España celebra esta semana la primera subasta de bonos tras la mejora de S&P Cinco Días El Tesoro Público español celebra este jueves una nueva subasta de deuda, en concreto, de bonos a 3 años, con vencimiento en 2017, y a 5 años, con vencimiento en 2018, en la que será la primera puja después de que Standard & Poor's (S&P) haya mejorado la perspectiva de la deuda soberana española.
Holaluz.com logra en una semana 10.000 clientes de la subasta de la OCU Cinco Días La pequeña comercializadora catalana Holaluz.com ganadora de la subasta colectiva de electricidad que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) celebró el 17 de octubre, ha logrado 10.000 clientes desde el viernes 22 en que se abrió el plazo para la firma de contratos de los interesados, hasta ahora. Dicho plazo termina el 31 de diciembre. A la plataforma promovida por la OCU bajo el lema Quiero pagar menos luz, se sumaron 477.000 interesados, de los cuales, 300.000 aspiraban a una oferta de electricidad y, el resto, a una combinada de luz y de gas.
Con EE UU en máximos, la alternativa pasa por el Viejo Continente Cinco Días El comportamiento registrado por la renta variable europea en 2013 ha sido muy favorable, y a diferencia de épocas pasadas, en esta ocasión todos los países se han visto beneficiados. Si en 2012 la gran estrella fue el Dax, que consiguió capear la crisis que azotaba al Viejo Continente y registró revalorizaciones del 30%, este año ha sido el del resurgir de los mercados periféricos con el Ibex y el Mib como principales exponentes.
AS se convierte en el líder mundial de diarios deportivos online en español Cinco Días Líder mundial por audiencia entre los diarios deportivos digitales de habla hispana. AS, el periódico deportivo del Grupo PRISA, registró el pasado octubre 12,4 millones de usuarios únicos según ComScore, lo que le sitúa a la cabeza del ranking de periódicos deportivos, superando a otras plataformas como Marca, Terra Sports, el argentino Olé o Televisa.
La Audiencia Nacional retira la sanción de Competencia a Joan Gaspart Cinco Días La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha anulado la sanción de 50.000 euros que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) impuso en septiembre de 2012 al presidente del grupo Husa y expresidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Gaspart, por unas declaraciones en las que se manifestó a favor del incremento de las tarifas de los hoteles.
Líderes opositores de Ucrania piden calma mientras la protesta se transforma en revolución Cinco Días Los líderes de los partidos opositores ucranianos hicieron hoy llamamientos a la calma en el multitudinario mitin que se desarrolla en la Plaza de la Independencia de Kiev, mientras algunos grupos trataron de asaltar edificios oficiales en protesta por la decisión del presidente del gobierno, Victor Yanukóvich, de no firmar un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La venta de vivienda mueve menos de la mitad de dinero que en 2010 Cinco Días El mercado de vivienda libre movió 25.804 millones de euros en España entre enero y septiembre, según los últimos datos del Ministerio de Fomento. Esta cifra representa una caída del 15,6% en comparación con el mismo periodo de 2012, cuando la cuantía fue de 30.567,1 millones y un ajuste del 54% respecto a 2010. Dicho de otra manera, la venta de vivienda en los nueve primeros meses de 2013 ha movido menos de la mitad del dinero que en el mismo período de 2010. La diferencia es aún mayor si se mide con respecto a los datos de los tres primeros trimestres de 2007, cuando tanto el precio como el número de operaciones estaba en máximos históricos tras quince años de crecimiento económico. En ese período el valor superó los 110.000 millones, casi un 75% más de lo registrado entre enero y septiembre de este año.
Fallece José Cosmen, fundador del grupo Alsa Cinco Días José Cosmen, uno de los fundadores del grupo Alsa, empresa líder en el sector del transporte falleció hoy en Oviedo.La muerte del empresario tuvo lugar en el Centro Médico de la capital asturiana, donde Cosmen se encontraba hospitalizado, aquejado de una grave enfermedad
El AVE a Francia, mejor para las distancias cortas Cinco Días El AVE cruza la frontera francesa el próximo 15 de diciembre y lo hace con cinco relaciones diarias por sentido y un difícil reto frente al avión, prácticamente imbatible en largas distancias. En las primeras horas de comercialización, el pasado jueves, Renfe y la gala SNCF vendieron 2.000 billetes, de los que el 75% correspondieron a la conexión Barcelona-París. La mayoría también compraron de cara a las Navidades, para viajar entre el 20 y el 31 de diciembre.
Telefónica regalará Spotify durante un mes a los clientes de móvil y Fusión Cinco Días Movistar va a ofrecer a todos sus clientes de Fusión y de contrato móvil la posibilidad de probar el servicio de música en streaming Spotify Premium durante un mes sin coste alguno. Los clientes que quieran beneficiarse de esta promoción deberán darse de alta entre el 3 de diciembre y el 31 de enero, a través de internet, llamando al 1004 o en cualquier tienda Movistar.
El acceso al crédito de la pequeña empresa Cinco Días El Banco de España ha anunciado una reclasificación del concepto de pyme, argumentando que deberíamos converger con Europa en esta clasificación. Al igual que otros estamentos públicos, se olvida de la realidad de nuestro panorama empresarial nada tiene que ver con el de los países del centro o norte de Europa.
Ofensiva española para captar turistas chinos y rusos Cinco Días España va a cerrar este año con un nuevo récord de turistas extranjeros (en torno a 60 millones de turistas), gracias a la recuperación de los grandes mercados emisores de turista, como Reino Unido, Francia o Alemania. Entre los tres concentran el 56% de las llegadas entre enero y octubre, apenas cuatro puntos menos que en 2007. Esta cifra muestra que España sigue siendo atractiva como destino turístico pero solo para un reducido número de extranjeros concentrados en Europa.
¿Quién bautiza en Sareb? Cinco Días Durante su primer año de vida, Sareb, ha lanzado un buen número de operaciones de venta de carteras, cada cuál con un nombre más llamativo. Así, hemos oído hablar de la operaciones Toro (inmuebles), Corona (oficinas), Teide (viviendas), Harvest (fincas rústicas), Crossover (suelo finalista), Runner (un centro comercial), Paramount (casas de lujo), Dorian (VPO) o del Plan Oportunidad (un programa de quitas a pequeñas promotoras), por no hablar del Proyecto Bermudas (crédito a promotores), que a su vez incluye las operaciones Elora o Fado. Pero, ¿quién bautiza las operaciones de Sareb? La respuesta a tanto ingenio, solo superado por las operaciones de la Policía, es que es el consultor que asesora al banco malo en cada operación quien tiene el honor de dar nombre al proyecto.
Las familias gastarán entre 600 y 1.150 euros más estas Navidades Expansión Las familias españolas tendrán esta Navidad un gasto extra de entre 600 y 1.150 euros, dependiendo de si tienen previsto o no viajar en vacaciones, y afrontan el próximo 2014 con "positivismo". Leer
El Estado eleva el gasto salarial en altos cargos y personal de confianza Cinco Días El gasto total del Estado en salarios, sin incluir clases pasivas, cayó un 2,4% hasta octubre. Sin embargo, este ahorro no se registra en los puestos más elevados de la Administración. El gasto en altos cargos supuso hasta octubre 61,2 millones de euros, un 0,5% más que en el mismo período del año anterior. Y las retribuciones del personal eventual (asesores y cargos de confianza) alcanzaron los 30,2 millones, un 7,9% más. En cambio, el Estado destinó hasta octubre 9.490 millones a pagar el sueldo a los funcionarios, un 2% menos. Y las retribuciones al colectivo de laborales al servicio de la Administración bajó un 4,4% hasta los 646 millones. También se redujeron los incentivos por rendimientos.
El lujo 'made in Spain' mira a los nuevos ricos y al consumidor joven Cinco Días El sector de productos y servicios de lujo de empresas españolas cerrará el año con una facturación de unos 5.120 millones de euros, el 7% más que en el ejercicio anterior, con lo que ralentizará su crecimiento respecto a 2011 y 2012, cuando las ventas subieron el 25 y el 15%, respectivamente.
Los hombres de negro visitan el lunes Madrid por última vez antes del final del rescate bancario Cinco Días Los inspectores de la Troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- comenzarán mañana lunes 2 de diciembre su última visita a Madrid para evaluar la situación de la banca antes del cierre límpio del programa de asistencia financiera para España.
Las grandes empresas pagan dos veces menos intereses que las pymes Expansión La diferencia de tipos de interés que pagan los autónomos y las pymes y las grandes empresas ha pasado desde que comenzara la crisis de un 15 % a un 116 %, según un estudio realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE). Leer
La "troika" comienza mañana su última visita a España Expansión Mañana comienza la quinta y última visita a España de la "troika" -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- para revisar la marcha del programa de asistencia al país. Leer
Repsol e YPF firman la paz antes de negociar la indemnización Expansión Repsol e YPF han firmado esta semana la paz con un acuerdo político entre los gobiernos español, argentino y mexicano que inaugura las negociaciones para definir la compensación que recibirá la petrolera española por la nacionalización de su filial en abril de 2012. Leer
Muere en un accidente Paul Walker, protagonista de "Fast & Furious" Expansión El actor Paul Walker, protagonista de la saga de acción "Fast & Furious", ha fallecido hoy a los 40 años en un accidente de coche ocurrido en Valencia (California), según confirmaron sus publicistas. Leer
El PSOE derogará la nueva reforma laboral en cuanto vuelva al Gobierno Expansión El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha advertido este domingo al Gobierno de que su partido rechazará la nueva reforma laboral que prepara el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y ha asegurado que será "la primera ley que derogue" en cuanto gobierne de nuevo el socialismo. Leer
Los trabajadores afectados por ERE bajan un 16,7% hasta septiembre Expansión El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas bajó un 16,7% entre enero y septiembre en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos provisionales del Ministerio de Empleo. Leer
Fallece en Oviedo el empresario José Cosmen, fundador de ALSA Expansión El empresario asturiano José Cosmen, uno de los fundadores de la empresa multinacional de autobuses ALSA, ha muerto hoy en Oviedo, han confirmado amigos del fallecido. Leer
Fallece a los 93 años el ex general Alfonso Armada Expansión El ex general Alfonso Armada, condenado por su implicación en el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, ha fallecido este domingo en Madrid a los 93 años de edad, según ha avanzado Onda Cero. Leer
Los candidatos a vivir un rally de final de año Expansión Mapfre, Acerinox y Arcelor podrían dar un último tirón en bolsa en 2013 tras haberse quedado atrás. Duro Felguera y Tubos Reunidos presentan un buen aspecto técnico. Leer
Prescindir de los procuradores saldría muy caro a Justicia Expansión El anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales impulsado por Economía pone en jaque a este colectivo. El sector jurídico ha plantado cara a una reforma que considera innecesaria. Leer
Llega el momento de invertir en el sector inmobiliario Expansión El sector del ladrillo es un hervidero de oportunidades que ofrece rentabilidades anuales de hasta el 7%. Triunfan las viviendas en las áreas más selectas de las grandes ciudades y las oficinas bien localizadas. Leer
lunes 2 diciembre
Chocolates Valor compra Huesitos y Tokke Cinco Días Ambas compañías han expresado, en una nota de prensa, su satisfacción por haber cerrado la transacción que se anunció el pasado 15 de julio, que ha sido posible tras el acuerdo alcanzado con los trabajadores de la planta el pasado mes de octubre.
El juez ve motivos para juzgar a Díaz Ferrán por el vaciamiento de Marsans Cinco Días El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dado el primer paso para volver a sentar en el banquillo de los acusados al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, en esta ocasión por el vaciamiento patrimonial de Marsans, del que acusa a otras 10 personas, entre ellas el empresario Ángel De Cabo.
Las matriculaciones suben un 15% en noviembre Cinco Días El crecimiento de las ventas de coches en España se va moderando. Después de dos meses de incrementos del 28% y del 34% en las matriculaciones, en el tercer mes de incremento, las operaciones sólo suben un 15%. Según las asociaciones sectoriales Anfac, Faconauto y Ganvam, noviembre ha contado con un día hábil menos en el calendario y por eso se han cerrado 55.450 compras de vehículos.
Amazon planea usar drones para envíos a domicilio Expansión El consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, aseguró en una entrevista televisiva que la compañía de venta por Internet está llevando a cabo experimentos para usar drones en envíos a domicilio. Leer
"La banca debe pagar la educación financiera" Cinco Días El presidente de Efpa Europa (Asociación Europea de Asesoría y Planificación FinancieraPatrimonial, según sus siglas en inglés), Josep Soler, defiende que los bancos deben financiar programas que aumenten la cultura financiera de la población. Pide además a CNMV y al Gobierno que se escuche a Efpa para futuros cambios de regulación en el sector.
Precauciones al comprar por internet Cinco Días La Federación de Usuarios Consumidores Independientes aconseja buscar páginas web seguras para comprar lotería de Navidad observando si en la dirección de la página hay una 's' (https//www...) o si tiene un candado cerrado al pie de la página, ha informado en un comunicado.
Bank of America pagará 300 millones a Freddie Mac por las hipotecas tóxicas Cinco Días El gigante hipotecario nacionalizado Freddie Mac anunció hoy un acuerdo con Bank of America por el que este banco pagará unos 300 millones de euros a la entidad intervenida por las hipotecas de dudoso cobro adquiridas hasta 2009.
El "zulo" de Ángel de Cabo en Valencia: Coches, cajas fuertes y animales disecados Cinco Días El pasado 15 de enero un subinspector de policía y un funcionario instructor en la declaración de detenidos en la operación Crucero, que llevó a la cárcel a Gerardo Díaz Ferrán y a Ángel de Cabo, entre otros, el 3 de diciembre de 2012, se trasladaron a la finca El Sauceral, en Toledo, propiedad de Gonzalo Pascual, socio de Díaz Ferrán en Grupo Marsans. Querían confirmar lo que uno de los detenidos en el marco de la operación que investiga presuntos delitos cometidos relacionados con la quiebra de la compañía de viajes había contado pocos días antes: que Ángel de Cabo ordenó la realización de un inventario fotográfico de todos los bienes ubicados en fincas y propiedades de los antiguos dueños de Marsans. De Cabo decidió contratar camiones góndola para cargar todos los bienes muebles y maquinarias que había en las fincas y en las propiedades de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, para llevarlos a Valencia, declaró, según consta en informes policiales a los que ha accedido este diario.
Un impulso a la empleabilidad de los más vulnerables Cinco Días El alto desempleo en España 5,9 millones de parados, el 25,98% de la población activa, según los últimos datos dela EPA constituye la mayor amenaza para el crecimiento económico y aunque golpea a amplias capas de la población, son los sectores más vulnerables de la sociedad los que lo sufren especialmente, como jóvenes en riesgo de exclusión, personas con discapacidad, inmigrantes, mujeres víctimas de la violencia de género, exreclusos, etc.
El Ibex perfora los 9.800 Cinco Días Comienza un nuevo mes en la zona euro (efectivamente, en el resto del mundo también), y las Bolsas europeas, Ibex incluido, lo emprenden con cautela, con la mirada fijada, sobre todo, en la última reunión del consejo del Banco Central Europeo el próximo jueves.
El Gobierno legaliza el déficit de tarifa de 2013 por temor al Supremo Cinco Días Las vacilaciones y contradicciones del ministro de Industria, José Manuel Soria, y del secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, el primero anunciando un voluminoso déficit de tarifa para este año y, el segundo, empeñado en negarlo o calificarlo de residual, han tocado a su fin. Lo que era un secreto a voces, esto es, que Hacienda no aportaría el crédito extraordinario de 2.200 millones aprobado por el Parlamento para sufragar costes del sistema eléctrico en 2013, no solo se ha confirmado, sino que supone legalizar la situación de cara al Tribunal Supremo. El Alto Tribunal está a punto de fallar sobre las medidas cautelares solicitadas por las tres grandes eléctricas, Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, en sus recursos contra la orden de tarifas de agosto.
Eléctricas, constructoras y datos macro pasan factura al Ibex Expansión Las presiones bajistas reaparecen en el Ibex. Para sorpresa de los analistas, el PMI manufacturero de España ha entrado en contracción. Además, las eléctricas acusan los cambios en la financiación al sector, y las constructoras la posible desinversión en FCC. El interés del bono supera el 4,1% y el euro bordea los 1,36 dólares. Leer
Cuatro autonomías deducen en el IRPF la inversión en el MAB Cinco Días Se acerca el final del año y el momento de afinar la factura fiscal con Hacienda de cara a la próxima Declaración de la Renta. La eliminación de la deducción por compra de vivienda desde el pasado 1 de enero ha dejado a los inversores sin uno de los beneficios fiscales más populares. Los planes de pensiones son la gran alternativa, pero no la única. Existe otra vía para desgravar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) menos conocida: la inversión en entidades cotizadas en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
El mensaje de la banca y del Gobierno: armonización Cinco Días Ahora sí parece que llegamos al final de la reforma del sistema financiera. Ha costado esfuerzo y dinero, y el resultado está aún por comprobar, por lo menos para los contribuyentes, que han sido los que más fondos han aportado para arreglar el desaguisado de las entidades financieras y lo único que han sacado a cambio han sido más impuestos por parte del Gobierno y más comisiones por la de los bancos.
Merkel muta otra vez para intentar aguantar cuatro años Cinco Días Mamá, ¿un hombre puede ser canciller? La pregunta, de una niña alemana de ocho años, aparecía recogida el mes pasado en una crónica del The New York Times. Y refleja con claridad que para una parte de la población alemana, sobre todo la más joven, el nombre de Angela Merkel es sinónimo de poder. La primera canciller de la historia de Alemania lleva ya ocho años ininterrumpidos al frente del Gobierno. Y tras el acuerdo logrado la semana pasada con los socialistas del SPD, Merkel parece dispuesta a aceptar cualquier cosa con tal de iniciar un tercer mandato el próximo 19 de diciembre.
Signos de mejora, tareas por delante Cinco Días La economía española avanza en su lento proceso de deshielo. El tercer trimestre del año se ha saldado con un crecimiento del 0,1% del PIB, frente a la caída también de una décima del trimestre anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a que en términos anuales la tasa de actividad continúa siendo negativa, el retroceso se ha moderado y todo apunta a que España despedirá el año con más signos de recuperación. La radiografía de este cambio de tendencia incluye indicadores de actividad que arrojan tasas positivas y otros que moderan su, hasta hace poco aparentemente imparable, ritmo de caída. Un cuadro de mando que, en conjunto, registra un suave, pero continuo avance hacia el final de la crisis.
El consumo interno brasileño está ayudando a España Cinco Días Aloizio Mercadante, doctor en Economía y ministro de Educación de Brasil, formó parte desde su inicio del llamado Nuevo Desarrollismo. Un modelo encabezado por el presidente Lula que sacó al país del atolladero fiscal y económico en que andaba atrapado desde hacía décadas y lo convirtió en la sexta potencia económica del planeta. La palanca del crédito público para estimular la demanda interna, moldeada a su vez con una decidida política de redistribución de la renta y un vigoroso sector exterior son algunos de sus ingredientes, tal y como explica Mercadante en su nuevo libro, presentado en la Casa de América de Madrid.
Todos los motores al servicio del empleo Cinco Días El primer balance detallado sobre el comportamiento de la renta y la riqueza de las familias durante la crisis económica desatada en 2008 revela que el gran damnificado es la remuneración procedente del trabajo por cuenta ajena (los salarios), mientras que se ha mantenido bastante estabilidad en el ahorro y los recursos recibidos del capital, e incluso su acumulación (la riqueza financiera) está prácticamente en el mismo nivel nominal (habría que restarle una nada despreciable dosis de inflación) que tenía antes de llegar la recesión. Solo el componente inmobiliario de la riqueza, donde mayor acumulación de valor aparente se generó con la burbuja crediticia, sigue sin recuperarse, pues, aunque está próxima a hacerlo, la caída de precios inmobiliarios no ha concluido.
Banco Popular prevé "una pronta" reactivación del crédito en España Cinco Días El presidente del Grupo Banco Popular, Ángel Ron, ha vaticinado hoy que el sector financiero pronto necesitará abrir el grifo de la financiación, una vez concluido el actual proceso de reforma, pues no ve mejor forma de mejorar las cuentas de resultados de la banca que a través del crédito.
S&P mejora la perspectiva del rating de BBVA y CaixaBank Cinco Días También ha mejorado la perspectiva del rating de Bankinter, que pasa de estable a positiva, y mantiene en negativo la de BFA-Bankia, Popular, Sabadell, Kutxabank y NCG Banco. Este análisis no incluye al banco Santander ni a su filial Santander Consumer Finance, cuyo rating se mantiene en revisión con implicaciones positivas desde el 22 de noviembre.
Los "hombres de negro" hacen su última visita a Madrid antes del fin del rescate Cinco Días Los inspectores de la Troika formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzarán hoy lunes 2 de diciembre su última visita a Madrid para evaluar la situación de la banca antes del cierre límpio del programa de asistencia financiera para España.
Ezentis inicia su contrasplit Expansión El consejo de Ezentis ha acordado ejecutar un contrasplit en una proporción de cuatro acciones antiguas por cada una nueva. Leer
Gas Natural pagará 0,393 euros el 8 de enero Cinco Días Gas Natural Fenosa destinará 393 millones de euros al pago del dividendo a cuenta a cargo de los resultados del ejercicio 2013, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Luis de Guindos: "El consumidor no va a pagar el déficit de tarifa" Cinco Días El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que los consumidores no van a pagar el posible déficit de tarifa eléctrico, y ha asegurado que el Gobierno va a buscar fórmulas de financiación que lo cubra.
La actividad manufacturera en España vuelve a contraerse en noviembre Cinco Días El sector manufacturero español se contrajo en noviembre por primera vez desde julio, según un sondeo publicado hoy, arrastrado por la menor producción y los nuevos pedidos. En consecuencia, la actividad de compras disminuyó a un ritmo fuerte y la destrucción de empleo continuó siendo marcada. Todo ello indica una lenta y débil recuperación.
La riqueza financiera de los hogares resiste Cinco Días Los golpes más violentos de la crisis económica iniciada en 2008 los han recibido los hogares cuya única fuente de renta era el trabajo por cuenta ajena, dado que la variable más perjudicada ha sido el empleo y con él, los salarios. Quienes tenían anclaje en su patrimonio financiero han encajado mejor las envestidas, ya que la riqueza financiera de los hogares en términos nominales se acerca de nuevo a los niveles previos al estallido de la crisis y en algunos de sus componentes se registra ya un incremento apreciable, fundamentalmente los depósitos tradicionales.
Quabit ultima la renegociación de una deuda de 820 millones Expansión Quabit ha anunciado que espera formalizar "en los próximos días" un acuerdo para la reestructuración de su endeudamiento financiero, que asciende a 820 millones de euros. A día de hoy ha pactado con el 99% de los acreedores, que suponen un 60% de su deuda financiera. Sus acciones reaccionan con una subida cercana al 4%. Leer
Quabit pacta reestructurar sus 820 millones de euros de deuda financiera Cinco Días Quabit ha alcanzado un acuerdo para reestructurar su deuda financiera, que asciende a 820 millones de euros, con entidades que representan el 99% de dicha cantidad, según ha informado este lunes la inmobiliaria.
Indo recibe tres ofertas de compra de fondos de capital riesgo Cinco Días La compañía catalana Indo, que está en liquidación al no poder cumplir con el convenio de acreedores, ha recibido tres ofertas de fondos de capital riesgo Sherpa Capital, PHI y Nazca Capital que rondan los 7 millones de euros cada una, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Más de la mitad de las materiasprimas suman caídas en 2013 Expansión Por primera vez desde 2008, salvo un cambio brusco de tendencia en el último mes, las materias primas cerrarán el año con caídas generalizadas. Cereales y metales preciosos se llevan la peor parte. Leer
Los bancos desafían a Draghi y a Linde con depósitos que pagan hasta el 3% Cinco Días Antes de que se cumplan las predicciones de algunas casas de análisis, como Société Générale, y las entidades sitúen la remuneración de los depósitos en el 1%, los ahorradores más conservadores todavía disponen de ofertas que superan las recomendaciones del Banco de España: hasta el 3% anual.
Ciencia ficción en economía Cinco Días Aunque siguen surgiendo toda clase de voces enarbolando el ya manido: yo ya advertí que esto pasaría, lo cierto es que los más reputados hombres de economía continúan reconociendo más o menos abiertamente que nadie fue capaz de pronosticar la virulencia de la crisis económica global de la que todavía tratan de zafarse las grandes potencias mundiales.
Ono diseña un plan estratégico para que el móvil impulse a la banda ancha Cinco Días La dirección de Ono se está moviendo. La empresa ha diseñado un plan estratégico para los próximos tres años, 2014-2016, que ha sido bautizado como Plan Titanium y que ha sido comunicado al conjunto de la organización, según ha podido saber CincoDías. La compañía ha recurrido al titanio para denominar su plan de negocio porque es un material flexible, ligero y resistente.
Videojuegos: tecnología social e industria en crecimiento Cinco Días Durante los últimos años, la industria del videojuego es percibida por la sociedad de forma distinta. Ha pasado de ser un sector entendido como un entretenimiento para niños y adultos a ser apreciada como una industria de gran valor para distintos sectores como el educativo y el sanitario, entre muchos otros.
Cuenta atrás para deducirse por los planes de pensiones Cinco Días La aportación a los planes de pensiones es el recurso estelar en este final de año al que recurren los contribuyentes para poder aumentar su desgravación en la declaración de la renta.
La deuda de familias y empresas cae a mínimos previos a la crisis Expansión La deuda de las familias españolas se redujo un 5,2 % en octubre hasta alcanzar los 793.940 millones de euros, en tanto que la de las empresas cayó un 10 % hasta 1,081 billones de euros, en ambos casos los niveles más bajos desde el primer trimestre de 2007. Leer
La deuda de familias y empresas sigue cayendo: ya está en mínimos desde principios de 2007 Cinco Días La deuda de las familias españolas se redujo un 5,2 % en octubre hasta alcanzar los 793.940 millones de euros, en tanto que la de las empresas cayó un 10 % hasta 1,081 billones de euros, en ambos casos los niveles más bajos desde el primer trimestre de 2007.
La producción industrial de la eurozona se expande a su mayor ritmo desde junio de 2011 Cinco Días La actividad manufacturera en la zona euro volvió a expandirse el pasado mes de noviembre, según el indicador PMI, elaborado por Markit, que se situó en 51,6 puntos, frente a los 51,3 enteros de octubre, la mejor lectura del índice desde junio de 2011.
IAG puede seguir ganando altura en Bolsa, según los analistas Cinco Días Las acciones de la aerolínea IAG han subido cerca de un 98% en lo que va de año. A pesar de ello, los analistas creen que la cotización puede seguir revalorizándose. En las últimas semanas, varias firmas de análisis como Jefferies o Nomura han mejorado su recomendación sobre la compañía, elevando su precio objetivo y aconsejando comprar. Una mejora de las previsiones de beneficios para futuros ejercicios parece el principal aliciente del valor en el parqué.
La victoria de Montoro pasará factura a las eléctricas y a los consumidores Expansión La batalla entre los Ministerios de Hacienda y de Industria a cuenta de la reforma eléctrica vuelve a dar una victoria al departamento de Cristóbal Montoro y, con ello, vuelve a suponer un varapalo para las compañías eléctricas y, a medio plazo, también para los ciudadanos en modo de facturas crecientes. Leer
La CMMC multa a Mediapro, Real Madrid, Barça, Sevilla y Racing con 15 millones Cinco Días La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha impuesto multas por un importe global de 15 millones de euros a Mediapro y a los clubes de fútbol del Real Madrid, FC Barcelona, Sevilla y Racing de Santander por incumplimiento de la resolución que en 2010 dictó la entonces Comisión Nacional de Competencia (CNC) sobre la adquisición de los derechos audiovisuales sobre competiciones de fútbol.
Al menos 4 de cada 10 mayores de 15 años tiene problemas para pagar bienes esenciales Expansión Al menos cuatro de cada diez personas mayores de 15 años tiene dificultades para pagar las cosas esenciales debido, principalmente, a los ingresos "limitados", la subida de los precios, los gastos inesperados o la mala situación económica de alguno de los miembros del hogar en el que habita. Leer
La negociación en bolsa sube un 59% y se dispara en los ETFs Expansión El efectivo contratado en la bolsa española durante noviembre aumentó un 59% respecto al mismo mes de 2012. Este porcentaje se eleva el 264% en el caso de los fondos cotizados. Leer
Portugal se une a los canjes de deuda Expansión Portugal sigue los pasos de Italia y con el objetivo de aplazar sus compromisos de pago anuncia un canje de deuda con vencimiento en 2014 y 2015 por bonos a más largo plazo, a tres y cuatro años. Leer
La UE no descarta multas a las agencias de ráting por sus calificaciones Expansión La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA, por sus siglas en inglés) ha detectado deficiencias en las tres principales agencias de ráting (Standard & Poor's, Moody's y Fitch) a la hora de poner nota a la deuda de los Estados miembros de la UE que ponen en riesgo la calidad, independencia e integridad de las calificaciones y no descarta imponerles fuertes multas. Leer
Hilton ultima la mayor salida a bolsa de la historia del sector hotelero Expansión La cadena hotelera, controlada por la firma de capital riesgo Blackstone, podría sacar a bolsa acciones por un importe de hasta 2.370 millones de dólares, lo que supondría valorar Hilton en 20.700 millones de dólares. Leer
El superregulador multa con 15 millones de euros a Mediapro, Real Madrid, Barça, Sevilla y Racing Expansión La CNMC estima que todos ellos cometieron una "infracción muy grave" al firmar contratos de adquisición de derechos audiovisuales de la Liga y la Copa de El Rey (excepto la final) de una duración superior a tres temporadas con posterioridad al 14 de abril de 2010. Leer
El Gobierno saca otros 5.000 millones de la hucha de las pensiones Expansión La Tesorería General de la Seguridad Social ha realizado hoy una disposición de 5.000 millones de euros del Fondo de Reserva para abonar las dos mensualidades de las pensiones (ordinaria y extraordinaria), según un comunicado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Leer
El PP pedirá la comparecencia de Méndez en el Parlamento andaluz Expansión El PP pedirá la comparecencia del secretario general de UGT, Cándido Méndez, en el Parlamento de Andalucía para que explique la participación del sindicato en el posible uso irregular de los fondos públicos de la Junta andaluza en el caso del fraude en los ERE. Leer
Morgan Stanley: "España se financiará más barato que EEUU en 2014" Expansión El banco de inversión predice una fuerte caída de la prima de riesgo española y, en consecuencia, incluye las acciones y bonos del país entre sus inversiones favoritas para el próximo año. Leer
Sebastián: Solbes fue vicepresidente y es consejero de Enel y Barclays, "no sé muy bien de qué se queja" Expansión El exministro de Industria Miguel Sebastián ha cargado duramente este lunes contra el exvicepresidente económico Pedro Solbes, que recientemente ha confesado discrepancias con la política económica de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero de los que formó parte. "Solbes ha sido vicepresidente y es consejero de Enel y de Barclays, no sé muy bien de qué se queja", ha espetado Sebastián. Leer
Seat reduce los despidos a la mitad Expansión La compañía ha planteado hoy a los sindicatos una rebaja sustancial en el número de afectados por el expediente de regulación de empleo. De 393 despidos pasa a 201, y asegura que mejorará las indemnizaciones. Leer
Iberia reduce a la mitad sus jefes Expansión La compañía recorta en un 48% su estructura organizativa y completa su nuevo organigrama. Reduce de 399 a 208 sus puestos de directores, subdirectores y jefes de unidad. Leer
Ojos más jóvenes con pétalos de rosa Expansión La firma Lancôme acaba de lanzar un potente regenerador para el contorno de ojos elaborado con esta flor que promete la eficacia de los tratamientos en cabina. Leer
El Gobierno cifra en 1.372 millones el aumento del poder adquisitivo de los pensionistas en 2013 Expansión El Gobierno ha cifrado en 1.372 millones de euros la ganancia de poder adquisitivo de las pensiones en 2013, tras situarse la inflación de noviembre en el 0,2 %, por debajo de la subida del 2 % adoptada este año para las pensiones inferiores a 1.000 euros y del 1 % para las superiores a esa cuantía. Leer
Brasil acumula su mayor déficit comercial en más de una década Expansión Brasil acumuló entre enero y noviembre de este año un déficit de 89 millones de dólares en su balanza comercial, el peor saldo para ese período en los últimos trece años. Leer
Popular augura una inminente recuperación del crédito Expansión Ron dice que "en cuestión de trimestres" la ciudadanía en general y las pymes en particular empezarán a percibir los indicios de recuperación económica de los que habla el Gobierno. Leer
Manuel Falcó (Citi): "Citi se plantea mover parte de sus operaciones a España" Expansión Manuel Falcó nació en California hace 49 años, reside en Londres y trabaja para un grupo estadounidense donde supervisa a 1.400 banqueros repartidos por 55 países. Pese a su perfil multinacional, él dice sentirse "español por los cuatro costados". Leer
El director de Caja España Fondos lee la cartilla a Inverco Expansión La labor de Inverco, asociación que representa a fondos de inversión y pensiones, siempre ha estado cuestionada por una parte del sector de la inversión, pero nadie, hasta ahora, se había pronunciado abiertamente. Leer
Telefónica, Repsol, Iberdrola y Endesa, las que más aportan a la economía Expansión La actividad de una compañía se traduce en un impacto económico para las comunidades. Con el objetivo de darlo a conocer y ponerlo en valor, las empresas han empezado a cuantificar su impacto en el desarrollo económico y social del país. Leer
Soros y Pimco llegan para comprar activos inmobiliarios en España Expansión De ser el "tumor" de Europa hace poco más de un año, España ha pasado a ser un mercado con grandes oportunidades de inversión para Bill Gross, director de inversiones de Pimco, la mayor gestora mundial de renta fija. Leer
La justicia gallega obliga al Estado a devolver parte de la paga extra de Navidad a un funcionario Expansión El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha resuelto que el Estado debe devolver la parte proporcional ya devengada de la paga extra de Navidad a un funcionario. Es la primera que un tribunal de una comunidad autónoma declara la inconstitucionalidad del Real Decreto 20/2012 por el que anulan las nóminas extra a los trabajadores públicos. Leer
Promotores que no edifican y bancos que no prestan Cinco Días Cada vez son más los indicadores que demuestran que el denostado mercado inmobiliario continúa en estado de shock. Esta vez la novedad es que su parálisis no procede solo del lado de la demanda (muy pocos hogares o empresas se embarcan en la actualidad en la compra de una vivienda o un local para instalar su sociedad), sino también de la oferta.
NCG, condenada por vender deuda subordinada... a un bebé de cuatro meses Cinco Días El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Ponferrada (León) ha condenado a Novagalicia Banco (NCG) a devolver 4.800 euros de un contrato de obligaciones subordinadas en el que un bebé de cuatro meses figuraba como ordenante.
Los parados con prestación contributiva caen el 10% en octubre y el gasto, el 15% Cinco Días La ligera mejora del desempleo en los últimos meses se ha trasladado ya a las prestaciones por desempleo, y la salida del mecanismo de cobro de las cohortes más numerosas de parados llegados hace 24 meses está acelerando la reducción del coste. En octubre el gasto en prestaciones llegó a 2.328 millones de euros, cuando hace un año se consumieron 2.642 millones; supone un 11,9% menos, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo.
Sony ha vendido ya más de 2 millones de PS4 Cinco Días Poco más de dos semanas después del lanzamiento de la PS4 en Estados Unidos y Canadá, Sony ha anunciado que ya ha vendido en todo el mundo más de 2,1 millones de su consola de nueva generación. En su primer fin de semana a la venta en estos dos países logró vender 1,2 millones de dispositivos.
Ikea suspende la contratación de plantilla en Valencia por el aluvión de demandas Cinco Días La multinacional IKEA ha suspendido temporalmente el proceso de selección de personal para la nueva tienda de Alfafar (Valencia) por problemas técnicos, generados por el gran número de personas que han ingresado el formulario de presentación de candidaturas al mismo tiempo en la página web.
Primera sentencia que echa por tierra el contrato de emprendedores Cinco Días La juez del juzgado de lo social número 2 de Barcelona ha declarado improcedente el despido de César Expósito, que fue contratado por la empresa de recuperación de neumáticos Alfredo Mesalles con una jornada laboral de 40 horas, con categoría de peón, una cláusula que estableció un periodo de pruebas de un año y que fue despedido ocho días antes de acabar este periodo.
Villar-Mir, premio al Empresario del Año de la Cámara de Comercio España-EEUU Expansión El presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar-Mir, recibió hoy el premio al Empresario del Año en la Cámara de Comercio España-EEUU, en reconocimiento a su papel y al de la compañía en las relaciones económicas entre los dos países. Leer
ING logra unas plusvalías de 64 millones con la venta 33,3% de China Merchants Cinco Días El grupo bancario holandés ING anunció hoy que ha finalizado la venta del 33,3% del capital social que tenía de China Merchants Fund a sus socios de la empresa de gestión de inversiones conjunta China Merchants Bank y China Merchants Securities, que ha generado unas plusvalías de 64 millones de euros.
Los bancos aceptan el plan de Eroski para refinanciar la deuda Cinco Días Tras una reunión que terminó a primera hora de la noche de ayer, Eroski logró el apoyo de los bancos a su plan de negocio hasta 2016, con el que quiere refinanciar una deuda de 2.500 millones que en principio vencía en 2017, según el planteamiento anterior. Agustín Markaide, presidente de la cooperativa, agradeció a las entidades su apoyo en el actual contexto de crisis, que también afecta al gran consumo, aunque desde el sector prevén una reactivación de las ventas a partir de 2014.
Ferrovial quiere competir con Renfe en la operación del AVE Cinco Días La liberalización del AVE en España, sin un calendario aún concreto, atrae a Ferrovial. La compañía está atenta a este proceso, pero según fuentes internas la última decisión dependerá de los detalles y del marco de competencia que se establezca frente a Renfe. Con la gestión de autopistas y aeropuertos como uno de sus puntos fuertes, la entrada en el AVE constituiría un nuevo hito para una empresa con notable presencia durante toda su historia en la obra ferroviaria.
El día de la marmota eléctrica Cinco Días Las grandes eléctricas de Unesa "no deberían estar preocupadas" porque Hacienda haya decidido eliminar dos partidas presupuestarias destinadas a la tarifa eléctrica (2.200 millones del crédito extraordinario aprobado recientemente por el Parlamento ni los 900 millones para los sistemas de las islas) aunque vaya a generar un déficit tarifario del que ellas tendrán que financiar 3.600 millones. Tampoco los consumidores deberían inquietarse pues el último capítulo del guirigay de la reforma eléctrica "no tiene por qué traducirse en una subida de la luz".
El sector ferroviario se abre al futuro Cinco Días Pese a no contar todavía con un calendario concreto, el proceso de liberalización del sector ferroviario en España constituye una importante oportunidad de negocio para empresas e inversores. A la espera de que se desgranen todos los detalles de esta revolución en el transporte de pasajeros, que arrancó el pasado 31 de julio y se desarrollará a lo largo de todo 2014, cada vez son más las compañías interesadas en posicionarse como posibles operadores; es el caso de Veloi Rail, Acciona, Alsa o Globalia, entre otras, a las que todo apunta que se sumará Ferrovial. Un interés cuya materialización depende, como no puede ser de otra forma, de las condiciones concretas que el Gobierno establezca para competir con Renfe.
BBVA lanza una aplicación que permite pagar con el móvil Cinco Días La aplicación para teléfonos inteligentes BBVA Wallet, que ha presentado hoy la entidad, reúne varias funciones novedosas en el campo de la banca móvil. La más llamativa es que permite convertir el smartphone en un medio de pago mediante un adhesivo que se pega en el teléfono.
Kutxabank ajustará su cartera industrial bajo la presión de Basilea III Cinco Días Basilea III será la primera de las pruebas que Kutxabank y el resto de las entidades del sector tendrán que afrontar durante 2014 en Europa. La citada normativa, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de forma progresiva, penalizará las participaciones empresariales a la hora de calcular el nivel de capital de máxima calidad que se exigirá a los bancos (el Tier 1 de Kutxabank al cierre del tercer trimestre se situó en el 11,4%).
España es cada vez más corrupta, según los informes internacionales Cinco Días España ha caído diez puestos en el ránking facilitado por la organización no gubernamental Transparencia Internacional sobre percepción de la corrupción oficial, hasta ocupar la posición número 40, en el marco de los escándalos que han afectado en los últimos meses a varios partidos políticos y sindicatos, así como a algunos miembros de la Familia Real.
Las eléctricas vuelven a frenar al Ibex, al borde de los 9.700 puntos Expansión La bolsa española perdió ayer los 9.800 puntos, y hoy, a pesar de la mejora del paro, sufre para mantener los 9.700 con el lastre, de nuevo, de las eléctricas. Goldman ha rebajado sus valoraciones sobre todo el sector tras los últimos cambios regulatorios. La renta variable europea replica el leve signo bajista con el que cerró ayer Wall Street, en medio de nuevo del temor a un inminente repliegue de la Fed. Leer
Urge más I+D+i Cinco Días En la economía puede haber muchas noticias malas, y durante las crisis estas se multiplican. Pero ahora que España ha dejado atrás una recesión de nueve trimestres y se empiezan a notar señales de recuperación, una de la peores es que la inversión en I+D se empobrece. Solo 11.213 de las 3,5 millones de empresas españolas invirtieron en I+D durante el año pasado, lo que supone el 0,32% del tejido empresarial. Además, según el informe Cotec 2013, realizado con datos del INE, la mitad las compañías que sí investigan lo hacen en un departamento de I+D externalizado, es decir, carecen de uno propio. Cierto es el gasto en I+D en España ha sido muy importante de 1994 hasta 2008, con crecimientos medios del 10% anual. Pero con la llegada de la crisis primero se estanco y, luego, no ha dejado de caer, hasta niveles ahora de 2006. El gasto en I+D ha caído al 1,30% del PIB y se aleja del objetivo del 2% marcado por Bruselas, y los expertos alertan de que la brecha con los países más desarrollados en esta materia se abre más. En la parte positiva está que la mayor parte de las empresas que realizan I+D+i son pymes, y ese es el grueso de nuestro tejido empresarial. Desde estas páginas no nos cansaremos de destacar la necesidad de la investigación, el desarrollo y la innovación para el futuro del país, como demuestran los Premios CincoDías a la Innovación Empresarial que ya han cumplido su sexta edición. Porque sabemos que de la crisis se sale con I+D+i o no se sale.
Las regiones solo ingresan el 11% de lo previsto por la venta de patrimonio Cinco Días La historia se repite cada año. Las comunidades indican en su presupuesto que recaudarán una cierta cantidad por venta de patrimonio y, cuando llega a final de año, apenas han cubierto un mínimo porcentaje de lo previsto. En 2009, los presupuestos autonómicos reflejaron 1.960 millones de ingresos por el capítulo 6 de enajenación de inversiones reales. Lograron el 9% de lo estimado. El año siguiente, se presupuestaron 1.373 millones y se cubrió el 19,9%. Para este ejercicio se han previsto 2.569 millones, la cifra más elevada de la historia. Y, hasta septiembre, la recaudación solo alcanza el 11,5% de lo previsto inicialmente (295 millones).
La banca salvará capital por créditos fiscales más allá del aval del Estado Cinco Días Es la mejor reforma posible para la banca española, valoraban ayer algunos expertos en fiscalidad sobre el nuevo tratamiento de los créditos fiscales aprobado el viernes. Una reforma ad hoc que recompensa a las entidades por el esfuerzo realizado en provisiones al ladrillo, que solo con los dos primeros decretos del ministro Guindos supuso un desembolso de 82.000 millones en 2012. De este esfuerzo en saneamientos, e incluso de las pérdidas a las que llevaron a algunas entidades, derivan el grueso de los 30.000 millones en créditos fiscales, de un total de 50.000, que el Estado avalará para que sigan computando como capital de la banca. El sector no enfrenta, sin embargo, un agujero de 20.000 millones como pudiera parecer, ya que la propia norma europea permite conservar otra parte. Así, la mayoría de expertos coincide en que la banca española llegará a los test de estrés del próximo año por encima del nivel de solvencia exigido. Aun así, dada la dificultad técnica del cálculo, las entidades siguen valorando el impacto concreto.
Promesas para el futuro de Amazon Cinco Días Amazon promete más beneficios para mañana esta vez a través de las entregas en aviones no tripulados. Jeff Bezos, consejero delegado del vendedor online, espera utilizar drones para entregar paquetes pequeños dentro de unos años. Es una visión increíble, pero parece tan excesivamente optimista como las expectativas de los inversores de la compañía. Su valor bursátil se ha disparado a 180.000 millones de dólares pese a que sus grandes beneficios siempre están flotando en el futuro.
Vestida para triunfar Cinco Días Versace está valorando distintas firmas de capital privado para financiar un incremento de capital. La firmacalcula que vale de más de mil millones de euros y que podría triplicar su valor en tres años. Existe un potencial real, porque Versace está detrás de las tendencias del sector. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se pagaría un alto precio por una participación minoritaria escasa al lado de una poderosa familia.
Apple compra la firma de medición y análisis de redes sociales Topsy Cinco Días Apple ha anunciado la compra de la compañía de investigación y análisis de medios sociales Topsy. Esta es una compra inusual para una empresa centrada en el hardware que ha hecho pocas incursiones en las redes sociales. La empresa fundada por Steve Jobs confirmó la adquisición pero no ha explicado por qué compró a la compañía, que se especializa en el análisis de datos de Twitter y brinda informaciones sobre las tendencias sobre una variedad de temas.
El Gobierno permite recalificar las VPO en venta si se destinan a alquiler Cinco Días El Gobierno está decidido a luchar contra la existencia de pisos vacíos a lo largo y ancho del país y por eso ha decidido que, con carácter excepcional, las administraciones públicas puedan recalificar algunas viviendas de protección oficial en venta para que puedan destinarse al alquiler.
La CNMV estrecha el cerco a los contratos por diferencias Cinco Días Los contratos por diferencias (CFD, según sus siglas en inglés) se comercializan en España desde abril 2007 Interdin fue el primer bróker en lanzarlos y están catalogados como un producto complejo. Su gran ventaja, y al mismo tiempo su gran peligro, es que permiten un elevado apalancamiento. Es decir, los clientes pueden apostar más dinero del que efectivamente tienen.
Los 10.000 se alejan: el Ibex se aferra a los números rojos Cinco Días Tras el revolcón de ayer, con una caída del 0,94% al alimón entre las eléctricas y los datos de producción industrial (que confirman que Europa avanza a dos velocidades), el Ibex mantiene los números rojos que le llevan a perder incluso el nivel de los 9.700 puntos. Así, los 10.000 puntos, que hace pocos días estaban a tiro, se vuelven a alejar. En manos de Draghi está que el Ibex los vuelva a tocar antes de fin de año.
Goldman augura para 2014 el mejor año de la bolsa en China desde 2009 Expansión China se cuela entre las principales recomendaciones de inversión de Goldman Sachs para 2014. Prevé una revalorización del Hang Seng próxima al 18%, lo que supondría el mejor año desde el rally de 2009. Leer
Villar-Mir, premio a empresario del año de la Cámara de Comercio España-EEUU Cinco Días El presidente de la constructora OHL, Juan Miguel Villar-Mir, recibió hoy el premio al Empresario del Año en la Cámara de Comercio España-EEUU, en reconocimiento a su papel y al de la compañía en las relaciones económicas entre los dos países.
'La Envidiosa', lotería con el certificado de gestión de calidad Cinco Días En plena campaña de venta para el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad, la Administración número 2 de Loterías de Murcia La Envidiosa ha recibido el certificado de calidad ISO 9001, que acredita el saber hacer en la gestión y la atención en el punto de venta.
Las ventas de PC sufrirán en 2013 la contracción anual más severa de la historia Cinco Días Las ventas de PC sufrirán en 2013 la mayor contracción anual registrada por este mercado, según IDC. La consultora asegura que las ventas de ordenadores caerán un 10,1%, por debajo de la proyección anterior del 9,7%. Algo que achacó al escaso interés que despiertan los PC en los consumidores.
Un juez federal da luz verde a la quiebra de la ciudad de Detroit Cinco Días Un juez federal aprobó hoy la bancarrota de Detroit, la mayor quiebra municipal en la historia de EEUU, con un fallo de repercusión nacional que pone fin a medio siglo de protección de las pensiones de los empleados públicos.
El paro cae en noviembre por primera vez en 17 años: hay 2.475 parados menos Cinco Días Por primera vez desde, al menos 1997, el paro registrado ha caído en noviembre. Han sido 2.475 parados menos, el mejor dato de la serie histórica que da el ministerio de Empleo. Con este descenso se pone freno a las subidas del paro en septiembre y octubre y el paro registrado queda en 4,8 millones de personas, 40.000 menos que la cifra con la que empezó el año. Un buen mes de diciembre permitiría cerrar 2013 con caídas del paro registrado.
Lo que la crisis se llevó no volverá hasta dentro de 20 años Cinco Días En concreto, el PIB español rozará los 1,3 billones de euros y tendrá un crecimiento acumulado, hasta 2033, del 42%, por encima del de Alemania (26%), Italia ( 26%) y Francia ( 33%), y por encima también de la media de la UE, tanto de 17 como de 28 Estados. El documento revela, sin embargo, que la economía española no será capaz de recuperar, antes de 2033, el ritmo de crecimiento previo a la crisis, puesto que, hasta entonces, no avanzará a una tasa del 2% de media anual.
Goldman Sachs rebaja su valoración de todo el sector eléctrico español Expansión Las nuevas medidas del Gobierno sobre el sector eléctrico han llevado a Goldman Sachs a revisar a la baja sus valoraciones bursátiles de Gas Natural, Iberdrola, Endesa, Acciona y Red Eléctrica. Leer
Groupalia vende su filial italiana y se repliega a España para ser rentable Cinco Días La española Groupalia, uno de los líderes en compra colectiva en nuestro país junto a Groupon, LetsBonus (adquirida por Livingsocial) y Offerum, repliega velas. La compañía, que en marzo de 2012 vendió sus filiales de Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia y Perú a Pez Urbano tras decidir reorientar su estrategia y concentrar sus operaciones en el mercado europeo (España e Italia), se ha desprendido ahora de su filial en Italia.
Extremadura pagará en enero la extra de Navidad a los funcionarios Expansión Los funcionarios de la Junta de Extremadura cobrarán por segundo año consecutivo la paga extraordinaria de Navidad correspondiente a 2013 a principios de enero, aproximadamente en la misma fecha que se ingresó la de 2012. Leer
Castilla y León, primera comunidad que devolverá la paga extra a los funcionarios Cinco Días La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha adelantado hoy que la postura de la Junta es devolver la paga extraordinaria de Navidad de 2012 devengada y no percibida en plazos, esto es dividida en partes, para ajustarlo a las posibilidades presupuestarias de la administración.
La Seguridad Social pierde 66.829 afiliados más en noviembre Expansión La Seguridad Social perdió en noviembre 66.829 afiliados respecto a octubre, un 0,41% menos, hasta los 16.293.543 cotizantes, y el retroceso interanual es del 1,44%, el menor de los últimos 25 meses. Sube por primera vez el régimen de autónomos. Leer
Las Cámaras no podrán tener cargos inhabilitados por sentencia judicial Cinco Días El caso de Carlos Fabra es tan solo la punta del iceberg. El expresidente de la Diputación de Castellón y actual secretario general de la Cámara de Comercio de Castellón está condenado a cuatro años de cárcel por cuatro delitos fiscales. Ello, sin embargo, no le ha impedido mantener su cargo en la Cámara. Esta sociedad de derecho público se ha escudado en su defensa en que los delitos fiscales por los que se condena a Carlos Fabra son un asunto de su economía particular en una época en la que no trabajaba en la cámara y que no afectaron a la actividad de esta corporación, según consta en un comunicado oficial.
BFA-Bankia absorbe Bancaja Inversiones y la inmobiliaria Cisa Expansión Grupo Bankia sigue su cura de adelgazamiento. La entidad matriz de la corporación, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), tiene listo su plan para absorber al hólding Bancaja Inversiones (Bisa) y a la inmobiliaria Cisa 2011. Leer
La confianza del consumidor repunta en noviembre al mejorar las expectativas Expansión La confianza de los consumidores subió en noviembre, debido al significativo aumento de las expectativas de que la economía y el mercado de trabajo mejoren en los próximos meses, aunque también ha mejorado la percepción de la situación económica actual. Leer
La 'fidelidad' de un franquiciado a la marca es de 12 años Cinco Días El 31% de los franquiciados apuesta por una marca, por la imagen y por la comunicación corporativa, valorando estos aspectos por encima de otros como la operativa o el nivel de inversión. Son algunas de las conclusiones del primer informe de Satisfacción del Franquiciado que se realiza en España, realizado por la consultora Barbadillo y Asociados.
Cómo acceder a la información de una empresa en concurso Cinco Días ¿Cómo puede un banco, un socio comercial o un consumidor acceder a la información relativa a una empresa insolvente? Hasta ahora, la existencia misma de un concurso de acreedores, las resoluciones, las anotaciones e incluso el arranque de las negociaciones (si las hubiera) para superar el proceso concursal era una información dispersa y hasta cierto punto farragosa. Aunque ya existía un Registro Público de Resoluciones Concursales desde 2005, solo contenía información parcial y presentaba ciertas deficiencias.
El rendimiento escolar de los españoles, a examen Expansión La OCDE publicará esta mañana los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE (PISA 2012), en la que han participado 25.313 españoles de 15 años de todo el país, con una muestra propia del alumnado de catorce comunidades autónomas. Leer
Pastor asegura que la liberalización del AVE llegará en la primera mitad de 2014 Cinco Días La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha desvelado nuevos datos sobre la liberalización del servicio de AVE y sobre la próxima entrada de capital privado en Aena. Pastor, que interviene esta mañana en un desayuno informativo de Europa Press, la ministra se ha referido a la inminente licitación de los títulos habilitantes para operar el AVE y que la liberalización del servicio se llevará a cabo en el primer semestre del año. Tal y como ha adelantado hoy Cinco Días, Ferrovial estudiará su entrada en las operaciones del AVE el marco de la liberalización del ferrocarril de pasajeros.
La confianza del consumidor sube siete puntos en noviembre Cinco Días La confianza del consumidor subió 7 puntos en noviembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 72,3 puntos, y volvió a los ascensos tras la caída de 4,5 puntos que registró en octubre, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
"El Gobierno nunca va a permitir una subida de luz del 14%" Expansión Es la subida del recibo que las eléctricas consideran necesaria para tapar el nuevo agujero de 3.600 millones que se creará este año por la última decisión del Ejecutivo de retirar el respaldo de fondos públicos para sanear el sistema, como publica hoy EXPANSIÓN. Leer
España sigue por debajo de la media de OCDE en Lectura, Matemáticas y Ciencias Cinco Días El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años sigue por debajo de la media de los 34 países de la OCDE en Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2012), publicados hoy. España, con 484 puntos en Matemáticas, ocupa el lugar 25 entre los 34 países de la OCDE, con un media de 494, y el 33 de los 65 participantes en este programa.
España, el segundo país del mundo donde más aumenta la corrupción Cinco Días España ha caído diez puestos en el ránking que elabora la ONG Transparencia Internacional sobre percepción de la corrupción oficial y se ha situado en la posición 40 como consecuencia de los escándalos de corrupción que han afectado en los últimos meses a varios partidos políticos y sindicatos, así como a algunos miembros de la Familia Real.
Fomento prohíbe el uso del móvil a los maquinistas de tren Expansión El departamento de Ana Pastor termina la revisión de la velocidad máxima en la red ferroviaria y pone en marcha la mitad de las medidas anunciadas tras el accidente de Santiago. Leer
Todos los trenes llevarán caja negra tras el siniestro de Santiago Cinco Días El Ministerio de Fomento y Renfe han implementado ya la mitad de las 20 reformas del sistema ferroviario que se decidieron tras el grave siniestro del pasado mes de julio en Santiago de Compostela. La ministra Ana Pastor ha desvelado que el operador ha transmitido ya a sus maquinistas la prohibición del uso del teléfono móvil salvo en casos de extrema emergencia. De este modo se implanta un canal único de comunicación con el conductor del tren de forma que las posibles distracciones sean las mínimas.
La inflación en la OCDE desciende de nuevo en octubre hasta el 1,3% Expansión La tasa de inflación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en octubre en el 1,3%, lo que supone un descenso de dos décimas respecto al 1,5% del mes anterior. Leer
Cuatro lecturas positivas y cuatro negativas de la caída del paro en noviembre Cinco Días Que los datos de empleo sean susceptibles de una doble lectura es ya una buena noticia: hasta esta primavera, y desde 2010, el mercado laboral español ha encadenado catástrofe tras catástrofe. Hoy, las cifras que cada mes ofrece el ministerio de empleo tienen argumentos positivos y negativos. Y la principal lectura apunta más bien a la estabilización del mercado que a la recuperación. Algo razonable teniendo en cuenta que la economía va a cerrar el año con caídas del PIB y que la demanda interna, aunque ha mejorado, cae a tasas del 2,5%.
El Gobierno "nunca va a permitir" que la luz suba un 14 % de golpe Cinco Días El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha afirmado hoy que el Gobierno nunca va a permitir que haya un subida en el entorno del 12 %-14 % del recibo eléctrico de golpe como consecuencia de la falta de aportaciones presupuestarias para atajar el déficit eléctrico.
