuera de España.
Españoles expulsados Cinco Días La Oficina de Extranjería belga retiró el permiso de residencia a 323 españoles en 2013 porque ya no cumplían con los requisitos exigidos, como contar con un contrato laboral, ser estudiante, ejercer actividad como autónomo o tener derecho a prestación social por desempleo. El organismo ha explicado que la razón principal para retirar estos permisos es la carga poco razonable para el sistema social que suponen estos ciudadanos. Los españoles ocupan el tercer lugar en número de expulsiones, solo por detrás de rumanos y búlgaros. En total, Bélgica expulsó a lo largo del año pasado a un total de 2.712 ciudadanos europeos por estas razones, lo que supone un incremento respecto a 2012, cuando retiró el permiso de estancia en el país a 2.407 personas procedentes de otro Estado miembro.
La eólica pide que se eliminen de la tarifa los incentivos a la industria Cinco Días En las alegaciones presentadas ante la CNMC a la propuesta de orden ministerial de los peajes eléctricos, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) se ha mostrado muy crítica con el coste del llamado servicio de interrumpibilidad de la industria, que cuenta para 2014 con una partida de 550 millones, que esta asociación pide que se elimine. Y es que, a partir de este año, una parte de este servicio lo deben asumir sus asociadas.
Los servicios de información telefónica se hunden en ingresos y uso Cinco Días Malos tiempos para el segmento de los servicios de información telefónica. Los usuarios parecen alejarse cada vez más de su utilización, movidos en gran medida por el acceso a la información a través de los buscadores de internet. Las últimas cifras sobre la evolución de las empresas de este sector hablan por sí mismas.
Liberbank vende el 5% de Ence por 35 millones Cinco Días Liberbank ha vendido su participación del 5% en Ence, en una operación en la que ha obtenido unos ingresos superiores a los 35 millones de euros, según anunció la propia entidad este lunes en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Con la venta, Liberbank se ha desprendido de 12,5 millones de acciones de Ence, lo que le supone generar unos ingresos de 35 millones de euros a la par que le ha procurado unas plusvalías por valor superior a los 8 millones de euros, según los cálculos de la firma.
Abertis es española y demuestra que confía en el país invirtiendo Cinco Días El ejecutivo que ha cambiado el paso de Abertis desde 2009, Francisco Reynés, habla ahora de un estrategia sencilla y fácilmente previsible para los accionistas de la mayor concesionaria de autopistas del mundo. El consejero delegado recibió a este periódico el viernes en su espacioso despacho de la nueva sede de la compañía en la Castellana de Madrid. Y lo primero que hizo fue advertir que no quería mezclar los negocios con la política. Es decir, hablaría poco o nada sobre la corriente soberanista catalana. Yo no soy un político, asevera. Donde no da un paso atrás es en la petición al Gobierno de vías para que el capital privado pueda invertir en infraestructuras y en el reclamo de una solución al rescate de las autopistas en quiebra.
El hogar del agua y la energía Cinco Días Según datos de la Organización Mundial de la Salud recogidos por Acción contra el Hambre, 1.100 millones de personas en el mundo carecen de acceso a un agua segura y 2.400 millones de personas no cuentan con instalaciones sanitarias básicas. Como consecuencia de ello, cada año alrededor de cuatro millones de personas, la mayoría de niños, mueren por enfermedades de origen hídrico, ya que el 80% de las enfermedades en los países en desarrollo están relacionadas con el agua.
El coche eléctrico casi duplica sus ventas en España Cinco Días Puede que los conductores duden a la hora de elegir un vehículo eléctrico pero desde luego, los fabricantes están apostando cada vez más por los modelos que se enchufan a la red. El año pasado, las ventas de estos modelos casi se han duplicado en España. Se vendieron 811 de estos modelos en 2013, un 85,5% más que en el año anterior, según los datos recogidos por el Instituto de Estudios de la Automoción (IEA). Si bien aún no inundan las calles, la tendencia es una realidad en alza, gracias a las mejoras en la autonomía de las baterías y a la proliferación cada vez mayor de los puntos de recarga en las ciudades. De hecho, la Comunidad Autónoma más eléctrica es Madrid, que ha sumado en el último año 352 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 124%. Le sigue Cataluña, que suma 144 vehículos en el último año. La Comunidad catalana prácticamente repite el número de vehículos vendidos en el año. En 2012, se comercializaron 137 coches eléctricos en el territorio. Estas dos comunidades se separan mucho del resto que, aunque registran crecimientos astronómicos de más de tres cifras, parten de cifras de implantación muy bajas. Así, las ventas en Aragón crecieron un 700%, hasta los 24 coches, los mismos que en Baleares, donde las matriculaciones eléctricas se incrementaron un 500%. La comunidad en la que la implantación del coche eléctrico es menor es Cantabria, donde no se vendió ningún automóvil de este tipo en 2012 y solo tres en 2013.Fuentes del sector señalan que la amplia disparidad por territorios de estas ventas responde en gran medida al uso que se da a estos vehículos. Los eléctricos están más indicados para trayectos de corto y medio recorrido y son especialmente interesantes para desplazamientos urbanos, por el considerable ahorro de combustible y emisiones contaminantes que suponen en ciudad frente a un motor de combustión tradicional. Además, las empresas están apostando por introducir estos vehículos en sus flotas, precisamente por los ahorros derivados. En ciudades como Madrid y Barcelona, con un tejido empresarial muy grande, el uso del vehículo eléctrico es cada vez más popular y por ello, también empiezan a surgir cada vez más puntos de recarga por la urbe. Sin embargo, estas mismas fuentes apuntan a que el retraso en la publicación de unas posibles ayudas públicas a la compra de vehículos eléctricos están ralentizando las ventas de estos modelos, sobre todo en los últimos meses. De hecho, en el mes de diciembre, las ventas cayeron un 25% y sólo se compraron coches eléctricos en Madrid, en Castilla La Mancha y en la Comunidad Valenciana, con tres unidades por territorio. ModelosOtra de las razones que hacen suponer que este mercado crecerá en adeptos a corto plazo es el hecho de que la mayor parte de los fabricantes de vehículos ya cuentan con su propio modelo eléctrico en cartera. En España, el modelo favorito del año pasado fue el Nissan Leaf, que sumó 263 matriculaciones, incrementando así sus ventas en un 70,78%. Acumula así una cuota de mercado aproximada del 30%. Le siguen los Renault Fluence y Zoe, con 128 y 182 unidades vendidas respectivamente. El Fluence incrementa sus ventas en el año un 66%. En el caso del Zoe, no hay comparación posible porque es un modelo recién lanzado. Aún así, en sus primeros meses en España, ya acapara una cuota de cerca del 22%.No ha tenido tan buen rendimiento el cuatriciclo eléctrico de Renault, Twizy, que ha visto caer sus ventas en el año un 79%. En 2013, se vendieron solo 193 unidades frente a las 932 de 2012.
Las empresas quieren crecer ya Cinco Días El panorama empresarial español está presidido por dos modelos, la empresa familiar y la pyme. En muchos casos, ambas coinciden. Esa es la razón por la que resulta más significativo que la gran mayoría de las empresas familiares españolas tenga entre sus previsiones crecer en los próximos meses. Según el barómetro de KPMG sobre la empresa familiar, con encuestas a 240 compañías integradas en el Instituto de la Empresa Familiar, ocho de cada diez confirman que prevén crecer en los próximos meses. Y lo más importante es que de ese porcentaje el 74% apuesta por ampliar su presencia en otros mercados fuera de España. Es una fehaciente prueba de que las compañías españolas siguen fiando su futuro al mercado exterior, aunque empiezan a mirar también hacia el por ahora anémico mercado interior.
Las cuentas empresariales pasarán de puntillas por los mercados Cinco Días Mientras los mercados continúan con la resaca de los bancos centrales, en las próximas semanas los resultados empresariales tomarán el testigo.Alcoa fue la encargada el pasado jueves de hacer los honores y los datos divulgados por la productora de aluminio no sirvieron para animar las compras. Con este antecedente la pregunta que ronda a los inversores es qué cabe esperar de las cuentas del cuatro trimestre ¿Será Alcoa la excepción o por el contrario la tendencia a seguir por el resto de cotizadas? ¿Servirán estos datos para acelerar la corriente alcista de 2013 o se convertirán en la excusa para la corrección?
Los bancos no tienen ya excusa para frenar el crédito Cinco Días Ha comenzado el año de la esperanza. El ejercicio en el que todos los sectores de la economía han diseñado su estrategia y presupuestos con previsiones al alza, bajo el prisma de la recuperación. Y de momento, las estimaciones no solo están cumpliendo los objetivos, sino que las están superando. Uno de los hechos que hace tan solo un mes podría considerarse un espejismo o un deseo más que una realidad era la posibilidad de que se reabriese el mercado de emisiones en España tras un parón de varios meses la segunda semana del año. Y no solo ha sucedido esto, sino que las entidades que han logrado abrir la primera ventana de las emisiones han sido dos firmas nacionalizas, BMN y Bankia. Los dos bancos han sido los primeros en marcar el camino al resto de entidades.
La banca perfila con Linde el cierre de 2013 pensando en el examen del BCE Cinco Días El Banco de España ultima con las entidades financieras el cierre de 2013, ejercicio para el que está recomendando que se baje el beneficio en favor de un aumento de las provisiones. Pretende que toda la banca pase con nota la revisión de la cartera de activos que realizará la autoridad supervisora europea. Este examen, previo a los test de estrés, es clave ya que si el BCE detecta déficit de capital en algún banco este deberá cubrirlo inmediatamente.
Hachazo a los costes salariales Cinco Días Ya nos habían avisado de que venía el lobo de las cotizaciones y por fin se han cumplido dichas previsiones. Desde el pasado 22 de diciembre, fecha en la que entró en vigor el RD de Medidas para favorecer la contratación estable, es obligatorio cotizar por multitud de conceptos salariales que anteriormente estaban exentos.
Bienvenido Mr. Rajoy Cinco Días La visita del presidente Rajoy a Washington se produce al principio de un año decisivo para Europa. Bruselas debe impedir que las elecciones al Parlamento Europeo y la aprobación de un nuevo equipo de comisarios retrasen el avance hacia una unión bancaria y fiscal. El presidente Obama ha sufrido un desgaste político interno considerable por el fiasco de la aplicación de su programa de cobertura sanitaria. Sus intentos de reformar el sistema de inmigración, el sistema tributario o acotar la venta de armas semiautomáticas se estrellarán contra la oposición republicana en la Cámara de Representantes. El ámbito internacional tradicionalmente ofrece al presidente en su segundo mandato mayores posibilidades de éxito. Por ello, Obama se ha volcado en la negociación con la UE de un Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI). EEUU ha sido uno de los motores de la integración europea desde el Plan Marshall en 1947. EEUU y la UE son las dos primeras potencias económicas mundiales. Generan el 50% del PIB y el 30% del comercio internacional. El ACTI pretende eliminar trabas administrativas y aduaneras al comercio transatlántico (los aranceles son muy reducidos) y armonizar estándares en sectores tan dispares como los servicios financieros, la agricultura o las TIC. Muchos productos y servicios se fabrican u ofrecen siguiendo regulaciones técnicas, medioambientales, de protección del consumidor y laborales dispares. Un DVD comprado en EEUU no se puede visualizar en un portátil fabricado en Europa, y una impresora comprada en EEUU no funciona con cartuchos europeos. El Centro de Investigación de Política Económica estima que con el ACTI la UE lograría un aumento de 545 euros en los ingresos de un hogar medio. Un mercado común transatlántico crearía un marco regulador en materia laboral, medioambiental y de responsabilidad social corporativa que las potencias emergentes no podrían ignorar y que facilitaría la adopción de estándares de gobernanza económica global a través del G20.
El Ibex alcanza los 10.300 puntos Expansión Las bolsas europeas inician la semana al alza, y el Ibex amplía sus máximos por encima de los 10.300 puntos. BBVA, con el apoyo de los analistas de Barclays, destaca en las subidas. En una sesión sin grandes datos de referencia, los resultados empresariales cobrarán protagonismo. La prima de riesgo repite por debajo de 200 puntos, y el euro se acerca a los 1,37 dólares. Leer
Las Bolsas no se asustan: El Ibex abre con un nuevo máximo Cinco Días La economía tiene la dichosa costumbre de no atender los planes que la gente había hecho para ella. Por ejemplo, el mercado estaba convencido de que Estados Unidos creaba empleo a buen ritmo y por este motivo la Fed podía retirar los estímulos sin que ello afectase el rosario de máximos de las Bolsas.
Guindos explicará hoy al Congreso la situación general de la economía española en el inicio del año Expansión El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, comparecerá este lunes a petición propia para explicar la situación general de la economía española en este inicio de año a la Comisión de Economía del Congreso, que celebrará una sesión extraordinaria para poder acoger esta intervención. Leer
Barclays ve potencial en BBVA y prevé caídas en Santander Expansión La firma de inversión británica ha revisado al alza su valoración de cuatro bancos españoles. BBVA es su opción preferida, mientras que otorga un potencial bajista de hasta el 20% a Santander. Leer
Ercros obtiene plusvalías de 1,2 millones tras vender Fosfatos de Cartagena a Timab Ibérica Expansión Ercros ha logrado una plsuvalía de 1,2 millones tras vender a Timab Ibérica, filial del grupo francés Roullier, el 100% de Fosfatos de Cartagena y el fondo de comercio asociado a la comercialización de fosfatos para alimentación animal por un importe de 1,6 millones de euros. Leer
El rescate de CAM costará hasta 15.000 millones Cinco Días El rescate de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) puede acabar costando a las arcas públicas 15.000 millones de euros, según ha indicado este lunes el ministro de Economía, Luis de Guindos, aludiendo a la negativa evolución de los valores de la entidad, cubiertos por un Esquema de Protección de Activos (EPA), como causa de este incremento.
La confianza de los empresarios crece en el primer trimestre de 2014 Expansión El índice de confianza empresarial aumentó un 0,8% en el primer trimestre del año respecto al último de 2013, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística. Lleva cuatro trimestres seguidos con subidas. Leer
60.000 personas se inscriben en un curso online gratuito del IE Business School Cinco Días Casi 60.000 personas de 90 países participan desde ayer hasta finales de febrero en el primer curso online masivo de carácter gratuito que desarrolla IE Business School. Esta escuela ha elegido la plataforma educativa Coursera para impartir la docencia.
Internet de las cosas, el próximo gran negocio y el siguiente gran reto para la seguridad Cinco Días La última edición del CES, la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, cerró sus puertas el pasado viernes dejando clara cuál será la gran tendencia tecnológica que marcará el ritmo de los gigantes tecnológicos y también de muchas start-ups: 2014 va a ser el año del Internet de las cosas, del todo conectado. En los próximos meses proliferarán objetos sensorizados, que se conectarán entre sí, y que nos permitirán medir nuestra actividad física, nuestro estado de salud, lo que comemos o incluso controlar si nos cepillamos los dientes correctamente.
La confianza empresarial suma cuatro trimestres al alza Cinco Días El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística (INE), subió un 0,8% en el primer trimestre de este año respecto al trimestre anterior, con lo que registró así su cuarto aumento trimestral consecutivo tras tres trimestres de caídas.
Basilea suaviza el criterio de endeudamiento de los bancos Cinco Días Buena noticia para las entidades financieras, sobre todo para aquellas que centran su actividad en la banca de inversión. El Comité de Basilea decidió este fin de semana suavizar parte de sus exigencias de capital. Relajó el ratio de capital que se exige a la banca en materia de endeudamiento al introducir modificaciones en el cálculo de la tasa de apalancamiento permitido a las entidades.
Madrid y Barcelona: en qué barrio es más rentable alquilar que comprar Cinco Días ¿Es más rentable comprar o alquilar una casa en Madrid y Barcelona? Depende del barrio: en aquellos donde el precio del metro cuadro es más caro, será más fácil alquilar. Es una de las principales conclusiones de la comparativa elaborada por Idealista.com para CincoDías, en la que se han analizado los precios de compraventa y las rentas medias de alquiler que se pagan en los distintos distritos de Madrid y Barcelona (ver tabla).
El juez Castro adelantará la declaración de la infanta Expansión El instructor del caso Nóos, José Castro, adelantará la declaración de la infanta Cristina como imputada, que había fijado inicialmente para el 8 de marzo, según ha confirmado el propio juez esta mañana tras anunciar los abogados de la duquesa de Palma que renuncian a recurrir. Leer
Obama elogia el liderazgo de Rajoy para estabilizar la economía Cinco Días El presidente de EEUU, Barack Obama, ha elogiado el gran liderazgo del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, que ha permitido estabilizar la economía española reduciendo el déficit público y empezando a generar crecimiento, pero ha avisado de que ahora el reto pasa por reducir el alto nivel de desempleo.
Industria congela el precio de la bombona de butano Cinco Días El precio máximo de la bombona media después de impuestos se mantendrá en 17,5 euros, que es el tope legal fijado hasta 2014 por la nueva normativa de revisión de precios, según consta en una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con efectos desde mañana.
Google compra por 2.340 millones el fabricante de termostatos Nest Cinco Días Google ha anunciado la adquisición de Nest Labs un fabricante de termostatos inteligentes y detectores de humo, por 3.200 millones de dólares (2.340 millones de euros), en una operación de adquisición que se sitúa entre las más grandes protagonizadas por el gigante de internet.
Globos de Oro: La Gran Estafa Americana y Breaking Bad triunfan Cinco Días La 71 edición de los Globos de Oro que se ha celebrado en el hotel Beverly Hilton de Los Ángeles se ha saldado con el éxito del film 'La Gran Estafa Americana', que ha ganado entre otros el Globo de Oro a la Mejor Película de Comedia, mientras que en el apartado de televisión la ganadora ha sido 'Breaking Bad', con el premio a la Mejor Serie Dramática.
Ryanair pierde casi 1,5 millones de pasajeros en España en sólo un año Expansión La 'low cost' irlandesa mantiene su liderazgo en el mercado español en 2013, pero Vueling recorta distancias con un incremento del 16% de sus pasajeros. Iberia pierde casi un tercio de sus clientes; un desplome que no compensa el rápido crecimiento de su filial Express. Leer
Así son los nuevos billetes de 10 euros Cinco Días El Banco Central Europeo ha desvelado uno de sus secretos mejor guardado: cómo serán los nuevos billetes de diez euros correspondientes a la serie 'Europa', que cuentan con nuevas y mejoradas características de seguridad. Según ha anunciado el miembro del Comité Ejecutivo de la entidad, Yves Mersch, los nuevos billetes comenzarán a circular el próximo 23 de septiembre de 2014, según anunció este lunes .
Londres asumirá la deuda pública británica si Escocia se independiza Cinco Días El Tesoro británico seguirá asumiendo como propia toda la deuda pública emitida por el Reino Unido, incluso aunque Escocia termine siendo independiente. En un comunicado emitido hoy, el Tesoro ha precisado que el responsable del total de la deuda en circulación será el Reino Unido, que transferiría a Edimburgo una parte justa y proporcionada de dicha carga en caso de independencia escocesa.
Popular lanza una emisión de deuda sénior a tres años Cinco Días El Banco Popular ha lanzado hoy una emisión de deuda sénior a tres años -aquélla que sólo tiene como garantía a la propia entidad- en la que espera captar un máximo de 500 millones de euros, según han explicado a Efe fuentes del banco.
Nueva calculadora de Hacienda: compruebe si su empresa le hace la retención fiscal que le corresponde Expansión La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes en su página web el programa de ayuda para realizar el cálculo de retenciones del IRPF para este año, una herramienta que pueden utilizar los ciudadanos para saber cuál es la retención que debe aplicarle su empresa en función de sus condiciones personales y laborales. Leer
Leighton (ACS) logra un contrato minero en Australia de 99 millones Expansión Leighton, filial australiana de Hochtief, participada a su vez por ACS, se ha asegurado un contrato para una mina de hierro en Australia por un importe aproximado de 99 millones de euros (135 millones de dólares). Leer
Nuevo billete de diez euros, distinta imagen y más seguridad Expansión Los nuevos billetes de diez euros correspondientes a la serie 'Europa', que cuentan con nuevas y mejoradas características de seguridad, comenzarán a circular el próximo 23 de septiembre de 2014, según anunció este lunes el miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Yves Mersch. Leer
Hacienda ha devuelto 10.110 millones en la campaña de la renta Cinco Días La Agencia Tributaria había devuelto en diciembre 10.100 millones de euros por la campaña de la renta de 2012, que se declaró en junio del año pasado. El 96,5% de los contribuyentes con derecho a reintegro recibieron ya el reembolso. En importe, la Agencia Tributaria ha devuelto el 92,7% de las solicitudes recibidas, dos puntos más que en el ejercicio anterior.Cuando las retenciones que ha sufrido un contribuyente a lo largo de un año superan el resultado de su declaración de la renta se genera un derecho a devolución.
Los acreedores de Pesca Chile rechazan retrasar su venta hasta mayo o junio Cinco Días La junta de acreedores de Pesca Chile ha rechazado la propuesta de Pescanova para alargar el proceso de venta de Pesca Chile y sus filiales salmoneras Acuinova y Nova Austral hasta los meses de mayo o junio, al tiempo que ha desestimado el adelanto de un pago inicial de 30 millones para afrontar créditos inmediatos de su filial chilena.
Jazztel lanzará una oferta de fibra con 200 megas de velocidad Expansión Jazztel lanzará una oferta de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) con 200 megas de velocidad simétricos, esto es, tanto de subida como de bajada, por un precio de 29,95 euros al mes, más los 14,99 euros de la cuota de línea. Leer
El interés de los créditos a las empresas españolas, en mínimos desde julio de 2010 Expansión El interés exigido a las empresas españolas no financieras en los préstamos de hasta un millón de euros y vencimiento de entre uno a cinco años se situó el pasado mes de noviembre en el 5,16%, el coste de financiación más bajo para las compañías nacionales desde julio de 2010, según los último datos del BCE. Leer
Sacyr recibe 58 millones en efectivo del dividendo de Repsol Expansión La compañía que preside Manuel Manrique destina los dividendos que cobra por la participación del 9,5% que tiene en Repsol a atender el servicio de la deuda asociada a esta inversión en el grupo. Leer
El Tesoro aprovecha el contexto para acelerar la emisión de deuda Expansión El éxito de la primera subasta de 2014 ha llevado al Tesoro a elevar de nuevo sus objetivos de adjudicación para la subasta del próximo jueves: unos 5.500 millones de euros en bonos a 3, 12 y 15 años. Leer
La japonesa Suntory acuerda la compra de la estadounidense Beam por 16.000 millones de dólares Expansión La compañía japonesa de bebidas Suntory ha llegado a un acuerdo para la compra de la estadounidense Beam por 13.600 millones de dólares en efectivo más la asunción de la deuda del grupo, lo que eleva el importe de la operación hasta los 16.000 millones de dólares. Leer
Goldman Sachs cree que es el momento de pasar de España a Italia Expansión Goldman Sachs cree que es el momento de pasar de España a Italia En su conferencia anual con inversores en Londres, los analistas del banco sugieren que la prima de riesgo española no debería bajar más. Leer
Pizarro critica que España tenga uno de los precios de electricidad más altos de Europa Expansión El socio de Baker & McKenzie, expresidente de Endesa y exdiputado del PP, Manuel Pizarro, cree que "España no tiene que tener uno de los precios de electricidad más altos de Europa" porque supone un obstáculo para la competitividad. También considera que las administraciones públicas "son un lastre para la economía". Leer
Telefónica ofrecerá servicios de voz y datos a Nextel en Brasil y México Expansión Telefónica ha firmado un acuerdo con NII Holdings, que opera bajo la marca Nextel en algunos países latinoamericanos, para ofrecerle servicios mayoristas de voz y datos en Brasil y México a través de su red móvil 3G. Leer
Los seis problemas de los jóvenes españoles para encontrar empleo Expansión Da igual si se mira de frente, de perfil, por arriba o por abajo. Las cifras de desempleo juvenil en España son dramáticas: un millón de jóvenes en el paro, un 57% del total. ¿Pero cuáles son las razones? Un estudio elaborado por la consultora McKinsey a partir de 8.000 cuestionarios entre jóvenes, empresas y centros de formación en 8 grandes países europeos arroja cierta luz sobre el asunto. Leer
Airbus se impone a Boeing en un 2013 de récords históricos Expansión El fabricante europeo recupera el liderazgo mundial con un nuevo récord de 1.503 pedidos de aviones, frente a los 1.355 encargos de su archirrival norteamericano. Leer
Los accesorios más cálidos del invierno Expansión Suave pelo, estampado escocés, envolvente lana... Nunca hasta ahora fue tan fácil contrarrestar las bajas temperaturas a golpe de tendencia. Descubra nuestra selección de complementos imprescindibles para conseguir el mejor look invernal... ¡y que baje el termómetro! [FOTOGALERÍA: Los accesorios más cálidos del invierno] Leer
Financial Times: "España empieza a emerger de la oscuridad" Expansión El diario británico Financial Times, que ha sido muy crítico con España en algunas ocasiones, se ha apuntado también ahora a la ola de optimismo sobre la situación de la economía española y asegura que está dejando atrás la crisis. Leer
Guindos señala que el rescate de la CAM puede costar 15.000 millones Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, asegura que el esquema de protección de activos de la CAM puede "tener un coste de 15.000 millones de euros". La factura de rescatar la banca asciende ya a 61.000 millones y no descarta tener que destinar más fondos. Leer
Triunfa en la entrevista de trabajo Expansión María José Martín, directora de atracción y gestión de talento de ManpowerGroup, y Joaquín Ybarra, executive manager de Michael Page Finanzas nos desvelan en el vídeo algunos trucos para convencer en una entrevista de trabajo. Leer
Sareb vende 9.000 inmuebles en 2013 e ingresa 3.500 millones Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que la Sareb ha vendido 9.000 inmuebles en 2013, año en el que la generación de caja bruta estimada es de más de 3.500 millones de euros. Leer
Cerco legal del Gobierno a los vinos de Rioja y al Cava Expansión El anteproyecto sobre denominaciones de origen contempla que el Ministerio de Agricultura tenga más poder en los consejos reguladores de zonas geográficas que incluyan a más de una comunidad autónoma. Leer
Liberbank vende su 5% en Ence con 8 millones de plusvalías Expansión Liberbank ha vendido su participación del 5% en Ence, en una operación en la que ha obtenido unos ingresos superiores a los 35 millones de euros, anunció en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Leer
Las cinco previsiones optimistas del ministro de Economía para España Expansión El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, compareció ayer en el Congreso de los Diputados para analizar la situación de la economía española. A continuación, se detallan los cinco pronósticos más optimistas del Gobierno. Leer
VW Beetle Dune: el escarabajo campero Expansión VW ha presentado hoy en Detroit el prototipo Beetle Dune, un anticipo de la versión Cross del Beetle. Se caracteriza por tener un aspecto estético de todocamino sin llegar a serlo mecánicamente. Leer
Los 46 euros que separan a los hoteles Madrid de los de Barcelona Expansión En Madrid, un hotel de cuatro o cinco estrellas obtuvo un ganó 27,28 euros brutos por habitación disponible en noviembre. A 620 kilómetros, en Barcelona, la cifra fue de 73,3 euros. 2013 fue un ejercicio difícil para el sector hotelero en la capital española, con una ocupación inferior a la del año anterior. La elevada dependencia del cliente nacional, unida al retroceso del aeropuerto de Barajas, explica por qué Madrid es un punto negro en el año récord del turismo español. Leer
Móviles encendidos en el despegue: sí, pero sólo en 'modo avión' Expansión Vueling será la primera aerolínea española en permitir mantener encendidos los dispositivos móviles durante el despegue y el aterrizaje. Para que sea seguro, cada compañía debe instalar nueva tecnología que impida las interferencias y pasar un informe de la AESA. Leer
La industria del automóvil renace en una Detroit en ruinas Expansión Desde este lunes se celebra en Detroit la vigésimo quinta edición del Salón del Automóvil de Detroit (NAIAS). La decidida apuesta de las marcas por nuevos modelos y por crecer contrasta con una ciudad semiabandonada. Leer
Inditex, Mercadona y Dia ganan posiciones entre los líderes del comercio mundial Expansión Inditex, Mercadona y Dia suben escalones entre las 250 grandes firmas del comercio mundial, donde también aparecen El Corte Inglés y Eroski, según el informe Global Powers of Retailing 2014, elaborado por la consultora Deloitte. Leer
Arias Cañete pide que se suban los precios del cava Expansión El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha instado hoy a reflejar la excelencia de los cavas españoles con precios más altos, tanto en el mercado interno como externo. Leer
Mercadona, Inditex y Dia suben puestos entre los líderes mundiales del comercio Expansión En un periodo de cambios en el modelo de negocio por la crisis en algunos mercados, las grandes empresas españolas de la distribución mantienen, e incluso mejoran, su posición de referencia entre los gigantes a nivel mundial. Leer
Bankia concedió casi 15.000 millones en créditos en 2013, un 50% más que su objetivo Cinco Días Bankia concedió 14.903 millones de euros de nuevo crédito en 2013. Esta cifra, publicada en la web de la entidad www.darcuerda.com, supera en casi un 50% al objetivo de créditos del banco nacionalizado para el año pasado (10.000 millones). El 80% de los nuevos préstamos (11.921 millones) fue destinado a autónomos, pymes y grandes empresas, mientras que el 20% (2.982 millones) se concedió a los hogares. El ministro de Economía, Luis de Guindos, informó ayer de que la banca nacionalizada concedió el año pasado 28.000 millones de euros en créditos.