El Banco de España cree que los avales a la banca "previsiblemente" no mermarán los ingresos públicos Expansión El Banco de España defiende la decisión del Gobierno de salvar cerca del 60% de los activos fiscales diferidos de la banca es necesaria para compensar "el carácter especialmente restrictivo de la normativa fiscal española". Prevé que no habrá una gran merma de los ingresos públicos. Leer
Rehn: la reforma tributaria en España debe apoyar el crecimiento y el empleo Expansión El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Europeos, Olli Rehn, ha considerado este martes "útil" y "positiva" la iniciativa del Gobierno de Mariano Rajoy de examinar el funcionamiento del sistema tributario español y ha señalado que cualquier reforma debe servir para apoyar el crecimiento y el empleo. Leer
Fomento quiere convertir los faros marítimos en hoteles Expansión El Estado quiere sacar el mayor rendimiento posible de su patrimonio. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado este martes que su departamento trabaja en un proyecto que tiene como objetivo convertir los faros marítimos que actualmente no se utilizan en hoteles. Leer
La CNMV critica la publicidad "engañosa" en el arbitraje de preferentes Expansión La presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, ha criticado hoy alguna publicidad engañosa sobre los procesos de canje de preferentes, que afirman que el recurso judicial es más conveniente que el arbitraje. Leer
Compañías privadas competirán con Renfe en el AVE ya en 2014 Expansión El Ministerio de Fomento abrirá de forma "inmediata" la red de ferrocarril de Alta Velocidad y de Larga Distancia para que operadores privados entren a explotarla en competencia con Renfe "en el primer semestre de 2014", según anunció la titular del Departamento, Ana Pastor. Leer
Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV: "Toda la porquería" de Pescanova estaba en la cuenta B Expansión Según la presidenta de la CNMV, a simple vista el caso de esta compañía era como el de otras, "con una contabilidad formalmente perfecta y un informe de auditoría limpio". La defensa de Fernández de Sousa ha calificado de "inciertas" e "inaceptables" las declaraciones de Elvira Rodríguez. Leer
Beteta: la economía avanza pero "el cáncer sigue siendo el déficit" Expansión El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, defiende las medidas que se están adoptando para sanear las administraciones públicas y, sobre todo, los planes de pago a proveedores y la leyes contra la morosidad y de factura electrónica. Leer
Báñez: la reforma laboral dará "las mejores alegrías" a los españoles Expansión La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que en la nueva etapa de crecimiento económico "la reforma laboral dará las mejores alegrías a todos los españoles en forma de empleos y de empleo de mejor calidad". Leer
España tardará veinte años en volver al crecimiento y al nivel de empleo previos a la crisis, según PwC Expansión España crecerá en los próximos veinte años por encima de las grandes economías del euro, pero no recuperará el ritmo de crecimiento previo a la crisis ni será capaz de recuperar el empleo perdido durante los años de ajuste hasta el 2033, según el informe 'La Economía Española en 2033', elaborado por PwC. Leer
Brufau se siente apoyado y espera que lo pactado sea una cifra "cierta" Expansión El presidente de Repsol, Antoni Brufau, ha dejado hoy claro que se siente apoyado como presidente por el consejo de administración de Repsol y, al ser preguntado por si le parecía bien la compensación pactada por YPF, ha sentenciado: "A mí cuanto más mejor (...) Lo que cobremos debe ser una cifra cierta". Leer
La policía alemana registra la sede de Commerzbank Expansión La policía alemana ha registrado hoy la sede central de Commerzbank en Fráncfort y otras oficinas por sospechas de haber colaborado en ayudar a clientes a evadir impuestos, si bien no se han iniciado investigaciones contra el segundo banco alemán. Leer
Villar-Mir, el "empresario del año" para las Cámara de Comercio España-EEUU Expansión El emblemático Hotel Plaza de Nueva York se vistió ayer de gala para recibir al empresario del año: Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, que recibió de manos de la Camara de Comercio España-EEUU el premio "Business of the Year". Leer
El gasto farmacéutico sigue su escalada y sube un 5,1% en octubre Expansión El Sistema Nacional de Salud (SNS) registró en octubre un gasto farmacéutico de 768.790.166 euros, lo que supone un aumento del 5,15% con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos provisionales sobre gasto a través de receta oficial remitidos por las comunidades al Ministerio de Sanidad. Leer
Sony vende más de 2,1 millones de Playstation 4 en dos semanas Expansión Sony ha anunciado que ya ha vendido más de 2,1 millones de unidades de PlayStation 4 desde su lanzamiento en Estados Unidos y Canadá el pasado 15 de noviembre, informó la compañía. Leer
Gumpert y su vicedecano se enfrentan por el servicio médico Expansión Manuel Valero, que reconoce que hay "división interna en la junta del Icam", pide votar en contra de externalizar el servicio médico, como plantea la decana, Sonia Gumpert, si fracasa la creación de la mutua. Leer
Ikea suspende la selección de personal en Valencia ante la avalancha de peticiones Expansión La empresa ha suspendido "temporalmente" el proceso de selección de 400 trabajadores para la nueva tienda de Alfafar (Valencia) por "problemas técnicos" en su web ante el gran número de personas que acceden a la vez a sus formularios online. Leer
Una sentencia cuestiona el contrato estrella de la reforma laboral Expansión Varapalo judicial al llamado contrato de apoyo a emprendedores: una jueza ha declarado improcedente el despido de un trabajador y obligado a una empresa a readmitir al empleado o a indemnizarle, al considerar que un artículo de la reforma laboral, el referido al periodo de pruebas de dicho contrato, "vulnera" la Carta Social Europea. Leer
El Plan PIMA Aire agota los 38 millones de su presupuesto Expansión El Plan PIMA Aire de incentivos a la compra de vehículos comerciales, turismos y de motocicletas, ciclomotores y bicicletas eléctricas ha agotado los 38 millones de euros a que ascendía su presupuesto. Leer
S&P eleva la perspectiva de Enagas y Red Eléctrica a estable Expansión La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha confirmado los ratings 'BBB' de Enagas y Red Eléctrica y ha elevado su perspectiva de 'negativa' a 'estable' en línea con la decisión adoptada sobre la nota soberana de España. Leer
Gürtel infló más del doble el coste de la toma de posesión de Aguirre Expansión La empresa Easy Concept, propiedad del presunto cerebro de la trama Gürtel, Francisco Correa, infló más del doble -en más de 50.000 euros- el coste de la toma de posesión de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre en 2007, al igual que hizo con otros actos institucionales del gobierno regional. Leer
Soria: "Reducir el déficit es lo que nos da credibilidad como país" Expansión José Manuel Soria, ministro de Turismo y Energía, ha asegurado esta tarde en Londres que "reducir el déficit público es lo que nos da crecibilidad como país", frente a las críticas lanzadas por las compañías eléctricas tras la decisión del Gobierno de no contribuir a la eliminación del déficit de la tarifa eléctrica en 2013. Leer
Tajani pide que el BCE se parezca más al Banco de Japón Expansión Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Trabajo e Industria, ha asegurado en Londres que el Banco Central Europeo debería parecerse más al Banco de Japón o a la Reserva Federal "para que se pudieran hacer políticas de crecimiento en Europa". Leer
Relojes para ellas Expansión Femeninos, extravagantes, divertidos, sobrios, minimalistas.... Se acabó eso de mirar la hora en el móvil. Con los relojes que le proponemos, será más que un placer volver a las antiguas costumbres. [FOTOGALERÍA: RELOJES PARA ELLAS] Leer
Si su bufete es el mejor, ¿por qué nadie lo sabe? Expansión Los despachos de abogados son factorías de conocimiento que generan contenidos útiles y valiosos para múltiples audiencias. Esto puede impactar en el negocio, la visibilidad y la marca de cada firma. Leer
Mercedes GLA, desde 31.500 euros Expansión Mercedes ha dado a conocer los precios de su todocamino compacto, al mismo tiempo que ha dado orden a los concesionarios de recoger ya pedidos de clientes. Las primeras unidades se entregarán en marzo. Leer
El shale gas revoluciona el mercado energético Expansión El shale gas, o gas no convencional, es uno de los fenómenos energéticos más prometedores que está en auge en la actualidad, pero también uno de los que mayores retos financieros, técnicos y medioambientales afronta. Leer
Tecnología a sus pies Expansión La tecnología Gore-Text aplicada al calzado evita que el agua del exterior penetre a nuestros pies mientras que permite que éstos transpiren fácilmente. Leer
The Football App, la aplicación imprescindible para los amantes del fútbol Expansión Disfrutar de la actualidad de las mejores ligas del mundo es más sencillo que nunca gracias a The Football App, una aplicación gratuita que te permite seguir más de 100 ligas y competiciones en directo con un nivel de detalle incomparable. Leer
Aprobada la bancarrota de Detroit Expansión Un juez federal aprobó ayer la bancarrota de Detroit, la mayor quiebra municipal en la historia de EEUU, con un fallo de repercusión nacional que pone fin a medio siglo de protección de las pensiones de los empleados públicos. Leer
miércoles 4 diciembre
Análisis Hódar: Así fue noviembre en bolsa y así será diciembre Expansión La Bolsa española comenzó bien el mes de noviembre. El día 7 vimos al Ibex 35 marcar un máximo de jornada en 10.025 euros. El movimiento lateral parecía tener todas las papeletas para un desenlace al alza y estimamos que lo haría con la vista puesta en los 10.500 puntos. Leer
¿Volverán las grandes OPV en 2014 a la bolsa española? Expansión Tras más de dos años de sequía, varias compañías preparan su salida a bolsa de cara a 2014. Con planes más o menos perfilados y más o menos explícitos, se espera el posible debut bursátil de Aena, Globalia, Ono, Applus+, Línea Directa, y quizá también Correos y Loterías. Pero obstáculos de distinto signo pueden complicar su camino hacia el parqué y aplazar el esperado boom. Leer
BBVA saca partido de su ofensiva en fondos de inversión y se distancia de InverCaixa Expansión Sabadell recupera la séptima posición del sector al adelantar a Bankinter Todos los gestores diseñan sus estrategias con el objetivo de que funcionen, pero, una vez que se lanzan al mercado, son los clientes los que deciden. Lo único que puede hacer la empresa en cuestión es cruzar los dedos. Leer
Los viajes de negocios crecen un 2% Expansión Los datos muestran "un cambio de ciclo", afirma el director general de la patronal de agencias de viajes corporativos, Marcel Forns. Leer
Amazon apuesta por las tabletas y ereaders low cost estas navidades Expansión Estas navidades las encuestas apuntan a que se venderán más de un millón de tabletas en España, y seguramente Kindle Fire HDX de Amazon será una de las preferidas. Pero la compañía de distribución también sigue apostando por el libro electrónico renovando su modelo con luz, Paperwhite, y manteniendo un precio muy económico. Leer
Sabadell compra un banco de Miami a su accionista Gilinski por 41 millones Cinco Días Banco Sabadell ha anunciado la adquisición de la entidad bancaria JCB Bank de MIami, después de alcanzar un acuerdo con GNB Holdings Trust, que tiene como socio principal a Jaime Gilinski, que es a su vez reciente accionista de Sabadell con el 5% del capital. El importe de la operación es de aproximadamente 56 millones de dólares, 41 millones de euros.
La banca trata de retener 8.800 millones de fondos garantizados Cinco Días Algo está cambiando en la industria de gestión de fondos. Los garantizados, que hicieron furor durante los últimos años, están empezando a perder lustre y las entidades financieras intentan evitar que, a su vencimiento, los clientes traspasen el patrimonio a otras entidades. 8.800 millones de euros que están invertidos en este tipo de productos vencerán durante los seis próximos meses, según VDOS Stochastics, y la banca busca fórmulas para retenerlos.
Los 170.000 ex dueños de preferentes de CaixaBank ya ganan dinero Cinco Días Hace dos años que los dueños de preferentes de La Caixa por unos 5.000 millones de euros vendidas en 1999, 2000 y 2009 recibieron, a cambio de sus participaciones, bonos convertibles en acciones de CaixaBank y deuda subordinada con vencimiento en 2022 que paga el 4% o el 5%.
La banca sólo podrá garantizar el pago de bonus a sus fichajes y durante un año Cinco Días El Ministerio de Economía hizo público ayer el texto inicial del Anteproyecto de Ley de supervisión y solvencia de entidades de crédito anunciado el pasado viernes que, entre otras cosas, extenderá al conjunto del sector financiero algunas limitaciones en materia retributiva que hasta la fecha sólo se habían impuesto sobre entidades nacionalizadas.
¿Le gusta a usted su casa? Cinco Días Se mida como se mida, una de las características que define a los españoles frente a la mayor parte de sus vecinos europeos es su tradicional predilección por invertir en vivienda. Ahora, la encuesta de condiciones de vida que elabora el INE acaba de revelar que, además, la inmensa mayoría de los hogares se muestra satisfecho en general con la casa en la que vive.
Agotado el copago farmacéutico Cinco Días La fórmula de copago por el consumo de fármacos financiados por el sistema nacional de salud aplicada por el Gobierno desde julio de 2012 comienza a dar síntomas explícitos de agotamiento. En octubre registró un incremento del consumo nada despreciable (5,15%), y acumula ya cuatro meses de avance interanual, aunque mantiene descensos muy importantes si se toma la referencia de 2011, último año completo sin medidas correctoras del gasto. En los últimos 16 meses el ahorro ha sido de 2.600 millones de euros, con una medida altamente impopular, pero necesaria para frenar una espiral de gasto en un programa de demanda infinita por la gratuidad de los productos. Pero tomando únicamente los meses trancurridos de 2013 el descenso del gasto público en farmacia es más modesto: se han consumido 7.663 millones, frente a los 8.334 de los diez primeros meses de 2012. Y de mantenerse el ritmo, en 2014 repuntará de nuevo el consumo farmacéutico costeado por las comunidaes autónomas.
El mejor noviembre en 16 años Cinco Días Los datos del paro registrado en el mes de noviembre confirman que las buenas noticias comienzan a llegar al mercado laboral español. Por primera vez desde el inicio de la serie histórica, el número de desempleados ha descendido en 2.475 personas en un mes tradicionalmente malo para el empleo. Es cierto que la ocupación sigue sin recuperarse el número de afiliados a la Seguridad Social ha caído en casi 67.000 personas, pero también lo es que en el plazo de un año el número de parados inscritos se ha reducido en casi 100.000 personas, mientras que la ocupación ha caído en 237.505. Si los datos se analizan en términos desestacionalizados, noviembre constituye el cuarto mes consecutivo de caída del paro.
La bodega Matarromera lanza un extracto de uva para cosmética y alimentación Cinco Días El grupo bodeguero Matarromera presentó ayer un nuevo avance en su apuesta por la diversificación en sus ingresos. La filial Abrobiotec, situada en Valbuena de Duero (Valladolid), ha patentado el ingrediente denominado Eminol, un extracto industrial de uva rico en polifenoles.
Industria regala a las autonomías 500 millones del 'céntimo verde' Cinco Días No son ni una ni dos, sino 14 las enmiendas relevantes que el Grupo Popular en el Senado ha presentado al proyecto de ley del sector eléctrico. Para corregir un grave error, dos de ellas modifican sendas leyes de diciembre de 2012: la de Presupuestos del Estado y la de medidas fiscales para la sostenibilidad energética por la que se crearon los tributos energéticos que entraron en vigor el 1 de enero). Esta establecía que la recaudación del nuevo impuesto de hidrocarburos que los usuarios pagan en la factura del gas, el mal llamado céntimo verde, se destinaría a sufragar costes del sistema eléctrico para corregir el déficit de tarifa. Se calcula que dicha recaudación serán unos mil millones.
Telefónica reestructura su logística en España e integra Zeleris en Iberbanda Cinco Días La dirección de Telefónica ha introducido un cambio de relevancia en su área de distribución y logística en España. Un segmento que la empresa considera clave en su operativa comercial. La compañía ha puesto en marcha una amplia reestructuración destinada a la creación de una plataforma integrada de distribución mayorista de terminales, en torno a Iberbanda.
Las Bolsas recuperan las alzas Cinco Días Los inversores miran a Nueva York, a Francfort, a Tokio, tratan de aventurar sus pasos y actúan en consecuencia. Así discurren las últimas jornadas en los mercados financieros del continente. Los traders retoman el espíritu alcista un día después de que el temor a la retirada de los estímulos en la economía estadounidense provocase una nueva caída en el Ibex, la tercera consecutiva, y en el resto del continente. Y siempre, con la mirada puesta en el jueves, día en que comparecerá el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, tras la reunión mensual del consejo de la entidad.
El Ibex sufre al filo de los 9.600 tras perder un 2,5% en tres días Expansión En vísperas del BCE, los bancos centrales siguen centrado la atención en los mercados. Los inversores esperan hoy nuevos datos macro de EEUU, y el Libro Beige de la Fed, para evaluar los posibles cambios de en su política monetaria. Las bolsas europeas amagan con un tímido rebote, aunque el Ibex sufre para conservar los 9.600 puntos. Leer
Castilla y León devolverá "cuanto antes" a los funcionarios la paga extra de Navidad de 2012 Expansión La Junta de Castilla y León devolverá a plazos la paga extra de Navidad de 2012 devengada en función del RD 20/2012 y convocará de nuevo la mesa de negociación sindical. Es la primera comunidad autónoma que la devuelve tras varios fallos judiciales que cuestionan la decisión de quitarla. Leer
La OPEP se reúne sin visos de cambiar la oferta de crudo y satisfecha con el precio Cinco Días La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra hoy una reunión ministerial, satisfecha con los actuales precios por encima de los 100 dólares por barril, y con todo apuntando a un mantenimiento del nivel de producción del grupo en los 30 millones de barriles diarios (mbd).
Los precios de exportaciones e importaciones caen en octubre Expansión Los precios de las exportaciones descendieron un 3% en el mes de octubre, una caída dos décimas mayor a la de septiembre. En cuanto a las importaciones, el retroceso fue del 3,4%, ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer
Cuatro escenarios en que el Estado paga por avalar los créditos fiscales de la banca Cinco Días En la somera explicación que el ministro de Economía ofreció el pasado viernes tras la aprobación de un aval del Estado sobre un 60% de los 50.000 millones de euros en créditos fiscales de la banca, Luis de Guindos aseguró que se trata de una cuestión contable que no tendrá un impacto relevante en las arcas públicas. Tratando de hacer prevalecer el mensaje de que no son ningún préstamo ni ayuda para la banca, el responsable de Economía no explicó al detalle los posibles supuestos en que el Estado tendría que hacer frente monetariamente a su compromiso. Si bien los expertos descartan el peor de los escenarios, en que la quiebra de todo el sistema financiero supondría una factura de 30.000 millones solo por el aval, la mayoría duda de que la operación vaya a salir gratis.
Cvne compra el 45% de Viñedos del Contino Cinco Días Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) ha adquirido, a través de su filial CVNE Excellars, el 45% de Viñedos del Contino por un importe de 11,25 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sony espera vender este año 2,3 millones de 'smartphones' en España Cinco Días La filial española de Sony Mobile continúa reforzando su posición en el mercado español. La compañía ha asegurado que cerrará 2013 con 2,3 millones de móviles vendidos, lo que les situará como segundo fabricante de smartphones del país. Segun detalló el director general de Sony Mobile Iberia, Isidro Moreno, la compañía cerró octubre con una cuota de mercado en valor del 18,1%, frente al 14,6% del año anterior, gracias a un crecimiento sostenido en todos los operadores. El directivo añadió que esperan cerrar el año con un crecimiento en ventas del 30% respecto a 2012.
El sector servicios crece al ritmo más alto desde junio de 2010 Expansión El sector servicios español marcó en noviembre su mayor crecimiento desde junio de 2010 tras dos meses en contracción. La principal causa fue el fuerte estirón de los nuevos pedidos, el mayor en seis años, de acuerdo con el indicador PMI. Leer
Los precios de exportaciones e importaciones, en sus tasas más bajas en cuatro años Cinco Días El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso del 3% el pasado mes de octubre respecto al mismo mes de 2012, mientras que los precios de importación de dichos productos bajaron un 3,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El oro vigila a la Fed desde mínimos de cinco meses, al filo de los 1.200 dólares Expansión La cotización del oro pone en peligro el nivel de los 1.200 dólares la onza, tras renovar sus mínimos de cinco meses en cada una de las jornadas de esta semana. Con estos recortes anticipa un próximo repliegue en los estímulos monetarios de la Fed. Leer
Portugal ingresa 580 millones con la privatización del 70% de CTT Cinco Días Portugal cerró hoy su cuarta mayor operación de privatización desde el rescate financiero del 2011 con la venta en Bolsa del 70 por ciento de los Correos estatales (CTT), por la que el Estado luso ingresa 580 millones de euros.
Mejora la actividad en los servicios, en el mejor nivel desde 2010 Cinco Días ¿Brotes verdes en los servicios? El índice PMI, que mide la actividad en el sector privado, ha repuntado hasta 51,5 puntos en noviembre desde 49,6, según la empresa Markit, que elabora la estadística. La cifra supera los 50 puntos que marcan la diferencia entre expansión y contracción del negocio, y es la mejor desde junio de 2010.
El nuevo objetivo de Google: fabricar robots Cinco Días El creador de Android, Andy Rubin, ha revelado que fabricará una línea de robots para Google. En principio, estos no estarían destinados para su uso doméstico sino que estarían más bien orientados a que se incorporen a la industria de forma que se aumente la automatización en diferentes sectores.
Eroski separa la tienda del ladrillo para restar deuda Cinco Días La caída de ventas en el gran consumo en el último lustro pesa en el balance de Eroski, el tercer operador del sector nacional de distribución. Pero la cooperativa sufre más en sus cuentas por la deuda generada por las inversiones en activos inmobiliarios realizadas antes del inicio de la crisis (cuando también compró Caprabo por más de 1.000 millones).
Los Reyes Magos se apuntan a comprar a través de internet Cinco Días Desde hace semanas, adornos y villancicos han ido abriéndose paso poco a poco en centros comerciales y páginas web enfocadas al comercio. Además, las nuevas rebajas de otoño, importadas bajo los formatos de Black Friday y Cyber Monday, han sido una manera más o menos sutil de estimular el inicio de las compras. La campaña navideña ha llegado, irremediablemente, para quedarse durante el próximo mes.
Un bufete inmerso en la crisis de las autopistas pide que se eluda el rescate Cinco Días El despacho británico de abogados Olswang, uno de los especialistas en infraestructuras con presencia en España, ha remitido su propia propuesta a Fomento para solucionar la crisis de las autopistas. El bufete mantuvo en octubre un encuentro con bancos, concesionarias y técnicos del ministerio, en el que se puso de manifiesto la dificultad de la nacionalización, que es la principal opción que maneja el departamento que dirige Ana Pastor.
El bien común, creador de valor para la empresa Cinco Días La larga crisis en la que seguimos inmersos está teniendo efectos devastadores en forma de cierre de empresas y destrucción de empleo, con daños colaterales que se traducen en recorte de políticas sociales, pobreza y desigualdad social. Una situación dramática que contribuyen a paliar, por un lado, acciones concretas de filantropía, que suman y que son importantes, y por otro, más determinantes, las que realizan las empresas como parte de sus políticas de responsabilidad social, contribuyendo activa y voluntariamente a la mejora social, económica y ambiental de la sociedad.
Papel o web, futuro por descubrir Cinco Días No es fácil adivinar el futuro. Las predicciones, sobre todo en términos económicos y empresariales, no suelen ser muy certeras; y, si no, que se lo pegunten a los miles de analistas que fueron incapaces de predecir la caída de Lehman Brothers o la llegada de la crisis que todavía padecemos.
¿Buscando empleo? ¿De verdad? Cinco Días Más de un 56% de los jóvenes españoles está en paro. Con casi un millón de adolescentes sin trabajo, España tiene el triste record de desempleo juvenil. Buscar trabajo en este entorno se convierte en una experiencia muy dura y frustrante.
El precio de la vivienda usada baja un 0,8% en noviembre y suma una caída del 41,3% desde 2007 Expansión El precio medio de la vivienda de segunda mano en España acumula una caída del 41,3% desde que registrara su máximo histórico en abril de 2007, fecha en la que se situaba en los 2.952 euros por metro cuadrado, según datos del portal inmobiliario fotocasa.es y de la escuela de negocios IESE. Leer
Hacienda avalará el déficit de tarifa si las eléctricas retiran sus recursos Cinco Días El conflicto abierto entre las grandes eléctricas y el Gobierno a cuenta del abultado déficit de tarifa que este acaba de reconocer en el proyecto de la nueva ley eléctrica, entró ayer en un nuevo capítulo. Por sugerencia del ministro de Industria, José Manuel Soria, en la reunión que mantuvo el jueves de la semana pasada con los máximos responsables de las cinco grandes del sector, estos solicitaron hace unos días una reunión con el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro. Al fin y al cabo, el déficit es consecuencia de la retirada de tres partidas presupuestarias por parte de Hacienda, que suman 3.600 millones, aunque el desfase será finalmente muy superior.
Standard & Poor's desconfía de Eurovegas Cinco Días Las Vegas Sands se disparó ayer en Bolsa después de que Standard & Poors publicara un informe favorable a la evolución de la deuda de la multinacional estadounidense de juego y ocio. La compañía que cerró con una subida del 4% superó los 74 dólares por acción, el valor más alto logrado desde 2008, cuando el grupo controlado por el magnate Sheldon Adelson se desplomó en Bolsa tras la caída de Lehman Brothers, que apunto estuvo de acabar con Las Vegas Sands (llegó a cotizar por debajo de los cinco dólares por título).
"El miedo es el peor paralizante" Expansión El colaborador de televisión y escritor Risto Mejide acaba de publicar No busques trabajo, una recopilación de 50 razones sobre el autoempleo. Leer
BBVA podría fusionar su filial en Chile con CorpBanca Expansión La prensa chilena sitúa a BBVA entre los candidatos para fusionarse con CorpBanca, lo que le permitiría incrementar su presencia en Chile y en Colombia. Leer
El museo Reina Sofía bate récords Expansión El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía cerrará 2013 con 3,2 millones de visitantes, un 25% más que 2012 (2,5 millones) el mejor dato logrado por un museo español hasta la fecha. El dato contrasta con el de otras pinacotecas, como la del Prado, que ya ha anunciado que cerrará el año con un 25% menos de visitantes. Leer
La inversión extranjera en deuda soberana española, en máximos históricos Expansión La desconfianza de los inversores extranjeros hacia la deuda pública española parece ya cosa del pasado. El saldo de deuda del Estado en manos de no residentes aumentó en septiembre pasado en casi 12.000 millones de euros, hasta alcanzar un récord en los 239.758 millones. Leer
¿Qué hacer con el dividendo de CaixaBank?: acciones o dinero en efectivo Cinco Días CaixaBank se encuentra sumida estos días en pleno proceso de retribución al accionista. Siguiendo la tendencia que impera en el sector financiero y a fin de acatar las recomendaciones del Banco de España que aconsejaba a las entidades que limitaran el dividendo en efectivo al 25% del beneficio consolidado, CaixaBank ha optado por la modalidad del scrip dividend. Esta fórmula que permite recompensar la fidelidad del accionista a la vez que limita la salida de caja incluye tres opciones. La primera de ellas, y que es la empleada por defecto por todas las empresas que emplean esta modalidad como estrategia de retribución, consiste en la entrega de nuevas acciones según las condiciones fijadas en el folleto remitido a la CNMV (en este caso son necesarios 69 derechos para recibir un título de nuevo cuño). La segunda alternativa pasar por la venta de los derechos en el mercado y la tercera, por la venta de los títulos a la entidad. Esta última alternativa equivaldría a recibir el dinero en efectivo, es decir, el dividendo tradicional.
La industria de la alimentación rechaza la reforma energética Cinco Días La aprobación del real decreto ley por el que se suspenden los procedimientos de preasignación de retribución y la suspensión de incentivos económicos para las nuevas instalaciones de cogerenación "tendrá un impacto muy negativo sobre el sector", advierte la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
JP Morgan: La prima de riesgo española bajará 75 puntos en 2014 Expansión El banco ofrece sus predicciones en los mercados europeos para el próximo año. Entre sus 30 valores favoritos del continente figura IAG (BA-Iberia), y entre las acciones "a evitar", las de Acerinox. Leer
La zona euro confirma el frenazo de su recuperación en el tercer trimestre Expansión El producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año una expansión del 0,1% respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,3%, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat. Leer
Bruselas da el primer escarmiento al sector financiero desde el comienzo de la crisis Cinco Días La banca, con una sanción de 1.710 millones de euros por manipular las referencias de los tipos de interés, encabeza desde hoy el listado de multas por cártel de la Comisión Europea, un ránking de violadores de las normas de Competencia en el que ninguna entidad financiera ocupaba un lugar destacado.
Dimite el director de Inspección de la Agencia Tributaria Cinco Días El director de Inspección de la Agencia Tributaria, Luis Jones, ha presentado su dimisión por discrepancias con el director del organismo, Santiago Menéndez, en materias relacionadas con el personal de Inspección y específicamente en relación con nombramientos concretos y criterios para la reasignación de funcionarios, según fuentes del organismo. Las mismas fuentes añadieron que en ningún caso se puede atribuir esta dimisión a motivos de fondo de su departamento ni a expedientes concretos.
Pescanova vende el 50% de su filial australiana Cinco Días Pescanova ha informado a la CNMV de que ha vendido el 50% de su filial australiana al grupo japonés Maruha Nichiro, sin aportar el precio de la venta. La multinacional española, en concurso de acreedores el mayor de una compañía española no inmobiliaria, con más de 3.600 millones de deuda ha señalado que la operación se enmarca "en la planificación realizada en el proceso concursal y es consistente con el objetivo fundamental de la Compañía de elaboración de una propuesta de Convenio de Acreedores". En el comunicado, firmado por el administrador concursal de la compañía, Santiago Hurtado, de Deloitte, se precisa que los activos en Australia, "no estaban incluidos en el perímetro del Plan de Viabilidad elaborado".
Moody's mejora la perspectiva de la deuda española Cinco Días La agencia de calificación Moody's ha elevado hoy de negativa a estable la perspectiva de la deuda soberana española, al igual que lo hicieron el mes pasado Fitch y Standard & Poor's, por el reequilibrio de la economía y la mejora de las perspectivas a medio plazo.
Soria confirma que el nuevo agujero eléctrico estará avalado por el Estado Expansión Las eléctricas tendrán que financiar los 3.600 millones del inesperado déficit de tarifa de este año y colocarlo a terceros. El secretario de Estado de Energía ayer dijo que el aval público "habría que hablarlo", Soria insiste en confirmarlo. Leer
Llega al mercado un móvil de dos pantallas Cinco Días La compañía rusa Yota ha lanzado un smartphone con dos pantallas, una de las cuales utiliza la tecnología de tinta electrónica, tradicionalmente utilizada en los reproductores de libros electrónicos y más fáciles de leer cuando hay sol. Según la empresa, el teléfono inteligente de las dos caras estará disponible de inmediato para su venta online en Rusia, Austria, Francia, España y Alemania, según informa la BBC.
La natalidad experimenta su mayor caída desde que empezó la crisis Expansión La natalidad experimentó su mayor caída desde que empezó la crisis económica al registrar una reducción del 6,2% en el primer semestre de 2013, según los datos del Movimiento Natural de la Población difundidos hoy por el INE. Leer
Botín se declara "muy optimista" sobre la economía española, aunque advierte sobre el paro Expansión El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, se ha declarado hoy "muy optimista" respecto a la situación económica de España, que está "empezando a salir" de la crisis, a pesar de que aún persistan "problemas gordos que tenemos todavía sin resolver, como es el paro". Leer
La sociedad del dueño de Reyal y su esposa, en concurso con 500 millones de deuda Cinco Días Inversiones Globales Inveryal la sociedad de Rafael Santamaría, propietario de Reyal Urbis, y su esposa, Mar Moliner ha sido declarada en concurso voluntario de acreedores, según ha informado la inmobiliaria a la CNMV, sin aportar más datos sobre la situación de la empresa. Inversiones Globales Inveryal posee el 70,2% de Reyal Urbis, que se declaró en concurso el pasado mes de marzo con más de 4.000 millones de euros de deuda, el segundo mayor concurso en la historia empresarial española tras el de Martinsa Fadesa.
Movistar, Zara y Santander, las tres marcas españolas más valoradas Expansión Movistar, Zara y Santander son, por este orden, las tres marcas españolas de más valor, según el último ránking de la consultora internacional Interbrand, que se publica cada dos años. Leer
Amancio Ortega adquiere un edificio en Nueva York por unos 70 millones Cinco Días El fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha adquirido un edificio de oficinas y de uso comercial en Nueva York, cuya superficie alcanza los 5.200 metros cuadrados, por un importe de 94 millones de dólares (69,15 millones de euros), según revela la publicación The Real Deal.
La Audiencia Nacional rechaza investigar a UGT Expansión El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado finalmente hacerse cargo de la investigación contra UGT por desviar presuntamente fondos públicos destinado a la formación y ha decicido dejar en manos de la juez de Sevilla Mercedes Alaya la denuncia presentada contra el sindicato por Manos Limpias. Leer
Economía insiste en que CatalunyaBanc se venderá en 2014 Expansión El ministro de Economía ha insistido este miércoles en la previsión del Gobierno central de que CatalunyaCaixa sea desnacionalizada "a lo largo del próximo año". Leer
El FROB calcula que más de la mitad de los preferentistas ganará el arbitraje Expansión El presidente del FROB ha vaticinado que más del 50% de los preferentistas recuperará su dinero gracias a los arbitrajes. También ha admitido que no se recuperará todo el dinero de los bancos considerados en resolución. Leer
Fitch cree que la banca española necesitará más capital Expansión Fitch Ratings que la reciente reestructuración e integración del sector bancario español deberían comenzar a dar sus frutos en 2014, aunque advierte de los bancos necesitarán reforzar más su capital el próximo año. Leer
Primera aparición oficial del Rey tras su operación de cadera Expansión Ha sido durante la toma de posesión de los nuevos 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial. Lo ha hecho con muletas y después ha permanecido en una silla especialmente habilitada. Leer
La "carta oficial" de la dimisión de Jones... y la original Expansión La polémica salpica de nuevo a la Agencia Tributaria. Luis Jones, director de su Departamento de Inspección, ha presentado su dimisión. ¿Los motivos? Según reconocía Jones en una carta enviada a sus compañeros se debía a las discrepancias surgidas en la gestión del caso Cemex; sin embargo, horas después en la versión oficial de Hacienda niega que se deba a un caso concreto o injerencias políticas. Leer
Hacienda promete a las eléctricas titulizar la deuda del sector Expansión El ministerio de Hacienda ha acordado con las grandes eléctricas crear un grupo de trabajo para definir de forma conjunta los mecanismos de titulización de deuda del sector eléctrico, según informa el departamento que dirige Cristóbal Montoro. Leer
Valcárcel dejará la presidencia de Murcia en abril vaya o no en lista para las elecciones europeas Expansión El presidente de la región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha confirmado hoy que dejará su puesto al frente del Gobierno autonómico la próxima primavera, vaya o no en la lista electoral del PP para los comicios europeos, aunque la posibilidad de que se integre en esa candidatura cobra cada día más fuerza. Leer
Movistar regalará a sus clientes Spotify Premium durante un mes Expansión Movistar ofrecerá a todos sus clientes de los planes integrados 'Fusión' y de contrato móvil la posibilidad de probar el servicio de música en streaming 'Spotify Premium' sin coste durante un mes. Leer
Gazprom negocia con la UE un pacto para evitar una multa por abuso de posición dominante Expansión El vicepresidente de la compañía energética rusa Gazprom, Alexander Medvedev, se ha reunido este miércoles con el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, y se ha ofrecido a presentarle en los próximos días medidas correctivas para llegar a una solución pactada con Bruselas y librarse de una multa por abuso de posición dominante. Leer
El ADN humano más antiguo de la historia, encontrado en Atapuerca Expansión Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania) han determinado una secuencia casi completa del genoma mitocondrial de un representante del género Homo de hace 400.000 años hallado en el yacimiento de la Sima de los Huesos, en Atapuerca. Leer
Kelme presenta un ERE tras no lograr dejar atrás las pérdidas Expansión La histórica marca deportiva ilicitana, en manos del fondo Tirant desde 2008, ha planteado un expediente de regulación que puede afectar a 23 de sus 51 trabajadores. Leer
La Fed repite que la economía de EEUU crece a un ritmo moderado Expansión La Fed ha repetido en el último Libro Beige del año el mismo panorama de los últimos meses: la economía de EEUU se expande a un ritmo de modesto a moderado. No obstante, el banco central estadounidense ha recogido en su informe varias señales positivas. Leer
S&P advierte a la eurozona de los riesgos del freno de las reformas Expansión La agencia de calificación Standard & Poor's advirtió hoy contra el "riesgo" de que los países de la zona euro abandonen el proceso de reformas estructurales por presiones internas y por la sensación de que ha pasado lo peor de la crisis. Leer
El Jaguar F-Type Coupé, en mayo desde 77.150 euros Expansión Jaguar ya admite pedidos de su nuevo deportivo, que viene con motores V6 y V8 sobrealimentados de hasta 550 caballos. Resulta más barato que la versión Roadster. Leer
Los españoles también suspenden en medio ambiente Expansión Una encuesta revela que la percepción y concienciación de los españoles ante el cambio climático es insuficiente. La mayoría de los encuestados también suspende la actuación de las administraciones. Leer
El abogado del presidente, hombre fuerte del consejo de administración Expansión El 41% de los secretarios de los órganos de administración de las cotizadas españolas no pertenece a la plantilla de la compañía, y la mayoría simultanea el mismo cargo en más de tres empresas distintas. Leer
Sareb: "Hay 100 fondos con interés en nuestros activos" Expansión Walter de Luna, director general de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), dijo ayer en Londres que la competencia entre los grandes fondos por invertir en el sector inmobiliario español puede facilitar que los precios de las viviendas en el país vuelvan a subir. Leer
El Tesoro superará sus objetivos de financiación previstos para 2013 Expansión La colocación hoy, sólo unas horas antes del BCE, de 3.500 millones de euros en bonos a tres y cinco años permitirá superar en cerca de 3.000 millones el objetivo de financiación previsto por el Tesoro para todo 2013. Leer
El BCE desvelará pistas claves para introducir nuevos estímulos en 2014 Expansión Después de la histórica rebaja de tipos de noviembre, el BCE mantiene en lista de espera numerosas alternativas. Los analistas anticipan nuevas medidas de estímulo para 2014, y su puesta en marcha dependerá en buena parte de las previsiones de inflación que anuncie hoy Mario Draghi. Leer
Aprende a desenmascarar a los empleados indeseables Expansión Algunos de los profesionales cambian su actitud cuando se incorporan a un puesto o ascienden. Evitar que el doctor Jekyll se torne en mister Hyde depende de un análisis de competencias impecable. Leer
Siete razones por las que no baja mi hipoteca pese al recorte de tipos Expansión Los hipotecados no se explican por qué la bajada de tipos al 0,25% que acometió el BCE no llega al euribor y, por tanto, no se traduce en importantes descuentos para su hipoteca. Pero probablemente los hipotecados no sean los únicos que se lo cuestionan, puede que también se lo pregunte el BCE. ¿Cuáles son las razones? Leer
jueves 5 diciembre
Moodys también mejora la perspectiva de la deuda española Expansión Ya está completo el triplete. Moodys se acaba de sumar a las últimas decisiones de S&P y Fitch y ha elevado la perspectiva de la deuda española de negativa a estable. La calificación, no obstante, se mantiene en Baa3, al borde del bono basura. Leer
Las empresas se preparan para una mejora de su negocio el próximo año Expansión Los empresarios españoles miran 2014 con moderado optimismo. Con la sensación de que lo peor de la crisis ya ha pasado, coinciden en la necesidad de sentar unas bases sólidas para construir un modelo económico basado en la innovación y la economía del conocimiento. Leer
"Goldman Sachs considera abandonar la City y España es una alternativa" Expansión El vicepresidente del banco estadounidense amenaza con dejar Londres si Reino Unido sale de la Unión Europea, mientras alaba las reformas de la economía española y defiende el euro. "Nunca pensamos que se rompería la moneda única". Leer
La Navidad llega a Nueva York Cinco Días Hoy se ha producido el tradicional encendido del árbol de Navidad del Rockefeller Center en Nueva York, ante la mirada de las miles de personas que se agolpaban para contemplar el encendido del abeto de 23 metros de altura y que marca el inicio de las fiestas navideñas.
Almirall despide a 250 personas en España por los recortes Cinco Días El grupo farmacéutico Almirall hizo público hoy un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará hasta a 250 personas en España dentro de un proceso de reorganización de la compañía que afectará también a otros países de Europa. La empresa tiene 3.000 empleados en 22 países pero no han comunicado el número exacto de su plantilla en España. Tampoco han precisado el alcance completo de los despidos en el continente.Según explicó esta mañana la compañía en un comunicado, esta decisión se ha tomado, básicamente, por la caída de las ventas del grupo en España, donde han bajado un 42 % entre el año 2010 y el 2012, pasando de 495 millones de euros a 283 millones. En Europa, el descenso de ventas ha sido del 23 % en este periodo. La empresa ha asegurado en un comunicado que los mercados farmacéuticos en Europa, y, particularmente, en España se han visto impactados en los últimos años por decisiones tomadas por las autoridades sanitarias, bajo criterios económicos que han afectado negativamente al crecimiento de estos mercados y a la introducción y penetración de nuevos productos. En concreto, en España se han aprobado varias medidas de rebaja del precio de los fármacos desde 2010 y se ha instaurado el copago en 2012 para reducir la demanda de medicamentos.En estas circunstancias, el mercado farmacéutico se ha contraído durante los cuatro últimos años y no se prevé crecimiento a corto plazo y, pese a la introducción de nuevos productos, Almirall ha seguido la misma tendencia.La farmacéutica informó ayer al comité de empresa. Almirall aseguró que pretende que este proceso se lleve a cabo con el mayor respeto hacia los empleados. En este sentido, el laboratorio catalán propondrá un plan social apropiado para minimizar los efectos de la medida. Según Almirall, la compañía ha decidido llevar a cabo esta reestructuración forzada por las circunstancias, aunque cree que con un correcto equilibrio y distribución de recursos el grupo estará mejor posicionado para alcanzar el potencial que puede aportar su portafolio de productos.
General Motors se prepara para vender su participación en Ally Expansión General Motors (GM) venderá su participación en la institución financiera Ally Financial, su antiguo brazo financiero, según dijeron hoy varios medios de comunicación. Leer
Vuelta al mundo en Navidad Expansión El día de las Velas en Colombia, la shopping week estadounidense, Santa Lucía y el Judbord en Suecia, el panetone italiano... A punto de dar el pistoletazo de salida a la Navidad en España con el comienzo del esperado puente de diciembre, recorremos el mundo para descubrir las distintas tradiones de estas fechas. [FOTOGALERÍA: Vuelta al mundo en Navidad]  Leer
El fútbol europeo intenta regatear una deuda global de 13.072 millones Cinco Días El diagnóstico que José María Gay de Liébana hace, tras haber hecho una profunda radiografía de la situación financiera de las cinco grandes campeonatos de fútbol de Europa al cierre de la temporada pasada, es preocupante. El balance sintético arroja un volumen de deuda global de 13.072 millones de euros, frente a un activo total de 14.813 millones, es decir el deporte rey soporta una una enorme inestabilidad financiera en Europa.
El presidente de Pocoyó compra un 1,42% del capital de la compañía Cinco Días El presidente de Zinkia Entertainment, José María Castillejo, ha adquirido, a título personal, acciones representativas de un 1,42% del capital social de la compañía, informó el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
¿Dormir en un faro? Solo al alcance de unos pocos Cinco Días El ministerio de Fomento anunció esta semana que convertirá algunos de los faros de la costa española en hoteles, a través de concesiones a empresas privadas. España tiene 187 faros, de los que 55 están habitados, si bien en todos ellos su funcionamiento está mecanizado.
Deloitte amenaza a la banca con liquidar Pescanova si no acepta una quita del 75% Cinco Días Deloitte, administrador concursal de Pescanova designado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, ha advertido a los bancos acreedores de la multinacional gallega que si no aceptan una quita de hasta el 75% sobre la deuda, el grupo pesquero irá a liquidación, de acuerdo a fuentes que participan en las conversaciones.
Hacienda descarta más ajustes de última hora para cumplir el déficit Cinco Días Había dos posibilidades. Volver a suprimir la paga extra de Navidad y romper la palabra dada o anular la aportación de 3.600 millones al sector eléctrico. Y el Ejecutivo ha optado por esta segunda opción ante el riesgo de que el déficit cerrara por encima del 6,5% del PIB comprometido con Bruselas.
Más atención la falla demográfica Cinco Días El movimiento natural de la población está a punto de volver al saldo negativo (más defunciones que nacimientos) que tuvo a finales del siglo XX por el efecto contractivo que los años de crisis continuada ha tenido sobre los matrimonios, la salida de población extranjera y la caída de la tasa de fecundidad de las mujeres. El número de uniones ha descendido un 20% desde 2008, y en proporción parecida el número de nacimientos, pero superior en los de madre extranjera, que era el colectivo que más había activado el crecimiento vegetativo de la población. Esta tendencia debe ser frenada, y no esperar a que la recomposición de la actividad económica haga su trabajo y recomponga también la evolución natural de la población.
El fin del efecto copago mete presión a las cuentas regionales Cinco Días Las comunidades autónomas cerraron el tercer trimestre con un déficit del 1%, tres décimas por debajo del objetivo marcado para este año. Los ajustes en educación, sanidad y personal tratan de garantizar que se llegue a ese objetivo o quizá que se produzca un ligero desvío. El control que Hacienda ha extendido sobre las autonomías ha evitado que el déficit regional haya sufrido este año un desvío similar al de 2012. Ese ejercicio, la diferencia entre gastos e ingresos se elevó al 1,84% del déficit (3,4 décimas por encima del objetivo). Este año, los datos hasta septiembre muestran como el déficit ha llegado hasta el 1%, con lo que aún quedan tres décimas para cumplir con el límite fijado por Hacienda. El fin del efecto del copago farmacéutico y la devolución de la extra a los funcionarios aprobada por Castilla y León, que puede ser copiado por otras regiones, pueden comprometer el objetivo del año que viene.
Ryanair pagará 220.000 euros de multa por infringir la ley de consumidores Cinco Días El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso interpuesto por la compañía aérea Ryanair contra la multa por 220.000 euros que le había impuesto en 2011 la Consejería de Economía por la comisión de diversas infracciones recogidas en la ley de protección de los consumidores.
Las ideas económicas actuales no explican la crisis Cinco Días Un ensayo a medias entre el responsable de una firma de asesoría e inversiones y un conocido filósofo no es un producto que se encuentre habitualmente en las librerías. Pero Santiago Satrústegui, mano a mano con José Antonio Marina, acaba de publicar La creatividad económica, libro en el que plantean, por un lado, cómo la ciencia económica no ha sido capaz de explicar bien la crisis y, por otro, cómo debe ser el futuro económico y empresarial después de la Gran Recesión. Ambos planteamientos desde un punto de vista heterodoxo. Satrústegui se muestra moderadamente optimista sobre la economía, aunque matizando que la mejora en el plano financiero tardará en llegar a la realidad de la calle.
Con la competencia no se juega Cinco Días La sanción impuesta por la Comisión Europea a varias entidades por haber manipulado las referencias de los tipos de interés euríbor y tíbor supone un antes y un después en las relaciones entre Bruselas y el sector financiero. La cuantía de la multa, de 1.710 millones de euros en total, coloca a estas entidades a la cabeza del ranking de sanciones comunitarias por violar las normas de competencia. Los bancos multados Deutsche Bank, Société Générale, Royal Bank of Scotland (RBS), JP Morgan y Citigroup y el bróker RP Martin han sido sancionados por haber pactado durante años el euríbor y el tíbor, referencias del tipo de interés aplicado en el mercado interbancario a numerosos productos financieros. Otras dos entidades han estado vinculadas al proceso Barclays y USB, pero no han sido multadas por haberse acogido al programa de clemencia de Bruselas, que otorga beneficios a las compañías que denuncian una práctica contra la competencia o colaboran en una investigación.
Banesco promete empleo y crédito en su puja por Novagalicia Cinco Días Banesco adquirió alrededor de un 45% del capital de Etcheverría a Novagalicia (NCG), y un 30% a la familia fundadora de la entidad, que conserva aún un 15%. Desde entonces Banco Etcheverría ha incorporado a su red 66 oficinas más provenientes de NCG en León, Asturias y una en Canarias y otra en Madrid. Además, cuenta con un plan de expansión tanto dentro como fuera de las fronteras españolas.
Las Bolsas, estables ante las palabras de Mario Draghi Cinco Días Llegó el día en que el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, comparece ante los medios de comunicación tras la reunión mensual del consejo de la entidad. Existe la duda de si será esta una comparecencia de trámite después de la inesperada bajada de los tipos de interés al 0,25%, su mínimo histórico, o si, por el contrario, el banquero italiano sacará más artillería para impulsar definitivamente la recuperación económica y el crédito en la zona euro.
El Ibex pone en peligro los 9.500 puntos a la espera del BCE Expansión La jornada concentra sus citas clave a la misma hora, a las 14:30. Será entonces cuando se inicie la rueda de prensa del presidente del BCE y cuando en EEUU se conozcan los datos de PIB y empleo. De momento, las bolsas europeas mantienen el freno, al igual que un Ibex que podría encadenar su quinta caída. Leer
El camino es digital + papel Cinco Días Prensa digital o de papel... ¿Convivencia pacífica o rivalidad? Los primeros ejecutivos y directores de comunicación de las grandes empresas españolas lo tienen claro: un 75% utiliza indistintamente uno u otro soporte para informarse. Un 90% cuenta como referente con un medio web, pero la batalla de la credibilidad la gana la prensa en papel, según el informe Papel o web: enemigos o aliados, elaborado por Estudio de Comunicación para Cinco Días a partir de entrevistas a los principales ejecutivos de las 52 mayores compañías españolas, cotizadas o no.
Lagarde: "Los bancos españoles son sólidos y ya están sanos" Expansión Los bancos españoles son sólidos y razonables gracias a los esfuerzos que han hecho las autoridades en la recapitalización y reestructuración bancaria, ha señalalado hoy Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer
España vende deuda a cinco años al menor coste desde julio de 2005 Cinco Días El Tesoro, completada ya la financiación de 2013, ha logrado hoy una proeza, después del espaldarazo de Moody's, que ha mejora la perspectiva de la deuda española hasta estable desde negativa. Y es que ha vendido 2.249 millones de euros en bonos a cinco años a un interés del 2,722%, el menor desde julio de 2005 y frente al 2,871% del 7 de noviembre, que fue la rentabilidad más baja desde 2009.
La recuperación aliviará la austeridad Cinco Días George Osborne no necesitaba gestos populistas en su actualización del presupuesto de otoño. La recuperación de la creación de empleo en Reino Unido ha hecho el trabajo por él. Su declaración sobre los presupuestos se basó en retoques útiles.
Banksy podría ayudar a Detroit Cinco Días La casa de subastas Christies afirma que las obras de arte de la quebrada Detroit podrían costar hasta 866 millones de dólares. Pero no hay necesidad de parar ahí. Con 78.000 edificios abandonados y una firma como la de Banksy con un valor potencial de mil millones de dólares o más, el grafiti podría ayudar.
El Gobierno aprueba hoy el Consejo de la Pequeña y la Mediana Empresa Expansión El Consejo de Ministros aprobará hoy la creación del Consejo Estatal de la Pequeña y Mediana Empresa, que pretende apoyar la actividad de las pymes y analizar los problemas principales que les afectan. Leer
La tasa de paro en Francia aumentó en el tercer trimestre hasta el 10,5% Expansión La tasa de paro en Francia aumentó 0,1 puntos porcentuales en el tercer trimestre hasta el 10,5% de la población activa, tras un segundo trimestre estable, informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (Insee). Leer
Banca minorista y grandes empresas, las víctimas del cártel del euríbor Cinco Días Las grandes empresas europeas e internacionales y la banca minorista encabezan el listado de potenciales perjudicados por el cártel del euríbor, según las fuentes consultadas por este diario. Esas fuentes indican que el funcionamiento del cártel revela básicamente una manipulación por parte de la banca de inversión, que explotó en su propio beneficio el conocimiento que tiene de los grandes flujos de capital. Por ese motivo, añaden, las reclamaciones de daños y perjuicios podrían venir desde grandes empresas del sector de las telecomunicaciones, energético, farmacéutico, etc., cuyas colocaciones multimillonarias de deuda en el mercado suelen ser a través de alguno de los bancos implicados en el cártel.
Gamesa acuerda el suministro de aerogeneradores en Brasil y Turquía Expansión Uno de los valores estrella de la bolsa española en 2013, Gamesa, ha firmado dos acuerdos para la entrega, en Brasil y en Turquía, de aerogeneradores por una potencia conjunta de 138 megawatios. Leer
La banca española, "sólida y saludable", según Lagarde Cinco Días La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha aplaudido este jueves al Gobierno español por su trabajo en la recapitalización y reestructuración del sector bancario durante un evento en la capital de Corea del Sur, Seúl.
S&P mejora la perspectiva de cinco regiones y mantiene en negativo la de otras cuatro Cinco Días La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha mejorado de 'negativa' a 'estable' la perspectiva del rating 'BBB-' de las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, Extremadura, Canarias y Aragón, mientras que ha mantenido en 'negativa' la de las notas de Comunidad Valencia, Cataluña, Baleares y Andalucía.
Almirall anuncia una reorganización que afectará a 250 empleos en España Expansión Almirall ha anunciado un plan de reorganización en Europa "ante los retos actuales del mercado farmacéutico". Esta decisión "puede afectar a 250 posiciones en España" así como a otras en países europeos pendientes de determinar. Leer
El Gobierno aprueba la Estrategia de Ciberseguridad Nacional Cinco Días El Consejo de Seguridad Nacional, reunido hoy en el Palacio de la Moncloa presidido por el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha aprobado la Estrategia de Ciberseguridad, que persigue responder a las amenazas o agresiones que puedan afectar en el ciberespacio a la seguridad nacional.
Almirall planea 250 despidos por la caída del gasto farmacéutico Cinco Días La empresa farmacúetica ha comunicado esta mañana a la CNMV la apertura de un proceso de reorganización que supondrá la pérdida de 250 puestos de trabajo en España, y posiblemente alguno más en Europa. A la hora de explicar el motivo de este ajuste, Almirall alude a Sanidad: "En España, por ejemplo, como resultado de las decisiones tomadas por las autoridades sanitarias, el mercado farmacéutico se ha contraído durante los cuatro últimos años, y no se prevé crecimiento a corto plazo".
La producción industrial frena su aumento y crece un 1,8% en octubre Expansión El índice de producción industrial se incrementó un 1,8% en octubre pasado respecto al mismo mes de 2013, lo que supone uncasi dos puntos por debajo del aumento de septiembre. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa es del -0,8%, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística. Leer
La producción industrial, en terreno positivo por segundo mes Cinco Días El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 1,8% en octubre respecto a igual mes de 2012 y encadenó dos meses consecutivos al alza tras haber aumentado un 3,7% en septiembre, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La producción industrial sube el 1,8% en octubre, la mitad que en septiembre Cinco Días El índice de producción industrial (IPI) registró un crecimiento interanual en octubre del 1,8%, cuando un mes antes estaba aumentando a un ritmo del 3,7%, lo que se atribuye, principalmente, al empeoramiento de los bienes de consumo duradero.
Marjorie Scardino, primera mujer en el consejo de administración de Twitter Cinco Días El consejo de administración de la red social de microblogging Twitter ha elegido como nuevo miembro del organismo con efecto inmediato a Marjorie Scardino, que se convierte así en la primera mujer en incorporarse a su consejo, según ha informado la compañía en un comunicado.
El Ford Mustang se hace global Expansión Mantiene en su silueta el estilo de la primera generación sin ser 'retro'. Llega la sexta generación de uno de los coches más icónicos de la historia: el Ford Mustang que es capaz de pasar las homologaciones de todo el mundo. Leer
China prohíbe a sus bancos realizar operaciones con el bitcoin Expansión El banco central de China ha advertido a las entidades financieras del país en contra del uso de la divisa virtual, protagonista estos días por su espectacular rally, debido a los riesgos que conlleva. Leer
Manipulación del euríbor... ¿Puedo reclamar daños por pagar más hipoteca? Cinco Días El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, impuso ayer una multa de 1.710 millones de euros en total a ocho entidades financieras, ninguna de ellas española, compinchadas en el llamado cártel del euríbor y que, según la Comisión, amañaron el cálculo del índice entre 2005 y 2008. Aunque la Comisión Europea considera que a los particulares el cártel no les afectó directamente, en Bruselas no se descartan intentos de reclamación.
¿Por qué baja la factura del paro? Cinco Días El Gobierno y algunos expertos opinan que ha sido el buen comportamiento del empleo lo que ha provocado la reducción de la factura del desempleo. En términos interanuales desde el mes de octubre (último dato conocido) se ha reducido en 314 millones de euros (-12%). Sin embargo si analizamos los datos del SEPE observamos que la disminución del gasto obedece fundamentalmente a las restricciones que se introdujeron en la última reforma laboral. Esto es así por varios motivos. Primeramente: la elevada temporalidad de los contratos. Hoy el 44% de los asalariados temporales sus contratos son inferiores a seis meses, mientras que un año antes alcanzaba el 34%. Ello, tiene como consecuencia que, cada vez más, los periodos cotizados a la Seguridad Social no sean suficientes para tener derecho a percibir la prestación contributiva ya que se necesita haber cotizado al menos un año para cobrar cuatro meses la cuantía más elevada. Y aquellos que si tienen derecho les corresponden periodos más cortos de percepción económica al haber trabajado menos tiempo por el aumento de la temporalidad y los excesos en la rotación de trabajadores.De este modo, aumentan las personas que al perder su puesto de trabajo no tienen el suficiente periodo cotizado para tener derecho a cobrar las prestaciones por desempleo. Ello, ha hecho descender el número del beneficiarios en 154.000 (-5,3%) en los últimos doce meses aunque el desempleo en el mismo periodo haya disminuido en 22.138 personas (-0,46%) lo que explica, en parte, la reducción progresiva de la tasa de cobertura (2,9 puntos porcentuales, últimos doce meses). La elevada temporalidad es uno de los problemas más graves sin resolver de nuestro mercado laboral. La última reforma intentaba solucionarlo, al menos eso se dijo, pero hasta la fecha no produce los resultados esperados. Como ejemplo, hoy los contratos registrados indefinidos se sitúan en el 7,5%, frente al 8,7% de un año antes. En definitiva, el problema en vez de solucionarse empeora. El segundo factor consiste en la menor generosidad de la prestación contributiva: hoy su importe mensual es el 70% de la base reguladora mensual, en los seis primeros meses, y se reduce al 50% a partir del séptimo mes. Antes de la reforma era del 60%, lo que explica que la cuantía media por beneficiario de la prestación haya pasado de 862 euros en 2012 a apenas 829 euros. Algunos expertos opinan que nuestro sistema de prestaciones por desempleo es muy generoso. Todo lo contrario si nos comparamos con Europa. Por ejemplo con Francia donde el importe mínimo a percibir es de 27,2 euros/día frente a 17,7 euros/día en España. Respecto a la duración máxima en nuestro país (24 meses) es inferior a Dinamarca (48 meses) y Francia (36 meses a partir de los 50 años) donde con cuatro meses de afiliación es suficiente para poder cobrar (Holanda seis meses) mientras en España son 12 meses con una prestación máxima de 1.340 euros muy lejos de Alemania (1.900), Dinamarca (2.000), Holanda (2.880) y no digamos de Francia (5.600). Ultimo factor: subsidio de personas para mayores de 55 años. Se cobra hasta la jubilación tras agotar la prestación contributiva y no se supere una renta del 75% del SMI por cada miembro de la unidad familiar. Sin embargo antes de la reforma se podía acceder a partir de los 52 años y eran solamente las rentas del propio desempleado las exigibles. Para comprobar cual es la incidencia en la disminución de los gastos por desempleo tanto a nivel de mejora del mercado laboral como por las medidas de la reforma es conveniente plantear un caso práctico. Supongamos que las 22.138 personas que han abandonado su situación de desempleo dejan de cobrar. Si esto lo multiplicamos por el gasto medio por beneficiario se obtienen unos 19 millones de ahorro, el equivalente al 7,7% del ahorro total. Hemos partido del supuesto que la disminución de los desempleados es por colocación pero no toda la disminución del desempleo es debido a la colocación, también influye el efecto desanimo y la vuelta a casa de muchos emigrantes. Así, los afiliados ocupados disminuyeron en los últimos doce meses en más de 237.000 (-1,4%) y, sin embargo, ha bajado el paro. En conclusión, el ahorro producido es debido fundamentalmente (92,3%) al impacto de las medidas regresivas impuestas por la última reforma en el sistema de prestaciones por desempleo. Al endurecer la accesibilidad al subsidio se excluyen a un gran número de personas que tenían derecho a las prestaciones; mientras que el efecto mercado laboral apenas si ha tenido incidencia.
Un impulso a la factura electrónica Cinco Días Hacer de la necesidad virtud. Esta es la máxima que preside la vida cotidiana de las empresas españolas desde el inicio de la crisis y gracias a ella se han reducido gastos, optimizado procesos, mejorado la productividad y abierto el negocio a otros mercados.
Abengoa emite deuda en dólares Expansión Las empresas españolas retoman las emisiones de deuda, aunque en esta ocasión Abengoa ha optado por la colocación de bonos en dólares. Leer
Sobre la insolvencia Cinco Días La nsolvencia es la situación en la que se halla una empresa o un particular que no puede satisfacer sus pagos vencidos porque carece de liquidez para hacerlo. De cualquier forma, el concepto así expresado es susceptible de amplias matizaciones en atención a que no existe una idea jurídico-contable unívoca de la insolvencia. De manera que no pagar cuando hay que hacerlo es un presupuesto ineludible aunque insuficiente por sí solo para catalogar a alguien de insolvente. Cabrá examinar más variables. Entre otras, si esa falta de liquidez es meramente ocasional o recurrente y si afecta a un gran número de créditos o solamente a créditos que representan una porción menor del pasivo total de la empresa. Por lo tanto, los análisis contingentes se harán presentes aquí a la hora de delimitar el concepto de insolvencia con un énfasis especial. Nada es cómo parece y forma parte de la misma estructura del derecho en todas sus ramas la ausencia de definiciones unidireccionales. También en el ámbito del derecho concursal, las certezas escasean y las opiniones versátiles lo que hoy sirve para afirmar algo mañana podrá servir para negarlo gestionan un presente con una tendencia acusada hacia la perplejidad.Así pues, conviene olvidarse de la posibilidad de extraer un concepto meramente contable de la insolvencia para trasladarlo miméticamente al campo concursal. Puede ayudar a entender hasta qué punto la insolvencia es una idea circunstancial el reparar en el diferente rigor con que los tribunales examinarán una petición de concurso presentada por la propia empresa deudora y otra presentada por un acreedor. En el primer caso, la petición será resuelta con un examen liviano de la concurrencia del requisito material (la insolvencia actual o inminente que se alega). En el segundo, una petición presentada por un acreedor en contra de su deudor demandará normalmente la celebración de un juicio contradictorio en cuyo seno se evidenciarán las bien diferentes percepciones y valoraciones de una misma realidad. Esa dualidad de tratamiento tiene sentido. En efecto, no es lo mismos que alguien se proclame insolvente y presente una petición al respecto ante los tribunales, que esa declaración la pretenda un acreedor insatisfecho. La legitimidad del primero, el deudor, parece obvia porque habrá decidido someterse voluntariamente a un proceso que, en principio, le resultará económica y personalmente gravoso. En cambio, las razones del acreedor deberán analizarse con mayor detalle porque tal vez encubran intentos de realización individual del crédito, poco aptas para cohonestarse con el objeto del proceso concursal.Los supuestos de partida de cualquier deudor insolvente ante una petición para ser declarado en concurso serán, normalmente, dos. O bien la empresa es viable y la insolvencia es una incidencia coyuntural subsanable con la adopción de medidas eficientes; o bien su crisis es tan profunda que carece de toda posibilidad de subsistir. La primera situación la crisis superable se resuelve por medio de un convenio con los acreedores; la segunda la crisis irresoluble, con la liquidación. En este sentido, conviene no desdeñar las enormes potencialidades que alberga un convenio bien gestionado para constituirse, él mismo, en un instrumento extraordinariamente hábil para la superación de la crisis. Piénsese que a través del convenio la empresa obtendrá, sin atropellar ningún derecho ajeno, la supresión del devengo de los intereses, la reducción sensible del pasivo y el aplazamiento no menos sensible de su vencimiento. En tanto que posibilita la continuidad de la actividad y presupone, en alguna medida, el pago de lo adeudado, el convenio se entenderá como la solución normal y menos dañina. Por el contrario, la liquidación afectará de forma muy negativa a los créditos y supondrá, por lo general, la extinción más bien traumática de la compañía. A ella, a la liquidación, se verán abocadas las empresas que por una multiplicidad de razones endógenas y/o exógenas sean inviables. Entre esas razones se encontrará, con alta frecuencia, la demora en detectar la llegada de su propia crisis y actuar en consecuencia. En esa tesitura, pues, el concurso de acreedores no se contemplará como un instrumento adecuado para dar solución a las fallidas empresariales mediante la reordenación de los créditos y la evaporación de buena parte del pasivo, sino como el final extremo de la empresa y, si se nos permite la ironía, de sus problemas. Aquí, como en muchos otros órdenes de la vida, huir del conocimiento preciso y a tiempo de los males que nos aquejan equivale a no querer, no saber o no poder afrontarlos.
¿La boda del año? Cinco Días Shristi, sobrina de Lakshmi Mittal multimillonario indio dueño de Arcelor Mittal, ha elegido la ciudad de Barcelona para casarse, lo que ha generado gran expectación entre los ciudadanos. El evento se celebra durante estos días: ayer hubo un cóctel de bienvenida en Drassanes y hoy comida en el hotel Arts. Un total de 550 invitados acudirán a la ceremonia nupcial, que se celebrará en el salón oval del Museu Nacional dArt de Catalunya (MNAC) el sábado por la tarde. Después, la fiesta se prolongará hasta las tres de la madrugada y, en ella, disfrutarán de un pastel de 60 kilos y seis pisos elaborado por barcelonés Christian Escribá y de un espectáculo de luces y música en la Fuente Mágica de Montjuïc por cortesía del ayuntamiento. Lo curioso es que, frente a todos estos datos, la familia pide discreción.
Guindos asegura que la recuperación está cobrando fuerza en el cuarto trimestre Cinco Días El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este jueves que todos los indicadores apuntan a que la ligera recuperación que mostró la economía española en el tercer trimestre se va a mantener en el cuarto e incluso se puede fortalecer un poco.
El debate sobre las comisiones de gestión Cinco Días En un entorno caracterizado por bajos tipos de interés vuelve de nuevo el debate sobre las comisiones que aplican los gestores por la gestión de carteras de sus clientes. Especialmente ahora que la competencia de la gestión llamada pasiva productos ETF fundamentalmente- tiene costes tan baratos que, por hasta 4 o 5 puntos básicos, los inversores institucionales pueden tener acceso a cualquier mercado. Situación que contrasta, y sería motivo de otro análisis, con el 1% que llega a pagar un inversor particular para acceder a esa misma gestión pasiva. En el otro extremo, nos encontramos que todavía existen gestores que pueden alcanzar comisiones del 2% anual y 20% sobre resultados, situación que necesita de un gran argumento para su justificación.Actualmente, la gran mayoría de las comisiones de gestión se estructura como una comisión fija sobre el patrimonio gestionado, modificado de manera decreciente por un escalado en función del volumen de cartera. De manera relevante, esta estructura sólo incluye las comisiones de gestión de la cartera, pero excluye las comisiones de ejecución y el resto de gastos digamos escondidos. Si se analiza bien, este servicio se basa más en el comportamiento del mercado que en la habilidad del gestor, en definitiva, se paga por estar en un mercado concreto más que por el conocimiento del gestor a la hora de realizar las inversiones de su cartera.En ciertos casos, existen estructuras complementarias que no alternativas- de retribución según las cuales la comisión se divide en dos partes: una fija similar a la anterior, y una variable que aplica al retorno extra que consigue el gestor frente al mercado, es decir, un porcentaje variable de la comisión se aplicará a este buen comportamiento, del tal manera que, si el gestor gestiona y acierta en sus predicciones la comisión de gestión irá subiendo proporcionalmente a los resultados de la cartera. Por lo general los inversores piden que las comisiones variables se apliquen a largo plazo. El principal argumento es alinear los intereses del inversor con el gestor, de tal manera que este último se vea recompensado en línea con los resultados de su talento a largo plazo, y menos con el comportamiento del mercado a corto plazo.¿Por qué las comisiones variables son tan controvertidas? Porque la industria de gestión de activos es muy reticente a este tipo de esquemas ya que reduce la estabilidad y la predictibilidad que proveen las comisiones fijas. Por otro lado, el debate viene dado porque se dice que las comisiones variables distribuyen el riesgo inversor-gestor de manera asimétrica. También se dice que las comisiones variables alinean los intereses gestor-inversor, pero en un esquema de retribución variable esto podría llegar a tener resultados perversos: el gestor puede tender a tomar riesgos innecesarios cuando es consciente que no tiene nada que perder en el caso de que su cartera se haya comportado deficientemente, de tal manera que asumiría riesgos que en otra situación no los tomaría. En el otro extremo, tenderá a no tomar riesgos - cuando a lo mejor los debería de tomar- si su cartera se ha comportado de manera óptima.Con independencia de la difícil solución que plantea el problema anterior, las comisiones cobradas por gestión no dejan de suscitar un claro debate también académico. Un estudio de la London Business School cifra la prima de riesgo de la bolsa (es decir, lo que ganamos de más por invertir en renta variable frente a la rentabilidad que ofrece los bonos) en un 3%-3,5% a largo plazo. Si tomamos como media que un fondo de pensiones de renta variable en Reino Unido suele cobrar un 1% de gestión, está claro que estas comisiones representan una cantidad desproporcionada de esa rentabilidad adicional.Un reciente artículo del premio Nobel William Sharpe ilustra este efecto de las comisiones en un concepto que denomina Terminal Wealth Ratio, en el que el diferencial de comisiones se expresa en una ratio sobre el impacto que tiene en el valor final de la cartera del inversor.
Megaalianza internacional para crear la casa inteligente del futuro Expansión Cisco, LG, Bosch y ABB intercambiarán sus avances tecnológicos para desarrollar smart homes y los compartirán con otros fabricantes para crear una conexión estándar para todos los dispositivos de una casa. Leer
GM echa el cierre la marca Chevrolet de Europa en diciembre de 2015 Expansión General Motors (GM) ha anunciado hoy que dejará de comercializar la marca Chevrolet en Europa a partir del día 1 de enero de 2016. La matriz estadounidense ha alegado el mal comportamiento del mercado automovilístico en Europa como la principal razón. Chevrolet es la cuarta marca en el ranking de ventas. Leer
De Guindos cree que la manipulación del euribor puede haber tenido impacto en España Expansión El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha celebrado este jueves la multa récord de 1.700 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a seis grandes bancos internacionales y europeos por participar en un acuerdo ilegal para manipular tipos de interés de referencia como el euribor. Leer
El fondo KKR compra el 49,9% de PortAventura a la familia Bonomi Expansión Investindustrial, controlado por la familia Bonomi, venderá el 49,9% de PortAventura al fondo KKR, manteniendo el 50,1% restante, operación que se cerrará previsiblemente en enero. Leer
La Eurocámara aprueba el nombramiento de la presidenta del nuevo supervisor bancario Expansión La candidatura de Danièle Nouy, actual secretaria general de la autoridad gala encargada del control de la banca y de las aseguradoras en Francia, fue aprobado con 29 votos a favor, ninguno en contra y una abstención, informó la Eurocámara. Leer
La gran distribución contrata a 12.000 personas para la campaña de Navidad Cinco Días Las empresas que forman parte de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) han contratado a 12.000 personas para reforzar sus plantillas en esta campaña de Navidad, que puede marcar el primer punto de inflexión en el comercio desde que comenzó la crisis, debido a las buenas previsiones del sector, según ha informado en un comunicado.
El secretario de Estado de Hacienda, en el Foro Cinco Días Cinco Días El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, será el invitado en el Foro Cinco Días que se celebrará el próximo lunes en el Hotel Intercontinental de Madrid. La comparecencia de Ferre se produce en un momento crucial, a pocas semanas de cerrar el ejercicio y de conocerse si el Estado ha sido capaz de cumplir los objetivos de déficit y antes de conocerse detalles sobre la reforma fiscal que prepara el Ejecutivo.
La gran distribución contrata a 12.000 personas para la campaña de Navidad, un 5% más que en 2012 Expansión Las empresas integradas en Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) han contratado a 12.000 personas para reforzar sus plantillas en esta campaña de Navidad, "que puede marcar el primer punto de inflexión en el comercio desde que comenzó la crisis". Leer
Japón aprueba un nuevo paquete de estímulo de 133.000 millones Expansión El Gobierno de Japón ha aprobado hoy un nuevo paquete de estímulo por valor de 18,6 billones de yenes (133.000 millones de euros) como parte de su estrategia para sacar al país de la deflación. Leer
Fallece Nelson Mandela, el artífice de la nueva Sudáfrica democrática Cinco Días Nelson Rolihlaha Mandela, expresidente de Sudáfrica y férreo defensor de los derechos humanos en su lucha contra el 'apartheid', que le tuvo encarcelado durante 27 años, murió ayer a los 95 años.
Decathlon lanza un móvil para montañeros con batería para dos días Cinco Días El gigante de la distribución de productos deportivos decathlon ha lanzado hoy un móvil especialmente diseñado para montañeros. El Quechua Phone 5 es resistente al agua, al polvo, a la nieve y al barro. Además puede llevarse sin riesgos en la mochila ya que incorpora un caucho que amortigua los golpes.
Eurodisney pierde su magia: la sombra siniestra de Mickey Mouse Expansión Eurodisney está perdiendo su magia. Desprestigiada por acusadores titulares de prensa, reclamaciones de usuarios indignados, y unas finanzas que se tambalean, ahora debe hacer frente a un intento de suicidio de uno de sus empleados, que ha aflorado unas feroces políticas de personal. Leer
Obama dice que no se le permite utilizar un iPhone "por razones de seguridad" Expansión El presidente de Estados Unidos usa un móvil BlackBerry, compañía que, tras suspender recientemente sus planes para ser vendida, está tratando de trazar un nuevo rumbo, centrándose en los grandes clientes empresariales y gubernamentales. Leer
Ford Mustang llega por fin a Europa Cinco Días El presidente ejecutivo de Ford Motor Company, Bill Ford, acompañado del vicepresidente ejecutivo de Ford Europa, Stephen Odell, descubren en estos momentos en Barcelona el nuevo Ford Mustang 2015, el primer 'pony' que la marca del óvalo comercializará en Europa, previsiblemente en la segunda mitad del próximo año, y del cual ya se han difundido las primeras imágenes oficiales.
Jaume Matas, culpable de cohecho Expansión El Tribunal del Jurado ha declarado hoy culpable de un delito de cohecho al expresidente del Govern balear Jaume Matas por haber pedido a un hotelero que contratara a su mujer, Maite Areal, por 42.000 euros anuales sin que ella hiciera a cambio trabajo alguno. Leer
Los inspectores de Hacienda: "No juzgamos conductas delictivas" Expansión La organización profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) asegura que la Agencia Tributaria nunca ha depurado conductas presuntamente delictivas porque sólo corresponde a los jueces y a los tribunales juzgar delitos, incluidos los fiscales. Leer
Apple permitirá a China Mobile vender dispositivos iPhone Expansión China Mobile ha firmado un acuerdo con Apple por el cual ofrecerá dispositivos iPhone en su red de China, lo que le daría a los de Cupertino un gran impulso en uno de los mercados móviles más grandes del mundo. Leer
Sáenz de Santamaría: "Los ceses en la Agencia Tributaria son los normales tras un cambio en la dirección" Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado respecto a la polémica en la Agencia Tributaria que "los ceses que hacen referencia a las informaciones en estos días forman parte de un proceso normal de relevo, motivados por el cambio en la dirección de la organización". Leer
El BCE mantiene los tipos en el 0,25% Expansión Después de la histórica rebaja de tipos de noviembre, el BCE ha decidido hoy mantenerlos sin cambio, en el 0,25%. Toda la atención se centra ahora en el anuncio de las nuevas previsiones de inflación del BCE, claves para los estímulos esperados en 2014. Leer
Desestimada la demanda Cospedal contra Bárcenas por su honor Expansión El Juzgado de Instrucción número 4 de Toledo ha desestimado la demanda de protección del derecho al honor presentada por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, contra el extesorero del PP, Luis Bárcenas. Leer
EEUU crece al 3,6%, mucho más de lo previsto, en el tercer trimestre Expansión La primera economía del mundo creció un 3,6% en el tercer trimestre, según el dato revisado presentado hoy por el Departamento de Comercio. Este dato está muy por encima del 3,2% que esperaba Wall Street y de la lectura inicial del 2,8%. Leer
Siete años de cárcel para Del Nido y Julián Muñoz por el caso minutas Expansión El Tribunal Supremo ha condenado a siete años de cárcel al presidente del Sevilla, José María del Nido, y al exalcalde de Marbella Julián Muñoz en el llamado caso Minutas, relativo a corrupción en Marbella. Leer
Destitución fulminante de otros cinco altos cargos de la Agencia Tributaria Expansión La Agencia Tributaria ha destituido hoy de manera fulminante a otros cinco funcionarios de alto rango y ha nombrado a Luis María Sánchez González nuevo director del departamento de Inspección Financiera y Tributaria en sustitución de Luis Jones, que presentó su dimisión el martes. Leer
EXPANSIÓN analiza con los expertos los desafíos del sector de banca privada Expansión EXPANSIÓN organiza el próximo martes, 10 de diciembre, un Encuentro Especializado sobre Nuevos escenarios de inversión en banca privada y gestión de patrimonios, en el que participarán destacados expertos y representantes del sector. Leer
Microsoft diseña un sujetador inteligente Expansión Ni ordenadores, ni tabletas, ni móviles, ni relojes, ni gafas, ni televisiones... El último proyecto de Microsoft escapa de todo lo habitual: la tecnológica se ha lanzado a fabricar lencería inteligente. Leer
Fitch ve positivo el acuerdo sobre YPF a la espera de garantías Expansión La agencia de calificación crediticia Fitch ha mantenido el 'rating' de Repsol y su perspectiva, que sigue en estable, al tiempo que destaca el proceso de desinversión de activos en el que trabaja la compañía y pronostica que habrá quedado cerrado a comienzos de 2014. Leer
Freixenet quiere seguir siendo familiar 100 años más Expansión Freixenet comenzará a emitir el domingo su clásico anuncio navideño. El spot tiene este año un significado especial para el grupo, ya que con él inaugura las celebraciones de su centenario. Según su presidente, Josep Lluís Bonet, la vocación es que el grupo siga siendo familiar 100 años más. Leer
Los ingresos de la liga española de fútbol se duplican en la última década a pesar de la crisis Expansión Los ingresos de explotación de la Liga de Fútbol Profesional han pasado de los 847 millones de euros en la temporada 2002/03 a 1.783 millones en la temporada 2011/12, lo que supone un incremento del 110%, según se desprende de los datos del informe presentado hoy por el economista José María Gay de Liébana. Leer
S&P mejora la perspectiva de la nota de cinco CCAA Expansión La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) ha mejorado de 'negativa' a 'estable' la perspectiva del rating 'BBB-' de las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, Extremadura, Canarias y Aragón. Leer
Entrecampos: "Las Socimis pueden dar rentabilidades del 5%" Expansión De inmobiliaria familiar con más de medio siglo de historia a primera Socimi que cotiza en España. Éste es el recorrido del grupo controlado por la familia Segura Rodríguez, que ha puesto en marcha Entrecampos Cuatro, la primera Sociedad Cotizada Anónima de Inversión en el Mercado Inmobiliario (Socimi) que cotiza en España. Leer
El trabajo que Facebook te da, Facebook te lo puede quitar Expansión Pocos son los que descuidan su vida en las redes sociales, ante la influencia que tienen en su trabajo. Ahora las dudas vienen de quienes las usan para contratar, y lo hacen incorrectamente. Leer
De Guindos acude a la reunión de alto nivel en Berlín sobre la unión bancaria Expansión Luis de Guindos, ministro de Economía español, acude a la reunión que se celebrará el jueves en Berlín para desatascar la unión bancaria. El encuentro, al que asistirán varios ministros de Finanzas de la zona euro y representantes del BCE y la Comisión Europea, no consta en ninguna agenda oficial y las dos fuentes que lo confirman a EXPANSIÓN.COM lo hacen bajo condición de anonimato. Leer
Muere Nelson Mandela a los 95 años Expansión El expresidente sudafricano Nelson Mandela ha muerto a los 95 años, informó hoy la Presidencia de Sudáfrica. Leer
Más facilidades para el empleo a tiempo parcial Expansión El Gobierno quiere impulsar definitivamente el contrato a tiempo parcial para intentar acelerar la reducción del elevado desempleo que hay en España: 5,9 millones de personas; el 26% de la población activa. Leer
A por el turista de compras Expansión Los turistas se dejan 1.100 millones en 'shopping', el 8% de lo gastado en toda Europa. Leer
Con mi paro a otra parte... Expansión Cada vez son más los desempleados que planean salir de España para mejorar su formación o buscar trabajo. La mayoría de ellos cree que perderá su prestación al llegar a suelo extranjero. Y en realidad no están equivocados, aunque, como todo, siempre hay una excepción. Leer
viernes 6 diciembre
Plan de pensiones o fondo ¿Cuál es el mejor para ahorrar? Expansión Inmersos ya en el mes de diciembre, la mayoría de entidades financieras (bancos, gestoras, aseguradoras...) potencian sus campañas de planes de pensiones. ¿Son el mejor producto para ahorrar? Leer
El euro camina hacia los 1,37 dólares, pero ¿continuará su fortaleza en 2014? Cinco Días La inacción del Banco Central Europeo (BCE), que ayer se limitó a reiterar que está preparado para actuar, ha llevado al euro a superar los 1,36 dólares por primera vez desde octubre. Precisamente ese mes la divisa europea llegó a tocar los 1,38 dólares, un nivel que no alcanzaba desde noviembre de 2011, debido a la previsión entonces de que la política de estímulos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se alargaría en el tiempo, ante los débiles datos de empleo (algo que hace caer el precio del dólar).
La justicia archiva la causa penal contra Gumpert y la junta del Icam Expansión La Audiencia Provincial de Madrid ha decretado el sobreseimiento libre de la causa penal abierta contra Sonia Gumpert y el resto de miembros de su candidatura para el decanato del Colegio de Abogados de Madrid (Icam). Leer
"España es un país importante para Siemens y gozará de mayor independencia" Expansión El pasado julio, el gigante industrial alemán Siemens anunció la salida de Peter Löscher, presidente y consejero delegado desde 2007, y su sustitución por quien había sido su mano derecha durante esos seis años, el director financiero Joe Kaeser. Leer
La banca desarrolla 6.300 pisos en sus suelos para potenciar su venta Cinco Días Si el estallido de la burbuja convirtió a las entidades financieras en las mayores inmobiliarias del país, sus esfuerzos ahora por intentar sacar de balance el pesado lastre del ladrillo las está transformando también en uno de los principales promotores.
No veo potencial a la farmacia online Cinco Días Noemi Navas MadridAlliance Healthcare, la segunda distribuidora farmacéutica en España por cuota de mercado, inaugura nuevas instalaciones en Fuenlabrada (Madrid) en un entorno de despidos en el sector. Ornella Barra, máxima responsable en Alliance Boots de esta división a nivel europeo, asegura a Cinco Días que para Alliance Healthcare España, la clave para luchar contra las difíciles condiciones es centrarse en la evolución del mercado mayorista tradicional, hacia otro escenario con mayor valor añadido. Este valor añadido viene, para la presidenta, de la innovación.Pregunta. ¿Cuál es su situación actual en términos de facturación y empleo? ¿Cuáles son sus perspectivas de crecimiento?respuesta. Alliance Healthcare en España cerró su año fiscal en marzo de 2013 con una facturación de unos 1.300 millones de euros y cuenta con una plantilla de unas 1.000 personas. Nuestro objetivo de crecimiento en España es ambicioso, especialmente si tenemos en cuenta la situación económica. Aun así, confío en el equipo y en las medidas de eficiencia que se han venido tomando. El objetivo principal no es crecer en cuota, esto es peligroso tal y como están las cosas. P. ¿Qué opinan del actual desarrollo del mercado farmacéutico en España?r.. La incertidumbre a la que nos han llevado las diferentes medidas de recorte ha llevado a la distribución a optar por reinventarse. Algunas distribuidoras están optando por fusiones pero para Alliance Healthcare en España, la estrategia viene definida por un cambio de modelo: innovar en el concepto de cliente, en el tipo de servicios, en producto y en procesos.Gracias a nuestra dimensión internacional y nuestra anticipación a los cambios, en la actualidad somos en España, con diferencia, la empresa más sólida y mejor preparada del mercado de la distribución.P. ¿No van a participar en el proceso de concentración que está viviendo su sector?r..La búsqueda de sinergias es inevitable para la subsistencia del sector. Pero esto no significa que las fusiones sean la única vía. En Alliance Healthcare somos muy estrictos con este tema. Actualmente, según qué tipo de colaboraciones, significan comprar deuda. De hecho, ya hay ya algunos ejemplos donde lo que públicamente se plantea como una fusión equivale en realidad al rescate de una de las partes, con consecuencias futuras cuando menos inciertas.No obstante, si el mercado presenta oportunidades atractivas, Alliance Healthcare está abierta a nuevas vías de expansión y desarrollo. P. ¿Creen que sería positivo que el sector privado estuviera presente en el capital de las boticas?r.. No creo que el capital que haya detrás sea determinante para un mejor o peor servicio, sino la gestión que se haga de la oficina de farmacia.He dicho además en varias ocasiones que Alliance Boots opera de forma totalmente alineada con el modelo de farmacia español. No hemos llevado a cabo ninguna medida de lobby para cambiarlo. Siempre vamos a operar de acuerdo con los reglamentos de cualquier país en el que estamos presentes. No tenemos definida ninguna estrategia para un escenario diferente. Evidentemente si las cosas cambian, habrá que plantearse qué nos conviene más.P. ¿Qué piensa de la venta online de fármacos?r..La farmacia online, o las ventas online de los fármacos es, sin duda una tendencia a tener en cuenta para el futuro. Sin embargo, mi opinión personal es que habrá límites intrínsecos a la venta de medicamentos online. Los clientes todavía prefieren ir a las farmacias para sus compras, hablar con los farmacéuticos, recibir consejo experto. Desde esta perspectiva, no veo un gran potencial en las farmacias online.
Linde podrá poner multas a los banqueros de hasta cinco millones Cinco Días El Banco de España podrá multar a cargos de administración o de dirección de las entidades de crédito con sanciones de hasta cinco millones de euros y la suspensión en el ejercicio del cargo por un plazo no superior a tres años por la comisión de infracciones muy graves relacionadas con su gestión.
Montoro dice que los cargos de Agencia Tributaria cesados eran socialistas Cinco Días El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha rechazado que exista caza brujas en la Agencia Tributaria, aunque ha reconocido que el relevo que se ha producido en el equipo directivo le ha servido para saber que la cúpula de la Unidad de Grandes Contribuyentes estaba llena de socialistas.
España jugará la primera fase del Mundial de Brasil contra Holanda, Chile y Australia Cinco Días El Sorteo de los grupos del Mundial de Brasil ha colocado a España en un grupo del alto nivel y muy díficil. La 'roja' a se medirá contra Chile, Australia y Holanda en el grupo B. Los clasificados se cruzarán contra los del grupo A, en el que han quedado encuadrados Brasil, Camerún, México y Croacia.
Obama promete reformas para un mayor "autocontrol" de la NSA Expansión El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que propondrá próximamente reformas para garantizar un mayor "autocontrol" de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), y reconoció que sus actividades son más "agresivas" en el extranjero que dentro del país. Leer
Alexandra rosé 2004, un champán majestuoso Cinco Días Sobran las palabras. Una botella majestuosa y refinada de la casa Laurent Perrier. Con uvas pinot noir y chardonnay, y un envejecimiento de ocho año hacen de este champán un placer para los sentidos. Un color ámbar rosa ilumina la copa, con aromas cítricos y golosos. Una mezcla de mineralidad y especias y frutas aciduladas invaden el paladar. Muy potente en boca. Precio: 350 euros.
El primer jamón ibérico de dátil Cinco Días Lo firman los Carrasco-Guijuelo, que han decidido innovar con un producto como el jamón ibérico. Es único en el mundo y se estrena ahora en Navidad. Está elaborado con dátil fresco, aunque el engorde de los cerdos se completó con un 30% de bellotas. El resultado es un jamón con notas florales, una mezcla de dulce y salado y una textura muy cremosa. Carrasco lo lanza en una producción exclusiva de un centenar de unidades, de 250 gramos cada una. Precio: 279 euros. A la venta en: www.samanthapuntocome.com/samyshop.
Camper presenta su colección deportiva para este invierno Cinco Días La firma mallorquina acaba de presentar su línea de calzado deportivo para este invierno, con líneas frescas e informales para el día a día. Destaca el modelo Clay, diseñada para convertirse en la nueva zapatilla de referenciade la firma (en la imagen, una de sus versiones para ellas). Las opciones bicolor y tricolor, con y sin cordones, aportan un aspecto alegre. Precio: entre 110 y 135 euros.
Mal momento para una OPV Cinco Días El hombre más rico de Tailandia ha elegido un mal momento para intentar tapar las finanzas de su endeudado grupo de telecomunicaciones. True Corp, de Dhanin Chearavanont, está ofreciendo acciones en un fondo de infraestructura de 1.800 millones de dólares que contiene algunos de sus activos más importantes. Pero con los inversores internacionales preocupados por las divisiones políticas del país no va a ser fácil conseguir apoyo.
Un recorrido por los paralelismos entre Goñi y Goya Cinco Días Pese a haber desarrollado su trabajo con casi 200 años de distancia, Goya y Goñi comparten cualidades artísticas, técnicas empleadas, vivencias personales y por supuesto, la sordera. Así presenta la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (en Madrid) la exposición Goñi y Goya, dos genios singulares, un recorrido por la obra de ambos artistas a través de 60 de sus trabajos (16 de ellos de Goya). Hasta el 19 de enero.
Abengoa coloca una emisión de bonos por 330 millones al 7,75% Cinco Días El grupo Abengoa, a través de su filial Abengoa Finance, ha comunicado a la CNMV que ha completado con éxito la fijación del precio de una emisión de bonos por importe de 450 millones de dólares estadounidenses (330 millones de euros), con vencimiento el 1 de febrero de 2020 y con la garantía de la Sociedad y de ciertas filiales de la Sociedad (los Bonos).
El cinco, la terminación favorita del Gordo Cinco Días Las terminaciones más codiciadas para la lotería de Navidad no son necesariamente las más afortunadas historicamente. Así, aunque según cifras de Loterías y Apuestas del Estado (LAE), el cinco es la terminación más premiada por el Gordo, hasta en 32 ocasiones, la que más buscan los compradores a través de internet es el uno, que paradójicamente es la que menos veces ha sido premiada, en ocho ocasiones, según el portal de venta de lotería Ventura24.
Merrill Lynch alerta de la burbuja del Bitcoin tras revalorizarse un 1.000% Cinco Días La divisa virtual bitcoin alcanzó esta semana un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.155 dólares en la plataforma de intercambio de divisas Mt.Gox. Esta moneda, que sólo se puede usar en el comercio electrónico, acumula una revalorización en la que va de año de cerca del 100%. Merrill Lynch alerta en un reciente informe que existen riesgos de una burbuja y que, si se mantiene la tendencia, el precio superará los fundamentales de la divisa.
Ofensiva de Carceller para hacerse con el control de Pescanova Cinco Días El presidente de Damm y principal accionista de Pescanova con el 7,8%, Demetrio Carceller, quiere hacerse con el control del grupo pesquero, que actualmente negocia el convenio con la banca acreedora, según diferentes fuentes consultadas próximas a las negociaciones. La familia Carceller controla el consejo de administración de la pesquera José Carceller tiene un puesto en representación de Damm desde el pasado mes de septiembre y, junto a otros aliados como Luxempart, fueron los encargados de designar al actual presidente de la compañía, Juan Manuel Urgoiti. Fuentes oficiales de la cervecera catalana declinaron ayer hacer comentarios a este diario.
Las agridulces conquistas de la economía sudafricana Cinco Días En uno de sus primeros discursos tras salir en libertad después 27 años de prisión, Nelson Mandela proclamó que es necesario un profundo cambio en nuestro sistema político y económico para corregir las desigualdades creadas por el apartheid. La transición liderada en 1990 por Mandela hacia una Sudáfrica democrática aspiraba a integrar a la población negra del país (el 84%) en una economía liberal. El derrocamiento pacífico del sistema racista del apartheid acabó con las leyes segregacionistas en el mercado de trabajo y en el mundo de las empresas. El PIB sudafricano ha crecido un espectacular 84% durante la etapa democrática hasta aupar al país al podio de los BRICS. La población negra ha mejorado su nivel adquisitivo, pero su tasa de paro aún multiplica por seis la de los blancos y la clase media negra apenas supone todavía el 13% del total.
El Gobierno rectifica: las eléctricas no pagarán el bono social de la luz Cinco Días Los consumidores sin derecho al bono social se las creían muy felices desde que el pasado mes de julio, dentro del paquete de la reforma eléctrica, el Gobierno decidiera eximirles de pagar una tarifa social a la que tienen derecho más de tres millones de usuarios. Concretamente, el RDL de medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico que entró en vigor el 12 de julio, establecía que el bono social lo pagarían las 11 mayores generadoras eléctricas:Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP, AES Cartagena, Bizkaia Energía, Castelnou Energía, Nueva Generadora del Sur, Bahía de Bizkaia Electricidad y Tarragona Power.
Gilpérez cambia Telefónica España de arriba abajo Cinco Días Telefónica España se está enfrentando a una de las reestructuraciones más relevantes de su historia. De la mano de su presidente, Luis Miguel Gilpérez, la compañía vive cambios decisivos tanto internos como en sus actuaciones en el mercado de las telecos, a su vez envuelto en una de las mayores sacudidas de todos los tiempos, a causa de las guerras de tarifas, que han penalizado a Telefónica. Está cambiando la compañía de arriba abajo, dicen fuentes del sector, que recuerdan que Gilpérez es de los directivos que convoca comités directivos a primeras horas de la mañana o reuniones hasta altas horas de la noche.
Luxemburgo y Chipre, dos paraísos fiscales en el seno de la UE Cinco Días La OCDE ha examinado sobre transparencia fiscal a 50 jurisdicciones y, entre las cuatro que han suspendido se encuentran Luxemburgo y Chipre, dos Estados miembros de la UE. Las Islas Vírgenes, dependientes del Reino Unido, y las Seychelles son los otros dos territorios que no han pasado el filtro de la OCDE. España obtuvo la máxima calificación. El organismo internacional evita el término paraíso fiscal y se limita a identificar a los países que no cumplen las estándares de transparencia fiscal ni intercambian datos tributarios con otros Estados de forma eficiente. La Unión Europea es uno de los actores que más ha clamado contra los paraísos fiscales desde que el G20 declaró la guerra a los paraísos fiscales en la cumbre celebrada en abril de 2009 en Londres.
Mutuas que frenen el absentismo Cinco Días La reforma del régimen legal de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales es una de esas viejas asignaturas dejadas una y otra vez en el tintero. El borrador de anteproyecto de ley, aprobado ayer por el Gobierno, constituye el primer paso de una reforma que pretende potenciar la competitividad de estas entidades, prevenir irregularidades en su gestión y maximizar las herramientas de que disponen para luchar contra el absentismo laboral. La reforma se articula bajo dos grandes principios. El primero es esclarecer la naturaleza privada de la mutua, que resulta independiente del hecho de ser una entidad sin ánimo de lucro. El segundo, fijar sin ambigüedades los términos de su colaboración con la Seguridad Social, así como incentivar la competencia. En el capítulo de las correcciones, la norma pretende atajar la posibilidad de irregularidades de gestión, reflejadas en varias sentencias judiciales del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional y otras tantas resoluciones administrativas del Tribunal de Cuentas y de la Intervención General de la Seguridad Social. El hecho de que las mutuas gestionen alrededor de 8.500 millones de euros en fondos públicos al año, procedentes de las cotizaciones por contingencias comunes del 80% de los asalariados y de las contingencias profesionales del 95% de los trabajadores, hace lógico extremar los mecanismos de prevención. Entre las novedades del texto destaca también la inclusión del acceso a la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Santander traspasa a Apollo su área de recobro junto a Altamira Cinco Días Banco Santander sigue trabajando estos días para cerrar los últimos flecos del acuerdo de venta de su plataforma inmobiliaria, Altamira, al fondo estadounidense Apollo. Según ha informado la entidad a su plantilla el acuerdo incluirá un contrato de traspaso de la gestión de su carga inmobiliaria al fondo por un periodo de 10 años, un punto clave que hasta ahora permanecía en el aire.
Mensajes de fin de año de Draghi Cinco Días El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, se despidió ayer oficialmente hasta 2014. Y lo hizo muy a lo Draghi. Es decir, con unas de cal, otras de arena y un mensaje claro y rotundo: los tipos de interés históricamente bajos el 0,25% actual o menos pervivirán durante bastante tiempo. Con una inflación absolutamente apaciguada, el máximo responsable de la política monetaria europea está seriamente preocupado por la solidez de la recuperación. El BCE estima que la salida de la crisis aún es frágil e irregular y que está rodeada de riesgos. De ahí la apuesta de Draghi por mantener el precio del dinero bajo mínimos. No obstante, de su última comparecencia pública antes de que finalice el año se puede aventurar que esta no es la única arma que tiene dispuesta para enderezar el camino de la recuperación. Cuando hicimos las subastas de liquidez, dijo, la incertidumbre era muy elevada. Fue una medida muy exitosa y evitó más contracción crediticia debida a las dificultades de financiación de la banca. Ahora la situación es distinta. O dicho de otra manera:cualquier nueva ronda de liquidez queda condicionada a que el dinero se destine a préstamos al sector productivo. Contundente mensaje de fin de año.
Cristina Cifuentes vuelve a la política con un discurso antiindependentista Expansión La delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, se presentó ayer trasestar ausente de la escena política tras durante tres meses y medio a consecuencia de un accidente de moto que sufrió en verano. Leer
La inversión exigente y selectiva en los fondos Cinco Días En el oscuro trecho de la crisis financiera y económica en el que aún está España, y pese al irreparable daño infligido sobre el empleo y las rentas salariales, los hogares han logrado mantener, con la recomposición de este último año, los niveles de riqueza financiera que habían alcanzado antes de este complicado sexenio. Los esfuerzos para acumular ahorro, en parte inducidos por el temor a un empeoramiento de la situación, y la reducción lenta de los niveles de apalancamiento vuelven a colocar a las familias en situación de afrontar nuevas aventuras de inversión. Aquella que precise de recursos ajenos, de nueva deuda, será más complicada de acometer, pero comenzará a movilizarse la que únicamente pretenda retornos financieros y se base en los recursos propios del ahorro.
El Ibex no levanta cabeza y pone a prueba los 9.300 puntos Cinco Días Andan las Bolsas con la mirada fija en los banqueros centrales, tratando de adivinar cuáles pueden ser sus movimientos, y actuando una vez los conocen. No obstante, es cierto que resulta complicado vaticinar por dónde irán las reacciones de los inversores.
Cautela en las bolsas europeas a la espera del paro de EEUU Expansión Las principales plazas europeas se mueven con suaves avances a la espera del dato clave de la sesión, las cifras de empleo en Estados Unidos. Un dato mejor de lo esperado acercaría un poco más el inicio del temido 'tapering'. El Ibex desmarca del resto de mercados y cotiza con recortes en una jornada semifestiva por la celebración del día de la Constitución. En el mercado de deuda, la rentabiidad del bono a diez años se mantiene cerca del 4,3% y la prima supera los 240 puntos básicos. Leer
Dos hermanos sevillanos reinventan el patinete Cinco Días El año pasado Raúl Juanatey se quedó a las puertas de ganar el premio a la innovación de la Fundación Altrán. Presentó un proyecto pensado para facilitar la movilidad en estaciones de autobuses, con un lugar determinado para aparcar bicicletas. De ahí me dio por pensar que es mucho más práctico moverse en patinete que en bicicleta, que es más fácil de guardar, recuerda.
Rajoy recalca que la Constitución Española "no es un corsé" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que la Constitución "no es un corsé" que impida moverse, sino el marco de libertades y derechos de los españoles, y destaca que es la que ha permitido la descentralización política, así como la sanidad, educación y pensiones universales. Leer
El Congreso celebra hoy el 35 aniversario de la Constitución marcado por el independentismo Expansión El Congreso celebra hoy el trigésimo quinto aniversario de la aprobación de la Constitución de 1978 con un acto institucional al que han sido invitados todos los poderes del Estado y en el que vuelven a ausentarse los nacionalistas de CiU, PNV y BNG y los independentistas de Amaiur y ERC. Leer
Gallardón apoya la gestión de Montoro en la Agencia Tributaria Expansión El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado este viernes que la Agencia Tributaria española funciona mejor que sus equivalentes en el resto de Estado miembros de la UE y ha respaldado la gestión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, después de los últimos ceses y dimisiones de cargos en el organismo. Leer
Sabadell saca a Acerinox de sus valores preferidos Cinco Días El departamento de análisis de Banco Sabadell ha decidido hacer un cambio en su cartera modelo de España antes de finalizar el año. La entidad, que había puesto en revisión su consejo de comprar Acerinox, así como su precio objetivo, ha sacado finalmente a la compañía de sus valores preferidos porque considera que la venta de Terni (Italia) al gigante alemán ThyssenKrupp "es negativa".
10 razones por las que Mandela era un líder Cinco Días Cuando el 11 de febrero de 1990 Nelson Mandela salió de la cárcel, después de 27 años encerrado, lo hizo con el puño en alto. Su imagen emocionó a todos. Era enorme la curiosidad que había por conocer la imagen y el estado en el que se encontraba el preso más famoso del mundo. Los fotógrafos, que llevaban meses esperando en la puerta de la cárcel, tenían dudas sobre si lo reconocerían si el Gobierno sudafricano lo soltaba sin previo aviso. Uno de ellos preguntó a uno de los guardias, que contestó: Cuando lo vea sabrá quién es. No hay otro como él.
Hacienda publica en el BOE los ceses y los nombramientos en la Agencia Tributaria tras la dimisión de Jones Expansión El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los ceses de cargos y nuevos nombramientos en la Agencia Tributaria en el marco de un proceso de relevos precipitado por la dimisión del director de Inspección Financiera y Tributaria, Luis Jones. Leer
El PP ganaría de nuevo las elecciones aunque perdería 54 diputados Expansión El PP ganaría de nuevo las generales si ahora hubiese comicios aunque conseguiría entre 132 y 136 diputados, frente a los 186 actuales y pese a mejorar posiciones respecto a junio pasado, según un sondeo que también apunta el destacado avance de UPyD, IU-ICV y ERC y que Ciutadans entraría en el Congreso. Leer
La UE registró un superávit por cuenta corriente de 35.600 millones en el tercer trimestre Expansión La UE registró un superávit por cuenta corriente de 35.600 millones de euros (1,1% del PIB) en el tercer trimestre de este año, comparado con un superávit de 30.300 millones (0,9% del PIB) en el tercer trimestre de 2012, según la primera estimación de la oficina estadística Eurostat. Leer
Telefónica entra en el capital de Box, rival de DropBox Cinco Días Telefónica mantiene su actividad de inversión en empresas tecnológicas a través de Telefónica Digital. La operadora española ha participado en una ronda de financiación de 100 millones de dólares (unos 73 millones de euros) realizada por la empresa estadounidense de intercambio de archivos Box, considerada como uno de los rivales de DropBox. La valoración que se ha hecho de Box ha rondado los 2.000 millones de dólares (unos 1.462 millones de euros).
Fnac abrirá nuevas tiendas más pequeñas en España Expansión FNAC, la cadena de distribución de tecnología y productos culturales, asegura que quiere seguir invirtiendo y creciendo en España, país en el que actualmente cuenta con 25 grandes establecimientos y en el que en 2014 introducirá un nuevo formato de tiendas más pequeño. Leer
Alemania convoca una cumbre de alto nivel para definir la unión bancaria Cinco Días El ministro alemán de finanzas Wolfgang Schaeuble ha convocado hoy a una selecta cumbre europea en Berlín para debatir el proyecto de unión bancaria y, en especial, el mecanismo de resolución de bancos con problemas, y a la que ha acudido el ministro español Luis de Guindos.
El Bundesbank eleva la previsión de crecimiento de Alemania en 2013 y 2014 Cinco Días El Bundesbank, el banco central alemán, ha revisado al alza sus previsiones para la economía alemana, con un crecimiento del 0,5% para este año, del 1,7% en 2014 y del 2% en 2015, según señala este viernes la institución germana en un comunicado.
Nowotny el BCE debe centrarse en la financiación de las pymes Expansión El Banco Central Europeo podría dar la bienvenida a nuevos instrumentos que aumentasen la liquidez de las pequeñas empresas, un área en la que las medidas monetarias del pasado han tenido poco efecto, ha asegurado hoy Ewald Nowotny, miembro del BCE. Leer
HSBC: "Repsol parecerá otra compañía dentro de doce meses" Expansión Los analistas del banco británico creen que la petrolera española utilizará la compensación de YPF y la venta del 30% de Gas Natural Fenosa para realizar una adquisición de una petrolera con reservas de crudo y para mejorar la retribución a los accionistas. Leer
Los países que más contratan Expansión China, Egipto, Finlandia y Argentina son los países que mejores perspectivas laborales manejan. En torno al 70% de las empresas allí establecidas prevén aumentar sus contrataciones en los próximos meses. Leer
La Caixa recomienda un sistema de pensiones público-privado Expansión La Caixa recomienda un sistema de pensiones que combine el sistema público con los productos de seguro y ahorro privados, según su último informe mensual consultado por Europa Press, que analiza los retos del sistema de pensiones. Leer
La cartera de pedidos de la industria alemana cede un 2,2% en octubre Expansión La cartera de pedidos de la industria alemana cedió en octubre un 2,2% frente al mes anterior por la caída de la demanda de grandes encargos y de bienes de capital, informó hoy el Ministerio de Economía. Leer
EEUU crea más empleo de lo previsto y la tasa de paro cae al 7% Expansión La economía estadounidense ha creado 203.000 empleos en noviembre, según los datos de empleo no agrícola presentados por el Departamento de Empleo. La tasa de paro ha caído del 7,3% al 7%. Leer
El PSOE pide a Bruselas que los consumidores puedan reclamar por el escándalo del Euríbor Expansión Los socialistas españoles en la Eurocámara han presentado este viernes una interpelación a la Comisión Europea en la que le piden que proporcione todos los datos necesarios para que los consumidores puedan reclamar las cantidades cobradas de más por los bancos por la manipulación del Euríbor. Leer
Montoro rechaza una caza brujas en Hacienda aunque dice que la cúpula estaba llena de socialistas Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha rechazado que exista caza brujas en la Agencia Tributaria, aunque ha reconocido que el "relevo" que se ha producido en el equipo directivo le ha servido para saber que la cúpula de la Unidad de Grandes Contribuyentes estaba llena de socialistas. Leer
Los tribunales avalan el uso de programas espía en el ordenador como prueba para jusficar despidos Expansión La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha avalado el uso de programas 'espía' en los ordenadores de una empresa en una sentencia que declara procedente el despido de tres empleadas del Hotel Nazaríes de Granada que usaron sus medios informáticos para fines personales, como chatear por 'Facebook'. Leer
RTVE vuelve a tener asiento en el consejo europeo de radiotelevisión Expansión El presidente de Radio Televisión Española (RTVE), Leopoldo González-Echenique, fue elegido hoy miembro del Consejo Ejecutivo de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), con lo que ese medio de comunicación recupera un puesto clave en la entidad, después de cuatro año de ausencia. Leer
¿Cuánto cuesta prepararse para la llegada de un bebé? Expansión Un estudio realizado por la organización de consumidores (Fuci) revela que el coste medio de un hijo durante el primer mes asciende a 1.910 euros, cantidad que puede llegar a los 2.500 euros en el caso de comprar otros productos no completamente necesarios. Leer
Audi S3 Sportback, equilibrio entre potencia, docilidad y habitabilidad Expansión Once años después de su aparición en el mercado, Audi ha lanzado en 2013 la tercera generación de su versión más potente del compacto A3. Ahora cuenta con tres carrocerías: de tres puertas, de cinco o Sportback y la recién llegada Sedan. En esta ocasión probamos la versión Sportback que con el cambio automático parte de un precio de 44.860 euros. Leer
sábado 7 diciembre
La OMC alcanza un acuerdo histórico en Bali que relanza la Ronda de Doha Expansión La Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzó hoy un acuerdo histórico en la isla indonesia de Bali que desbloquea la Ronda de Doha, estancada desde 2008, y permite avanzar en la liberalización del comercio internacional. Leer
Más de la mitad de sentencias se ejecutan tarde en España Expansión La actividad de la Justicia ha experimentado un descenso generalizado en la entrada de asuntos en los últimos años, mejorando la carga de trabajo y la capacidad de respuesta de los órganos judiciales. Leer
Los fondos de inversión maestros en obtener rentabilidad Cinco Días La industria de los fondos de inversión vive en 2013 su primer buen año desde que empezó la crisis con un aumento del volumen de patrimonio gestionado. La rentabilidad media alcanzada por los fondos resurge en la mayoría de las categorías empujada por la mejora de la percepción del contexto macroeconómico y por las alzas bursátiles. Dentro de este marco general, algunos fondos han registrado un interés muy por encima de la media de su familia, según los datos de VDOS Stochastics para sendos periodos de uno y cinco años.
La OMC firma un acuerdo histórico para liberalizar el comercio mundial Cinco Días La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha alcanzado hoy un acuerdo histórico en la isla indonesia de Bali que desbloquea la Ronda de Doha, estancada desde 2008, y permite avanzar en la liberalización del comercio internacional.
Hacienda cree "probable" que la lluvia de destituciones continúe Expansión El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ve "probable" que haya más relevos en la Agencia Tributaria, lógicos por la llegada de una nueva dirección "pese a que algunos traten de menoscabar la independencia" del organismo "intentando hacer ver que los cambios se deben a razones políticas". Leer
"El pesimismo campó a sus anchas y distorsionó las valoraciones" Cinco Días Morningstar monitoriza 23.414 fondos de inversión de todo el mundo. Cuando se analiza cuál es el producto que ha registrado la mayor rentabilidad en el ejercicio 2013 surge un nombre con reminiscencias africanas: Okavango Delta. Su rendimiento en los últimos 12 meses supera el 70% (el 60% si se toma en cuenta únicamente su comportamiento durante este año). Detrás de ese producto no hay un gestor de Wall Street, ni una firma de análisis cuantitativo de Londres. Detrás de Okavango está José Ramón Iturriaga y la firma Abante Asesores. Ahora todo son aplausos para este fondo de autor -invierte fundamentalmente en Bolsa española- y para su creador, pero los años previos no fueron fáciles.P. ¿Cómo valora el ejercicio que ahora termina?
España espera que el nuevo acuerdo favorezca las exportaciones Cinco Días España valora positivamente el acuerdo alcanzado ayer en Bali (Indonesia), en la 9ª conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), porque impulsará las exportaciones españolas y el comercio mundial. A juicio de la delegación española, encabezada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, el acuerdo alcanzado por los 160 países de la OMC es histórico porque "garantiza el futuro del sistema multilateral de comercio, relanza las negociaciones de la Ronda de Doha y simplifica los trámites aduaneros".
Así empezaron a ver las agencias de calificación a España con otros ojos Expansión Las tres grandes agencias de calificación de riesgos (Fitch, Standard & Poor's y Moody's) han decidido dar un viraje en las puntuaciones que otorgan a la deuda soberana española y, una tras otra, en el último mes han mejorado la perspectiva de los bonos a largo plazo de negativa a estable. Leer
El PSOE dice que Montoro busca la "pureza de sangre" en Hacienda Expansión El secretario de Formación del PSOE, Rafael Simancas, ha acusado hoy al "ministro Cristóbal McCarthy, antes Cristóbal Montoro", de buscar la "pureza de sangre" en la Agencia Tributaria (AEAT) y de no querer allí "ningún carné distinto al del PP, porque no quiere testigos incómodos para sus manejos y manipulaciones". Leer
Portugal subastará deuda a largo plazo a partir del mes de enero Expansión Portugal tiene previsto recuperar su calendario de emisiones de deuda a largo plazo a partir de enero de 2014, un requisito indispensable para cerrar con éxito su programa de rescate, según informaciones publicadas hoy por medios lusos. Leer
Las empresas no financiarán a los partidos pero sí a sus fundaciones Expansión Tras el 'caso Bárcenas', el Gobierno prohibirá este mes de diciembre que las empresas puedan dar donativos a los partidos políticos. Esta norma no atañe a fundaciones como FAES o Ideas, que continuarán recibiendo donaciones. Leer
Grecia quiere restablecer la luz a personas que no pueden pagar Expansión El Gobierno griego anunció hoy que restablecerá el suministro eléctrico a las personas que no han podido pagar sus recibos de luz y que no se han sumado a los programas sociales que ofrecen una rebaja de hasta el 70 % de la factura a las capas sociales más vulnerables. Leer
¿Hay recuperación en el mercado de la vivienda? Expansión El mercado inmobiliario ha vuelto al ojo del huracán de la actualidad envuelto en tantos datos dispares como indeterminación, porque las previsiones de los analistas comienzan a ser heterogéneas. Leer
Análisis de la política presupuestaria para 2014 Expansión Con la participación de los diputados Vicente Martínez-Pujalte (PP) y Valeriano Gómez (PSOE), el Consejo Asesor de EXPANSIÓN y Actualidad Económica analizó la política presupuestaria para 2014. Leer
BBVA da un paso al frente en big data Expansión El banco ha actualizado todo su sistema de almacenamiento de datos corporativo para tener acceso desde un único punto a todas las 'islas de información' de la entidad en el mundo y consolidarse como un referente mundial en innovación tecnológica. Leer
España, territorio Audi Expansión La firma de los aros lleva 20 años liderando el mercado español. Leer
Portugal pone fin a cinco años sin OPV con el debut en bolsa de Correos Expansión El Gobierno portugués, empujado por la Troika para lanzar un plan de privatizaciones con el que obtener ingresos para reducir su deuda, colocó ayer en el parqué un 70% del capital de CTT-Correios de Portugal, una operación que supone poner fin a cinco años de sequía de OPV del Estado luso. Leer
La última oportunidad de Alfa Romeo para volver a triunfar Expansión La histórica firma italiana, del grupo Fiat-Chrysler, lanzará en unos meses un plan industrial que prevé el lanzamiento de, al menos, ocho nuevos modelos, casi todos de tracción trasera o integral. Aquí algunas anticipaciones. Leer
La tecnología, clave para el futuro de las compañías Expansión La tecnología es un ingrediente fundamental en el necesario proceso de transformación que tienen que abordar muchas compañías para encontrar nuevos modelos de crecimiento, según se puso de manifiesto en el foro organizado por EXPANSIÓN e IBM. Leer
Obama defiende el acuerdo nuclear con Irán y su compromiso con la seguridad de Israel Expansión El presidente de EEUU, Barack Obama, defendió ayer el reciente acuerdo sobre el programa nuclear de Irán como la mejor forma de evitar que ese país desarrolle un arma atómica, al tiempo que reafirmó su compromiso "sagrado" con la seguridad de Israel, molesto con Washington a raíz de ese pacto. Leer
domingo 8 diciembre
Los rascacielos de Madrid rebajan sus rentas un 40% por la crisis Cinco Días La crisis económica ha golpeado con fuerza los alquileres prime del corazón financiero de la capital, que ha visto como las rentas de las oficinas que dibujan el skyline madrileño son un 40% más baratas de lo que lo eran en los años de esplendor previos al estallido de la burbuja inmobiliaria.
Las detenciones por blanqueo de capitales se triplicaron en 2012 Cinco Días Las detenciones por la comisión de presuntos delitos de blanqueo de capitales se han triplicado en el año 2012, hasta las 436, frente a las 161 registradas en el año anterior, según la Memoria del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac).
Las exportaciones chinas crecieron un 12,7% en noviembre Expansión Las exportaciones de China, líder mundial en ventas al exterior, aumentaron un 12,7% en el mes de noviembre con respecto al mismo mes del año anterior, informó hoy la Administración General de Aduanas del país asiático, en una nueva señal de recuperación del ritmo de crecimiento de la segunda economía mundial. Leer
Simplificar la selva de contratos Cinco Días La Guía de modalidades de contratos y medidas de fomento de la contratación editada por el Ministerio de Empleo y que puede encontrarse en su web oficial tiene nada menos que 87 páginas. En ellas se describen exactamente 41 tipos de contratos diferentes.
Bankia concede casi 13.000 millones en créditos hasta noviembre Expansión Bankia ha concedido 12.929 millones de euros en créditos a particulares y empresas hasta noviembre, dentro del programa "Dar cuerda", con lo que supera en un 30 % su objetivo anual, que estaba fijado en 10.000 millones. Leer
La banca que manipuló el Euribor acepta la multa como mal menor Expansión Los seis grandes bancos internacionales que manipulaban los tipos de interés interbancarios Libor y Euribor para influir artificialmente en los precios de los derivados han aceptado la multa récord de la Comisión Europea (CE) como un mal menor, mientras que Bruselas espera que tenga un efecto disuasorio. Leer
Bankia ha concedido 13.000 millones de préstamos este año Cinco Días Bankia ha concedido 12.929 millones de euros en créditos a particulares y empresas hasta noviembre, dentro del programa Dar cuerda, con lo que supera en un 30% su objetivo anual, que estaba fijado en 10.000 millones.