El Gobierno podría vender hasta un 18% de Bankia este trimestre Cinco Días El Gobierno podría estar estudiando iniciar la desinversión de su participación de Bankia aprovechando el importante alza de las acciones de Bankia en lo que va de año han llevado los títulos del banco nacionalizado al borde de los 1,35 euros.
El Congreso de EEUU acuerda un plan de gasto de un billón de dólares Expansión Negociadores tanto del Senado como de la Cámara de Representantes de EE.UU. acordaron esta noche un plan de gasto de un billón de dólares (731.916 millones de euros), que completa los detalles del acuerdo presupuestario aprobado en diciembre y aleja la amenaza de un nuevo cierre administrativo. Leer
CCOO da un giro a su operativa y crea la agrupación del sector financiero Cinco Días Comfia-CC OO tiene previsto constituir hoy la agrupación de CC OO del sector financiero, lo que en la práctica supone la fusión de las secciones de banca, cajas de ahorros, cooperativas, sociedades de Bolsa y las financieras. Esta agrupación contará con más de 75.000 afiliados. Se convertirá así en la mayor organización sindical del sector financiero, explica su responsable, José María Martínez.
Más claridad en el escenario bancario Cinco Días En los días transcurridos de este año la banca ha descubierto que el mercado financiero la quiere; que la quiere como no lo hacía desde antes de 2007, cuando empezó a abominar de sus elevados y hasta peligrosos niveles de apalancamiento y le cerró las vías de financiación. En los primeros días de este año hasta las entidades con mayores problemas para lograr salvoconductos, sobre todo las que operan en los mercados periféricos como España, Irlanda o Italia, han logrado abrirse camino en la captación de emisiones de deuda, siempre después de que los Tesoros de sus respectivos países hicieran lo propio. Ayer, además, el comité de supervisores y reguladores bancarios decidió en Basilea flexibilizar las exigencias de capital sobre apalancamiento, que beneficia especialmente a la banca de inversión, concentrada en los países centrales de la zona euro, en Estados Unidos y en el Reino Unido.
Del castigo a la adulación Cinco Días En un entorno en el que el paro y la deuda no permiten hablar de salida de la crisis y en el que hay aún millones de dramas económicos personales, se prodigan en estos días noticias cada vez más positivas sobre la economía española. No hace tanto que cundían los mensajes apocalípticos y ahora parece que hemos pasado al terreno del halago. De alguna manera, la economía española ha realizado la travesía desde un castigo excesivo a una adulación algo temprana. Ni antes estábamos tan mal ni ahora estamos de dulce.
Bankia roza el precio de entrada del FROB y abre la vía a su privatización Cinco Días El jubiloso arranque bursátil del año ha situado al Ibex 35 por encima de los 10.300 puntos, con buena parte del empuje capitaneado por el sector financiero. Destaca, entre otros hitos, el nuevo rally protagonizado por Bankia, que arrastra un alza aproximada del 7,94% en lo que va de 2014 y se sitúa ya en los 1,332 euros, tras subir ayer un 2,7%.
El presidente de La Caixa pide un "gran acuerdo" sobre Cataluña Cinco Días Isidro Fainé, presidente de La Caixa, ha pedido a las fuerzas políticas que alcancen un gran acuerdo sobre la cuestión catalana que ayude a todos, al conjunto del país, a tirar para adelante ahora que España ha entrado en una fase de crecimiento sostenido pero constante tras haber superado la desconfianza que generaba su situación económica hace apenas un año.
Rajoy defenderá hoy ante inversores la vuelta de España al crecimiento Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defenderá este martes ante inversores estadounidenses la vuelta de España al crecimiento, un día después de haber conseguido el espaldarazo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, a sus reformas económicas.
Muestra de poder automovilístico en el Salón de Detroit Cinco Días Los fabricantes de coches en EEUU dan la espalda a la crisis. No quieren oír hablar de ella, está cerrada. Durante las jornadas que durará el Salón Internacional del Automóvil en Norteamérica (Naias), que se celebra hasta el 26 de enero en Detroit, las marcas se esforzarán (porque ya empezaron a hacerlo ayer en la apertura) en dar señales de buena salud y fortaleza ante el mundo.
Hacienda debe al sistema eléctrico 1.500 millones de los tributos energéticos Cinco Días El informe mensual de recaudación de la Agencia Tributaria de noviembre incluye los ingresos correspondientes a los tributos y cánones energéticos que entraron en vigor el 1 de enero de 2013 y que tienen como finalidad financiar al sistema eléctrico. En total, 1.932 millones que, unidos a los 352 millones obtenidos de las subasta de derechos de emisión de CO2, que también se deben destinar a la tarifa, arroja una recaudación de 2.284 millones de euros.
La banca española se reúne hoy para decidir sobre las ofertas por Pescanova Cinco Días Se enreda la madeja en Pescanova. Las principales entidades acreedoras del grupo gallego (Sabadell, Popular, NCG Banco, CaixaBank, Bankia, Santander y BBVA) se reúnen hoy para decidir sobre las ofertas presentadas para hacerse con el control de la empresa, en concurso de acreedores desde abril. Tienen hasta el próximo 20 de enero para pronunciarse sobre si aceptan alguna de ellas (la de Damm, junto a los fondos Luxempart, KKR y Ergon Capital, que fue la elegida por el consejo de administración de Pescanova, y la que aúna a los fondos Centerbridge y BlueCrest, los bancos Deutsche Bank, HSBC, Rabobank y UBI Banca y los bonistas), según fuentes próximas a las negociaciones. Al parecer, Deloitte ha dado un nuevo ultimátum: si no hay una solución ya, liquidará Pescanova en febrero.
Six Senses apuesta por España como puerta hacia América Latina Cinco Días Tras cuatro años sin tener presencia en España, la cadena de resorts de lujo Six Senses ha reabierto su oficina comercial de la mano de Alberto Romo, que se incorporó a la compañía el pasado mes de octubre como sales & marketing manager para España y Portugal.
Arvato lanza una plataforma tecnológica para optimizar el negocio de las editoriales Cinco Días En España, el 95% de los libros que se vende hoy están en formato papel, y un 40% de los que se imprimen acaban destruyéndose porque no se venden. Además, la venta de libros cayó un 20% en 2013 y ya había caído otro 12% en 2012. Con estos datos en la mano, a los responsables de Arvato, compañía especializada en la externalización de procesos de negocio del grupo Bertelsmann, no les cabe ninguna duda: El sector editorial debe implantar nuevos procesos de gestión y producción sostenibles para adaptarse al mundo digital, explica a CincoDías Pere San Martín, director general de Arvato Digital Marketing, una unidad de negocio de Arvato.
España exhibe su potencial para invertir Cinco Días La maleta de buenas noticias económicas con la que Mariano Rajoy ha viajado a Estados Unidos se reforzaba ayer, poco antes de la reunión del presidente del Gobierno con Barack Obama, con los datos que el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, desvelaba durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Guindos anunció que la economía española creció un 0,3% en el último trimestre de 2013 y señaló que todos los indicadores que miden la evolución de la actividad avanzan a un ritmo mejor del esperado. El ministro de Economía desgranó, uno a uno, los datos que muestran el nuevo rostro de la coyuntura económica que vive España. Por primera vez desde el inicio de la crisis, el paro registrado cerró el año por debajo de la cifra del ejercicio anterior, una circunstancia que el Gobierno espera ver reflejada también en los datos de la encuesta de población activa (EPA) del último trimestre. Además, Guindos señaló que la tasa de desempleo se situará este año en el 25% frente a la previsión del 25,9% que figura en el cuadro macro del Gobierno. Con esas credenciales, la reunión entre Obama y Rajoy se ha desarrollado en un ambiente completamente distinto al que hubiera rodeado un encuentro similar hace tan solo un año. Los datos que el presidente del Ejecutivo llevaba bajo el brazo dibujan un país que ha dejado atrás la parte más oscura de la crisis y que afronta el reto de una incipiente recuperación. Como no podía ser de otra forma, el presidente de Estados Unidos ha reconocido y respaldado ese cambio de signo económico, cuya prueba más llamativa es la evolución de la prima de riesgo, que acumula ya una caída de 200 puntos, pero a la que hay que sumar también la salida de la recesión en el tercer trimestre de 2013, los signos de mejora en el empleo y el severo ajuste de las cuentas públicas. Todo ello transmite la imagen de una España que tiene por delante un duro camino por recorrer, pero que ha demostrado la capacidad de autodisciplina necesaria para poder enmendar con severas dosis de sacrificio los errores del pasado. La labor de Mariano Rajoy en Washington pasa por transmitir el potencial de un país atractivo para los inversores y dotado de un tejido empresarial ávido de oportunidades, así como por impulsar la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos que respalde la actividad exterior de las compañías españolas. La entrada en los últimos meses de capital extranjero en nuestro país constituye una buena muestra de que estamos ya ante un cambio de etapa. También la inauguración esta semana en Madrid de una nueva edición del Spain Investors Day, una cita para dar a conocer a los grandes inversores foráneos la situación actual de las principales compañías españolas, será otra oportunidad de mostrar al mundo el interés que España ofrece al mundo en términos de inversión.
Los países MINT, a por el relevo de los BRIC Cinco Días Hay quien piensa que si no apareces en Wilkipedia no existes. Según esta máxima, el concepto de países MINT es aún inexistente, pero probablemente lo será por poco tiempo. El economista británico Jim ONeill, que ya acuñó a principios de la década pasada el término BRIC para denominar al principal grupo de países emergentes (Brasil, Rusia, India y China) acaba de detectar a los nuevos Estados que resurgirán en la economía mundial en los próximos años. Se trata de México, Indonesia, Nigeria y Turquía (MINT).
El alcalde de Burgos cede y paraliza las obras del barrio del Gamonal Cinco Días El Ayuntamiento de Burgos paraliza las obras que se llevan a cabo en el barrio burgalés de Gamonal, por las que han protestado desde el pasado viernes miles de personas, y que han provocado incidentes con más de cuarenta detenidos.
Llegó la recogida de beneficios: el Ibex cae un 1% con todo en rojo Cinco Días Tenía que llegar en algún momento. Todas las tendencias alcistas necesitan respiros, y estos suelen llegar sin avisar. Así, después de que Wall Street se tomase relativamente bien un mal dato de paro, se tomó bastante mal que la Reserva Federal dijese que no alterará sus planes.
El Tesoro intentará captar el jueves hasta 5.500 millones en bonos y obligaciones Cinco Días El Tesoro Público volverá a los mercados el jueves con una subasta de bonos y obligaciones en la que espera captar entre 4.500 y 5.500 millones, tras el éxito cosechado en la primera emisión del año, en la que vendió mucho más de lo previsto a tipos más bajos.
El Nikkei se desploma un 3,08%, su mayor caída en 5 meses Expansión El Nikkei regresa hoy a la actividad tras el festivo de ayer. Lo hace con un desplome del 3,08%, hasta los 15.422 puntos, su nivel más bajo del último mes, tras registrar la mayor caída en 5 meses, debido a la fortaleza del yen, que acusó los débiles datos de paro registrados la semana pasada en Estados Unidos. Leer
Cómo calculo mi tipo de retención del IRPF para 2014 Cinco Días La Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes en su página web el programa de ayuda para realizar el cálculo de retenciones del IRPF para este año, una herramienta que pueden utilizar los ciudadanos para saber cuál es la retención que debe aplicarle su empresa en función de sus condiciones personales y laborales.Si quiere acceder al programa pinche aquí.
El Consejo Económico y Social estrena hoy 17 nuevos cargos Expansión El Consejo Económico y Social (CES) celebra hoy sesión constitutiva para que los nuevos consejeros tomen posesión de sus cargos, que desempeñarán durante los próximos cuatro años. Leer
Lagarde felicita a Rajoy por los resultados de sus reformas, que "ya se ven" Cinco Días La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha felicitado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por los resultados de las reformas que ha puesto en marcha y cuyos resultados ya se ven.
Adolfo Domínguez logra reducir un 8,6% sus números rojos Expansión La textil gallega Adolfo Domínguez ha conseguido reducir un 8,6% sus pérdidas de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, hasta los 9,5 millones, gracias a la contención de costes. Leer
Société Générale retira su consejo de 'comprar' Banco Popular Expansión La firma de inversión francesa ha retirado su recomendación de 'comprar' Banco Popular, el valor estrella del Ibex en 2014, disparado al cierre de ayer un 27% en menos de dos semanas. Leer
¿Confianza total? Los expertos opinan Cinco Días "España hacía sentir terror a los inversores cuando creyeron que podíamos salir del euro. Luego solo despertábamos miedo cuando la prima de riesgo estaba descontrolada y no había medidas económicas estructurales. Ahora, las aguas han vuelto a su cauce en cierta medida y ya los inversores vuelven a tener interés en nuestro país. Los capitales internacionales ya no tienen miedo a España. Así resume Benito Berceruelo, consejero delegado de Estudio de Comunicación, la transición sufrida por España desde el punto de vista de los inversores extranjeros. Esta agencia decidió organizar el Spain Investors Day, que entre hoy y mañana celebra en Madrid su cuarta edición, para comunicarse mejor, como país y como empresas, con los mercados internacionales.
El precio de la vivienda ahonda su caída en diciembre hasta el 9,2% Expansión El precio medio de la vivienda registró una caída interanual del 9,2% en diciembre frente al descenso del 7,2% del mes anterior. Desde los máximos de 2007 la vivienda se ha abaratado un 39,4%. Leer
El Ibex y los bancos frenan en seco sus últimas subidas Expansión La jornada viene marcada por los números rojos. Wall Street sufrió su mayor caída desde noviembre, y el Nikkei se ha desplomado un 3%. Ahora son las bolsas europeas las que sufren descensos próximos al punto procentual. El Ibex frena desde máximos, lastrado por una notable recogida de beneficios en la banca. La prima de riesgo, además, llega a superar los 200 puntos. Leer
La compraventa de pisos sigue en caída libre hasta un 15,9% y ya acumula siete meses de caídas Expansión En diciembre la compraventa de viviendas cayó un 15,9% respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 21.847 operaciones, la segunda cifra más baja del año tras la de marzo (22.100 transacciones) y una de las menores de toda la serie, iniciada en 2007. Caen sobre todo las ventas de pisos nuevos. Leer
Rajoy se compromete a seguir con las reformas ante los empresarios Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afrontó el segundo día de su visita a EEUU con un claro objetivo: transmitir a los empresarios, tanto estadounidenses como españoles, el mismo mensaje de confianza que tan solo un día provocó que Barack Obama le felicitara por su gran liderazgo y las reformas emprendidas. En un almuerzo al que acudieron quince de las mayores compañías españolas de España y 150 estadounidenses, entre empresas y fondos de inversión, Rajoy repitió ese mensaje de confianza y señaló a la española como la quinta historia de éxito más importante en los últimos cincuenta años. Un proceso que, tal y como avanzó, no se frenará y continuará con la reforma fiscal que se aprobará en el primer trimestre para aliviar la carga impositiva que soportan empresas y familias.
Santander revoluciona las ofertas hipotecarias con un préstamo a euribor más 1,99% Expansión "Este año, por fin, pueden empezar a cambiar las cosas" ese es el lema que ha utilizado el banco que preside Emilio Botín para lanzar su Nueva Hipoteca Santander. Se trata de un préstamo para la compra de vivienda a un interés de euribor más 1,99% (2,95% el primer año) y un plazo máximo de 30 años. Leer
España es más competitiva por la bajada de los salarios Cinco Días Dirige una de las grandes rmas auditoras en el mundo, que emplea a 37.000 personas en 125 países y que estará presente en el Spain Investors Day como patrocinadora. Ed Nusbaum (Cleveland, Estados Unidos, 1955) puede servir de buen ejemplo de cómo los líderes empresariales estadounidenses ven a España. Asegura, en una reciente entrevista en Madrid, que el exterior está volviendo a conar en el país.
Se acelera la caída de las compras de casas: bajan un 15,9% en noviembre Cinco Días La compraventa de viviendas bajó un 15,9% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 21.847 operaciones, registrando así la segunda cifra más baja del año tras la de marzo (22.100 transacciones) y la cuarta lectura más baja de toda la serie, iniciada en 2007.
Google compra la compañía Nest Labs por 3.200 millones de dólares Expansión Google ha llegado a un acuerdo para la adquisición por 3.200 millones de dólares en efectivo de Nest Labs, compañía fabricante de dispositivos para el hogar entre cuyos fundadores figura Tony Fadell, uno de los creadores del iPod. Leer
La banca periférica irrumpe en 2014 con emisiones por 10.300 millones Cinco Días Las emisiones de deuda de la banca de la periferia europea se están convirtiendo en uno de los mejores termómetros de la progresiva vuelta a la normalidad en los mercados de capitales y del apetito arrollador de los inversores por activos de un riesgo relativo. De hecho, ya no se trata de entidades sometidas a la amenaza de una ruptura del euro y, por el contrario, han completado en su inmensa mayoría el proceso de recapitalización que les reclamaba el mercado.
Panamá dice que ya cuenta con financiación para acabar el canal en solitario Cinco Días La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aseguró hoy que tiene acceso a los cerca de 1.500 millones de dólares que le costaría, según cálculos preliminares, culminar la ampliación de la vía acuática, en caso de que el consorcio a cargo del proyecto lo suspenda la próxima semana por falta de liquidez.
Ganar a la grande apostando a la chica Cinco Días Pese a sus numerosos problemas para conseguir un crecimiento rentable en los últimos años, las compañías aseguradoras pueden ayudar a otros y a sí mismas si centran su atención en el mercado de seguros de bajo coste. Los seguros de bajo coste son seguros de cualquier tipo en los que la prima y la cantidad asegurada son considerablemente más bajos que en un seguro convencional.
El automóvil en España, más cerca del fin de la crisis Cinco Días El mercado del automóvil en España está de enhorabuena y, muy probablemente, un poco más cerca del final de la crisis que ha venido atravesando en los últimos años gracias al apoyo que viene recibiendo del Gobierno. En esa línea, el Consejo de Ministros del pasado viernes 10 de enero aprobó la quinta edición de los denominados planes PIVE, ayudas directas a la compra de automóviles por parte de particulares cuando cumplen determinadas condiciones (entregar a cambio un vehículo usado con al menos diez años de antigüedad para su desguace y adquirir un vehículo nuevo con un nivel de emisiones inferior a los 120 g/km de CO2).
La juventud de la crisis Cinco Días Dicen los sociólogos que la personalidad de los adultos se forja en los hombres entre los 15 y 21 años, mientras que en las mujeres esa horquilla de edad se adelanta ligeramente. ¿Y a qué viene esta reflexión? Pues como muy bien advirtió ayer un alto ejecutivo de una empresa española, habrá miles de jóvenes a los que esos supuestos seis años claves en su vida les habrá pillado de lleno inmersos en la peor crisis económica que ha azotado a España en Democracia.
El Gobierno dice que la luz ha bajado para familias e industria en 2013 Expansión El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha asegurado hoy que la factura eléctrica bajó en 2013 el 3,1 % para una familia media con dos hijos y entre el 0,4 y el 1 % para los grandes consumidores (industria y empresas). Leer
Esade prevé un aumento del PIB de hasta el 1% en 2014 Expansión La escuela de negocios Esade prevé en su Informe Económico que el PIB español crecerá entre un 0,5% y un 1% este año. El autor del documento, Josep Manel Comajuncosa, habla de un escenario "aún muy débil, casi de estancamiento". Leer
Grupo Pascual, ahora Calidad Pascual, quiere que el negocio internacional pase del 5% al 30% Cinco Días Grupo Leche Pascual ha creado una nueva imagen corporativa que esta mañana ha presentado en Madrid el presidente de la compañía, Tomás Pascual Gómez-Cuétara. La compañía impulsará el desarrollo internacional a través de alianzas y pretende que el negocio internacional, asignatura pendiente de uno de los mayores grupos empresariales familiares españoles, pase a suponer el 30% del negocio total del grupo, en lugar del 5% actual, a partir de más allá de 2015.
El FROB vende la Caja de Mota del Cuervo a Globalcaja Cinco Días La Comisión Ejecutiva del Banco de España, ha autorizado la venta de la Caja Rural Comarcal de Mota del Cuervo, S.C.L.C.A. a Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca (Globalcaja), de acuerdo con la propuesta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el marco del proceso de resolución de la entidad.
La producción industrial creció un 1,8% en la zona euro en noviembre Expansión La producción industrial aumentó el 1,8 % en los países del euro en noviembre de 2013 y el 1,5 % en toda la Unión Europea (UE) en comparación con el mes precedente, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Leer
El Gobierno 'rescata' a un centenar de municipios de los 400 previstos Expansión Un total de 101 municipios se han acogido finalmente a las medidas de apoyo financiero a corporaciones con problemas, según ha anunciado hoy el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que en un principio había detectado 402 ayuntamientos en problemas. Leer
El Samsung Galaxy S5 costará 800 euros con acabado metálico Expansión El próximo smartphone insignia de Samsung, el Galaxy S5, contará con dos versiones de distinto acabado: un modelo de plástico, que costará 650 euros, y otro metálico, de unos 800 euros. Leer
Solo 101 municipios solicitan el rescate de Hacienda de los 400 previstos Cinco Días Hacienda puso en marcha el año anterior un plan excepcional para rescatar a ayuntamientos con problemas de solvencia. Hasta diciembre, 88 ayuntamientos se acogieron al programa. El Ejecutivo optó por ampliar el plazo con el propósito de que otros 314 municipios siguieran el mismo camino. Sin embargo, solo 13 de los municipios que podían solicitar la ayuda lo han hecho. Entre la primera fase y la segunda, el Ejecutivo estimaba que serían 400 los ayuntamientos que pedirían el rescate y, al final, la cifra se ha reducido a 101 municipios.
El precio de la vivienda cayó un 9,2% el año pasado Cinco Días El precio de la vivienda cerró el año pasado con una caída del 9,2 % respecto a diciembre de 2012, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (Imie) de la tasadora Insa.
Ronaldo, segundo Balón de Oro para el jugador que más vende y mejor pagado Expansión El portugués Cristiano Ronaldo, jugador del Real Madrid, recibió ayer uno de los galardones más preciados del deporte rey: el Balón de Oro de la Fifa 2013, imponiéndose en la pugna al argentino Leo Messi y al francés Franck Ribéry. Leer
Samsung ha presentado sus nuevas tabletas Galaxy NotePRO y TabPRO Cinco Días Una vez más, el principal evento tecnológico que inaugura cada año se ha estado celebrando esta pasada semana. No es otro que la edición del 2014 del Consumer Electronics Show de Las Vegas, más conocido por sus siglas, CES.
El BCE cree que el PIB de la zona euro puede superar las previsiones Expansión El miembro del consejo del Banco Central Europeo, Ewald Nowotny, ha declarado que la región de la moneda única podría crecer este año más de lo estimado para este año por el organismo (un 1,1%). Leer
CEOE: El paro no bajará del 20% "ni a corto ni a medio plazo" Expansión El paro seguirá afectando a dos de cada diez españoles durante mucho tiempo pese a la incipiente recuperación, según las previsiones del servicio de estudios de la patronal. Leer
La Fiscalía confirma que no recurrirá la imputación de la infanta Expansión La Fiscalía Anticorrupción ha confirmado, mediante un escrito presentado ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, que no recurrirá la imputación de la Infanta Cristina pese a "no compartir las consideraciones del instructor". Leer
Las ventas de camiones cierran 2013 en positivo Cinco Días Las matriculaciones de camiones se elevaron al pasado año a 13.136 unidades. Supone un incremento del 2,4% en comparación con 2012, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Durante el pasado mes de diciembre, las ventas de vehículos industriales se multiplicaron por más de dos, con un fuerte crecimiento del 112,2%, hasta alcanzar un total de 1.483 unidades comercializadas. Este fuerte incremento y los registrados en los últimos meses de 2013 se explica por la entrada en vigor este año de la norma Euro 6 sobre emisiones contaminantes, lo que provocó un adelanto de las matriculaciones. Anfac, Faconauto y Ganvam advierten de que, aunque los datos empiezan a mejorar levemente, este tipo de vehículos sigue necesitando estímulos para seguir avanzando. Los vehículos industriales son de los más afectados por la falta de actividad en sectores como construcción o transporte, añaden. Las tres organizaciones recuerdan que en la mayoría de los casos la adquisición de vehículos industriales requiere financiación y el acceso al crédito sigue siendo complicado para pymes y autónomos, principales clientes de este tipo de vehículos.En conjunto, las matriculaciones de camiones y autobuses se elevaron a 1.631 unidades en diciembre pasado, un 110,5% más, con lo que terminaron el año con un volumen de 14.855 unidades y una leve progresión del 1%. La mayor parte de los segmentos muestran signos positivos en el mes de diciembre pese a caer las ventas en el conjunto del año.El segmento de autobuses y autocares en el mes de Diciembre ha registrado un crecimiento del 95% de crecimiento y 117 unidades matriculadas. En el acumulado del año sin embargo, muestran tasas negativas, con un descenso del 4,1% y 1.324 matriculaciones. Los microbuses han experimentado un ascenso importante, del 93,8% y 31 unidades matriculadas en diciembre. En el acumulado, el descenso es de un 19,6%.