El ahorro de Sanidad en gasto farmacéutico asciende hasta casi 2.600 millones en sólo 16 meses Expansión El Ministerio de Sanidad afirma que en los últimos 16 meses el SNS ha registrado un ahorro en el gasto farmacéutico de 2.598,9 millones de euros. Ante esta situación Francisco Guardia, Secretario del COF Toledo y farmacéutico comunitario explica la situación que viven algunas farmacias y aporta su opinión sobre el futuro del sector. Leer
El sector industrial perderá este año alrededor de 4.000 autónomos Expansión El sector industrial perderá en 2013 alrededor de 4.000 autónomos, ha calculado hoy la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) en función de los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Leer
Crédit Agricole abonó por error 3.400 millones de euros en ayudas Expansión El banco francés Crédit Agricole abonó el pasado lunes a las cuentas de más de 350.000 agricultores un total de 3.400 millones de euros que no les correspondían en concepto de pagos de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), reveló hoy "Le Journal du Dimanche". Leer
El mercado desconfía de los bancos europeos según BPI Expansión El mercado desconfía de la salud de los bancos de la zona del euro por las dudas sobre la calidad de sus balances, observa el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en su último informe trimestral. Leer
FCC desembarca en Uruguay con un contrato de 37 millones de euros Expansión FCC ha entrado en Uruguay al adjudicarse un contrato de obras de construcción de instalaciones de tratamiento de agua valorado en 37 millones de euros, según datos del grupo. Leer
Acciona, Ferrovial, OHL, Comsa, Alsa, Arriva y Lara estudian desafiar a Renfe entrando en el AVE Expansión Las constructoras Acciona, OHL, Ferrovial y Comsa, los grupos de transporte en autobús Alsa y Arriva-DB, y Hemisferio (firma patrimonial de la familia Lara) son las compañías interesadas y que estudian entrar en el negocio de transporte de viajeros en trenes AVE en competencia con Renfe. Leer
Iberdrola Ingeniería se adjudica un contrato de Pemex en México Expansión Iberdrola Ingeniería se ha adjudicado un contrato con la multinacional Petróleos Mexicanos (Pemex), valorado en 66 millones de euros, para la construcción del sistema de interconexión que enlazará la central de cogeneración de Salamanca y la refinería Ingeniero Antonio M. Amor (RIAMA). Leer
Buena cara en Navidad Expansión Comilonas, pocas horas de sueño, maratones de shopping, primeras nieves... El mes de diciembre, con todas sus fiestas, exige una puesta apunto de la piel en profundidad que la mantenga hidratada y llena de energía. Leer
El BCE preparado para actuar en caso de una caída de los precios Expansión El Banco Central Europeo, sin tener un plan concreto, actuaría en caso de que fuera necesario frente a una caída de los precios. Tiene las herramientas necesarias para contrarrestar una desaceleración excesiva de la inflación. Leer
El Eurogrupo abordará mañana los rescates de Chipre, Irlanda y Grecia Expansión Los ministros de Finanzas de la eurozona abordarán mañana en el Eurogrupo el estado de la implementación de los rescates de Chipre y de Grecia, los problemas de la banca eslovena y darán luz verde al último tramo de ayuda a Irlanda. Leer
Las compañías españolas más baratas del parqué Expansión OHL, Enagás, REE, Telefónica y Gas Natural destacan entre las empresas con mejores valoraciones respecto a su media de la última década. En la banca, Santander y Popular ofrecen los mayores descuentos. Leer
Fórmulas para aligerar la factura fiscal en 2013 Expansión Los fondos de inversión y los planes de pensiones permiten al ahorrador aplazarla tributación. También es clave analizar si es momento de aflorar beneficios. Leer
Los cinco valores europeos preferidos para invertir Expansión La aeronáutica EADS, Volkswagen, la aseguradora Axa, BNP Paribas y la SAP tienen consejos de compra de más del 70% de los analistas, por encima de las españolas. Leer
Japón recorta del 1,9 al 1,1% el crecimiento de su economía Cinco Días El Gobierno de Japón recortó hoy el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, que pasó del 0,5% al 0,3% respecto al trimestre anterior. Así, el crecimiento de su producto interior bruto (PIB) entre julio y septiembre pasó del 1,9% al 1,1% a ritmo anual.
Sheldon Adelson, a punto de entrar en el Top 10 de los más ricos Cinco Días Sheldon Adelson, presidente y fundador de Las Vegas Sands, la compañía que proyecta un macrocomplejo de juego y ocio en Madrid, está a punto de convertirse en una de las 10 personas más ricas del mundo. El espectacular incremento del valor en Bolsa en los últimos meses de la multinacional estadounidense ha disparado también la fortuna de Adelson, que posee más del 50% de las acciones de Las Vegas Sands.
Europa tiene un entorno financiero ineficiente para las empresas innovadoras Cinco Días Cuando en 2011 Cristina Garmendia dejó el Ministerio de Ciencia, volvió a la presidencia de su empresa Genetrix y como socia de la firma de capital riesgo Ysios, especializada en biotecnología. Además, ejerce la consultoría en la firma Silo y asesora al presidente colombiano Juan Manuel Santos en materia de competitividad.
Controlar una crisis reputacional en la era digital Cinco Días La vinculación con actividades contaminantes, un directivo desleal que filtra información, ser relacionado con la explotación infantil para elaborar sus productos o un ataque informático. Todas las empresas están expuestas de una forma u otra al riesgo de una crisis reputacional. Además, la velocidad con la que un noticia se divulga a través de las redes sociales en todo el mundo obliga a las empresas, muchas con actividad a nivel global, en su intento por defender su reputación, a acelerar sus sistemas de respuesta. No poder controlar una crisis reputacional en las fases iniciales, desde que estalla, puede resultar muy costoso para las empresas, y afectar tanto a su valoración y facturación como a su reputación a largo plazo.
Nissan GT-R: una experiencia de conducción impresionante Cinco Días El Nissan GT-R irrumpió en el universo de los deportivos en 2007 y causó un tremendo impacto. Llegó al mercado un cupé japonés que, por menos de 100.000 euros, podía superar a muchos biplazas de renombre con precios superiores a los 200.000 euros. El presidente de la alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, quería un modelo global capaz de enfrentarse a Porsche y que proyectara al mundo lo que Nissan era capaz de hacer. Para ello aplicaron tracción total, un cambio de doble embrague y un motor V6 biturbo de 480 CV.
Europa y la falta de profesionales cualificados Cinco Días En menos de 40 años, Europa será el continente con una mayor disminución de su población. Las consecuencias que se derivan de este hecho pueden observarse ya hoy en países como Alemania y Austria, donde la media de edad aumenta sostenidamente, conllevando una menor oferta de población activa. Sucede también algo parecido en España.Esta situación, planteada por líderes empresariales y políticos europeos en el reciente encuentro Salzburger Trilog, se complementa con otro punto de debate no menos importante: en los próximos años, se acentuará la necesidad de profesionales cualificados. Habrá mano de obra sin la cualificación necesaria y profesionales cuyas habilidades no serán adecuadas para los puestos de trabajo ofertados -desequilibrio entre oferta y demanda-. Según el informe Global Talent 2021 de Oxford Economics, sólo un reducido número de países como China, Argentina u Omán- podrá mantener cierto equilibrio entre esta oferta y demanda a lo largo del próximo siglo. En China, la fuerte inversión prevista para los próximos años en educación permitirá cubrir las necesidades de talento cualificado del país y mantener su rápido desarrollo económico. El incremento anual del 4,6% de personas con educación universitaria será más o menos parecido a la cifra de crecimiento económico del país. No obstante, los expertos del encuentro vaticinaron que incluso este país asiático puede verse afectado por un problema de desequilibrio oferta-demanda a largo plazo, donde la generación del hijo único tendrá que sostener las jubilaciones de las generaciones con una alta natalidad. Veremos en este caso que la relación actual entre trabajadores y jubilados de 10 a 1 pasará a ser, en 2050, de 2,5 a 1,3.Países como India, Colombia o Qatar tendrán una sobreoferta de perfiles cualificados que excederá lo que pueda absorber su economía. Por otro lado, países europeos como Italia, Alemania, Francia y España tendrán más oferta de puestos de trabajo cualificados que profesionales con formación para cubrirlos. Para España, los últimos datos revelados por la OCDE muestran que los adultos españoles se sitúan a la cola de los países desarrollados en nivel de formación, como también sucede con los jóvenes según lo refleja el informe PISA-. Estos resultados no permiten ser optimistas a la hora de cubrir futuras necesidades de personal cualificado en nuestro país. Combatir esta carencia en España de forma especial y en Europa se puede hacer de dos maneras: promoviendo la movilidad de trabajadores cualificados, y tan importante o más que esto, invirtiendo en formación de calidad. Sin duda, a largo plazo, será mucho más beneficioso para los países formar a las personas que la simple importación de profesionales, que será tan solo una opción de supervivencia temporal para los mercados laboralmente más atractivos a nivel mundial. Aquellos territorios que disponen de profesionales cualificados atraen a más profesionales, y acaban siendo los centros en los que se desarrollan las innovaciones y donde se establecen las nuevas industrias. Estos centros determinan de forma decisiva qué regiones continuarán creciendo en un futuro, dando a las ciudades la posibilidad de tener ventaja en la competición por el talento, manteniéndolo o atrayéndolo. Los gobiernos y empresarios de cada país pueden influir en los comportamientos migratorios, incrementar el atractivo de sus regiones y sacar provecho de la migración cooperando globalmente para que mejore la movilidad. Y también pueden llegar a acuerdos bilaterales entre estados en vías de desarrollo y países industrializados para tratar de equilibrar la oferta y la demanda del mercado laboral. Es imprescindible, para que el talento global supere las fronteras actuales, que se desarrollen modelos de formación escalables y exportables a nivel internacional y que se intensifique el intercambio de experiencias en el ámbito del empleo, la educación y la formación profesional. Así, se conseguirá detectar y paliar la falta de talento en las diversas regiones y, a la vez, Europa podrá retomar el papel activo en el desarrollo global del talento que le corresponde.
El chef luchador Cinco Días El cocinero español José Andrés ha publicado un artículo de opinión en el diario The Washington Post en el que solicita al Congreso de EE UU que apruebe la reforma migratoria de forma que hasta 11 millones de inmigrantes tengan posibilidades de ver realizado el sueño americano. El chef asturiano, que acaba de obtener la nacionalidad estadounidense, menciona que llegó a Norteamérica en 1990 con poco más de 50 dólares y un juego de cuchillos de cocina.
Comer bien por un euro más Cinco Días Las dietas saludables cuestan alrededor de 1,1 euros más por día que las dietas menos saludables, según concluye un nuevo estudio de la Escuela de Harvard de Salud Pública (HSPH), en Estados Unidos. El hallazgo se basa en el examen más exhaustivo realizado hasta la fecha, publicado este jueves en la edición digital de la revista British Medical Journal. La gente suele decir que los alimentos saludables son más caros y que esos costes limitan fuertemente llevar mejores hábitos alimenticios, señala el autor principal, Mayuree Rao, investigador junior en el Departamento de Epidemiología de la HSPH. Pero, hasta ahora, la evidencia científica de esta idea no se había evaluado de forma sistemática, ni se han caracterizado las diferencias reales en los costes, agrega. La salud, al menos al comer, no es un lujo.
AVE, ¿caro o barato? Cinco Días En febrero de 2010, Renfe Operadora tomó la decisión de subir drásticamente las tarifas del AVE con el argumento de que una empresa que trabaja en régimen de monopolio maximiza su beneficio manteniendo precios altos. La medida, que fue aprovechada por la aviación para recuperar cuota del mercado de transporte, se mantuvo hasta que en febrero de 2013 la Administración tutora de RENFE, Ministerio de Fomento, dio la instrucción de bajar de nuevo los precios con el fin de afrontar la caída en la ocupación de los trenes.
Es la hora de las bolsas llenas Cinco Días A pesar del buen papel que el sector exterior está jugando para la recuperación de la economía, esta no será posible sin una reactivación clara del consumo interno, cuyo peso representa más de tres quintas partes del PIB. La reanimación del gasto de los hogares es la condición para que el despertar de la economía sea real, porque además va acompañada de una mejora de la confianza que incentiva las decisiones de compra. Tal evolución pone en marcha un círculo virtuoso de mayor demanda de finalmente debe desembocar en la imprescindible creación de empleo.
La prima de riesgo y China otorgan un respiro al Ibex Expansión La semana comienza con un signo alcista en los mercados. El Nikkei ha subido más del 2% y China anima al optimismo con los datos de exportaciones e inflación. El Ibex frena las caídas superiores al 4% de la semana pasada, y se afianza por encima de los 9.400 puntos. La prima de riesgo, además, se queda al borde de bajar de los 230 puntos, con el euro en 1,37 dólares. Leer
Si un bufete tiene presencia global, resiste mejor la crisis Cinco Días Enrique Gich mantiene en su discurso la idea de que es necesario tener presencia en diferentes áreas del mundo. Además, señala que la profesión legal ha sufrido una notoria revolución en los últimos años que se plasma, por ejemplo, en la presencia de un 45% de mujeres entre los socios del despacho a nivel global.
Salario tras la reforma laboral Cinco Días Todos los indicadores y análisis económicos muestran la devaluación salarial en nuestro mercado de trabajo. Los datos de convenios colectivos registrados reflejan subidas medias de 0,55 por 100 con un 30 por 100 de trabajadores que ven congelado o incluso reducido su sueldo. A su vez, a lo largo de 2013 se han registrado 2.088 inaplicaciones de convenios colectivos, la mayoría acordadas con los representantes de los trabajadores en las empresas, que han disminuido o adaptado las cuantías salariales. También los datos del Instituto Nacional de Estadística muestran una caída del coste salarial en el segundo trimestre de 2013 de un 0,6 por 100, confirmando una tendencia desde 2012. La clara percepción ciudadana de este proceso de devaluación interna se corresponde con los datos y es cada empleado quien mejor sabe el devenir de sus salarios reales.
El Ibex coge impulso apoyado en Estados Unidos Cinco Días Después de una corrección que superó el 5% la semana pasada, el Ibex busca al otro lado del Atlántico motivos para no estropear el broche final del año. El buen dato de paro publicado la tarde del viernes permitió dar la vuelta a otra sesión que había arrancado en rojo, y hoy sigue siendo el principal argumento alcista.
Ahora es Latinoamérica la que invierte en España Cinco Días En la década de los noventa la banca española decidió apostar por Latinoamérica. Sus principales inversiones allí siguen dado sus frutos. México y Brasil, sobre todo, se han convertido en las principales fuentes de ingresos para BBVA y Santander. Pero la presencia de la banca española en América Latina es más amplia. Incluso Mapfre ha depositado en América su proyección de crecimiento.
Rajoy: "Es mejor ganar menos y asegurar más puestos de trabajo" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que "lo peor ya pasó" en Europa y ahora "toca crecimiento e integración". Subraya que las reformas de los últimos dos años han posibilitado la "esperanza" de salir de la crisis y apuesta por las reformas estructurales y la moderación salarial. Leer
Una incubadora a estrenar en Lanzarote Cinco Días Apenas lleva unos meses en funcionamiento y el vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Lanzarote, situado en la capital de la isla, ya ha conseguido llenar siete de sus 20 despachos para emprendedores. Seis son las empresas que se han instalado allí desde que el edificio abriera sus puertas el pasado verano, pero una de ellas LocalSeo, dedicada al posicionamiento en internet y al diseño de webs móviles pequeños comerciosya precisa más espacio (ha tenido que realizar una contratación) y ha ocupado un puesto más.
El negocio está en los outlets con estilo Cinco Días Las rebajas han llegado al comercio en España. Con la campaña de Navidad encima, tanto grandes superficies como pequeñas tiendas luchan por ofrecer mejores precios u ofertas imaginativas para rascar el bolsillo de los consumidores.
Las marcas blancas de la tinta trabajan con red Cinco Días Aunque cada vez son más los documentos que se utilizan solo en formato digital, el papel sigue ocupando un espacio importante en oficinas y domicilios particulares. Por ello las impresoras siguen siendo un aparato imprescindible que, sin embargo, da más de un quebradero de cabeza a los usuarios. Y es que adquirir cartuchos de tinta y tóneres para recargarlas puede convertirse en una tarea complicada, sobre todo si se busca un buen precio. Con esta situación en mente, Niklas Gustafson, un empresario sueco afincado en Madrid, creó en 2006 ConZumo. Esta empresa ofrece a través de su página web 10.000 referencias de cartuchos, entre los que hay productos tanto originales como compatibles.
Once empresas tecnológicas españolas buscan negocio en la primera misión digital a China Cinco Días Silicon Valley ha sido y sigue siendo el gran referente para las empresas tecnológicas españolas, yhasta allí han viajado múltiples expediciones de start-ups en busca de financiación y socios para impulsar sus negocios. Pero empiezan a surgir nuevas mecas a las que mirar, como es el caso de China. Este país se ha convertido en un referente tecnológico para todo el mundo, pues como explican desde la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) China es, junto a EEUU, el único mercado autosuficiente para los negocios digitales.
El IPC de China se modera al 3% interanual en noviembre Expansión El Índice de Precios al Consumo (IPC) chino se moderó al 3% interanual en noviembre, desde el 3,2% del mes anterior, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Leer
Buenos ejemplos Cinco Días En el discurso, la gran mayoría de las empresas comparte que deben asumir seriamente el tema de la responsabilidad social corporativa (RSC). En la práctica, están las que buscan cómo hacerlo y las que hacen muy poco.
El Eurogrupo discute la situación económica y los rescates e intenta avanzar en la unión bancaria Expansión Los ministros de Economía de la eurozona discutirán desde hoy la situación económica y las recomendaciones del FMI, así como los rescates de Grecia, Irlanda y Chipre. Mañana los 28 buscarán un acuerdo sobre autoridad para liquidar bancos, difícil por las reservas de Berlín. Leer
El euro, en máximos de 6 semanas con el dólar y de 5 años con el yen Expansión La reunión del BCE del pasado jueves no ha frenado los avances del euro. La divisa comunitaria inicia la semana en máximos de seis semanas frente al dólar, y de cinco años frente al yen japonés. Leer
Se vende el aeropuerto de Ciudad Real por 100 millones de euros Cinco Días La administración concursal de la sociedad CR Aeropuertos S.L., en concurso de acreedores desde hace tres años y medio, abre este lunes, 9 de diciembre, el plazo para recibir ofertas de compra por el aeropuerto con un precio mínimo de 100 millones de euros y que se venderá de forma unitaria.
Damm y Luxempart ofrecen 250 millones para hacerse con el control de Pescanova Cinco Días La familia Carceller, propietaria del 7,8% de Pescanova un 6,2% a través de Damm y otro 1,6% a través de Disa, junto al fondo Luxempart con el 5,8% de la alimentaria y los fondos de capital riesgo KKR y Ergon Capital Partners, lanzaron ayer una oferta conjunta para hacerse con el control de la multinacional gallega. Entre todos inyectarán 250 millones de euros, con lo que se harán con el 51% de la compañía. La banca se quedaría con el 49% restante, según fuentes próximas a las negociaciones.
Barón de Ley, la apuesta por el negocio exterior Cinco Días Barón de Ley es una firma de referencia en el mercado vitivinícola español, especializada en el segmento de vinos de alta gama. La empresa cuenta con una excelente distribución de la cartera de clientes y proveedores, una estructura financiera equilibrada y una notable flexibilidad financiera, que llevan a Axesor a otorgarle un rating de BBB con tendencia estable. El equipo de Axesor Rating considera que Barón de Ley puede atender sus compromisos de pago, sin que se prevea que pueda sufrir tensiones de liquidez". Sin embargo, la compañía afronta ahora el reto de reforzar su proyección en el extranjero.
Los obligacionistas aflojan el nudo a Pocoyó Cinco Días La asamblea de obligacionistas de Zinkia, productora propietaria de los dibujos animados Pocoyó, decidieron hoy ampliar dos años, hasta diciembre de 2015, el plazo de amortización de las obligaciones de la compañía.
La prima de riesgo de España vuelve a mejorar a la de Italia Expansión Los inversores vuelven a percibir a la deuda española como la 'más segura' en la periferia. El interés exigido al bono español se sitúa por debajo del equivalente italiano, antes del voto de confianza al que se someterá el Gobierno de Enrico Letta. Leer
Mercadona, Dia y Bershka, las marcas de 'retail' que más crecen Cinco Días Zara se mantiene como la marca más valorada dentro del sector retail en España, con un valor de marca de 8.664 millones de euros, un 14% más que los 7.597 millones de 2011, según el último informe de Interbrand de las 30 macas mejor valoradas en España, que cada dos años elabora la consultora. De hecho, la enseña del grupo Inditex es la segunda mejor valorada del ranking global, solo por debajo de Movistar.
¿Jaque fiscal a las multinacionales? Cinco Días No cabe duda que en un contexto de crisis, la recaudación de impuestos se convierte en un aspecto primordial para los Estados de cara a cuadrar sus presupuestos. Al mismo tiempo, según varios estudios, algunas empresas multinacionales, en particular las del sector de las nuevas tecnologías, estarían contribuyendo, a partir de prácticas fiscales agresivas, a la erosión de la recaudación de varios países en favor de otras jurisdicciones con una fiscalidad más ventajosa. Este fenómeno, que ha llegado a desembocar incluso en un cierto revuelo mediático, ha situado este tema bajo el foco de atención tanto de la opinión pública como de las autoridades tributarias.
Carta a los Reyes Magos Cinco Días Correos se ha propuesto de nuevo este año que Melchor, Gaspar y Baltasar reciban más fácilmente las peticiones de los niños españoles y, para ello, ha instalado buzones especiales en sus 153 oficinas principales. Esta iniciativa pretende fomentar la escritura por parte de los más pequeños. Igualmente, se ha habilitado un apartado en la web www.correos.es, que confirmará al usuario que la carta está lista para llegar a su destino, una vez escrita. La campaña de Correos fue la primera de este tipo que se llevó a cabo en nuestro país y empezó con tan solo 16 puntos de recogida. Casi 18 años después, el diseño de los buzones se ha modernizado y su número ha aumentado considerablemente. Por otra parte, un equipo de voluntarios irá a distintos hospitales para recoger cartas también para los Reyes Magos.
Japón recorta su crecimiento y pone en duda el ritmo de su recuperación Expansión Japón recortó hoy en ocho décimas el crecimiento de su PIB entre julio y septiembre hasta situarlo en un 1,1% a ritmo anual, lo que aumenta las dudas en cuanto a la fortaleza de la recuperación nipona impulsada por el primer ministro, Shinzo Abe. Leer
El Eurogrupo discute hoy los rescates de Grecia, Irlanda y Chipre Cinco Días Los ministros de Economía de la eurozona discutirán desde hoy la situación económica y las recomendaciones que les hace el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como los rescates de Grecia, Irlanda y Chipre, en una reunión en la que no se prevén decisiones importantes.
Berlín impone un fondo de resolución bancaria a su medida Cinco Días La Unión Europea parece dispuesta a cumplir con el calendario pactado, que aspira a un acuerdo a nivel de Gobiernos sobre el Mecanismo Único de Resolución Bancaria (MUR) antes de final de año. La meta está al alcance tras las negociaciones contrarreloj que se han sucedido en la última semana. Anoche, volvieron a reunirse en Bruselas los ministros de Economía del núcleo duro de la zona euro (Alemania, Francia, Italia, España y Holanda), como ya hicieron el viernes pasado en Berlín. Y hoy, la reunión del Ecofin (consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE) que se celebra en la capital europea intentará dar el impulso definitivo a las negociaciones en marcha.
Saba gana las 23.000 plazas de parking de las estaciones de tren de Adif Cinco Días La operadora de aparcamientos Saba ha recibido un nuevo espaldarazo en España con la adjudicación preliminar de los aparcamientos de las estaciones de tren del Adif. Se trataba del mayor concurso en juego en este país, con 22.900 plazas en 72 parkings de 51 estaciones. En el paquete están incluidas las de Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga o Sevilla, entre otras muchas.
Gowex registra la mayor subida anual en la Bolsa española de los últimos 15 años Cinco Días Nuevo paso de Gowex en su imparable escalada bursátil. La operadora española de comunicaciones wifi batió este lunes la cota de los 1.000 millones de euros en términos de capitalización bursátil, por primera vez en su historia. De hecho, llegó a alcanzar los 1.034 millones, cerrando finalmente con un valor de mercado de 998 millones. A principios de año, su capitalización bursátil no superaba los 200 millones.
La estrategia Castor Cinco Días La concesión de explotación para el almacenamiento de gas natural a la empresa Escal UGS (ACS), denominado proyecto Castor, ha sido noticia en las últimas semanas por los movimientos sísmicos que se han producido en la costa levantina, y su posible relación con la explotación, lo que ha llevado al Estado a suspenderla temporalmente, y porque podría llevar a la extinción de la concesión y su consiguiente cierre, y a que el Estado tenga que pagar a la concesionaria una cantidad que podría alcanzar los 1.700 millones de euros.
Twitter se dispara en Bolsa tras desvelar nuevos productos Cinco Días Las acciones de Twitter se han disparado hoy un 9,3%, hasta los 49,1 dólares, su nivel más alto desde su salida a Bolsa, tras anunciar la compañía una serie de productos que podrían impulsar sus ingresos. Concretamente, la famosa red social va a empezar a ofrecer a los anunciantes la posibilidad de segmentar aún más sus anuncios. Concretamente, les permitirá ajustar la publicidad a los gustos del usuario según las páginas que visite. Para ello, Twitter va a empezar a guardar datos de navegación de los usuarios, apoyándose en las cookies, unos pequeños archivos que almacenan qué páginas y sitios visitan los usuarios.
El gigante American US Airways se estrena con subidas en Bolsa Cinco Días La fusión entre las aerolíneas American y US Airways, que ha creado la mayor compañía aérea del mundo, es por ahora el último paso en un largo proceso de concentración en el sector en Estados Unidos, del que los analistas ya se pregunta cuál será el próximo capítulo. Hoy se ha estrenado en Bolsa con una subida del 2,71%, hasta los 24,6 dólares por acción.
Renta 4 ve señales alcistas para FCC a medio plazo Cinco Días FCC es uno de los valores que más sube hoy en el Ibex 35. Se anota un alza en torno al 3% y supera los 15 euros por acción. Desde el punto de vista técnico, el analista de Renta 4 Eduardo Faus Ipiña, señala que "la llegada al soporte en 14 euros se produce con síntomas alcistas en los indicadores, los cuales se confirmarán con la superación de la directriz bajista en 15 euros." Y añade que "a pesar de que esperamos un rebote de cierta importancia, también plantearíamos una réplica bajista tras éste, para finalizar una estructura consolidativa que dé origen a un movimiento alcista de mayor calado".
El Gobierno estudia bajar el IRPF y recaudar más por IVA Expansión El Gobierno plantea una reforma fiscal en la que se tribute menos por IRPF y aplicar el IVA a más productos de consumo, según publica hoy El Mundo. Leer
Hacienda dice que la reforma fiscal no finalizará hasta 2017 Expansión El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha indicado que la reforma fiscal se efectuará de forma escalonada a lo largo de 2015, 2016 y 2017. Además, ha negado una crisis en la Agencia Tributaria. Leer
EADS planea hasta 6.000 despidos Expansión El grupo aeronáutico prepara un programa de reestructuración para ahorrar 500 millones hasta 2016. Leer
EADS planea despedir hasta 6.000 trabajadores y vender su sede en París Cinco Días El grupo EADS llevará a cabo un programa de reestructuración que contempla el cese de entre 5.000 y 6.000 trabajadores de la compañía aeronáutica, además de la venta de su sede en París, según recoge el diario francés 'Le Figaro'.
Las mujeres con cargos de responsabilidad ganan un 10% menos que los hombres Cinco Días Las mujeres en mandos intermedios o en puestos directivos de diversos niveles cobran de media un 10% menos que los hombres, con 33.851 euros de salario en 2013, frente a los 37.793 euros de los varones, según un estudio de Randstad.
La Agencia Tributaria nombra a nueve cargos intermedios Expansión El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha nombrado a nueve cargos en la administración de la AEAT, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Leer
Ferre abre la puerta a posponer las rebajas fiscales a 2016 o 2017 Cinco Días El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha señalado hoy que la reforma fiscal que prepara el Gobierno se aprobará el próximo año, sin embargo, ha aclarado que algunas de las medidas podrían entrar en vigor más allá de 2015. Ello sugiere que algunas "las rebajas selectivas de impuestos" que incluirá la reforma podrían posponerse hasta los ejercicios 2016 o 2017, después de las elecciones generales. Es la primera vez que el Ejecutivo apunta esa posibilidad, que Ferre justificó por la necesidad de reducir y cumplir los objetivos de déficit.
Los anuncios que nos trae la Navidad Expansión Aunque ya estén iluminadas todas las calles y los escaparates sólo hablen de Navidad, parece que hasta que no vemos algunos de los spots más esperados no empieza realmente. Leer
BBVA prevé que la economía española crezca un 0,3% en el cuarto trimestre Expansión El Observatorio Económico del BBVA prevé que la economía española crezca el 0,3 % en el cuarto trimestre del año, tras cerrar el tercero con un crecimiento del 0,1 %, en tanto que para el conjunto del año esperan que la caída sea del 1,3 %, en línea con las previsiones del Gobierno. Leer
EVO Banco opera desde hoy como entidad independiente Expansión EVO Banco opera desde este lunes como una entidad independiente de NCG Banco, que alcanzó el pasado septiembre un acuerdo con el fondo estadounidense Apollo para la venta de esta marca. Leer
La deducción por vivienda beneficia a 5,2 millones de contribuyentes Cinco Días La futura reforma fiscal del Gobierno puede abrir la caja de pandora para muchos españoles: la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual en el IRPF. Una eliminación de la que el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha declarado hoy en el Foro Cinco Días que "no tendría sentido quitarla de golpe y sin alternativas" y ha añadido que "la deducción por compra de vivienda es una situación de derechos adquiridos y no tendría sentido eliminarla de golpe y porrazo o de forma brusca y sin alternativa".
El fracking abre grietas en las leyes europeas Cinco Días La Comisión Europea va a dejar expirar 2013 sin acometer una de las iniciativas más sensibles, esperadas y temidas de su programa de trabajo anual: el establecimiento de un marco de evaluación medioambiental, climática y energética para permitir una extracción segura y protegida de hidrocarburos no convencionales. Tan enigmáticas palabras aluden a una de las mayores revoluciones energéticas de la historia reciente: la extracción del llamado gas pizarra (shale gas) mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking), que en Estados Unidos ha permitido reducir drásticamente la factura de la energía consumida, hasta el punto de que la gran industria europea paga por ese suministro hasta el triple que la estadounidense, según un estudio recién publicado por Sylvie Cornot-Gandolphe en el instituto IFRI.
Redecora tu currículum: Ikea reabre el proceso de selección en Valencia Cinco Días La multinacional IKEA ha reabierto hoy el proceso de selección de personal para su nueva tienda de Alfafar (Valencia), tras quedar suspendido temporalmente la semana pasada por problemas técnicos, y ha ampliado el plazo para presentar solicitudes hasta el 5 de enero.
Bankinter diseña un sistema de pago móvil al margen de las operadoras Cinco Días Bankinter ha diseñado la Tarjeta Virtual Móvil, un sistema de pago móvil que no necesita a las operadoras. El servicio, avalado por Visa y basado en la tecnología NFC, llegará al mercado a final de enero o principios de febrero, según explica Nicolás Moya, director de Innovación de Bankinter.
Citigroup retira al único valor del Ibex de su lista de favoritos Expansión El Ibex figura entre las principales apuestas para 2014 de la mayoría de las firmas de inversión. Pero Citigroup ha dejado sin representación española su lista de 18 valores europeos favoritos. Leer
El magistrado Carlos Lesmes, nuevo presidente del Poder Judicial Expansión El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha designado, por 16 votos a favor, al magistrado Carlos Lesmes como el nuevo presidente de este órgano, así como del Tribunal Supremo. Leer
Portugal sale de la recesión Expansión El Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués ha confirmado hoy que el PIB luso creció un 0,2% en el segundo trimestre del año, lo que permite al país salir de la recesión técnica en la que se encontraba desde hace dos años y medio. Leer
La producción de la industria alemana cae en octubre un 1,2% Expansión La producción de la industria alemana cayó en octubre un 1,2% con respecto al mes anterior, lastrada por la contracción de la actividad en la construcción y la elaboración de bienes de capital. Leer
El juez pide opinión a las partes sobre la posible imputación de la infanta Cristina en el caso Nóos Expansión El juez instructor del caso Nóos, José Castro, se ha dirigido hoy a las partes personadas en el proceso para pedirles que se pronuncien sobre si creen que debe citar a la infanta Cristina para que declare como imputada por los supuestos delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales. Leer
Los proveedores locales cobrarán a partir de hoy 1.762 millones de euros Expansión Los proveedores de las entidades locales cobrarán a partir de hoy 1.762 millones de euros. Los ayuntamientos de Andalucía y Madrid son los que más facturas tenían pendiente, según informa el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Leer
Fitch mejora su prevision para España, que crecerá un 0,5% en 2014 Expansión Otro espaldarazo de Fitch. La agencia de calificación ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2013 y en 2014 gracias un comportamiento "mejor de la esperado" en el tercer trimestre. Leer
Los indicadores de la OCDE adelantan una mejoría económica global Expansión La OCDE sigue considerando que la economía en el conjunto de sus diferentes países miembros muestra signos globales de crecimiento, según los indicadores compuestos publicados hoy por la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico (OCDE). Leer
Damm y Luxempart presentan una oferta conjunta por Pescanova Expansión La cervecera propiedad de la familia Carceller y el fondo luxemburgués, accionistas de referencia de Pescanova, han presentado una oferta conjunta para intentar salvar de la liquidación a la firma gallega. Leer
Hacienda asegura que los duques de Palma gastaron 436.703 euros de Aizoon en su casa Expansión La Agencia Tributaria ha remitido al juez del caso Nóos un informe en el que señala que la infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, destinaron 436.703 euros de la sociedad Aizoon a reformar y equipar su vivienda en la calle Elisenda Pinós de Barcelona y 262.120 euros a gastos privados. Leer
Guindos evita aclarar si el Gobierno eliminará las deducciones por vivienda Expansión Luis de Guindos, ministro de Economía español, no ha querido descartar hoy que el Estado esté estudiando eliminar la deducción fiscal de la que se benefician los que compraron su vivienda habitual antes de 2013. Leer
El TSJM ve indicios para juzgar a Elpidio Silva por el caso Blesa Expansión El instructor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de la querella de la Fiscalía contra el juez Elpidio José Silva ha apreciado bastantes "indicios racionales" de que éste prevaricó al abrir una "causa general" y "prospectiva" contra el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa. Leer
Panrico nombra director general al responsable de su negocio en Portugal Expansión El consejo de administración de Panrico, grupo de alimentación especializado en productos de bollería y pan de molde, ha nombrado a Ramón Castellarnau Sahun como director general de la compañía, según ha informado la empresa en un comunicado. Leer
Moodys avisa de que las nuevas medidas del Gobierno pueden dañar el ráting de las eléctricas Expansión Moody's avisa de que las nuevas medidas del Gobierno pueden dañar el ráting de las eléctricas"Es un ejemplo fresco de cómo las eléctricas pueden resultar negativamente afectadas por medidas adoptadas por un Gobierno guiado por la austeridad en un entorno débil macroeconómicamente", resume la agencia. Leer
Fomento pone en alquiler el edificio de la estación de Príncipe Pío de Madrid Expansión El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha sacado a concurso el alquiler del edificio histórico de la estación de tren de Príncipe Pío de Madrid por un periodo de cincuenta años y una renta mínima de 150.000 euros anuales. Leer
La embotelladora de Coca Cola reorganizará 1.200 empleos en España Expansión La dirección de Iberian Partners, compañía resultante de la integración de las siete embotelladoras de Coca Cola en España, ha planteado a los sindicatos la reorganización del embotellador único, que afectará a cerca de 1.200 empleados. Leer
La Fed de St. Louis no descarta un ligero ajuste en las compras de deuda en la reunión de diciembre Expansión El presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, ha apuntado que la probabilidad de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) realice una "pequeña" reducción del ritmo de compra de deuda en la reunión de diciembre "se ha incrementado" tras los últimos datos del mercado laboral estadounidense. Leer
La UE levanta el veto al uso de móviles y tabletas en el despegue y aterrizaje Expansión La Unión Europa ha adoptado nuevas directrices por las que se autorizará el uso de dispositivos electrónicos es tanto durante el despegue como durante el aterrizaje de los aviones comerciales, siempre que estén conectados con el 'modo avión' y que la aerolínea no indique lo contrario. Leer
Rosell y Linde, galardonados con los premios Tintero y Secante Expansión El presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, han recibido este lunes los premios Tintero y Secante, respectivamente, otorgados por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Leer
La banca española necesita 40.000 millones de capital para reactivar el crédito, según BofAML Expansión Las autoridades europeas se afanan en buscar nuevas fórmulas para que la banca abra el grifo del crédito, especialmente a las pymes, y dé impulso a la tímida recuperación económica de la eurozona. Su objetivo es que la banca tire del carro del crecimiento, antes de que sea éste el que empuje su actividad. Leer
El MEDE vigilará a España hasta que devuelva el 100% del rescate Expansión El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) va a vigilar que España cumple con el pago de los 41.333 millones de euros que recibió para sanear su sistema financiero hasta que haya recibido todo el dinero. Según el calendario previsto de amortizaciones, esto no ocurrirá hasta el año 2027. Leer
Ayer fue el día menos productivo de su semana Expansión Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 españoles se sienten improductivos los lunes y que el 60% siente ansiedad los domingos. Leer
Porsche 918 Spyder: sencillamente excepcional Expansión Tecnología a raudales para conseguir un rendimiento espectacular. Acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos y puede consumir 3 litros a los 100 km. Cuesta 787.000 euros y las primeras unidades se entregan a finales de enero de 2014. Leer
Estados Unidos y Chile: las joyas que pudo perder Oneworld Expansión El 31 de marzo, a la alianza aérea de Iberia y British Airways se incorporará US Airways, tras su fusión con American Airlines. El mismo día, la brasileña TAM replicará el movimiento tras unir su destino a la chilena LAN. Dos jugadas que dejan a su rival, la alianza Star Alliance, fuera de Brasil y con una menor presencia en EEUU. Mientras, Onerworld asegura unos mercados, Chile y Norteamérica, que no podía permitirse perder. Leer
El Supremo falla en contra de Hacienda por la tasa al alcohol de los laboratorios Expansión El Tribunal Supremo (TS) ha puesto punto final a una cuestión que ha generado polémica y graves perjuicios a los laboratorios. En una sentencia, el Alto Tribunal ha unificado doctrina y ha confirmado que el alcohol que emplean las farmacéuticas en el proceso de elaboración de medicamentos debe quedar exento del Impuesto Especial sobre el Alcohol. Leer
El Tesoro, ante el reto de igualar los intereses más bajos de su historia Expansión El Tesoro afronta la penúltima subasta de letras del año con el difícil reto de igualar los resultados de la anterior emisión. En la de noviembre los intereses a 12 meses fueron los más bajos de la serie histórica. Leer
Aena aumentó un 3,2% sus pasajeros en noviembre Cinco Días Los aeropuertos españoles operaron el pasado mes de noviembre 125.989 vuelos, lo que supone un 0,2% más que en el mismo período de 2012 y por sus instalaciones pasaron 12.220.747 viajeros, un 3,2% más, que según Aena es el primer incremento positivo conjunto desde hace casi dos años.
Renfe logra un "preacuerdo" con tres sindicatos sobre su segregación, según Fomento Cinco Días Renfe ha alcanzado un preacuerdo con tres sindicatos mayoritarios de su comité de empresa (CC OO, UGT y Semaf) sobre el proceso por el que, con el comienzo de año, la operadora se segregará en cuatro sociedades, según anunció el Ministerio de Fomento.
Parra admite que Banco de Valencia invirtió en ladrillo en contra del regulador Cinco Días El ex consejero delegado del Banco de Valencia Domingo Parra ha reconocido este martes ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que permitió en 2009 la compra por parte de Aguas de Valencia de terrenos en Oropesa del Mar (Castellón) a pesar de que sabía que el Banco de España había avisado a la entidad en un informe del riesgo de continuar realizando inversiones inmobiliarias.
EEUU vende las últimas acciones que tenía de General Motors tras el rescate de 2009 Expansión EEUU cerró ayer uno de los capítulos más controvertidos de la crisis económica de 2008-2009, el rescate de General Motors (GM) con la inyección de más de 50.000 millones de dólares, al anunciar la venta de las últimas acciones que tenía del fabricante de automóviles. Leer
Los fuertes precios del mercado anticipan una subida de la luz del 8% Cinco Días El pasado día 8, domingo, el mercado mayorista de la electricidad marcaba un máximo en más de una década:93,11 euros/MWh, una cotización que no se alcanzaba desde enero de 2002. Es la punta, por el momento, de la escalada de los precios energéticos que se vive desde principios de este mes, en que se han superando con creces los 80 euros/MWh y, en ciertas horas, los 100 euros/MWh.
Ferrovial se prepara para un nuevo 'boom' de obras en Polonia Cinco Días Budimex, una de las mayores constructoras de Europa del Este, no ha dejado de ganar dinero durante la crisis. Pero la evolución de esta filial cotizada de Ferrovial habla de un momento complicado. Su mercado principal, Polonia, ha tenido prácticamente paralizadas las inversiones en obra pública en 2013, después de que el propio Gobierno detectara problemas e ineficiencias en el uso de los fondos europeos. Una situación que ha afectado seriamente a un mercado prometedor en el que han sucumbido algunas de las mayores referencias de la construcción. Han ido a concurso gigantes como las locales PBG y Polimex, y ha quebrado la austriaca Alpine (FCC), entre otras. Ahora se avecina un nuevo plan de carreteras, en el que Ferrovial ve una oportunidad para estabilizar la cartera e ingresos de su constructora polaca.
Siderúrgica Sevillana paraliza parte su producción por los costes energéticos Cinco Días Desde el pasado día 4, Siderúrgica Sevillana ha reducido su producción durante más de 20 horas al no poder soportar el incremento de los precios de la energía, que se han duplicado respecto a diciembre del año pasado y marcan máximos en una década. Mientras el precio medio de la electricidad de diciembre de 2012 en horas valle (periodo tarifario 6) fue de 31,09 euros/MWh, en lo que va de este mes ha llegado a alcanzar los 81,58 euros/MWh. El peso de la energía respecto al total de costes del sector del acero ha pasado en este año del 21% al 36%.
Biotecnológicas y capital riesgo exploran Latinoamérica Cinco Días Algo se mueve en América Latina para el incipiente sector de la biotecnología. Ayer se demostró el interés por esta actividad en la inauguración del primer encuentro Biolatam, organizado por la patronal española Asebio y que reúne durante dos jornadas en Bogotá a casi 300 empresas de 30 países y a 17 sociedades de capital riesgo.
Hemos duplicado nuestra inversión en capital riesgo Cinco Días En la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides) están de aniversario. Se acaban de cumplir 25 años de la creación de esta empresa público-privada, inaugurada en 1988 por Carlos Solchaga, el entonces titular de Economía. Si no existiera, habría que inventarla, opina su presidente, Salvador Marín (Cartagena, 1965). Su misión: apoyar financieramente a las empresas que se deciden a invertir fuera de España. Prestamos un servicio público pero con gestión privada. Reunimos lo mejor de cada esfera para apoyar proyectos que crean empleo dentro y fuera del país, resume.
Una quita de la deuda es ineludible Cinco Días Santiago Niño-Becerra (Barcelona, 1951) es uno de los economistas más conocidos en España a raíz de sus duros puntos de vista, sus colaboraciones como tertuliano en distintos medios y su recientemente publicado libro Diario del crash, una recopilación de sus artículos de opinión. Niño-Becerra se ha sometido a las preguntas de los lectores de CincoDías. 2014 va a ser un año muy zombi, vaticina. En consecuencia, mucha paciencia.
Unipost plantea despedir a 425 trabajadores Cinco Días Unipost ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para 425 trabajadores, lo que supone el 17% de la plantilla total, y una reducción salarial de casi el 20%, medidas de ajuste que someterá a votación entre sus trabajadores a propuesta de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO, según informó este sindicato.
El FROB adjudicará NCG directamente si una oferta es un 50% superior a la segunda Cinco Días La semana pasada y la actual responsables de las diferentes áreas del negocio de Novagalicia y los equipos de los bancos y fondos de inversión interesados en presentar oferta vinculante por la firma gallega Santander, BBVA, La Caixa, Banesco y el fondo Guggenheim principalmente mantienen reuniones clave para la presentación de sus propuestas. Responsables del Banco de España y del FROB también se están reuniendo con estos grupos.
"Hay interés por la inversión productiva en España" Cinco Días Es responsable de banca privada de Citi para España, Italia, Portugal y América Latina, con lo que está asistiendo en primera fila a la llegada de capital de las grandes fortunas latinoamericanas a España, el país en el que se está concentrando la afluencia de estas inversiones hacia Europa. Se trata de grandes capitales, en especial de México y Chile, que aúnan el conglomerado empresarial a la fortuna personal, y que han elegido a España como principal foco para invertir, ante el cambio de escenario en los países emergentes que impone la retirada de estímulos de la Reserva Federal y el entorno de recuperación que se ha establecido en Europa.
Natixis alerta de la ascensión de la extrema derecha en Francia Cinco Días Son muchos los economistas que empiezan a señalar a Francia como el nuevo enfermo de Europa: Estado hipertrofiado, rigidez en el mercado laboral, escasas reformas... Las agencias de rating así lo creen y han rebajado la nota que otorgan a la deuda gala. Sin embargo, para el economista jefe de Natixis Global Asset Mangement, Philippe Waechter, esos aspectos son secundarios comparados con el gran riesgo que afronta el país en 2014: el ascenso de la extrema derecha.
Cepsa vende un 5% de CLH al grupo inversor Ardian Cinco Días Cepsa ha vendido un 5% de CLH a la firma de inversión Ardian, antigua Axa Private Equity, en la mayor transacción del sector del petróleo y del gas en España de este año, anunció en una nota.
La regla Volcker pondrá coto a la inversión de riesgo desde julio de 2015 Cinco Días Las autoridades estadounidenses han dado este martes un salto cualitativo en su objetivo de forjar una nueva regulación financiera que reduzca el riesgo de sucumbir en el futuro ante nuevas crisis como la actual. Las agencias federales encargadas de controlar al sector aprobaron por unanimidad la llamada regla Volcker, que principalmente limita la capacidad de las grandes firmas de inversión para realizar operaciones de riesgo con fondos de sus clientes en beneficio propio. La urgencia, en todo caso, no es la enseña de esta normativa, que ha tardado dos años en ser tramitada y deja casi otro tanto al sector para adaptarse a ella. Ante las fuertes presiones de la gran banca de inversión, preocupada por el brusco impacto que pueda tener la regulación en sus cuentas, las autoridades han extendido hasta julio de 2015 el plazo que tienen para adaptarse.
Impuestos que ayuden al PIB y respeten el déficit Cinco Días La hoja de ruta que se ha marcado el Gobierno para implementar la futura reforma fiscal contará finalmente con tres tiempos o velocidades. Como anunció ayer el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, durante su intervención en el Foro CincoDías, el objetivo del Gobierno al escalonar la aplicación de la reforma que finalizará en 2016 o 2017 es garantizar que la aportación individual de ingresos públicos por contribuyente que traerá presumiblemente consigo no impedirá que España cumpla con sus objetivos de déficit fiscal. La hoja de ruta diseñada por Hacienda supone que algunas medidas se aplicarán ya en 2014 fecha en la que está prevista la aprobación del texto y que otras no lo harán hasta 2017, después de las elecciones generales. Entre las novedades adelantadas por el secretario de Estado de Hacienda destacan las rebajas de tipos nominales en el IRPF, así como la retirada en 2015 del recargo extraordinario que el Gobierno aprobó en diciembre de 2011. Una medida que supuso elevar hasta siete puntos el marginal máximo del impuesto y que el propio Mariano Rajoy prometió retirar cuando las circunstancias económicas lo permitiesen.
Gallardón aprobará este mes los requisitos de los mediadores judiciales Cinco Días España tramita al año nueve millones de asuntos judiciales, mientras que Francia, con 20 millones de habitantes más, registra 6,5 millones de procesos al año. Son datos aportados ayer por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que se quejó del exceso de litigiosidad en España y apeló a un mayor uso de los sistemas de solución extrajudicial de conflictos en concreto la mediación para mitigar el constante recurso a los tribunales. El titular de Justicia, que intervino en la jornada La apuesta de las Cámaras europeas por el despegue económico, reclamó fundamentalmente el uso de la mediación por parte de las empresas.
El exconsejero delegado de Banco de Valencia y su mujer declararán hoy en la Audiencia Nacional Expansión El exconsejero delegado del Banco de Valencia Domingo Parra y su esposa María José Aznar Mayans declararán hoy, martes, como imputados ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz en la causa en la que se investiga la concesión de un crédito de 50 millones de euros a Aguas de Valencia (Agval). Leer
El Ibex despunta al alza en Europa gracias al alivio de la deuda Expansión Sin grandes referencias a la vista, las bolsas europeas minimizan sus cambios. El Ibex, en cambio, supera los 9.500 puntos y despunta en las subidas en Europa. Sólo Inditex, en vísperas de sus resultados, se queda rezagado en una jornada en la que el interés del bono baja del 4,1% y la prima de riesgo renueva sus mínimos desde 2011. Leer
Ruta de sucesión segura en GM Cinco Días Dan Akerson, que ha dirigido General Motors desde mediados de 2010, dejará el cargo en enero. Mary Barra lo reemplazará como consejera delegada. GM, recién liberado del gobierno de Estados Unidos el martes, también nombró a un presidente independiente como buena medida de gobierno.
El Ibex remonta a la espera de la subasta del Tesoro Cinco Días Con el final del ejercicio acercándose, los inversores parecen poco dispuestos a grandes alegrías. El ánimo parece ir dejándose llevar en las últimas semanas, con la operativa deslizándose lánguidamente en el terreno de las ventas. Así amanece el día, con leves descensos en la renta variable europea. El Ibex sigue esta tendencia, y comienza el día retrocediendo algo más de una décima, alejandose de esta manera algo más de los 9.500 puntos. La jornada está exenta de grandes referencias macroeconómicas, de modo que su evolución la dictará en buena medida la propia operativa de los traders y sus ganas de comprar o vender.
El Tesoro sube las rentabilidades para colocar letras a seis y 12 meses Cinco Días El Tesoro Público ha colocado 4.540 millones de euros en una nueva subasta de letras a 6 y 12 meses, la antepenúltima del año, en un momento de calma de los mercados, aunque ha tenido que subir ligeramente el interés ofrecido a los inversores en los dos tipos de papel.
El Ecofin pedirá hoy a España que acelere la reforma tributaria Expansión Los ministros de Economía de la UE pedirán hoy a España que acelere la reforma tributaria y la evaluación de las principales partidas de gasto público con el fin de mejorar su eficiencia y que complete y aplique cuanto antes el resto de reformas pendientes. Leer
El Ecofin avanza hacia un mecanismo de resolución bancaria en dos fases Cinco Días Las negociaciones para crear el llamado Mecanismo único de resolución bancaria (MUR) entra en la recta final. Pero una recta plagada de trampas y obstáculos que podría requerir una nueva ronda de contactos del Ecofin (consejo de ministros de economía y finanzas de la UE).
La prima de riesgo de España repite en zona de mínimos de 2011 Expansión El interés exigido al bono español a diez años logra bajar del 4,1% y la prima de riesgo de España se mantiene por debajo de los 230 puntos básicos, en zona de mínimos desde 2011. Leer
Polo Ralph Lauren: el campo en la ciudad Expansión Lanas gruesas, cuadros, colores de otoño y el vestuario de caza como inspiración. La última propuesta de la firma norteamericana nos traslada a la naturaleza más bucólica en una colección versátil, serena y absolutamente cálida. [FOTOGALERÍA: Polo Ralph Lauren, el campo en la ciudad] Leer
El presidente de Asturias pide fijar un suelo para los impuestos autonómicos Cinco Días Javier Fernández Fernández, presidente del Principado de Asturias ha solicitado establecer un mínimo común para impuestos territorializados con el fin de acabar con la asimetría de impuestos entre comunidades autónomas y asegurar recursos para financiar el Estado de Bienestar
La lotería no se libra de la crisis Cinco Días Desde que hace seis años se comenzaran a notar en España los efectos de la crisis económica son pocas las áreas del consumo que no se han visto afectadas por el descenso de las compras y la lotería de Navidad no ha sido una excepción. En 2007 se alcanzaba el récord de ventas para el sorteo de extraordinario del 22 de diciembre con 14.337.176 billetes, pero en los años posteriores la cifra ha ido disminuyendo progresivamente. El año pasado se vendieron un 14% menos de billetes que en aquel año de récord (12.329.882).
Los costes laborales vuelven a crecer en el tercer trimestre Expansión Los costes por hora trabajada crecieron en el tercer trimestre un 0,6% en tasa interanual, tras la caída del 2,3% del segundo, de acuerdo con los datos que ha hecho hoy públicos el Instituto Nacional de Estadística. Leer
Cómo consultar al notario, en un solo clic Cinco Días El Consejo General del Notariado acaba de lanzar una campaña, formada por seis vídeos, dirigida a un público heterogéneo, con el fin de resolver las dudas más frecuentes que pueden tener los ciudadanos en cuanto a la creación de empresas, la compraventa de viviendas o las diferencias entre régimen de gananciales y separación de bienes, entre otros. Éstas son cuestiones muy frecuentes y que afectan a la vida cotidiana de todos. Más ejemplos de consultas que se le pueden realizar a un notario son la emancipación de hijos menores de edad, el uso de actas y poderes notariales, y la utilidad de hacer testamento.
Trucos para ahorrar en vuelos: compra 21 días antes y vuela en martes Cinco Días La revista Smarter Lifestyles ha llevado a cabo una encuesta por diversas agencias de viajes para preguntar qué deben hacer los clientes para ahorrar en billetes de avión. Estas son las principales recomendaciones.
La producción industrial francesa retrocede un 0,3% en octubre Expansión La producción industrial francesa cayó un 0,3% en octubre en comparación con septiembre, mes en el que también había reculado en la misma proporción, informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE). Leer
El precio de las casas modera su caída, pero baja el 38,5% desde máximos Cinco Días El precio medio de la vivienda registró una caída interanual del 7,2% en octubre, frente al descenso del 8,5% del mes anterior, y acumula un descenso del 38,5% desde los importes máximos alcanzados en diciembre de 2007, antes de la crisis, según ha informado este martes Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa). De esta forma, el precio de la vivienda continúa moderándose tras desaparecer, desde el pasado 1 de enero, los beneficios fiscales a la compra.
La Audiencia exculpa a Bankia de responsabilidad penal en las preferentes Cinco Días La Audiencia Nacional ha considerado que Bankia no tuvo ninguna responsabilidad penal en la comercialización de participaciones preferentes, que se quedaron en su matriz BFA tras haberlas heredado de las siete cajas que dieron lugar al grupo.
El coste por hora trabajada sale de tasas negativas en el tercer trimestre Cinco Días El coste por hora trabajada aumentó el 0,6% en el tercer trimestre con respecto al mismo periodo de 2012, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
TUI Travel A&D confía en la recuperación de España como país emisor en 2014 Cinco Días TUI Travel Acomodation & Destination, filial de TUI Travel PLC, ganó 116 millones de euros en su ejercicio fiscal de 2013, finalizado el pasado 30 de septiembre, un 9% más. La compañía, dedicada a proporcionar acomodación en hoteles y servicios en destino en todo el mundo, ha facturado este año 3.694 millones de euros, un 10,4% más que hace 12 meses. Un crecimiento del ebitda que Joan Vilà, director general de TUI Travel A&D, calificó ayer de bastante en línea con el de las ventas.
Barclays prevé que España crecerá un 0,9% en 2014 y un 1,2% en 2015 Expansión El Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá el próximo año un 0,9%, después de registrar en el presente ejercicio una contracción del 1,3%, según reflejan las últimas proyecciones de Barclays, que confía en que la economía española acelere su recuperación hasta el 1,2% en 2015. Leer
Ercros realiza una nueva ampliación de capital, por 600.000 euros Expansión El consejo de administración de Ercros ha acordado una nueva ampliación de capital, por importe de 599.998 euros, que será suscrita íntegramente por el fondo YA Global Dutch. Leer
¿Conoce las propiedades de la planta del tigre? Cinco Días Trescientas compañías han participado en el primer foro Biolatam, del sector biotecnológico, clausurado ayer en Bogotá. Estos son los casos de éxito de empresas españolas de esta industria que comienzan a tener actividad en América Latina.
El Príncipe y Rajoy asisten hoy al funeral de Nelson Mandela Expansión El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asisten hoy en Johannesburgo al funeral por el expresidente de este país Nelson Mandela. Leer
Despropósito autónomico Cinco Días La normativa autonómica sobre comercio interior está tejiendo una barrera a la entrada, tanto de nuevos actores que podrían provenir de otras latitudes de la geografía española, como de nuevos agentes que lo podrían dinamizar. Esta tupida red de normas dispares es, en algunos casos, grotesca. Por ejemplo, el carnet de manipulador de alimentos tiene diferentes especificidades en los diferentes territorios, lo que dificulta enormemente la puesta en marcha de nuevos negocios.
El fin de la actual Agencia Tributaria Cinco Días Hasta ahora, la Agencia Tributaria era una de las instituciones mejor valoradas de nuestro país, si bien uno de sus puntos débiles haya sido su poca eficacia en la lucha contra el fraude fiscal, aunque las estadísticas que cada año presentan las autoridades tributarias siempre son mayores que el año anterior, basadas en meros datos numéricos.
Otros tributos para Escocia Cinco Días El ministro de Finanzas del Gobierno escocés, John Swinney, defendió ayer que una Escocia independiente del Reino Unido optaría por simplificar el sistema tributario por el que se rige. Se trata de empezar desde cero. No necesitamos continuar con las complejidades del sistema británico, afirmó Swinney en un acto en Edimburgo en el que el ministro principal escocés, el nacionalista Alex Salmond, respondió junto a diversos ministros de su ejecutivo a preguntas planteadas por el público. Representantes sindicales, empresarios, funcionarios y miembros de organizaciones no gubernamentales cuestionaron a los miembros del Gobierno acerca del proyecto para una Escocia independiente que desplegaron en el llamado Libro Blanco, publicado el pasado 26 de noviembre.
Bankia recupera el euro por acción Expansión Las acciones de Bankia vuelven a superar por momentos el umbral del euro por acción, inédito al cierre desde hace un mes. Leer
Motorola vuelve a España de la mano de Google y lanza el 'Moto G' Cinco Días El fabricante de dispositivos móviles Motorola ha anunciado este martes que su intención de volver al mercado español, que abandonó hace aproximadamente un año y tras haber sido comprada por Google.