Rehn prevé que la banca española pueda aumentar el crédito al sector privado "a medio plazo" Expansión El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, espera que la banca española pueda aumentar su nivel de crédito al sector privado "a medio plazo", a medida que se consolide la recuperación y que ciertas partes del sector empresarial reduzcan su nivel de deuda. Leer
Saxo Bank afirma que la recuperación económica "no es más que una ilusión" Expansión El economista jefe de Saxo Bank, Steen Jackobsen, ha considerado hoy que la recuperación de la economía global "no es más que una ilusión", aunque ha admitido que estamos en el "inicio del final de la crisis". Leer
Las ventas de camiones se disparan en diciembre y salvan el año Expansión Las matriculaciones de camiones se elevaron al pasado año a 13.136 unidades, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación con 2012, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Leer
Wells Fargo gana el 10% más gracias al recorte de costes Expansión Wells Fargo se apuntó en el último trimestre de 2013 un beneficio de 5.600 millones de dólares (4.098 millones de euros), lo que supone un incremento del 10% frente al mismo periodo de 2012. Leer
José Barea: La economía española no está todavía en recuperación Expansión El catedrático emérito de Hacienda Pública José Barea advierte de que la economía española no se encuentra "todavía" en una etapa de recuperación, si bien "hay atisbos de que se puede iniciar una salida de la crisis". Leer
La CNMC pide al Gobierno que revise el monopolio de los estancos Expansión En un informe reclama al Gobierno que analice la conveniencia de mantener este monopolio atendiendo a los principios de buena regulación, y en caso de que no se encuentre suficientemente justificado, proceda a realizar las modificaciones normativas necesarias para su progresiva eliminación. Leer
Telefónica traslada la mayoría de "call centers" de Latinoamérica a España Expansión La operadora de telefonía Telefónica ha reubicado sus "call centers". El presidente de Telefónica en España, Luis Miguel Gilperez, ha afirmado esta mañana en la escuela de negocios Esade de Barcelona que "el 75% del servicio de atención al cliente por teléfono se realiza ahora desde España en lugar de Latinoamérica", donde estaban antes. Leer
Este miércoles arranca el cuarto 'Spain Investors Day' con 250 inversores internacionales Expansión Más de 250 inversores internacionales, procedentes fundamentalmente de Europa y EEUU, participarán este miércoles y el jueves en la cuarta edición del Spain Investors Day (SID), encuentro financiero en el que estarán representadas 37 empresas cotizadas y el Gobierno. Leer
El portal de viajes Opodo podría salir a bolsa en España Expansión El portal de viajes Opodo podría salir a bolsa en España, en una muestra más de la confianza que los grupos internacionales tienen en la recuperación de la economía española. Leer
El Gobierno analiza vender hasta el 18% de Bankia en el primer trimestre Expansión El buen comportamiento de las acciones de Bankia, que acumula una subida superior al 8% este año y supera los 1,33 euros por acción, ha llevado al Gobierno a analizar la posibilidad de vender una parte de la entidad nacionalizada a inversores institucionales, según informa Reuters. Leer
Goldman Sachs: hablar de burbujas bursátiles es un error Expansión El banco estadounidense cree que es un error hablar de burbujas bursátiles y anima a sus clientes ricos a mantener su dinero en sectores relativamente caros, como las tecnológicas y los bonos de alto rendimiento. Leer
Hollande anuncia un plan de recortes en Francia de 50.000 millones de euros entre 2015 y 2017 Expansión El presidente de Francia, François Hollande, anunció hoy un plan de recortes de 50.000 millones de euros entre 2015 y 2017 y nuevo impulso reformista para ir "más deprisa y más lejos" en la acción de su Gobierno y "devolver" al país la fortaleza económica perdida. Leer
Villar Mir compra el 19% de Colonial a RBS por 43,6 millones de euros Expansión El Grupo Villar Mir ha entrado en el capital de Colonial tras comprar a Royal Bank of Scotland (RBS) un paquete de 43.675.768 acciones de la inmobiliaria, representativas del 19,3% del capital, por 43,6 millones de euros. Leer
Montoro: las familias tendrán mejoras en la reforma tributaria Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha trasladado hoy a la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas, Eva Holgado, la "voluntad del Gobierno" de estudiar un tratamiento favorecedor a de la familia en la próxima reforma tributaria. Leer
Codere no podrá hacer frente al pago de los intereses de sus bonos Expansión El grupo de juego privado Codere no efectuará el pago del cupón de la emisión de bonos por 760 millones de euros a la que debía hacer frente este miércoles, 15 de enero, al no contar con fondos para ello, informó la compañía a la CNMV. Leer
ACS se refuerza en Arabia con un contrato de 51 millones Expansión ACS, a través de su filial de ingeniería Intecsa Industrial, ha conseguido nuevamente un contrato industrial llave en mano en Arabia Saudí. Este proyecto de 70 millones de dólares, aproximadamente 51 millones de euros, ha sido adjudicado por la Saudi Arabian Mining Company (Ma"aden). Leer
Moody's rebaja un escalón el rating de Banco Sabadell hasta 'Ba2' Expansión Moody's ha rebajado un escalón la calificación de Banco Sabadell hasta 'Ba2' -el segundo grado dentro del segmento de especulación o 'bono basura'- y ha mantenido la perspectiva negativa, como en el resto de entidades financieras españolas. Leer
Trichet niega que negociara con Zapatero ajustes a cambio de la ayuda del BCE Expansión El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Jean Claude Trichet negó hoy haber "negociado" con el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero para que tomara medidas a cambio de la intervención de Fráncfort para calmar las tensiones de los mercados. Leer
Abogados: avalancha de colegiaciones para evitar el examen de acceso Expansión En 2013 se han alcanzado los 233.000 abogados en España, lo que supone un aumento de un 25,5% respecto a 2012 con el fin de evitar el máster y la prueba ahora obligatorios para entrar en la profesión. Leer
Telefónica lanza un servicio global de acceso a redes Wi-Fi Expansión Telefónica ha lanzado un servicio global para prestar servicios de conectividad a las grandes empresas y multinacionales. El servicio, que se llama Universal Wi-Fi. Leer
El Ayuntamiento de Burgos paraliza las obras en el barrio del Gamonal tras los disturbios Expansión El Ayuntamiento de Burgos ha decidido paralizar las obras del bulevar de la calle Vitoria, proyecto que suscitaba el rechazo de distintos colectivos sociales, políticos y vecinales y que ha sido la causa de los disturbios ocurridos desde el pasado viernes en el barrio de Gamonal. Leer
Los empleados de Repsol podrán recibir hasta 12.000 euros de su retribución en acciones Expansión Los empleados de Repsol en España con un contrato laboral indefinido que cumplan con varios requisitos fijados por la compañía y que se hayan acogido de forma voluntaria al Plan de Adquisición de Acciones para el periodo 2013-2015 podrán recibir hasta 12.000 euros de su retribución en títulos de la compañía. Leer
Fracasa la opa de McKesson por la mayorista farmacéutica Celesio Expansión El plan de la compañía estadounidense de distribución de medicamentos McKesson para hacerse con su rival germano Celesio ha fracasado porque no ha obtenido el respaldo necesario, aunque no descarta volver a la carga. La opa, incluida deuda, rondaba los 6.150 millones de euros. Leer
Rudi lanza un plan para atraer inversiones extranjeras a Aragón Expansión En pleno desafío soberanista de Cataluña, y con la imagen de España en el exterior golpeada por los sucesivos escándalos de corrupción y episodios como el de Sacyr en Panamá, algunas comunidades autónomas optan por lanzarse a la caza de capital extranjero. Leer
Microsoft y Amazon quieren imitar a Apple y Google Expansión Los gigantes del sector tecnológico, como Google, Apple, Microsoft, Amazon y Facebook, así como IBM, Oracle o SAP, tienen más de lo que parece en común. Leer
miércoles 15 enero
LG G Pad 8.3, un nuevo competidor del iPad Mini por 299 euros Expansión Si el 2013 fue el año de las tablets, este año también tienen todas las papeletas para volver a ser el producto tecnológico estrella. LG comienza su carrera por hacerse un hueco entre las más vendidas con LG G Pad 8.3, una tableta pequeña pero potente que tiene un cierto aire al iPad Mini pero un precio inferior, 299 euros. Leer
El capital extranjero aporta el 10% del empleo en España Expansión La inversión extranjera directa en España se traduce en un volumen de negocios anual de más 378.000 millones de euros y en un 10 % del empleo nacional gracias a la presencia de más de 12.400 empresas de capital foráneo, unos resultados que el Gobierno espera batir en los próximos ejercicios. Leer
Bankia relanza sus líneas instantáneas de crédito por hasta 30.000 euros al 9% Cinco Días La ofensiva comercial de Bankia se ha redoblado en los últimos tiempos. Sus comerciales comunican por correo electrónico a los clientes que tienen créditos preconcedidos por hasta 30.000 euros. También ha comenzado a regalar tarjetas de crédito a determinados clientes.
Guindos prepara la venta de Bankia con el objetivo de recuperar las ayudas Cinco Días El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que el Frob y la dirección de Bankia deberán diseñar en las próximas semanas y en los próximos meses, la estrategia a seguir para la venta de la entidad, que tiene que ser el elemento fundamental para recuperar gran parte de las ayudas.
Santander retribuye a sus accionistas: ¿vender los derechos o cobrar el dividendo? Cinco Días Hoy han comenzado a cotizar los derechos de suscripción de la ampliación de capital con cargo de a reservas de Santander. Los socios pueden vendérselos a la entidad a un precio de 0,152 euros, deshacerse de ellos en el mercado o no hacer nada y recibir las acciones nuevas, en una proporción de una por cada 43.
Sareb vende a Deutsche Bank una cartera de cinco préstamos de 100 millones de euros Cinco Días Deutsche Bank ha vuelto a interesarse por la carga de la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria en el arranque del nuevo ejercicio. La entidad alemana, en concreto, se ha hecho con una nueva cartera de Sareb, denominada Walls.
El Gobierno venderá Catalunya Bank por partes y estudia colocar un 20% de Bankia Cinco Días Bankia se está convirtiendo en la joya de la corona del Gobierno. El tanteo informal a inversores que lleva semanas realizando para la posible venta de una participación de su capital ha sido muy positivo. El Gobierno, así, podría colocar parte de su participación en este banco cuando obtenga plusvalías. El FROB, mientras, planea vender carteras de negocio de Catalunya Banc previa a su subasta. Eso sí, la puja se ha retrasado sobre los planes iniciales.
Capital riesgo suizo, a la caza de gangas en España Cinco Días No solo el Gobierno es optimista con el futuro de España. Es un hecho que el dinero vuelve a llegar de la mano de inversores extranjeros por tierra, mar y aire, y no solo a la deuda y la Bolsa, también a la economía real.
La CNMV debe mirar en Codere Cinco Días La compañía cotizada Codere, acogida a preconcurso de acreedores desde el 2 de enero, anunció ayer su intención de no abonar el próximo día 15 el pago de los 31 millones del cupón de los bonos a sus titulares, por carecer de liquidez. Entre tanto, mantiene la negociación tanto con los bonistas como con los acreedores de créditos para lograr una refinanciación que le permita seguir adelante con su negocio. Y en paralelo, ha puesto en conocimiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una relación de hechos que en los últimos meses han llevado a la compañía al preconcurso en la que se encuentra, y reclama al supervisor de los mercados que tome en consideración si tal relato amerita una investigación que determine si ha habido conductas irregulares en el proceso. La compañía de juego cotizada esgrime que sus acreedores bancarios vendieron sus créditos sin su preceptivo consentimiento a fondos terceros, y que estos han modificado unilateralmente las condiciones de tal guisa que han colocado a Codere en una delicada situación. La CNMV está para vigilar si son correctos estos comportamientos y para tratar de evitar unos supuestos abusos que, si lo fueran, a la postre podrían poner contra las cuerdas a una compañía viable y a sus trabajadores y atrapar a miles de pequeños accionistas.
Tuenti activa cerca de 14.000 clientes de móvil al mes Cinco Días Tuenti aspira a ser un actor de relevancia en el mundo del móvil. Así, la compañía ha registrado 14.000 activaciones de clientes móviles al mes de media en el último semestre. La empresa, que realizó en diciembre una limpieza de su cartera, cuenta actualmente con más de 165.000 clientes. En términos de operaciones, Telefónica quiere convertir a Tuenti en un arma comercial de peso en las ofertas móviles no paquetizadas. Tuenti, que está también impulsando patrocinios de relevancia para impulsar su marca como el establecido con el histórico Estudiantes de la ACB de baloncesto, prepara además nuevas tarifas.
Abertis se abre a negociar por las expropiaciones en Bolivia Cinco Días Estamos dispuestos a negociar y llegar a un acuerdo con el Gobierno de Bolivia, paralizando el proceso de arbitraje que se lleva a cabo en instancias internacionales [por la expropiación de tres aeropuertos], ha afirmado a este periódico el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés.
El futuro pasa por el internet de las cosas Cinco Días Con la adquisición de Nest Labs, una de las compañías más destacadas en la automatización del hogar, Google toma posiciones con fuerza en el denominado internet de las cosas. Un nuevo y pujante mercado que gira en torno a una oferta creciente de objetos conectados a la red y capaces de percibir, procesar y comunicar datos entre ellos. La operación, cerrada por una cifra cercana a los 2.300 millones de euros, no solo supone un paso más en la apuesta de Google por diversificar su negocio a golpe de compra, sino también una verdadera apuesta estratégica por un mercado cuyo potencial puede ser enorme. A modo de ejemplo, Nest fabrica productos como un detector de humo conectado y un termostato inteligente para el control de la temperatura del hogar, capaz de registrar las costumbres del usuario y saber, por tanto, si el hogar está o no habitado.
El Ibex se contagia del optimismo económico Cinco Días Sigue habiendo señales débiles para la economía y para los ciudadanos. Pero, poco a poco, comienzan a percibirse algunas positivos que alientan la inversión, al menos en otros países europeos. Las Bolsas del continente reaccionan en consecuencia y la preapertura de hoy se salda con un alza en los principales índices. El Ibex 35 sube un 0,5%, de manera que prolongar el rally de comienzos de año, periodo en el que se anota una subida cercana al 5%.
Dividendo acertado de GM Cinco Días General Motors está dando en el lugar correcto a varios niveles con su retorno al pago de dividendo de acciones ordinarias. El pago anual de 1.700 millones de dólares parece contundente, un 30% de lo que los analistas calculan que serán los ingresos netos de la compañía en 2013. Ford Motor reinició sus pagos a los accionistas en un más cauteloso 10% de los beneficios hace poco más de dos años y hasta la semana pasada no lo llevó a cerca del 33%. Pero GM parece posicionado para manejar la situación.
Banco Mundial: EEUU y Europa empujarán el crecimiento global en 2014 Cinco Días La consolidación de la recuperación en las economías avanzadas, especialmente de Estados Unidos, impulsará el crecimiento global del 2,4% en 2013 al 3,2% en 2014, indicó hoy el Banco Mundial (BM) en su informe de Perspectivas Económicas Globales.
Moody's ve "insostenible" la carga de deuda soberana de la banca española Cinco Días El reciente incremento de bonos domésticos en manos de bancos españoles es insostenible, reza un informe publicado este miércoles por Moody´s Analytics, la firma de análisis que comparte matriz con la agencia de calificación de riesgo.
Montoro se compromete a aplicar rebajas fiscales para las familias Cinco Días El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se reunió ayer con la presidenta de la Asociación de Familias Numerosas, Eva Holgado, para abordar la inclusión de beneficios fiscales en el IRPF para este colectivo en la reforma fiscal que el Gobierno aprobará este año. Hacienda ya ha mostrado su intención de aplicar medidas protectoras e impulsoras que concilien la vida laboral con la familiar. La prioridad es realzar el papel de la mujer en la vida del trabajo, señala en un comunicado Hacienda.
El Palamento Europeo aprobará hoy las nuevas directivas sobre contratación pública Cinco Días El Parlamento Europeo tiene previsto aprobar hoy las directivas sobre contratación públicam, que prevé la introducción de nuevos procedimientos para el uso de medios electrónicos, según anuncia la empresa Pixelware en su blog corporativo.
La inversión extranjera genera el 7% del empleo y el 40% de las exportaciones Cinco Días En 2014, el Banco de España prevé que los flujos de inversión en España podrían superar los 40.000 millones de euros, lo que supondría un incremento del 31% respecto al último registro de 2012. Un aumento que no es nada baladí si se tiene en cuenta la importancia que la inversión extranjera tiene en la actividad económica de España. Así lo certifica un informe elaborado por Deloitte para la Oficina del Alto Comisionado de la Marca España, en la que resalta que genera 1,23 millones de puestos de trabajo (el 7% del total), el 40% de las exportaciones a terceros países (que corresponden a empresas extranjeras o filiales) y el 25% del gasto privado en I+D+i.
Cinco empresarios declaran hoy ante el juez Ruz por el caso Bárcenas Expansión El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado hoy a declarar como imputados a cinco empresarios que aparecen como donantes de dinero al PP en los llamados papeles de Bárcenas de la supuesta contabilidad B del partido. Leer
La economía global crecerá un 3,2% en 2014, según el Banco Mundial Expansión El Banco Mundial estima que la economía global crecerá un 3,2% en 2014 frente al 2,4% de 2013, principalmente por la recuperación en las economías avanzadas y la expansión sostenida de China. Leer
Barcelona sancionará a los bancos con pisos vacíos en zonas necesitadas Cinco Días Barcelona sancionará a las entidades financieras que tengan viviendas vacías en zonas necesidades de pisos, como los barrios de Ciutat Meridiana, Trinitat Vella y el suroeste del Besòs, ha anunciado este miércoles el alcalde, Xavier Trias.
Exceltur prevé otro año récord para el turismo por la mayor demanda nacional Cinco Días Ala espera de que el Ejecutivo haga oficial la próxima semana los datos de cierre correspondientes a 2013, todo apunta a que será un año récord tanto en llegadas internacionales como en ingresos. Tal y como avanzó CincoDías la pasada semana , la entrada de visitantes podría llegar a los 60,4 millones (1,8 millones que el mejor registro) y los ingresos que mide el Banco de España podrían superar los 45.000 millones de euros.
Sousa volverá a declarar ante Ruz Cinco Días Manuel Fernández Sousa, expresidente de Pescanova, tendrá que volver a declarar ante el juez Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional, que investiga las querellas presentadas contra ejecutivos de Pescanova y el auditor del grupo gallego, BDO.
¿Es momento de comprar casa? Los expertos prevén que los precios bajen otro 5% Cinco Días Sin empleo y sin crédito, ¿quién compra casa? Todavía muy pocos. Tanto es así, que según el último dato de transacciones publicado ayer por el INE, relativo a noviembre, 2013 cerrará como el año en el que menos viviendas se vendieron en España desde 2007, que es cuando arranca su serie histórica. Apenas se superarán las 300.000.
La inflación cierra 2013 con una tasa interanual del 0,3% Expansión El índice de precios de consumo de diciembre se situó en el 0,3%, una décima por encima de lo anunciado inicialmente y de la marcada en noviembre, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer
El IPC interanual de diciembre, el más bajo en este mes desde 1961 Cinco Días El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% el pasado mes de diciembre respecto a noviembre y aumentó una décima su tasa interanual, hasta el 0,3%, registrando así su nivel más bajo en un mes de diciembre de toda la serie histórica, iniciada en 1961, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha elevado una décima el dato interanual avanzado a principios de este mes (0,2%).
Enersis pagará 472 millones para hacerse con el 100% de Coelce, su filial brasileña de energía Expansión La chilena Enersis lanzará una opa para adquirir las acciones que no posee de su filial brasileña de energía Coelce, una operación que está valorada en 645 millones de dólares (unos 472 millones de euros) y que forma parte de su plan de expansión tras un millonario aumento de capital. Leer
El Ibex apuntala sus máximos y alcanza los 10.400 puntos Expansión Al contario que en la sensión precedente, las referencias iniciales invitan a las compras. Wall Street remontó un 1% y el Nikkei ha subido un 2,5%. La mejora en las previsiones económicas del Banco Mundial ayuda al Ibex a alcanzar los 10.400 puntos, a pesar del descuento del dividendo de Santander. La banca se decanta por las subidas, con la prima de riesgo por debajo de los 200 puntos básicos. Leer
Lagarde augura un futuro económico "más brillante" Cinco Días La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmó ayer en un acto celebrado en Washington ante la Asociación Nacional de la Prensa que el horizonte económico es más brillante, pero advirtió de que el crecimiento mundial está atascado a baja velocidad.
Fidelity anima a sus clientes a invertir en líderes del internet de las cosas Cinco Días Fidelity lo tiene claro: el llamado internet de las cosas va ser el próximo gran negocio tecnológico. Y ha querido alertar a sus clientes. Los inversores deberían identificar a aquellas empresas que están tomando la delantera a la hora de articular y ejecutar estrategias eficaces en este ámbito y que les diferencien de la competencia, asegura el gestor de carteras de la firma, Dmitry Solomakhin.
Bankia supera los 1,35 euros por acción a los que el Estado inyectó el dinero Cinco Días La entidad rescatada ha metido el turbo en Bolsa, ya cotiza por encima de los 1,35 euros por acción, el precio de la ampliación de capital en la que el FROB inyectó 10.600 millones de euros para salvar la entidad. El Gobierno baraja la posibilidad de vender una parte de su participación.
Bruselas investiga la ayudas concedidas a UGT y las suspende temporalmente Expansión La Comisión Europea (CE) ha anunciado que investiga las ayudas comunitarias concedidas al sindicato UGT para financiar un proyecto de formación, cuyo pago ha suspendido temporalmente, en respuesta a una pregunta parlamentaria del eurodiputado español Francisco Sosa Wagner. Leer
Acer prevé elevar sus ventas un 10% en 2014 en España y Portugal Cinco Días Acer, el cuarto mayor fabricante de PC del mundo, busca su remontada, tras atravesar más de dos años de fuerte crisis, y verse apeada de la segunda posición que llegó a ocupar en 2010. La compañía ha decidido poner un mayor acento en las tabletas y los smartphones y prevé que, gracias a estos nuevos negocios, sus ventas crezcan un 10% en 2014 en España y Portugal, según explicó ayer Massimo DAngelo, vicepresidente de la compañía para el sur de Europa y actual máximo responsable de la filial Ibérica.
'New Year resolutions' Cinco Días Así llaman los anglosajones a ese cúmulo de propósitos y buenas intenciones que todos nos fijamos durante Navidades de cara al año entrante. Ya se sabe: hacer más deporte, adelgazar, mejorar la figura, quedar una vez al mes a comer con los amigos, aprender (¡este año, sí!) inglés, hacer caso a los libros de autoayuda y un largo etcétera. Generalmente, estos objetivos coinciden sospechosamente con los del año anterior y, estos, con los de su anterior, algo que nos arroja mucha luz sobre su grado de cumplimiento.
Emigrantes lingüísticos Cinco Días El sector del aprendizaje de idiomas al extranjero es uno de los pocos que han crecido pese a la crisis. Así lo afirma la Asociación española de promotores de cursos en el extranjero, integrada por 44 empresas. Más de 100.000 personas se marcharán durante 2014 a estudiar idiomas fuera de España, la gran mayoría de ellos se dedicarán al inglés. El segundo idioma más demandado es el alemán, mientras aumenta el interés hacia el chino. La necesidad de aprender idiomas, bien para progresar en el mercado laboral o para cambiar de trabajo, sigue estando ahí, afirmó ayer el presidente de esta organización, Juan Manuel Elizalde. El 70% de las personas que cursan estudios fuera son menores que se van al extranjero para realizar un curso en verano o un trimestre o el curso escolar completo.
Las economías que más crecerán en 2014, según 'The Economist' Expansión No son las economías emergentes en las que usted piensa. Los países cuyo PIB crecerá más este año, según el panel de expertos de The Economist, no suelen aparecer en la prensa 'salmón'. Pero sus indicadores económicos atestiguan que son las tienen las mayores expectativas de crecimiento en el mundo. Leer
La Bolsa española gana peso en las carteras Cinco Días La Bolsa española ha comenzado 2014 con muy buen pie. El Ibex 35 ya supera los 10.400 puntos tras revalorizarse más un 5% en lo poco que va de año y el mercado continuo, por su parte, también acumula una subida del 5% en las primeras semanas de nuevo ejercicio. Los inversores extranjeros siguen viendo atractivo en el mercado español, tras su particular rally en la recta final de 2013, y consiguen, junto con los fondos de inversión, mantener la tendencia alcista de la renta variable española.
Bruselas pone coto a las 'máquinas especuladoras' de las Bolsas Cinco Días Los negociadores de la Eurocámara y de los Gobiernos de los Veintiocho han alcanzado un acuerdo final sobre una norma para reforzar los controles sobre la negociación bursátil de alta frecuencia por ordenador con el objetivo de evitar un nuevo flash crash, un desplome repentino como el que afectó a la bolsa estadounidense en mayo de 2010, según recoge Europa Press.
El 'superregulador' avala poner fin al sistema actual de primas a renovables Expansión La CNMC respalda a Soria en su decisión de acabar con el modelo actual de subvenciones y crear un nuevo sistema que garantiza una rentabilidad mínima, pero evita evaluar el impacto económico del proyecto hasta que el Gobierno concrete más la retribución que percibirán los inversores. Leer
Samaras, ante la Eurocámara: Grecia "ha cumplido" Expansión El primer ministro de Grecia, Andonis Samarás, defendió hoy el trabajo de su país para sobreponerse a sus dificultades económicas y afirmó que "ha cumplido" gracias "al sacrificio de los griegos" y "a la solidaridad" de sus socios. Leer
El Ibex inaugura 2014 con subida del 30% de sus volúmenes de negociación Cinco Días El interés que los inversores mostraron por la renta variable española en 2013 parece que tiene su continuidad en este inicio de año. A las subidas registradas por el Ibex 35 la semana pasada se suma el incremento de los volúmenes de contratación. Según datos proporcionados por BME, el 7 de enero, día en que el selectivo se anotó un 2,93%, el volumen negociado en el parqué madrileño ascendió a los 4.794 millones de euros. La media de las seis primeras sesiones alcanzó los 3.572 millones, lo que sitúa a esta cifra un 29,4% por encima de la media diaria de 2013 (2.760 millones de euros).
CNMC apoya la nueva retribución renovable porque minimiza el coste al usuario Cinco Días La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) valora el nuevo sistema de retribución al régimen especial (renovables, cogeneración y residuos) propuesto por el Ejecutivo porque se adecúa a parámetros de eficacia y eficiencia minimizando el coste final para el consumidor.
El fiscal pide que declaren los peritos de Hacienda que investigaron a la Infanta Expansión El fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ha solicitado hoy al juez José Castro que tome declaración a los peritos de la Agencia Tributaria que han investigado a la Infanta Cristina antes de que ella comparezca como imputada. Leer
España ahorrará este año más de 1.700 millones de euros en intereses Cinco Días La deuda pública española está en un momento dulce. La presión del mercado sobre el papel soberano a todos los plazos ha ido disminuyendo progresivamente durante el año pasado. El inicio de 2014 ha ampliado aún más el idilio. Tanto, que el rendimiento de algunos títulos ha tocado niveles anteriores a la crisis del euro. Esta caída de los intereses de la deuda en circulación repercute a su vez en las citas del Tesoro. El mercado secundario es el termómetro para medir la temperatura de las nuevas subastas de deuda. De seguir así, la renovada apuesta de los inversores por España se traduciría en un ahorro en la financiación del Estado durante el año de alrededor 1.750 millones de euros con respecto a 2013.
El superávit comercial de la eurozona desciende a 17.100 millones Expansión El saldo positivo de la balanza comercial de la zona euro alcanzó en noviembre los 17.100 millones de euros, inferior al superávit de 16.800 millones de octubre, pero mayor que los 12.500 millones del mismo mes del año anterior, según reflejan los datos publicados por Eurostat. Leer
Rajoy promete más reformas ante el empresario norteamericano Expansión El presidente asegura que España ha vivido la "quinta mejor historia de éxito del mundo de los últimos 50 años" y aplaude que, tras las reformas en marcha, "la prima de riesgo ya no es un problema". "No se habla del crecimiento del paro", concluye. Leer
Acciona logra 370 millones con desinversiones de activos en 2013 Expansión Acciona logró cerca de 370 millones de euros en 2013 mediante con las enajenaciones de activos, un ejercicio en el que la compañía obtuvo además casi el 45% de sus ingresos del mercado internacional. Leer
La inversión en renovables en España se hunde hasta mínimos históricos Expansión La reforma eléctrica en España, con sucesivos recortes a las subvenciones que reciben las energías renovables, entre otras medidas, ha dejado la inversión en el segmento de las energías verdes en mínimos históricos. Leer
Bruselas revisa las ayudas a formación concedidas a UGT Cinco Días La Comisión Europea ha suspendido las ayudas a UGT para cursos de formación y ha abierto una investigación por el posible uso irregular de fondos europeos por parte del sindicato español, según ha desvelado el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, en respuesta a una interpelación del eurodiputado de UPyD, Francisco Sosa Wagner.
Los test de estrés no penalizarán la deuda Cinco Días El Banco Central Europeo aclaró ayer los primeros detalles sobre el tratamiento de las inversiones en deuda pública en las pruebas de estrés al sector financiero de este año. Según el emisor, toda la exposición en deuda soberana será computada tanto en las pruebas de estrés como en la evaluación de la calidad de activos que llevarán a cabo el BCE y la Autoridad Bancaria Europea a lo largo de 2014.
El turismo sale de 'su' recesión y se pone a la cabeza de la recuperación Expansión El sector se reivindica como la gran locomotora de la economía española: aprovecha el boom de llegadas de extranjeros para crecer un 0,6% en 2013. Exceltur prevé que el PIB turístico se dispare un 1,8% al cierre de 2014. Leer
Jaguar se instala en Torre Picasso y Canadá vende su antigua sede Cinco Días Durante la mañana del miércoles se han anunciado dos operaciones inmobiliarias en Madrid. Jaguar Land Rover España ha acordado el alquiler de 1.000 metros cuadrados en Torre Picasso, ubicada en el complejo empresarial y comercial AZCA junto al paseo de la Castellana en Madrid, propiedad de Amancio Ortega, el fundador de Inditex. El inmueble es obra del arquitecto Minoru Yamasaki, y se inauguró en 1988 como el más alto de España. La consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield ha asesorado en el alquiler y se encargará del project management de las nuevas oficinas de la compañía automovilística. De acuerdo a fuentes conocedoras de la operación el grupo FCC, anterior propietario del edificio, ocupaba hasta ahora las oficinas alquiladas por Jaguar. No se ha ofrecido el precio de la operación.
El Gobierno anuncia "dos inversiones importantes" de EEUU en España Expansión El Gobierno comienza a ver los frutos del viaje de Rajoy a EEUU. El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha asegurado hoy que en las próximas semanas se espera el anuncio de "dos inversiones importantes" en España en el sector de la distribución comercial y de las nuevas tecnologías. Leer
Barroso analizará el viernes con Rajoy la situación española Expansión Semana de citas clave para Mariano Rajoy. El jefe del Ejecutivo español se reunirá el próximo viernes con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, para analizar la situación económica de España y el programa de reforma bancaria. Leer
Economía calcula que el PIB retrocedió un 1,2% en 2013 Expansión El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha estimado que el PIB menguó un 1,2% en el año 2013, frente al 1,3% previsto inicialmente. Además, ha insistido en que el Gobierno no descarta mejorar la estimación para 2014, fijada en un crecimiento del 0,7%. Leer
Bank of America multiplicó casi por tres su beneficio en 2013 Expansión Bank of America, el segundo mayor banco de EEUU por volumen de activos, obtuvo en 2013 un beneficio neto de 11.431 millones de dólares (unos 8.400 millones de euros), lo que prácticamente triplica su beneficio de un año antes, que alcanzó 4.188 millones de dólares (3.000 millones de euros). Leer
Bankia: ventajas y desventajas de una venta adelantada Expansión La mayoría de los expertos cree que la venta adelantada de un porcentaje de Bankia en el mercado puede ser positiva para la imagen de España y, sobre todo, del Gobierno, a pesar del hecho de que consoliden pérdidas que quizás se podrían aminorar esperando más tiempo. Leer
Deutsche Bank suspende a varios operadores en Nueva York por posible manipulación de divisas Expansión El mayor banco alemán ha suspendido a varios traders de divisas en Nueva York en el marco de una investigación interna relacionada con los escándalos de supuesta manipulación en los mercados de divisas, al tiempo que la Fed ha enviado investigadores a la sede de Citigroup en Londres por este asunto, informa Reuters. Leer
Botella reclama a Hacienda una "financiación paralela" para el Ayuntamiento de Madrid Expansión La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha reivindicado este miércoles que el ayuntamiento "tiene pendiente" la financiación que le corresponde en virtud de la Ley de Capitalidad que rige este municipio y que es "paralela" al sistema de financiación local que se aplica al resto de localidades. Leer
Botella, Soria y Trías acudirán al Foro de Davos 2014 Expansión El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, participarán en la edición de 2014 de la reunión anual de Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos-Klosters, según recoge el programa de la organización. Leer
¿Qué valores se beneficiarán de la próxima revolución tecnológica? Expansión La próxima revolución tecnológica será 'internet de las cosas', el ecosistema mundial de objetos físicos conectados que pueden percibir, procesar y comunicar datos entre ellos. La gestora de fondos Fidelity ha analizado los catalizadores de esta revolución y qué empresas se beneficiarán de ella. Leer
Hochtief (ACS) vende un histórico edificio en Colonia por 128 millones Expansión Hochtief, participada por el grupo ACS, ha vendido un edificio emblemático de oficinas en Colonia (Alemania) al fondo inmobiliario Commerz Real por un importe aproximado de 128 millones de euros. Leer
India y China encabezan la lista de los países con mayor riesgo político para invertir Expansión El 45% de los principales mercados que ofrecen mayores posibilidades de crecimiento para las empresas en 2014 presentan un riesgo político "extremo" o "alto" para la inversión extranjera directa, lista que encabezan India, China e Indonesia. Leer
Mensaje de Guindos a las agencias de ráting: confía en una mejora de la calificación de España Expansión El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha defendido hoy ante un nutrido grupo de inversores internacionales que los fundamentos de las finanzas españolas son "saludables" y ha confiado en que el próximo paso de las agencias de calificación sea mejorar el ráting de la deuda soberana española. Leer
La CNMV advierte de trece chiringuitos financieros Expansión La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho pública hoy una advertencia al público sobre trece entidades de Polonia, Francia, Suecia, Gibraltar, Luxemburgo, Chipre, Noruega, y el Reino Unido, que no están autorizadas para prestar servicios de inversión. Leer
Luis de Guindos y el curioso caso del rescate bancario que iba a salir gratis Expansión El Gobierno había repetido hasta la saciedad que el rescate a la banca financiado con dinero de la UE no iba a costar ni un euro a los contribuyentes. Pero la realidad ha sido más tozuda y el ministro de Economía se ha visto forzado a admitir que parte de los 61.000 millones de euros inyectados hasta ahora a las antiguas cajas de ahorros nunca se recuperarán. Leer
Reino Unido planea cobrar una tasa a los camioneros extranjeros Expansión Reino Unido articulará a partir del próximo 1 de abril una tasa por uso de las infraestructuras para los transportistas extranjeros, según informó la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic). Leer
Colonial se dispara más de un 12% en bolsa tras la entrada de Villar Mir Expansión Colonial se disparó más de un 12% en la sesión después de que ayer martes el grupo Villar Mir entrara en el capital de la inmobiliaria al comprar la participación del 19,3% que tenía el Royal Bank of Scotland (RBS). Leer
El Supremo vuelve a dar la razón a las eléctricas frente al Gobierno Expansión El Alto Tribunal anula una orden de peajes de la luz de 2012 en la que Industria era consciente del déficit. La sentencia no repecute en el recibo, ya que el Gobierno ya reconoció el desequilibrio. Leer
Sareb vende una cartera de préstamos de 100 millones a Deutsche Bank Expansión La Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha vendido a Deutsche Bank la cartera denominada 'Walls', formada por cinco préstamos de diferentes compañías y cuyo nominal total asciende a unos 100 millones de euros, según ha informado la entidad conocida como 'banco malo'. Leer
GM cae un 1,7% en Wall Street tras anunciar unas modestas previsiones de beneficio para 2014 Expansión El gigante de Detroit ha presentado hoy a Mary Barra como nueva consejera delegada del grupo. En su primer acto como CEO de General Motors, la directiva ha anunciado que esperan un aumento modesto del beneficio en 2014. Las acciones del fabricante de coches bajan un 1,7% en Wall Street. Leer
El Golf, la apuesta de crecimiento de VW en Estados Unidos Expansión El grupo Volkswagen comienza a fabricar el Golf en Puebla (México) para abastecer al mercado estadounidense y del que prevé ensamblar 150.000 unidades al año. Leer
Sentencia alemana: ver contenido pirata en 'streaming' no es delito Expansión La justicia germana diferencia entre la descarga de contenidos ilegales y la visualización de los mismos y no penalizar el uso del streaming por el usuario. El tribunal europeo será el que tenga la última palabra. Leer
Por qué a los suecos les gusta España para hacer negocios Expansión Los nórdicos acuden a nuestro país atraídos por la oportunidad de conquistar a un consumidor online que aumenta su confianza en el 'e-commerce' para adquirir productos y servicios inéditos. Leer
El Canal de Panamá y el consorcio de Sacyr se reúnen en busca de acuerdo Expansión La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio liderado por Sacyr que ejecuta la ampliación de esta infraestructura mantendrán reuniones el jueves y el viernes con el fin de buscar un acuerdo que evite la paralización de las obras el 20 de enero. Leer
Así se preparan Iberia, Vueling, Air Europa... para el uso de dispositivos móviles en los aviones Expansión El viernes pasado entró en vigor la nueva normativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea que permite a los pasajeros utilizar 'smartphones', tabletas, videoconsolas portátiles, MP3 y libros electrónicos tanto en el despegue, como en el crucero y el aterrizaje, en modo avión. Leer
Premio Nadal: de Carmen a Carmen Expansión El galardón celebra su setenta aniversario y, como en aquella primera edición en 1944, este año lo recibe una "Carmen", la escritora valenciana Carmen Amoraga. Leer
Cinco recetas detox para empezar el año Expansión Ni hojas de lechuga sin aceite, ni piña, ni zumos de limón. Si quiere cuidarse y perder peso pero no quiere abandonar al tercer día, ha de seguir una alimentación variada, con recetas sabrosas y apetecibles, que le hagan disfrutar de la comida sin excederse en calorías. Descubra las suculentas opciones que le proponemos y llegue con cuerpazo al verano. [FOTOGALERÍA: Cinco recetas detox para empezar el año] Leer
Barcelona multará a los bancos con pisos vacíos en zonas necesitadas Expansión El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha anunciado que el Ayuntamiento sancionará a las entidades bancarias que mantengan pisos vacíos en zonas de la ciudad necesitadas de vivienda como Ciutat Meridiana, Trinitat Vella y el Suroeste del Besòs. Leer
Santander da un crédito de hasta 500 millones a la junta de Andalucía Expansión Banco Santander ha abierto a Andalucía una línea de crédito a corto plazo de hasta 500 millones de euros, cuyo tipo de interés se fijará en su momento, para atender gastos de tesorería de manera inmediata. Leer
Los parados que pasen más de 90 días en el extranjero no tendrán sanidad con cargo a España Expansión El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Rubén Moreno, ha aclarado que los parados que hayan agotado su prestación por desempleo y pasen más de 90 días en el extranjero no perderán su derecho a la asistencia sanitaria en España pero no podrán ser atendidos fuera con cargo al Estado español cuando superen ese periodo. Leer
Elvira Rodríguez ve un interés creciente por realizar operaciones corporativas en España Expansión La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, da por superado lo peor de la crisis y afirma que desde el supervisor ya se está viendo un "interés creciente" por realizar operaciones corporativas en España. Leer
Dian Fossey, la mujer que vivió por los gorilas Cinco Días Google está homenajeando hoy a Dian Fossey, investigadora y zoóloga estadounidense que pasó dos décadas en las zonas de Ruanda y el Congo para estudiar el comportamiento de los gorilas.
El número 2 de Yahoo, Henrique de Castro, abandona la compañía Expansión El jefe de Operaciones de Yahoo, Henrique de Castro, abandonará el gigante de internet hoy jueves, según notificó la empresa en un informe entregado a la Comisión del Mercado de Valores. Leer
Citigroup gana 13.908 millones de dólares en 2013, el 84% más Cinco Días El tercer mayor banco de Estados Unidos por activos ingresó entre enero y diciembre un total de 76.366 millones de dólares, el 10% más que un año antes, cuando su facturación se colocó en los 69.128 millones de dólares.
La CNMC aprueba un informe bénevolo sobre el decreto de renovables Cinco Días La CNMC publicó ayer el informe preceptivo sobre uno de los decretos más polémicos de la reforma eléctrica, el que elimina el sistema de primas a las energías renovables y las sustituye por una retribución basada en estándares de inversión y costes de operación, de la que se derivan fuertes recortes para el sector. El informe fue aprobado por el consejo de la CNMC el pasado 17 de diciembre, pero se ha mantenido en secreto hasta ayer, una vez que el decreto haya sido remitido al Consejo de Estado para su dictamen.
Los valores del Ibex que aún guardan potencial Cinco Días Ni las previsiones más optimistas del mercado podían hacer sospechar que en los primeros quince días de 2014 el Ibex 35 iba a ser capaz de sumar más de 600 puntos. El selectivo madrileño terminó el pasado año en los 9.916 puntos y ya supera los 10.500, acumulando una revalorización anual del 6%. Así, en tan solo dos semanas el índice habría recorrido más de una cuarta parte del potencial máximo de subida esperado para todo el año, dado que algunos analistas auguran que puede llegar a subir hasta un 20%.
La industria del motor, ejemplo Cinco Días La industria de automoción en España tiene ante sí un año muy positivo en términos de inversión. El esfuerzo de rebaja de costes salariales que ha llevado a cabo el sector ha propiciado la aprobación de nuevos proyectos en nuestro país por parte de grandes fabricantes como Volkswagen, Citroën, Renault, Ford o Nissan. A ellos se ha sumado la multinacional alemana Daimler, que ha anunciado su intención de invertir 190 millones de euros en la factoría que su filial, Mercedes Benz, posee en Vitoria. El plan de la compañía se centra en fabricar el nuevo modelo VS-20, un proyecto para el que inicialmente estaba previsto un desembolso de 170 millones.
La banca española prevé tener su oferta por Pescanova la próxima semana Cinco Días Las principales entidades españolas acreedoras de Pescanova, el conocido como grupo G7 (Sabadell, Popular, CaixaBank, Bankia, Novagalicia Banco, Santander y BBVA), continúan con el tira y afloja en la negociación de una oferta para hacerse con el control de la compañía tras rechazar las otras dos propuestas que se han formulado hasta ahora: la de Damm y sus socios y la de los fondos Centerbridge y BlueCrest y algunos bancos extranjeros.
GM negociará la salida de Chevrolet de España con cada concesionario Cinco Días General Motors (GM) estudiará caso por caso la situación de los concesionarios de Chevrolet en España para fijar la indemnización correspondiente. La automovilística se reunió el martes con los representantes de la Asociación de Concesionarios de Chevrolet para intentar llegar a un acuerdo sobre la salida de la marca de España. En este encuentro, la marca ha advertido que tiene los movimientos muy marcados por la matriz de la compañía pero ha aceptado a la Asociación como portavoz de los afectados y se ha comprometido a analizar la situación de cada uno de cara a indemnizarles. Según comunicaron desde la matriz estadounidense el pasado 5 de diciembre, la marca Chevrolet dejará de venderse en España y en Europa en 2016. Esta salida inesperada deja en situación de desprotección a los 85 concesionarios que venden estos modelos de coche en el país. Según explicó a Cinco Días Gerardo Pérez, vicepresidente de la patronal de concesionarios Faconauto y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Concesionarios de Chevrolet, los establecimientos se quedan sin negocio, cuando corresponderían al menos otros dos años de trabajo, sin amortizar las inversiones realizadas para la empresa, cuando hay distribuidores que han realizado gastos de hasta 1,5 millones de euros hace menos de un año, y haciendo frente a las indemnizaciones por despido, señala . Estos son los tres motivos que han dado desde la Asociación en la reunión para justificar que necesitan al menos 50 millones de euros para compensar estas partidas y para no dejar a los empresarios en una situación de suspensión de pagos, tal y como adelantó Cinco Días.La Asociación ha decidido, a partir de esta reunión, conceder un plazo a la empresa para que desarrolle las negociaciones, antes de pensar si toma más acciones legales o no. En principio, la actuación de GM ha sido inmediata porque nada más salir de la reunión, ya estaban cerrando citas con concesionarios para hablar del tema, afirma Pérez. Esperan poder tener cerrado el tema antes del verano.Uno de los posibles escollos que se pueden encontrar a la hora de la negociación es que la empresa no ha tenido en cuenta el coste de los despidos que hay que llevar a cabo para cerrar la red, explica el directivo. Los 85 concesionarios emplean a unas 1.000 personas en toda España. En todo caso y para garantizar la transparencia y la buena fe de las negociaciones, la Asociación de Concesionarios de Chevrolet ha ofrecido a General Motors acudir a la Mesa de Diálogo del sector de la automoción en España en caso de que no sean capaces de resolver individualmente con cada concesionario. Para la Asociación, es un gesto importante pero no creen que vaya a ser necesario utilizarla.
El año que los precios volvieron a ayudar a la renta disponible Cinco Días Los precios registraron en 2013 el menor avance de los últimos 52 años. Hace, por tanto, medio siglo que el nivel de vida no permanecía tan estable de un año para otro. Según los datos detallados del Índice de Precios de Consumo (IPC) al cierre del año publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación avanzó un 0,3% en 2013, el dato más bajo desde 1961.
Inflación sin riesgo alguno de deflación Cinco Días El Indice de Precios de Consumo avanzó en 2013 un 0,3%, la menor tasa desde que España salió de la autarquía franquista y consiguió, primero como economía emergente y después como economía de servicios postindustriales, la maduez. La tasa interanual del 0,3%, que ha permitido que casi todas las rentas de los particulares, procediesen de la fuente que procediesen, registrasen mejoras reales, se ha logrado más por la fortísima presión de la crisis de demanda que por la voluntad colaborativa de los agentes económicos, más inclinados en España a la engañosa espiral monetaria de los precios que a ningún otro simulacro económico. De hecho, la mitad de las grandes rúbricas que componen el índice que elabora Estadística han tenido una aportación negativa a la tasa interanual, y una parte de las que han estado en la parte positiva lo han hecho por imposición de precios mayoristas internacionales (petróleo y su indicencia en el transporte) o por los impuestos del Gobierno, sin los cuales el indice de precios habría avanzado 0,2% y no el 0,3%.
El Ibex frena el rally Cinco Días Los buenos datos económicos han permitido al Ibex 35 descollar en este principio de año y superar la barrera de los 10.500 puntos, cuando hace relativamente poco bregaba para mantener los 8.000. Hoy, sin embargo, el selectivo ha tropezado y convierte la jornada, por ahora, en una toma de beneficios. Abrió al alza, reforzándose en sus máximos, pero ha perdido fuelle, con Acciona, que pierde más de un 5%, como protagonista de la sesión.
El boom del turismo impulsa la recuperación de España: inyecta 2.700 millones extra al PIB en dos años Expansión El sector sale de la recesión gracias al aluvión de llegadas de extranjeros y a pesar de que la demanda de los españoles aún renquea. El PIB turístico creció un 0,6% el año pasado y se disparará un 1,8% en 2014, según Exceltur. El turismo aporta así 2.700 millones en dos años para apuntalar la incipiente recuperación de España. Leer
¿Un hub halal global? Cinco Días Llevamos demasiado tiempo observando impasibles cómo la caída de la demanda interna y la ausencia de alternativas condenan al cierre a multitud de pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias. Y es que, aun siendo uno de los sectores que menor número de parados acumula, refugio de una buena parte de los trabajadores expulsados de la construcción, el desplome del consumo a nivel nacional, unido a la carencia de mercados alternativos, ha hecho tambalear los cimientos de una actividad que está obligada a seguir escalando peldaños en la cadena de valor y a reinventarse.
Bases gráficas para el Registro del siglo XXI Cinco Días El derecho de propiedad inmobiliaria ha pasado de la configuración liberal e individualista del Código Civil a una configuración con fuerte impronta social, sin convertirlo en un derecho público, pues es un derecho fundamental del individuo. Podemos decir que el derecho de propiedad sigue siendo un derecho liberal en lo económico, pero social en lo político. Así, junto al aspecto civil del derecho de propiedad como derecho subjetivo individual, existe un aspecto político, que delimita su contenido.
El Tesoro pisa el acelerador en busca de nuevos récords en 2014 Expansión El éxito de su estreno en 2014 ha llevado al Tesoro a elevar sus objetivos de cara a la subasta de hoy. Prevé colocar hasta 5.500 millones de euros en deuda en un contexto que permitirá una notable reducción de costes en bonos como el tres años. Leer
Consulta tus dudas en la aplicación oficial del Diccionario de la RAE Expansión La aplicación DRAE es un herramienta fundamental de consulta, además de ser educativa. En el buscador puedes introducir cualquier término y la aplicación te mostrará tanto su definición como sus diferentes acepciones. Leer
Otros cuatro empresarios declaran hoy por las supuestas donaciones al PP Expansión El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado hoy a declarar como imputados a cuatro empresarios que aparecen como donantes de dinero al PP en los llamados papeles de Bárcenas, después de que ayer otros cinco negaran haber entregado ningún dinero en metálico al partido. Leer
Acciona emitirá obligaciones convertibles por hasta 450 millones Expansión Acciona ha comunicado que lanzará una emisión de obligaciones convertibles en acciones suyas con un importe nominal de entre 325 millones de euros y 400 millones, y ampliable a 50 millones más. Leer
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, estrella del Mobile World Congress Cinco Días El Mobile World Congress (MWC), el congreso mundial de la telefonía móvil, que se celebrará del 24 al 27 de febrero en el recinto ferial de Gran Vía, en l'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, dejará un impacto económico de 365 millones de euros.
Carrefour mejora sus ventas en España por primera vez en cinco años Cinco Días El gigante francés de la distribución Carrefour ve algo de luz en el mercado español. Por primera vez desde finales de 2008, en el cuarto trimestre de 2013 la empresa consiguió aumentar sus ventas en términos interanuales: un 1,7% descontando los efectos de calendario y las ventas de combustible.
Acciona baja en Bolsa tras emitir convertibles por 450 millones Cinco Días El consejo de administración de Acciona ha acordado lanzar una emisión de bonos convertibles con vencimiento en 2019, por un importe de entre 325 y 450 millones de euro, según ha informado a la CNMV, dirigida a inversores cualificados fuera de España. Los bonos convertibles cotizarán en el mercado abierto (Freiverkehr) de la Bolsa de Frankfurt y no se garantiza mediante "ninguna garantía de carácter real constituida sobre ningún bien o derecho, ni con ninguna garantía personal de terceros".
Las ventas de Carrefour en España crecen por primera vez desde 2008 Expansión El gigante francés de los supermercados ha logró un aumento del 3,2% de su facturación global en el cuatro trimestre gracias a la recuperación de Francia y España, donde las ventas registraron su primer repunte desde 2008. Leer
El País Vasco ingresará unos 70 millones anuales con la reforma del Concierto Cinco Días El consejero vasco de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, ha calculado que las instituciones vascas ingresarán unos 70 millones de euros con el traspaso de siete tributos estatales mediante la reforma del Concierto Económico, firmada esta tarde en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Así, Euskadi recibe hoy un bloque de impuestos medioambientales, otro de impuestos sobre el juego y la tasa sobre los depósitos bancarios, todos ellos con efectos desde el 1 de enero de 2013.
El Estado francés cede un 1% de Airbus Group por 451 millones Expansión El Estado francés ha cedido un 1% del capital del gigante europeo de la aeronáutica y del Espacio Airbus Group (la antigua EADS) por 451 millones de euros, anunció hoy el ministro de Finanzas, Pierre Moscovici. Leer
Pensiones, costes y competencia Cinco Días El estado financiero de la Seguridad Social no es bueno y si en 2013 sus gestores han echado mano de los recursos del fondo de reserva para costear las pensiones, este año no será diferente. De hecho, deberán tomar más fondos que en 2013 para pagar a los 8,3 millones de pensionistas. La larguísima crisis del empleo, la escasa entrada de cotizantes y la limitación de sus aportaciones, y el imparable goteo de nuevos jubilados con pensiones mucho más elevadas de las que vegetativamente se amortizan, dificultan cada vez más cuadrar los números. Por ello el Gobierno estresa cada vez más los costes empresariales buscando nuevas fuentes de ingresos, tal como ha hecho ahora considerando bases de cotización los salarios en especie: vales de comida, seguros médicos o planes de pensiones.
El carácter global del gobierno corporativo Cinco Días La CNMV publicó el pasado junio su Circular 4/2013 que establecía el nuevo modelo de informe de remuneraciones. Hay muchas expectativas depositadas en el mismo, pero he seguido escuchando dudas sobre si realmente permitirá a las empresas españolas proyectar una mejor imagen de su gobierno corporativo. En todo caso, este nuevo modelo de informe permitirá una mejor comparativa entre compañías españolas y, también claramente, dará un tratamiento más preciso y moderno a muchas cuestiones retributivas.
Un año difícil de olvidar Cinco Días Iniciamos por cuarto año estos análisis técnicos bursátiles que desde 2011, la web de CincoDias.com nos abrió un hueco entre sus contenidos. Y lo hacemos con el mismo propósito que en sus comienzos. La de ofrecer a los traders e inversores no profesionales que un buen día decidieron entrar en este complicado y apasionante mundo de los mercados, una modesta contribución mediante la visión de los gráficos trazados por las velas japonesas. Lamentablemente y al igual que en 2013, tendremos algunas pausas temporales en los análisis a lo largo del año. Pero mantenemos la esperanza que pronto vuelvan a publicarse con carácter permanente. También quiero agradecer la fidelidad de muchos de ustedes, tanto a estos análisis como a nuestra cuenta de Twitter (@theBBGone), desde la que acompañados por grandes traders y amigos, seguiremos haciendo trading intradía en tiempo real a su lado.
El Tesoro aprovecha el momento y coloca 5.500 millones Cinco Días Economía quiere aprovechar la buena racha del mercado, con la prima de riesgo por debajo de 200 puntos y los inversores dispuestos a comprar deuda de la periferia europea, para seguir engordando la hucha del Tesoro. Venderá hasta 5.500 millones de deuda, tras colocar una cantidad similar la semana pasada.
Cómo montar un estanco Cinco Días Previsiblemente, Hacienda sacará a subasta en unos meses entre 200 y 300 licencias para montar nuevos estancos. El superregulador del mercado (CNMC) publicó esta semana un informe sobre el Proyecto de Real Decreto que modifica la normativa sobre licencias. Estas son algunas claves de del proceso:
Adveo prepara un ERE para el 31% de su plantilla en España Cinco Días La compañía de productos de oficina Adveo, antigua Unipapel, afronta un proceso de reorganización durante 2014 y 2015 que podría afectar a 274 empleados en Europa, 160 en España, lo que implicaría un expediente de regulación de empleo para el 31% de la plantilla en este país.
La CNMV suspende la cotización de la deuda de Eroski Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido "cautelarmente", y "con efectos inmediatos" la negociación en el mercado de renta fija de dos emisiones de aportaciones financieras subordinadas Eroski.
Las exportaciones de servicios crecen un 3,1% en el tercer trimestre Expansión Las ventas al exterior de servicios han aumentado un 3,1% en el tercer trimester de 2013 respecto al mismo periodo del año anterior, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
La banca frena su rally y el Ibex llega a perder los 10.500 puntos Expansión Los mercados vuelven a moverse en zona de récords. El Dax alemán y luego el S&P 500 estadounidense cerraron en máximos históricos. Hoy las bolsas europeas se esfuerzan en consolidar las últimas subidas, las que han permitido al Ibex superar los 10.500 puntos. La recogida de beneficios planea sobre la banca y Acciona destaca en las caídas tras su emisión de convertibles. La prima se acerca a los 190 puntos, y el euro duda al filo de los 1,36 dólares. Leer
Los impagos al comercio caen el 33,7% en noviembre Cinco Días El importe de las compras a plazo de familias y empresas que resultaron impagadas a su vencimiento en noviembre de 2013 fue de 336 millones de euros, lo que supone un descenso del 33,7% respecto al mismo mes de 2012 y que este indicador encadene diecisiete meses a la baja.
Bankinter rebaja el interés de su cuenta Coinc del 2,25% al 1,75% Cinco Días La mejor cuenta de alta remuneración rebaja el interés en medio punto porcentual. Bankinter ha comunicado a los clientes de Coinc que a partir del 15 de marzo les pagará un 1,75% en lugar del 2,25%. Para los nuevos, la baja es inmediata.
Empleo defiende la cotización de los vales de comida: "Es inevitable" Cinco Días El secretario de Estado de Seguridad Social ha defendido el cambio legal que obligará a cotizar por conceptos salariales hasta ahora exentos como vales de comida o pluses de transporte. Tras las críticas lanzadas ayer por la patronal, que pidió la retirada de la medida y se mostró "muy indignada", Tomás Burgos ha replicado que no hay vuelta atrás: "Es inevitable".
¿Mira usted su móvil cada seis minutos? 19 millones de españoles lo hacen Cinco Días El informe La Sociedad de la Información en España correspondiente a 2013, elaborado por la Fundación Telefónica, destaca que en España existen 26 millones de móviles con internet y que un 80% de los dispositivos que se venden son smartphones. La cifra supone la mitad del actual parque español de líneas móviles, que ronda los 52 millones, según las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia.