El director de la Agencia Tributaria resta importancia a los ceses y dice que no pide el carnet político a nadie Expansión El director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha afirmado este martes que los cambios de equipo en el organismo son procesos "normales y habituales", que además no generan "ningún drama humano", pues nadie "se va a la calle", como en una empresa privada, sino que vuelven a su plaza de concurso, sin, además, notarlo mucho en los sueldos. Leer
Bankia fuerza la venta del Valencia Club de Fútbol Cinco Días Bankia considera que la alternativa más viable para el Valencia CF es la búsqueda de inversores que permitan garantizar un buen proyecto deportivo, social y económico, según han informado en un comunicado fuentes oficiales de la entidad financiera.
BBVA fusiona sus gestoras de fondos y sicav Expansión BBVA Patrimonios, la gestora que administra las sicav del grupo que preside Francisco González, ha sido absorbida por BBVA Asset Management, división de gestión de fondos y pensiones, según adelanta hoy Expansión en Orbyt.  Leer
Guindos asegura que la supervisión tras el rescate no tendrá condicionalidad Cinco Días El ministro español de Economía, Luis de Guindos, recalcó hoy que la supervisión posterior al rescate a la banca por parte de la Comisión Europea y del fondo de rescate no tendrá ninguna condicionalidad adicional y que España demostrará que su evolución se ajusta al buen comportamiento económico exigido.
Santander UK ficha como número dos a un ejecutivo de RBS Cinco Días La filial británica de Santander habría fichado como número dos al director financiero de Royal Bank of Scotland, Nathan Bostock, que tan solo ha estado en su cargo en la entidad nacionalizada diez semanas, según adelanta el diario 'Financial Times'.
El puente de la Constitución calienta la mejor campaña navideña de la crisis Cinco Días Después de vivir en 2012 la peor campaña navideña en años, la gran distribución se prepara para la que prevé sean las mejores navidades en términos de consumo y empleo desde 2008. El puente de la Constitución ha calentado las buenas impresiones del sector que ha visto incrementadas las ventas estos días en un 8%, según datos recogidos por Anged.
Casi 260.00 personas dejan España en el primer semestre de 2013 Expansión La crisis ha revolucionado la demografía en España. La población ha disminuido en el primer semestre del año en 118.238 personas, hasta 46,6 millones. Casi 260.000 ciudadanos han abandonado el país, la mayoría de ellos son extranjeros. Leer
Funcas rebaja al 25,4% la previsión del paro para España en 2014 Expansión La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) sitúa la tasa de paro en el 25,4%, un punto porcentual menos que la esperada para este año, y cuatro décimas por debajo de la anterior previsión para 2014 (25,8%). Leer
La tasa de paro de la OCDE sigue estable en octubre por cuarto mes Expansión La tasa de desempleo en los países de la OCDE en octubre pasado fue del 7,9%, lo que supone una estabilización desde julio pasado, cuando bajó una décima, indicó hoy la organización. Leer
Alemania alerta del posible avance de los partidos antieuropeos en las elecciones de mayo de 2014 Expansión "Las perspectivas para 2014 dan motivos para estar preocupado. La crisis económica en Europa está prácticamente venciéndose poco a poco, pero la crisis política en la que está inmersa todavía está lejos de resolverse", ha señalado hoy el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle. Leer
Ono prepara su salida a bolsa para la próxima primavera Expansión El grupo de telecomunicaciones de banda ancha, controlado por firmas de capital riesgo, combinará una oferta de acciones con una de suscripción de títulos para reducir significativamente su deuda. Leer
Extremadura devolverá a los empleados públicos parte de la paga retirada Cinco Días El Ejecutivo extremeño abonará en 2014 a sus empleados públicos la parte de paga extra de Navidad que devengaron en 2012 pero les fue retirada por el Gobierno central como parte del plan de ajuste presupuestario. De esta forma, Extremadura se suma a esta misma decisión tomada la pasada semana por el Gobierno, también popular, de Castilla y León. Hasta el momento, varias sentencias de distintos tribunales han ordenado la devolución de esta parte devengada de la extra por lo que estas dos comunidades han decidido hacer este desembolso a iniciativa propia.
Autonomous eleva la recomendación de Banco Popular a neutral Cinco Días En su revisión de valoraciones de la banca española, Autonomous eleva los precios objetivos de CaixaBank y Banco Santander un 3% y un 4%, respectivamente, y también de Banco Popular en un 12%, al incorporar los llamados activos fiscales diferidos (DTA por sus siglas en inglés) del sector, que con la nueva normativa de solvencia Basilea III iban a pasar a deducirse del capital desde enero. Un decreto ley del Gobierno español permitirá a las entidades nacionales mantener en su capital 30.000 millones de los 50.000 que tienen en créditos fiscales.
El CPFF estudiará que las comunidades mantengan la recaudación del impuesto patrimonio Expansión El secretario de Estado de Administraciones Públicas ha avanzado hoy que el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reunirá antes de fin de año debe estudiar medidas para que las comunidades autónomas puedan mantener la recaudación del impuesto de patrimonio. Leer
Pedro J. Ramírez hace un llamamiento a los secuestradores para que liberen a los periodistas Expansión El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, ha hecho este mediodía un llamamiento a los secuestradores del periodista Javier Espinosa, enviado especial de este diario en el conflicto sirio, y del fotógrafo Ricardo García Vilanova, en el día en el que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Leer
Draghi dice que el caso español sugiere la necesidad de políticas macroprudenciales más intrusivas Expansión La exigencia de provisiones dinámicas a los bancos españoles durante los años de expansión pudo aumentar su capacidad de resistencia en la primera fase de la crisis financiera, aunque no logró prevenir los factores que acabaron provocando el colapso del crédito y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, lo que sugiere la necesidad de políticas macroprudenciales más intrusivas, según Draghi. Leer
Beteta: con la Ley de Morosidad que se aprobará el día 19 "no volverá a haber facturas en los cajones" Expansión Beteta ha avanzado que con la futura Ley de Morosidad, que se aprobará en el Congreso el día 19, se establece "que la morosidad tiene la misma sanción económica que el incumplimiento de déficit o la superación del límite máximo de deuda que puede tener tanto una administración autonómica como otra local, y de esta forma "se pagará sí o sí" y "no volverá a haber facturas en los cajones". Leer
Parra admite que Banco de Valencia invirtió en ladrillo en contra de la opinión del regulador Expansión El exconsejero delegado de Banco de Valencia ha reconocido ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz que permitió en 2009 la compra por parte de Aguas de Valencia de terrenos en Oropesa del Mar (Castellón) a pesar de que sabía que el Banco de España había avisado a la entidad en un informe del riesgo de continuar realizando inversiones inmobiliarias. Leer
Bruselas multa a J&J y Novartis por retrasar la entrada de un genérico Expansión La Comisión Europea (CE) anunció hoy una multa de 10,8 millones de euros a la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) y otra de 5,5 millones a la suiza Novartis por un pacto para retrasar la entrada en el mercado de un analgésico genérico utilizado en pacientes con cáncer. Leer
Lagarde sobre la recuperación de Europa: "Es prematuro cantar victoria" Expansión La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) insta a seguir con las reformas para fomentar el crecimiento, que advierte podría no ser "sostenible" y pide un mecanismo de resolución bancaria sencilla y predecible. Leer
Mary Barra, nueva consejera delegada de General Motors Expansión A partir del 15 de enero próximo, Mary Barra sucederá en el cargo a Dan Akerson y se convertirá en la primera mujer a los mandos de un gran grupo automovilístico con presencia global. Leer
El Ayuntamiento de Madrid cerrará 2013 con un superávit de 1.000 millones Expansión El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha dicho hoy que la ciudad de Madrid terminará el año con un superávit cercano a los 1.000 millones de euros porque "ha ajustado sus gastos a sus ingresos". Leer
Apple patenta un nuevo sensor para pantallas táctiles curvadas Expansión Apple ha registrado una patente en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (UPSTO por sus siglas en inglés) en relación a una nueva tecnología para fabricar superficies táctiles curvadas. Leer
El Estado ingresa 24.000 millones por impuestos del automóvil Expansión El sector del automóvil generará una recaudación de 24.000 millones de euros para las arcas del Estado durante el presente ejercicio, según el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres. Leer
Un tímido rebote bursátil que invita a ser prudentes Expansión El Ibex 35 ha sufrido cinco días consecutivos de caídas: 29-2-3-4 y 5. Hoy, martes, es el tercer día de rebote. El día 4 el Ibex cerró en 9.540 puntos y a media sesión de hoy el índice cotiza a 9.536. Ahora hay que valorar que en tres días de rebote apenas si hemos recuperado lo perdido el día 5. Leer
Gran despliegue informativo Expansión EXPANSIÓN ofrece este sábado, gratis con el periódico, dos completas guías: 'Dónde invertir en 2014' y 'Gadgets para directivos'. Una oferta informativa que no se debe perder. Leer
Cepsa vende un 5% de CLH a la firma Ardian Expansión Cepsa ha vendido un 5% de CLH a la firma de inversión Ardian, antigua AXA Private Equity, en la mayor transacción del sector del petróleo y del gas en España de este año. Leer
Pescanova perdió 791 millones en 2012, el triple que en el ejercicio anterior Expansión Pescanova, que se encuentra en concurso de acreedores, triplicó sus pérdidas en el ejercicio 2012, hasta los 791,4 millones de euros, desde los 260,1 millones del año anterior, según las cuentas formuladas, auditadas y remitidas a la CNMV por la administración concursal, Deloitte. Leer
La Fed aprueba las nuevas normas para reducir los riesgos bancarios Expansión La Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de los Depósitos Bancarios (FDIC) de EEUU fueron hoy las primeras agencias de regulación en aprobar formalmente la conocida como "Norma Volcker", que busca limitar las actividades especulativas de riesgo por parte de los bancos. Leer
Di Caprio tendrá un equipo en la Fórmula E de Alejandro Agag Expansión El actor es socio fundador de Venturi Grand Prix que participará en la Fórmula E (eléctrica) cuyo patrón es Alejandro Agag. Lo hará en colaboración con el fabricante de vehículos eléctricos Venturi. Leer
El papa Francisco, lo más comentado en Facebook en 2013 Expansión El papa Francisco fue el tema más comentado en Facebook durante el año 2013 por delante del concepto "elecciones" y el nacimiento del hijo del príncipe Guillermo de Inglaterra. Leer
Bankia fuerza la venta del Valencia CF Expansión La entidad, a la que adeuda más de 300 millones, da un paso adelante y asegura que la venta es "la alternativa más viable" harta del lío heredado de Bancaja y del polémico aval de la Generalitat Valenciana. Leer
Santander y BBVA pueden ser los más perjudicados por las pruebas de esfuerzo Expansión La inclusión de la cartera internacional puede aflorar más pérdidas El Banco Central Europeo (BCE) está diseñando el marco sobre el que se elaborarán la revisión de la calidad de los activos de los bancos y las pruebas de esfuerzo posteriores en cuyo diseño la Autoridad Bancaria Europea jugará también un papel importante. Leer
Madrid y Andalucía copan la deuda local Expansión El Ministerio de Hacienda empezó el lunes a abonar las facturas que tenían pendientes los ayuntamientos a sus proveedores hasta el 31 de mayo de 2013. Más de 20.000 empresarios y entidades podrán empezar a beneficiarse ya de lo que debe ser el último apaño para limpiar la deuda local. Leer
España es el tercer país de Europa con más pleitos Expansión El número de litigios es señal de la frecuencia de conflictos entre empresas y ciudadanos. España está bien situada en tiempos de respuesta de los tribunales en primera y segunda instancia. Leer
Inditex impulsa sus ventas y mejora el negocio español Expansión El grupo textil presenta hoy los resultados de su tercer trimestre (desde el 1 de agosto al 31 de octubre) con un consenso generalizado de los analistas de mejoría en sus principales magnitudes. Leer
Acuerdo de mínimos: la unión bancaria completa se retrasa al menos a 2025 Expansión El acuerdo de mínimos al que llegaron el martes por la noche los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) retrasa la mutualización total de riesgos en la liquidación de bancos hasta al menos 2025, según aparece en un documento de trabajo al que ha tenido acceso EXPANSIÓN.COM. Leer
Cinco libros para leer en diciembre Expansión Un político, un naturalista, un escritor, un cineasta y un santo. Los títulos que le recomendamos este mes son las más íntimas y apasionantes biografías de cinco personajes que han dejado huella en la historia. [FOTOGALERÍA: Los cinco libros de diciembre] Leer
Los inversores toman posiciones de cara a los cambios en el Ibex 35 Expansión Analistas e inversores manejan sus propias quinielas sobre los últimos cambios del año en la composición del Ibex 35. En esta ocasión, el comité de expertos podría anunciar mañana varias modificaciones en la composición del índice selectivo. Leer
El Gobierno recurrirá la devolución de la extra de 2012 en algunas comunidades Cinco Días El secretario de Estado Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha dicho hoy que el Gobierno recurrirá la devolución de la paga extra de diciembre de 2012 anunciada por las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla y León.
Lexus GS 300h, una berlina híbrida para luchar con las diésel alemanas Expansión Lexus arranca la comercialización en España del GS300h que parte de un precio de 45.900 euros. Se trata de la variante de acceso a la gama GS que incorpora el sistema de propulsión que monta su hermano pequeño el IS. Con 223 caballos pretende luchar con las berlinas premium diésel. Leer
S&P sitúa la calificación de NH Hoteles en bono basura Cinco Días Standard & Poor ha calificado con B-, la cuarta peor nota de la agencia ya en territorio de bono basura, la situación crediticia de NH Hoteles con perspectiva estable, según un comunicado emitido hoy por la agencia crediticia.
Emprender es el mejor trampolín para ser jefe Expansión Si tienes un proyecto y crees que puede ser un valor añadido para la organización en la que trabajas, lo primero que tienes que hacer es comunicárselo a tus jefes. Leer
Matteo Renzi: el achatarrador que quiere gobernar Italia Expansión En Italia, casi todos los políticos tienen su apodo. Berlusconi es 'Il Cavaliere', en virtud una distinción que la Presidencia de la República le otorgó antes de que entrara en política. Monti y Prodi son 'Il Professore' porque son docentes universitarios. Matteo Renzi, alcalde de Florencia y nuevo líder del centroizquierda italiano, es 'El Achatarrador'. Leer
Bankia dirigirá la primera emisión de deuda del MARF Expansión Ya sólo falta elegir el momento adecuado para que el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), una de las principales apuestas del ministro de Economía, Luis De Guindos, para que las pymes encuentren financiación, acoja su primera emisión de deuda. Copasa, la contructora gallega es la candidata. Leer
Hacienda solicita a la Asamblea el pago de las deudas con Arturo Fernández Cinco Días La Agencia Tributaria ha remitido una diligencia de embargo a la Asamblea de Madrid por una deuda de 1,4 millones de euros que la empresa Grupo Cantoblanco Colectividades tiene con Hacienda, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Los asesores fiscales: quitar la deducción por vivienda dañaría la confianza Cinco Días El secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Luis del Amo, ha destacado hoy que si se suprime la deducción por compra de vivienda antes de enero de este año se dañaría de forma muy importante la confianza en el sistema fiscal y no sería bueno como tarjeta de presentación.
Montoro propone aprobar un Estatuto de la AEAT para "dar seguridad a todos" Cinco Días El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha ofrecido a los grupos parlamentarios la aprobación del Estatuto de la Agencia Tributaria, pendiente desde 1990, para definir el nombramiento de sus cargos y dar seguridad a todos.
Popular desembarca en México y capta 450 millones en capital de inversores aztecas Cinco Días Popular ampliará capital por 450 millones de euros, y tras haber sido suspendido de cotización por la CNMV, se negocia a unos 4,2 euros por acción. Es decir, apenas se mueve del precio que marcaba antes de ser paralizado en Bolsa. Entonces subía un 3,3%, hasta 4,211 euros por título.
Rosa García: Salimos de la tormenta, pero no hay viento Cinco Días El consorcio tecnológico Siemens facturó en España en el año fiscal 2012-2013, que acabó el pasado 30 de septiembre, 1.066 millones de euros, un 5,8% más que en el ejercicio anterior, según anunció ayer la la presidenta de la multinacional en España, Rosa García.
Los ingenieros revelan una paralización de licitaciones de obra por 50.000 millones Cinco Días La junta directiva del Colegio de Ingenieros de Caminos cree que Fomento y Medio Ambiente tienen proyectos de obra pública paralizados por 50.000 millones de euros: 28.000 millones corresponden a obra hidráulica, 20.000 millones al ferrocarril y 10.000 millones a carreteras.
Descargue Spotify, ya es gratis para tabletas y móviles Cinco Días Spotify, la popular plataforma que permite escuchar música desde internet, anunció hoy que su servicio gratuito estará también disponible en tabletas y otros dispositivos móviles, así como su desembarco en quince países de América Latina.
FCC capitaliza 57,5 millones de deuda en Realia y alcanza el 36,8% Cinco Días La constructora FCC ha capitalizado el préstamo participativo que tenía en su filial Realia por 57,59 millones de euros, con lo que incrementa al 36,85 % su participación en la inmobiliaria desde el 30,02 % que poseía.
Un cambio en el DNI de menores abre negocio a redes sociales y páginas web Cinco Días Ahora sí, ya es posible. Identificar (y verificar) la edad de un menor que se registra en una tienda online o en redes sociales es una realidad. Un cambio en la expedición del DNI, que ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), permite comprobar si la edad que un menor declara tener es cierta o no. Y, por tanto, ofrecer ciertos contenidos en la web, recibir promociones o registrarse en una red social con la seguridad de que el menor tiene más de 14 años, la edad legal para poder ceder datos sin necesitar el consentimiento paterno. En España, cerca de 1,8 millones de jóvenes tiene edades entre 14 y 18 años, según los últimos datos censales correspondientes a 2012.
Los Del Rivero quieren ser el frutero de confianza en la web Cinco Días Naranjas, mandarinas , limones y pomelos recolectados en una decena de fincas de Murcia, Valencia y Andalucía. Esta es la oferta que Luis del Rivero Martínez, hijo del conocido ingeniero y ex presidente de Sacyr Luis del Rivero, ha llevado a internet a través de la web www.naranjasking.com. Su principal valor diferencial es el sabor, y el secreto, la venta inmediata tras la recogida del árbol.
El Banco de España frenará el pago de dividendos en efectivo de la banca en 2014 Cinco Días El Fondo Monetario Internacional (FMI) es partidario de atar muy en corto a las entidades financieras como contrapartida a que el Gobierno les avalara los activos fiscales diferidos (DTA, por sus siglas en inglés). Así les será mucho más fácil cumplir con los criterios de solvencia de Basilea III que comienzan a aplicarse a partir de 2014.
Inditex mantiene el tipo: eleva un 1% el beneficio neto con el Ebitda clavado Cinco Días Inditex se mantiene en la recta final de su ejercicio fiscal, y queda en línea con las previsiones del mercado. El grupo dueño de Zara registró en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (que finaliza en febrero) un resultado neto de 1.674 millones de euros, un 1% más, si bien la cifra es levemente inferior a lo estimado por la media de los analistas consultados por Bloomberg, que apuntaban a un beneficio neto de 1.700 millones.
Una unión bancaria imperfecta Cinco Días Los gobiernos europeos, sobre todo los sureños, muy endeudados y castigados por los mercados financieros desde 2010, llevan años suspirando por un mecanismo europeo de resolución de crisis bancarias que blinde las finanzas públicas de sus Estados, y evite efectos de arrastre como los que en Irlanda llevaron al país al rescate y al borde del impago y que en España solo se evitó por la dimensión localizada de la infección bancaria. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro han intensificado sus contactos en las últimas semanas para cumplir con el compromiso político que les obligaba a disponer de tal mecanismo este mismo año.
El Corte Inglés y Casa del Libro se alían para frenar a Amazon, Google y Apple Cinco Días El Corte Inglés y Casa del Libro quieren parar los pies a Amazon, Google y Apple en el negocio de los libros electrónicos. Ambas compañías han firmado un acuerdo por el que se crea una sociedad conjunta para unificar sus librerías electrónicas en una sola plataforma. A partir de ahora, ambas empresas mostrarán el acceso a los mismos ebooks (suman entre las dos 100.000 títulos; 83.000 de ellos en español) y El Corte Inglés, que hasta ahora tenías sus lectores de libros digitales Inves, venderá también los ereaders de La Casa del Libro, con marca Tagus.
Seat plantea indemnizaciones de entre 40 y 45 días para los afectados por el ERE Cinco Días El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha valorado positivamente que si se cumplen estas cifras supondrá un aumento importante de la masa indemnizatoria respecto al ERE de 2007, que era el objetivo del comité de empresa.
Acuerdo, aunque no ganga Cinco Días El acuerdo sobre el presupuesto de Estados Unidos entre el Congreso y el Senado evitará 63.000 millones de dólares en recortes y a una reducción del déficit de 23.000 millones, pero no hará frente a los grandes problemas a largo plazo.
Inditex aumenta su beneficio un 1%, hasta 1.674 millones de euros Expansión El grupo textil gallego Inditex se ajustó a las previsiones y mejoró un 1% su beneficio neto de los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, hasta 1.674 millones de euros. La compañía aumentó un 5% sus ventas, al menor ritmo desde su salida a bolsa debido a la fortaleza del euro (aunque a tipos constantes crecieron un 8%) y creó 8.000 nuevos puestos de trabajo, 800 de ellos en España. Leer
Manías o costumbres para comprar la lotería de Navidad Cinco Días Aunque solo el azar decide qué número se lleva cada año el premio Gordo de la lotería de Navidad, nueve de cada diez españoles confiesa tener algún tipo de rito para elegir sus décimos.
El Ibex avista los 9.500 puntos gracias a Inditex y a Santander Expansión Las bolsas europeas cotizan en tablas o ligeramente a la baja, mientras el Ibex se anima con sus propias referencias. Los resultados de Inditex y las alianzas en China de Santander reciben el visto bueno inicial de los inversores. El bono roza el 4% y el euro afianza los 1,37 dólares. Leer
El bono toca el 4% Cinco Días Tras el serial de caídas de la semana pasada, que llevó al Ibex a perder los 9.400 puntos, la Bolsa no encuentra fuerzas para recuperarse. Ayer cerró a la baja y hoy apenas se mueve, anclada en en torno a los 9.450 puntos. Wall Street echó el freno en la sesión de ayer, preocupados los inversores por una inminente retirada de estímulos de la Fed que empieza a resultar cansina, y el S&P dejó atrás su enésimo máximo histórico.
El FROB comunica mañana el impacto en NCG de los créditos fiscales diferidos Cinco Días Las entidades y fondos que han mostrado su interés en hacerse con el banco nacido de la fusión de las cajas gallegas -en una primera fase son BBVA, Santander, CaixaBank, el venezolano Banesco y varios fondos, entre los que están Guggenheim, WL Ross y JC Flowers- esperan contar este jueves con los datos concretos del impacto de los créditos fiscales diferidos en la entidad gallega, que usarán para cerrar su oferta vinculante, según fuentes financieras.
La licencia única entra en vigor Expansión La Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, que fue aprobada definitivamente por el Congreso el pasado 28 de noviembre, entra hoy en vigor tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Leer
Las empresas del Ibex ganan 20.000 millones de euros, el 14% más Expansión Una vez publicadas las cuentas de Inditex, las empresas que componen el Ibex 35 obtuvieron entre enero y septiembre un beneficio neto de 20.070,11 millones de euros, el 13,63% más que en el mismo periodo del año anterior. Leer
CSI-F se reúne hoy con el PP para abordar la devolución de la extra de Navidad de los funcionarios Expansión El presidente de CSI-F, Miguel Borra, se reúne esta tarde con el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Alonso, para pedirle que el Congreso de los Diputados reclame la devolución en todo el Estado de la paga extra de Navidad que les fue suprimida a los funcionarios en 2012. Leer
Montoro apuesta por modificar "los impuestos que menos toquen la actividad económica" Expansión El Ejecutivo no tiene margen para gastar más dinero y planea modificar los impuestos "que menos toquen la actividad económica", ha señalado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en una entrevista en The Wall Street Journal. Leer
Montoro prevé superávit primario en 2015 Cinco Días El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado este martes que el Ejecutivo no tiene margen para gastar más dinero y ha defendido que el plan del Gobierno es modificar aquellos impuestos que menos toquen la actividad económica.
Pescanova recibe cuatro ofertas que compiten con la de Damm Cinco Días Tan sólo los consejeros independientes de Pescanova Alejandro Legarda, Yago Méndez y Luis Sánchez-Merlo y el presidente, Juan Manuel Urgoiti, acudieron ayer al consejo de administración de la multinacional gallega reunido en Madrid. En la reunión, a la que también asistió la administración concursal (Deloitte), que se inició hacia las 13 horas y finalizó a última hora de la tarde, hacia las 19.30 horas, se expusieron las ofertas presentadas por el grupo pesquero: a la anunciada ya por Grupo Damm y Luxempart, con el apoyo de las sociedades de inversión KKR y Ergon Capital, se han sumado otras cuatro, de acuerdo a fuentes cercanas a la compañía, de fondos de inversión.
Gonzalo Urquijo amplía sus funciones tras la remodelación en ArcelorMittal Cinco Días La multinacional siderúrgica ArcelorMittal anunció hoy una remodelación de su estructura organizativa, en la que el español Gonzalo Urquijo asumirá nuevas responsabilidades, al tiempo que conservará otras anteriores.
Las empresas creadas subieron un 2,8% en octubre y suman siete meses al alza Cinco Días El número de empresas creadas en octubre de 2013 ascendió a 7.760, el 2,8% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que se disolvieron 2.007, un 9,7% más, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
CEOE mejora su previsión de PIB para 2014 hasta el 0,9% Expansión El Servicio de Estudios de CEOE ha mejorado sus previsiones económicas para la economía española y estima que el PIB crecerá un 0,9% en 2014, frente al 0,8% de su anterior estimación. Leer
Zapatero: "Ninguna Constitución reconoce que una parte vote su futuro" Expansión El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado hoy que "ninguna Constitución del mundo reconoce que una parte vote su futuro" y ha advertido de que "las preguntas y referéndum son caminos de división", por lo que una consulta soberanista sería un "trance" para Cataluña. Leer
Valen su peso en jamón Cinco Días Los médicos prohíben a las mujeres embarazadas comer alimentos crudos con el fin de evitar la toxoplasmosis. Así, las futuras madres suelen pasar nueve largos meses sin poder tomar jamón. Un estudio en el que han participado 1.000 madres españolas sitúa al jamón como el primero (con un 89%) en la lista de alimentos que más apetecen después de un parto. Otros alimentos también deseados, pero a mucha distancia del jamón entre todos suman el 11% restante, son la carne poco hecha, el queso no pasteurizado, el foie y el sushi. Por este motivo, Navidul obsequió ayer a las madres que han dado a luz recientemente en la clínica Santa Elena de Madrid el peso de sus bebés en jamón ibérico. Para ello, se usaron dos básculas: en una pesaban al bebé, mientras que en la otra iban depositando jamón ibérico.
Pyme busca maneras viables para poder vender en internet Cinco Días El comercio electrónico en España movió en 2012 más de 12.000 millones de euros, un 13% más que el año anterior. Pero la implantación de canales de venta online por parte de las pequeñas y medianas empresas españolas no evoluciona al mismo ritmo. Según el último informe ePyme, realizado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi), solo el 16,5% del total de pymes y grandes empresas y el 3,1% de microempresas ofrecen este tipo de servicios. La Agenda Digital para España tiene como objetivo que el 33% del total de pymes compre y venda a través de internet en 2015.
Luz al final del túnel para las motocicletas en 2014 Cinco Días El mercado de motocicletas lleva cinco años cayendo vertiginosamente. El volumen de motos matriculadas anualmente se ha reducido a un tercio desde 2008. Mientras que ese año se vendieron casi 300.000 motocicletas, entre ciclomotores y motos a partir de 125 centímetros cúbicos (cc), este año cerrará con unas ventas de algo más de 106.100 unidades, un 8,93% menos que en 2012, cuando se vendieron 116.511 motos. Tras más de 60 meses de vagar por el desierto, la industria parece ver la luz al final del túnel. Las primeras previsiones señalan que 2014 será un año de crecimiento, al menos para las motos de 125cc. El ciclomotor parece que no tendrá tanta suerte.
Guindos: "No me gustan las normas con carácter retroactivo en ningún caso" Cinco Días No me gustan las normas con carácter retroactivo ni en ese caso ni en otros muchos ha señalado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en respuesta a la pregunta de si el Ejecutivo baraja finalmente suprimir esa desgravación, algo que afectaría a casi seis millones de hogares.
"Sin Terni no hay paraíso": Sabadell reduce el consejo de Acerinox a comprar Cinco Días Apenas unos días después de que Banco Sabadell desterrara de su cartera modelo a Acerinox, la entidad da otro paso al frente y rebaja la recomendación de la compañía desde comprar hasta vender. ¿La razón? Pues, en palabras del analista del grupo Francisco Rodríguez, porque "sin Terni no hay paraíso". Egrime que la compra de la planta italiana Terni por el gigante alemán ThyssenKrupp, su anterior dueño, "ha supuesto un duro golpe para las expectativas de mayor concentración y posibles cierres adicionales de capacidad en Europa".
Una óptima evaluación medioambiental Cinco Días Política medioambiental y sostenibilidad son conceptos que deben ir de la mano como elementos vertebradores de la sociedad. El desarrollo equilibrado y respetuoso con el entorno es capital en una sociedad moderna. Y requiere que las reglas sean claras. Solo de este modo se puede salvaguardar el patrimonio natural de manera eficaz.
Hacienda: los cambios fiscales impulsarán los ingresos en 32.000 millones Expansión Se van desgranando novedades sobre la reforma fiscal. El director general de Tributos, Diego Martín-Abril, ha destacado hoy que los ingresos impositivos previstos para 2014 se incrementarán en 32.000 millones de euros como consecuencia de los cambios adoptados por el Ejecutivo. Leer
Las empresas del Ibex ganan 20.000 millones hasta septiembre, el 14% más Cinco Días Las empresas que componen el principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, obtuvieron entre enero y septiembre un beneficio neto de 20.070,11 millones de euros, el 13,63 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone el mejor avance para el periodo desde 2010.
El 26% de los niños quieren ser futbolistas de mayor Cinco Días Una de las preguntas más repetidas cuando eres un niño es qué te gustaría ser de mayor- Esa es, precisamente, la clave de la IX Encuesta Qué quieres ser de mayor elaborada por la Fundación Adecco en la que señala como el 36% de los niños quiere trabajar en algún empleo relacionado con el deporte, de este porcentaje, el 26% desean convertirse en futbolistas. Por el contrario, el 24% de las niñas quieren ser profesoras.
El Banco de España prepara la llegada del nuevo billete de 10 euros el próximo verano Cinco Días El Banco de España ha iniciado un programa de jornadas informativas con entidades de crédito, compañías de transportes de fondos, fabricantes y usuarios de maquinaria de tratamiento de efectivo para preparar el lanzamiento del nuevo billete de 10 euros de la serie Europa programado a partir del próximo verano.
Mediapro abre la puja para adquirir los derechos de la Fórmula 1 Expansión Mediapro ha abierto la puja entre las cadenas de televisión en España para optar a los derechos de emisión de todos los Grandes Premios de la Fórmula 1 en exclusiva para las temporadas 2014 y 2015, según ha informado la compañía. Leer
El presidente de AC Hoteles: las alianzas nunca son estratégicas, se hacen por necesidad Cinco Días Las alianzas empresariales "estratégicas" fueron las protagonistas de una jornada celebrada el martes 3 de diciembre en el Instituto de la Ingeniería de España, y que contó con la presencia de Antonio Catalán, presidente y fundador de AC Hoteles, que contó su experiencia con la cadena multinacional de hoteles de lujo Marriott. A juicio de Antonio Catalán, presidente y fundador de AC Hoteles, "las alianzas nunca son estratégicas, se hacen por necesidad" de al menos una de las partes.
La nueva Zara: menos tiendas pero más grandes Cinco Días La próxima primavera, Inditex abrirá las puertas de su nueva tienda insignia de Zara de la calle Serrano de Madrid, según ha indicado el presidente de Inditex, Pablo Isla.
La compraventa de viviendas cayó un 8,9% en octubre, según los notarios Expansión La compraventa de viviendas cayó un 8,9 % en octubre con respecto al mismo mes del año anterior con 28.418 operaciones, según la estadística del Consejo General del Notariado que apunta que todavía no hay "señales nítidas del final de ajuste en cantidades en el mercado inmobiliario". Leer
S&P Capital ve al Ibex por encima de los 11.000 puntos el próximo año Expansión Las firmas de inversión mantienen su 'unanimidad' alcista de cara a 2014. Los analistas de S&P Capital también destacan al Ibex y al Mib italiano entre los índices bursátiles con mayor potencial. Leer
FCC vuelve a reducir los afectados por el ERE, hasta 1.010 trabajadores Expansión FCC ha planteado una nueva reducción del número de afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado en su división de construcción en España, actualmente en negociación con los sindicatos, que incluiría así a 1.010 empleados. Leer
El primer 'drone' civil matriculado en Europa tiene sello español Cinco Días El primer avión no tripulado para uso civil (drone) en Europa se ha presentado en Madrid. La empresa española Flightech Systems ha tardado siete años en certificar el avión, el cual ha sido desarrollado por ingenieros y técnicos españoles.
Ya circulan por España unos 3.800 vehículos propulsados por gas Cinco Días En España circulan actualmente 3.800 vehículos propulsados por gas natural comprimido para automoción, en su mayor parte autobuses y camiones, según se desprende del último informe de Anfac Research para el Barómetro de Seguridad Vial y Medio Ambiente de Anfac y Bosch. Estas cifras están muy por debajo de otros países europeos como Italia, que cuenta con 847.000 vehículos de gas, o Alemania, con 96.300 unidades. No obstante, el parque de vehículos de gas natural en España crece a un ritmo anual de entre el 15% y el 20%, según este informe. El estudio apunta a que el mercado de vehículos de gas natural presenta una gran potencial de desarrollo, pues en la actualidad se comercializan 64 modelos correspondientes a 20 marcas. Las empresas copan el 77% de las ventas totales. Las estimaciones apuntan a que en 2020 habrá en todo el mundo entre 50 y 65 millones de vehículos de gas natural, frente a los 18 millones de unidades existentes en 2013. El mercado registra crecimientos anuales del orden del 20%-25%. Además, sólo el 20% de los vehículos con este modo de propulsión que circulan por España fueron fabricados en origen para utilizar gas natural. El 80% restante ha sufrido transformaciones posteriores a su matriculación. En España, el precio del gas natural comprimido para automoción es inferior en un 41% al del gasóleo.
Fórmulas para rebajar la factura fiscal en un año de plusvalías Cinco Días El mejor año de mercado desde el inicio de la crisis es también el más desfavorable fiscalmente para las ganancias a corto plazo, aquellas que se hayan obtenido en un período inferior a los doce meses. Y a falta de poco más de tres semanas para que finalice el ejercicio fiscal, es el momento de echar cuentas y de intentar minimizar el impacto de los últimos cambios en la tributación del ahorro, si no es ya demasiado tarde para el inversor.
Cartesian dice que Carceller quiere ser "juez y parte" en Pescanova Cinco Días Cartesian, el fondo estadounidense con el 5% de Pescanova, "no tolerará acciones que beneficien a un accionista singular en perjuicio del resto" ha advertido en una nota de prensa enviada por el despacho Cremades & Calvo Sotelo, que representa intereses de accionistas minoritarios en la multinacional gallega a través de la asociación Aemec.
Sacyr pacta la liquidación ordenada de Vallehermoso con la gran banca Expansión Sacyr ha elegido el camino más lento pero más seguro para desprenderse de su actividad inmobiliaria agrupada en Vallehermoso, que, a cierre de 2012, suponía una losa de 1.260 millones de euros, según adelanta hoy EXPANSIÓN. La compañía ha acordado con los bancos acreedores de Vallehermoso canjear 400 millones de deuda por activos inmobiliarios. Leer
HSBC apuesta por Gamesa a las puertas de la revisión de miembros del Ibex Cinco Días El comité asesor del Ibex 35 se reunirá mañana y decidirá si cambios en la composición de los 35 valores del selectivo, según esperan los analistas. Las dos compañías que suenan con más fuerza para volver al índice son Bankia y Gamesa. Hoy, esta última compañía ha recibido un importante impulso a puertas de esta reunión. Los analistas de HSBC han elevado la recomendación sobre la empresa desde neutral hasta sobreponderar.
Moodys mejora la perspectiva de la deuda avalada de trece bancos Expansión Tras mejorar la perspectiva sobre el bono soberano español, Moody's ha trasladado esta mejora a la deuda avalada por el Estado de trece bancos. Sin embargo, la perspectiva sobre el ráting se mantiene en negativo. Leer
Nokia trabaja en un smartphone con sistema operativo Android Expansión Nokia está trabajando en su propio teléfono con Android, según han informado varias fuentes relacionadas con los planes de la compañía. Bajo el nombre de Normandy, el teléfono estaría basado en la gama Asha de los teléfonos de la compañía finlandesa y además incluiría un fork de Android. Leer
Minoritarios de Pescanova rechazan la operación acordeón que propone Damm Expansión La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) dice que dicha operación "supondría la dilución hasta la nada de los minoritarios" de Pescanova y advierte que de adoptarse esa decisión estudiarían tomar medidas legales. Leer
El 59% de los directores financieros ve una mejoría económica en 2014 Expansión El 59 % de los directores financieros de empresas cotizadas cree que la economía española crecerá, al menos de forma lenta, en los próximos doce meses, frente al 5 % que confiaba en este repunte el pasado año, según un estudio de la consultora Deloitte presentado hoy. Leer
Google duplica su inversión en Asia Expansión Google ha anunciado este miércoles que duplicará la inversión en su centro de datos en Taiwán hasta los 600 millones de dólares para poder abastecer al mercado de tecnología de consumo de más rápido crecimiento en Asia. Leer
Twitter lanza su actualización más importante para iOS y Android Expansión La nueva aplicación altera las pestañas y los botones que hasta ahora existían en la aplicación para iOS y Android, de tal forma que no solo cambia mucho en lo visual, sino también en lo funcional. Leer
Los ocho retos para la recuperación económica, según BBVA Expansión "La economía española ha salido de la recesión, pero no de la crisis". Para lograrlo, la Fundación BBVA y el Ivie han identificado en el informe 'Crecimiento y competitividad 2013' los retos pendientes. Leer
Banco Popular ampliará capital y compra un 24,9% del mexicano Bx+ Expansión Banco Popular, suspendido en bolsa por la CNMV, ha anunciado una alianza estratégica con la mexicana Bx+ y una ampliación de capital a un precio de 3,95 euros por acción, un 6% de descuento respecto al precio que presentaba en el momento de la suspensión de cotización. Leer
La revista Time elige al Papa Francisco como personaje del año Expansión Se ha impuesto a los otros diez finalistas en la carrera de este año por esta conocida distinción de la revista, entre los que figuraban el presidente de EEUU, Barack Obama, el exanalista de la CIA Edward Snowden y la cantante Miley Cyrus. Leer
Los vigilantes podrán detener con la nueva Ley de Seguridad Privada Expansión La Ley de Seguridad Privada aprobada hoy en el Congreso la posibilidad de que los vigilantes privados puedan identificar y detener a personas en la vía pública. La Unión Federal de Policía, el PSOE e Izquierda Plural han mostrado su rechazo. Leer
Hacienda embarga los pagos de la Asamblea de Madrid a Arturo Fernández Expansión La Agencia Tributaria ha remitido una diligencia de embargo a la Asamblea de Madrid por una deuda de 1,4 millones de euros que la empresa 'Grupo Cantoblanco Colectividades S.L.' tiene con Hacienda, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. Leer
Madrid congelará las tarifas del transporte público en 2014 Expansión El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha subrayado este miércoles que las tarifas del transporte público "se congelan" a partir del 1 de enero de 2014. Leer
S&P rebaja la calificación de NH Hoteles a bono basura Expansión Standard & Poor's (S&P) ha calificado con B-, la cuarta peor nota de la agencia ya en territorio de bono basura, la situación crediticia de NH Hoteles con perspectiva estable, según un comunicado emitido hoy por la agencia crediticia. Leer
La Audiencia Nacional condena a 3.860 años a 3 etarras por atentar contra la casa cuartel de Burgos Expansión La Audiencia Nacional ha condenado a 3.860 años de cárcel a los miembros del Comando Otazua de ETA Daniel Pastor, Iñigo Zapirain y Beatriz Etxebarria por el atentado con una furgoneta bomba contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Burgos en 2009, que causó 160 heridos de diversa consideración. Leer
La Xunta revela que dio 44 millones de euros a Pescanova entre 2005 y 2013 Expansión El secretario general del Mar de la Xunta de Galicia, Juan Carlos Maneiro, ha indicado que entre 2005 y 2013 el Gobierno gallego concedió ayudas a Pescanova por importe de algo más de 44 millones de euros. Leer
España, objeto de deseo de la inversión mexicana Expansión España se ha convertido en objeto de deseo para el dinero azteca, que en las últimas semanas ha acelerado sus inversiones en empresas españolas, aprovechando su atractiva valoración y la privilegiada ubicación del país como puente hacia Europa. Las entidades españolas también aprovechan la ocasión para mirar hacia México. Leer
Liquidación de bancos: seis preguntas clave sobre las negociaciones del Ecofin Expansión Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea avanzaron ayer hacia un acuerdo sobre el segundo pilar de la unión bancaria: el Mecanismo Único de Resolución (que permitirá liquidar bancos problemáticos de la zona euro). Todavía quedan diferencias por limar, para lo que se celebrarán dos reuniones extraordinarias la semana que viene. Pero un documento respaldado por los cinco grandes países del euro (Alemania, Francia, Italia, España y Holanda) fija el marco sobre el que se construirá ese hipotético acuerdo. El objetivo es que los Gobiernos lleguen a un acuerdo definitivo antes de que acabe el año, para poder empezar cuanto antes las negociaciones con el Parlamento Europeo y adoptar la legislación. Así está la situación. Leer
FCC capitaliza un préstamo y eleva su participación en Realia al 36,8% Expansión FCC ha elevado desde el 30% hasta el 36,8% su participación en el capital social de Realia al suscribir una ampliación de capital de la inmobiliaria con la que capitaliza un préstamo participativo de 57,6 millones que la otorgó en 2009. Leer
EADS cambia su nombre por Airbus Expansión El consorcio aeronáutico y de la defensa ha anunciado que cambiará su nombre al de Airbus y que ha aumentado de forma sostenible su dividendo. Leer
Spotify será gratis también en tabletas y otros dispositivos móviles Expansión Spotify ya podrá usarse de forma gratuita en tabletas y otros dispositivos móviles. La popular plataforma para escuchar música a través de internet ha decidido ampliar un servicio que, hasta ahora, sólo era gratuito en ordenadores. Además, desembarca en 15 países de América Latina. Leer
Arturo Fernández (CEOE) pide bajar impuestos para salir antes de la crisis Expansión El vicepresidente de la CEOE y máximo responsable de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha reiterado hoy que "bajando impuestos y favoreciendo la actividad empresarial se sale, con seguridad antes de la crisis". Leer
Así blindan las estrellas de la música su otro gran negocio Expansión Las ganancias de la industria musical ya no están en la venta de discos, sino en la explotación de la marca y la venta de merchandising. Por eso, los grandes grupos tratan ahora de proteger su nombre a nivel mundial. Leer
Empark y Port Aventura coronan un año récord en emisiones de bonos Expansión Las empresas españolas tienen cada vez menos vergüenza a desnudarse ante los inversores en los mercados de capitales. Tampoco queda más remedio, puesto que los bancos, en pleno proceso de desapalacamiento y con la regulación de Basilea III pisándoles los talones, no prestan o lo hacen en peores condiciones que antes. Leer
Navidad: claves del look perfecto para celebrar Expansión Americanas tipo esmoquin, complementos en cuadros escoceses o un toque de brillo. Descubra la selección de prendas que le proponemos para triunfar durante estas fiestas. [FOTOGALERÍA: Claves del look perfecto para celebrar] Leer
Los cuatro nubarrones que amenazan la rentabilidad de la banca Expansión Los bancos buscan pasar página de la crisis y centrarse en recuperar la rentabilidad perdida. Pero lo van a tener complicado. En un documento de trabajo, BBVA concreta los cinco principales obstáculos que tendrán que sortear las entidades a la búsqueda de la rentabilidad perdida. Leer
España volverá a exportar más de 2 millones de coches el próximo año Expansión El sector del automóvil ya no frena y terminará este año con más producción, más exportaciones e, inesperadamente, también con más ventas en España. Las previsiones de la industria del motor anticipan ya nuevos incrementos para 2014. Leer
jueves 12 diciembre
Moody's eleva a estable la perspectiva de los ratings de las comunidades autónomas Cinco Días Una semana después de que Moody's mejorara la perspectiva de la deuda española, siguiendo los pasos de Fitch y S&P, hoy la agencia de calificación crediticia ha revisado al alza la perspectiva de los ratings de una decena de regiones españoles, que pasa a ser estable desde negativa, como consecuencia de la reciente mejora de la perspectiva de la nota de solvencia de España.
El Tribunal de la UE cuestiona la retención de datos por las telecos Cinco Días El Tribunal de Justicia de la UE ha pedido hoy, en un dictamen preliminar, la anulación de la norma europea que obliga a las operadoras de telecomunicaciones a conservar los datos de las comunicaciones de sus clientes durante al menos dos años. La medida planteada con el objetivo de responder necesidades de los servicios de seguridad, suscita además de las dudas sobre privacidad un coste para las compañías .
Las ventas de motos subirán, tras seis años de caídas, un 3% en 2014 Expansión El mercado cerrará 2013 por encima de las 106.000 unidades, casi un 9% menos. Aun así, la recuperación económica y el buen comportamiento de final de año, hacen prever un 2014 en términos positivos. Leer
Los directivos más deseados en 2014 Expansión Los puestos, sectores y países que más oportunidades laborales ofrecerán en el año que empieza. Leer
"Hoy por hoy, sólo Google y Apple ganan en smartphones, no vamos a entrar" Expansión "Parece amable", decían de Meg Whitman los empleados del coloso tecnológico Hewlett-Packard (HP) cuando, en septiembre de 2011, fue nombrada consejera delegada mundial. Y lo cierto es que no pierde la sonrisa, incluso ante las preguntas más difíciles. Leer
S&P ve difícil que mejore el rating de España en los dos próximos años Cinco Días La firma Standard & Poors (S&P) dio una sorpresa positiva a Mariano Rajoy cuando decidió revisar su perspectiva sobre los bonos del Tesoro de "negativa" a "estable". Sin embargo, la probabilidad de que el Gobierno recibe buenas nuevas por parte de la agencia en los próximos meses es bastante escasa.
La cúpula de Pricewaterhouse Coopers irá a juicio por presunto fraude a Hacienda Cinco Días El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha dictado la apertura de juicio oral contra 61 socios de la firma Pricewaterhouse Coopers (PwC) para los que la Fiscalía pide penas de entre 2 años y 14 años y 10 meses de cárcel por defraudar presuntamente a Hacienda cuotas por valor de 40 de millones de euros en la operación de venta de la división de Consultoría a la firma IBM.
Banca March: más opciones en Bolsa y más riesgos en renta fija en 2014 Cinco Días Hasta el momento todas las firmas de análisis coinciden en que la renta variable seguirá dando alegrías a los inversores en 2014. Y Banca March no es una exepción. "O acertaremos todos, o nos equivocaremos todos", ha asegurado José Luis Jiménez, director general de March Gestión en la presentación de las perspectivas de mercado de la entidad para el ejercicio que viene. "Seguimos confiando en la Bolsa y creemos que es la mejor opción de inversión para el próximo año en comparación con el resto de activos", ha dicho.
Consulta en noviembre de 2014: "¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?" Cinco Días El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha anunciado hoy de forma solemne el acuerdo con los partidos proconsulta para que el 9 de noviembre de 2014 se celebre un referendo soberanista en Cataluña, en el que se preguntaría a los catalanes: ¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado?.
El Gobierno encarga a la CNMC que investigue si se manipula el precio de la luz Cinco Días El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha pedido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que realice un informe acerca de las subidas de precios detectadas en los últimos días en el mercado mayorista de la electricidad, conocido como 'pool', anunció el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal.
El líder del empresariado andaluz no se presentará a la reelección Cinco Días El presidente de la CEOE en Andalucía, Santiago Herrero, no se presentará a la reelección de su cargo en las elecciones que celebrará la organización empresarial el próximo mes de enero. Así se lo comunicó ayer a los miembros de la Junta Directiva y preveía confirmarlo hoy a la dirección de la Confederación de Empresarios Andaluces (CEA) que aún lidera.
La Audiencia Nacional avala investigar a Blesa por "planear" las preferentes Cinco Días La Audiencia Nacional ha avalado investigar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y otros exconsejeros de la entidad, entre ellos Gerardo Díaz Ferrán, por planificar la emisión de participaciones preferentes para capitalizarla.
Firmas de inversión 'made in Spain' sobreviven a la crisis y compiten con Wall Street Cinco Días El mantra de que una crisis es una oportunidad empieza a estar tan desgastado que suena a chiste. Lo que es incuestionable es que sobrevivir a un periodo de turbulencias económicas acaba fortaleciendo a cualquiera, aunque solo sea por puro darwinismo. Que se lo digan si no al selecto grupo de bancos de inversión españoles que ha conseguido salir adelante a pesar de que la mitad su existencia se ha desarrollado entre recesión y recesión.
Derrota en casa de Samsung frente a Apple en su guerra de patentes Expansión Un tribunal de Seúl determinó hoy que la firma estadounidense Apple no violó patentes de Samsung Electronics, lo que supone un nuevo revés para la firma surcoreana, ahora en su propio país, dentro de la batalla legal que mantienen ambos colosos de la tecnología. Leer
Codere deja de pagar a sus acreedores y se asoma al concurso Cinco Días La historia se repite y Codere vuelve a situarse en la línea roja. Como ya ocurriera en junio, la empresa de la familia Sampedro ha pedido un periodo de gracia de 30 días para abonar el pago de los intereses de la emisión de bonos por importe de 760 millones de euros. Durante los próximos días la casa de juegos y apuestas deberá reunir 31 millones de euros para hacer frente a sus deuda, de lo contrario se vería abocada a la suspensión de pagos.
La juez declara culpable el concurso del Mallorca Cinco Días La juez María Encarnación González, del juzgado mercantil número dos de Palma de Mallorca, ha declarado culpable el concurso del Real Club Deportivo Mallorca Sociedad Anónima.
Acciona suprime el dividendo a cuenta del ejercicio 2013 Cinco Días Acciona ha comunicado a la CNMV la supresión del abono de dividendos a cuenta con cargo al ejercicio 2013. El año pasado la compañía distribuyó un total de 2,65 euros brutos con cargo al ejercicio 2012, 0,90 euros en concepto de dividendo a cuenta de 2012, por el que desembolsó 152 millones de euros, y 1,75 euros por acción en concepto de dividendo complementario que abonó el pasado 1 de julio.
Nuevo fallo de motor en Peugeot Cinco Días Los accionistas de PSA Peugeot Citroën deben sentirse como conductores de un cacharro oxidado que es cada vez menos fiable. Como cuando uno se da cuenta de que la reparación del año pasado fue una chapuza.
Coca-Cola Iberian centrará los cierres en Asturias, Galicia, Andalucía y Mallorca Cinco Días Ahora son once plantas embotelladoras en España, Portugal y Andorra y luego serán solo siete. Coca-Cola Iberian Partners anunció el pasado lunes el cierre de cuatro de los centros que envasan los refrescos de la marca estadounidense, la más conocida del mundo, sin especificar las instalaciones afectadas. Pero los datos ya están ahí. Son las de Siero (Asturias), Andalucía (Málaga o Sevilla clausurarán su puertas), Galicia y Palma de Mallorca. El grupo embotellador mantiene que está ultimando el plan de cierres, sin especificar los centros afectados (aunque sí adelantó su número).
PRISA formaliza el acuerdo de reestructuración de su deuda Cinco Días El grupo PRISA ha comunicado a la CNMV que ayer se elevaron a público los contratos y restante documentación relativa a la reestructuración y extensión de su deuda, firmada con la totalidad de los bancos acreedores e inversores institucionales que representan el 100% de su deuda financiera, habiendo sido informado favorablemente por el experto independiente designado al efecto por el Registro Mercantil.
Samsung sufre una derrota legal en casa contra Apple en su guerra de patentes Cinco Días Un tribunal de Seúl ha determinado que la firma estadounidense Apple no violó patentes de Samsung Electronics, lo que supone un nuevo revés para la firma surcoreana, ahora en su propio país, dentro de la batalla legal que mantienen ambos colosos de la tecnología.
Operación muy simbólica Cinco Días El Banco Popular dio ayer un significativo paso adelante con el anuncio de una alianza estratégica con la entidad mexicana Bx+ y su principal accionista, la familia Del Valle. El pacto consiste en que el grupo español toma el 24,9% del mexicano por unos 97 millones, mientras que sus socios adquieren en torno al 6% del Popular mediante una ampliación de capital de 450 millones. Cierto es que las dimensiones de la operación no establecen ningún tipo de récord, pero el movimiento en sí está plagado de símbolos. Por una parte, es el primer paso en firme de Popular en el mercado mexicano. Y con una peculiaridad añadida, la intención del grupo que preside Ángel Ron de trasladar e implantar al otro lado del Atlántico su tradicional modelo de negocio bancario centrado en las pymes. El acuerdo anunciado ayer tiene una no menos importante segunda lectura. La confirmación de que los inversores internacionales confían en el Popular tal y como sucedió en su última gran ampliación de capital y, por extensión, en el proceso de recuperación que ha emprendido la economía española. La decisión de la familia Del Valle una gran fortuna mexicana sucede a las recientemente conocidas del colombiano Jaime Gilinski y el mexicano David Martínez en el Sabadell o la de Bill Gates en FCC
Sabadell negocia la venta del 20% del capital en Banco BHD Cinco Días Sabadell está reorganizando su posición en Estados Unidos y Latinoamérica. Solo le interesa ahora crecer con bancos en los que tiene el control y por lo tanto su gestión, y deshacerse de las participaciones en las que no tiene dominio.
Vértice 360 pide preconcurso de acreedores Cinco Días El consejo de administración del grupo audiovisual Vértice 360º ha decidido presentar la solicitud de preconcurso de acreedores tras el estudio de su situación financiera, según ha informado la compañía este jueves en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Lotojuegos.com y Lotopia.com se fusionan Cinco Días En plena campaña del sorteo extraordinario de la lotería de Navidad, una nueva firma permitirá hacer la compra de los décimos para el 22 de diciembre a través de internet. La fusión de las marcas Lotopia.com y Lotojuegos.com ha dado lugar a Proyectos Palmer Tres, S.L., que operará en la red bajo el nombre de la primera firma.
General Motors vende su paquete del 7% en PSA Peugeot Citroën Cinco Días El consorcio automovilístico estadounidense General Motors se ha desprendido de la participación del 7% que poseía en el capital del grupo francés PSA Peugeot Citroën (24,839 millones de títulos), según informó la corporación de Detroit (Michigan) en un comunicado.
ACS volverá a remunerar a sus accionistas Cinco Días ACS ha decidido volver a repartir a sus accionistas el dividendo a cuenta después de que suspendiera el correspondiente a los resultados de 2012 tras cerrar en pérdidas ese ejercicio.
Rehabilitación, la transición pendiente Cinco Días La explosión de la burbuja inmobiliaria, su impacto sobre el mercado de la vivienda y los consiguientes efectos sobre la actividad de edificación de las constructoras forman en conjunto una de las marcas de la casa de esta crisis. Pero también ha servido para sacar a la superficie las ineficiencias del propio mercado y, sobre todo, los problemas del parque de viviendas existente en España que, a pesar de un boom inmobiliario que acercó al millón el número de pisos construidos en un año, adolece de elevada antigüedad y extraordinarias carencias en materia de ahorro energético, accesibilidad y, en fin, de habitabilidad y sostenibilidad. Y esto por las carencias en materia de rehabilitación, una actividad en que España figura a la cola entre los países de nuestro entorno.
Una nueva rehabilitación en la que ganen todos Cinco Días A estas alturas de la crisis sobra recordar los efectos que ha tenido sobre la economía española la apuesta desmedida por el desarrollo urbanístico basado casi exclusivamente en la construcción de obra nueva y el crecimiento horizontal de las ciudades. Por ese motivo, las administraciones públicas y el sector privado trabajan ya en qué medidas son necesarias ahora para procurar dos efectos cuasi simultáneos. El primero es reconvertir al sector de la construcción, que ha perdido más de 1,5 millones de empleos desde el estallido de la burbuja y, el segundo, remozar el parque inmobiliario español dándole estándares de calidad propios del siglo XXI.
Los expertos dicen que apostar por la rehabilitación creará 150.000 empleos Cinco Días Es evidente que gran parte del desempleo en España se debe a un modelo de edificación insostenible. Las cifras de paro no mejorarán hasta que se reinvente. Así de contundente se muestra el Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), un panel de expertos formado por empresas, arquitectos, abogados, financieros y la Fundación Conama, que hoy presenta en un informe sus propuestas para reconvertir el sector de la construcción hacia un nuevo modelo de rehabilitación.
Vuelos al espacio con escala en Gran Canaria Cinco Días La industria aeroespacial española ha tenido que adaptarse a la realidad impuesta por las dificultades económicas. La falta de financiación para proyectos de innovación en nuestro país, más grave si cabe que en los principales ámbitos industriales, ha supuesto una losa para un sector dependiente de los últimos avances tecnológicos y científicos. La reducción de los presupuestos destinados por el Estado para proyectos espaciales, pese al optimismo que mostró ayer el ministro de Industria, José Manuel Soria, tampoco ha ayudado.
El Ibex se aleja de los 9.400 puntos Cinco Días El Ibex 35 afronta la penúltima sesión de la semana con el objetivo de, al menos, mantener un suelo que cada vez es más bajo. El selectivo español mira ahora hacia la cota de los 9.400 puntos, que perdió ayer, aunque las condiciones para ello no parecen las más propicias. Sin embargo, la apertura de la sesión indica más bien lo contrario: nuevas caídas que le acercan más aún a los 9.300.
El Ibex sufre para salvar los 9.300 ante el temor procedente de la Fed Expansión A falta de menos de una semana para la reunión de la Fed, las alertas aumentan en los mercados, y más aún ante el perfil más 'duro' del candidato para la vicepresidencia de la Reserva Federal. Las bolsas europeas se repliegan, con Peugeot a la cabeza, y el Ibex sufre para mantener los 9.300 puntos. Banco Popular, tras sus alianzas, repite entre los valores más bajistas. La deuda española, además, trunca su mejora. Leer
Hacienda quiere rescatar a los 314 municipios que siguen con problemas Cinco Días Es el mundo al revés. Es Hacienda y no los ayuntamientos que todavía atraviesan por una situación presupuestaria delicada quien está empeñada en ofrecerles ayuda a un total de 314 municipios que estando quebrados aún no han levantado la mano para pedir auxilio. El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, y su equipo comparecieron esta mañana ante los medios de comunicación para explicar este aparente contrasentido.