El consumo de las familias crecerá en 2014 tras cuatro años de caídas Expansión En 2014 el consumo de los hogares volverá a crecer después de cuatro años de caídas. Estas son las previsiones que manejan el Gobierno y la mayoría de servicios de análisis. Sin duda, una perspectiva alentadora para la economía española. Leer
La CEOE nombra a Jordi García Viña, nuevo director de Relaciones Laborales Cinco Días Jordi García Viña ha sido nombrado director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE. García Viña (Barcelona, 1967) es Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Barcelona (UB), miembro del Consejo Asesor de Sagardoy Abogados, y árbitro del cuerpo de árbitros de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Barroso felicita a España por sus esfuerzos, pero señala que aún queda trabajo por hacer Expansión El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha expresado sus felicitaciones a España por el "notable esfuerzo" realizado para superar las dificultades económicas y ha señalado que aún queda trabajo por hacer, aunque ha subrayado que "va en la buena dirección". Leer
Eroski negocia un canje de dos emisiones de aportaciones subordinadas por bonos con quita Expansión El grupo de distribución está diseñando junto a las entidades financieras que comercializan sus aportaciones financieras subordinadas un plan para canjear dos emisiones de esos títulos por bonos de vencimiento a largo plazo, con quita y liquidez, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de la oferta. Leer
Abertis y Bankia pugnan con ACS y Sacyr por las radiales de Madrid Expansión La nacionalización de las autopistas de peaje en riesgo de quiebra, en fase de estudio por parte del Gobierno, tiene que resolver antes algunas diferencias pendientes entre los socios privados de estas infraestructuras, tal como adelanta hoy EXPANSIÓN. Leer
Castro cita a declarar a los inspectores de Hacienda que elaboraron el informe de la Infanta Expansión Los tres inspectores de Hacienda autores de los informes sobre el papel de la infanta en la sociedad Aizoon, que compartía con Iñaki Urdangarin, declararán ante el juez instructor del caso Nóos, José Castro, para exponer los argumentos por los que exoneraron a doña Cristina de cualquier delito fiscal. Leer
La inflación de la eurozona se modera una décima en diciembre al 0,8% Expansión La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en diciembre en el 0,8%, una décima por debajo del nivel registrado en el mes anterior y lejos del 2,2% correspondiente a diciembre de 2012, según reflejan los datos de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat. Leer
La banca española respira tras avanzar el BCE que no penalizará la deuda Cinco Días La banca española respira estos días algo más aliviada. Tal como adelantó este diario, el Banco Central Europeo ha avanzado que los test de estrés al sector financiero evaluarán su carga de deuda pública pero no se prevé que las pruebas incluyan una penalización directa. Una posibilidad que mantenía en vilo a las entidades españolas, dueñas de más del 30%de las emisiones soberanas de España, y que ven ahora alejarse el escollo más temido de cara a la nueva tanda de exámenes.
Barroso y Monago abogan por el consenso político para salir definitivamente de la crisis Expansión El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el presidente del gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, han defendido el consenso como forma de hacer política para buscar soluciones a los problemas "por encima de las ideologías", ha dicho Barroso, mientras que Monago ha abogado por que los acuerdos sean "el pico y la pala de los políticos". Leer
N+1 sube el precio objetivo de CaixaBank un 8,7%, hasta 5 euros Cinco Días De los 3,75 euros por acción a los que empezó el año a los 4,37 euros a los que cotiza ahora. CaixaBank se ha revalorizado un 16% en lo que va de 2014, en línea con el festival alcista que vive el sector bancario, y todo apunta a que seguirá avanzando posiciones. Por eso, hay firmas de análisis que le han subido el precio objetivo. La última ha sido N+1, desde los 4,60 euros a los 5 euros por acción, un 8,7% más. Además, mantiene su consejo de 'comprar fuerte'.
La reforma eléctrica, un obstáculo para la venta del negocio renovable de ACS Expansión ACS subraya que tras la reforma energética aprobada por el Gobierno para atajar el déficit de tarifa los procesos de venta de los activos renovables del grupo se han visto "significativamente" ralentizados o incluso pospuestos. Leer
Cambio metodológico del Eurostat: más PIB y menor endeudamiento Expansión Eurostat implementará un cambio metodológico que incrementará estadísticamente el PIB de la Unión Europea en un 2,4%, según las estimaciones anunciadas por la agencia europea. En el caso de España, el indicador será entre uno y dos puntos porcentuales. El nuevo sistema se aplicará a las estadísticas publicadas a partir del 1 de octubre de 2014 y se recalcularán datos, como mínimo, hasta 1995. Leer
El BOE publica el horario de los funcionarios de Justicia, Registro Civil y Secretarios Judiciales Cinco Días El BOE ha publicado hoy las instrucciones sobre jornada, vacaciones y horarios de trabajo para todo el personal de la Administración de Justicia, "con el fin de adecuarla al cómputo anual establecido para los funcionarios de la Administración del Estado". En cómputo anual, el trabajo efectivo queda establecido en un promedio equivalente a 1.657 horas anuales. También publica el BOE, en una orden distinta, el horario y calendario de los Secretarios Judiciales.
Báñez pide a los empresarios que no carguen los beneficios sociales a la Seguridad Social Cinco Días Báñez no ha especificado de momento si el Gobierno accederá a suavizar esta medida en el reglamento que desarrollará el Decreto donde se incluye. Si bien insistió en mostrar los beneficios que tendrá esta ampliación de la base de cotización para los trabajadores, asegurando que con ello podrían ampliar la cuantía de sus futuras prestaciones (de incapacidad temporal, desempleo o jubilación) hasta un 5%.
Google pierde su batalla legal para bloquear una demanda sobre privacidad Cinco Días La compañía estadounidense Google perdió hoy en el Tribunal Superior de Londres una batalla legal para bloquear una demanda presentada por un grupo de internautas británicos que acusan a la empresa de violar su privacidad.
El Gobierno responde a la patronal: "La retribución no puede ser sustituida por vales de comida" Expansión Según el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, asegura la cotizacion a la Seguridad Social de pagos en especie en las nóminas como las aportaciones a planes de pensiones o los vales de comida no supondrá incrementar los tipos, como dice la CEOE, e insta a las empresas a buscar alternativas a los vales de comida. Leer
Los fundadores de Facebook y WhatsApp, invitados estrella del Mobile World Congress Expansión Los fundadores de Facebook y WhatsApp, Mark Zuckerberg y Jan Koum, respectivamente, serán los invitados estrella de la próxima edición del congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), que se celebrará del 24 al 27 de febrero en el recinto ferial de Gran Vía. Leer
Amber Capital entra en el capital de Ence con la compra de un 4% Expansión La firma de capital riesgo estadounidense Amber Capital se ha convertido en uno de los accionistas significativos de Ence, con un 4% del capital de la compañía, tras adquirir parte de la participación del 5% en el grupo papelero y energético vendida por Liberbank. Leer
Cotizar por los vales de comida destruirá 10.000 empleos en restauración, según la patronal Expansión La Asociación Española de Emisores de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) ha advertido de las "graves consecuencias" económicas y sociales de la decisión del Gobierno cotizar por ciertas retribuciones en especie, como los vales de comida. Leer
El Parlament aprueba pedir al Congreso el poder para convocar un referéndum Expansión CiU, ERC, ICV-EUiA y tres diputados díscolos del PSC han aprobado por mayoría absoluta (87 de 135 escaños, el 64%) pedir al Congreso la transferencia de la competencia para convocar un referéndum sobre la independencia de Catalunya. Leer
El BCE prevé que la inflación siga en el nivel actual Expansión El Banco Central Europeo (BCE) prevé que las tasas de inflación interanual se mantengan en los niveles actuales en los próximos meses y descarta deflación en el conjunto del área euro. Leer
BlackRock aumenta su beneficio un 19,3% más, hasta 2.156 millones Expansión BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, obtuvo en 2013 un beneficio neto de 2.932 millones de dólares (2.156 millones de euros), un 19,3% más que los 2.458 millones de dólares que ganó en 2012. Leer
El beneficio de Goldman Sachs aumenta un 6% en 2013 Expansión Goldman Sachs ganó 7.726 millones de dólares (5.679 millones de euros) el año pasado, pese a que en el cuarto trimestre su beneficio neto descendiera un 20,6%. Leer
El IPC de EEUU sube un moderado 1,5% en el conjunto de 2013 Expansión El dato de inflación de EEUU repuntó un 0,3% en diciembre, en línea con lo previsto por los analistas, y dejó la subida en el conjunto de 2013 en el 1,5%. Las cifras de paro semanal se ajustaron a lo esperado. Leer
El Canal de Panamá sigue sin recibir una solución "positiva" al conflicto Expansión El Canal de Panamá ha indicado que el consorcio a cargo de la ampliación de la vía no ha presentado hasta ahora ninguna opción "positiva" para impedir la paralización de las obras a partir del próximo lunes, y que por ello sigue preparándose para la eventualidad de asumir el proyecto. Leer
14.000 LED de Philips para iluminar la nueva sede de BBVA Expansión La segunda fase de construcción de la nueva sede de BBVA en Madrid ya está en marcha. El complejo contará con 14.000 luminarias de tecnología LED de bajo consumo fabricadas por Philips, lo que lo convierte en una de las instalaciones más grandes de estas características de Europa. Leer
El Constitucional suspende la Ley antidesahucios andaluza Expansión El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el Gobierno central contra la Ley antidesahucios de Andalucía. Esta decisión judicial conlleva la paralización de esta norma. Leer
Soria, a los inversores internacionales: el decreto de renovables estará en pocas semanas Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este jueves ante los inversores internacionales que el nuevo real decreto de renovables llegará procedente del Consejo de Estado a su departamento "en las próximas semanas" para su posterior publicación. Leer
Los salarios españoles no subirán hasta 2017 Expansión España vivirá una moderación salarial durante los próximos tres años hasta 2017, cuando empezarán a subir, según destaca un estudio sobre la economía española elaborado por la firma de asesoramiento financiero Arcano. Leer
Santander: Bankia está ya en disposición de pagar dividendo Expansión Banco Santander considera que Bankia cuenta con una posición de capital que le permitiría empezar a pagar dividendo en este ejercicio, tras la fortaleza que ha supuesto para la entidad nacionalizada la nueva norma impulsada por el Gobierno sobre los activos fiscales diferidos (conocidos como DTA's). Leer
¿Qué aerolíneas mandan en cada uno de los aeropuertos de España? Expansión Ryanair sigue siendo de lejos la mayor aerolínea del mercado español. A pesar de sufrir en un mal 2013 su primera caída de pasajeros en más de una década, el gigante low cost es la principal compañía en 17 de los aeropuertos españoles (casi el 40% del total de la red de Aena). Leer
El Gobierno estudia ampliar el plazo de revisión de la tarifa de la luz Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado que "probablemente haya un plazo mayor" que el "trimestral" a la hora de revisar la tarifa regulada de electricidad, hasta ahora dependiente de unas subastas Cesur que se celebraban cada tres meses. Leer
Los trabajadores de Coca Cola en España irán a la huelga Expansión Comisiones Obreras ha anunciado paros inmediatos e impugnaciones al ERE de Coca-Cola Iberian Partners si la compañía no acredita que consolida como grupo laboral y redirecciona sus posiciones y pretensiones en materia de pérdida de empleo y condiciones de trabajo. Leer
Cómo triunfar en el mundo con un bufete "low cost" Expansión La firma jurídica norteamericana Axiom, con 12 oficinas en tres continentes y un alto crecimiento de su negocio al año, consolida un modelo alternativo al despacho tradicional que podría llegar a España. Leer
Telecom Italia evaluará el 6 de febrero la venta de su filial brasileña Expansión Telecom Italia definirá un procedimiento para la gestión de "posibles operaciones extraordinarias" en relación con su filial brasileña, TIM, que será examinado el próximo 6 de febrero en una reunión de su consejo de administración. Leer
Jordi García, nuevo director de relaciones laborales de la CEOE Expansión La CEOE ha nombrado director del departamento de Relaciones Laborales al Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social Jordi García Viña, en sustitución de José de la Cavada, a quien la organización empresarial despidió la semana pasada. Leer
UBS especula sobre una alianza de Telefónica con Murdoch Expansión La operadora española y la televisión de pago del magnate australiano Sky podrían unir fuerzas en Reino Unido o en toda Europa, según los analistas del banco suizo. Leer
BBVA abrirá oficinas de banca de empresas en EEUU Expansión BBVA redobla esfuerzos en Estados Unidos. El banco considera que puede crecer de forma orgánica en la primera economía del mundo, a pesar del entorno de bajos tipos de interés. Leer
Intel reduce su beneficio un 13% en 2013 por menores ventas de ordenadores Expansión Intel anunció hoy un beneficio neto de 9.600 millones de dólares en 2013, un 13 % menos que los 11.000 millones del ejercicio anterior, como consecuencia de las menores ventas de ordenadores personales en todo el mundo. Leer
Los mejores fondos para aprovechar la caída de la prima de riesgo Expansión Los expertos apuestan este año por una caída de la prima de riesgo y de la rentabilidad del bono español a diez años, lo que puede beneficiar a los fondos de renta fija a largo plazo. ¿Cuáles recomiendan los expertos? Leer
El autónomo que pida la ayuda de paro tendrá 30 días para regularizar sus cuotas Cinco Días El Gobierno ha elaborado ya el texto del anteproyecto de ley de Mutuas de la Seguridad Social en el que también incluye una nueva regulación de la prestación por cese de actividad de los autónomos, que es la ayuda similar a la prestación por desempleo de los asalariados. La nueva normativa -que podrá modificarse en el Parlamento- incluye dos grandes novedades para el colectivo de trabajadores por cuenta propia: obliga a todos a cotizar por esta ayuda por quedarse en paro (hasta ahora era voluntario) y rebaja sustancialmente los requisitos para poder cobrarla.
El exabogado de Ruiz Mateos crea un partido político Cinco Días Joaquín Yvancos, exabogado de José María Ruiz-Mateos (representó al fundador de Rumasa durante dos décadas), ha creado el Partido de los Perjudicados por las Preferentes, PPPr. El nuevo partido está liderado por Plataforma de Afectados Bankia, Plataforma afectados Nova Caixa Galicia, Plataforma afectados CAM, Caja España-Duero Banco CEISS Plataforma de afectados y Afectados Caja Cantabria Liberbank.
Barroso asegura que Bruselas no reclamará una subida del IVA a España Cinco Días El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, aseguró hoy que Bruselas no exigirá a España una subida del IVA. Sus palabras contrastan con los informes de la propia Comisión Europea que recomiendan que España reduzca el listado de productos y servicios que aplican tipos reducidos.
Google crea unas lentillas 'inteligentes' para controlar la diabetes Cinco Días Google ha anunciado que está trabajando en unas lentes de contacto inteligentes para diabéticos. Un problema que afecta a una de cada 19 personas del mundo, según los datos facilitados por la compañía. Según explica en una nota, estas lentillas son capaces de medir el índice de glucosa en la sangre a través de las lágrimas, lo cual ayudará a las personas que padecen esta enfermedad a llevar un mejor control de la misma.
La escalada en Bolsa de Bankia deja en el aire sus juicios por preferentes Cinco Días Los inversores de preferentes que Caja Madrid vendió en 2009 recuperan el 82% de su inversión si han mantenido las acciones que les entregaron a cambio. La escalada en Bolsa de la entidad puede restar atractivo a esperar al veredicto en los en torno a 3.500 procesos judiciales abiertos.
La banca devuelve al BCE el 40% de la liquidez prestada en las megasubastas Cinco Días El Banco Central Europeo (BCE) salió al rescate del sistema financiero europeo en octubre de 2008 cuando activó las subastas de liquidez, con las que aseguró a los bancos la financiación que el mercado interbancario les negaba tajante. Y su innegable disposición a prestar liquidez a la banca tuvo su punto más álgido en diciembre de 2011, recién llegado Mario Draghi a la presidencia, y febrero de 2012, cuando la institución concedió financiación ilimitada a la banca a un plazo de tres años, con el que asegurar un horizonte de estabilidad en el medio plazo, y recibió solicitudes por más de un billón de euros. Después de aquello, el exceso de liquidez de la banca de la zona euro entendido como los depósitos que el sector aparca en la hucha del BCE o facilidad de depósito más los saldos en cuenta corriente por encima de los correspondientes a las exigencias de reservas mínimas alcanzó un máximo en los 850.000 millones de euros, en marzo de 2012.
Las hipotecas más baratas no son aptas para mileuristas Cinco Días Las hipotecas más baratas del momento, que ofrecen diferenciales sobre el euríbor por debajo del 2% no vistos desde hace mucho tiempo, no son accesibles para las rentas mileuristas. Y es que las entidades financieras que comercializan estos préstamos exigen a los titulares unos ingresos que en conjunto superen de largo los 2.000 euros al mes.
Telefónica ultima la salida de la filial checa tras recibir luz verde de Bruselas Cinco Días Telefónica va a dar un nuevo paso en su plan global de desinversión de activos para reducir deuda. La operadora prevé cerrar en pocos días la venta del 65,9% del capital de su filial Telefónica Czech Republic (incluye el negocio en Eslovaquia) al grupo PPF, tras recibir el visto bueno de la Comisión Europea. PPF indicó que espera cerrar la venta a finales de enero.
Blackrock, Soros y varios fondos toman el 3,3% de FCC en dos días Cinco Días Continúa la toma de posiciones en FCC a la vista de la fuerte revalorización de la compañía y tras el punto de inflexión que supuso el pasado mes de octubre la entrada de Bill Gates en el capital, con la compra del 6%.
Bruselas veta el plan español para reducir la contaminación industrial Cinco Días A lo largo de todo 2013, el Gobierno español y la Comisión Europea mantuvieron un enfrentamiento soterrado a cuenta de la aplicaciónde la directiva europea sobre reducción de emisiones industriales. Y el rifirrafe ha concluido con unos resultados potencialmente letales para algunas las plantas térmicas de carbón como La Robla, As Pontes, Anclares o Velilla.
TeliaSonera registró una plusvalía de 20 millones por la venta de antenas de Yoigo Cinco Días TeliaSonera señaló ayer que registró unas plusvalías de 179 millones de coronas suecas (unos 20,3 millones de euros) en el ejercicio de 2013 por la venta de antenas de telefonía móvil de su filial española Yoigo al grupo Abertis (un acuerdo del que también formó parte Telefónica). La compañía indicó que el impacto positivo para su cash flow fue de 230 millones de coronas (cerca de 26,1 millones de euros).
Amadeus pondrá en marcha su primer centro de I+D en España Cinco Días Amadeus apuesta por España. La empresa anunció ayer la puesta en marcha de su primer centro de I+D en España que estará enfocado al desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas a ofrecer servicios de pagos adaptados a la industria turística y el análisis de datos, el denominado travel intelligence.
Problemas por mar y aire para una Armada limitada por los recortes Cinco Días "La hora de la meridiana es una vieja y saludable costumbre en la Armada, comentó ayer el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Jaime Muñoz-Delgado, en un encuentro celebrado en Madrid con periodistas para repasar la situación de la Armada española. Con sextantes en la mano los principales oficiales observaban el Sol al mediodía para obtener con la mayor exactitud posible la situación de la embarcación. Momento que aprovechaban otros oficiales para tomar algo y hablar de lo divino y lo humano. ¿De qué hablan hoy los oficiales de la Armada española a la hora de la meridiana? Posiblemente de problemas varios, por mar y por aire.
El atractivo inversor que ofrece España Cinco Días El interés que genera España en estos momentos en los mercados ha podido palparse en la cuarta edición del Spain Investors Day, que se clausuró ayer en Madrid. Alrededor de 280 gestores de fondos y directivos de empresas, tanto nacionales como del exterior, han acudido a la cita, una cifra que supone un 30% más que el año anterior. El aumento de asistencia resulta coherente con la mejora de las perspectivas económicas de España y con su reflejo en la imagen que esta proyecta en los mercados. El Gobierno ha aprovechado el evento para transmitir un mensaje claro: la economía española ha cambiado sustancialmente en los dos últimos años. Un periodo en el que las reformas estructurales, los recortes presupuestarios y el sacrificio del conjunto de la sociedad han preparado al país para emprender la senda de la recuperación.
La pequeña empresa denuncia que las grandes cobran a 50 días y pagan a 70 Cinco Días El estudio elaborado por Cepyme sobre la situación de la morosidad en España arroja, como bien admite en su preámbulo, luces y sombras. Su indicador sintético de morosidad empresarial repunta para el periodo relativo al tercer trimestre de 2013 porque aumenta en 1,4 puntos la ratio de morosidad del crédito comercial interempresarial. Esta sería, sin duda, la parte más sombría del indicador; mientras la luz la aporta el hecho de que haya disminuido en un día el periodo medio de pago en idéntico periodo (hasta situarse en un promedio agregado de 80,6 días).
Sacyr y sus socios ratifican el lunes como fecha límite para un pacto en el Canal Cinco Días Grupo Unidos por el Canal, consorcio encargado de ampliar el Canal de Panamá con un tercer paso entre el Pacífico y el Atlántico, ha reiterado a la Autoridad gestora de la infraestructura, la ACP, su intención de suspender las obras este lunes si antes no se resuelven los problemas de liquidez del proyecto.
El Ibex se da la vuelta y ahonda en las pérdidas Cinco Días Los inversores europeos parecen recuperar el gusto por las compras que ha marcado las sesiones bursátiles desde que comenzó 2014. Pero no en España. El Ibex pierde el paso con respecto al resto de plazas y se deja algunas dñecimas, en contra de las subidas generalizadas en el continente. . Permanece, eso sí, en niveles de mayo de 2011.
Más cerca el Samsung Galaxy S5, primeras especificaciones confirmadas Cinco Días Estrenamos año, y con ello estamos deseosos de ver todo lo que las grandes marcas de telefonía tienen preparado para este 2014. Sin ir más lejos, ya han saltado al escenario las primeras especificaciones de uno de los grandes, el próximo Samsung Galaxy S5, sucesor de la saga y que promete ser más grande, más potente y con muchas más funciones.
El Ibex amaga con las subidas a las puertas de los 10.500 Expansión La bolsa española cortó ayer su racha de subidas. Pero hoy amaga con los avances, cerca de los 10.500 puntos. NH Hoteles y BME reaccionan sin grandes sobresaltos a las desinversiones de Bankia y CaixaBank. La prima de riesgo resiste por debajo de los 200 puntos y el euro en los 1,36 dólares, a la espera de las referencias macro y empresariales procedentes de Wall Street. Leer
Nintendo anuncia pérdidas anuales, tras rebajar un 69% su previsión de ventas de Wii U Cinco Días Nintendo vive un momento complicado. El fabricante de consolas japonés anunció este viernes una rebaja drástica en las expectativas de ventas de su consola de nueva generación Wii U y aseguró que entrará en pérdidas para su año fiscal, que acaba el próximo marzo.
El Gobierno da luz verde hoy a la extinción de más organismos e instituciones públicas Expansión El Gobierno da luz verde hoy al proyecto de ley de racionalización del sector público, además de otras medidas de reformas administrativas. También estudiará un informe sobre el anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Responsabilidad Ambiental. Leer
Escalofriante conjunto de riesgos Cinco Días Los riesgos de cola siguen siendo los más aterradores peligros a los que se enfrenta la economía mundial. El informe anual de riesgo del Foro Económico Mundial da mucho de qué preocuparse a la élite global en la fiesta de Davos de esta semana.
Samsung Galaxy Camera 2: la siguiente generación de la cámara digital de Samsung ya está aquí Cinco Días La primera versión de esta cámara digital, diseñada como si fuera un smartphone de última generación y con un magnífico hardware, ya revolucionó el mercado de estos gadgets cuando apareció. La compañía surcoreana Samsung ha dado una vuelta de tuerca más a este producto, cuyo lanzamiento fue a finales de 2012, y ha presentado una mejorada versión de la Samsung Galaxy Camera, consiguiendo un dispositivo más potente con plena conectividad, con un diseño más redondeado.
Comprometedora liberación Cinco Días La liberación del antiguo consejero delegado de Tyco, Dennis Kozlowski, pone a los fiscales estadounidenses en un compromiso. Tras más de ocho años, el rey de la cortina de ducha de los 6.000 dólares ha pagado sus deudas. Pero los peces gordos de Wall Street no. En su lugar, sus empresas han sido sancionadas, a un alto coste para los inversores y el personal. Acuerdos lucrativos y pruebas imprecisas no alivian las dudas sobre la actuación del gobierno.
Toshiba presenta sus televisores con soporte para videojuegos en streaming Cinco Días Durante la celebración del último CES la pasada semana en Las Vegas, pudimos ver como una nueva tendencia en el panorama de los videojuegos está cada vez más cerca de la realidad: los juegos sin consola. De la mano de Toshiba hemos podido conocer la nueva gama de televisores con los que se podrá jugar un streaming sin necesidad de añadir ningún tipo de consola. Tan sólo será necesario el televisor, un mando inalámbrico y una buena conexión a internet.
El fondo de armario de Elogy Expansión La firma española presenta una coleción crucero pulcra y sofisticada, plagada de diseños atemporales revisitados con maestría con visos de convertirse en imprescindibles de cualquier época del año. [FOTOGALERÍA: El fondo de armario de Elogy] Leer
El necesario acuerdo en el canal de Panamá Cinco Días Las empresas de construcción de obra pública españolas llevamos décadas construyendo infraestructuras que resultan imprescindibles para suministrar los servicios que demanda la sociedad, vertebrar el territorio y facilitar el movimiento de personas y mercancías. Queda fuera de toda duda que las infraestructuras resultan esenciales para mejorar la calidad de vida del conjunto de los ciudadanos y posibilitan la competitividad de la economía.
Brookfield sube su apuesta para arrebatar Colonial a Villar Mir Cinco Días La inmobiliaria colonial ha comunicado a la CNMV que ha recibido una nueva oferta del fondo Brookfield Strategic Estate Partners Limited (Brookfield). Según la nota de prensa hecha publica, el fondo asegura que "como actualización, desde la presentación de nuestra oferta previa, hemos adquirido o celebrado contratos para adquirir aproximadamente 46% del importe debido bajo el Préstamo. Por lo tanto, explica, somos en la actualidad el mayor acreedor de la Sociedad y tenemos un gran interés en el resultado de las discusiones en curso sobre la reestructuración de Colonial".
Moncloa aprueba la racionalización del sector público Cinco Días El Consejo de Ministros avanzará hoy en el proceso que ha puesto en marcha para la reforma de la administración con la aprobación del proyecto de ley de racionalización del sector público y de otras medidas de reforma administrativa.
El presidente de ABN Amro se viste de madame para aleccionar a sus empleados Expansión Ataviado como la versión holandesa de la drag queen Dame Edna Everage, el presidente del banco ABN Amro, Gerrit Zalm, se ha subido a un escenario para enseñar a sus empleados las lecciones que se pueden aprender de gestionar un prostíbulo. Leer
Brokeback Mountain llega como ópera al Teatro Real Cinco Días Solo Gerard Mortier ha sido capaz de poner Madrid en el centro de todas las miradas de la ópera mundial. El director artístico belga lo ha vuelto a conseguir, en este caso con el estreno global de una obra muy conocida, Brokeback Mountain, que como película ganó tres Oscar, y diferente, por contar un drama sobre una relación homosexual en un agobiante ambiente rural. Mortier encargó directamente la música al compositor Charles Wuorinen, quien trabajaba ya con la idea de versionar esta historia, y el libreto ha sido escrito por Annie Proulx, la autora del afamado relato.
Santander reorganiza su estructura en Reino Unido de cara a la salida a bolsa Expansión El banco crea Santander UK Group, que se convertirá en la cabecera de dos filiales, una encargada de las sucursales y el negocio minorista y otra con la actividad en los mercados mayoristas, como adelanta hoy Expansión en Orbyt.  Leer
Intel despedirá a 5.300 empleados, el 5% de su plantilla Cinco Días El fabricante de procesadores Intel reducirá su plantilla global un 5% este año. En la actualidad Intel da empleo en todoa el mundo a 107.000 trabajadores. La compañía se ha visto atrapada en la fuerte caída de ventas de ordenadores personales y pretende orientarse hacia áreas de más rápido crecimiento, según aseguró un portavoz de la compañía.
Este va a ser un buen año de salidas a Bolsa en España Cinco Días Desde BNP Paribas, entidad patrocinadora del Spain Investors Day, María Otaola dirige el sector de corporate finance, encargada de fusiones y adquisiciones, salidas a Bolsa y emisiones.
El jugador de equipo Cinco Días Tiene miedo de volar pero, antes de trabajar en el Grupo Carbonell y en el área de I+D de la multinacional de alimentación y hogar Unilever, se interesó por los lubricantes de los motores de avión, tema de su tesis doctoral en Químicas. Su verdadera inquietud, sin embargo, ha sido siempre la mercadotecnia. Ahora, después de su reciente nombramiento a consejero delegado de Campofrío Food Group (CFG), compañía europea líder en el mercado de elaborados cárnicos, Fernando Valdés no tiene otro remedio que abandonar definitivamente los coches y los trenes que solía coger en sus desplazamientos profesionales y confiar en los pilotos.
La banca pone a la venta Castellana 200 por 150 millones Cinco Días Los bancos propietarios de la mayoría del capital de Castellana 200, el inmueble situado en el paseo de la Castellana de Madrid, obra de Reyal Urbis, han decidido poner a la venta el edificio, de acuerdo a fuentes financieras.
Preguntas y respuestas para no perderse en el mundo financiero Cinco Días El saber no ocupa lugar, pero cuando se trata de nuestras finanzas personales, habría que dejar un hueco suficiente, y cuanto más grande sea, mejor. Así empieza El ahorrador inteligente, obra de Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), y David Cano, director general de AFI.Esta guía quiere orientar al lector entre las múltiples alternativas que existen para invertir sus ahorros depósitos, letras, bonos, acciones, fondos de inversión o planes de pensiones, entre otros a través de una sucesión de preguntas y respuestas. El objetivo: darle una educación financiera para conducirse con éxito dentro del mundo de los instrumentos financieros. El libro se presenta como un complemento esencial en un mundo en el que las tecnologías de la información y la comunicación han revolucionado las finanzas. La obra propone ser de ayuda para pequeños ahorradores, ya que las entidades financieras pueden comercializar complejos instrumentos, difíciles de entender por los particulares. Editado por Espasa. Precio: 19,99 euros.
Los robots frenarán la deslocalización de las empresas Cinco Días La robótica está sufriendo una gran revolución y una nueva generación de robots empieza a asomarse al mercado. En 2020-2025 tendremos una gran cantidad de robots dotados de una gran movilidad, destreza, flexibilidad, adaptabilidad e incluso capacidad para interactuar con los seres humanos, explica a CincoDías Oussama Khatib, catedrático de Informática en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Stanford. Este profesor, uno de los mayores expertos del mundo en robótica, habla con pasión de los nuevos robots humanoides, y aclara que nada tienen que ver con los tradicionales, gracias a los avances logrados en inteligencia artificial, visión artificial, sensores, motores e incluso en el desarrollo de materiales que imitan el sentido del tacto.
Facebook copia a Twitter y tendrá sus propios trending topics Cinco Días Primero fueron las etiquetas; ahora es el turno de los trending topics, los temas más relevantes que monopolizan las conversaciones. Facebook anunció ayer que va a lanzar un nuevo producto llamado trending que mostrará los temas más compartidos por los usuarios y también la razón por la que están siendo compartidas. Será una lista "ersonalizada, incluyendo temas basados en las cosas que te interesan como usuario y lo que es tendencia en todo Facebook", explica la red en su comunicado. Si se clica encima del titular que muestra la red social, te mostrará una selección de los posts más destacados sobre el tema
La morosidad, de nuevo al alza: cierra noviembre en el 13,14% Expansión La morosidad de bancos, cajas, cooperativas y financieras repuntó en noviembre siete puntos básicos, hasta situarse en el 13,14%. El crédito tuvo un ligero repunte frente a octubre. Leer
La cima de los héroes Cinco Días Pasamos ya a analizar los gráficos de las principales bolsas europeas para intentar enfocar el escenario para el 2014. Como breve resumen a lo ocurrido el pasado año, señalar que como el Ibex, todos los índices han cumplido con las expectativas que vimos en los análisis hechos hace un año para 2013. Tan sólo el Gentleman británico nos ha generado profundas dudas en la segunda mitad del año, tras su admirable comportamiento hasta finales del mes de mayo.
La morosidad, imparable: marca otro récord en el 13,08% Cinco Días La morosidad de los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito que operan en España subió de nuevo en noviembre, hasta el 13,08 %, un nivel nunca visto desde que se empezaron a recopilar estos datos, hace más de 50 años.
Colonial vende un aparcamiento en Madrid por 7,2 millones de euros Expansión Colonial ha vendido un aparcamiento en Madrid, de 893 plazas y ubicado al Norte de la capital, a un 'family office' nacional por un importe de 7,2 millones de euros, según informó BNP Paribas Real Estate, consultora inmobiliaria asesora de la operación. Leer
De becario a empleado: claves para conseguir un contrato Cinco Días Con la crisis conseguir un empleo se ha convertido en una misión casi imposible. En muchas empresas prácticamente solo se puede aspirar a trabajar como colaborador o becario. Pero, para evitar convertirse en el eterno becario, TISOC Coaching, una escuela europea dedicada al coaching, ha lanzado un decálogo de pasos a seguir si el becario realmente quiere conseguir un contrato allí donde ya ha metido la cabeza.
Apple inicia la venta de los iPhone 5s y 5c con el gigante China Mobile Expansión Apple celebró hoy en China, después de seis años de negociaciones, el lanzamiento de la venta del iPhone 5s y 5c con China Mobile, el mayor operador telefónico del mundo, con un evento en Pekín en el que el presidente del gigante de la manzana, Tim Cook, selló las primeras compras del teléfono con un autógrafo. Leer
Sólo el 'low cost' aprovecha el boom del turismo para crecer en España Expansión Las compañías de bajo coste aumentaron un 4,6% los pasajeros internacionales (con 5 millones) el año pasado, mientras que las compañías tradicionales perdieron un 0,8% de su tráfico (con 29,4 millones de viejeros). Leer
Macquarie ve a Sabadell como uno de los bancos mejor situados en el corto plazo Cinco Días Banco Sabadell es uno de los bancos españoles mejor posicionados en el corto plazo, en un momento en el que la bana se está luciendo en Bolsa y se esperan buenas noticias para el sector, según un informe de Macquarie Research.
La deuda pública baja en noviembre, pero supera el 93% del PIB Expansión La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 952.014 millones de euros hasta noviembre, lo que supone 43 millones de euros menos que el mes anterior, aunque aún se sitúa en el 93,1% del PIB y se queda a un punto del objetivo para todo 2013, según datos del Banco de España. Leer
El Ayuntamiento de Burgos rechaza la paralización definitiva de las obras del barrio del Gamonal Expansión El Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha rechazado, con los votos del Grupo Municipal Popular, las mociones de los grupos Socialista y de UPyD para paralizar de forma definitiva las obras de remodelación de la calle Vitoria en Gamonal, causa de los últimos disturbios ocurridos en el barrio. Leer
España pierde casi 200.000 extranjeros en el último año Expansión La crudeza de la crisis y, sobre todo, las dificultades para encontrar empleo están invitando a muchos inmigrantes a abandonar España. En el último año, la cifra de extranjeros del padrón ha disminuido en 190.000 personas. Leer
Google invierte en compras en dos años más que todos sus rivales juntos Expansión El gigante estadounidense de Internet es grande a todos los niveles. El buscador online ha desembolsado más en adquisiciones de empresas en los últimos dos años que sus cinco grandes rivales estadounidenses juntos: Apple, Amazon, Microsoft, Facebook y Yahoo!. Leer
La falta de equiparación con la UE hace daño a la ingeniería Cinco Días Un total de 3.000 ingenieros de caminos españoles de los 26.000 existentes trabajan fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, un alumno de la Universidad de Vigo escribió recientemente al ministerio de Educación afirmando que los ingenieros españoles que no han cursado un máster están discriminados fuera de España.
El Gobierno fija un máximo de 250 euros para la colegiación obligatoria de los abogados Cinco Días El anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales fija un techo de 250 euros anuales en la cuota obligatoria que los colegios profesionales podrán exigir con carácter general a los abogados. Además, prohíbe a estas corporaciones contratar a familiares directos de sus cargos directivos.
Madrid congela sus tarifas de transporte por primera vez en 30 años Expansión Los precios del transporte no subirán en la Comunidad de Madrid durante 2014, algo que no sucedía desde el año 1985, según ha anunciado hoy el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Leer
Barroso: "Europa no es sólo austeridad, también es inversión" Expansión El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, recomienda que a pesar de que la recuperación económica "esté empezando" en España, hay que "evitar el triunfalismo" dado el índice de paro "tan elevado". Confía en el futuro próximo del proyecto europeo. Leer
Rosell pide a Báñez una reunión urgente por los vales de comida Expansión El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha pedido a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, una reunión urgente para abordar la decisión del Gobierno de integrar en la base de cotización conceptos anteriormente excluidos, como vales de comida, pluses de transporte o cheques guardería. Leer
EDF emite con éxito de demanda bonos casi inéditos a 100 años Expansión La energética francesa se ha convertido en la tercera empresa europea, según Bloomberg, en colocar deuda a ultralargo plazo, a 100 años. La demanda ha alcanzado los 4.000 millones de libras. Leer
Morgan Stanley gana 3.029 millones de dólares en 2013 Expansión Morgan Stanley obtuvo en 2013 un beneficio neto atribuido de 3.029 millones de dólares (2.229 millones de euros), cifra muy superior a los 68 millones de dólares (50 millones de euros) que ganó en 2012. Leer
Apollo elige al exdirector financiero de NCG Banco para dirigir Evo Banco Expansión Apollo ha elegido a Enrique Tellado, antiguo director financiero de NCG Banco, como nuevo consejero delegado de EVO Banco, aunque el nombramiento no se producirá hasta que se hayan finalizado todos los procesos para cerrar formalmente la compra de la entidad. Leer
General Motors nombra director financiero a Chuck Stevens Expansión El grupo automovilístico estadounidense General Motors ha nombrado nuevo director financiero a Chuck Stevens, en sustitución de Dan Ammann, quien ha asumido la presidencia de la corporación con efectos desde el 15 de enero de 2014. Leer
Google trabaja en unas lentillas inteligentes para ayudar a controlar la diabetes Expansión Google está trabajando en unas lentes de contacto inteligentes para diabéticos, mediante las cuales se podrá medir el índice de glucosa en la sangre a través de las lágrimas, y, de este modo, se mejora el control de los pacientes sobre su enfermedad. Leer
La licitación de obra pública crece por primera vez en 8 años Expansión La licitación de obra pública ha cerrado 2013 con su primer incremento anual desde 2005. A cierre del pasado mes de noviembre, los proyectos promovidos por las distintas administraciones sumaban una inversión de más de 8.000 millones de euros. Leer
Sáenz de Santamaría: el objetivo de cotizar por el pago en especie es compartido "por la sociedad" Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha referido este viernes a la petición de la CEOE para abrir una comisión para debatir la obligación de cotización por los pagos en especie y ha respondido que "se pueden consensuar muchas cosas", pero que "el objetivo de esta medida es compartido por toda la sociedad". Leer
España podría superar su récord histórico de visitantes extranjeros Expansión La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, insinuó en "Las mañanas de RNE" que España ha superado los 60 millones de turistas extranjeros en 2013,aunque los datos oficiales se conocerán la semana que viene. Leer
El sector de la ingeniería española, en horas bajas Expansión El debate sobre el conflicto de Sacyr en Panamá ha destapado el deterioro profesional y las guerras intestinas entre ingenierías españolas, que han abierto una herida que podría ser de muerte en la patronal Tecniberia y el constante goteo de ERE y cierre de empresas, entre otras consecuencias. Leer
Obama plantea que el Gobierno deje de controlar los datos telefónicos Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, propuso hoy que el Gobierno deje de controlar los registros telefónicos de millones de ciudadanos recopilados por la NSA y ordenó que para acceder a esos datos los organismos de inteligencia requieran permiso judicial. Leer
Las siete promesas de Rajoy para apuntalar la recuperación Expansión El presidente del Gobierno enumera una batería de medidas que presentará a Bruselas en abril, en el marco del Plan Nacional de Reformas. Su objetivo: apuntalar la recuperación. Leer
Ryanair ficha a un nuevo responsable de marketing para impulsar su imagen Expansión Ryanair ha fichado como nuevo responsable de marketing a Kenny Jacobs, hasta ahora jefe de marketing del comparador de precios Moneysupermarket.com, con el objetivo liderar los esfuerzos de la aerolínea por impulsar su imagen. Leer
El lobo de Wall Street no podrá verse en las salas de Cinesa Expansión El lobo de Wall Street, de Martin Scorsese, el estreno más importante de la semana, no podrá verse en las salas de Cinesa, la principal compañía de exhibición cinematográfica del país, al no haberse puesto de acuerdo con la distribuidora, Universal, en las condiciones económicas. Leer
Danone quiere repetir con Danio el éxito que cosechó con Yolado Expansión Danone lanzará el próximo 22 de enero una nueva marca en España, Danio, bajo la que comercializará un nuevo tipo de yogur destinado a ser consumido entre horas. Se trata de un producto con el que ya ha cosechado un gran éxito en Estados Unidos y que ahora introduce simultáneamente en varios países europeos. Leer
El petróleo de México condiciona la relación Pemex-Repsol Expansión En un momento en el que las empresas mexicanas buscan más negocio en España (Sigma con Campofrío, familia Del Valle en Banco Popular, Fintech en Banco Sabadell, Pemex en Barreras), México se ha convertido en una pieza clave para el sector energético español. Leer
El consorcio de Sacyr reitera al Canal que parará las obras el lunes si no hay acuerdo Expansión El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por Sacyr y encargado del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, ha ratificado a la Autoridad gestora de la infraestructura su intención de parar las obras este lunes, 20 de enero, en caso de que no se solucionen los problemas de liquidez del proyecto. Leer
Ocho claves de la ley que garantizará el cobro del paro a los nuevos autónomos Expansión El Gobierno quiere garantizar que los nuevos autónomos y emprendedores acceden a la cobertura de la prestación por desempleo, así como facilitar el acceso a los que ya lo son, tal como adelantó ayer EXPANSIÓN. Eso sí, a cambio, las nuevas altas deberán cotizar obligatoriamente al sistema de desempleo. Leer
Crece el número de alumnos de Derecho en España Expansión Gracias a las dobles titulaciones, nuestro país compensa el descenso de estudiantes de la licenciatura única para ser abogado, mientras que en EEUU las matriculaciones están en niveles de hace cuarenta años. Leer
Vértice pide una modificación de su calendario de pagos con Hacienda Expansión Vértice 360, que en diciembre solicitó preconcurso de acreedores, ha condicionado su viabilidad futura a una modificación del calendario de pagos con la Agencia Tributaria (AEAT), que es su principal acreedor. Leer
Los nuevos mercados del vino Expansión El consumo baja en Francia oEspaña, pero nunca había sido mayor a nivel global. Leer
El fondo Brookfield planta cara a Villar Mir con una nueva oferta para tomar el control de Colonial Expansión Colonial ha recibido una propuesta de reestructuración por parte el fondo de inversión canadiense Brookfield, que la plantea como una alternativa a la ampliación de capital anunciada por la compañía para que el grupo Villar Mir invierta en la empresa y se convierta en su primera accionista. Leer
Peugeot 308, más cómodo y dinámico Expansión El compacto de Peugeot continúa con el mismo nombre que su predecesor. Sin embargo, es completamente nuevo. Probamos a fondo el motor diesel de 92 caballos, con un cambio manual de cinco velocidades. Con el acabado más alto de la gama (Allure) parte de 21.300 euros. Leer
Cuando mantener la marca de referencia sale muy caro Expansión Un bollo redondo con un agujero en el centro es conocido como donuts por los consumidores españoles, lo que supone el mayor éxito que puede alcanzar una marca que, en este caso, pertenece a Panrico. Hay otras empresas con dulces parecidos en el mercado. Leer
Moody's sube la calificación de Irlanda y le saca del "bono basura" Expansión La agencia de calificación Moody's subió hoy la nota de la deuda irlandesa, hasta Baa3 y con perspectiva positiva, lo que supone que queda fuera de la consideración de "bono basura" Moody's explicó su decisión en "el potencial de crecimiento de la economía irlandesa", lo que unido a la consolidación fiscal actualmente en marcha se espera que reduzca el índice de deuda del Gobierno, según indicó en un comunicado. Leer
'Los hombres de negro', en tela de juicio Cinco Días La investigación del Parlamento Europeo (PE) sobre el papel de la troika durante la crisis económica ha reforzado el debate sobre la legitimidad de la tríada y las exigencias aplicadas a los países rescatados, a la vez que pone en tela de juicio su futuro.
La mejoría financiera da oxígeno a Portugal Cinco Días Pendiente de forma casi compulsiva desde 2011 de los altibajos de su deuda en el mercado, la brusca mejoría a nivel financiero registrada en los primeros compases de 2014 insufla optimismo a Portugal cuando se prepara para cerrar su rescate.
Educación, sanidad y servicios, locomotoras de los autónomos Cinco Días El sector servicios ha registrado en 2013 el mayor aumento de autónomos, gracias al crecimiento observado en educación, sanidad y servicios sociales, subsectores que han absorbido más del 40% del incremento total de trabajadores por cuenta propia.
Francia, Italia, Portugal, Grecia y EE UU eligen a sus líderes en primarias abiertas Cinco Días Los partidos políticos de Francia, Portugal e Italia, además de los de Estados Unidos, ya contemplan la posibilidad de elegir a sus líderes o candidatos electorales en unas elecciones primarias, aunque no todos en Europa la suelen llevar finalmente a la práctica.
Diez valores con tirón para mantener el rally Cinco Días Un alza del 5,5% en tan solo doce sesiones. Nadie esperaba un comienzo de año tan arrollador en el Ibex 35. Este fulgurante e inesperado rally con el que el selectivo español ha empezado 2014 ha empujado al alza la cotización de muchas compañías. Estas subidas han reducido en gran medida los potenciales de revalorización que presentaban esos valores hace semanas e invitan a preguntarse qué compañías conservan recorrido para seguir impulsando las subidas en el parqué.
El inquietante vuelo de los fondos buitre sobre Codere Cinco Días La complicada situación financiera de algunas compañías es aprovechada por los fondos extranjeros para hacerse con su control. Los hedge funds compran deuda muy descontada con el objetivo de cobrar su nominal o superior y en algunos casos apoderarse de su capital.
El crecimiento definirá el beneficio y el alza bursátil Cinco Días En esta semana que termina ahora ha comenzado a respirarse en el ambiente cierta euforia sobre el comportamiento de la economía, que habría traspasado el estado de la expectativa en la que se desenvolvía mientras se ceñía solo a los componentes meramente financieros. El cambio de estado de ánimo de los inversores extranjeros respecto a España y sus posibilidades, tanto los especulativos como los productivos, ha tenido un efecto inmediato en la cotización de la deuda española, cuyas rentabilidades han experimentado un descenso súbito que coloca el bono a diez años, referencia principal para la financiación de los negocios, en unos niveles en los que puede comenzar a pensarse que la financiación de la economía está en vías de arreglo.
¿Qué pueden aprender las empresas de Asia? Cinco Días El continente asiático es un destino cada vez más importante para las empresas españolas. Pese a un frenazo entre 2011 y 2013, el volumen de las exportaciones a los países del Este y el Sudeste asiático ha crecido un 51,11% entre 2008 y 2013, de 7.220 a 17.301 millones de euros, según el Instituto español de Exportación ICEX.
Berlín quiere reducir la ayuda a las renovables para abaratar la energía Cinco Días El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, quiere reducir las ayudas a las renovables para abaratar los precios de la energía, según un documento que será presentado el próximo miércoles al Consejo de Ministros y al que han tenido acceso varios medios alemanes.
El Parlamento Europeo cuestiona ahora la legimitimidad de la troika Expansión La investigación del Parlamento Europeo (PE) sobre el papel de la troika durante la crisis económica ha reforzado el debate sobre la legitimidad de la tríada y las exigencias aplicadas a los países rescatados, a la vez que pone en tela de juicio su futuro. Leer
Nestlé invertirá 10 millones en reformar sus oficinas centrales Cinco Días Nestlé invertirá entre nueve y diez millones de euros en la remodelación del edificio principal de su sede española, situada en Esplugues de Llobregat (Barcelona), con el objetivo de aprovechar mejor el espacio, aumentar la comunicación entre los equipos de trabajo y fomentar la sostenibilidad ambiental.
Mondragón intenta renacer de las cenizas de Fagor y Eroski Expansión "La Corporación no está en riesgo. Sigue siendo un proyecto con futuro". Así lo aseguraba hace apenas dos meses Txema Gisasola, hasta ayer presidente de la Corporación Mondragón (MCC), grupo que aborda un proceso de redefinición de su futuro arrastrado por las crisis de dos de sus emblemas: Fagor Electrodomésticos y Eroski. Leer
Moody's saca a Irlanda del "bono basura" Cinco Días La agencia de calificación Moody's subió hoy la nota de la deuda irlandesa, hasta Baa3 y con perspectiva positiva, lo que supone que queda fuera de la consideración de bono basura.
Rubalcaba propone primarias generales en noviembre Cinco Días El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto hoy al Comité Federal que las primarias para elegir a los cabezas de lista municipales y autonómicos se celebren en septiembre, y que las primarias abiertas para elegir al candidato de las generales sean a finales de noviembre.
El PSOE elegirá en noviembre a su candidato para las generales Expansión El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha propuesto hoy al Comité Federal que las primarias para elegir a los cabezas de lista municipales y autonómicos se celebren en septiembre y que las primarias abiertas para elegir al candidato de las generales sean a finales de noviembre. Leer
Educación, sanidad y servicios sociales atraen a los autónomos Expansión El sector servicios ha registrado en 2013 el mayor aumento de autónomos, gracias al crecimiento observado en educación, sanidad y servicios sociales, subsectores que han absorbido más del 40% del incremento total de trabajadores por cuenta propia. Leer
Berlín planea reducir la ayuda a las energías renovables Expansión El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, quiere reducir las ayudas a las renovables para abaratar los precios de la energía, según un documento que será presentado el próximo miércoles al Consejo de Ministros. Leer
El juez afirma que 'AENA mintió' y apoya a los controladores aéreos Expansión El sindicato USCA ha asegurado este sábado que están "muy satisfechos" con el archivo de la causa contra los controladores de Santiago y han resaltado que el auto del juez José Antonio Vázquez Taín deja claro que "AENA mintió". Leer
Amadeus elige España para abrir un centro de I+D Expansión El proveedor tecnológico, el tercer grupo que más invierte en innovación tras Telefónica y Santander, creará 40 puestos de trabajo hasta 2015. Leer
El Canal de Panamá y el consorcio mantienen conversaciones horas antes del posible paro de las obras Expansión El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, afirmó hoy que se mantienen las conversaciones con el consorcio liderado por Sacyr y la italiana Impregilo encargado de la ampliación de la vía, que será terminada "lo más pronto posible" pese a la amenaza de paralización a partir del próximo lunes por parte del contratista. Leer
domingo 19 enero
Mapfre se expandirá por Centroeuropa, el Mediterráneo y China Cinco Días El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha indicado que aumentará su presencia en Centroeuropa, en algún otro país del Mediterráneo o en China en los próximos cinco años, según el último número de una publicación del grupo asegurador, El mundo de Mapfre.
Blesa vuelve esta semana a los tribunales para declarar por el Banco de Florida Cinco Días El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa volverá este viernes a declarar como imputado ante un juez por la compra del City National Bank de Florida, por la que el magistrado Elpidio José Silva le encarceló en dos ocasiones.
Soria pide a las aerolíneas más conexiones con Asia para atraer más turismo Cinco Días Fitur convierte esta semana Madrid en el epicentro turístico mundial, un sector clave para España que encara 2014 con la esperanza de la recuperación del turismo nacional y el reto de atraer turistas del mercado asiático.
ETA reafirma en un comunicado el abandono de la lucha armada Expansión El Comité Ejecutivo de ETA reafirma el abandono de la lucha armada en un documento publicado hoy por el diario Gara, en el que se dice que "superar el conflicto es una prioridad, pero también hay que dar pasos prácticos en la vía independentista". Leer
Forester, el modelo más polivalente de Subaru Cinco Días Los Subaru se han ganado la reputación de avanzados y fiables, vehículos que normalmente compran clientes que entienden de automóviles y valoran su tecnología. En España, muchos de los propietarios tienen un perfil socioeconómico alto, con frecuencia aficionados al esquí o a la caza. Por otro lado, están los forofos de los rallies y las altas prestaciones, que adoran el modelo Impreza. Aun así, su presencia en las carreteras europeas es escasa. Como ejemplo, basta con decir que en 2012 se vendieron en todo el mundo 170.000 unidades del Forester y solo 15.000 de ellos se comercializaron en Europa.
Donuts, la huelga Perpetua Cinco Días Pero siguen en huelga? ¿Y cómo lo aguantan? Son las dos preguntas que enseguida te plantea cualquiera con el que hables e intentes explicar que el duro conflicto laboral que Panrico, fabricante de Donuts, vivió antes de Navidad, continúa vivo y materializado en la huelga que mantienen los 210 trabajadores de la fábrica que la compañía tiene en la localidad barcelonesa de Santa Perpetua de Mogoda.
La CE ha aceptado ser mediador en conflicto de Sacyr en el Canal de Panamá Cinco Días La Comisión Europea (CE) ha aceptado mediar en el conflicto entre las autoridades de Panamá y el consorcio de tres empresas europeas, incluida la española Sacyr, que llevan a cabo las obras del Canal de Panamá, ha explicado hoy a Efe el vicepresidente de la CE y responsable de Industria, Antonio Tajani.
Deutsche Bank anuncia pérdidas sorpresa Cinco Días Deutsche Bank registró una pérdida antes de impuestos sorpresa de 1153 millones de euros para el cuarto trimestre de 2013 , debido a altos gastos motivados por los litigios, la reestructuración y balance. El banco dijo que los gastos legales ascendieron a de 528 millones de euros en el trimestre, mientras que los ajustes al valor del crédito, la deuda y la financiación produjeron otros 623 millones de euros. A ellos hay que sumar los gastos de reestructuración por valor de 509 mil millones . Los ingresos del grupo cayeron un 16 por ciento a 6.580 millones de euros, debido en parte a la debilidad de su división de banca corporativa y de valores, dijo el banco en un comunicado.
De Guindos inicia el lunes una gira con inversores en Londres y Nueva York Cinco Días El ministro de Economía, Luis De Guindos, inicia mañana lunes una gira por Londres y Nueva York en la que tendrá la oportunidad de reunirse con los inversores para exponerles los avances de la economía española.
Empleo confía en que EPA del cuarto trimestre confirme la caída del paro Cinco Días La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, espera que los datos de paro del cuarto trimestre de 2013 correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) confirmen la tendencia de reducción que comenzó en noviembre en términos de paro registrado.
Rajoy concede la segunda entrevista televisada como presidente Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudirá este lunes, a partir de las 21.00 horas, a Antena 3 para participar en lo que será su segunda entrevista televisada desde que accedió al cargo en diciembre de 2011, según ha informado la cadena.
¿Smartphones por menos de 50 euros en España? Expansión Varias compañías asiáticas pretenden romper el mercado de los smartphones ofreciendo modelos que cuesten entre 37 y 50 euros. Algunos de los modelos se pueden importar ya a España. Leer
España celebrará la primera emisión de letras del año tras captar 11.200 millones en bonos Cinco Días España celebra el próximo martes su primera emisión a corto plazo del año, de letras a seis y doce meses, una vez conseguidos en las dos subastas de enero más de 11.200 millones en bonos a largo plazo con distintos vencimientos, el 8,4% de sus necesidades de liquidez para el ejercicio.
Canal de Panamá y Sacyr mantienen las negociaciones horas antes del límite Cinco Días El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, afirmó hoy que se mantienen las conversaciones con el consorcio encargado de la ampliación de la vía, que será terminada lo más pronto posible pese a la amenaza de paralización a partir del próximo lunes por parte del contratista.