Rajoy garantiza que no habrá referéndum en Cataluña Cinco Días Jarro de agua fría para la consulta soberanista. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha expresado su rechazo al referéndum anunciado por el Gobierno catalán y ha anunciado que no permitirá su celebración. "Esa consulta no se celebrará. Es inconstitucional. Eso está fuera de toda duda", ha asegurado en la rueda de prensa posterior al encuentro con el presidente del Consejo de Europa, Herman Van Rompuy.
Regatistas aprenderán a volar sobre el agua con campeones olímpicos Cinco Días La tripulación olímpica masculina más laureada de la vela española, Iker Martínez y Xabi Fernández, vuelve a navegar junta en su tierra. Será mañana sábado en el Marítimo del Abra, en Getxo (Vizcaya), para dictar una nueva master class de Movistar.
Telefónica lanza un pestillo digital para evitar el robo de identidades en la red Cinco Días La compra hace 8 meses por parte de Telefónica de la compañía Eleven Paths empieza a dar sus frutos. La operadora, que pretende ser un jugador relevante en el mundo de la ciberseguridad, ha presentado una batería de nuevos productos con los que quiere cubrir las necesidades de cualquier persona o empresa en esta materia. La principal atracción fue un nuevo servicio para evitar el robo de identidades en internet, un problema que genera cada vez más preocupación entre empresas y particulares.
Van Rompuy y Rajoy abordan en Madrid la crisis y la unión bancaria Expansión El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, analizará hoy con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, los avances para certificar en la cumbre de Bruselas de la próxima semana un acuerdo sobre el mecanismo único de resolución bancaria. Leer
El BCE 'castigará' a la banca que tenga demasida deuda pública en su cartera Cinco Días Malas noticias para la banca española. El BCE está barajando la posibilidad de forzar a la banca europea a reservar capital para cubrir su riesgo en deuda pública. De este modo evitaría que las entidades en situación de debilidad aprovechen el dinero fácil del BCE para comprar deuda pública y sanear sus cuentas. En otras palabras, lo que ha estado haciendo la banca española desde que a finales de 2011 Trichet abriese el grifo ilimitado de liquidez.
Antonio Martínez Sampedro, nuevo presidente de Codere México Expansión El hasta ahora consejero delegado de Codere, Antonio Martínez Sampedro, ha sido nombrado presidente de Codere en México, tras la dimisión de Beatrice Eugenia Rangel. Leer
La venta de pisos desciende un 10% en octubre y se intensifica la caída Expansión La compraventa de viviendas bajó un 10% en octubre respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 22.770 operaciones, la segunda cifra más baja del año tras la de marzo (22.100 transacciones) y una de las menores de toda la serie, iniciada en 2007. Leer
La compraventa de viviendas vuelva a acelerar su ajuste: cae un 10% en octubre Cinco Días De nuevo otro mes de caídas en la compraventa de viviendas; y van seis consecutivos; y, además, otra vez se profundiza el ajuste al caer las ventas un 10% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, con 22.770 operaciones inscritas en los registros de la propiedad. Se trata de la segunda cifra más baja del año tras la de marzo, cuando se retomaron los descensos con 22.100 transacciones.
Una cuestión de sentido común Cinco Días Se acaba de celebrar en Barcelona una nueva edición del Smart City Expo World Congress y parece que por fin se ha impuesto el sentido común entre los distintos players de este nuevo sector en España.
El tamaño importa, pero no garantiza Cinco Días Tirar de ranking a la hora de buscar proveedores en cualquier área de actividad económica es práctica común y justificada generalmente por el peso de la marca. Nada más práctico e inercial, ¿quién dice lo contrario? Si hay consenso para convenir que una marca no es más que una promesa teselada, es justo esperar que el proveedor elegido cumpla con las expectativas del cliente. En el ámbito industrial, desde luego, no parece haber mucho margen para el error. Las certificaciones de calidad de los diferentes bienes de equipo permiten avanzar a la acción comercial, que sólo tiene que lograr acuerdos en justiprecio, tras contrastar la eficiencia logística y el servicio técnico del proveedor. Todo muy ingenieril, muy racional, puro negocio. Quizás por ello alguien con capacidad suficiente debería analizar y compilar todas las enseñanzas posibles de este modus operandi antes de que lo industrial desaparezca por completo de estos lares-, con el fin de trasladarlas a sectores más intangibles. Sobre todo a las empresas cuyo magro presupuesto les obliga a acertar en su elección a la primera.
La nueva Ley de Evaluación Ambiental Cinco Días El 11 de diciembre sepublicó en el Boletín Oficial del Estado la nueva Ley de Evaluación Ambiental. Se trata de una norma que pretende unificar dos mecanismos de protección ambiental: la evaluación ambiental de planes y programas, y la evaluación de impacto ambiental de proyectos. Hasta ahora, cada uno de estos dos instrumentos se regulaba en su propia ley.
¿Intérprete o enfermo? Cinco Días El hombre que actuó como intérprete de lengua de signos en el funeral por Nelson Mandela, Thamsanqa Jantjie, está siendo uno de los protagonistas de esta semana. La Asociación sudafricana de sordos le define como impostor, pero él sigue empeñado en dar explicaciones sobre los hechos ocurridos el martes: afirma que sufrió un ataque de esquizofrenia y admite que sus gestos no tenían ningún sentido porque estaba en una situación muy peligrosa. El falso intérprete afirmó ayer que quien no entienda esta enfermedad pensará que me lo estoy inventando. El gobierno de Sudáfrica ya se ha puesto a investigar sobre cómo pudo este hombre llegar a permanecer durante cuatro horas junto a cada uno de los oradores sin ser apto para desarrollar esa labor.
La rehabilitación de una vivienda puede ahorrar un 70% del consumo de energía Expansión La rehabilitación energética de un edificio, si se hace de forma óptima, ahorraría el 70 por ciento del consumo y, además, con la generalización de esta práctica en España, se podrían crear 150.000 nuevos empleos. Leer
Rajoy se entrevistará con Obama el 13 de enero Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitará la Casa Blanca el próximo día 13 de enero, para entrevistarse con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.
Así quedan definitivamente las pensiones tras la reforma Cinco Días El Senado tiene previsto dar hoy su aprobación definitiva a la Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, la última reforma de la jubilación que introduce importantes novedades en las prestaciones.
El precio de la vivienda no ha tocado fondo, insisten las inmobiliarias Expansión Idealista señala que transmitir la idea de que los precios de la vivienda han tocado ya fondo y el mercado empieza a recuperarse puede generar falsas expectativas en los vendedores, que se resistan a bajar los precios, lo que puede acentuar el parón de las ventas. En Madrid, por ejemplo, vender un piso es una ardua tarea, según datos de Fotocasa. Leer
Los planes del BCE truncan la mejora de la deuda española Expansión El interés del bono español a diez años llegó a bajar ayer del 4%. Pero hoy roza el 4,1%. Las ventas se aceleran con las alternativas que baraja el BCE para estimular el crédito. Leer
ETT: la tasa de paro sólo se reducirá tres décimas hasta el 26,3% en 2014 Expansión La economía española experimentará un crecimiento del 0,5% en 2014 que no será suficiente para generar "ganancias sólidas de empleo neto", lo que apunta a que la tasa de paro apenas se reducirá en tres décimas durante el próximo año, hasta el 26,3%. Leer
Pescanova anunciará hoy quién se queda con la empresa Cinco Días La compañía remitirá a lo largo del día un comunicado a la CNMV en el que informará del resultado de la reunión del consejo de administración celebrado ayer, en el que se debatieron las cinco ofertas presentadas para quedarse con el grupo, en concurso de acreedores y que soporta una deuda de 4.200 millones de euros.
Acuerdo en la UE sobre los rescates bancarios: menos dinero público y más pérdidas a los bonistas Expansión Representantes del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo han llegado a un acuerdo sobre la norma que regulará los rescates bancarios del futuro, según ha comunicado esta madrugada la Comisión Europea. La nueva directiva obligará a los acreedores de los bancos a asumir más pérdidas, minimizará la necesidad de utilizar ayudas públicas y forzará a los bancos a aportar unos 70.000 millones de euros a los fondos de resolución. La aplicación de la normativa se adelanta de 2018 previsto inicialmente a 2016. Leer
La subida salarial en convenio alcanza el 0,60% hasta noviembre y se producen 2.349 descuelgues Expansión La subida salarial media pactada en los convenios colectivos registrados hasta noviembre alcanzó el 0,60%, ligeramente por encima del dato de octubre (0,55%) y cuatro décimas por encima de la tasa del IPC interanual avanzada por el INE para ese mismo mes, que fue del 0,2%, según datos del Ministerio de Empleo, que apela a la provisionalidad de las cifras por no disponerse de la información completa. Leer
Los conductores rechazan el alcohol al volante pero también los radares Cinco Días En esta época del año se incrementan las comidas y cenas con compañeros de trabajo, amigos y familiares, momentos en los que suele incrementarse el consumo de alcohol y drogas. A pesar de que las cifras de mortalidad han descendido desde 2003, sólo el año pasado más de 1.300 personas fallecieron en las carreteras españolas. En las causas del accidente, destaca la presencia de alcohol en los fallecidos. Según la memoria anual del Instituto Nacional de Toxicología, el 47% de los conductores fallecidos y analizados tenían presencia en sangre de alcohol, drogas o psicofármacos.
La producción industrial cae un 1,1% en la eurozona y un 0,7% en la UE en octubre Expansión La producción industrial disminuyó el 1,1% en la zona del euro en octubre y el 0,7% en la Unión Europea (UE) con respecto a septiembre, según los datos definitivos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. Leer
La banca eslovena tiene un agujero de 4.778 millones Expansión El agujero financiero del sector bancario esloveno suma 4.778 millones de euros, según ha informado hoy el gobernador del Banco nacional esloveno, Bostjan Jazbec, en rueda de prensa en Liubliana. Leer
EY augura que el PIB español crecerá un 0,7% en 2014 Expansión La auditora y consultora EY confirma que la recuperación de la economía española, con un aumento del PIB del 0,8% en 2014, aunque señala que aún hay problemas sin resolver. Leer
Villar Mir asegura que no hay dificultades entre los socios del AVE a la Meca Expansión El presidente del Grupo Villar Mir y de OHL, Juan Miguel Villar Mir, ha asegurado que el consorcio de empresas españolas que construirá el AVE a la Meca no tiene ninguna dificultad, aunque el proyecto sí que ha tenido que afrontar algún problema técnico. Leer
El PIB per cápita en España sigue por debajo de la media de la UE Expansión El producto interior bruto (PIB) por habitante de España se mantiene cuatro puntos por debajo de la media de los veintiocho miembros de la Unión Europea (UE) por segundo año consecutivo, según los datos correspondientes a 2012 publicados hoy por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Leer
Las viviendas en propiedad caen a niveles de 1991 mientras el alquiler se dispara un 51% en diez años Expansión El porcentaje de viviendas en propiedad descendió entre 2001 y 2011 hasta el 78,9%, a niveles cercanos a los de hace 20 años, al tiempo que el de viviendas en alquiler se ha incrementado más de dos puntos, desde el 11,4% del censo de 2001 al 13,5% en el de 2011, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Leer
La patronal hotelera acusa a los pilotos de la pérdida de vuelos de Iberia Expansión El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, ha acusado hoy al sindicato de pilotos Sepla de provocar la pérdida de vuelos de las aerolíneas españolas, principalmente Iberia. Leer
Bruselas ofrece a España otros 3.000 millones de euros para el AVE Cinco Días España dispondrá de otros 3.000 millones de euros para infraestructuras ferroviarias de gran velocidad durante el período los próximos siete años, según ha confirmado el departamento de Transportes de la Comisión Europea.
Radiografía de los hogares españoles Cinco Días El número de hogares en España sigue creciendo y alcanza los 18.083.692, según los Censos de Población y Viviendas 2011. Supone un incremento del 27,5% respecto al año 2001 la última referencia de este tipo. Estos son los principales cambios en los hogares españoles durante la última década.
Moodys mejora la perspectiva de los ratings de diez autonomías Expansión La agencia de calificación crediticia Moody's ha revisado al alza la perspectiva de los ratings de una decena de regiones españoles, que pasa a ser estable desde negativa, como consecuencia de la reciente mejora de la perspectiva de la nota de solvencia de España. Leer
García-Legaz: "El consumo vendrá por el empleo, no por los salarios" Expansión El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, cree que es un "error" pensar que la subida de los salarios puede garantizar que aumente el consumo. La recuperación del empleo será la que haga crecer la demanda. Leer
Unibail-Rodamco España se convierte en una Socimi Expansión Unibail-Rodamco España se ha convertido en una sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (Socimi), el equivalente español de un REIT (Fondo de inversión inmobiliaria), informó la compañía. Leer
José Luis Larrea deja los mandos de Ibermática después de 18 años Expansión El presidente de Ibermática, José Luis Larrea, ha abandonado el cargo tras 18 años, y casi dos meses después de la entrada del fondo de capital riesgo Proa Capital. Proa se ha hecho con el 55% del capital en una operación de desinversión de las antiguas cajas, sobre todo de Kutxabank. Antes de presidir Ibermática, Larrea fue presidente de Euskaltel y consejero de Hacienda con José Antonio Ardanza. Leer
La Audiencia Nacional juzgará a 61 socios de PwC acusados de defraudar a Hacienda 40 millones Expansión La Audiencia Nacional ha dictado la apertura de juicio oral contra 61 socios de la firma Pricewaterhouse Coopers (PwC) para los que la Fiscalía pide penas de entre 2 años y 14 años y 10 meses de cárcel por defraudar presuntamente a Hacienda cuotas por valor de 40 de millones de euros. Leer
Hacienda: hay 402 ayuntamientos con problemas financieros Expansión El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha cifrado hoy en 402 los ayuntamientos con problemas financieros y les ha animado a que se acojan a las medidas de liquidez diseñadas por este departamento, aunque 88 de ellos ya lo han hecho. Leer
Mas pacta la consulta con ERC, ICV-EUiA y CUP: "¿Quiere que Catalunya sea un Estado? Expansión El president de la Generalitat ha acordado con los partidos favorables a la consulta realizar dos preguntas: "¿Quiere que Catalunya se convierta en un Estado?" y, en caso de votar a favor, "¿Quiere que este Estado sea independiente?". La fecha escogida para la votación es el 9 de noviembre de 2014. Leer
Rajoy rechaza tajantemente autorizar la consulta en Cataluña Expansión Mariano Rajoy ha respondido al órdago de Artur Mas. El presidente del Gobierno rechaza tajantemente que vaya a autorizar ninguna consulta en Cataluña porque considera que va contra la Constitución y contra la soberanía de todos los españoles. Leer
Ruiz-Gallardón: El Gobierno garantiza que no se realizará la consulta ilegal Expansión El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha asegurado hoy que el Gobierno garantiza que no se celebrará una consulta ilegal en Cataluña y ha advertido de que la Constitución no autoriza someter a referéndum cuestiones que afectan a la soberanía nacional y corresponden a todos los españoles. Leer
La Audiencia Nacional avala que se investigue a Blesa por "planificar" la emisión de preferentes Expansión La Sala de lo Penal de Audiencia Nacional apoya que se investigue al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y otros exconsejeros de la entidad, entre ellos Gerardo Díaz Ferrán, Rodolfo Benito y Gonzalo Martín Pascual, por "planificar" la emisión de preferentes. Leer
Hilton se dispara un 7% en su debut y capta 1.700 millones Expansión Hilton Worldwide debuta en Wall Street con subidas del 7,7%. En su OPV la cadena hotelera ha captado cerca de 2.340 millones de dólares (más de 1.689 millones de euros) con su OPV. Leer
Brasil licitará a finales de 2014 el tren de alta velocidad Río-Sao Paulo Expansión El Gobierno brasileño pretende licitar el tren de alta velocidad entre Río de Janeiro y Sao Paulo a finales de 2014 o comienzos de 2015, según el ministro de Transportes, César Borges. Las empresas españolas interesadas en el proyecto habían solicitado que se aplazara la licitación prevista para este año. Leer
La Audiencia Nacional confirma que Rajoy no declarará por el caso Bárcenas Expansión La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no deberá declarar como testigo por el caso Bárcenas, en un auto dictado hoy que rechaza el recurso de apelación de una de las acusaciones contra la decisión del juez Pablo Ruz de no citarle. Leer
Ana Botella y su "relaxing cup of café", gran metedura de pata del año Expansión La revista 'Time' sitúa el 'relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor' de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, como la séptima mayor metedura de pata política de 2013, una lista que encabeza el alcalde de Toronto, Rob Ford, que confesó que consumió crack durante el actual mandato. Leer
Bankia y Gamesa vuelven al Ibex 35 y lo abandonan Endesa y Acerinox Expansión Se han cumplido los pronósticos de analistas e inversores: el Comité Asesor Técnico del Ibex ha decidido que Bankia y Gamesa retornen al principal indicador de la bolsa española a partir del lunes 23 de diciembre. Leer
GM vende su 7% en PSA Expansión El grupo estadounidense lanza una colocación entre inversores institucionales de su participación en su socio francés. Leer
El presidente de VW-Audi España promocionado a EEUU Expansión Ludger Fretzen, hasta ahora presidente de la filial española de la marca alemana ha sido designado responsable de ventas de Volkswagen en Norteamérica. Leer
El presidente del Bank of Shanghai visita la sede del Santander Expansión El presidente de Bank of Shanghai, Fan Yifei, ha visitado la Ciudad de Banco Santander en Boadilla del Monte (Madrid) tras la firma del acuerdo estratégico que ambas entidades firmaron el martes y de que la entidad española comprar un 8% de la china. Leer
Vértice 360 pide el preconcurso Expansión El Consejo de Administración de la empresa de contenidos Vértice 360 ha acordado solicitar el preconcurso para intentar alcanzar un acuerdo con sus acreedores. Leer
Lew: EEUU perderá influencia si no aprueba la reforma del FMI Expansión El secretario del Tesoro de EEUU, Jack Lew, volvió a advertir hoy al Congreso de que debe aprobar "rápidamente" la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI) si no quiere "arriesgar la pérdida de influencia" de Washington en el organismo internacional. Leer
Rajoy: "La consulta no se va a celebrar, es inconstitucional" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que la consulta soberanista que pretende celebrar el president de la Generalitat, Artur Mas, sobre Cataluña "es inconstitucional y no se va a celebrar". Leer
Telefónica lanza un servicio para proteger la vida digital Expansión Permite apagar los servicios de correo, banca online, redes sociales, etc, de forma que el cliente puede bloquear el acceso a sus cuentas incluso si el intruso dispone de las claves. Leer
Ucrania promete a la UE que firmará "pronto" el acuerdo de Asociación Expansión El viceprimer ministro ucraniano, Serguéi Arbúzov, aseguró hoy que su Gobierno firmará "pronto" el acuerdo de Asociación negociado con la Unión Europea (UE), aunque no quiso dar ninguna fecha precisa. Leer
Silva amenaza con contar la "película desde el principio" del "caso Blesa" Expansión El juez Elpidio José Silva ha advertido hoy de que "en cualquier momento" contará "la película desde el principio" del caso por el que ordenó encarcelar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, lo que generará "una situación institucional insostenible". Leer
ACS recupera el dividendo a cuenta Expansión El grupo de servicios ACS ha acordado realizar una segunda ampliación de capital con cargo a reservas voluntarias por un importe máximo de 142 millones de euros en el marco del "script dividend" que ha puesto en marcha para pagar un dividendo de 0,45 euros, recuperando así el dividendo a cuenta. Leer
¿De verdad existe una fórmula para ser feliz en el trabajo? Expansión A tenor de las clasificaciones sobre las 'mejores' y 'peores' profesiones, o los estudios que definen los parámetros de un puesto ideal hay quien se siente capaz de dirigir su carrera hacia la satisfacción. Leer
Las condiciones del FROB generan malestar en los inversores internacionales interesados en NCG Expansión El FROB ha comunicado este jueves a los interesados en hacerse con NCG Banco los cálculos sobre el impacto de los créditos fiscales diferidos y el alcance de los esquemas de protección de activos, datos que han sido considerados poco precisos y han generado malestar entre los inversores internacionales que han mostrado su interés en la primera fase de la subasta. Leer
Mazars promueve a socio cinco de sus profesionales Expansión Paso al frente de Mazas en la promoción interna. La firma de servicios profesionales de origen francés, séptima en España por facturación, ha promocionado a socio cinco de sus profesionales. Leer
7.000 luces LED iluminarán la Capilla Sixtina Expansión La Capilla Sixtina también se apunta a la tecnología LED. La capilla más famosa del Vaticano está acometiendo uno de los grandes proyectos desde su construcción hace más de 500 años: el cambio de su iluminación por luces de bajo consumo que, además de consumir menos, permitirán contemplar mejor los frescos pintados por Miguel Angel. Leer
El Corte Inglés vende a IBA un edificio en la calle Preciados de Madrid Expansión El Corte Inglés ha cerrado la venta de uno de sus edificios, situado en el número 9 de la calle Preciados de Madrid. El inmueble, ubicado en la arteria comercial más cara de Madrid y una de las más importantes de Europa, cuenta con una zona comercial de 1.375 metros cuadrados. El resto son oficinas. En total, 2.500 metros de superficie. Leer
Los gigantes mundiales del dinero público vienen de compras a España Expansión Antes de la crisis las potencias occidentales recelaban del hambre inversora de los países emergentes. Ahora los gobiernos hacen de la necesidad virtud y no sólo no recelan, sino que pugnan por atraer a sus países a los fondos soberanos. España es uno de los países que más interesan a estos fondos públicos. Leer
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de dos años Expansión La Cámara de Representantes de EEUU aprobó hoy un proyecto presupuestario hasta 2015 que sustituye parte de los recortes automáticos hasta ahora en marcha y supone un acuerdo entre republicanos y demócratas por primera vez desde 2009. Leer
El vehículo sin conductor acelera una revolución legal Expansión La futura comercialización de los coches autónomos implica la necesidad de realizar extensos cambios en normativas como el Reglamento General de Circulación o la Ley de Responsabilidad Civil y Seguros. Leer
Cien empresas que crearán más de 32.000 empleos en España en 2014 Expansión El fin de la recesión, la recuperación del consumo y el tirón de las exportaciones incentivan las contrataciones, especialmente en los sectores de gran consumo, nuevas tecnologías y automoción. Leer
Rajoy apadrinará hoy a Van Rompuy en su investidura como doctor honoris causa Expansión El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, apadrinará hoy al presidente de la Comisión Europea, Herman van Rompuy, y pronunciará la laudatio de su investidura como doctor honoris causa de la Universidad San Pablo CEU. Leer
¿Papel o web? La clave está en el contenido Cinco Días Los ejecutivos españoles demandan cada vez más información relevante, si bien la incógnita está en el soporte: aunque utilizan más la web que el papel para recibir noticias, los directivos consideran que los formatos tradicionales siguen teniendo mayor credibilidad e influencia. Son algunas de las principales conclusiones del informe Web o papel, enemigos o aliados, realizado por Estudio de Comunicación en colaboración con Cinco Días.
El comprador de Novagalicia obtendrá hasta 2.800 millones en créditos fiscales Cinco Días La subasta de Novagalicia entró ayer definitivamente en su recta final con la comunicación a los postores del último elemento clave para realizar sus pujas, para las que tienen plazo hasta el próximo lunes. El FROB informó a los bancos españoles Santander, BBVA y CaixaBank, al venezolano Banesco y a los fondos de inversión Guggenheim, JC Flowers, Wilbuir Ross y Anchorage de la cuantía de créditos fiscales que podrían obtener si adquieren la entidad nacionalizada.
Cómo disfrutar de las ventajas de las Sicav sin tener 2,4 millones Cinco Días Las ventajas de las Sociedades de inversión de capital variable (Sicav) han vuelto al primer plano. El número de estos vehículos creados en 2013 se ha más que triplicado respecto al año pasado, en parte por los cambios fiscales que penalizan las plusvalías obtenidas en 12 meses o menos. Las conseguidas este año por un inversor individual tributarán al tipo marginal en el Impuesto sobre la Renta (IRPF), que puede llegar al 56%. En cambio, si se utiliza una Sicav este gravamen se evita.
El plan de supervisión del Banco de España incluirá las cláusulas suelo Cinco Días El plan de supervisión del sector financiero para 2014, que está elaborando en estos momentos el Banco de España, incluirá por primera vez la revisión específica de las cláusulas suelo que algunas entidades siguen aplicando en sus hipotecas.
El desafío de los negocios 2.0 Cinco Días ¿Aburrido de invertir en los valores de toda la vida? ¿Harto de seguir al Ibex 35? ¿Quiere estar a la última? Bienvenido a las inversiones de la era de Internet. Les garantizamos apasionantes incógnitas de futuro y ninguna seguridad, pero, eso sí, entrará en el sector más de moda hoy día.
Sembrar para el futuro Cinco Días Uno de los efectos inmediatos de casi cualquier crisis es que hace llevar la mirada al futuro a aquellos que la sufren. La motivación que produce en las personas para prepararse mejor en una situación similar en el futuro suele ser común a todas ellas. Así, el ahorro de las familias se ha incrementado en los últimos trimestres y se ha fijado el punto de vista en el largo plazo, siendo los hijos y su situación económica una de las grandes preocupaciones de los inversores y ahorradores españoles.
La edad revoluciona el ahorro Cinco Días Es la generación de consumidores más rica y con más poder que ha conocido la Tierra. Los hijos del baby boom (nacidos entre 1957 y 1977) controlan las finanzas del planeta. El 70% de toda la renta disponible en Estados Unidos se encuentra en manos de los mayores de 50 años y el 56% de la riqueza de la eurozona pertenece a personas con más de 55 años, según Naciones Unidas. En total, en 2020, dentro de muy poco, esta generación tendrá una capacidad adquisitiva de 10,89 billones de euros. Es una cantidad tan ingente de dinero que resulta imposible que pase desapercibida para la industria financiera. La demografía es el factor que determinará el futuro de la economía mundial, avisa Nicky Stafford, codirectora del Global Demographics Fund, un producto que invierte en tendencias demográficas comercializado por la gestora Fidelity.
Las ofertas por Pescanova contemplan quitas de hasta el 95% Cinco Días Las ofertas de inyección de capital en Pescanova, valoradas el miércoles por el consejo de administración del grupo gallego, contemplan quitas de entre el 80% y el 95% de la deuda. De acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, de las cuatro ofertas presentadas, la de Damm, que ha acudido junto al fondo Luxempart, KKR y Ergon Capital Partners, pide pagar el 20% de la deuda, las de Centerbridge y BlueCrest entre el 10% y el 20% y la de York Capital, hasta incluso tan solo el 5%.
¿Qué traerán los Reyes Magos? El juego tradicional compite con las tablets Cinco Días Con las Navidades ya a la vuelta de la esquina y las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos en los buzones, los juegos tradicionales compiten con las últimas novedades tecnológicas para convertirse en los regalos estrella de estas fechas.
Menos camiones y cada vez más viejos en España Cinco Días Si no hay dinero en la empresa, la flota se aguanta en funcionamiento al máximo posible. El parque de vehículos industriales que circula por España cada vez es menor y cada vez más viejo. Más pequeño porque los vehículos que se achatarran no se renuevan y por el incremento de las exportaciones y más viejo por razones obvias.
El rebote de la banca neutraliza la caída de Endesa y Acerinox Expansión Las bolsas europeas se esfuerzan en dejar de lado los números rojos, y el Ibex sale de mínimos desde septiembre. Bankia y Gamesa tratan de sacar partido a su próxima inclusión en el Ibex, al contrario que Endesa y Acerinox. La banca apoya hoy el rebote. El interés del bono roza el 4,1% y el euro sigue anclado en los 1,37 dólares. Leer
El Ibex trata de sostener los 9.300 puntos Cinco Días Las Bolsas cierran una semana para olvidar con la esperanza puesta en la última sesión de hoy. La retirada de los incentivos económicos en EE UU, que podría comenzar la semana que viene, sigue siendo protagonista en cada jornada en los mercados de renta variable del Viejo Continente. Así, el nerviosismo entre los inversores explica los vaivenes que sufren los índices.
S&P mejora a estable la perspectiva de los ratings de Navarra y País Vasco Cinco Días La agencia de calificación Standard & Poor's ha revisado a estable desde negativa la perspectiva de los ratings 'BBB+' de las comunidades autónomas de País Vasco y Navarra, como consecuencia de la decisión similar adoptada recientemente respecto a la nota de solvencia de España, que se sitúa en 'BBB-', dos peldaños por debajo de la de ambas regiones.
El Gobierno aprueba hoy el borrador de las leyes anticorrupción Expansión El Consejo de Ministros tiene previsto dar luz verde hoy a un paquete legislativo contra la corrupción, que incluirá la prohibición de donaciones de empresas a partidos que el PP no quiso tramitar a iniciativa del PSOE. El ministro de Economía, Luis de Guindos. presentará la nueva Ley de Sociedades de Capital. Leer
El salto de Wall Street a España Cinco Días Los analistas cierran filas para recomendar la vuelta a la renta variable española. Aseguran que España está haciendo los deberes dictados por Europa, recoge los frutos de la exitosa internacionalización de sus empresas, y tendrá un crecimiento mayor al de sus vecinos porque parte de más abajo. La Bolsa española recoge los frutos, ha subido un 26% desde el 24 junio, mínimo del año, indica Luis Buceta, director de Inversiones en Renta Variable de BNP Paribas Wealth Management. Eso ha ido unido a la bajada de la prima de riesgo, y a una percepción de estabilidad de la economía española. Los inversores se fijan en que España lleva varios trimestres con superávit por cuenta corriente, lo que significa que está devolviendo su deuda externa, puntualiza. Goldman Sachs alaba el duro ajuste fiscal y las reformas estructurales que han estabilizado a la economía española, y predice una lenta senda de crecimiento hasta 2017.
¿Es rentable invertir en el AVE? Cinco Días La Comisión Europea cifró ayer en 3.000 millones de euros la partida disponible entre 2014 y 2020 para rematar las interconexiones ferroviarias de gran velocidad entre España y Francia.
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy los borradores de las leyes anticorrupción Cinco Días El Consejo de Ministros de este viernes tiene previsto dar luz verde a un paquete legislativo para mejorar la lucha contra la corrupción que incluye un anteproyecto de Ley de control de la Actividad Económica y Financiera de los Partidos y otro relativo a la regulación del ejercicio del cargo público, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
El órdago de Mas y su efecto en la economía Cinco Días El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, explicitó ayer, con el respaldo de sus socios parlamentarios, el órdago soberanista al Estado español: puso negro sobre blanco la doble pregunta que hará a los catalanes en una consulta sobre la autodeterminación, y cerró una fecha concreta para llevarla a cabo, el 9 de noviembre de 2014. Esta decisión política refuerza una apuesta inequívoca por los hechos consumados, muestra el rechazo a cualquier proceso de diálogo y supone pisar un terreno nunca antes explorado en la historia de España. Además, tiene una trascendencia económica preocupante. Este cruce político del Rubicón significa que durante una larga temporada se gastarán vitales energías en deshacer una crisis política de envergadura, lo que puede poner en riesgo el proceso de recomposición financiera de España y su recuperación económica, aquello que más se necesita ahora, dado que seis millones de personas sin empleo no pueden esperar.
Una ayuda que no se puede rechazar Cinco Días El plan de rescate adicional que el Ministerio de Hacienda ha puesto en marcha para los más de 300 ayuntamientos que tienen graves problemas financieros constituye un balón de oxígeno del que se han beneficiado, en una primera fase, 88 consistorios. Para acceder al plan, los municipios tienen que someterse a una estricta vigilancia tanto de ingresos que deben aumentar como de gastos, que han de recortar. Desde Hacienda se insiste en que se trata de un mecanismo de ayuda, no de estigmatización, dirigido a aquellos ayuntamientos que arrastran un deterioro financiero estructural, acumulan un volumen excesivo de deudas o no pagan las cuotas del plan de proveedores. El plan del Gobierno permite, entre otras medidas, ampliar los plazos para devolver deudas, otorgar anticipos por un periodo superior al ejercicio, soportar menos retenciones de la participación en los tributos del Estado y contar con autorización para convertir al largo plazo operaciones a corto. Pese a la ventaja indudable que esto supone, desde Hacienda se advierte de que el signo político de algunos consistorios hará que previsiblemente se nieguen a aceptar el plan de rescate. De confirmarse ese extremo, ello constituiría no solo un signo de severa miopía, sino una grave irresponsabilidad política y un inaceptable error de gestión.
Vivendi abandona la negociación con EchoStar sobre la tele de pago en Brasil Expansión El grupo francés Vivendi ha anunciado el abandono de las negociaciones entre su filial brasileña de telecomunicaciones GVT y el operador por satélite EchoStar en vista de la creación de una empresa conjunta de televisión de pago. Leer
Los bombos llegarán el lunes al Teatro Real de Madrid Cinco Días El bombo de los números, el de mayor tamaño, será el encargado de recoger las 100.000 bolas de números que serán sorteadas. El bombo pequeño contendrá las 1.807 bolas de premios, entre ellas la del Premio Gordo que repartirá 4 millones de euros por serie, es decir 640 millones de euros en el total de las 160 serie de las que consta el sorteo.
Luis María Sánchez González, nombrado nuevo director de Inspección de la Agencia tributaria Expansión El presidente de la AEAT, Miguel Ferre, ha dispuesto el cese del subdirector general de Planificación y Control del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria, Luis María Sánchez González, que pasará ahora a ocupar el cargo de director de la Inspección de la Agencia Tributaria en sustitución de Luis Jones. Leer
El Gobierno aprueba hoy el Plan de Inclusión Social hasta 2017 Expansión El Consejo de Ministros aprueba hoy el Plan de Inclusión Social 2014-2017, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Leer
Qualcomm cambia su cúpula y evita la fuga de su director de Operaciones a Microsoft Cinco Días Cambio de gran trascendencia en la cúpula de Qualcomm. La compañía anunció este viernes que su responsable de Operaciones, Steve Mollenkopf, se convertirá en consejero delegado el próximo 4 de marzo, en la junta de accionistas de la empresa.
El INE confirma que el IPC subió un 0,2% en noviembre por el precio de los carburantes Cinco Días El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre respecto a octubre y aumentó tres décimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, regresando así a valores positivos tras haber experimentado en octubre su primera tasa negativa en cuatro años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato interanual avanzado a finales del mes pasado.
El móvil pierde líneas y la banda ancha supera los 12 millones Expansión La telefonía móvil volvió a perder líneas en octubre (102.213) por segundo mes consecutivo, mientras que la banda ancha fija sumó 106.838 nuevas conexiones, lo que supone el mejor registro mensual desde enero de 2010 y hace que el parque en España supere los 12 millones por primera vez. Leer
Más que un asunto local Cinco Días Las liquidaciones de RSA llevan consigo sus propios dolores de cabeza. La aseguradora general británica es un completo desastre: el ejecutivo jefe Simon Lee ha renunciado a su cargo y las acciones se han desplomado después de una advertencia respecto a los beneficios. Ahora, el máximo responsable, Martin Scicluna, está revisando las cuentas del imperio de RSA. Él podría vender unidades con el fin de apuntalar la posición del capital y aclarar el foco de la aseguradora. El problema es que los esfuerzos de RSA todavía no se han acabado. El cargo de 130 millones de libras esterlinas (154,32 millones de euros) del día 13 de diciembre supone la tercera advertencia respecto a los beneficios en un plazo de seis semanas, y es el resultado de una investigación interna de las reservas contra las reclamaciones por daños corporales en la división de negocio irlandesa de RSA. Pero una investigación de PwC sobre presuntas irregularidades en la contabilidad de dicha filial sigue su curso y sus resultados serán presentados en enero.
La oportunidad de Uruguay Cinco Días La legalización de la marihuana debería proporcionar un impulso a la economía de Uruguay, pero hay posibilidades de que pueda provocar algo aún más grande. El país sudamericano es el primero en legalizar el comercio de marihuana con una producción en cooperativas, ventas restringidas a la población local y precios fijos. Los holandeses lo hicieron bien con el turismo del cannabis, pero en última instancia la agroindustria podría ser el ganador en Uruguay. Holanda despenalizó el consumo de marihuana en 1976, y en 1995 una estimación del Gobierno cifró la contribución del producto a la economía nacional en 1.400 millones de euros, sobre todo gracias a la afluencia de visitantes de otros lugares. El año pasado, Holanda prohibió la venta de marihuana a los extranjeros.
La Autoridad Bancaria Europea alerta del riesgo del bitcoin Cinco Días La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha alertado este viernes a los consumidores de una serie de riesgos que presenta la compra, la posesión o las operaciones comerciales con divisas virtuales, como Bitcoin, que podrían hacerles perder su dinero, según señala el organismo en un comunicado. "Los consumidores no están protegidos por la regulación cuando utilizan divisas virtuales como medio de pago y podrían correr el riesgo de perder su dinero", advierte la autoridad europea, que también añade que no existen garantías de que su valor sea "estable".
Máscaras rotas Cinco Días Era y es, por el momento, el penúltimo órdago del nacionalismo catalán. Nacionalismo ya independentista en su totalidad. Ya no hace falta apelar a sempiternos eufemismos, medias verdades y manipulaciones ciertas. Una fecha. Dos preguntas. Un referéndum que asevera el Gobierno que no se va a llevar a cabo. El partido continúa. El jaque está presentado. O recular o seguir adelante. Y la bravuconada sigue en medio de zarandeos apócrifos y neófitos historiadores del conflicto y la pérfida España. Es la política, descarnada, dura, aviesa. No la que soluciona los problemas de los ciudadanos. La de una autonomía endeuda hasta los tuétanos y que es rescatada por esa misma España que con una cara desprecia y con la otra humilla continuamente.
Madrid sin las radiales Cinco Días Uno de los notables de la ingeniería de caminos en España, José Manuel Loureda, se preguntaba la semana pasada ante un reducido grupo de periodistas qué sería de Madrid sin las autopistas radiales y sin la M-50. Y se respondía a sí mismo: Un verdadero caos. Tanto las primeras, de peaje, como la carretera de circunvalación, de libre utilización, fueron costeadas por el capital privado, pero solo triunfa la gratuita.
La banda ancha fija en España llega ya a 12 millones de clientes Cinco Días La banda ancha fija sumó 106.838 nuevas conexiones en octubre, lo que supone el mejor registro mensual desde enero de 2010. El parque de conexiones de banda ancha fija en España superó por primera vez los 12 millones de líneas (12.104.109), con un crecimiento interanual del 5,8%.
Peugeot se desploma un 16% en bolsa en dos jornadas Expansión El final de la semana se está convirtiendo en un calvario para Peugeot Citroën y para sus accionistas. Sus acciones acumulan un desplome del 16% en las dos últimas sesiones. La desinversión de General Motors relanza hoy su caída. Leer
Pescanova propondrá a la banca que Carceller controle el grupo Cinco Días La CNMV ha publicado esta mañana hecho relevante de Pescanova en el que Santiago Hurtado, de Deloitte, administrador concursal de la multinacional gallega, informa que el consejo de administración de la compañía valora como la oferta "más adecuada para dirigir el proceso de reestructuración y asegurar la viabilidad futura de Pescanova" la liderada por Grupo Damm y en la que también participan el fondo Luxempart, accionista de referencia de Pescanova, la sociedad de capital riesgo KKR y el fondo Ergon Capital.
Los carburantes tiran de la inflación que marca un 0,2% en noviembre Expansión El índice de precios de consumo marcó un incremento interanual del 0,2%, frente al retroceso del 0,1% registrado en octubre. Los precios de los carburantes y lubricantes y de los automóviles fueron los principales del cambio de signo. Leer
La deuda de la banca española con el BCE cae a su mínimo desde febrero de 2012 Cinco Días La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha alcanzado los 220.512 millones de euros en noviembre, lo que supone un descenso del 35,3% respecto al mismo mes del año anterior, cuando esta cifra se situó en 340.835 millones de euros, según los datos que publica este lunes el Banco de España.
Las peticiones de la banca al BCE caen a su nivel más bajo desde febrero de 2012 Expansión Los bancos que operan en España redujeron en noviembre en un 35,3% sus peticiones de fondos al Banco Central Europeo (BCE), que alcanzaron 220.512 millones de euros, su nivel más bajo desde febrero de 2012, y acumulan quince meses consecutivos a la baja. Leer
Nuevo récord: la deuda pública alcanza el 93,4% del PIB Expansión Nuevo máximo de la deuda pública. El endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas en el tercer trimestre de 2013 se situó en el 93,4% del PIB y sumó 954.863 millones de euros. La previsión para el conjunto de este año es llegar al 94,2%. Leer
La deuda pública toca máximos históricos desde 1912 Cinco Días Los últimos datos del Banco de España, correspondientes al tercer trimestre, muestran que el endeudamiento del conjunto de la Administración Pública (Estado central, comunidades y ayuntamientos) alcanzó en el tercer trimestre el 93,4% del PIB. Se trata del nivel más alto registrado desde 1912, según la serie histórica que mide el Fondo Monetario Internacional. El pasivo en circulación, que suma 954.863 millones, no ha cesado de aumentar desde que se inició la crisis (entre 2007 y 2013 se ha triplicado al pasar del 36,3% al 93,4% del PIB) y el cuadro macroeconómico que ha trazado el Ejecutivo establece que no dejará de crecer en el corto plazo, por lo que el nivel de endeudamiento rozará el 100% del PIB en 2016. En otras palabras que España deberá tanto dinero como produce en tan solo un año.
Vértice cae más de un 30% tras solicitar preconcurso de acreedores Expansión Las acciones de la firma audiovisual Vértice se desploman esta mañana, con una caída que llega a superar el 30%, tras anunciar la víspera su entrada en preconcurso de acreedores. Leer
Antoni Tàpies: el artista que llegó a marqués Cinco Días Antoni Tàpies i Puig, nacido en Barcelona (1923) en medio de una familia de la clase alta catalanista, no era sólo un famoso pintor y escultor, era también un reconocido teórico e intelectual a nivel mundial.
Castigo a las acciones de Vértice 360 y Codere Cinco Días Vértice 360º y Codere lideran hoy de largo las caídas en el mercado continuo. Los títulos de la firma audiovisual Vértice 360º se despoman hoy un 30%, hasta los 0,064 euros por acción, tras anunciar la víspera su entrada en preconcurso de acreedores.
Codere se desploma un 20% tras pedir aplazar el pago a sus bonistas Expansión Las acciones de Codere caen más de un 20% en Bolsa tras anunciar este jueves que no abonará los intereses correspondientes a una emisión de deuda que debía satisfacer el próximo 15 de diciembre, y que se acogerá a un período de gracia de 30 días previsto en los términos y condiciones de este instrumento financiero. Leer
El Gobierno rechaza las condiciones de Adelson para levantar Eurovegas Cinco Días ¿Adiós a Eurovegas? El Gobierno de Mariano Rajoy ha rechazado definitivamente hoy las exigencias de Las Vegas Sands para instalar en Madrid un macrocomplejo de ocio y juego según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras de las negociación.
Bitcoin: la EBA alerta a los consumidores del riesgo de las monedas virtuales Expansión La Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha alertado este viernes a los consumidores de una serie de riesgos que presenta la compra, la posesión o las operaciones comerciales con divisas virtuales, como Bitcoin, que podrían hacerles perder su dinero. Leer
Los osos vuelven a Europa por navidad Cinco Días Nos fuimos el día 29 de noviembre, quizás la sesión más importante del año para la renta variable, junto al 24 de junio. Así lo pensaba en el último análisis publicado esa fecha del pasado mes. Los alcistas lo tenían todo a favor en Europa para rematar un brillante 2013. Los osos parecían capitular ante sus adversarios ante el cercano e importante cierre anual. Conducidos por unos imbatibles índices americanos y un brillante Káiser germano que lograba anular su figura bajista en forma de estrella fugaz, volando sobre los 9.400 puntos, el esperado rally de navidad tenía las puertas abiertas al comenzar diciembre.
El Corte Inglés patrocinará billetes de transporte público de Madrid Expansión El Corte Inglés incluirá en el logo de su marca y un código BIDI que permite con su captura desde el móvil acceder a la página web de la compañía en tarjetas de transporte sin contacto y sus fundas. El Ejecutivo madrileño apuesta por este tipo de patrocinios en el servicio público. Leer
Los diez regalos del amigo invisible Expansión Llega la cena de Navidad de la oficina, del grupo de running o de amigos de toda la vida y a alguien se le ocurre la feliz idea de organizar un amigo invisible. No desespere. Tanto si le ha tocado alguien fácil de regalar, como si se trata de un conocido con poco en común, le proponemos una selección de obsequios originales, divertidos y para todos los bolsillos con los que seguro acertará. [FOTOGALERÍA: Regalos para el amigo invisible] Leer
El empleo retrocede un 0,4% en España en el tercer trimestre Expansión La recuperación todavía no termina de plasmarse en el mercado laboral. La cifra de personas empleadas en España bajó un 0,4% en el tercer trimestre de 2013 respecto a los tres meses anteriores, cuando había descendido cinco décimas, según informó la oficina europea de estadísticas, Eurostat. Leer
Eurovegas: seis años mareando Cinco Días En 2007 representantes de Las Vegas Sands llegaron a reunirse con responsables políticos y constructoras en España para valorar la posibilidad de instalar uno de los macrocomplejos de juego y ocio de la multinacional estadounidense en el país. La compañía desistió de esos planes cuando cayó Lehman Brothers, en septiembre de 2008, y los directivos de la empresa de juego y ocio abandonaron España. El banco era el principal financiador de Las Vegas Sands y la caída de la entidad financiera casi precipita la desaparición del grupo de Sheldon Adelson: de los 130 dólares por acción a los que había llegado a cotizar la compañía se derrumbó por debajo de los tres dólares.
Atresmedia no convence del todo a los analistas tras su Día del Inversor Cinco Días A los ojos de los analistas, Atresmedia ha dejado entrever tanto sus fortalezas como sus debilidades en la celebración ayer de su Investor Day. Las firmas de análisis valoran positivamente que la compañía se mantenga como líder del sector de medios, pero consideran que sigue siendo muy dependiente de la publicidad, su Talón de Aquiles. Por eso, Renta 4 aconseja infraponderar el valor, mientras que Banco Sabadell reitera vender.
Economía, sobre Eurovegas: las inversiones son buenas si las condiciones son asumibles Expansión El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado, tras la negativa de Eurovegas a venir a España, que las inversiones son buenas en sí mismas, pero dependen de que las condiciones sean "asumibles", entonces, "no son ni buenas ni malas", ha puntualizado. Leer
La Audiencia anula el auto que preimputó a Chaves y Griñán Expansión La Audiencia Provincial de Sevilla ha anulado el auto en el que la juez que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares 'preimputó' a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Leer
Aguirre: "En Cataluña los buenos han estado cruzados de brazos" Expansión La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha asegurado hoy que los políticos constitucionalistas han pecado de ingenuidad en sus relaciones con Cataluña y que "los buenos han estado mucho tiempo cruzados de brazos". Leer
Gallardo parará ahora la producción por los precios eléctricos Expansión El grupo industrial extremeño "Alfonso Gallardo" ha anunciado que tiene previsto parar la producción en todas sus plantas de España "por los desorbitados precios eléctricos", que, en su opinión, le hacen perder competitividad en los mercados donde opera. Leer
Aena adjudica a Empark la gestión integral de los parking de 18 aeropuertos por 42,3 millones Expansión Aena ha adjudicado a Empark Aparcamientos y Servicios la gestión integral de los aparcamientos de 18 aeropuertos por un importe de 42,3 millones de euros, cuya plazo de licitación será de cinco años, con posibilidad de dos prórrogas adicionales, informó el gestor aeroportuario. Leer
El Supremo desestima recursos de Endesa y Gas Natural contra la financiación del déficit de tarifa Expansión El Tribunal Supremo ha desestimado en sendas sentencias las denuncias de Gas Natural Fenosa y Endesa en contra de su obligación de financiar temporalmente el déficit de tarifa de 2012 conforme a las liquidaciones mensuales elaboradas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Leer
Los bancos no podrán condonar créditos a los partidos políticos Expansión El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy a un paquete legislativo contra la corrupción. Entre las principales novedades, el Gobierno prohibirá que las entidades financieras puedan condonar créditos a los partidos políticos, que tampoco podrán recibir donaciones de empresas. [Lea la noticia completa] Leer
Rajoy: Sólo en el barco de la UE se sortean procelosas aguas de la historia Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que sólo desde la unión y en el barco que representa la UE se pueden sortear "las procelosas aguas de la historia" y hacer frente a un futuro que debe ser compartido entre todos. Leer
Zinkia (Pocoyó) logra los fondos necesarios para el pago a sus bonistas Expansión Zinkia, la productora de Pocoyó, ha remitido a la entidad de pagos los fondos necesarios para abonar a los titulares de las obligaciones de su emisión el cupón correspondiente a los intereses del período 2013 (9,75%). Leer
Sáenz de Santamaría sobre Eurovegas: "Tenemos que velar por el interés general" Expansión La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado hoy que el Ejecutivo tiene que "velar por el interés general", en referencia a la decisión del Gobierno de rechazar las exigencias de Las Vegas Sands para instalar el proyecto Eurovegas en Madrid. Leer
El Gobierno promete dedicar 93 millones al día para inclusión social en los próximos cuatro años Expansión El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Plan Nacional de Inclusión Social 2013-2016 y se ha comprometido a destinar 136.000 millones para cuatro años, 93 millones al día, para dar respuesta al compromiso de la Estrategia Europa 2020 para reducir entre 1,4 y 1,5 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en España. Leer
El Ejecutivo aprueba la constitución de Adif Alta Velocidad Expansión El Consejo de Ministros ha aprobado la segregación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en dos sociedades, una de las cuales, que se denominará Adif Alta Velocidad, recibirá todas las infraestructuras, negocios y deuda relacionados con la red AVE. Leer
Sáenz de Santamaría insiste en que la consulta "es inconstitucional" Expansión La vicepresidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha indicado en el Consejo de Ministros que la consulta soberanista planteada por el presidente catalán, Artur Mas, "consideramos que es inconstitucional, "como oyeron ayer decir al presidente del Gobierno", por lo que "no hay nada que discutir ni negociar". Leer
Arturo Fernández vende el 51% de su Cantoblanco a Real Investment Holding por 50 millones Expansión El vicepresidente de la CEOE y máximo responsable de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha vendido el 51% del Grupo Cantoblanco a la firma Real Investment Holding y ha fichado como consejero delegado a Luis Sans, alto ejecutivo del Grupo Intereconomía. Leer
Cinco grandes empresas deben asumir en solitario el déficit de tarifa Expansión El Tribunal Supremo ha dictaminado que las cinco grandes eléctricas, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, E.ON y HC, deben financiar en solitario el déficit tarifario al ser las "principales protagonistas" y representar la "práctica totalidad" del sector. Leer
Mas ve "intolerante" recurrir a la ley para frenar el derecho a decidir Expansión El presidente de la Generalitat, Artur Mas, critica "la intolerancia y la poca convicción democrática" de los que han respondido al acuerdo sobre la fecha y la pregunta de la consulta remitiéndose a las leyes para negar su posible celebración. Leer
Irlanda culmina su rescate tres años después de pedir auxilio a sus socios Expansión La Comisión Europea (CE) autorizó hoy el desembolso de un último tramo de ayuda de 800 millones de euros para Irlanda una vez concluida su revisión final del programa de asistencia a este país, que saldrá definitivamente del rescate el día 15 de diciembre. Leer
Italia elimina la financiación pública a los partidos políticos Expansión El Consejo de ministros de Italia aprobó hoy por decreto ley la eliminación gradual de la financiación con dinero público a los partidos políticos, que a partir de ahora se financiarán totalmente gracias a donaciones particulares. Leer
Telefónica: Alierta y Linares renuncian a su puestos como consejeros de Telecom Italia Expansión La operadora española amenaza con emprender acciones legales contra las decisiones del regulador de competencia brasileño, que el pasado 4 de diciembre determinó que la doble presencia de Telefónica en el mercado de telefonía móvil de Brasil a través de Vivo y de TIM Brasil (controlado por Telecom Italia) no es compatible con las normas locales de competencia. Leer
Dos exconsejeros de Caja Madrid niegan haber diseñado preferentes Expansión Los exconsejeros de Caja Madrid Rodolfo Benito y Gonzalo Martín Pascual han asegurado que "nunca" participaron en la "planificación, diseño o emisión" de las participaciones preferentes de la entidad, que serán investigadas por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu. Leer
Luis del Olmo apaga el micrófono por última vez en la emisora RNE Expansión El periodista Luis del Olmo se ha despedido definitivamente de los oyentes de la radio tras entrevistar hoy al seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, último invitado de su espacio Protagonistas en Radio Nacional de España (RNE). Leer
Las mejores hipotecas para terminar el año Expansión Actualmente y con el crédito en mínimos históricos, es muy complicado hacer una selección de los mejores préstamos hipotecarios de fin del 2103. Leer
"No existe un mercado más transparente que el arbitraje" Expansión Entrevista a José Antonio Caínzos y David Aria, presidentes del Club Español del Arbitraje (CEA). Los dos letrados, frente a algunas críticas vertidas, defienden el rigor y la rapidez del proceso arbitral, que sigue creciendo. Leer
Un brindis por Navidad Expansión EXPANSIÓN ha seleccionado una serie de vinos que se ajustan a los diferentes pasos de las comidas típicas de estas fechas. Leer
Ford contratará a 11.000 personas en EEUU y Asia el próximo año Expansión La compañía automovilística estadounidense prevé crear 11.000 empleos en los mercados estadounidense y asiático el próximo año, de los que más de la mitad corresponderán a Asia, continente en el que Ford abrirá dos plantas. Leer
Bruselas dice que no ha tomado ninguna decisión definitiva sobre Eurovegas Expansión La Comisión Europea niega haber tomado ninguna decisión definitiva sobre Eurovegas, el macroproyecto de ocio del empresario estadounidense, Sheldon Adelson, que ha sido rechazado hoy por el Gobierno central y el de la Comunidad Autónoma de Madrid. Leer
Así negoció Antonio del Valle su desembarco en Banco Popular Expansión "¡Seguimos sumando, seguimos creciendo!" Es el lema que defiende Antonio del Valle en el grupo financiero que preside, BX+. Dicho y hecho, puesto que acaba de firmar una alianza con Popular y entra, junto a otras familias mexicanas, como segundo mayor accionista del banco español. Leer
Al volante del eléctrico BMW i3 Expansión Límite 120 ha tenido la ocasión de probar durante tres días el primer vehículo 100% eléctrico que BMW comercializa en España desde un precio sin ayudas de 35.500 euros. Leer
Guía completa para las empresas que quieran el IVA de caja Expansión El 1 de enero entra en vigor el nuevo sistema del IVA de caja, por el que las pymes no deberán ingresar el impuesto en Hacienda hasta que cobren las facturas, de la misma manera que las empresas con las que trabajan no se podrán deducir el IVA hasta que paguen. Leer
La planta de Ford producirá cien vehículos más diarios en 2014 Cinco Días La planta de Ford en Almussafes (Valencia) producirá cien vehículos más al día durante el primer semestre de 2014, con lo que alcanzará 1.600 ó 1.650 unidades diarias de los tres modelos que fabrica actualmente.
El jamón que se come el mundo Cinco Días Hablar de jamón en España es hablar de Joselito. Originario de Guijuelo (Salamanca), está presente en más de 55 países, con mercados que van desde Australia, pasando por América, Asia y Europa. Sus últimas conquistas han sido México y China, donde ha sido bien recibido. El secreto no es otro que unas lonchas brillantes, de rojo intenso, veteadas con una fina grasa, de agradable perfume y un retrogusto en boca único. Con estas credenciales, Joselito se ha convertido en uno de los embajadores de la marca España en el mundo, siendo considerado por los expertos como el mejor producto cárnico del planeta.
La tasa negativa de depósito no movilizará el crédito Cinco Días Con una dilatada experiencia en banca, tras pasar por UBS, el Banco Mundial o el Banco Nacional de Suiza, el actual economista jefe de Mirabaud cree que 2014 se caracterizará por una expansión económica global acompasada. La combinación de crecimiento, aunque sea débil, con políticas ultraflexibles de los bancos centrales se convierte en el escenario perfecto para incrementar el riesgo en las carteras.
La militancia del SPD aprueba en referendo gobernar en coalición con Merkel Cinco Días Los miembros del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) votaron mayoritariamente a favor de establecer una gran coaliciónd e Gobierno conjuntamente con los cristianodemócratas de la CDU, el partido de la canciller Angela Merkel, que será investida el próximo martes. La CDU fue la ganadora de los comicios del 22 de septiembre, aunque no logró los votos necesarios para gobernar en solitario.
Guía del Banco de España para que funcione el nuevo billete de 10 euros Cinco Días De los errores se aprende, y el Banco de España quiere evitar que con el nuevo billete de diez euros, que se pondrá en circulación a partir de junio de 2014, se repitan los problemas que suscitó el estreno del billete de cinco euros, que el pasado mes de mayo inauguró la serie denominada Europa.
La banca rechaza la propuesta de Carceller para hacerse con Pescanova Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores publicó el viernes por la mañana un hecho relevante de Pescanova en el que Santiago Hurtado, de Deloitte, administrador concursal de la multinacional gallega, informó que el consejo de administración de la compañía había valorado como la oferta más adecuada para dirigir el proceso de reestructuración y asegurar la viabilidad futura de Pescanova la liderada por Grupo Damm y en la que también participan el fondo Luxempart, accionista de referencia de Pescanova, la sociedad de capital riesgo KKR y el fondo Ergon Capital.
Madrid dice que las condiciones de Eurovegas eran inasumibles en toda la UE Cinco Días El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha considerado hoy entendible que el Ejecutivo central no haya podido asumir las condiciones de Las Vegas Sands para ubicar su proyecto de ocio en Alcorcón y ha dicho: Eran inasumibles en España y en cualquier país europeo.
El autoempleo crece en 2013 y lo hace especialmente entre las mujeres Cinco Días El número de trabajadores autónomos en España ha crecido en lo que va de año en 17.944 personas, un 0,6% respecto al mismo período de 2012, y de esta cifra, el 76%, 13.624 son mujeres y 4.322 varones.
Rajoy: "España es un país maravilloso" Cinco Días El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que de esta crisis económica España va a salir con una economía con bases sólidas y cimientos, y con una estructura que sea capaz de afrontar, casi sin enterarse, cualquier crisis que se pueda producir, dentro o fuera.