Empleo cree que la última EPA confirmará la caída del paro Expansión La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, espera que los datos de paro del cuarto trimestre de 2013 correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) "confirmen" la tendencia de reducción que comenzó en noviembre en términos de paro registrado. Leer
Soria, Botella y Trias acudirán al Foro de Davos sin Mariano Rajoy Expansión El ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Manuel Soria; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, participarán en la edición de 2014 de la reunión anual de Foro Económico Mundial que comienza el próximo miércoles en la localidad suiza de Davos-Klosters. Leer
CatalunyaCaixa, lista para vender paquetes de créditos fallidos Expansión CatalunyaCaixa está analizando y preparando paquetes de créditos fallidos para venderlos en los próximos meses, antes de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) decida su venta, han explicado a Europa Press fuentes cercanas a la entidad. Leer
Blesa vuelve ahora a los tribunales por la compra de Bank of Forida Expansión El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa volverá este viernes a declarar como imputado ante un juez por la compra del City National Bank de Florida, por la que el magistrado Elpidio José Silva le encarceló en dos ocasiones. Leer
Sacyr no frenará mañana las obras del Canal de Panamá Expansión El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, negó hoy que tenga contemplado suspender las obras mañana, cuando vence el preaviso que envió a la Autoridad de la vía en diciembre pasado en el que planteaba esa posibilidad por falta de liquidez. La Comisión Europea será la mediadora a partir de ahora. Leer
Cortan el acceso a internet a un usuario español por piratería musical Expansión Se trata de la primera sentencia conocida en España que obliga a un proveedor de acceso a Internet a desconectar a un usuario por piratería musical, un supuesto recogido en la actual Ley de Propiedad Intelectual. Leer
Las mejores carteras deinversión para empezar el año Expansión Priman las grandes compañías con proyección internacional, como Telefónica, Técnicas Reunidas, Arcelor, Repsol y Almirall. En el sector bancario, donde continúa cierta prudencia, el favorito es Popular. Leer
Rimowa, el nuevo baúl de la Piquer Expansión La firma alemana de equipajes, con más de 115 años de historia, se ha convertido en la favorita de Hollywood. Leer
La banca cerró 2013 con unos 9.000 millones de euros de beneficio Expansión El beneficio conjunto de las principales entidades financieras podría alcanzar los 8.873 millones de euros. En 2012, tuvieron pérdidas de más de 17.000 millones, por el lastre de Bankia y, en menor medida, Popular. Leer
El plan de pensiones de los funcionarios ganó un 8,49% Expansión El plan de pensiones de los funcionarios de la administración general del Estado, gestionado por BBVA, ganó el año pasado un 8,49%. Este rendimiento es 0,72 puntos porcentuales inferior al registrado en 2012 por el fondo, cuando se anotó una subida del 9,21%. Leer
Dónde hay trabajo fuera de España Expansión Ingenieros, expertos en ventas y en el sector de las nuevas tecnologías son sólo algunos de los perfiles que se requieren alrededor del mundo. Los profesionales cualificados españoles cuentan con una alta valoración, sobre todo en Europa y Latinoamérica. Leer
Las profesiones mejor pagadas Expansión El ingeniero de planta, el analista de cartera de riesgos crediticios y el especialista en márketing digital son algunos de los perfiles más cotizados. Su sueldo medio anual oscila entre los 50.000 y los 80.000 euros brutos. Leer
Dónde encontrar empleo en 2014 Expansión Descubre los sectores en los que puedes encontrar trabajo; los perfiles profesionales más demandados; la geografía del empleo en España y el mapamundi de oportunidades internacionales. Leer
La realidad impulsa el alquiler Cinco Días El estallido de la burbuja inmobiliaria, la crisis económica y la persistente sequía del crédito han conseguido acercar la radiografía del mercado inmobiliario español a la del resto de los países de nuestro entorno. De unos años en los que la propiedad se ha impuesto por abrumadora mayoría como fórmula de acceso a la vivienda, hemos pasado a un entorno en el que el alquiler está cobrando cada vez más peso. Aunque no existen muchos datos oficiales, se calcula en torno al 85% el porcentaje de hogares que reside en régimen de propiedad y en casi un 15% el que lo hace en régimen de arrendamiento. Esa radiografía contrasta con una Europa en la que el porcentaje de inquilinos ronda el 30% de media y llega a superar el 50% en países como Alemania.
Alquiler a la fuerza Cinco Días "No es una cuestión cultural, es la economía pura y dura. Así de contundente responden fuentes de una consultora a la pregunta de si hay o no un cambio de mentalidad que explique el actual repunte del alquiler. Lo cierto es que algo se mueve en el mercado. Es difícil que lo detecten las estadísticas, ya que no existen estudios oficiales que midan los precios de los arrendamientos en España y ni siquiera existe un censo de alquileres. De hecho, el Gobierno estudia la mejor manera de elaborar uno, pero el proyecto está todavía en fase embrionaria, según fuentes de Fomento.
Turismo en récord y mucho por hacer Cinco Días El récord de visitantes que recibió España el pasado año es resultado de factores entre los que la competitividad del sector no es preponderante. Esa es la razón por la que los magníficos datos cuantitativos no deben ocultar la realidad. España cerró 2013, y así lo confirmarán pronto los datos oficiales, con más de sesenta millones de turistas llegados del extranjero. Una importante recuperación que, no obstante, no tiene que esconder debilidades palmarias. La primera, que más de la mitad de las empresas turísticas verán caídas en sus ingresos: el 54% ha calculado que sus ventas retrocedieron el pasado año. Los hoteles de costa mediterránea y de las islas sí han visto aumentar su facturación, gracias a la inestabilidad de los destinos competidores en el Mediterráneo por sus problemas geopolíticos, en especial en Egipto. A la vez, la llegada de turistas rusos y de los países nórdicos completa la siempre generosa demanda de británicos, alemanes y franceses. Pero atención a este dato: a pesar de la mayor llegada de turistas foráneos, el gasto medio el año pasado descendió un 1,5%, lo que añadido a la caída del turismo interior muestra todo el campo en el que trabajar. La recuperación del turismo nacional es una asignatura a aprobar tan importante como la dramática caída de visitas a Madrid, antigua capital turística de España.
Encuestas de verdad Cinco Días El Hospital Doce de Octubre de Madrid, uno de los grandes centros de referencia de la comunidad, ha comenzado a elaborar una encuesta entre los usuarios de su servicios de urgencias con la finalidad de mejorar en la medida de lo posible la atención que presta a los ciudadanos.
Lealtad y socios de control Cinco Días En la práctica societaria se plantean con frecuencia conflictos de interés entre el socio mayoritario (o de control) y los socios minoritarios. A fin de reforzar la posición de estos últimos, la Propuesta de Código Mercantil extiende de forma expresa al socio de control el deber de lealtad al interés social que actualmente se exige a los administradores. Por si había dudas al respecto, se explicita que siempre que el socio de control contrate con la sociedad dominada deberá respetarse escrupulosamente el interés social.
Panamá rechaza la mediación de Bruselas en el conflicto sobre el Canal Cinco Días La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado este domingo la mediación de la Comisión Europea en el conflicto sobre los costes de las obras de ampliación del proyecto, según ha informado el diario Panama América.
FCC prevé un pacto amistoso con el Canal de Panamá sobre coste y plazo Cinco Días Mientras la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) mantiene un pulso por sobrecostes con Sacyr y sus aliados en la obra del tercer juego de esclusas, FCC trata de solucionar por la vía amistosa las desviaciones y ampliación de plazo en su actuación en el cauce del Pacífico de la misma infraestructura. Los sobrecostes rondan los 30 millones de dólares (22,2 millones de euros) en una obra de 267 millones (197 millones de euros).En FCC están convencidos de que sus problemas en la parte que le corresponde de la ampliación del Canal se solucionarán por la vía del diálogo con la ACP. La constructora española ejecuta, junto a la mexicana ICA y la costarricense Merco, la ampliación por el cauce del Pacífico, actuación que fue adjudicada por el consorcio en enero de 2010 y que debería haber concluido el pasado 18 de agosto. Con un grado de avance del proyecto superior al 70%, esta obra, que complementa a la del tercer juego de esclusas a cargo de Sacyr, también acumula desviaciones.
Sin barreras en la oficina Cinco Días Las personas con discapacidad deben franquear muchas barreras para disfrutar del pleno ejercicio de sus derechos. También en el ámbito laboral. Unas son invisibles: vencer los prejuicios que asocian discapacidad a falta de capacidad para trabajar y el desconocimiento de muchas empresas. Y otras son bien visibles y a menudo insalvables. Bordillos, escaleras, accesos estrechos, puertas pesadas pueden convertir el centro de trabajo en una verdadera carrera de obstáculos.
El optimismo vuelve a los hoteles Cinco Días A las puertas del inicio de Fitur, la mayor feria de turismo española, el sector saca pecho ante la evolución de las cifras de llegada de visitantes. Exceltur, la patronal turística, confía en cerrar 2013 con 60,4 millones de llegadas de turistas internacionales y marcar un máximo histórico y confía en que este año logrará un nuevo récord, tanto por la llegada de un mayor número de visitantes extranjeros como por el crecimiento de la demanda interna.
Un año de operaciones emblemáticas Cinco Días A pesar de la crisis económica, de la escasez de crédito, de la prima de riesgo... desde diciembre de 2012 hasta ahora se han firmado en España, básicamente en Madrid y Barcelona, operaciones inmobiliarias que pueden considerarse relevantes ya sea por la identidad del comprador o vendedor, por la historia del inmueble o por el tamaño de la transacción. Edificios que incluso están cosidos ya a la identidad de una ciudad, como la Torre Foster en Madrid, el rascacielos Agbar en Barcelona o el complejo Canalejas, también en la capital española, han cambiado de propietario.
Peugeot ha cerrado 2013 con su mejor dato de ventas Cinco Días Varios tipos de saleros y pimenteros adornan una de las baldas del despacho de Rafael Prieto. Preguntado por ese extraño coleccionismo, Prieto sonríe y cuenta que la marca automovilística que pilota en España comenzó su andadura fabricando juguetes de latón y estos utensilios de cocina y que aún lo hacen. Es un homenaje a los orígenes, señala este directivo, que lleva vinculado a Peugeot desde 1989.
¿Cataluña perdedora? Cinco Días Verdad o mentira? ¿Reflejan la realidad Estado-Cataluña, las cifras presentadas por el gobierno catalán y repetidas de forma continua? El Conseller de Economía Andreu Mas-Colell presentó unas cifras de déficit, en el mes de mayo del año pasado, y comentó que estas producen un desequilibrio altamente insatisfactorio para Cataluña, lo que ha obligado a su gobierno autonómico a tirar adelante el país con menos recursos () y con una o dos manos atadas a la espalda.
La banca forma a su plantilla para la recuperación Cinco Días La banca parece haber superado la peor parte de su particular travesía del desierto. Tras el batacazo que supuso la explosión de la burbuja inmobiliaria, los sacrificios realizados en pos del saneamiento y la puesta en marcha de planes de reestructuración e integración, fruto del baile de fusiones y adquisiciones que se ha desatado en medio de la crisis, las entidades financieras buscan ahora volver a la senda del beneficio, mejorar su rentabilidad y fortalecer sus cuentas. Un reto que deben afrontar aún bajo la lupa de los test de estrés europeos, bajo la expectativa de que su mejoría se traduzca en una mayor concesión de crédito y en medio de una cruzada por recuperar su denostada imagen de cara a la opinión pública. En un encuentro organizado por Grupo Hedima y CincoDías, los responsables de recursos humanos de algunas de las principales entidades españolas coinciden en apuntar que afrontar la nueva etapa que se abre pasa por formar a la plantilla para ello.
La venta del 'banco malo' y del 'banco bueno' de Catalunya Banc Cinco Días Comienzan las presentaciones de resultados de la banca. En esta ocasión, todos los expertos en gran parte fomentado por las propias entidades financieras coinciden en que la cuenta de resultados que exhibirán los bancos será la primera en la que se apreciará la recuperación del sector. Los analistas, de hecho, aseguran que la Bolsa ya ha comenzado a descontar la normalización de la cuenta de resultados de los bancos españoles.
Hacia un tecnología F1 más útil para la industria Cinco Días Durante los más de 60 años de historia de la F1, y salvo el periodo de 1984 a 1988, el mejor motor siempre ha sido el que era capaz de entregar más potencia y par. A partir de 2014, el triunfador será el que consiga extraer y recuperar más energía de los 100 kg de combustible disponibles para cada carrera (hasta ahora se usaban unos 160 kg).
China creció un 7,7% en 2013, por encima de las previsiones Cinco Días El crecimiento económico de China en 2013 alcanzó el 7,7%, dos décimas de punto porcentuales por encima del objetivo del Gobierno, según las cifras oficiales dadas a conocer hoy. El Producto Interior Bruto (PIB) del país alcanzó el año pasado los 56,88 billones de yuanes, o 6,92 billones de euros, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).El Gobierno que encabeza el presidente chino, Xi Jinping, se había fijado el objetivo de un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 7,5% para el año pasado.
La banca se pone guapa para Draghi: llegan los resultados de 2013 Cinco Días El último trimestre será, de nuevo, atípico para las cuentas de la banca, que estarán más condicionadas por las provisiones y los saneamientos que por el negocio clásico. Provisiones por morosidad y reclasificación de créditos refinanciados serán las claves de las cuentas, que también indicarán hasta qué punto la banca está abriendo el grifo del crédito y cuál es su grado de dependencia del BCE. Aunque, dado que los exámenes del supervisor bancario europeo se hacen con los datos de cierre de 2013, toda la banca intentará salir bien en la foto.
El PSC suspende cautelarmente a los tres díscolos de sus cargos de partido Cinco Días La Comisión de Garantías del PSC ha suspendido cautelarmente de todos sus cargos de partido a los tres diputados del Parlamento catalán que rompieron la disciplina de voto la semana pasada, aunque por el momento no les ha expulsado del grupo parlamentario.
El Ibex coge fuerzas para atacar los 10.500 puntos Cinco Días Un respiro. Es lo que parece querer el Ibex 35 para empezar la semana. La subida de las últimas semanas obliga a los inversores a buscar excusas para comprar, y al menos en este arranque de jornada no las hay. Tampoco, a decir verdad, parecen con ganas de vender y recoger ganancias. La mañana es fría, dentro de la Bolsa y también fuera de ella. El Ibex, por lo tanto, pospone el asalto a los 10.500 puntos y arranca la sesión con ligeras caídas.
La Autoridad del Canal de Panamá rechaza la mediación de la Comisión Europea Expansión La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado este domingo la mediación de la Comisión Europea en el conflicto sobre los costes de las obras de ampliación del proyecto, según ha informado el diario 'Panama América'. Leer
Peugeot y Deutsche Bank lideran las caídas de las bolsas europeas Expansión En una jornada marcada por el festivo de Wall Street, las bolsas europeas acusan los tropiezos de referentes como Deutsche Bank y Peugeot. El Ibex evita sobresaltos y trata de replicar la tregua en la deuda y en el euro. La prima de riesgo repite por debajo de los 200 puntos y el euro en los 1,35 dólares. Leer
Detroit se contagia del optimismo Cinco Días La ciudad de Detroit sigue capeando su decadencia y su enorme deuda lo mejor que puede, pero su Salón del Automóvil refleja el optimismo de los directivos estadounidenses. Durante el año pasado se vendieron en el país 15,7 millones de turismos y todoterrenos, lo que supone un crecimiento del 7,6% respecto a 2012.
Los 85 más ricos del mundo tienen tanto como los 3.500 millones más pobres Cinco Días Un informe de Oxfam Intermón denuncia que la democracia ha sido secuestrada en beneficio de las élites económicas, que manipulan las reglas del juego en su beneficio creando un mundo en el que sólo las 85 personas más ricas acumulan todo el capital de que dispone la mitad más pobre de la Humanidad. En la actualidad, el 1% de las familias más poderosas acapara el 46% de la riqueza del mundo.
La UE desconecta su apoyo a las renovables Cinco Días El entusiasmo de Bruselas por las energías renovables se apaga. La Comisión Europea actualizará este miércoles sus planes energéticos. Y a juzgar por los borradores de ese proyecto, las fuentes alternativas dejan de ser la piedra angular de la nueva estrategia.
Quién comprará casa este año Cinco Días Poco se mueve en el mercado inmobiliario, pero para quienes tengan ahorros, existen en el mercado viviendas a precios muy interesantes", dicen los expertos. Este es el perfil de los potenciales compradores.
Rajoy: "Hay un plan para frenar la consulta independentista en Cataluña" Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha acudido hoy a Antena 3 para participar en la que es su segunda entrevista televisada desde que accedió al cargo en diciembre de 2011. Rajoy, que ha sido entrevistado en directo por la directora general de Antena 3 Noticias, Gloria Lomana, ha recibido más de 1.500 preguntas a través de las redes sociales.
La china Donfgeng y el Estado francés entrarán en el capital de PSA Expansión El consejo de vigilancia del fabricante automovilístico francés PSA Peugeot Citroen ha dado su visto bueno a un aumento de capital para hacer frente a sus dificultades financieras, que implicará la entrada en su accionariado de su socio chino Dongfeng y del Estado francés. Leer
Deutsche Bank anuncia pérdidas de 1.150 millones de euros Expansión Deutsche Bank ha adelantado algunas cifras de sus resultados para avisar al mercado de unas pérdidas brutas de hasta 1.150 millones de euros por costes de litigios e indemnizaciones. Leer
La actividad industrial aumenta su tono negativo en noviembre Expansión La cifra de negocios de la industria ha incrementado su contracción en noviembre, hasta una caída interanual del 3,4%, mientras que la entrada de pedidos también ha acelerado su retroceso, hasta una disminución del 5,1%, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer
La actividad del sector servicios sigue en positivo aunque se reduce en noviembre hasta el 0,2% Expansión La tasa interanual de la cifra de negocios del sector servicios creció en noviembre hasta el 0,2% del PIB y se encadenan tres meses al alza, aunque cae en compararación con el 1,6% del mes anterior. Corregidas las variaciones del efecto calendario, la tasa se sitúa en el 1,6% en comparación con el 0,3% de octubre. Leer
Las agencias de viajes no prevén nuevos ajustes y califican 2013 de "muy satisfactorio" Expansión Las agencias de viajes, que han sufrido uno de los mayores ajustes dentro del sector turístico por la caída de la demanda interna con unos 1.800 afiliados menos, califican el año 2013 de "muy satisfactorio" por la recepción de turistas extranjeros. Leer
El euro cede ante el dólar a zona de mínimos desde noviembre Expansión La divisa comunitaria cede terreno, y en una jornada festiva en Wall Street marca nuevos mínimos frente al dólar desde el pasado mes de noviembre, al filo de los 1,35 dólares. Leer
La deuda periférica consigue nuevos récords en su mejora Expansión La decisión de Moody's de sacar a Irlanda del 'bono basura' desinfla el interés de su bono a cinco años a nuevos mínimos desde el euro. En España, la rentabilidad de la deuda a diez años toca mínimos desde 2006 por debajo del 3,7%. Leer
Colonial, de Portillo a Villar Mir ¿o a Canadá? Cinco Días Colonial celebra hoy junta general extraordinaria de accionistas para permitir, como posiblemente ocurra, que el grupo lance una ampliación de capital de 1.000 millones de euros que supondría que Juan Miguel Villar Mir se convertiría en el primer accionista de la inmobiliaria rozando el 30% del capital.
Unicaja evalúa la acogida de su oferta para decidir si cierra la fusión con Ceiss Cinco Días La oferta que Unicaja lanzó para hacerse definitivamente con Ceiss, con la que lleva tres años negociando una fusión, expiró hoy lunes a las 15.30 horas. Concluido el plazo dado a los accionistas y bonistas de las antiguas cajas castellanas, que se abrió a finales de noviembre, la pelota está ahora en el tejado de la entidad malagueña.
Zapatero y la RAE Cinco Días En el panorama desolador de las instituciones nacionales cuyo prestigio está cada día más en entredicho, la Real Academia Española (RAE) es de las pocas que parecen envejecer muy bien. Sobre ello se pronunció el expresidente del Gobierno, José Luis Zapatero. En su intervención de ayer en un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Comunicación afirmó que la RAE es una de las entidades que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo de los ciclos políticos, sociales y culturales del país. Refiriéndose a un nuevo modelo de financiación para la RAE, Zapatero afirmó que las cuestiones económicas condicionan, pero si hay un llamamiento a la sociedad, la sociedad responderá porque ama su lengua. Larga vida a la RAE.
El turismo, gran protagonista de 2013 Cinco Días El gran protagonista en 2013 de la economía española ha vuelto a ser el turismo, demostrando su capacidad de liderar la recuperación económica que todos los españoles están demandando. La actividad generada por los más de 60 millones de turistas extranjeros que habrán visitado España el año pasado, aunque con resultados empresariales muy desiguales según subsectores y zonas geográficas, ha compensado la menguante actividad inducida por el turismo interno, que representa alrededor del 50% del sector. Sin perjuicio de lo anterior, hay que poner el acento en que más que una mayor afluencia extranjera per se, lo trascendente es la capacidad de generación de rentabilidad empresarial, empleo e inversión directa del turismo, y sus múltiples efectos socioeconómicos inducidos de carácter similar, sobre terceros sectores de nuestra economía y la recaudación fiscal. Como resultado de ello, y estimando un crecimiento del 0,6% del PIB Turístico en 2013, también hay que hacer especial hincapié en la positiva tendencia de creación de empleo en el año 2013, con 22.394 puestos de trabajo netos creados hasta diciembre. En un país afecto por la inasumible realidad del paro, el turismo ha sido, en el conjunto de 2013, el único sector de la economía española con una creación neta de empleo un 1,3% más según los últimos datos disponibles de la Seguridad Social, mientras muy pocos otros sectores han podido evitar todavía su destrucción.
La reforma de las mutuas Cinco Días Dada la elevada impregnación socialdemócrata de las políticas europeas, incluso de las pilotadas por partidos conservadores, el planteamiento del Estado mínimo parece por ahora relegado al olvido. Con mayor o menor homenaje formal a los principios liberales, una alta fiscalidad, una elevada presencia pública en el ámbito económico y unas consistentes políticas sociales, parecen ser ya señas de identidad asumidas, bien es verdad que con matices y diferencias significativas, por el conjunto de los países europeos.
Sacyr y sus socios proponen al Canal cofinanciar los costes extra de la obra Cinco Días Grupo Unidos por el Canal que realiza las obras del Canal de Panamá, liderado por Sacyr y la italiana Impregilo, han propuesto a la autoridad del canal cofinanciar los costes imprevistos en el contrato mientras los árbitros internacionales toman una decisión.
Cepsa completa la compra de Coastal al precio acordado de 1.630 millones Expansión Cepsa ha completado la compra de Coastal Energy al precio anunciado a mediados de noviembre, de 19 dólares canadienses por acción, con lo que el valor de la adquirida asciende a 2.300 millones de dólares canadienses (1.631 millones de euros). Leer
Bitcoin es más una commodity que una divisa, según Finlandia Expansión La polémica sobre el uso de Bitcoin sigue abierta, y en este debate el Banco de Finlandia ha acordado que no se puede catalogar como una divisa. En todo caso sería "más comparable a una commoditiy". Leer
Si trabaja en un comercio, tiene más expectativas de cambiar de empleo Cinco Días ¿Cómo perciben los profesionales españoles sus perspectivas de cambiar de empleo? Como lógico, dado el maltrecho mercado laboral del país, son los europeos con menos expectativas de encontrar un nuevo puesto de trabajo en los próximos seis meses: solo el 37% cree que podría cambiarse a una ocupación similar frente al 57% de la media europea y el 63% del promedio iternacional, según la última edición del informe internacional Workmonitor que elabora el grupo de empleo temporal Randstat.
La riqueza financiera de la familias españolas sube un 20% Cinco Días La riqueza financiera neta de las familias españolas -diferencia entre los ahorros y los préstamos que tienen concedidos- se situó en 995.993 millones de euros en septiembre de 2013, el 20,8 % más que un año antes, con lo que supera el nivel previo a la crisis, el que había en 2007, pero aún no alcanza el billón de euros de 2006.
Popular y Liberbank, las apuestas de BBVA en banca Cinco Días Justo la semana que arranca la temporada de resultados empresariales, BBVA ha subido los precios objetivo de todo el sector (salvo la suya propia y la de Santander), una mejora que alcanza el 59% en el caso de Bankia. La mejora de los previos objetivo obedece a la actualización de la previsión de beneficios de las entidads, debida a su vez a la normalización de la economía y a la bajada del coste de financiación, por la menor prima de riesgo.
La constitución de empresas creció un 7% el año pasado, la tasa más alta desde 2006 Expansión Sin embargo, la extinción de sociedades también se aceleró durante 2013, hasta alcanzar las 26.720 operaciones, aumentando un 12,16% respecto al año 2012, a pesar de que durante el cuarto trimestre se "invirtió la tendencia" y este tipo de operaciones se redujeron en un 34,88% respecto el mismo trimestre del año anterior. Leer
Pymes con abogado propio para encontrar financiación Cinco Días La profunda crisis económica, con sus derivas sociales y políticas, puede estar produciendo un cambio, un giro estructural quizá, en los modelos de financiación de las empresas y particulares españoles. Y en este atisbado nuevo escenario algunos bufetes se están especializando en pequeñas y medianas empresas (pymes). El nuevo campo donde se están tomando posiciones. Es, al fin y al cabo, la verdadera fotografía de la economía española, en palabras de Víctor Cortizo, socio director de Cortizo Abogados.
Innovación familiar y especialización Cinco Días A piloto diestro no hay mar siniestro, mantiene el dicho náutico. Se refugia navegando en mares menos procelosos que los de las togas, y que podría llevar como lema el mascarón de proa que representa Amalia Medina Cuadros, directora jurídica del despacho fundado por sus padres y convertida en el círculo virtuoso de uno de los principales bufetes familiares de España. Del espíritu visionario de los promotores al ímpetu emprendedor de la siguiente generación de la que es personificación junto a su hermano Antonio, socio director del despacho.