Los retos de la banca más allá del rescate Cinco Días La banca española, y por extensión el conjunto de la economía del país, cerrará el próximo mes de enero el capítulo más amargo de su historia reciente. La troika dará por concluido oficialmente el rescate del sistema financiero español y si bien eso no supondrá el fin de la tutela sobre las políticas económicas en España que solo finalizará cuando se hayan devuelto a los socios europeos los 41.300 millones de euros del rescate al sector financiero, sí certificará el inicio de una nueva etapa, en la que lo peor para la banca española habrá quedado atrás. El profundo ejercicio de saneamiento y recapitalización para la banca española, solventado con la ayuda europea, ha sentado las bases para el regreso de la inversión internacional a la economía española. Aun así, el destino de la banca sigue ligado a un proceso de recuperación económica todavía frágil y en el que el sector debe encontrar la fórmula para obtener beneficios y ser rentable en un entorno aún muy exigente. Las necesidades de capital persisten ante los nuevos requerimientos regulatorios, y el crédito, auténtica fuente de ingresos para el sector, sigue sin fluir.
Radiografía bursátil de la banca para 2014 Cinco Días La travesía por el desierto del sector bancario durante la peor crisis financiera en décadas empieza a quedar atrás.Los bancos han sido el motor del rally bursátil este año, lo que ha llevado a varias entidades a cotizar con altas valoraciones.En este punto, los inversores se plantean qué interés presenta el sector en su conjunto para 2014 y qué valores ofrecen las mejores oportunidades. Aunque lo peor ha pasado, el próximo año no faltarán retos para las entidades como el análisis a la calidad de los activos y los test de estrés del BCE o la evolución de la morosidad. Hay confianza en que los bancos españoles superarán el examen sin apuros, con la única inquietud en la posible penalización de la compra de deuda pública por parte de las entidades.
Un 44% de los catalanes votaría a favor de independencia ahora Expansión Un 44,1% de los catalanes votaría a favor de que Cataluña se convierta en un Estado independiente en la consulta soberanista planteada por el Gobierno catalán, frente a un 36,2% que se pronunciaría en contra, según un sondeo que publica hoy "El Periódico de Cataluña". Leer
¿Quiere que su empresa se parezca algo a Google? Cinco Días El modelo de oficinas de Google se ha instalado en muchas oficinas españolas. Surgen los espacios abiertos, zonas dedicadas al descanso o a charlar con los compañeros, o incluso lugares pensados para la diversión, con sofás y minimalismo blanco mezclado con colores chillones. Ha sido (y es) la moda durante los últimos años. Estos diseños dan la sensación de estar dentro de una compañía moderna e innovadora. Pero ¿realmente el modelo Google se puede trasladar? ¿Ha pensado en alguna ocasión cómo el espacio puede fomentar la innovación de los empleados? ¿Es igual para un firma tecnológica que para un despacho de abogados?
Womenalia, el cristal solo en la pared (no en el techo) Cinco Días Qué hace falta para que alguien abandone un buen cargo en una multinacional sin tener proyectos alternativos a la vista? En el caso de María Gómez del Pozuelo (Madrid, 1970) fue una conferencia. Lo recuerda bien: asistió a la charla por iniciativa de su hijo mayor. El orador era Nando Parrado, uno de los 16 supervivientes del accidente aéreo que dejó a un equipo uruguayo de rugby incomunicado en los Andes. La odisea de Parrado y sus colegas, que tuvieron que recurrir al canibalismo, quedó inmortalizada en la novela y la película ¡Viven! Pero la historia de superación que Gómez escuchó esa noche accionó un resorte en su mente que le hizo replanteárselo todo. Me di cuenta de que lo que estaba haciendo no era lo que yo quería. Cualquier día te puede llegar el fin.
El humo cegó los ojos en Eurovegas Cinco Días El frustrado macroproyecto de Eurovegas en Madrid tiene que servir para tomar nota de unas cuantas cuestiones importantes. La primera, que es una pésima costumbre que las apuestas políticas se abracen a inversiones privadas y, lo más despreciable, que lo hagan de una manera confusa, opaca y con difusas promesas que llegan incluso hasta comprometer la legalidad vigente.
El Ave París-Barcelona prepara mañana su primer despegue Expansión La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, el ministro delegado de Transportes de Francia, Frédéric Cuvillier, y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, inaugurarán este domingo el AVE directo entre Barcelona y París, la primera conexión por ferrocarril de Alta Velocidad de España con Francia y el resto de Europa. Leer
Bruton : la crisis en Irlanda golpeó a un estado del bienestar obsoleto Expansión Tras el fin del rescate a Irlanda, la ministra de Protección Social, la laborista Joan Bruton, reconoce en una entrevista con Efe que la dureza de los ajustes ha golpeado al estado del bienestar, modelo que, no obstante, debe ser reformado. Leer
Rajoy: estamos "mucho peor que el año que viene por estas fechas" Expansión "Hoy estamos mucho mejor que el año pasado por estas fechas" y además "mucho peor que el año que viene por estas fechas". "Y si no, al tiempo", ha añadido Rajoy en la clausura de la Convención del PP de Murcia. Leer
La banca prepara su guerra con Amazon, Facebook y Google Expansión La banca se prepara para la batalla por controlar los medios de pago que los expertos creen se entablará en 2014 entre las entidades tradicionales y las compañías punteras de Internet como Google, Amazon o Facebook, que están empezando a entrar en ese mercado. Leer
Iberdrola abandona un parque eólico en Escocia tras considerarlo inviable Expansión Scottish Power Renewables (SPR), filial del grupo español Iberdrola en el Reino Unido, ha confirmado que no seguirá adelante con un proyecto de construcción de un parque eólico cerca de la costa de Tiree (Escocia) en el futuro próximo al considerar que "no es financieramente viable". Leer
Londres quiere ganar espacio al Támesis con un jardín sobre el agua Expansión Londres planea ganar un espacio verde en su masificado centro gracias a un nuevo puente sobre el Támesis con dos islas artificiales pobladas de árboles y vegetación que podría estar construido en 2017. Leer
BBK, forzada a devolver el dinero por las cláusulas de CajaSur Expansión El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha anulado las cláusulas suelo de 15 hipotecas de Caja Sur (ahora absorbida por BBK) y ha condenado a la entidad bancaria a devolver a los afectados lo cobrado de más. Leer
La correspondencia de Miguel Blesa revela movimientos políticos en Iberia, Realia y Caja Madrid Expansión Miles de correos electrónicos que figuran en la causa abierta contra el ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, revelan incómodas conversaciones con José María Aznar, su tormentosa relación con Esperanza Aguirre y movimientos políticos en empresas como Realia, Iberia y sobre todo Caja Madrid. Leer
¿Merece España seguir con un ráting como el de Filipinas o Namibia? Expansión Las tres principales agencias de ráting, Moody's, S&P y Fitch, han revisado de negativa a estable la perspectiva de España, reconociendo sus avances en la corrección de los desequilibrios. Leer
Las nuevas caras de la banca Expansión En los últimos tres años, las cúpulas de muchos bancos se han visto revolucionadas. Estas son las principales "caras nuevas" en el sector financiero español. Leer
Claves para gastar en Navidad sin sobresaltos Expansión Según el estudio que elabora cada año la Federación de Usuarios de Consumidores Independientes (FUCI), en 2013 cada español va a invertir 455 euros en regalos, alimentación, ocio y lotería. Supone un 11,5% menos que en 2012, año en el que la media de gasto fue de casi 60 euros más. Leer
Los bancos lanzan estrategias para recuperar la confianza del cliente Expansión En los últimos años, la manera de hacer negocio en el sector bancario ha experimentado cambios radicales. Las normas regulatorias, la gestión del riesgo, un mercado cada vez más global y cambiante y la continua búsqueda de la mejora de la calidad y el servicio al cliente hacen necesario disponer de capacidades tecnológicas cada vez más efectivas. Leer
Abonarse a Expansión en Orbyt un año tiene premio Expansión La Promoción Navidad pone a su alcance la más completa oferta de contenidos, servicios y herramientas de EXPANSIÓN, El Mundo, Marca y una revista que usted elija (entre Telva, Actualidad Económica, Marca Motor o La Aventura de la Historia), a través de Orbyt durante un año y por sólo 120 euros. Leer
ACS pone a la venta su capital en Yoigo y en Iberdrola Cinco Días ACS ha incluido su participación del 17% en el operador de telefonía móvil Yoigo y la del 5% que le queda en Iberdrola en el plan que tiene en marcha para vender un conjunto de activos que suman un valor total de unos 4.700 millones de euros, según datos de la compañía.
La moda del hecho en casa Cinco Días Los amantes del buen pan, una corriente en alza, están de enhorabuena porque en España ya está disponible El pan. Manual de técnicas y recetas de panadería (editado por Libros con Miga. 35 euros), un clásico de la cocina escrito por el maestro panadero Jeffrey Hamelman. Contiene 140 recetas, explicadas paso a paso, de un amplio número de panes clásicos: centeno, de masa madre, brioche, focaccia, un pan para cada estación y para cada paladar, incluyendo recetas nuevas y algunas de delicias poco conocidas como el pan de granja suizo o las baguettes de tradition. Una colección de sabores, olores y texturas para a adentrarse en el apasionante mundo del pan artesano.
No creo en los enólogos estrella, creo en los equipos Cinco Días Roda, la bodega que dirige acaba de cumplir 25 años. Agustín Santolaya (Villamediana de Iregua, La Rioja, 1960) es el más dandi de los bodegueros. Cuando habla siempre sonríe. Es ingeniero técnico agrícola por la Universidad de Zaragoza y máster de Viticultura y Enología por la Universidad de La Rioja. Pertenece a una familia de bodequeros, ha sido profesor de viticultura en el citado campus, ha trabajado como consultor y desde 1998 es director general de Bodegas Roda en La Rioja y Bodegas La Horra en Ribera del Duero.
Paco Morales entra Al Trapo en Madrid Cinco Días Ha sido un regreso esperado, y no ha defraudado. El chef cordobés Paco Morales ha vuelto, después de cuatro años de ausencia, a Madrid, donde hasta 2009 trabajó en Senzone en el Hotel Hospes. Y lo ha hecho a la Gran Vía, a un restaurante a su medida, Al Trapo, en el Hotel de Las Letras, del grupo Anima Hotels. El concepto que desarrolla en este vistoso espacio, decorado como si de un colmado moderno se tratara y concebido para finalizar la elaboración de los platos en sala, es de alta cocina informal, como él mismo lo ha bautizado.
El idilio de Inditex con los inversores seguirá en 2014 Cinco Días Las acciones de Inditex parecen imparables. Después de un 2013 durante el cual los títulos de la empresa de moda lograron rebasar la barrera de los 100 euros y revalorizarse un 5,4% cuando muchos apuntaban que el recorrido alcista se había agotado, la compañía afronta un 2014 con el respaldo de los analistas, que en su mayoría confían en que el valor siga al alza. De los 46 especialistas que monitorizan la evolución de la empresa fundada por Amancio Ortega, cerca de la mitad recomienda comprar, mientras que tan solo siete creen que ha llegado el momento de vender. El precio objetivo que estiman para dentro de 12 meses, por termino medio, es de 120 euros, frente a los 110,95 euros del viernes. Un potencial por tanto del 8%.
Barcelona-París, en AVE Cinco Días La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha calificado este domingo de día histórico por el inicio de la conexión España-Francia sin transbordo a través de la alta velocidad, y ha asegurado que servirá para que los lazos entre los dos países sean mayores que nunca.
La adjudicación de Novagalicia se inclina hacia la gran banca Cinco Días El fin de semana se presenta arduo para los técnicos de los bancos Santander, BBVA, CaixaBank y Banesco y los de los fondos de inversión Guggenheim, JC Flowers, Wilbuir Ross y Anchorage. Pese a que los postores en la pugna por hacerse con Novagalicia deben presentar el lunes sus ofertas vinculantes por la entidad nacionalizada, el FROB cambiaba por enésima vez el viernes las reglas de la puja.
Una ejecutiva sobre ruedas Cinco Días Detroit es sinónimo de automóvil. Los principales fabricantes estadounidenses tienen en la ciudad industrial del estado de Michigan, al noreste del país, su centro de operaciones. Esta situación provoca que la relación entre la marcha de las empresas y la de la capital del motor sea muy estrecha. El declive de las compañías automovilísticas en las últimas décadas ha sido por tanto una de las causas de que la ciudad sufra ahora los efectos de una bancarrota sin precedentes en Estados Unidos. Sin embargo, si la relación todavía funciona, puede que Detroit empiece a vislumbrar en unos años la salida del túnel ya que los gigantes del automóvil empiezan a remontar. Esta misma semana, el Tesoro de Estados Unidos ponía a la venta la participación que todavía poseía en General Motors (último vestigio del rescate estatal que recibió) y, para marcar el inicio de una nueva época, tal vez la de la recuperación definitiva, la empresa anunciaba el nombre de la persona que se encargará a partir de ahora de llevar las riendas.
Amper agota mañana el plazo para la refinanciación de su deuda Cinco Días Este lunes finaliza el plazo 'stand still' interrupción de las obligaciones financieras de pago de la deuda que los bancos concedieron a Amper y durante el cual la compañía y las entidades financieras han estado negociando la reestructuración de la deuda sindicada de la empresa, que asciende a unos 120 millones de euros.
Draghi y Bernanke y el Consejo Europeo acaparan la atención económica Cinco Días La comparecencia del presidente del BCE, Mario Draghi, y la última rueda de prensa del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, acaparan la atención de la información económica de la próxima semana, en la que también ocupará un lugar relevante la reunión del Consejo Europeo.
Asmussen deja el BCE para incorporarse al Ministerio de Trabajo en Alemania Cinco Días Jörg Asmussen abandonará su actual puesto en el comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) para incorporarse como secretario de Estado en el ministerio de Trabajo alemán, informó hoy el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).
Repsol lanza la tarjeta accionista para premiar a sus minoritarios Cinco Días Repsol ha decidido premiar la fidelidad de sus accionistas con el lanzamiento de una nueva tarjeta denominada Accionista Repsol. Un programa de beneficios que, según la petrolera, es una iniciativa única entre las empresas que forman parte del Ibex 35.
Una excepción que no puede ser norma Cinco Días Cuando el Gobierno aprobó en 2008 un real decreto que permitía a las sociedades no tener que computar como pérdida el deterioro de valor que se produjera en el inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias y las existencias, las empresas especialmente las del sector inmobiliario respiraron con alivio. La medida, aprobada con carácter excepcional para paliar los problemas de liquidez provocados por la crisis, ha sido prorrogada puntualmente desde entonces en un intento de continuar apoyando a las compañías en dificultades. Precisamente por esa razón, y dado que se acerca final del año, desde el sector inmobiliario se está presionando al Gobierno para que se extienda un ejercicio más la medida y se neutralice así la aspereza de la legislación societaria. Esta última obliga a las empresas cuyo patrimonio neto se reduce considerablemente por debajo de su capital social, bien a reducir también su capital en la cantidad necesaria, bien a disolver la sociedad o a recuperar su equilibrio con un aumento o una disminución de capital, todo ello en función del tipo de sociedad y de la cuantía de reducción del patrimonio neto respecto al capital social.
Telefónica y Mozilla crean un consejo para impulsar Firefox OS Cinco Días Nuevo movimiento de impulso de Firefox OS, el sistema operativo para smartphones que impulsan Telefónica y Mozilla junto a otros gigantes tecnológicos, que aspira a competir con el Android de Google, el Windows Phone de Microsoft y el iOS de Apple.
Los promotores piden prorrogar las medidas que alivian sus balances Cinco Días Una medida que el Ejecutivo de 2008 aprobó en diciembre con carácter excepcional y para paliar los problemas de liquidez que podían estar teniendo entonces las empresas como consecuencia de la crisis económica va camino de convertirse en una norma casi estructural. El real decreto aprobado en diciembre de 2008 establecía que para ese ejercicio y el año 2009 las pérdidas por deterioro del valor que se produjeran en el inmovilizado material, las inversiones inmobiliarias y las existencias no tendrían efectos para el cómputo de los artículos 327 y 363.1. de la actual Ley de Sociedades de Capital (entonces la extinguida Ley de Sociedades Anónimas y Limitadas).
La empresa que saca energía de la basura y sube un 186% en Bolsa Cinco Días Ebioss Energy debutó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el pasado 5 de julio a 4 euros por acción. El viernes cerró a 11,44, y la subida asciende ya al 186%. Con una capitalización de 80,6 millones de euros, es la cuarta compañía que cotiza en la plataforma de BME que más sube en 2013, después de Carbures (744,1%), Gowex (523,6%) y Medcomtech (201,4%).
FCC empieza a ver la meta Cinco Días El fin de año de FCC promete más que fiestas. En la empresa aseguran no tener presión con los plazos, pero el consejero delegado Béjar quiere tener ventiladas las desinversiones en Logística, la filial de mobiliario urbano Cemusa y del 51% de FCC Energía antes de comerse las uvas. Y deja para 2014, el traspaso de la participación en Realia, Globalvía y de las filiales estadounidenses Hydrocarbon Recovery Services e Internacional Petroleum Corp. of Delawere, estas últimas adquiridas en marzo de 2008 y sobre las que pesa un crédito cercano a los 200 millones de dólares.
La ineficacia de un Fogasa atascado Cinco Días El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) tiene como misión abonar sueldos e indemnizaciones a los trabajadores a los que las empresas no han podido satisfacer por encontrarse en situación de insolvencia o de concurso. Su filosofía principal es, entre otras, protejer a las empresas en crisis, dado que fomenta el mantenimiento del empleo y la continuidad empresarial, mediante el abono de ciertas prestaciones a fondo perdido sin necesidad de declaración de insolvencia. Frente a esto, el Gobierno ha decidido suprimir la prestación que este organismo venía dando hasta ahora a todas las empresas de menos de 25 trabajadores en los casos de despido por causas económicas. Una prestación que suponía ocho días de salario, de los 20 que establece ese tipo de despidos, hasta una cuantía máxima equivalente a un año de retribución. Es evidente que esta decisión está íntimamente ligada a los ajustes presupuestarios, a los que puede aportar varios centenares de millones de euros. Sin embargo, la crisis sirve una vez más para sacar a la superficie ineficiencias administrativas de calado. En este caso, que el Fogasa ha tenido que pedir socorro a la empresa pública Tragsatec para desatascar los 180.000 expedientes que tenía paralizados. Es como si el salvavidas necesita urgentemente un socorrista.
El atasco del Fogasa frena el cobro de más de 181.000 prestaciones Cinco Días A principios de año, los responsables del Ministerio de Empleo propusieron a los sindicatos dar una solución al atasco de expedientes en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que es el organismo encargado de abonar a los trabajadores el importe de los salarios pendientes de pago a causa de insolvencia o concurso del empresario. El pasado año, el Fogasa abonó estas prestaciones a 254.931 trabajadores pertenecientes a 84.257 empresas afectadas de una u otra forma por impagos a sus empleados, por valor de 1.530 millones de euros. En concreto, se reconocieron 568 millones a trabajadores afectados por insolvencia en sus empresas, 647 millones a empleados en empresas en concurso y otros 314 millones al pago directo de 8 días de indemnización por despido a pymes de menos de 25 trabajadores.Si bien ya el pasado año cerró con alrededor de 130.000 expedientes sin solventar y cuya tramitación estaba atascada, esta cantidad ha aumentado hasta los 181.000, según los datos oficiales facilitados a los sindicatos. Así, al menos un número similar a este de prestaciones sigue sin cobrarse por parte de otros tantos trabajadores (algunas empresas en concurso abren un solo expediente que afecta a varios trabajadores y en otras ocasiones un mismo trabajador tiene más de un expediente, por salarios y por indemnización). Las prestaciones del Fogasa tardan en cobrarse algo más de seis meses de media, pero en las provincias que acumulan la inmensa mayoría del gasto (Valencia, Madrid y Barcelona) estos plazos superan el año de media.Por ello, Empleo propuso a los sindicatos a principios de año un plan que denominó Greta para privatizar temporalmente la gestión de estos expedientes atrasados. Finalmente, ante las quejas sindicales que planteaban que la solución era reforzar la plantilla, Empleo optó por una vía intermedia: hacer una encomienda de gestión en lugar de un concurso público abierto a empresas privadas y entregarle la gestión de los expedientes atascados a la empresa pública Tragsatec, filial de Tragsa.Hasta ahora, las cifras facilitadas por los sindicatos indican que el Fogasa ya ha trasladado 150.000 expedientes a los trabajadores de Tragsatec. Pero dada la inexperiencia de estos empleados en la tramitación de este tipo de solicitudes, a pesar de que empezaron sus trabajos en septiembre pasado, se calcula que, como pronto, los trabajadores afectados empezarán a cobrar a partir del 15 de enero, aseguran fuentes sindicales. Estas mismas fuentes denuncian que además de los expedientes que restan hasta los 181.000 que reconoce Empleo, hay una bolsa de volumen desconocido de expedientes atrasados que aún no se ha digitalizado, por algún tipo de orden del ministerio, y que podría elevar sustancialmente la cantidad de trabajadores afectados. Sin embargo, en Empleo niegan esta circunstancia. Aseguran que la gestión de Tragsatec está funcionando bien y recuerdan que esta encomienda de gestión será temporal, por lo que desaparecerá cuando terminen de gestionar los casos atrasados, algo que calculan podría suceder a finales de 2014.
Auge de las relaciones laborales frente a los recursos humanos Cinco Días Durante años, hemos asistido a la progresiva devaluación del peso del área de las Relaciones Laborales frente al pujante concepto de los Recursos Humanos. El primero sonaba a rancio y anquilosado, mientras que el segundo a modernidad y vanguardia. Aunque en muchas empresas ambas funciones recaen en las mismas personas, son frecuentes los casos en que las competencias residen en diferentes responsables, incluso en distintos departamentos.
Hacia una mejor FP Cinco Días El Consejo de ministros del pasado viernes aprobó un acuerdo para destinar 14,7 millones de euros a las comunidades autónomas con el objetivo de mejorar y difundir la FormaciónProfesional (FP). Por otra parte, se aprobó la cuantía de 5,6 millones de euros para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. El crédito aprobado por un total de 20,3 millones de euros da cumplimiento y continuidad al tercer bloque del Plan Estratégico de la Formación Profesional. Para calcular la distribución de los fondos, se tuvo en cuenta el número de alumnos matriculados en FP, en el que se incluyen los Programas de Cualificación Profesional Inicial, el número de personas de 16 a 29 años en búsqueda de empleo y la dispersión geográfica de las administraciones públicas, entre otros factores.
El régimen de intangibles y los grupos fiscales Cinco Días La Ley de Emprendedores (14/2013, de 27 de septiembre) ha modificado el régimen de ingresos de determinados activos intangibles del Impuesto sobre Sociedades, el Régimen de Intangibles.No vamos a entrar ahora en las modificaciones más obvias que ha supuesto este cambio normativo, sino en una alteración que, si bien, parece haber pasado desapercibida, resulta de gran importancia dentro de los grupos de consolidación fiscal.En la regulación anterior a esta modificación se establecía expresamente que los ingresos y los gastos derivados de los activos intangibles sobre los que aplicara este régimen no serían objeto de eliminación en consolidación fiscal. Como consecuencia de ello, el Régimen de Intangibles resultaba efectivo en el marco de los grupos fiscales, pues éstos podían aprovechar la minoración de la tributación que el mismo permite.A su vez, respecto de las operaciones realizadas al amparo de este régimen dentro de los grupos fiscales, esta norma no establecía ninguna especialidad, de modo que, en aplicación del régimen general de las operaciones vinculadas, no existía obligación de documentarlas.La nueva redacción del apartado de la norma en que se regulaba la expresa aplicación del Régimen de Intangibles a grupos fiscales establece ahora que 4. Tratándose de entidades que tributen en el régimen de consolidación fiscal, las operaciones que den lugar a la aplicación de lo dispuesto en este artículo estarán sometidas a las obligaciones de documentación () Esta redacción es tan ambigua que ha dado lugar a polémica, pues de la misma se pueden sacar dos lecturas opuestas. Por un lado, siguiendo una interpretación literal de la nueva norma y en atención a la redacción anterior, se llega a la conclusión de que el nuevo Régimen de Intangibles ya no resulta aplicable para las operaciones realizadas en el seno de los grupos fiscales y, aun así, se impone sobre éstos la obligación de documentación de las operaciones vinculadas llevadas a cabo en aplicación del mismo. Debido a que el resultado de esta interpretación literal es tan contrario a la lógica tributaria y el incentivo fiscal a las empresas supuestamente perseguido por esta ley, una interpretación del precepto coherente con el ordenamiento tributario podría llevar a pensar que este régimen ha de seguir aplicando dentro de los grupos fiscales, pero que, con buen sentido, ahora resulta obligatoria la documentación de la valoración a mercado de las operaciones realizadas en el marco del mismo dentro estos grupos, al no ser estas operaciones objeto de eliminación.Pues bien, esta duda interpretativa se resuelve indagando en el proceso parlamentario de la Ley de Emprendedores hasta su aprobación. En el trámite de enmiendas del Congreso, un grupo parlamentario propuso (enmienda número 113) que se conservara la referencia expresa a la aplicación de este régimen a los grupos fiscales, justificando su propuesta en el dictamen sobre el anteproyecto de ley realizado por el Consejo Económico y Social. Este dictamen determina que En cuanto a la modificación del incentivo fiscal () (Patent Box), en concreto la eliminación de la posibilidad de aplicarlo a los grupos de consolidación fiscal, el CES quiere llamar la atención la falta de justificación de la medida ya que si lo que se pretende es evitar el uso abusivo de dicho beneficio fiscal, la Administración cuenta con medios suficientes para su control y persecución caso por caso, sin tener que acudir a su eliminación con carácter general, lo que podría tener consecuencias negativas contrarias al objetivo de la norma de impulsar las actividades de este tipo dentro del territorio nacional. Queda clara con esta referencia la intención del legislador, que no es otra que la de dejar sin efecto el Régimen de Intangibles dentro de los grupos fiscales. Por tanto, a partir de ahora y al contrario de lo que ocurría antes de la modificación, las operaciones realizadas en aplicación de este régimen deberán ser objeto de eliminación dentro de los grupos fiscales, no teniendo de este modo efectividad en el seno de los referidos grupos, y sin embargo, ahora sí se impone la obligación de documentar su valoración a mercado. Parece el mundo al revés pero no lo es, es lo que ha pretendido el legislador.
Aguirre testificará ahora por Gürtel Expansión La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre contestará el martes por escrito, en su despacho de la sede del PP en la calle Génova y en presencia del secretario judicial, a las preguntas de las partes del caso Gürtel sobre adjudicaciones públicas a una empresa vinculada con la trama. Leer
Los sindicatos creen que en 2014 aumentarán los despidos colectivos Expansión CCOO y UGT advierten de que en 2014 cerca de 200.000 empleos públicos estarán amenazados de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) tras la aplicación de la reforma local pero, además, temen que el año próximo se produzca un repunte de los despidos colectivos en sectores como los servicios y la industria. Leer
Los precios presionan un 5% al alza la tarifa de la luz antes de la subasta Expansión La vigesimoquinta subasta entre comercializadoras de último recurso para la revisión de la tarifa eléctrica en enero se celebrará este jueves, en un contexto en el que los precios a futuro en el mercado eléctrico para el primer trimestre del año presionan un 5% al alza el recibo final de la luz. Leer
ACS quiere vender 4.700 millones en acciones de Yoigo e Iberdrola Expansión ACS ha incluido su participación del 17% en el operador de telefonía móvil Yoigo y la del 5% que le queda en Iberdrola en el plan que tiene en marcha para vender un conjunto de activos que suman un valor total de unos 4.700 millones de euros, según datos de la compañía. Leer
Bankia amenaza con recurrir al TC si el juez no cede en su "inquisición" Expansión Bankia ha advertido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga las supuestas irregularidades en su fusión y salida a bolsa, que pedirá amparo al Tribunal Constitucional si no retrocede en su decisión de abrir una "inquisición general" contra la entidad. Leer
Merkel elige a un socialista para llevar la economía alemana Expansión El presidente del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Sigmar Gabriel, será ministro de Economía y Energía, además de vicecanciller, en la nueva gran coalición de la canciller Angela Merkel. Leer
Grecia rechaza otro rescate y pide reestructurar deuda antes de mayo Expansión El primer ministro de Grecia, el conservador Andonis Samarás, dice en una entrevista publicada hoy que su país no firmará un tercer rescate y pide una reestructuración de la deuda helena antes de las elecciones europeas del próximo mes de mayo. Leer
La marca Mandela, un tesoro protegido listo para heredar Expansión El exmandatario sudafricano registró por primera vez en 2003 su marca personal en Europa para garantizar que sus herederos pudieran conservarla más allá de los 80 años, como fija la ley en países como España. Leer
Cómo vestir de esmoquin Expansión Este traje de noche evoluciona hasta mezclar colores y materiales. El azul es el nuevo negro, se admite más libertad en los complementos, pero algunas reglas nunca cambian. Leer
Dónde invertir en 2014 para obtener una rentabilidad aceptable Expansión La Bolsa es el activo más interesante por la rentabilidad esperada, entre el 10% y el 30%. Pero hay que diversificar con renta fija, liquidez y gestión alternativa. Los valores españoles están entre los favoritos. Leer
lunes 16 diciembre
Triunfo de Bachelet en Chile con una elevada abstención Expansión La derecha oficialista chilena reconoció hoy el triunfo de la candidata opositora, Michelle Bachelet, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, por delante de la aspirante conservadora, Evelyn Mathh. Leer
"Hay demanda solvente de crédito si conoces a tus clientes" Expansión Almudena Román, recién aterrizada a los mandos de ING Direct España, cuenta a EXPANSIÓN los planes del banco, que crece en créditos y clientes, en contratendencia respecto al sector. Leer
La Caixa lanza un servicio de pago móvil NFC con Telefónica, Vodafone y Orange Cinco Días La Caixa ha presentado hoy en Madrid un acuerdo con las tres principales operadoras de telefonía móvil de España (Telefónica, Vodafone y Orange) y con la empresa de telecomunicaciones Visa para lanzar un sistema de pago a través del móvil con tecnología NFC (Near Field Communications). El sistema permitirá pagar en comercios con terminal de pago adaptado a esta tecnología acercando el móvil al terminal con aquellos smartphones que dispongan de tarjeta SIM con sistema NFC.
Cinco días clave para la unión bancaria Expansión Empieza una semana clave para el futuro de la zona euro. Los Estados miembros debatirán en los próximos dos directivas (rescates y fondos de garantía) y un reglamento (de liquidación de bancos), que son fundamentales para la unión bancaria. Leer
Seat pacta 201 despidos con una indemnización media de 40 días Cinco Días Seat ha pactado hoy UGT y CCOO un total de 201 despidos entre su personal de oficinas que se saldarán con una indemnización media de 40 días por año trabajado, según Seat, si bien fuentes sindicales han remarcado que el 90 % de los afectados percibirán 45 días por año trabajado.
La Fiscalía pide que el Barcelona aporte el contrato de Neymar Cinco Días La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez Pablo Ruz que solicite al Fútbol Club Barcelona que aporte el contrato o contratos que la entidad firmó con el futbolista brasileño Neymar Da Silva Santos Junior o sus representantes legales así como los justificantes de las cantidades que se desembolsaron por este traspaso.
Invierno sobre ruedas Cinco Días Frío, nieve, lluvia y aún quedan unos días para la llegada del invierno. El mal tiempo pone a prueba a los conductores y la Dirección General de Tráfico (DGT) avisa: Casi la mitad de los accidentes con víctimas ocurridos en las carreteras españolas se produce en los meses de octubre a marzo. Las complicadas condiciones climatológicas hacen que los neumáticos único punto de contacto con el suelo pierdan en buena medida su capacidad de adherencia. En España no son obligatorias como en otros países de Europa, pero los expertos en seguridad vial creen que las ruedas específicas de invierno son la mejor opción para una conducción más segura.
GPS, el vigilante que todo lo registra Cinco Días Disponer de información que nos permita saber dónde y cuándo se va a producir un atasco y tener la posibilidad de evitarlo, no parece fácil. Pero es posible. De hecho, el uso generalizado de dispositivos GPS proporciona valiosos datos que, bien utilizados, abren múltiples posibilidades para mejorar la gestión del tráfico, ayudar a reducir la siniestralidad o ahorrar costes.
Soria pide a las eléctricas que "arrimen el hombro" y detengan la "hostilidad jurídica" Cinco Días El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reconocido hoy que ha mantenido contactos con los representantes de las principales compañías eléctricas para pedirles que arrimen el hombro y cesen en su hostilidad jurídica contra las medidas que toma el Gobierno.
Una salida que perjudicará a Draghi Cinco Días Mario Draghi ha sufrido daños colaterales con la formación del nuevo gobierno alemán. El presidente del Banco Central Europeo pierde a uno de sus aliados más cercanos en el consejo de gobierno de la institución: Jörg Asmussen se convertirá en ministro en el gobierno de coalición de la canciller Angela Merkel.
La banda ancha fija se dispara un 50% desde el inicio de la crisis Cinco Días El negocio de la banda ancha fija vive un momento de esplendor en España pese a la crisis económica. Así, en octubre sumó 106.838 nuevas líneas, el mejor registro mensual desde enero de 2010. El parque de conexiones de banda ancha fija en España superó por primera vez los 12 millones de conexiones (12.104.109), con un crecimiento interanual del 5,8%.
El valor de la cultura va más allá de lo económico Cinco Días ¿Cuánto pagaría usted por un teléfono que no le diera acceso a su música favorita, que no le permitiera leer el diario o ver los vídeos más ingeniosos de Youtube? Esta pregunta retórica apunta directamente al corazón del espinoso debate sobre el valor de los contenidos culturales y su convivencia con la tecnología y su industria. Para responder a la cuestión, el periodista Robert Levine ha escrito un libro: Parásitos, un acontecimiento editorial en el mercado anglosajón de hace un par de años recientemente editado en España por Ariel. La conclusión del libro bien puede resumirse en el elocuente subtítulo: Cómo los oportunistas digitales están destruyendo el negocio de la cultura. Invitado por la Fundación SGAE, Levine defendió su crítica a la ideología de Silicon Valley en un encuentro organizado por el Observatorio Internacional de la Propiedad Intelectual (OIPI),que reunió a representantes del mundo editorial y las sociedades de gestión de derechos de autor.
"La reforma eléctrica abocará al cierre de empresas siderúrgicas" Cinco Días La asociación que preside Gonzalo Urquijo la integran 46 siderúrgicas que facturan 13.000 millones de euros anuales y dan empleo directo e indirecto a 60.000 personas. Las asociadas de Unesid invierten 300 millones al año frente a los 500 millones que invertían antes de la crisis. Esta la han sorteado gracias a las exportaciones y a la competitividad proporcionada por la reforma laboral. Pero otra reforma, la eléctrica, está llevando al límite a sus empresas.
Hay menos concursos de lo que es habitual en una crisis Cinco Días Pons mantiene que las cifras de los concursos están muy lejos del problema real de las insolvencias en la economía española, ya que la morosidad insolvente superará con creces los 35.000 millones de euros, lo cual está por encima de la totalidad del subsidio por desempleo o los gastos financieros de la deuda pública española. Por otro lado, el número de concursos instados en España está muy lejos del de países como Italia, Francia, Alemania o Inglaterra, tal y como sus propios institutos de estadística demuestran, y no está por encima en ningún caso de las cifras comparadas.
Porsche 918 Spyder, hito tecnológico Cinco Días Se habla mucho del coche del futuro, pero igual que ahora habrá diferentes modelos para diferentes necesidades y bolsillos. Lo que es indudable es que el nuevo Porsche 918 Spyder ofrece la tecnología más avanzada del mercado, y es capaz tanto de gastar 3 litros de combustible a los 100 km. (en conducción tranquila, evidentemente) como de acelerar casi tan rápido como un Fórmula 1.
Confesiones de Aguirre I Cinco Días No hay nada mejor que anunciar a los ponentes de un simposio que no hay prensa para que conferenciantes y público hablen y pregunten con total libertad. El problema es que eso no garantiza que algunas de las cosas allí dichas salgan a la luz pública.
Los bombos de la lotería llegan al Teatro Real Cinco Días La esperada fecha se acerca y, mientras muchos apuran los últimos días para hacerse con un décimo para el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad que tendrá lugar el 22 de diciembre, los preparativos para su celebración van avanzando. Dos de los grandes protagonistas de ese día ya están en su sitio: los bombos llegaban hoy al Teatro Real de Madrid.
Bruselas teme otra goleada de una Merkel recién renovada Cinco Días Marca la tradición futbolera que el cambio de entrenador depara una victoria segura en su primer encuentro. Pero Alemania ni siquiera necesita la superstición para lograr una nueva goleada en Bruselas. Y tras la renovación de Merkel, que mañana asumirá por tercera vez consecutiva la presidencia del Gobierno, la flamante escuadra alemana (formada ahora por conservadores y socialistas) se desplazará esta semana a la capital europea para continuar su racha de victorias.
El FROB recibe seis ofertas por NCG Cinco Días Aparentemente, la suerte está echada. Concluido el plazo para presentar ofertas vinculantes, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha comunicado esta tarde que ha recibido seis propuestas para hacerse con Novagalicia.
El responsable de la contabilidad interna de Bankia declarará hoy en la Audiencia Nacional Expansión El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu tomará declaración hoy, en calidad de imputado, al interventor general de Contabilidad y Control de Gestión de Bankia, Sergio Durá Mañas, para interrogarle sobre la contabilidad interna de la entidad en el marco de la causa en la que se investiga su fusión y salida a Bolsa. Leer
Bachelet: es el momento de iniciar cambios de fondo en Chile Cinco Días La exmandataria Michelle Bachelet se ha convertido hoy en la primera mujer que es reelegida presidenta de Chile, tras vencer en la segunda vuelta de los comicios a la candidata de la derecha, Evelyn Matthei. Bachelet obtiene un resultado de 62,16%, frente al 37,8% de Evelyn Matthei.
Dia y los pesos pesados sacan al Ibex de mínimos desde septiembre Expansión El dato mejor de lo previsto del PMI de la eurozona y la agitación corporativa en las telecos animan a las bolsas europeas. Pesos pesados como Telefónica, Santander y BBVA, junto a Dia, sacan al Ibex de mínimos desde septiembre. Las miradas se centran ya en el desenlace, el miércoles, de la reunión de la Fed y en el posible freno de sus estímulos. Hasta entonces, el euro repite en 1,37 dólares, y el interés del bono español cerca del 4,1%. Leer
El Ibex se anima sin perder de vista a la Fed Cinco Días La parte buena de que quizá esta semana la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos empiece a bajar el pistón de las compras de deuda pública es que los mercados pondrán fin a una espera que empezó hace ya casi medio año, cuando Bernanke anunció el futuro fin de estas compras. Claro que la incertidumbre se despejará para el lado que no les gustaría a los inversores; pues se concretará eso que llevan temiendo durante meses.
Bruselas presenta hoy sus primeras conclusiones de su examen a España Expansión La Comisión Europea (CE) presenta hoy el informe preliminar que ha preparado junto con los expertos del Banco Central Europeo (BCE) tras la última visita a España de la troika para revisar la marcha del programa de asistencia financiera al país. Leer
Galicia se convierte en el imán para el sector financiero Cinco Días Es un día decisivo para el Gobier no de Alberto Núñez Feijóo. Hoy las entidades financieras y fondos de inversión interesados en ofertar por Novagalicia (NCG) deberán presentar sus propuestas vinculantes. Y solo si el proyecto ganador decide mantener la firma gallega independiente se considerará un triunfo para la Xunta, que podrá así seguir ondeando la bandera de ser una de las ya pocas comunidades autónomas con un banco con sede regional.
Prosegur compra la australiana Chubb Security Services por 95 millones Expansión La empresa de seguridad Prosegur ha adquirido a través de Prosegur Australia, la compañía de las antípodas Chubb Security Services Pty Limited por un total de 95 millones de euros, incluída la deuda. Leer
Investigan al padre de Messi por blanqueo de dinero de la droga Expansión La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) investiga desde hace meses una trama de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico en la que podría estar implicado Jorge Messi, el padre del futbolista del Fútbol Club Barcelona Lionel Messi, según informa 'El Mundo'. Leer
La inversión colectiva se abre paso como alternativa de financiación Cinco Días Emprendido el difícil camino de la recuperación económica, el capital internacional ha comenzado a regresar a España y a apostar no solo por la inversión financiera sino, aunque de modo aún muy escaso, por la inversión productiva. La ausencia de financiación bancaria se confirma como el gran desafío de cara a 2014 y el gran termómetro en el que medir la solidez de la leve mejoría económica que comenzó en el tercer trimestre de este año.
Dia admite "conversaciones preliminares" para comprar El Árbol Expansión El grupo de distribución dirigido por Ricardo Currás ha admitido haber "mantenido conversaciones preliminares" para adquirir a su rival, controlado por varias cajas de ahorros, en una operación que podría rondar los 100 millones de euros, según adelanta EXPANSIÓN. Leer
La vivienda se encarece un 0,7% respecto al trimestre anterior, primera subida en tres años Expansión El precio de la vivienda aumenta un 0,7% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior, su primer crecimiento trimestral desde el segundo trimestre de 2010, aunque la tasa interanual sigue siendo negativa, con una caída del 7,9% sumando 22 trimestres consecutivos de caídas. Leer
Los impagos en las compras a plazos bajan un 23,5% en octubre Expansión El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 23,5% en octubre en relación a igual mes de 2012, hasta sumar 243.665, según ha informado hoy el INE. Leer
El precio de las casas sube en tasa trimestral por primera vez en tres años Cinco Días ¿Señales de vida en el mercado inmobiliario? Por primera vez desde mediados de 2010, los precios de la vivienda libre aumentaron un 0,7% en tasa intertrimestral (tercer trimestre de este año sobre el segundo), según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, el precio de la vivienda vuelve a tasas positivas después de 12 trimestres mostrando retrocesos.
Bernanke: la Fed debe adoptar decisiones sin atender a las presiones políticas Cinco Días El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ha defendido este lunes la importancia de que la institución mantenga su capacidad de decisión ajena a las presiones políticas, así como la importancia de mantener una comunicación clara que fomente la transparencia y la responsabilidad.
Carrefour compra 127 galerías comerciales por 2.000 millones de euros Cinco Días El grupo de distribución Carrefour anunció hoy la adquisición por 2.000 millones de euros a Klépierre de 127 galerías comerciales en Europa que, unidos a otros 47 que ya tenía en propiedad en Francia, van a constituir una nueva filial.
Un modelo energético para el futuro Cinco Días La incertidumbre que se vive en el sector de la energía con una polémica reforma aún en fase de tramitación y cuyos efectos sobre el terreno son más que una incógnita está provocando un profundo malestar en las empresas. A los interrogantes del texto hay que sumar la presión de unos precios al alza que amenazan con comprometer seriamente la competitividad e incluso, en algunos casos, hasta la supervivencia de muchos grupos españoles. El Ministerio de Industria ha pedido a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) que investigue la evolución de las tarifas, dado que en lo que va de mes los precios se han duplicado respecto al año pasado.
El interés por T-Mobile relanza en bolsa a Deutsche Telekom Expansión El mercado estadounidense de 'telecos' desata nuevos rumores de consolidación. Sprint podría lanzar una oferta por T-Mobile, controlada por Deutsche Telekom. La operadora alemana brilla hoy en bolsa. Leer
Alemania confirma su fortaleza económica mientras Francia agrava su contracción Cinco Días La evolución de los datos de actividad del sector privado en Alemania y Francia en el mes de diciembre constata la solidez de la primera economía europea, impulsada por la fortaleza de sus manufacturas, en contraste con el agravamiento de la contracción en el país galo, donde los datos del índice PMI se sitúan en mínimos de los siete últimos meses.
Daniéle Nouy, ratificada al frente del consejo de supervisión del BCE Cinco Días El Consejo de la Unión Europea (UE) ha nombrado este lunes a Danièle Nouy presidenta del Consejo de Supervisión del mecanismo único de supervisión del Banco Central Europeo (BCE), según informó la institución presidida por Mario Draghi en un comunicado.
Una filial de Suez Environnement se adjudica un contrato de 900 millones en Reino Unido Expansión Un consorcio liderado por Sita UK, filial del grupo francés Suez Environnement, se ha adjudicado un contrato de unos 900 millones de euros con la West London Waste Authority para la recuperación de energía de los residuos durante los próximos 25 años. Leer
Instalan en Helsinki el primer cajero automático de bitcoins de Europa Cinco Días Una empresa finlandesa instaló hoy en Helsinki el primer cajero automático de Europa que dispensa bitcoines, una moneda virtual cada vez más popular entre usuarios y comerciantes creada en 2008 como alternativa al actual sistema de divisas.
Los mercados aguardan la posible retirada de estímulos de la Fed Cinco Días (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Es la cita más esperada por los inversores, ante la posibilidad de que la Fed decida comenzar la retirada de estímulos a la economía.
Prosegur entra en Australia al comprar por 95 millones una empresa local Cinco Días Prosegur, a través de su filial Prosegur Australia Investments, ha adquirido la compañía australiana Chubb Security Services Pty Limited por 145 millones de dólares australianos (95 millones de euros), incluyendo la deuda.
Air Europa amplía su presencia en América Latina con su nueva ruta a Sao Paulo Cinco Días La aerolínea española Air Europa inaugura hoy su nueva ruta entre Madrid y Sao Paulo (Brasil) con la que incrementa sus conexiones entre España y los países de América Latina. En un principio, la compañía ofrecerá cinco trayectos semanales entre ellos, lunes, miércoles, jueves, viernes y domingo, ampliables a siete si fuera necesario.
El BCE organiza una competición de tetris online para dar a conocer el nuevo billete de 10 euros Expansión El Banco Central Europeo (BCE) ha organizado una competición 'online' con un formato similar al del popular videojuego 'Tetris' con el objetivo de dar a conocer entre los ciudadanos de la zona euro los elementos de seguridad del nuevo billete de diez euros que empezará a circular en 2014. Los ganadores recibirán un billete 'VIP' de 5 euros. Leer
Dónde invertir el gordo de la Lotería de Navidad Expansión El próximo domingo se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad. La firma de asesoramiento financiero Profim propone a los agraciados que, después de tapar 'agujeros' y darse algún capricho, inviertan el premio en una cartera de fondos diversificada. Leer
Donar con confianza a las ONG desde el móvil Cinco Días En estos días de celebraciones y de regalos cada vez más personas se acuerdan de los más necesitados regalando solidaridad en forma de donaciones a ONG. ¿Por cuál decidirse? Para ayudar a hacer una donación responsable, la Fundación Lealtad publica desde 2003 la Guía de la transparencia y las buenas prácticas de las ONG.
El Bundesbank espera que la economía alemana se acelere en los próximos dos meses Expansión El Banco Central Alemán espera que el crecimiento de Alemania se acelere en los próximos dos meses apoyado en la recuperación de la actividad manufacturera, sobre todo la industria automovilística, lo que incrementará a su vez el consumo y la confianza en los negocios. Leer
Repuntan los precios de la vivienda: ¿Recuperación o espejismo? Cinco Días ¿Ha tocado fondo el ajuste de la vivienda en España? Es la pregunta del millón que hoy resurge con fuerza después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya revelado que los precios de las casas han registrado su primera subida trimestral desde 2010. En concreto, un incremento del 0,7% en el tercer trimestre con respecto a los tres meses anteriores. Además, aunque en tasa interanual los precios siguen bajando un 7,9%, esta cifra es más moderada que en los trimestres anteriores. Esto lleva a plantearse si por fin hay señales de recuperación en el mercado inmobiliario o es más bien un espejismo, dado que las compraventas y la firma de hipotecas siguen en mínimos.
El superávit comercial de la eurozona llegó a 122.800 millones hasta octubre Expansión El comercio exterior de la zona del euro registró entre enero y octubre de 2013 un superávit de 122.800 millones de euros, frente al de 57.400 millones del mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. Leer
La CE invertirá 1.000 millones para potenciar el transporte ferroviario Expansión La Comisión Europea (CE) ha anunciado una inversión de 1.000 millones de euros para potenciar la investigación e innovación con vistas a favorecer la utilización del transporte ferroviario por parte de pasajeros individuales y de la industria. Leer
Equivocarse al cambiar de trabajo... y volver Expansión Quizá las ganas de irte o las expectativas creadas no dejan que veas la realidad. Mucha más gente de la que crees yerra al irse a otra empresa u otro puesto y decide volver al sitio que abandonó y aborrecía. Al regresar (si sabes volver) todo aquello que dejaste no parece tan malo. Leer
China autorizará la emisión de participaciones preferentes Expansión China se está preparando para autorizar a sus empresas que coticen en el extranjero a lanzar acciones preferentes en sus mercados de valores de Shanghái y Shenzhen. Leer
Dirección y sindicatos de Seat acuerdan el despido de 201 trabajadores en Barcelona Expansión La dirección y el comité de empresa de Seat han alcanzado este lunes un acuerdo para aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción para 201 empleados de la automovilística de Martorell (Barcelona). La mayoría de los afectados ocupan puestos directivos y de mando. Leer
La CE niega haberse pronunciado sobre la legalidad del proyecto Eurovegas Expansión La Comisión Europea (CE) ha negado haber emitido ningún dictamen formal sobre la compatibilidad legal con el derecho comunitario de las condiciones que fueron impuestas por Sheldon Adelson en torno al proyecto de Eurovegas en Madrid y que llevaron a las autoridades españolas a retirarse del proyecto. Leer
Fedea: el déficit puede superar el objetivo y llegar al 7,2% del PIB este año Expansión La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) cree que el déficit público puede volver a superar este año el compromiso acordado con Bruselas del 6,5% del PIB y llegar al 7,2%. Así, ve necesaria una reforma que mejore la recaudación impositiva. Leer
La familia Antolín se hace con el 100% del accionariado del Grupo Antolín Expansión La familia Antolín se ha convertido en único accionista del fabricante español de componentes para vehículos Grupo Antolín, después de adquirir un 22,8% del capital accionarial que estaba en manos de un grupo de cajas de ahorro desde 2004. Leer
España sale del rescate pero el crédito sigue cayendo Expansión España saldrá del rescate de la Unión Europea el próximo mes de enero, y lo hará de forma limpia, sin prórrogas, ni medidas de apoyo, ni líneas de crédito preventivas. Leer
Amper consigue ampliar el plazo para renegociar su deuda Expansión Amper ha prorrogado hasta el próximo 17 de febrero el plazo para llegar a un acuerdo sobre la reestructuración de la deuda del grupo en España sin emprender acciones relacionadas con ella. Leer
Caixabank amplía en 66 millones su capital para retribuir a los accionistas Expansión CaixaBank ha ampliado capital en 66.045.538 euros como parte del dividendo trimestral para retribuir a los accionistas, el programa 'Dividendo/Acción', que se ha traducido en la emisión de 66.045.538 títulos de un euro nominal. Leer
Helsinki alberga el primer cajero automático de bitcoins de Europa Expansión Una empresa finlandesa ha instalado en Helsinki el primer cajero automático de Europa que dispensa bitcoins, una moneda virtual cada vez más popular entre usuarios y comerciantes creada en 2008 como alternativa al actual sistema de divisas. Leer
El Frob recibe seis ofertas vinculantes por NCG Banco Expansión La Comisión Rectora del Frob había ampliado hasta hoy el plazo para presentar ofertas por la entidad financiera gallega, que inicialmente cumplía el pasado viernes. Leer
Soria: las eléctricas debe "arrimar el hombro y cesar las hostilidades" Expansión El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha reconocido hoy que ha mantenido contactos con los representantes de las principales compañías eléctricas para pedirles que "arrimen el hombro" y cesen en su "hostilidad jurídica" contra las medidas que toma el Gobierno. Leer
Ideas frescas para innovar en una empresa Expansión Si algo no acaba de funcionar en tu compañía y buscas cambios, escuchar las propuestas de estudiantes de máster puede ser una gran fuente de inspiración. Leer
Ferrari 458 Speciale, con el punto de mira puesto en la competción Expansión Cierto es que deriva del 458 Italia y del 458 Spyder; pero no menos cierto es que esta versión es más radical y pone el foco en la competición. Está un punto por encima en prestaciones de sus hermanastros. Leer
El Tesoro completa la emisión de deuda a corto plazo de 2013 Expansión La última subasta de letras del año ofrecerá al mercado otros 3.500 millones de euros en títulos a tres y nueve meses. Dos días después, el jueves, el Tesoro cerrará sus emisiones de bonos. Leer
Guía: Las 60 claves para acogerse al IVA de caja Expansión Las empresas tienen dos semanas para optar por el sistema IVA de caja, según el cual no se paga el impuesto hasta que se cobra la factura. EXPANSIÓN y la Asociación Española de Asesores Fiscales ofrecen una guía completa con las principales cuestiones que se plantean. Leer
Las grandes mentiras de los precios de la luz en España Expansión El 1 de enero se revisarán de nuevo los precios de la luz en España. Todo apunta a un repunte. Algunos expertos vaticinan fuertes subidas, que podrían incluso superar el 7%. Leer
Cambio de consejero delegado, victoria segura en bolsa Expansión Un estudio calcula que las empresas británicas que sustituyen a su primer ejecutivo suben de media un 34% más que el mercado en los meses posteriores al relevo. Leer
Los aviones no tripulados, ¿la gran oportunidad para Europa? Expansión La industria aeronáutica liderada por EADS reclama compromiso e inversión a medio plazo por parte de los Gobiernos de la Unión Europea. Una posibilidad podría ser aunar esfuerzos para desarrollar un avión no tripulado de uso civil y militar, que rivalice con los prototipos de Estados Unidos e Israel. Leer
Los consejos del Ibex 35 reducen su tamaño Expansión El tamaño del consejo de administración y la proporción de cada uno de los tipos de consejeros no está regulado por una normativa en la mayoría de los grandes países europeos y Estados Unidos. Leer
La investigación penal de las preferentes se limitará a la cúpula de las Cajas de Ahorros Cinco Días La Audiencia Nacional ha acotado la investigación de las participaciones preferentes a la cúpula de las cajas de ahorros que conformaron el grupo BFA-Bankia que idearon estos productos, dejando fuera tanto a las personas jurídicas como a los empleados que las vendieron.
S&P reitera el ráting a Santander México tras el anuncio de dividendo Expansión La agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) descartó hoy cambios en la nota de "BBB" de largo plazo y de "A-2" de corto plazo del Banco Santander México tras el anuncio de pago de 14.600 millones de pesos (unos 1.080 millones de dólares) en dividendos. Leer
El Eurogrupo intenta progresar en el acuerdo sobre el mecanismo de liquidación bancaria Expansión El Eurogrupo buscará hoy avanzar en un compromiso a Diecisiete sobre el mecanismo único de reestructuración y liquidación bancaria de cara al Ecofin de los Veintiocho del miércoles, para lo que tienen que resolver además la cuestión de si habrá un cortafuegos que respalde al fondo único de resolución. Leer
El Eurogrupo intenta progresar en acuerdo sobre el mecanismo de liquidación Cinco Días El Eurogrupo buscará hoy avanzar en un compromiso a 17 sobre el mecanismo único de reestructuración y liquidación bancaria de cara al Ecofin de los 28 del miércoles, para lo que tienen que resolver además la cuestión de si habrá un cortafuegos que respalde al fondo único de resolución.
Endesa recupera el dividendo y pagará en enero 1,5 euros por acción Cinco Días Un año después Endesa regresa al dividendo. Según el hecho relevante enviado a la CNMV, el consejo de administración ha acordado distribuir a sus accionistas un dividendo por importe bruto de 1,5 euros por acción a cuenta de los resultados de 2013. El pago se efectuará el 2 de enero, día en que la compañía desembolsará cerca de 1.600 millones en concepto de retribución al accionista. De esos 1.600 millones, el 92%, cerca de 1.480 millones, irán a parar a manos del grupo italiano Enel.
Direct Seguros cambia de identidad corporativa y pasa a llamarse Direct Cinco Días La aseguradora especialista en automóviles Direct Seguros se ha convertido en Direct, una nueva identidad corporativa que refleja su apuesta por la sencillez y su intención de simplificar productos y procesos y ayudar al cliente a contratar lo que realmente necesita.
La Reforma Eléctrica: la Novísima Recopilación Cinco Días Corría el verano de 1805 y el Rey Carlos IV, dominado claramente por la influencia de su todopoderoso valido Manuel Godoy, tuvo a bien aglutinar todas aquellas normas que, con una extraordinaria pulsión compiladora, de interés a Su Excelentísima Majestad le parecieron. De esta manera, nació para la historia jurídica de este país, la llamada Novísima recopilación de leyes de España. En consonancia con el consabido criterio de que los errores en la humanidad se repiten una y otra vez, doscientos años más tarde, en la Villa y Corte de Madrid, ante nuestros ojos se despliega un inenarrable déjà vu.
Arranca en España Suop, el primer operador móvil gestionado por sus clientes Cinco Días Jaime Pla, ingeniero, consultor y una de las personas que participó activamente en el lanzamiento de Symio en España y Francia, dice tenerlo claro: El futuro de los operadores móviles pasa por involucrar a los usuarios, por eso estrenamos hoy el primer operador móvil en España gestionado por sus usuarios. Somos un operador móvil colaborativo, pues nuestra fuerza está en la comunidad, en lograr crear un vínculo emocional con el cliente.
Dailymotion, el Youtube francés, crea una filial en España Cinco Días Nuevo avance en España de un gran grupo internacional del negocio de internet. Dailymotion, el primer portal de vídeos online del Viejo Continente y considerado como el Youtube francés, ha constituido una compañía filial en el mercado español, bautizada como Dailymotion España SL.
La banca acreedora de Pesca Chile negocia la venta a una multinacional Cinco Días De forma paralela al proceso concursal de Pescanova en España, en Chile se sigue un procedimiento similar sobre la filial de la multinacional española en el país, una de las mayores del grupo gallego. Durante el fin de semana representantes de los principales bancos acreedores de Pesca Chile Banco de Crédito e Inversiones (BCI), DNB, Itaú, Banco do Brasil y HSBC, a los que debe 88,2 millones de euros han negociado la venta de la filial de la compañía española a una multinacional del sector, de acuerdo a fuentes conocedoras de las negociaciones. La pasada semana la que sería la administración concursal de Pesca Chile en aquel país recibió cuatro ofertas por la filial de Pescanova, de las que se seleccionó una.
La globalización no se ha esfumado Cinco Días La época dorada de la globalización no ha terminado, aunque un rápido vistazo a los datos puede sugerir lo contrario. El comercio transfronterizo ha sido relativamente lento en los últimos años, con un crecimiento de 1,3 veces la producción desde el año 2008, según las estadísticas del FMI.