El dilema de los bonistas de Caja España-Duero: 6 claves de la oferta de Unicaja Cinco Días Hoy a las 15.30 horas acaba el plazo que tienen los accionistas y bonistas de Ceiss (entidad que formaron Caja España y Caja Duero) para aceptar la oferta de adquisición de Unicaja. Aunque los grandes accionistas ya han dado el sí, los antiguos preferentistas de las castellanas, actuales bonistas, parecen reacios a las condiciones de Unicaja. Estas son las claves:
Colonial vota mañana la ampliación de capital que plantea Villar Mir Expansión La inmobiliaria Colonial lleva mañana martes a su junta extraordinaria las dos alternativas que tiene sobre la mesa para garantizar su viabilidad: la planteada por su primer accionista, Juan Miguel Villar Mir, y la propuesta a última hora por su primer acreedor, el fondo canadiense Brookfield. Leer
Reino Unido denegará el subsidio de vivienda a extranjeros parados comunitarios a partir de abril Expansión Los parados de países de la Unión Europea que emigren a Gran Bretaña dejarán de cobrar uno de los subsidios más representativos del país y pilar del estado del bienestar británico: el conocido Housing Benefit. El Gobierno de Cameron no descarta eliminar más ayudas de este tipo. Leer
La riqueza de la familias españolas sube un 20% en septiembre de 2013 y alcanza el nivel previo a la crisis Expansión La riqueza financiera neta de las familias españolas -diferencia entre los ahorros y los préstamos que tienen concedidos- se situó en 995.993 millones de euros en septiembre de 2013, el 20,8 % más que un año antes, con lo que supera el nivel previo a la crisis, el que había en 2007, pero aún no alcanza el billón de euros de 2006. Leer
Bruselas investigará si hay países que penalizan fiscalmente a trabajadores desplazados en la UE Expansión La Comisión Europea (CE) ha anunciado hoy la apertura de una investigación en profundidad de los regímenes fiscales de los Estados miembros destinada a detectar posibles prácticas discriminatorias contra los ciudadanos europeos que trabajan en un país comunitario distinto del de origen. Leer
La mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población Expansión Cerca de la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento de la población, que posee en conjunto unos 110 billones de dólares (81 billones de euros), según los datos divulgados hoy por la organización humanitaria Oxfam. Leer
Llega la hora de la verdad para la fusión de Unicaja y Ceiss Expansión A las 15:30 de hoy acaba el plazo para que los antiguos preferentistas de la excaja EspañaDuero puedan acogerse a la oferta de Unicaja, como cuenta hoy Expansión en Orbyt. Leer
José Ramón Carabante renuncia a su puesto de consejero de Reyal Urbis Expansión El empresario José Ramón Carabante ha presentado su renuncia al puesto de consejero que tenía en la inmobiliaria Reyal Urbis, según informó esta empresa, actualmente en concurso de acreedores. Leer
Santamaría: llevará tiempo borrar las huellas de la crisis en las familias Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha mostrado convencida este lunes de que España superará la crisis, aunque ha reconocido que llevará tiempo "borrar las huellas" que ha dejado en la economía y en las familias españolas. Leer
El Tribunal de Cuentas fiscalizará 'motu proprio' al FROB y a la CNMV Expansión El Tribunal de Cuentas fiscalizará 'motu proprio' y por primera vez la actividad tanto del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) como de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según se recoge en su Programa de Fiscalizaciones para 2014, que incluye a muchas otras entidades del sector público. Leer
Bárcenas acusa a Lapuerta de manejar fondos de la contabilidad B del PP Expansión El extesorero del PP Luis Bárcenas remitió la pasada semana al juez del caso Bárcenas, Pablo Ruz, una carta escrita por él a la que adjuntaba unos documentos sobre la supuesta contabilidad B del PP que afectan a su antecesor en ese cargo, el también imputado Álvaro Lapuerta. Leer
La cadena de perfumerías Marionnaud planea despedir a 421 empleados y el cierre de tres tiendas Expansión Perfumerías Marionnaud planea despedir a 421 trabajadores, el 67% de la plantilla, de su red de tiendas y oficinas centrales en el marco de un proceso de despido colectivo iniciado por la firma después de anotarse resultados negativos de 94 millones entre 2008 y 2013 en el mercado español. Leer
Endesa lanza una oferta 100% 'on line' para luz y gas con descuentos del 10% Expansión Endesa ha lanzado ONE, la primera oferta exclusivamente 'on line' para luz y gas del sector energético, en la que además no solo garantiza un "buen precio" el primer año, sino "siempre", asegura en la compañía en un comunicado. Leer
El Supremo avala el recorte de 740 millones anuales del exministro Sebastián al sector fotovoltaico Expansión El recorte a la energía fotovoltaica fue la medida de mayor envergardura dentro del real decreto ley 14/2010, elaborado para acabar con el déficit de tarifa, y provocó no solo el rechazo de los productores nacionales, sino también de los extranjeros, que tienen recurrida la norma ante los tribunales internacionales de arbitraje. Leer
Ryanair estudia acudir al mercado de capitales por primera vez Expansión La controvertida aerolínea, que está inmersa en la renovación de su flota, quiere que le sea otorgada una calificación crediticia para acceder directamente a los mercados de deuda, según informa Reuters. Leer
El VW Golf, el más vendido en Europa Expansión El Volkswagen Golf revalidó el año pasado el título de coche más vendido del año en Europa. Se ha impuesto con solvencia al segundo clasificado, el Ford Fiesta, ya que se han vendido un 38% más de Golfs que del pequeño Ford. Leer
La OIT asegura que España tiene un "camino largo, muy largo que recorrer" para mejorar el empleo Expansión España tiene "un camino largo, muy largo que recorrer" antes de ver mejoras reales en materia de empleo debido a que parte de una situación muy grave, dijo hoy el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, al comentar la breve recuperación de la economía española. Leer
Barroso pone a España como ejemplo por sus logros pero pide seguir con las reformas Expansión El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, puso hoy a España e Irlanda como ejemplo de los logros conseguidos durante la crisis económica, pero instó a seguir adelante con las reformas hasta que bajen los niveles de desempleo. Leer
Arturo Fernández confía en que Báñez suavice el decreto sobre la cotización del salario en especie Expansión El presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresidente de la CEOE dice que habrá consenso entre la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y los empresarios para la aplicación de un decreto que "teóricamente ha entrado en funcionamiento", aunque las empresas tienen de plazo hasta el 31 de marzo para regularizar las nóminas. Leer
Resquicios legales que salvan a los trabajadores de un despido Expansión Los tribunales suelen ponerse del lado del trabajador en ciertos casos que van desde ser sorprendido robando hasta dedicar la jornada laboral a navegar por Internet en páginas ajenas al trabajo. Leer
Service Point se prepara para presentar concurso de acreedores Expansión La firma de reprografía e impresión digital Service Point Solutions (SPS) podría no agotar el tiempo que le queda de preconcurso de acreedores, que finaliza el 28 de febrero. Leer
El Frob, administrador provisional de NCG Banco hasta que se materialice su venta a Banesco Expansión La comisión rectora del Frob ha aprobado este lunes designar como representantes en el banco gallego a José Antonio Portugal Alonso -quien ya era consejero actualmente también en representación del Frob-, a José Ramón Rodrigo Zarza y a Miguel Ángel Iglesias Hernández para que ejerzan "las funciones de administración provisional de NCG Banco". Leer
Nestlé dará empleo a 750 jóvenes españoles Expansión Nestlé España pondrá en marcha una iniciativa de empleo juvenil que beneficiará a 1.250 jóvenes españoles durante los próximos tres años mediante varias medidas de ocupación y formación. De ellos, 750 pasarán a formar parte de la compañía. Leer
Los consejeros de Liberbank que cobran el paro dicen que lo donarán a la obra social Expansión En una carta remitida al presidente de Liberbank, los dos consejeros señalan que, tras la polémica que ha generado su situación, "que podría dañar injustificadamente la imagen de Liberbank", comunican a su presidente que donan las prestaciones recibidas y las futuras a la obra social de Cajastur o a cualquier institución que la misma les indique. Leer
Los problemas de Microsoft para encontrar presidente Expansión Los analistas se preguntan el papel que jugarán Steve Ballmer y Bill Gates como miembros del consejo de la tecnológica. Los candidatos saben que parte de lo que están negociando es su cuota de poder. Leer
La CE presentará sus conclusiones sobre su última misión a España el día 29 Expansión La Comisión Europea (CE) presentará el próximo día 29 el informe completo que ha preparado junto con los expertos del Banco Central Europeo (BCE) tras la última visita a España de la troika, confirmaron hoy a Efe fuentes comunitarias. Leer
Rajoy dice que bajará el IRPF este año pero entrará en vigor en 2015 Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido a aprobar la bajada del IRPF este año, aunque entrará en vigor en 2015. Asegura que no tiene previstos más recortes en el gasto y se compromete a reducir 632.000 parados en dos años. Leer
Los indicadores adelantados avanzan un crecimiento económico del 2% Expansión Los datos que maneja el Ministerio de Economía confirman que es muy posible, como aseguran varios ministros, que el PIB crezca en 2014 sensiblemente más que el prudente 0,7% contemplado en los Presupuestos del Estado. Leer
Ford y PSA impulsaron la industria del motor en 2013 Expansión La industria del automóvil se encuentra en pleno proceso de recuperación. Hace tan sólo unos años, el sector parecía abocado al fracaso y varias factorías españolas corrían seriamente el riesgo de cerrar. Leer
La vivienda es un 12,7% más barata en Madrid que en Barcelona Expansión Tanto el ministro de Economía, Luis de Guindos, como el de Hacienda, Cristóbal Montoro, vienen anunciando que el mercado de la vivienda ya muestra "signos" de recuperación "en algunos segmentos" o en "algunos submercados". Leer
Grupo Antolín sopesa salir a Bolsa o dar entrada a un socio industrial Expansión Época de cambios en Grupo Antolín. La familia propietaria del grupo, uno de los mayores fabricantes españoles de componentes, está evaluando la posibilidad de salir a Bolsa o de dar entrada en su capital a un accionista industrial minoritario, según informaron a EXPANSIÓN varias fuentes del mercado. Leer
Báñez reconoce que habrá ajustes a la reforma laboral Cinco Días La presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol, ha pedido al Gobierno que ejecute la segunda vuelta de la reforma laboral, a lo que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha respondido que la reforma ya está hecha y que ahora sólo pondrá en marcha ajustes.
El examen de los activos de la banca española costará 25 millones Cinco Días El Banco de España acaba de abrir el plazo para que las firmas interesadas en participar en el concurso para efectuar la revisión de la calidad de los activos (Asset Quality Review) de la banca presenten sus solicitudes. La realización solo de este examen costará al Banco de España 25 millones de euros. El organismo que encabeza Luis María Linde estima que se tardará unos seis meses en evaluar el riesgo de los activos del sector.
Hacienda subirá al 21% la retención por dividendos en Sociedades Cinco Días Un descuido. El Gobierno de Marino Rajoy aprobó en diciembre de 2011 un real decreto por el que elevaba para los ejercicios 2012 y 2013 el IRPF, el IBI o la retención sobre el capital mobiliario para empresas y particulares. Estos incrementos tributarios se prorrogaron en su conjunto para este año, sin embargo, Hacienda se olvidó de renovar el artículo que elevó del 19% al 21% la retención que se aplica sobre los dividendos e intereses en el impuesto sobre sociedades.
El Gobierno estudia que el autónomo cotice en función de sus beneficios Cinco Días El presidente de la Federación de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, hizo ayer una petición a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que intervino en la Junta Directiva de esa asociación. El dirigente de ATA reclamó al Ejecutivo una reforma que cambie de arriba a abajo la fiscalidad de los afiliados al Régimen General de Trabajadores Autonómos (RETA) de la Seguridad Social.
La paradoja de la amenaza china Cinco Días Los datos de crecimiento de China durante el pasado ejercicio han vuelto a reafirmar su fortaleza como segunda potencia económica mundial. El 7,7% de incremento de PIB registrado en 2013 deja claramente atrás a otros países, como Alemania o Francia, pero supone el menor ritmo de crecimiento del país desde el año 1999. Las previsiones de la mayor parte de los organismos internacionales apuntan a que los próximos ejercicios del gigante asiático irán en esa línea, con crecimientos del PIB que no superarán el 7,7%. Las razones de esa moderación o enfriamiento no son un secreto. En una economía globalizada y, por tanto, intercomunicada, el estornudo de cualquiera de las partes se transmite al conjunto. Y si la parte resfriada incluye una zona comercialmente tan relevante para China como la Europa del euro, que sufre todavía los efectos de la crisis económica, cierto contagio resulta inevitable. Más aún cuando hablamos de una economía cuyo sector exterior equivale a dos terceras partes del PIB.
¿Momento de comprar o esperar? El Ibex vuelve a atacar los 10.500 Cinco Días Los mercados de renta variable del continente comienzan el día mirando hacia arriba, después de la corrección de ayer, que alcanzó al Ibex. El selectivo español apunta hacia los 10.500 puntos, al anotarse alzas del 0,2%.
Hacienda paga 1.300 millones de su deuda con el sistema eléctrico Cinco Días En las 10 primeras liquidaciones del sistema eléctrico realizadas hasta octubre, el Ministerio de Hacienda solo había desembolsado 783,2 millones de euros procedentes de los impuestos energéticos que se aplican desde hace un año y de los ingresos por las subastas de CO2, tal como adelantó la semana pasada CincoDías.
Sacyr seguirá trabajando en el Canal mientras la CE busca liquidez para la obra Cinco Días Todos miran al BEI como posible rescatador del consorcio de constructoras que ejecuta el tercer juego de esclusas del canal de Panamá. El Gobierno español está intentando movilizar financiación internacional para permitir que el grupo liderado por Sacyr pueda concluir el proyecto, cuyo fin de obra está previsto en junio de 2015. La CE se ha puesto a la misma tarea, y ambos esperan la ayuda del banco público.
Telefónica recupera 735 millones de euros en su apuesta por Telecom Italia Cinco Días Telecom Italia parecen vivir sus mejores momentos en Bolsa en mucho tiempo. Las acciones de la operadora transalpina alcanzaron ayer un nuevo precio máximo de los últimos dos años al superar la cota de los 0,87 euros. Desde principios de enero, los títulos acumulan una revalorización cercana al 21% y desde septiembre pasado, la subida supera el 45%. Con este avance, la capitalización bursátil de Telecom Italia coquetea en la actualidad con los 15.750 millones de euros.
Renfe busca el 80% de ocupación en el AVE manteniendo los precios rebajados Cinco Días Renfe agitó el mercado del transporte en España, hace ahora un año, con la rebaja de un 11% en la tarifa base del AVE y toda una serie de tarifas flexibles. Y justificó su ofensiva por la necesidad de popularizar el tren de alta velocidad. Por entonces, el operador ferroviario apenas alcanzaba cotas del 40% al 60% de ocupación, y ha conseguido subir hasta el 70% al cierre de 2013, según datos preliminares que maneja la compañía. Pero el objetivo está más arriba: Renfe persigue entre el 75% y el 80% de media, un techo similar al de la alta velocidad en Francia.
Renfe circula por la vía adecuada Cinco Días El año que acaba de comenzar va a suponer un antes y un después en el devenir de la histórica Renfe. Por varias razones. La primera y principal es el proceso de liberalización del sector, cuya pieza normativa definitiva está a punto de ver la luz. Ese texto legal es el que debe definir cuál es el terreno de juego de la competencia ferroviaria y cuántos serán los jugadores que se pelearán por él y en él. De momento, la compañía que preside Julio Gómez Pomar ya se ha dividido en varias sociedades con el fin de propiciar y, a la vez, aprovechar ese ansiado proceso de liberalización. El segundo gran reto para Renfe en 2014 es consolidar el éxito que acompaña a la alta velocidad. El AVE entre Madrid y Barcelona se ha convertido en la auténtica joya de la corona, con un nivel de ocupación y unos resultados económicos más que reseñables, algo parecido a lo que sucede en la de Sevilla. La valiente política de rebaja de precios adoptada por la compañía ferroviaria se encuentra, en gran medida, detrás de estos éxitos, que aún están por llegar a otras líneas, caso de la que une la capital con Valencia. Mantener el exigente ritmo de prestación de servicios de Cercanías y tratar de encontrar una alianza que ponga a Mercancías en el camino de la rentabilidad son otros de los objetivos a alcanzar por Renfe.
Mango ficha a la top model Alessandra Ambrosio Cinco Días La firma de moda Mango ha fichado a la top model brasileña Alessandra Ambrosio para desfilar en la apertura de la 080 Barcelona Fashion y a la joven Ireland Baldwin como invitada de honor de este evento, que tendrá lugar en el nuevo recinto cultural de El Born el 27 de enero a las 20.00 horas.
Codere y los bonistas debaten nueve ofertas sin llegar a un pacto Cinco Días Codere continúa negociando con sus acreedores el futuro de la empresa. Después de que los bonistas rechazaran la propuesta planteada por la compañía, que contemplaba una quita del 50%, la empresa y sus acreedores siguen en conversaciones. De momento no hay acuerdo, tal y como señaló la compañía en un hecho relevante enviado a la CNMV, pero sobre la mesa existen nueve propuestas. Cinco corresponderían a los bonistas y las cuatro restantes, a la prestadas por la empresa.
Draghi no consigue absorber 25.000 millones del sistema financiero Cinco Días El Banco Central Europeo (BCE) tiene en su balance 177.400 millones de euros en deuda pública griega, irlandesa, portuguesa, española e italiana, por el programa de compras que puso en marcha Jean-Claude Trichet, cuya última intervención data de febrero de 2012. Y aunque este programa fue finiquitado de forma permanente en septiembre de 2012, el BCE efectúa cada semana una subasta inversa (paga a los bancos hasta el 0,25% de rentabilidad anual) para retirar de la circulación un importe equivalente al comprado en deuda.
La batalla por el carrito de la compra en internet Cinco Días El consumidor medio español cuando navega por internet tira de tarjeta. Los métodos de pago alternativos aún no han calado mucho en los hábitos de consumo de los internautas. Pero modelos como el monedero electrónico o la trasferencia bancaria directa buscan su hueco para dar la pelea en el sector de los cobros online.
El Ibex tiene a tiro los 10.500 puntos con las referencias de Asia Expansión El cierre ayer de Wall Street concede mayor relevancia aún a las noticias procedentes de Asia, donde esta mañana China ha inyectado nuevos fondos en el sistema. Las subidas en Shanghai y en Tokio se extienden ahora a las bolsas europeas, y acercan los 10.500 puntos al Ibex. Leer
China inyecta liquidez a los bancos comerciales de cara a su Año Nuevo Expansión El Banco Central chino (PBOC) ha inyectado liquidez a corto plazo a los principales bancos comerciales para asegurar la estabilidad del mercado monetario nacional de cara a la festividad del Año Nuevo del país asiático, que comienza la próxima semana. Leer
El Banco Central chino inyecta liquidez a bancos comerciales Cinco Días El Banco Central chino (PBOC) ha inyectado liquidez a corto plazo a los principales bancos comerciales para asegurar la estabilidad del mercado monetario nacional de cara a la festividad del Año Nuevo del país asiático, que comienza la próxima semana. La propia entidad publica hoy en su cuenta de Weibo, el Twitter chino, que la inyección se realizó el lunes a través del mecanismo Standing Lending Facility (SLF), creado a comienzos de 2013 para proveer elevados préstamos a los bancos cuando son incapaces de obtener liquidez suficiente en el mercado interbancario. La iniciativa del Banco Popular de China (PBOC en inglés) llega después de que la tasa de interés que los bancos se cobran entre sí en préstamos a corto plazo trepara en los últimos días.
Cepsa y la japonesa Cosmo Oil sellarán un acuerdo de colaboración Expansión La petrolera japonesa Cosmo Oil y la española Cepsa sellarán un acuerdo para colaborar en terrenos como la producción y refinamiento de crudo o el desarrollo de yacimientos de gas natural, adelantó hoy el diario económico Nikkei. Leer
China recela de la nueva fiebre alcista en sus salidas a bolsa Expansión El gigante asiático vive un clima de euforia desorbitado en las salidas a bolsa. Siete de las ocho empresas que debutaban hoy en el mercado de Shenzhen han tenido que ser suspendidas cuando se disparaban casi un 50%. Leer
Rentabilidad objetivo: las apariencias engañan Cinco Días Tras años en los que los garantizados han sido los productos que más llamaban la atención de este tipo de ahorrador, los fondos de rentabilidad objetivo han tomado el relevo, convirtiéndose en la categoría que más captaciones logra, gracias, en buena parte, a que las entidades están recomendando el traslado de uno a otro después de que las gestoras hayan visto que la garantía tiene un coste elevado y en el actual escenario del mercado de deuda es cada vez más difícil construir carteras con una rentabilidad atractiva.
El regreso a la renta variable española Cinco Días La renta variable es una de las grandes apuestas de los expertos de cara al año que acaba de comenzar y, dentro de esta, la española vuelve a sonar con fuerza. De hecho el patrimonio de los fondos de inversión de esta categoría se ha duplicado en el último año, algo que no es de extrañar si analizamos los buenos rendimientos que está cosechando la categoría en general y sus mejores productos en particular.
La CNMV acelera la publicación de las sanciones Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicará a partir de hoy las sanciones que imponga en cuanto sean firmes en vía administrativa, por lo que ya no esperará a que el afectado presente un posible recurso y a las medidas cautelares que pueda tomar un juez. Este proceso de recurso podía dilatar la publicación de las sanciones varios meses.
La desigualdad gana terreno en la crisis, ¿menguará con la recuperación? Expansión Es otra de las dramáticas consecuencias de la crisis. Los indicadores de desigualdad han escalado en España más que en otros países europeos azotados por la recesión. ¿Cuáles son los motivos? ¿Cambiará de signo con la reactivación? Leer
Unilever aumenta un 11% su beneficio, hasta 4.842 millones Expansión La multinacional anglo-holandesa de bienes de consumo Unilever elevó en un 11% su beneficio neto atribuido en 2013, hasta los 4.842 millones de euros, gracias al aumento de sus ventas en los mercados emergentes, informó a la Bolsa de Valores de Londres. Leer
El Foro Económico de Davos abordará el elevado desempleo juvenil Cinco Días El Foro Económico Mundial comienza mañana en Davos y reunirá hasta el 25 de enero a líderes empresariales, económicos y políticos de todo el mundo para analizar los principales problemas y retos de la economía. El Foro ya ha advertido, en un informe, de que la desigualdad económica y el alto desempleo juvenil se encuentran entre los principales riesgos para el mundo en la próxima década.
Viviane Reding critica las bajas multas impuestas a Google en España y Francia Cinco Días La comisaria de Justicia de la UE, Viviane Reding, ha pedido multas más elevadas para las empresas que violen las leyes de privacidad de datos en Europa, y ha criticado las bajas penalizaciones impuestas a Google en Francia y España por violar las normas de protección de datos de estos países. En una visita oficial a Alemania, Reding calificó de calderilla las multas impuestas al buscador en estos países, y aseguró que el gigante de internet podría haber tenido que pagar hasta 1.000 millones de dólares (731 millones de euros) si se aplicase la reforma que ella misma planteó hace dos años.
El turismo, motor del comercio electrónico Cinco Días El último informe publicado sobre comercio electrónico por la Comisión Nacional de las Telecomunicaciones señaló que durante el primer semestre del año pasado las ventas en internet alcanzaron un valor total de 2.822 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual superior al 15% en España.
Un mundo de contradicciones Cinco Días Creo sinceramente que tanto el FMI como el BM han acertado en su valoración la semana pasada del escenario económico mundial: optimismo económico, apoyado en la recuperación de las economías desarrolladas y estabilización de las economías emergentes; pero también un crecimiento frágil y desigual. Frágil, porque hay riesgos en el aire significativos que no se pueden obviar. Para el Banco Mundial el más relevante es la posibilidad de que se acentúe la inestabilidad de los mercados financieros internacionales para acomodar el posible cambio de sesgo en la política monetaria norteamericana. Pero el FMI está más preocupado por los riesgos de deflación, especialmente en economías con crecimiento bajo y elevados desequilibrios que limitan su crecimiento potencial. ¿Cómo se pueden compatibilizar ambos riesgos? La clave precisamente está en la expresión desigual entre países que ambas instituciones utilizan. Es un ejemplo, quizás uno de los más importantes, de las contradicciones a las que nos enfrentamos en el futuro próximo.
Objetivo: un 20% de mujeres directivas en cuatro años Cinco Días El Gobierno quiere la complicidad de las empresas para ganar en representación de las mujeres en los órganos de dirección. Por eso, el Ministerio de Sanidad, que cuenta con las competencias de Igualdad, ha impulsado un acuerdo al que se han suscrito 31 compañías de forma voluntaria.
El riesgo de impago comercial se estabiliza en España, según Coface Cinco Días El vaso se encuentra medio lleno o medio vacío en la economía española. Según cómo se mire. Este es el diagnóstico del último informe trimestral de Coface, que esta entidad de seguros a la exportación presentó ayer en Paris. La calificación de riesgo comercial de España se estabiliza en el nivel B, que alcanzó en enero del pasado año, según sus conclusiones. El riesgo comercial de las sociedades españolas bajó de A1 en 2009 a A4 en 2012. Finalmente, este indicador parece haber tocado fondo en enero del pasado año. El informe evalua el riesgo de impago en 160 países. Coface clasifica el riesgo de impago de las empresas en cada país en siete grados, de menor a mayor -A1, A2, A3, A4, B, C y D-.
El Congreso aprobará hoy la subida de la luz del 2,3% para el primer trimestre de 2014 Cinco Días El Pleno del Congreso, en sesión extraordinaria, convalidará este martes el decreto ley por el que se determina el precio de la energía eléctrica en los contratos sujetos al precio voluntario para el pequeño consumidor en el primer trimestre de 2014, es decir, el mecanismo decidido por el Gobierno a resultas de la cancelación de la subasta Cesur del pasado mes de diciembre.
El diferencial de deuda entre EEUU y Alemania, en máximos de 2006 Expansión Las políticas monetarias acentúan la brecha que separa las deudas de EEUU y Alemania. El diferencial, favorable a la mayor economía de la eurozona, se amplía hasta los 110 puntos básicos, sus cotas más altas desde 2006. Leer
La ira de los titanes bursátiles Cinco Días Nos adentramos hoy en el apasionante gráfico de un gran coloso. El único selectivo de nuestro continente que ha sido capaz de seguir sin descanso la estela de los patronos de Wall Street. Juntos han sido sin duda, los grandes titanes de los mercados desde aquellos mínimos que trazaron en el mes de marzo de 2009 las bolsas mundiales, a excepción del Campeador. La vigorosa y extensa tendencia que llevaba desarrollada desde entonces ha logrado lo que parecía imposible, conquistar los máximos históricos que en el caso del Káiser germano pasaban por los 8.151 puntos. Queda así en el 2014, como sus homólogas americanas, en subida libre absoluta confirmada a cierre anual. Como venimos haciendo en estos primeros análisis sobre las perspectivas para 2014, haremos un breve resumen de cómo logró tan impresionante hazaña el pasado año.
Sareb busca un sustituto para su actual número dos, Walter de Luna Expansión Se acercan cambios en la cúpula de la Sareb. El banco malo busca un sustituto para su actual número dos, al necesitar un perfil más estrictamente financiero, ya que el 80% de su balance está en créditos y no en activos inmobiliarios. Leer
Renfe congelará los precios del AVE en 2014 Expansión Quiere mantener el impulso comercial logrado con las rebajas que aplicó en 2013 y que permitieron elevar los viajeros un 14% y las ventas un 2,4%. Leer
España logra un nuevo récord histórico de turistas: 60,6 millones Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado esta mañana que España cerró 2013 con 60,6 millones de turistas, lo que supone un nuevo máximo histórico y 1,9 millones de visitantes más que en el anterior récord, logrado en 2007.
Miguel Blesa afirma que "nunca" autorizó a Bankia a "administrar su correspondencia" Expansión El expresidente de Caja Madrid reclama al magistrado de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que le investiga junto al resto de la cúpula de Caja Madrid por idear las preferentes, que no incorpore los correos que formaron parte de la causa por la que el juez Elpidio José Silva le envió a prisión. Leer
Apple vendió 55 millones de iPhones desde octubre, un 16% más Expansión Los datos financieros que Apple presentará en una semana llegarán hasta los 55 millones de iPhones vendidos durante el primer cuatrimestre del año 2014, según han afirmado un consenso de 44 analistas a la revista Fortune. Leer
6.000 alumnos de secundaria de Cataluña aprenderán a desarrollar apps Cinco Días La asignatura de secundaria Movilicemos la Informática contará con el asesoramiento de profesionales de empresas como Incubio, Softonic, Social Point, King, Catalunya Apps, Appstowin, Barcelona Loves Enterpreneurs o A crowd of monsters harán de mentores de los alumnos.
En 2013 desaparecieron 36 entidades financieras en España Cinco Días El número de entidades financieras residentes en España registró a lo largo de 2013 un descenso del 9,4% respecto al año anterior, lo que supone la desaparición de 36 entidades, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).
Zuzeen, acelerada por Telefónica, acuerda su fusión con la estadounidense Rushmore Cinco Días Más movimientos en las start-ups aceleradas por Telefónica dentro de su programa Wayra. La compañía Zuzeen, impulsada en la academia Wayra de Madrid, ha alcanzado un acuerdo para su fusión con la compañía estadounidense Rushmore, controlada por el grupo Betaworks.
Los patronos del G20 reclaman más flexibilidad laboral contra el paro Expansión Las organizaciones patronales de los países del G20 han pedido hoy en París a los líderes políticos medidas para crear un mercado laboral "más dinámico, abierto y flexible" que permita luchar contra el paro estructural, uno de los grandes riesgos que pesan sobre la recuperación económica. Leer
'El lobo de Wall Street' da un zarpazo a la taquilla Expansión 'El lobo de Wall Street' ha sido la mejor recaudación de Scorsese en España: en un fin de semana ha logrado 2,6 millones de euros, pese a no haberse proyectado en la cadena Cinesa por diferencias con Universal Pictures. Leer
Unespa critica con dureza el cambio del Gobierno en las cotizaciones sociales Cinco Días Las reacciones en contra de la decisión del Gobierno de incorporar a las bases de cotización las retribuciones no dinerarias o prestaciones diferidas siguen llegando desde el ámbito empresarial. La presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha criticado hoy con dureza esta medida, que afecta a las aportaciones al sistema de previsión social complementario. Considera que es una decisión terriblemente injusta, que supondrá un perjucio para el sector y también para quienes planifican su jubilación mediante los planes de pensiones de empresa.