Señales de vida en el interbancario Cinco Días El mercado interbancario entró en hibernación en 2007, cuando en el sistema financiero nadie se fiaba de nadie porque todos creían ver en los balances de sus acreedores activos dañados que les impedirían honrar sus deudas. Las políticas de Europa o de EE UU se encaminan desde entonces a recomponer la circulación del dinero, puesto que si no llega de quien lo tiene a quien lo necesita, la economía se queda sin sangre y se muere. Lo han conseguido parcialmente y, en Europa, donde han surgido diferentes plataformas de compensación a las que acuden los tesoreros de las entidades, empieza ahora a dar señales de vida.
Tecnológicas chinas offline Cinco Días Los gigantes de internet chinos haciendo incursiones en las industrias tradicionales, desde la logística hasta la electrónica de consumo. El ritmo se incrementará, pero lo que comienza como una irrupción podría convertirse en extralimitación.
El ingreso medio per cápita mundial es de 2.122 euros anuales Expansión El ingreso medio per cápita en todo el mundo es de 2.920 dólares (unos 2.122 euros) anuales, mientras que las ganancias en cada hogar se sitúan en los 9.733 dólares al año de media, según una encuesta realizada en 131 países por el instituto Gallup y cuyos resultados divulgó hoy. Leer
Los test de estrés hacen soltar lastre a la banca y resucitan el interbancario Cinco Días Todos los bancos quieren salir lo mejor posible en la foto de fin de año, de ahí que hayan acelerado las devoluciones del dinero que han tomado prestado del Banco Central Europeo (BCE). El chequeo pergeñado por Mario Draghi amenaza con penalizar tanto una demasiado abundante cartera de deuda pública como una excesiva apelación a la barra libre de liquidez.
Esperanza Aguirre testifica hoy por Gürtel en su despacho del PP Expansión La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre contestará hoy por escrito, en su despacho de la sede del PP en la calle Génova y en presencia del secretario judicial, a las preguntas de las partes del caso Gürtel sobre adjudicaciones públicas a una empresa vinculada con la trama. Leer
La mitad de las empresas británicas confía en crear empleo en el próximo año Expansión La mitad de las empresas británicas confía en poder crear empleo en los próximos doce meses por primera vez desde la crisis y posterior recesión de 2008, según una encuesta divulgada hoy por la Confederación de la Industria Británica (CBI). Leer
El Ibex pierde los 9.400 pese al buen dato de confianza inversora en Alemania Cinco Días La Reserva Federal prepara el gran día en que su esperada reunión debatirá sobre el futuro inmediato de los estímulos monetarios: será mañana. Una decisión que ha mantenido en vilo a los inversores durante las últimas semanas.
La lotería de Navidad por internet gana terreno Cinco Días Incluso algo tan tradicional como la lotería de Navidad se va adaptando con el paso del tiempo a las nuevas tecnologías. Este año, el gasto medio de los españoles en lotería de Navidad comprarda a través de internet ascenderá a 70 euros, según ha asegurado el portal de apuesta en la red Lotopia.com que ha destacado el aumento en 7 euros del gasto de los usuarios de la página respecto a la primera quincena de diciembre de 2012.
Los décimos del 'por si acaso' Cinco Días De cara al sorteo extraordinario de la lotería de Navidad, es habitual comprar el mismo número que llevan familia, amigos o compañeros de trabajo. Un estudio presentado este martes por TNS revela que el 69% de los españoles lo hace para no quedarse sin premio en caso de que los números del entorno sean los agraciados. Sin embargo, el 61% reconoce también seguir esta tendencia simplemente por la ilusión de participar y mientras que más de la mitad afirman hacerlo por compromiso, de acuerdo con los datos de la encuesta.
Última llamada para la cena de empresa de 2013 Cinco Días La crisis arrebató la ya mítica cesta de Navidad, pero no ha conseguido acabar con los festejos culinarios navideños. Así, la cena, comida o copa navideña perdura. Muchos empleados han optado por costearse ellos mismos este tipo de celebración y no renunciar a la excusa perfecta para brindar con los compañeros por el año que se va y por el 2014, del que dicen algunos indicadores y expertos que marcará el camino para la recuperación económica. Les recomendamos algunos lugares donde organizar la fiesta.
Facebook comenzará a vender anuncios de vídeo esta semana Cinco Días La red social Facebook incorporará los anuncios de vídeo en las cronologías de sus usuarios este juevos, según aseguraron fuentes cercanas a la operación al rotativo estadounidense The Wall Street Journal. La compañía tiene previsto llevar a cabo el anuncio hoy mismo. Los nuevos contenidos estarán disonibles tanto para web como para móviles.
Almirall compra una farmacéutica en EE UU por 237 millones Cinco Días Almirall, la empresa española de productos farmacéuticos, ha anunciado hoy la adquisición de una empresa estadounidense, Aqua Pharmaceuticals, por un importe total de 237 millones. La compañía adquirida tiene sede en el Estado de Pennsylvania y esta especializada en los productos dermatológicos.
La CNMV multa a los Sanahuja y a Sacresa por manipular Metrovacesa Expansión El organismo supervisor bursátil ha impuesto a Sacresa, el grupo promotor de la familia Sanahuja, y a dos de sus miembros distintas sanciones por infracciones "muy graves" de manipulación de acciones de Metrovacesa que ascienden en total a 450.000 euros. Por su parte, ha sancionado a Santander Investment con 100.000 euros también por manipulación de mercado. Leer
Kibo Ventures y Bonsai entran en el accionariado de la guía de viajes Minube Cinco Días Más movimientos en el sector del turismo online. Los fondos Kibo Ventures, Bonsai y Sutnik han realizado una inversión conjunta de un millón de euros en la red social de viajes Minube, fundada hace seis años por un equipo liderado por Raúl Jiménez, su actual consejero delegado. La operación supone la entrada de dos nuevos socios en su accionariado, Kibo y Bonsai, ya que Sputnik Ventures ya eran accionistas desde 2011.
Ebro Foods ingresa 29 millones tras vender su negocio de pasta alemán Expansión Ebro Foods ha alcanzado un acuerdo con Newlat para vender el negocio de pasta que tiene en Alemania a través de sus marcas Birkel y 3Glocken. Este desembolso le supondrá ingresos de 21,5 millones, a los que sumará 7,5 millones adicionales en los próximos cinco años. Leer
Multa de 450.000 euros a los Sanahuja por manipular Metrovacesa Cinco Días La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto a Sacresa, el grupo promotor de la familia Sanahuja, y a dos de sus miembros distintas sanciones por infracciones muy graves de manipulación de acciones de Metrovacesa que ascienden en total a 450.000 euros.
El Ibex pone freno a su rebote antes de nuevos datos macro Expansión Después de anotarse su mayor subida en dos meses, el Ibex se toma un respiro a la espera de datos como el ZEW alemán y el IPC de EEUU. En el primero de los dos días de reunión de la Fed, las bolsas europeas activan el freno, mientras que el euro roza los 1,38 dólares. Leer
Ebro Foods se deshace de su negocio en Alemania Cinco Días Ebro Foods ha alcanzado un acuerdo con Newlat Group para la venta del negocio de pasta que actualmente tiene el grupo en Alemania a través de sus marcas Birkel y 3Glocken. Según informó este martes Ebro a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con esta operación percibirá unos ingresos de unos 21,5 millones de euros más el 50% del resultado bruto de explotación (Ebitda) que genere el negocio vendido durante los próximos cinco años, cantidad que se ha estimado en unos 7,5 millones adicionales.
Los costes laborales aumentan un 0,2% aunque los salarios caen Expansión Los costes salariales disminuyeron un 0,2% en el tercer trimestre, hasta los 1.801,42 euros de media por trabajador y mes, según ha anunciado hoy el INE. Pese a esta caída, los gastos laborales en conjunto crecieron tras cinco trimestres en negativo. Leer
El Tesoro coloca 3.500 millones en letras pero a mayor interés Cinco Días El Tesoro Público se ha tenido que subir de nuevo los tipos de interés para colocar el máximo previsto en la subasta de deuda de hoy. En concreto, ha logrado adjudicar 3.500 millones de euros en letras a 3 y 9 meses pero a una rentabilidad mayor que en la anterior emisión del mismo tipo celebrada en noviembre.
Los salarios bajan un 0,2% en el tercer trimestre, su cuarto descenso consecutivo Cinco Días Los salarios en España siguen bajando; un 0,2% el salario mensual por trabajador que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) del tercer trimestre de 2013, es de 1.801 euros, frente a los 1.805,63 del mismo periodo del año anterior. Con todo, el coste laboral total, que tiene en cuenta otros costes como las indemnizaciones por despido o las cotizaciones a la Seguridad Social, ha crecido un 0,2% hasta los 2.460,64 euros por mes y trabajador.
Renta 4 se fija en la fortaleza de Bankinter Cinco Días Ya se sabe que la banca española ha vivido un buen año bursátil, después del duro castigo recibido en la presente crisis. Los inversores han vuelto a confiar en el sector, que ha cumplido con todas las condiciones de su rescate, según la troika, y ha mejorado su posición de liquidez y solvencia, lo que le ha valido una salida limpia del programa de rescate, que el Eurogrupo ha dado por concluido. Aunque quedan deberes por hacer, sobre todo en lo que al crédito se refiere, la banca luce en Bolsa. Y uno de los valores más destacados está siendo Bankinter, que en lo que va de año se ha revalorizado más de un 135%.
Merkel, investida canciller de Alemania para una tercera legislatura Expansión Angela Merkel fue investida hoy canciller alemana para una tercera legislatura con el voto de una amplia mayoría del Bundestag (cámara baja), tras el acuerdo de coalición entre el bloque conservador y el grupo socialdemócrata. Leer
Las empresas no podrán aplazar las retenciones del IRPF a partir de enero Cinco Días La facilidad de aplazar el pago de las retenciones en el IRPF ha tocado a su fin. En una instrucción interna a la que ha tenido acceso CincoDías, la Agencia Tributaria insta a todas las delegaciones territoriales a denegar, con carácter general, las solicitudes de las empresas para aplazar las retenciones del IRPF de sus empleados. Esta medida, que entrará en vigor en enero de 2014, sustituye otra orden de la Agencia Tributaria de 2009 de sentido contrario. El cambio cogerá por sorpresa a muchas compañías que confiaban en postergar el importante pago de las retenciones que abonan en enero y que incluyen la extra de Navidad.
El Gobierno subirá la luz en enero para financiar el déficit de tarifa de 2013 Cinco Días El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado que el Gobierno elevará los peajes eléctricos en enero con el objetivo de repercutir sobre la tarifa los intereses y el principal de la deuda vinculada al nuevo déficit de tarifa de 3.600 millones de euros de 2013.
Decoración: el estilo de Don Draper Expansión Distinguido, pulcro y, sobre todo, muy varonil. Las líneas masculinas se imponen en la decoración de hogares y apartamentos urbanos. Le proponemos una selección de objetos para el hogar que harán las delicias de los Mad Men del siglo XXI. [FOTOGALERÍA. Decoración: el estilo de Don Draper] Leer
Santander, BBVA, Caixabank y Popular mejoran sus ratios de solvencia Cinco Días Los cuatro bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank y Popular) participantes en los ejercicios de transparencia publicados este lunes por la Autoridad Bancaria Europea (ABE) han mejorado sus ratios de capital principal (Core Tier 1) en la primera mitad de 2013, superando el umbral 10%.
La Defensora del Pueblo de la UE acusa a Almunia de retrasar el expediente al fútbol español Expansión La Defensora del Pueblo de la Unión Europea, Emily O'Reilly, ha instado a la Comisión Europea a "dejar de retrasar" la decisión de si va a abrir un proceso de infracción contra varios clubes de fútbol españoles por haber recibido presuntamente ayuda de Estado ilegal (Real Madrid, FC Barcelona, Athletic de Bilbao, Atlético Osasuna, Valencia CF, Hércules CF y Elche CF) Leer
La inflación interanual sube en noviembre al 0,9% en la zona euro Expansión La inflación interanual en la zona del euro subió dos décimas en noviembre y se situó en el 0,9%, según el cálculo revisado difundido hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat. Leer
España es el país más descentralizado de la OCDE por el reparto fiscal Expansión España es el país de la OCDE donde el Gobierno central se lleva el menor porcentaje de los ingresos fiscales frente a las regiones, los municipios y la Seguridad Social, según un informe publicado hoy con los últimos datos disponibles, los de 2011. Leer
Los 'mecenas' de los más necesitados, en el campus Expansión En el curso 2012-2013 el 91% de nuestros centros de educación superior han aumentado el número de voluntarios y han aportado un total de 12 millones de euros de ayuda al desarrollo. Leer
Ono alcanza el millón de clientes en el móvil con el tirón de 2013 Cinco Días Ono ha sobrepasado el millón de clientes en la telefonía móvil. Un hito para la compañía, que hasta hace apenas dos años basaba su negocio casi exclusivamente en la televisión y la banda ancha. Y es que, en el último año, la empresa ha captado más de 600.000 líneas móviles. Ono cerró el tercer trimestre del año con 902.000 usuarios en este ámbito.
Cronología de la investigación al fútbol español Expansión La Comisión Europea abrirá mañana expediente a siete clubes españoles de fútbol por recibir ayudas públicas presuntamente de forma ilegal. Leer
OHL logra una concesión viaria en Chile valorada en 145 millones Expansión OHL Concesiones se ha adjudicado el proyecto para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la autopista de peaje Concesión Vial Puente Industrial (Chile) que cuenta con una inversión prevista de 145 millones de euros. Leer
Unicaja plantea 350 bajas ante la fusión con Ceiss Cinco Días Unicaja tiene ya en su mano la llave para hacerse con Ceiss después de haber logrado el respaldo a su oferta del 87% del accionariado de las antiguas cajas castellanas. Aunque el proceso de aceptación acaba de ser ampliado hasta el 10 de enero con el objetivo de sumar también al mayor número de expreferentistas de Caja España Duero, Unicaja trabaja ya en un ajuste laboral de cara a la fusión.
La Audiencia condena a dos años y dos meses a Díaz Ferrán por fraude Cinco Días La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán a dos años y dos meses de cárcel como autor de un delito contra la Hacienda Pública por las irregularidades en torno a la operación de compra de Aerolíneas Argentinas.
La Audiencia Nacional condena a Díaz Ferrán a 2 años y 2 meses Expansión La Audiencia Nacional ha condenado a dos años y dos meses de prisión al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán por defraudar a Hacienda 99 millones de euros en la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Air Comet. Leer
ACS gana un contrato minero en Australia por 414 millones Cinco Días El proyecto, adjudicado por Wesfarmers Resources, tiene un plazo de cuatro años, de forma que la extensión de contrato complementa el actual acuerdo de 10 años firmado en 2010, según ha informado hoy la compañía.
La investigación de las preferentes se limitará a la cúpula de las cajas Expansión La Audiencia Nacional ha acotado la investigación de las participaciones preferentes a la cúpula de las cajas de ahorros que conformaron el grupo BFA-Bankia que idearon estos productos, dejando fuera tanto a las personas jurídicas como a los empleados que las vendieron. Leer
Rosell: los empresarios catalanes están "virando" hacia el soberanismo Expansión El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha advertido de que los empresarios catalanes, al igual que la sociedad catalana en su conjunto, están "virando" hacia "cierto soberanismo", situación que la patronal ve con "enorme preocupación". Leer
La Fiscalía pide diligencias previas contra Gestha por denunciar el trato de favor a la Infanta Cristina Expansión La Fiscalía Anticorrupción ha vuelto a oponerse a la imputación de la Infanta Cristina, según como figura en el último escrito presentado ante el Juzgado de Instrucción numero 3 de Palma, en el que pide además la apertura de diligencias previas contra el responsable del sindicato de técnicos del ministerio de Hacienda (Gestha). Leer
El IPC de EEUU sigue estable Expansión El dato de inflación en EEUU no ha registrado cambio alguno en noviembre, en línea con lo previsto, de forma que el IPC interanual repunta un moderado 1,2%. Leer
El presidente de Air Europa dice que Globalia está lista para salir a Bolsa Expansión El presidente de Globalia, matriz de la compañía Air Europa, Juan José Hidalgo, afirmó hoy que el grupo está preparado para salir a bolsa aunque no sabe con qué participación entrará cada accionista y cuál será el precio de salida de los papeles. Leer
Irlanda presenta un plan económico de siete años tras abandonar su rescate Expansión El Gobierno irlandés presentó hoy un plan económico hasta 2020, tras abandonar el pasado domingo el rescate solicitado en 2010 a la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 85.000 millones de euros. Leer
El Eurogrupo da luz verde al nuevo tramo de 1.000 millones de ayuda a Grecia Expansión Los países de la eurozona han acordado este martes desbloquear un total de 1.000 millones de euros para Grecia que estaban pendientes del anterior tramo del rescate tras verificar que el Gobierno de Atenas ha cumplido todos los ajustes previos exigidos, entre ellos avanzar en la reforma de la administración pública, la liberalización de las profesiones y el programa de privatizaciones. Leer
La CNMV quiere evitar casos como el de las preferentes con "inspectores anónimos" Expansión La Comisión Nacional del Mercado de Valores quiere contar con más medios para prevenir casos como la comercialización indebida de participaciones preferentes, como por ejemplo contar con inspectores anónimos que puedan trabajar de incógnito. Leer
Los incentivos fiscales al cine alcanzarán al menos el 25% Expansión La comisión que desde hace un año estudia un nuevo modelo de financiación para el cine, en la que está representado el sector y la administración pública, ha alcanzado un acuerdo que contempla aumentar "al menos al 25 %" los incentivos fiscales a la producción cinematográfica. Leer
Montoro anuncia cambios en el IRPF para favorecer la conciliación y la maternidad Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho hoy que la reforma del IRPF de 2014 promoverá el tratamiento de la familia como unidad contribuyente, favorecerá la conciliación de la vida laboral y familiar y "realzará el papel de la mujer en el mundo del trabajo, sobre todo su condición de madre". Leer
El PP retrasa los Presupuestos de Artur Mas al pedir un dictamen por la consulta soberanista Expansión El PPC ha decidido finalmente llevar la ley de Presupuestos de la Generalitat y la ley de acompañamiento al Consejo de Garantías Estatutarias por incluir una partida de 5,75 millones de euros para celebrar la consulta soberanista en 2014, lo que retrasará la aprobación de las cuentas al menos un mes. Leer
Aprende a gestionar tu carrera profesional por proyectos Expansión Trabajar de manera independiente para distintas empresas es una de las opciones laborales más atractivas para muchos profesionales: pueden sacar partido a todo su potencial sin la presión de un jefe. Leer
La Eurocámara dice 'no' al acuerdo del Ecofin sobre el mecanismo para liquidar bancos en crisis Expansión La comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara ha aprobado su posición negociadora sobre el mecanismo único de liquidación bancaria, que da un papel central a la Comisión y rechaza el principio de acuerdo alcanzado por el Ecofin, lo que podría hacer naufragar esta segunda pieza de la unión bancaria. Leer
De Guindos confía en llegar a un acuerdo sobre la resolución bancaria antes del Consejo Europeo Expansión Luis de Guindos, ministro de Economía español, se ha mostrado confiado en que el Ecofin (los titulares de las carteras de Economía y Finanzas de la UE) alcanzará mañana un acuerdo sobre el Mecanismo Único de Resolución, el segundo pilar de la unión bancaria europea. Leer
Putin sale al rescate de Ucrania con 15.000 millones de dólares y la rebaja del gas Expansión El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acudido en ayuda del necesitado líder ucraniano, Víctor Yanukóvich, al socorrer a la deprimida economía de su país con la inversión de 15.000 millones de dólares y una rebaja de la tarifa del gas. Leer
Direct lo fía todo a Internet Expansión La filial del Grupo Axa, Direct Seguros cambia su imagen corporativa que ahora pasa a denominarse sólo Direct. La firma prevé incrementar hasta una cuota del 40% los contratos realizados por Internet en 2014. Leer
Santander, el banco con más deuda soberana española Expansión El vínculo entre el riesgo soberano español y el bancario sigue reforzándose, a pesar de que se prevé que la deuda pública penalice a las entidades en la próxima evaluación que realizará el Banco Central Europeo (BCE) antes de convertirse en el supervisor único. Leer
Honda Civic Tourer, con la practicididad como máxima Expansión El modelo familiar del compacto Civic de Honda sorprende por sus 624 litros de capacidad del maletero, volumen superior a vehículos de segmentos mayores. Llega en febrero de 2014 y costará 1.000 euros más que la versión normal. Leer
Siete pistas para que el negocio online sea más eficaz Expansión Acceder a un número infinito de clientes y una inversión de puesta en marcha inferior a la que requiere un negocio a pie de calle son los alicientes que animan a crear una empresa online. Leer
Los grandes despachos preparan unidades técnicas antiblanqueo Expansión El Gobierno aumenta las obligaciones de prevención del blanqueo de capitales de los grandes bufetes, que deberán crear departamentos con personal especializado, en dedicación exclusiva y formación adecuada. Leer
¿Cuáles son las mejores tabletas para regalar esta Navidad? Expansión Las marcas se juegan buena parte de las ventas de tabletas en esta época. El 40% de estos dispositivos se venderán en navidades, o lo que es lo mismo, más de un millón de unidades. Leer
¿Habrá 'tarifazo' de la luz en enero? Expansión El nuevo año llegará con subidas en el recibo de la luz. Las dos mitades que componen la tarifa de la luz (la que depende de una subasta y la que decide directamente el Gobierno) podrían subir el 1 de enero provocando que la factura se encarezca entre un 6 y un 9%. Leer
Iberostar rechaza "malvender" su 5% de ACS y esperará a que suba en Bolsa Expansión El presidente del grupo Iberostar, Miguel Fluxá, ha asegurado que no "malvenderá" su participación del 5 % en la constructora ACS, ya que actualmente vale un 50 % menos que cuando la adquirió en 2007 por más de 800 millones de euros, y esperará a que su cotización en Bolsa suba. Leer
Endesa volverá a pagar dividendo tras suspenderlo el año pasado Expansión El consejo de administración de Endesa ha acordado distribuir un dividendo a cuenta de 1,5 euros con cargo a los resultados del ejercicio 2013, con lo que la compañía vuelve a retribuir a los accionistas después de haber suspendido el pago del año pasado. Leer
Regalos originales que (de verdad) se pondrá Expansión Los obsequios que le proponemos no son originales porque estén poco vistos o porque no tengan un uso especialmente definido. Se trata, sin embargo, de básicos del guardarropa que han sido rediseñados con nuevos tejidos, materiales o formas, aportando un twist muy personal a quienes lo llevan, afortunados que, sin duda, les sacarán el máximo partido. [FOTOGALERÍA. Regalos originales que (de verdad) se pondrá] Leer
Los autónomos avisan que sólo el 10% pedirá el IVA de caja por las presiones Expansión El presidente de la Federación de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, aseguró ayer que el porcentaje de autónomos que se acogerá al régimen del IVA de caja no superará el 10% ante la presión de las grandes empresas con las que trabajan para que no lo hagan. Leer
Bernanke, en la encrucijada del tapering Expansión Todos los focos apuntan hoy a la última reunión del año de la Reserva Federal y a la penúltima de Bernanke. El mercado espera esta gran cita en la que el presidente de la Fed decidirá si comienza a frenar las compras de su multimillonario programa de compra de deuda o, por el contrario, retrasa este movimiento a 2014. Leer
miércoles 18 diciembre
HSBC señala diez riesgos a los que se enfrentan los mercados en 2014 Expansión HSBC asegura que aunque ya existe consenso sobre la recuperación económica en 2014, los inversores deben seguir siendo conscientes de las amenazas latentes. La entidad destaca diez riesgos (no todos son totalmente negativos) que pueden tener efecto en los mercados el año que viene. Leer
Banco Sabadell prevé ganar 1.000 millones en 2016 Cinco Días Banco Sabadell tiene previsto obtener un beneficio de 1.000 millones de euros en 2016 (hasta septiembre ganó 186,1 millones), año en el que considera que se dará definitivamente el carpetazo a la crisis. Sabadell pondrá en marcha en enero el plan estratégico Triple 2014 a 2016 en el que busca la rentabilidad.
Las nuevas normas contables que rebajan el valor de los fondos inmobiliarios hasta en un 29% Cinco Días La última normativa contable que se aplican en España datan de finales de 2007, cuando se adaptaron las normas internacionales de contabilidad al trasponerse los reglamentos sobre esta cuestión de la Unión Europea. Así, mediante un real decreto ley, el Gobierno dio carpetazo al Plan General de Contabilidad de 1990.
El FROB espera la respuesta de la CE sobre las seis ofertas por Novagalicia Cinco Días El FROB ha presentado a Bruselas las seis ofertas vinculantes que se remitieron el lunes a la institución que dirige Antonio Carrascosa para la compra de Novagalicia. España necesita la autorización de la Comisión Europea para conceder nuevas ayudas públicas, algo que las firmas interesadas por la entidad gallega han pedido en forma de esquema de protección de activos (EPA). Además, debe dar su aprobación a los proyectos. Banesco es el único banco que se compromete a mantener la red actual de oficinas.
España hereda de la burbuja 150.000 casas invendibles Cinco Días El paisaje del mercado inmobiliario ha cambiado no solo físicamente, como lo demuestra la proliferación de nuevos barrios en casi todas las ciudades españolas, sino también en términos abstractos. Ni los precios, ni las ventas, ni los préstamos son ya lo que llegaron a ser antes del estallido de la burbuja y, lo más importante, es que no volverán a serlo probablemente nunca más.
La eurozona alcanza un consenso sobre el cortafuegos del fondo de liquidación Cinco Días Los ministros de Finanzas de la eurozona lograron hoy un consenso general sobre el cortafuegos, una red de seguridad que respaldará el futuro fondo único de liquidación bancaria y se apoyará de alguna forma en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), pero que tardará algunos años en concretarse.
Microsoft retrasa la elección del sucesor de Ballmer hasta 2014 Cinco Días Microsoft anunció este verano que nombraría un nuevo consejero delegado para sustituir a Steve Ballmer antes de que finalizara 2013, pero ayer el gigante del software desveló que se aplaza la elección del sustituto hasta el próximo año. John W. Thompson, miembro del consejo de administración de la compañía, órgano encargado de buscar y nombrar al sucesor, confirmó que ha reducido la búsqueda a 20 candidatos extremadamente impresionantes, pero que habrá que esperar a la primera parte del 2014 para saber finalmente quién es el elegido.
Precauciones al compartir décimos Cinco Días La Asociación de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) ha aconsejado a quienes compartan un décimo de lotería premiado con otras personas que las identifiquen a la hora de cobrar dicho premio para que el reparto del mismo con el resto de premiados no se considere una donación y se grave también con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
CEIM asegura que la esposa de González no debe dimitir Cinco Días La patronal madrileña CEIM ha asegurado hoy que Lourdes Cavero, esposa del presidente del Gobierno de Madrid, Ignacio González, no debe dimitir de su cargo de vicepresidenta de la organización pese a haber sido imputada por un presunto delito de blanqueo de capitales. Al tratarse de una causa en la que CEIMno está concernida como organización, no tenemos ninguna referencia que hacer ni ninguna decisión que adoptar, explicaron a CincoDías fuentes de esta patronal.
Todos los ojos, puestos en Bernanke Cinco Días La esperada reunión de la Reserva Federal pillará a los mercados europeos ya cerrados. A las 20.30 horas dará alguna pista Ben Bernanke sobre sus planes para iniciar la retirada de su programa de compra de deuda, clave que ha marcado el compás de los mercados de unos meses a esta tarde. El Día D, en todo caso, no tiene por qué ser hoy: solo en torno al 20% de los analistas esperan un movimiento esta noche.
La Audiencia Nacional estudia hoy en una vista la salida de prisión de Bárcenas Expansión La Audiencia Nacional estudiará hoy en una vista a puerta cerrada la salida de prisión del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, que el juez Pablo Ruz rechazó en noviembre pasado argumentando que en el actual momento procesal del 'caso Gürtel' existe "riesgo de fuga" y el imputado podría "alterar pruebas" y volver a delinquir. Leer
Escuchar la voz de los empresarios Cinco Días La CEOE vislumbra un 2014 con buenas previsiones económicas, pero con el convencimiento más que razonable de que es necesario mantener la moderación salarial y completar la reforma laboral como presupuestos para trasladar la recuperación al empleo. Juan Rosell advertía ayer durante un encuentro con medios de comunicación que la patronal de empresarios espera poder plantear subidas salariales en 2015, pero que hasta entonces hay que mantener lo pactado con los sindicatos en materia de moderación retributiva, es decir, un aumento del 0,6% en 2014. Con esa postura, Rosell no hace más que reafirmarse en el compromiso que CEOE firmó con las organizaciones sindicales y que constituye una de las grandes claves que explican la mejoría de signos vitales que vive la economía española.
Apetito por crecer Cinco Días El mensaje de que a España llega dinero de todas partes, lanzado por Emilio Botín en Nueva York hace dos meses justos, se vio refrendado enseguida por hechos que pusieron sordina a los escépticos. En pocos días se conocieron operaciones como la compra de la murciana Mivisa un poco conocido gigante en envases por la estadounidense Crown Holdings, la adquisición de Everis consultora de TIC por el grupo japonés NTT, la entrada del mismísimo Bill Gates en el capital de FCC, o la llegada de capital latinoamericano a Sabadell o Popular. Operaciones que se unen a otras que confirman que España ha vuelto a ser un deseado destino inversor. Es probable que la crisis haya dejado buenos precios que el capital internacional sabe aprovechar. Por eso es más destacable el movimiento que paralelamente se está dando a la inversa, de compras en el exterior por parte de empresas españolas. Ayer mismo, Almirall adquirió Aqua Pharmaceuticals, una de las diez primeras de EE UU en dermatología, por unos 240 millones de euros, que pueden llegar a más de 300 en función de objetivos. Fue la compra del día. La víspera, Prosegur adquirió Chubb Security en Australia. Y, poco antes, Cepsa se hizo con la norteamericana Coastal Energy, Grifols con una importante división de Novartis o el mismo Santander de Botín entró en Bank of Shanghai, por citar solo ejemplos de las últimas semanas. Y es que, tras los duros ajustes, muchas empresas españolas están dispuestas a salir de la crisis con gran apetito.
Las constructoras españolas elevan un 30% la contratación exterior en 2013 Cinco Días El salvavidas de la obra internacional mantiene a flote a las principales constructoras españolas, mientras las medianas tratan de abrirse camino a duras penas en Suramérica y Norte de África. La cifra de contratación fuera de España ha crecido notablemente en 2013, según datos en poder de Fomento y que ya están siendo destacados por la ministra Ana Pastor. La carga de obra exterior adjudicada por compañías españolas llega a los 30.000 millones de euros, con un incremento del 30,4% respecto a los 23.000 millones del año anterior.
Venderemos nuestra parte de ACS cuando suba la acción Cinco Días La cadena hotelera Iberostar acaba de inaugurar su décimo hotel en México, uno de sus mercados más importantes. El Hotel Playa Mita, a pocos kilómetros de Puerto Vallarta (Estado de Nayarit), es el primero de la firma mallorquina en la Costa Pacífico. Se trata de un resort cinco estrellas con 452 habitaciones y que ha requerido una inversión de 100 millones de euros. Las compañías españolas empezamos por el Atlántico porque convenía más a nuestros clientes europeos, explica Miguel Fluxà, presidente de Iberostar. Pero la costa oeste es otro asunto. Al Pacífico vienen sobre todo estadounidenses, canadienses y mexicanos. Confiamos en que esta zona sea la próxima Rivera Maya, señala el empresario.
Las comunidades suprimen 607 entes públicos en tres años Cinco Días Las comunidades autónomas han eliminado 607 entes públicos en los últimos tres ejercicios. Así lo refleja un informe de Hacienda sobre la reordenación del sector público al que ha tenido acceso Cinco Días. Hasta el pasado mes de julio, las regiones contaban con 1.758 entes públicos (organismos autónomos, sociedades mercantiles, consorcios, universidades o agencias, entre otros) frente a los 2.365 vigentes en julio de 2010.
Las ciudades son el motor de la recuperación Cinco Días Hoy, por primera vez en la historia, la mayoría de la población mundial habita en una ciudad. Las Naciones Unidas estiman que el número de habitantes de las ciudades alcanzará los 6.250 millones, tantos como habitantes tenía el mundo hace diez años.
Tres comunidades no se beneficiarán en 2014 de la cesión de Patrimonio Cinco Días Los problemas de liquidez y el riesgo de incumplir el déficit siguen siendo elevados en el caso de las comunidades autónomas. Ante este escenario, el Ejecutivo de Mariano Rajoy comunicará hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que las comunidades no deberán reintegrar al Estado a partir del próximo ejercicio la recaudación del impuesto sobre el patrimonio. Esta medida beneficia solo a las comunidades que aplican el impuesto. Teniendo en cuenta que, en 2014, se liquida el ejercicio 2012. En ese ejercicio, Madrid, Baleares y la Comunidad Valenciana rechazaron recaudar el impuesto y, por lo tanto, no se beneficiarán de la medida.
Las jóvenes promesas de la vela aprenden a volar Cinco Días Estábamos preocupados por si los chicos podrían o no navegar estos barcos, pero la verdad es que lo han hecho muy bien. ¡Son unos artistas!.
En la intimidad de los CEO Cinco Días Los directivos que ya han dejado atrás sus momentos de esplendor son poco dados a reconocer errores, y cuando lo hacen suelen culpar de ellos a sus superiores. Si han crecido y salvado obstáculos hasta llegar a la primera línea ejecutiva, la cosa se complica, porque el siguiente peldaño -casi siempre infranqueable- es ya la propiedad de la empresa. Hay tres tipos de propietarios con los que directores generales y consejeros delegados deben convivir, y en cada uno de los casos las reglas de la buena convivencia son muy diferentes:
Confesiones de Aguirre II Cinco Días Dejamos ayer a Esperanza Aguirre ante un nutrido auditorio de empresarios entonando el mea culpa por el fracaso del plan hospitalario de Madrid, amparada por la falta de prensa en la sala. A preguntas de los asistentes reconoció haberse retirado por su enfermedad, porque pensó que era el momento idóneo y porque nunca dije que quisiera pasar toda mi vida en política.
Redes sociales: de la estrategia a la táctica Cinco Días Charles Darwin: No sobrevivirá la especie más fuerte, sino la que mejor se adapte al cambio. Y estamos en un momento de cambio. Adaptarse o morir, ésa es la cuestión.
Una unión bancaria urgente Cinco Días Las organizaciones empresariales miembros de la patronal que agrupa a todas las empresas europeas, BUSINESSEUROPE, hemos remitido al Consejo Europeo que se celebra mañana jueves 19 y pasado mañana viernes 20, un mensaje en el que indicamos que es esencial y urgente la creación de una Unión Bancaria completa para fomentar la confianza de los inversores, reforzar el crecimiento y crear empleo.
Hacienda y las comunidades se reúnen hoy para acordar el traspaso de la recaudación por Patrimonio Expansión El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y las Comunidades Autónomas se reúnen este miércoles en Madrid en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en cuyo orden del día destaca el acuerdo para que los gobiernos regionales se queden la recaudación por Patrimonio. Leer
Los precios del móvil se hunden un 24% en un año por la guerra de tarifas Cinco Días provocar un duro impacto en los precios. Según el informe trimestral de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) publicado ayer, el ingreso medio de telefonía móvil por minuto aire en las llamadas nacionales (las más habituales) se situó en el tercer trimestre en 8,47 céntimos, un 24% menos que en el mismo periodo de 2012, cuando se situó en 11,23 céntimos. Desde 2007, año anterior al agravamiento de la crisis, el descenso es superior al 48%.
Merkel felicita a Irlanda y España por dejar sus programas de ayuda Expansión La canciller alemana, Angela Merkel, ha felicitado a Irlanda y a España por haber abandonado sus respectivos programas de ayuda financiera, gracias a las reformas estructurales y ajustes que han implementado. Leer
La guerra de tarifas hunde un 15% los precios de la telefonía Cinco Días El precio de las telecomunicaciones disminuyó el 14,7 % en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2012, según el índice de precios del sector servicios, difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Rajoy y Rubalcaba escenifican en el Congreso su coincidencia en el rechazo a la consulta catalana Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, han escenificado este miércoles en el Congreso de los Diputados su coincidencia en el rechazo a la consulta que quiere hacer la Generalitat de Cataluña, si bien han discrepado de plano sobre la situación económica y de derechos que atraviesa España. Leer
El Ibex, liderado por Endesa, se anima al rebote antes de la Fed Expansión Las bolsas europeas ponen freno a sus caídas y cotizan al alza, a la espera ya de la decisión que adopte esta tarde la Reserva Federal. El Ibex enfila los 9.400 puntos, liderado por Endesa tras anunciar su vuelta al dividendo. La prima de riesgo se acerca a los 230 puntos, y el euro continúa anclado en los 1,37 dólares. Leer
Toxo: España no necesita nuevas reformas que aceleren bajada salarial Expansión El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó hoy que España "no necesita nuevas reformas laborales" que aceleren "la destrucción de empleo" o "las bajadas salariales", ante el informe sobre la reforma laboral que este miércoles presenta la OCDE. Leer
La morosidad vuelve a subir y alcanza el 13% en octubre Expansión Los impagos que sufren bancos, cooperativas y financieras alcanzaron los 189.426 millones de euros el pasado octubre, elevando la ratio de mora hasta el 13,07%. Leer
Montoro pide perdón por si algún medio se ha sentido "intimidado" Expansión El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, pidió este martes "perdón" por si algún medio de comunicación se ha sentido "intimidado" tras la apelación que hizo la semana pasada a la deuda tributaria de algunas empresas del sector. Leer
La morosidad de las hipotecas se dispara un 48% en los últimos 12 meses Cinco Días La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 13% en el mes de octubre, con lo que marca así un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos. En septiembre, la tasa era del 12,68%.
La confianza de los empresarios alemanes sube en diciembre Expansión El indicador de confianza de los empresarios alemanes experimentó en diciembre una leve mejoría al pasar de los 109,3 enteros de noviembre a 109,5 puntos, su nivel más alto desde abril de 2012, según informó el Instituto de Investigación Económica de Munich (IFO) en un comunicado. Leer
Bankinter: el momento de tomar posiciones en el mercado inmobiliario, "cada vez más cercano" Expansión El sector de la vivienda está mostrando síntomas "incipientes" de recuperación por primera vez en los últimos cinco años y medio, según un informe emitido por el departamento de análisis de Bankinter sobre la situación y perspectivas del mercado inmobiliario español. No obstante, el banco cree que hay unas 150.000 viviendas prácticamente imposibles de vender. Leer
ACS gana el proyecto hidráulico del momento en Suramérica Cinco Días El Gobierno peruano ha vuelto a confiar a una empresa española uno de sus principales proyectos de infraestructuras. Se trata de la Provisión de Servicios de Saneamiento para los Distritos del Sur de Lima (Provisur), un contrato adjudicado a Tedagua, del grupo ACS, que incluye el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de distintas infraestructuras sanitarias destinadas a mejorar y ampliar todo el servicio de abastecimiento de agua potable a la zona sur de la región de Lima.
Danobat gana el mayor pedido de la historia en máquina-herramienta Cinco Días Los ingresos de 103 millones por los nuevos pedidos suponen casi la mitad de la facturación anual de Danobat (230 millones). La cooperativa, integrada en Corporación Mondragón, ganó los proyectos de Australia e India a los principales fabricantes alemanes de máquina-herramienta, cuyo país es uno de los líderes mundiales en esta industria.
La OCDE pide que España abarate todavía más el despido Cinco Días La OCDE ha presentado hoy su balance sobre los efectos de la reforma laboral aplicada por el Gobierno español el año pasado. La organización internacional presenta un balance relativamente positivo, pero también pide apretar un poco más la normativa, aún demasiado protectora a su juicio.
Los ingresos del móvil se hunden un 11,9% en el tercer trimestre por la guerra de tarifas Cinco Días Las guerras de tarifas vuelven a penalizar a las telecos. Según el informe trimestral de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) publicado hoy, los ingresos del sector cayeron un 7,8% en el tercer trimestre por culpa, en gran medida, de los servicios mayoristas, que bajaron un 16,3%. La bajada es mayor a la registrada en el segundo trimestre, cuando el descenso fue del 5,5%.
Aumentan los impagos en las hipotecas de particulares y promotores Expansión Sin prisa pero sin pausa, la mora de las hipotecas de las familias españolas sigue subiendo: cerró septiembre en el 5,36%. La morosidad de los promotores sigue desatada y supera ya el 33%. Leer
Imputada la mujer de Ignacio González por el ático en Estepona Expansión Lourdes Cavero Mestre, esposa del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha sido imputada en Estepona, Málaga, por su presunta implicación en un delito financiero y otro de blanqueo de capitales en el caso de la compra de un ático en una lujosa urbanización colindante a Puerto Banús. Leer
Alemania impone su modelo de unión bancaria a Europa Cinco Días Las negociaciones del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) arrancaron ayer en Bruselas con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre el mecanismo único de resolución bancaria (MUR), una suerte de FROB continental, y concluyeron con un acuerdo al filo de la medianoche. El fondo, tal y como exigía Alemania, se mantendrá separado por países durante 10 años y al final de ese periodo se fusionará por completo. En caso de crisis, un país podrá recurrir progresivamente al fondo de los otros países, pero solo cuando haya agotado sus recursos.
La OCDE aboga por abaratar el coste del despido en España Expansión La OCDE ha opinado en su última evaluación de la reforma laboral que España debería realizar reformas adicionales en su mercado laboral, como reducir los costes de despido indefinido, favorecer el despido colectivo improcedente, ampliar los periodos de prueba y rebajar los salarios si el empleo empeora. Leer
Bruselas abre expediente a siete equipos de fútbol por ayudas públicas Cinco Días La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación en profundidad sobre las supuestas ayudas públicas ilegales concedidas por España al Real Madrid CF, Barcelona FC, Athletic Club de Bilbao, Club Atlético Osasuna, Valencia CF, Hércules CF y Elche CF.
El Plan PIVE 4 agota sus fondos en mes y medio Expansión El programa de ayudas a la compra de autóvomiles contaba con un presupuesto aportado por Industria de 70 millones de euros. Leer
Orange rebaja un 14% la tarifa más barata de Amena Cinco Días Más presión en la guerra de tarifas que se vive en el negocio de la telefonía móvil en España. Orange acaba de anunciar que ha Amena.com ha reducido 1 euro el precio de su tarifa del 7, dejando su precio definitivo en seis euros mensuales. Es decir, ha rebajado su tarifa más barata un 14%.
Bankia, condenada a devolver casi 2 millones a unos preferentistas por información insuficiente Expansión El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Coslada (Madrid) ha condenado a Bankia a devolver cerca de dos millones de euros a una pareja de preferentistas a los que no informó adecuadamente de los riesgos que entrañaba la contratación de este producto. Leer
Báñez analizará las recomendaciones de la OCDE pero afirma que el Gobierno "tiene ya su hoja de ruta" Expansión La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles que analizará con detalle las recomendaciones planteadas por la OCDE en su informe de valoración de la reforma laboral, pero ha asegurado que el Gobierno "tiene ya su hoja de ruta" y que "lo importante" de los cambios normativos sobre el mercado de trabajo "ya está hecho", por lo que en principio sólo se acometerán "pequeños ajustes". Leer
La constructora Copasa protagoniza la primera colocación en el MARF Expansión La constructora Copasa ha protagonizado la primera colocación de una empresa en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), tras captar 50 millones de euros en deuda sénior, con vencimiento a cinco años. Leer
Dia abrirá 100 tiendas de Clarel, su franquicia de belleza Cinco Días El Grupo Dia ha presentado este miércoles su nueva enseña, Clarel, especializada en la venta de productos para el cuidado personal, belleza y hogar, que abrirá más de 100 nuevas tiendas por año en España e iniciará su expansión en Portugal a principios de 2014.
Alemania emitirá en 2014 el menor importe de deuda desde la crisis Expansión Sin las acuciantes necesidades de financiación de los países periféricos, Alemania reducirá en un 17% el importe de deuda que sacará al mercado durante el próximo ejercicio. La menor oferta reactiva el apetito por la deuda alemana y presiona a las primas de riesgo de la periferia. Leer
La producción en la construcción bajó un 1,2% en la zona euro Expansión La producción en el sector de la construcción bajo en octubre en comparación con el mes anterior un 1,2 % en la zona euro y un 0,3 % en el conjunto de los Veintiocho, informó hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Leer
La banca de inversión trabaja gratis para el Gobierno británico Expansión Lazard, Bank of America Merrill Lynch, JP Morgan y UBS no cobraron a Downing Street por gestionar la venta de un 6% de la participación pública en Lloyds, ejecutada en septiembre por 3.200 millones de libras (3.800 millones de euros). Leer
Rosell despide al director de relaciones laborales de la CEOE Expansión El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha decidido prescindir de su director de Relaciones Laborales, José de la Cavada, dentro del proceso de reordenación de la organización que está llevando a cabo el empresario catalán, según confirmaron fuentes de la patronal a EXPANSIÓN. Leer
China provoca una devaluación del bitcoin de hasta el 65% Expansión BTC China, la mayor plataforma mundial de intercambio de bitcoin, deja de admitir nuevos depósitos en yuanes y la moneda virtual se precipita desde los 900 euros hasta los 300. Leer
El venezolano Banesco se queda con NCG Banco Expansión El venezolano Banesco se ha impuesto hoy como el ganador de la subasta del 88,3% de Novagalicia frente a las ofertas de la gran banca española y de los fondos de inversión extranjeros, según han informado a Efe fuentes financieras. Banesco ha ofrecido por NCG alrededor de 1.000 millones de euros. Leer
Deniegan la pensión alimenticia a Díaz Ferrán Expansión Un Juzgado de Madrid ha denegado al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán la cantidad mensual que reclamó para productos alimenticios y de higiene personal porque la la Administración Concursal ya le tiene garantizadas sus "necesidades mínimas". Leer
La Fiscalía Anticorrupción recurrirá la imputación de la mujer de Ignacio Gónzález por no estar fundamentada Expansión La Fiscalía Anticorrupción tiene previsto recurrir antes de que termine esta semana el auto que imputa a Lourdes Cavero, esposa del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, por presuntos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda Pública que se le atribuyen en una denuncia relacionada con la compra del ático que ambos poseen en Marbella. Leer
Esperanza Aguirre fue advertida ante Rajoy de dos 'pelotazos' en Arganda y Majadahonda Expansión La expresidenta de Madrid Esperanza Aguirre admite en su declaración escrita por el caso Gürtel que en 2004 asistió junto a Mariano Rajoy a una reunión en la que el entonces tesorero, Álvaro Lapuerta, les alertó de dos 'pelotazos' en Majadahonda y Arganda del Rey. Leer
Acciona vende sus 18 parques eólicos de Alemania por 157 millones Expansión Acciona ha acordado la venta del conjunto de 18 parques eólicos que tiene en Alemania, que suman 150,3 MW de potencia, al grupo Swisspower Renewables por un importe de 157 millones de euros. Leer
Corporación Alba nombra consejera a la exministra Cristina Garmendia Expansión El consejo de administración de Corporación Financiera Alba ha incorporado hoy como consejera externa independiente a Cristina Garmendia, que fue ministra de Ciencia e Innovación en el último gobierno de Rodríguez Zapatero. Leer
El sector del automóvil confía en la renovación del Plan Pive Expansión Agotados los Planes Pive 4 y el Pima Aire para las ayudas a la compra de vehículos nuevos, las patronales del sector confían en que se renueven con la mayor celeridad posible. Leer
Cinco razones por las que puedes encontrar trabajo antes que otros Expansión En la difícil tarea de buscar empleo hay factores que pueden ayudarte a superar las dificultades de un mercado laboral que cambia casi cada día y te obliga a adaptarte a nuevas circunstancias profesionales. Leer
Ingeniería financiera para blindar los sueldos de los directivos Expansión Algunos ejecutivos recurren a derivados y otros instrumentos financieros para asegurar sus blindajes frente a la posible insolvencia de sus compañías en tiempos de crisis o a la incertidumbre regulatoria. Leer
Lenovo Yoga, una tablet diferente a precio 'low cost' Expansión La compañía china Lenovo ha decidido dar una vuelta de rosca a las tradicionales tabletas con un diseño innovador y cómodo, aunque un tanto curioso. Leer
Las autonomías podrán gravar los depósitos bancarios con la nueva reforma tributaria Expansión El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, avanza que el traslado del impuesto de los depósitos bancarios a las comunidades se "inscribirá" en el marco de la reforma tributaria y asegura que no se romperá el mercado interior bancario. Leer
¿Han perdido los partidos políticos el monopolio de hacer política? Expansión La desafección hacia la clase política y la indignación canalizada a través de nuevas formas de activismo están provocando un nuevo reparto del protagonismo en los modos de hacer política. Aún muy relativo, quizá apenas incipiente, pero que ya ha dejado de ser sólo figurado. Leer
Asturias, obligada a prorrogar los Presupuestos ante el rechazo unánime de la oposición Expansión Las cuatro enmiendas de totalidad de los grupos de oposición en la Junta General (Foro, PP, IU y UPyD) conducirán al rechazo del proyecto de presupuestos del Gobierno regional para 2014, y el Ejecutivo del socialista Javier Fernández deberá prorrogar las cuentas públicas de 2013. Leer
Rajoy: "Tengo las ideas muy claras y no voy a jugar a dividir a los españoles" Expansión El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy que él es como es, pero que tiene "las ideas muy claras" y que no va "a jugar a dividir a los españoles" como hacen otros, en referencia al proceso soberanista catalán, durante un acto en el que ha subrayado que España será "lo que digan los españoles". Leer
La Fed reduce sus programa de compra de deuda en 10.000 millones de dólares Expansión La Reserva Federal ha reducido en 10.000 millones de dólares su programa de compra de deuda, que pasa de 85.000 millones mensuales a 75.000 millones. Además, el banco central estadounidense ha mejorado levemente sus previsiones de crecimiento económico para 2014. Leer
BBVA anticipa un año 2014 récord en emisiones de alta rentabilidad en España Expansión La atractiva rentabilidad y el apetito inversor dispararán el movimiento Es posible que ningún activo sea capaz de disputar a la bolsa el puesto de inversión con más potencial para el año que viene, pero si hay alguno que puede hacerle un poco de sombra son los bonos high yield. Leer
¿Qué impuestos debe pagar si le toca el Gordo? ¿Y si lleva una participación? Expansión Este año la Lotería de Navidad ya tiene un agraciado: Hacienda. Y es que, por primera vez, los números premiados con un importe superior a 2.500 deberán pagar impuestos. Si a usted le tocan los 400.000 euros del Gordo, debe saber que 79.500 euros irán a las arcas públicas. Pero, ¿qué pasa si sólo tiene una participación? Leer
jueves 19 diciembre
Bankinter cree que España será la sorpresa positiva en Europa en 2014 Cinco Días España dará la campanada en Europa en 2014. Así lo espera el departamento de análisis de mercado de Bankinter. Su director, Ramón Forcada, explicaba esta mañana en un encuentro con periodistas que creen que el Ibex 35 se revalorizará durante el próximo ejercicio un 18%, hasta los 11.375 puntos, y que la Bolsa española, junto a la alemana, será de las mejores en el Viejo Continente, superando con creces a los mercados de París o Milán.
Claudio Boada se incorpora al consejo de administración de PRISA Cinco Días El Consejo de Administración de PRISA, grupo de comunicación editor de Cinco Días, ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Claudio Boada Pallerés como consejero independiente del grupo.
De Guindos defiende que el acuerdo evitará que el contribuyente pague la quiebra de entidades Expansión El ministro de Economía y Competitividad de España, Luis de Guindos, ha reclacado que el acuerdo sobre el futuro mecanismo único de resolución bancaria evitará que los contribuyentes tengan que hacer frente a los costes de las quiebras de entidades financieras. Leer
La banca en España gana casi el doble más: 6.702 millones hasta septiembre Cinco Días Los bancos que operan en España lograron un beneficio atribuido conjunto de 6.702 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 98,3%, prácticamente el doble que los 3.380 millones que ganaron hace un año, según los balances de la Asociación Española de Banca (AEB).
El Congreso de EEUU aprueba un presupuesto hasta 2015 después de años de desacuerdos Expansión El esquivo acuerdo presupuestario en EEUU superó ayer su última prueba en el Congreso, con la aprobación por mayoría en el Senado de unas cuentas que fijan el nivel de gastos federales hasta el otoño de 2015 y alejan el temor de una nueva parálisis administrativa. Leer
Popular vuelve al dividendo Cinco Días Banco Popular volverá en 2014 a pagar dividendo. La entidad ha anunciado hoy que abonará 0,04 euros por acción, aunque el pago no será en efectivo, sino a través de en el que el accionista tendrá la opción de recibir su retribución en efectivo o en acciones de nueva emisión del banco.
Industria ordena investigar si ha habido manipulación del precio de la luz Cinco Días El Ministerio de Industria va a solicitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que abra una investigación para esclarecer si ha habido manipulación en la subasta del mercado eléctrico de hoy, que podría acarrear una subida de hasta el 13% en los precios para los usuarios de 2014.
El juez dominicano revoca el auto de detención contra Hidalgo Cinco Días El juez dominicano que dictó una orden de búsqueda y captura contra el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, por no acudir a un juicio por unos terrenos en República Dominicana, ha revocado su auto y ha fijado una nueva vista para el próximo 4 de febrero, informaron a Europa Press fuentes del grupo turístico.
Feito asegura que la creación de empleo "sorprenderá a propios y extraños" Cinco Días El presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito, ha asegurado que el año 2014 va a ser un gran año para el empleo y ha destacado que la creación de empleo neto el próximo va a sorprender a propios y extraños.
El FROB iniciará la venta de Catalunya Banc en enero Cinco Días El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) espera poder iniciar la venta de Catalunya Banc en el mes de enero, y ha precisado que el proceso de subasta no será normal y que, por lo tanto, se diferenciará del que se ha llevado a cabo en el caso de NCG Banco, adjudicada este miércoles al banco venezolano Banesco.
El FROB cree que Novagalicia perderá otros 1.000 millones por su alta morosidad Cinco Días El FROB -el fondo de rescate español- cree que Novagalicia perderá aún unos 1.000 millones de euros por su alta morosidad, prácticamente la misma cantidad que se ha comprometido a pagar su comprador, el grupo venezolano Banesco.
Cae el beneficio de Oracle, pero menos de lo esperado Expansión El gigante tecnológico Oracle logró en su segundo trimestre fiscal un beneficio de 2.550 millones de dólares y unos ingresos de 9.280 millones de dólares, algo por encima de lo previsto por los analistas. Leer
El Congreso de EE UU aprueba el presupuesto hasta 2015 Cinco Días El acuerdo presupuestario en Estados Unidos superó hoy su última prueba en el Congreso, con la aprobación por mayoría en el Senado de unas cuentas que fijan el nivel de gastos federales hasta el otoño de 2015 y alejan el temor de una nueva parálisis administrativa.
Los inversores aplauden la decisión de la Fed de retirar las ayudas Cinco Días Los inversores llevaban semanas barruntando qué decisión tomaría la Reserva Federal estadounidense el miércoles 18 de diciembre respecto a los planes de estímulo que venían regando con miles de millones de dólares la economía estadounidense. En el día después, su veredicto es favorable. Al menos en los cruces previos al toque de campana. El Ibex enfila una nueva jornada al alza.
La construcción española va a por 18.000 millones en obras en Colombia Cinco Días Las constructoras españolas están dispuestas a invertir fuerte en Colombia, donde está en marcha el plan de carreteras de mayor calado de América. El Gobierno ha llamado a empresas privadas para financiar el programa de Cuarta Generación (4G) de concesiones: 40 proyectos que suman 8.200 kilómetros y una inversión total de 25.000 millones de dólares (18.170 millones de euros) a desembolsarse en los próximos siete años.
Blas Herrero puja por uno de los hoteles Foxa en Madrid Cinco Días En una providencia dictada recientemente por el juez Javier Yanez Evangelista, del juzgado mercantil número nueve de Madrid, se señala día y hora para la celebración de la subasta de uno de los hoteles en Madrid de la cadena Foxa. Será el próximo lunes, a las diez de la mañana, con un precio de salida de 20 millones de euros.
Telefónica lanza a los operadores móviles virtuales contra Slim en México Cinco Días Telefónica quiere situar los acuerdos con operadores móviles virtuales (OMV) en el centro de su estrategia comercial en México, el mercado de origen de América Móvil, grupo controlado por Carlos Slim y gran rival de la compañía española en toda la región.
La tarifa de la luz que manejan los mercados financieros Cinco Días Hoy se celebra la subasta Cesur que determinará el precio de la electricidad del primer trimestre de 2014 para los clientes domésticos y pymes con tarifa de último recurso (TUR). Han sido necesarias 25 ediciones para que esta polémica puja haya calado entre los usuarios, que ya reconocen su nombre y sus funestas consecuencias. La de hoy batirá con probabilidad el récord de subida en un trimestre: muy probablemente, un 10%, al que habrá que sumar el 2% anunciado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, correspondiente a los peajes de acceso a las redes.
El aumento de los costes financieros se ceba con las microempresas Cinco Días Una de las conclusiones del estudio Las pymes españolas con forma societaria 2007-2012 elaborado por el Colegio de Registradores pone de manifiesto que los costes financieros para las microempresas españolas (de hasta 10 trabajadores) aumentaron más del 112% desde 2007 a 2012, último ejercicio del que hay datos disponibles. Para las pequeñas compañías (entre 10 y 50 empleados) se incrementaron un 39%. Y, sin embargo, para las sociedades de un tamaño mediano (aquellas que cuentan con entre 50 y 250 trabajadores) dichos gastos financieros fueron un 21% superiores a los que sufragaban antes de la crisis.
Los mercados tragan con la mezcla Cinco Días He aquí una paradoja. Durante la mayor parte del año pasado, inversores de todo el mundo han temido a pocas cosas más que a una desaceleración en el ritmo de los estímulos de la Reserva Federal. Parecía que la reducción progresiva de dinero entrando en los mercados haría bajar los precios de los activos financieros, en especial los de aquellos arriesgados como las acciones. El banco central de Estados Unidos anunció finalmente su reducción el miércoles, y acciones subieron en todo el mundo.
Contra la mora, provisión y capital Cinco Días El registro que sobre la morosidad crediticia de la banca elabora el Banco de España no deja de marcar récords. En octubre estaban en mora créditos por valor de 191.000 millones de euros, nada menos que el 13% del saldo vivo en las carteras bancarias, y nada menos que un 19% del PIB, niveles ambos desconocidos, y que dan una idea fiel del sobreendeudamiento con una laxa gestión del riesgo en el último ciclo alcista, y de la profundidad de la crisis. Llama la atención el crecimiento vertiginoso de la mora entre las hipotecas de particulares, una franja de productos bancarios que siempre había estado bajo control: alcanza los 32.700 millones, el 5,36% de una cartera de 610.5